Dialogó fraternalmente Fidel con el Presidente de …2016/10/01  · FOTO: ALEX CASTRO Sismos...

8
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA SÁBADO 1 OCTUBRE 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 52 No. 237 20 ctvs El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos Recibió Raúl al Presidente de la República de Guinea Bissau Orfilio Peláez El huracán Matthew se intensificó rápidamente durante el día de ayer en el mar Caribe central para alcanzar en horas de la tarde la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson de un máximo de 5, al encontrar un avión de reconocimiento vientos máximos sosteni- dos de 220 kilómetros por hora, superiores en rachas, y una pre- sión mínima central de 949 hectopascal. Los datos anteriores lo convierten en el más intenso de la pre- sente temporada ciclónica en la cuenca del Atlántico tropical, así como el primero que llega a esa notable fuerza en el entorno del mar Caribe, desde Sandy en octubre del 2012. Según explicó el doctor José Rubiera, del Centro de PronósticosdelInstitutodeMeteorología,Ma tthewesunorganis- mo grande pues tiene asociado un amplio campo nuboso muy bien estructurado, mientras el radio de influencia de los vientos huracanados abarca 55 kilómetros a ambos lados del centro, y los de tormenta tropical lo hacen hasta 315 km. Precisó que este potente huracán constituye una seria amena- za para la región oriental tomando en cuenta que la mayoría de los modelos sugieren que debe comenzar a inclinar su trayectoria al oeste y oestenoroeste en la noche del sábado, y al noroeste el domingo, acercándolo gradualmente a Jamaica y luego a los mares al sur de esa zona del archipiélago cubano. De no haber algún tipo de inflexión en el rumbo previsto, ni cambios significativos en la velocidad de traslación, el potencial cruce de Matthew sobre el oriente del país ocurriría en principio entre la noche del lunes y la mañana del venidero martes. Rubiera subrayó que dado el apreciable tamaño del huracán sus efectos se sentirían en varias provincias, de ahí la importancia de mantener la máxima atención a las in formaciones que brinde elCentrodePronósticosdelInstitutodeMe teorologíayalasorien- taciones de la Defensa Civil. A las seis de la tarde del viernes estaba ubicado en los 13,5 gra- dos de latitud norte y los 71,7 de longitud oeste, a unos 730 kiló- metros al sudeste de Kingston, Jamaica. 17:00 Hrs, 30 de septiembre de 2016 De acuerdo con la información del Centro de Pronóstico del Instituto de Meteorología, en las últimas horas el huracán Mathew ha continua- do ganando en intensidad, alcanzando la cate- goría tres en la escala Saffir Simp son, con vien- tosmáximossostenidosde195km/horaconun rumbo Oeste suroeste que mantendrá en las próximas 72 horas. Teniendo en cuenta su intensificación y posi- ble trayectoria, se decidió establecer la Fase Informativa para las provincias desde Cama - güey hasta Guan tánamo a partir de las 17:00 horas del día de hoy; las provincias de la región central deben mantenerse atentas a las infor- maciones del Insti tuto de Meteorología. Los órganos y organismos estatales, enti- dades económicas e instituciones sociales de las provincias orientales, deben cumplir las medidas previstas en sus respectivos planes de reducción de desastres, con racionalidad. Se orienta a la población mantenerse aten- ta a las informaciones que se emitan y cum- plir disciplinadamente las medidas que se indiquen por las autoridades locales. Asimismo se decidió activar los consejos de Defensa de las provincias y municipios de estos territorios, para la dirección de las accio- nes de respuesta ante este evento hidromete- orológico extremo. Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil Dialogó fraternalmente Fidel con el Presidente de Guinea Bissau Amenaza huracán de gran intensidad a la región oriental Nota informativa No. 1 del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil sobre el huracán Matthew Página 2 Página 2 Página 3 FOTO: ALEX CASTRO Sismos perceptibles en Guantánamo y Santiago de Cuba Entre las 7:06 y 7:32 p.m. de este viernes, la Red de Estaciones del Servicio Sismológico Nacional Cubano registró tres sismos perceptibles, localizados entre las coordenadas 19.94 de Latitud Norte y los 74.44 de Longitud Oeste, a 30, 31 y 34 km al este-sureste de Imías, provincia de Guantánamo, con profundidades de cinco a diez km y una magnitud de 4.8, 2.8 y 3.7 en la escala Richter. Se han recibido reportes de perceptibilidad en la provincia de Guantánamo y en los municipios santiagueros de Palma Soriano, San Luis y Santiago de Cuba. No se reportan daños humanos ni materiales. Adoptan medidas en varias provincias ante posible afectación del huracán Matthew

Transcript of Dialogó fraternalmente Fidel con el Presidente de …2016/10/01  · FOTO: ALEX CASTRO Sismos...

Page 1: Dialogó fraternalmente Fidel con el Presidente de …2016/10/01  · FOTO: ALEX CASTRO Sismos perceptibles en Guantánamo y Santiago de Cuba Entre las 7:06 y 7:32 p.m. de este viernes,

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SÁBADO 1OCTUBRE 2016

La HabanaAño 58 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:00 P.M.

AÑO 52 No. 23720 ctvs

El hombre crece con eltrabajo que

sale de sus manos

Recibió Raúl al Presidente

de la República de Guinea Bissau

Orfilio Peláez

El huracán Matthew se intensificó rápidamente durante el díade ayer en el mar Caribe central para alcanzar en horas de la tardela categoría 4 en la escala Saffir-Simpson de un máximo de 5, alencontrar un avión de reconocimiento vientos máximos sosteni-dos de 220 kilómetros por hora, superiores en rachas, y una pre-sión mínima central de 949 hectopascal.

Los datos anteriores lo convierten en el más intenso de la pre-sente temporada ciclónica en la cuenca del Atlántico tropical, asícomo el primero que llega a esa notable fuerza en el entorno delmar Caribe, desde Sandy en octubre del 2012.

Según explicó el doctor José Rubiera, del Centro dePronósticos del Instituto de Meteorología, Ma tthew es un organis-mo grande pues tiene asociado un amplio campo nuboso muybien estructurado, mientras el radio de influencia de los vientoshuracanados abarca 55 kilómetros a ambos lados del centro, y losde tormenta tropical lo hacen hasta 315 km.

Precisó que este potente huracán constituye una seria amena-za para la región oriental tomando en cuenta que la mayoría delos modelos sugieren que debe comenzar a inclinar su trayectoriaal oeste y oestenoroeste en la noche del sábado, y al noroeste el

domingo, acercándolo gradualmente a Jamaica y luego a losmares al sur de esa zona del archipiélago cubano.

De no haber algún tipo de inflexión en el rumbo previsto, nicambios significativos en la velocidad de traslación, el potencialcruce de Matthew sobre el oriente del país ocurriría en principioentre la noche del lunes y la mañana del venidero martes.

Rubiera subrayó que dado el apreciable tamaño del huracánsus efectos se sentirían en varias provincias, de ahí la importanciade mantener la máxima atención a las in formaciones que brindeel Centro de Pronósticos del Instituto de Me teorología y a las orien-taciones de la Defensa Civil.

A las seis de la tarde del viernes estaba ubicado en los 13,5 gra-dos de latitud norte y los 71,7 de longitud oeste, a unos 730 kiló-metros al sudeste de Kingston, Jamaica.

17:00 Hrs, 30 de septiembre de 2016De acuerdo con la información del Centro de

Pronóstico del Instituto de Meteorología, en lasúltimas horas el huracán Mathew ha continua-do ganando en intensidad, alcanzando la cate-goría tres en la escala Saffir Simp son, con vien-tos máximos sostenidos de 195 km/hora con unrumbo Oeste suroeste que mantendrá en laspróximas 72 horas.

Teniendo en cuenta su intensificación y posi-ble trayectoria, se decidió establecer la FaseInformativa para las provincias desde Cama -güey hasta Guan tánamo a partir de las 17:00ho ras del día de hoy; las provincias de la regióncentral deben mantenerse atentas a las infor-maciones del Insti tuto de Meteorología.

Los órganos y organismos estatales, enti-dades económicas e instituciones sociales delas provincias orientales, deben cumplir lasmedidas previstas en sus respectivos planesde reducción de desastres, con racionalidad.

Se orienta a la población mantenerse aten-ta a las informaciones que se emitan y cum-plir disciplinadamente las medidas que seindiquen por las autoridades locales.

Asimismo se decidió activar los consejosde Defensa de las provincias y municipios deestos territorios, para la dirección de las accio-nes de respuesta ante este evento hidromete-orológico extremo.

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil

Dialogófraternalmente Fidel

con el Presidente de Guinea Bissau

Amenaza huracán degran intensidad a la

región oriental

Nota informativa No. 1 del EstadoMayor Nacional de la Defensa Civil

sobre el huracán Matthew

Página 2

Página 2

Página 3

FOTO: ALEX CASTRO

Sismos perceptibles en Guantánamo ySantiago de Cuba

Entre las 7:06 y 7:32 p.m. de este viernes, la Red deEstaciones del Servicio Sismológico Nacional Cubano registrótres sismos perceptibles, localizados entre las coordenadas19.94 de Latitud Norte y los 74.44 de Longitud Oeste, a 30, 31y 34 km al este-sureste de Imías, provincia de Guantánamo,con profundidades de cinco a diez km y una magnitud de 4.8,2.8 y 3.7 en la escala Richter.

Se han recibido reportes de perceptibilidad en la provinciade Guantánamo y en los municipios santiagueros de PalmaSoriano, San Luis y Santiago de Cuba.

No se reportan daños humanos ni materiales.

Adoptan medidas envarias provincias anteposible afectación del

huracán Matthew

Page 2: Dialogó fraternalmente Fidel con el Presidente de …2016/10/01  · FOTO: ALEX CASTRO Sismos perceptibles en Guantánamo y Santiago de Cuba Entre las 7:06 y 7:32 p.m. de este viernes,

OCTUBRE 2016 > sábado 12 NACIONALES

Dialogófraternalmente

Fidel con el Presidente de Guinea Bissau

En la tarde de este viernes, el Comandanteen Jefe Fidel Castro Ruz recibió al Excelen -tísimo Señor José Mário Vaz, Presidente de laRepública de Guinea Bissau.

En fraternal diálogo, el visitante agradecióespecialmente la contribución solidaria e inol-vidable de Cuba a la lucha de los pueblos delcontinente africano por su independencia, enparticular de su país, frente a todos los riesgosy amenazas, y el rol del compañero Fidel en talsentido.

El líder de la Revolución Cubana y el Pre -sidente de Guinea Bissau intercambiaron so -bre la ayuda recibida de parte de nuestropaís, así como la necesidad imperiosa quetie ne el mundo de producir más alimentospara subsistir. Fidel ratificó nuestro deberelemental de promover la cooperación entrelos pueblos.

En símbolo de los lazos que nos unen, uncálido abrazo culminó este memorable en -cuentro. FOTO: ALEX CASTRO

Adoptan medidas ante posible afectación del huracán Matthew

Eduardo Palomares Calderón, Jorge Luis Merencio Cautín, Darelia Díaz Borrero y Germán Veloz Placencia

Las medidas previstas para la protección de la población, delos recursos de la economía, y la vitalidad de los principales ser-vicios, comenzaron a implementarse en las provincias de laregión oriental Santiago de Cuba, Guantánamo, Granma yHolguín, ante la potencial amenaza que, según la trayectoriapronosticada, representa el poderoso huracán Matthew.

Entre las medidas adoptadas en todos los territorios figuranla desmovilización de los estudiantes incorporados a la recogi-da de café; la seguridad de cada turista extranjero y nacional; lamáxima premura en la higienización de las ciudades, pobla-dos, comunidades y bateyes, así como en la poda de árboles,limpieza de alcantarillas y el desmontaje de vallas, lumínicos yluminarias que corren peligro de ser destruidos por el huracán.

También, en las reuniones de los consejos de defensa pro-vinciales se insistió en la protección de alimentos en almace-nes, la venta de los productos de la canasta familiar correspon-diente al mes de octubre —que en el caso de Guantánamo seextenderá hasta las diez de la noche—, el acondicionamientode los centros de evacuación, mantener la vitalidad de lascomunicaciones y de los centros de salud, y la creación de lascondiciones para la inmediata recuperación de los posiblesdaños.

SANTIAGO DE CUBA: ELIMINAR TODO EL RIESGO POSIBLELos miembros del Comité Central del Partido, Lázaro Ex -

pósito Canto y Beatriz Jhonson Urrutia, máximas autoridadesdel Partido y del gobierno en Santiago de Cuba, respectivamen-te, coincidieron en señalar la conveniencia de aplicar con tiem-po suficiente las experiencias que como fortaleza dejó el en -frentamiento al meteoro Sandy.

Ante los grupos y subgrupos de trabajo responsabilizadoscon la tarea, Expósito Canto dejó bien claro que lo más impor-tante es la vida humana y, para preservarla, aquellas familiascuyas casas no tenga la seguridad necesaria deben saber quedesde el Partido y el gobierno, todas las instituciones estatalesson refugios populares.

Además, se resaltó el apoyo a familias que acogen encasas seguras a vecinos durante el paso del evento meteoro-lógico, pues según la afectación de sus hogares esas perso-nas podrían pasar posteriormente a los centros de albergueestablecidos.

Acorde con las precisiones, trascendió el envío de brigadasde cooperación médica a los municipios montañosos deGuamá, Segundo Frente y Tercer Frente, así como de forma-ciones ingenieras que podrían enfrentar la incomunicaciónde carreteras y caminos, o deslizamientos de tierra.

Por su parte, los coroneles Ricardo Rigel Tejeda y AbelardoGonzález Jiménez, jefes de la Región Militar y de las fuerzasdel Minint, respectivamente, sostuvieron que ambas institu-ciones tienen listos a sus efectivos con los medios requeridosen acciones de salvamento y rescate, el orden público y la coo-peración en la recuperación.

Expósito Canto informó que a las nueve de la mañana elpróximo lunes, tendrá lugar un programa informativo especialpor el canal provincial, donde se puntualizarán a la poblaciónlas medidas del posible paso de Matthew.

GUANTÁNAMO SE PREPARAReunido en la sede del Gobierno y encabezado por su pre-

sidente, el integrante del Comité Central Denny Legrá Aza -hares, dicho órgano chequeó las acciones ejecutadas por losgrupos y subgrupos de trabajo e indicó convertir este sábado ydomingo en un Meteoro, en alusión a las medidas ensayadaspor el territorio, con participación del pueblo, para mitigar losefectos de un fenómeno climatológico de ese tipo.

También orientó a los diferentes medios de difusión masivaintensificar la información a la población sobre cómo actuar enestos casos, y significó que todo lo que se haga en tiempo se tra-ducirá en menos daños.

La Agricultura trabaja para asegurar el acopio y distribu-ción de la producción lista para el consumo, la evacuación demás de 9 000 cabezas de ganado a lugares seguros, la protec-ción del fertilizante y la recolección del café maduro en lasplantaciones.

También se activaron los grupos de vigilancia de los embalses

y se concretan numerosas medidas en el sector de la salud paragarantizar la asistencia médica a la población aun en las condi-ciones más adversas.

ATENTA GRANMAEn consonancia con la Fase Informativa, decretada en horas

de la tarde de este viernes, el Consejo de Defensa Provincialindicó poner a punto los planes de reducción de desastres yorganizar los aseguramientos de todo tipo.

En la ocasión se dieron indicaciones para alistar transporte,grupos electrógenos, alimentos, medicamentos, el personalmédico y el de protección.

«Necesitamos que el pueblo entienda que hay un riesgoreal, pues los pronósticos meteorológicos indican que existengrandes probabilidades de que el territorio sea fuertementegolpeado, por tanto, es necesario que colaboren con discipli-na y conciencia con todas las indicaciones para su protección»,insistió Federico Hernández, presidente del Consejo de De -fensa Provincial.

No obstante, se explicó que, aunque se adoptan las medidaspertinentes, los embalses están en condiciones de asumir gran-des volúmenes de agua porque la capacidad de llenado delterritorio es de solo el 49 %.

HOLGUÍN: PREVER ES SALVAGUARDARLa racionalidad debe prevalecer en todo lo que se haga para

enfrentar al peligroso huracán en su avance hacia la regiónoriental, insistió aquí Luis Torres Iríbar, presidente del Consejode Defensa Provincial.

De modo particular, se orientó activar todas las panaderías,para garantizar pan y galletas durante el fin de semana, demodo que la población los pueda adquirir.

Además, se insistió en la creación de reservas de agua pota-ble, así como preparar los centros que sirvan para la evacua-ción, y seguir de cerca el trabajo de los 51 puntos de alerta tem-prana de la zona montañosa para prever las posibles crecidasde los ríos.

Otras medidas fueron el alistamiento de medios de trans-porte y la creación de reservas de todo tipo.

Hichtman Powell, estudiante de Pe rio dis -mo, escogió la historia de Julio García Luisco mo su trabajo de Diploma a través de unmaterial audiovisual. El periodista ideal, ar -mado con testimonios de familiares y cole-gas de quien sentó cátedra en el ejercicio

periodístico y en la enseñanza superior. Estedocumental será presentado por su realiza-dor y por la Dra. Rosa Miriam Elizalde, estu-diosa de la valiosa papelería de Julio, en elespacio de la Mesa Redonda, este sábado, alas 7:00 p.m., por el Canal Educativo 2.

Documental El periodista ideal María Luisa García Moreno

Un satélite, del latín satelles, - tis, en astrono-mía, es un «cuerpo celeste opaco que solo brillapor la luz refleja del Sol y gira alrededor de unplaneta primario, como la Luna alrededor de laTierra». Hoy, el ser humano construye satélitesartificiales con fines científicos, tecnológicos y

militares; son vehículos tripulados o no, que secolocan en órbita alrededor de la Tierra o de otroastro, y que llevan aparatos apropiados pararecoger información y retransmitirla. El primersatélite artificial, el Sputnik 1, fue lanzado por laantigua Unión Soviética el 4 de octubre de 1957.La palabra se aplica también a la «persona o cosaque depende de otra y está sometida a suinfluencia» o al «Estado dominado política y eco-nómicamente por otro más poderoso».

el español nuestro

Page 3: Dialogó fraternalmente Fidel con el Presidente de …2016/10/01  · FOTO: ALEX CASTRO Sismos perceptibles en Guantánamo y Santiago de Cuba Entre las 7:06 y 7:32 p.m. de este viernes,

3OCTUBRE 2016 > sábado 1 NACIONALES

Recibió Raúl al Presidente

de la República de Guinea Bissau

El General de Ejército, Raúl Castro Ruz,Presidente de los Consejos de Estado y de Mi -nistros, recibió en la tarde de este viernes alExcelentísimo Señor José Mário Vaz, Pre si -dente de la República de Guinea Bissau, quienrealiza una visita oficial a Cuba.

En un ambiente de cordialidad, los dignata-rios dialogaron sobre las fraternales relacionesque existen entre ambos países y ratificaron lavoluntad de sus gobiernos de fortalecer los his-tóricos lazos de cooperación y amistad que losunen. Asimismo, intercambiaron sobre otrostemas de interés de la agenda internacional.

Acompañaron al distinguido visitante elExcmo. Sr. Soares Sambú, Ministro de Asun -tos Exteriores, Cooperación Inter na cional y lasComunidades; el Excmo. Sr. Abel Cohelo deMendonça, Embajador de Guinea Bissau enCuba, y la Sra. Gilda Lobo de Pina, jefa de Ga -binete del Presidente de la República.

Por la parte cubana participaron el Can -ciller Bruno Rodríguez Parrilla, RodrigoMal mierca Díaz, Ministro del Comercio Ex -terior y la Inversión Extranjera, y RogelioSie rra Díaz, viceministro de RelacionesExteriores.

Presidente de Guinea Bissauagradece apoyo de nuestro país

Iramsy Peraza Forte y Ernesto J. Gómez Figueredo

La amistad es la única forma que tiene elpueblo guineano para agradecer a Cuba portoda su colaboración, expresó el presidente dela República de Guinea Bissau, José MárioVaz, durante su visita al Instituto de MedicinaTropical Pedro Kourí (IPK).

Hemos venido aquí para abonar la plantade la amistad que cultivaron el Comandanteen Jefe, Fidel Castro, y Amílcar Cabral; somoslos continuadores de esa obra, sentenció.

La estancia del mandatario en esta institu-ción, dedicada al diagnóstico, la atención mé -dica, la docencia y el desarrollo de investiga-ciones, dirigidos a la prevención, control y eli-minación de las enfermedades transmisibles,se inscribe en el programa de su visita oficialen la Mayor de las Antillas.

Vaz expresó gran satisfacción por hablar ennombre del pueblo guineano y reconocer todoel apoyo que «nuestra tierra ha recibido de loshermanos cubanos, especialmente en los

momentos más difíciles durante la lucha deliberación».

Acompañado por el ministro de Salud Pú -blica, Roberto Morales Ojeda y la directora dela Unidad Central de Cola bo ración Médica,Re gla Luz Angulo Pardo, el dignatario se com-prometió a luchar por mejores condicionespara los médicos cubanos que vayan a laborara su país.

«En Guinea Bissau una nueva generaciónestá determinada a cambiar las cosas, espe-cialmente el sistema de salud, por lo que nece-sitamos que los hermanos cubanos nos conti-núen ayudando. Juntos podemos encontrar lasolución a los problemas de salud de minación», indicó.

José Mário Vaz, quien firmó el libro de visi-tantes del IPK, también aprovechó la ocasiónpara agradecer a los colaboradores que traba-jaron en ese territorio africano y reafirmó sudisposición de fortalecer la cooperación médi-ca con Cuba. «Sabemos que con esta asocia-ción Guinea Bissau tiene mucho que ganar»,aseveró.

Poco antes, el viceministro primero delMinsap, doctor José A. Portal Miranda, ofrecióuna panorámica del Sistema Nacional de Sa -lud, en la cual explicó al dignatario y su delega-ción las pautas y principios que rigen la aten-ción médica en la Isla.

Comentó además que en la actualidad serealizan enormes esfuerzos para lograr unmayor desarrollo científico técnico, potenciaraún más el despliegue de la biotecnología yfarmacéutica y la introducción de técnicasavanzadas para el diagnóstico y tratamientode enfermedades.

A pesar de las pérdidas causadas por el blo-queo a la salud cubana, estimadas en alrededorde 2 646 millones de dólares, la Isla sigue sien-do un ejemplo en la colaboración médica inter-nacional y actualmente más de 53 000 trabaja-dores del sector laboran en 67 países, acotó.

Por su parte el doctor Jorge Pérez Ávila,director del IPK, realizó una presentación sobrela misión de la entidad, fundada en 1937 porPedro Kourí, pero convertida en el centro dereferencia que es hoy, gracias a Fidel, sostuvo.

Dijo que entre las principales funciones dela institución está la investigación de proyec-tos nacionales e internacionales, el diagnósti-co y la vigilancia y todo lo relacionado con elcuadro de salud de la población cubana.

TRIBUTO AL APÓSTOL CUBANOEl presidente de la República de Guinea

Bissau, José Mário Vaz, depositó una ofrendafloral al Héroe Nacional de Cuba, José Martí,en la tarde-noche de ayer en el memorial erigi-do en su honor en la Plaza de la Revolución dela capital.

En el acto estuvieron presentes RogelioSie rra Díaz viceministro de Relaciones Exte -rio res de Cuba y Ángel M. Villa director de laDi rec ción de África Subsahariana delMinrex.

Luego de la ofrenda, el distinguido visi-tante hizo un recorrido por la instalación quepreserva la memoria de los momentos másimportantes de la vida del Apóstol, dondefue instruido sobre la vida y obra que esterealizara.

Durante una visita al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, el mandatario abogó por robustecer la colaboración médica entre ambos países

Cumplió Sam Nujomaamplio programa de visita a Cuba

Sam Nujoma, primer presidente y padre de la nación Na -mibia, finalizó este viernes el programa de su visita a Cuba,ocasión en que fue recibido por el Presidente de los Consejosde Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz.

Como parte de la agenda prevista, Nujoma rindió homena-je a los Héroes cubanos en el panteón de los caídos en misio-nes internacionalistas y de los veteranos de la guerra de inde-pendencia, de la necrópolis de Colón.

El líder histórico de SWAPO (Organización Popular de Áfri-ca del Sudoeste) también rindió tributo a mártires de la lucha

clandestina, combatientes internacionalistas y de la lucha con-tra bandidos, veteranos de la guerra por la independencia,combatientes de Girón y del Ejército Rebelde.

Como parte de su visita, Nujoma recorrió la escuela secun-daria básica especial, Solidaridad con Namibia e intercambiócon estudiantes de Medicina de su país.

Este viernes le fue otorgada al distinguido visitante la Ordende la Solidaridad El Mehdi Ben Barca de la Ospaaal, impuestapor la vicepresidenta del Consejo de Estado Mercedes LópezAcea.

Con anterioridad el exmandatario africano recorrió ademásalgunas áreas del capitalino Parque Zoológico Nacional, donderecibió una detallada explicación y se interesó por la colecciónde animales que su nación donó a Cuba.

Al final de su visita, San Nujoma sostuvo un encuentro enel Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) conmiembros de la Asociación Cubano-Africana e invitados, en elque intercambiaron con Kenia Serrano y el Héroe de laRepública de Cuba Fernando González, presidenta y vicepre-sidente respectivamente de ese instituto.

FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Page 4: Dialogó fraternalmente Fidel con el Presidente de …2016/10/01  · FOTO: ALEX CASTRO Sismos perceptibles en Guantánamo y Santiago de Cuba Entre las 7:06 y 7:32 p.m. de este viernes,

4 INTERNACIONALES OCTUBRE 2016 > sábado 1

hilodirecto

CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS

No es bueno tener estrés no solo porlos efectos que tiene en nuestro orga-nismo sino también porque hace quese reduzca nuestra capacidad parareconocer caras. En realidad, el verda-dero interés que tiene para los investi-gadores no es precisamente el depoder reconocer a familiares en lacalle sino algo mucho más importante:la fiabilidad de los testigos visuales enun juicio. En dos experimentos de lasuniversidades británicas de Bristol yAberdeen se demostró que cuandoestamos ansiosos no somos capacesde discriminar entre dos palabras quesuenan parecido. (MuyInteresante)

HUELLA DE DINOSAURIO

Una huella de dinosaurio de 106 centí-metros, que data de más de 70 millo-nes de años, fue hallada por científicosjaponeses en el desierto de Gobi, al surde Mongolia. Ubicada en una capa geo-lógica que data del periodo cretáceohace alrededor de 70 millones a 90 mi -llones de años, se estima que es de lapata trasera izquierda de un gigantesaurópodo herbívoro. Las huellas dedinosaurio más grandes de 100 centí-metros son algo difícil de encontrar,explican los especialistas. Este últimodescubrimiento, incluso muestra unaclara huella de una garra. (RT)

CUEVA SUBACUÁTICA MÁS PROFUNDA DEL MUNDOBajo una grieta de caliza en la Re -pública Checa se descubrió la cuevasubacuática más profunda del mundo,ubicada a 404 metros. El descubri-miento del Hranice Propast la convier-te automáticamente en la cueva sub-acuática más profunda conocida por elhombre, ya que supera por 12 metrosal Pozzo del Merro, en Italia. Paralograr medir con exactitud la profundi-dad del lugar, un buzo descendió unos200 metros y desde allí continuó lamedición con una cámara cableadaespecial, que se detuvo a los 204metros por debajo del punto donde élse encontraba. (PL)

REAPARECEN PINTURAS ROBADASDE VAN GOGH La policía en Italia recuperó dos pre-ciadas pinturas del maestro holandésVincent Van Gogh que fueron robadasdurante un asalto a un museo en Áms-terdam, Holanda, en el 2002. Las pin-turas, Vista de la playa de Sche ve -ningen y Congregación saliendo de laiglesia reformada en Nuenen, fueronsustraídas luego de que ladrones utili-zaran una escalera y mazos para en -trar en el museo. Fueron encontradasenvueltas en una tela en una guaridaen el pintoresco pueblo costero deCas tellammare di Stabia, cerca dePompeya. (BBC)

Comunicado de prensa de la delegación de nuestro país a la cuarta reunión

de la Comisión Bilateral Cuba-EE.UU.WASHINGTON.—Delegaciones presididas

respectivamente por la directora general deEstados Unidos del Ministerio de RelacionesExteriores, Josefina Vidal Ferreiro, y la secretariaadjunta de Estado para los Asuntos delHemisferio Occidental, Mari Carmen Aponte y elJefe de Gabinete y Director de PlanificaciónPolítica del Secretario de Estado, Jonathan Finer,se reunieron el 30 de septiembre en Washington,en ocasión de la cuarta edición de la ComisiónBilateral Cuba-EE.UU.

Durante el encuentro, se revisó el estado de losacuerdos alcanzados en la tercera reunión de laComisión, realizada en mayo en La Habana, y sedefinieron los nuevos pasos que ambas partes seproponen dar en el ámbito bilateral hasta fines delpresente año.

Se constató que ha habido avances en los víncu-los diplomáticos y en la esfera de la cooperación entemas de interés mutuo, entre ellos, el intercambiode visitas de alto nivel; la reanudación de los vuelosregulares entre los dos países; la adopción de acuer-dos sobre cooperación en materia de salud, elenfrentamiento al narcotráfico y el despliegue deoficiales de seguridad en los vuelos chárter y regula-res; la realización de encuentros técnicos sobremedio ambiente, geodesia e hidrografía, seguridadaérea y de la aviación, terrorismo, narcotráfico,

tráfico de personas y fraude migratorio, asistenciajudicial en materia penal, seguridad del flujo de via-jeros y bienes, y ciberseguridad; así como la imple-mentación del programa de colaboración para laenseñanza del idioma inglés en Cuba. En el periodose dio continuidad a los diálogos regulatorio y sobrecompensaciones mutuas y se iniciaron las negocia-ciones Cuba-EE.UU.-México para la delimitacióndel Polígono Oriental del Golfo de México.

La parte cubana enfatizó que siguen siendopocos los resultados en la esfera económica,debido a la vigencia del bloqueo, y reafirmó quepara avanzar en las relaciones económicas, co -merciales y financieras, es esencial que se elimi-ne esta política, tal como fue expresado por losrepresentantes de Cuba durante la celebración,el pasado 12 de septiembre, de la primera reu-nión del Diálogo Eco nómico, mecanismo de laComisión Bilateral para abordar estos temas. Deigual forma, insistió en que para avanzar en la mejo-ría de las relaciones, será necesario además que sedevuelva el territorio ilegalmente ocupado por laBase Naval de los Estados Unidos en Guantánamoy sean eliminadas otras políticas injerencistas ylesivas a nuestra soberanía que aún están envigor, como la implementación de programasdirigidos a promover cambios internos en Cubay el uso de las tecnologías de la información y las

comunicaciones con fines políticos. También ten-drá que modificarse la actual política migratoria pre-ferencial de los Estados Unidos, expresada en lavigencia de la Ley de Ajuste Cubano, la política depies secos-pies mojados y el Programa de Parolepara Profesionales Médicos Cubanos, que no soloestimulan la emigración ilegal e insegura de nues-tros ciudadanos y privan a Cuba de recursos huma-nos vitales, sino que crean dificultades crecientes aotros países.

Para los próximos meses, ambas delegacionesacordaron continuar promoviendo visitas de altonivel; avanzar en las negociaciones de nuevosacuerdos en temas como sismología, meteorolo-gía, áreas terrestres protegidas, contaminaciónmarina por derrames de hidrocarburos y otrassustancias, aplicación y cumplimiento de la ley,y búsqueda y salvamento; celebrar encuentrostécnicos sobre ciberdelitos y lavado de activos, yentre Tropas Guardafronteras de Cuba y el Serviciode Guardacostas de EE.UU.; así como sostener diá-logos sobre desarme y no proliferación, y derechoshumanos.

La parte cubana ratificó la voluntad del Go -bierno de Cuba de seguir avanzando en la relaciónbilateral en los próximos meses y propuso celebrarla quinta reunión de la Comisión Bilateral endiciembre del 2016, en La Habana. (Cubaminrex)

FOTO: RUSIA TODAY

FOTO: RUSIA TODAY

Iramsy Peraza Forte

Hace hoy 67 años que China de -cidió cambiar el rumbo de su histo-ria. El primero de octubre de 1949,cuando se fundó la República Po -pular China (RPCh), la nación asiá-tica no era ni de cerca lo que es en laactualidad.

Ese día, en la plaza de Tian’an -men, Mao Zedong proclamó la victo-ria de los comunistas sobre los nacio-nalistas, liderados por Chiang Kai-shek, e inició la construcción de unanueva sociedad, más próspera y equi-tativa.

Más de seis décadas después, Chi -na no solo ha logrado superar la ma -yoría de las carencias y dificultades deentonces, sino que se convirtió en lasegunda potencia mundial.

Bajo el liderazgo del Partido Co -munista, el gigante asiático pasó deser un país débil y empobrecido aluchar por un puesto entre las mayo-res economías a nivel global. En algomás de 60 años, se convirtió en el pri-mer proveedor de bienes y el segundoinversor en el exterior.

China era un país atrasado quedependía de la agricultura, por ellouno de las primeras medidas toma-das después de 1949 fue la implemen-tación de una reforma agraria quebenefició a más del 90 % de la pobla-ción. De hecho unos 300 millones decampesinos obtuvieron hectáreas detierras de cultivo.

Años después se puso en marcha elprimer Plan Quinquenal (1953-1957),una serie de políticas impulsadas porel Gobierno para obtener resul tadosconcretos a corto y largo plazo. De esa

primera experiencia se guardan lo -gros considerables para el progresochino que logró incrementar la rentanacional a casi 9 % anual y crear unasólida base industrial, pieza clavepara el despunte como potencia. Hoyen día esos planes continúan dirigien-do el futuro de China, pero ahora convista a la materialización del SueñoChino de consruir un país socialistamoderno, y próspero.

Muchos coinciden que el granéxito y desarrollo de China se debeen gran medida gracias a la políticade la Reforma y Apertura, un pro-yecto de nación que comenzó hacemás de 30 años y que aumentó deforma considerable su poderíonacional, el nivel de vida del pue-blo, así como el peso y la contribu-ción a la economía mundial.

El país trabajó intensamente cami-no a la modernización y su produc-ción industrial creció decenas deveces, lo que permitió la edificación

de infraestructuras y transformacio-nes tecnológicas de la agricultura.

La Reforma y Apertura, auspicia-da por el entonces Secretario Generaldel Comité Central del PCCh, DengXiao ping, catapultó la estabilidad po -lí tica del país, fomentó un desarrolloalto y una diplomacia activa que aúnse mantiene.

A partir de entonces se abrió unaetapa donde se consolidó la construc-ción del socialismo con peculiarida-des chinas y que definió la ruta quedebía seguir el país para seguir cose-chando éxitos.

Actualmente, China está profundi-zando de forma integral las reformas,esforzándose en modificar el modelodel desarrollo económico, aumentarla eficiencia de los servicios guberna-mentales, castigar de forma severa lacorrupción, elevar el nivel de vida delpueblo y mejorar la calidad de la aper-tura al exterior. Si todo eso se cumplepara el 2020 se habrá consumado la

construcción integral de una socie-dad modestamente acomodada quevele por el bienestar de sus ciuda -danos.

El hecho histórico que ocurrióaquel primero de octubre de 1949 conla fundación de la República PopularChina (RPCh), también ayudó en suposicionamiento como una de lasprincipales potencias en el ámbitointernacional. Cuando hace 67 añossu influencia solo llegaba hacia aque-llas naciones con las que compartíafronteras, en la actualidad la suerte deChina y del mundo está conectada, ysu prosperidad y estabilidad son opor-tunidades con las que toda la humani-dad cuenta para vivir.

La iniciativa de la Franja y la Rutade la Seda, en la cual ya participanmás de 30 países, es uno de esosejemplos que prueban el compro-miso de China con el orden interna-cional.

El comercio entre Beijing y los paí-ses por los que atraviesa la Franja y laRuta superó durante los primerosocho meses del 2016 los 600 000millones de dólares, cifra que repre-senta el 26 % del volumen total delintercambio comercial exterior de lanación asiática.

Además, compañías y empresaschinas han establecido más de 50zonas de cooperación económica ycomercial en los países que integranla ruta, con una inversión total de15 600 millones de dólares, lo quesupuso 900 millones de dólares eningresos fiscales y unos 70 000 pues-tos de trabajo en los territorios deacogida, según precisó el viceminis-tro de Co mercio, Fang Aiqin.

El amanecer de China

Veteranos, familiares de mártires y representantes de todos los sectores socialesse reunieron ayer en el Monumento a los Héroes del Pueblo en la plazaTian’anmen, de Beijing, para conmemorar el tercer Día de los Mártires, en la vís-pera del Día Nacional. FOTO: CCTV

Page 5: Dialogó fraternalmente Fidel con el Presidente de …2016/10/01  · FOTO: ALEX CASTRO Sismos perceptibles en Guantánamo y Santiago de Cuba Entre las 7:06 y 7:32 p.m. de este viernes,

5OCTUBRE 2016 > sábado 1 INTERNACIONALES

La pregunta que define todoSergio Alejandro Gómez, enviado especial

BOGOTÁ.—Los colombianos se enfrenta-rán mañana domingo en las urnas a una sen-cilla pregunta: ¿Apoya usted el acuerdo finalpara la terminación del conflicto y la cons-trucción de una paz estable y duradera? Larespuesta define el futuro del país.

Las calles se han llenado de carteles en lasúltimas semanas a favor o en contra de lafirma de la paz con las Fuerzas Armadas Re -volucio narias de Colombia-Ejército del Pue -blo (FARC-EP). Son constantes en radio y te -levisión los anuncios publicitarios de am bosbandos, mientras numerosas caravanas re -corren las ciudades y pueblos del país trans-mitiendo mensajes con altavoces.

Cada espacio público de Co lombia es unescenario de batalla política. Por un lado estála Casa de Nariño y todos los que creen quelos acuerdos alcanzados en La Habana son laclave para poner fin a más de medio siglo deconflicto armado e iniciar las transformacio-nes que necesita el país. En el otro bando, elrostro más visible es el expresidente (2002-2010) y ahora senador Álvaro Uribe, quienlidera una férrea campaña contra lo que con-sidera una paz con «impunidad» y la rendi-ción del Estado ante los guerrilleros.

Mientras la campaña del No se basamuchas veces en simplificaciones fuera decontexto y apela a los rencores propios delconflicto, la tarea de los que apoyan el SÍ esmucho más compleja: explicar 297 páginasescritas en un lenguaje técnico que abarca losmás diversos sectores de la sociedad colom-biana.

¿Quieres ver a Timochenko (Timoleón Ji -ménez, máximo líder de las FARC-EP) presi-dente? Vota Sí, se lee en una valla instaladapor el Centro Democrático, el Partido de Uri -be, en Santa Marta.

De acuerdo con sus últimos mensajes, eluribismo parece convencido de que un go -bierno liderado por la guerrilla está a la vuel-ta de la esquina, lo que resulta contradictoriofrente a su criterio de que las FARC-EP estáncompuestas por delincuentes sin arraigopopular.

Además de atizar el miedo a posiblestrans formaciones sociales y políticas en Co -lombia, la oposición basa sus argumentos enla negación del conflicto armado que ha vivi-do el país durante el último medio siglo, cali-ficándolo como una lucha contra terroristas ynarcotraficantes.

Precisamente una de las bases para llegara la mesa de negociación en La Habana fueaceptar la beligerancia de las FARC-EP y reco-nocer los motivos políticos que la llevaron aalzarse en armas contra el Estado.

De ahí que el acuerdo final in cluya la posi-bilidad del paso de la organización a la vidapolítica y civil sin armas, así como mecanis-mos de justicia diferentes a los tradicionalespara juzgar los crímenes que los distintosbandos cometieron durante el conflicto.

Varios organismos internacionales, inclui-da Naciones Unidas, han avalado la justiciatransicional como una forma de reparar a lasvíctimas y conocer la verdad, en lugar de losmecanismos punitivos tradicionales.

GUERRA SUCIAOtra de las características de la campaña

previa al plebiscito es el uso de las redes so -ciales como una de las principales platafor-mas para compartir información y debatirsobre las distintas posiciones.

Importantes personalidades de la vidasocial y política del país han defendido postu-ras diversas en sus perfiles personales, quecuentan con millones de seguidores.

Vicky Dávila, una de las periodistas másconocidas del país, pu blicó en su canal deYouTube una explicación de los acuerdos deLa Habana y su decisión de votar Sí. «Creoque son pocos los colombianos que llega-rán a las urnas con las 297 páginas leídas»,señaló tras precisar que a ese texto habíaque acercarse «desde un corazón grande,lleno de esperanza y deseos de perdón».

Lamentablemente, Internet tam bién es elespacio por excelencia para difundir mentirasy hacer propaganda negra. Algunas de ellasse han convertido en virales y han dominadopor días las tendencias de las redes sociales,sin que se pueda rastrear el origen de la mani-pulación.

Se llegó a decir que el gobierno tiene pen-sado cambiar el Himno Nacional y que está apunto de aprobarse una ley en el Congresopara reducir las pensiones de los trabajado-res y utilizar el dinero en el mantenimientode las bases guerrilleras.

Otra de las noticias falsas involucraba auno de los principales medios de comunica-ción del país: «El noticiero de Caracol demos-tró cómo se puede borrar fácilmente la Xcuando se vote el No en el plebiscito con losesferos (bolígrafos) que van a poner en lasmesas de votación: solo pasan la papeletapor encima de un bombillo prendido y auto-máticamente se borran, la demostración lahicieron en vivo. La recomendación es quecada persona lleve su propio esfero. Por favorpasar este mensaje a toda persona queconozcan y que vaya a votar por el NO.Urgente!!!!».

EL DÍA DEn medio de tal polarización, cerca de 35

millones de colombianos tomarán su deci-sión final en los mismos puestos en los quevotaron en las elecciones regionales del pasa-do mes de octubre.

La ley que dio vía libre al plebiscito esta-bleció que para que sea válido, por el Sí debevotar al me nos el 13 % del censo electoral, esdecir, mínimo 4 millones 536 993 personas y,además, deberá tener más apoyo que el No.

En La Habana hubo fuertes de bates sobreel método final con el que los colombianosrefrendarían el acuerdo de paz. El escogido fi -nalmente fue el plebiscito, el mismo que prevéla Constitución para que los ciudadanos ava-len o no decisiones de carácter político.

A juicio del Gobierno, el plebiscito es másflexible en sus parámetros. Una de las varian-tes que se descartó, el referendo, sirve de con-sulta popular para que la ciudadanía aprue-be o no una determinada ley, artículo por ar -tículo.

En la historia política de Co lombia solo seregistró la realización de un plebiscito en1957 para incorporar al texto constitucionallos acuerdos entre liberales y conservadoresque pusieron fin a la época de violencia pos-terior a la muerte de Jorge Eliécer Gaitán.

Según las últimas encuestas disponibles,el Sí lleva una ventaja considerable pero elNo ha ido ganando terreno. La medición he -cha por la firma Ipsos arrojó que el 66 % delos colombianos respondería afirmativa-mente, mientras un 34 % se mostraría con-trario. Es ta misma encuesta, hecha a co -mienzos de septiembre pasado, dio un 70 %en favor del Sí y un 28 % por el No.

Por su parte, la firma Cifras & Con ceptos hizouna encuesta Po limétrica para Caracol Radio yRed + Noticias la cual da un 62 % de inclina-ción por el Sí frente a un 38 % a favor del No.

El estudio se hizo entre el 25 y el 26 deseptiembre y calculó también el universo depersonas que acudirán a las urnas, encon-trando que un 37 % de los ciudadanos, esdecir, alrededor de nueve millones de perso-nas están completamente seguras de ir eldomingo a votar.

EL 3 DE OCTUBRESea lo que sea que arrojen las urnas, el día

después del plebiscito marcará una diferen-cia para Co lombia.

De ganar la opción del Sí, surge inmedia-tamente para el Presi den te de la Repúblicaun mandato de implementación del Acuer -do y se daría continuidad al proceso de deja-ción de las armas de las FARC-EP.

Después de recibir las garantías necesa-rias, iniciaría su concentración en las zonasveredales y campamentos monitoreados porlas Naciones Unidas.

Según coinciden los analistas, la imple-mentación de los Acuerdos de La Habanaabriría las puertas para superar las causasque desataron el conflicto en primer lugar.El texto incluye transformaciones para elcampo, la participación po lítica, el proble-ma de las drogas ilícitas y la reparación a lasvíctimas.

Mucho menos claro está lo que pasaría siel Sí fracasa en las urnas.

«Si triunfa el No, no sabremos nunca quie-nes fueron los autores que ordenaron las ma -sacres, ni los que permitieron los falsos posi-tivos, ni quienes fueron los terceros que ayu-daron a prender la mecha del paramilitaris-mo», escribió en su columna de la revista Se -mana la influyente periodista María Ji menaDuzán. «Es volver al vacío de siempre y a lainercia de la guerra».

Uribe ha intentado justificar que votar encontra en el plebiscito no implica negar laposibilidad de paz.

«El No propone que se reorienten losacuerdos. ¿Que el gobierno no puede? Sípuede. La Cons ti tu ción lo dice. La facultaddel presidente de ne gociar no está en du da.No está en jue go. ¿Que no quieren re ne -gociar el go bierno y las FARC? Para eso estála co munidad internacional, que tendríaque ser un factor de presión para decirle a lasFARC: si quieren la paz, renegocien. Y paradecirle eso al gobierno de Santos», dijo enuna entrevista re ciente con el diario estadou-nidense The New York Times.

Sin embargo, importantes analistas y lasprincipales figuras negociadoras del gobier-no en la capital cubana insisten en la falsedadde los argumentos del uribismo.

«Son dos caminos». No existe la terceravía, aseguró al mismo diario estadounidenseel jefe del equipo del gobierno de Santos enlos diálogos, Humberto de la Calle. «Yo pre-fiero que el que vote No lo haga sabiendo elresultado del No. Que no nos pase lo delBrexit, que no ocurra que el 3 de octubre lagente diga: Qué fue la locura que hicimos».

«El cuento de que uno vota No para rene-gociar es una locura, una ilusión. Es el peorcamino, es inviable. Yo no creo que las FARCal otro día digan: Bueno, ahora sí me pidopara ir a la cárcel. Eso es un chiste. Y ahoratampoco quiero participación política, estábien. ¿Dónde nos vamos a reunir y cuál es laagenda? ¿Y los temas que nunca le acepta-mos a las FARC revivirán? ¿Y el cese del fue -go? ¿Y la misión de las Na ciones Unidas?»,añadió.

El presidente Juan Manuel San tos se jugósu puesto en el proceso de paz y alcanzó unpacto histórico. «El mejor posible», segúnopinan muchos.

Algunos no contaban con en contrar talresistencia. «Hay una confrontación muydura, una división de la sociedad que noesperábamos. Uno siempre está preparadopara que haya quienes digan No, pero meparece que algo que en el pasado fue bastan-te consensual (la paz) ha dividido mucho a lasociedad colombiana», dijo De la Calle.

Aunque aún faltan varios pasos para po -nerle fin al conflicto, la mayor guerrilla co -lombiana sigue avanzando en la reconcilia-ción.El comandante Iván Márquez, líder ne -gociador por las FARC-EP en La Habana,via jó ayer a la localidad de Bojayá en eldepartamento del Chocó, para pedir discul-pas por la masacre ocurrida allí en mayo del2002 durante un enfrentamiento con para-militares.

«Con nuestras almas contritas, pedimosnos perdonen y nos den la esperanza del ali-vio espiritual permitiéndonos seguir junto austedes», dijo Márquez en el encuentro conlas víctimas, a quienes los guerrilleros lleva-ron de regalo un Cristo Negro de 2,45 metrosconstruido por Enrique Angulo, el escultorcubano.

Cuando faltan pocas horas para que seconozca la decisión final, en Bojayá y mu -chas otras regiones de Colombia ya se puedepalpar lo que sería un futuro en paz.

Sea lo que sea que arrojen las urnas, el día después del plebiscito marcará una diferencia paraColombia. FOTO DEL AUTOR

Page 6: Dialogó fraternalmente Fidel con el Presidente de …2016/10/01  · FOTO: ALEX CASTRO Sismos perceptibles en Guantánamo y Santiago de Cuba Entre las 7:06 y 7:32 p.m. de este viernes,

6 CULTURALES OCTUBRE 2016 > sábado 1

ENVIADA POR LA TV CUBANA

CUBAVISIÓN

CUBAVISIÓN

SÁBADO

DOMINGO

TELE-REBELDE

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CANAL EDUCATIVO 2

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CANAL EDUCATIVO 2

TELE-REBELDE

7:00 Buenos días 8:30 Mundo de colores 9:00 Tren de maravillas: Lavida secreta de tus mascotas. EE.UU./animación 11:15 Ponte al día11:30 Antena 12:00 Entre libros 12:15 Al mediodía 1:00 Noticiero delsábado 2:00 Entre tú y yo 2:45 Sitio del arte 3:15 Al derecho 3:30Pensando en 3D: Heidi. Alemania/drama 6:00 Deudas 6:30 23 y M 8:00NTV 8:30 90 razones (cap. 44) 8:31 Gala homenaje a Alberto Luberta9:51 Este día 9:57 Teleavances 10:27 La película del sábado: Perrosrabiosos. Francia/thriller 12:01 Noticias en síntesis 12:13 Cine de media-noche: El rostro del ángel. G.B./acción 1:57 Telecine: En defensa propia.Canadá/acción 3:32 Telecine: Azul extremo. EE.UU./drama 5:32 Uni -verso de estrellas 5:47 Documental: En busca de la Antártida 6:33 Ana -tomía de Grey (caps. 9 y 10)

9:00 Este día 9:05 Juguemos 10:05 Voleibol FIVB World Tour semifinales(f): Alemania vs. Brasil 10:48 Fútbol NFL: Chicago vs. Philadelphia 12:00Gol 360: Bayer Leverkusen vs. Borussia Dortmund 4:00 Atletismo: Ironman, Texas 4:20 Ciclismo internacional: Vuelta a España, etapa 20 5:57Estocada al tiempo 6:01 Swing completo: Serie Nacional de Béisbol 6:30Béisbol de siempre: Copa Intercontinental (II) 9:00 Fútbol internacional:Bundesliga, Bayern Múnich vs. Colonia

9:00 Punto de partida: Hotel Nacional, memoria del mundo (I) 9:30Cartelera escolar 10:00 Para ti maestro 10:30 Congruencias 11:00Cercanía 11:30 Mirada de artista: Latinoamérica en fotos 12:00 Conciertointernacional: Marco Antonio Solís 1:00 NTV 2:00 Ellas las del cine: MerylStreep. La duda. EE.UU./drama 4:00 Complotazo 5:00 A tiempo 5:30Vitrales 6:00 Entre claves y corcheas: David Blanco 6:30 Teleguía 7:00Fuera de rosca 7:30 Rockanroleando 8:00 NTV 8:30 Espectador crítico:Ha llegado un inspector. G.B/drama 10:00 El giro (cap. 5)

9:00 Programación Telesur 4:30 Todo listo 4:45 Perfiles: Augusto Blanca(trovador) 5:15 Conciertos: Franco de Vita 6:00 Maravilloso mundo 6:45Arte con arte 7:00 Mesa Redonda 8:00 NTV 8:30 Programación Telesur

8:01 Upa nene 8:22 Mi mascota y yo 8:36 Yo puedo cocinar 8:48 Loscuentos del viejo Jack 9:02 Zingzillas 9:15 Minicinema: Pequeños travie-sos al rescate. EE.UU./acción 10:53 Cine en casa: Tras la máscara.EE.UU./drama 12:38 ¿Cómo lo hacen? Torre Eiffel 1:00 Europa en con-cierto: Gentleman 1:50 La clave del éxito (caps. 12, 13 y 14) 4:01 Reportesmenores (caps. 9 y 10, final) 5:27 Filmecito: Liga de la Justicia Lego: bata-lla cósmica. EE.UU./animación 6:51 Yo puedo cocinar 7:03 Mi mascota yyo 7:17 Los cuentos del viejo Jack 7:31 Siente el sabor 8:01 Me ga con -ciertos: Variado musical: Premios BBC 8:55 Multicine: Palacio de justicia:Estragos. Francia/drama policiaco 10:30 Los originales (caps. 1 y 2) 12:00Tiempo de cine: Cadena perpetua. EE.UU./drama. Desde las 2:22 a.m.,hasta las 7:45 a.m., retransmisión de los programas subrayados

8:00 Revista especial informativa 10:00 Pequesoy 11:00 Animados 12:00Talla joven 1:00 Noticiero dominical 2:04 Arte 7: Ahora me ves (II).EE.UU./drama-acción 5:00 Lucas 6:00 La liga juvenil de la neurona 6:30A otro con ese cuento 7:00 Palmas y cañas 8:00 NTV 8:30 90 razones(cap. 45) 8:31 Esta semana 8:33 Sonando en Cuba 10:18 Este día 10:24U.N.O. El solitario 11:09 Pasaje a lo desconocido: ¿Cómo funciona el cere-bro? (II) 12:01 Noticias en síntesis 12:13 Telecine: ¿Quién engañó a RogerRabbit? EE.UU./comedia 1:59 Telecine: Un regalo sorpresa. EE.UU./ -drama 3:41 Telecine: Heidi. Alemania/drama 5:39 La vida sigue (cap. 51)

9:00 Este día 9:05 Videoteca deportiva: Deportes extremos 10:00 Pulsodeportivo 12:00 Fútbol internacional: Real Madrid vs. Eibar 1:45 An -tesala 2:00 56 Serie Nacional de Béisbol: Industriales vs. Isla de la Ju -ventud, desde el Cristóbal Labra. Todo deportes 5:57 Estocada al tiem-po 6:01 Vale 3 8:00 Fútbol internacional

11:00 Naturaleza secreta de Cuba 12:00 Con cierto nacional: Concierto delas multitudes, música campesina 1:00 NTV 2:00 Complotazo 3:00 Llególa música cubana: Umbrales, Sergio Vitier 4:00 Suena Bonito: Buena Fe4:45 Nuestra canción 5:00 En parte y en serie 6:00 Cuerda viva 7:00Clip.cu 8:00 NTV 8:30 Paréntesis 9:00 4x4 10:30 Rodando el musical11:00 Espectacular: One Direction, live from San Siro Stadium. Italia 2014

9:00 Programación Telesur 4:33 Para un príncipe enano 5:15 El mundodel documental 6:00 De arte y de corte: El rojo con sus matices 6:30 Igua -les y diferentes: República de Senegal 6:45 Préstame tu color 7:00 MesaRedonda 8:00 NTV 8:30 Programación Telesur

8:02 Algo para recordar: El hombre de Río. Francia-Italia/comedia 9:55 Do -mingo en casa: Los amaneceres son aquí apacibles. URSS/drama bélico12:35 Cinema joven: Harry Potter y el Cáliz de fuego (IV). G.B.-EE.UU./ -aven turas 3:07 Tarde de domingo: Día de las madres. EE.UU./comedia4:47 Cine de aventuras: Rescate en la Antártida. EE.UU. 6:56 Íconos delceluloide: Hacia rutas salvajes. EE.UU./drama 9:18 Grandes éxitos de la7ma. puerta: Nunca es demasiado tarde. G.B.-Italia/comedia 10:52 Multi -cine: Abzurdah. Argentina/drama. Desde las 12:22 a.m., hasta las 4:43a.m., retransmisión de los programas subrayados

Pedrito Fajardo, vanvanero para recordarPedro de la Hoz

Víctima de un paro respiratorio fallecióeste viernes a los 49 años de edad, en lacapital cubana, Pedro Fajardo Alfaga, violi-nista de la orquesta Los Van Van.

Excelente intérprete de su instrumentoy poseedor de una carismática personali-dad, Pedrito, natural de Pinar del Río ydiplomado en el Instituto Superior de Arte,se incorporó en 1994 a la mítica formación

fundada por Juan Formell, luego de haberintegrado la Charanga Habanera.

A partir de ese momento participó enlas grabaciones de los álbumes, desde Tepone la cabeza mala (1998) hasta La fanta-sía (2015). En las cuerdas hizo equipo,desde el 2001, con su compañero IrvingFrontela.

Múltiples fueron las reacciones de dolorante la inesperada partida del músico,entre ellas las del reconocido pedagogo y

violinista Alfredo Muñoz, quien declaróque «los intérpretes de ese instrumento enCuba estamos de luto».

Samuel Formell, actual director de LosVan Van, afirmó que todos los integrantesde la agrupación quedaron devastados porel inesperado suceso y que la mejor mane-ra de perpetuar la impronta de Pedrito seráseguir su ejemplo musical y humano en uncolectivo que responde a las mejores esen-cias de la cultura popular cubana.

¿Qué veremos los dos primeros días en Camagüey?

Amelia Duarte de la Rosa

Flora Lauten regresa a los escenarioscon la misión de inaugurar la 16 edición delFestival Nacional de Teatro de Camagüeyhoy en la noche. La obra Éxtasis, actuada ydirigida por la propia Lauten junto a EduardoManet para su Teatro Buendía, hará realidadla cita teatral, que cada dos años reúne lomejor y más diverso del pa norama escéni-co cubano.

El Festival, que hace unas ediciones de jóatrás el carácter competitivo, se dedica enesta ocasión a los 40 años de la Uni versidadde las Artes (ISA) y a los 30 de la AsociaciónHermanos Saíz (AHS). Ade más, rinde ho -menaje a los directores teatrales Carlos Díazy Carlos Celdrán, premios nacionales deTeatro 2015 y 2016, respectivamente.

Desde hoy y hasta el 9 de octubre la ciu-dad agramontina será puro teatro. En nue -ve días se presentarán 31 espectáculos decom pañías de 12 provincias del país. Lasmás destacadas puestas producidas en elúltimo bienio llenarán plazas, parques,calles y teatros siempre después de las tresde la tarde, pues las jornadas matutinasestán reservadas al evento teórico.

Con el nombre (Re)pensar el teatro-(Re)presentar el pensamiento, el encuentroacadémico tendrá lugar en el Centro deConvenciones Santa Cecilia y dará espacio

a debates, presentaciones de libros, pro-yecciones de documentales, desmontajesde obras, y foros sobre los 30 años de laAHS y los 40 del ISA.

Mañana domingo y el lunes, a las 3:00 p.m,varias son las propuestas para niños, adoles-centes y adultos. En la sede del Guiñol deCa magüey, el matancero Teatro de Las Es -ta ciones subirá a las tablas con Los dos prín-cipes. Teatro Los Pintores llegará a La An -dariega con Cuentos a caballo; y Alánimo

estará en La Edad de Oro con Cuandomuera el otoño, a las 5:00 p.m. A estamisma hora, Teatro D´Dos representará Lapasión de King Lear en el teatro Vicentinade la Torre; y Teatral Teatro traerá La leccióna la sala Rine Leal.

Mientras, a las 9:00 p.m., los adultos po -drán continuar disfrutando de lo mejor delteatro nacional. Mecánica de Argos teatro,dirigido por Carlos Celdrán, se presentará enla sala Virgilio Piñera; Osikán Pla ta forma Es -cénica estará en el teatro Abra ca dara conFamily Trash; Teatro La Rosa llegará al TeatroPrincipal con Apó crifas o Todas son María; yLa Sala mandra subirá a la sala EspacioInterior con Historias bien guardadas.

En única función, se presentará el lunesPerla Marina de El Público, en el teatroAvellaneda. Escrita por el dramaturgoAbilio Estévez, esta obra fue la pieza con lacual se graduaron más de 20 estudiantesde la Escuela Nacional de Teatro.

Las plazas, por su parte, se inundarán dedramaturgia y representación a las 6:00 p.m.El Mirón Cubano se presentará en la Plaza delos Trabajadores, mañana y el mar tes, entanto el lunes lo hará en la Plaza del Car -men con El viejo y el mar. Teatro Ga rabatollenará la Plaza Joaquín Agüero y la de losTrabajadores con Yayaberías.

La fiesta apenas comienza. El teatroinvita.

Se inaugura hoy el Festival Nacional de Teatro, a las 9:00 p.m, en el teatro Avellaneda

Los dos príncipes, de Las Estaciones.FOTO: SONIA ALMAGUER

Espíritu y letras en españolMadeleine Sautié Rodríguez

Los doctores Darío Villanueva (Espa ña),director de la Real Academia Española (RAE)y presidente de la Asociación de Aca de miasde la Lengua Española, Asale, y Fran ciscoJavier Pérez (Venezuela), se cre tario generalde la Asale, y el escritor y periodista paname-ño Guillermo Sánchez Borbón (conocido porel seudónimo Tris tán Solarte) recibieron ayersendos diplomas que los acreditan comoMiem bros Corres pon dien tes de la AcademiaCubana de la Lengua (ACUL).

La ceremonia, acaecida en el Aula Mag -na del Colegio de San Gerónimo, formó par -te de la Sesión solemne y pública del Plenode la ACUL, concebida para rendir mereci-do ho menaje a la institución que fundaraEn rique José Varona, junto a otros desco-llantes intelectuales, hace ya 90 años.

En presencia de Ena Elsa Velázquez, mi -nistra de Educación y Abel Prieto, mi nistro deCultura; Francisco Montalbán Ca rrasco, em -bajador de España, y la doctora MargaritaVásquez, directora de la Aca demia Pana -meña de la Lengua, entre otros distinguidosvisitantes, el doctor Ro gelio Rodríguez Co -ronel, director de la ACUL, evocó a los acadé-micos que más recientemente han dejado sufructuosa huella en el trabajo desplegado, ytambién a los fundadores de la Academia,

creada en 1926, para difundir, cultivar y per-feccionar la lengua española.

En su discurso explicó que la ACUL, ru -bricada con el lema Letra y espíritu, se creópara preservar una identidad, como tam-bién por ese motivo lo hiciera en la mismafecha la Academia Panameña, ho me na -jeada en el acto. Recordó entre los mani-fiestos recientes de la ACUL, que el aconte-cer histórico, social y político de la Isla hatenido siempre su expresión en la variedadcubana de la lengua española, así como enlos estudios que sobre ella se han realizado,y que la institución ha estado vinculada alproyecto de nación desde su surgimiento,

como valladar ante el intento de im posicióndel inglés, en su momento, y que hoy es tes-timonio del desarrollo educacional y cultu-ral. Por otra parte reconoció el papel esen-cial de la lengua en la formación de valores,en la cultura, la conformación de sentimien-tos de pertenencia y en las actitudes socia-les, por lo que tiene hoy una gran responsa-bilidad en el procesamiento de la informa-ción, la organización del conocimiento y lacreación de las ideas.

Otros momentos cruciales apuntaron a laentrega de un reconocimiento en ga la nadoconel arte de Roberto Fabelo a Vás quez quiena su vez distinguió, en nombre de la Aca -demia que dirige, al poeta Roberto Fer nándezRetamar como Miembro Co rres pon dientede esa institución hermana, entre otras razo-nes, por su poesía de primera línea y la visióndescolonizadora de su obra.

La velada donde en palabras de sus ora-dores se remarcó que la hegemonía lingüís-tica ha acabado; que nadie es dueño de lalengua sino el propio pueblo que la habla yque «lo más valiosoen el idioma es el destinoafortunado de su uso», al decir de José Le -zama Lima, cerró con una magnífica inter-pretación de la coral Schola Cantorum Co -ralina, en un repertorio que cerró con eltema de Pedro Luis Ferrer Como me gustahablal e’pañol.

De izquierda a derecha los doctores DaríoVillanueva, director de la RAE, RogelioRodríguez Coronel, director de la ACUL;Francisco Javier Pérez, Secretario General dela Asale, y Margarita Vásquez, directora de laAcademia Panameña de la Lengua. FOTO: YANDER ZAMORA

Page 7: Dialogó fraternalmente Fidel con el Presidente de …2016/10/01  · FOTO: ALEX CASTRO Sismos perceptibles en Guantánamo y Santiago de Cuba Entre las 7:06 y 7:32 p.m. de este viernes,

Aliet Arzola Lima

Tal como informamos este viernes, Ma -tanzas será la sede del Juego de las Estrellas dela 56 Serie Nacional de Béisbol entre el 22 y 23de octubre, noticia que confirmó en conferen-cia de prensa Heriberto Suárez, director de ladisciplina en el país, quien además indicó quede cara a las próximas temporadas la provin-cia organizadora del evento se anunciaráantes del inicio del campeonato.

«Matanzas ha tenido un resultado extraor-dinario, con récord de victorias incluido parauna primera ronda de 45 partidos. Además, esel único plantel con boleto directo a la segun-da fase garantizado, pues el resto de los con-juntos todavía tienen camino por delante»,expresó Yovani Aragón, quien se encuentracomo director de la Serie.

«No podemos olvidar tampoco que la pro-vincia ha tenido muy buenos resultados encategorías inferiores, han aportado variospeloteros a selecciones nacionales, y han res-catado hasta 12 estadios municipales», añadióAragón.

El exlanzador espirituano también confir-mó que cinco territorios solicitaron la sede delJuego, entre los cuales se buscaba premiar aal guno que no haya acogido la cita en añosanteriores, como Camagüey o Guan tánamo,pero finalmente pesó más el rendimiento delos Cocodrilos, casi imbatibles en la actual lidcon solo tres fracasos en 39 desafíos. Ademásde agramontinos y guantanameros, los otrosque pidieron organizar el evento fueron Ciegode Ávila y Holguín.

Heriberto Suárez confirmó que la sede delos próximos años se anunciará antes del co -mienzo de la Serie, en base a su desempeñointegral en todas las categorías. Con tal deci-sión se pretende motivar a la provincia encuestión, ofrecerle mayores oportunidades ytiempo de organización, así como crear unambiente positivo en torno al partido.

Sobre las acciones de los próximos 22 y 23 deoctubre, los directivos aseguraron que man -tendrá su formato habitual, con las competen-cias de habilidades, el partido de veteranos y elposterior enfrentamiento de las Estrellas de laSerie, las cuales se darán a conocer el 13 deoctubre.

Además, confirmó que se mantiene un se -guimiento estricto con un grupo de peloterosde la Serie y los contratados, de los cuales sal-drá el plantel del venidero IV Clásico Mun dialde marzo próximo. Sobre Alfredo Des paig ne,actualmente jugando con el Chiba Lo tte Ma -rines en el béisbol nipón, aclararon que seencuentra recuperado de dolencias en la mu -ñeca y podrá disputar la postemporada en elcircuito profesional.

Del campeonato nacional, Holguín logróuna crucial victoria sobre Pinar del Río queacerca bastante a los Cachorros a la clasifica-ción, mientras a los Vegueros cada vez se lesreduce más el margen de error. Los Tigres avi-leños también dieron un paso sólido tras ba -rrer a Industriales, que ahora deberá sacar lacasta en una plaza complicadísima: el parqueCristóbal Labra de la Isla.

Precisamente, los pineros continuaron suescalada con sonrisa frente a Cienfuegos, yson serios candidatos a meterse, al menos, enlosplay offde comodines. Granma destrozó aSantiago de Cuba y se asienta en el cuartopuesto.

7OCTUBRE 2016 > sábado 1 DEPORTES

ANOTACIONES POR ENTRADAS

C. SAN LUIS C H E

HOL 000 001 103 5 8 2PRI 200 000 010 3 6 4G: Yunier Suárez (1-2). P: Liván Moinelo (7-4).Js: Carlos Santiesteban (1). Jr: Reidel Álvarez.

Ciego de Ávila barrió a Industriales y tiene casi seguro su boleto entre los cuatro. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Estrellas rumbo a Matanzas

FÚTBOL

Yosel E. Martínez Castellanos

Bajo un intenso sol entrenan por estos díasen el estadio Pedro Marrero 24 futbolistas, paraintegrar la nómina final de 20 hombres del equi-po Cuba que enfrentará en un partido amistosoa su homólogo de Estados Unidos, el próximo 7de octubre en esa instalación capitalina.

El choque programado para las 4:00 p.m.reviste gran importancia, atendiendo a queven drá una escuadra estadounidense quebus ca afinar sus piezas para competir en lafase hexagonal final de Concacaf, rumbo a laCopa Mundial Rusia 2018.

No es de extrañar que el seleccionador esta-dounidense, el alemán, Jürgen Klinsmann, con -voque para el compromiso a buena parte delos jugadores que incursionaron en la fase pre-liminar de la Concacaf, donde sus pupiloscomandaron el Grupo C con 13 puntos, repar-tidos en cuatro victorias, un empate y unaderrota.

Futbolistas históricos como Michael Brad -ley, Jozy Altidore, Clint Dempsey y Tim Ho -ward, no deben faltar al duelo; aunque tam-bién el extécnico de la selección alemana pu -diera apostar por jóvenes promesas comoChristian Pulisic, Steve Birnbaum y PaulArriola.

De la parte cubana, aunque el entrenador

villaclareño Idalberto Raúl Mederos no entre-gará la nómina definitiva hasta el próximolunes, es de esperar la presencia de habitualescomo el capitán Daniel Luis Sáez, SandySánchez, Arichel Hernández y Maykel Reyes,este último contratado en el club mexicanoCruz Azul, aunque no se desempeña en el pri-mer equipo.

Para el estratega cubano se trata de un par-tido donde sus muchachos tendrán la oportu-nidad de medirse a un gran adversario. «Másallá del resultado, esperamos hacer un granpartido y que la afición cubana salga satisfechacon la entrega sobre la grama de nuestros juga-dores», recalcó Mederos.

Estados Unidos debe venir con todo

26 DE JULIO C H E

MAY 000 032 100 6 11 1ART 001 000 000 1 10 0G: Luis Manuel Castro (5-3). P: GeonelGutiérrez (1-3).

LATINOAMERICANO C H E

CAV 100 000 023 6 10 0IND 000 010 002 3 7 1G: Vladimir García (9-1). P: Noelvis Entenza (4-1).

C. LABRA C H E

CFG 111 010 000 4 7 1IJV 101 011 04X 8 12 1G: Danny Aguilera (2-1). P: Yasmani Insua (3-6).Jr: Aquimo Jiménez.

J. A. HUELGA C H E

CMG 000 100 200 3 9 0SSP 000 000 000 0 5 0G: Dariel Góngora (1-2). P: Yoen Socarrás (3-6).Js: Arbelio Quiroz (1).

M. DE BARBADOS C H E

SCU 100 100 100 3 10 3GRA 001 036 10X 11 16 1G: Leandro Martínez (5-3). P: Virgilio Moroso(2-6). Jrs: Maikel Castellanos, ReinaldoLamothe y Yoelkis Céspedes.

Maykel Reyes (al frente) será uno de los delante-ros titulares ante los Estados Unidos. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

N. V. TROI C H E

LTU 101 003 000 5 11 2GTM 000 020 212 7 10 2G: Luis Enrique Castillo (1-1). P: José AdielMoreno (1-5). Jrs: Andrés de la Cruz y RobertLuis Delgado.

Nota: el juego MTZ-VCL fue sellado poroscuridad en la parte baja de la novena entra-da con el marcador empatado a tres carreras;Yulexis La Rosa conectó un cuadrangular condos corredores en circulación.

Medallistas de Río de Janeiro compartieron con periodistas e invitados. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Jorge C. de la Paz

¿Qué significa ser campeón olímpico enCuba? ¿Cuánto puede seguir contribuyendo laprensa a contar sus historias y la de nuestromovimiento deportivo?

Estas fueron las interrogantes que abrieronla tercera temporada de Catalejo Olímpico, unespacio de debate y opinión que organiza laDelegación Ramal de la Prensa Escrita de laUnión de Periodistas de Cuba (UPEC) en susede central ubicada en el vedado capitalino.

El evento convoca a glorias deportivas yprofesionales de la comunicación a compartiropiniones, anécdotas y experiencias inéditasque contribuyen a estrechar esa inseparablerelación entre periodismo y deporte.

En esta edición, el Catalejo tuvo el privilegiode contar con la presencia del tricampeónolímpico en lucha grecorromana Mijaín Ló pez,el dos veces titular bajo los cinco aros en boxeoRobeisy Ramírez, la judoca doble me dallista deoro en Juegos Paralímpicos Da lidaivis Rodrí -guez y otras glorias que tanto han enaltecidonuestro movimiento deportivo como AlbertoJuantorena, Yumilka Ruiz, Ana Fidelia Quirot yMaría Caridad Colón, entre otras.

De manera unánime, estas figuras resalta-ron que el afecto, el apoyo y la pasión que des-piertan en todo el pueblo cubano constituyensus mayores regocijos, igualmente agradecie-ron al colectivo de la prensa deportiva por

divulgar constantemente todo lo concernientea su trabajo.

El encuentro sirvió para conocer de prime-ra mano todos los detalles del combate por lamedalla en Río de Janeiro entre Mijaín y elturco Riza Kayaalp, inolvidable por el espec -tacular supplés aplicado por el pinareño a sucontrincante. Una acción que confesó no tenerpreparada con anterioridad, simplemente que«su rival se equivocó contra un grande».

También supimos sobre el estado físico dela velocista paralímpica Yunidis Castillo,lesionada en la lid brasileña. Su entrenadoraMi riam Ferrer manifestó que su recuperaciónmarcha satisfactoriamente gracias a un trata-miento con células madres. Igualmente ex -plicó que la afectación no tuvo nada que vercon su participación en el evento de salto delongitud en los Juegos Paralímpicos, compe-tencia que antecedió a su participación en lascarreras.

Anteriormente, en este mismo espacio, serealizó el lanzamiento oficial del libro Entrecielo y tierra–Mireya Luis, del periodista OscarSánchez Serra. Un material calificado por eldestacado narrador-comentarista deportivoRené Navarro como «el mejor libro hechohasta el momento sobre una figura del depor-te cubano». La emotiva presentación contócon la presencia de la propia Mireya, junto aentrenadores, familiares y otras glorias deldeporte de la malla alta.

Más cerca de los campeones

Page 8: Dialogó fraternalmente Fidel con el Presidente de …2016/10/01  · FOTO: ALEX CASTRO Sismos perceptibles en Guantánamo y Santiago de Cuba Entre las 7:06 y 7:32 p.m. de este viernes,

hoy en la historia

www.granma.cu

1ro. de octubre

Director Pelayo Terry Cuervo. Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Karina MarrónGonzález y Arlin Alberty Loforte (a cargo de GranmaInternacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

1896 El Lugarteniente General Antonio Maceo continúa en Pinar del Río su marcha hacia el este y acampa en PeñaBlanca, cerca de la peligrosa Trocha de Viñales. >>

1949 Proclamación de la República Popular China.

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 7881-3333 e-mail [email protected] en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

Titulares en tu móvil: envía SMS al 8100 con el texto granma

A cargo de Orfilio Peláez

A través de las imágenes recibi-das del telescopio espacial Hubble,un equipo de astrónomos norte -ame ri canos identificó la posiblepre sencia de geiseres gigantessa liendo de la superficie de Euro -pa, una de las lunas Júpiter. El

potencial descubrimiento, publi-cado en la revista AstrophysicalJour nal, au menta la esperanzade que futuras misiones a esecuerpo estelar lo gren tomarmuestras de su oceáno subterrá-neo sin necesidad de perforar lagélida corteza. Con el do ble deagua que los de la Tierra, el oceá-no de Europa es considerado unode los lugares más prometedoresdel sistema solar que podríaalbergar alguna forma de vida.De acuerdo con las estimaciones

de los científicos las referidasemanaciones de vapor de aguafueron detectadas a lo largo dediez observaciones hechas defor ma espaciada durante 15 me -ses y alcanzan los 200 kilómetrosde altura… La Federa ción Ru sa yla República de Cuba suscribieronun acuerdo de cooperación desti-nado al uso de la energía nuclear confines pacíficos, en el marco de la cele-bración de la 60 Conferencia Ge -neral del Organismo Inter na cio nalde Energía Atómica. El documento,

que fue rubricado por José FidelSan tana, viceministro de Ciencia,Tecnología y Medio Am biente, y eldirector general de la em presa rusaRosatom, Nikolai Spaski, facilitaráemprender a corto plazo proyectosbilaterales en áreas como la produc-ción de isótopos radiactivos para usoindustrial y terapéutico, y la capaci-tación de personal. También pro-moverá la colaboración conjuntaenla gestión de desechos radio ac -ti vos… Científicos de la Uni ver -si dad de Alberta, en Canadá,

dataron en alrededor de 4 020 mi -llones de años la edad de la es -tructura ro cosa más antigua delor be, encontrada por los propiosex pertos de ese centro de educa-ción su perior en los territoriosdel noroeste del inmenso paísnorteño. Se espera que el estudiode la pieza ofrezca informaciónvaliosa sobre cómo se formaronlos primeros continentes y el tipode superficie que predominabaen el planeta en los primerossiglos de su evolución.

noticien

ciencia y tecnología

Octubre, el más peligroso de la temporada ciclónicaOrfilio Peláez

Históricamente, octubre atesora la mayorcantidad de huracanes que han azotado a Cu -ba dentro de la temporada ciclónica desde 1800a la fecha, según muestran los datos del Cen trodel Clima del Instituto de Meteo rología.

Más allá de encabezar esa relación, tam-bién reporta la cifra más elevada de los clasifi-cados como intensos, es decir de categoría 3, 4y 5 en la escala Saffir-Simpson, de ahí su bienganada fama de mes de los grandes huracanesy la causa de que se considere el más peligro-so y temido de esa etapa comprendida entre elprimero de junio y el 30 de noviembre.

Sin embargo, en los últimos tiempos esto noha sucedido así, como lo demuestra el he cho deque de los siete huracanes de gran intensidadque tuvieron un impacto directo o indirectosobre el país en la primera década del presentesiglo (constituye récord para un decenio), nin -gu no lo hizo en octubre. Visto de manera par -ticu lar, Michelle fue en noviembre del 2001,Charley e Iván en agosto y septiembre del 2004,respectivamente, Dennis en julio del 2005,Gustav en agosto del 2008, mientras Ike y Pa lo -ma tuvieron lugar en septiembre y noviembredel propio año.

Después de un prolongado periodo sin sertocados por un organismo ciclónico de tal fuer-za en octubre, el Sandy rompió esa suerte de tre-gua y entró como categoría 3 por un punto de lacosta sur de Santiago de Cuba en el 2012, cau-sando cuantiosos daños materiales.

Por lo general, los ciclones tropicales de estaépoca se forman en el mar Caribe occidental ytienden a moverse hacia el noroeste y el norte,de ahí que representen una seria amenaza paralas provincias occidentales y el municipio espe-cial de Isla de la Juventud, los territorios másazotados en el décimo mes del calendario.

Igualmente, suelen desplazarse con una ve -locidad de traslación menor a la habitual, lo cualposibilita que permanezcan más días en el mary ganen en organización e intensidad, para con-vertirse en huracanes notablemente fuertes.

También hay casos de sistemas ciclónicostro picales formados a finales de septiembre enaguas del Atlántico al este del arco de las An tillasMenores, que luego penetraron en suelo cuba-no en octubre.

Así sucedió con el tristemente recordadohu racán Flora, que si bien no clasificaba como

intenso, tuvo un lento y errático desplazamien-to sobre las antiguas provincias de Orien te yCamagüey entre los días 4 y 8 de 1963, provo-cando torrenciales lluvias con un acumuladomáximo de 735 milímetros en solo 24 horas,y extraordinarias crecidas de ríos y arroyos.

Murieron alrededor de 1 200 personas y re -presenta el segundo mayor desastre naturalocurrido en Cuba, después del provocado porel huracán del 9 de noviembre de 1932 enSanta Cruz del Sur, Camagüey.

Es necesario enfatizar que en los grandeshuracanes la zona más peligrosa es la denomi-nada «pared» o anillo de nubes que rodea elojo o zona central del fenómeno natural, puesallí tienen lugar los fenómenos más acentua-dos de severidad vinculados a la fuerza delviento y la intensidad de las precipitaciones.

Cuando el «ojo» pasa aparece una calmare pentina al cesar los efectos mencionados,incluso puede despejarse el cielo y verse el Solo las estrellas si fuera de noche. Tan bruscocambio resulta engañoso, porque las perso-nas pueden interpretar que el huracán ya sealejó y decidan retirar las medidas de protec-ción y hasta salir imprudentemente a la callepara contemplar los daños.

La duración de esa falsa tranquilidad en el

estado del tiempo dependerá de la velocidad detraslación del huracán y el tamaño del ojo, quepuede tener de 20 a 40 kilómetros como prome-dio. Una vez que la zona de calma abandone ellugar, volverán a sentirse de inmediato los efec-tos destructores del meteoro.

Resulta conveniente recordar que los ciclonestropicales suelen estar acompañados por unaextensa área de nublados con lluvias, chu -bascos, tormentas eléctricas y en algunas oca -siones tornados, la cual puede cubrir quinientoskilómetros o más. De ahí que la in fluencia de susimpactos no queda ceñida al punto de localiza-ción de la región central se ña lado en el mapa.

Dentro de los grandes huracanes de octu-bre resulta ineludible mencionar en primerlugar a la célebre Tormenta de San Franciscode Borja, que procedente del mar Caribe cas-tigó a la región occidental, en particular a LaHabana, del 10 al 11 de octubre de 1846.

Como hemos referido en otras ocasiones, asu paso hubo un valor mínimo de presión at -mosférica de 916 hectopascal, el más bajo re -portado hasta ahora en Cuba. Los especialistasestiman que tuvo categoría 5 (vientos iguales osuperiores a los 252 kilómetros por hora).

La relación contempla también a la Tor men -ta de San Francisco de Asís, la cual también

impactó severamente a La Habana, Ma tanzasy la parte oriental de Pinar del Río del 4 al 5 deoctubre de 1844, y a la nombrada de la Es -carcha Salitrosa (25 y 26 de octubre de 1810),que de acuerdo con lo referido por el profesorLuis Enrique Ramos Gua dalupe, historiadorde la Meteorología, tuvo la peculiaridad dedejar el suelo y las plantas cubiertas por unacostra salada debido a la abundante cantidadde espuma y agua de mar en suspensión, lle-vada a tierra por el viento y mezclada con lalluvia.

Otros eventos de gran magnitud ocurridosen el décimo mes del calendario son el hura-cán de San Marcos los días 7 y 8 de 1870, cau-sante de una inusitada inundación en la ciu-dad de Matanzas y la muerte de más de 700personas; el huracán de los Cinco Días enPinar del Río en 1910; el huracán Sin Pre ce -dentes de 1924 que atravesó el extremo oestedel territorio pinareño probablemente co mocategoría 5, y los famosos ciclones del 20 deoctubre de 1926 (del cual se cumplen 90años), y el 18 de octubre de 1944.

Grabado en la memoria de los habanerosque lo sufrieron, el huracán del 26 (así se leconoce popularmente) tuvo su origen en el marCaribe occidental y castigó de manera severa ala Isla de la Juventud y La Habana, con vientosmáximos estimados en el orden de los 230 kiló-metros por hora, y precipitaciones que llegarona sobrepasar los 500 milímetros.

El profesor Luis Enrique Ramos Gua da lu -pe comenta que casi todo el arbolado de losgrandes parques capitalinos fue derribado.Hubo inundaciones costeras de notable mag-nitud en el litoral norte, y en localidades al surde la urbe, como ocurrió en Surgidero deBatabanó, donde el agua alcanzó una alturade tres metros.

Las autoridades de la época fijaron en 583la cifra de víctimas mortales, al tiempo que losdaños resultaron considerables en la agricul-tura, el fondo habitacional, las líneas eléctricasy telefónicas, y otros sectores de la infraestruc-tura civil habanera.

Y aunque entró en tierra cubana el 30 deseptiembre de 1966, es oportuno citar el casodel ciclón Inez que continuó afectando de unaforma u otra a todo el archipiélago en los pri-meros días de octubre, y tiene el récord de másboletines especiales emitidos por el Institutode Meteorología, al sumar un total de 51.

Como refleja la trayectoria descrita por el ciclón tropical Inez, casi todo el territorio nacional estuvoexpuesto a la influencia de sus lluvias y vientos entre el 30 de septiembre y el 6 de octubre de 1966.