Diálogo entre Borges y Mises - Alvaro Feuerman

download Diálogo entre Borges y Mises - Alvaro Feuerman

of 4

Transcript of Diálogo entre Borges y Mises - Alvaro Feuerman

  • 8/14/2019 Dilogo entre Borges y Mises - Alvaro Feuerman

    1/4

    Borges: Te veo muy contento, hoy, Ludwig.Mises: Se nota, no? Es que acabo de terminar de descubrir una

    razn objetiva para defender el libre mercado.Borges: Objetiva?

    Mises: S; quiero decir, sin juicios de valor.

    B: Ah, s? Y cmo puede ser posible? Contme, che! Me interesa.

    M: Bueno, me llevara algn tiempo explicarte toda mi teora. Lapods leer en mi libro Accin Humana. Pero en pocas palabras tepuedo decir que he logrado demostrar que el sistema de mercado es el mseficiente.

    B: Y, con eso, qu? Vos penss que la eficiencia te salva de lanecesidad de hacer un juicio de valor? (sonrisa irnica y

    respetuosa).M: Claro. Podemos defender al liberalismo porque es eficiente. Da lacasualidad que adems es un sistema donde se respetan los derechosde las personas. Pero an para aquellos que no les interesa el aspectolegal, moral, tico, encontr un argumento neutral, sin juicios devalor: la eficiencia... Qu pasa? No lo entends, bobo?

    (Verstehen Sie nicht, $%&$%!!!?) Es muy fcil!B: (apenado) No, Ludwig, no es eso. S te entiendo, pero...

    M: (impaciente) Est bien, te lo explico ms! El sistema de

    mercado es el ms eficiente, porque es aquel en el cual la sociedad producems riqueza, abundancia de bienes, salud, satisfaccin denecesidades, ...! Entends?

    B: (muy apenado) S, pero...

    M: (ms impaciente) Me parece que no entends! Ya s, te loexplico as, para que lo puedas ver, quiero decir,... comprender: En unsistema de mercado se satisfacen las necesidades ms urgentes,antes que las menos urgentes. El problema de nosotros los humanos es quelos recursos son escasos, entends? Y en el sistema de libremercado, esos recursos escasos se asignan a las necesidades msurgentes. Ahora entends?

    B: (triste) Ludwig, Ludwig... Cmo explicrtelo? No existe:

    - lo eficiente- la riqueza- la abundancia- la salud- la satisfaccin de necesidades- lo urgente- ...

    M: (furioso) Pero, ests loco?!! Qu decs????

    B: (compasivo) No, te hablo en serio. Escuch: no existe todo eso.

  • 8/14/2019 Dilogo entre Borges y Mises - Alvaro Feuerman

    2/4

  • 8/14/2019 Dilogo entre Borges y Mises - Alvaro Feuerman

    3/4

    personas de una sociedad, y que lo que afirmamos es que se van asatisfacer primero las que estn primeras en esa lista. Nos hacepensar, siguiendo a Maslow, por ejemplo, que primero se van asatisfacer las necesidades de alimentacin, despus las de vestido,vivienda, y mucho despus las de recreacin, vanidad o lujuria.

    Pero si retomamos el anlisis individual, lo que en realidad va a estar

    pasando en un sistema de mercado libre, es que cada persona va aestar, simultneamente, tratando de realizar intercambios (o

    actuar, que es lo mismo), para satisfacer "sus" necesidades ms urgentes.Imaginte un tipo muy, muy rico que realiza un intercambio con otromuy, muy pobre. El primero tiene como objetivo ltimo de esteintercambio poder satisfacer "su" necesidad ms urgente de esemomento, que tal vez sea mejorar su drive para poder pegar ms de

    300 yardas con madera 1, y con eso impresionar a una mina que se quierelevantar, la cual a su vez est casada con su mejor amigo. En

    cambio, el otro, est realizando ese mismo intercambio, parasatisfacer "su" necesidad ms urgente de ese momento, que capaz es poderconseguir

    una miguita de pan para calmar el hambre de sus 7 hijos (elintercambio consiste en que el pobre se meti descalzo en una

    laguna inmunda y llena de vidrios y piraas a buscar la pelotita del rico,con la esperanza de una propina).

    M: Bueno, claro, pero lo importante es que al rico no le queda msremedio que ayudar al pobre a satisfacer sus necesidades ms

    urgentes para poder satisfacer las propias, y el pobre encuentra seales enel mercado para saber cmo...B: S, todo eso ya lo s. Pero vos habas dicho que al afirmarque "el sistema de libre mercado es el mejor porque en l los

    recursos escasos se asignan a las necesidades ms urgentes", habasencontrado un argumento para defender el libre mercado sin hacerjuicios de valor, sin hablar de la moral, tica, etc. En realidad,lo que ocurre en el libre mercado es que "cada" persona satisface ointenta satisfacer, en cada momento, "su" necesidad ms urgente..Cada persona, en cada momento, destina "sus" recursos, y no "los"recursos, a satisfacer "sus" necesidades ms urgentes. Y aunque seaverdad que simultneamente todos nos ayudamos a satisfacer lasnecesidades de los dems, no es cierto que primero sesatisfagan "las ms urgentes". Se satisfacen las ms urgentes de cada uno, pero

    nolas ms urgentes en general. No necesariamente se va a acabarprimero el hambre y despus las necesidades ms superfluas de la pirmidede Maslow, en forma general. Mientras unos trabajen 16 hs. por dapara saciar su hambre, otros se estarn esforzando para comprarse unanueva Ferrari, o lo que sea.

    M: Por supuesto, as funciona el mercado.

    B: Bueno, y entonces, por qu tu afirmacin sera un argumentolibre de juicios de valor? Cada persona trata de satisfacer susnecesidades, no las necesidades en general. Entonces, no hay ningnparmetro objetivo, universal y libre de juicios de valor en tuafirmacin sobre el libre mercado para poder defenderlo. Defenderel libre mercado no implica defender un sistema en el que se resuelven

    las necesidades ms urgentes, como si fuera algo general eindiscutible. El mercado libre es un sistema en el que cada persona

  • 8/14/2019 Dilogo entre Borges y Mises - Alvaro Feuerman

    4/4

    trata de resolver "su" necesidad ms urgente. Y frente al planteosocialista de que las urgencias de algunos son ms importantes quelas urgencias de otros, y deben resolverse primero, a costa de queno se resuelvan o se posterguen las necesidades de otros, no hayrespuesta si nos empeamos en no hacer juicios de valor. De unaforma o de otra, siempre desembocaremos en que la causa ltima de la

    defensa del libre mercado es la conviccin de que cada personatiene el derecho a disponer de "sus" recursos para intentarresolver "sus" necesidades ms urgentes, siempre y cuando respete los derechosequivalentes del resto de las personas. Si la definicin

    de "mercado libre" es algo as como "aquel sistema en el cual cada personaacta para satisfacer sus necesidades ms urgentes, sin coaccin...etc.", entonces no tiene sentido afirmar que el sistema de mercado librees el mejor porque en el mercado libre se satisfacen las necesidadesms urgentes. Sera como decir que el sistema en el que cada personasatisface primero sus necesidades ms urgentes es un sistema en elque cada persona satisface sus necesidades ms urgentes, y que poreso es el mejor. Eso es una tautologa! No es un argumento! Y

    tampoco es casualidad que justamente sea el sistema "mseficiente", si primero definiste "sistema eficiente" como aquel en el que cadapersona acta libremente (es decir, satisface sus necesidades msurgentes). Es slo repetir ms de los mismo.

    M: ... (lgrimas)

    B: Vamos Ludwig! Vos, en realidad, defends el sistema de mercadolibre, porque vos considers que cada persona tiene derecho a que

    se la respete, a que no se la use como un medio para alcanzar el finde otra u otro grupo de personas. O no?

    M: ...B: (cmplice) No te preocupes, Ludwig. Nadie se va a dar cuenta.Vos decles a todos tu argumento. Nadie razona en trminos de personas.Ni siquiera los que leen tus libros. Todos van a seguir pensandoque existen los argentinos, los austracos, los economistas, lariqueza, la salud, las necesidades, la eficiencia ... as, como entesgenricos y universales. La supersticin no se va a terminar tanrpido.