Dialogo entre descartes y aristoteles.docx

3
Antropología flosófca –Analía Teijeiro - 5to B Steanía Antonoglou, Camila Carosone, Romina Cionci, Eliana i!al" Dialogo entre Descartes y Aristóteles Habiendo fnalizado su clase, Aristóteles luego de haber hablado con algunos de sus alumnos, salió de la Academia. Velozmente, caminabahacia Atenas para encontrarse con quien sería su nuevo discípulo Ale!andro "agno. #n el camino, se topó con $ene Descartes, quien se encontraba e%poniendo sus ideas ante algunos de sus seguidores. Al pasar por delante de &l, Aristóteles no pudo evitar interrumpirlo, pues las palabras que salieron de la boca del 'orador(, corrompieron la armonía de sus adentros. Descartes# $%& 'i alma es a(solutamente !istinta !e mi cuerpo ) pue!e e*istir sin +l" )e escuchó una voz que acerc*ndose, +ue abri&ndose paso entre el grupo de personas Aristóteles A ora, ueri!o amigo .po!ría e*plicarme por a/or en ue se un!amenta su opinión0 Descartes )e e ui/oca Aristóteles, no es mi opinión, es la pura /er!a!" 1 !a!o ue así lo es, le e*plicar+ !e u+ mo!o unciona# A uello ue po!emos conce(ir con clari!a! ) !istinción como correspon!ien!o a una cosa nos pertenece a uello ue no se presenta con clari!a! ) !istinción no nos pertenece realmente" Tengo (ien en claro, ue na!a pertenece a mi esencia e*cepto ue so) una cosa pensante e ine*tensa" Así mismo, tengo una i!ea clara ) !istinta cuerpo como una cosa e*tensa ) no pensante" Aristóteles En otras pala(ras, .2ste! cree ue nuestro pensamiento es totalmente opuesto a nuestro sentir, es !ecir al cuerpo0 Descartes En eecto, los senti!os nos enga3an" Aristóteles 1 !e u+ manera sostiene esto0 4

Transcript of Dialogo entre descartes y aristoteles.docx

Antropologa filosfica Anala Teijeiro - 5to BStefana Antonoglou, Camila Carosone, Romina Cionci, Eliana Vidal.Dialogo entre Descartes y AristtelesHabiendo finalizado su clase, Aristteles luego de haber hablado con algunos de sus alumnos, sali de la Academia. Velozmente, caminaba hacia Atenas para encontrarse con quien sera su nuevo discpulo: Alejandro Magno. En el camino, se top con Rene Descartes, quien se encontraba exponiendo sus ideas ante algunos de sus seguidores. Al pasar por delante de l, Aristteles no pudo evitar interrumpirlo, pues las palabras que salieron de la boca del orador, corrompieron la armona de sus adentros.Descartes: [] Mi alma es absolutamente distinta de mi cuerpo y puede existir sin l.Se escuch una voz que acercndose, fue abrindose paso entre el grupo de personasAristteles: Ahora, querido amigo podra explicarme por favor en que se fundamenta su opinin?Descartes: Se equivoca Aristteles, no es mi opinin, es la pura verdad. Y dado que as lo es, le explicar de qu modo funciona:Aquello que podemos concebir con claridad y distincin como correspondiendo a una cosa nos pertenece aquello que no se presenta con claridad y distincin no nos pertenece realmente.Tengo bien en claro, que nada pertenece a mi esencia excepto que soy una cosa pensante e inextensa. As mismo, tengo una idea clara y distinta del cuerpo como una cosa extensa y no pensante.

Aristteles: En otras palabras, Usted cree que nuestro pensamiento es totalmente opuesto a nuestro sentir, es decir al cuerpo? Descartes: En efecto, los sentidos nos engaan.Aristteles: Y de qu manera sostiene esto? Descartes: Todo aquello que conocemos como lo ms verdadero lo hemos recibido mediante los sentidos no es as?, ms he descubierto que estos me engaan y considero que de engaarme una sola vez, no es prudente depositar toda mi confianza en ellos. Mis sentidos, no ofrecen garanta absoluta de certeza, para admitir la existencia de mi cuerpo, nuestros cuerpos, as como tambin la existencia del mundo exterior. Lo que s puedo afirmar, es que esta duda es la que me hace pensar, y es por esto que pienso, luego existo. Aristteles: Disiento totalmente con usted Rene, lo que est diciendo es un disparate. Le recomiendo leer m libro sobre la metafsica. All detallo perfectamente cuales son las causas que conforman al ente, en este especifico caso al hombre, y puedo asegurarle que la materia es una de ellas. Mi existencia, la suya, la de los animales, la de cualquier ente dependen de cuatro causas: la causa material, la causa formal, la causa eficiente y la causa final, es decir, la materia prima de la que una cosa se hace, el modelo segn el cual se hace, la cosa que lo hace y el propsito para que se hace. No es posible que usted sostenga que el hombre es puramente pensamiento. Descartes: Si lo es.Aristteles: No, es evidente que existe un mundo material en el cual nos desarrollamos - dirigindose a la multitud que se haba formado a su alrededor- Como dije antes, la causa material es la materia, el substrato, la condicin pasiva, pero necesaria, que recibe la forma y se mantiene a travs del cambioDescartes: No, no y no! Lo interrumpi- Hagan caso omiso a lo que est diciendo este hombre, acaso van a decirme que nunca soaron? Nunca soaron y se encontraron en un lugar familiar pero al despertar se dieron cuenta de que todo haba sido un sueo? As como tambin de experimentar esa sensacin en la que uno es capaz de poder jurar que lo que soo fue tan real como la realidad misma? No es posible que la vida sea un sueo?Aristteles sintiendo que ya era una prdida de tiempo debatir incongruencias con un demente, decidi darse la vuelta y partir hacia Atenas, su discpulo lo estaba esperando. Se haca tarde.

1