diapo-constitucional

20
AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” Definiciones Terminológicas Integrantes: Días Tinoco Estefany Girón Domínguez Samuel Malavé Vite Kimberly More Sánchez Lucia de Fátima Derecho Constitucional I

description

constitucional

Transcript of diapo-constitucional

Presentacin de PowerPoint

AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACINDefiniciones Terminolgicas Integrantes:Das Tinoco Estefany Girn Domnguez Samuel Malav Vite Kimberly More Snchez Lucia de Ftima Derecho Constitucional I

Derecho Constitucional

Segn el mexicano Feliciano Calzada Padrn el Derecho Constitucional participa de todas las cuestiones propias de lo jurdico, es el que en su consecuencia y su propsito puede establecer a travs de una serie de condiciones, aqu expuestas:Segn el Jurista colombiano Vladimiro Naranjo Mesa el Derecho constitucional es la rama del Derecho Pblico que estudia la estructura del estado dentro del marco de la constitucin, la situacin del individuo frente al poder del Estado, la organizacin y funcionamiento de ese poder en sus aspectos fundamentales y las instituciones polticas que constituyen el soporte de la vida estatal.

Segn el Tratadista Espaol Pablo Lucas Verdu el Derecho Constitucional es la rama del Derecho Publico interno que estudia las normas e instituciones relativas a la organizacin y ejercicio del poder del Estado y a los Derechos y libertades bsicos del individuo y de sus grupos, en una estructura social.

Ciencia PolticaSegn el Jurista Poltico Peruano Ral Ferrero Rebagliati la Ciencia Poltica es la ciencia del poder. Es una ciencia crtica que ha venido a destruir la ingenuidad del Derecho Constitucional, que encubra en parte los hechos al atribuir a las formas una realidad separada de la vida que las inspiras. Equivale a la sociologa poltica, o sea que es una ciencia pragmtica y realista, emprica.

Segn Vctor Garca Toma la Ciencia Poltica se encarga de estudiar la naturaleza y ejercicio de la autoridad poltica. Prev el conocimiento y valoracin de una relacin poltico dentro de la sociedad: la relacin mando-obediencia, es decir , que abarca la produccin y distribucin de decisiones emanadas de una autoridad, as como la formulacin y ejecucin de acciones vinculadas con los asuntos pblicos.

Sociologa PolticaSegn el jurista, politlogo y poltico Francs Maurice Duverger la sociologa poltica es la ciencia dedicada al estudio del poder, del gobierno, de la autoridad, del mando, Duverger identifica este problema e intenta una va de superacin a travs de la introduccin del criterio de la institucionalizacin del poder. Entonces, desde esta perspectiva, la especificidad del poder poltico respecto de otras relaciones de autoridad radicara en los siguientes atributos: 1) cohesin. 2) estabilidad material. 3) vinculacin a un modelo estructural. 4) legitimidad.

Segn el socilogo Ingles Anthony Giddens Sostiene que la labor de la sociologa consiste en investigar la conexin que existe entre aquello que la sociedad hace de nosotros y lo que hacemos nosotros mismos.

Teora PolticaSegn el Ingles Toms Hobbes.

a)La naturaleza ha hecho a los hombres iguales en facultad de cuerpo y capacidad.

b)Solo se busca conservar la propia vida.

c)Hay un estado de guerra constante entre los hombres.

d)Se necesita la creacin de un Estado absolutista que preserve la vida de todos.

Segn el Ingls John Locke.

a)Critica al Estado absolutista de Hobbes.

b)Los hombres son por naturaleza libres e iguales entre s.

c)Poseen el Derecho a la vida.

d)Se debe respetar la propia vida como la ajena.

e)Busca un Estado que sea imparcial que ejecute la ley.

f)Una monarqua constitucional con divisin de poderes

Segn el Suizo Jean Reausseau.

a)El hombre es por naturaleza libre e igual respectos a sus pares.

b)Tiene un sentimiento de piedad que le impide daar a otro hombre, l es su propio lmite.

c)La propiedad privada crea desigualdad y le priva la libertad al que no la respeta.

d)Cree en un estado donde los hombres sean gobernantes y gobernados.

Instituciones Polticas

Segn el jurista Peruano Humberto Henrriquez Franco; las instituciones polticas constituyen, como se ha dicho, el objeto de estudio del Derecho constitucional. Ellas no siempre se encuentran contenidas dentro del texto escrito y formal que, comnmente, conocemos como constitucin, sino que, es posible encontrarla ms all del texto, al cual rebasan con facilidad, en el mbito sociolgico o normal en el que rigen la conducta de gobernantes y gobernados.Teora del EstadoSegn Vctor Garca Toma la teora del Estado se encarga de estudiar mediante un conocimiento especulativo o terico el fenmeno estatal. Ello implica la accin de elaborar ideas, con prescindencia de los datos empricos que pueda ofrecer la actividad estatal

Segn el asesor jurista Miguel Acosta Romero, busca determinar quin tendr el monopolio para el uso legtimo del poder dentro de un determinado territorio, y entre kas que destacan las que se orientan hacia la ley, como expresin concreta del Derecho y tienen como norma suprema la constitucin, entre las teoras ms trascendentales se encuentran las ideas de Platn, Aristteles, Santo Thoms de Aquino, Toms Hobbes, Locke, Monstesquieu, Hegel, Marx, Kelsen y muchos otros pensadores que han dedicado sus esfuerzos para explicar como se crean las relaciones del poder Pblico as como entre gobernantes y gobernados.

Segn el Jurista Peruano Ral Rebagliati la teora del Estado es la disciplina filosfica que investiga la esencia y finalidad del Estado. Su meta es valorativa.

Derecho Constitucional Comparado

Segn el Jurista Nacional Humberto Enrriquez Franco el Derecho constitucional Comparado es el anlisis riguroso de las instituciones polticas de dos o ms Estados, a fin de encontrar semejanzas y diferencias que permitan establecer lineamientos comunes de aplicacin entre ellos, as como perfeccionar su funcionamiento Derecho procesal constitucional

Es Derecho Procesal Constitucional es una rama del Derecho que se encarga del estudio de las vis procesales que permiten la proteccin de la supremaca constitucional y de los Derechos contenidos en la constitucin. Su finalidad es el estudio de los rganos encargados de la defensa de la Constitucin, las garantas procesales y los procesos Constitucionales.

Segn Nstor Pedro Sags, uno de los grandes precursores de esta disciplina, en su obra Derecho Procesal Constitucional, nos dice que esta rama del derecho es principalmente, el derecho de la jurisdiccin constitucional, y tiene dos reas claves: la magistratura constitucional y los procesos constitucionales. Y nos recuerda una expresin de Calamandrei en el sentido de que todas las declaraciones constitucionales son ftiles, si no existen remedios jurdicos procesales que aseguren su funcionamiento real.

Filosofa Poltica

Segn el escritor y estadista, Nicols Maquiavelo expone la filosofa Poltica basndose en el inters por presentar la mecnica de gobierno, prescindiendo de las cuestiones morales, y formulando los medios por los cuales el poder poltico puede ser establecido y mantenido

Segn el filsofo y mdico Jhon Locke la filosofa prctica es el pensamiento poltico y social propio de un individuo que ha vivido en primera lnea los avatares polticos de su pas. Nos presenta la concepcin de un hombre definido por su condicin de ser social y parte integrante de un estado. De un hombre que tiene que adaptarse al mundo en el que se encuentra y orientar sus tendencias naturales que nos llevan a la bsqueda de la felicidad

Por su atencin muchas gracias