Diapo de pensamiento cuantitativo

11
ESC. NORMAL FEDERAL DE EDUCADORAS “ESTEFANIA CASTAÑEDA NUÑEZ” PROF.: GUSTAVO WONG CERVANTES ALUMNA: MARIA DE LA LUZ ROJAS GRADO Y GRUPO : 1”A” LIC. ENDUCACION PREESCOLAR PENSAMIENTO CUANTITATIVO

Transcript of Diapo de pensamiento cuantitativo

Page 1: Diapo de pensamiento cuantitativo

ESC. NORMAL FEDERAL DE

EDUCADORAS

“ESTEFANIA CASTAÑEDA NUÑEZ”

PROF.: GUSTAVO WONG CERVANTESALUMNA: MARIA DE LA LUZ ROJAS

GRADO Y GRUPO : 1”A”

LIC. ENDUCACION PREESCOLAR

PENSAMIENTO CUANTITATIVO

Page 2: Diapo de pensamiento cuantitativo

Los Procesos De Descripción Y Visualización Geométrica Que

Desarrollan Los Niños Preescolares

Page 3: Diapo de pensamiento cuantitativo

Figura Geométrica

Una figura geométrica es un conjunto cuyos elementos son puntos.

La Geometría es la rama de las matemáticas que se dedica al estudio de las propiedades y de las medidas de las figuras en el espacio o en el plano, estudia sus características: forma, extensión, posición relativa y propiedades.

Page 4: Diapo de pensamiento cuantitativo

FIGURAS• El CUADRADO es la

figura geométrica formada por cuatro líneas rectas de igual longitud, denominadas lados, que forman ángulos perfectamente rectos en los puntos de unión entre ellas (esquinas a 90º).

El CIRCULO es un conjunto de puntos infinito, limitado por una curva tal que todos los puntos que la forman equidistan de otro punto llamado centro

Un TRIANGULO es una figura plana, clasificada entre los polígonos como el de menos lados, tiene 3 lados y tres ángulos. Un triangulo se puede clasificar por sus lados o por sus ángulosPor sus lados se clasifica en equilátero, escaleno, e isóscelesPor sus ángulos en acutángulo, obtusángulo, equiángulo

Page 5: Diapo de pensamiento cuantitativo

Espacio Físico• El espacio físico es el que “vemos”, el que

“tocamos”, el que nos contiene y el que contiene a los objetos concretos; lo conocemos a través de la percepción -a través de los distintos sentidos-, es decir, al tener un contacto directo con él. En cambio, el espacio geométrico es el que está conformado por conjuntos de puntos y sus propiedades, es el que nos permite comprender el espacio físico constituyéndose, en parte, como modelización de éste. El espacio geométrico lo conocemos a través de la representación, acción que nos permite evocar -justamente en su ausencia- un objeto.

Page 6: Diapo de pensamiento cuantitativo

Procesos De Visualización

La visualización integra los procesos por medio de los cuales se obtienen conclusiones, a partir de las representaciones de los objetos vio tridimensionales y de las relaciones o transformaciones observadas en construcciones y manipulaciones (Clementes y Battista, 1992). Está en estrecha relación con la representación del espacio, la exploración heurística o la visión sinóptica de una situación compleja.

Page 7: Diapo de pensamiento cuantitativo

Construcción De Unidades De Medida

• Para medir cada partida de obra, se utilizará la unidad de medida más adecuada a las características geométricas o físicas del material o elemento constructivo. Para medir cada partida de obra, se utilizará la unidad de medida más adecuada a las características geométricas o físicas del material o elemento constructivo

Page 8: Diapo de pensamiento cuantitativo

Estimación Y Comparación De Magnitudes Por Los Niños

Preescolares.• Al comenzar a trabajar sobre estos contenidos en

las clases de Inicial y Primer Nivel, conviene comprender y reconocer las diferencias entre estas nociones.

• Al hablar de magnitud hacemos referencia a una propiedad que podemos encontrar en una variedad de objetos, situaciones o movimientos, tales como la longitud de un trayecto, la temperatura de un líquido, la velocidad de un móvil, etc.

• Longitud, temperatura, velocidad son ejemplos de magnitudes que los niños pequeños pueden reconocer, así como pueden comprender la noción de otras magnitudes como capacidad, superficie, amplittud (de giro), tiempo, etc. El camino a recorrer será el de los ejemplos, ya que sería erróneo comenzar presentando el concepto de magnitud, por su alto nivel de abstracción.

Page 9: Diapo de pensamiento cuantitativo

SITUACIÓN O ACTIVIDAD NOMBRE: Juguemos a que figura es?

PropósitoQue el niño reconozca figuras geométricas dentro del entorno social o familiar ya que esto le permitirá conocer y saber que las figuras geométricas adonde vallamos va ver figuras.

CAMPO FORMATIVO: Pensamiento Matemático

Page 10: Diapo de pensamiento cuantitativo

DESARROLLÓ Instrucciones • Pondremos en la mesa diversos cuerpos geométricos ya

sean esferas, cubos, pirámides, prismas. Les mostraremos las figuras para que los niños se acerquen para que observen y las toquen. Preguntaremos :

• ¿Quién sabe qué es esto? (cuadrado); • ¿y este otro? (triangulo); Y así sucesivamente con cada figura. Para que los niños

vean que las figuras tienen diferentes caras, y en cada cara pondremos una estampa o pintaremos del color que sea.Los niños deben decir en que se parecen y en qué se diferencian las piezas,

Page 11: Diapo de pensamiento cuantitativo

¿Cómo son?, ¿Cómo son sus lados? (largos, cortos, curvos etc.)

Los niños deben nombrar objetos que tengan forma de cubo, pirámide, esfera o prima, por

EJEMPLO: lavadora, televisión, edificios.

Pedirles que dibujen en su cuaderno los cuerpos geométricos y luego un objeto (casa, robot, etc.) en el que aparezcan figuras geométricas.