Diapo Tercer Cap

download Diapo Tercer Cap

If you can't read please download the document

Transcript of Diapo Tercer Cap

1. CAPITULO TERCETOINFORMATICA JURIDICAJULIAN DAVID ROJAS SILVA 2009179158 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANADERECHO II SEMESTRE INFORMATICA JURIDICANEIVA 2009 2. ACLARACION CONCEPTUALPara su desarrollo es necesario considerar ciertos elementos de origen como son la aplicacin de la lgica del derecho, tales elementos constituyen la base fundamental para complementar el objeto mismo de la informtica jurdica.Marcelo Bauza seala que el punto de partida deriva de la constatacin de un fenmeno: el razonamiento jurdico, el cual se integra dentro de un proceso compuesto de varias etapas donde cada una de ellas constituye otros tantos sectores de desenvolvimiento para la informtica jurdica que requieren de una fase de investigacin pura como paso previo para desembocar luego en productos de aplicacin concreta.El desarrollo de la informtica jurdica parte del establecimiento de un sistema cuyos elementos estn ntimamente ligados con el fin de crear, a su vez, otros sistemas organizativos y estructurales de la informacin jurdica De esto debe partir precisamente la informtica jurdica.La estructura general del derecho parte o se globaliza desde aspectos lingsticos, socio-antropolgicos y propiamente lgicos, lo cual implica una concepcin eclctica. Sin embargo es necesario determinar que la informtica jurdica analiza, reestructura, amplia y formaliza trminos cibernuticos informticos al propio derecho. 3. ANTECEDENTES DE LA INFORMATICA JURIDICAEl nacimiento de esta disciplina podramos decir que fue en el ao 1949. Del uso de los ordenadores en el mundo jurdico se comenz a hablar en los aos en que nace la ciberntica de Norbert Wiener, es decir, 1948. Las referencias que en tal obra se dieron influyeron probablemente en un artculo publicado en 1949. En el ao 1963 Hans Baade edita la obra Jurimetrics: Ibe Methodology of Legal Inquiry . En Europa los estudios puramente empricos de tipo loevingeriano se unieron con estudios de tipo puramente terico, con el resultado de que entre 1966 y 1969, con el nombre de ciberntica y derecho. En el ao 1968 Mario Losano propuso sustituir el trmino jurimetra por el de iusciberntica y ante tal cambio, abandonar el esquema de la jurimetra y subdividir a la iusciberntica en cuatro sectores correspondientes a cuatro modos distintos de acercarse a las relaciones entre derecho y ciberntica. 4. DEFINICIONES Y CLASIFICACION DE LA INFORMATICA JURIDICA Para Julio Tllez es la tcnica interdisciplinaria que tiene por objeto el estudio e investigacin de los conocimientos de la informtica general aplicables a la recuperacin de informacin jurdica, as, como la elaboracin y aprovechamiento de los instrumentos de anlisis y tratamiento de informacin necesarios para lograr dicha recuperacin. Antonio Rivero seala que no es sino la informtica considerada como instrumento puesto al servicio de la ciencia jurdica. Emilio Su entiende por informtica jurdica la aplicacin de los ordenadores electrnicos orientada a la resolucin de problemas jurdicos. Para Alain Chouraqui la informtica jurdica es la ciencia y las tcnicas del tratamiento lgico y automtico de la informacin jurdica.Para Hctor Fix Fierro debe entenderse como el conjunto de estudios e instrumentos derivados de la aplicacin de la informtica al derecho, o ms precisamente, a los procesos de creacin, aplicacin y conocimiento del derecho 5. INFORMATICA JURIDICA DOCUMENTALDe esta rama se desprende el anlisis de la informacin contenida en documentos jurdicos para la informacin de bancos de datos documentales.Es la aplicacin de tcnicas informticas a la documentacin jurdica en los aspectos sobre el anlisis, archivo y recuperacin de informacin contenida en la legislacin, jurisprudencia, doctrina o cualquier otro documento con contenido jurdico relevante.Es indispensable destacar que, en la aplicacin de las tcnicas informticas, es necesario considerar las tcnicas documentales que se derivan de las ciencias de la informacin. La cual abarca adems de otras reas la aplicacin de tcnicas documentales.Las tcnicas documentales son referidas al tratamiento permanente y sistemtico de documentos o datos para la informacin especializada, que en nuestro caso es la jurdica y del mismo modo recoge principalmente documentos de tipo visual, auditivo o audiovisual. Su aplicacin estn ubicadas en nuestra materia al documento jurdico, cuyo contenido se trata de aquella informacin derivada de la legislacin, la jurisprudencia y de doctrina. 6. INFORMATICA JURIDICA METADOCUMENTAL O DE AYUDA A LA DECISION Esta rama se caracteriza por conformarse por bases de conocimiento jurdico. Abarca una gran variedad de esfuerzo y proyectos que intentan obtener de las aplicaciones de la informtica al derecho resultados que vayan mas all de la recuperacin y reproduccin de informacin (documental o no), con la pretensin de que la maquina resuelva por s misma problemas jurdicos, o al menos auxilie a hacerlo, y contribuya al avance de la teora jurdica Se subdivide en: Sistemas expertos legales y sistemas de enseanza del derecho asistidos por computadora.Los sistemas expertos son la estructuracin de conocimientos especializados que acoplados a un mecanismo de inferencia saca conclusiones a partir de la informacin que se le suministra en forma de preguntas y respuestas. Se basan en lo que se denomina inteligencia artificial.La informtica jurdica aplicada a la enseanza del derecho, podemos decir que es la rama que tiene interaccin directa con las materias de pedagoga del derecho, psicologa educativa, lingstica y comunicacin, cuya finalidad es crear sistemas de enseanza .