Diapos Normalizacion
Embed Size (px)
description
Transcript of Diapos Normalizacion

OMC
ALCA
CAN MERCOSUR
CARICOM
LA NORMALIZACIÓN: UNA ESTRATEGIA NECESARIA PARA SER MAS COMPETITIVOS E INGRESAR A LOS MERCADOS
TLC

PARA ALCANZAR LA CALIDAD
SE DEBEN USAR:
LAS NORMAS TÉCNICAS

¿QUE ES LA NORMALIZACIÓN?
•Actividad colectiva orientada a establecer soluciones técnicas a situaciones / hechos repetitivos.
• Consiste básicamente en la:
- Elaboración
- Difusión y
- Aplicación
de las NORMAS TÉCNICAS

Normalización
EMPRESA
PRODUCTO
CLIENTE
ISO 9000 ISO 14000
ORG. DECERTIFICACIÓN
DE SISTEMAS
Normalización
Laboratorio de Ensayo
Organismo de Certificación
Organismo de Inspección
NECESIDADES

NORMALIZACIÓN EN EL PERÚ
• INANTIC 1962 - 1970
• ITINTEC 1970 - 1992
• INDECOPI - 1993 - al pte.Comisión de Reglamentos
Técnicos y Comerciales

INDECOPI - CRT
Secretaría Técnica
Normalización AcreditaciónRestricciones Paraarancelarias
Sistema Nac.Información
NTP NMP Acciones de oficio o denuncias
Entidad de Evaluación de la Conformidad
Laboratorio de EnsayoY de calibración
Organismo deCertificación
Organismo de Inspección
E M P R E S A S

¿QUE ES UNA NORMA TÉCNICA?
Es un documento técnico voluntario.
Contiene especificaciones de calidad, terminología, métodos de ensayo, información de rotulado, etc.
Es elaborada por el consenso de las partes interesadas (fabricantes, consumidores, Ministerios, universidades, etc.)
Esta basada en los resultados de la experiencia y el desarrollo tecnológico.
Es aprobada por un Organismo de Normalización reconocido.
Esta disponible al público.

Ejemplo: La Norma TécnicaPeruana del Pisco (NTP 211.001-2002)Contiene especificaciones de calidad (sabor, color, grado alcohólico, etc.) que debe cumplir dicho producto. Fue elaborada con la participación de: productores, laboratorios, Ministerios, universidades, etc., fue aprobada por el INDECOPI como OPN y se encuentra disponible en la Biblioteca.

¿QUE SE NORMALIZA?
•PRODUCTOS / MATERIAS PRIMAS
Ejm: NTP : Alimentos (Pisco, leche, quesos, embutidos, etc). Materiales de construcción (Cemento, ladrillos, Tuberías), productos eléctricos (conductores, interruptores),
•PROCESOS/ BUENAS PRACTICAS
Ejm: NTP-ISO 9000 sobre gestión y aseguramiento de la calidad, NTP ISO 14000 sobre gestión ambiental, NTP gestión de la seguridad y salud ocupacional OSSHAS 18000, HACCP, SA 8000 Responsabilidad Social, Buenas prácticas de manufactura para la industria alimentaria.
•SERVICIOS
Ejm: NTP Servicios de Hoteles, Hospitales, Universidades

OBJETIVOS DE LA NORMALIZACIÓN
1. Facilitar el comercio interno y externo:
Sinónimo de confianza.
Elemento de promoción de las exportaciones.
2. Proteger al consumidor: en el caso de
alimentos asegura la calidad y la inocuidad.
3. Proteger al ambiente

LOGROS DE LA NORMALIZACIÓN EN EL PERÚ
• Total de Normas Técnicas Peruanas aprobadas: 3800 NTP
• Total de Comités Técnicos de Normalización: 64 CTN
• Total de Entidades Públicas y Privadas participando en Normalización: alrededor de 1300
• Total de Normas Técnicas Peruanas aprobadas durante Indecopi: aprox.1300 NTP
• Certificación ISO 9001:2000 Conformación de Comités Técnicos y aprobación de NTP.

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA PERUANO DE NORMALIZACIÓN
Las NTP son aprobadas por el INDECOPI a través de la CRT
Las Normas Técnicas Peruanas (NTP) son elaboradas por los Comités Técnicosde Normalización
Las Normas Técnicas Peruanas (NTP) sonde carácter voluntario

Que es Certificación?Procedimiento mediante el cual una tercera parte otorga confianza por escrito (Certificado de Conformidad) de que un producto, proceso o servicio cumple con requerimientos específicos.
Utilizando una norma (especificación) publicada.
Que es Acreditación?
Procedimiento mediante el cual un organismo autorizado otorga un reconocimiento formal de que un organismo o persona es competente para cumplir tareas específicas.

Alcance de la Acreditación
La acreditación es una calificación de orden técnico, por ello tiene un alcance determinado
Las empresas acreditadas lo están para actuar en un ámbito determinado en el que han demostrado competencia técnica
Los Laboratorios de ensayo se acreditan por métodos y los Organismos de certificación por áreas de productos

Organismo de Acreditación
(INDECOPI - CRT)
Organismo de Acreditación
(INDECOPI - CRT)
Auditores RegistradosAuditores
RegistradosComité de
AcreditaciónComité de
Acreditación
A
C
R
E
D
I
T
A
Organismos de Certificación
Organismos de InspecciónLaboratorios de Ensayo o Calibración
EmiteEmite
Informes de InspecciónHACCP
Informe de Ensayo o Calibración
Productos Sistemas deCalidad y Ambiental ISO 9000 ISO 14000
Personal
CERTIFICA
Entidades de Evaluación de la Conformidad

LAS EMPRESAS EXITOSAS SE BENEFICIAN DE LAS NORMAS TÉCNICAS
Mediante su participación activa en el proceso Normalización.
Mediante el empleo de las normas técnicas, a manera de instrumento estratégico de mercadeo

País 1
Organismo deAcreditación 1
Organismo deAcreditación 2
EmpresaCertificada
EmpresaCertificada
Acuerdos de Reconocimiento Mutuo
Producto Certificado
Producto Certificado
CERTIFICADOS EQUIVALENTES
Acuerdos deReconocimiento
Mutuo
País 2
Org. deCertificación 2
Org. deCertificación 1

Comercio Internacional
A
L
C
AMercosur
EC
NAFTA
Perú
Comunidad
Andina
A
P
E
C
EA
APLACIAAC
A Nivel Regional y Sub-RegionalA Nivel Regional y Sub-Regional
PAC
Acuerdos de Reconocimiento Mutuo

Organización no gubernamental, creada en 1947. Congrega a Institutos Nacionales de Normalización de 148 países. Sede es Ginebra, Suiza.
Categoría de miembros:Miembro Pleno: Organización representativa del país con derecho a voz y votoMiembro Correspondiente: Organización que puede desarrollar otras actividades adicionales a la normalización. Con derecho a vozMiembro Suscriptor: Establecido para pequeñas economías, sin derecho a voz ni voto

Producción de normas por sectores:
Sector: Nuevas normasGeneralidades, infraestructura y ciencia 86Salud, seguridad y ambiente 58Tecnología – ingeniería 246Electrónica, información tecnológicay telecomunicaciones 170Agricultura y tecnología alimentaria 44Transporte y distribución de bienes 115Tecnología de materiales 257Construcción 13Tecnologías especiales 6
TOTAL 995

© Metso© Metso
Certificación del producto Certificación del sistema de la calidad
Certifica que los productos cumplen con requisitos especificados en diferentes normas aplicables a productos específicos.
La certificación del sistema de la calidad certifica la capacidad de una empresa o una organización, para suministrar de manera sistemática productos que cumplan con los requisitos del consumidor y/o reglamentarios aplicables.
Se utiliza la inspección, el ensayo y la evaluación del sistema de control de calidad, individualmente o combinados.
Los criterios para certificar un sistema de la calidad se basan en normas internacionales existentes.
Normalmente se encuentra sobre el producto o su embalaje y también puede parecer sobre el certificado emitido por el organismo de certificación del producto. La marca lleva una referencia al número y nombre de la norma del producto, frente al cual ha sido certificado.
El organismo de certificación emite a la empresa/organización el certificado de conformidad del sistema, especificando el alcance de la certificación y la norma del sistema utilizada.
Implica una garantía del organismo de certificación (OC), de manera que los consumidores si el producto no cumple con las normas declaradas pueden dirigirse al OC para resolver quejas.
No implica una garantía , pero los organismos de certificación examinan las quejas recibidas de las partes demandantes y verifican las acciones correctivas tomadas por la empresa/organización certificada sobre tales quejas.
CERTIFICACION DE PRODUCTOS Y DE SISTEMAS