Diapositiva 2

20
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES MÓDULO PROCESO ADMINISTRATIVO DOCENTE ING. ALEX PEÑAFIEL

Transcript of Diapositiva 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

MÓDULO PROCESO ADMINISTRATIVO

DOCENTE ING. ALEX PEÑAFIEL

GRUPO LAS LÍDERES Integrantes Cargo Narcisa Revelo Coordinadora Katherin Méndez Secretaria Marlon Gavilánez Relator MariCarmen Armijos Asistente Logístico Joselin Angamarca Diseñador de

Diapositivas y Glosario

Andrea Bajaña Monitor de Internet Dayanna Monar Asistente Logístico

DEFINICIÓN DE COORDINADOR - NARCISA REVELO

Es quien realiza actividades de planeación, organización, seguimiento de proceso y conducción de grupos de personas, en los que, ya sea individualmente, o en equipos, se tienen que desarrollar acciones para lograr propósitos comunes. En lo general, planea o dirige los planes de acción o de intervención, monitorea y vigila el desarrollo de las tareas, verifica que las metas se vayan logrando y, en caso necesario, modifica el plan de acuerdo a las estrategias alternas. También mantiene al equipo o grupo con un alto nivel de motivación.

DEFINICIÓN DE SECRETARIA- KATHERIN MÉNDEZ

Sus funciones son: Excelente redacción y ortografía. Facilidad de expresión verbal y escrita. Persona proactiva, y organizada Facilidad para interactuar en grupos. Desempeñarse eficientemente en cualquier Área Administrativa. Aptitudes para la organización. Buenas relaciones interpersonales. Dinámica y entusiasta. Habilidades para el planeamiento, innovación, motivación, liderazgo

y toma de decisiones. Capacidad de trabajar en equipo y bajo presión.

 

FUNCIONES DE RELATOR- MARLON GAVILÁNEZ Se encarga de exponer cada uno de los

temas o contenidos de las actividades que se realizan.

DEFINICIÓN DE DISEÑADOR DE DIAPOSITIVAS Y GLOSARIO - JOSELIN ANGAMARCA

Se encarga de Diseñar las diapositivas en orden de acuerdo con el tema dado, su animación respectiva y diseño de formato.

En glosario es optar con el significado de cada palabra desconocida.

DEFINICIÓN DE MONITOR DE INTERNET- ANDREA BAJAÑA

Aporta con la Ayuda para realizar la Diapositiva.

Se encarga de revisar toda actividad o contenido publicado en la red Social.

( Facebook)(Hotmail). Comunica sobre los temas dados para

su estudio.

DEFINICIÓN DE ASISTENTE LOGÍSTICO -DAYANNA MONAR Y MARICARMEN ARMIJOS

Se encarga de interpretar cada uno de los temas mediante la lógica para así tener un concepto mas técnico y eficaz.

ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL TRABAJO Sustituir métodos empíricos y

rudimentarios por métodos científicos, en todos los oficios”. Esto es, buscar el método mas rápido así como el instrumento mas adecuado para ejecutar un trabajo, perfeccionándolos mediante el análisis científico   y el estudio de los tiempos y movimientos en vez de dejarlos a criterio personal del obrero, ya que para Taylor el obrero no tiene capacidad, ni formación, ni medios para analizar científicamente su trabajo y establecer racionalmente cuál es el método o proceso más eficiente.

ASPECTOS PRINCIPALES DE LA ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL TRABAJO Análisis del Trabajo y Estudio de los

Tiempos y Movimientos:    • Estudio de la Fatiga Humana    • División del Trabajo y Especialización del Obrero    • Diseño de Cargos y Tareas    • Incentivos Salariales y Premios por Producción    • Concepto de Homo Economicus    • Condiciones Ambientales de Trabajo    • Estandarización de Métodos y de Máquinas    • Supervisión Funcional

CONCEPTO Hombre Económico

HOMO ECONOMICUS Hombre Económico, es el concepto

utilizado en la escuela neoclásica de economía para modelizar el comportamiento humano. Esta representación teórica se comportaría de forma racional ante estímulos económicos siendo capaz de procesar adecuadamente la información que conoce, y actuar en consecuencia.

El término hombre económico fue utilizado por primera vez en el siglo XIX por los críticos de la obra de John Stuart Mill sobre economía política.

HOMO ECONOMICUS SE CONSIDERA: Racional, en el sentido que el bienestar,

tal como se define en la función de utilidad, es optimizado según las oportunidades percibidas. Es decir, el individuo trata de alcanzar objetivos muy específicos y predeterminados en la mayor medida posible con el menor coste posible.

HOMO ECONOMICUS

GLOSARIO

LA ORGANIZACIÓN INFORMAL

Es la relación de amistad que se da entre todos los trabajadores y pueden ser del mismo rango o diferente. Estas en la mayoría de las ocasiones ayudan a que en la empresa haya productividad.

LA DINÁMICA DE GRUPOS La dinámica de grupo busca explicar los

cambios internos que se producen como resultado de las fuerzas y condiciones que influyen en los grupos como un todo y de cómo reaccionan los integrantes.

La dinámica de grupos refleja el conjunto de fenómenos que interactúan en las relaciones personales.

LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Es la comunicación de persona a

persona, donde se produce un intercambio mutuo de informaciones, gestos, sentimientos, etc…

Interrelación humana.

EL LIDERAZGO Es la relación que ocurre entre los

líderes y sus seguidores, mediante la cual las dos partes pretenden llegar a cambios y resultados reales que reflejen los propósitos que comparten.

Liderazgo formal: Realizado por la organización.

Liderazgo informal: Realizado en el grupo.

DIRECCIÓN DEMOCRÁTICA Es una forma de organización de grupos

de personas, es un sistema en el que la ciudadanía puede quitar de sus puestos a los gobernantes sin tener que cambiar toda la base legal, es decir se la puede aplicar en las empresas.