DIAPOSITIVA 2

25

Transcript of DIAPOSITIVA 2

Page 1: DIAPOSITIVA 2
Page 2: DIAPOSITIVA 2

“Sociedad peruana a inicios del siglo XX “

La sociedad peruana es un ejemplo de cómo las relaciones

entre géneros se ven enlazadas y muchas veces

determinadas con otras categorías relacionales históricas y

económicas.

Desde hace varios siglos la sociedad peruana se ha

construido en base al resaltamiento de la diferencia.

Page 3: DIAPOSITIVA 2

ASPECTOS:

Económico

El Perú, al inicio de su vida

republicana, se encontraba

económicamente débil por

los gastos en la guerra de la

independencia.

También por las caídas de las actividades

productivas (agricultura e industria).

Page 4: DIAPOSITIVA 2

Social

A l iniciar su vida republicana,

la sociedad peruana tenia como

signo característico,

la desigualdad.

Las clases sociales que existían

eran : la nobleza; la media;

los indios y los negros.

Page 5: DIAPOSITIVA 2

Político

Durante las tres primeras décadas de vida

republicana, el Perú

pasó por una situación de

inestabilidad institucional,

de anarquía en el gobierno y

estancamiento en el desarrollo

económico y social.

Page 6: DIAPOSITIVA 2

Político

Etapas

a) Caudillaje militar

Esta época se caracterizó por una permanente inestabilidad política, resultado, precisamente, de las luchas partidistas y de los seguidos golpes de estado, de quienes buscaban sólo un beneficio personal o de un grupo, retrasando así la marcha de nuestra nación.

Page 7: DIAPOSITIVA 2

Político

b) El totalitarismo

Se denominan totalitarios a regímenes que, idealizando un segmento de la sociedad: una “clase” o la “raza”, dicen poner el Estado al servicio de ese ideal. En realidad, lo que hacen es poner el individuo al servicio del Estado considerado como un fin en sí mismo.

Page 8: DIAPOSITIVA 2

Político

c) El marxismo

La influencia del marxismo en el Perú se inicia con el pensamiento de José Carlos Mariátegui y la fundación del Partido Socialista Peruano (1928), que propicia un socialismo nacional “sin calco ni copia”.

Page 9: DIAPOSITIVA 2

Político

d) El autoritarismoFue en los gobiernos de:- El General Manuel A. Odría, expresión clásica del autoritarismo militarista alentado por sectores conservadores.- El General Juan Velasco Alvarado, novedoso autoritarismo militarista de corte progresista; - Alberto Fujimori, Presidente Constitucional que

dio un golpe de Estado para imponer un autoritarismo de corte personalista.

Page 10: DIAPOSITIVA 2

Cultural

La cultura de Perú ha quedado

moldeada por el impacto de las

influencias española y amerindia

sobre el país.

En principio, las costumbres peruanas no difieren demasiado de las de otras naciones hispanoamericanas, pero es el carácter único del pueblo peruano lo que la hace destacar.

El arte peruano es famoso en todo el mundo.

Page 11: DIAPOSITIVA 2

Geográfico:

El Perú cuando empieza su

vida republicana, se forma en

base a los territorios que tenía

durante el virreinato.

El Perú, limitaba por el norte

con la gran Colombia, por el

este con Brasil y por el sur

con Bolivia.

Page 12: DIAPOSITIVA 2

“Sociedad mundial a inicios del siglo XX “

El siglo XX se inicia de manera diferente en cada región del mundo. Por una parte esta Europa que durante los últimos años había regido el orden económico y político mundial.

En Oceanía surgía un nuevo territorio para la colonización europea que se veía particularmente favorecido por el escaso porcentaje de población autóctona.

Page 13: DIAPOSITIVA 2

ASPECTOS

Económico

Europa y los Estados Unidos tenían el control del mundo económico. A la altura del primer cuarto de siglo, esta situación había sufrido algún cambio, motivado por la I Guerra Mundial y la revolución bolchevique. Varios de los más importantes estados europeos desaparecieron.

Page 14: DIAPOSITIVA 2

• las consecuencias económicas más importantes tuvieron lugar en puntos alejados de Europa. Japón, que había iniciado una política expansionista, se convirtió en una potencia económica, mientras que Estados Unidos aumentó su influencia en el comercio mundial, superando a la propia Europa.

Page 15: DIAPOSITIVA 2

Político

En los primeros años del siglo XX la situación de Alemania dentro de Europa había alcanzado una posición demasiado crucial para los intereses de las demás potencias.

En 1914 los intereses de las potencias mundiales empujaron a la humanidad a una nueva dimensión de conflicto, la Primera Guerra Mundial, que aunque se inició como un conflicto europeo terminó absorbiendo a las principales naciones del mundo.

Page 16: DIAPOSITIVA 2

La Segunda Guerra Mundial marcó como ningún otro acontecimiento a esta década y al siglo en general. Al igual que en 1914, la guerra se extendió a todo el mundo, aunque este conflicto fue mucho más sangriento y modificó el mundo de una manera más radical.

EE.UU. y la URSS se convirtieron en las nuevas y únicas potencias del mundo.

Page 17: DIAPOSITIVA 2

SOCIAL

a) Demografía

El primer tercio del Siglo XX se caracteriza por un notable aumento de la población que pasa de los 18’5 millones en 1900 a los 23’5 millones en 1930; causado por:

1) El descenso de las tasas de mortalidad y mortalidad infantil

2) Alta Natalidad

Page 18: DIAPOSITIVA 2

b) Grupos sociales

1) La clase alta: Formada por una mezcla de la antigua nobleza y la alta burguesía

2) La clase media: Dentro de ellos, se distinguen:

a) Los Intelectuales

b) Los Militares

c) Los Funcionarios

d) Pequeños industriales, comerciantes.

Page 19: DIAPOSITIVA 2

3) Clases bajas: Forman la gran mayoría de la población española.

a) Los campesinos

b) Los obreros industriales

Page 20: DIAPOSITIVA 2

Las clases bajas

Page 21: DIAPOSITIVA 2

Educación

La característica común del

siglo XX con respecto a la

educación, es la democratización

de la misma y de la enseñanza,

extendida por países europeos y

americanos especialmente y, además, llevar la educación gratuita y obligatoria no sólo al nivel primario sino, también al secundario.

Page 22: DIAPOSITIVA 2

Tecnología

El siglo XX trajo consigo

muchos de los cambios

más significativos en la

historia de la humanidad

y los hasta entonces

inimaginables avances

tecnológicos y científicos, dieron lugar a numerosas invenciones que han cambiado por completo la forma en que hoy apreciamos la realidad.

Page 23: DIAPOSITIVA 2

Conclusiones

Durante todo el siglo XX se han mantenido los esfuerzos del imperialismo por sostener y expandir su dominio sobre América Latina por diferentes vías, pero, al propio tiempo, la constancia de la lucha revolucionaria, también se ha mantenido por diferentes vías.

El siglo xx tuvo como característica determinante la explosión demográfica en el mundo, la urbanización de la población y una impresionante aceleración en los procesos tecnológicos, en particular los comunicacionales que condición o fuertemente el desarrollo social y cultural

Page 24: DIAPOSITIVA 2

El siglo XX finalizó con un desorden global de naturaleza poco clara, y sin ningún mecanismo para poner fin al desorden o mantenerlo controlado

En conclusión podemos decir que aquel mundo bipolar de mitades de siglo se ha transformado radicalmente y hoy tenemos ante nosotros una situación, que si bien no está claramente definida como proyecto institucional, implica igualmente la consideración de algunos puntos perfectamente definidos

Page 25: DIAPOSITIVA 2