Diapositiva bolo 8

18
AREA; Económico, Administrativo y Jurídico Porfirio Uruña Apaza BOLO 8 ESTUDIO DE LA DIRECCION

Transcript of Diapositiva bolo 8

Page 1: Diapositiva bolo 8

AREA; Económico, Administrativo y Jurídico

Porfirio Uruña Apaza

BOLO 8

ESTUDIO DE LA DIRECCION

Page 2: Diapositiva bolo 8

2

VALOR DE USO

¿Qué es la producción? ¿Cuales son las factores de la Producción? ¿Qué es la Ley de Rendimientos decrecientes

Marginales? ¿Qué son las tres etapas de la producción? ¿ Que es el caso de dos insumos variables? ¿Qué es el Costo de oportunidad? ¿ Que es costo a corto plazo?

Page 3: Diapositiva bolo 8

3

VALOR DE CAMBIO

• Es el proceso de creación de los bienes materiales necesarios para la existencia y el desarrollo de la sociedad.

• La producción existe en todas las etapas de desarrollo de la sociedad humana.

Page 4: Diapositiva bolo 8

4

HISTORIA DEL DINERO

• Los hombres al crear los bienes materiales (medios de producción y artículos de consumo), contraen determinados vínculos y relaciones para actuar conjuntamente.

• Por este motivo, la producción de los bienes materiales siempre es una producción social.

Page 5: Diapositiva bolo 8

5

TEORIA Y FUNCIONES

• Los factores de producción son los recursos que una empresa o una persona utiliza para crear y producir bienes y servicios.

• En la teoría económica se considera que existen tres factores principales de producción:

El capital, El trabajo y La tierra.

Page 6: Diapositiva bolo 8

6

TRANSFORMACION DEL DINERO EN CAPITAL

• Se refiere a todos aquellos bienes o artículos elaborados en los cuales se ha hecho una inversión y que contribuyen en la producción,

• Por ejemplo: máquinas, equipos, fábricas, bodegas, herramientas, transporte, etc.:

• todos estos se utilizan para producir otros bienes o servicios. En algunas circunstancias, se denomina capital al dinero, sin embargo, dado que el dinero por sí solo no contribuye a la elaboración de otros bienes, no se considera como un factor de producción.

Page 7: Diapositiva bolo 8

7

DESARROLLO DEL CAPITAL

• Se refiere a todas las capacidades humanas, físicas y mentales que poseen los trabajadores y que son necesarias para la producción de bienes y servicios.

Page 8: Diapositiva bolo 8

8

PLUSVALIA ABSOLUTA• Este factor de producción no se refiere únicamente a la

tierra en sí (el área utilizada para desarrollar actividades que generen una producción ?cría de ganado, siembra de cultivos, construcción de edificios de oficinas, etc.).

• En el factor tierra también se incluyen todos los recursos naturales de utilidad en la producción de bienes y servicios,

• Por ejemplo: los bosques, los yacimientos minerales, las fuentes y depósitos de agua, la fauna, etc.

• El valor de la tierra depende de muchos factores• Por ejemplo: de la cercanía a centros urbanos, del acceso a

medios de comunicación, de la disponibilidad de otros recursos naturales (como los que se mencionaron anteriormente), del área, etc.

Page 9: Diapositiva bolo 8

9

PLUSVALIA RELATIVA

• Cada uno de estos factores tiene una compensación o un retorno.

• Por ejemplo, el capital tiene como compensación los beneficios o ganancias del mayor valor que le añade a los productos, el trabajo tiene como compensación los salarios, y la tierra tiene como compensación la renta que se obtiene de ella al utilizarla.

• En la actualidad, con los grandes cambios a nivel de producción, también se pueden considerar como factores de producción la capacidad empresarial y el entorno tecnológico; sin embargo, tradicionalmente, los tres factores explicados (capital, trabajo y tierra) son los que predominan en la teoría económica. Con la combinación de los factores de producción, se busca eficiencia en la producción para, así, obtener mayores utilidades en las empresas.

Page 10: Diapositiva bolo 8

10

LEY GENERAL DE LA ACUMULACION

• En teoría microeconómica, la ley de los rendimientos decrecientes afirma que se obtendrá menos y menos producción adicional cuando se añadan cantidades adicionales de un insumo mientras los demás insumos permanezcan constantes.

Page 11: Diapositiva bolo 8

11

¿Cuáles son las tres etapas de la producción?

• Es el comportamiento de la producción en función al insumo o factor, debido al análisis medio con relación al producto marginal y determina o identifica tres etapas.

• La primera etapa; empieza cuando el insumo es cero y culmina cuando el producto medio es igual al producto marginal.

Page 12: Diapositiva bolo 8

12

¿Cuales son las tres etapas de la producción?

• La segunda etapa; empieza cuando el producto medio es igual al producto marginal y culmina con el máximo nivel de producción.

• La tercera etapa; empieza con el nivel de insumo que hace a la producción y posterior contratación de insumos

Page 13: Diapositiva bolo 8

13

Page 14: Diapositiva bolo 8

14

¿ Cuando se da el caso de dos insumos variables?

• se da cuando un producto en el mercado experimenta una demanda creciente esta empresa deseara aumentar la producción, pero para ello puede hacer que la mano de obra existente trabaje horas extraordinarias o en su defecto puede aumentar la cantidad de empleados

Page 15: Diapositiva bolo 8

15

¿Qué es el Costo de oportunidad?

• Un costo no es únicamente un desembolso de dinero para realizar algún pago.

• Un costo también puede ser el no recibir algún beneficio.

• A estos costos se les conoce como costos de oportunidad.

• Los costos de oportunidad se presentan en los proyectos de inversión cuando la empresa debe usar ciertos recursos que ya tiene para realizar dicho proyecto.

Page 16: Diapositiva bolo 8

16

¿ Que es corto plazo?

• En el corto plazo, existen factores fijos y factores variables. En consecuencia, en el corto plazo, existirán costos fijos (CF), que se derivan del uso de los factores fijos y que no dependen del volumen de producción, o sea, se incurre en ellos aunque no se produzca nada; y los costos variables (CV), que vienen dados por el valor de los factores variables y dependen del nivel de producción.

• Los costos totales vienen representados por la suma de los costos fijos y los costos variables:

CT = CF + CV

Page 17: Diapositiva bolo 8

17

Caso practico“Confecciones Guíssel”

Page 18: Diapositiva bolo 8

18

¡ Gracias !