Diapositiva de Costos y Presupuestos Diapositiva de Costos y Presupuestos
-
Author
leandro-chacaltana -
Category
Documents
-
view
182 -
download
26
Embed Size (px)
description
Transcript of Diapositiva de Costos y Presupuestos Diapositiva de Costos y Presupuestos
Presentacin de PowerPoint
MODULO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS
OBJETIVOS
DIVISIN DE LAS EMPRESAS
QU REGISTRO EN LA CONTABILIDAD?
VENTAS Ventas para el primer ao: Es necesario especificar la cantidad a vender mes a mes durante el primer ao; teniendo en cuenta las temporadas de mayor o menor venta de cada producto.
Proyeccin de ventas: A partir de la informacin anterior y teniendo en cuenta las variaciones de los mercados y la capacidad de produccin, se proyectan los incrementos de ventas por producto.
CONDICIONES DE VENTA
GASTOS
Es necesario calcular el costo de ventas que se incluir en el Estado de Prdidas y Ganancias de la empresa.
Para una empresa manufacturera se calcula de la siguiente manera:
COSTOS DE VENTAS
ESTADOS FINANCIEROS
Estado de Resultados:
Da a conocer la manera como se obtienen las ganancias o prdidas del negocio
Flujo de Caja: Permite conocer el efectivo disponible en caja o fondos para futuras inversiones, compras, entre otros.
Patrimonio: Resumen detallado de la utilidad del negocio.
Se deben tener en cuenta todos los ingresos por gastos y otras fuentes, y todos los egresos derivados de los costos, gastos, pagos de intereses, depreciaciones, impuestos entre otros.
Flujo de Caja: Permite mostrar cmo funciona la caja de la empresa y sus activos.
Es la sumatoria de: Ingresos por rentas del perodo vigente y perodos anteriores. Ventas de activos del perodo vigente y/o perodos anteriores recibidas en efectivo. Ventas de activos de perodos anteriores recibidas durante el perodo vigente. Crditos tomados y recibidos en el perodo. Aporte de capital. Recuperacin de cartera del perodo anterior.A esta sumatoria le restamos lo siguiente: * Gastos de perodo y perodos anteriores pagados en efectivo.* Costos del perodo.* Compras de activos del perodo o perodos anteriores pagadas en efectivo* Amortizacin de los crditos realizadas en este perodo* Pago de dividendos.Al valor final se le suma el valor de caja inicial y se debe obtener el valor de caja final
INDICADORES
Los valores obtenidos de los flujos de caja del proyecto sern indispensables para el clculo de indicadores financieros como la Tasa Interna de Retorno (TIR), el Valor Presente Neto (VPN).
INDICADORES
VA = Valor Futuro (1+i) n
PRESUPUESTOS
La definicin clara de los procesos de produccin mediante la herramienta de flujogramas, le permitir al empresario definir los presupuestos y costos de su operacin.
Establecimiento de sistema de costos.Capacidad instalada de la empresa.Presupuesto de personal.Presupuestos de materias primas.Presupuesto de maquinaria y equipo.Presupuestos de gastos generales.Presupuestos de ventas,
PRODUCTOS O SERVICIOSEn el desarrollo de la empresa se deben tener claros los productos o servicios que la empresa desarrollar; de cada uno de estos es necesario conocer los procesos de produccin y establecer los costos relacionados con los mismos.
Recordemos un poco la informacin requerida:
Mano de obra directa Materia primaCostos indirectos de fabricacin
COSTOS DE PRODUCCIN
Son los gastos necesarios en que se incurre directamente para elaborar unproducto prestar un servicio.
El anlisis de costos se presenta como conclusin del estudio tcnico yconsiste en la determinacin y distribucin de los costos de la inversin fsica y delos costos los de operacin del proyecto en trminos totales y unitarios.
PERSONAL DEL PROYECTOAl definir el personal del proyecto debemos recordar aspectos fundamentalescomo:
rea de desempeo: Mercadeo, administrativo y produccin. Prestaciones sociales. Tipo de contratacinAlternativas de flexibilidad (outsourcing o maquila)
COMPOSICIN DEL COSTO
MATERIALES
Son aquellos productos naturales, semielaborados o elaborados que, luego de su transformacin, se convertirn en bienes aptos para el uso y/o consumo.
Ejem: Papel, cuero, fruta, madera entre otros.
21
MANO DE OBRA
Representa el esfuerzo fsico intelectual que realiza el hombre con el objeto de transformar los materiales en bienes o artculos terminados; utilizando sus habilidades, experiencia y conocimientos, con la ayuda de mquinas y herramientas dispuestas para tal efecto.
Ejem: Diseador, soldador, cosedor, ayudante, entre otros.
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIN
Son los productos naturales, semielaborados, o elaborados complementarios como: servicios pblicos, espacio fsico, servicios profesionales y/o tcnicos; entre otros indispensables para la obtencin del producto final.
DIFERENCIACION ENTRE LOS COSTOS Y GASTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOSQU SON LOS INSUMOS?
Son los materiales que se utilizan en el proceso de fabricacin y no quedan incorporados en el producto.
Ejem: pegantes, disolventes, e.t.c.
COSTOS VARIABLES DE LA INDUSTRIA
COSTOS VARIABLES EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOSLAS EMPRESAS DE COMERCIO SOLAMENTE TIENEN DOS COSTOS
Costo de la mercancaComisiones sobre las ventas
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESOIMPORTANCIA
Ayudan a designar cualquier representacin grfica de un procedimiento o parte de este, el flujograma de conocimiento o diagrama de flujo, como su nombre lo indica representa el flujo de informacin de un procedimiento.
En la actualidad los flujogramas son considerados en la mayora de las empresas o departamentos de sistemas como uno de los principales instrumentos en la realizacin de cualquier mtodo y sistema. (Gmez Cejas, Guillermo)
Permiten la visualizacin de las actividades innecesarias y verifican si la distribucin del trabajo est equilibrada, o sea, bien distribuida. (Chiavenato, Idalberto)
Para el diseador es una herramienta importante que le ayuda en la definicin formulacin, anlisis y solucin del problema.
Al analista le permite comprender el sistema de informacin de acuerdo con las operaciones de procedimientos incluidas. Son de gran apoyo para analizar esas etapas, con el fin tanto de mejorarla como de incrementar la existencia de sistemas de informacin para la administracin. (Gmez Rondn, Francisco).
CUALIDADES
Sinttica: La representacin que se haga de un sistema o un proceso deber quedar resumido, de preferencia en una sola hoja; los diagramas extensos dificultan su comprensin y asimilacin, por tanto dejan de ser prcticos. Simbolizada: La aplicacin de la simbologa adecuada a los diagramas de sistemas y procedimientos evita a los analistas anotaciones excesivas, repetitivas y confusas en su interpretacin.De forma visible a un sistema o un proceso: Los diagramas nos permiten observar todos los pasos de un sistema o proceso sin necesidad de leer notas extensas. Un diagrama es comparable, en cierta forma, con una fotografa area que contiene los rasgos principales de una regin y que a su vez permite observar estos rasgos o detalles principales.
Flujograma de La Trucha
PRESUPUESTOS DE PRODUCCIN POR PRODUCTO
Los presupuestos de produccin estn determinados por dos variables:
Capacidad de produccin de la empresa, determinada esta por la capacidad de maquinaria y el personal involucrado en la produccin.Necesidades del mercado.
Nota: Para calcular su crecimiento, deben tenerse en cuenta las tendencias del mercado o el crecimiento proyectado de la empresa, se puede establecer un porcentaje de crecimiento por producto o definir un porcentaje nico para todos los productos.
PRESUPUESTOS DE PRECIOS DE VENTALos presupuestos de precios son el clculo de los mismos; los cuales se pueden establecer mediante dos variables:
Precio basado en un margen de utilidad basado en los costos del mismo.Precio establecido basado en el estudio del comportamiento de los precios en el mercado.
PRESUPUESTOS DE INGRESOSLos presupuestos de ingresos son es el clculo de las cantidades a vender, multiplicadas por el su precio.
Esto hace relacin a los cuadros anteriormente vistos.
PRESUPUESTOS COSTOS DE PRODUCCINLos costos de produccin son la sumatoria de los componentes del costo, recordmoslo: ( M.O.D. , Materia prima y Costos indirectos de fabricacin).
PRESUPUESTOS COSTOS DE MATERIA PRIMA
PRESUPUESTOS COSTOS DE MANO DE OBRA POR COMPONENTE
NOTA: En este cuadro se evidencia la distribucin de los costos de mano de obra y los gastos de personal del rea de mercadeo y administrativa, los cuales nos servirn de insumo para los Estados de Prdidas y Ganancias.
Para el clculo de los gastos generales de la empresa, es necesario tener en cuenta la causacin mensual y la distribucin o participacin que se tenga de estos en los costos de la empresa y el rea que los genera o los asume.