Diapositivas

19
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA AUTOESTIMA PARA LA PRIMERA INFANCIA.

Transcript of Diapositivas

Page 1: Diapositivas

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA EL

FORTALECIMIENTO DE LA AUTOESTIMA PARA LA PRIMERA INFANCIA.

Page 2: Diapositivas

ÁREA TEMÁTICA

La autoestima de una persona es muy importante porque puede ser el motor que la impulse a triunfar en la vida, no en el plano económico sino en el terreno de lo personal; es tener nuestro espejo real, que nos enseña cómo somos, qué habilidades tenemos y cómo nos desarrollamos a través de nuestras experiencias y expectativas. Es el resultado de la relación entre el carácter del niño y el ambiente en el que éste se desarrolla.

Page 3: Diapositivas
Page 4: Diapositivas

NÚCLEO PROBLEMÁTICO

Se pudo evidenciar que por sus condiciones socio económicas los niños y niñas carecen de un alto grado de afecto, pues viven en condiciones en las que incluso se les niegan los servicios públicos, y el derecho a tener una familia y ser feliz. Esta situación puede generar en ellos una baja autoestima, agresividad y poca comunicación.

Page 5: Diapositivas

DELIMITACIÓN

El diseño de este proyecto inicialmente fue planteado para ser ejecutado en un periodo de dos (2) meses, fecha calendario, del 1 de junio al 3 de agosto de 2012; sin embargo la docente titular podrá retomar las actividades, en el transcurso del ciclo académico para fortalecer y reforzar aspectos actitudinales, en relación con la autoestima para los estudiantes que no lograron alcanzar los objetivos.

Page 6: Diapositivas

DELIMITACIÓN Satisfacer

necesidades afectivas de niños y niñas del grado pre-jardín de la fundación Ximena Rico, a partir de un proyecto en el que se integren valores, actitudes, aptitudes, que posibiliten el afianzamiento de acciones de autoestima, seguridad y amor, por medio de las siguientes actividades:

Actividad numero 1: los valores

Actividad numero 2: la autoestima

Actividad numero 3: la comunicación

Actividad numero 4: la convivencia y el compartir

Actividad numero 5: el respeto

Actividad numero 6: la autonomía

Actividad numero 7: el afecto Actividad numero 8: la

confianza Actividad numero 9: la

participación Actividad numero 10: la

aceptación

Page 7: Diapositivas
Page 8: Diapositivas

DISEÑO Realizar un proyecto en el que se fortalezcan la autoestima como dimensión educativa indispensable para trabajar con niños niñas en condiciones vulnerables, faltos de afecto y atención, a partir de un trabajo colectivo que involucre agentes educativos de la institución, como lo puede ser la maestra, y quienes plantean el proyecto.

Page 9: Diapositivas

Objetivo general:• Identificar niveles de desarrollo afectivo y social de niños y niñas en condiciones vulnerables, para fortalecer su autoestima y comunicación.Objetivos específicos:1.Analizar las diferentes dimensiones en niños y niñas del grado pre jardín a partir del trabajo colectivo y espontaneo.2. implementar actividades que lleven a la construcción de un aprendizaje significativo a través de los valores, para fomentar acciones de respeto y autoestima.

Page 10: Diapositivas

MÉTODO

Inductivo: a través de la participación de los niños y niñas se pretende que estos experimenten, exploren y creen nuevas experiencias de vida, que afiancen su personalidad, fortalezcan su autoestima y aprendan de los valores, integren su identidad individual, construyan su propia escala de valores, fortalezcan su inteligencia emocional y social, así como la capacidad de establecer límites personales.

Page 11: Diapositivas

METODOLOGÍA se plantearan las actividades que

partirán de juegos, tareas y situaciones motivadoras, los niños podrán ir distinguiendo e incorporando valores. Se destinaran 60 minutos de cada viernes para trabajar una actividad motivadora -generalmente un cuento, una reflexión o un juego y se cierra con algo significativo para los niños como una actividad manual.

Page 12: Diapositivas

RECOLECCIÓN y análisis de DATOS:

•Entrevista y observación

Page 13: Diapositivas

ETAPAS Fecha Sesión Actividad

1/06/2012 1 Los valores

8/06/2012 2 La autoestima

15/06/2012 3 La comunicación

22/06/2012 4 La convivencia, compartir.

29/06/2012 5 El respeto

6/07/2012 6 La autonomía

13/07/2012 7 El afecto

20/07/2012 8 La confianza

27/07/20123/08/2012

910

La participaciónLa aceptación

Page 14: Diapositivas

RECURSOS Recursos humanos: 1 maestra titular: Deisy Vargas 1 psicóloga 1 trabajadora social 24 niños y niñas de pre jardín Tres practicantes: Ana María toro Benjumea Paola Andrea Quiroz Viviana Loaiza Monsalve Instalaciones: Salón Patio Corredor

Page 15: Diapositivas

MATERIALES

Material Valor

2 cajas $ 1000

2 pliegos de papel regalo $ 2000

1 espejo grande $ 3000

24 espejos pequeños $ 19200

20 vinilos $ 16000

4 pliegos de cartulina $ 3200

2 cajas de crayolas $ 6000

1 caja de colores $ 18000

3 pliegos de papel bond $ 900

Page 16: Diapositivas

1 paquete de colombinas $ 3000

3 pliegos de cartón paja $ 3000

1 resma tamaño carta $ 6000

5 tizas de colores $ 500

2 libras de harina $ 15000

5 pliegos de papel periódico $ 2400

5 paquetes de bolsas $ 500

12 pliegos papel globo $ 5000

2 paquetes de obleas $ 1200

1 libra lechera1 libra arequipe1 paquete chispitas

$ 4000$ 3500$ 1000

Page 17: Diapositivas

IMPACTO ESTIMADO

Se espera que en general la actitud sea de aceptación entre (niños, familia, docentes), que la propuesta empiece a concientizar a los maestros frente a su trabajo pedagógico y formativo, incentivar a los infantes como mencionamos anteriormente en condiciones vulnerables, a ser niños con una autoestima alta, que practiquen los valores y aprendan de las situaciones que se les presenten.

Page 18: Diapositivas

BIBLIOGRAFÍA Flores Ochoa Rafael. Editorial .año 2005.Pedagogía del conocimiento. Edición .ciudad. página 28.

Barudy Jorge. Editorial .año 2005. Los buenos tratos a la infancia. Edición . ciudad. pág.43.

 

CIBERGRAFIA

Tomado de:

C:\Documentsandsettings/Administrador\Escritorio\AUTOESTIMA.mht

Artículo:

Educar en la autoestima para crecer como personas. Escuela de madres y padres. 2005/2006

Viernes 23 de mayo de 2008

Tomado de:

http://www.biopsychology.org/biopsicologia/articulos/que_es_el_afecto.htm.

Artículo:

MARTELES, ¿QUÉ ES EL AFECTO? GOLEMAN, De INTELIGENCIA EMOCIONAL Ed. Javier Vergara, Argentina, 2000

Page 19: Diapositivas

Presentado por :

Paola Andrea QuirozAna María toro Benjumea

Farley Viviana Loaiza Monsalve