DIAPOSITIVAS BATALLA

8
ASPT: MULLO PULLOQUINGA BYRON HUMBERTO TERCERA COMPANIA “K” ING: LLANOS BETTY 2010 - 2012 ESCUELA DE FORMACION DE SOLDADOS “VENCEDORES DEL CENEPA”

Transcript of DIAPOSITIVAS BATALLA

Page 1: DIAPOSITIVAS BATALLA

ASPT: MULLO PULLOQUINGA BYRON HUMBERTO

TERCERA COMPANIA “K”

ING: LLANOS BETTY2010 - 2012

ESCUELA DE FORMACION DE

SOLDADOS “VENCEDORES DEL

CENEPA”

Page 2: DIAPOSITIVAS BATALLA

BATALLA DEL

PICHINCHA

Antonio José de Sucre

y al ejército realista

comandado por el general Aymerich.

La derrota de las fuerzas

españolas condujo a la liberación de

Quito

La jurisdicción administrativa

colonial española de la que

finalmente emergió la

República del Ecuador

Aseguró la independencia de

las provincias que pertenecían

a la Real Audiencia de Quito

Ocurrió en el contexto de

las Guerras de Independencia Hispanoamericana

Page 3: DIAPOSITIVAS BATALLA

PARTE DEL SUR DE LA BATALLA DEL PICHINCHA

Page 4: DIAPOSITIVAS BATALLA

PRIMERAS CAMPAÑAS EN LA REAL AUDIENCIA DE QUITO El gobierno independiente

de Guayaquil formó un ejército de hombres

locales, de tal vez 1.800 soldados, y en noviembre lo envió hacia la región

sierra, con el propósito de sumar adeptos a la causa

independentista.

El objetivo político de Bolívar era incorporar todas las provincias

de la Real Audiencia, incluyendo Guayaquil, a Colombia.

Guayaquil, por su parte, no había decidido si incorporarse a Perú o Colombia, y muchos de

sus ciudadanos querían establecer su propia República. El avance de Sucre a través de

los Andes empezó en julio de 1821. Al igual que en la

primera campaña, tras tener algunos éxitos iniciales, Sucre

fue vencido por el ejército Realista el 12 de septiembre,

coincidentemente en el mismo lugar donde ocurrió la anterior

Batalla de Huachi

En febrero de 1821 Guayaquil ya había recibido refuerzos,

armas y provisiones de parte de Bolívar, quien para

entonces era Presidente de la República de Colombia,

coadyuvado desde Santafé por el Vicepresidente

Francisco de Paula Santander.

La primera campaña se llevó a cabo en 1820

en la independencia de Guayaquil

.

Page 5: DIAPOSITIVAS BATALLA

PRIMERAS CAMPANIAS DE LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

Page 6: DIAPOSITIVAS BATALLA

Cuando amaneció, sin que Sucre lo supiera, los centinelas posicionados cerca de Quito avistaron a las tropas patriotas ascendiendo por las laderas del Pichincha. Aymerich, entonces consciente de la intención de Sucre de flanquearlo por medio del ascenso al volcán, ordenó a su ejército de 1.894 hombres ascender la montaña lo más pronto posible, para enfrentar ahí a Sucre.

Al haberse encontrado en un campo de batalla tan improbable, los dos comandantes no tuvieron otra opción más que enviar gradualmente sus tropas a la batalla. Existía poco espacio para maniobrar en las empinadas laderas del Pichincha, entre profundos barrancos y densos matorrales.

Para entonces el destino de la batalla para los Patriotas

parecía depender del Albión, que transportaba las

municiones tan necesitadas; y sin embargo se

desconocía su paradero.

A pesar de esto, Aymerich, como parte de su estrategia, durante el ascenso al Pichincha separó de su fuerza principal al batallón Aragón, ordenándole avanzar hasta la cúspide del volcán, para así luego atacar a los Patriotas por la retaguarda, rompiendo sus líneas en el momento indicado.

Afortunadamente para los Patriotas, cuando el Aragón estaba por cargar sobre la alicaída línea Patriota, fue detenido en seco por el Albión, que entró inesperadamente en la batalla.

Resulta que el Albión consiguió avanzar a una posición más alta que la de los españoles. Pronto, el Magdalena se unió a la batalla, y el Aragón tras sufrir fuertes bajas, se desintegró. Entonces el Magdalena avanzó hasta la línea Patriota para reemplazar al Paya, y cargó contra la línea Realista, que terminó por romperse.

DESARROLLO DE LA BATALLA

Page 7: DIAPOSITIVAS BATALLA

RESULTADO