Diapositivas ruta historica, origenes de la sistematización

11
SISTEMATIZACIÓN «RUTA HISTÓRICA ORIGENES DE LA SISTEMATIZACIÓN» LIC. DANILO FUENTES BRAVO NORMA BEATRIZ VILLATORO VENTURA LICENCITURA EN ADMÓN. EDUCATIVA 30 DE ABRIL DE 2013

Transcript of Diapositivas ruta historica, origenes de la sistematización

Page 1: Diapositivas ruta historica, origenes de la sistematización

SISTEMATIZACIÓN

«RUTA HISTÓRICA

ORIGENES DE LA SISTEMATIZACIÓN»LIC. DANILO FUENTES BRAVO

NORMA BEATRIZ VILLATORO VENTURA

LICENCITURA EN ADMÓN. EDUCATIVA

30 DE ABRIL DE 2013

Page 2: Diapositivas ruta historica, origenes de la sistematización

SISTEMATIZACIÓN

que son vividos por personas concretas

Procesos socio históricos

Dinámicos ycomplejos

Individuales y colectivos

”SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS” O “SISTEMATIZACIÓN

DE PRACTICAS SOCIALES”

Page 3: Diapositivas ruta historica, origenes de la sistematización

Perspectiva histórica de la Sistematización de experiencias.

«Origen»

SISTEMATIZACIÓN

Corriente metodológica de investigaciónparticipativa de la acción social colectiva,proveniente de América Latina y elcaribe.

1959 la Revolución

Cubana abre un nuevo período

histórico.

Rompe esquemas de dominación

colonial.

Proyecto idóneo: la construcción de una nueva sociedad, basada en la búsqueda de la justicia

social.

Page 4: Diapositivas ruta historica, origenes de la sistematización

Perspectiva histórica

Sistematización de la experiencia

Caminos recorridos ynuevos horizontes1959 Leticia Cáceresy María RosarioAyllón,

Sus antecedentes: en el campo del Trabajo Social le

dió un realce a la profesionalización del Servicio social. Bajo la

influencia norteamericana, la cual pregonaba el

(metodologismo ascéptico)

El sentido inicial de su termino se centraría en Recuperar Ordenar Precisar y clasificar el saber

del servicio social.

¿para qué?Para darle un carácter científico-técnico a la profesión y elevar su status ante otras especialidades.

Page 5: Diapositivas ruta historica, origenes de la sistematización

Perspectiva histórica

Su misión era transformar larealidad, en base a losconocimientos socialesadquiridos, además es inherentea la naturaleza del trabajo.

Reconceptualización del Trabajo Social aparece en los años 50, 60 y hasta los 70) enfoque desde el contexto

latinoamericano

Page 6: Diapositivas ruta historica, origenes de la sistematización

Perspectiva histórica

A partir de 1971, aportes de Diego Palma, los primeros abordajesque surgen en América, sobre la temática de sistematización sesustentan en cuatro pilares. : “La Praxis científica en el TrabajoSocial”.

1. La Referencia a la particularidad del contexto latinoamericano.

2. La negación de una metodología neutra (aseptica) influenciadapor las corrientes norteamericanas dominantes.

3. La centralidad de la practica cotidiana y del trabajo de campoprofesional como fuente de conocimiento.

El interés por construir un pensamiento y una acción orientados conrigurosidad científica.

Page 7: Diapositivas ruta historica, origenes de la sistematización

Perspectiva histórica

Educación de adultos (investigación sobre la educación de adultos).

La educación popular (reflexiones teóricas de educadores populares).

Surgen otros dos caminos paralelos al

trabajo social (años 60-70)

Sobresale Paulo Friere con el

término “concientización” y una pedagogía

liberadora.

Page 8: Diapositivas ruta historica, origenes de la sistematización

Sistematización de experiencias vinculada a la Educación

Se consolida la Constitución del

Consejo de Educación de

Adultos de América Latina (CEAAL)

Surge nueva corriente en la investigación

social.A mitad de los 80, Por

el Colombiano Orlando Fals Borda INVESTIGACIÓN-

ACCIÓN-PARTICIPATIVA

con dimensión política y perspectiva

liberadora. En derechos humanos, gestión de

riesgo, medio ambiente, agricultura...de Educación Popular y

Derechos Humanos

Dando origen a laSISTEMATIZACIÓN YUNIVERSIDADLa universidadesterilizó lasistematización alquitarle su esenciasociopolítica”.

Page 9: Diapositivas ruta historica, origenes de la sistematización

Perspectiva históricaSistematización y universidad

A mediados de los 90. Surge como opción para aclarar los fundamentos pedagógicos, epistemológicos y políticos de la educación popular.

En la actualidad la Sistematización en el marco epistemológicono es positivista, es decir, es más dialectico, interpretativo,critico e histórico, se han producido varias propuestas viables,consistentes y efectivas, aunque se sigue en proceso deenriquecimiento y profundización permanente en la actualidadde la Sistematización de la experiencia.

1. Entendida como un enfoque

investigativo.

2.Busca la plena participación de las

personas de los sectores populares en el análisis de su propia realidad.

Page 10: Diapositivas ruta historica, origenes de la sistematización

Es un proceso participativo, dinámico y colectivo de

reconstrucción y reflexión critica y analítica de experiencias y de

conocimientos teóricos y prácticos.

Debe poseer Propuesta metodológica de

trabajo Objetivos Principios Registro analítico de una

experiencia Y debe ser útil para

comunicar experiencias Generar y enriquecer

conocimientos

Materialismo histórico, teoría de sistemas abiertos, Holística,

hermenéutica y constructivista

Basado en la realidad, seres humanos, historia. Dejando atrás al positivismo y el conductismo.

Sistematizadores externos. Sujetos de practicas o

experiencias. Seguida de una metodología y

estructura de un manual

¿Quién sistematiza?

Base epistemológica

Entonces……¿qué es la Sistematización?

Page 11: Diapositivas ruta historica, origenes de la sistematización

“No luches para vivir, vive para luchar, para ser el producto de lo que has

alcanzado en la vida”.