Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones...

168
Diapositivas

Transcript of Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones...

Page 1: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Diapositivas

Page 2: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Sistemas de información para los negocios

Un enfoque de toma de decisiones

Convenciones utilizadas en este material– Al inicio de cada capítulo se presenta una hoja de

contenido.– Cada hoja está numerada con el número de

capítulo, un punto y el número consecutivo de la hoja en el material del capítulo

– Las primeras dos hojas presentan el contenido global de todo el libro y al igual que esta hoja se numeran con las iniciales In, un punto y el número que le corresponde a cada una.

Page 3: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Sistemas de información para los negocios.

Un enfoque de toma de decisiones Módulo primero. Sistemas de información en la

organización– Capítulo 1: Los sistemas de información– Capítulo 2: Aplicación de los SI en la estrategia de la

organización Módulo segundo. Infraestructura en tecnología de

información– Capítulo 3: Tecnologías de información para los negocios:

hardware y software– Capítulo 4:Telecomunicaciones y redes en los negocios– Capítulo 5: Redes internacionales: Internet e Intranet– Capítulo 6: Administración de bases de datos

In.2Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 4: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Sistemas de información para los negocios.

Un enfoque de toma de decisiones Módulo tercero. Sistemas de información para la

toma de decisiones– Capítulo 7: Sistemas de soporte para la toma de decisiones– Capítulo 8: Sistemas de información para ejecutivos– Capítulo 9: Sistemas de soporte para la toma de decisiones

de grupo– Capítulo 10: Sistemas expertos en los negocios

Módulo cuarto. Administración de las tecnologías de información y la sociedad– Capítulo 11: Administración del desarrollo de sistemas– Capítulo 12: Adquisición de recursos computacionales– Capítulo 13: Los sistemas de información y la sociedad

In.3Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 5: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Los sistemas de información

Contenido– Definición de un sistema de información– Tipos y usos de los sistemas de

información– Evolución de los sistemas de información– Tendencias futuras– Caso PYOSA

1.1Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 6: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Sistema de información (SI) Definición:

– Conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio:

• Equipo computacional• Recurso humano• Datos o información fuente• Programas

– Actividades básicas:• Entrada• Almacenamiento• Procesamiento• Salida

1.2Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 7: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Actividades de un SI

1.3Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 8: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Diseño conceptual de un SI

1.4

Entrada de

datos

Intwerfaseautomáticade entrada

PROCESO

Almacenamiento

Reportese informes

Interfaseautomáticade salida

Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / AsínCopyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 9: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Objetivos básicos de los SI

Automatización de procesos operativos. Proporcionar información que sirva de

apoyo al proceso de toma de decisiones.

Lograr ventajas competitivas a través de su implantación

1.5Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 10: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Tipos de SI

1.6Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 11: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Sistemas integrales de administración

1.7Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 12: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Evolución de los SI

Etapas de Richard Nolan:– Inicio– Contagio o expansión– Control o formalización– Integración– Administración de datos– Madurez

1.8Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 13: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Tendencias futuras de los SI

Formarán parte de la estrategia corporativa de la empresa. Formarán parte del trabajo en equipo en las empresas. Transformarán a la organización y cambiarán su estructura. Facilitarán la creación de las oficinas virtuales. Apoyarán la internacionalización. Se incrementará el uso de la tecnología multimedia. Implantación de arquitecturas cliente-servidor. Outsourcing para apoyo en telecomunicaciones, redes y

automatización de oficinas. Reingeniería de los procesos de negocios.

1.9Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 14: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Caso PYOSA En 1979 surge el departamento de sistemas. En 1980 se hace un análisis del área de informática. En 1985 se introducen las microcomputadoras. En 1987 se implanta a nivel empresa el sistema MRP

II. En 1993 se elabora el Plan Estratégico de

Informática. En 1994 se lleva a cabo el proceso de selección del

software que formará parte del ERP (Enterprise Resource Planning).

En 1995 inicia con el proyecto de implantar SAP R/3.

1.10Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 15: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Aplicación de los SI en la estrategia de la organización

Contenido:– Ventajas competitivas y los SI– Los SI estratégicos en la organización– Impulsos estratégicos– Implantanción de SI estratégicos– Reingeniería de procesos de negocios– Casos de aplicación

2.1Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 16: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Modelo de Porter

2.2Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 17: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Beneficios de sistemas estratégicos

2.3

Incremento de las ventas

Mejoradel servicioa clientes

Productividad y reducción

de costos

INCREMENTODE LAS

UTILIDADES

Mejormanejo

de recursos

Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / AsínCopyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 18: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Sistemas de información estratégicos Sistemas de código de barras y punto de venta. Transferencia electrónica de fondos (EFT). Sistema de intercambio electrónico de datos (EDI). Tarjeta electrónica para clientes. Comercio electrónico (e-bussines). Inventarios compartidos. Nuevas estrategias de ventas. Comunicación electrónica con el proveedor. Facturación de nuevos servicios. Productividad en los procesos de manufactura. Servicios bancarios y financieros al público. Interfases de voz como apoyo en el proceso de ventas. Control automático de procesos industriales.

2.4Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 19: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Impulsos estratégicos

Son los movimientos que hace una empresa con el fin de ganar o mantener algún tipo de ventaja competitiva. Las cinco categorías que maneja Wiseman son:– Diferenciación– Costo– Innovación– Crecimiento– Alianzas

2.5Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 20: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Implantación de sistemas estratégicos

Fase A: Introducir a los administradores de la informática de la organización en la perspectiva estratégica de los sistemas.

Fase B: Conducir una sesión de “lluvia de ideas” con los administradores de la función de la información. Identificar áreas de oportunidad para el desarrollo de sistemas de información estratégicos.

Fase C: Conducir una sesión de “lluvia de ideas” con el responsable de la función de informática.

Fase D: Introducir al equipo de directores del primer nivel al concepto de sistemas de información estratégicos.

Fase E: Conducir una sesión de “lluvia de ideas” con los responsables del proceso de planeación del negocio.

2.6Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 21: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Reingeniería de procesos de negocios

– Reingeniería es hacerlo de nuevo y para lograrlo es necesario regresar al inicio e inventar una mejor forma de hacer el trabajo.

– La reingeniería exige una respuesta a qué hay que hacer y cómo hacerlo. Los principales cambios que se observan son:

– La unidad de trabajo cambia.– Los puestos pasan a ser multidimensionales.– Los empleados seleccionan y deciden por ellos mismos.– La preparación de los empleados pasa de entrenamiento a educación.– La medición y el estímulo al desempeño se centra en los resultados.– El criterio para las promociones es la habilidad.– Los valores de la organización se basan en la productividad.– Los gerentes actúan más como consejeros.– Los trabajadores se centran más en el cliente que en el jefe.– La estructura de la organización se convierte en plana.– Los ejecutivos se convierten en líderes.

2.7Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 22: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Caso Taco Bell Cambió los sistemas operativos para enfocarlos al

cliente. Eliminó niveles administrativos y redefinió puestos. Resultados:

– En 1988, 350 supervisores controlaban 1800 restaurantes, hoy, 100 personas son responsables de 2400 restaurantes.

– Rediseño de la distribución de los restaurantes: 30% para la cocina y 70% para el cliente (antes era al revés).

– Se han reducido las cantidades horas-hombre por día en quince.

2.8Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 23: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Caso Sigma Alimentos

Costos– Se redujeron los sueldos en un 50%.– Se redujeron al mínimo las pérdidas por producto caduco.

Servicios– Se logró una perfecta colocación de los productos.

Productividad– Se redujo el tiempo empleado para recibir el producto de la

planta, ubicarlo dentro del almacén y entregarlo al cliente.

Personal– Son parte importante de la compañía.

2.9Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 24: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Tecnologías de información para los negocios: hardware y software

Definición de computadora Los componentes físicos de una

computadora Los programas y datos de la

computadora Caso ITESM

3.1Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 25: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Computadora Dispositivo electrónico programable que puede almacenar,

recuperar y procesar datos. Categorías:

– Computadoras multiusuario• supercomputadoras• mainframes• minicomputadoras

– Computadoras monousuario• microcomputadoras

– Computadoras portátiles• laptop• notebook

– Computadoras de propósito especial• dedicadas a realizar tareas específicas

3.2Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 26: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Hardware Partes físicas de la computadora. Incluye:

– Unidad Central de Proceso (CPU)• Unidad Aritmética y Lógica• Unidad de Control

– Memoria• RAM (Random Access Memory)• ROM (Read Only Memory)

– Dispositivos periféricos• Entrada• Almacenamiento• Salida

3.3Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 27: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Software Conjunto de programas que son ejecutados por la

computadora. Clasificación:

– Software del sistema– Software de aplicación

Conceptos generales:– Lenguaje de programación– Lenguaje maquinal, ensamblador, alto nivel– Lenguaje de cuarta generación (4GL)– Lenguaje orientado a objetos– Ensamblador vs compilador vs interpretador– Procesamiento por lotes o batch vs procesamiento en línea– Archivo

3.4Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 28: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Tecnologías Modernas

Multimedia Cliente/Servidor Realidad virtual Hipertexto Java

3.5Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 29: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Caso ITESM Laboratorio de publicidad e investigación de

mercados– Hardware

• Red de PC’s, impresoras láser de color, estaciones de producción, cámaras digitales, etcétera.

• Macintosh para publicidad.

– Software• Sistema operativo Windows 95.• Software de aplicación: Session de Avid, Adobe Premier,

FreeHand de Macromedia, Photoshop, CorelDraw y QuarkXpress.

3.6Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 30: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Telecomunicaciones y redes en los negocios Comunicación de datos Hardware de apoyo de comunicaciones Redes computacionales Conectividad Aplicaciones de las comunicaciones de datos

en los negocios Tendencias futuras Caso SEIS

4.1Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 31: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Comunicación de datos

Modos de transmisión– Asincrónico– Sincrónico

Tipos de transmisión– Simplex– Half-duplex– Full-duplex

Tipos de señales– Digital– Analógica

4.2Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 32: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Tipos de transmisión y de señales

4.3Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 33: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Tipos de transmisión y de señales

4.3Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 34: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Hardware de apoyo de comunicaciones

Canales de comunicación Medios conductores Medios radiados Procesadores de comunicaciones

4.4Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 35: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Medios de transmisión de datos

4.5Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 36: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Medios de transmisión de datos

4.6Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 37: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Medios de transmisión de datos

4.7Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 38: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Transmisión de información

4.8Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

l

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 39: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Concentración de información

4.9Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Servidor

Multiplexor

Multiplexor

Computadoras PC

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 40: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Redes locales (LANs)

4.10

Conexión de todas las computadoras entre sí

Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / AsínCopyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 41: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Redes locales (LANs)

4.11

Una computadora central a la cual están conectadaslas demás computadoras (tecnología cliente-servidor)

Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / AsínCopyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 42: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Topologías de redes computacionales

4.12Topología de bus

Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / AsínCopyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 43: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Topologías de redes computacionales

4.13

Topología de estrella

Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / AsínCopyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 44: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Topologías de redes computacionales

4.14

Topología de anillo

Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

(Anillo)

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 45: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Topologías de redes computacionales

4.15

Topología de árbol

Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / AsínCopyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 46: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Conectividad

Permite que los diferentes dispositivos de hardware, de distintas marcas y proveedores, convivan en un escenario computacional, compartiendo accesos a bases de datos y programas internos y de aplicación.

Facilita la comunicación horizontal, vertical y exterior de usuarios y ejecutivos que trabajan en la organización.

4.16Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 47: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Modelo OSI

4.17Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 48: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

4.18

Aplicación Aplicación

Bits

Aplicación

Presentación

Sesión

Transporte

Red

Enlace de datos

Físico

Aplicación

Presentación

Sesión

Transporte

Red

Enlace de datos

Físico

Niveles del Modelo OSI

MEDIO DE TRANSMISIÓN

Datos

Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / AsínCopyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 49: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Aplicaciones en los negocios

Bases de datos distribuidas Intercambio electrónico de datos (EDI) Implantación de DSS y EIS Redes internacionales Servicios al público Sistemas de punto de venta

4.19Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 50: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Intercambio Electrónico de Datos (EDI)

4.20Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 51: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Tendencias futuras

Globalización de estándares Transmisión vía satélite Redes digitales Conectividad total Redes ATM

4.21Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 52: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Caso SEIS

En 1989 el ITESM incorporó a su sistema de enseñanza el uso de transmisión de imagen en video mediante tecnología satelital.

El SEIS surgió por la necesidad de actualizar conocimientos, de compartir especialistas en diversas áreas y de fomentar el desarrollo de México a través de un excelente servicio educativo.

Las transmisiones por satélite se realizan desde los campus Monterrey y Estado de México, cada uno con canales independientes para sus emisiones a través de un sistema de video comprimido; los campus transmisores tienen además la capacidad de recepción simultánea.

Hace tres años, este concepto se convirtió en la Universidad Virtual del Sistema ITESM, la cual permite llevar educación desde los diferentes campos emisores a México, Latinoamérica, Asia y Europa.

4.22Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 53: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Redes internacionales: Internet e Intranet

Internet Dominios Servicios Intranet Caso Comercio electrónico

5.1Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 54: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Internet

Red de redes. Nació hace aprox. 24 años en E.U. Alcance mundial. Permite conectar y comunicar a

computadoras de todo el mundo.

5.2Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 55: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Crecimiento de Internet

5.3Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 56: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Dominios

Nombre asignado a una dirección IP para facilitar el uso de Internet.

Ejemplo: – IP: 131.178.1.1– Dominio: campus.mty.itesm.mx

5.4Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 57: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Dominios

5.5Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 58: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Servicios WWW Buscadores de información Telnet Usenet Correo electrónico Chat ICQ FTP

5.6Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 59: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Intranet

5.7

M

u

r

o

d

e

f

u

e

g

o

INTERNETINTRANET

Empresa con Intranet

Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Enfoque hacia el interior de la organización

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 60: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Caso Comercio electrónico

5.7Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Librería en línea: Amazon-http://www.amazon.com

Supermercados: Superama-http://superama.com.mx

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 61: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Administración de bases de datos Archivos convencionales Definición de bases de datos Ventajas en el uso de bases de datos El sistema manejador de bases de datos (DBMS) El administrador de la base de datos (DBA) Tipos de modelos de base de datos Bases de datos distribuidas Data warehouse Tendencias futuras Caso Ingeniería Administrativa

6.1Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 62: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Archivos convencionales:– Son los principales componentes de las bases de datos– Están formados por un conjunto de registros– Cada registro está formado por campos– Cada campo está compuesto de caracteres o bytes– Cada caracter consta generalmente de 8 bits– Las formas en las cuales pueden organizarse son:

• archivos secuenciales• archivos directos

Bases de datos:– Se define como una serie de datos organizados y relacionados

entre sí, los cuales son recolectados y explotados por los sistemas de información de una empresa o negocio en particular.

6.2

Archivos convencionales y Bases de datos

Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / AsínCopyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 63: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Esquema conceptual de sistema de BD

6.3Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 64: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

6.4

Proveedores

Clientes

Producto terminado

Materias primas

Mano de obra

Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Información organizada y sus interrelaciones

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 65: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Sistemas de base de datos Componentes:

– datos– hardware– software– usuarios

Ventajas:– globalización de la información– eliminación de información redundante– eliminación de información incongruente– permite compartir información– permite mantener la integridad de la información– independencia de datos

6.5Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 66: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Sistema manejador de BD (DBMS)

Conjunto de programas que se encargan de manejar la creación y todos los accesos a las bases de datos.

Se compone de:– un lenguaje de definición de datos (DDL)– un lenguaje de manipulación de datos

(DML)– un lenguaje de consulta

6.6Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 67: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Proceso de acceso de información en una BD

6.7

DBMSDBMS

UsuariosUsuarios

Interfase con

el usuario

Interfase con

la base de datos

Base de datos

Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / AsínCopyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 68: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Administrador de la BD (DBA)

Es la persona encargada de definir y controlar las bases de datos corporativas, proporcionando asesoría a los usuarios y ejecutivos que la requieran.

6.8Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 69: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Administrador de la BD (DBA)

6.9Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 70: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Tipos de modelos de datos Jerárquico

– La forma de esquematizar la información se realiza a través de representaciones jerárquicas o relaciones de padre/hijo, de manera similar a la estructura de un árbol.

Ejemplo:

6.10Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 71: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Tipos de modelos de datos Red

– Este modelo de datos permite la representación de muchos a muchos de tal forma que cualquier registro dentro de la base de datos puede tener varias ocurrencias superiores a él.

Ejemplo:

6.11Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 72: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Tipos de modelos de datos Relacional

– En este modelo toda la información es representada a través de arreglos bidimensionales o tablas.

Ejemplo:

6.12Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 73: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Consultas usando el modelo relacional

Se desea hacer una consulta desplegando el nombre de todos los maestros que dan clase a ANOM1. Para esto es necesario realizar la siguiente secuencia de operaciones:– SELECT Calificación WHERE A#= A1 GIVING

Aux1

6.13Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 74: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Consultas usando el modelo relacional

– JOIN Aux1 y Maestro OVER M# GIVING Aux2

– PROJECT Aux2 OVER MNOM GIVING Final

6.14Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 75: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Tipos de modelos de datos

6.15Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 76: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Tipos de modelos de datos

Orientado a objetos– Además de guardar los datos y los

procedimientos que los manipulan, contienen las relaciones con otras entidades.

6.16Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 77: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Bases de datos distribuidas

No están, por completo, almacenadas en un solo lugar físico y se comunican por medio de enlaces de comunicaciones a través de una red de computadoras distribuidas geográficamente.

6.17Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 78: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Data Warehouse

Conjunto de datos integrados orientados hacia una materia, que varían con el tiempo y que no son transitorios, los cuales apoyan el proceso de toma de decisiones.

Es un almacén de datos con fines estratégicos de negocio.

Aplicaciones:– Sector bancario y financiero– Administración de créditos

6.18Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 79: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Data Mining Ayuda a los usuarios a procesar grandes bases de

datos para descubrir relaciones. La meta es descubrir relaciones estratégicas

competitivas. Son herramientas esenciales para comprender el

comportamiento de los clientes.

Se clasifican en:– Análisis estadístico– Descubrimiento de conocimientos– Sistemas de información geográficos

6.19Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 80: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Tendencias futuras

Cambio de manejo convencional a la arquitectura de base de datos.

Incremento en el uso de las bases de datos distribuidas.

Apoyo a los sistemas de toma de decisiones. La explotación adecuada de la información dará

ventaja competitiva. Incremento en el uso de bases de datos orientadas a

objetos. Uso de lenguaje natural.

6.20Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 81: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Caso Ingeniería Administrativa

6.21Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 82: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Sistemas de soporte para la toma de decisiones Plataforma de sistemas transaccionales El proceso de toma de decisiones Definición y tipos de sistemas de apoyo a las

decisiones Características de los sistemas de soporte para

la toma de decisiones (DSS) Módulos funcionales que integran un DSS Tendencias futuras Caso de Modelo de Soporte

7.1Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 83: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Plataforma de sistemas transaccionales

7.2Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 84: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Caso MICROSIP

7.3Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 85: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Sistemas de apoyo a las decisiones

– Conjunto de programas y herramientas que permiten obtener oportunamente la información requerida durante el proceso de la toma de decisiones, en un ambiente de incertidumbre.

7.4Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 86: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Modelo de toma de decisiones de Simon

7.5Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 87: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Modelo de toma de decisiones de Slade

7.6

Implantación

Identificaralternativas

Evaluaralternativas

Escoger unaalternativa

Identificar elproblema

“Nuevos”

“Viejos”

“No”

Escogeracciones usuales

Generarnueva

alternativa

Abandonar elproblema

No hay

alternativas

Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / AsínCopyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 88: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Características de los DSS Interactividad Tipo de decisiones Frecuencia de uso Variedad de usuarios Flexibilidad Desarrollo Interacción ambiental Comunicación interorganizacional Acceso a bases de datos Simplicidad

7.7Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 89: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Esquema de un DSS

7.8

Bases de datospúblicas en

Internet

Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Modelos

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 90: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Tendencias futuras

Apoyo a decisiones simultáneas Sistemas distribuidos de apoyo a las decisiones Apoyo gráfico Computadoras personales Reconocimiento de voz Sistemas de información para ejecutivos Descentralización del proceso de toma de decisiones Uso de data warehouse y data mining

7.9Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 91: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Caso de Modelo de Soporte Modelo de soporte a la toma de decisiones que puede

ser utilizado en la industria para desarrollar y actualizar el presupuesto de operaciones y financiero.

Desarrollado en Excel por su facilidad de uso. Permite hacer “What if” en forma automática. Permite hacer “Goal seeking” o búsqueda del objetivo. Es utilizado tanto a niveles operacionales como

estratégicos para el desarrollo del presupuesto. Los usuarios principales de este sistema son el Director

de Finanzas y el Jefe de Presupuestos de la empresa.

7.10Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 92: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Sistemas de información para ejecutivos Definición Características de un EIS Factores del éxito de un EIS El proceso para desarrollar un EIS Implantanción exitosa de un EIS Efecto del EIS sobre el proceso de planeación y

control de la organización Software comercial para el desarrollo de EIS Caso METALSA Tendencias futuras

8.1Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 93: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Sistemas de información para ejecutivos

Los EIS son sistemas computacionales que proveen al ejecutivo fácil acceso a información interna y externa al negocio con el fin de dar seguimiento a los factores críticos del éxito.

8.2Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 94: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Características de un EIS

Orientados a las necesidades específicas y particulares de la alta administración de la empresa.

Extraen, filtran, comprimen y dan seguimiento a información crítica del negocio.

Interacción directa de los ejecutivos sin apoyo de los intermediarios.

Altos estándares en sus interfaces hombre-máquina. Acceso a información en línea. Soportado por elementos especializados de

hardware.8.3

Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / AsínCopyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 95: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Factores críticos del éxito de un EIS

Que se vea bien Que sea relevante Que sea rápido Que la información esté

disponible y actualizada

8.4Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 96: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Proceso de desarrollo de un EIS

8.5Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 97: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Implantación exitosa de un EIS

Ejecutivo comprometido e informado con el proyecto. “Socio operativo”. Personal adecuado en el departamento de

informática. Tecnología apropiada. Administración de los datos. Relación clara con los objetivos del negocio. Manejo de la resistencia al cambio. Administración adecuada de la evolución y expansión

del sistema.

8.6Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 98: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Efecto del EIS en el proceso de planeación y control Mejora en los sistemas actuales de reportes

corporativos o divisionales. Rediseño de los sistemas actuales de reportes. Cambios en los procesos de planeación y pronóstico. Habilidad de realizar análisis específicos utilizando

información contenida en las bases de datos. Permiten las ligas de comunicación entre el personal. Mejora la capacidad de administración de programas

en empresas con orientación a proyectos.

8.7Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 99: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Software para el desarrollo de EIS

Producto de software– Commander EIS– Command Center– Executive Decisions– Executive Edge

Vendedor– Comshare– Pilot– IBM– EXECUCOM

8.8Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 100: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Caso METALSA

METALSA fue fundada en 1956. Como una respuesta al compromiso de la calidad

total, se inició el desarrollo de un EIS denominado SIO (Sistema de Información Operativa).

El SIO inició en el área de Ventas de METALSA. El objetivo de este sistema es presentar información

diaria actualizada al día de ayer para todas las plantas de la empresa.

8.9Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 101: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Tendencias futuras

Una mejor integración con otras aplicaciones.

Mejor software comercial para el desarrollo de EIS.

Mejores interfases sistema-ejecutivo.

8.10Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 102: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Sistemas de soporte a la toma de decisiones de grupo Groupware Definición Características Ventajas y desventajas del uso de GDSS Relación entre DSS, EIS y GDSS Diseño de salas Paquetes de apoyo Usos prácticos de un GDSS Caso GroupSystems Tendencias futuras

9.1Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 103: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Groupware Groupware es una tecnología nueva que está

ligada a las necesidades de los grupos de trabajo en los negocios y consiste del software computacional diseñado específicamente para apoyar el trabajo en grupos.

Groupware hará cambiar el concepto de una oficina, permitiendo de manera eficiente, trabajar en equipo, estando frente a una computadora.

9.2Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 104: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Sistemas de soporte a la toma de decisiones de grupo Son sistemas interactivos basados en computadora,

que facilitan la solución de problemas no estructurados por un conjunto de tomadores de decisiones trabajando juntos como un grupo.

Los componentes de que constan son:– Hardware– Software– Gente– Procedimientos

9.3Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 105: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Características de los GDSS

Diseñados específicamente para apoyar las decisiones en grupo.

Mejoran el proceso de toma de decisiones y las decisiones resultantes del grupo que lo utiliza.

Fácil de aprender y de usar. Puede ser específico o general. Evitan el desarrollo de conductas negativas en el

grupo. Motivan a todos los miembros del grupo a participar

activamente.9.4

Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / AsínCopyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 106: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Modelo de un GDSS

9.5Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 107: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Ventajas y desventajas de un GDSS Ventajas:

– Motiva a los miembros del grupo a trabajar juntos.– Da la misma oportunidad de participación a todos los miembros del

grupo.– Optimiza el uso de la información que aporta cada miembro del grupo.– Proporciona un mecanismo para enfocar al grupo en problemas claves.– Apoya el desarrollo de una memoria organizacional.– Mejora la calidad de la toma de decisiones debido al anonimato de las

contribuciones.– Incrementa la creatividad en la toma de decisiones.

Desventajas:– Falta de costumbre al utilizar un sistema.– Resistencia al cambio por parte de los administradores.– La responsabilidad al tomar una decisión puede diluirse.

9.6Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 108: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Relación entre DSS, EIS y GDSS Cuando el tamaño del grupo que va a tomar una decisión se reduce

a 1, un GDSS pasa a ser un DSS. Para pasar de un DSS a un GDSS es necesario introducir lo

siguiente:– Capacidades de comunicación.– Mejorar la base de modelos para permitir el consenso.– Incrementar la confiabilidad en el sistema.– Mejorar las instalaciones físicas.– Incrementar la preparación del sistema antes de su uso.

Los EIS presentan información útil para que el ejecutivo tome decisiones mejorando la calidad de la toma de decisiones del grupo al tener disponible esa información al momento de generar ideas o hacer votaciones respecto a alguna estrategia o alternativa de solución.

9.7Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 109: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Diseño de salas

Cuarto de decisión Red local de decisión Teleconferencia Toma de decisiones remota

9.8Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 110: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Paquetes de apoyo PLEXSYS Shell GDSS DECAID Objects Lens Decision Lab DELAWARE Colab SAMM LADN SMU APL

9.9Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 111: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Usos prácticos de un GDSS Establecimiento de la misión de una empresa. Formulación de estrategias. Evaluación de administradores. Planeación de sistemas de información. Soporte en negociaciones. Apoyar las decisiones visuales. Apoyar los trabajos que involucran diseño y

revisiones de control de calidad. Apoyar una decisión en particular.

9.10Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 112: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Caso GroupSystems Características que ofrece:

– Anonimato

– Procesamiento simultáneo

– Memoria organizacional Herramientas básicas que proporciona:

– Lluvia electrónica de ideas (Electronic Brainstorming)

– Categorizador (Categorizer), Votación (Vote)

– Comentador de temas (Topic Commenter)

– Diccionario de grupo (Group Dictionary)

– Evaluación de alternativas (Alternative Evaluation)

– Formación de políticas (Policy Formation)

– Organización de ideas (Idea Organization)

– Temario grupal (Group Outliner), Cuestionario (Questionnaire)

– Identificación de “stakeholders” (Stakeholder Identification)

– Escritura grupal (Group Writer)

– Matriz grupal (Group Matrix)

9.11Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 113: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Tendencias futuras

La tecnología actual con la cual se están llevando a cabo las juntas de toma de decisiones deberá mejorar, ser más amigable a los usuarios ejecutivos y más transparente en su uso.

Utilizando el video y la conferencia por computadora, será posible traer a un experto a una junta, pedirle su consejo y dejarlo ir sin que tenga que moverse de su lugar de trabajo.

Los administradores modernos tendrán que utilizar esta tecnología para apoyar el proceso de toma de decisiones en la organización, debido a las ventajas que pueden obtenerse de ella.

9.12Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 114: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

10.1

Sistemas expertos en los negocios Inteligencia artificial Definición de sistemas expertos Beneficios en el uso de sistemas expertos y costos

involucrados El generador de sistemas expertos o shell Herramientas para el desarrollo de sistemas expertos Aplicaciones específicas de sistemas expertos Tendencias futuras Casos SEHUSI Y AFFIN

Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / AsínCopyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 115: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

10.2

Inteligencia artificial

Se puede definir como la ciencia que estudia sistemáticamente el comportamiento inteligente, con el fin de imitar o simular las habilidades humanas mediante la creación y utilización de máquinas y computadoras.

Estas habilidades humanas podrán incluir: razonamiento, aprendizaje, capacidades mecánicas, capacidades sensoriales, etcétera.

Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / AsínCopyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 116: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

10.3

Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Inteligencia artificial

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 117: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Áreas de estudio de la inteligencia artificial

10.4Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 118: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

10.5

Sistemas expertos

Sistemas computacionales interactivos que permiten la creación de bases de conocimiento, las que una vez cargadas, responden a preguntas, despejan dudas y sugieren cursos de acción emulando/simulando el razonamiento de un experto para resolver problemas en un área específica del conocimiento humano

Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / AsínCopyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 119: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

10.6

Proceso de aprendizaje de un sistema experto

Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / AsínCopyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 120: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Proceso de razonamiento

10.7Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 121: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Sistemas expertos y sistemas convencionales

10.8Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 122: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Sistemas expertos vs sistemas convencionales

10.9

SISTEMAS CONVENCIONALES SISTEMAS EXPERTOS

Pertenecen al área de sistemas deinformación.

Pertenecen al área de la inteligenciaartificial.

Procesan datos y generaninformación.

Procesan conocimientos y generanconclusiones.

Apoyan la automatización de procesostransaccionales y operativos.

No apoyan la automatización deprocesos transaccionales y operativos.

Sobrevivencia y ventajas competitivasde los negocios.

Ventajas competitivas de losnegocios.

Desarrollo específico para unproblema particular, compra depaquetes o desarrollo directo por elusuario final.

Desarrollo específico para unproblema particular.

Participan en su desarrolloprogramadores, analistas y el usuario,así como especialistas en informática.

Participan en su desarrollo elingeniero de conocimiento y elexperto, así como especialistas encognomática.

Accesan archivos convencionales ybases de datos.

Accesan bases de conocimientosademás de bases de datos y archivosconvencionales.

Especialistas disponibles en elmercado, casas de software,consultores, etcétera.

Especialistas escasos en el mercado.

Uso generalizado y masivo enempresas.

Uso limitado en empresas.

Costos, beneficios, tecnología yproblemas probados durante más detres décadas en los negocios.

Costos, beneficios, tecnología yproblemas con sus primeros años deuso en los negocios.

Tradicional. Áreas de oportunidadconocidas.

Novedoso. Puede constituir nuevasáreas de oportunidad para el negocio.

Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / AsínCopyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 123: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Ejemplo de un sistema experto

10.10Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 124: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Beneficios y costos Beneficios:

– Reducción en la dependencia de personal clave.

– Facilita el entrenamiento del personal.

– Mejora en la calidad y eficiencia en el proceso de toma de decisiones.

– Transferencia de la capacidad de decisiones.

Costos:– Shell o paquete generador del sistema experto.– Equipo computacional o hardware requerido.– Consultoría especializada.– Contratación o pago de los ingenieros del conocimiento.– Tiempo de los expertos.– Costo de implantación.– Costos involucrados con el mantenimiento y seguimiento del sistema.

10.11Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 125: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

El Shell de sistemas expertos

10.12

Experto

Razonamientohacia adelante o hacia atrás

Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / AsínCopyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 126: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Selección de aplicaciones Características:

– Utilización de varios expertos dentro del trabajo rutinario.

– Las decisiones que se toman son complejas y siguen una secuencia lógica.

– Las decisiones lógicas, así como las soluciones del problema, pueden expresarse o traducirse a reglas heurísticas.

– El conocimiento que se está modelando se encuentra bien delimitado y es profundo, no amplio y superficial.

– El problema no tiene solución analítica.

– Las reglas del juego no cambian con demasiada frecuencia.

– Hay pocos expertos en otras áreas de la organización o localidades remotas.

10.13Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 127: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Herramientas de desarrollo

Lenguajes de programación: LISP, PROLOG, C, PASCAL, ADA, SMALLTALK.

Shells: VP-EXPERT, EXSYS, LEVEL 5, INTELLIGENT DEVELOPER.

10.14Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 128: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Aplicaciones específicas

10.15Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 129: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Tendencias futuras Las interfases serán cada vez más en lenguaje natural,

facilitando con ello la comunicación de los usuarios con el sistema.

Los sistemas expertos darán mayor soporte en el proceso de toma de decisiones, permitiendo tener el conocimiento del experto capturado en una base del conocimiento y utilizarlo cuando se requiera sin que esté él presente.

Se manejarán herramientas inteligentes para explotar la información contenida en las bases de datos, permitiendo con ello un mejor uso de la información.

Los sistemas expertos se integrarán a otras tecnologías para dar un mayor soporte en todas las áreas de la empresa.

10.16Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 130: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Casos de aplicación

SEHUSI, un sistema experto para describir la conducta humana en un medio ambiente de trabajo.

AFFIN, un sistema experto para la evaluación de proyectos de inversión industrial.

10.17Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 131: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Administración del desarrollo de sistemas Ciclo de vida de los sistemas de información Efectos de la calidad sobre el proceso de desarrollo

de sistemas Métodos alternos para adquisición de sistemas Método tradicional Compra de paquetes Cómputo del usuario final Outsourcing Caso AASA Tendencias futuras

11.1Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 132: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Relación entre los costos del hardware y software

11.2Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 133: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Ciclo de vida de los SI

11.3Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 134: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Calidad en el proceso

11.4Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 135: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Métodos para la adquisición de sistemas

11.5

Década de los 70’s y 80’s Década de los 90’s y siglo XXI

Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / AsínCopyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 136: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Método tradicional

11.6Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 137: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Detección de errores

11.7Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 138: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Desarrollo de software

Para lograr un modelo de desarrollo de software óptimo es necesario considerar en el proceso los siguientes aspectos:– Aseguramiento de calidad total– Técnicas de diseño y documentación– Pruebas del sistema– Mantenimiento

11.8Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 139: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Modelo de Kendall & Kendall

11.9Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 140: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Compra de paquetes vs tradicional

11.10Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Concepto

Costo

Tiempo

Mantenimiento

Tipo deaplicación

Cuidado con:

Implantación

Método tradicional

Costo del desarrollo.

Mayor

Se realiza internamente

Ad-hoc hecho a la medida

Fechas optimistasRotación durante el proceso.

Costos similares.

Compra de paquetes

Costo del paquete másel costo de lasmodificaciones necesarias.

Menor

Se realiza en forma externa a la empresa

Aplicación general

No ser “conejillos de indias”.Asumir que las modificaciones son menores.Tener el visto bueno del usuario antes de comprar. El costo del paquete puede ser mínimo con respecto al costo total.

Costos similares.

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 141: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Cómputo de usuario final vs método tradicional

11.11Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 142: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Riesgos del cómputo de usuario final

Información incorrecta. Desaparición de la fase de análisis. Proliferación de sistemas aislados. Reducción de la calidad y estabilidad de

los sistemas desarrollados. Especificaciones incompletas de los

requerimientos del sistema.

11.12Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 143: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Métodos de adquisición vs evolución de los SI

11.13

Estratégicos

Transaccionales

Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / AsínCopyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 144: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Outsourcing Outsourcing consiste en contratar en forma

externa algunos o todos los servicios que proporciona un departamento de sistemas de información.

Este concepto se basa en dos aspectos:– Una empresa debe concentrar sus esfuerzos en

aquellas actividades que sabe hacer, y– Una empresa debe utilizar las ventajas de las

economías de escala y de las economías de expertise o experiencia que tienen las empresas que se dedican exclusivamente a proporcionar servicios de sistemas de información.

11.14Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 145: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Ventajas y desventajas del outsourcing

Ventajas:– Ahorros en costos mediante economías de escala y consolidaciones.– Una mayor liquidez al deshacerse de equipo computacional que ya

no es necesario para el desarrollo de sistemas.– Un decremento de los gastos por depreciación de equipo.– Acceso a los avances tecnológicos sin inversión de capital.– Descentralización de actividades en la empresa.– Acceso a utilerías para recuperar y respaldar sistemas.– Convertir al departamento de sistemas de la empresa en un centro

de utilidades. Desventajas:

– Pérdida de control sobre desarrollos de sistemas.– Costos por cambio o conversión a nuevas tecnologías.– Cambios organizacionales.

11.15Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 146: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Caso AASA Empresa dedicada al desarrollo de sistemas. Se dedica al desarrollo y venta de paquetes de software

enfocados a satisfacer diferentes necesidades. Para desarrollar cada uno de los paquetes se realizan análisis

detallados de las funciones que deben tener y de cómo automatizarlas.

Al vender un paquete, AASA entrega la documentación necesaria para que el usuario pueda operar el sistema, además brinda asesoría sobre su utilización para que el usuario esté debidamente capacitado y pueda operar el sistema de manera eficiente.

La ventaja que representa comprar un paquete en lugar de desarrollarlo es que la empresa que lo desarrolla ya tiene experiencia en el área.

11.16Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 147: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Tendencias futuras

Globalización del software. Incremento en el uso de tecnologías de integración

para el desarrollo de sistemas, específicamente de CASE (Computer Aided Software Engineering).

Incremento en la utilización de tecnologías orientadas a objetos, las cuales cambian radicalmente el enfoque tradicional y estructurado de realizar el desarrollo de sistemas en base a funciones.

11.17Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 148: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Adquisición de recursos computacionales El proceso de innovación tecnológica de

recursos computacionales Determinación de requerimientos Evaluación técnica de las propuestas Evaluación financiera de las propuestas Actividades posteriores a la firma del contrato Caso de empresas financieras

12.1Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 149: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Distribución del presupuesto de informática

12.2Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 150: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Proceso de innovación tecnológica

12.3Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 151: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Proceso de innovación tecnológica

Las causas para hacer un cambio de equipo incluyen:– Problemas de servicio con el proveedor actual.– Obsolescencia del equipo computacional actual.– Saturación y falta de capacidad del equipo computacional.– Necesidad de incorporar nuevos sistemas de aplicación a la

organización.– En ocasiones por haber tomado una decisión equivocada

durante el proceso de selección del equipo actual.– Cuando se tienen requerimientos de competitividad que no

pueden ser alcanzados con la tecnología actual.– Cuando existe la necesidad de cambiar la filosofía de

operación de los sistemas actuales.

12.4Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 152: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Estimación de requerimientos

12.5

Conocer el

plan general

del negocio

Conocerel porcentaje

de crecimientodel negocio

Conocer el plande desarrollo

de aplicaciones nuevas

Requerimientostotales del

nuevo equipo

Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

actuales

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 153: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Requerimientos futuros de las aplicaciones actuales (RFA)

RFAi = RAAi * (1 + PC/100) HP

En donde:– RFAi es el requerimiento futuro proyectado en las

aplicaciones actuales del recurso i.

– RAAi es el requerimiento actual en las aplicaciones actuales del recurso i.

– PC es el porcentaje de crecimiento esperado del negocio.

– HP es el horizonte de planeación del proyecto de cambio de equipo.

12.6Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 154: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Evaluación técnica de las propuestas

12.7

Elaborar el RFP

Abrir concurso de proveedoresy recibir propuestas

Descartar propuestas

Actividades previas

Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / AsínCopyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 155: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Evaluación financiera de las propuestas

Alternativas de adquisición y financiamiento:– Renta– Compra– Arrendamiento financiero

Evaluación económica de las propuestas:– Es el proceso mediante el cual se evalúan

económicamente cada una de las alternativas presentadas por los proveedores.

– El modelo utilizado es el llamado flujos de efectivo descontados.

PN = S0 + t=1

N St

(1+i)t

12.8Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 156: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Flujos de efectivo descontados

P es el valor presente neto de los flujos netos del proyecto de inversión.

S0 es la inversión inicial total del proyecto.

St es el flujo neto del período t. Para el cálculo de este

flujo se requiere considerar el impacto del impuesto en el proyecto de inversión y de ser posible también

considerar el beneficio económico de la adquisición, lo cual se reflejará como flujos positivos.

i es el costo del dinero para la empresa que está adquiriendo el equipo de cómputo.

N es el horizonte de planeación del proyecto.

PN = S0 + t=1

N St

(1+i)t

12.9Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 157: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Factores a evaluar Hardware:

– Están constituidos por todas las características relacionadas con los componentes físicos de la computadora y sus indicadores más representativos tienen que ver con las capacidades y velocidades de los diferentes componentes.

Software:– Se refiere al software interno o software de sistemas, el cual se

compone de programas de control, incluyendo el sistema operativo, software de comunicaciones y administrador de bases de datos.

Proveedor:– Generalidades del proyecto.– Apoyo en la capacitación.– Mantenimiento de hardware y software.– Equipos de respaldo.– Apoyo en la conversión de aplicaciones.

12.10Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 158: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Métodos de evaluación

Mezcla de instrucciones Kernel Simulación Benchmark Factores ponderados

12.11Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 159: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Actividades posteriores a la firma del contrato

Acondicionamiento del local. Capacitación y cursos. Conversión de programas. Traslado de la información al nuevo

equipo.

12.12Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 160: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Caso de Empresas Financieras

Objetivos:– Contar con los sistemas adecuados, incluyendo capacitación y

mantenimiento; tener una infraestructura de comunicaciones y tener el equipo computacional suficiente en todas las instalaciones.

Evaluación técnica de las propuestas:– Se definieron el tipo de equipo y la tecnología a utilizar, los

sistemas de aplicación que serían manejados en la empresa, las condiciones de la implantación, la capacitación y el mantenimiento.

Evaluación financiera:– Seleccionando de entre 3 propuestas finalistas la que mejor

cumplía con los requerimientos y ofrecía la mejor opción de compra.

Una vez tomada la decisión se iniciaron todas las actividades posteriores a la firma del contrato.

12.13Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 161: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Los SI y la sociedad La ética La ley y la ética Códigos de ética Derechos de propiedad intelectual y los

sistemas de información Piratas, hackers y crackers Modelo de toma de decisión ética Caso de aplicación

13.1Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 162: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Los SI y la sociedad

Los sistemas de información se han desarrollado de tal manera que en la mayoría de los ámbitos del ser humano juegan un papel importante, ya que están relacionados con múltiples actividades de la vida diaria:

– en lo educativo– en lo económico– en lo político– en lo social

13.2Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 163: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Ética

Es una disciplina filosófica que se ocupa del estudio de la acción humana, es decir, estudia el “cómo debe ser” la persona humana, lo cual se expresa mediante un lenguaje valorativo y descriptivo.

13.3Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 164: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Ley y ética

13.4

Acción legal Acción no legal

Acción ética La acción es legal y éticaEjemplo: El despido de unempleado que no hadesarrollado su trabajo demanera responsable yproductiva como se acordóen el contrato.

La acción no es legal y síes éticaEjemplo: Copias la licenciapara propósitos de respaldode un software, cuando lalicencia del softwareprohibe la reproducción.

Acción no ética La acción es legal y no eséticaEjemplo: La distribución delistas con direcciones depersonas, obtenidaslegalmente pero sin elconocimiento de laspersonas contenidas enellas.

La acción no es legal y noes éticaEjemplo: Divulgar virus enlos sistemas decomputadoras de otraspersonas.

Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / AsínCopyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 165: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Códigos de ética Un código de ética es una parte importante, de un profesional o

empresa, en su actividad. Es una forma de pensar que se basa en el código personal de valores que posee cada individuo para responsabilizarse de sus acciones. Es importante conocerlos para resolver controversias y para conocer las consecuencias de las acciones.

13.5Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 166: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Piratas, hackers y crackers

Actúan del lado oscuro de la computación. Son considerados criminales de alta tecnología. La práctica de los hackers implica un reto intelectual,

ya que su intención es introducirse en determinados sistemas descifrando códigos y claves sin destruir o alterar la información que se encuentra en ellos, mientras que los crackers se infiltran en los sistemas y en la información para alterarlos o destruirlos.

13.6Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 167: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Modelo de toma de decisión ética

Revisar los hechos de la situación. Definir el conflicto o dilema al cual se enfrenta, para tratar de

clarificar los valores involucrados. Identificar las personas directa o indirectamente involucradas,

a las cuales se puede beneficiar o perjudicar. Considerar todas las posibles opciones que razonablemente

se puedan presentar. Identificar las posibles consecuencias en cada opción. Preguntarse si la decisión que se tomará haría sentirse

orgullosos a sus padres, maestros, amigos, colegas, etcétera.

13.7Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V

Page 168: Diapositivas. Sistemas de información para los negocios Un enfoque de toma de decisiones Convenciones utilizadas en este material –Al inicio de cada capítulo.

Caso Dilema ético

Juan es empleado de confianza de una compañía y gana buen sueldo.

La compañía tiene becados a sus hermanos y a él le ofreció una beca de especialización en encriptación.

Durante su trabajo descubrió que la compañía desarrolló un SI a prueba de hackers pero al analizarlo comprobó que no era tan seguro. La compañía lo empezó a vender como “el sistema impenetrable”.

Descubrió la generación de un virus en el mismo sistema y recordó haber participado en la elaboración de un antivirus.

Está seguro de que la empresa conspiró para engañar a sus clientes y venderles el antivirus para cuando éstos lo necesitaran.

Si usted fuera Juan, ¿qué haría?

13.8Sistema de Información para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Cohen / Asín

Copyright ©2001 McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V