Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez

12
SOCIOLOGIA DE LA COMUNICACION Sociología: Es el estudio del comportamiento humano en un medio social Ejemplo: Una civilización, un país, un grupo social social, OBJETO DE LA SOCIOLOGIA : LA ACCION SOCIAL ACCION SOCIAL: La acción humana en distintos medios sociales PLANOS DE OBSERVACION 1.- MACROSOCIOLOGICO: De la sociedades globales 2.- MICROSOCIOLOGICO Diferentes modos de vinculación social

description

La sociología de la comunicación es un área de la sociología que estudia las implicaciones socioculturales que nacen de la mediación simbólica, con particular atención a los medios de comunicación de masas (radio, cine, televisión, internet, etc.). Estudiar los medios de comunicación significa examinar como el mismo mensaje mediático tiene, según el contexto cultural, económico y social consecuencias distintas sobre los grupos sociales y los individuos.

Transcript of Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez

Page 1: Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez

SOCIOLOGIA DE LA COMUNICACION

Sociología: Es el estudio del comportamiento humano en un medio

social

Ejemplo: Una civilización, un país, un grupo social social,

OBJETO DE LA SOCIOLOGIA :

LA ACCION SOCIAL

ACCION SOCIAL: La acción humana

en distintos medios sociales

PLANOS DE OBSERVACION

1.- MACROSOCIOLOGICO: De la sociedades

globales2.- MICROSOCIOLOGICO Diferentes modos de

vinculación social

D

Page 2: Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez

DELIMITACION DEL OBJETO DE ESTUDIO DE LA SOCIOLOGIA

1.-Macro y micro

2.- Max Weber : Acción Social

3.-EMILE Durkheim Organismo social,

estructura.

MACROSOCIOLOGIA

• Sociedad global• Estructuras

•Agentes sociales, etc.

MICROSOCIOLÓGIA

• El individuo en su medio ambiente o

entorno social

• Sociedad• Cultura

• Instituciones sociales.

• Interacción social• Acción social• Socialización

Page 3: Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez

SOCIOLOGIA

.

Los sociólogos estudian las formas

en que las estructuras sociales,

las instituciones (clase social, familia,

comunidady poder) y los

problemas sociales (delito) influyen en

lasociedad

sociedad.

Estudio de los fenómenos socioculturales que surgen de la interacción entre los individuos y entre los individuos y el

medio. Ciencia que estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad.

Otras disciplinas de las ciencias

sociales (economía,

ciencias políticas, antropología y

psicología) también estudian temas que caen

dentro del ámbito de la sociología

Page 4: Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez

El término sociología fue

creado por Augusto Comte para designar la "ciencia positiva"

de los hechos sociales, basada en la observación de los fenómeno y encaminada a la determinación de

sus interconexiones

estables (las llamadas leyes )

HISTORIA

1.-GRECIA : Investigación de los hechos sociales, desde

Aristóteles a Maquiavelo

3 .-MARXISMO :K Marx , psicoanálisis Freud, el

estructuralismo y funcionalismo han incidido

profundamente en la evolución de la problemática

sociológica

2.- FRANCIA con Emilio Durkheim,

“ Reglas del método sociológico” y en Alemania, con

Max. Weber,Simmel, Scheler, Von Wiese, etc

Page 5: Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez

Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y Barón de Montesquieu,: Descubre las leyes del desarrollo social, es el análisis de las instituciones políticas

Henri de Saint-Simon "la sociedad debe ser considerada un cuerpo organizado, un sistema en donde las diferentes partes contribuyen al funcionamiento del conjunto

Herbert Spencer fue mucho más positivista. Para el no existían

diferencias metodológicas en el estudio de la naturaleza y de la sociedad.( teoría

de la evolución )

TRANSFORMACION

Robert Nisbet ha señalado que las cinco ideas-elementos esenciales de la sociología, ellas son: comunidad, autoridad, lo sagrado, status y alineación

Page 6: Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez

SOCIOLOGIA DE LA COMUNICACION

Es un área de la SOCIOLOGIA que estudia

las implicaciones socioculturales que nacen de la mediación simbólica, con particular atención a

los medios de comunicación de masas (radio, cine, televisión,

internet...)

Estudiar los medios de comunicación

significa examinar como el mismo

mensaje mediático tiene, según el

contexto cultural, económico y social

consecuencias distintas sobre los

grupos sociales y los individuos

Page 7: Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez

John Baptist Thompson,

Anthony GitlinErving Goffman,

Alfred SchutzJurgen

Habermas , Edward T. Hall.

ESTUDIOS

. No existe el problema de la contradicción entre comunicación y la información dentro de esta corriente, la comunicación y la información son

dos funciones armónicas y complementarias

Page 8: Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez

¿Qué define al funcionalismo?

Nace de la sociología, no de la actividad de la investigación histórica.

La sociedad es un órgano vivo, de carácter cerrado.

Cada estructura, Sistema, elemento, tiene una

función perfectamente designada y destinada a

garantizar el EQUILIBRIO y la supervivencia del

organismo.

Posibilita la manipulación de la comunicación en procesos

culturales como: preservación de valores, aculturación,

transculturación. DA A CONOCER la manera en que los roles y el estatus de las personas y las

instituciones resultan afectados por la información y la

comunicación

Page 9: Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez

FUNCIONALISMO EN COMUNICACION

Los medios de comunicación pueden ser estudiados como instituciones, al cumplir una función importante en el mantenimiento del orden social y su

proceso de transformación

SCHRAMM: nos da la trilogía con el perfil

filosófico de la comunicación

Page 10: Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez

La Aguja Hipodérmic

a-2da Guerra mundial- E-

R.-

Modelo de Shannon y Weaver

Modelo Operativo

Sociológico de Riley y

Riley

TEORIAS FUNCIONALI

STAS

El Modelo de

Hovland

diagrama Harold D. Laswell

El Diagrama de Donald Stewart

Modelo de David

Berlo, Schramm

Modelo de

Osgood y Schramm

Page 11: Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
Page 12: Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez

Principios teóricos en los que se basa el paradigma de Laswell.

• Un quién que es un sujeto que genera un estimulo.

• El estimulo se convierte en una contenido.• Para ello se habilitan unos canales que facilitan

la llegada del estimulo a la sociedad en su conjunto.

• El objeto es pasivo, sobre el se experimenta.• El sujeto es activo ya que manda un mensaje al

receptor, sobre el cual se experimentan los estudios.

• No se explican las relaciones entre los campos de análisis sino que se delimitan.