Diapositivas trabajo práctico inmunidad

43
Dra. María Fernanda García Bustos 2016

description

Diapositivas proyectadas durante el tp de inmunidad, Dra. García Bustos, 2016.

Transcript of Diapositivas trabajo práctico inmunidad

Page 1: Diapositivas trabajo práctico inmunidad

Dra. María Fernanda García Bustos

2016

Page 2: Diapositivas trabajo práctico inmunidad

ESTA PRESENTACIÓN CONSTITUYE SÓLO UNA GUÍA DE ESTUDIO. EL TEMA DEBERÁ SER ABORDADO CONJUNTAMENTE CON LOS LIBROS DE TEXTO DE LA BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA, DE ACUERDO A LOS CONTENIDOS MENCIONADOS EN LAS CLASES TEÓRICAS Y LOS TRABAJOS PRÁCTICOS,Y SIEMPRE CON EL PROGRAMA DE LA MATERIA EN MANO.

DRA. MARÍA FERNANDA GARCÍA BUSTOS

Page 3: Diapositivas trabajo práctico inmunidad

Describir los componentes generales del sistema linfático y mencionar sus funciones.

Clasificar Inmunidad.

Page 4: Diapositivas trabajo práctico inmunidad

Vasos linfáticos y linfa

Órganos y tejidos

Médula ósea roja

Tejido linfático: tejido conectivo especializado que contiene numerosos linfocitos.

Page 5: Diapositivas trabajo práctico inmunidad

Drenaje del líquido intersticial.

Transporte de lípidos y vitaminas liposolubles (A, D, E y K) que se absorben desde el tubo digestivo.

Función inmunitaria:

Defensa contra las infecciones.

Destrucción de células neoplásicas.

Rechazo de injertos de tejido ú órganos extraños.

Page 6: Diapositivas trabajo práctico inmunidad

“Conjunto de fenómenos mediante los cuales el sistema inmunológico reconoce los

elementos propios y los tolera, y reacciona frente a los elementos extraños,

rechazándolos”.

Sistema inmunológico o inmunitario: Tejidos y células encargados de las respuestas inmunitarias

Page 7: Diapositivas trabajo práctico inmunidad
Page 8: Diapositivas trabajo práctico inmunidad

Funciones:

1. Drenaje de líquido intersticial

Page 9: Diapositivas trabajo práctico inmunidad

Órganos de la Inmunidad Primaria:

Médula ósea

Timo

Órganos de la Inmunidad Secundaria:

Ganglios Linfáticos

Bazo

Folículos linfáticos: SALT y MALT

(Amígdalas, Placas de Peyer, etc.)

División de las células madre y su maduración en células T y B

Tienen lugar la mayor parte de las respuestas inmunitarias

Page 10: Diapositivas trabajo práctico inmunidad
Page 11: Diapositivas trabajo práctico inmunidad

Médula ósea roja – Médula ósea amarilla.

Producción de células sanguíneas.

Destrucción de eritrocitos desgastados.

Page 12: Diapositivas trabajo práctico inmunidad
Page 13: Diapositivas trabajo práctico inmunidad
Page 14: Diapositivas trabajo práctico inmunidad
Page 15: Diapositivas trabajo práctico inmunidad
Page 16: Diapositivas trabajo práctico inmunidad

Inmunitaria: pulpa blanca

Eliminación de células sanguíneas y plaquetas defectuosas (macrófagos)

Almacenamiento de plaquetas

Depósito de hierro

Depósito de sangre

Page 17: Diapositivas trabajo práctico inmunidad

MALT

Page 19: Diapositivas trabajo práctico inmunidad

Serie Mieloide:

Granulocitos: Neutrófilos, Basófilos y Eosinófilos

Agranulocitos: Monocitos Macrófagos

Page 20: Diapositivas trabajo práctico inmunidad

Células accesorias:

Células dendríticas (CPA). Ej: Células de Langerhans

Page 21: Diapositivas trabajo práctico inmunidad

MO

Células

madre

mieloides

Células

madre

linfoides

CFU-E CFU-Meg CFU-GM Mieloblasto

Eosinofílico o

Basofílico

Células

pre-B y

protimocitos

Precursores

Elementos

formes

definitivos

EPO

HEMATOPOYESIS

Page 22: Diapositivas trabajo práctico inmunidad

I. Innata, Inespecífica:

Barreras físicas y químicas (primera línea de

defensa)

Segunda línea de defensa:

Proteínas sanguíneas antimicrobianas

Células NK (perforinas) y fagocitos

Inflamación

Fiebre

I. Adquirida, Específica o de Memoria:

Inmunidad Celular: LT

Inmunidad Humoral: LB

Page 23: Diapositivas trabajo práctico inmunidad

Barreras físicas: moco, pelos, cilios, lágrimas, saliva, orina, secreciones vaginales, defecación, vómito.

Barreras químicas:

Piel: ácidos grasos, ácido láctico

Sudor, lágrimas, saliva, secreciones nasales, líquidos corporales: lisozima

Jugo gástrico: HCl, enzimas y moco

Page 24: Diapositivas trabajo práctico inmunidad

Interferones

Complemento

Transferrinas

Page 25: Diapositivas trabajo práctico inmunidad
Page 26: Diapositivas trabajo práctico inmunidad
Page 27: Diapositivas trabajo práctico inmunidad
Page 28: Diapositivas trabajo práctico inmunidad

Signos y síntomas característicos

Rubor

Dolor

Tumor

Calor

Pérdida de la función

Page 29: Diapositivas trabajo práctico inmunidad

Histamina

Quininas

PG

LT

Complemento

Page 30: Diapositivas trabajo práctico inmunidad

Inmunidad Innata o Inespecífica

Inmunidad Adquirida, Específica o de Memoria

Inmunidad Celular: LT

Inmunidad Humoral: LB

Page 31: Diapositivas trabajo práctico inmunidad
Page 32: Diapositivas trabajo práctico inmunidad
Page 33: Diapositivas trabajo práctico inmunidad

“Autoantígenos”, ayudan a que los LT reconozcan entre lo propio y lo no propio.

Clase I: presentación de antígenos endógenos

Clase II: intervienen en la presentación de antígenos exógenos.

Page 34: Diapositivas trabajo práctico inmunidad
Page 35: Diapositivas trabajo práctico inmunidad

Colaboradores o “Helpers” (CD4+)

Citotóxicos (CD8+)

Page 36: Diapositivas trabajo práctico inmunidad

Se diferenciarán en células plasmáticas

que producirán IG

Page 37: Diapositivas trabajo práctico inmunidad

Célula plasmática

Page 38: Diapositivas trabajo práctico inmunidad

IgG: cicatriz inmunológica

IgM: infección aguda

IgA: secreciones externas

IgE: procesos alérgicos

IgD: receptor antigénico de membrana

Page 39: Diapositivas trabajo práctico inmunidad

Se produce la

neutralización del

antígeno,

favoreciéndose la

fagocitosis del mismo

Page 40: Diapositivas trabajo práctico inmunidad

Natural:

Activa: Enfermedad

Pasiva: Ac. Maternos

Artificial:

Activa: Vacunación

Pasiva: Sueros antiofídicos, Ig específicas.

Page 41: Diapositivas trabajo práctico inmunidad

Sistema encargado de “defendernos de lo extraño”

y “tolerar lo propio”.

Constituido por células específicas , órganos primarios y secundarios, vasos linfáticos y linfa.

La Inmunidad se clasifica en inespecífica y específica; esta última: en a) humoral y celular, y b) natural y artificial.

Page 42: Diapositivas trabajo práctico inmunidad

Principios de Anatomía y Fisiología. Tortora -

Derrickson. 11º Edición. Editorial Oxford. México 2006.

Inmunología de Rojas. Rojas, W. y cols. Decimocuarta

Edición. Editorial corporación para investigaciones

biológicas. 2007.

Page 43: Diapositivas trabajo práctico inmunidad

Microbiología y Parasitología Médica. Cap. 18 a 24. Pumarola, A. y

cols. Salvat Editores, S. A. 1984.

Microbiología Biomédica. Caps. 10 a 15. Basualdo, J. A. y cols.

Buenos Aires. Editorial Atlante S. R. L. 1996.

Introducción a la Inmunología Humana. L. Fainboim, LM. Satz. 3º

Edición. Editorial Talleres Gráfica Patricia SRL. Bs As. Mayo 1995.

Fundamentos de Inmunología. Delves, Martin, Burton y Roitt. 11º

Edición. Editorial Médica Panamericana. Bs. As. 2008.