Diapositivas vacunas

10
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE: TÉCNICA EN FARMACIA. TEMA: VACUNAS. AUTOR : RITA MARILU ZELADA LLANOS. PROMOCIÓN AÑO 2014 TRUJILLO – PERÚ

Transcript of Diapositivas vacunas

Page 1: Diapositivas vacunas

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE: TÉCNICA EN FARMACIA. TEMA: VACUNAS. AUTOR: RITA MARILU ZELADA LLANOS.

PROMOCIÓN AÑO 2014 TRUJILLO – PERÚ

Page 2: Diapositivas vacunas

VACUNASLas vacunas son un preparado de antígenos que una vez dentro del organismo provoca la producción de anticuerpos y con ello una respuesta de defensa ante microorganismos patógenos. Esta respuesta genera, en algunos casos, cierta memoria inmunitaria produciendo inmunidad transitoria frente al ataque patógeno correspondiente

TIPOS DE VACUNASInactivadasVivas atenuadasToxoidesAcelularesRecombinantes de subunidad

Page 3: Diapositivas vacunas

EL SARAMPIÓNEl sarampión es una enfermedad infecciosa exantemática como la rubéola y la varicela, bastante frecuente, especialmente en niños, causada por un virus, específicamente un paramixovirus del género Morbillivirus. Se transmite con facilidad a través de la tos y los estornudos.

Vacuna contra el Sarampión

La vacuna MMR es una inyección que combina vacunas contra tres enfermedades: sarampión, paperas y rubéola. Esta vacuna protege a los niños al preparar sus cuerpos para luchar contra el virus del sarampión. Casi todos los niños (95 de cada 100) que reciben dos dosis de la vacuna MMR quedarán protegidos contra el sarampión.

Page 4: Diapositivas vacunas

INDICACIONES:

Primera dosisTodos los infantes de 12 meses o más de edad.12 meses es la edad recomendada y mínima para la MMR, su administración antes de los 12 meses no debe considerarse válida.Revacunar a los 12 meses de edad.Adolescentes susceptibles y adultos sin evidencia documentada de inmunidad. Segunda dosisEntre los 4 y 6 años de edad. La segunda dosis puede darse en cualquier momento después de cuatro semanas de la primera dosis.La intención de la segunda dosis es: generar inmunidad en las personas que no respondieron a la primera dosis (falla a la primera dosis) y reforzar los títulos de anticuerpos en algunas personas.

Vacuna contra el Sarampión

Page 5: Diapositivas vacunas

Como se Administra la vacunaSe inyecta por vía subcutánea en el muslo o el brazo, según la edad.

Efectos Secundarios:

Se pueden manifestar reacciones locales (enrojecimiento, hinchazón) en el punto de la inyección.Entre 7 y 14 días después de la vacunación es posible que el niño tenga un aumento de la temperatura, generalmente limitado y de breve duración (1-2 días); en el 5-15% de los vacunados la fiebre puede alcanzar 39 ºC.

A quién no debe aplicarseCualquiera que esté enfermo de fiebre o de alguna infección peor que un resfriado.Cualquiera que sea alérgico a un antibiótico llamado neomicina.Cualquiera que haya recibido una inyección de gama globulina dentro de los últimos tres a 12 meses.

Vacuna contra el Sarampión

Page 6: Diapositivas vacunas

HEPATITIS B

La hepatitis B es una enfermedad del hígado causada por el virus de la hepatitis B, perteneciente a la familia Hepadnaviridae (virus ADN hepatotrópico). Es una enfermedad infecciosa del hígado causada por el virus y caracterizada por necrosis hepatocelular e inflamación. Puede causar un proceso agudo o un proceso crónico, que puede acabar en cirrosis (pérdida de la "arquitectura" hepática por cicatrización y surgimiento de nódulos de regeneración) del hígado, cáncer de hígado, insuficiencia hepática e incluso la muerte.

Page 7: Diapositivas vacunas

HEPATITIS B

La hepatitis B puede causar:Enfermedad aguda (a corto plazo). Esto puede dar lugar a:Pérdida del apetito.Diarrea y vómitos.Cansancio.Ictericia (coloración amarilla de la piel o los ojos).Dolor en los músculos en las articulaciones y en el estómago.La enfermedad aguda, con síntomas, es más común entre los adultos. Los niños que se infectan con frecuencia no presentan síntomas.Infección crónica (a largo plazo). Algunas personas llegan a desarrollar infección crónica de hepatitis B. La mayoría de ellas no tienen síntomas, pero aún así la infección es muy grave y puede resultar en:Daño hepático (cirrosis).Cáncer hepático.Muerte.

Page 8: Diapositivas vacunas

Vacuna contra la Hepatitis B

La vacuna contiene una de las proteínas de la envoltura del virus de la hepatitis B, el antígeno de superficie de la hepatitis B. Después del curso de tres dosis inyectadas, se espera que el sistema inmunitario haya creado anticuerpos contra el HBsAg y se hayan establecido en la circulación sanguínea. El anticuerpo formado se conoce como anti-HBsAg y provee memoria inmunitaria en contra de la hepatitis B, una enfermedad que causa graves daños al hígado.

Page 9: Diapositivas vacunas

Vacuna contra la Hepatitis B

Quién debe vacunarse contra la hepatitis BNiños y adolescentes:Los bebés normalmente reciben 3 dosis de la vacuna contra la hepatitis B:1a dosis: Nacimiento2a dosis: 1 a 2 meses de edad3a dosis: 6 a 18 meses de edad

Adultos:Adultos. Intramuscular (de preferencia en el deltoides). Inicial, dosis única de 20 μg. Treinta días después una segunda dosis de 20 μg. La tercera dosis de 20 μg se administra seis meses después de la dosis inicial. El mismo esquema, de tres dosis con la presentación pediátrica es decir una dosis el día cero, al mes y a los 6 meses de la primera por vía intramuscular en la región glútea.

Page 10: Diapositivas vacunas

GRACIAS !!