DIAPOSITIVAS_MOD4

28
DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL: MÓDULO 4: PROGRAMACIÓN DE OBRA RESIDENCIA, SUPERVISIÓN, SEGURIDAD E IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS

description

a

Transcript of DIAPOSITIVAS_MOD4

No Slide Title

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIN PROFESIONAL:MDULO 4: PROGRAMACIN DE OBRA

RESIDENCIA, SUPERVISIN, SEGURIDAD E IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS11. CONTROL DE AVANCE DE OBRAUna de las exigencias que suele estipularse en los contratos de construccin de edificaciones es el plazo de ejecucin de obra, incluso se establece en ellos multas (Artculo 165 del Reglamento de Contratacin del Estado) por incumplimiento injustificado de los plazos establecidos.2Para controlar el avance de las obras y cumplir con los pazos previstos es preciso que los contratistas dispongan de medios apropiados.

Instrumentos definitivamente tiles para el propsito sealado son los denominados diagrama de barras.3

FIG. 03.- DIAGRAMA DE GANTT4Los diagrama de barras indican grficamente las fechas previstas de inicio y fin de los diversos trabajos que agrupados en rubros, constituyen en conjunto los procesos de construccin.

El control consiste en comparar, durante la construccin, el avance real de cada uno de los trabajos con la duracin prevista en el diagrama de Gantt.

Si la ejecucin de una o mas de las partidas se retrasa, lo probable es que el plazo de ejecucin de la obra se extienda mas all de lo previsto.5Si el control se realiza oportunamente y en forma peridica, es posible corregir eventuales desviaciones entre lo previsto y lo realmente ejecutado, adoptando, para tal efecto, las acciones pertinentes; por ejemplo, el aporte de mayores recursos.62.- PROGRAMACIN DE OBRAEs la elaboracin de tablas y grficos en los que se muestran los tiempos de duracin, de inicio y de trmino de cada una de las actividades (operaciones) que forman el proyecto.

Los cuales deben estar en armona con los recursos disponibles.7

8CRONOGRAMA MAESTRO (MASTER SCHEDULE)Todo proyecto de construccin suele tener una planificacin general, sobre la cual se plasman todos los objetivos generales que se plantearon en el programa inicial.

A esta planificacin inicial se denomina Cronograma Maestro (Master Schedule).

Mediante este cronograma lo que se busca es trazar las metas generales del proyecto mediante fechas definidas, las fechas de cumplimiento de cada meta se puede definir como hitos para el proyecto. Consecuentemente podemos decir que el cronograma maestro sirve para identificar los hitos de control del proyecto.9PLANIFICACIN INTERMEDIA: LOOKAHEAD PLANNINGPlanificacin intermedia la podemos entender de forma general y sencilla, como un intervalo de tiempo en el futuro que permite tener una idea inicial de las actividades que sern ejecutadas, para lo cual se debe coordinar y levantar todos los obstculos o restricciones que puedan existir para que dichas actividades puedan ser realizadas.10

11PLAN DE TRABAJO SEMANAL (WEEKLY WORK PLAN)Es el de mayor nivel de detalle previo a la ejecucin de una tarea y que tiene como objetivo el control de las unidades de produccin.

Lo que se busca es lograr progresivamente asignaciones de mayor calidad en base al aprendizaje continuo y con acciones correctivas. 12El responsable de realizar esta etapa es el denominado ltimo planificador (Last Planner), que puede ser un Ingeniero Residente, un maestro de obra, supervisores, etc. Es decir puede ser todas aquellas personas que estn como responsables directamente en campo y estn en contacto con las unidades de produccin.13

14Los Trabajos No Contributorios (TNC): son los trabajos que no generan valor y son las que generan prdidas, son actividades que no son necesarias, tiene un costo y no agregan valor.

Por eso en las mediciones y controles que hemos realizado se ha tratado de reducirlos con el objetivo de aumentar el Trabajo Productivo.

15Los Trabajos No Contributorios que hemos observado antes de aplicar el sistema son las siguientes:

Viajes ( V ):Las causas ms frecuentes:-Cuadrillas sobredimensionadas-Falta de controlDeficiencia en el flujo de materiales

Tiempo Ocioso ( N ):Las causas ms frecuentes:-Falta de control-Cuadrillas sobredimensionadasActitud del trabajador

Esperas ( E ):Las causas ms frecuentes:-Cuadrillas sobredimensionadas-Falta de espacio-Deficiencia en el flujo de materiales16Trabajos rehechos ( R ):Las causas ms frecuentes:-Mala calidad-Trabajos mal ejecutados-Deterioros de trabajo mal ejecutados-Deterioro de trabajos ya realizados-Cambios en los diseos

Dejando los trabajos de manera momentnea para hablar por celular17Los Trabajos Contributorios (TC): es el trabajo de apoyo, que deben ser realizados para que puedan ejecutarse el Trabajo Productivo. Es una actividad aparentemente necesaria, pero que no aporta valor; es una prdida de segunda categora, como son: recibir o dar instrucciones, leer planos, transporte de materiales, limpieza.

Hemos tratado en este caso tambin de reducirlos, haciendo las charlas relacionado a las tareas que van a realizar los operarios minutos antes de realizar los trabajos.

18Los trabajos Contributorios que se observaron fueron los siguientes:

Transporte manual ( T ):Las causas ms frecuentes:-Deficiencia en el flujo de materialesFalta de programacin y control del uso de equipos.

Mediciones ( M ):Las causas ms frecuentes:-El incremento de mediciones tambin se presenta cuando se efectan actividades como albailera y tarrajeos, las cuales urgen de mediciones frecuentes para su correcta ejecucin.-En los encofrados y habilitacin-colocacin de acero, cuando el material o las piezas a ser ensambladas no estn organizadas o se encuentran en desorden, se propicia el retaceo de las piezas para completar cierto elemento o la continua bsqueda de aquellas que se adapten a las medidas de las piezas faltantes, as se incrementa el nmero de mediciones para la ejecucin de las actividades.19Aseo o limpieza ( L ):Las causas ms frecuentes:-La falta de cuadrillas especializadas en tareas de limpieza genera que las cuadrillas deban destinar a uno o ms de sus integrantes para su ejecucin.-Debido a que tales actividades no corresponden a las cuadrillas regulares, la limpieza y el orden del lugar de trabajo origina en muchos casos la aparicin de cuadrillas dedicadas a labores de limpieza.-La mala distribucin del personal en obra, junto a una mala planificacin, origina que el personal sin actividades fijas para el da ocupe su tiempo en la limpieza, sin importar su rango.20Instrucciones ( I ):Las causas ms frecuentes:-La informacin que llega a los operarios y oficiales es de manera deficiente, provocando que estos soliciten continuamente la aclaracin o explicacin de los detalles que indican en los diferentes planos.

Limpieza

21Trabajo Productivo (TP): trabajo que aporta de manera directa la produccin, como el asentado de ladrillos (que es el tema de estudio y anlisis), llenado de concreto, encofrados, etc.

Asentado de ladrillo22

23

Fig. 4.11.- Control de los trabajos243. CRONOGRAMA VALORIZADOEl Cronograma Valorizado es un documento econmico en le cual indica el monto que debe valorizar el Contratista en cada periodo, de acuerdo al tiempo que indique la programacin de la obra.

Cuando se inicie la obra, el contratista por lo menos debe valorizar de acuerdo a la cronograma valorizado. Ver fig.04.25

26Ingresa al AULA VIRTUALY rompe las barreras del tiempo y la distancia!Comprometidos con el Desarrollo Profesional y Empresarial

27

GRACIAS!No importa lo alto que seas, sino las alturas que puedas conquistar.

28Hoja1

FORMATO DE LOOK AHEAD PLANNING

OBRA: EDIFICO BOULEVARDRESPONSABLE: BACH. LUIS GUEVARAACTIVIDADESS-1S-2S-3REQUERIMIENTOLMMIJVSLMMIJVSLMMIJVSMUROARENA GRUESAENCOFRADO DE COLUMNASCLAVOSACERO COLUMNAS ALAMBRELADRILLO PASTELEROCEMENTO

Hoja1

WEEKLY WORK PLAN REAL: S-1

AGOSTOS-1ITEMACTIVIDADUND.CANT.Ru PERSONAL BASET PRODUCC.PERSONAL REQUER.131415161718( M2.)CAP.OP.PE.( d)X DIAFCAP.OP.PE.LMMIJVS3.00MURO DE SOGA3.01De soga KK 18 hco.M2.319.008.840.110.81226.583.00.33.02.4

Hoja1

FORMATO N 01: DE CONTROL DE PRODUCCIN

OBRA: EDIFICIO BOULEVARDCONTROLADOR: JAVIER QUISPECONTRATISTA: LADERA DITOLVI INGENIEROSFECHA: 22/10/2012PROPIETARIO: MATH CONSTRUCCIN SACRESPONSABLE: LUIS GUEVARA

NIVELFECHAOPERARIOESPECIALIDADEJEPRODUCCIN (M2.)28/13/12JORGE, PEDRO, RAULALBAILES6:B-H;5:C-F'28.2428/14/12JORGE, PEDRO, RAULALBAILES5:F'-G;4:D-H;3D-E'29.3028/15/12JORGE, PEDRO, RAULALBAILES3:F-H;2:C-G;4':G-H;F'-G29.8028/16/12JORGE, PEDRO, RAULALBAILES1:B-H;C:1-2;2':C-E;E:1-2;F'1-229.8028/17/12JORGE, PEDRO, RAULALBAILESE:5-6;F:3-4,4-6;F':3-4;H:1-3,4-6;G:1-630.2028/18/12JORGE, PEDRO, RAULALBAILES5':D-E;1:D-E;C:5-6 ( MUROS DIAGON.)19.80

167.14