Diapostiva adiccion a las redes sociales

8
Adicción a las Redes Sociales

Transcript of Diapostiva adiccion a las redes sociales

Page 1: Diapostiva adiccion a las redes sociales

Adicción a las Redes Sociales

Page 2: Diapostiva adiccion a las redes sociales

Introducción Antecedentes Nuevas Personalidades Síntomas Efectos Conclusión

Agenda

Page 3: Diapostiva adiccion a las redes sociales

Las redes sociales son un fenómeno que llegaron para quedarse y que permiten

fomentar la interrelación y el contacto con personas. En estas podemos obtener respuestas en segundos, de ciento de personas que probablemente tengan

conocimientos sobre un tema específico y puedan estar a kilómetros de distancia y

sirven para intercambiar simples mensajes y compartir conocimientos de algún tema.

Introducción

Page 4: Diapostiva adiccion a las redes sociales

El origen de las Redes Sociales se remonta al año 1995 con la aparición de classmates.com, mas tarde en 1997 aparece la primera Red Social denominada SixDegress.com que presentaba las estructura básica de las Redes Sociales actuales, es decir, permitía crear un perfil y navegar por el perfil de sus amigos. En 2001 con la aparición de Ryze.com permite la utilización de las Redes Sociales con fines profesionales. Al año siguiente fue lanzado Friendster, y posteriormente en 2003 surge una gran cantidad de Redes Sociales como: MySpace, LastFm, Flickr, Youtube, Hi5.

Antecedentes

Page 5: Diapostiva adiccion a las redes sociales

Nuevas Personalidades

Los que no tienen una buena

socialización, y no saben cómo

acercarse a una chica o seducir a un

muchacho. 

Los que tienen una pronunciada

timidez. 

Los que sufren episodios o estados

depresivos.

Los que rechazan su identidad y su

historia y quieren inventarse otra Los

que tienen baja autoestima. 

Los que atraviesan una desilusión

amorosa y se sienten solos. Los que

buscan emociones fuertes.

Los que presentan elevado grado de

ansiedad para las relaciones sociales

cara a cara, sintiéndose más seguros

con el anonimato que

produce Internet. 

Page 6: Diapostiva adiccion a las redes sociales

Revisar Facebook a diario, varias veces al día o todo el día.

Su mentalidad es filtrar todo a través de la red social, como poder compartir, promocionar, marketear, o propagar información personal, laboral, o social.

Actualizar tu estado, perfil, fotos, etcétera, con frecuencia y etiquetas a tus amigos para recibir comentarios.

Las horas de descanso se han reducido a dos horas o más.

Síntomas

Page 7: Diapostiva adiccion a las redes sociales

La adicción y las distracciones que causan en los centros de trabajo, las redes sociales tienen un impacto negativo en las habilidades cognitivas y en la salud de los individuos, y representan graves riesgos para la seguridad de los datos privados de las personas. Agregaron que la excesiva exposición a estos medios ha generado, irónicamente, personas más antisociales, por lo que es común que los usuarios extremos eviten la interacción cara a cara o la afronten de manera incómoda.

Efectos

Page 8: Diapostiva adiccion a las redes sociales

-Después de haber finalizado este trabajo con un análisis profundo sobre

la información investigada anteriormente, se pudo llegar a esta

conclusión: las redes sociales llegaron para facilitar la comunicación con la

sociedad, enriquecer nuestras culturas con la comunicación a diferentes

partes del mundo y así mismo eliminar las largas distancias con nuestros

familiares o conocidos, dándoles un buen uso a estas redes sociales no se

llegaría a padecer este gran problema sobre dependencia hacia las redes

sociales que se presenta hoy en día gradualmente en la sociedad.

Conclusión