Diario

33
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (DIARIO DE CLASE) NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: ESCAMILLA DOMINGUEZ WUENDI SHARAI ESPECIALIDAD: TELESECUNDARIA SEMESTRE: 4 Nombre de la escuela: Telesecundaria Huaxtho #15 FECHA; 09 DE MARZO 2015 MATERIA: HONORES FECHA Y HORA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS 8:00 am 8:20am Hoy lunes 09 de marzo de 2015 comienza mi primera jornada de observación: Al llegar a la escuela telesecundaria #15 ubicada en Col. El Huaxtho pude observar un clima cálido y agradable en la comunidad donde es un contexto semiurbano ,en la entrada de la comunidad se muestra un pequeño letrero blanco con el nombre del pueblo “Huaxtho”,la carretera que lleva a la entrada del pueblo esta pavimentada y en los caminos posteriores que llevan a las casas de las familias de la comunidad es terracería, la principal fuente de trabajo de los habitantes de esa comunidad es la agricultura debido a que aprovechan el canal de aguas negras para el riego de milpas ,las casas de los habitantes de la comunidad están separadas en ubicación y después de observar la comunidad fije mi mirada en el centro de la comunidad ,observé que en este centro se encuentra un pequeño parque donde alumnos de primaria , telesecundaria y padres de familia se encuentran platicando otros alumnos de las distintas escuelas entran a

Transcript of Diario

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (DIARIO DE CLASE)

NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: ESCAMILLA DOMINGUEZ WUENDI SHARAI ESPECIALIDAD: TELESECUNDARIA

SEMESTRE: 4 Nombre de la escuela: Telesecundaria Huaxtho #15 FECHA; 09 DE MARZO 2015

MATERIA:HONORES

FECHA Y HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

8:00 am

8:20am

Hoy lunes 09 de marzo de 2015 comienza mi primera jornada de observación:Al llegar a la escuela telesecundaria #15 ubicada en Col. El Huaxtho pude observar un clima cálido y agradable en la comunidad donde es un contexto semiurbano ,en la entrada de la comunidad se muestra un pequeño letrero blanco con el nombre del pueblo “Huaxtho”,la carretera que lleva a la entrada del pueblo esta pavimentada y en los caminos posteriores que llevan a las casas de las familias de la comunidad es terracería, la principal fuente de trabajo de los habitantes de esa comunidad es la agricultura debido a que aprovechan el canal de aguas negras para el riego de milpas ,las casas de los habitantes de la comunidad están separadas en ubicación y después de observar la comunidad fije mi mirada en el centro de la comunidad ,observé que en este centro se encuentra un pequeño parque donde alumnos de primaria , telesecundaria y padres de familia se encuentran platicando otros alumnos de las distintas escuelas entran a la tienda y papelería que está a un costado del centro de la comunidad a comprar materiales como cartulinas , lapiceros , lápiz y plumones que van a utilizar en el trascurso del día, me detuve por un momento en la entrada de la telesecundaria en donde observé como los alumnos iban llegando a la escuela, algunos alumnos llegaban caminando, acompañados de su papas o con sus amigos de la misma institución ,en la mayoría de alumnos llegaban sonrientes, gritando a sus compañeros y fueron pocos alumnos los que solían entrar callados. El grupo de los alumnos de 1° “B” al que en esta semana le toca guardia, es uno de los primeros en llegar al mismo tiempo y en pares ,para ponerse de acuerdo de

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

sus cargos que tenían en ese día como homenaje y/o banda de guerra , revisión de entrada donde deben estar atentos que sus demás compañeros de grupo cumplan con algunas de las reglas de la escuela en el cual les revisan; corte de cabello en hombres y el peinado adecuado que lo traigan las mujeres , credencial de la institución , uniforme completo , mientras otros alumnos de este grupo que les ha tocado la guardia se preparan para la realización del homenaje .Los grupos se empiezan a formar para la realización de homenaje, al igual que banda de guerra, directivos, maestros, administrativos e intendentes, y al concluir los honores el director pide que pase con mis otras compañeras para la asignación de grupos.

Reglamento escolar. Etelvina Sandoval en “Los estudiantes de

la escuela secundaria”.

Actividades escolares. Rafael Quiroz en El tiempo cotidiano en

la escuela secundaria.

MATERIA CIENCIAS II (FISICA)8:20 am

9:40 am

Al grupo que me dieron para observar y realizar mis prácticas durante este semestre es el grupo de 2°”C”, con un total de 13 alumnos en el aula, de estos alumnos 7 son mujeres y 6 son hombres provenientes de la misma comunidad, me presento yo ante ellos con el debido respeto diciendo “Buenos días alumnos , mi nombre es Wuendi y voy a estar esta semana en las asignaturas de Español, Matemáticas , Artes y Educación Física” recibo con el mismo respeto el saludo ”Buenos días maestra” así contestaron los alumnos.Al llegar al salón ya eran las nueve de la mañana por lo cual no pude apreciar de la manera que empezó la clase , observé que los alumnos en esta materia están divididos en grupos de 3 a 4 integrantes para la elaboración de experimentos que marque la materia ,los equipos a cargo del experimento son los que dan y realizan los ejercicios por secuencia , estos tienen que buscar o comprar material cómo recipientes para líquidos, jeringas, mangueras delgadas aproximadamente 1 m., velas, globos ,en donde lo utilizaran y expondrán ante el grupo su práctica correspondiente de presión que existe dependiendo el espacio, en esté caso la presión de una jeringa de 10 ml. Demostrar que tienen más fuerza que una jeringa de 20 ml. , los demás alumnos que observaron la práctica solo dan sus conclusiones de forma en que vallan levantando el brazo para participar . Después de esto continúan con la clase televisada donde fue prendida la televisión a cargo

Organización en el aulaAutor: Sylvia Schmelkes en: Hacia una mejor calidad

Planeación autor: Silvina Gvirtz y Mariano Palamidessi en Un modelo básico

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

de un alumno que recibió la orden del profesor quién le dio un disco en donde venían ya las clases televisadas atrasadas.

MATERIA: ESPAÑOL IIFECHA Y

HORADESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

9:40 AM10:30 AM

Comienzan con la clase de español sin aun haber concluido en su totalidad la

sesión vista en ciencias naturales debido a que van conforme el tiempo lo indican

para no atrasarse en otras materias que verán durante el día ,así lo comentaba el

profesor , ven la clase televisada y al acabar comentan su tarea acerca de las

entrevistas, donde ya tenían que traer realizada su reporte de investigación de

acuerdo a la información obtenida de la entrevista, el profesor pide que todos

socialicen sus reportes, pero solo son contados(QUIENES) los que cumplen con

sus tareas y trabajos.

Tareasautor: María Elena Hernández Durán en: Realización de las tareas: problemas

MATERIA:MATEMÁTICAS

FECHA Y HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

10:30 AM11:20 AM

El profesor pide que abran su libro de matemáticas y localicen la secuencia que van a ver que es sobre Patrones y ecuaciones y abran su libreta para que todos digan resultados de una tabla que se les había dejado de tarea, los alumnos dan resultados de manera grupal donde todos empiezan hablar en el mismo momento y no se empieza a entender a todos los alumnos en ese preciso momento ,al ver esto el profesor pide a un alumno que diga el resultado y después a otro más, dicen el por qué o como se obtienen el resultado , casi todos concuerdan en el procedimiento y resultado ,después se ponen a trabajar en binas para resolver dos ejercicios pendientes que el maestro propone.Suena el timbre para salir al receso y todos sin autorización del profesor salen corriendo, gritando y empujándose.

Organización en el aulaAutor: Sylvia Schmelkes en: Hacia una mejor calidad

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

MATERIA:RECESO

FECHA Y HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

11:20 am12:35 pm

Algunos alumnos se forman en pequeños grupos con integrantes de otros (quienes) salones, pocos alumnos traen comida para almorzar en la escuela, otros (quienes) se dirigen a la cooperativa a comprar comida o botana para el receso y otros (quienes) se dedican a realizar retitas de futbol en la cancha de la escuela del patio cívico.Al tocar el timbre se retiran de sus actividades y se dirigen corriendo hacia su aula correspondiente.

MATERIA:HISTORIA

FECHA Y HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

112:35 AM101:15 PM

(quienes) Ven clase televisada concordada con la a secuencia EL MUNDO ENTRE 1920 Y 1960 ya anteriormente vista y culminan la actividad de la Guerra mundial con la realización de preguntas que tienen que copiar a sus cuadernos que vienen en el libro y ejercicios en relación de ubicar continentes en un mapa que venía establecido ahí mismo en el libro y que mencionaba el texto que describía sobre la guerra mundial , el profesor me pone a calificarlos conforme (A QUIENES)vallan acabando los alumnos, revisando que tengan todo lo que decía el libro y que la forma en que contestaron sus preguntas sea coherente a lo visto en la secuencia.

MATERIA: FORMACION CIVICA Y ETICAFECHA Y

HORADESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

1:15 AM2:00 PM

La secuencia PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA está dividida por grupos donde cada grupo expondrá cada sesión, el profesor va nombrando las sesiones y los alumnos van pasando con sus cartulinas a exponer en sus grupos ya asignados y conforme la sesión que les haya tocado de la secuencia, no todos los alumnos ponen atención están ocupados comiendo botanas o platicando sobre que harán en la hora de la salida.Después de esto hay un equipo que no participo echándose la culpa entre los integrantes de quien olvido el trabajo, para esto el profesor soló les comenta que afectara en su calificación y conforme a las sesiones expuestas por los alumnos

Organización en el aulaAutor: Sylvia Schmelkes en: Hacia una mejor calidad

Relaciones interpersonales autor: María Elena Hernández Durán en: Realización de las tareas: problemas

Evaluacion. Peter w. en

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

menciona una pregunta de reflexión(QUE PREGUNTA) donde explicaran porque su forma de pensar en cada caso establecido en el libro y todos van comentando al final dan sus conclusiones.

Durante las observaciones , los alumnos que se encontraban dentro del aula pude notar que dentro de los 13 alumnos solo 8 trabajan en donde discuten sobre el tema abordado (QUE TEMA)(6 mujeres y 1 hombre), el resto de los alumnos que son 5 (QUE?),2 no llevan libro para trabajar se la pasan jugando o molestando a sus compañeros, otros 2 solo se sientan y están callados sin decir nada ni trabajar, y por último el alumno que resta trata de trabajar pero solo cuando el profesor lo regaña.Salida de los alumnos de clases a las 2:00 p.m. solo se quedan en el salón 3 alumnos que son los que en ese día les toca realizar el aseo del salón.(PORQUE Y ACTITUD DE LOS ALUMNOS)

Evaluacion.

Actitudes de los alumnos Motivación y aprendizaje en

laEnseñanza Secundaria

Jesús Alonso Tapia

Organización en el aulaAutor: Sylvia Schmelkes en: Hacia una mejor calidad

FECHA; 10 DE MARZO 2015

MATERIA: HISTORIAFECHA Y

HORADESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

FECHA; 10 DE MARZO 2015

8:15 am

Martes 10 de marzo de 2015.Los alumnos empiezan a llegar a la escuela de forma individual o acompaños por padres de familia o un compañero de la institución, me dirijo a mi salón ,tomo mi lugar asignado por el maestro titular , donde mencionó que me sentara a un lado de la puerta del aula y observo como los alumnos que van llegando se van sentando

Relaciones interpersonales

Autor: Ana Cristina zubillaga Rodríguez en: Los alumnos de secundaria ante la disciplina escolar

Mixel, 20/03/15,
Y posteriormente entran al salón donde…. falta. coherencia

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

9:00 am conforme son sus lugares correspondientes que fueron asignados al principio del curso por orden del profesor , dejan sus mochilas y se dedican a la charla con sus otros compañeros, cuando ven al maestro titular de este grupo que va llegando al aula se meten corriendo y los alumnos se sientan en su lugar .Al comenzar la clase el profesor pide que abran el libro y localicen la sesión donde no terminaron el día de ayer, se reúnen en grupos de 2 a 3 integrantes, los alumnos trabajan algunos de manera individual a pesar de estar formados en equipo.Durante esta clase de historia los alumnos no hacen preguntas simplemente se dedican a contestar lo que el libro les pide donde es señalar los continentes del mundo , al acabar las indicaciones que describió el libro los alumnos pasan en los grupos formados dentro del aula para que el profesor les califique.La única situación inconveniente que hubo en el salón fue que un alumno estuvo muy inquieto y no trajo ningún libro, no tenía actividades que realizar durante el dia y molestaba a sus otros compañeros, el profesor tuvo que sacarlo del salón y lo mando a biblioteca a ayudar al otro profesor a acomodar libros, el docente solamente ignoro al alumno en donde el alumno le falto el respeto mostrándose molesto y haciendo señas obscenas con las manos al igual que diciendo palabras indebidas.(QUER PALABRAS)

Organización en el aulaAutor: Sylvia Schmelkes en: Hacia una mejor calidadEvaluación La evaluación de las estrategias. Castelló.

Conflictos en el aulaautor: Josep ma.puig En: conflictos escolares

MATERIA: INGLESIIFECHA Y

HORADESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

9:15 AM10:00 AM

Antes de empezar la clase el docente pone unas 5 palabras en el pizarrón (next to, behind, in front, in, on) relacionadas con el tema de inglés lesson 6 There’s a lamp

on the night table, después de esto el alumno encargado de las clases televisadas prende la televisión y el profesor pide que vean la clase de la lección antes mencionada.Después de acabar de ver la clase televisada lesson 6 There’s a lamp on the night

table el profesor les pregunta sobre que van a ver durante la clase y el significado de las palabras en el pizarrón, no todos los alumnos contestan o participan debido a qe algunos platicaban o se entretenían observando a otros alumnos que se

Organización en el aula:Autor: Chris Watkins y Patsy WagnerLectura: LA PERSPECTIVA GLOBAL DEL AULATrabajo a partir de las representaciones de los alumnos Autor: Philippe Perrenoud Lectura: Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos

Comprensión de contenido

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

encontraban fuera del aula y los veían por la ventana ,después contestan su libro de inglés en ejercicios de realización de crucigramas, pero hay otro alumno que dice “profesor si no le entiendo al español, mucho menos le entiendo al inglés y no voy a trabajar”, respecto a esto el docente a cargo del grupo ,menciona que debe hacer el esfuerzo y contestar su libro para obtener la calificación del día en la materia, pero el alumno solo saca su libro y hace como que contesta.Los alumnos pasan a que el profesor les califique su libro donde terminaron la lección, y para tener la calificación pasaran a decir la traducción de las palabras puestas por el docente al inicio de la clase, la reacción de los alumnos es negativa ya que mencionan que se les dificulta aprendérselas y la pronunciación así que solo son 2 alumnas las que participan y obtienen la calificación del día de hoy en la materia de inglés.Guardan sus materias y ahora sacan sus útiles de español.

Autor: Angélica Gallegos, Eugenia Lucas y Vicente MayorgaLectura: LA VIDA DE LOS ADOLESCENTES EN LA ESCUELA SECUNDARIA:UNA APROXIMACIÓN DESDE LO COTIDIANO*

Conflictos en el aulaautor: Josep ma.puig En: conflictos escolares.EVALUACION.PETER W. EN LA EVALUACION

MATERIA: ESPAÑOL IIFECHA Y

HORADESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

10:00 AM11:20 AM

Los alumnos ya se muestran algo estresados y con sueño, utilizando un lenguaje inadecuado, mencionando groserías , palabras obscenas ,donde el profesor no se había percatado de esto ya que se encuentra en su escritorio mirando el libro y nunca alzo la mirada(QUIEN?) , el docente sigue normal y ahora él es el que prende el televisor, sin embargo se dan cuenta que esa clase televisada era repetida (ORDENA IDEAS)y le dicen al profesor que mejor lo apague ya que no les interesaba ver esa clase.

Después de esto se sitúan en la secuencia y sesión que están , donde el profesor les ordena que contesten las actividades que menciona el libro , mientras el organiza el trabajo final que es presentar el reporte de entrevista en equipos , al escuchar esto los alumnos se muestran inconformes gritando en forma enojada que no todos los compañeros trabajan de la misma forma , sin embargo el profesor menciona que es trabajo final y que lo deben de hacer en equipo y nada de individualismo, al formar los equipos solo hay 2 equipos de 4 integrantes siendo mujeres conformando estos equipos, otro equipo de 3 conformado de hombres,

Ambientes de aprendizajeLA VIDA DE LOS ADOLESCENTES EN LA

ESCUELA SECUNDARIA:UNA APROXIMACIÓN DESDE LO

COTIDIANOAngélica Gallegos, Eugenia Lucas y Vicente

Mayorga

Actitudes de los alumnos Motivación y aprendizaje en

laEnseñanza Secundaria

Jesús Alonso TapiaConflictos en el aula

autor: Ana cristina zubillaga

rodríguez en: los alumnos de secundaria ante la disciplina escolar

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

otro equipo de solo 2 integrantes igual hombres. El trabajo a entregar final se le da un tiempo de 15 días, el profesor da indicaciones poniéndose de pie y enfrente de los alumnos mencionando y escribiendo en el pizarrón acerca de los aspectos a calificar en el trabajo.

Al sonar el timbre como el día de ayer los alumnos salen corriendo sin que el profesor de la orden de que todos pueden salir al receso.

MATERIA:RECESO

FECHA Y HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

11:15 AM11:35 AM

Algunos alumnos buscan alumnos de otros salones para platicar, los alumnos que traen comida para almorzar en la escuela se quedan en el salón , otros se dirigen a la cooperativa comprar comida o botana para el receso .Al tocar el timbre se retiran de sus actividades y se dirigen corriendo hacia su aula

correspondiente.MATERIA:

MATEMATICAS IIFECHA Y

HORADESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

11:35 AM01:00 PM

Se califica la tarea, y se sitúan en la sesión 23 que es en la que van a trabajar, en donde 2 alumnas por decisión del profesor pasan a dibujar los diagramas que vienen en esa sesión, y el profesor va mencionando a algunos alumnos para dar su punto de vista acerca de la solución del problema y así todos comenten sobre los problemas que se les presentan al resolver los ejercicios y como podrían resolverlos ,y den resultados ante estos ejercicios, pero los alumnos al no entender la situación de un problema que se les presenta para iniciar la sesión, el profesor se levanta a explicar el ejercicio ponen ejemplos y dando el concepto de que es la incógnita y explicando paso a paso de cómo se resuelven esas ecuaciones .

Al terminar 2 ejemplos puestos por el profesor el mismo menciona que si todavía existe dudas acerca de cómo se resuelven , los alumnos no dicen nada y se mantienen callados entonces el profesor escribe dos ejercicios mas donde los alumnos lo tendrán que contestar, los alumnos riendo y preguntando a sus compañeros de a lado si le entendieron para que les ayudará a realizar los

Papel del docenteLa enseñanza. Silvina Gvirtz.

Comprensión del alumnoAutor: Angélica Gallegos, Eugenia Lucas y

Vicente MayorgaLectura: LA VIDA DE LOS

ADOLESCENTES EN LA ESCUELA SECUNDARIA:

UNA APROXIMACIÓN DESDE LO

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

ejercicios ,algunos acaban de manera inmediata y a otros les cuesta trabajo hasta de hacer las operaciones manualmente es aquí donde utilizan la calculadora, como no todos los alumnos entregaron su ejercicio el profesor nuevamente se levanta a explicar los ejercicios de manera más detallada la resolución de estos problemas y deja de tarea completar la sesión que ya no se abordó en su totalidad de matemáticas.

COTIDIANO*

Tareasautor: María Elena Hernández

Durán en: Realización de las tareas: problemas

MATERIA: EDUCACION FISICA IIFECHA Y

HORADESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

01:00 AM02:00 PM

Llega la hora de educación física, con mis compañeras nos hemos dado cuenta que los alumnos tienen que pagar para recibir esta clase debido a que Directivos y maestros están de acuerdo con la realización de contratar a un maestro de Educación Física ,comentado por el maestro titular de mi grupo observado 2° “C” , ,el docente a cargo de esta materia de Educación Física primero trabaja con los 2 grupos de primero para posteriormente trabajar con los grupos restantes ,en este caso donde observé estaban los grupos de 2do y 3ro, gran conocimiento me lleve en esta clase debido a que el docente nos dio consejos para impartir la clase , nosotras coordinamos la clase de educación física acompañadas por el docente encargado de esta materia , nos ayudó a moderar voz y gestos , la reacción de los alumnos fue favorable y positiva porque obedecían a todos los ejercicios establecidos por mis compañeras y yo, donde no ponían tanto desorden escuchaban con atención .

La actitud de los alumnos ayudo a completar la clase y no hubo desmotivación, se mostraron atentos al mencionar los ejercicios, siempre se mantuvo el interés por realizar ejercicios al igual que orden por que los alumnos les gustaba hacer ejercicios (comentaban los alumnos al preguntarles) y por qué cumplían con las ordenes que les dábamos entre mis compañeras y el profesor titular de la clase de Educación Física. Él docente empezaba con ejercicios de coordinación (marchas

Planeación autor: Silvina Gvirtz y Mariano

Palamidessi en Un modelo básico

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

con braseo, cadencias de 4 etc.) ya que el comentaba que es una fase importante en el desarrollo de los alumnos. Son 40 minutos de coordinación y otros 20 de relajación donde este tiempo juegan algún deporte, como futbol y basquetbol.

Note que la actitud firme y de respeto mutuo tanto alumno-maestro y viceversa, que se maneja en esa clase de educación física.

FECHA; 11 DE MARZO 2015

MATERIA: TECNOLOGIA IIFECHA Y

HORADESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

8:00 am

11:00 am

Miércoles 11 de marzo de 2015 es el tercer día de observación en la Telesecundaria

No.15 de la Col.El Huaxtho Actopan Hgo. En el cual esperamos a que llegara el

director para realizarle una entrevista, en la cual nos aceptó el realizarle la entrevista y

posteriormente platicar con nosotros sobre algunos pequeños problemas que se

presentaron la ocasión pasada con los compañeros de quinto semestre.

En esta clase de Tecnología II no se les da por el mismo maestro titular del grupo , si

no que hay una maestra en toda la escuela para aplicar la materia de Tecnología, la

maestra pone todas las actividades a realizar para las tres horas que dura la clase, los

alumnos de inmediato se ponen a trabajar ya que es un poco estricta por que exige los

trabajos en tiempo y forma , pero esto sirve para que el comportamiento de los

Planeaciónautor: Silvina Gvirtz y

Mariano Palamidessi en Un modelo básico

Papel del docente

16, 19/03/15,
No hay coherencia al inicio de la clase de tecnología
16, 19/03/15,
Cuáles fueron las actitudes

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

alumnos sea establece., cuando los alumnos muestran dudas de cómo hacer las

actividades en la computadora ,la maestra trata de auxiliarlos y si la duda existe para

todos los explica de manera general , regaña a los alumnos por no tener la libreta en

orden y utilizar libretas que no son de su materia, les exige que para la otra semana

traigan los apuntes ordenados y entreguen sus trabajos que les falta ya que si no

repercutirá en su calificación , también mencionando que es el único grupo

desordenado en la escuela con el que está trabajando, dando razones del por qué y

en donde los alumnos al escuchar esto se quedaron callados(que razones ).

Dentro del aula existe un ambiente de respeto tanto para alumno y maestra, porque

todos se dirigen de manera respetuosa y ordenada, sin gritar ni murmullar para

preguntar algo ya sea alguna duda o para revisión del trabajo. Si la maestra ve

desorden o platicas de manera que no son de la materia les llama la atención y si a la

tercera no entienden los cambia de lugar y les menciona que sacara del salón a quién

ponga el desorden.

Llega la hora de salir y todos se levantan de manera ordenada.

La enseñanza. Silvina Gvirtz.

Evaluación La evaluación de las

estrategias. Castelló.

Ambientes de aprendizaje

LA VIDA DE LOS ADOLESCENTES EN LA ESCUELA SECUNDARIA:UNA APROXIMACIÓN DESDE LO COTIDIANO

Angélica Gallegos, Eugenia Lucas y Vicente Mayorga

MATERIA: RECESOFECHA Y

HORADESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

11:00 AM11:35 AM

Los alumnos de mi grupo al que observo se dirigen al salón de clases conforme salieron

de aula de cómputo, y solo dejan sus cosas en su lugar correspondiente y como no se

encontraba el profesor en el aula y los alumnos deciden tomar su receso antes

dirigiéndose en su mayoría a la cooperativa.

Al sonar el timbre los alumnos de mi grupo, se dirigen a su salón con mucha calma y

sin prisa y otros alumnos ya se encuentran dentro del salón.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

MATERIA: CIENCIAS NATURALES (ENFASIS EN FISICA)FECHA Y

HORADESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

11:35 AM01:00 AM

Al salón de clase llegan gritando y todavía comiendo alimentos y botanas.

El maestro cambia de estrategia, ahora él profesor ordena a los equipos y divide al

grupo en dos partes conforme los números nones y números pares de la lista de

asistencia, es así donde comienzan a trabajar, la estrategia resulto ya que la

indicación que les dio el profesor de realizar 10 preguntas de la secuencia vista en

ciencias naturales de presión que existe dependiendo el espacio, los alumnos de

inmediato se pusieron a trabajar ,con esta actividad hubo menos escándalo dentro del

salón y trabajaron acorde con la actividad de la realización de 10 preguntas conforme

al texto que viene en la secuencia ,los alumnos le pidieron permiso al profesor para

poner música aunque sea en bajo volumen, donde el profesor acepto siempre y

cuando se pusieran a trabajar, después de un cierto tiempo que propuso el profesor

para realizar la actividad se mencionaron las preguntas primero en un equipo donde se

ponían puntos ya sea favorables o desfavorables y los puntos acumulados a favor iban

a ser calificación de producto final de la calificación del día de la materia.

Acorde a esta actividad al realizarla ya al último cuando mencionaban las preguntas

hubo desacuerdos por el grupo contrario y hasta se llegaban a insultar a sus otros

compañeros por la inconformidad de cómo estaba siendo formada la pregunta del otro

equipo contrario , pero el profesor intervenía para que la discusión no fuera tan grave y

explicando las respuestas y preguntas más claramente, cada equipo tuvo su turno y al

concluir esta actividad el profesor explico que era para reforzar los conocimientos de lo

ya antes visto y que esta secuencia iba ser expuesta ante padres de familia en lo

Organización en el aulaAutor: Sylvia Schmelkes

en: Hacia una mejor calidad

Evaluación La evaluación de las

estrategias. Castelló.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

demostración de lo aprendido.

MATERIA: MATEMATICAS IIFECHA Y

HORADESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

01:00 AM02:00 AM

La clase comienza cuando el profesor empieza a revisar la tarea de matemáticas que

son ejercicios de ecuaciones tanto en el libro como en la libreta y decir resultados

ante todo el grupo, después de esto el profesor pasa a una alumna que es la única

que realizo la tarea en el libro y hace que ella explique cómo llego al resultado, y el

maestro le empieza a preguntar por qué utilizo otro procedimiento que él no les explico

,la alumna da sus razones y el profesor le explica que esta en lo correcto que lo

importante es llegar al resultado claro que utilizando procedimientos coherentes,

ordena el profesor a contestar las siguientes páginas en parejas y todos se ponen a

trabajar y así se pasa la clase todos atentos a resolver los ejercicios pero 3 alumnos

se dedicaron al relajo y es aquí donde el profesor mando por 4 reportes debido a que

iba a mandar a 3 alumnos con reportes más aparte a otro que estuviera también

inquieto y los alumnos se quedaron callados, pero para esto no había reportes así que

los alumnos se burlaron e hicieron murmullos y el profesor ya no hizo nada, después

todos los alumnos estaban impacientes por salir y ya no quisieron trabajar faltando 10

minutos para las 2, entonces el profesor al ver esta actitud negativa y grocera dio la

orden que salieran.

Conflictos en el aula

autor: Ana cristina zubillaga

rodríguez en: los alumnos de secundaria ante la disciplina escolar

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

FECHA; 12 DE MARZO 2015

MATERIA: Realización de cuestionarios;

FECHA Y HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

8:00 am

8:20 am

Hoy jueves 12 de marzo de 2015 es el cuarto día de observación en la

Telesecundaria No.15 de la Col.El Huaxtho Actopan Hgo.

Al llegar a la escuela de inmediato me dirigí a la dirección a firmar mi hora de

entrada, después de esto fui a instalarme a mi salón para aplicar el cuestionario

donde anteriormente ya le había pedido el permiso al profesor para aplicar el

cuestionario antes de empezar las clases y no quitarle tiempo en ese momento

para impartir sus actividades.

Realización de cuestionarios;

Al aplicar los cuestionarios que ya anteriormente había señalado las hojas por

número de lista y esto me facilito el trabajo debido a que todavía no me aprendo

de todo los nombres de los alumnos, la actitud de los alumnos fue positiva debido

a que se portaron accesibles como recibir el cuestionario y empezar a contestar lo

que venía dentro del cuestionario , lo que si note fue que los alumnos les daba

flojera el leer las preguntas y escribir lo que pensaban , por eso tome la decisión

de aplicar lo que faltaba para mañana temprano también porque note que el

profesor quería empezar la clase y no perder más tiempo ,recogí los cuestionarios

en forma de lista para el día de mañana volverlos entregar en ese mismo orden.

Actitudes de los alumnos Motivación y aprendizaje en

laEnseñanza Secundaria

Jesús Alonso Tapia

MATERIA: HISTORIAFECHA Y DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

HORA8:20 AM10:30 AM

Al comenzar la materia el profesor pone la clase televisa ubica el bloque y el

contenido a ver debido a que las clases atrasadas son vista por medio de un C.D

que carga en su maletín el profesor ,todos atentos a la clase sin hacer ni un

murmullo, entonces el profesor al acabar esta proyección de clase pregunta que

es lo que van a revisar en esta sesión y los niños dicen que quieren ver otra vez la

clase por la televisión ya que no entendieron muy bien de que les estaba hablando

o que tema estaba mencionando, así mismo volvió a repetir la clase televisada y

fue como después mencionaron que es lo que trataba de transmitir la clase

televisada de Historia de forma voluntaria y alzando el brazo esperando que el

profesor les cediera la participación , para esto el profesor después menciono que

contestaron toda la sesión y al final iban a dar las conclusiones pero el tiempo para

la clase acabo y como no habían terminado el profesor la dejo de tarea para la

próxima clase , todos los alumnos guardaron sus libros y libretas.

Planeación autor: Silvina Gvirtz y Mariano

Palamidessi en Un modelo básico

Papel del docenteAutor: José M. EsteveLectura: La aventura de ser maestro.

Organización del tiempoAutor: Chris Watkins y Patsy

WagnerLectura: LA PERSPECTIVA GLOBAL DEL AULA

MATERIA: ESPAÑOL IIFECHA Y

HORADESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

10:30 AM11:20 AM

El profesor ordenó a un alumno encender la televisión y a la encargada de la

materia de español escribir la sesión y secuencia donde iban a trabajar,

comenzaron a ver la clase televisada y al terminar no comentaron lo que

entendieron si no que el docente se ubicó directamente en el libro y empezaron a

leer pero uno por uno la lectura que venía impresa ahí , entonces el profesor era el

encargado de tomar el tiempo y cada alumno que estaba a tras del que iba a

leer ,este alumno tomaba las palabras que leía su otro compañero en el tiempo

Organización en el aulaAutor: Sylvia Schmelkes en:

Hacia una mejor calidad

Papel del docenteAutor: José M. EsteveLectura: La aventura de ser maestro.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

que el profesor les daba, así sucesivamente iban a leer de alumno a alumno , el

profesor dijo que es una actividad que en su casa deben de practicar y lo hacia él

en el salón porque así habían acordado todos los maestros en consejo técnico.

Pocos alumnos leyeron sin equivocación en la mayoría de las palabras, mientras

los demás confundían palabras y lo cambiaban por otras porque les costaba leer,

el profesor mencionó que este problema viene desde la primaria.

Después de la lectura en el salón ahora si mencionaron de que es lo que van a ver

en esta nueva secuencia, y 4 alumnos dieron su opinión, para luego el profesor

pedir 5 participaciones de alumnos en la cual describirían a su familia, pude

observar que muchos alumnos que dieron su descripción viven con su mamá o

encargados cómo tíos o abuelitos, todos los alumnos se mostraron atentos al

escuchar la narración de sus otros compañeros evitando burlas al último de la

narración.

La actividad que propuso el profesor para calificación del día fue que los alumnos

escribieran la historia de la familia que más les agrado sin olvidar la ortografía, el

producto era entregar la historia o narración en hoja y dejarla en el escritorio del

profesor. Todos los alumnos terminaron su trabajo y guardaron sus cosas para irse

a su clase de artes que era danza y es instruido por otra maestra que los alumnos

tienen que dar su cooperación.

MATERIA: DANZA FECHA Y

HORADESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

11:20AM12:00 PM

Los alumnos son los primeros en llegar a su auditorio de la escuela para tomar su

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

clase pero tiene que esperar a otro grupo para empezar, la maestra pone un

bailable para el 10 de mayo con ayuda de los 2 grupos que son 2”C” Y1”B” , pero

no todos los alumnos participan y se van a jugar mientras que los demás son

instruidos por la maestra para el bailable y no muestran tanto desorden como

alumnos que no participan que están corriendo y gritando .

La clase tiene una duración de una hora en la cual no se muestra una coordinación

en su totalidad y los alumnos a no participar son inquietos y no tomados en cuenta

por la maestra , debido a que son bastantes alumnos para que todos participen en

un bailable, y estos alumnos solamente esperan la hora para salir al receso ya

que tienen apetito y quieren jugar en la cancha de futbol.

Llega la hora de salir al receso y sin pensarlo salen del auditorio a golpes, corriendo

y gritando.

Actitudes de los alumnosAutor: Ana Cristina Zuibillaga

RodríguezLectura: LOS ALUMNOS DE

SECUNDARIA ANTE LA DISCIPLINA ESCOLAR

MATERIA: RECESO FECHA Y

HORADESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

12:00 PM12:30 PM

Todos los alumnos se encuentran comiendo, ya sea comida o botana, otros en el

celular y los demás jugando a golpearse (patearse entre 3 personas), cuando yo

entro del salón todos guardan silencio y solo se escuchan unos cuantos

murmullos.

Toca el timbré y todos se sientan en sus respectivos lugares.

MATERIA:FECHA Y

HORADESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

12:30 p.m. a 02:00 p.m.

Llegan todos del recesó y con(COMO SON SUS ACTITUDES) energía para

trabajar, ya que el profesor les había permitido realizar la actividad de jugar futbol,

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

el profesor revisa la tarea y pone otras ecuaciones en el pizarrón para que los

alumnos la realicen mientras él califica, sin embargo se les complica a la mayoría

de los alumnos y no comprenden, el profesor vuelve a explicar una vez más y

después pide que contesten su libro y así se pasa el tiempo, los alumnos guardan

silencio y tratando de resolver los problemas en binas .

FECHA; 13 DE MARZO 2015

MATERIA: CIENCIAS NATURALES (ENFASIS EN FISICA)FECHA Y

HORADESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

8:00 am

9:40 amHoy último día de jornada de observación en la Telesecundaria No.15 de la Col.El

Huaxtho Actopan Hgo.

Al llegar a la escuela junto con mis compañeras pasamos a la dirección a firmar

nuestra asistencia, donde estando el director en su oficina nos pidió que

pasáramos para platicar, nos mencionó que en el día de hoy se iba a retirar

temprano de la escuela por el cual nos solicitó las listas de asistencias para firmar

y sellar, al igual que nos dio algunos consejos para cuando tengamos que planear

y practicar.

Después de esto me retiré a mi salón y como ya se encontraban a dentro tanto

alumnos y maestro toque la puerta y la abrí pidiendo permiso al profesor de pasar

a su aula.

Al entrar al aula como era de imaginarse ya habían empezado las clases en el cual

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

para no pasar enfrente de los alumnos me quede de pie a un lado de la puerta

donde observé un poco más de los días anteriores, ya los alumnos trabajaban

normal y tenían sus actitudes como realmente son, un poco tranquilos ,

trabajadores y más atentos a las indicaciones que daba el profesor como “guarda

silencio, siéntate o realiza esta actividad”, y me di cuenta porque ya me sentí más

en confianza dentro del grupo y los alumnos me hablan un poco más claro

dirigiéndose hacia a mi como maestra ,había comenzado la clase televisada

“Composición de los estados del agua” en donde todos los alumnos estaban muy

atentos y callados enfocados a su clase televisada, antes de empezar la sesión

del libro el profesor puso un video acerca del tema de “Composición de los

estados del agua ” que estaban viendo (ODA).

Terminando de ver el video y la clase televisada los alumnos al dar su opinión

acerca del tema, tuvieron más argumentos sobre cómo hablar acerca de este

tema mencionando en que ocasiones pueden encontrar el estado líquido, solido o

gaseoso.

Después concluyeron la sesión que no terminaron de ver el día miércoles, y

pasaron de inmediato a la última secuencia del bloque que es la secuencia de

proyecto y esto el profesor volvió a repetir que sería el tema de” Los cambios de

estados del agua “ para hablar el día de demostración de lo aprendido.

Empezaron a leer que es lo que trataría el proyecto y el profesor pidió como

requisito la primera sesión de tarea para el día miércoles, ya con los equipos que

se habían formado anteriormente que fue en binas.

Todos empezaron a guardar sus útiles para empezar con la clase de español.

Materiales y recursos Autor: Dr. Isidro Moreno Herrero

Lectura: LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN EL AULA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

MATERIA: ESPAÑOL IIFECHA Y

HORADESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

9:40 AM10:30 AM

Al empezar la clase vieron la clase televisa pero antes de que terminaran de ver la

clase un alumno del salón no guardaba silencio y el profesor no tuvo otra opción

que mandarlo a biblioteca a trabajar con el otro profesor, más tarde regreso al

salón a continuar con la clase de español, se pusieron a trabajar la sesión que

seguía donde entre todos comentaban las actividades que ahí venían cómo la

realización paso a paso de entregar el informe de la entrevista , el docente dio un

cierto tiempo para que escribieran respuestas y realizaran los ejercicios para más

tarde comentarlo ante el grupo y así todos tener las mismas respuestas, sonó la

campana para salir al receso y sin que el docente diera la orden de salir todos se

levantaron y salieron corriendo del salón.

Papel del docenteAutor: Ana Cristina Zuibillaga

RodríguezLectura: LOS ALUMNOS DE

SECUNDARIA ANTE LA DISCIPLINA ESCOLAR

MATERIA: MATEMATICAS FECHA Y

HORADESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

10:30 AM11:20 AM

Al regresar del receso todos los alumnos todavía no acababan de almorzar y

tuvieron que guardar su comida porque si no comentaban que el profesor se las

tiraba a la basura, abrieron su libro de matemáticas y el profesor pidió la tarea

pero solamente 2 alumnas habían cumplido entonces el profesor exclamo que por

qué había sucedido esto del incumplimiento de las tareas si la semana pasada

habían hablado con los padres de familia la semana pasada, y todos los alumnos

se quedaron callados.

Papel del padre de familia con respecto a la educción de su hijo (a)

Autor: Javier OnrubiaLecturaEL PAPEL DE LA

ESCUELA EN EL DESARROLLO DEL ADO:LESCENTE

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

Después de una charla con los alumnos continuó la clase el profesor explico otros

tres ejemplos de ecuaciones y utilizando la participación de los alumnos para

completar el ejercicio, todos los alumnos mencionaron que ya habían

entendido ,entonces el maestro escribo en el pizarrón otro ejercicio e hizo que los

alumnos lo hicieran solos, pero los alumnos volvieron a tener sus dudas y no

lograban llegar al resultado y por último el profesor explico nuevamente con la

misma estrategia de resolver este ejercicio utilizando la ayuda de los alumnos

donde ellos iban mencionando que pasos seguían para la realización del ejercicio

y como ya se habían llevado gran tiempo para resolver los ejercicios pasaron a la

materia de formación cívica y ética, guardando sus útiles de matemáticas .

Toca el timbre para salir al receso y dejan en su butaca sus útiles de formación cívica y ética que comenzaron a sacar.

Comprensión del alumnoAutor: Etelvina Sandoval

Lectura: La escuela frente a los estudiantes

Papel del docenteAutor: Jesús Alonso TapiaLecturaMotivación y

aprendizaje en laEnseñanza Secundaria

MATERIA:RECESO

FECHA Y HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

11:20 AM11:35 AM

Los alumnos de mi grupo al que observo, solo dejan sus cosas de Formación Cívica

Y Ética en su lugar correspondiente y salen afuera para realizar sus actividades, el

profesor en el aula se dirige a la cooperativa hablando con un alumno que mostraba

tener un problema con el profesor debido a que el docente le había recogido su

celular por andar jugando con el.

Al sonar el timbre los alumnos de mi grupo, se dirigen a su salón con mucha calma

para hacer más tiempo y que la clase se tarde en empezar.

MATERIA:FORMACION CIVICA Y ETICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

FECHA Y HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

11:35 AM02:00 PM

Abrieron su libro y la sesión comenzaba por una historieta donde el profesor

mencionó quienes iba a ser los personajes para que dieran lectura a los diálogos,

comenzaron a leer conforme sus personajes venían sus diálogos en el libro y

como leían sin expresión ni utilización de signos de admiración o interrogación el

profesor los hizo leer tres veces hasta que les saliera con todo y utilización de

signos.

La lectura mencionaba sobre la igualdad de derechos y los derechos de los

jóvenes, el profesor pregunto a los alumnos quienes conocían a jóvenes que

exigían o violaban sus derechos y fue donde los alumnos comenzaron a explicar

historias de amigos o familiares, llegó la hora de salir y todos apurados

comenzaron a guardar sus cosas y salir sin orden del profesor.

Se le dio las gracias al docente por permitir la estancia en el aula y hacer

actividades con ellos, sin olvidar mencionar el día que iría a la institución y

dirigiéndome a el para pedir los contenidos, dando así mismo las fechas a

practicar .

Trabajo a partir de las representaciones de los alumnos. Autor: Emilio Tenti Fantani. Lectura: Saberes sociales y saberes escolares.

Primer revisión del diario por Michelle De Luna Camargo.

Segunda revisión del diario por Lizeth Angeles Rodriguez con 101 errores.