Diario bajo flores

4
Julio de 2014 - Distribución Libre y Gratuita LA NUEVA PLAZA DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA LA NUEVA PLAZA DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA

description

 

Transcript of Diario bajo flores

Page 1: Diario bajo flores

Julio de 2014 - Distribución Libre y Gratuita

la nueva plaza de InTeGRaCIÓn laTInOaMeRICana

la nueva plazade InTeGRaCIÓnlaTInOaMeRICana

Page 2: Diario bajo flores

Las familias del barrio que participaron de los talleres del proyecto Pintando Buenos Aires, del programa Ciudadanía y Convivencia, se prepara-ron para la fase final del proceso donde días des-pués de haber trabajado el revoque de sus casas, llegaba el momento de pintarlas y ponerle color a su barrio.“Mi casa quedó hermosa. Me ayudaron mi mujer, mis hijos y algunos vecinos. Todos le pusimos mucha voluntad. La experiencia fue muy buena porque te une mucho más con los vecinos y con gente que no conocías. Sería lindo seguir implementándolo”, dijo Walter Castro, uno de los vecinos que participó de la pintada.

Para Alcides Díaz, otro vecino, la experiencia fue muy positiva: “terminar bien la casa hoy en día está muy complicado por el tema de los mate-riales y la pintura. Esto ayuda mucho a la gente. Pintar con la familia y los vecinos está buenísimo. Estoy muy contento”.

A la tarde muchos vecinos acompañaron a sus hijos a la plaza para colorear los bancos y las me-sas. Marlene Tamburi, vecina del barrio, se acercó junto con su sobrina para colaborar y dijo, “es lin-do hacer la plaza todos juntos”.

Vecinos, voluntarios y autoridades del Gobier-no de la Ciudad, disfrutaron de música en vivo,

la avenIda peRITO MORenO y la pla-za de la ROTOnda, ahORa bauTIzada pOR lOs veCInOs COMO plaza de la integración latinoamericana, esTu-vIeROn de fIesTa. la seCReTaRía de hábITaT e InClusIÓn (seChI) y la OR-GanIzaCIÓn “Más COlOR”, junTO COn las faMIlIas veCInas de la vIlla 1 11 14, RenOvaROn las faChadas de las Casas y la plaza del luGaR.

ASÍ TRANSFORMAMOS NUESTROS BARRIOS

DEPORTES INclUSIvO

shows de magia y del payaso ecológico, tela y maquillaje artístico.

Gabriela Michetti, Horacio Rodríguez Larreta y Marina Klemensiewicz estuvieron presentes en el lugar, participaron de la pintada junto con los vecinos y recorrieron la avenida Riestra.

Al finalizar el encuentro los vecinos se mostra-ron conformes con los cambios realizados. “La

cHIcOS Y GRANDES EN LA PINTADA COMUNITARIA DE LA PLAZA

plaza quedó muy linda y me gustaron mucho los malabares”, dijo Sara Garavito una vecina del barrio.

“Lo que más nos gusta son los juegos y las me-sitas. La plaza antes estaba con un tema de ba-sura, con cirujas que armaban sus casas por ahí. Ahora la vamos a cuidar los vecinos”, comenta-ron Claudia y Lidia, dos amigas que estuvieron en la plaza.

la nueva plaza de la InTeGRaCIÓn laTInOaMeRICana

la nueva plaza de la InTeGRaCIÓn laTInOaMeRICana

MInI TenIs pezar a jugar. Durante más de 45 minutos, tanto las chicas como los chicos aprenden las cuestio-nes más importantes del deporte: el saque, el pe-loteo y las reglas.

El tenis es un deporte difícil y el mini tenis también. Y aunque haya ciertas reglas que seguir acá está permitido equivocarse y todo empieza otra vez.

SEGUINOS EN FACEBOOK.COM/SECHABITAT

TWITTER.COM/SECHABITAT

17.380 JÓVENES FORMAN PARTE DE LAS ACTIVIDADES DEL PRO-GRAMA DEPORTE INclUSIvO

NIÑOS PRACTICAN TENIS2.300

El sábado 28 de junio los vecinos de la Villa 1-11-14 festejaron el mes del ambiente. Durante el encuentro, grandes y niños disfrutaron de stands, comidas típicas, talleres, música y danza. El broche de la tarde fue la elección del nombre para la plaza que hasta ahora se conoce como “La Rotonda” y que, por votación de la comunidad, ahora se llama: “Plaza de la Integración Latinoamericana”.

Las grandes protagonistas de la tarde fueron las mujeres. Las chicas del taller de “Feriado Amor al Reciclado” presentaron sus productos hechos con materiales reciclables y enseñaron cómo los hacen. El grupo de mujeres de “Sabores sin Fronteras” cocinaron platos típicos de sus raíces.

A media tarde, las niñas y adolescentes del grupo de danza y percusión de la Asociación San Martín de Porres de la capilla San Antonio de Padua (manzana 31), llenaron de color la plaza. Una gran cantidad de vecinos se acercaron a ver el espectáculo. Al terminar niños y grandes se entretuvieron con talleres sobre reciclado de papel

Cada lunes y miércoles los profesores de la Asocia-ción Argentina de Tenis (AAT) dan clases de Mini Tenis para niños en la Calle Oceanía.

Son las 15 hs. y la actividad empieza puntual. Los profesores arman las redes y reparten pelotas y raquetas. Los chicos son inquietos, quieren empe-zar cuanto antes pero primero hay que entrar en calor.

Después de hacer juegos de coordinación y de mover un poco el cuerpo viene lo divertido: em-

Page 3: Diario bajo flores

TRANSFORMARNOS cOMO SOcIEDAD, NO SOlO cOMO cIUDAD

SAlUD

y el nOMbRe de la plaza es…

COnTROl y CasTRaCIÓn anIMal

anTes se vendía ChaTaRRa y nO eRa un luGaR seGuRO. ahORa esTá Más lIndO y seGuRO”, dIjO elOy les-CanO, veCInO del luGaR, ROdeadO de sus hIjas. vIRGInIa ROCa, OTRa veCI-na, se suMÓ a la ChaRla y COMenTÓ: “ahORa la plaza es de lOs ChICOs”.

núMeROs úTIlesSI NEcESITáS AYUDA, llAMá Al:911 POLICíA 101 EMERGENCIAS107 SAME

100 BOMBEROS103 DEFENSA CIVIL 147 ATENCIÓN CIUDADANA

108 LíNEA SOCIAL4605-2050 UGIS EMERGENCIA BARRIAL0800-666-8537 ASISTENCIA A LA MUJER

Después de divertirse, grandes y chicos del ba-rrio consensuaron en un Pacto Ciudadano las reglas de otra nueva plaza en la Villa 1-11-14, ubi-cada en Janer y Charrúa, y se comprometieron a cuidarla y los más chicos empezaron a pensar posibles nombres para el lugar.

Por una amplia mayoría tanto niños, padres y abuelos eligieron el nombre: La Placita de Po-cho, en referencia al dueño del kiosco que está al lado de la plaza.

Chicos y chicas participaron también de la pin-tada comunitaria de los bancos y las mesas de la plaza para llenar de color el barrio.

Las chicas eligieron a Lucía Viera, artista especiali-zada en ULA-ULA y los varones lo siguieron a Joa-quín Viera y sus malabares, en una clase abierta de “El circo que mira”. Todas las actividades estu-vieron acompañadas con música de una banda en vivo que realizó una improvisación musical.

paRa Más InfORMaCIÓn aCeRCaTe al

Un grupo de veterinarios llegaron con el quiró-fano móvil a la Plaza Chapatín (Rivera Indarte entre Riestra y Perito Moreno) donde revisan a perros y gatos y repartieron turnos para realizar esterilizaciones quirúrgicas de los animales de la zona de manera gratuita.

Las castraciones contribuyen al control pobla-cional de los animales y a disminuir la transmi-sión de enfermedades. Pero también los perros y los gatos mejoran su carácter. En las hembras, particularmente, se reduce la probabilidad de tumores de mama, embarazos psicológicos e in-fecciones uterinas y, en los machos, baja la pro-babilidad de presentar tumores de próstata.

Cada 15 días este grupo de veterinarios y su qui-rófano móvil dicen presente en Juan XXIII, Ries-tra y Camilo Torres, donde realizan las mismas actividades en diferentes barrios.

pORTal InClusIvO de la seCReTaRía de hábITaT e InClusIÓn Av. vARElA 1881

Page 4: Diario bajo flores

“yO valORO MuChO a aquellOs que vIenen a TRabajaR a la vIlla”MaRTa es veCIna de la vIlla 1-11-14 y lleGÓ al baRRIO haCe Más de 10 añOs. es aMa de Casa, COsTuReRa y COCIneRa. se anIMÓ a COnTaRnOs unO de sus seCReTOs, su ReCeTa pRefeRIda: el pasTel de papas.

HISTORIAS DE BARRIO

¿Cuál es Tu nOMbRe y CuánTOs añOs Tenés?Yo soy Marta Isabel Quintana. Tengo 43 años y nací en el año 71.

¿adÓnde vIvías anTes de venIR a la 1-11-14? Vivía en Belgrano, con una prima. Mis hermanos están en Misiones.

¿a qué Te dedICás?Yo soy ama de casa y cocinera, cocino para afuera. A los del club de la policía les cocinaba pero es una temporada baja, en la fuerte también tengo algu-nos clientes. También me gustaría tener otro traba-jo porque tengo máquina de coser, yo también soy costurera. Se hacer cosas simples y me doy maña.

¿CÓMO esTaba el baRRIO CuandO Re-CIén lleGasTe?Cuando vine en el año 2000 no estaba esta Aveni-da Riestra, eran todas casas, estaba todo cerrado. Vine de Belgrano a la casa de mi sobrinito, el hijo de un primo, que tuvo tres hijos y me encariñé mucho. Me quedé con ellos dos o tres años, después me fui a otra casa. En el barrio había muchos robos. Desde que llegaron los gendarmes va mejorando el tema.

¿qué CaMbIOs le haRías al baRRIO?En este momento lo que quiero que se haga es que vengan los Gendarmes antes de las cinco de la tarde, porque pasan cositas antes de que ven-gan. Hay peligros y se amontonan los chicos, no son amigos y molestan.

¿qué CaMbIÓ COn la pResenCIa de la seChI en el baRRIO?Yo veo que está muy bien. Ahora está más limpio el barrio. Y ahora tenemos la plaza en la rotonda y veo que está mejorando la limpieza. Los barrende-ros limpian todo. Y una cosa más, veo que hay más respeto ahora. Antes yo no quería caminar por los pasillos por más que yo vivía con mis familiares, no quería. Ahora puedo cruzar. Hay muchos cambios. Yo valoro mucho a la gente que viene a trabajar a la villa.

¿CÓMO sOn lOs veCInOs?Mis vecinos son impecables, son educados y no me molestan para nada.

¿Cuál es Tu sueñO?Yo quiero volver a mis pagos, a Puerto Iguazú, Mi-siones. Ahí yo me crié y crecí. Si Dios lo permite yo quiero volver a ir.

lA REcETA DE MARTA

¡nO lO TIRés, ReCIClalO!

sITuaCIÓn ClOaCal 1-11-14El equipo de la Secretaría de Hábitat e Inclusión (SECHI) realizó un relevamiento de la situación cloacal de varias manzanas del barrio. Se tomaron las medidas para recabar datos sobre los niveles de las pendientes de las cloacas, medidas de pasillos y un relevamiento sobre las tapas existentes. Asi-mismo se hizo un relevamiento sobre las viviendas, cantidad de habitantes, entre otras cuestiones.

OBRAS

MUJERES PROTAGONISTAS

Las bolsas plásticas, las botellas PET, los tetra-packs y el caucho son materias primas que nos ayudan a crear nuevos objetos. Por eso, la basu-ra no siempre es un problema sino que a veces se convierte en una oportunidad.

Todos los viernes, la SECHI, junto con la ONG Fe-riado Amor al Reciclado, dicta un taller de reciclaje en el Polideportivo Rivadavia II a las 13 hs. En el taller se transmiten técnicas y conocimientos para realizar objetos útiles y productivos. También es un espacio para conocer gente, crear y ayudar al me-dio ambiente. “Hay que salir de la lógica de com-prar”, cuenta Ana Bertoldi una de las profesoras del taller.

“Está bueno reciclar. En vez de tirarlo lo vuelvo a usar”, dijo Marcela Ramallo una vecina que se acer-có desde la primera clase. Graciela González se mostró entusiasmada con el taller: “Me gustó la bi-lletera y la lámpara, aunque no tengo habilidad con las manos lo voy a intentar”. Carolina Madrid, otra de las vecinas estuvo muy conforme, “me siento mejor porque lo hago yo”.

En el taller se reciclan bolsas plásticas que se te-jen al crochet, tetra-packs para crear billeteras, las botellas PET se usan para hacer adornos y con el cartón se pueden hacer lámparas. Traé aquello que ya no usas y animate a transformarlo en algo útil.

PASTEl DE PAPASTIeMpO de pRepaRaCIÓn:

1 hora/ 1 hora y media

InGRedIenTes: Carne picada especial 750gr

5 huevos duros1 morrón

3 cebollas medianasPerejil (a gusto)

Orégano (a gusto)Cebollita de verdeo

Aceitunas, cantidad necesariaSal y pimienta a gusto

4 kilos de papasLeche, cantidad necesaria

Manteca, cantidad necesariaAzúcar a gusto

1 pocillo de aceite

paRa el puRé:Hervir en una cacerola bien grande los 4 kilos de papa con un poco de sal. Una vez cocido echarle leche caliente, un poco de manteca y aplastar la

preparación hasta que no queden grumos.

paRa la CaRne:Picar las cebollas, el morrón, la cebolla de verdeo y las aceitunas y freírlas en una asadera bien ca-

liente. Agregar sal y pimienta. Cuando las cebollas estén cristalinas agregar la carne y no dejar de

revolver (para que se cocine bien y no pierda el jugo). Sumar perejil y orégano a gusto.

pRepaRaCIÓn:En una fuente para horno, colocamos la mitad del puré y le damos una forma bien plana. Agregar un

piso de carne. Por arriba del mismo una capa de huevo picado. Otra capa más de carne y para fina-lizar la última capa de puré. Se aplana bien, se echa

un poquito de azúcar por arriba y después un poqui-to de queso. Para terminar, llevar la preparación unos

minutos al horno para que se gratine.