Diario Critica 2008-05-15

39
dt jorge lanata critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008 Año 1 - Nº 74 Precio $2,50 Recargo por envío al interior $0,40 www.criticadigital.com Al empatar 2 a 2 con Atlas, Boca necesita otra hazaña en México Al empatar 2 a 2 con Atlas, Boca necesita otra hazaña en México SAN LORENZO RECIBE A LA LIGA DE QUITO JUGANDO POR UN SUEÑO CONTRATARON A LAS/LOS TRAVESTIS DE RONALDO PARA UNA PORNO SE VIENE ANDRÉIA, LA GAROMPEIRA HINCHADA FURIOSA PÁGINA 32 PÁGINA 19 RIVER ES UN CABARET CON PLUMAS PÁGINA 4 Caso Ahumada: encontraron a un jugador sensato y le hicieron un escrache en su casa. El club le va a aplicar una sanción. Simeone: después de la eliminación se fue a una producción de Caras . El presidente y la presidente habla- ron en un acto del PJ, pero no dije- ron nada. Hubo incidentes entre gremialistas con dos heridos gra- ves. En el campo los tractorazos son cada vez más numerosos. Pero la dirigencia duda sobre la conti- nuidad del paro. Piqueteros K gol- pearon al titular de la Sociedad Rural y el resto sigue como siem- pre. De modo que elegimos apor- tar al país un poco de pan y circo. AY, JALISCO AY, JALISCO A lo Palermo. Atropelló y forzó un gol en contra de Atlas. No alcanzó.

description

Diario Critica de la Argentina

Transcript of Diario Critica 2008-05-15

dt jorge lanatacriticade la argentina

Jueves 15 de mayo de 2008Año 1 - Nº 74Precio $2,50

Recargo por envío al interior $0,40

www.criticadigital.com

Al empatar 2 a 2 con Atlas, Boca necesita otra hazaña en México Al empatar 2 a 2 con Atlas, Boca necesita otra hazaña en México

SAN LORENZO RECIBEA LA LIGA DE QUITO

JUGANDO PORUN SUEÑO

CONTRATARON A LAS/LOS TRAVESTIS DE RONALDO PARA UNA PORNO

SE VIENE ANDRÉIA,LA GAROMPEIRA

HINCHADA FURIOSA

PÁGINA 32PÁGINA 19

RIVER ES UN CABARETCON PLUMAS PÁGINA 4

Caso Ahumada: encontraron a un jugador sensato y le hicieron un escrache en su casa. El club le va a aplicar una sanción.Simeone: después de la eliminación se fue a una producción deCaras.

El presidente y la presidente habla-ron en un acto del PJ, pero no dije-ron nada. Hubo incidentes entregremialistas con dos heridos gra-ves. En el campo los tractorazosson cada vez más numerosos. Perola dirigencia duda sobre la conti-nuidad del paro. Piqueteros K gol-pearon al titular de la SociedadRural y el resto sigue como siem-pre. De modo que elegimos apor-tar al país un poco de pan y circo.

AY, JALISCOAY, JALISCO

A lo Palermo. Atropelló yforzó un gol en contra deAtlas. No alcanzó.

deportes2 critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008

Juan José Becerra

Bueno. Vea-mos. Em-pecemos

con una primera frase larga: volvió el Fantasma del Empate, con sus colgajos que creía-mos perdidos en al-guna fosa, con sus grilletes oxidados y con sus augurios cantados por una banda de cuervos risueños. ¡Cómo puede ser! Faltaba nada para terminar un partido ganado con cierta facilidad y un derroche de jugadas de peligro que termi-naron en decisiones rococó. El partido –todo el partido– fue un monólogo cansador de Boca, inte-rrumpido por dos interjecciones o dos estornudos de Atlas.

Pasa a veces en las sesiones de psicoanálisis, cuando un pa-ciente que se cree no sé quién habla hasta por los co-dos durante una hora, hasta que el gurú freudiano lo acomoda en dos ¡ajá! y un hmm... Todavía no se habían elonga-do los músculos entumecidos de los viajeros de Ischia cuando un do-ble cabezazo, calcado del gol de Maggiolo el domingo pasado en La Plata, arrojó una tonelada de hielo sobre la expectativa local. A remar, entonces.

A pesar de la desgracia, Boca se supo acomodar y realizó un gasto que recién se hizo justicia pasada ya la primera hora del primer tiempo. Hay cosas que se

A Boca lo Como el domingo contra Estudiantes, volvió a sufrir con el juego aéreo del rival. Ahora deberá ganar la revancha en Guadalajara el próximo miércoles o empatar al menos 3 a 3.

el empate con atlas le complicó

Buenas noticias para Independientedenis mejora. montenegro firmó por tres años más

Por una nueva hazañaArranca a las 19. El equipo de Ramón debe conseguir un buen resultado de cara a la revancha en Ecuador. El técnico pidió que la cancha “explote”.

san lorenzo recibe a la liga de QUito

San Lorenzo tendrá hoy otra prueba de fuego en la Copa Libertadores. Con la épica

serie ante River aún fresca, los hombres de Ramón Díaz reci-birán en el Nuevo Gasómetro a Liga de Quito, desde las 19, por los cuartos de final de la Copa Li-bertadores. Andrés D’Alessandro será el abanderado de un equipo que apuesta a construir historia. El rival, conducido por el argen-tino Edgardo Bauza, acaba de eliminar a Estudiantes y le hizo seis goles a Arsenal en primera ronda; no será tan fácil como muchos creen.

“A pesar de las ausencias, es-tamos bien”, aseguró Ramón. El técnico debió reemplazar, para el duelo de hoy, a las tres bajas que dejó la hazaña contra River: Se-bastián Méndez, lesionado, y los suspendidos Jonatan Bottinelli (le dieron dos fechas de suspen-sión) y Diego Rivero. Los elegi-dos fueron Cristian Tula, Gastón Aguirre y Santiago Hirsig.

Los hinchas, que pusieron al equipo en un altar después de

la remontada con dos jugadores menos frente a River, fueron re-tribuidos con amor a la riojana: “La gente va a acompañar como lo hizo hasta ahora”, dijo Ramón, y pidió “que reviente la cancha”.

La hinchada azulgrana es un factor que la Liga, dirigida por Edgardo Bauza, tiene en cuenta a la hora de pensar el partido. “Seguro nos encontraremos con

un ambiente muy emotivo. Ten-go confianza en que lo podamos superar. Si no, la vamos a pasar mal”, aseguró el ex técnico de Central, Vélez y Colón. Norberto Araujo, Damián Manso y Clau-dio Bieler serán los futbolistas argentinos que estarán desde el inicio. Liga está lejos de respon-der al imaginario popular sobre conjuntos ecuatorianos: es duro,

experimentado y ambicioso. En esta Libertadores, la Liga

eliminó a un club con historia copera como Estudiantes, en octavos de final, y en primera ronda le ganó dos veces a Arse-nal. El 6-1 contra el campeón de la Sudamericana, en Quito, hizo historia: fue la máxima goleada de un equipo de su país ante uno de nuestro país. La victoria en Sarandí, además, fue la primera de un ecuatoriano en Argentina desde 1971, cuando el Barcelona derrotó en La Plata al tricam-peón de América, Estudiantes.

En Quito, como en Boedo, es-tán por las nubes. De las 1.159 personas que votaron en la en-cuesta online del diario Últimas Noticias, casi el 93% cree que van a ganar en Buenos Aires. “Es bueno que se ilusionen”, alimenta el sueño Bauza, que no tendrá los antecedentes coperos de Ramón pero tampoco es un neófito: co-mo técnico, fue semifinalista de la Libertadores 2001 y finalista de la Conmebol 2000, ambas con Rosario Central. l

Dos buenas noticias para Independiente: Germán Denis, máximo goleador

de la temporada del fútbol argen-tino, está en plena recuperación de la distensión que lo marginó con-tra San Lorenzo, y es muy probable que sea titular el domingo contra River. Daniel Montenegro, además, agregó tres años a los doce meses de vínculo que le restan con el club: hasta 2012, Rolfi conducción.

Independiente bajó a un pun-tero el fin de semana, lleva cinco triunfos consecutivos y anda con la honda lista para intentar otro golpe, porque River, precisamen-

te, es uno de los líderes del torneo Clausura junto con Estudiantes. Claudio Borghi tiene esperanzas en poder contar con el máximo goleador de la temporada: 26 festejos entre Apertura y Clau-sura. Denis todavía no recibió el alta médica de la distensión en el isquiotibial izquierdo, pero ayer trabajó a la par de sus compañe-ros y muere por ponerse la roja ante River. Borghi lo esperará hasta último momento, para ocu-par el lugar de Ismael Sosa.

El anuncio de que habrá Mon-tenegro para un rato largo fue hecho por Julio Comparada. El

volante firmó ayer el contrato que lo ligará con el club por tres años más, y aún le resta uno por cum-plir del acuerdo vigente.

Mientras, se supo que Ricardo Moreira volverá a la formación inicial el domingo en reemplazo de Mariano Herrón, suspendido. Lo que falta definir para conocer el once inicial del Bichi es quién ingresará por el colombiano Freddy Grisales, quien recibió contra San Lorenzo su quinta amonestación. Independiente lleva diez años sin ganarle a Ri-ver: desde septiembre del 98. Un 2 a 1 en la Doble Visera. l

El 93 % de los hinchasde la Liga cree que su equipo ganará esta noche en Buenos Aires.

Los héroes del Monumental. Ramón Díaz les da indicaciones a Acevedo, D’Alessandro, Tula y Aguirre. San Lorenzo respira fe.

van viendo en es-te equipo. Una de ellas es cuando su esfuerzo se hace no-tar como un show casi coreográfico de despliegue, pa-triadas personales y desgaste. Cuando ese show se da es porque a Boca le es-

tá costando hacer una diferencia que lo tranquilice. Eso se debe a que funciona con un doble meta-bolismo: el del gran felino y el del hornero argentino. Cuando suce-de lo primero, cuando se levanta y ruge, mejor correrse de su paso. Pero cuando le toca construir pe-ligro de manera costosa, las cosas comienzan a torcerse.

Algo de esto útimo sucedió y tuvo los ingredientes de la fatali-dad. Porque en el segundo tiem-

po, Boca pudo sacarse de encima a Atlas con una golea-da histórica, de ésas con las que viene amenazando sin concretar ninguna. No sé qué pasa que cada vez que un delantero de Boca se en-

cuentra frente al arquero lo quie-re gambetear. Debe ser una per-versión o están mirando muchos documentales de Ronaldinho. Por lo tanto, comienza a ser difí-cil hablar de mala suerte cuando la mala suerte se da de manera sistemática. Boca es el equipo que más goles erra en el mundo, y cuando tiene controlado los par-

¿Futuro negro?.Flores Serrano se anticipa a Dátolo. Boca quedó mal posicionado.

fotobaires

efe

deportes 3critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008

tidos, se les van de las manos. En realidad, no los tiene controlados porque los partidos se controlan con goles. Es como controlar una célula mafiosa con dinero. No se puede controlar de palabra sin que se produzca alguna falla.

A B o c a , q u e había repuntado en los últ imos partidos con una economía de jue-go muy eficaz, volvieron a apa-recerle las dudas que lo tuvieron estresado en la primera parte del campeonato local, cuando em-pataba partidos increíbles aun cuando superara en juego a sus rivales. Estas cosas surgieron en el segundo tiempo contra Atlas. Fue una pena porque jugó bien. Tuvo media docena de goles a su disposición, y sólo convirtió uno, el de Cáceres, quien esta vez jugó con soltura en el fondo y sorpre-sivamente se agregó al ataque para presionar sobre el arco bien defendido por Bava.

Con el trámite a su favor, la cancha inclinada por la obliga-ción y el coro de las tribunas, Boca produjo momentos de elec-tricidad y peligro y se movió con una superioridad de carácter que sólo se empañó al final con el se-gundo empate de Atlas. Hasta allí funcionó con concentración, ini-ciativa y juego. Palacio se movió a lo ancho del ataque, Palermo cui-dó la pelota, y Vargas –mientras estuvo– y Battaglia trabaron con pericia la zona de juego de Atlas, atenazando su doble propósito de sacar ventaja sin darla. En cuanto

a la defensa, se plantó bien, resol-vió los peligros rastreros, pero li-beró la zona de los cabezazos. No en vano hablan las estadísticas: los últimos tres goles que recibió fueron de cabeza, con Caranta a mitad de un camino que nunca lo

lleva del todo a la interven-c i ó n c o m o sí lo lleva a la queja (del trabajo de sus guardianes o de sí mismo).

Ischia había v i s t o q u e e l empate podía

durar toda la vida, y al princi-pio del segundo tiempo hizo dos cambios inteligentes que fueron menos tácticos que estratégicos. Hubo sabiduría en esa decisión.

Entraron Chávez y Álvaro Gon-zález y se fueron Vargas y Mai-dana.

Boca agredía con todas sus armas y se relamía esperando la diferencia que merecía. Por momentos, el monólo-go borró del espectácu-lo al equipo de Brindisi, quien, pese a esa superio-ridad, trató de pararse en una zona que no lo arrumba-ra debajo de su propio travesaño. Una jugada de Riquelme alrededor de los cua-renta minutos –cuando a Boca se le ocurrió pagarle tragos a todo el

pusieron de la cabezael pase a semifinales. los dos goles que le marcaron vinieron por arriba

Copa Libertadores

2 Boca Atlas 24 Caranta Bava 6

6 Maidana Flores Serrano 7

7 J.C. Cáceres Robles 6

7 Morel Rodríguez Colotto 6

5 L. Monzón Hugo Ayala 5

6 Vargas Jorge Torres 6

7 Battaglia Valdez 6

7 Dátolo Medina 5

6 Riquelme Rergis 7

6 Palacio Mendivil 5

6 Palermo Marioni 5DT: Carlos Ischia DT: Miguel BrindisiGoles: PT 6’ Flores Serrano (A) y 36’ Palermo (B). ST 30’ Cáceres (B) y 43’ Torres (A).

Cambios: ST 5’ Flores Zuñiga (5) por Robles (A),14’ Chávez (6) por Vargas (B) y A. González (5) por

Maidana (B), 29’ Jiménez por Rergis (A)y 44’ Hernández por Marioni (A).

Estadio: Vélez (local Boca)Árbitro: Wilmar Roldán, de Colombia (7)

mundo sin saber si tenía la bille-tera– nos hizo creer que el Atlas capitularía por impotencia.

Hubo una doble pared en un metro cuadrado y Palermo de-

finió de taco cerca del palo (del lado de afuera, por su-puesto). Enton-ces me fui. Es un clásico entre los testigos de los he-chos: no estar allí cuando suceden. Bajando las es-caleras, las fan-tasías exitosas me llevaron al

tercer gol de Boca. Un cabo de la Policìa Federal me regresó a la realidad. Para esas cosas se alis-tó en la fuerza. A mis espaldas se oyó el silencio. l

Ahumada, querido, La 12 está contigolos hinchas quieren adoptar al volante de river

Más allá de la preocupa-ción final por el agóni-co empate del Atlas,

los hinchas de Boca también tuvieron sus motivos para dis-frutar cierta felicidad. Pero esta vez no fue por el talento de Juan Román Riquelme ni por los goles de Martín Palermo sino por los elogios que Oscar Ahumada, el futbolista de River, le había rega-lado a La 12 el día anterior. “Que Ahumada venga a jugar a Boca”, dijo uno de los hinchas antes de entrar a la cancha de Vélez.

“A pedido de Ahumada, curso rápido de hinchada”, fue –con ri-

ma y todo– una de las banderas pintadas de apuro con aerosol que la gente desplegó en Li-niers. Por la tarde, en las calles de Buenos Aires y en los foros de internet, se habían visto algunos carteles que también se mofaban de River: “Si no se escucha, po-nele pilas”, “13 de mayo, día de la gallina sincera”, y “No insistan, no se escucha”, todos firmados con el escudo de Boca.

Curiosamente, la multitud que llenó la cancha de Vélez tuvo la misma reacción por la que Ahu-mada criticó a los de River: cuando Atlas marcó el segundo gol, sobre

el final del partido, los hinchas de Boca se quedaron mudos, decep-cionados con el empate sorpresi-vo. “Después del primer gol de San Lorenzo, en la cancha se escuchó un silencio atroz”, había dicho el volante de River, en relación con el partido en el que San Lorenzo eliminó al equipo de Simeone con dos jugadores menos.

“Ningún jugador de Boca diría eso de La 12. Eso sólo lo pueden decir los de River”, sacó pecho un hincha con gorrito arlequín sobre su cabeza. “Eso es porque las ga-llinas no tienen aguante, ¿a vos te parece que un futbolista de Boca

se va a mandar la que hizo Ahu-mada?”, preguntó otro, sin espe-rar la respuesta, a los movileros de radio que se hacían un festival. “Que venga a Boca”, desafió un tercero, al borde de la risotada.

Pero, después del partido, esas sonrisas desaparecieron en Liniers. Ahora, Boca deberá ganar en México para seguir con vida en la Copa Libertadores. O, al menos, conseguir un empa-te 2-2 para llegar a los penales. Y algo está claro: por más que quieran, Ahumada no estará en México con la azul y oro sobre el pecho. l

Primer empate. Ganaba Atlas. Boca desesperaba. Hasta que a los 36 minutos del primer tiempo llegó un centro de Palacio, la peleó Palermo, cayó con su marcador y entre los dos la metieron en el arco.

tÉlam

deportes4 critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008

River es un cabaret con plumas y todoAl DT le critican haber posado en la tapa de Caras. Al jugador le hicieron un escrache y algunos dirigentes quieren echarlo. Sus disculpas por el elogio a La 12 sólo embarraron más la cancha.

HINCHADA FURIOSA CON SIMEONE Y AHUMADA

Diego Simeone no quiere que Ariel Ortega con-tinúe en el plantel después de junio y ya se lo comunicó al presidente José María Aguilar. El dirigente tomó nota del pedido del técnico, pero

para evitar otro foco de violencia en estos días de convulsión se tomará un tiempo para decidir el

futuro del jujeño.A Simeone le preguntaron si era cierto el rumor que se

escucha en Núñez desde principios de semana: “¿Es verdad que no querés más a Ortega desde junio?”. Y el técnico, en vez de desmentirlo, respondió con evasivas. “Estas habladurías favorecen a los otros clubes, y nosotros estamos primeros” contestó sin contestar el entrenador.

Simeone, al menos, reconoció que ya no considera a Ortega como titular. “No está para jugar desde el arranque. Creo que está para 30, 40 o 60 minutos, pero no más”, dijo el técnico, en referencia a los problemas personales del Burrito, quien sigue en plena lucha contra su adicción al alcohol.

“Teniendo en cuenta que Simeone no negocia el esfuerzo, Ortega tiene que esforzarse como todo para jugar, esto es así”, admitió Aguilar, con su diplomacia característica.

Y encima no lo quieren a Ortega

River es un cabaret com-pleto, donde vuelan las plumas y todos se pelean

contra todos.1) Oscar Ahumada pidió per-

dón por haber dicho que la hin-chada de Boca alentaba más que la de River, pero la embarró al confesar que muchos compañe-ros de plantel lo “felicitaron” por-que estaba “bien” lo que había di-cho. Algunos dirigentes pidieron que Ahumada no juegue nunca más en River y anoche un grupo de hinchas hizo un escrache fren-te al departamento del futbolis-ta, en Avenida del Libertador al 8000, Núñez.

2) Diego Simeone intentó mi-nimizar el caso Ahumada, pero también quedó en el ojo de la tormenta por haber aparecido en la tapa en la revista Caras junto a su ex mujer, Carolina Baldini, en una producción a todo glamour que despertó el enojo de algunos dirigentes e hinchas. Al técnico, que lució sonriente en las fotos, le critican el momento en que se prestó a la entrevista: el viernes a la tarde, pocas horas después de que San Lorenzo, con dos juga-dores menos, eliminara a River de la Copa Libertadores.

3) Los jugadores están eno-jados con los plateístas que les tiraron maíz el domingo, acu-sándolos de gallinas. “Nos dolió que nos tiraran maíz, somos los primeros en querer salir cam-peones”, reconoció su disgusto Augusto Fernández. Pero un re-ferente del club, Leonardo Astra-da, defendió a los hinchas: “Ahu-mada es un desagradecido”.

4) Y como si todo esto fuera po-co, Ariel Ortega vive sus últimos días en Núñez, o al menos eso es lo que pretende Simeone, quien le pedirá a los dirigentes que se desprendan del jujeño cuando termine el torneo (ver aparte).

EL AHUMADA AFFAIRE. El presiden-te José María Aguilar exhortó al número 5 a que pidiera perdón y Ahumada lo hizo, pero sólo en parte. “Aunque no volvería a decir lo que dije, muchos me felicitaron y me dijeron que estuve bien. Sé que es el pensamiento de muchos (jugadores), pero no lo explayan. Yo traté de despertar a los hinchas para que nos alienten. Me equivo-qué al generalizar”, inició Ahuma-da su mea culpa edulcorado.

“Hubo hinchas de River que nos dijeron que nosotros no te-níamos los huevos ni la actitud de los jugadores de Boca. Y eso me dio por las bolas. Dije las cosas dolido, en caliente. Pido discul-

pas si se malinterpretó. No fue la mejor forma de expresarme. No soy escritor, soy jugador de fút-bol”, agregó el hombre que el día anterior había detonado River con dos frases fuera de casete: 1) “En el 2-1 contra San Lorenzo, el silencio de los hinchas fue atroz”; y 2) “Jugué en la cancha de Boca y ganando nosotros 2-0, la gente de Boca se nos caía encima”.

Como Juan Pablo Carrizo coin-cidió con Ahumada (“se notó que faltó aliento”, dijo el arquero), Leonardo Astrada les apuntó am-bos: “Ahumada y Carrizo son dos desagradecidos. Lo que dijeron fue de desubicados. Uno debe re-conocer en dónde nació, quién lo formó. Los chicos de ahora sólo

piensan en jugar en Eu-ropa”, dijo el ex técnico, que además es el futbolista que ganó más títulos en el club.

Y mientras Ahumada intentaba pedir perdón y Astra-da apuntaba con munición grue-sa por Radio Del Plata, en TyC Sports hablaba el dirigente Leo-

nardo Barujel para echarle más leña al fuego. “Ahumada no puede jugar nunca más en River. Ahora mismo, voy a pedir que sea des-afectado del plantel”, bramó uno de los laderos de Aguilar.

Hoy, justamente, debería re-unirse la Comisión Directiva, pero como los oficialistas tienen miedo de que algún dirigente pida la separación de Ahumada, es probable que el encuentro sea postergado sin fecha precisa.

Ajeno a estas cuestiones di-

rigenciales, Simeone ratificó a Ahumada como titular para el partido del domingo ante Inde-pendiente. “Oscar es un tipo muy sanguíneo y pidió disculpas. Va a ser titular”, confirmó el técnico, que también quedó bajo fuego.

EL SIMEONE AFFAIRE. Al Cholo le gusta la farándula, Punta del Es-te, Dolce & Gabbana y las tapas de Caras. Ya había posado en su revista favorita bajo el título “No somos los Beckham argentinos”, pero la edición de esta semana causó enojo en Núñez: el técnico lució sonriente junto a su mujer después de recibir un premio de la Editorial Perfil.

Según revelaba el mismo ar-tículo, “el viernes 9, y a pesar de que habían transcurrido menos de 24 horas del decisivo partido en el que River quedó eliminado, Carolina y el Cholo posaron con el premio que re-cibió su nota”, en el marco de los trofeos que la editorial les

concede a los mejores artículos de sus publicaciones.

Simeone aseguró en la entre-vista que no tuvo en cuenta el po-sible enojo de los hinchas: “No estoy pendiente de lo que digan los demás. En este caso, estamos juntos para celebrar una tapa elegida. Para mí, una cosa es el fútbol, y otra esta, que no tiene nada que ver con lo deportivo”.

Ayer, en conferencia de pren-sa, el DT explicó que era un com-promiso periodístico que había

asumido antes del juego con San Lorenzo. Y si bien de River no sa-lieron críticas oficiales, algunos dirigentes de segundo orden de-clararon su enojo con Simeone.

La gente de Boca aprovechó este alboroto y anoche, en la cancha de Vélez, exhibió ban-deras como “A pedido de Ahu-mada, un curso de hinchada” y leyendas del tipo “13 de mayo, día de la Gallina sincera” (ver páginas 2 y 3). En River estalló el cabaret. l

El técnico hizo la producción fotográfica a menos de 24 horas de la eliminación ante San Lorenzo.

En la vidriera. La tapa de la discordia: Simeone y su ex mujer, Carolina Baldini, en Caras. Y Oscar Ahumada, arrodillado, en la práctica de ayer.

Simeone tiene todo el derecho de apare-cer adonde quiera aparecer. Y si tiene

ganas de aparecer en la revista Caras, que aparezca en Caras. Por ahí dicen que algu-nos dirigentes e hinchas de River están eno-jados porque el técnico hizo esa producción el día posterior a la eliminación contra San Lorenzo, pero si Simeone ya había dado su compromiso, lo tenía que cumplir. Y punto.

En cuanto al caso Ahumada, el futbolista tiene que entender que el profesional del fútbol es él, no el que está en la tribuna, que paga por presenciar un espectáculo. El que debe estar preparado para situaciones ad-versas, y sobreponerse, es el jugador, el que cobra por brindar un espectáculo. Al boxea-dor le pegan, se va al rincón y se las arregla solo. Con el futbolista debería pasar algo pa-

recido. Igual, es un reclamo válido que pida que la gente aliente. Yo estoy en contra de los hinchas que tiraron maíz. Me pare-ce ofensivo. Y en un momento de crisis como el de ahora, sólo se sale si nos juntamos todos.

*Periodista,

hincha de River

Simeone tiene el derecho de salir adonde quieraOpinión

Fernando Bravo

deportes 5critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008

Ya nunca la verán como la vieranLa belga, de 25 años, sorprendió con su determinación. Es la primera en abandonar la actividad mientras encabeza el ranking.

justine henin anunció su retiro cuando todavía es la mejor tenista del mundo

Justine Henin, número uno del tenis femenino, decidió colgar las raquetas. La ju-

gadora de 25 años convocó a una conferencia de prensa en Lime-lette (Bélgica) para anunciar su retiro definitivo de las canchas. Es la primera tenista de la his-toria que abandona ese deporte mientras se halla en la cúspide del ranking.

Profesional desde 1999, Henin ganó 41 títulos del circuito de la WTA, incluidos siete Grand Slam –cuatro Roland Garros, dos US Open y un Abierto de Australia; sólo se le resistió Wimbledon–, y se colgó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas, en 2004. La competencia olímpica sirve para ilustrar el carácter de la jugadora belga, elogiada por todas sus colegas: se atrevió a jugar en Atenas pese a que todavía estaba convaleciente de una enfermedad hormonal –llamada “citomegalo-virus”– que la obligaba a dormir durante casi todo el día. Y ganó.

“Es el final de una maravillosa aventura. Se trata de una deci-sión que vengo madurando desde hace tiempo”, explicó. “He vivido completamente para el tenis. Me siento aliviada y orgullosa por to-do lo que logré”, completó. Los últimos años de Henin han sido tormentosos: se separó de su ma-rido –Pierre Hardenne– y se re-concilió con su familia, de la que se había distanciado al casarse. Tropezó en Australia y en Roma por marcadores catastróficos, desacostumbrados en su currí-culum. Algo no andaba bien.

“Éste es el final de un sueño que tuve desde chica. Es una decisión definitiva”, dijo Henin en la que será su última rueda de prensa como número uno.

“Aquellos que me conocen saben que lo digo en serio. Comencé a pensarlo el año pasado, cuando ya estaba al final del camino. Me voy con la cabeza en alto”, concluyó. Atrás quedan nueve años de carrera, 20 millones de dólares en premios, contratos publicitarios con multinacio-nales como Adidas y un respeto gigante en todo el circuito. “Era una adversaria fantástica. Ha ex-presado siempre su mejor tenis, sin importar las circunstancias. Fue una verdadera luchadora y por eso se convirtió en la mejor”, dijo Venus Williams en Roma, en un alto del torneo que se dis-puta en el Foro Itálico. Más acá, la pergaminense Paola Suárez –quien enfrentó a Henin en la segunda ronda de Roland Garros 2001– dijo que “era la jugadora más completa del circuito: con la

misma mística ganadora de Fe-derer, pero en mujeres”. En diá-logo con Crítica de la Argentina, Suárez opinó sobre la decisión de la belga: “Puedo llegar a enten-derla desde la presión que debía tener de los sponsors, de la WTA (organizadora del circuito) y de ella misma por seguir como nú-mero uno del mundo. El desgas-te mental es terrible y ella misma dijo que se sentía aliviada”.

Henin era una gladiadora. Se había sobrepuesto a que un cáncer truncara la vida de su madre cuando ella apenas tenía doce años. La madre fue su ver-dadera mentora, la que decidió

vEmpuñó su primera raqueta cuando tenía 2 años; empezó a jugar a los 10 y se hizo profesional a los 16 años.

vTerminó tres temporadas como número uno del mundo: 2003, 2006 y 2007. Hasta ayer, llevaba 61 semanas al tope del ranking.

vLa temporada pasada fue la mejor de su carrera: ganó 10 títulos –dos Grand Slam– y se transformó en la primera jugadora que ganó más de 5 millones de dólares en un año.

vFue una de las tenistas más exitosas sobre polvo de ladrillo, superficie sobre la que ganó 4 de sus 7 Grand Slam.

vSumó 19.461.375 dólares en premios. Tiene una academia de tenis y una fundación para ayudar a chicos con cáncer.

LAS CLAVES

Juan Mónaco es el único argentino que consiguió pasar a los octavos de final

del Masters Series de Hambur-go que se juega sobre polvo de ladrillo. El tandilense venció al italiano Simone Bolelli (49º del ranking) por 6-2 y 6-1 y desde las 8 de hoy (hora argentina) enfrentará a otro italiano, An-dreas Seppi. Fueron eliminados Juan Ignacio Chela, que cayó con el serbio Novak Djokovic (número 3) por 6-3 y 6-1, y José Acasuso, al perder por 7-6 y 6-3 con el español Albert Montañés (número 78).

Los italianos parecen ser las presas preferidas de Mónaco en este torneo. En la primera ronda superó a Filippo Volandri, en se-gunda a Bolelli y ahora toca Se-ppi. Apenas 66 minutos demoró en clasificarse para octavos de final, beneficiado por un gran

primer servicio –ganó el 77% de los puntos que jugó– y por un rival que no supo cómo cerrar las ocasiones de quiebre que tu-vo a su favor. Andreas Seppi, su rival de hoy, dio la sorpresa ayer al eliminar al francés Richard Gasquet (8º preclasificado) por 6-3 y 6-2.

Más previsible fue la caída de Juan Ignacio Chela ante el 3º del ranking, el serbio Novak Djoko-vic. El tenista de Ciudad Evita apenas resistió 65 minutos en el court central antes de sellar su eliminación. Su devolución ja-más funcionó: con ella sólo ganó 6 puntos.

José Acasuso, por su parte, perdió el primer partido del historial con el español Albert Montañés, quien lo dejó afuera del torneo gracias a una mayor efectividad en el servicio luego de 94 minutos de juego. l

San Antonio Spurs, el equipo de los argentinos Emanuel Ginóbili y Fabricio Oberto,

se juega hoy su última chance pa-ra tratar de revalidar el anillo de campeón de la NBA. Los texanos están match point abajo frente a New Orleans Hornets, que gana-ron el quinto partido de la serie –al mejor de siete– y se pusieron 3-2 arriba. Fue 101 a 79. Emanuel Ginóbili anotó veinte puntos.

Los campeones ya sabían que la cuestión no sería fácil. En la his-toria de la NBA, sólo hubo doce equipos que empezaron perdien-do una serie por 2-0 se recupera-ron y pasaron a la siguiente ins-tancia. Los Spurs quieren escribir esa página de la historia.

Pero para eso deben vencer en el AT&T Center de San Antonio y luego ganar en rodeo ajeno, obje-tivo que por ahora parece impo-

sible. En el sexto partido volverá a tallar la localía, que hasta ahora se ha transformado en el elemento decisivo de la serie. Ninguno de los dos equipos pudo quebrarse, y si eso se mantiene, el único fa-vorecido será New Orleáns, que gracias a una mejor ubicación en la tabla general (fue segundo en la Conferencia Oeste, mientras que San Antonio finalizó tercero) po-drá definir en su casa.

Los Spurs tienen el valor agre-gado de ser los actuales campeo-nes, por lo que la NBA no lo da por muerto jamás. Menos, cuan-do todavía pelea, y sus jugadores están enteros para vencer a un equipo de gigantes, como los Hornets. Hoy se jugará el sexto partido de la serie y probable-mente sólo se defina en el sép-timo. Si los Spurs quieren seguir con vida, saben de memoria que no pueden fallar. l

Los Spurs están al borde del nocautpara seguir, deben ganar esta noche

Mónaco resiste en Hamburgocayó el resto de los argentinos

poner primera y recorrer los más de 300 kilómetros que separan Lieja –su ciudad– de París para ver la final de Roland Garros. La niña Justine agradeció con una

sonrisa y una frase: “Algún día voy a ganar acá”. Lo hizo.

Sin su madre, peleada con su padre y con un matrimonio tam-baleante, su ladero más fiel fue

un argentino: Carlos Rodríguez, el entrenador que no aguantó las lágrimas en el adiós de su pupila más famosa. El tenis femenino llora a su reina. l

Ganó 41 títulos, incluidos siete Grand Slam: cuatro Roland Garros, dos US Open y un Abierto de Australia. Retiro y anuncio. Henin con su entrenador, el argentino Carlos Rodríguez.

No alcanzó. Ginóbili, la noche del martes,cuando anotó 20 puntos contra New Orleans.

eFe

aFp

el país6 critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008

En la víspera de la defini-ción sobre la continuidad del paro del campo, Entre

Ríos volvió a ser la vedette de la protesta. El productor y actor có-mico Nito Artaza fue la estrella que animó el tractorazo de los productores de Gualeguaychú, en uno de los actos más duros de la jornada. También se realizaron movilizaciones a la intendencia de Concordia y hubo incidentes en el acceso al túnel subfluvial. En medio de una feroz interna en el justicialismo local, el gobernador Sergio Urribarri se mostró junto a Cristina y Néstor Kirchner en Al-magro mientras el ex gobernador Jorge Busti aten-día a los agricul-tores en el parla-mento local.

Al mediodía cientos de camio-nes, tractores y cosechadoras ini-ciaron una marcha en las afueras de Gualeguaychú. La moviliza-ción comenzó en el kilómetro 53 de la ruta 14, donde los hombres del campo se encuentran protes-tando desde hace siete días ante la negativa del gobierno nacional de retrotraer el sistema de reten-ciones móviles.

Sobre la ruta del Mercosur, a pocos metros del corte de los productores, se apostó un sector de transportistas entrerrianos que apoyan el reclamo del cam-po y que impiden el tránsito de camiones de granos y de carga internacional.

También participó de la pro-

testa el empresario artístico y representante de un grupo de ahorristas, el actor Nito Artaza quien se unió al mensaje multi-tudinario en contra del Gobier-no, en el conflicto que mantiene con el sector rural.

Nito, que comió asado con los productores y hasta manejó un tractor, dijo a Crítica de la Argen-tina que “cuando las decisiones se vuelven irrazonables, se pro-duce la reacción de la sociedad, por la desconexión que tiene el Gobierno con la gente. Como en el caso del corralito, las retencio-nes son una confiscación del pro-

ducto del traba-jo de la gente”.

“Espero que haya cordura y que el Gobierno se dé cuenta de que no hay más margen y que

tiene que terminar el conflicto.” Para Artaza, “hay un trasfondo ideológico. Se está luchando con-tra la esencia del kirchnerismo que es sacarle a la gente a través de los impuestos y apropiarse del dinero”.

Casi al mismo tiempo, una ex-tensa caravana de productores y vecinos, con cerca de 150 tracto-res incluidos, se acercó al centro de la ciudad de Concordia, donde se realizó un acto para apoyar los reclamos del campo.

Una delegación de producto-res fue recibida por el intendente Gustavo Bordet, a quien se le en-tregó un petitorio. El presidente de la Sociedad Rural de Concor-

El asadito. Artaza manejó un tractor y compartió una comida campestre con los productores que protestan en Gualeguaychú.

Del corralito al corralEl comediante dijo que las retenciones son “confiscatorias”, como el bloqueo de depósitos en 2001. Estuvo en Gualeguaychú.

artaza en el tractorazo

dia, Eduardo Beswick, aprovechó el acto para criticar duramente a Urribarri, que en ese momento participaba del acto kirchnerista en el estadio de Almagro. “Cree-mos que el gobernador no está a la altura de las circunstancias.

GentIleza DIarIo el Día De GUaleGUaYcHú

Se adelantó la tormenta de Santa RosaUlISeS Forte lIDerÓ la proteSta paMpeana

Más de 2.000 personas asistieron ayer al “trac-torazo” organizado por

productores en la ciudad de Santa Rosa (La Pampa), para reclamar un cambio en las políticas agrope-cuarias del Gobierno nacional.

Hasta la capital pampeana lle-gó el vicepresidente de la Federa-ción Agraria, Ulises Forte, quien volvió a cuestionar con dureza a la administración K. “Hay que felicitar a la señora Presidenta por tener aguante. Pero si de aguante hablamos, ¿qué mierda va a venir a explicarnos a noso-tros, que llevamos generaciones peleando?”, se entusiasmó.

Otra de las oradoras centrales fue Analía Quiroga, de la Carbap, la dirigente rural que el año pa-

sado había dicho que “lo primero que no tiene el presidente Néstor Kirchner es materia gris en la ca-beza”. Ayer puso su cuota crítica: “¿De qué Argentina me habla este gobierno? De la Argentina hermana de Venezuela? Ésta es la Argentina de San Martín, del campo y de la gente de las gran-des ciudades que quiere volver a tener seguridad”, dijo.

El tractorazo se organizó luego de que el gobernador provincial Oscar Jorge decidiera no reci-bir a los dirigentes regionales de las entidades del agro. Si bien en un primer momento se anunció que el mandatario participaría de la reunión, en su lugar envió al ministro de la Producción, Abelardo Ferrán.

La concentración se convocó en la ruta 5 con la participación de conductores de tractores, ca-mionetas, maquinaria agrícola y hasta gauchos de a caballo, quienes luego marcharon has-ta el centro de la ciudad para finalizar en una multitudinaria concentración frente a la Casa de Gobierno provincial.

Los dirigentes remarcaron el apoyo ciudadano que se vio re-flejado en algunos comercios que cerraron sus puertas en adhesión a la protesta. “Es necesario que el Gobierno entienda que los productores del interior del país están cansados de políticas que le meten la mano en el bolsillo”, indicó el dirigente Andrés Tose-lli, de la Federación Agraria.�lForte salió fuerte. “¿Qué mierda nos va a explicar la Presidenta del aguante?”

DYn

Cerca de 40 dirigentes del sur de Santa Fe, en su mayoría del Partido Justicialista, reclamaron ayer que el gobierno nacional y las entidades rurales regresen al diálogo. Al Gobierno le

pidieron que vuelva atrás con las retenciones móviles. Y a las entidades rurales, el levantamiento de las medidas de fuerza. A la misma hora en que Néstor Kirchner se subía al escenario de Almagro, intendentes del suroeste de la bota santafesina, presidentes comunales y senadores provinciales del bloque del PJ se reunieron con los tres senadores nacionales de la provincia: Carlos Reutemann, Roxana Latorre y Rubén Giustiniani. Al final de dos horas de acalorado debate, en las que se dibujó una preocupante situación económica, convocaron a “una jornada de protesta y movilización” para el martes 20 desde las 8 hasta las 12. Invitaron al gobernador Hermes Binner y a las entidades agropecuarias a sumarse a la protesta. Y se comprometieron a buscar más adhesiones.

Reutemann conduce la bronca santafesina

Unidos. Senadores del PJ y el socialismo recibieron a los intendentes.

Entre Ríos necesita un man-datario que tenga un poco más de dignidad”, dijo Beswick a la agencia local APF.

En tanto el dirigente de la Fe-deración Agraria de Entre Ríos Alfredo De Angeli apoyó en Ba-

Las protestas más fuertesse hicieron en Entre Ríos. Alfredo De Angeli estuvo en Bahía Blanca.

hía Blanca una movilización con tractores, maquinaria agrícola y vehículos hacia el centro de la ciudad, donde planteó que el Gobierno subestimó al campo: “Seguimos empantanados como hace 64 días”, afirmó.� l

el país 7critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008

Santa Fe La protesta afecta también la faena

Apoyo al campoCarrió respalda en Tandil y Balcarce

Los dirigentes de las cua-tro entidades del campo discutirán hoy si levantan

el lock out luego del llamado al diálogo de la presidenta Cristi-na Fernández de Kirchner. Las posiciones no eran unánimes en las cuatro organizaciones, pero anoche ya se tendían los pri-meros puentes entre dirigentes agrarios y la Jefatura de Gabine-te. Los ruralistas hablan de una “tercera etapa” de la protesta, en la que mantendrán a los pro-ductores en estado de alerta y movilización, y continuarán las gestiones con gobernadores. La decisión se anunciará en San-ta Fe, luego de que los reciba el gobernador Hermes Binner, en una cita agendada para las 11 de la mañana. Se evalúa un acto en el Monumento a la Bandera, en Rosario, el 25 de mayo.

El llamado de la jefa de Estado a la concertación de todos los ar-gentinos, durante el acto de asun-ción de autoridades del PJ, fue interpretado por los dirigentes ruralistas como una fuerte señal para retomar las negociaciones.

“El discurso de la Presidenta condiciona a una tercera etapa de la protesta, en la que propondre-mos dialogar y mantener a los pro-ductores en estado de alerta y mo-vilización”, dijo anoche a Crítica de la Argentina el vicepresidente de Coninagro, Carlos Garetto.

El dirigente consideró que “el discurso de Cristina da una señal y abre una puertita al diálogo, que consideramos que tiene que ser la salida”, agregó. En el mismo sen-tido se manifestó el segundo de Sociedad Rural, Hugo Biolcati. El ruralista adelantó que propondrán aflojar la tensión del conflicto.

En Federación Agraria, el panorama no era tan claro. Su titular, Eduardo Buzzi, dijo que “si bien el conflicto por las reten-ciones no está resuelto, la actitud de la Presidenta no agrava la si-tuación sino que la tranquiliza”. Un dirigente –que pidió reserva– recordó que el mandato de cien-tos de asambleas era continuar hasta que el Gobierno ofreciera

soluciones concretas.En Confederaciones Rurales,

una de las intransigentes, el áni-mo era mantener la protesta co-mo hasta ahora. “El ánimo de los productores es seguir la protesta, la gente no está para nada confor-me con lo obtenido hasta el mo-mento”, dijeron en la entidad.

En Jefatura de Gabinete, área que llevó las negociaciones con las entidades, admitían anoche contactos con los ruralistas.

En rigor, el discurso de la Presi-

denta fue el segundo gesto conci-liador del día. Poco antes, el Go-bierno autorizó los primeros 10 embarques para exportar carne, que tenía trabados desde el inicio del conflicto. Fuentes oficiales adelantaron que hoy se sumarán otros 100 pedidos del llamado, en la jerga, “ROE Rojo”. Y quedan en trámite otras 400 solicitudes.

La decisión de los dirigentes

La extendida protesta del campo provocó un conflicto secundario. Los trabajadores del sindicato de la carne de Santa Fe realizaron hoy un bloque parcial sobre la ruta 11 luego de que se anunciara la suspensión de 60 trabajadores de frigoríficos provinciales, en la zona de Recreo. Los dirigentes explicaron que los piquetes de los productores agropecuarios impiden la llegada del ganado y por lo tanto se paralizó la actividad de faena.

Elisa Carrió volvió al campo. Antes de desembarcar en Mar del Plata para presentar el programa político y económico junto a Alfonso Prat Gay, la líder de la Coalición Cívica visitó Tandil y Balcarce y advirtió: “Vienen momentos difíciles y violentos al interior del poder”. Y se entusiasmó: “El campo va a salir adelante. Néstor Kirchner es sólo un obstáculo que los productores van a superar”. La semana pasada había recorrido Trenque Lauquen.

Bajo presión. Luciano Miguens, presidente de la Sociedad Rural, fue agredido por piqueteros oficialistas que fueron a manifestar a la sede de Florida 460.

Ahora le dicen la “tercera etapa”Explican que el discurso de Cristina les sonó conciliador. A las 19 intentarán persuadir a las bases para que aflojen.

los dirigentes rurales estudian levantar hoy el paro

Tiempos violentos. Vaticina Lilita.

credito foto

El Gobierno rastreará los silos no declaradosla onCCa busCa Cuatro millones de toneladas en negro

En medio del conflicto agra-rio, el Gobierno pondrá la lupa fiscal sobre los pro-

ductores y acopiadores de trigo. La oficina que controla los sub-sidios y el comercio alimentario obligará la semana que viene a los productores a que declaren cuánto cereal tienen almacenado en los silos bolsa. La ONCCA sospecha que los campos tienen sin decla-rar en los gusanos blancos casi 4 millones de toneladas, un tercio de la cosecha.

El logo de la ONCCA reemplazó la letra “o” por una lupa de igual tamaño con fondo verde. Una lu-pa sobre el campo. La oficina que conduce Ricardo Echegaray estre-

nará este nuevo rol y obligará a los productores de trigo que comple-ten una declaración jurada online. Los chacareros deberán revelar el contenido de los silos bolsa que mantienen en sus campos. Los si-los son los gusanos blancos que se ven en el campo, donde se puede almacenar la cosecha.

La campaña 2007/08 de trigo fue récord. Se levantaron unos 16 millones de toneladas. Pero una vez restadas las exportaciones, de 5,9 millones de toneladas, y la mo-lienda, estimada en poco más de 6,1 millones de toneladas, perma-necen en los registros de la ONC-CA apenas 400.000 toneladas.

La oficina que conduce Echega-

ray ahora quiere saber dónde están las 3,6 millones de toneladas que no tiene registradas. El Gobierno sospecha que está almacenadas en los silos.

En lo que será un gesto de pre-sión en medio del conflicto con el sector, la ONCCA no sólo obliga-rá a los productores a completar una declaración jurada. También dispondrá un operativo de fisca-lización sobre las declaraciones realizadas.

El trigo en negro se utiliza en el mercado interno. Los exporta-dores tienen que registrarlo para poder cargarlo en embarques. Los molinos que abastecen el mercado local, en cambio, pueden ingresar

Salta y Tucumán Los pedidos llegan del norte del país Salta y Tucumán tuvieron también sus protestas agropecuarias. En San Miguel, unos tres mil productores se concentraron en la céntrica plaza Independencia para pedir que se retrotraiga el esquema de retenciones. Un reclamo similar realizaron en Salta concejales de municipios del sur de distintos partidos políticos que se reunieron en Metán. También pidieron compensaciones por fletes y la reactivación del ferrocarril.

Deuda socialLos más pobres, los menos beneficiadosLos sectores más pobres de la población registraron una mejoría más leve en desarrollo humano y social que los sectores medios. Dentro del grupo con ingresos de subsistencia, el 17% no recibió ninguna ayuda del Estado y un 32% no accede a servicios públicos básicos. Así lo reveló el Barómetro de la Deuda Social Argentina, informe realizado por la Universidad Católica, difundido ayer, con el apoyo de fundaciones privadas.

el trigo en el circuito informal. Fuentes oficiales creen que los molinos compran el trigo a los productores pero que lo mantie-nen en los campos de los chaca-reros guardados en silos. Ante la incertidumbre sobre la resolución del conflicto, que afecta el precio del trigo, muchos ruralistas deci-dieron acopiar la cosecha para no rematar su producción.

El programa de blanqueo, iró-nicamente, surgió del acuerdo que firmaron los dirigentes de las entidades agropecuarias con el Gobierno. Al revisar los números, quedó en evidencia que faltaban declarar casi 4 millones de tone-ladas. l

rurales los coloca en una ence-rrona política. Hacia adentro de sus organizaciones, y después de las idas y vueltas en las ne-gociaciones, no pueden levantar el paro sin una medida concreta del Gobierno. La recepción de la “tercera etapa” entre los pro-ductores dependerá de cómo sea presentada la resolución final.

El anuncio formal tiene micró-fono reservado para las 19 horas, durante un acto en la entrada del túnel subfluvial en la ciudad de Paraná. Antes, con unas 70 con-centraciones y movilizaciones de fondo, Eduardo Buzzi, Luciano Miguens, Mario Llambías y Fer-nando Gioino serán recibidos por el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner.

Los ruralistas descuentan que el santafesino dará una señal pública de apoyo al campo, co-mo la que dio el cordobés Juan Schiaretti el lunes. “El Gobierno tiene que poner en la mesa de ne-gociaciones las retenciones mó-viles”, se jugó el gobernador. Los ruralistas esperan comprometer a Binner para que se convierta en mediador del conflicto ante el Gobierno. l

En la Jefatura de Gabinete,que llevó la negociación, admitían anoche contactoscon la dirigencia rural.

el país8 critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008

Cancelación del IPC nacionalSanta Fe y San Luis seguirán midiendo la inflación con su metodología

ElectricidadLa demanda de abril no creció tanto, pero el Gobierno busca más oferta en el mercado

El director del Instituto Provincial de Estadísticas y Censo de Santa fe, Jorge Moore, y el director de Estadísticas y Censo de San Luis, Oscar Garraza, coincidieron en afirmar que van a continuar con la elaboración de sus respectivos índices de precios al consumidor, a pesar de que el organismo nacional anunció que dejará de publicar la inflación del interior de país.“Nosotros queremos seguir diciendo la verdad”, remarcó

Gracias al clima benigno, la demanda de electricidad creció en abril un 3,4% con respecto al mismo mes de 2007. En lo que va del año, el crecimiento acumulado se ubica en el 3,5%, según datos difundidos por Fundelec. Por el crecimiento del consumo energético, la Secretaría de Energía sigue buscando electricidad “ociosa”. Por medio de dos resoluciones, empresas provinciales y/o municipales del servicio de distribución de energía

Rutas 2 y 11Scioli rescinde contratos La ministra de Infraestructura bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, confirmó la decisión del gobierno provincial de rescindir los contratos de concesión que las empresas Covisur y Caminos del Atlántico tienen respectivamente sobre las rutas 2 y 11. La funcionaria dijo que la idea es que un solo concesionario se haga cargo del llamado Corredor del Atlántico y que será necesaria una inversión del orden de los mil millones de pesos.

el puntano.Moore indicó que “Santa Fe va a seguir produciendo su índice de precios con la metodología que se venía trabajando” que –según explicó– “es la misma que utilizan el resto de las provincias y también lo hacía el área de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires”.El INDEC porteño canceló el IPC nacional porque siempre daba por encima de la medición de precios para Capital y el GBA.

eléctrica podrán ofrecer al Organismo Encargado de Despacho (OED) la operación de unidades de generación hidroeléctrica con potencia instalada inferior a 2.000 kilovatios, que no se encuentren actualmente habilitadas para la operación comercial. Y también se estableció la figura de autogenerador distribuido, consistente en un consumidor de electricidad que además genera energía eléctrica.

Sigue la ronda de fotos Los banqueros respaldaron a la Presidenta pero están ansiosos por la tensión políticaque inquieta a ahorristas. Hoy desfilan ejecutivosde la construcción.

Cristina reCibió a los preoCupados banqueros

Los banqueros nacionales prometieron su apoyo a la presidenta Cristina Fer-

nández y se sumaron a la ronda de fotos que armó el Gobierno para mostrar que la prolongada revuelta del campo no la aisló del resto del establishment. En la reunión –demasiado poblada para sinceridades– todos fueron elogios mutuos. Pero, en privado, los financistas se preguntan cuán-do aflojará la tensión política que disparó la minicorrida de los últi-mos días contra el dólar y la salida de depósitos del sistema.

A la reunión de anoche en la Casa Rosada acudieron el titu-lar de la Asociación de Bancos de Capital Nacional (ADEBA), Jorge Brito (Macro), Antonio Garces (Galicia), Jorge Stuart Milnes (Patagonia), Clarisa Lifsic (Hipotecario), José Luis Pardo (Mariva) y el director ejecutivo de la entidad, Norberto Peru-zotti. Hoy, a las 11, les toca a los contratistas de la Cámara de la Construcción (CAC), encabeza-dos por Carlos Wagner.

Cristina recibió a los banque-ros junto a los ministros de Pla-nificación, Julio De Vido, y de Economía, Carlos Fernández. Volvió a excusarse por razones de salud el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, que también había pegado el faltazo en la cita previa con la Unión Industrial, aunque sí fue a la asunción de Néstor Kirchner como titular del PJ.

El secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, tampoco fue de la partida esta vez. Pero empezó a borronear en privado un texto para que firmen las entidades empresariales como adhesión

al modelo económico oficial (ver recuadro). El documento toda-vía no circula impreso fuera de la Rosada.

Golpeadas por la incertidumbre que se apoderó de la City durante la última semana, las acciones de los bancos cuyos jefes visitaron la Rosada se habían desplomado durante la jornada bursátil previa a la cita. La acción del Macro per-

dió un 5,5%, la del Hipotecario un 5%, la del Galicia un 3,3% y la del Patagonia un 2,3 por ciento.

Los banqueros esperan un alivio para hoy luego de la intervención del Banco Central, que hizo bajar el dólar (ver página 9). Por eso se limitaron a oír a la Presidenta en un tono más bien político, alejado del día a día de su negocio.

Los convidados de ayer, ade-más, están pendientes de lo que

Un documento en danzael gobierno lo quiere para el 25

El Gobierno, apremiado por relanzar la gestión, ya tiene un borrador de Pac-

to Social que quiere que firmen los empresarios. “Necesitamos algo que les sirva a los mucha-chos para explicar por qué no nos piden el 30% de aumento. Ellos al muere tampoco van a ir.” Comprensivo, un industrial con llegada privilegiada a la CGT ex-plicó así a este diario las raíces de la obsesión patronal con el Pacto Social. Es lo que tiñe la ronda de reuniones presidenciales que se-guirá hoy con los contratistas de la Cámara de la Construcción.

Los dueños de las fábricas em-piezan a extrañar los márgenes récord de ganancia de hace tres años y no se juegan a invertir más sin créditos subsidiados y en me-dio de turbulencias políticas. Un informe reciente del Observato-rio Pyme de la UIA señala que

dos tercios de los industriales pyme consideran que no es éste el momento de comprar maqui-naria. Para los hombres de ne-gocios se trata de un problema de management. Nada irrever-sible, pero sí algo potencialmen-te grave si continúa la pelea con el campo. Saben también que el rebrote inflacionario frenó al salario real promedio de la eco-nomía antes de que recuperara su nivel de 2001. Pero que con el desempleo bajo, eso implica más tensión con los gremios. “Si están de acuerdo con el modelo, como dicen, apóyenlo”, les dijo anteanoche la Presidenta a los directivos de la UIA que la visi-taron. Es lo que trata de plasmar Carlos Zannini en un documento que empezó a esbozar y que pre-tende hacer firmar a todo el arco empresarial para el 25, haya o no relanzamiento oficial. l

A última hora. Los ministros Fernández y De Vido acompañaron a la Presidenta en la reunión con los banqueros Brito y Lifsic.

La banca extranjera no fueinvitada a la reunión.El Gobierno confía más enlas entidades nacionales.

ocurre en otros sectores de la economía. Todos tienen su suerte atada a la del Gobierno. Brito tie-ne negocios en varias provincias, incluso algunos relacionados con el campo. Elsztain, el dueño del Hipotecario, pisa fuerte en el negocio inmobiliario y en los shoppings. Y Enrique Eskenazi, dueño de varios bancos del inte-rior socios de la ADEBA, acaba de hacerse socio minoritario de Repsol en YPF.

El encuentro reflejó también la batalla que libran en silencio las entidades locales y las extran-jeras. Estas últimas, nucleadas en la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), no fueron invi-tadas al despacho presidencial.

En el Gobierno tomaron nota de que algunos bancos extranje-ros, como el Citibank, hicieron punta en la dolarización de car-teras de los últimos días. Creen que los banqueros nacionales sufren más los vaivenes de la eco-nomía local. De todos modos, la mayoría también se cubrió y se deshizo de bonos de la deuda en medio de la incertidumbre.� l

Del Pacto Social del 25 de Mayo

quedó afuera la Iglesia. El titular de la Pastoral Universitaria, Guillermo Marcó atribuyó la “huida” del Gobierno a Salta para la fecha patria al “desagrado” del oficialismo por las homilías críticas del cardenal Jorge Bergoglio.

Recordó que la Iglesia fue la primera institución en “advertir sobre los peligros de enfrentamientos y divisiones” por parte del kirchnerismo.

El oficialismo decidió romper la tradición de participar del Tedéum para el 25 de Mayo. Ante la no asistencia de la presidenta Cristina Fernández, Bergoglio desistió de la ceremonia –la primera vez en 198 años de historia del país– y no habrá ceremonia en la catedral metropolitana.

Sin Iglesia para el Pacto Social

presidenCia de la naCión

el país 9critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008

¿El que apuesta al dólar pierde?

+ 1,26%+ 7%

+ 7,12%

+ 3,6%

Crítica de la Argentina

Aumento del precio del dólar versus otros bienes y servicios en enero y mayo de 2008

Modelo

VW Gol 3

puertas

Canasta

Crítica

Plazo

fijo

Valor de un

inmueble

en Palermo

+ 6,51%

Modelo Modelo

VW Gol 3 VW Gol 3

puertaspuertas

Valor de unValor de un

inmuebleinmueble

en Palermoen Palermo

Canasta

Crítica

Plazo

fijo

El Central ganó un roundPese a la baja de la cotización, en bancos y casas de cambio continuaron las colas de ahorristas en busca de divisas. Hasta ahora fue una pésima inversión. Las tasas de interés pegaron un salto.

LA ENTIDAD VENDIÓ 200 MILLONES Y EL DÓLAR CEDIÓ A 3,20

El Banco Central vendió 200 millones de dólares de sus reservas para forzar una

baja del dólar, en medio de la cre-ciente demanda de divisas. En las casas de cambio del microcentro porteño, el billete cotizó a $3,20 para la venta, un centavo menos que el día anterior, aunque varias agencias lo ofrecieron a 3,19 pesos. Como en las jornadas anteriores, ayer también se formaron largas filas para conseguir dólares. Asi-mismo, se notó un repunte impor-tante de las tasas de interés, en lo que puede interpretarse como un intento oficial por detener la co-rrida. Pese a que se convirtió en la inversión más deseada por los ahorristas minoristas, en lo que va del año el que apostó al dólar perdió poder de compra.

La estrategia del Banco Central fue una continuación de la del día previo. Se planificó una venta ma-siva de divisas como forma de en-viar una señal contundente a los inversores de que no se habilitará un alza del tipo de cambio. Con

casi 49.572 millones de dólares de reservas, el Central está en condi-ciones de ubicar el valor del dólar donde quiera.

El Gobierno, a través del Ban-co Nación, indujo una suba de la tasa de interés, con el objetivo de retraer la demanda de billetes verdes. La entidad estatal ofreció préstamos en pesos a bancos al 12% anual, dos puntos por enci-ma del día anterior. Esa movida empujó al resto del mercado: el “call” (tasa interbancaria) avanzó al 12,7 por ciento. A su vez, los

bancos prestaron a empresas de primera línea nada menos que al 25% anual a un día de plazo. Y al 30% a compañías medianas. El último eslabón de la cadena, los rendimientos de los plazos fijos, también se elevaron. Un peque-ño ahorrista, de unos 10 mil pe-sos, consiguió el 12% anual. Por depósitos superiores a los 100 mil pesos se pactaron tasas del 18 al 20 por ciento.

A pesar del repunte de la ta-sa de interés, los ahorristas for-maron largas colas en bancos y casas de cambio para conseguir dólares. Ante la incertidumbre política por la pelea del Gobier-no con el campo, los inversores más chicos se volcaron a dola-rizar sus inversiones. Es una conducta irracional, pero refleja las expectativas negativas de los ahorristas. Si fueran conscientes de que quienes dolarizaron su cartera de inversión perdieron poder de compra en los últimos meses, tal vez no tomarían esa decisión. Algunos ejemplos:

* A comienzos del año, la mone-da estadounidense cotizaba a 3,16 pesos. Significa que en los prime-ros cuatro meses y medio de 2008 dejó una ganancia acumulada de apenas 1,26 por ciento.

* Aquellos que colocaron 10 mil pesos en un plazo fijo, ahora poseen alrededor de 10.360 pe-sos. Representa una renta del 3,6 por ciento.

* Mejor les fue a quienes ad-quirieron un auto cero kilóme-tro o se compraron un inmueble. Esos activos se revalorizaron entre 6,5 y 7%, dependiendo del modelo de vehículo y el barrio elegidos. Según estimaciones de

la consultora Reporte Inmobi-liario, un departamento en Villa Urquiza a estrenar se encareció alrededor del 9% en lo que va del año. Cada metro cuadrado cotiza a 1.480 dólares.

Además de vender todos los dólares que le pidieron y elevar el costo del dinero, el Central se encargó de abastecer la plaza con liquidez. Les prestó a los bancos unos $24 millones a una sema-

na de plazo. También recompró títulos de deuda emitidos por la propia institución. La apuesta de Martín Redrado es que la ba-ja del dólar, tanto en el mercado minorista como en el segmento mayorista, los plazos fijos más tentadores y el abastecimiento de pesos a las entidades finan-cieras terminen por convencer a los inversores de que harán mal negocio si compran dólares.

Los bancos prestaron aempresas de primera líneanada menos que al 25%,y al 30% a las medianas.

PATRICIO PIDAL

El enrarecido clima financiero tanto local como internacional sigue frenando la

colocación de un bono de deuda de la ciudad de Buenos Aires por 1.604 millones de pesos.

El director de Crédito Público porteño, Abel Fernández, tenía que informar ayer a la Comisión de Hacienda del Parlamento en compañía de representantes del consorcio de bancos (Barclays, Citibank, Macro) que se encargarán de emitir el título. La reunión se aplazó para la próxima semana.

Está claro que éste no es el momento para salir a buscar fondos al mercado. Se espera que baje el riesgo país y se recupere el valor de los bonos. El consorcio de bancos, en esta misma línea, sugiere esperar.

El timing y sobre todo el costo a pagar por la colocación son las dos mayores limitantes para

avanzar, según lo previsto, en un proyecto de infraestructura durante los próximos cuatro años. “Queremos dejar muy claro cómo vamos a usar ese endeudamiento, que no se aplicará a gasto corriente. Por eso ya presentamos la lista de obras”, dijo hace unas semanas el ministro de Hacienda de la Ciudad, Néstor Grindetti.

La estrategia del referente económico porteño es despegarse del riesgo argentino ante los inversores y venderles, en cambio, puro riesgo de la Ciudad. Los 1.604 millones de pesos se prevé serán destinados para reformar escuelas, hospitales y obras hídricas.

Hasta ahora no existe un plazo perentorio para colocar el bono. Las obras que se están realizando en la Ciudad se están pagando con los ingresos de caja, dijeron fuentes de la secretaría de Hacienda.

La colocación del bono porteño sigue a la espera

931 millones de dólares

cayeron las reservas del Banco Central contra el récord

histórico de 50.503 millones que se alcanzó a mediados de marzo. Ayer las reservas se ubicaban en 49.572

millones. El 25 de abril, al día siguiente de la

renuncia de Lousteau, fue el récord de ventas

del Central: 366 millones en un solo día.

reservas

Psicosis. Las pizarras en las casas de cambio y sucursales bancarias mostraron ayer valores dispares. En algunas, el billete verde retrocedió a 3,19 y en otras a 3,20, desde los 3,21 del martes.

CLAUDIO ZLOTNIK

el país10 critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008

La causa que investiga el ingreso al país de vehícu-los de lujo mediante fran-

quicias diplomáticas irregulares tuvo ayer su primer detenido. Tras tomarle declaración inda-gatoria por “contrabando agra-vado”, el juez Jorge Brugo ordenó ayer al mediodía que el ex jefe del Departamento de Franquicias de la Cancillería, Jorge Matas, sea enviado al penal de Villa Devoto. A la misma hora, en el juzgado de Norberto Oyarbide, el jefe de Matas, Marcelo Pujó, se desligó de los delitos en el marco del expediente que analiza si formó parte de una asociación ilícita y si incumplió “los deberes de funcio-nario público”.Apenas comenzó la audiencia, el juez Brugo des-plegó delante de Matas cada una de las órdenes, supuestamente firmadas por él, a través de las cuales otorgó franquicias a ex-clusivas camionetas todoterreno para los diplomáticos extranjeros destacados en el país.

–Esas no son mis firmas –ase-guró Matas.

–¿No reconoce su firma?Antes de apilar nuevamente

los certificados, el juez pidió al funcionario que escribiera y fir-mara unos papeles en blanco pa-ra cotejar su declaración en una pericia caligráfica.

Minutos después, Matas negó “enfáticamente” los cargos en su contra y se rehusó a responder las preguntas de Brugo y de la fiscal María Luz Rivas Diez.

Asistido por su defensor, el abogado Diego Pirota, Matas aseguró que declararía cuando sea resuelto el pedido planteado ante el juez Oyarbide para que se unifiquen las causas derivadas de la denuncia formulada por la Cancillería a fines de 2007. Si es-to no ocurre, dijo, “estaría siendo indagado dos veces por los mis-mos hechos”.

Según informaron desde el

juzgado penal económico de Brugo, el juez no recibió ningu-na comunicación de Oyarbide, por eso dejó transcurrir un par de semanas desde la primera citación a Matas y luego deci-dió que la indagatoria debía llevarse a cabo para avanzar en la investigación.

La defensa de Matas también había solicitado postergar la in-dagatoria, hasta tanto Canci-llería envíe a Brugo la lista con los diplomáticos imputados que continúan en funciones, para determinar si, en esos casos, le corresponde continuar la inves-tigación a la Corte Suprema de Justicia.

Sin embargo, ante la lentitud de este tipo de trámites judiciales, el juez determinó que las prue-bas reunidas hasta el momento eran suficientes para tomarle declaración a Matas. El de ayer

El banco de suplentes se preparael senado aprobó el régimen de jueces subrogantes

El Senado aprobó ayer el nuevo régimen de desig-nación de jueces subro-

gantes, que debería ser convertido en ley por la Cámara baja antes de que expire el plazo impuesto por la Corte Suprema de Justicia el próximo viernes 23 de mayo.

Si los diputados no sanciona-ran el nuevo sistema para cubrir vacancias de jueces antes del plazo impuesto por el máximo tribunal de justicia, caerían los mandatos de subrogantes –jue-ces que reemplazan a los titula-res– de unos 70 juzgados.

Algunos senadores considera-ron, no obstante, que el tiempo fijado por la Corte debe ser in-terpretado en término de “días hábiles”, lo cual extendería el tér-mino que tendrán los diputados para sancionar la ley correspon-diente.

Para evitar el vacío legal, el Senado trató sobre tablas –una modalidad que acorta el trámi-

te parlamentario– un proyecto de los legisladores kirchneristas Miguel Pichetto y Nicolás Fer-nández, que obtuvo el martes el dictamen de comisión corres-pondiente, según informó la agencia Télam.

El oficialismo exhibió también premura cuando los senadores

kirchneristas votaron el cierre de la lista de oradores para po-der asistir al acto de asunción de Néstor Kirchner en el Partido Justicialista.

La iniciativa aprobada por 38 a 21 y enviada inmediatamente a la Cámara baja, es la respuesta del Senado a una acordada de la Corte Suprema que consideró inconstitucional la actual desig-

nación de subrogantes por parte del Consejo de la Magistratura y abrió un plazo de un año pa-ra que el Congreso modifique el mecanismo.

El proyecto informado en el recinto por el santacruceño Fernández establece que la va-cancia de los jueces de primera instancia, nacionales o federales será cubierta por un funciona-rio designado por la cámara de cada jurisdicción con magistra-dos locales, de las ciudades más cercanas o por sorteo de una lista confeccionada por el Poder Eje-cutivo cada tres años, con acuer-do del Senado.

El radical mendocino Ernes-to Sanz cuestionó precisamente la propuesta oficialista de que el Poder Ejecutivo confeccione “discrecionalmente” la lista de conjueces y pidió además que se establezca un plazo no mayor al año para las subrogancias en los juzgados.� l

Vendo Hummer joya. Preguntar en Devoto.

El juez Brugo encarceló al ex jefe del Departamento de Franquicias. Jorge Matas está acusado de contrabando agravado.

Fue preso un ex Funcionario de cancillería

es el primer llamado a indaga-toria que realiza Brugo después de reunir la documentación, no sólo del área de Franquicias de Cancillería y del Registro Nacio-nal Automotor, sino también de la Aduana con los datos de cada auto diplomático cuestionado que ingresó al país.

Una hora y media después de haber ingresado a los tribunales de la avenida de los Inmigran-tes, Matas fue enviado al penal de Villa Devoto. Antes, el juez autorizó que sea examinado por los médicos de esa penitenciaría,

ya que argumentó que había te-nido un preinfarto y varias an-gioplastias.

El ex director de Franquicias de la Cancillería quedó detenido, imputado del delito de contra-bando, agravado por su condi-ción de funcionario público y por la cantidad de hechos que se le atribuyen. La pena mínima de este ilícito es de cuatro años de prisión.

Hace cuatro meses, el canci-ller Jorge Taiana separó a Ma-tas de su cargo cuando llegó a la Justicia la denuncia por irregu-

laridades en el otorgamiento de franquicias diplomáticas para autos que, tras ser nacionaliza-dos antes del tiempo mínimo legal, terminaron en manos de ricos y famosos.

La normativa vigente en ese momento establecía que si los diplomáticos querían nacio-nalizar el vehículo y venderlo debían pagar los impuestos de los que se los había eximido, un monto superior al 50 por ciento del valor del auto.

El caso despertó malestar en embajadas como las de Paraguay, Ecuador, Bolivia, Arabia Saudita, Paquistán y Nigeria, que queda-ron en medio de las investigacio-nes judiciales por contrabando y por asociación ilícita.

Entre los hechos que se le atribuyen a Matas, figuran de-cenas de importaciones de ca-mionetas todo terreno Hum-mer y autos superdeportivos, taxativamente prohibidos de ser ingresados al país con el ré-gimen de estas franquicias.

Uno de los autos autoriza-dos por Matas es un Audi A4 propiedad de su esposa, María Evangelina Sanguinetti, quien también posee una autorización firmada por su propio marido para conducir un BMW modelo 325, valuado en 60 mil dólares, automóvil que entró al país con franquicia diplomática en ene-ro de 2007 y fue nacionalizado en julio de ese año, violando la normativa vigente en ese mo-mento.

El próximo miércoles, Matas deberá volver a presentarse an-te un juez, esta vez Oyarbide, quien le tomará indagatoria por supuesta “asociación ilícita” y “negociaciones incompatibles” con el cargo que desempeñaba.

En esa causa el ahora deteni-do fue señalado como quien “to-maba las decisiones”, por dos ex empleadas que trabajaron en el Departamento Franquicias, Ma-ría Cristina Santander y su hija Marisol Rodríguez.� l

La iniciativa votadaes la respuestadel Senado a una acordadade la Corte Suprema.

el país 11critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008

El sobre que apareció arri-ba de la mesa del despa-cho del subdirector de la

agencia Télam, Carlos Fernández, era blanco y contenía un fajo con diez mil pesos distribuidos en bi-lletes de cien precintados con el sello del Banco Francés y la fecha 7 de abril de 2008. Además ha-bía cinco mil pesos sueltos y un papel que decía: “497.068 x 3” y “14.912”. Hasta el domingo, esos números eran un misterio para la Justicia, que está investigando si correspondían a una coima. Sin embargo, con la publicación en Crítica de la Argentina de los úl-timos pagos a Action Media –la empresa acusada de abonar los sobornos– las cifras empezaron a tener lógica.

Según los registros oficiales de Télam, Action Media es el provee-dor número 005046 de la agencia. Desde febrero de 2006 hasta abril de 2008 facturó por publicidad oficial 3.869.177,33 pesos. De ese total cobró sólo $1.656.229,47. El último pago lo recibió el 3 de ene-ro y fue por $497.068, la misma cifra que aparece escrita junto al dinero. Curiosamente, el 3% de esa suma da $14.912, un número demasiado cercano a los 15 mil que había dentro del sobre.

La denuncia por el supuesto intento de coima del represen-tante de Action Media a Fernán-dez comenzó el viernes 9 cuando el propio subdirector de Télam junto al presidente, Martín Gra-novsky, hicieron una denuncia, que está siendo investigada por la justicia federal. Según el relato de los hechos de los funcionarios, Fernández dijo haber encontrado el viernes 2 por la mañana un so-bre con 15 mil pesos en su oficina. Siguiendo con su versión, la últi-ma persona que había entrado a su despacho el miércoles anterior –el jueves fue feriado por el Día del Trabajador– había sido José María Núñez Carmona, un mar-platense que se reconoce titular

de Action Media, aunque su nom-bre no figura en el directorio.

En su declaración a la policía, Fernández dijo que el viernes Núñez Carmona había vuelto a su oficina para avisarle que el ob-jetivo de ese dinero era agilizar los pagos atrasados. Apenas recibió el sumario policial, el fiscal Jor-ge Di Lello abrió una causa por cohecho y pidió medidas al juez Marcelo Martínez de Georgi que el magistrado aprobó y firmó el martes. Sin embargo, con el avan-ce en la investigación la Justicia empezó a sospechar de esta ex-traña denuncia de coima. Fuentes con acceso al expediente confir-maron que Martínez de Georgi está siguiendo la ruta del origen del dinero que apareció dentro del sobre, antes de profundizar en el supuesto pedido de coima.

El juez, a través de sus medidas, ordenó pedir todas las filmaciones de los egresos e ingresos a Télam para confirmar si Núñez Carmo-na fue el miércoles y el viernes a la agencia, tal como declaró Fer-nández. También solicitó el detalle actualizado de los pagos a Action Media, un exhorto al Banco Fran-cés para seguir la ruta del fajo que apareció en el sobre, y el llamado a declaración testimonial a la em-pleada de limpieza que dijo haber encontrado el sobre y a la emplea-da de la escribanía que fue testigo de lo que sucedió el viernes por la tarde en las oficinas del quinto pi-so de Télam antes de que llegara la policía. El juez quiere escuchar en detalle la versión de estas dos mujeres antes de citar a los prota-gonistas de la historia a declarar. En estos testimonios piensa que puede haber algunas contradiccio-nes con la denuncia original.

Crítica de la Argentina publicó el domingo información de fuen-tes policiales que participaron del sumario que dio origen a la causa: “Todo esto tiene olor a cama. Qui-zá quisieron dejar pegado a uno de los directivos”, dijeron. Además, el artículo de Jorge Lanata describía el funcionamiento de una oficina

Granovsky. El presidente de Télam hizo la denuncia de una presunta coima.

Las sospechas llegan en sobreEl juez investiga cifras anotadas en un papel que apareció junto a los 15 mil pesos. El rol de una misteriosa “financiera” que agiliza pagos.

la justicia busca la ruta del dinero de la supuesta coima denunciada en télam

presidencia

El interventor del Comité Federal de Radiodifusión (Comfer), Gabriel Mariotto, adelantó ayer en el Senado

que la ley de Radiodifusión que en caso de ser aprobada reem-plazará a la que rige desde la dictadura garantizará que haya “más jugadores en la emisión” de mensajes y dará “voces a los que no la tienen”.

En una visita que hizo a la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión de la Cámara alta, que preside el senador Guillermo Jenefes (jujeño, del Frente Para la Victoria), Mariotto se comprometió a dar participación a los legisladores en el debate que se lleva a cabo para elaborar el borrador del proyecto de ley.

La manifestación del titular del Comfer llegó como respuesta a un pedido expreso que le hizo Jenefes, quien le advirtió en la reunión realizada en el salón Eva Perón que la consulta previa a diputados y senadores sobre el texto de la ley ahorrará tiempo cuando la iniciativa se discuta en el Congreso, según consignó la agencia DyN.

Las “voces” que busca el Gobierno

apodada “la financiera” dentro de la agencia, que estaría dedicada a comprar las facturas de los clientes a los que Télam les debe pagos por publicidad oficial. En esa transac-ción, la “financiera” se quedaría –por la gestión– con un porcentaje del monto adeudado.

Fuentes de Télam con acceso a los despachos de los directores confiaron que esa oficina sería propiedad de un ex dirigente ra-dical con buena relación con los servicios de inteligencia. Se trata de Alejandro Mario Pascual Ruiz Laprida, presidente de ARL Siste-

ma S.A., una curiosa sociedad con oficinas sobre la avenida Alvear. Su influencia dentro de la agencia es una realidad: el empresario tu-vo participación en la designación del gerente de publicidad (un ex secretario del ex juez Juan José Galeano); el de asuntos jurídicos (un ex secretario del ex juez Jorge

Urso) y el de compras. También puso a Christian González, el marido de su única hija, como auditor interno y a los ocho au-ditores externos. Ruiz Laprida asimismo habría influido en la designación de Fernández. Esa relación también empieza a estar en la mira de la Justicia.� l

El juez ordenó pedirtodas las filmacionesregistradas de los egresose ingresos a Télam.

Luciana Geuna

el país12 critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008

La ciudad es mía, mía, sólo míaEl Ejecutivo decidió postergar por un año el llamado a elecciones de juntas porteñas. La excusa es que no se llega con los tiempos formales para la convocatoria. Pero el jefe de Gobierno se resiste a gastar presupuesto en descentralización.

macri posterga el llamado a elecciones comunales

Acá tampoco. Ninguna de las quince comunas que votó la Legislatura tendrá sus juntas administrativas elegidas este año.

Mauricio Macri anunció ayer que incumplirá una ley de la Legisla-

tura. El jefe de Gobierno postergó hasta 2009 el llamado a elecciones para elegir a los representantes co-munales. Los diputados porteños habían resuelto en agosto pasado que debía votarse el 10 de agosto de este año a los representantes barriales. Y, con la intención decla-rada de “reducir el gasto público”, Macri anticipó que pedirá que una nueva norma establezca que seis de los siete “comuneros” trabajen ad honórem. La oposición reaccio-nó con dureza y hoy espera reunir quórum para insistir por ley con la fecha original.

Según explicó el Gobierno en un comunicado, la postergación de los comicios obedeció a “po-der concluir los requerimientos ordenados por la justicia elec-toral para el correcto empadro-namiento de los ciudadanos y la demarcación de cada una de las secciones electorales”. Ciertamen-te, es poco lo que hizo hasta ahora la gestión de Macri para cumplir con esos requisitos. Por caso, du-rante el verano, la jueza federal con competencia electoral, María Romilda Servini de Cubría, había advertido a las autoridades loca-les que si la Ciudad no sancionaba antes del 15 de febrero una ley con correcciones al mapa de las co-munas, no llegaría a confeccionar los padrones. La norma estuvo a fin de marzo, y Macri dejó correr los veinte días que le permite la Constitución para promulgarla. Podría haberlo hecho el mismo día que se votó.

“Somos el Gobierno que va a im-plementar el sistema de comunas,

pero después de once años en los que no se hizo nada, queremos que las cosas se hagan bien, sin apuros ni desprolijidades y cuidando la plata de los vecinos”, advirtió el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta.

“Macri es un mentiroso, un ver-dulero ignorante y berreta”, cargó con dureza el diputado nacional por el socialismo, Roy Cortina, ex ministro de Descentralización durante la gestión de Jor-

ge Telerman y autor del proyecto de Ley de Comunas. “Es mentira que en once años no se hizo nada. Nuestro gobierno, en medio de la turbulencia política y la campaña, hizo todo lo que reclamó la tran-sición. Si no se continuó, es por culpa suya”, dijo Cortina. Además, consideró que sería “inconstitucio-nal” crear categorías de comune-ros, estableciendo que sólo perciba salario el presidente de la junta, y no los seis vocales.

Macri no es el primer jefe de Gobierno que cuestiona el gasto que ocasionarán los represen-tantes comunales. Ya lo había

hecho Fernando de la Rúa, en 1996, cuando cuestionó a los estatuyentes porteños del ra-

dicalismo y el Frepaso por haber apoyado la creación de cuerpos colegiados “tan costosos”. “Plan-teamos que hubiera un delegado y una persona, como control de los otros partidos”, había argumen-tado De la Rúa por aquellos tiem-pos. Enrique Olivera, ex vicejefe de Gobierno y actual legislador por la Coalición Cívica, cuestionó la decisión del Ejecutivo. “El jefe de Gobierno debe explicar ante la Legislatura cuáles son los verda-deros motivos. Si no son razona-bles, nos presentaremos ante la Justicia”, afirmó. Y coincidió en la posibilidad de establecer distin-tos regímenes salariales para los comuneros. “Si el problema es el gasto público, podría instituirse la dedicación part time de los comu-neros. Eso sería compatible con otro tipo de honorarios”, consi-deró Olivera.

La Coalición Cívica, junto con otros bloques de la oposición, espera reunir quórum hoy para insistir en una sesión especial en la convocatoria a elecciones pa-ra el 10 de agosto. También pro-pondrán dictar la “emergencia electoral” para reducir los plazos que establece el Código Electoral Nacional de exhibición de los pa-drones. Pero difícilmente tengan éxito, ya que el kirchnerismo no se sumaría a la reunión. Sin ellos, no contarán con el número sufi-ciente de votos para sancionar la norma.

Desde Brasil, donde participa de un seminario sobre políticas públicas, el presidente del blo-que kirchnerista de la Legisla-tura, Diego Kravetz, sorprendió con la postura de su espacio. “La decisión de Macri nos saca de la discusión y pone certeza sobre este tema. Es una buena señal. Es una muestra de que el jefe de Gobierno quiere cumplir con la Constitución. Es un avance”, eva-luó el diputado. l

Con Macri, juntos pero no revueltostelerman dijo que es “ineficaz”

Opaca. Así define la gestión porteña.

télam

Agradeció la invitación para reinaugurar el Puente La Noria con el jefe de Gobier-

no porteño, pero no se privó de til-dar la gestión de la Mauricio Macri como “opaca e ineficaz”. La poca empatía entre el ex jefe de Gobier-no y su sucesor quedó en evidencia pocos días después de que compar-tieran juntos y a pura sonrisa un acto a la vera del Riachuelo.

“Macri creyó oportuno invi-tarme a inaugurar el puente y co-mentar que se había construido durante nuestra gestión. Nada más y nada menos que un hecho civilizado”, señaló Telerman y planteó que “las críticas a su ges-tión y sus opiniones no han cam-biado por ese hecho”.

Desde que el líder del PRO

triunfó en las elecciones porte-ñas y se inició la transición en la Ciudad, Telerman tuvo que res-ponder varias veces acerca de su “buena sintonía” con el macris-mo. Hasta se especuló entonces con la continuidad de algunos de sus funcionarios. Era el momen-to de mayor enfrentamiento con el gobierno nacional que había apoyado la candidatura de otro peronista, Daniel Filmus.

Luego de varios meses alejado de la actividad pública, la reapa-rición mediática se produjo de la mano de Macri, Telerman quiso despegarse y apeló al posteo en su blog para quejarse porque “la ciudad está cada vez más sucia y se abandonó el interés por las in-dustrias culturales”. l

Nada de nada. Para las comunas, Mauricio Macri no quiere nada. Ayer confirmó que intentará limitar los

salarios de los futuros representantes barriales. Y un día antes había vetado parcialmente una ley que le confería a las futuras juntas el poder para controlar las cámaras de seguridad que se instalan en cada zona. El jefe de Gobierno eliminó esa parte de la ley.

El lunes, el Ejecutivo porteño promulgó la Ley 2.602, que regula la utilización de videocámaras para grabar imágenes en lugares públicos. La norma, que había sido impulsada por el legislador kirchnerista (ex ARI) Pablo Failde, fue publicada con tres artículos menos. Dos de ellos establecían que el Gobierno debía comunicar a las Juntas Comunales cada vez que se instalara una cámara, además de un informe semestral con los cambios del período. Pero por sugerencia del jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, Macri eliminó ese pasaje de la ley.

“Cuando pensé esta regulación entendía que debía haber una comunicación con las comunas. La idea era que se consultara a los representantes de los barrios, y en especial a los vecinos, que son los que están en el territorio, y que pueden identificar cuáles son los lugares donde se pueden cometer delitos”, señaló Failde.

El veto del jefe de Gobierno alcanzó a un tercer artículo que preveía la creación de un registro de videocámaras de seguridad en la ciudad. “Era ridículo. Impracticable. Era como intentar hacer un registro, un inventario de los televisores que hay en la ciudad”, justificó un funcionario.

Las cámaras la ve sólo el Gobierno

v“Las elecciones serán antes de noviembre de 2001”. Fernando de la Rúa. Octubre de 1996.

v“Va a haber elecciones en octubre de 2005”. Aníbal Ibarra. Marzo de 2005.

v“Lo racional es que sean en 2007”. Jorge Telerman. Abril de 2006.

v“Tenemos la voluntad de hacerlas lo antes posible”. Mauricio Macri. 12 de mayo de 2008.

LAS CLAVES

POSTERGADO

HASTA EL 2009

el país 13critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008

La cantidad de convenios colectivos homologados por el Ministerio de Trabajo viene

incrementándose año tras año. Sólo en 2007 se han suscripto 892 actas acuerdo y 150 renovaciones de convenios colectivos de trabajo. Estos datos parecen indicar una aceleración del la negociación colectiva con todo lo que ello implica: democratización de las relaciones laborales, distribución del ingreso y una mayor participación de los trabajadores en el producto bruto. Sin embargo, luego del análisis de seis años y medio de negociación continua, algunas estadísticas revelan la debilidad de la estructura de la negociación y sus límites como herramienta distributiva.

El contenido de la negociación sigue siendo prioritariamente salarial. Las pautas impuestas año a año por el gobierno nacional, sobre todo a partir de 2006, se repiten. Anuncio de uno o varios convenios testigos (16,5, 19,5%). Declaraciones del ministro de Economía sobre el porcentual de aumento para que no tenga influencia sobre las pautas inflacionarias. Escalonamiento de los convenios y de las escalas a lo largo del año. Actualización del salario mínimo una vez que los convenios más importantes hayan cerrado sus negociaciones. A su vez, el Consejo del Salario no ha conformado la canasta Básica prevista en la ley como pauta o punto de partida del salario mínimo vital y móvil, con lo cual no existe ninguna referencia

“oficial” que permita determinar cuál es la retribución mínima que requiere un trabajador para cubrir alimentación, vivienda, salud, educación, previsión, vacaciones, esparcimiento, etc.

Podemos decir que se ha perfeccionado un sistema “acordado” entre la CGT, la Unión Industrial y el Gobierno tendiente a regular la política salarial del sector formal. Los aumentos salariales en empleo en el sector formal no han sido tan significativos en el sector no registrado (40% del empleo en 2007).

En relación con los sujetos de la negociación colectiva, la misma sigue siendo muy concentrada. La gran mayoría de los convenios colectivos son suscriptos por las “cúpulas sindicales” sin intervención de las representaciones de nivel inferior: casi el 70% de los acuerdos o convenios suscriptos durante las negociaciones de 2002-2007 fueron suscriptos por las uniones o por las conducciones de las federaciones. En cuanto al nivel de negociación, aunque se experimenta un leve repunte de la negociación colectiva por actividad, continua la tendencia de los 90, la mayoría de convenios sigue siendo por empresa. La negociación colectiva “no salarial” se refieren mayoritariamente a mecanismos de regulación de conflictos y cláusulas de paz social, y el establecimiento de contribuciones a favor de las organizaciones sindicales. En términos de regulación de las modalidades de la relación

laboral, no ha se experimentado una modificación sustancial en comparación con la década pasada. Siguen registrándose similares condiciones de flexibilidad. En materia de jornada de trabajo, de los 545 convenios celebrados entre 2003 y 2007, al menos 259 incorporaron una o mas cláusulas que flexibilizan el tiempo de trabajo, lo que implica el 48% del total de convenios homologados. La persistencia de este tipo de cláusulas de flexibilidad laboral se complementa con la falta de renovación generalizada de los convenios colectivos celebrados durante la década de los 90.

Las asimetrías que se producen entre las distintas categorías de trabajadores y los distintos “puntos de partida” de las rondas negociales indican que el instrumento de la negociación colectiva se ha convertido en una “gran apariencia” tendiente a convalidar a los sectores concentrados del capital y a los sindicatos dominantes . De no haber cambios sustanciales en el modelo de representación (libertad sindical) se irán estratificando las “aristrocracias obreras”. Los sectores más relegados, que paradójicamente en muchos de los productos de marcas prestigiosas son de donde se extrae la mayor productividad, continuarán siendo variable de ajuste.

* Departamento Jurídico de la CTA.

Negociación colectiva, privilegio de pocosOpiniÓn

Horacio Meguira *

Carrera para no perder contra la inflación

Los sindicatos de mayor poder (Camioneros, SMATA y la UOM) pretenden un plus salarial antes de fin de año para no quedar atrás de la inflación real. Para la Casa Rosada firman 19,5%, pero en los hechos negocian un piso del 25 por ciento. Efecto contagio.

Los gremios piden otro aumento para octubreEl respaldo público de la CGT a la política oficial de contención de precios no

se traduce en las negociaciones salariales. Hasta el propio Hugo Moyano acordó de palabra con los empresarios del transporte y con el ministro de Planificación, Julio de Vido, reabrir la parita-ria de los camioneros en octubre para asegurarse un adicional que les permita a los choferes eludir el alza de precios no reflejada por los índices oficiales. Por el mismo camino comenzaron a transitar los operarios de las terminales automotrices y los trabajadores de los peajes, entre otros.

Si bien la mayoría de los gre-mios respetó en los papeles el tope oficial de 19,5% de aumen-tos pactado en la negociación de los camioneros, los de mayor poder de presión lograron por debajo de la mesa garantías de que los salarios de sus sectores serán mayores hacia fin de año. Para entonces los dirigentes cal-culan que la inflación ya habrá superado la pauta fijada en las paritarias.

La prédica de Moyano en ese sentido comenzó por casa. Juan Facundo Moyano, benjamín de la familia y quien saltó direc-to a la jefatura del sindicato de

trabajadores de peajes, planea negociar con las autoridades de AUSA, que explota autopistas de la ciudad de Buenos Aires, una cifra no remunerativa adicional al incremento porcentual para compensar eventuales pérdidas por inflación.

Pero la mayor innovación en este caso la hará el sindicato de mecánicos (SMATA) que, como anticipó Crítica de la Argentina, prevé cerrar esta semana con las terminales automotrices un au-

mento salarial de 25% por nueve meses (20% a los básicos y 5% no remunerativo hasta julio, cuando el monto pasará a formar parte de los sueldos), muy por encima de la pauta de Moyano. El gremio que lidera José Rodríguez espera incluir en la negociación con las fábricas de autos un adicional para fin de año equivalente a un aguinaldo más.

Los mecánicos ya fueron pio-neros en este punto a fines del año pasado, cuando lograron un plus salarial de 3.000 pesos como compensación por los au-mentos de precios desde la firma del convenio anterior, que tuvo dos años de vigencia. En este caso los dirigentes no quieren –tampoco las terminales– tener que sentarse a negociar otra vez

a fin de año con el desgaste que toda discusión representa, por lo que la idea será acordar con anticipación el adicional de fin de año.

La paritaria del SMATA fue desde el inicio una de las que más preocupó al Ministerio de

Trabajo. Y no por el monto de los aumentos en un sector que tiene condiciones para afrontarlo sino por el contagio que esa negocia-ción suele generar a otros gre-mios; por caso, la Unión Obrera

En medio del conflicto con el campo, la industria

frigorífica pactó con el sindicato de operarios del sector un aumento salarial de 20% más 150 pesos no remunerativos. El secretario general de la Federación del Personal de la Industria de la Carne, José Fantini, anunció que el incremento se pagará en una cuota con los salarios de este mes. Mientras que la suma no remunerativa pasará a formar parte de los ingresos a partir de noviembre. El acuerdo llegó mientras el Gobierno sigue regulando estrictamente las exportaciones de carne. Fantini explicó que firmó el acuerdo con las cámaras CADIF, Ciccra, AFIC, Unica, Cafrisa y FIFRA, en tanto que hoy habrá una reunión en el Ministerio de Trabajo con las autoridades del consorcio exportador ABC, que todavía no suscribió el convenio. Se calcula que en el sector trabajan más de 50.000 operarios.

Acuerdo con los frigoríficos

Metalúrgica (UOM), que ayer no logró cerrar su paritaria con la principal cámara industrial del sector (Adimra). El sindicato que lidera Antonio Caló reclama un aumento de 32,4% para llevar de $1.200 a $1.600 pesos el salario básico de la categoría inferior del convenio. La cámara patronal ofreció convalidar esa suba en el básico pero con un mecanismo gradual que fue rechazado por la UOM. Anoche terminó la conci-liación obligatoria y el sindicato tenía previsto reiniciar medidas de fuerza, a no ser que la cartera laboral prorrogue esa tregua por cinco días más. En medio de la discusión, la UOM barajó sobre la mesa la alternativa de reabrir la paritaria en octubre en caso de que se dispare la inflación. l

Los mecánicos esperancerrar una suba del 25%por nueve meses, con unadicional a fin de año.

Moyano negoció de palabracon los empresariosdel transporte reabrirla paritaria en octubre.

Alertas. Antonio Calo, titular de la UOM, y Hugo Moyano, preocupados porque los precios no se coman las mejoras salariales.

nota de tapa14 critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008

“No me invitaron”, se ríe Aníbal Ibarra sobre el acto de presenta-

ción de Néstor Kirchner como presidente del PJ. Se ríe, dice, pa-ra no llorar. “Kirchner se encerró en el partido para garantizar su gobernabildiad. Cambió gente por estructuras del poder”, atiza el legislador, desencantado con la política K.

–¿Es de los que suscribe que sin el PJ no se puede gobernar?

–(Piensa, levanta las cejas, mi-ra el techo.) Por lo menos es difícil. Gobernar con toda la estructura gremial, el aparato y las provin-cias del PJ en contra, es compli-cado. Más si, como hace Kirchner, se abren tantos frentes simultá-neos... el campo, Clarín...

–¿Lo defraudó?–Kirchner logró que a la gente

ya no lo tape el agua. Pero que un país que crece al ocho por ciento tenga esta conflictividad es una locura.

–¿Cómo solucionaría el conflic-to del campo?

–Parodiando a Clinton “Es la política, estúpido”. Por no resol-verlo políticamente se está con-taminando la economía.

-Habla de Kirchner pero gobier-na Cristina. ¿O no?

–(Sonríe.) Kirchner no se fue a los jardines de invierno ni de gira a Europa. Está al pie del cañón.

–¿No la debilita a Cristina?–Sí. La condiciona. Y no resuel-

ve el conflicto del campo.–Le recuerdo que aún no me di-

jo la solución.–El Gobierno tiene que ceder

con las retenciones. Y eso no es debilidad. Así como están las cosas parece que ya no impor-ta quién tiene razón, sino quién

gana. Ahora cualquiera manda un mail y todos salen corriendo a comprar dólares.

–¿Hay golpistas al acecho, como dice el Gobierno?

–¿Al acecho? Están en acción. –¿Quiénes son?–No sé, pero son los que odian

la visión progresista del peronis-mo. Pero ojo: por más que den-tro de alguna entidad del campo puede haber gente que piensa así, estoy seguro de que hoy prefieren estar produciendo.

–¿Y la transversalidad?–La transversalidad murió.–Y qué harán Binner, Juez...–...y Sabbattella. Seguimos

siendo una foto. Estamos en deu-da. Tenemos que armar un frente independiente.

–¿Y Carrió?

“Cambiaron a la gente por el aparato”El legislador dice que la “transversalidad murió” y con ella su alianza con el kirchnerismo. Ante el conflicto del campo, pide bajar las retenciones.

ANÍBAL IBARRA, DESENCANTADO CON EL GOBIERNO

–(Se muerde los labios.) Ay, ay, ay... Carrió expresa un gorilismo fundamentalista. Cuando se junta con López Murphy, López Mur-phy parece un progresista al lado de ella. Toda su política pasa por ser anti K.

–¿Si hoy fueran laselecciones votaría de nuevo a Cristina?

–Quisiera que sí. –¿Quisiera que sí?–Quiero que le vaya bien. Mire,

le hubiera servido una reunión de Scioli con el campo.

–El Gobierno no quiere que na-die medie por él.

–Puede ser... hay tantas cosas raras; si hasta hubo versiones de que se iba Alberto Fernández porque era dialoguista. El núcleo duro del Gobierno lo transformó en un maldito.

–¿Quiénes son el núcleo duro?–No importa. Las política las

deciden la Presidenta y Kirch-ner.

–¿Qué opina de De Angeli?–Una figura mediática. Expresa

a algún sector de la sociedad. Pero hubo figuras que duraron un par de años y después se eclipsaron totalmente. El caso de Blum-berg.

–D’Elía suele decir que De Ange-li es el Blumberg del campo.

–D’Elía es el provocador de la clase media y Moreno el de los empresarios.

–Además fija los índices de in-flación.

–La inflación no se combate con un provocador.

–¿Está de acuerdo con la embes-tida K contra Clarín?

–Una nueva Ley de Radiodifu-sión hace dos años hubiese estado bien. Ahora parece que la única finalidad es torcerle el brazo a Clarín. Y pierde legitimidad un tema importante y necesario.

El intendente de Morón, Martín Sabbatella, se

mostró crítico con el go-bierno nacional, aunque defendió el sistema de retenciones que tanta polé-mica genera en la dirigencia rural.

“Nuestra crítica al Gobierno es por no pro-fundizar mecanismos de distribución, no por las he-rramientas que sirven para ello. Por ejemplo, somos críticos de no bajar el IVA o de no gravar la renta finan-ciera, así como defendemos las retenciones como una herramienta de redistribu-ción social”, señaló el jefe comunal.

Sabbattella: nimuy muy ni tan tan

Los Fernández GUIÓN: DAVID ROTEMBERG/DEMIÁN STERMANDIBUJOS: NELSON LUTY

Viejos tiempos. Binner, Lifschitz, Juez, Kirchner, Ibarra y Alberto Fernández cuando la transversalidad estaba en alza.

DIEGO SCHURMAN

Néstor Kirchner eligió no hablar en el día de su asunción como jefe del

PJ. Prefirió cederle la palabra a su esposa y sucesora para que hiciera una convocatoria abs-tracta y repetida a la concerta-ción plural ante unas ocho mil personas. La presidenta Cristina Fernández habló durante poco más de 15 minutos pero no hizo referencias al paro agrario que hoy cumple ocho días.

El silencio de su marido pare-ció una admisión de que el nuevo peronismo que se apresta a con-ducir no tiene nada demasiado novedoso para aportar; ni caras ni conceptos. Los restos del movi-miento se expresaron a través de los incidentes (ver aparte) entre grupos sindicales que se enfren-taron adentro y afuera del estadio de Almagro, en Tres de Febrero.

La decisión de otorgarle el cen-tro del escenario a la Presidenta se había tomado el domingo a la noche en una reunión que el matrimonio K compartió en la Quinta de Olivos con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández.

En ese mismo encuentro, se definió que la jefa de Estado es-ta vez no hable de piquetes de la abundancia. Prefirió convocar a todos los sectores de la sociedad “sin rencores y sin antagonismos” a una mesa de diálogo y pidió ter-minar con los “enfrentamientos, que sólo sirven para dividir”.

Cristina Fernández llegó a Tres de Febrero en el helicóptero pre-sidencial, pocos minutos después de las 17, junto a su marido y al jefe de ministros. A esa hora, ya se habían iniciado los primeros choques entre el sindicato ca-mionero y la UOCRA bonaeren-se, que responde a Juan Pablo “Pata” Medina. La Presidenta comenzó su discurso recordando que, 19 años atrás, había tenido su bautismo de fuego político, cuando se presentó por primera vez como candidata a diputada por Santa Cruz. Se dirigió a los presentes desde su identidad partidaria y le habló a su esposo: “Quiero decirle a mi compañero de todas las luchas, a mi compa-ñero de toda la vida, que siempre le ha tocado encarar las tareas de transformación. Creo que el gran desafío para todos nosotros será convocar a la concertación plural a miles y miles de argentinos que no integran nuestro partido”.

A esa altura, el enfrentamiento entre sindicatos ya había acapara-do la atención de todo el estadio. A la Presidenta sólo la escucha-ban en la primera línea del esce-nario el santacruceño y la línea de vicepresidentes del PJ: Beatriz Rojkes, Jorge Capitanich, Hugo Moyano, Daniel Scioli y Sergio Uribarri. Más atrás, los minis-tros Alberto, Aníbal y Carlos Fer-nández, Julio De Vido, Florencio Randazzo, Jorge Taiana, Alicia Kirchner, Carlos Tomada.

El encargado de abrir el acto había sido el legislador porteño Juan Cabandié, quien recordó a “Evita Perón” y reivindicó larga-mente la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo ante un auditorio que no parecía prestarle dema-siada atención. Sólo la pareja go-bernante asentía emocionada.

Kirchner se La Presidenta ofreció un discurso moderado. Pidió poner fin a los “enfrentamientos” mientras Camioneros y la UOCRA combatían en el estadio.

ASUMIÓ EL PJ Y CEDIÓ LA PALABRA A

nota de tapa 15critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008

Los ausenteseduardo duhaLde No forma par-te del proyec-to oficial ni se integrará al PJ conducido por Kirchner. Tenía intenciones de rearmar el par-tido hasta que el santacruceño decidió volver a las fuentes.

Jorge BustiP l a n t e ó l a necesidad de modificar el esquema de retenciones y participó acti-vamente de los cortes de ruta junto a los ruralistas, distan-ciándose del Gobierno.

carLos menemEnemigo de-c l a r a d o d e Néstor Kirch-ner. No sólo dice que el ex presidente no es peronista sino que lo acu-sa lisa y llanamente de querer destruir al partido.

roBerto LavagnaEn algún mo-mento sonó como vice del PJ. Con su ausencia, dio por concluida su me-diática y efímera incorporación al partido. Se ex-cusó diciendo que al acto iba “la mayoría de la conducción”.

carLos reutemannDesde el prin-cipio del con-flicto se alineó con los produc-tores agrarios. No fue ni se lo esperaba. “Estos Kirchner son bravos”, marcó diferencia al ser consultado por este diario.

Juan schiarettiTiene una polí-tica autónoma a la de la Casa Rosada frente al agro. “Nadie pondrá de rodi-llas a Córdoba”, sentenció tras recibir a los representantes de las entidades en conflicto.

aLBerto rodríguez saáFue el único que se animó competir con Néstor Kirch-ner en la con-duccíon del PJ, pero no logró avales para par-ticipar de la interna y denun-ció maniobras fraudulentas.

Pocas palabras. Se esperaba un discurso encendido del ex presidente, pero no dijo nada. A pocos metros del palco, se mataban.

TÉLAM

Otra vez se enfrentaron Camioneros y UOCRAAL cierre de esTA edición operAbAn de urgenciA A dos heridos grAves

En la oscura tarde de la can-cha de Almagro, Néstor Kirchner tuvo que pagar

un costo político que en el trasla-do del féretro de Perón a San Vi-cente, el 17 de octubre de 2006, había logrado evitar. Entonces, al no participar del homenaje, había quedado a salvo de todo: de los disparos de Emilio “Madonna” Quiroz en la puerta de la Quinta, del enfrentamiento entre la UO-CRA-La Plata y Camioneros, de los palazos, de las piedras; a salvo incluso de Moyano y del propio cadáver de Perón, utilizado po-líticamente como una virtual re-sistencia al proyecto del propio presidente, que lo omitía en sus discursos. Al decidirse a asumir la conducción del PJ, todos los in-cidentes de ayer le pertenecieron al ex presidente. Forman parte de la vida institucional del partido, al que necesitó aferrarse por necesi-

dad, como guardián del gobierno de su esposa. Poco antes de que el acto empezara, mientras el lo-cutor oficial tronaba adhesiones, habían comenzado las agresiones entre los camioneros de la tribu-na y la UOCRA de La Plata, que conduce el Pata Medina, ubicado en el césped.

Después Camioneros se fue a la calle y Moyano habló con la tri-buna desierta. Pero la batalla co-bró fuerza fuera del estadio, otra vez con palazos, piedras, algunos disparos y los gases lacrimógenos de la policía. Los heridos fueron diez, dos de ellos de gravedad. Se trata de Luis Pencieri, de 20 años, y Miguel Ángel Molina, de 42, uno con una herida en el ojo “que hace peligrar no sólo su visión sino también su vida”, señalaron fuentes del Hospital Alejandro Posadas, adonde fue-ron trasladados. l Corridas. Uno de los heridos de gravedad es trasladado por personal de seguridad.

diego pArueLo

El clima cambió cuando tomó la palabra Hugo Moyano. El jefe de la CGT se declaró orgulloso de ser uno de los vicepresidentes del partido en representación de los trabajadores. El camionero afir-mó que los gremios apoyarán con todas sus fuerzas al Gobierno y

advirtió que que “si el movimien-to obrero decide llevar un millón de trabajadores en las rutas” no hay duda de que lo logrará. “No serviría, porque no es la nueva metodología”, aclaró en un tono que sonó impostado. Después, Moyano cuestionó a la “supuesta

oposición” que recibió el martes en el Congreso a las entidades del campo. “Nos hubiera gustado que nos recibieran cuando se aprobó la Banelco”, bramó.

La sorpresa la dio el goberna-dor de Chaco, Jorge Capitanich, el más eufórico de los oradores. El

ex senador hizo una defensa des-encajada de la gestión de Kirchner y de los días de gobierno de Cris-tina. “Este martes en el Congreso vimos a la misma alianza que fun-dió el país en 2001, los que dejaron muertos en la Plaza de Mayo y se fueron en helicóptero”. “Los gober-nadores estamos junto a nuestra presidenta porque jamás en la his-toria hubo un gobierno que apoye tanto al sector agropecuario”. Ha-bló en nombre de los que asistie-ron al acto de Almagro: (además de Scioli y Uribarri) José Luis Gio-ja, de San Juan; Daniel Peralta, de Santa Cruz; José Alperovich, de Tucumán; Luis Beder Herrera, de La Rioja; Juan Urtubey, de Salta; Gildo Insfrán, de Formosa y tam-bién de Oscar Jorge, de la Pampa, cuya presencia fue anunciada aun-que no pudo ser confirmada . l

refugió en el silenciocrisTinA, quien no hizo Mención expLíciTA deL cAMpo

Luego de varios discursos en los que

se sintieron atacados por la Presidenta, los dirigentes del campo celebraron el “tono conciliador” de las palabras de Cristina Kirchner. Eduardo Buzzi, titular de la Federación Agraria, celebró la aparición de “un tono más conciliador que al menos no agrava la situación”. Fernando Goinio, de la Coninagro, consideró que, “si bien no mencionó al campo, de todas maneras fue un discurso conciliador porque mencionó la búsqueda de un reencuentro de los argentinos”. Luciano Miguens, de la Sociedad Rural, señaló que “fue un discurso de tono conciliador, positivo”, aunque recordó que el conflicto por las retenciones no está resuelto.

cuestión de tono

HUGO MOYANO“Si el movimiento obrero decide llevar un millón de

trabajadores a las rutas los tendrá, pero no serviría: no es la nueva metodología.”

JUAN CABANDIÉ “La misión de los jóvenes

peronistas es no retroceder ni al 10 de marzo ni a 1880

y profundizar el modelo nacional y popular.”

JORGE CAPITANICH “Ayer en el Congreso vimos la misma alianza que fundió el país en 2001, que dejaron muertos en la Plaza de Mayo y se fueron en helicóptero.”

dYndYn

critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 200816

sociedad

Cayó Conzi Hugo, el hermano de Horacio, fue detenido por evasión tributaria agravada.

Representantes de 400 cooperativas de vivienda inscriptas para la solici-

tud de créditos hipotecarios co-menzaron un acampe por tiempo indeterminado frente a la sede del Instituto de la Vivienda por-teño (IVC). Denuncian que el go-bierno de Mauricio Macri “nunca aplicó la Ley 341 que les permite recibir créditos colectivos blan-dos para comprar terrenos y edi-ficar viviendas”. Según denunció César Maidana, presidente de la Cooperativa de la Asamblea Popular de Plaza Congreso, “en los 8 años de existencia del insti-tuto sólo se han realizado cinco proyectos que apenas cubrieron el déficit de vivienda de 350 fa-

milias, cuando somos miles los que llevamos años inscriptos sin respuesta alguna”. Son 8.000 las familias que reclaman estos créditos.

La Ley 341 fue sancionada en 2000 luego del reclamo de la mayoría de las organizaciones sociales porteñas para conseguir una herramienta que pudiera paliar la crisis habitacional de la ciudad. Las organizaciones recla-man un presupuesto para 2008 de 250 millones de pesos, “pero sólo nos entregaron 19 millones para créditos individuales y só-lo 16 para créditos colectivos”, señaló Maidana. “Con esos 16 podremos terminar nueve obras que están en construcción en dis-

tintos barrios de la zona sur, pero hay 61 que están planificadas y hay otras 33 que están avanza-das y que no podrán ser termi-nadas”, dijo. Desde que comenzó la protesta el gobierno porteño se negó a recibir a los cooperati-vistas quienes mañana poblarán de colchones la cuadra de Carlos Pellegrini al 200. l

El volcán no para de hacer dañoEvalúan que la nube de cenizas se mantendrá durante los próximos tres meses. Siguieron las cancelaciones de vuelos a la Patagonia. Muerte de ganado, nueve mil evacuados y aislamiento total del lado chileno.

cerraron el cHaiten y esquel declaró el estado de emergencia

El colapso ambiental que provocó la erupción del volcán Chaitén en el sur

del Chile será durante varios me-ses una imagen reiterada. El go-bierno chileno resolvió prohibir el ingreso de gente a la localidad de El Chaitén por los próximos tres meses; alegó razones de seguri-dad. De este lado de la cordillera, el municipio de Esquel declaró el “estado de emergencia volcánica” por la persistencia de cenizas.

El cono no deja de humear y la nube de cenizas, que se desplaza por antojo del viento de un lado a otro, está causando pérdidas im-pensadas y diversas. Ayer tampo-co hubo vuelos comerciales a la Patagonia y el panorama de can-celaciones de reservas con vistas a la temporada invernal en Es-quel sigue siendo preocupante. Las pérdidas, que hoy ascienden a 15 millones de dólares, podrían crecer a cifras de catástrofe.

Una ordenanza del Consejo De-liberante de Esquel, aprobada por unanimidad, permitirá al inten-dente Rafael Williams disponer de un fondo especial creado para afrontar la crisis. El drama alcanza niveles tan altos que la intenden-cia, según la ordenanza, también quedó facultada para “fiscalizar

los precios de venta de artículos de primera necesidad” y “fijar precios de venta” ante la posible aparición de oportunistas que puedan espe-cular con la situación. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que continuará la presen-cia de ceniza volcánica en el cen-tro y sur de la provincia de Buenos Aires, así como en Chubut, Neu-

quén, Río Negro y la zona maríti-ma adyacente.

Funcionarios del gobierno pro-vincial, por su parte, continuaban con la ronda de reuniones infor-mativas con intendentes y docen-tes de la región cordillerana, en el marco del plan de contingencia puesto en marcha. Fuentes guber-namentales dijeron también que se prepara en Trevelin un acto en ocasión de la visita de la presidenta Cristina Fernández, posiblemente el 13 de junio, para inaugurar un natatorio.

Del lado chileno, la situación es peor. Los evacuados suman nueve mil y el gobierno chileno anunció ayer que el anillo de seguridad de 50 kilómetros en torno al Chaitén se mantendrá al menos por tres meses más. El anuncio lo hizo el ministro de Defensa chileno, Jo-sé Goñi, tras una reunión con la presidenta Michelle Bachelet. Mu-chas de las familias evacuadas so-

licitaron al gobierno autorización para ir a sus casas en la localidad de Chaitén, a diez kilómetros del volcán, a recoger sus pertenencias, lo que según Goñi es imposible. “Es demasiado peligroso”, subrayó, y recordó que el pasado fin de se-mana se derritió un glaciar, lo que provocó el desborde del río Blanco y la destrucción de unas 40 casas de la ciudad abandonada.

“Si hubiésemos autorizado en-tonces la recogida de enseres tal vez estaríamos hoy lamentando la pérdida de vidas”, concluyó Goñi.

Por otro lado, la erupción del volcán fue calificada ayer de “muy rara” por un equipo de expertos dispuesto por el Estado chileno, que estimó, sobre la base de otras similares ocurridas en el mundo, que ya debería haber tenido un desenlace. El futuro de la erup-ción es “incierto”, afirmó el vulca-nólogo Hugo Moreno, del Servicio Nacional de Geología y Minería y uno de los encargados de vigilar el fenómeno, que ayer despedía una columna de unos 8.000 metros de altura. Y no paraba de humear. l

Acampan por una casaporteños reclaman créditos

Protesta. En el Instituto de Vivienda.

La subsistencia. Está ocurriendo lo que muchos temían. El ganado se ve imposibilitado frente a las cenizas que cubren todos los pastizales de la región y algunos animales mueren. Los baqueanos, desorientados.

Vacío. Los pobladores de Chaitén dejaron el pueblo. Esperan un milagro para volver. Muchos evacuados pidieron permiso para ir por sus cosas. Pero el gobierno chileno se negó.

eFe

aFp

eFe

eduardo carrera

critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008 17Más horror en Austria

Otro crimen sacude al país perfecto. Un hombre en bancarrota mató a cinco familiares para evitarles la humillación.

Safadinhas Las travestis de Ronaldo saltan a la pantalla grande. Del escándalo a los 15 minutos de fama.

Pocas horas para estudiarUna investigación revela que los alumnos argentinos pasan en la escuela 688 horas al año. En Israel y los Estados Unidos llegan a 1.000.

Déficit eDUcativO

Tres lotes de Off! adulterado La ANMAT prohibió en todo

el país la venta de más de 75 productos por contrabando y adul-teraciones, entre ellos, una versión de la crema repelente de mosqui-tos Off! que resultó no ser origi-nal del laboratorio que la produce, SC Johnson & Son. Las partidas falsificadas fueron de la versión no graso con aloe vera y corres-pondían a tres lotes: el 5350001, el 7016002 y el 7018002. “Es importante que se sepa que la prohibición no se refiere a toda la producción ”, dijo el vocero de SC Johnson & Son. Además, se pro-hibieron productos dietarios del laboratorio Argenfarma S.R.L, que continuó vendiendo a pesar de que su establecimiento fue da-do de baja en 2006. l

Ranking pobre. El estudio asegura que cuantas más horas haya de clase, “más serán los contenidos que puedan adquirir sus estudiantes”.

Estudiantes terciarios quieren un nuevo edificioPROtesta De LOs aLUmnOs DeL JOaqUín v. GOnzáLez

Todos al corte. Los alumnos dicen que estudian en condiciones de hacinamiento.

Los estudiantes terciarios del instituto Joaquín V. González cortaron par-

cialmente la Avenida de Mayo frente a la sede del gobierno porteño. Reclaman un edificio propio que les permita salir del hacinamiento que soportan en el colegio Mariano Moreno, don-de están instalados desde 1970. También denunciaron que el nuevo destino dispuesto por el Ejecutivo porteño en el inmue-ble ubicado en Ayacucho 632 es chico y “quedarán fuera dos mil de los seis mil estudiantes de la matrícula”, afirmó Natalia Cano, secretaria general del centro es-tudiantil.

Los funcionarios comunales se

negaron a atender a los manifes-tantes hasta que no levantaran el corte. Finalmente fueron re-cibidos por el secretario general

del gobierno porteño, Marcos Peña, quien les prometió que el ministro de Educación, Mariano Narodowski, los recibirá “jueves

o viernes, a más tardar”. El instituto funciona en el se-

gundo y el tercer pisos del Maria-no Moreno y –según denuncia-ron– los estudiantes se hacinan entre 100 y 200 por aula.

“En 2007 la inscripción fue de 7.919 y terminamos el año con una matrícula de 5.119 es-tudiantes; esta deserción, entre otras cosas, se debe a las malas condiciones en las que cursamos: aulas hacinadas, escasez de mo-biliarios, ausencia de calefacción en épocas invernales y falta de ventilación en verano”, aseguró Cano. El centro advirtió que si no se concreta la reunión con el ministro se profundizarán las medidas de protesta. l

Los 180 días de clase que tienen los alumnos de las escuelas de la Argentina

son pocos y no se cumplen. Así lo revela un informe de la Fun-dación Libertad –“Panorama educativo nacional”– que cruza estudios internacionales como el PISA con datos oficiales del Ministerio de Educación local. El estudio compara la cantidad de horas de clases que tienen los chicos argentinos con los estu-diantes del resto del mundo: a la cabeza van los de Israel y Estados Unidos, que pasan 1.000 horas por año en el aula; entre los más bajos está Rusia, con 656 horas.

En la Argentina, los 180 días de clase “teóricos” representan, en realidad, 170 jornadas con 688 horas de clase por año. Por eso, el estudio asegura que, mientras más horas tengan los chicos argenti-nos, “más serán los contenidos que puedan adquirir sus estudiantes”. Además, advierte que Brasil –don-de las clases arrancan con el calor de los primeros días de febrero y terminan en diciembre–, México, Corea y Dinamarca llevan la de-lantera con 220 días y 810 horas de clase; Chile, Eslovenia y Alema-nia alcanzan los 192 días con 800 horas de clases, y Francia, Hungría o Israel rondan las 183 jornadas por año con 900 a 1.000 horas. En Chile, la duración de los días de enseñanza se extendió: ahora, los chicos van dos semanas más por año a la escuela y su jornada

se duplicó, con 5.238 horas. En el mismo período –dice el infor-me– un alumno argentino “recibió 4.320 horas, es decir, más de un ciclo lectivo menos” que los trasan-dinos. “Hicimos un estudio para comparar los niveles educativos a escala internacional y llegamos a la conclusión de que tenemos resultados pobres. En el ranking descubrimos que la cantidad de jornadas perdidas por paro atenta contra la calidad y que la Argenti-na dista mucho de alcanzar la edu-cación que tienen los países desa-rrollados”, dice una de las autoras del informe, Agustina Leonardi. Y la desigualdad llega a las pro-vincias: en 2007 siete jurisdiccio-nes alcanzaron la meta de los 180 días. Río Negro superó la media con 190 jornadas y, entre las más bajas, Santa Cruz tuvo 135 días de enseñanza por medidas de fuerza de los maestros. Entre las provin-cias que estuvieron más lejos de la ley figuran Neuquén (40 días sin clases), Salta (33), Corrientes (23) y Catamarca (20).

¿La cantidad de días de clases va de la mano con una mejora en la calidad educativa? Según Silvina Gvirtz, directora de Edu-cación de la Universidad San An-drés, “existe correlación entre la cantidad de horas y la calidad de la enseñanza” porque, si bien en la Argentina existe un mínimo de 180 días obligatorios, “un buen objetivo sería que se cumplieran en su totalidad”. l

eDUaRDO caRReRa

El Barómetro de la Deuda Social de la Infancia, elaborado por la Universidad Católica Argentina y la Fundación Arcor, asegura

que seis cada diez chicos menores de 17 años vive en hogares vulnerables y que casi la mitad no tiene cobertura de salud y que la tendencia asciende a medida que baja el nivel socioeconómico de los hogares. Además, siete de cada diez chicos en edad escolar y que cuatro de cada diez adolescentes no accede a internet.

El 50% no tiene cobertura de salud

DieGO PaRUeLO

18 sociedadcritica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008

El juicio quedó en suspensomasacre DeL BaJO FLOres

El juicio por la masacre del Señor de los Milagros, en la villa 1-11-14, del Bajo

Flores, se frenó hasta que le sa-quen los restos de una bala de la pierna a una testigo. Se trata de Marcia Torres Pacheco, conocida como “Flor”, una mujer peruana que fue herida con doce tiros en una pierna durante el ataque a la procesión del santo peruano.

Torres Pacheco declaró duran-te el juicio que quien le disparó fue Rutilio Ramos Mariños, alias “Ruti”, acusado por los cinco ho-micidios ocurridos el 28 de oc-tubre de 2005. La mujer dijo que de esos tiros le quedaba uno en

una pierna. Como la defensa de Ruti cuestiona su testimonio, pidió que se hiciera una pericia para determinar si la bala en la ingle de Flor pudo ser disparada durante la masacre.

Los primeros estudios no dieron seguridad sobre el calibre de las ba-las que según la mujer salieron de un arma corta y grande, como una pistola o un revólver de alto poder de fuego. La defensa de Rutilio apuesta a que se trata de esquirlas o de perdigones de escopeta. Si al operarla, por orden del Tribunal Oral, no dan con los restos del pro-yectil, el acusado quedaría al borde de una absolución. l

Asesinado en la puerta de la casamatarOn a un cOntaDOr en viLLa BaLLester

De los doce disparos, uno alcanzó para matar a Gabriel Miani, un co-

nocido contador de la localidad de Villa Ballester. Lo balearon a quemarropa, en la puerta de su casa. La policía cree que los seis delincuentes perseguían a su es-posa, que venía de hacer un trá-mite en el banco. La víctima salió a defenderla del asalto, pero los ladrones le dispararon y huyeron en dos autos.

El hecho ocurrió ayer por la tar-de en Falucho y Libertad, en Villa Ballester, partido de San Martín. Miani, de 50 años, fue baleado por los delincuentes cuando salió en defensa de su esposa, una arqui-tecta que volvía de una sucursal del banco HSBC, adonde había ido a verificar la habilitación de una caja de seguridad.

“Los ladrones se equivocaron porque pensaron que la mujer había retirado una importante suma de dinero. Evidentemen-

te, el entregador les pasó mal el dato. Creemos que hubo inteli-gencia previa”, dijo anoche una fuente policial. Los delincuentes siguieron a la mujer hasta su ca-sa, donde le cerraron el paso con dos autos. Miani salió a auxiliar-la, pero quedó en medio de las balas. Ella resultó ilesa. Malheri-do por la bala recibida, Miani fue

trasladado al Hospital General Belgrano de San Martín, donde murió poco después.

“Lo mató un disparo. Al menos le dispararon dos de los delin-cuentes, ya que se encontraron vainas calibre 38 y 9 milímetros”, explicó una fuente de la investi-gación. El caso es seguido por el fiscal de San Martín Rubén

Moreno. “La mujer del contador no declaró hasta ahora porque seguía muy conmocionada. Los delincuentes actuaron a cara descubierta y tendrían antece-dentes en salideras bancarias”, dijo una fuente del caso.

Más allá de que la hipótesis principal es que se trató de un homicidio en ocasión de robo, los investigadores no descartan que se haya tratado de un ajuste de cuentas. “La víctima no había recibido amenazas, pero llama la atención la saña con la que le dispararon. Estamos averiguan-do si este hombre tenía enemi-gos”, razonó un detective de la DDI de San Martín. Miani, es-pecialista en derecho tributario y licenciado en administración egresado en 1984 de la Univer-sidad Argentina de la Empresa, era dueño de un estudio conta-ble que asesoraba a empresas de transporte terrestre de carga y logística. l

Hugo Conzi, como Al Capone

La AFIP denunció a los hermanos dueños del complejo gastronómico Las Olas por una deuda de 350.000 pesos. Investigan si usaron testaferros y una doble contabilidad.

Fue DeteniDO pOr evasión triButaria

Calladito. A diferencia de sus últimas apariciones públicas, Hugo Conzi no abrió la boca cuando ayer fue llevado a declarar.

Desde hace cinco años co-noce la cárcel por den-tro. Hugo Conzi visitaba

con regularidad en el penal de Campana a su hermano Horacio, condenado a 25 años de prisión por el asesinato de Marcos Sche-none, a quien mató el 16 de enero de 2003. Ya no podrá hacerlo. Él también está tras las rejas. Los dos hermanos están acusados de evasión fiscal agravada.

Hugo fue detenido el martes, a las 22, en su casa de la calle Santa Rita del barrio de La Horqueta, en San Isidro. Pasó la noche en un calabozo de la dependenciaa de la Policía Federal en San Isi-dro y ayer fue trasladado hasta el juzgado federal Nº1, a cargo de Sandra Arroyo Salgado. El empresario gastronómico, due-ño del complejo Las Olas, en Martínez, que se llamaba Dallas cuando se produjo el crimen, se negó a declarar. Está acusado de evasión impositiva, y se investiga si utilizó testaferros insolventes y realizó una doble contabilidad para eludir al fisco. Se busca de-terminar si esas personas firma-ron engañadas. El complejo figu-ra a nombre de una sociedad en

la que no aparecen los hermanos Conzi. “Ellos mismos dicen que son los dueños. Hay testimonios en el expediente que lo demues-tran”, sostuvo una fuente judicial. Crítica de la Argentina se comu-nicó con una de las personas que, se supone, figuran en la sociedad. Este hombre negó estar vincula-do con Las Olas.

La causa se inició en 2004 por

una denuncia de la AFIP por eva-sión del impuesto a las ganancias y el IVA. Asciende a 350.000 pe-sos la deuda que reclama el fisco, según fuentes del organismo.

Conzi llegó al juzgado en pa-trullero pasadas las 16, en zapa-tillas y esposado. A diferencia de otras apariciones públicas, mantuvo el silencio. Después de hablar con su abogado Ricardo Russian y negarse a declarar, sa-lió esposado y serio. Un hombre y una mujer se acercaron a salu-darlo. “Quedate tranquilo, Hora-cio está bien”, le llegaron a decir mientras la policía lo hacia subir al auto. Tampoco había puesto resistencia cuando una docena de efectivos lo fueron a buscar a su casa. “No rompan nada, yo les abro”, les dijo Hugo, que en ese momento estaba solo. Más tarde,

su novia fue a llevarle de comer. Ayer fue trasladado a la Unidad Nº 28 del Servicio Penitenciario Federal, donde se determinará si será alojado en los penales de Ezeiza, Marcos Paz o Devoto.

No es la única causa que tiene Hugo: en el Tribunal Oral Nº6 de San Isidro se tramitan dos expe-dientes por amenazas a los em-pleados del restaurante Kansas y a José de Estrada, uno de los abo-gados de la familia Schenone.

“Estábamos todos esperando esto. Era vox populi en San Isi-dro. La Justicia se está desper-tando”, dijo la madre de Marcos, Elsa Schenone. Horacio fue condenado por el asesinato del joven a 25 años de prisión. La Justicia determinó que Conzi debía indemnizar a la familia con 650.000 pesos, pero aún no lo hizo. “Ellos no pagan nada, ni los impuestos ni a los proveedores”, sostuvo una persona a quienes

los hermanos le adeudan dinero. Los Conzi escribían juntos un li-bro sobre religión, que ya tendría una editorial que se los quería publicar, según sus allegados, pero esto también se atrasará. Ya no podrán verse seguido.

Hugo esperaba con ansiedad la decisión de Tribunal de Casación Penal, con la esperanza de que le reduzcan la condena a su hermano. Lo que no imaginó es que él tam-bién iba a estar tras las rejas. l

“No rompan nada, yo lesabro", les dijo Conzi alos policías que lo fuerona buscar a su casa.

“Los ladrones se equivocaron porquepensaron que la mujerhabía retirado dinero”.

patriciO caBraL

19critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008

sociedad

El Rosedal de Palermo puede convertirse en lu-gar de resistencia. Así lo

advirtieron ayer dirigentes de la Asociación de Travestis y Tran-sexuales de la Argentina (ATTA) ante las versiones de que el Go-bierno de la Ciudad las invitaría a mudarse de Kennedy y Liber-tador a la zona del puerto. “Sería una lástima que se arruinaran las conversaciones que habíamos te-nido. No estamos de acuerdo con ir al puerto. Nos quieren llevar al borde de la ciudad, parece que nos quieren tirar al río”, le dijo a Crítica de la Argentina Mar-

cela Romero, una de las líderes de ATTA, la organización que nuclea a la mayoría de las tra-vestis. “Si pretenden echarnos para arrinconarnos en un lugar oscuro y sin seguridad, no nos vamos a mover de donde ya es-tamos”, advirtió Romero. Opinó en contra de la mudanza a la desolada zona del Dique F del puerto de Buenos Aires la Fede-ración Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FALGTB). “Primero, estamos en contra de que se las obligue a ir en un lugar en particular. Se-gundo, porque aún teniendo en

cuenta los artículos del inconsti-tucional Código Contravencional en el espacio acordado –la plazo-leta Florencio Sánchez– no están infringiendo ninguna norma. No habría impedimento para que lo ocupen”, opinó María Rachid, presidenta de la federación que agrupa a 30 organizaciones de minorías sexuales.

Las travestis, que cada noche convierten el Rosedal en un paseo turístico con sus cuerpos ofreciéndose para el sexo pago, no están dispuestas a trasladarse a un lugar que, dicen, no tiene las mínimas condiciones. Entre los

El show tiene que empezarSólo se necesita una dosis de bizarría y de morbosidad para alcanzar los 15 minutos de fama. Otros casos: la valijera de Antonini y la amante del presidente del Senado brasileño, a Playboy. Belén Téllez a Bailando... y Jessica Almada, desnuda, a Interviú.

Los/Las travestis safadinhas de ronaLdo fiLmarán una porno

“No tuve relación por-que, cuando me di cuenta de que no era

lo que buscaba, saqué a mi equipo de la cancha. Yo siempre tuve no-vias y nunca necesité este tipo de servicios”, declaró Ronaldo. Sin embargo, la travesti Andréia Al-bertine, que denunció que estuvo con el jugador de Milán, junto a dos compañeras, en Río de Ja-neiro –y que él no les pagó–, va a filmar Andréia, um travesti feno-menal, con la productora porno Safadinhas. No es la única que quiere rodar. Vivi Bruneri, rubia, de lolas grandes y ex de Ronaldo, anunció que va a protagonizar una película titulada Vivi Ronald-hina, mi primera vez. De ella será la primera –en DVD–, pero no es la primera vez que una protago-nista de un escándalo privado, político, social o policial salta a la fama. O, al menos, la salpica.

Karen, la prostituta que estuvo con el ex gobernador de Nueva York Eliot Spitzer, recibió una oferta del programa televisivo Girls Gone Wild por un millón de dólares. En Brasil, la periodista Mónica Veloso ocupó la tapa de Playboy después de denunciar corrupción en el Senado. “Ella era un amante del presidente del Senado y fue noticia porque él le pagaba una pensión con dinero

del gobierno de Lula Da Silva. “Cualquier cosa que genere con-troversia siempre vende y deci-dimos que sería una buena tapa de Playboy Brasil. Es una mujer de 37 años, muy bella, y salió en octubre de 2007, con el título de ‘Mónica, la mujer que estreme-ció la República’”, cuenta Edson Aran, editor de Playboy Brasil.

Las conejitas políticas não tem fin. También Camila Amarão, ex asesora del Partido de los Traba-jadores, se desnudó para la re-vista. En la Argentina, la policía María de Luján Telpuk (la que obligó a Guido Wilson Antonini a abrir su valija) fue chica de ta-pa. Evangelina Carrozzo, después de protestar contra las papeleras junto a Greenpeace, se subió a las tablas con Gerardo Sofovich y al candelero de Bailando por un sueño. También terminó bailan-do con Marcelo Tinelli, una de las dos modelos argentinas que estuvieron presas en España acu-sadas de traficar drogas, Belén Téllez. Su compañera de celda, Jessica Almada, se desnudó para la revista española Interviú.

“Antes a los 15 minutos de fama se llegaba con trabajo. Hoy ya no

hay más carrera, ni esfuerzo sos-tenido. Sólo se necesita una dosis de bizarría, de morbosidad y de trama novelesca para venderse a los medios”, analiza el psiquiatra Marcelo Hernández. Con él co-incide, Gabriel Curi, director de la carrera de Comunicación Pu-blicitaria de la Universidad Cató-

lica Argentina (UCA): “La chica de la valija que salió en Playboy muestra que se utiliza un hecho político para saltar a la fama. No, por ejemplo, para candidatearse a un cargo. Porque ya no importa lo social y político, sino estar en la televisión a cualquier precio”.

El semiólogo José Luis Fer-

nández opina: “La globalización es de tal escala que es difícil conseguir distinción, entonces cualquier distinción es útil. Si te salvaste de caer en un avión y sos pintón, podés ser modelo; si hablás bien, podés ser político. ¿Cuál es la contracara? Nicolas Sarkozy tiene una vida privada

igual que la de la Tota Santillán. Entonces, es lógico que los que muestran su vida privada tam-bién puedan tener vida pública”.

Pero no se trata sólo de un sal-to a la fama, sino de hacer saltar la térmica con fotos o películas eróticas. ¿Por qué si antes se

necesitaban profesionales de la belleza, ahora una denunciante o acompañante ocasional puede despertar fantasías eróticas? Her-nández interpreta: “Las famosas por casualidad erotizan por ser comunes y porque producen la fantasía de que cualquiera puede estar en ese lugar”. l

puntos que ya habían consen-suado entre ATTA y la Dirección de Espacios Públicos estaban la instalación de “cestos bacterio-lógicos” para tirar los preserva-tivos usados, baños químicos, iluminación y lomas de burro para evitar picadas y accidentes. “Cuando vinimos al Rosedal era una boca de lobo, no había luces, ni lomas, ni un cafetero las 24 horas. Cambió porque lo habita-mos. Ahora sí los vecinos salen a correr a las 3 de la mañana y no tienen miedo por nosotras”, dijo Romero. “Si no hay acuerdo nos vamos a movilizar”, prometió. l

Las chicas dicen que las quieren tirar al río sigue La poLémica por eL trasLado de La zona roja aL puerto

Fama. La valijera, la amante de Ronaldo y la modelito a la que acusaron de transportar cocaína. Todas tienen sus minutos célebres.

“Las famosas por casualidaderotizan por ser comunes: producen la fantasía de que todos pueden estar ahí.”

La ex del jugador también hará lo suyo: un film que sellamará Vivi Ronaldinha, mi primera vez.

20 21critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008

critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008

la central

“Tu Dios no existe, me dijo el dia-blo hace pocos días en un en-demoniado. Ah, ¿no?, ¿Y

a vos quién te mandó al Infierno?, le dije y ahí se calló la boca”, cuenta, en la iglesia platense San José, el padre Carlos Mancuso, uno de los poquísimos sacerdotes católicos que hace pública su condición de exorcis-ta. Y habla de su tarea –la de enfrentarse a distintos males psíquicos, espirituales o al mismísimo demonio, como asegura– con la naturalidad que podría tener cualquier pro-fesional para explicar detalles de su oficio.

"Estas cosas son muy reservadas. Yo he salido a la luz, pero los demás trabajan so-los en sus parroquias y nadie sabe nada", comenta y sólo menciona como referente a su famoso colega Ramón Morcillo, cura de la iglesia San Andrés Avelino, del partido de San Isidro, con quien no suele verse con frecuencia –según explica– por el tiempo que les demanda atender a las decenas de personas que los consultan por semana. Dicho lo cual el cura ya no hará más men-ciones a otros sacerdotes o a estadísticas, en sintonía con la mayoría de fuentes católicas consultadas, que niegan tener algún tipo de registro de casos de posesión presunta y prefieren en general no ser mencionados en torno a esta función sacerdotal.

Pero el padre Mancuso habla del tema con un humor que hasta parece molestar a quien, para el Occidente cristiano, es el máximo exponente del mal. “Al diablo no le gusta mi ironía, se siente herido en su amor propio”, dice y revela otro de sus diálogos:

–Una vez me dijo ‘Tú a mí no me conoces’, como dando a entender ‘Soy un gran señor’. Pero cuando lo echo en nombre de Cristo se va, no es omnipotente.

A sus 74 años el sacerdote habla del mis-mísimo demonio como de un viejo, acaso porque en los últimos tiempos la Iglesia ha estado enfriando su figura cosa de aliviar el peso intolerable de siglos de ética religiosa, premios celestiales y castigos infernales. Claro que ese corrimiento también tiene ecos en el saber popular, que además de ver en la vejez del malo la fuente de su saber, dice que su poder se magnifica si creemos que no existe. “Eso es correcto, la gente dice que el diablo es un invento de los curas para asustar a los chicos para que se porten bien. Pero los que hacemos exorcismo sabemos

a Dios y no tendría sentido una intervención sobrenatural por algo negativo sino por algo positivo”, argumenta teológicamente el mé-dico. E inmediatamente ofrece una pregunta para pensar con tiempo: “¿Por qué Dios, que es todopoderoso y omnipresente, dejaría que un ser inferior como un demonio pueda poseer a una persona?”. El argumento del psiquiatra es que lo que se mueve por detrás de muchos fenómenos humanos como el de la posesión es el conflicto de asumir la responsabilidad de nuestros actos. Por eso sentencia: “Si depende-mos de la voluntad de Dios o el demonio para que nos haga bien o mal estamos listos, ya no dependemos de nosotros mismos”. Corral co-menta que, por carecer de una figura central que asuma el lugar del mal, su pensamiento

está más cerca del taoísmo. Y concluye que lo fundamental es dar cuenta cada uno de sus acciones, con todas sus consecuencias, ya que “sería muy fácil echarle toda la culpa de los males al diablo”.

Es en las acciones también donde Man-cuso, aceptando el paradigma psiquiátrico pero reafirmando la existencia concreta de lo diabólico, siente que está la llave para en-trar y salir de la posesión. “Si no te exponés a que te afecte el espíritu del mal, nunca vas a padecer esta consecuencia”, explica y desafía a quienes no crean en lo demoníaco: “Los invitaría a que vengan a ver un exorcismo para que comprendan lo grave que es la co-sa, porque la persona endemoniada sufre horrores y la medicina no la puede ayudar”. En lenguaje médico, igualmente, dice que “tenemos que tener una especie de profi-laxis” contra el mal y aconseja no acercarse a sectas satanistas, no consumir drogas, no vivir una sexualidad “desaforada”, ni dejarse seducir por mensajes mediáticos o artísti-cos que invoquen potencias negativas. “Es demencial ir en busca del mal, una locura moral, otro tipo de enfermedad”, dictami-na el sacerdote y ofrece una imagen que condensa sus recomendaciones: “Abrirle la puerta al demonio es como llevar una cobra a casa y arroparla en el pecho”. l

que es un ser perverso”, asegura en su despa-cho, donde suelen llamarlo desde personas en busca de su atención hasta canales de televisión internacionales para filmarlo en acción.

–Esta tarea es extender el reino de Cristo, no hay que devaluarla convirtiéndola en es-pectáculo, dirá entonces, afirmando una y otra vez que es el propio Jesús el que a través suyo continúa echando las fuerzas oscuras, como menciona que lo hizo hace dos mil años cuan-do dejó establecidas las bases para la repul-sión del mal. “Siento a Cristo presente cuando las personas son liberadas, es una presencia a través de uno”, cuenta Mancuso y expone una paradoja: “Me es más fácil hablar con el dia-blo que con Jesús; pero lo hago por necesidad, no porque me agrade”. Y por si acaso vuelve a aclarar que conviene hablar poco y atenerse a las fórmulas del ritual romano, texto oficial católico que incluye las oraciones para exor-cizar. Con esta antigua y noble herramienta

un fenómeno sobrenatural. El hombre es un profesional racionalista que no se deja intimi-dar ni por los más fieros trastornos disociativos: “Un paciente que me trajeron hizo una crisis y empezó a hablar en portugués, fuera de sí, como si fuese otra persona, con la cara transfigura-da, pero son trastornos psiquiátricos”. Como precisa que la prevención y el tratamiento de toda enfermedad deben ser rápidos, agradece la mesura de la Iglesia en poner a los aparentes posesos ante la mirada psiquiátrica, lo que dice que no pasa con algunos curanderos populares que para él pueden retrasar los tratamientos y hasta empeorar las patologías.

DONDE HABITA EL ALMA. El doctor Corral acepta que la ciencia no tiene respuestas para todos los padeceres. Cree que la medicina tiene que darle un espacio a la espiritualidad en la cura, más allá de que explique que a menudo ésta se da a través de la sugestión. Por eso dice que el psiquiatra puede derivar pacientes a un sa-cerdote cuando lo que percibe de fondo es una búsqueda espiritual, lo que no quiere decir que vea ahí el cierre del conflicto:

–Hay que aprender a trabajar con la persona para que siga adelante con su propio desarro-llo personal e individual, no repita las crisis y tenga más autonomía en su vida, sino va a estar pendiente de si lo posee un demonio y si un sacerdote va a curarlo.

Católico ecuménico, con su búsqueda espi-ritual ligada al estudio de las religiones com-paradas, Corral no cree sin embargo en la po-sesión demoníaca. “Si bien puedo creer que existen cosas sobrenaturales, se las atribuiría

–usada desde 1614 y renovada por Juan Pablo II en 1999– Mancuso trabaja junto a por lo menos cinco personas –todos hombres– que sujetan a la persona, dueña en esos estados de una gran fuerza que llama sansonismo. Las ceremonias duran cerca de una hora en los ca-sos más… ¿benignos? Cuando el diagnóstico se pone embromado, se va reiterando el rezo de las fórmulas exorcísticas durante horas o se dosifican en varios encuentros, todos necesa-riamente autorizadas por un obispo.

TE ORDENO QUE ABANDONES ESTE CUERPO. Para ex-plicar el ritual liberador a través de oraciones, lectura de pasajes bíblicos y uso abundante de agua bendita, Mancuso dice que lo que se ve en la película El exorcista se acerca bastante a lo que él hace cotidianamente:

–El hecho es real pero la puesta en escena es ficticia. No me ha tocado que se levante la cama o que algo salga volando. Uno lo que tiene es un enfrentamiento con un enemigo que hay que expulsar.

Otra película que respeta es El exorcismo de Emilie Rose, la visión del norteamericano Scott Derrickson del caso de Anneliese Michel, una alemana de 23 años que murió luego de unas cuantas sesiones de exorcismo, que terminó en el enjuiciamiento de sus padres y el sacerdo-te. El caso es paradigmático para entender la cautela oficial de la Iglesia en sus declaraciones públicas y para comprender también algunos puntos de la reforma del código exorcista: el que indica que el ritual se haga “de manera que nadie lo pueda considerar una acción mági-ca o supersticiosa”, los pedidos de “cuidar que no sea un espectáculo para los presentes”, que no se haga partícipes del rito a los medios de comunicación y que todos los participantes tengan discreción sobre lo que vivieron.

Año del Señor 2008, así se definen –según la reforma del código exorcista– los signos de un poseso: “aversión vehemente hacia Dios, la Virgen, los Santos, la cruz y las imágenes sagradas”, fenómenos tales como “hablar con muchas palabras de lenguas desconocidas o entenderlas, hacer presentes cosas distantes o escondidas o demostrar más fuerzas de lo nor-mal”. Entre las señales, como lo suele mostrar el cine, estarían también ciertos brutos cambios en la voz. Pero Mancuso separa los tantos, con-tando qué le contestó a una mujer segura de que su hija estaba poseída:

–Bueno, señora, llévela a la fonoaudióloga, porque las cuerdas vocales pueden estar al-teradas.

“Sé cuándo estoy hablando con el diablo, no me importa la voz”, dice el padre y corre el diag-nóstico a los cambios de la personalidad, donde se muestra la posesión. En algunos casos, de

manera tan extrema que ni su experiencia de dos décadas le permiten actuar: “Un hombre que se había metido en una secta prohibida sa-lió reptando de mi despacho sin que le pudiera hacer el exorcismo. Si ése no es el diablo…”.

CONTRA SATÁN, ¿DOPING? “El psiquiatra que cree manda a la persona a la Iglesia para que lo cu-ren de la parte espiritual, y el que no dice que se trata de esquizofrenia y empastilla”, lanza Mancuso, estudioso de todo lo que puede es-tar vinculado con su tarea, desde el accionar demoníaco de sectas ídem a las características de las enfermedades psíquicas que pueden confundirse con algunos signos de la llamada posesión. “El endemoniado se parece al esqui-zofrénico y el esquizofrénico cree que está en-demoniado, entonces viene acá”, dice el cura y define: “Psiquiatras y exorcistas somos primos hermanos en la labor”.

Será por eso que además de tener psiquiatras a mano para contar con sus destrezas, el inte-rés multidisciplinario llevó al cura Mancuso a participar del último Congreso Internacional de Psiquiatría –realizado en Buenos Aires en 2006– como disertante en una mesa dedicada al exorcismo. Allí desplegó su experiencia y su ironía: “Bien les he dicho a los psiquiatras que el demonio no se va con resperidona (un antip-sicótico), y todos se rieron a coro”.

En esa mesa médico-religiosa sobre exor-cismo estuvo presente Ricardo Corral, jefe de Docencia del Hospital Borda, quien explica que la creencia en un demonio que posee a las personas existió históricamente en todas las culturas humanas y que el inicio de la medicina

tuvo su período demonológico cuando las en-fermedades eran consideradas un producto del taladrar de espíritus que podían tomar la volun-tad humana. “Es una tendencia al pensamiento mágico, la mejor manera de no resolver un pro-blema para que lo haga otro a través de algún poder”, radicaliza el médico. Y con el mismo énfasis da su diagnóstico final de los casos de posesión presentados en el Congreso: no hubo ninguno que no pudiera ser explicado a través de la psiquiatría y la psicopatología.

Corral sí acepta que patologías como la doble personalidad o las personalidades múltiples siguen generando para algunos pacientes, la fa-milia y la comunidad situaciones que ven como

“Y yo soy el Demonio. Ahora, si sos tan amable, desatame”. Diálogo entre el padre Damián Karras y su paciente, Regan Mac Neil en la película tan famosa..

Desarrollan sus rituales entre la privacidad, la celebridad barrial y un psiquiatra a mano. Dicen que el film El exorcista no la pifia, salvo por las camas voladoras y las cabezas giratorias. Y que si esa película se hizo popular, más lo es la demanda de exorcistas, con cinco tipos que sujetan al poseído. El cura platense Carlos Mancuso explica sus encuentros con el demonio, un médico jefe del Borda blande su diagnóstico y el padre Hugo Mujica da su visión acerca del Bien y del Mal.

YO TE EXPULSO, ESPÍRITU DEL MALIGNO

“El mal original es que nos separamos del todo”

CEREMONIAS EXORCISTAS EN EL SIGLO XXI

HUGO MUJICA Y LO QUE NO SABEMOS

Tanto sacerdotes como laicos pueden ahora tomar un curso

sobre Exorcismo en la Universidad Athenaeum Pontificium Regina Apostolorum del Vaticano. Algunos de los contenidos del programa son: atractivos de las personas hacia el ocultismo, los ritos exorcistas, conocimientos de psicología clínica para distinguir un esquizofrénico de un endemoniado, técnicas para detectar mensajes satánicos ocultos en el cine, la música, la literatura, los videojuegos e internet.

Usted también puede echarlos a patadas

Los signos de un poseso: aversión vehemente hacia Dios, la Virgen, los Santos, la cruz y las imágenes sagradas; hablar con muchas palabras en lenguas desconocidas o entenderlas; hacer presentes cosas distantes o escondidas; demostrar más fuerzas de lo normal.

Ricardo Corral, jefe de Docencia del Borda: “¿Por qué Dios, que es todopoderoso y omnipresente, dejaría que un ser inferior como un demonio pueda poseer a una persona?”. Más info: http://webs.ono.com/exorcista

www.teologoresponde.com.ar@

DIEGO OSCAR RAMOS

"El bien y el mal son grandes pala-bras cuya raíz remite a un imagi-nario mítico que señala hacia lo

que no sabemos. A la idea del bien la llama-mos Dios y a la del mal demonio, que en grie-go quiere decir división”, explica el sacerdote y escritor Hugo Mujica. “Lo que reúne es lo simbólico, el bien es poder reunir las partes y el mal original es que nos dividimos, nos separamos de un todo al que pertenecíamos, eso es nacer, pero si estamos con voluntad de reunirnos estamos en el bien”, dice antes de llegar al propio rito liberador: “La idea del exorcismo apunta a sanar lo que pasa cuando ese fondo, ese abismo del cual nace todo lo que contradice el bien, que es lo habitual, tie-ne voluntad, ya no es una energía neutra”.

Si el ritual romano asegura que “el hom-bre no puede conseguir su unidad interior si no es con la ayuda de la gracia de Dios”, Mujica dirá que el exorcismo trabaja sobre un problema humano que todos podemos percibir: “Como dice San Pablo, ¿por qué hago lo que no quiero?, ¿qué es eso de que la

voluntad quiera una cosa, la razón otra, los sentimientos otra, ese mundo interior dividido en uno? Eso lo vivimos todos y radicalmente implica que la totalidad de nuestra voluntad no está bajo nuestra ra-zón”. Ahí es donde actúan los psiquiatras o los exorcistas. “Si un cura hiciera un exorcismo real no lo haría en público. La Iglesia no está corriendo detrás de cada loco que dice haber visto al diablo”, acla-ra Mujica y confiesa que nunca estuvo presente en un exorcismo. “No he tenido cerca la experiencia del mal, la del bien es estar en casa y es curioso porque al mal lo percibimos gracias al bien. Un domin-go iba en el tren Sarmiento, miraba la actitud afectiva de los hombres jugando con sus hijos y pensaba que estos trenes pasaban todo el día con el bien, algo que damos por descontado, que no aparece hasta que uno mata a otro, como si el mal fuese lo que deja marca, contradiciendo al bien, vemos más al cuerpo torturado que al acariciado”. l

22 critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008

sociedad

Otro crimen en el país perfectoUn hombre asesinó a cinco familiares, a dos semanas de revelada la historia del monstruo de Amstetten. ¿Qué hay detrás de tanta violencia?

ConmoCión en austria

A las tres y veinte de la mañana del miércoles, Reinhard S. de 39 años

se presentó en una comisaría de Viena. Tenía manchas de sangre, la mirada perdida y un récord de crímenes frescos. “En mi depar-tamento yacen mi mujer y mi hija”, dijo el vecino de un barrio coqueto de Viena, como si le hu-biera pasado a otro. Detrás del jardín y de las paredes amarillas, estaban los cuerpos de la esposa de 42 años –Bárbara, empleada del ministerio de Finanzas– y su hija, Natalia, de 7. Él confesó ser el responsable de los crímenes. Usó un hacha comprada para el plan. Tras matar a su mujer y a su hija, manejó hasta Linz, don-de vivía su suegro, de 80 años. Cuando el hombre trató de po-ner la llave en la cerradura, le abrió el cráneo. Marchó a Ans-felden, el pueblo de sus padres. Mató a su madre, de 69 años, cuando abrió la puerta y al pa-dre, de 72, mientras miraba te-levisión. Les dejó cartas con sus motivos: bancarrota. Reinhard, asesor de relaciones públicas, se había endeudado con su familia en una cifra millonaria. “Quería ahorrarles esa vergüenza”, ar-gumentó. Quiso ahorcarse pero

falló y decidió ir a la comisaría. El raid criminal duró doce horas. Vecinos definieron a la familia como “idílica” y a Reinhard como “un superpapá”.

Austria aún se recupera de la historia de Josef Fritzl, que abusó de su hija Elisabeth y la encerró 24 años en un sótano, con tres de los siete hijos que tuvo con ella. Ayer la familia Fritzl –cuyos miembros están aislados en una clínica psiquiátrica, salvo la hija de Elizabeth, que está grave en un hospital– se dirigieron por primera vez a la opinión pública. Agradecieron con dibujos y fra-ses que colgaron en un negocio de Amstetten, donde vivían. “Su solidaridad nos ayuda a pasar es-tos momentos”, escribieron.

El canciller austríaco, Alfred Gusenbauer, de visita por Chile dijo que estos crímenes “violen-tan al pueblo austríaco. Austria es un país seguro”. En agosto del 2006 los austríacos se conmo-cionaron al saber de Natascha Kampusch, la joven secuestrada por Wolfgang Priklopil cuando tenía diez años. Natascha se es-capó después de ocho años y su secuestrador se suicidó.

¿Por qué Austria? La pregun-ta sobrevuela los hechos. Alice

Miller es polaca y se doctoró en Suiza en filosofía, psicología y sociología. Es reconocida por sus trabajos en maltrato infan-til y por las vinculaciones que hizo entre crianza y sociedades nazis. En el libro Por tu propio bien explicó cómo los métodos de educación construyeron a un Hitler y a Jürgen Bartsch, asesi-no en serie de chicos. Miller es la creadora del término “pedagogía negra”. Se basa en el autoritaris-mo, el castigo físico y hace que los chicos aprendan a tomar par-tido por su bien, aún en contra de ellos mismos.

“Una cosa es dar pautas y poner límites, y otra es el auto-ritarismo que produce pánico, la pedagogía negra. El chico se siente indefenso ante el adulto, y esto puede producir una escisión de la personalidad. Una parte de la persona actúa coherente, y la

otra actúa disociada, alimentada por odio, bronca y la humillación de no sentir posibilidades de ex-presarse. Esa parte puede apare-cer como un estallido abrupto”, explica Eva Rotenberg, directora de www.escuelaparapadres.net y psicoanalista.

Según Rotenberg “lo que su-cede en la familia también se vincula con lo social, con resa-

bios del nazismo y la pedagogía negra. La repetición de situacio-nes tan siniestras, donde el otro es tomado como un objeto que se puede aniquilar y hacer de cuenta que nada sucedió, tiene consecuencias a nivel personal y familiar”.

Irene Meler, que presidirá el Undécimo Congreso de Metro-politano de Psicología, dice que ante estos crímenes sólo se pue-den esbozar hipótesis. “Se podría relacionar esta criminalidad con la historia política traumática, parecen casos de perversión grave o psicosis. Guerras y ge-nocidios son de algún modo psicosis colectivas. Otra puede tener que ver con métodos muy represivos, que no permiten la libre expresión de impulsos. El deseo aparece bajo formas muy transgresoras y perversas”. l

Sangre. La casa donde el asesino mató con un hacha a su mujer y a su hija de siete años, por problemas financieros.

Monstruo. La historia de Josef Fritzl conmovió al mundo. Abajo, la familia entera.

Natascha Kampusch fue secuestrada en

1998. Tenía 10 años. Vivió en el sótano de una casa de Viena hasta que escapó el 23 de agosto de 2006. Su secuestrador se suicidó cuando supo que había huido. Ahora la joven compró la vivienda que los austríacos llaman “la casa del horror”. “Sé que tengo que pagar impuestos por una casa en la que nunca quise vivir –dijo– pero quería protegerla de los vándalos.”

Natascha compró la casa del horror

Kampusch. Del encierro a la fama.

23sociedad critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008

En FranciaEncontraron un busto de Julio César que sería el único hecho mientras vivíaUn equipo de arqueólogos halló un busto de Julio César en Arles, al sur de Francia, que sería el único realizado mientras el emperador romano aún vivía, dijo Luc Long, el jefe de las excavaciones, al definir el hallazgo “parte del patrimonio mundial”.“Es el único busto conocido de César vivo, aparte de la máscara de Turín (norte de Italia), realizada inmediatamente antes o inmediatamente después de su muerte. También es el más antiguo”, dijo Long.

“Incluso en Roma nunca se encontró un retrato de César vivo”, añadió el arqueólogo al precisar que los expertos “tienen noticia, hasta el momento, de 20 a 25 retratos de César, si se eliminan los del Renacimiento y todos son póstumos”. El hallazgo fue anunciado ahora pero el busto en mármol fue encontrado durante una misión de agosto a octubre de 2007 en la orilla derecha del río Ródano, cerca de Arles, la ciudad que fundó el propio César.

En SuizaOtra hazaña delhombre voladorEl piloto suizo Yves Rossy voló ayer con un ala de carbono fijada a su espalda y repitió la hazaña de 2004, cuando se convirtió en el primer hombre que lo hizo por primera vez. Rossy se lanzó desde un pequeño avión, a 2.500 metros de altitud, sobre Bex, al oeste de Suiza, y voló durante cinco minutos. Unido a su ala, que llevaba cuatro pequeños reactores, voló a más de 200 km/h dando varias vueltas antes de abrir su paracaídas y bajar, sano y salvo, a tierra. Planeador humano. Rossy voló cinco minutos sin inconvenientes.

AFP

El 25 de julio se estrenará la secuela de la película de Los expedientes secretos X

(The X Files: I Want to Believe) y los productores ya comenzaron a hacer circular por internet trailers, fotos y pósters. Pero esta semana se llevaron la sorpresa de que no van a necesitar desembolsar muchos dólares en la campaña publicita-ria. La realidad supera la ficción. Anteayer el Vaticano se pronunció sobre la posible existencia de ex-traterrestres (y la no contradicción con la doctrina católica) y ayer ca-yeron dos bombas ufológicas: un teólogo ruso salió a contestarle al “astrónomo del Papa” al afirmar que la religión cristiana ortodoxa descarta la existencia de civiliza-ciones alienígenas inteligentes y el Ministerio de Defensa británico desclasificó una serie de documen-tos secretos sobre supuestos avis-tamientos de ovnis.

A no espantarse ni salir a mirar al cielo. No dicen que los extra-terrestres existen o que están en-tre nosotros. El gobierno inglés, simplemente, publicó en su sitio de Archivos Nacionales ocho documentos con una abultada información sobre aparentes en-cuentros cercanos de tercer tipo entre 1978 y 1987, realizados por particulares, miembros de las fuerzas armadas y la policía.

“Si querés saber más sobre luces en el cielo sobre el Puente de Waterloo, círculos en campos de trigo y lo que el gobierno del Reino Unido pensaba sobre todo eso, éste es el sitio para comen-zar”, se lee en http://ufos.natio-nalarchives.gov.uk/.

Ideales para cualquier guionis-ta de series de ciencia ficción con problemas de inspiración, estos ocho archivos .pdf abundan en fechas, descripciones de lugares,

tachones, páginas en negro, re-cortes de diarios y testimonios recogidos a mano. Los más inte-resantes para pegarle una ojeada son los archivos más pesados, de 43,2 y 51,7 mb. En uno de ellos, un hombre describe sin dejar mu-

cho a la imaginación el contacto psíquico y físico que tuvo desde chico con extraterrestres verdes. Uno de ellos, al que se refiere co-mo “Algar”, según consta en el do-cumento, fue “asesinado en 1981 por otra raza de seres cuando in-

tentaba entrar en contacto con el gobierno de Reino Unido”.

Los documentos que recogen testimonios de particulares abun-dan en dibujos algo infantiles pe-ro cargados de detalles jugosos para acrecentar la mitología ufo-

lógica. Las historias reproducen la misma estructura: un grupo de clientes y trabajadores de un pub –no dicen si estaban alcoholiza-dos– que informan sobre un obje-to no identificado con luces rojas y verdes destellantes. Un hombre de 78 años que asegura haberse topado con un extraterrestre en Aldersshot (Hampshire) en 1983, y que alega haber abordado la na-ve, aunque fue liberado luego “por su avanzada edad”.

Para leer en la cama, en el ba-ño, con atención, con humor o con sorpresa, estos archivos no son los primeros informes que los ingleses abren a los ojos del públi-co. Hay reportes de 1950-51, de 1950-1954, 1970 y 1979. Incluso Winston Churchill mostró interés en 1950 por estos objetos extra-ños que surcaban los cielos. Una cosa es cierta: Fabio Zerpa debe estar saltando en una pata. l

Expedientes X made in EnglandSon ocho archivos referidos a avistamientos de naves y seres extraterrestres reportados por particulares, policías y militares entre 1978 y 1987. Algunos describen con detalle los supuestos encuentros. Se pueden consultar por internet.

El MinistErio dE dEFEnsA británico dEsclAsiFicó docuMEntos sobrE ovnis

Un hombre de 78 añosdijo haberse topado conextraterrestres, que lo liberaron por anciano.

Dimensión desconocida. Algunos de los documentos desclasificados, con dibujos casi infantiles y esquemas. Un trabajo para Mulder y Scully.

Se llama Alexéi Osipov, es un teólogo

ortodoxo ruso y no cree en los extraterrestres. Y no contento con eso ahora salió a aplacar las esperanzas de millones de fieles: el catedrático de la Academia Espiritual de Moscú declaró ayer que la religión cristiana ortodoxa descarta la existencia de civilizaciones alienígenas inteligentes “capaces de crear”. Osipov retrucó así las declaraciones del director del Observatorio Astronómico del Vaticano, el jesuita cordobés José Gabriel Funes, quien ayer había asegurado que se puede creer en Dios y en los extraterrestres al mismo tiempo sin tener conflictos con los dogmas de la fe católica.

Ortodoxos no creen en E.T.

“Es más cómodo estar ante Respetado en todo el mundo, el catedrático catalán explica los cambios producidos por las nuevas tecnologías en las sociedades occidentales. Videojuegos y playstation contra el hábito de la lectura. Los “pobres” europeos.

ramón gubern, “el umberto eco español”, analiza la sociedad

Videojuegos. Para el filósofo catalán son adictivos, porque son un cine interactivo y participativo. Rescata elementos positivos.

El catalán Román Gubern (1934) es uno de los espe-cialistas más prestigiosos

del mundo de la comunicación social. Incluso algunos le otorga-ron el extraño título del “Umber-to Eco español”. Investigador del Massachusetts Institute of Tech-nology y profesor en la University of Southern California (Los Án-geles) y el California Institute of Technology (Pasadena) y director del Instituto Cervantes en Roma. Ahora es catedrático emérito de Comunicación Audiovisual de la Facultad de Ciencias de la Comu-nicación de la Universidad Autó-noma de Barcelona.

Gubern es autor, además, de los libros El lenguaje de los có-mics (1972), Mensajes icónicos en la cultura de masas (1974), La censura: función política y ordenamiento jurídico bajo el franquismo (1981), El simio in-formatizado (Premio Fundesco, 1987), Del bisonte a la realidad virtual (1996), El Eros electróni-co (2000), Máscaras de la ficción (2002) y Patologías de la imagen (2004), entre otros.

–¿Es equiparable el actual mo-vimiento antiglobalización con la revuelta de Mayo del 68?

–No, son muy distintos. Es verdad que ambos son globales porque Mayo del 68 fue en París, en Berlín, en Berkeley, en Tokio, en México. Pero el mundo era distinto. Mayo del 68 surge de una paradoja: en una sociedad opulenta como era aquella, los jóvenes pueden percibir las dis-funciones políticas del sistema de consumo y eso los lleva a la contestación. Hoy día, en cam-bio, hay una conciencia de que o salvamos el mundo o perece-remos con él. La paradoja del 68 está en que, como fruto del bienestar, los jóvenes cobran una autonomía personal que

los lleva a oponerse a un Estado considerado antiguo y represivo. Esto tiene dos derivaciones, una de tipo romántico y hedonista, el movimiento hippie y su retorno a un ideal preindustrialista, a la arcadia idílica de la comuna; y el movimiento político revolucio-nario, paradójico también a su vez porque se inspira en dos ideo-logías contrapuestas, el maoísmo y el anarquismo, que se dan de patadas. Y ahí es interesante ver cómo queda descolgado el Parti-do Comunista, el modelo sovié-tico, del anarquismo de Cohen Bendit y el maoísmo de Sartre. El Partido Comunista, que es un partido de orden, acaba siendo, sobre todo en Francia, un ele-mento de apaciguamiento y pac-ta con el Estado y los sindicatos mejoras laborales reformistas. Y así termina la explosión.

–¿Cuál es, entonces, la herencia de Mayo del 68?

–De ahí surgieron varias cosas: la conciencia ecologista, la liber-tad sexual, la despenalización de la pornografía, la píldora anticon-

ceptiva que permitió a la mujer disociar sexualidad y reproduc-ción, el movimiento gay, el fe-minismo, en fin, el gran cambio

fue a nivel de las costumbres y los usos. Rodríguez Zapatero puede tener más mujeres que hombres en su gabinete porque el estatuto social de la mujer cambia a partir del 68. No se cambia el mundo, pero se cambian las costumbres, que no es poca cosa. Tuvo sus cla-

roscuros, se buscaba el Edén, pero unos y otros fracasaron. No obs-tante, han quedado unos flecos de los cuales todavía vivimos hoy.

–¿Cree que los jóvenes de hoy tienen espacio para la transgre-sión?

–Le puedo hablar desde mi experiencia de profesor de chi-cos en la veintena. Para ellos, la sexualidad ya no es un problema como lo fue para mi generación. Tienen pocas cosas que reivin-dicar, como no sean cosas tan elementales como un empleo estable y bien pagado. Quieren estabilidad económica, dinero, objetos materiales, todas aspi-raciones burguesas entre comi-llas, aunque legítimas. Es ver-dad que internet ha creado una nueva tribalidad, las famosas comunidades virtuales donde la comunicación ya no es sensorial ni sensible sino electrónica. Son amigos que hablan por el móvil, se envían mails, faxes, chatean, pero nunca tienen tiempo para verse. No hablamos de África, claro. No obstante, he leído una

estadística muy curiosa según la cual en en las sociedades eu-ropeas desarrolladas menos del 40% de la población adulta está

informatizada, pero el 70% de esa proporción está entre los 15 y los 25 años.

–¿Y en América Latina ocurre lo mismo?

–Humm, no creo que eso se dé más que en países como la Argentina, Chile o México. Pe-

Analista. Respetado y estudiado.

“La sexualidad ya no es un problema como lo fue para mi generación. Los jóvenes tienen pocas cosas que reivindicar, como un empleo estable y bien pagado.”

critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 200824

culturas

Gallegospor primera vez, un libro es denunciado por discriminación ante el inadi.

alicia villoldodesde madrid

la videoconsola que ante un libro”

Harry Potter. Ni como libro, ni como película, ni como DVD, ni en la televisión. La mayor ganancia está en el videojuego.

ro, mire, veo que mis amigos y compañeros –yo tengo 73 años– no son adictos ni asiduos del ordenador. La gente está más comunicada, pero tiene menos relaciones interpersonales, lo cual es malo.

–¿Interfiere negativamente es-ta comunicación en los hábitos de lectura?

–Probablemente. Los juegos de las videoconsolas y la rea-lidad virtual constituyen una pseudorrealidad alternativa, perceptivamente hiperrealis-ta, pero ontológicamente fan-tástica, que actualiza la vieja reprimenda de Pascal, cuando escribió: “¡Qué vanidad la de la pintura, que provoca la admira-ción por el parecido de las co-sas, de las que no se admiran los originales!”. Ese espacio ilusorio que constituye la razón de ser de la realidad virtual y que llama-mos ciberespacio, además de ser un producto tecnológico, es una transformación cultural de su-bido interés y aún desconocidas consecuencias. Es más cómodo estar ante la videoconsola que ante un libro.

–La mayoría de los niños están cautivos de la playstation, y si se les propone la lectura o la escu-cha de un cuento, contestan que “¡eso es muy aburrido!”.

–¡Curioso! Los videojuegos son muy adictivos porque es un cine interactivo y participativo. Además ya han dejado de ser jue-gos exclusivamente para niños y adolescentes. Tienen un aspecto positivo: educan la percepción

sensorio-motriz. Nosotros perte-necemos a una cultura literaria y ellos a una cinética. Pero tienen un componente de violencia bas-tante perniciosa, aunque algunos psicólogos dicen que sirven para descargar agresividad...

–¿Pulsión de muerte?–Exacto; como la catarsis de

Aristóteles. Algunos teóricos sostienen que eso es bueno, pero este terreno es tan nuevo que sus virtudes y defectos están aún en

un debate colectivo. ¿Sabía que el sector de los videojuegos es el que más dinero recauda de toda la industria audiovisual? Cuan-do se publica Harry Potter y se hace la película y se editan los DVD y luego se ve en televisión, donde más dinero gana Harry Potter es en la etapa final que es el videojuego. Por lo tanto, está cambiando mucho el paisaje, el joven tiene hoy otras golosinas, que se corresponden con el pa-

El inicio de un movimiento que no se concretóLos muraListas desde hoy en eL centro cuLturaL borges

Murales de los artistas Antonio Berni, Juan Carlos Castagnino,

Manuel Colmeiro, Lino Enea Spi-limbergo y Demetrio Urruchúa, emplazados en las Galerías Pací-fico son el eje de la muestra Los muralistas, que se inaugura hoy en el Centro Cultural Borges.

Las curadoras Cecilia Rabossi y Cristina Rossi son las encar-gadas del proyecto que nació de una investigación de los murales pintados en 1945 y que constitu-yó el primer y único trabajo en conjunto que pudo concretar el Taller de Arte Mural, conforma-do por estos artistas.

Al respecto, Rossi mencionó que estos proyectos para los artis-tas significaban “la posibilidad de generar un movimiento muralis-ta como el de México, para poder llegar a un público no elitista”.

El grupo pensaba que una vez que finalizara sus tareas en las ga-lerías “iba a realizar un mural en la Facultad de Derecho y en la esta-ción de trenes en Retiro, pero esos proyectos no se concretaron”.

La muestra comienza a deli-nearse a partir de la visita a los familiares de los muralistas: “Nos mostraron bocetos preparatorios, documentos, planchas de transfe-rencia, fotografías y a partir de ahí concebimos la exposición”, contó Rossi .“Berni se concentra en la anatomía; Spilimbergo tiene un desarrollo de cada una de las par-tes del mural; el español Colmei-ro desarrolla los personajes que trabajan en el campo; Castagnino se ocupa de la figura suspendida, pero de su trabajo no tenemos bo-cetos preparatorios sino el dibujo que llevó directamente al muro, y de Urruchúa rescatamos las obras

con el pasado de puntos para el pasaje al muro”, describieron.

“Lo que nos interesa mostrar paso a paso –destacaron las cura-doras– es el trabajo en conjunto que realizaron los artistas. Ver las idas y venidas, las correcciones.”

En la primera parte de la sala se exhiben fotos de los muralis-tas, de cómo se fue conformando el grupo, la génesis del trabajo y la participación del Estudio As-lan y Ezcurra, que fue el encarga-do de hacer la recuperación edili-cia y de convocar a los artistas.

“Ya en esa época el edificio te-nía problemas y los arquitectos hicieron una remodelación con bóvedas en el primer piso y la cúpula”, explicitó Rabossi.

“Los murales, terminados en 1946, fueron restaurados en 1968 por los propios artistas, algo que fue muy cuestionado

critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008 25Clones de sí mismos

reciclados, con nuevos cantantes y casi de vuelta de la jubilación, varios viejos nombres del rock mundial triunfan en buenos aires.

Fahrenheit IImichael moore anunció que hará una nueva película sobre el gobierno de bush y sus estragos.

radigma tradicional por el que la clase obrera ha luchado du-rante siglo y medio. Es decir, se ha producido una identificación con las necesidades primarias de la clase obrera, sin pertenecer a ella porque es gente que tiene es-tudios universitarios, que gozan de unos lujos relativos, viajan, salen de noche; cualquier joven europeo ha visto más mundo del que pudo haber visto Luis XVI. o Napoleón. La técnica y la venta

a plazos ha ampliado el mundo a la gente, siempre refiriéndonos al “balneario”, claro.

–Ignacio Ramonet afirma que vivimos en un triángulo formado por la seguridad como ideología, la competitividad como meta de vida y el sálvese quien pueda in-dividualista como norma. ¿Qué opina?

–Habría que matizar mucho. Una gran parte de la ciudadanía española es “mileurista” (los que ganan 1.000 euros al mes, equi-valentes a unos 5.000 pesos) y sobrevive con serias dificultades, y en ese sentido, si es a ellos a quienes Ramonet se refiere con el sálvese quien pueda, es verdad. Pero también hay que decir que esos mileuristas, a pesar de la escasez de sus recursos, pueden vivir en las ciudades desarrolla-dos. Y aquí hasta los pobres son medio ricos comparados con Uganda o Bolivia o Haití. El po-bre de aquí tiene más confort que el pobre del Tercer Mundo. Y la brecha entre Norte y Sur se sigue ampliando.

–Hablando del Tercer Mundo, ¿hace mucho que no va a la Ar-gentina?

–Estuve hace dos o tres años, presidiendo el Festival de Cine de Mar del Plata e invitado por el Malba para presentar mi li-bro Máscaras de la ficción. Lo que no comprendo de la Argen-tina, porque no soy economista profesional, es cómo se ha pasa-do de la depresión económica, de la caída moral que provocó el hundimiento del corralito a una imagen de prosperidad, consumo y optimismo volun-tarista que noté entre amigos, alumnos y conocidos.� l

por los métodos que se emplea-ron. Después de veinte años, en 1990, hubo una reforma edilicia y se volvió a restaurar la cúpula”, puntualizó Rabossi.

Los muralistas se podrá visitar desde mañana hasta el 6 julio de lunes a sábados de 10 a 21, do-mingos de 12 a 21 y los viernes, sábados y domingos en el Centro Cultural Borges, Viamonte y San Martín.� l

actuaL partiendo desde eL mayo francés

culturas26 critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008

Del orden de la fas-cinación es lo que provoca la lectura de

textos sagrados. Momentos de alto lirismo unido a un fuer-te sentido inaugural, más la parafernalia de situaciones fantásticas. En la tradición judeocristiana, las figuras de Adán y Eva son el gran rela-to de los inicios. Una única deidad echaba del Paraíso a los desobedientes y de ahí, las ideas de familia, territo-rialidad, femenino y mascu-lino, que hasta el día de hoy prevalecen en el imaginario religioso.

El infinito en la palma de la mano, la nueva novela de la poeta y novelista nicaragüense Gio-conda Belli (Managua, 1948), reescribe una versión de las versio-nes de la historia del primer hombre y la primera mujer sobre la Tierra. Lecturas de los bordes, que la autora ofrecerá en la nota introductoria pero que encuentran un mejor sentido al releer los versos de T. S. Eliot y William Blake que abren el volumen, o la dedicatoria “a las víctimas anónimas de la guerra de Irak”. Una inscripción en la historia cultural y política.

Lo que se cuenta en los 31 capítulos de esta novela, flamante ganadora del Premio Biblioteca Breve –Seix-Barral, 50º ani-versario– es la vida de Adán y Eva, desde que fueron puestos por primera vez en el Paraíso, y al poquito tiempo nomás deci-dieron desobedecer a Dios (“Elokim”, “el Otro”), inducidos por la nada agraciada Serpiente. Y de allí, a la deriva, adaptándose a la realidad, iniciando una experiencia del lenguaje, dando hijos e hijas al mundo. Esa es la historia harto conocida que, parafraseando a Borges, “es capaz de inagotables repeticiones, versiones, perversiones.”

Con una escritura solvente, Gioconda Belli recurre a la veloci-dad de los hechos narrados, matizados con luminosas descripcio-nes del Paraíso, que resultan bellas postales plásticas. Reduce los convencionalismos a un devenir que aparenta no ser cuestionado, o es comprendido por todos. Con medidas dosis de humor (la Serpiente es desopilante, “encantadora”); con evolucionadas mu-jeres que a la hora de menstruar se sienten “raras”, y la dualidad femenino-masculino que es únicamente una posición de roles. Ingenuos, Adán y Eva se entrecruzan en malentendidos que des-ajustan la novela y la vuelven un objeto pedagógico que termina esgrimiendo lugares comunes obsoletos y envejecidos.

Pedagogía en un sentido reduccionista, que no descoloca sino refrenda lo que el lector –sujeto del aprendizaje del mundo, en definitiva– sabe, conoce. Pero nada sabemos del lenguaje que tiene la edad del universo. El recorte que elige advierte sobre una posición ideológico-religiosa, afirmada en la lista de autoridades que en la página final la autora repone, como si viniera a decir: “esta es mi tradición, de aquí he aprendido y lo entrego al lector”. El infinito en la palma de la mano es la historia de un “nosotros” poco original para la ficción contemporánea.

Y fue. Súbitamente. De no ser, a ser consciente de que era. Abrió los ojos, se tocó y supo que era un hombre, sin saber cómo lo sabía. Vio el Jardín y se sintió visto. Miró a todos lados esperando ver a otro como él.Mientras miraba, el aire bajó a su garganta y el frescor del viento despertó sus sentidos. Olió. Aspiró a pleno pulmón. En su cabeza sintió el revoloteo azorado de las imágenes buscando ser nombradas. Las palabras, los verbos surgían limpios y claros en su interior a posarse sobre cuanto lo rodeada. Nombró y vio lo que nombraba reconocerse. La brisa batió las ramas de los árboles. El pájaro cantó. Las largas hojas abrieron sus manos afiladas. ¿Dónde estaba?, se preguntó.

Así escribe

Más allá de la versión musical que por estos días Carlos Perciavalle y China Zorrilla reponen en la car-telera porteña, el Diario de Adán y Eva, de Mark Twain, sigue siendo una de las obras exquisitas de la literatura universal: verdadero mundo revelado por una mirada inaugural, irreverente y humorís-tica. Lo mismo podemos decir de

Las cosmicómicas, de Italo Cal-vino, clásico de la ciencia ficción adolescente, donde el impronun-ciable narrador Qfwfq tiene la edad del universo y “estuvo allí”, antes que todo, y fue una mirada y una voz por sobre los acontecimientos, an-tes que la solemnidad de Gioconda Belli leyera algunas versiones del Antiguo Testamento.

Links

EL INFINITO EN LA PALMA DE LA MANO Gioconda Bel l i , 2008. Premio Bibl ioteca

Breve. Págs. 404. $43.

JUAN FERNANDO GARCÍA

de libros

Todo empezó cuando Gas-tón Quiroga vio, en una batea de editorial Sud-

americana, Súper chistes galle-gos, un libro publicado el mes pa-sado que Ricardo Parrotta firmó con el seudónimo Pepe Muleiro. “Lleno de carcajadas y de giros divertidos –se lee en la contrata-pa-. Para un público ya probado que no se cansa de reírse (sic) de este humor tan particular”. A Quiroga, un arquitecto argenti-no de 32 años asociado al Centro Azruano Melidense, le dio ahí un cansancio distinto, un cansancio que viene acumulándose desde las canchereadas discriminatorias de las “obras” anteriores de este autor sobre el colectivo gallego, y entonces encaró hacia el Instituto Nacional Contra la Discrimina-ción, la Xenofobia y el Racismo (INADI) e hizo la denuncia. Un giro distinto, podría decirse. Eso fue el 5 de mayo; una semana después, sobre el cierre de la Feria del Libro, unas sesenta personas vinculadas a asocia-ciones gallegas repartieron ante el stand de la editorial un volante de repudio. Pero la esca-lada de rechazo sigue, y no parece que vaya a detenerse en breve.

El partido Bloque Nacionalista Gallego respaldó anteayer en Es-paña la denuncia a través de una carta firmada por un diputado nacional y otros dos legisladores regionales. Allí calificaron al li-bro como “descaradamente ve-jatorio” y reclamaron al INADI que “obligue a una rectificación pública” a la editorial. La denun-cia también fue respaldada por la Unión de Asociaciones Galle-gas. “Como Pepe Muleiro es un seudónimo presenté la demanda contra la editorial bajo el cargo de discriminación étnica –dijo Quiroga a Crítica de la Argenti-na. La idea es presentar la mayor cantidad de denuncias posibles, personales e institucionales, y eso va a empezar a ocurrir a partir de la semana que viene. Calculo que unas 20 instituciones van a hacer eso. Recibimos correos de gente de Comodoro Rivadavia, de Coronel Dorrego, de Córdoba, preguntándonos cómo podían sumarse desde el interior”.

“La comunidad gallega de la República Argentina quiere ma-nifestar su dolor, indignación y repudio por la actitud ofensiva y discriminatoria”, dice el volante de rechazo, que transcribe algu-nos de los “chistes” de Parrotta-Muleiro. Uno: “’Estás en una ha-bitación con Osama Bin Laden,

Adolf Hitler y un ga-llego. Tienes un arma, pero sólo dos balas. ¿Qué hacés, a quién le

disparás?’ ‘Al gallego dos veces, para estar seguro’”. Dos: “La reen-

carnación existe:

Se enojaron los gallegosPor primera vez un libro es llevado ante el INADI por discriminación. El autor, Ricardo Parrotta, responde con más chistes.

DENUNCIA CONTRA PEPE MULEIRO “No es una reedición –explicó Quiroga-. Es un libro distinto a aquellos que este individuo sacó en los ’90, que ya habían molesta-do bastante. Pero estos son todavía más agresivos: el de Hitler y Bin Laden me indignó”. Consultado por Crítica de la Argentina sobre denuncia y repudios, Parrotta-Muleiro respondió: “Ponerse a defender chistes a esta altura es tan inútil como ser jurado de Bailando por un sueño. Yo hago chistes de todo tipo, no solo de ga-llegos, y vendí más de dos millones de ejemplares de mis libros. Todos los años hacen este tipo de mani-festaciones: en la primera feria rompieron libros. Son un coman-do de inteligencia gallega, término contradictorio si los hubiera”.

Y hace una pausa, Parrotta-Muleiro. A ver si causa gracia. Pero no: este tipo de “chistes” huele a peyorativo. Sea quien sea

el “gastado”. Es un mecanismo, explica, y cuenta que con

algunas piezas lo único que hizo fue reemplazar

gentilicios de “obras” publicadas en otros países : donde dice “argentino” coloca

“gallego”, por ejemplo. “Los judíos hacen sus propios chistes so-bre los campos, los franceses se ríen de los belgas, los

Discriminación. Hubo manifesta-ciones en la Feria del Libro, contrala editorial Sud-americana.

““La comunidad gallega de la República Argentina quiere manifestar su dolor, indignación y repudio por la actitud ofensiva y discriminatoria”

nadie puede ser tan idiota co-mo un gallego en sólo una vida”. Tres: “’¿Por qué no se puede lla-mar basura a un gallego?’ ‘Porque hay veces que la gente tira cosas que huelen bien’. Inútiles, cerdos, burros: por ahí va la cosa en es-te “humor”. “Si dijera argentino, correntino, irlandés o vasco, ¿no sería igual de hiriente?”, pregun-taron los manifestantes a través del volante.

uruguayos de los argentinos –dice-. Un chiste es un chiste, punto. No hay intención de ofender a nadie”.

Desde el INADI se informó a este diario que la denuncia está siendo “trabajada” en el área de Asistencia Legal y Técnica y que en los próximos diez días se le co-municará oficialmente a la edito-rial. “Si se pudiera retirar el libro del mercado sería ideal, porque no contribuye a nada, salvo al interés económico de Parrotta –concluyó Quiroga-. No creo que eso ocurra, y como demó-crata me parece bien que exista libertad de expresión. Queremos que la justicia decida si es lícito ganar dinero a costa de agredir a un pueblo. Y si decide que no, que lo recaudado sea donado a un hogar gallego para ancianos o a una escuela rural. Y que pida una disculpa. Aunque no sé si es-to último serviría de mucho”

ÁNGEL BERLANGA

culturas 27critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008

TV Guía para ver sólo lo que importa.

Nazis eN la argeNtiNaA lAs 22, por The hisTory ChAnnel

Adolf eichmann y erich priebke, dos de los peores criminales nazis de la historia, vivieron su vida tranquilamente en la Argentina hasta que fueron descubiertos; eichmann, por el Mossad, que en 1960 lo secuestró para juzgarlo en israel; y priebke, por declaraciones periodísticas que provoca-ron su extradición. este documental analiza esos casos y se ocupa de una vieja polémica: ¿Fue la Argentina un santuario para refugiados nazis? ¿el gobierno peronista permitió que ello sucediera? Con testimonios de soció-logos, políticos y periodistas, y el soporte una serie de nuevos datos sobre cómo llegaron y lograron permanecer en la Argentina estos siniestros per-sonajes.

ayuNo de amorA lAs 14, por reTro

De 1940, una de las mejores screwball comedies que brillaron en la época dorada de hollywood, con Cary Grant a la cabeza dirigido nada menos que por howard hawks. en los típicos vaivenes del matrimonio que caracteri-zaron el género, la periodista hildy Johnson (rosalind russel) le cuenta a su ex marido Walter Burns (Grant) y director del diario para el que tra-baja, que va a casarse con un vendedor de seguros, el aburrido ralph Bellami, y que por ende renunciará. Walter, entonces, intentará en dos días retenerla en su puesto (y de paso reconquistarla), con la excusa de que debe cubrir el caso de William, un condenado a muerte que va a ser ejecutado al día siguiente.

superageNte 86A lAs 20.30, por TCM ClAssiC hollyWooD

en menos de un mes, las salas de cine argentinas ofrecerán la versión cinematográfica, protagonizada por steve Carrell y Anne hathaway, de la famosa serie de los sesenta, Get smart, que hizo famoso a Don Adams. inmejorable momento para rever al adorable Maxwell y su zapatófono, al ingenuo y eterno enamorado de su compañera 99 (Barbara Feldon). Creada por Mel Brooks y Buck henry, esta comedia de situaciones nació en 1965 (durante la Guerra Fría) como una parodia a las películas y series de espionaje, sobre todo las de James Bond. Él es un agente de la organización Control, en una cruzada constante para detener al villano grupo Kaos. estuvo en el aire hasta 1970, y hasta el día de hoy se sigue viendo en pantallas de TV alrededor del mundo.

las vírgeNes suicidasA lAs 20.40, por CTM

Dirigida por sofia Coppola, con Kirsten Dunst. Adaptadación de la novela homónima de Jeffrey eugenides, ambientada en los años setenta –y, por supuesto, en Michigan–, la histo-ria gira en torno a cinco hermanas angelicales (por rubias) que viven en los suburbios de la ciudad bajo las estrictas normas de su rígido padre, uno de los profesores del colegio donde estudian. Después del suicidio de la más chica, el hombre, que lleva la casa como una extensión de la institución, se endurece aún más, y el único escape vital que encuentran las chicas es la relación clandestina con sus vecinos, con quienes comparten gustos musicales.

la Noche de los muertos vivosA lAs 22, por reTro

Sin efectos, grandes presupuestos ni alardes técnicos, el gran clásico iniciático de la saga zombie.

Dirigida por George A. romero. la primera película de romero es también la que inicia la llamada “saga de los zombies”, acaso su principal carta de presentación. Un film con toda la impronta de una producción independiente, rabiosamente clase B, que no necesitó efectos especiales ni mayores alardes técnicos para aterrorizar y causar una tremenda incomodidad en el espectador. Un mal día, de repente y sin explicación, los muertos reviven como zombies voraces que no quieren dejar un solo ser vivo en pie; impávidos y persistentes, sólo pue-den ser detenidos por un disparo en la cabeza. el mismo romero haría una remake de esta película años más tarde, y agregaría tres películas más a la serie, plagadas de significado social y fuertes referencias políticas. película inspiradora de otras (como exterminio) y de reversiones (como la de Down of the Dead), esta ópera prima, filmada en riguroso blanco y negro, todavía asusta e impresiona.

El cable es grande y

su revista pequeña. Cero en contabilidad

Alejandro Awada apareció como nominado en dos rubros de actuación por el mismo rol. APTRA corrigió el desliz, calificándolo de involuntario.

errores “de tipeo” eN el martíN fierro

Menos uno. el martes Awada tenía dos nominaciones, pero ayer “perdió” una de ellas.

Sonaba raro: el mismo actor por el mismo trabajo era nominado al Martín Fierro

en el rubro Protagonista de nove-la y Actor de reparto en drama.

–¿Está seguro que está bien?–Que sí y que sí.Pero desde la Asociación de

Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA) aseguraban que el comunicado enviado a los medios el martes con las ternas para los premios a la producción 2007 era correcto: Alejandro Awada, por su papel en la tira de Canal 13 Mujeres de nadie, coexistía en ambas cate-gorías.

Un día después, ayer nomás, la entidad mandó otro comunicado en el que reconoció el furcio en el rubro Actor de reparto en drama. Donde decía Awada, debía leerse Juan Manuel Tenuta, por su la-bor en la misma telenovela. “Fue un error involuntario de tipeo que se omitió al verificar tantas ternas. Lo descubrimos cuando ya era tarde y los medios habían cerrado sus ediciones del día”, ex-plicó el presidente de la entidad Carlos Sciacaluga. Por lo tanto, en la terna de cinco compiten, además de Tenuta, Carlos Bello-so y Carlos Portaluppi (Mujeres asesinas, Canal 13), Gustavo Garzón (Televisión por la identi-dad, Telefe) y Raúl Rizzo (Amas de casa desesperadas, Canal 13, y Cara a cara, Canal 7).

“No sabía nada, recién me en-tero”, contesta Awada, que no tenía noticias del equívoco ni de la nominación –dice– por su per-sonaje, Juan, el marido violento de Ana (Susú Pecoraro), en la tira de la tarde de 2007 que este año, con otro elenco, va por su segunda temporada. “Pero no me sorprende –admite–, porque hice un gran trabajo.”

–Tus compañeras de Mujeres de nadie, María Leal, Claribel Medina y Pecoraro, también fueron nominadas como Prota-gonistas de novela. ¿Sabías?

–No. Y se lo merecen, por su-puesto.

En el rubro Protagonista de novela, Awada se enfrentará a

Luis Luque, por la misma tira de Canal 13; a Tomás Fonzi y Ge-rardo Romano, por Doble ven-ganza, del 9; y a Raúl Taibo, por La ley del amor, de Telefe. “Muy linda terna”, comenta el actor que nunca supo que por menos de 24 horas había sido víctima de errores “de tipeo”. l

Premios de un cine comprometidocerró el 10º festival de derechos humaNos

El 10º Festival Internacio-nal de Cine de Derechos Humanos, que se cerró

en la Argentina ayer, entregó un primer premio compartido, al film peruano Tamborgrande, de Perú, dirigido por Ernesto Cabellos y Stephanie Boyd, y a Forse Dio é malato (Quizás Dios esté enfermo), de Franco Brogi Taviani, de Italia. La primera, un documental acerca de los pioneros que transformaron un desierto en un fértil valle de mangos y limones, antes de que se descubriera un yacimiento de oro bajo sus tierras y llegara la consecuente batalla contra la especulación.

La segunda, un estremecedor testimonio de su director sobre su viaje a África (Mozambique, Angola, Senegal, Camerún,

Uganda y Sudáfrica). La Argen-tina se quedó con el primer pre-mio de cortometrajes, otorgado a Veo veo, de Benjamín Ávila, director del largo documental Nietos, identidad y memoria.

El jurado, integrado por Iván

Sanjinés, Dolly Pussi, Lola Mi-llás, Mariana Arruti y Virginia Martínez, destacó de Tambor-grande “el tratamiento profun-damente humano y comprome-tido del relato, en una historia que tiene como protagonista al pueblo peruano y que, a través

de reflexiones tan sencillas co-mo sabias, reclama unánime-mente la defensa de su derecho a la autonomía, sus tradiciones y especialmente su vida”. Por su parte, el film italiano fue distin-guido por su “calidad técnica y artística”, y la originalidad de su guión. Se trata, como dijimos, de una mirada acerca de la si-tuación del continente africano con especial foco en la inoperan-cia de los organismos interna-cionales.

En la sección Migrantes se impuso Al norte, en busca del sueño americano, de Stephanie Rauer y Rinaldo Pancera (Méxi-co, Estados Unidos y Suiza), y en Ambiente, dedicada a films con temáticas vinculadas a la ecolo-gía, ganó otra italiana, Fratelli del Tav, de Luppichini Metallo. l

Tamborgrande se destacó por “una historia que tiene como protagonista al pueblo peruano”.

culturas28 critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008

Local en Cannes. Moore ganó con Fahrenheit, y ahora vuelve a hablar de su proyecto.

CINE / CRÍTICA / los fAlsIfICAdoREs

Los falsificadoresDie Fälscher Austria/Alemania, 2007, 98’, Dirigida por stefan ruzowitsky. Con: Karl Markovics, August Diehl, Devid striesow.

4

l. m. d.

Mordaz y provocativo. Así será, según el pro-pio Michael Moore, su

próximo film, anunciado desde Cannes como una secuela de Fahrenheit 9/11, de 2004, gana-dora en el certamen francés de la codiciada Palma de Oro. La pelí-cula aún no tiene título, pero, se-gún lo adelantado por la publica-ción especializada The Hollywood Reporter, retomaría el retrato de George W. Bush y su gobierno en el punto exacto en el que lo dejó Fahrenheit, es decir, con la popu-laridad del presidente en descen-so, las burlas sobre su persona en ascenso y el conflicto en Irak muy lejos de resolverse.

Moore es un huésped de ho-nor en este Cannes: por un lado, como parte de ese Olimpo com-puesto por ganadores de la Palma de Oro; por el otro, para una serie de reuniones con vendedores in-ternacionales y productores re-unidos en el tradicional y atibo-rrado mercado del film cannino (la película ya cuenta con finan-ciación de Paramount Vantage y Overture Films: no parece muy complicado conseguir los fondos para apalear a Bush hoy en día). También, qué duda cabe, porque

Sean Penn está allí de presidente del jurado, y desde esa posición ya anunció: “Cualquiera que sea nuestra decisión para la Palma de Oro, tenemos todos una misma idea: debemos estar seguros de que el cineasta que hizo ese film era consciente de la situación, de la época del mundo en que vive”. Finalmente, teniendo en cuenta que el documental se anuncia para 2009, no es descabellado

pensar que Moore aproveche el viajecito a Cannes para sellar con los mandamases del festival su estreno mundial.

Sobre el film en sí mismo, mu-cho es lo que se puede especular, teniendo en cuenta la propia his-toria del cineasta, pero poco lo que se puede adelantar en con-creto. Fiel al secreto que suele ro-dear la letra chica de los trabajos de Moore (porque el gran tema siempre se sabe previamente, y en letras de molde), Danny Ro-sett, de Overture Films, no quiso

revelar muchos detalles sobre el contenido de la película, en la que el director lleva ya trabajan-do varios meses. Sin embargo, se sabe que Fahrenheit volumen II incluirá las marcas de fábrica de Moore, es decir, la mezcla de ma-terial de archivo, investigación, humor y el pressing del director a los protagonistas de la política. Y por otro, según dijo Rosett, en el nuevo documental se aborda-rá la forma en que los Estados Unidos se han posicionado en el mundo tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, una especie de renovado dibujo del TEG glo-bal. Ello determinará una nueva mirada sobre la invasión a Irak, además de su vinculación con el frente político interno, los proble-mas del país y los vaivenes del año electoral.

Rosett agregó: “El tema central será el análisis de cómo cambió el rol de los Estados Unidos en el mundo en los últimos ocho años, pero Michael no quiere que el film sea leído como una obra mo-torizada por la política interna. Por eso mismo, el cronograma de trabajo desembocará en un estre-no muy posterior a las elecciones”. Por el contrario, Fahrenheit 9/11

se estrenó antes de las presiden-ciales de 2004, cuando Moore militaba por John Kerry y apos-tando por que el film se sumara a la oposición demócrata.

Michael Moore es el responsa-ble de tres de los cinco documen-tales que más dinero recaudaron en boleterías en la historia del cine. Fahrenheit 9/11 llegó a 220 millones de dólares cosechados en salas de todo el mundo (de los cuales 119 corresponden a los Estados Unidos). Según Variety, la revista de la industria, en esta

nueva película el acuerdo de Mo-ore con Overture y Paramount implica un corte en su relación con Weinstein Co., decisión que tiene que ver con las bajas re-caudaciones que logró Sicko, su film de 2007 sobre el estado de la salud pública en los Estados Unidos, que vendió entradas en todo el mundo por poco más de 35 millones de dólares. Tiene ra-zón Moore en dejar a sus viejos aliados: necesita que su mensaje llegue a la mayor cantidad de gen-te posible. l

El tema será el análisis de cómo cambió el rol de los Estados Unidos en el mundo en los últimos ocho años.

Una sobredosis de prudenciaLa ganadora del Oscar se mira en La lista de Schindler pero adolece de exceso de corrección política. Y ahoga una anécdota extraordinaria en un denso dilema moral.

Para financiar una guerra que ya tenían perdida, los nazis lanzan una opera-

ción de falsificación de moneda. Los falsificadores eran judíos en un campo de concentración que sobrevivían realizando la tarea para el régimen de Hitler. Su líder, un personaje bastante bohemio, malhechor simpático, que sólo usa sus conocimientos en malas artes para sobrevivir. Pero éste no es un film donde se

muestre una situación: es una obra importante cuyo tema debe de ser defendido a capa y espada, para que despierte conciencia y resuelva los males del mundo.

Es sintomático que el film muestre una situación del todo extraordinaria y, en lugar de ex-plotarla como corresponde, se concentre en el dilema de si hay

o no que colaborar con quien es dueño arbitrario de nuestra li-bertad. Más complicado en es-te caso resulta el hecho de que el realizador no tome posición

al respecto. Si bien el film es-tá construido alrededor de un personaje muy simpático y en-trañable, no cabe duda de que el contexto y el tema están aquí por encima de la necesidad de crear un universo cinematográfico. El dilema ético del protagonista lo coloca en un lugar que permite al espectador la sospecha de que, más allá de tratarse de una his-toria real, los realizadores de Los falsificadores vieron varias veces La lista de Schindler, aunque en lugar de optar por la desmesura y la falta de verdaderas respuestas que demuestra Steven Spielberg, lo hicieron por una encorsetada corrección política, sin permitir-se caer jamás en ciertos elemen-tos de la picaresca que la propia anécdota pide a gritos. Este aca-demicismo sobreactuado, el lazo con la historia real y la gravedad del asunto, demuestran por qué se llevó un Oscar en la última, pobre entrega. l

Haciendo leña del George Bush caídoEl cineasta volverá a ocuparse del gobierno estadounidense en un film que estrenará en 2009, cuando haya nuevo presidente. Adelanta que propone examinar cómo quedó el TEG global tras ocho años de George W.

michael moore anuncia una segunda Fahrenheit

Habilidoso. salomon es un malhechor bohemio que usa sus conocimientos para sobrevivir entre los nazis.

culturas 29critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008

Locos por Cameron. Menuda manera de mostrar un anillo de casamiento, ¿o no?

CINE / CRÍTICA / bAjo ANEsTEsIA

Ya bastante duro es que uno tenga que operar-se de algo como para

que nos vengan a contar que, a veces, uno puede quedarse inmóvil bajo la anestesia pero dolorosamente despierto. A partir de esta premisa inquie-tante, Bajo anestesia se cons-tituye primero como un drama y luego como un thriller. Los protagonistas son Jessica Alba y Hayden Christensen, la Chica Invisible y Darth Vader en Los 4 Fantásticos y la saga nueva de Star Wars, respectivamen-te. ¿Qué importancia tiene este dato? Simple: el carilindismo como enfermedad terminal ha invadido hasta los films que requieren, aunque sea, un po-co de tensión, un mínimo de histrionismo, la máscara de un dolor. Nada sucede aquí y los protagonistas lucen tan bellos y refulgentes que el contraste entre la sordidez de la trama –que no excluye visibles tru-

Carilindismo sin anestesia

Bajo anestesiaawake estados Unidos, 2007, 84’Director: Joby Harold. Con: Hayden Christensen, Jessica alba, Terrence Howard, Lena Olin.

4

l.m.d.culencias– y sus protagonistas causa finalmente una enorme incredulidad.

Hay otro problema con el film. Como si la situación de base no fuera suficientemente dramática o extraordinaria, se mezclan tres elementos que, juntos, terminan anulándose entre sí: una experiencia casi paranormal, un elemento cons-pirativo propio del cine negro y un psicodrama con trauma infantil incluido. Cuando el cine se enfrenta con tal hete-rogeneidad de materiales, la única forma de que casen unos con otros es el exceso, la exa-geración, tomar el toro por las astas y gritar que el cine es más grande que la vida. Nada de eso sucede con este film y volvemos

al mentado carilindismo: tanto Alba como Christensen tienen rostros tan perfectos, tan trans-parentes, tan planos en sentido dramático que el film adquiere, gracias a ellos, el tono del rea-lismo televisivo más ramplón. El desconcierto cunde y el film oscila entre la exploración de la enfermedad de la semana y el cruce de géneros para man-tener en algo el interés del es-pectador.

Porque la parte policial-pa-ranoica del asunto carece de interés y deriva hacia el psico-drama. Bajo anestesia recuerda en ese sentido a aquel film de Joel Schumacher llamado Lí-nea mortal, donde varios jóve-nes se inducían un coma para vivir una experiencia cercana a la muerte (que era ni más ni menos revivir recuerdos do-lorosos de su vida, recuerdos de una ramplonería infernal). Clon fallido de un film fallado, Bajo anestesia nos deja como al protagonista del film: doloro-samente lastimados por gente que sólo quiere nuestro bien. l

La comedia romántica anda a la deriva, la verdad sea dicha. Y no es tan senci-

llo encontrar cuál es el proble-ma: se supone que a la gente le gusta reírse y enamorarse, con lo cual un film que reúna am-bas cosas tendría que estimular y hacer bien. Pero hace mucho (demasiado) que no aparece un ejemplo del género que atraiga multitudes, trascienda la medio-cridad general y forje recuerdos. Se podría tratar de un problema que excede lo cinematográfico: de un problema químico.

Locura de amor en Las Vegas podría ser la primera comedia romántica de diseño, algo que está por encima de la comedia romántica por injerto. ¿Dife-rencias? La comedia por injerto es una especie de mezcla de lo que se supone debería prender para que salga una planta de sonrisas más o menos robusta. Lo que suceda en ese caso queda librado al puro azar, que hasta ahora –si pensamos en cosas co-mo Porque yo lo digo o El novio de mi madre– no dio frutos.

Locura..., en cambio, está pla-neada a partir de las posibilida-des de dos buenos comediantes, Cameron Diaz –una rareza: una chica que se pasa todo el tiempo burlándose de lo linda que es– y

Ashton Kutcher, lo mismo pero en masculino. Y por suerte se los deja libres para que empleen esa característica rara de las estre-llas: el oficio.

La historia repite una de las variantes de las últimas décadas: la pareja que se casa primero y se enamora después. Aquí son dos desconocidos que van a Las Vegas a tratar de olvidar un mal trago, se emborrachan, tienen una noche de sexo y se descu-bren casados. Por pura casuali-dad, cuando ya tienen previsto divorciarse, se ganan un millo-nario premio en una máquina tragamonedas y el divorcio ya no es tan fácil. El que logre ser abandonado por el otro se que-da con el dinero.

Lo que sigue es la retahíla de gags alrededor de la idea de ha-cerle la vida imposible al otro, y cómo en medio del infierno ambos se terminan queriendo. No es, como se ve, ni una idea ni una trama demasiado origi-nales; en los géneros –cuanto

más codificados, peor– no hay tramas originales. Lo que im-porta es que la pareja realmen-te tenga una relación que pueda creerse, y que tanto los gags co-

mo los momentos románticos sean efectivos. Eso es, pues, lo que se llama química. Esa pareja puede odiarse durante una hora y pico pero sabemos que están

locamente enamorados. En Lo-cura... sucede un poco eso: no podemos pensar que Cameron y Ashton no terminen juntos. Se los ve tan simpáticos que in-cluso las peores trastadas que se hacen recíprocamente aparecen sin la menor oscuridad. Y allí ra-dica la fortaleza y la debilidad de la película: en que no hay un verdadero drama que ponga en riesgo ese romance, en que todo está orquestado para el diverti-mento del espectador.

El verdadero atractivo de la pe-lícula reside no tanto en su his-toria o en sus peripecias sino en cómo los dos actores contagian su estado de jolgorio. Aunque tal vértigo muchas veces suene forzado y las sonrisas sean más una intención que una realidad espontánea, producto de una au-téntica falta de puesta en escena, de brío, de la cabeza de un direc-tor realmente interesado por lo que viven estas criaturas a las que guía por el laberinto elemental de un guión que es puro cronó-metro. De diseño, entonces, esta comedia es más una muestra de que el único elemento válido en un film que trata sobre relaciones humanas –sea del género que fue-re– es que en la pantalla aparez-can personas. Díaz y Kutcher lo logran, aunque los rodee un mar sintético diseñado a la medida de la diversión instantánea. l

CINE / CRÍTICA / LoCuRA dE AmoR EN LAs VEgAs

Locura de amor en Las VegaswHaT Happens in Vegas ee.UU., 2008, 98’Director: Tom Vaughan.Con: Cameron Diaz, ashton kutcher, Rob Corddry, Treat williams, Dennis Miller.

6leonardo m. d’espósito

Que parezca un matrimonioNo estamos ante un film brillante, pero sí frente a una comedia romántica que levanta el promedio de los últimos años sobre la base de un viejo secreto: la química. Cameron Diaz y Ashton Kutcher lucen como personas enamoradas, y con eso basta.

el país30 critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008

La Negra, la rubia y el mismo showMercedes sosa se suMa al concierto de alas

Los meganconcier tos de la fundación ALAS (América Latina en Ac-

ción Solidaria) siguen gene-rando noticias. A la grilla de 27 artistas que subirán al es-cenario, aquí y allá, se impone ahora la presencia de Mercedes Sosa, que se sumó a última hora y cantará en la Costanera Sur (España 2230). Algunos dicen incluso, aunque no está confir-mado, que podría unir su voz a la de la colombiana Shakira, en lo que sería el plato fuerte in-discutible de este show gratuito

para el que se calcula una asis-tencia de 150.000 personas.

Además, actuarán en Buenos Aires Alejandro Lerner, Alejan-dro Sanz, Calle 13, Fito Páez, Gustavo Cerati, Jorge Drexler, La Portuaria, Pedro Aznar y Paulina Rubio. Hoy jueves es el último día para retirar las entradas, entre las 10 y las 20, en el estadio Pepsi Music, Av. Del Libertador 7395.

El objetivo de los concier-tos es llamar la atención sobre “los 32 millones de niños de América Latina afectados por

la pobreza que requieren de la integración de programas de educación, nutrición y salud”, según expresa el comunicado oficial.

En México, la grilla incluye a los argentinos Babasónicos y Diego Torres, junto a los es-pañoles Ana Torroja, Miguel Bosé, el colombiano Juanes, el dominicano Juan Luis Gue-rra y el puertorriqueño Ricky Martín, entre otros artistas que actuarán en El Zócalo del D.F., donde se preve la asistencia de unas 200.000 personas. l

Existe una categoría de bandas que podrían

llamarse “clones de sí mismas”, ya que basan su permanencia en tocar sus hits de antaño. No son bandas tributo, ya que cuentan con una cantidad de miembros originales. En Whitesnake, el único integrante de la primera época es David Coverdale. A Queensrÿche le falta su guitarrista Chris DeGarmo, y a Riders on the Storm directamente le falta su ícono: Jim Morrison, que murió en 1970. Algo similar ocurrió con los New York Dolls: tres leyendas vivas y reemplazantes para los finados.

El cronograma de estas visitas promete ser intenso en el último semestre del año: en septiembre llegarán Michael Bolton y Boy George (con repertorio de Culture Club), en octubre la banda Toto y en noviembre la mismísima Cyndi Lauper, que en la primera de sus dos legendarias visitas invitó a una docena de travestis a subir al escenario para acompañarla en el hit Girls just wanna have fun.

Esa vieja música de locos

Supercombo. Queensrÿche apuesta al triplete: banda clásica que vuelve al ruedo, hace tributos y se clona a sí misma. Casi puertas. Riders on the Storm o como seguir con los Doors sin Jim Morrison.

Clones de sí mismosBandas del ayer vuelven a la carga sin todos sus miembros originales pero con alto magnetismo nostálgico. Un productor argentino encontró el negocio en esos grupos que nunca se jubilan.

agotó Whitesnake y ya llega Queensrÿche

Geoff Tate es el cantante de Queensrÿche, banda que a fines de los años

ochenta tuvo un pico de popu-laridad y lentamente cayó en el olvido. Nunca dejaron de tocar y hoy siguen en pie, grabando y girando, con cuatro integrantes de la formación original de 1981. Lo insólito es que muchos fans creen que no están en actividad y cubren su síndrome de absti-nencia viendo a las numerosas bandas tributo que a lo largo de Estados Unidos los imitan.

Por teléfono desde Los Ángeles, Tate cuenta que alguna vez fue a ver bandas que le rinden tributo a la suya: “Es una experiencia in-teresante y en definitiva es un elo-gio; pero una cosa es que toquen los temas tal cual y otra cosa es que se vistan como los viejos videos de MTV. Eso ya es más bien bizarro”.

Queensrÿche viene este sábado a Buenos Aires por primera vez. Pero no van a tocar en un pequeño escenario, sino en el estadio Pepsi Music. “Nos encanta salir de gira, aun después de tantos años –ex-plica–, porque no hay un objetivo en particular por alcanzar, salvo tocar en vivo. Y el resultado siem-pre es incierto: a veces se llena y a veces hay sólo medio estadio, pero quizás en la siguiente visita hay lleno absoluto. En 27 años de carrera hemos tenido puntos altos y puntos bajos, como sacar un disco nuevo en 1997 con una compañía que se fundió y nunca tuvimos difusión.”

Detrás del show de Queensrÿche está el ojo atento del productor Aquiles Sojo, que en los últimos diez años se convirtió en un exper-to en traer artistas que las grandes empresas no consideran atracti-vos. “No son nichos muy comer-ciales –concede Sojo–, porque no atraen a los grandes sponsors y el éxito depende en gran parte del re-sultado en boleterías. El punto de

equilibrio puede alcanzar el 70% y en definitiva depende del feeling que yo tenga por determinados artistas. Los contrato para varios países y hago unos diez shows, sa-biendo que cada ciudad funciona de manera distinta.”

Según Sojo, la actual sorpresa de Whitesnake en Buenos Aires, que anoche agotó localidades y obligó a programar una nueva fecha para

hoy, tiene como contrapartida la aparente frialdad del público chi-leno, que hasta ahora sólo compró 2.500 entradas para el show del viernes. “Una banda de pop anglo de los ochenta como Foreigner –dice Sojo– no tiene un éxito ex-traordinario en Brasil, Chile y la Argentina, pero agota en Perú, Bo-livia, Venezuela y Colombia.”

Muchas veces, la popularidad de una banda “clásica” depende de la difusión que haya tenido un hit en el momento de salida, o si existen radios que actualmente siguen apelando a la nostalgia o el revival. Un caso especial es Whi-tesnake, cuyo repertorio permitió hacer acuerdos con varias radios, por ejemplo, pasando las baladas en Aspen o Blue, y los rocks en Rock & Pop. Una figura apenas fa-mosa en el exterior, como Stephen Bishop, no podía creer que en la Argentina fuera tan importante su tema Little Italy. Y en Uruguay ex-plotó la visita de unos ingleses lla-mados Smokey, porque alguna vez hubo un musicalizador de radio que los pasó hasta imponerlos.

Después de tantos años en un negocio tan específico, desde su empresa Ake Music, Sojo ya entabló amistad con músicos y

mánagers legendarios, como Ian Anderson de Jethro Tull. “Hace poco –cuenta– le pregunté a Roger Glover, el bajista de Deep Purple, qué va a hacer dentro de ocho o diez años, cuando su generación de artistas deje de tocar en vivo. Y su respuesta fue que ahí capitaliza-rán el negocio las bandas tributo, porque el público va a querer se-guir escuchando esas canciones en vivo. Y creo que tiene razón, tal co-mo demuestran grupos como The Bootleg Beatles, The Australian Pink Floyd y hasta los argentinos de Dios Salve a la Reina.”

Geoff Tate recuerda que, cuan-

do comenzó a tocar, no había tan-tas categorías y nichos. “Entiendo que sea una necesidad del público y de los periodistas –dice–, pero para la banda se termina convir-tiendo en una caja de la cual que-rés salir porque te encasilla y li-mita mucho”. Tal vez para huir de esa descripción de “heavy metal”, el último disco de Queensrÿche fue Take Cover, de fines del año pasado, donde hacen temas de U2, The Police, Queen, Black Sa-bbath y Pink Floyd. Una suerte de banda clásica que renace, ha-ce tributos y se clona a sí misma... ¡todo en uno! l

Doblete. Coverdale y sus nuevos Whitesnake con dos funciones agotadas.

A veces la popularidad de una banda “clásica” depende de la difusión que haya tenido un hit en el momento de salida.

culturas 31critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008

Chica rotunda en ambos frentesDesde Madrid, la protagonista de Hable con ella se refiere a su doble desembarco en la Argentina: como actriz de la película Los crímenes de Oxford y en su rol de cantante, con la edición del nuevo disco de su banda, Marlango.

Leonor WatLing, yendo deL cine a La canción pop

Hay un solo motivo por el cual Leonor Watling querría estar acá y no

allá, en Madrid, al otro lado de la línea telefónica: “¿Hace sol? Qué bueno, aquí está lloviendo”, se lamenta. Por lo demás, su vida parece estar bien: al estreno de Los crímenes de Oxford, la pelí-cula de Alex de la Iglesia, se suma el presente de Marlango, la sofis-ticada banda que forma junto a Alejandro Pelayo y Óscar Ybarra. El trío va por su tercer disco –The Electrical Morning, que también fue editado en la Argentina–, y tiene conciertos cerrados en Ale-mania, más el esperado desem-barco en América Latina, el mes que viene, en Colombia.

La conversación, a la cual se ofrece relajada y simpática, os-cila entre esos dos motivos de orgullo, a los cuales enfrenta sin histerias ni poses. No es poco ser española y, paradójicamente, es-tar expresándose en inglés en los que, seguramente, son sus dos proyectos más importantes, al menos por este año. Ocurre que encuentra cierta facilidad para hacerlo: hija de madre inglesa, conoció el idioma desde peque-ña y le resulta menos complicado escribir y cantar en inglés. Mo-desta, dice que aunque le divierte mucho hacerlo, las cosas que es-tán en su cabeza no dan más que para una canción: “Y no digo que sea poco, sino que es un formato que a mi forma de pensar y a mi tempo interno le van muy bien”, cuenta, y de paso se defiende un poco de la cuestión –que en Es-paña es recurrente a la hora de entrevistarla– de ser una “artista intelectual”, por el solo hecho de haber sido una niña iniciada en la literatura. “Me asusta mucho, sinceramente, cuando eres un personaje público y dices que te gusta leer, que la gente decida así, sin más, que eres un intelec-tual, una rara.”

Watling es una de esas perso-nas que escucha a su interlocu-tor: dice “sí, sí” cuando se le hace

una observación y, respetuosa-mente, se queda esperando a ver si detrás de la pregunta hay aga-zapada alguna otra considera-ción. Cuando se le recuerda que alguna vez dijo que se expresaba más libremente con la música no refuta, pero sí corrige: “La verdad es que las dos carreras se retroalimentan mucho; a veces, haciendo un personaje que ha escrito otra persona tienes más excusas para soltarte y ser más sincero dentro de la gran men-tira que es una película que con una canción que has escrito tú”.

Es una de las cinco actrices más cotizadas de España y ha trabajado con directores como Isabel Coixet, Cesc Gay y Pedro Almodóvar (Hable con ella), pe-ro encuentra en su carrera como cantante el lazo que la une con el asombro: los viajes hechos a Ja-pón o Berlín con la banda (“estar ahí, en el Babylon, tocando una canción que has escrito con tu pianito y tu cuaderno es genial”) no son menos que el orgullo que sintió al haber sido invitada de Fito Páez en los conciertos que el rosarino dio en Madrid hace po-cos días: “Tocamos Pétalo de sal y Creo, y fue un privilegio estar con él: es maravilloso, generoso, brillante y muy divertido, algo que todo junto en una persona es muy difícil de encontrar”

Hoy, en Buenos Aires, un tic-ket basta para encontrarse con

Leonor Watling: su Lorna en Los crímenes de Oxford magne-tiza la pantalla, y parece que lo-grarlo no fue sólo mérito de sus condiciones: “La verdad que fue un rodaje delicioso, en el cual lo único que no estuvo a la altura fue el frío que hacía. Por lo de-más, Alex tiene una personali-

dad encantadora que consigue que todo el equipo, al segundo día de rodaje, se encuentre em-barcado en llevar adelante la pe-lícula”, cuenta. Como es sabido, sus compañeros de elenco fue-ron los consagrados Elijah Wo-od y John Hurt, pero ese dato no supuso ninguna distancia al mo-mento de relacionarse. Lo expli-ca entusiasmada: “En absoluto tuvieron pose de estrellas. Sue-na un poco pueblerino, pero es verdad que uno espera que gen-te como ellos se permita cosas de estrellas; sin embargo Elijah, por ejemplo, es más humilde y generoso que muchos actores con los que he trabajado”.

La pasional enfermera que en-carna (a la que en otro reportaje definió como “la carne de la pe-lícula”, declaración de rigurosa pertinencia), y que forma parte tanto del pasado del matemático a cargo de John Hurt como del futuro del joven estudiante que interpreta Wood, tiene vital im-

portancia en la película y, cuan-do se hace presente en la charla, goza de una mirada que delata la dedicación que hubo al cons-truirla: “Me cuesta hablar de mi trabajo, pero creo que logré lo que Alex quería: Lorna es la ter-cera pata de la película, algo así como su parte física, y tiene los pies en la tierra; es mucho más mundana, y vive la vida en lugar de pensarla”.

Sus próximos pasos como can-tante están mucho más definidos que los que dará como actriz, ya que a los referidos shows en Ale-mania y Colombia hay que su-marles actuaciones en diferentes sitios de España. La actriz puede esperar: lujos de consagrada que ahora puede sentarse y descansar hsta que le traigan un guión de su agrado; que puede tomarse las co-sas con calma, como ella misma asegura. A la hora de despedirse, agradece los elogios y, para poner-les marco, cierra la charla como la abrió: “Y encima allí hace sol”. l

Cine plus. Además de haber filmado con Almodóvar y De la Iglesia, la madrileña triunfa como cantante al frente de Marlango.

MARCELO PAvAzzA

“Leonor Watling define a la enfermera Lorna, su personaje en el film de Alex de la Iglesia, como “la carne de la película”, en lo que parece ser una declaración de rigurosa pertinencia.

UniVerSaL

el país32 critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008

Luiz Inácio Lula da Silva tuvo ayer una muestra de la relación privilegia-

da que pretende la Unión Eu-ropea con su país. El presidente de Brasil recibió a la canciller alemana, Angela Merkel, con quien firmó varios acuerdos de cooperación, entre ellos uno de promoción de biocombustibles, un tema muy sensible para la política exterior brasileña. Des-pués de ese encuentro, se ocupó en dialogar en forma telefónica con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, con quien Merkel mantiene una disputa abierta en las últimas horas. Estos movi-

Energía. Entre Merkel y Da Silva hablaron de biocombustibles.

Lula a dos tiemposEl presidente de Brasil se convirtió en el interlocutor del venezolano y la mandataria alemana, con posiciones políticas enfrentadas.

acuerda con merkel y defiende a chávez

afP

mientos se producen horas an-tes de que se inice la V Cumbre de la Unión Europea-América Latina y el Caribe (UE-LAC) que reunirá en Lima a Da Silva, Merkel, Chávez, entre medio centenar de mandatarios de los dos continentes. Allí viajará esta noche la presidenta argentina, Cristina Kirchner (ver agenda).

Brasil recibió primero, un apoyo concreto de Alemania en cuanto a su liderazgo regio-nal. La canciller Merkel apoyó de manera concreta la política carioca de biocombustibles. En-tre otras cuestiones, firmó un acuerdo donde su país le ofre-ce a Brasil financiamiento para la investigación y desarrollo de energías renovables, aunque aclaró que la Unión Europea mira “con atención” lo que pue-

de ocurrir en el Amazonas: “Los biocombustibles son importan-tes, pero también lo es garanti-zar la sustentabilidad”.

Tras la reunión bilateral con Merkel, Lula habló durante me-dia hora por teléfono con Chávez. Trascendió que el venezolano agradeció a Lula los “generosos conceptos” con los que lo defen-dió en la revista alemana Der Spiegel: “Sin duda, Chávez es el mejor presidente que ha tenido Venezuela en los últimos cien años. Y aun así no ejerce ni re-motamente la influencia que se le atribuye”, dijo en ese reportaje Lula, en alusión a los dichos de

Merkel, quien había declarado días antes que los países lati-noamericanos debían cortar los vínculos con Venezuela. Chávez, como es su costumbre, replicó las críticas en su contra: dijo que Merkel pertenecía a la Unión Demócrata Cristiana, un sector de la derecha alemana que había apoyado “a Hitler y al fascismo”.

Pero el presidente venezola-no sólo se limitó a difundir una parte de la conversación con Da Silva que, según dijo, giró sobre la Cumbre de UE-LAC, y acer-ca de la posibilidad de que los Estados Unidos instalen en Co-lombia una base estadouniden-se que, en la actualidad, se en-cuentra ubicada en la localidad ecuatoriana de Manta: “Eso es muy delicado. Ese tema hay que hablarlo en la Unasur (Unión de Naciones Sudamericanas) De-nuncio al gobierno de Colombia de estar prestándose a un juego perverso para desestabilizar a Sudamérica, no sólo a Venezuela y Ecuador”, dijo Chávez.

La polémica podría continuar en Lima. La UE considera que Brasil –además de México, con quien se firmará un “acuerdo es-tratégico”– será uno de los países “ganadores” de la Cumbre, anali-zaron fuentes de su delegación.

La Unión Europea buscará que Brasil se transforme en un socio fundamental en la relación con el Cono Sur latinoamericano. El gran objetivo de la UE es que en Lima se avance en las negocia-ciones de la Ronda de Doha, que determinará la política de subsi-dios agrícolas mundiales. Las po-tencias europeas encuentran en Lula a un aliado de sus intereses. La Argentina quiere que la UE firme su acuerdo con el Mercosur antes de sentarse a negociar en la Ronda de Roha, justo cuando en el país se debaten las retenciones a las exportaciones agrícolas: “La Ronda de Doha es el espacio pa-ra reducir el impacto distorsivo de los subsidios en el mundo en desarrollo. La Argentina tendría que apoyarla, en vez de frustar la posibilidad de éxito”, analizó hace diez días la comisionada de Relaciones Exteriores de la UE, Benita Ferrero-Waldner. l

Chávez. Se pelea con Merkel pero dialoga seguido con Lula da Silva.

vLa presidenta Cristina Kirchner llegará mañana a Lima para participar de la V Cumbre de la UE-LAC.

vCristina compartirá una mesa sobre “Pobreza e inclusión” junto a Angela Merkel, la canciller de Alemania.

vLa mandataria argentina tendrá reuniones bilaterales con José Luis Rodríguez Zapatero y Felipe Calderón.

LAS CLAVES

afP

mundo 33critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008

El alza mundial de los pre-cios de los alimentos ha convertido a América

Latina en un inesperado polo de atracción para la Unión Europea. Así lo atestigua la lista récord de presidentes y jefes de gobierno del Viejo Continente que partici-parán de la cumbre multilateral que hoy comienza en Lima. La alemana Angela Merkel, previa escala en Bra-sil, encabezará la comitiva eu-ropea junto con el español José Luis Rodríguez Zapatero. Entre los 45 mandatarios que asegura-ron su presencia, sólo faltará el francés Nicolas Sarkozy, a pesar del interés que demostró en los últimos meses por la libertad de su conciudadana Ingrid Betan-court, prisionera de la guerrilla colombiana.

Lima armó una agenda de discusión basada en el cambio

climático y la pobreza. Pero los mandatarios discutirán sobre el impacto que podría tener la promoción brasileña de bio-combustibles sobre los precios internacionales de los alimentos. También, claro está, habrá men-ciones a los demorados acuerdos comerciales entre la UE con la Comunidad Andina y el Merco-

sur. En ambos casos, las nego-ciaciones chocan con la reticencia europea a elimi-nar los subsidios que paga a sus

productores agrícolas. La Cumbre estuvo precedida

por el intercambio de agravios que protagonizaron Merkel y el venezolano Hugo Chávez. Sin embargo, esta vez no habrá show mediático ni un “por qué no te callas” de estirpe real: por decisión de los organizadores no habrá cámaras durante las discu-siones presidenciales. l

“Me votan los católi-cos, los obreros, los trabajadores no

calificados, los hispanos, los an-cianos”, se jactó Hillary Clinton. Es cierto: no votaron por su rival Barack Obama. Tampoco a John Edwards, el precandidato demó-crata que ayer dio su apoyo a Oba-ma. Y el 4 de noviembre votarán posiblemente por el republicano Jo-hn McCain, si el senador afroame-ricano le arrebata la candidatura presidencial a la ex primera dama. La realidad es más fuerte: los hombres blancos sin educación universitaria no vo-tan por Obama. Un sondeo que divulgó Los Angeles Times añadió otra dimensión. La gran mayoría de los encuestados dijo ser progre-sista y se sintió ofendida ante la pregunta de si votaría a un negro. Pero una mayoría aun más abru-madora dijo que tenía “un amigo o un pariente” que no.

El triunfo con un 67% de los votos en las internas de Virginia Occidental le dio a Hillary una arrasadora ventaja de dos dígitos sobre su adversario. Demostró una vez más que sigue en carrera para obtener la nominación como candidata presidencial demócra-ta en la convención partidaria que en agosto sesionará en Denver, a

pesar de que su campaña tie-ne deudas por 20 millones de dólares que crecen diaria-

mente, a pesar de que la prensa y los medios bom-bardean al electorado con el mensaje de que Obama ya venció, a pesar de que muchos notables en el partido están en contra. Pero no todos. Algunos recordaron que desde 1916 ningún demócrata fue elegido presidente si no triunfó en Virginia Occiden-tal. Y todos saben que el voto negro no es renuente a Hillary.

Al principio, todos la daban por segura vencedora. Largada la ca-rrera, quedó un poco atrás. Y de inmediato la prensa y los analis-tas la dieron por perdedora. ¿Hay realmente chances en Estados Unidos de tener por primera vez a una mujer como presidenta? Para ello, Hillary Clinton debe ganar la candidatura del Partido Demócra-ta. Necesita que 2.025 delegados voten por ella en la convención de Denver. Hasta ahora, tiene 1.697, contra 1.871 de Obama. También el mayor voto popular, es decir, el mayor número total de sufragios emitidos, con independencia de la cantidad de delegados generados por reglas de proporcionalidad.

La próximas primarias son el 20 de mayo en Kentucky, estado del interior, y es seguro que las ga-nará Hillary. Como es seguro que Obama ganará el mismo día las de Oregon, un estado ubicado al norte de California, sobre la costa oeste, donde hay muchos universitarios vegetarianos y muchas empresas de alta tecnología. Con esos votan-tes Hillary no podrá sentarse en un bar y pedir una cerveza “con algo fuerte” adentro, como hizo cada vez que ganó esta primera dama que bebe vodka todas las noches. l

A George W. Bush le gusta imitar al Dr. Evil, el villano de la película Austin Powers. El martes lo hizo durante una entre-

vista con el sitio web Politico (foto), antes de partir hacia Israel, donde ayer un cohete lanzado desde la Franja de Gaza dejó 14 heridos en el sur del país. Bush advirtió que un presidente demó-crata, “envalentonaría a los extremistas de Medio Oriente, y eso conduciría a otro ataque a Estados Unidos”.

El satánico Dr. Evil en Tierra Santa

Yo votaría a un negro, mi vecino noA pesar de que Barack Obama sumó los votos de su ex rival John Edwards, el último triunfo de Hillary Clinton la dejó bien ubicada.

LOS BLANCOS POBRES SON LA CLAVE DE LA NOMINACIÓN PRESIDENCIAL DEMÓCRATA

Europa tiene hambreCuMBRE MuNDIAL EN LIMA

Una encuesta reveló que la mayoría de los votantes tiene un amigo que nunca elegiría a un afroamericano.

El tercero en discordia. El precandidato demócrata John Edwards, que se había bajado en febrero, dio ayer su apoyo a Barack Obama.

BOLIVIAEvo pide ayuda a la chicasuperpoderosa del Altilplano

CHINAAlmas muertasde Sechuan

MÉXICOAsilo para tres jefes de la policía

”Lo siento, Evo, ¡pero milagros no hago!” Supercholita asegura ser “más rápida que la lengua de una suegra” y resiste hasta la kriptonita que tanto daña a su colega masculino del Norte. Sin embargo, la superheroína se reconoce impotente cuando Evo le pide una solución para la crisis que amenaza con dividir a su país. Con mensajes como ése,

más una férrea defensa de la cultura andina, el personaje con inocultable semejanza de manga japonés creado por el boliviano Rolando Valdéz se volvió la mayor celebridad del VI Encuentro Internacional de Historietas de La Paz. La última misión de Supercholita fue recordar cómo se cocina el “chuño”, típica papa deshidratada del Altiplano.

Mientras en la vecina Myanmar esperan un nuevo ciclón y las víctimas llegan a 128 mil, en la provincia china de Sechuan temen otra catástrofe: las inundaciones que provocarán los daños causados en 400 represas por el terremoto del lunes. Entretanto, el número de víctimas crece, y los medios cubren la catástrofe sin censuras.

La guerra del gobierno contra los carteles de la droga no es la historia de una hazaña. Washington informó que analiza el pedido de asilo político de tres jefes de la policía mexicana que fueron abandonados por sus hombres y temen ser asesinados por los narcos. Sólo este mes, los barones de la droga mataron a una docena de oficiales.

Partes del todo

Manga boliviano. La heroína es colla.

Esta vez no habrá gran espectáculo: todas las discusiones presidenciales serán a puertas cerradas.

AFP

mundo34 critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008

Si Gordon Brown fuera una celebridad, podría acusar a los paparazzi ingleses por

haber revelado detalles de su in-timidad. Los fotógrafos, aposta-dos frente a la residencia oficial de Downing Street, captaron al detalle la imagen de documentos clave que dos ministras portaban en mano y a la vista mientras se dirigían a una reunión de gabi-nete. Uno de ellos advierte sobre las sombrías perspectivas de la crisis inmobiliaria británica. El otro revela que el atormentado premier podría convertirse en el anfitrión estrella de un reality show para recuperar la populari-dad perdida.

La idea fue inspirada por el pro-grama El aprendiz, conducido por el multimillonario norteamerica-no Donald Trump. Allí, un grupo de jóvenes y ambiciosos aspirantes a magnates compite por el favor de Trump, quien al finalizar cada edi-ción expulsa al perdedor ocasional con un simple “¡Está despedido!”. El show diseñado a medida para Brown, Junior P. M., adaptaría ese esquema de competencia en-tre jóvenes abogados británicos que pretenden llegar a Downing Street.

Hacia allí se dirigía Hazel Blears, ministra para las Comunidades del gobierno laborista, con una serie de papeles en su mano. El prime-ro de ellos era la copia impresa de un e-mail enviado a uno de sus consejeros por la productora de televisión Margaret McCabe. para

quien el show “sería una oportuni-dad dorada para que el primer mi-nistro se vuelva más popular”. No es el primer intento de Brown por suavizar su crispada imagen. En las últimas semanas se reunió con la cantante colombiana Shakira y grabó un mensaje de saludo para el reality American Idol.

Nada de eso sirvió para sus pro-pósitos. Brown reemplazó a Tony Blair en junio del año pasado, después de desempeñarse como su ministro del Tesoro. En menos de un año llevó al partido a su peor

derrota en elecciones municipa-les en los últimos cuarenta años y provocó que conservadores y laboristas se pusieran de acuerdo en decretar el inicio temprano de su ocaso político. Por la mañana, la ministra de Vivienda, Caroline Flint, cometió el otro desliz, al permitir accidentalmente que los cámaras tomaran imágenes de un documento confidencial en el que el gobierno advierte sobre las nu-merosas ejecuciones hipotecarias en Gran Bretaña y reconoce que los precios podrían caer un 10% este año. La filtración se produjo mientras Flint se dirigía a Dow-ning Street con una carpeta trans-parente en su mano derecha que dejaba a la vista el contenido de la

primera página del documento. El parlamentario laborista

Frank Field aseguró el domingo que le sorprendería que Brown siguiera al frente del partido

hasta las elecciones nacionales de 2010. La creciente impopu-laridad de Brown es tal que ni siquiera tiene asegurado una estatua en el museo de cera de

Madame Tussaud en Londres. Según una encuesta realizada entre los visitantes, el 83% cree que es suficiente con la parálisis actual que sufre el premier. l

A casi un año de haber asu-mido como premier del Reino Unido, Gordon

Brown ha caído en el agujero negro de la política británica: hu-

millado en las pasadas elecciones municipales, perdido el respeto del grupo parlamentario laborista, atosigado por una prensa despia-dada, y con el esplendor de la ter-cera vía convertido en una estrella fugaz. Y encima se encuentra en la mesa de noche de Downing Street con la autobiografía de Cherie Blair, la ex primera dama, llena de ataques nada sutiles a su per-sona. Aunque el líder laborista no es el único blanco de los dardos de la esposa de Tony Blair, que tam-bién dedica comentarios ácidos a dos presidentes norteamericanos, George W. Bush y Bill Clinton.

La publicación del libro de Che-rie Blair, Speaking for Myself, esta-ba prevista para el otoño europeo, pero en Westminster se dice que la editorial adelantó su salida por miedo a que Brown ya no sea pri-mer ministro en noviembre, sea porque tire la toalla o pierda un voto de confianza en la Cámara de los Comunes. Al fin y al cabo, el principal gancho de la biografía de la ex primera dama británica son las críticas al líder laborista, y los Blair necesitan el dinero por las ganancias editoriales para pagar los seis millones de euros que les ha costado su fabulosa mansión de las afueras de Londres, antigua pro-piedad del actor sir John Gielgud.

Durante su segundo y tercer go-bierno, Tony Blair acompañó fiel-mente la política exterior del pre-sidente Bush. Sin embargo, Cherie cuenta que a ella y a su marido se

les fue “el alma al piso” cuando su-pieron que Bush había obtenido la presidencia: “Vimos sus discursos por televisión y nos pareció que la política exterior no era su fuerte, pero Tony estaba decidido a tener una buena relación con él”. En cuanto a los Clinton, Cherie no es menos impiadosa: “Pensé que él (Bill) era un reverendo estúpido –escribe al recordar el escándalo Lewinsky–. Si antes de eso Hillary me había impresionado, luego me impresionó por partida doble. Pe-ro no por su dignidad”.

Los Blair no han sido precisa-mente amigos de Brown, pero sí compañeros en la cruzada del nuevo laborismo. Sin embar-go, Cherie critica al premier por su “impaciencia” para suceder a Blair, quien le hubiera entregado mucho antes el relevo si aquél hu-biera garantizado la continuidad de sus reformas liberales.

Con la fe de los votantes perdi-da, el primer ministro ha prome-tido “seguir luchando”. Pero vive en una isla de la fantasía llena de peligros para su superviviencia: el debate presupuestario, el proyecto de ampliar la detención sin cargos de los sospechosos de terrorismo a 42 días, la elección de la semana que viene para cubrir una vacante parlamentaria por la circunscrip-ción de Crewe. No es extraño que padezca insomnio y que trabaje hasta las cuatro de la mañana. l

© La Vanguardia 2008

Cuando presentó su nuevo gabinete, el premier Vladimir Putin se sentó, como siempre, en su vieja silla: la de presidente (foto). Y su delfín, que el 7 de mayo asumió como presidente de

Rusia, se sentó dócilmente en la silla que quedaba libre en la mesa de reuniones del Kremlin: la de los invitados. Era una prueba, para los que la necesitaran, de que poco ha cambiado. De hecho, los llamados “silovikí”, los orgánicos a Putin se han quedado con los ministerios clave. Los que permitió a los medios rusos, que sin embargo son poco opositores, ironizar sobre la composición del actual gobierno para decir que es el resultado de una “donación de órganos”.

Vladimir Putin sigue sentado en el sillón presidencial

El beso mortal de la mujer arañapolémica autobiografía de la esposa de tony blair

En el programa de Brown, jóvenes abogados británicos competirían por llegar a Downing Street. Luces y sombras. Brown sufre de insomnio y trabaja hasta las cuatro de la mañana.

En octubre de 2006, Jorge Telerman de-

cidió promocionar su trabajo en la Jefatura de Gobierno porteña. Para eso montó su propio rea-lity show, a imitación de los programas que hacían furor en la televisión ar-gentina de ese momento. Mandó instalar una cá-mara en su despacho que enfocaba directamente su escritorio. Allí recibió a sus funcionarios, quienes le mostraron sus avances en la gestión. Los vecinos porteños, o cualquiera que ingresara al sitio web de la ciudad, podían ver esos encuentros en direc-to. La experiencia duró apenas una mañana, pero dejó a Telerman el gusto por la exposición pública: más tarde abrió su propio blog, en el que todavía hoy relata sus experiencias personales, desnuda sus preferencias musicales y comparte las fotos que saca en sus recorridos por la ciudad.

El monitor argentinoTelescuela

para premiersPara levantar su alicaída popularidad, el gobernante británico planea conducir un show de TV con el formato de El aprendiz.

el reality de gordon brown

RAFAEL RAMOSdesde londres

afp

afp

mundo 35critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008

La hoguera de las nacionalidadesDesconocidos arrojaron bombas molotov en campamentos gitanos de los suburbios de Nápoles que provocaron cuatro incendios. En Milán y en Roma el gobierno de derecha creará “supercomisarios” para controlar los enfrentamientos.

OLA DE VIOLENCIA RACISTA CONTRA INMIGRANTES EN ITALIA

El incendio y las vísperas. Un grupo de gitanos contempla la destrucción de sus pertenencias, después de haber huido del fuego que arrasó con sus campamentos.

Los rumanos, el pueblo que todavía se enorgullece de haber pertenecido al Impe-

rio Romano, es paradojicamente el más perseguido en Italia. En la madrugada de ayer un grupo de desconocidos arrojó bombas incendiarias en cuatro campa-mentos de gitanos rumanos en el barrio napolitano de Pontice-lli. Las llamas devoraron tiendas y autos, mientras sus ocupantes huían antes de que la policía se decidiera a intervenir. Si bien no hubo muertos, el hecho puso en evidencia la ola de xenofobia que recorre el país donde ha triunfado una centroderecha que anunció hace tiempo que no tendrá mira-mientos con los inmigrantes.

Todo empezó el sábado, cuan-do acusaron a una gitana de 17 años, Maria, de haber intentado raptar a una recién nacida en Ponticelli. Maria no acampaba en la zona con los otros miem-bros de su tribu y sólo quería buscar ropa usada, pero tres días después la mal contenida furia de los vecinos contra los rom –nombre italiano para los gita-nos rumanos– se hizo sentir.

Los gitanos de Ponticelli ya ha-bían sido expulsados de barriadas cercanas. Cuando se instalaron en el terreno de via Malibran sufrie-ron manifestaciones hostiles de sus vecinos, hasta que anteanoche

cuatrocientas personas del barrio destruyeron con bombas molotov las casillas. La mayoría de los rom decidió subir a los furgones y huir al interior, cerca del Vesubio. Ho-ras más tarde, otros tres campa-mentos, ya vacíos, eran cenizas.

El ministro del Interior italia-no, Roberto Maroni, aprovechó

la situación para promocionar sus medidas de refuerzo de se-guridad, todavía no divulgadas. Algunas de ellas, especialmente la creación del delito de inmigración clandestina, tendrán tratamiento prioritario en un decreto.

En noviembre pasado, un ase-sinato cometido por un rom fue

pretexto para que se propusiera deportarlos a todos, sin importar que esos ciudadanos eran tam-bién comunitarios. El prefecto de Milán, Gian Valerio Lom-bardi, consiguió aplicar poderes especiales. Un “pacto” firmado hace dos años ya se los concedía. Las tareas de Lombardi serán

detectar zonas “más aptas” pa-ra trasladar los campamentos y aplicar las nuevas políticas sobre los 25 mil gitanos residentes en su jurisdicción. Roma no quiso ser menos y pronto tendrá su-percomisario propio. El alcalde Alemanno espera que esto aleje a las “personas indeseables”.

Silvio Berlusconi escribió una esquela llena de signos de ad-miración y se la envió a dos de sus diputadas presentes en

el recinto. Ellas le respondieron con otra carta, que pasó furti-vamente entre los asientos hasta llegar a las manos del premier italiano. La escena, captada por varios fotógrafos, se produjo en el Palazzo Montecitoro, sede de la Cámara de Diputados, mientras los legisladores emitían el voto de confianza que dio vida al nuevo gobierno de centroderecha. Berlusconi utilizó el papel membretado de la Cámara para escribir su misiva. “Gabri, Nunzia, ¡qué bien se ven juntas! Gracias por venir, pero no era necesario. Si tienen alguna invitación galante para almorzar, las autorizo a irse. ¡¡Muchos besos a las dos!! ‘Vuestro’ presidente”. Nunzia De Girolamo y Gabriella Gianmanco, dos de las diputa-das más jóvenes de la alianza gobernante, dieron una respuesta acorde: “Querido presidente, sólo aceptamos invitaciones ga-lantes si vienen de usted”.

Los besos del Cavaliere

Hasta las manos. Gabriella Gianmanco, beldad de la centroderecha.

ETA rompe la pax hispanicaLa organización separatis-

ta vasca ETA atentó ayer contra una casa cuartel y

mató a un policía de la Guardia Civil apostado en la puerta. A diferencia de otros ataques, es-ta vez ETA no alertó a la policía sobre la presencia de un coche bomba. El gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero denunció que la intención del grupo era causar “una masacre” en un edi-ficio que en ese momento alber-gaba a 29 personas, entre ellas cinco niños.

La magnitud del ataque logró la unidad hasta ahora imposi-ble de socialistas y populares. El PSOE y el PP escenificaron en el Congreso una unidad “sin fisuras” contra el terrorismo, en la prime-ra coincidencia sobre el tema que exhiben desde el fin de la tregua con ETA, en junio de 2007.

El atentado de ayer es el pri-mero desde el inicio del segundo gobierno de Zapatero, y se pro-dujo a menos de cinco meses de la celebración de un referendo soberanista en el país Vasco que Madrid considera ilegal. Ayer, el jefe del gobierno vasco, Juan José Ibarretxe, del Partido Na-cionalista Vasco (PNV), condenó el nuevo atentado pero volvió a defender la consulta.

Padrino de la CIABERLUSCONI, INTERROGADO

El juez de Milán Oscar Magi citó a declarar a Silvio Ber-lusconi y Romano Prodi.

Berlusconi será el primer jefe de Estado interrogado acerca de su colaboración con la CIA. Silvio Berlusconi no tardó en replicar : “Este juicio no debe celebrarse. Corremos el riesgo de que los ser-vicios secretos italianos ya no cuen-ten con la colaboración de otras in-teligencias”. Es muy probable que vuelva a referirse al caso en algún mensaje desde Palazzo Chigi.

En febrero de 2003 el ex cléri-go egipcio Hassan Mustafa Osa-ma Nasr, más conocido en Italia como Abu Omar, fue detenido en un operativo conjunto de la CIA y el servicio secreto Sismi cerca de la mezquita de Milán e inmediatamente “trasladado” a su país, donde permaneció cua-tro años sin cargo alguno, más allá de su inclusión en las listas negras de Washington, descrito como terrorista peligroso.

Hace un año se consideró que había pruebas suficientes para incriminar a 33 personas que in-tervinieron en su secuestro –26 agentes norteamericanos y 7 ita-lianos del Sismi, entre ellos el ex director Nicolò Pollari–. Cuatro meses más tarde comenzó el jui-cio, suspendido luego por la impo-

sición de secreto de Estado. El caso se reabrió en mar-zo. En su estrategia para quebrar el secreto impuesto, la defensa de Pollari logró dictámenes favora-bles de la fiscalía y ahora de Magi. Así, los testimonios del Cavaliere Berlusconi y del Professore Prodi “son admisibles y relevantes”.

Magi afirmó que ya por la cir-cunstancia de pertenecer o haber pertenecido a los servicios de se-guridad “los imputados o los tes-tigos mismos no podrán eximirse de declarar”. En cambio, el abo-gado de Berlusconi rechazó esa intención de llamar a su cliente a prestar testimonio.“No es una gran idea. Con este proceso tam-bién se corre el riesgo de jaquear la seguridad nacional”, dijo Nicco-lò Ghedini a la prensa.

Durante la audiencia de ayer declaró la esposa de Abu Omar, Nabile Ghali, quien reseñó lo su-cedido desde el día del secuestro hasta la primera conversación telefónica con su marido, en abril de 2004. Recién entonces supo que él estaba vivo y preso en Alejandría. Abu Omar ya intentó abrir causas para obtener resar-cimiento económico del Estado italiano y, más específicamente, de Berlusconi, por haber permi-tido que la CIA lo capturase.

EFE

sición de secreto de Estado. El caso se reabrió en mar-

carteleracritica de la argentina Jueves 15 de mayo de 200836

CINE AbAstoHOYTS ABASTO DE BUENOS AIRESAv. Corrientes 3200TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado

21 blackjack -A/M/13- 11, 15.30, 20.05 bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 11.40, 13.40, 15.45, 17.45, 20.10, 22.20 Tras. 0.30Cordero de Dios -A/M/13- 12.40, 17.30, 20.30 El nido vacío -A/M/13- 11.20, 13.20, 18.20, 22.40 Tras. 0.50Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 11.20, 13.45, 16.30, 19.15, 22 en castellano. 14.45, 19.45, 22.30 subti-tulada Tras. 0.50 en castellano. 1.30 subtituladaLocura de amor en Las Vegas -ATP- 11, 13.05, 15.20, 17.50, 20.25, 22.50 Tras. 1.20Los crímenes de oxford -A/M/16- 11.05, 13.20, 15.45, 18.10, 20.35, 23 Tras. 1.40Los falsificadores -A/M/16- 11, 13.10, 15.40, 18, 20.15, 22.40 Tras. 1.20Meteoro -A/M/13- 11.10, 11.40, 13.50, 14.20, 16.40, 17.15, 19.30, 22.30 en cas-tellano. 20.10, 23 subtitulada Tras. 1.30 en castellano. 1.50 subtituladaMuerte en un funeral -A/M/13- 13.35, 15.40, 17.45, 22.50 Tras. 1.20s.o.s. Ex -A/M/16- 11.20, 13.30, 15.35, 17.35, 19.50, 22 Tras. 0.20Yo soy sola -A/M/13- 12.10, 14.40, 17.10, 19.40, 22.10 Tras. 0.40

bArrIo NortEATLAS PATIO BULLRICHPosadas 1245 TE: 5032-8527

El jardinero -A/M/13- 13, 15.30, 17.50, 20.20, 22.30 Locura de amor en Las Vegas -ATP- 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50, 22.50 Los crímenes de oxford -A/M/16- 12.50, 15.10, 17.30, 20.30, 22.40 Los falsificadores -A/M/16- 12.20, 14.10, 16.10, 18.10, 20.10, 22.10

ATLAS SANTA FEAv. Santa Fe 2015 TE: 5032-8527

Cordero de Dios -A/M/13- 12.30, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10, 23 El nido vacío -A/M/13- 12.50, 14.40, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30

VILLAGE RECOLETAVicente López y JunínTE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado

21 blackjack -A/M/13- 12.10, 14.45, 17.20, 20.10, 22.50 Tras. 1.30bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 13, 15, 17, 19, 21, 23.10 Tras. 1.10Cordero de Dios -A/M/13- 12.15, 14.15, 16.15, 18.15, 20.15, 22.30 Tras. 0.30Crimen y lujuria -A/M/18- 16.15, 19.30 El desierto negro -ATP- 12.10, 14.15, 16.15, 18.15, 20.15, 22.30 Tras. 0.40El nido vacío -A/M/13- 12.10, 14.05, 16, 18, 20, 22.15 Tras. 0.30Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 13.50, 16.30, 19.10 en castella-no. 12.15, 14.50, 17.25, 20, 22.50 subtitu-lada Tras. 1.20 subtituladaLa familia savage -A/M/13- 12.15, 14.40, 19.30, 22.20 Tras. 0.50Locura de amor en Las Vegas -ATP- 13.30, 15.40, 17.50, 20, 22.30 Tras. 0.50Los crímenes de oxford -A/M/16- 12.20, 14.40, 17, 19.20, 22 Tras. 0.40Los falsificadores -A/M/16- 13, 15.10, 17.20, 19.30, 22 Tras. 0.40Meteoro -A/M/13- 13.15, 16, 18.45, 21.45 en castellano. 12.05, 14.45, 17.25, 20.10, 22.10, 23 subtitulada Tras. 0.30 en castellano. 1.00, 1.40 subtituladaMuerte en un funeral -A/M/13- 12.15, 14.15, 16.15, 18.15, 20.15, 22.15 Tras. 0.50retrato de amor -A/M/13- 13.50, 17.10, 22.40 Tras. 1.10Yo soy sola -A/M/13- 13.10, 15.30, 17.50, 20.10, 22.45 Tras. 1.00

bELgrANoARTEPLEX BELGRANOAv. Cabildo 2829 TE: 4781-6500

La familia savage -A/M/13- 14.10, 16.20, 18.30, 20.45, 22.55 Muerte en un funeral -A/M/13- 14, 15.45, 17.30, 19.15, 21, 22.45 Persépolis -ATP- 13.20, 15.10, 17, 18.50, 20.40, 22.35 Una dama digna -ATP- 13, 14.55, 16.50, 18.45, 20.50, 22.50

ATLAS GENERAL PAZAv. Cabildo 2702 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado

Cordero de Dios -A/M/13- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 Tras. 0.50El nido vacío -A/M/13- 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50, 22.40 Tras. 0.30

Locura de amor en Las Vegas -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 Tras. 0.40Los crímenes de oxford -A/M/16- 13.10, 15.30, 17.50, 20.10, 22.20 Tras. 0.40Los falsificadores -A/M/16- 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40 Tras. 1.10Meteoro -A/M/13- 12.10, 14.45, 17.20, 19.55, 22.30 Tras. 1.05

ATLAS SOLAR DE LA ABADÍALuis María Campos y MaureTE: 5032-8527

Meteoro -A/M/13- 12.10, 14.45, 17.20, 19.55, 22.30 Yo soy sola -A/M/13- 12.30, 14.35, 16.40, 18.45, 20.50, 22.45

BELGRANO MULTIPLEXObligado y MendozaTE: 4781-8183/Res 0810-888-2463Trasnoche Viernes y Sábado

bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40 Tras. 0.40El nido vacío -A/M/13- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 Tras. 0.20Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 17.50, 22.50 Tras. 1.10Locura de amor en Las Vegas -ATP- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 Tras. 0.20Meteoro -A/M/13- 13.30, 16, 18.40, 21.20 en castellano. 12.40, 15.20, 20.10 subtitulada Tras. 0.00 en castellanoMuerte en un funeral -A/M/13- 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40 Tras. 0.40

SHOWCASE CINEMAS BELGRANOMonroe 1655 TE: 4780-3334Trasnoche Viernes, Sábado y Miércoles

21 blackjack -A/M/13- 12.20, 17.40, 20.15, 22.55 Tras. 1.35bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 12.35, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 Tras. 0.30Cordero de Dios -A/M/13- 16, 18.15, 20.20 El nido vacío -A/M/13- 15, 20, 22.05 Tras. 0.10Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 12.05, 14.40, 17.15 en castella-no. 12.30, 15.10, 17.45, 20.25, 23.05 subtitulada Tras. 1.40 subtituladaLocura de amor en Las Vegas -ATP- 12.15, 14.35, 16.55, 20.10, 22.20 Tras. 0.35Los crímenes de oxford -A/M/16- 13, 15.25, 17.50, 20.35, 23 Tras. 1.20Los falsificadores -A/M/16- 12.55, 15.15, 17.25, 20.10, 22.35 Tras. 1.05Meteoro -A/M/13- 14, 16.45, 19.30, 22.15 en castellano. 12.25, 15.20, 22.45 subtitulada Tras. 1.00 en castellano. 1.30 subtituladaMuerte en un funeral -A/M/13- 12, 14, 18, 20.05, 22.10 Tras. 0.15

CAbALLItoCINEDUPLEXAv. Rivadavia 5050 TE: 4902-5682

Persépolis -ATP- 13.30, 15.20, 17.10, 19, 20.50, 22.40 Una dama digna -ATP- 13, 14.55, 16.50, 18.45, 20.40, 22.35

CINEMARK 6 CABALLITOAv. La Plata 96 y Av. RivadaviaTE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado

bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.50 Tras. 0.55El nido vacío -A/M/13- 12, 14, 16, 18, 20.10, 22.20 Tras. 0.30Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 12.05, 14.40, 17.20 en castella-no. 20, 22.40 subtitulada Tras. 1.20 subtituladaLocura de amor en Las Vegas -ATP- 11.50, 13.55, 16.05, 18.10, 20.20, 22.30 Tras. 0.40Meteoro -A/M/13- 11.55, 15, 18.20, 21.50 en castellano. 12.20, 15.30, 19, 22 subtitulada Tras. 0.50 en castellano. 1.00 subtitulada

VILLAGE CABALLITOAv. Rivadavia 5071TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado

Cordero de Dios -A/M/13- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.15El nido vacío -A/M/13- 13, 15, 19, 21, 23 Tras. 1.30Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 14.30, 17, 19.40 en castellano. 15.15, 17.45, 20.15, 22.45 subtitulada Tras. 1.30 subtituladaLocura de amor en Las Vegas -ATP- 13.15, 15.30, 17.40, 19.45, 22 Tras. 0.30Los crímenes de oxford -A/M/16- 13.15, 15.40, 18, 20.15, 22.30 Tras. 1.00Los falsificadores -A/M/16- 13.40, 15.45, 18, 20.10, 22.30 Tras. 0.40Meteoro -A/M/13- 13.40, 16.25, 19.10, 22 en castellano. 14.30, 17.15, 20, 22.45 subtitulada Tras. 0.50 en castellano. 1.30 subtituladaMuerte en un funeral -A/M/13- 13.15, 17, 22.20 Tras. 0.20

El jardinero -A/M/13- 16.30, 20.40 Expiación, deseo y pecado -A/M/16- 15.50, 20 La conspiración -A/M/16- 14.20, 18.30, 22.40 La joven vida de Juno -A/M/16- 14, 18, 22.30 Petróleo sangriento -A/M/13 c/Res- 16, 22.10 shine a light -ATP- 16.20, 22.50 sin lugar para los débiles -A/M/16- 14.10, 18.30, 22.40

SALA LUGONESAv. Corrientes 1530TE: 0800-3335254

Ciclo: Koji Wakamatsu: sexo, política y cine -ATP- 14.30, 17, 19.30, 22: Un cuento de amantes modernos: Temporada de terror

FLorEsATLAS RIVERA INDARTERivera Indarte 44 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado

bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 13, 15, 17.10, 19.10, 21.10, 23 Tras. 1.05El nido vacío -A/M/13- 12.30, 14.20, 16.30, 18.20, 20.35, 22.40 Tras. 0.40Los falsificadores -A/M/16- 12.25, 14.25, 16.30, 18.30, 20.30, 23 Tras. 1.20Meteoro -A/M/13- 12.10, 13.35, 14.45, 16.10, 17.20, 18.45, 19.55, 21.25, 22.30 en castellano Tras. 0.15, 1.05

LINIErsPLAZA LINIERS SHOPPING CENTERRamón L. Falcón 7115TE: 4641-5875Trasnoche Sábado

bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 12.35, 14.15, 15.55, 17.35, 19.15, 20.55, 22.35 Tras. 0.15Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 13.05, 15.25, 17.45, 20.05, 22.25 en castellano Tras. 0.35Meteoro -A/M/13- 13.10, 15.30, 17.50, 20.10, 22.30 en castellano Tras. 0.40

PALErMoCINEMARK 10 PALERMOBeruti 3399 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado

bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 12.20, 14.20, 16.20, 18.30, 20.40, 22.50 Tras. 1.10Cordero de Dios -A/M/13- 12.05, 14.10, 16.10, 18.20, 20.30, 22.30 Tras. 0.30El nido vacío -A/M/13- 12.50, 15.10, 17.30, 19.50, 22.20 Tras. 0.40Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 12.10, 15.30 en castellano. 12.20, 18.10, 20.45, 23.20 subtitulada Tras. 2.00 subtituladaLa familia savage -A/M/13- 15, 17.40, 20.10, 22.45 Tras. 1.20Locura de amor en Las Vegas -ATP- 12.30, 14.50, 17.10, 19.30, 22 Tras. 0.20Meteoro -A/M/13- 12, 15.20, 18.30, 21.40 en castellano. 12.40, 15.50, 19, 22.10 subtitulada Tras. 0.50 en castella-no. 1.00 subtituladaMuerte en un funeral -A/M/13- 13.10, 15.20, 17.50, 20, 22.40 Tras. 0.50s.o.s. Ex -A/M/16- 12.30, 14.30, 16.30, 18.40, 20.50, 23 Tras. 1.20

MALBA CINEAv Figueroa Alcorta 3415TE: 4808-6500

Ciclo: Malba -ATP- 14: El séptimo sello, 16: La aventura; 18.30: La hora del lobo; 20: La casa de las alondras; 22.30: La caída de Usher; 0.00: Nosferatú

PUErto MADEroCINEMARK 8 PUERTO MADEROAlicia Moreau de Justo 1920TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado

21 blackjack -A/M/13- 15, 17.40, 20.10, 22.50 Tras. 1.35bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 Tras. 0.30Cordero de Dios -A/M/13- 11.45, 16, 20 El nido vacío -A/M/13- 11.50, 13.50, 18, 22.10 Tras. 0.35Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 12.10, 14.50, 17.35 en castella-no. 20.20, 23 subtitulada Tras. 1.40 subtituladaLocura de amor en Las Vegas -ATP- 13, 15.10, 17.30, 19.45, 22 Tras. 0.20Meteoro -A/M/13- 12, 15.05, 18.05, 21 en castellano. 11.20, 14.10, 17, 19.50, 22.40 subtitulada Tras. 0.10 en castella-no. 1.30 subtituladaMuerte en un funeral -A/M/13- 11.55, 14, 16.05, 18.10, 20.15, 22.20 Tras. 0.25

VILLA DEL PArqUEDEL PARQUE SHOPPINGCuenca 3035 TE: 4505-8074

CENtro ARTEPLEX CENTRODiagonal Norte 1150/56 Corrientes 1145TE: 4382-7934

Crimen y lujuria -A/M/18- 13.35, 16.30, 19.25, 22.20 Persépolis -ATP- 13.30, 15.20, 17.15, 19.05, 20.55, 22.45 Una dama digna -ATP- 13, 14.55, 16.50, 18.45, 20.40, 22.35

ATLAS LAVALLELavalle 869 TE: 5032-8527Trasnoche Viernes y Sábado

bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.30 Tras. 0.40Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 12.30, 15.10, 17.40, 20.10, 22.40 en castellano Tras. 1.10Locura de amor en Las Vegas -ATP- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.00Los crímenes de oxford -A/M/16- 13, 15.30, 17.50, 20.20, 22.50 Tras. 1.10Los falsificadores -A/M/16- 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50, 22.50 Tras. 0.50Meteoro -A/M/13- 12.20, 15, 17.30, 20, 22.30 en castellano Tras. 1.00

COMPLEJO TITA MERELLOSuipacha 442 TE: 4322-1195

Caramel -A/M/13- 15.15, 22.40 Construcción de una ciudad -ATP- 17.10, 18.50, 22.20 De amor y desencuentro -A/M/13- 19 El desierto negro -ATP- 15.40, 17.25, 19.05, 20.45, 22.30 El jardinero -A/M/13- 17, 20.40 rancho aparte -A/M/13- 15.25, 20.35

COSMOSAv. Corrientes 2046 TE: 4953-5405

La familia savage -A/M/13- 13.50, 16, 18.10, 20.20, 22.30 Muerte en un funeral -A/M/13- 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.20

LORCAAv. Corrientes 1428 TE: 4371-5017

El nido vacío -A/M/13- 13.45, 15.30, 17.15, 19, 20.45, 22.30 Los crímenes de oxford -A/M/16- 14, 16.05, 18.10, 20.15, 22.20

LOS ANGELESAv. Corrientes 1770 TE: 4372-2405

Alvin y las ardillas -ATP- 15, 19.40 en castellano bee movie, la historia de una abeja -ATP- 15 en castellano brigada Explosiva: Misión Pirata -ATP c/Res- 18.10, 21.10 El patito feo y yo -ATP- 13.20, 16.30 en castellano Encantada -ATP- 13.30, 17, 21 en cas-tellano Entrenando a papá -ATP- 13, 16.40, 21 en castellano Horton y el mundo de los quien -ATP- 12.50, 14.30, 16.10, 17.50, 19.30, 21.10 en castellano La brújula dorada -A/M/13- 19 en castellano La leyenda del tesoro perdido: El libro de los secretos -ATP- 18.40 en castellano supercan -ATP- 15.30 en castellano

MONUMENTALLavalle 780 TE: 4393-9008Trasnoche Viernes y Sábado

bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 13, 14.40, 16.20, 18, 19.40, 21.20, 23 Tras. 0.45Cordero de Dios -A/M/13- 12.50, 14.35, 16.20, 18.05, 19.50, 21.35, 23.20 Tras. 1.00Imágenes del más allá -A/M/16- 13, 16.50, 20.40 Tras. 0.30Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 13, 14, 15.20, 16.20, 17.40, 18.35, 20, 20.50, 22.20, 23.05 en caste-llano Tras. 0.40, 1.15La familia savage -A/M/13- 16.30, 20.25 Locura de amor en Las Vegas -ATP- 13, 14.55, 16.50, 18.45, 20.40, 22.35 Tras. 0.30Los crímenes de oxford -A/M/16- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.00Los dueños de la noche -A/M/13 c/Res- 14.40, 18.30, 22.20 Meteoro -A/M/13- 12.50, 14.05, 15.20, 16.35, 17.50, 19.05, 20.20, 22.50 en cas-tellano. 21.35 subtitulada Tras. 1.15 en castellano. 0.05 subtituladaMuerte en un funeral -A/M/13- 13, 14.45, 18.40, 22.35 retrato de amor -A/M/13- 12.50, 14.45, 16.45, 18.45, 23.20 Tras. 1.15

NACIONAL CERVANTESLibertad y Av. Córdoba

Ciclo: Nuevo cine argentino -ATP- 17: Yo la recuerdo ahora

PREMIERAv. Corrientes 1565 TE: 4374-2113

Caramel -A/M/13- 14, 18.40, 20.30

El jardinero -A/M/13- 14.15, 16.15, 18.15, 20.15, 22.15 Meteoro -A/M/13- 13, 15.30, 18, 20.30, 22.50 en castellano

VILLA DEVotoCINEMA DEVOTOJ. P. Varela 4866 (Villa Devoto)TE: 4019-6060Trasnoche Viernes y Sábado

El nido vacío -A/M/13- 12.20, 14.10, 16, 17.50, 19.40, 21.30, 23.20 Tras. 1.20Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 12.40, 15.10, 17.40, 20.10, 22.40 en castellano Tras. 1.10Locura de amor en Las Vegas -ATP- 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15, 23.15 Tras. 1.15Los crímenes de oxford -A/M/16- 13.45, 16, 18.15, 20.30, 22.45 Tras. 1.00Meteoro -A/M/13- 12.15, 14.50, 17.30, 20.10, 22.45 en castellano. 13.50, 16.30, 19.10, 22 subtitulada Tras. 1.20 en cas-tellano. 0.40 subtitulada

NortE gbAboULogNECINEMARK 10 SOLEIL FACTORYBernardo de Irigoyen 2647 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado

21 blackjack -A/M/13- 19.25, 22.10 Tras. 1.05bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 12.10, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 Tras. 0.20Imágenes del más allá -A/M/16- 11.45, 13.55, 16.05, 18.15, 20.25, 22.35 Tras. 0.45Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 11.40, 13, 14.30, 16, 17.30, 19, 20.30, 22 en castellano Tras. 23.30, 1.00Locura de amor en Las Vegas -ATP- 12.20, 14.45, 17.10, 19.35, 21.55 Tras. 0.20Meteoro -A/M/13- 11.30, 13.30, 14.40, 16.30, 17.50, 19.30, 21, 22.30 en castella-no Tras. 0.10, 1.30sin rastros -A/M/18- 12, 17.10, 22.20 Yo soy sola -A/M/13- 12.15, 14.50, 17.15, 19.45, 22.15 Tras. 0.45

MArtíNEzASTROAv. Santa Fe 1860 TE: 4792-1304

Caramel -A/M/13- 15.30, 17.25, 20.15, 22.10 El orfanato -A/M/16- 15.10, 17.15, 20, 21.50

HOYTS UNICENTER SHOPPINGParaná 3745 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado

21 blackjack -A/M/13- 12.05, 14.40, 17.15, 20, 22.50 Tras. 1.25bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21, 23.15 Tras. 1.40Cordero de Dios -A/M/13- 11.10, 16.15, 20.15 El nido vacío -A/M/13- 11.10, 13.15, 15.25, 17.35, 19.50, 22.10 Tras. 0.30Horton y el mundo de los quien -ATP- 11.15, 13.10, 15.15 en castellano Imágenes del más allá -A/M/16- 12.10, 14.10, 18.25, 20.30, 22.35 Tras. 0.45Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 11.05, 13.45, 16.35, 19.30, 22.15 en castellano. 17.25, 20.10, 23.05 subtitulada Tras. 1.10 en castellano. 1.45 subtituladaLocura de amor en Las Vegas -ATP- 11.10, 13.25, 15.40, 18, 20.25, 22.50 Tras. 1.20Los crímenes de oxford -A/M/16- 11, 13.20, 15.45, 18.10, 20.40, 23.10 Tras. 1.35Los falsificadores -A/M/16- 11.05, 13.20, 15.45, 18.05, 20.20, 22.40 Tras. 1.05Meteoro -A/M/13- 11, 11.40, 13.50, 14.30, 16.40, 17.20, 19.35, 22.30 en cas-tellano. 20.10, 23 subtitulada Tras. 1.30 en castellano. 1.45 subtituladaMuerte en un funeral -A/M/13- 11.05, 13.15, 15.30, 17.45, 20, 22.20 Tras. 0.40sin rastros -A/M/18- 13.10, 15.25, 17.55, 22.25 Tras. 0.50Yo soy sola -A/M/13- 11.15, 13.30, 15.50, 18.05, 20.25, 22.45 Tras. 1.15

oLIVosZONACINES COTO OLIVOSLibertador 3100 TE: 4711-7474

21 blackjack -A/M/13- 14.10, 18.35, 21.10 Meteoro -A/M/13- 12.30, 15.20, 18.10, 21 sin rastros -A/M/18- 12.10, 16.35

PILArVILLAGE PILARPanamericana Km. 50 TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado

bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 13.20, 15.10, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.10El nido vacío -A/M/13- 14.10, 16.10, 18.10, 20.10, 22.10 Tras. 0.30Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 14, 16.40, 19.20 en castellano Tras. 1.20Locura de amor en Las Vegas -ATP- 13.50, 16, 18.10, 20.20, 22.50 Tras. 1.15Los crímenes de oxford -A/M/16- 13.10, 15.30, 17.45, 20, 22.30 Tras. 0.50Meteoro -A/M/13- 13.10, 15.50, 18.40, 22 en castellano. 22.20 subtitulada Tras. 0.50 en castellanoMuerte en un funeral -A/M/13- 13.15, 15.15, 17.10, 19.10, 21.10, 23.15 Tras. 1.15Yo soy sola -A/M/13- 13.30, 15.40, 18, 20.20, 22.40 Tras. 1.00

sAN IsIDroATLAS SAN ISIDROLa Salle 653 TE: 5032-8527

El jardinero -A/M/13- 12.30, 16.40, 20.40 El nido vacío -A/M/13- 14.40, 18.50, 22.50 Los crímenes de oxford -A/M/16- 12.50, 15.20, 17.40, 20.10, 22.40 Los falsificadores -A/M/16- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 Meteoro -A/M/13- 12.10, 14.45, 17.20, 19.55, 22.30 en castellano

VICENtE LóPEzIMAX THEATRE SHOWCASEEsteban Echeverría 3750 TE: 4756-7887Trasnoche Viernes y Sábado

Meteoro -A/M/13- 12, 14.45, 17.30, 20.15 en castellano U2 3D -ATP- 23 Tras. 1.50

SHOWCASE CINEMAS NORTEE. Echeverría 3750 TE: 4756-4433/4756-4040Trasnoche Viernes, Sábado y Miércoles

21 blackjack -A/M/13- 12.25, 15.10, 17.50, 20.25, 23 Tras. 1.35bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 12.10, 14.10, 16.10, 18.10, 20.10, 22.10 Tras. 0.35Cordero de Dios -A/M/13- 12.55, 15, 17, 19, 21, 23.05 Tras. 1.25El jardinero -A/M/13- 15.55, 20.15, 22.35 Tras. 1.00El nido vacío -A/M/13- 12.15, 14.20, 16.20, 18.20, 20.30, 22.50 Tras. 0.50Horton y el mundo de los quien -ATP- 12.05, 14, 18.15 en castellano Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 12, 14.35, 17.15, 19.55, 22.30 en castellano. 12.30, 15.05, 17.45, 20.20, 22.55 subtitulada Tras. 1.10 en castella-no. 1.40 subtituladaLa conspiración -A/M/16- 12.35, 17.45, 22.35 La familia savage -A/M/13- 15.15, 20.15 Tras. 1.05Locura de amor en Las Vegas -ATP- 12.40, 14.55, 17.10, 20, 22.25 Tras. 0.55Los crímenes de oxford -A/M/16- 12.50, 15.10, 17.30, 19.50, 22.15 Tras. 0.45Los falsificadores -A/M/16- 12.45, 15.10, 17.35, 20.05, 22.20 Tras. 0.55Meteoro -A/M/13- 13.45, 14.45, 16.30, 17.30, 19.15, 20.15, 22, 23 en castellano. 14.15, 17, 19.45, 22.30 subtitulada Tras. 0.50 en castellano. 1.20 subtituladaMuerte en un funeral -A/M/13- 12.20, 14.30, 16.30, 18.30, 20.35, 22.50 Tras. 1.20Yo soy sola -A/M/13- 12.20, 14.40, 17.20, 19.40, 22.15 Tras. 0.45

oEstE gbACAsErosPARAMOUNT3 de febrero 2561 TE: 4750-1438

Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 14.50, 17.10, 19.35, 22 en cas-tellano Meteoro -A/M/13- 15, 17.25, 19.50, 22.15 en castellano

HAEDoSHOWCASE CINEMAS HAEDODr. L. Güemes 369 TE: 4443-9990/9Trasnoche Viernes, Sábado y Miércoles

21 blackjack -A/M/13- 12.10, 14.45, 17.20, 20.05, 22.40 Tras. 1.35bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 12.20, 14.25, 16.25, 18.25, 20.30, 22.50 Tras. 0.55El nido vacío -A/M/13- 12.05, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20, 22.25 Tras. 0.40Horton y el mundo de los quien -ATP- 12.05, 16.10 Imágenes del más allá -A/M/16- 12.25, 14.40, 16.35, 18.35, 20.45, 22.55 Tras. 1.00Iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 12, 14.35, 17.15, 19.55, 22.30 en castellano. 12.30, 15.05, 17.45, 20.25, 23 subtitulada Tras. 1.10 en castellano. 1.40 subtituladaLa conspiración -A/M/16- 20, 22.35 Tras. 1.15

cartelera critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008 37

La familia Savage -A/M/13- 14, 18.10, 20.40, 22.55 Tras. 1.25Las crónicas de Spiderwick -A/M/13- 13, 15.15, 17.40 Locura de amor en Las Vegas -ATP- 12.45, 14.55, 17.05, 20.25, 22.50 Tras. 1.05Los crímenes de Oxford -A/M/16- 12.40, 15, 17.25, 19.50, 22.10 Tras. 0.50Meteoro -A/M/13- 12, 14.15, 14.45, 17, 17.30, 19.45, 20.15, 22.30, 23 en castella-no Tras. 1.20Muerte en un funeral -A/M/13- 12.15, 14.20, 16.30, 18.30, 20.35, 22.45 Tras. 0.45Yo soy sola -A/M/13- 12.15, 14.30, 16.45, 20, 22.15 Tras. 0.30

M. ArgentinASCINEMARK MALVINAS ARGENTINASRuta 8 y 202 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado

Bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40 Tras. 0.40el nido vacío -A/M/13- 12.05, 14, 16, 18, 20, 22 Tras. 0.00Horton y el mundo de los Quien -ATP- 13.35, 15.35, 17.35 en castellano imágenes del más allá -A/M/16- 12.25, 14.35, 16.35, 18.45, 20.50, 22.50 Tras. 0.50iron Man: el hombre de hierro -A/M/13- 14.30, 17.10, 19.50, 22.30 en castellano. 12.15, 15, 17.40, 20.20, 23 subtitulada Tras. 1.10 en castellano. 1.40 subtituladaLocura de amor en Las Vegas -ATP- 12.50, 15.10, 17.25, 19.40, 21.50 Tras. 0.05Los dueños de la noche -A/M/13 c/Res- 19.35, 22.10 Tras. 0.45Meteoro -A/M/13- 12.30, 13.40, 15.30, 16.30, 18.30, 19.25, 21.30, 22.15 en cas-tellano Tras. 0.30, 1.05reyes de la calle -A/M/16- 15.05, 17.30, 19.55 Tras. 0.35Sin rastros -A/M/18- 12.55, 22.20

MOrenOHOYTS NINE SHOPPINGVictorica y Aut. del Oeste TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado

Bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 11.05, 12.50, 14.40, 16.40, 19.45, 20.50, 23 Tras. 1.05el nido vacío -A/M/13- 18.40, 20.55, 23.05 Tras. 1.15Horton y el mundo de los Quien -ATP- 12.20, 14.30, 16.35 en castellano imágenes del más allá -A/M/16- 11.15, 13.05, 14.55, 16.55, 18.55, 21, 23.10 Tras. 1.25iron Man: el hombre de hierro -A/M/13- 11.30, 12.05, 14.05, 14.50, 16.40, 17.40, 19.15, 22 en castellano Tras. 1.00Locura de amor en Las Vegas -ATP- 11.10, 13.25, 15.40, 18, 20.20, 22.45 Tras. 1.15Los crímenes de Oxford -A/M/16- 12.15, 14.45, 17.25, 20.05, 22.40 Tras. 1.20Meteoro -A/M/13- 11, 13.40, 16.25, 19.20, 22.15 en castellano. 20.25, 23.20 subtitulada Tras. 1.10 en castellano

MOrónHOYTS PLAZA OESTE MORONAv. Gaona y Vergara TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado

21 Blackjack -A/M/13- 15.35, 20.20 Bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 11.25, 13.20, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15, 23.15 Tras. 1.10el nido vacío -A/M/13- 11, 13.45, 18.15, 21.05 imágenes del más allá -A/M/16- 11.15, 13.25, 18, 22.45 Tras. 1.00iron Man: el hombre de hierro -A/M/13- 11.30, 14.05, 16.50, 19.40, 22.20 en castellano. 11.10, 15.45, 18.25, 23.10 subtitulada Tras. 0.55 en castella-no. 1.50 subtituladaLocura de amor en Las Vegas -ATP- 11.05, 13.15, 15.25, 17.40, 19.55, 22.10 Tras. 0.30Los crímenes de Oxford -A/M/16- 11.15, 13.30, 15.50, 18.10, 20.30, 22.50 Tras. 1.25Meteoro -A/M/13- 11.05, 13.50, 16.40, 19.35, 22.30 en castellano. 12.50, 15.30, 20.15, 23 subtitulada Tras. 1.20 en caste-llano. 1.50 subtitulada

SAn JuStOCINEMARK 5 SAN JUSTOCamino de Cintura y Juan Manuel De Rosas TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado

imágenes del más allá -A/M/16- 14.10, 19.30, 22.30 Tras. 0.30iron Man: el hombre de hierro -A/M/13- 11.30, 12.05, 14.40, 16.50, 17.20, 20, 22.40 en castellano Tras. 1.15, 1.15Locura de amor en Las Vegas -ATP- 13.20, 15.30, 17.40, 19.50, 22.10 Tras. 0.20Meteoro -A/M/13- 11.40, 12.20, 14.15, 15.10, 17, 18.05, 19.40, 21, 22.30 en cas-tellano Tras. 23.50, 1.10

el orfanato -A/M/16- 16.05, 20, 22 imágenes del más allá -A/M/16- 14.30, 16.30, 18, 21.50

HOYTS QUILMES FACTORYAv. Calchaquí 3950 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado

21 Blackjack -A/M/13- 17.30, 20.10, 22.50 Tras. 1.20Bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 11.10, 13, 14.55, 16.55, 19, 21, 23.10 Tras. 1.15el nido vacío -A/M/13- 11.50, 13.50, 18.15, 20.20, 22.30 Tras. 0.40el orfanato -A/M/16- 13.25, 15.40, 18, 22.40 Tras. 1.10Horton y el mundo de los Quien -ATP- 11.30, 13.30, 15.30 imágenes del más allá -A/M/16- 11, 12.50, 14.45, 16.45, 18.45, 20.45, 22.45 Tras. 0.50iron Man: el hombre de hierro -A/M/13- 11.40, 12.40, 14.20, 15.20, 17, 18, 19.40, 20.40, 22.20, 23.15 en castella-no Tras. 1.05, 1.45La familia Savage -A/M/13- 11.05, 15.45, 20.15 Locura de amor en Las Vegas -ATP- 11.25, 13.35, 15.50, 18.10, 20.25, 22.50 Tras. 1.10Los crímenes de Oxford -A/M/16- 11, 13.25, 15.50, 18.15, 20.40, 23.05 Tras. 1.35Meteoro -A/M/13- 11, 11.35, 13.45, 14.20, 16.30, 17.10, 19.25, 22.20 en cas-tellano. 20.05, 23 subtitulada Tras. 1.05 en castellano. 1.45 subtituladaMuerte en un funeral -A/M/13- 12.20, 14.20, 16.35, 18.45, 20.50, 23 Tras. 1.05

SHOWCASE CINEMAS QUILMESH. Primo y Lavalle TE: 4257-4500Trasnoche Viernes y Sábado

Bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 12.30, 15.05, 20.25, 23 Tras. 1.40el nido vacío -A/M/13- 12.25, 14.25, 16.25, 18.40, 20.40, 22.40 Tras. 1.00iron Man: el hombre de hierro -A/M/13- 12, 14.35, 17.15, 19.55, 22.30 en castellano. 12.30, 15.05, 17.45, 20.25, 23 subtitulada Tras. 1.10 en castellano. 1.40 subtituladaLocura de amor en Las Vegas -ATP- 12.05, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50, 23 Tras. 1.15Los crímenes de Oxford -A/M/16- 12.15, 14.40, 17.25, 20.10, 22.45 Tras. 1.05Meteoro -A/M/13- 12, 14.15, 14.45, 17, 17.30, 19.45, 20.15, 22.30, 23 en castella-no Tras. 1.20 en castellano

teMperLeYHOYTS TEMPERLEYH. Yrigoyen 10.699 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado

21 Blackjack -A/M/13- 11.10, 17, 20.40 Bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 11.05, 13, 14.55, 16.50, 18.50, 20.55, 23 Tras. 1.10el nido vacío -A/M/13- 11, 12.55, 14.50, 16.50, 18.50, 20.55, 23 Tras. 1.10el orfanato -A/M/16- 16, 18.20, 23.20 Tras. 1.45Horton y el mundo de los Quien -ATP- 16.45 iron Man: el hombre de hierro -A/M/13- 12.30, 15, 17.35, 20.10, 22.50 en castellano. 11.55, 14.25, 19.40, 22.20 subtitulada Tras. 1.30 en castellano. 1.00 subtituladaLocura de amor en Las Vegas -ATP- 11.25, 13.40, 16, 18.20, 20.45, 23.10 Tras. 1.35Los crímenes de Oxford -A/M/16- 11.10, 13.25, 15.45, 18.05, 20.30, 22.55 Tras. 1.25Meteoro -A/M/13- 11, 11.20, 13.50, 14.05, 16.55, 19, 19.50, 22, 22.45 en castellano Tras. 1.00, 1.40

TEATRO

ABASTO SOCIAL CLUBHumahuaca 3649 TE: 4862-7205

Hipocampo Sáb 21hs.Matrioshka Sáb 23hs.

ACTORS STUDIOAv. Díaz Vélez 3842 TE: 4958-8268

La gaviota. Sáb 18.15hs Dgo 16.30hs.

ARLEQUINOAlsina 1484 TE: 4382-7775

Bernarda Alba al desnudo Sáb 21.30hs. ASTRALCorrientes 1639 TE: 4374-5707

tango X 2 `20 años` Mar, Miér (popu-lares) y Juev a Sáb 21hs. Dgo 20hs.

AVENIDAAv. de Mayo 1222 TE: 4384-0519

i Masnadieri Vier 20.30hs Dgo 18hs.

AUDITORIO BEN AMIJean Jaurés 746 TE: 4961-0527

DEL NUDOCorrientes 1551 TE: 4373-9899

La 45...no voy a llorar Juev 21hs.

EL BARDOCochabamba 743 TE: 4300-9889

Medea, una tragedia miserable Juev a Sáb 21.30hs.

EL CUBOZelaya 3053 TE: 4963-2568

Los padres terribles Juev a Sáb 20.30hs Dgo 19hs.

EL NACIONALCorrientes 960 TE: 4326-4218

el diario privado de Adán y eva Juev a Sáb 21hs. Dgos 20hs.

ESPACIO CALLEJóNHumahuaca 3759 TE: 4862-1167

Algo de ruido hace Juev 21hs.Cine Juev 22.30hs.

GRAN REXCorrientes 857 TE: 4322-8000

Axel Agosto: Vier 15 y Sáb 16, 22hs.Casi ángeles Junio: Sáb 28, 21.30hs.Djavan Mayo: Mar 20, 21.30hs.ismael Serrano Mayo: Miér 14 al Dgo 18, 21.30hs. Junio: Vier 6 al Dgo 8, 21.30hs.John Mayall and the Bluesbreakers Mayo: Miér 21, 21.30hs.John Scofield Mayo: Miér 28, 21.30hs.Jorge Drexler Mayo: Juev 22 y Vier 23, 21:30hs.Jorge rojas Agosto: Vier 1 y Sáb 2, 22hs.La Barra Junio: Miér 11, 21hs.La quinta estación Mayo: Sáb 24, 21.30hs.Leninhe Band Junio: Miér 4, 21.30hs.Mozarteum argentino Mayo: Miér 21, 13hs.

LA COMEDIARodríguez Peña 1062 TE: 4815-5665

el día que nietzsche lloró Miér a Vier 21hs Sáb 21 y 22.30hs. Dgo 20hs.

LA PLAZACorrientes 1660 TE: 6320-5350

Dos menos Miér y Juev 20.45hs. Vier 21.30hs. Sáb 20 y 22hs.gorda Miér y Juev 20.30hs. Vier y Sáb 20.30 y 22.30hs. Dgo 20.30hs.

LA SALITAH. Irigoyen 1862 TE: 4383-6615

Juegos de salón Juev 21.30hs.

LICEORivadavia y Paraná TE: 4381-5745

Codicia Miér a Vier 21hs. Sáb 20.30 y 22.30hs. Dgo 20.30hs.

LOLA MEMBRIVESCorrientes 1280 TE: 4381-0076

Mora godoy tango Sáb 21hs.

LUNA PARKCorrientes y BouchardTE: 5279-5279

Babasónicos Julio: Juev 10 y Vier 11, 21hs.Joss Stone Junio: Miér 11, 20.30hs.Kapanga Mayo: Sáb 17, 21.30hs.Los Cafres Mayo: Dgo 18, 21hs.Maria Bethania y Omara portuondo Junio: Sáb 7, 21hs.Megadeth Mayo: Miér 28 y Juev 29, 21hs.no te va gustar Junio Juev 12, 21hs.Sampras vs nalbandian Mayo: Mar 20, 21hs.Staatskapelle Berlín. Junio: Dgo 1, 19hsWhitesnake Mayo: Miér 14 y Juev 15, 21.30hs

MAIPO CLUBEsmeralda 443. 2º PisoTE: 4322-8238/4882

el mejor país del mundo Juev a Sáb 21hs. Dgo 20.30hs.

MARGARITA XIRGUChacabuco 875 TE: 4300-8817

Sit down tragedy Juev 21hs.

METROPOLITAN 2Corrientes 1343 TE: 5277-0500

Solas Miér a Vier 20.30hs. Sáb 20 y 22hs. Dgo 20.30hs.

MULTITEATROCorrientes 1283 TE: 4382-9140

el hombre inesperado Miér a Vier 20.30hs. Sáb 20 y 22hs. Dgo 19hs.en la cama Miér y Juev 21hs. Vier y Sáb 21 y 23hs. Dgo 21hs.

Sur gBAADrOguéCINEMARK 10 SHOPPING ADROGUEHipólito Yrigoyen 13200 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado

21 Blackjack -A/M/13- 11.50, 16.50, 21.50 Tras. 0.30Bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 12.50, 14.50, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.20el nido vacío -A/M/13- 11.55, 13.55, 16, 18.10, 20.15, 22.20 Tras. 0.20imágenes del más allá -A/M/16- 11.35, 16.10, 20.50 Tras. 0.25iron Man: el hombre de hierro -A/M/13- 11.30, 14.05, 16.40, 19.20, 22 en castellano. 13.30, 18.10, 22.50 subti-tulada Tras. 1.00 en castellanoLa familia Savage -A/M/13- 12.20, 14.50, 17.15, 19.35, 22 Tras. 0.35Locura de amor en Las Vegas -ATP- 11.40, 14, 16.10, 18.20, 20.35, 22.50 Tras. 1.10Meteoro -A/M/13- 12, 15.10, 18.30, 21.40 en castellano. 11.30, 14.10, 17, 19.50, 22.40 subtitulada Tras. 0.40 en castellano. 1.30 subtituladaMuerte en un funeral -A/M/13- 11.50, 13.50, 15.55, 18, 20.05, 22.10 Tras. 0.20reyes de la calle -A/M/16- 14.25, 19.30

AVeLLAneDAATLAS ALTO AVELLANEDAGüemes 897 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado

Bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50, 22.50 Tras. 1.10iron Man: el hombre de hierro -A/M/13- 12.35, 15.05, 17.35, 20, 22.25 Tras. 0.50Locura de amor en Las Vegas -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 Tras. 1.00Meteoro -A/M/13- 12.20, 13, 14.05, 16, 17, 18.55, 19.40, 21.40, 22.15 en castella-no Tras. 0.15, 1.10 en castellanoMuerte en un funeral -A/M/13- 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40 Tras. 0.50

VILLAGE AVELLANEDAAut La Plata - Bs As Km. 9 TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado

Bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 14.15, 16.15, 18.15, 20.15, 22.15 Tras. 0.15el nido vacío -A/M/13- 14.45, 16.45, 18.45, 20.45, 22.50 Tras. 0.50iron Man: el hombre de hierro -A/M/13- 14.40, 17.10, 19.40, 22.10 en castellano. 13, 15.30, 18, 20.30, 23 subti-tulada Tras. 0.40 en castellano. 1.30 subtituladaLocura de amor en Las Vegas -ATP- 13.30, 15.45, 18, 20.10, 22.20 Tras. 0.30Los crímenes de Oxford -A/M/16- 13.20, 15.45, 18, 20.20, 22.40 Tras. 1.00Meteoro -A/M/13- 13, 13.45, 15.45, 16.30, 18.30, 19.15, 21.15, 22 en castella-no. 14.15, 17, 19.45, 22.30 subtitulada Tras. 0.00, 0.45 en castellano. 1.15 subti-tuladaMuerte en un funeral -A/M/13- 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 Tras. 0.30

LAnúSZONACINES COTO LANUSAv. B. Rivadavia y Warnes TE: 4262-9917Trasnoche Viernes y Sábado

21 Blackjack -A/M/13- 11.30, 13.55, 16.20, 18.45, 21.10 Tras. 0.05Bajo anestesia -A/M/16 c/Res- 12, 14, 16, 18, 20, 22.20 Tras. 0.40el diario de los muertos -A/M/16- 13.50, 18.10, 22.30 Tras. 0.50Horton y el mundo de los Quien -ATP- 12.05, 16, 17.45 imágenes del más allá -A/M/16- 11.50, 13.40, 15.30, 17.20, 19.10, 21, 22.50 Tras. 0.40iron Man: el hombre de hierro -A/M/13- 11.30, 13.55, 16.20, 18.45, 21.10 Tras. 0.05Las crónicas de Spiderwick -A/M/13- 11.40, 16, 20.20 Meteoro -A/M/13- 11.30, 14.10, 16.50, 19.30, 22.10 Tras. 1.20reyes de la calle -A/M/16- 13.50, 19.30, 21.40 Tras. 0.20Sin rastros -A/M/18- 11.40, 13.45, 15.55, 18.05, 20.15, 22.10 Tras. 0.45

MOnte grAnDeMONTE GRANDEMariano Acosta 58 TE: 4296-2330

iron Man: el hombre de hierro -A/M/13- 14.30, 16.45, 19, 21.15 en cas-tellano

QuiLMeSCERVANTESRivadavia 129 TE: 4253-1234

el jardinero -A/M/13- 14.40, 18.10, 20.10

tribunal de mujeres Juev y Sáb 21hs. Dgo 19hs.

BECKETTGuardia Vieja 3556 TE: 4867-5185

Dolor exquisito Sáb 21hsSos vos Vier y Sáb 23hs. BELISARIO TEATROCorrientes 1624 TE: 4373-3465

pornodrama ii. un esquimal Juev 22hs Sáb 23.30hs.

BROADWAY - TSUCorrientes 1155 TE: 4382-2201

4 aquí podemos hacerlo Miér a Vier 20.30hs Sáb 21hs Dgo 19.30hs.

BROADWAY ICorrientes 1155 TE: 4381-1180

Cristina en el país de las maravi-llas Miér y Juev 21hs. Vier 22hs. Sáb 21.15 y 23.30hs. Dgo 19.30 y 21.30hs.

CABILDOCabildo 4740 TE: 4703-1412

Sueño de barrio Sáb 21.30hs. CENTRO CULTURAL BORGESViamonte y San MartínTE: 5555-5359

tu lugar. Mi país Juev 20.30hs.

CENTRO CULTURAL CARAS Y CARETASVenezuela 370 TE: 5354-6618

Delikatessen Haus Vier y Sáb 21.30hs.

CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓNCorrientes 1543 TE: 5077-8077

el clásico binomio Sáb y Dgo 20hs.el juego del elástico Vier y Sáb 23hs.Limosna de amores Sáb 23hs.potestad Sáb 21hs.puré de nervios Sáb 22hs CENTRO CULTURAL RECOLETAJunín 1930 TE: 4803-1041

Agora. Otro mundo ideal Juev a Sáb 21.30hs Dgo 19hs.

CHACAREREAN TEATRENicaragua 5565 TE: 4775-9010

4 jinetes apocalípticos Sáb 21hs.

CIUDAD CULTURAL KONEXSarmiento 3131 TE: 4864-3200

Diagnóstico. rotulismo De Maximiliano de la Puente. Miér 20.30hs $ 20 Vta telef 5237-7200el ojo del panóptico El teatro imagen interactúa con el teatro de acción. Juev 21hs. Dgo 17hs $ 25. Vta telef 5237-7200el templo del Valle de la Montaña Performance de Marisa Busker. Dgos 20.30hs. $ 20. Vta telef 5237-7200La Bohéme De Giacomo Puccini. Dir mus: Mario Perusso. Regié: H. Pigozzi. Con C. Duarte, M. Shemper, L. Gaeta, L. Penchi y elenco. Mar 20hs Dgo 16.30hs. Loc en vta dde $ 50.La bomba de tiempo improvisación de 12 percusionistas. Lun 19hs $ 10 Vta telef 5237-7200La isla desierta Por el Grupo Ojcuro. Teatro Ciego. De Roberto Arlt. Dir José Menchaca. Vier y Sáb 21:30 y 23hs $ 30. Vta telef 5237-7200.prometeo. Hasta el cuello El Muererío Teatro. De Juan José Santillán. Pta y dir gral: Diego Starosta. Sáb 21.30hs Dgo. 20.30hs. $ 25. Jub y est $ 20. Vta telef 5237-7200rent, la vida es hoy De J. Larson. Con Germán Trippel, Florencia Otero y gran elenco. 25 artistas en escena, Orquesta en vivo. Dir: Valeria Ambrosio y James Murray. Miér y Juev 21hs Vier y Sáb 22hs Dgo 21hs Loc dde $ 35 Vta telef 5237-7200Yo soy mi propia mujer Con Julio Chávez. Dir: Agustín Alezzo. Vier y Sáb 20hs. Dgo 19hs. Loc dde $ 40. Jub y est 25% desc. Vta telef 5237-7200 CLUB DEL BUFóNLavalle 3177 TE: 4861-6900

Los bajos fondos Sáb 21hs.no la dejes morir adentro Sáb 22.30hs.

COLONIALPaseo Colón 413TE: 4342-7958/1362

extraños hábitos Sáb 21hsSubconsciente, el amor en los conscientes Sáb 23hs

DE LA RIBERAPedro de Mendoza 1821TE: 4302-9042

Babilonia Juev a Sáb 20hs. Dgo 12.30hs.

no seré feliz pero tengo marido Debut Vier 16: Miér a Vier 21hs. Sáb 20.30 y 22.30hs. Dgo 20hs.una familia poco normal Miér y Juev 21.15hs. Vier y Sáb 21.15 y 23.15hs. Dgo 21.15hs.

NACIONAL CERVANTESLibertad 815 TE: 4816-4224

Canción de cuna para un marido en coma Vier y Sáb 19hs. Dgo 18.30hs.María de Buenos Aires Juev a Sáb 21hs. Dgo 20.30hs.

ND/ATENEOParaguay 918 TE: 4328-2888

Chico novarro - Silvana Di Lorenzo Mayo: Vier 2, 9, 16, 23 y 30: 21hs.Daniel Argañaraz Mayo: Vier 23, 23.30hsHugo Varela Sáb 21hs. Dgo 20hs.Javier Bergia Junio: Juev 5, 21hs.tomás Lipán Mayo: Sáb 24, 23:30hs

OPERACorrientes 860 TE: 4021-9700

Catupecu Machu Junio: Juev 12, Vier 13 y Sáb 14: 20.30hs.Danger Four Junio: Vier 27, 21.30hs.Felicitas Mayo: Mar 13, Miér 14, Vier 16 y Sáb 17: 20.30hs. Dgo 18: 19hs.Midachi Julio: Vier 4 y Sáb 5: 21hs Dgo 6, 20.30hs.

PICADILLYCorrientes 1524 TE: 4373-1900

educando a rita Juev y Vier 21hs. Sáb 21.30hs. Dgo 19.30hs.

PREMIERCorrientes 1565 TE: 4374-2113

incomparable... el humor conti-núa Juev 21.30hs. Vier 22hs. Sáb 21.30 y 23.30hs Dgo 21hs

REGIOCórdoba 6056 TE: 4772-3350

tres hermanas Juev a Sáb 20.30hs. Dgo 19hs.

SARMIENTOAv. Sarmiento 2715 TE: 4808-9479

Biodrama Xiii Juev a Dgo 21hs.

TABARISCorrientes 829 TE: 4394-5455

el champán las pone mimosas Miér y Juev 21.15hs. Vier y Sáb 21.15 y 23.15hs Dgo 21.15hs.

TABARIS SALA PETITCorrientes 829 TE: 4394-5455

el negro que es Alvarez Vier 21.30hs Sáb 21.30 y 23.30hs Dgo 21hs.

TEATRO COLóNLibertad 621 TE: 4378-7100

Orquesta Filarmónica de Buenos Aires Juev 15, 20:30hs. En el T. COLISEO, Marcelo T. De Alvear 1125. FUNCIÓN Nº 2 del ABONO. Miér 21, 20:30hs. En el T. ÓPERA, Av. Corrientes 860. Celebración del Centenario del T. Colón.Orquesta y Coro estable del teatro Colón Miér 14 y Juev 15, 20:30hs. En el AUDITORIO DE BELGRANO, Virrey Loreto 2348.

TEATRO SAN MARTíNCorrientes 1530TE: 0-800-333-5254

La Celestina Miér a Sáb 20.30hs. Dgo 19hs.

INFANTIL

ASTRALCorrientes 1639 TE:4374-5707

princesa Cenicienta Sáb y Dgo 15 y 17hs.

CENTRO CULTURAL RECOLETAJunín 1930 TE:4803-1041

Museo participativo de ciencias Lun a Vier de 10 a 17hs. Sáb y Dgo de 15.30 a 19.30hs.

CIUDAD CULTURAL KONEXSarmiento 3131 TE: 4864-3200

el barbero de Sevilla Ciclo: Vamos al Colón. De G. Rossini. Vers O. Grassi. Dir mus. A. Mijailovsky. Regie: C. Palacios. Con L. Penchi, L. Polverini, I. Maier y elenco. Espectáculo recomendado para niños. Únicas 6 funciones. Dgo 11hs. Dde $ 20 EL NACIONALCorrientes 960 TE:4326-4218

Hi-5 Cinco Sentidos Sáb y Dgos 15 y 17.15hs.

OPERACorrientes 860 TE:4021-9700

Backyardigans Junio: Sáb 21 y Dgo 22, 15hs

después de todo38

Mi padre tiene un juicio por reajustes jubilatorios con ANSES, que tiene sentencia firme favorable de todas las cámaras y varias intimaciones judiciales para que se realicen pago. Con plazos de 30, 60, 90 días para pagar, siguen pasando los meses y el expediente sigue durmiendo en un cajón de UCADEP, que son quienes tienen que realizar las liquidaciones para posteriormente realizar los pagos. Adicionalmente al expediente administrativo del ANSES de mi padre se adjuntó otro expediente para acelerar los pagos, de acuerdo a una resolu-ción de la ANSES, por enfermedad terminal. Estos expedientes según nos informaron oportunamente en ANSES deberían tener una resolución en un plazo de 120 días. El de mis padres lleva desde octubre del 2007 y según reclamos realizados nos comunicaron que dicho expediente se agregó al expediente administrativo del ANSES original y ambos duermen juntos en UCADEP. Todo lo que hace este gobierno son golpes de efecto comunica-cionales y después no lleva adelante la solución de

nada. Siguen tomándose el tiempo eterno para todo como si estuvieran tratando con niños que tienen todo la vida por delante sin darse cuenta que tratan con personas mayores de 70 años.con personas mayores de 70 años.

critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008

Periodismo ciudadano

Viajo regularmente en el ramal Jose León Suárez de la ex línea Mitre. Cada vez fun-ciona peor : las frecuencias no se cumplen,

y además son de por sí escasas, pasando un tren cada 15 a 20minutos. Las bolete-rías no dan abasto y se forman intermina-bles colas. Cada vez aparecen más vagones nuevos, sin embargo, las formaciones tie-nen menos vagones. El sufrimiento de quie-nes viajamos es real, golpes, lastimaduras, dificultad para respirar, discusiones y todas las calamidades en 20 a 30 minutos de viaje terrorífico.Y al llegar a Retirolas rejas que permiten la salida de los andenes están habitualmente cerradas para que algún empleado controle que todos los que llegan tengan su boleto,esto genera un embudoy la gente se agolpa en los ande-nes. Los peor de todo, es que esto ocurre así desde hace mucho tiempo, y nunca se vio a funcionario alguno ocuparse del tema, excepto el anuncio del tren bala. Gardel cada día canta mejor, y el tren cada día anda peor.

Desde el debate de la Ley de Bosques que tengo inconvenientes en enviar un mail a los senadores (individual o grupal). Decidí quejar-me formalmente, enviando mails a oficinas del senado y a algunos partidos políticos. Sólo me contestaron dos personas: El 20/11/07 la seño-ra Mariana Fenner responsable de la Oficina de Atención Ciudadana de dicha Cámara, me expli-có que el correo electrónico a veces funcionaba mal porque se llenaban sus casillas. A lo que le contesté que no podía ser ese el problema pues el mensaje de rechazo era que NO EXISTÍAN las casillas y NO que estaban llenas. Y el 8/2/08 el senador Cabanchik que muy gentilmente me ofreció su mail particular hasta que se arregla-ra el del senado. Hasta hoy, por lo menos el grupal, no funciona. Cómo es posible que un senador tenga que pasarme su mail particular porque desde que asumió NO FUNCIONA el del

Senado? Cómo es posible la INDIFERENCA de nuestros senadores? Ninguno se ha dado cuen-ta que durante meses NADIE les escribió? No les interesa comunicarse con nosotros?

El material debe enviarse a [email protected]. Dirección: Maipú 271, PB, Capital Federal, CP 1084.

table riqueza de nuestros campos y su poema fue premonitorio de las retenciones que sobrevendrían casí un siglo después.

Raúl H. AlvarezL.E. 7.619.244

Al fi n ganaron los vecinos

La empresa Ausa estaba construyendo unos accesos

a la autopista quitando espacios verdes públicos. Muchos vecinos nos opusimos (se presentaron 4300 fi rmas) y todo un barrio estuvo movilizado en contra de un atropello que destrozaba al parque. A instancias de esto el Sr. M. Macri anunció en conferencia de prensa la suspensión total de las obras y la restauración del predio. Luego de cuatro meses de pelea ganó la gente con su esfuerzo y perseverancia. Ganó la ciudad. Se debió haber suspendido mucho antes. O mejor, no debió haberse comenzado nunca. La lucha de los vecinos logró torcer lo que parecía inevitable. Debemos como sociedad aprender el valor de la participación democrática. Será la única manera de tener una ciudad y un país mejor.

Adrián Placenti

Nada nuevo bajo el sol

Estamos en vísperas de una nueva etapa de medidas de

fuerza del campo. Habrá repetición de algunas cosas que vivimos un mes atrás y alguna novedad. Habrá cortes de rutas, porque más allá de la voluntad de quienes se erigieron como referentes, está claro que las bases rurales están fuera de control cuando se les proponen alternativas moderadas. No habrá desabas-tecimiento, porque ni al campo le interesa mermar el apoyo popular lo-grado, ni el Gobierno está seguro de zafar de la condena popular. Habrá aumento de precios, porque si hubo aumentos por motivos tan locos como la ocurrencia de una helada, por qué no ocurrirá con la excusa de que los camiones no llegan, que no hay oferta de alimentos y que la de-manda no decrece. Los perdedores serán los mismos. La época fuerte de la exportación agrícolo-ganadera ya pasó y el sector rural la atravesó sin problemas, con lo cual les quedan 9 meses de tiempo para reclamar. El Gobierno recaudó todo lo que tenía pensado, pues como Crítica de la Ar-gentina probó en una nota, los gran-des exportadores tuvieron “la suerte” de declarar la mayor parte antes del aumento de las retenciones. Los precios aumentaron y aumentarán, y la proporción de ingresos fi scales para programas sociales seguirá igual de baja. Se deduce quién pierde nuevamente, no?

Dino Febbo

CartasEn respuesta a la carta del martes 13 de mayo escrita por el sr. Roberto Andres Mileo

Sr. Mileo para “reconocer” una discapacidad no solamente apele

al sentido visual. La oblea es sólo un derecho de los pocos que les recono-cen a los discapacitados, es entre-gada por la SNR , organismo ofi cial que se ocupa de controlar que el benefi cio sea verdadero, y se realiza el control frente a una junta médica y es un trámite exigente. El benefi cio es sólo para detenerse, para que baje el discapacitado en algún lugar prohibido, no para estacionar. Y otro benefi cio es la excención del pago de patente sólo si es único vehículo.Sr Mileo, no se asombre por la cantidad de autos con oblea que transitan, sino por la cantidad de en-fermedades raras que aparecen año a año en el mundo. Como mamá de una niña discapacitada le cuento que mi familia transita con el auto con la oblea y eso no le da ningun benefi cio, solo que cuando debemos bajar a mi hija en el médico podemos dete-nernos en un lugar prohibido, bajar y llevar el auto a un lugar permitido.Los discapacitados pueden ser de toda índole, no sólo motriz, también lo es un transplantado para la ley.Lo invito a que siga caminando por la calle durante sus tareas y agradeci-do a Dios por no tener que llevar una oblea en su vehiculo.

Sandra CostiDNI 17.466.952

Un poema premonitorio

El área de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está

haciendo una elogiable campaña de divulgación de la poesía con poemas de diversos autores y distintas épocas a través de carteles en los vagones del subte. Entre las obras seleccionadas fi gura un fragmento del fervoroso “Canto a la Argentina” del poeta nicaragüense Rubén Darío escrito en 1914. Llama la atención el profundo conocimiento que tenía el autor de la Argentina de principios del siglo pasado, y que algunas frases de este largo poema parecen premonitorias. En efecto este “Canto a la Argentina” habla de “locomotoras veloces” y de “los campos vastos” y “los sembrados infi nitos” y en una estrofa dice “… y que los pueblos extraños / coman el pan de tu harina”. Estas menciones parecen una premonición del tren bala, de la extensión de los cultivos y de las exportaciones de cereales a la China. También Rubén Darío en el fragmento difundido por el Gobierno de la Ciudad en esta campaña dice: “¡Convidad a la fi esta del trigo / al domingo del lino y la lana!”. Eviden-temente este “Canto a la Argentina”, que recomiendo leer en su totalidad, revela que el autor conocía la inago-

Alejandra De Bassi

Daniel Schattner / CI 6.254.502

Gustavo Galoppo

después de todo 39critica de la argentina Jueves 15 de mayo de 2008

Muy lindo todo El Niño Rodríguez

Quinielas

El tiempo

1 2438 2 4391 3 8892 4 8970 5 0654 6 6283 7 0103 8 0812 9 2439 10 8390

11 6878 12 2094 13 6142 14 7253 15 4683 16 7775 17 8546 18 7321 19 5754 20 9473

NACIONAL Primera / B - K - L - T

NACIONAL Matutina / F - L - N - Z

1 7604 2 2402 3 7856 4 2033 5 7256 6 4013 7 5910 8 6365 9 5018 10 0353

11 5476 12 9137 13 1753 14 9796 15 5916 16 5587 17 6167 18 4108 19 4686 20 7245

NACIONAL Vespertina / O - C - J - S

1 4141 2 8166 3 7181 4 4387 5 2716 6 8019 7 8933 8 6858 9 4783 10 8393

11 3128 12 6000 13 1979 14 3796 15 0189 16 6973 17 6153 18 4008 19 8515 20 3602

NACIONAL Nocturna / A - L - N - W

1 2807 2 2006 3 9685 4 1301 5 9189 6 6040 7 1755 8 5292 9 4596 10 8205

11 2565 12 6601 13 4466 14 7621 15 1560 16 8553 17 9647 18 2569 19 5365 20 9432

PROVINCIA Primera

1 8832 2 1598 3 4107 4 3172 5 9885 6 6935 7 6147 8 1701 9 0855 10 7723

11 3073 12 7148 13 2271 14 0007 15 0806 16 4987 17 8998 18 3899 19 7490 20 4385

1 4373 2 3026 3 3934 4 0109 5 9360 6 3135 7 2080 8 3578 9 8748 10 8235

11 9262 12 4063 13 2156 14 2626 15 5725 16 5284 17 8152 18 7523 19 4908 20 3470

PROVINCIA Matutina

1 8946 2 6782 3 4124 4 2431 5 1754 6 6350 7 8528 8 8721 9 2040 10 6079

11 8998 12 7682 13 2225 14 7482 15 8036 16 0347 17 7965 18 7659 19 3822 20 5903

PROVINCIA Vespertina

1 7286 2 4184 3 2377 4 5360 5 2925 6 8429 7 5394 8 2376 9 3044 10 2489

11 9802 12 3214 13 0843 14 5273 15 9379 16 9155 17 0918 18 4813 19 3157 20 4794

PROVINCIA Nocturna

Aerolíneas Argentinas - 0810-2228-6527Andes L.A. 0810-7772-6337Lade - 0810-810-5233Lan Argentina 0810-999-9526AeroMéxico - 5238-1200Air France 0800-122-3010Alitalia - 0810-777-2548American - 4480-8202British - 0800-222-0075Iberia - 4131-1001KLM - 0800-122-3014Lufthansa - 4319-0600Pluna - 4120-0530Swiss Airlines 4319-0000United - 0810-777-8648Varig - 0810-266-6874Continental 0800-333-0425Mexicana - 4136-4136Air Comet - 4317-4001Copa Airlines 4132-3535Tam - 4819-4800Gol - 0810-266-3232Malasian Airlines 4313-4981Air Canada - 4327-3640Aero Sur - 4516-0999Taca - 4325-8222

Transporteaéreo

MÍN

10ºMÁX

20ºMÍN

13ºMÁX

23ºMÍN

13ºMÁX

25ºNubosidad variable. Vientos leves del sector noreste.

Nubosidad variable. Vientos leves del sector norte.

VIERNES SÁBADO

Cielo despejado a ligeramente nublado. Vientos moderados del noroeste.

“Hitchcock ha escrito el lenguaje del cine, gracias a él soy un puto patán que juega a su juego” (Alex de la Iglesia)

Requiem para un periodista

El redactor Norberto Cambiasso el día lunes tomó sus cosas y se abrazó apretadamente con los otros integrantes del planeta que conforman la sección Internacional. Norberto se va. Se va del diario. Por eso los periodistas de la sección, que, como algunos sabemos, más que periodistas encarnan países, lo abrazaron e incluso se dio el caso que Bolivia cometió la ofensa de, al estrecharlo, despeinarle dos mechas. Era la pasión lógica. Además eso permitió que, cumpliendo con todos los requisitos de la épica, Norberto tuviera la posibilidad de despedirse del diario con el peinado en alto.

Los motivos de su partida, dicen sus colegas, se deben a que Norberto tiene las horas del día muy acotadas y no puede viajar todas las tardes a Europa del Este, que es la zona en que se radicaron sus reportajes. Sucede que Norberto tiene muchas pasiones en que ocuparse y aunque eso de alargar cada día la vista hacia esas zonas del Este o, en otras oportunidades, hacia Oriente Medio, o simplemente hacia Oriente, le produce mucho interés, las pasiones en que Norberto desea ocuparse se encuentran todas ubicadas en Argentina.

Las pasiones de Norberto son proseguir con su vida de profesor, que le quita muchas horas de energía, y, sobre todo, dedicar más horas a la música. Norberto es un experto musical. Pero, según dicen, es un experto de música inaudible. Los discos que se compra son los que realizan grupos de rock alienados que vienen, cómo no, de Europa del Este, o también de Japón. La otra vez se compró un disco de rock polaco y Norberto estaba radiante. Y como no es habitual que alguien festeje el auge de los rockeros de Polonia, la gente parece que se asusta con esos comportamientos de Norberto. Y por eso, cuando lo

visitan en ese departamento que el reportero destina para alojar sólo a su música, y notan que además de los ojos de Norberto, están siendo observados por cuatro mil discos de rockeros inestables y de países infelices, les recorre un escalofrío y le piden a Norberto que mejor podría poner un tango. De manera que, acorde a esta pasión, la verdadera causa por la que Norberto deja este diario, además de sus clases, es porque escribirá un libro sobre el rock japonés. La sección Internacional perdió a uno de sus hombres, pero el rock japonés ganó uno de sus libros y serán los raros lectores del mundo los que podrán festejar.

Lo grave ocurre con la sección Internacional. Desde el día lunes, para esta sección, el mundo presenta un espacio vacío. Se ha ido Rusia. Y, claro, no sólo Rusia. Norberto se llevó miles de kilómetros del planeta para su casa. Además de, entre otras cosas, llevarse a Rusia, Norberto, que visto a una distancia de veinte metros parece que viniera llegando de Mayo del 68, pero visto a dos metros parece que viniera llegando sólo de un reportaje, se ha llevado hasta a Israel. Y si uno extrema este asunto tiende al stress, porque si ocurre un desastre nuclear en Moscú, los miembros de la sección Internacional entrarían en un serio colapso porque el hombre encargado de los rusos está ahora con los japoneses.

Entonces, se va Norberto Cambiasso. Y le deseamos suerte al periodista, al que pronunciaba muy bien los nombres de los kosovos y al tipo coherente que empezó a trabajar aquí cuando hubo elecciones en Serbia y, meses después, dejó de trabajar aquí cuando hubo otra vez elecciones en Serbia.

BAMBALINAS

Por ROKA VALBUENA

EDU

AR

DO

CA

RR

ERA

ViagraMaldito aguante

reynaldo sietecase

Washington cucurto

¡Hola lectores queridos! Hoy estoy contento, voy caminando por la calle Mario Bravo, la calle más linda de Buenos Aires, cruzo el puente del Once, me tomo un cafecito en el bar de la estación de servicio de Bartolomé Mitre y continúo por la calle de mis amores, hasta Córdoba, donde me encuentro con mi amigo El Mono, un motoquero peludo.Me dice:–Ey, Cucurucho, ¿qué hacés? Tanto tiempo sin verte. Detiene su moto delante impidiéndome el paso. Noto que tiene unas banditas elásticas en la pierna.–¿Qué te pasa, Monito querido? –le digo intrigado por las banditas.Acelera la moto haciendo ruido y me dice:–Shhhh, Cucurucho, no seas botón…–Cucurto –le digo.–Sí, perdón, Cucurto, ayer tomé Viagra –me dice cómplice–, para probar qué se sentía…–Pero ¿no sos joven para tomar Viagra? Eso es para viejitos.–¡Qué va, Cucurucho! No sabés todos los pibes que toman…Me sorprendió el comentario de mi amigo. La verdad, a veces me dan ganas de probar.–Cucurucho, hace tres días, que la nutria no se me duerme. La yarará está dura como un tronco… No sabés, me eché agua fría, me puse hielo y nada, no tengo forma de bajarla, tuve que atarla porque me miran en la calle. ¡Imposible tomarme un bondi! ¡Estoy en erección permanente! ¡Mi novia cree que soy el amante más grande del mundo! Me tuve que ir con la moto a Flores, a los departamentitos de la alegría y todas las chicas se enamoraron de mí, imaginate… Me quitó el sueño, ahora me da taquicardia, sufro de estrés y encima ando con la yarará que explota…Mi amigo se despidió:–Bueno, Cucurucho, te regalo media pastillita pa’ que probés los nuevos sabores de la vida… Y se fue en su moto Honda a todo trapo, zigzagueando, por la calle Mario Bravo.La media pastillita me quedó en la mano, tenía el poder del mundo, entre mis dedos. No aguante más y la tomé para ver qué me pasaba y nada, no sentí nada, mire mi

pantalón para ver, ¿y? ¡Nada! Todo seguía ahí, tal cual como siempre, muerto, por la calle Mario Bravo.

“Tengo aguante, pero no de ahora, desde hace mucho tiempo.”La frase no le pertenece al Cholo

Simeone ni a Ramón Díaz. No fue dicha al finalizar un partido de fútbol. La imagen tri-bunera fue utilizada por la presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, durante un acto en Jujuy la semana pasada. Quería ratifi-car su convicción y su coraje a la hora de enfrentar la pulseada con el campo. El aguante es el concepto que manejan los hinchas para justificar cualquier cosa por el amor a la camiseta. De esta manera, los fanáticos terminan aceptando desde el mal juego del equipo, la administración ineficaz o fraudulenta del club, hasta la violencia. Todo en nombre del aguante.

Aguantar, es el verbo de moda en el país que avanza tambaleante hacia el bicentenario de su nacimiento. Se-gún el Diccionario de la Real Academia significa la capa-cidad para “soportar el sufrimiento” pero también remite a “tolerancia y paciencia”. Vaya paradoja, el uso coloquial del término aguante es contradictorio con las ideas de tolerancia y paciencia que indica el diccionario.

Alfredo De Angeli le respondió a Cristina con su pro-pia versión del aguante: “La lucha es larga, señora Pre-sidenta, a duro, duro y medio”. El dirigen-te de la Federación Agraria Argentina de Entre Ríos pasó del legítimo protagonis-mo en las protestas a una suerte de adic-ción mediática, que él mismo reconoció. Sus declaraciones sobre la existencia de armas entre los pro-ductores, sus adver-tencias, complican más de lo que ayudan a la hora de entablar una negociación.

El exagerado protagonismo de De Angeli obligó a Eduardo Buzzi, el titular de la Federación Agraria, a redoblar su aguante. El entusiasmo lo llevó a sostener que más que las retenciones móviles lo que se discute es “el modelo de país”.

Algo incomprensible, en boca de un dirigente que sabe perfectamente que en un estado de derecho los proyectos políticos se confrontan en elecciones. El go-bierno nacional ya había incurrido en una falacia simi-lar cuando alertó sobre un intento de golpe de Estado ante las primeras protestas del campo.

“Vamos a ir a las rutas para denunciar a los grupos dominantes que quieren volver a los 90.” Luis D’Elía ya

había mostrado que tiene aguante, cuando concurrió a la Plaza de Mayo para “romper” una movilización de caceroleros anti- K. In-cluso no dudó en pegar una que otra trom-pada “en defensa de la democracia”.

Un grupo de productores entrerrianos sitió la intendencia de Crespo, con una consigna: “Si el intendente no nos atiende

lo vamos a echar”. Una imagen del más puro aguan-te. Finalmente el encuentro se realizó y nadie se hizo cargo de la amenaza.

El domingo pasado un grupo de productores vincula-do a la Sociedad Rural le hizo un escrache al presidente del bloque del Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados, Agustín Rossi. El legislador santafesino es-taba en su casa con sus dos hijos pequeños. La Sociedad Rural es una de las entidades que estuvo más cerca de la última dictadura. Sin embargo, no se privó de utilizar un método de denuncia popularizado por la agrupación HIJOS para señalar a represores. Escrachar a un dipu-tado oficialista, eso es tener aguante.

Al intendente de Pergamino, Héctor Gutiérrez, un ra-dical K, los chacareros le regalaron un par de rodilleras para que use en su próxima visita a la Casa Rosada. Ofen-

dido por la sucesión de estos hechos, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, denunció a los pro-ductores por apretar a intendentes y go-bernadores. Minutos después, se dedicó a llamar a goberna-dores e intendentes para que no recibie-ran a productores. El Gobierno no puede aceptar que le discu-tan el monopolio del “apriete político”.

¡Aguantaremos! Dicen en ambos lados de la trinchera, alimentando de manera irresponsable una espiral que puede terminar en graves hechos de violencia que después todos saldrán a rechazar. Pero será tarde.

En la Argentina, donde la vida y la política se han futbolizado, el aguante es un desafío tan vano como innecesario. El aguante no alcanza para ganar un par-tido de fútbol y, mucho menos, para resolver una crisis política. En la cancha, para ganar hay que jugar bien, con talento e inteligencia. Ni gritar hasta la afonía, ni vivir colgado del alambrado, ni andar a las piñas con todo aquel que defiende los colores del adversario pue-den modificar un resultado. l

Director: Jorge Lanata / Redacción: Maipú 271. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 5300-4200 / Mail: [email protected] / Crítica de la Argentina es una publicación de Papel 2.0 S.A. Presidenta: Dra. Vanesa Pinedo / ISSN 1851-6378 / Registro de la propiedad intelectual en trámite.