Diario Critica 2009-01-24

39
Sábado 24 de enero de 2009 Año 1 - Nº 325 Precio $2,80 Recargo por envío al interior $0,50 Uruguay $35 www.criticadigital.com LA HISTORIA DEL VERDADERO PELLS RECLAME CRISTÓBAL La revista de Juegos INSERT Cuento inédito de J.D.Salinger Es cámara en la novela y le pidieron prestado el nombre PÁGINA 29 Es el segundo más importante de la ciudad, y las habitaciones cuestan entre 400 y 1.200 pesos por día. Los propietarios son Romina Mercado (hija de Alicia K), el apoderado de Lázaro Báez y Osvaldo Sanfelice, socio de Máximo K. SECUESTRO DE BERGARA Paso a paso, cómo se pagó el rescate del empresario en Pinamar El 90% de los obreros de Paraná Metal votó suspensiones y congelamiento de salarios AJUSTE A LAS URNAS EXCLUSIVO EL AHORRO ES LA BASE DE LA FORTUNA LA FAMILIA PRESIDENCIAL COMPRÓ UN NUEVO HOTEL EN EL CALAFATE: TIENE 103 HABITACIONES Y 4.400 METROS CUADRADOS PARADOJAS OBREROS DE LÁZARO BÁEZ Y DE OTROS EMPRESARIOS KIRCHNERISTAS CORTARON LA RUTA 3 EN RECLAMO DE SUELDOS ATRASADOS DE 5.000 TRABAJADORES EN SANTA CRUZ LA DIFUSIÓN DE LA FOTO DE CRISTINA Y FIDEL FUE UN MONTAJE POLÍTICO PHOTOSHOP A LA CUBANA EL AHORRO ES LA BASE DE LA FORTUNA PÁGINA 7 PÁGINAS 4-5 Es el segundo más importante de la ciudad, y las habitaciones cuestan entre 400 y 1.200 pesos por día. Los propietarios son Romina Mercado (hija de Alicia K), el apoderado de Lázaro Báez y Osvaldo Sanfelice, socio de Máximo K.

description

EL AHORRO ES LA BASE DE LA FORTUNA- Es el segundo más importante de la ciudad, y las habitaciones cuestan entre 400 y 1.200 pesos por día.- Los propietarios son Romina Mercado (hija de Alicia K), el apoderado de Lázaro Báezy Osvaldo Sanfelice, socio de Máximo K.

Transcript of Diario Critica 2009-01-24

Page 1: Diario Critica 2009-01-24

Sábado 24 de enero de 2009Año 1 - Nº 325 Precio $2,80

Recargo por envío al interior $0,50Uruguay $35

www.criticadigital.com

LA HISTORIA DEL VERDADERO PELLS

RECLAME CRISTÓBAL La revista de Juegos

INSERTCuento inédito de J.D.Salinger

Es cámara en la novela y le pidieron prestado el nombre

PÁGINA 29

Es el segundo más importante de la ciudad, y las habitaciones cuestan entre 400 y 1.200 pesos por día. Los propietarios son Romina Mercado (hija de Alicia K), el apoderado de Lázaro Báez

y Osvaldo Sanfelice, socio de Máximo K.

SECUESTRO DE BERGARA

Paso a paso, cómo se pagó el rescate

del empresario en Pinamar

El 90% de los obreros de Paraná Metal

votó suspensiones y congelamiento

de salarios

AJUSTE A LAS URNAS

EXCLUSIVO

EL AHORRO ES LA BASE DE LA FORTUNA

LA FAMILIA PRESIDENCIAL COMPRÓ UN NUEVO HOTEL EN EL CALAFATE:TIENE 103 HABITACIONES Y 4.400 METROS CUADRADOS

PARADOJAS

OBREROS DE LÁZARO BÁEZ Y DE OTROS

EMPRESARIOS KIRCHNERISTAS CORTARON LA

RUTA 3 EN RECLAMO DE SUELDOS ATRASADOS

DE 5.000 TRABAJADORES EN SANTA CRUZ

LA DIFUSIÓN DE LA FOTO DE CRISTINA Y FIDEL FUE UN MONTAJE POLÍTICO

PHOTOSHOP A LA CUBANA

EL AHORRO ES LA BASE DE LA FORTUNA

PÁGINA 7

PÁGINAS 4-5

Es el segundo más importante de la ciudad, y las habitaciones cuestan entre 400 y 1.200 pesos por día. Los propietarios son Romina Mercado (hija de Alicia K), el apoderado de Lázaro Báez

y Osvaldo Sanfelice, socio de Máximo K.

Page 2: Diario Critica 2009-01-24

2

60Rango I

critica de la argentina Sábado 24 de enero de 2009

el país

CONTACTO EN LA UIAMientras recorre la provincia de Buenos Aires con la mirada puesta en las elecciones de este año y en las de 2011, el diputado nacional del PJ disidente Felipe Solá mantiene contactos informales en la Unión Industrial Argentina (UIA). El objetivo es más que obvio: buscar cierto nivel de apoyo económico para la campaña que se viene.

JUBILADO INQUIETONéstor Kirchner lo necesita más que nunca, pero él acaba de iniciar los trámites de la jubilación. Juan Carlos “El Chueco” Mazzón, el operador peronista que ocupa un despacho en Casa Rosada desde hace veinte años, cumplió 65 años el 8 de enero. Dice que va a abandonar la política y se va a sumar a las marchas en el Congreso. Obviamente, nadie le cree.

Test de inteligencia

“Van a poner que estoy loco y andá a saber si atrás de este diario no está la embajada.”

“No, esos juegos a mí no me gustan. Yo, con la psicología, nada que ver.”

“Me parece un poco superficial.” (Curiosidad: cuando este test se hizo en la revista XXI, participó y ganó.)

Luis D’Elía Carlos KunkelMarta MaffeiEX PIQUETERO, EX DIPUTADO KIRCHNERISTA

DIPUTADO Y OPERADOR KIRCHNERISTA

EX DIPUTADA, SINDICALISTA DOCENTE

EL ARRUGUE

“Tengo 77 años y llevo 52 casado con la misma mujer. ¿Para qué necesito test y psicólogas?”

“Take it easy, take it easy.” (“Tomalo con calma”, dijo para demorar la invitación.)

“No tengo nada que hacer al lado de algunos que están ahí.”

Julio Grondona Aníbal Ibarra Hugo YaskyPRESIDENTE DE LA AFA

DIPUTADOPORTEÑO

SECRETARIOGENERAL DE LA CTA

Muchos jóvenes se dedican a ello para financiarse los

estudios universitarios. Hay más de 150 lugares en

Buenos Aires, entre oficinas y call centers, donde se

ofrece este servicio. Llegan a juntar 4.500 pesos por mes.

el grupo de fans de Los Simpson, que reclama un

canal exclusivo que transmita los capítulos de la serie durante las 24 horas.

MIEMBROSREUNIÓ EN

FACEBOOK

COMPARACIONES ODIOSAS

3,45% 100AUMENTÓ LA VENTA DE CIGARRILLOS EN 2008 A PESAR DE QUE LA CIUDAD

DE BUENOS AIRES Y VARIOS MUNICIPIOS DEL PAÍS PROHÍBEN FUMAR EN ÁMBITOS CERRADOS.

MUERTES POR DÍA PROVOCAN EN LA ARGENTINA LAS ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL CONSUMO DE

CIGARRILLOS. EL 51,7 % DE LA POBLACIÓN ES FUMADORA.

58 AÑOS, DOCTOR EN DERECHO.DIPUTADO NACIONAL ARI

EMILIO GARCÍA MÉNDEZ

RANGO 1 Intelectualmente superior

RANGO 2 Superior al término medio

RANGO 3 Término medio

RANGO 4 Inferior al término medio

RANGO 5 Deficiente mental

María José LubertinoClaudio Raúl LozanoGerardo MoralesMariano Narodowski

Claudio MorgadoMartín SabbatellaSebastián Cinquerrui Victoria Donda

Margarita StolbizerFelipe SoláHoracio GonzálezMarcelo SainJuan Carr

Luis Alfredo JuezChristian Gribaudo

Sandra BergenfeldGriselda Baldata

Federico Storani

Diana ContiAlfredo MartínezEduardo MacaluseErnesto SanzMarcos PeñaSamuel CabanchikSergio Ariel Basteiro

Nora GinzburgRaúl CastellsJuliana Di Tullio

Julio Donato BárbaroDaniel SabsayFernando Sánchez

Vilma RipollRicardo CirielliFernando Braga MenéndezNito ArtazaMaría del Carmen Rico

Gabriela Michetti

Jorge MacriRoy CortinaDiego Ramiro Guelar

57Rango I

58Rango I

53Rango II

50Rango II

49Rango II

45Rango III

44Rango III

52Rango II

51Rango II

56Rango I

55Rango I

54Rango I

6,50

4.300

PERSONALIDADTendencia a la acción y las nuevas experiencias. Busqueda de posición y prestigio para mayor autoestima. Hizo terapia y manifiesta cierta obsesión por proteger al cuerpo de cualquier somatización.

Paula María Bertol

FernandoIglesias

Diana Maffía

Diego Gabriel Kravetz

60Rango I

Cristiano Rattazzi

Esteban Bullrich

59Rango I

Juan PabloPiccardo

59Rango I

PESOS SE PAGA

POR EL

MINUTO DE SEXO

VIRTUALmillones de euros ofrecieron a Britney Spears para publicar su biografía. La cantante ha tenido tantos escándalos que la idea es editar, por lo menos, de tres a cinco volúmenes.millones de euros ofrecieron a Britney Spears para publicar su biografía. La cantante ha tenido tantos escándalos que la idea es editar, por lo menos, de tres a cinco volúmenes.18

51Rango II

Page 3: Diario Critica 2009-01-24

3critica de la argentina Sábado 24 de enero de 2009

el país

GIMNASIO LEGISLATIVO Es uno de los pocos legisladores que en estos días de verano asiste a la despoblada Legislatura porteña. No es mucho el trabajo que hay, pero al kirchnerista Diego Kravetz le alcanza para calmar la ansiedad que le provoca el inminente nacimiento de su primer hijo. El diputado mata las horas ejercitando sus bíceps con dos mancuernas que tiene en su “deportivo” despacho.

Sin Photoshop

Canasta básica

Junín al 800. Lunes, a las 17.20.Av. Córdoba al 500. Miércoles, a las 15.40.

$ 4.337,60$ 628,74valor de la

canasta de

consumo

de bienes y

servicios de

un lector

promedio

de este

diario, jefe

de una

familia de

cuatro miembros.

Canasta Crítica

los Que mÁs subieron

los Que mÁs bajaron

La Canasta Básica Alimentaria.(CBA) incluye sólo los ali-mentos y bebidas que requiere una familia tipo para cubrir sus necesidades más elementales. Su valor constituye el umbral de ingresos para no caer en la indigencia. Crítica de la Argentina publicará semanalmente el precio y la variación que utiliza el INDEC, pero según las mediciones de campo de la consultora Equis, sin manipulación oficial.

variaciÓnde lasemana

variaciÓnacumulada

-0,47%

+13,79%

la webada

+0,64%variaciÓn de la semana

Salvador Batalla

de cada diez chicos tiene internet en su cuarto, según un estudio de mercado realizado

por Cartoon Network. El 70 por ciento también posee televisión

en su habitación.

4

Hacer publicidad turística durante todas las horas de transmisión de la carrera

hubiera costado 100 millones de euros.

millones de dólares

invirtió la ArgentinA

en el rally dakar

Desde el 01/01/08; comprende consolidados mensuales de 01, 02, 03, 04,

05, 06, 07, 08, 09, 10, 11 y 12 de 2008.

variaciÓnacumulada

-4,16%Desde el 01/01/08; comprende

consolidados mensuales de 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 11 y 12 de 2008.

“Hay que desenchufar todos los aparatos y decirles a los chicos que salgan a jugar” (Carl Honoré autor de Elogio de la lentitud. )

queso crema

+32,5%

queso cremoso

+25,2%

8

manzana

+91,9%

acelga

-15,6%

carne picada

-20,4%

sal

-44,7%

Page 4: Diario Critica 2009-01-24

el país4 critica de la argentina Sábado 24 de enero de 2009

Alto Calafate, Fuentes del mercado dicen que costó nueve millones y medio de dólares. Es uno de los más grandes de la ciudad que eligió el matrimonio presidencial para sus negocios.

está a nombre de la hija de alicia

Un piquete de UOCRA contra empresas KLos empleados de Austral Construcciones y Gotti Hermanos reclamaron sueldos atrasados. También protestaron contra Loscalzo S.A. Los obreros dicen que no saben si seguirá la obra pública.

cortaron la ruta 3 a la altura de río gallegos

Ruta 3. Obreros de la construcción cortaron el paso de autos en Santa Cruz durante seis horas. Hay cerca de 5.000 afectados.

El año 2009 comenzó con paro y piquete en la tierra presidencial contra un so-

cio de Néstor Kirchner, el empre-sario Lázaro Báez. Trabajadores de las empresas constructoras preferidas por el Gobierno para el reparto de la obra pública de Santa Cruz interrumpieron ayer durante seis horas la Ruta 3 a la altura de Río Gallegos y el paso internacional a Chile de Monte Aymond. Reclamaban el pago de la primera quincena de enero que les adeudaban.

El piquete en el principal co-rredor vial que une la Ciudad de Buenos Aires con Tierra del Fuego provocó filas de automó-viles de hasta cinco kilómetros de largo. “Nos vamos a quedar aquí hasta que depositen el dinero”, había afirmado Carlos García, de-legado de UOCRA. Según datos del sindicato de la construcción, son cerca de 5.000 los empleados de Austral Construcciones, Gotti Hermanos y Loscalzo S.A. a quie-nes no les depositaron los salarios correspondientes a las primeras dos semanas del año.

Los trabajadores esperaban una respuesta del gobierno provincial, tras el fracaso de las negociaciones en Capital Federal, donde inter-vinieron la Secretaría de Obras Públicas y la Subsecretaría de Trabajo. “Tenemos mucha incer-tidumbre porque no tenemos ga-rantizada la estabilidad laboral, ya estamos terminando el mes y no sabemos qué obras van a conti-nuar y cuáles no”, indicó García.

Pasadas las 17 de ayer y luego de una señal de los empresarios, la medida se levantó transito-riamente. Los trabajadores re-cibieron la promesa de que hoy comenzarían a efectuar los pagos en la capital provincial y que la semana que viene regularizarían la situación en el resto de Santa Cruz.

Es la segunda medida que fuer-za que realizan los trabajadores de la UOCRA de esa provincia desde que Daniel Peralta es go-bernador. El reclamo anterior fue hace exactamente un año y por el mismo motivo: en la mesa de negociaciones, los empresarios afirman que el gobierno les adeu-da importantes sumas de dinero por certificaciones de obra. Dicen que son más de 300 millones de pesos.

Pero los albañiles afirman que no les interesan demasiado las excusas ni tampoco la estrecha relación que hay entre los K y los empresarios involucrados. “Lo único que queremos es que nos depositen el dinero”, insistió García. Pero en el piquete a más de un manifestante se le escapó algún reproche contra el em-presario, amigo y socio de Nés-tor Kirchner. “Que Báez deje de comprar camionetas importadas para su hijo con nuestro dinero”, se quejó un obrero bajo el rayo del sol.

Dos de las empresas que fue-ron objeto de la protesta, Austral y Gotti, pertenecen a Báez, un personaje del mundo pingüino

que pasó de ser un modesto em-pleado bancario en los noventa a convertirse hoy en un acaudalado empresario, beneficiario habitual de los contratos del Estado, con millonarias inversiones en casas, campos y otros negocios.

Báez es más que un empresario kirchnerista. Es socio del ex Pre-sidente: juntos crearon un fidei-comiso para construir edificios de viviendas en Río Gallegos.

La historia de la abrupta esca-lada patrimonial del ex bancario tiene varios capítulos en la Justi-cia. Un compendio de esa crónica forma parte de la denuncia que realizó la líder de la Coalición Cí-vica, Elisa Carrió, contra Néstor Kirchner, a quien acusa de ser el jefe de una asociación ilícita.

En esa causa hay varios pasa-jes referidos al constructor. Por ejemplo, se lo acusa de partici-par en operaciones de lavado de dinero a través de un banco de Liechtenstein.

Austral y Gotti S.A. también está siendo investigadas en la causa Skanska por haber utiliza-do facturas apócrifas por más de 21 millones de pesos para ocultar el desvío de dinero a un destino presuntamente ilegal. Pero el acoso judicial contra Báez podría finalizar gracias a la moratoria y el blanqueo de capitales que dispuso la presidenta Cristina Fernández. Como todos esos casos tienen un costado tributario, con sólo some-terse al programa lograría extin-guir todas las causas penales que tiene en su contra. l

Diego genouD

La familia presidencial sigue invirtiendo en El Calafate, la villa turística que Cristina

Fernández de Kirchner suele defi-nir como su “lugar en el mundo”. Los Kirchner acaban de comprar el hotel Alto Calafate, un cuatro estrellas de 103 habitaciones y 4.400 metros cuadrados que está ubicado en el ingreso a la ciudad, sobre la ruta provincial Nº 11, que la comunica con Río Gallegos.

El hombre que es sinónimo de los negocios inmobiliarios de Néstor Kirchner, la hija menor de Alicia Kirchner y el apoderado del empresario santacruceño pa-ladar negro Lázaro Báez son los nuevos dueños de Hotesur, la so-ciedad anónima que es dueña del segundo hotel más importante en la ciudad que oficia de puerta de entrada al Glaciar Perito Mo-reno. El flamante directorio de la sociedad que se quedó con el Alto Calafate figura en el Boletín

Oficial de la República Argentina del 2 de enero pasado. Fuentes del rubro inmobiliario le dijeron a Crítica de la Argentina que la operación se concretó a fines de 2008 por un monto estimado en nueve millones y medio de dóla-res. Este diario se comunicó con el hotel para corroborar si los nuevos dueños pagaron esa cifra, pero al cierre de esta edición no había obtenido respuesta.

El presidente de Hotesur es ahora Osvaldo “Bochi” Sanfeli-ce, un ex funcionario provincial que acompaña a Kirchner desde el tiempo en que era gobernador de Santa Cruz. Hasta hace muy poco, Sanfelice sólo era conocido en Buenos Aires por ser el socio de Máximo Kirchner en Negocios Inmobiliarios, la inmobiliaria que se encargó históricamente de administrar las propiedades que la familia presidencial tiene en Río Gallegos desde hace más de treinta años. Negocios Inmo-biliarios pasó a un segundo plano en 2006, cuando Néstor, Cristina y Máximo crearon la inmobiliaria Los Sauces.

A fines de 2008, Sanfelice pasó a ocupar un lugar destacado en el mapa de negocios de los Kirch-ner. Este diario reveló entonces que fundó la sociedad anónima

Talares de Posadas para realizar obras de ingeniería civil –oleo-ductos, gasoductos, obras viales, canales, diques y represas– jun-to a Cristóbal López, el zar del juego patagónico que sembró de casinos y tragamonedas el país en sincronía con la llegada de los pingüinos al poder.

El Alto Calafate se suma al hotel boutique lindero a la re-sidencia de los Kirchner que la familia presidencial inauguró en 2007 también bajo el nombre de Los Sauces. Todas las habitacio-nes, distribuidas en tres plantas, cuentan con minibar, tevé, cale-facción, teléfono con voice mail y Wi-Fi. La simple cuesta 185 dólares la noche, la triple, 260 y la suite Exquisite Design –con living privado, escritorio y cama king size– alcanza 303 dólares. Fue construido entre 2004 y 2005 al pie del cerro Calafate y hoy es considerado el segundo en importancia detrás de La Posa-da de los Álamos, propiedad de Angélica Girometti de Guatti. La flamante adquisición tiene una de las más admirables vistas de la zona: desde allí pueden contem-plarse el Lago Argentino, el cerro y una parte de la ciudad.

vEl Alto Calafate está ubicado en el ingreso al pueblo, sobre un cerro que le aporta vista panorámica al Lago Argentino y la Cordillera.

vEl hotel tiene 103 habitaciones distribuidas en tres plantas. Todas tienen minibar, TV, calefacción, teléfono con voice mail y wi-fi.

vHay cuatro categorías de cuartos. El más económico cuesta 185 dólares por noche. Sin desayuno, se puede conseguir hospedaje por 170,20 dólares la noche.

vLas Suite Exquisite Design, con living, escritorio y cama king size, cuestan 303 dólares la noche. Están equipadas con jacuzzi privado.

vEn el último piso está ubicado el SPA: tiene jacuzzi con vista al lago, sauna, salón de relax, masoterapia (y “stone teraphy”) y menú de frutas.

TARiFAS ViP

El presidente de Hotesur es ahora Sanfelice, que acompaña a Kirchner desde que éste era gobernador.

gentileza opi santa cruz

Page 5: Diario Critica 2009-01-24

el país 5critica de la argentina Sábado 24 de enero de 2009

el nuevo hotel de la familia Kirchnerkirchner, del socio inmobiliario de néstor y del apoderado de lázaro báez

Osvaldo “El Bochi” Sanfelice es parte de ese puñado de amigos de Néstor Kirchner que en los últimos años logró

un magnífico despliegue patrimonial. Su vida está ligada a la fortuna del matrimonio presidencial: comenzó su relación comercial con los K como administrador de los negocios inmobiliarios del caudillo santacruceño y luego se asoció con el hijo Máximo en Negocios Inmobiliarios S.A.

Sanfelice es militante kirchnerista hace muchos años, desde sus días como delegado del Frente para la Victoria en Puerto Deseado. El año pasado amplió el círculo político y económico cuando se asoció con el empresario del juego y miembro del mismo círculo Cristóbal López. En Misiones fundaron Talares de Posadas, para dedicarse a realizar obras civiles y de ingeniería. La cercanía de El Bochi con los Kirchner es una cuestión familiar. Su mujer, Mirta Alicia Leiva, fue asesora de Cristina Fernández cuando ella era diputada provincial. Ahora comparte sociedad con la sobrina de Néstor en el hotel Alto Calafate.

Bochi, el hombre que siempre está

En este caso, el matrimonio gobernante decidió incluir en el emprendimiento a las hijas de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner. La vicepresi-denta de la nueva Hotesur es la abogada Romina de los Ángeles Mercado, hija menor de la minis-tra y del ex sindicalista Armando

“Bombón” Mercado, quien ac-tualmente opera para el kirch-nerismo en Catamarca. En sus 33 años, Romina trabajó para la constructora Petersen Thiele y Cruz, el Banco de San Juan –am-bos de la familia Eskenazi– y hoy es empleada en la sucursal de Río Gallegos del Banco de la Nación

Argentina. Su hermana mayor, Natalia, es la más conocida de las dos porque está a cargo de la

fiscalía en El Calafate desde que se creó, en 2005. Las dos figuran en la lista de beneficiados con las tierras que el ex intendente Nés-tor Méndez otorgó, a un precio de siete pesos con 50 por metro cuadrado, entre 2003 y 2007. La entrega de esos terrenos motivó una denuncia judicial que pre-sentó el año pasado el abogado radical Álvaro de Lamadrid y que recayó en el juzgado de Car-los Narvarte, en el que la fiscal es precisamente Natalia Mercado.

En 2006, Romina dejó de lado el perfil bajo y pidió la destitución del abogado y conjuez federal Dino Zaffrani en el Consejo de la Magistratura por “conducta impropia”. Romina lo acusaba de haber insultado a su madre, la ministra Alicia Kirchner, el día en que la hermana del ex presidente fue agredida en Santa Cruz.

Quizá para que no haya ce-los entre las hermanas Merca-do, el cambio de accionistas en Hotesur también le reservó un sillón en el directorio a Patricio Pereyra Arandía, el marido de la fiscal Natalia Mercado. Pereyra Arandía está a punto de cumplir 34 años y es famoso en la muni-cipalidad de El Calafate porque se dedica al servicios inmobilia-rios y suele estar a cargo de los

permisos para realizar construc-ciones en nombre de la familia de su esposa.

El empresario Lázaro Báez, íntimo amigo del ex presidente, no figura en el nuevo directorio de Hotesur, pero sí su apodera-do legal, Roberto Saldivia, que representa a Báez y a sus cons-tructoras, Gotti y Austral Cons-trucciones. A fines de noviembre pasado, Saldivia intimó por car-ta documento a la esposa del ex candidato a gobernador radical Eduardo Costa, Mariana Zuvic, para que ratifique o rectifique un informe sobre las empresas del grupo Báez. Las fuentes consul-tadas por Crítica de la Argentina coinciden en que Saldivia tiene una trayectoria intachable en materia de derecho pero afirman que hasta ahora no se le conocían antecedentes en el rubro inmobi-liario. Sí a su representado.

La nueva asamblea de accio-nistas incluye a Alejandro Ruiz y a Adrián Berni, un contador de 49 años que declara como ac-tividad principal la venta al por menor de juguetes y artículos de cotillón.

Según consta en el Boletín Ofi-cial, Sanfelice, Mercado, Saldivia, Pereyra Arandía, Ruiz y Berni asumieron como accionistas en lugar de José Carlos Amil López, Jorge Marcos, Jorge Giovanakis, Martín Amil, Susana Rodríguez de Marcos y María Roiz. Los nuevos dueños fijaron domicilio especial en la calle Lavalle 975, piso 4º, de la Ciudad de Bue-nos Aires, y la certificación de la nueva sociedad fue emitida por la escribana María Bulubasich. Lo dicen los papeles. l

Alto. El hotel domina el paisaje. Desde sus habitaciones se ve toda la ciudad, el lago y los cerros. Fue vendido a los Kirchner a fin del año pasado y la operación se oficializó el 2 de enero.

La vicepresidenta de la nueva Hotesur es la abogada Romina Mercado, hija de Alicia Kirchner.

Romina de los Ángeles Mercado es la hija

menor de la ministra y cuñada presidencial Alicia Kirchner y del ex sindicalista Armando “Bombón” Mercado. Abogada como su hermana, la fiscal de El Calafate Natalia Mercado, Romina trabajó para la constructora Petersen Thiele y Cruz, el Banco de San Juan –ambos de la familia Eskenazi– y es, desde hace algunos años empleada en la sucursal de Río Gallegos del Banco Nación. Su ingreso como vicepresidenta de Hotesur, la sociedad anónima que controla el hotel Alto Calafate, marca su debut en el rubro inmobiliario.

Romina Mercado, la sobrina K

gentileza opi santa cruz

gentileza opi santa cruz

Page 6: Diario Critica 2009-01-24

el país6 critica de la argentina Sábado 24 de enero de 2009

Las vacaciones no aquietaron el temperamento conflictivo de la administración K, salvo en

el Congreso, donde los que quedaron de guardia no pueden sacudirse la modorra de la siesta. La calma chicha en el circuito parlamentario obedece a que todavía no ha aparecido el temario legislativo que el Ejecutivo acostum-bra a enviar durante enero para que se traten y sancionen leyes en las sesiones extraordinarias de febrero. La demora administrativa –y la calma aparente– esconde un problema político: el Go-bierno tiene dudas sobre su capacidad de convicción para asegurarse el voto mayoritario de los legisladores propios. Sucede que la coyuntura electoral está poniendo nerviosos a muchos parla-mentarios oficialistas, especialmente a los que les toca dejar sus bancas en el turno 2009. Antes de garantizar su apoyo a los proyectos kirchneristas, quieren una promesa de que podrán renovar sus mandatos, es decir que habrá para ellos un lugar interesante en las listas electorales que por estos días borronean los maestros punteros de Néstor Kirchner. Lo que los angustia es la certeza de que las listas oficialistas están quedando chicas, por dos motivos: a) hay demasiados anotados para figurar en el turno 2009 porque puede ser el último en que el kirchnerismo mande, ya que 2011 pinta como la era de la gran estam-pida pingüina; b) las encuestas no pronosti-can amplios márgenes a favor de las boletas K, por lo que la única manera de estar seguro de quedar adentro del Congreso es arañar los primeros lugares de la lista, el resto es una lotería. Los animales políticos del peronismo hoy miran Olivos como si fuera el arca de Noé.

En la Casa Rosada se muestran ofendidos con tanta mezquindad y deslealtad de algu-nos parlamentarios, especialmente de aquellos que, según los operadores K, no sólo recibieron sus bancas sino también el control de cajas de la política en sus respectivas provincias (entes re-caudadores varios), por lo cual deberían estar agradecidos y dispues-

tos a un sacrificio patriótico por la causa revolucionaria. Incluso ese tema tabú está en las mesas de discusión y en las servilletas que garabatean punteros y parlamentarios en estos días de calor. El repro-che de algunos legisladores oficialistas sobre este tema es que algunas de esas cajas acaban de ser cedidas o compartidas con aliados par-lamentarios circunstanciales a los que el Gobierno tuvo que pedirles el voto para pasar las últimas leyes polémicas del Ejecutivo. La susurrante rebelión parlamentaria es apenas un ejemplo concreto de las dificultades de gobernar cuando empieza a olerse el despoder.

Kirchner no ignora ni relativiza es-te fenómeno y en las acciones de sus soldados más obedientes se nota un cambio de táctica que intenta conser-var la estrategia pero por otros medios. Con un poder que se desinfla, ya no se pueden voltear paredes para seguir avanzando; ahora hay que intentar per-forarlas. Rotas las topadoras, es tiempo de boqueteros.

Hace dos meses, en el espacio de

esta columna, consignamos la existencia de un presunto documento interno de la Secretaría de Finanzas que detallaba los manotazos que podría dar el Gobierno en caso de urgencia financiera. Durante aquella semana de noviembre, voceros guberna-

mentales del área económica llamaron a las redacciones periodísticas para negar la autenticidad del informe, que evaluaba la viabilidad de un supuesto Plan de Financiamiento de Emergen-cia, que incluía la estatización de los fondos previsionales y la “captación de los fondos en efectivo depositados en las cajas de seguridad”. Esta última me-dida podría justificarse jurídicamente –según el dudoso informe reservado que circuló por internet– amparándose en la Ley Penal Tributaria, de acuerdo con la presunción de que buena parte de esos ahorros no están blanqueados ante la AFIP. El tema quedó en el ol-vido por descabellado. No obstante, apenas dos meses más tarde, el flaman-te encargado de recaudar impuestos, Ricardo Etchegaray, ordenó “invitar”

por carta a los dueños del medio millón de cofres bancarios a que se sumen a la lista de morosos que podrán acogerse a la nueva ley de blanqueo de capitales. En el Gobierno están preocupados por las pobres perspectivas de éxito recaudatorio que le ven a la legislación pensada para repatriar capitales. Esto explica la presión sobre Etchegaray pa-ra que siga raspando el fondo de la olla, en busca de fortunas escondidas. Pero en la city porteña no creen que el asedio a las cajas de seguridad arroje grandes sorpresas: “Los que tenían mucha guita ya la sacaron a Uruguay el año pasado y los que mantienen valores en los cofres son pequeños contribuyentes”, expli-ca el vocero de un banco con mucho movimiento en el rubro de los cofres personales.

Tal vez se trate de una acción más po-lítica que financiera, con el fin de mar-car presencia, meter miedo y embarrar la cancha. Así hizo Guillermo Moreno esta semana, cuando se le metió a Her-mes Binner en su provincia para agu-jerear el frente ruralista: la velocidad y hasta la euforia del Gobierno para denunciar –sin pruebas concluyentes–

que el incendio en el lugar donde habló Moreno fue inten-cional es un síntoma de esta ansiedad de plantar bandera en territorios que le son cada vez más esqui-vos. Esa metodología boquetera –de la cual Moreno es pionero, con su marcación per-sonal a los formadores de precios– es la que temen los estrategas de la oposición. Tie-nen la teoría de que Néstor está metiéndo-les taladro a las inci-pientes alianzas que se van armando en cada distrito electoral. Sin ir más lejos, el ma-crismo peronista está mirando con buenos ojos la opción Reu-temann 2011 –fogo-neada desde Olivos–, luego del escándalo de los “diputruchos”, que dividió más las aguas entre el PRO y la pata PJ del gobierno porteño. Aunque la atomización interna que sigue padeciendo la oposición no es obra de Kirchner, los boqueteros oficialistas también martillan esa pared. l

La hora de los boketerosEl Gobierno duda de su capacidad para asegurarse el voto mayoritario de los legisladores propios. Es que

la coyuntura electoral se pone espesa y convierte en un manojo de nervios a muchos diputados oficialistas, especialmente a aquellos a los que les toca dejar sus bancas en el turno 2009.

PANORAMA POLÍTICO

silvio santamarina

Page 7: Diario Critica 2009-01-24

el país 7critica de la argentina Sábado 24 de enero de 2009

El operativo por las fotos con FidelTardaron dos días en difundir las tres tomas del encuentro en La Habana. Desde que empeoró la salud de Castro, el gobierno de la isla toma medidas de seguridad inauditas para difundir imágenes actualizadas del revolucionario.

el vicecanciller cubano viajó a caracas y se las entregó en mano a cristina

Cumbre. Esta semana, Castro se reunió en La Habana con Cristina Kirchner. No se mostraba desde fin del año pasado.

presidencia

“Yo estoy bien pero, insisto, ninguno de ellos (los dirigen-tes del Partido Comunista y del gobierno cubano) de-

ben sentirse comprometidos por mis eventuales reflexiones, mi gravedad o mi muerte”, escribió Fidel Castro en la última de sus “Reflexiones”, 64 textos publicados con regularidad va-riable desde abril de 2007 en la web cubadebate.com.

Por primera vez desde su retiro de la primera línea del poder hace casi tres años, Castro habló de su propia muerte y la ubicó cercana. En medio de un análisis sobre las contradicciones del capitalismo, el líder cubano especuló con la posibilidad de morir antes de que concluya el mandato de Barack Obama. “He tenido el raro privilegio de observar los acontecimientos durante tanto tiempo. Recibo información y medito sosegadamente sobre los acontecimientos. Espero no disfrutar de tal privilegio dentro de cuatro años, cuando el primer período presidencial de Obama haya concluido”, dijo en el artículo, en donde, al igual que el publicado el jueves, califica al nuevo mandatario de Estados Unidos de “sincero e inteligente”. Castro tituló “El undécimo presidente” su última reflexión, por el número de orden que ocupa Obama en la Casa Blanca desde el triunfo de la Revolución Cubana en 1959.

Castro habló de su propia muerte

“Señora Presidenta, el Comandante me pi-dió que le traiga es-

to personalmente.” Alejandro González Galeano, vicecanci-ller y ex embajador de Cuba en la Argentina, se paró frente a Cristina Kirchner y en una im-provisada ceremonia le dio dos sobres. En el más chico había un CD, en otro más grande estaban guardadas las tres fotos que Fi-del Castro decidió enviarle a la Presidenta como recuerdo de su encuentro en La Habana. Según la información oficial, el diplo-mático voló desde Cuba hasta Venezuela sólo para entregar en mano la imagen que minutos después recorrió el mundo.

Fuentes que participaron del viaje presidencial reconocieron a este diario que González Ga-leano tenía previstas también otras reuniones en Caracas du-rante esta semana, pero lo cier-to es que, de cualquier modo, se apareció por sorpresa en la cena que Hugo Chávez le había orga-nizado el jueves a la delegación argentina en Fuerte Tuina, un complejo militar venezolano. El vicecanciller entró al salón y caminó directamente hacia la zona donde estaban Chávez y Cristina, que aún no se habían sentado a comer. Ella abrió el sobre, las miró y le agradeció profundamente. González Ga-leano volvió entonces a su silla y los presidentes se sentaron a la mesa principal. Al final de la comida, Cristina se acercó a los miembros de su comitiva y mos-tró, feliz, las fotos.

La posibilidad de tener la ima-gen de la reunión había quedado en manos cubanas. El gobierno de la isla maneja con celo impla-

cable todas las imágenes que se difunden de Castro desde que se enfermó y dejó la presidencia en julio de 2006. La ansiedad mundial por ver una foto actua-lizada del Comandante se había acelerado en los últimos meses porque no se reunía oficialmen-te con nadie desde noviembre, cuando recibió al presidente

chino, Hu Jintao. También sus artículos en el Granma, el diario oficial cubano, habían dejado de aparecer desde diciembre y para el 50º aniversario de la Revolu-ción apenas escribió un corto telegrama. Tantas ausencias hicieron crecer las sospechas sobre la gravedad del estado de salud de Fidel.

Sin embargo, esta semana, Castro terminó con todos los misterios. Por sorpresa recibió a Cristina y el mismo día no só-lo volvió a escribir en Granma, sino que también en sus propias reflexiones habló de Obama y de su muerte. Para la Presiden-ta, la invitación a reunirse con él fue un regalo inesperado. Lo que ella tampoco sabía era el hermetismo con que los cuba-nos manejarían la difusión de la foto tomada por su fotógrafo oficial, ya que Cristina no pudo llevar al suyo, Víctor Bugge.

En Cuba, el trato personali-zado con la imagen de su máxi-mo líder no es una novedad. Un miembro de la comitiva argentina recuerda que hace dos décadas se sacó una foto con Fidel en Cuba y recién la pudo tener en sus manos tres meses después, cuando se la alcanzó el embajador cubano en Buenos Aires. En rigor, los

cubanos son muy obsesivos con las imágenes en general. Du-rante toda la visita de Cristina la acompañaron las cámaras de la televisión cubana. Además de los equipos más modernos y digitales, había un señor que rompía los silencios con su fil-madora. Tenía alrededor de 80 años y portaba una cámara con

Después de su gira por Cuba y Venezuela,

la Presidenta retomará la próxima semana la agenda local. La semana de Cristina Fernández está colmada de actos con anuncios y reuniones con gobernadores para federalizar promesas que servirán para arrancar el año electoral.

Entre el lunes y el miércoles participará de la firma de tres convenios entre la ANSES y los mandatarios Daniel Scioli (Buenos Aires), José Alperovich (Tucumán) y Celso Jaque (Mendoza). Los acuerdos son para planes de obra pública. Las tres reuniones serán en la residencia de Olivos y están pautadas para las 18.30.

El jueves, también en la quinta presidencial, pero a las 11.30, Cristina Fernández anunciará un acuerdo alcanzado con cámaras industriales de la denominada línea blanca para una nueva etapa del canje de electrodomésticos.

Por ahora no hay actividad prevista para la primera mandataria en la Casa de Gobierno. Ocurre que una parte del edificio, cercana al área presidencial, está en refacción y por esos arreglos varios despachos fueron desocupados.

Anuncios para la semana próxima

La presidenta Cristina Kirchner no irá en

febrero a India como tenía previsto. El viaje se pospuso

debido a que el primer ministro de ese país fue sometido a una

angioplastía.

india no

película de 8 mm a la que hacía funcionar dándole cuerda. ¿Por qué seguía usando algo tan an-tiguo si ya tenían equipos mo-dernos? “Porque este sistema es el más seguro del mundo pa-ra preservar las imágenes a lo largo de la historia”, le contó el camarógrafo a un funcionario argentino. l

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner designó hoy a Julio Vitobello al frente de la Oficina Anticorrupción

(OA), quien dejará entonces su cargo de director de la Sindi-catura General de la Nación (SIGEN). El nombramiento fue comunicado por el jefe de Gabinete, Sergio Massa, luego de un encuentro con la mandataria. La dirección de la SIGEN será ocupada por Carlos Alberto Pacios.

Vitobello pasó de la SIGEN a la OA

Page 8: Diario Critica 2009-01-24

el país8 critica de la argentina Sábado 24 de enero de 2009

Bronca. Los vecinos pidieron la suspensión del tarifazo eléctrico. Hubo mucha policía para evitar desbordes.

DYN

El reclamo llegó a OlivosCientos de vecinos bonaerenses repudiaron el aumento frente a la quinta presidencial. De Vido les prometió una reunión.

CONTRA EL TARIFAZO ELÉCTRICO

JAVIER ROMERO

Alrededor de 400 perso-nas se manifestaron en la puerta de la residencia

de Olivos contra el tarifazo en las boletas de energía eléctrica que alcanza hasta el 700%, en representación de otros miles de usuarios bonaerenses que reci-bieron estos días un aumento ta-rifario retroactivo al primero de octubre del año pasado. La suba alcanza a los hogares, comercios e industrias que consumen más de 1.000 kw/h por bimestre.

Se estima que alrededor del 10% de los hogares es víctima de la readecuación tarifaria que au-torizó el año pasado el gobierno nacional cuando resolvió modifi-car el esquema de subsidios que viene otorgando a las empresas del sector eléctrico desde hace seis años.

La medida provocó una ava-lancha de reclamos de usuarios por la suba desmedida con la que se encontraron al recibir las fac-turas correspondientes al bimes-tre noviembre-diciembre.

El Gobierno trató hasta último momento de evitar la moviliza-ción de los vecinos. El responsa-ble de las tareas disuasivas no fue otro que José María Olazagasti,

el secretario privado del minis-tro de Planificación Federal Julio De Vido. Se presentó en Tigre, en la misma esquina elegida para la concentración, y ofreció una reunión con su jefe a cambio del levantamiento de la medida.

Los líderes de la protesta im-provisaron una asamblea al pie

de los micros que debían trasla-darlos a Olivos y se decidió con-tinuar con la manifestación. Sin embargo, acordaron con El Vas-co Olazagasti aceptar la reunión con De Vido pero recién a partir de la semana que viene.

“El tipo es de acá, de Tigre, se ofreció de oficio a ayudarnos. Fue un caballero, pero nos va-mos a Olivos”, dijo a Crítica de la Argentina Jorge Paéz, uno de los vecinos convocantes de la resistencia al tarifazo de la localidad de Tigre.

El temor a los reclamos veci-nales no es exclusivo del minis-tro De Vido. En un año de elec-ciones, los intendentes temen

que el tarifazo les complique las chances electorales y, desespe-rados, piden ayuda al gobierno nacional.

Algunos salieron a frenar las protestas abriendo las puertas de los municipios, como los de Tigre, Morón y Escobar. Tam-bién están quienes prefieren se-guir sus vacaciones, como el de Florencio Varela, Julio Pereyra. Otros, como Osvaldo Amieiro, de San Fernando, piensan que el reclamo “es un tema que no se resuelve colectivamente sino individualmente”. Arreglate, Catalina.

El gobernador Daniel Scioli advirtió por su parte que estu-dia eliminar el Programa de Uso Racional de la Energía (PURE) para las localidades del interior, hoy por hoy con una sequía his-tórica. Correspondería a aquellos usuarios del servicio de electri-cidad prestado por las empresas Eden, Edes, Edea y 200 coope-rativas del interior bonaerense. La medida no se aplicaría a los usuarios de Edelap, Edenor y Edesur, ya que se trata de pro-gramas federales.

En tanto, las oficinas de defen-sa de los consumidores no dan abasto. Deuco (Defensa de usua-rios y Consumidores) sigue con su campaña de recolección de firmas. Ayer fue el turno de Del Viso, hoy por la tarde estará con los vecinos de Isidro Casanova y el lunes acompañara la protesta

de los vecinos de Garín. Por su parte, el defensor del

Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, fundamentó ayer la

GUIÓN: DAVID ROTEMBERG/DEMIÁN STERMANDIBUJOS: NELSON LUTY

Junto a las boletas que llegaron en los últimos días, las distri-buidoras repartieron una carta para permitir que los usuarios

de menor poder adquisitivo puedan quedar al margen del au-mento. Pero sólo cumplen con los requisitos los sectores sumer-gidos en la pobreza extrema.

Si el usuario tiene videocable, no podrá contar con el beneficio. Si tiene más de un servicio básico (gas de red, agua corriente o telefonía) tampoco. Obviamente también se cae si tiene aire acondicionado o computadora, pero eso es más difícil de comprobar.

Pero el colmo es la última disposición del ente que regula la prestación del servicio eléctrico, el ENRE, que restringió aún más el universo de quienes pueden zafar de pagar el incremento. Limitó la posibilidad del reclamo a las familias cuyas viviendas no tengan más de 60 metros cuadrados de superficie.

Por su parte, Edenor explica que hubo factores meteorológicos que empeoraron el cuadro. “El aumento que sufrieron algunos clientes se debe a que el último mes de noviembre fue mucho más caluroso que el del año anterior, unos cuatro grados más en promedio, por lo tanto se consumió más energía, y se vieron afectados por el sistema de castigos del Programa del Uso Racional de Energía (PURE). Además, al ser el aumento retroactivo, se juntan tres meses en lugar de dos. Estimamos que en el próximo bimestre no debería haber mayores inconvenientes”, explicó Alberto Lippi, vocero de la empresa.

Muchas trabas a las quejas

Juan Giglio tenía dos mil pesos en el bol-sillo cuando alguien entró a la sede de

la Fundación Solidaria, en Avellaneda, y le disparó cinco tiros. A los investigadores les llama la atención que el dirigente justicia-lista tuviera esa cantidad de plata porque contradice su situación económica. El otro dato llamativo es la cantidad de disparos que recibió. Según fuentes de la causa, los cincos tiros en la cabeza indican la saña que podría dirigir a un asesino con odio personal hacia Giglio. Así, las hipótesis se alejan cada vez más de un crimen por motivos políticos.

Las respuestas a muchas de las incógnitas en el asesinato podrían aparecer con el rastreo de llamadas que recibió ayer la fiscalía a car-go de Roberto Russo. Según el relato del concejal Ra-món Leiva, Giglio recibió algunos llamados extra-ños al mediodía, cuatro horas antes de que apa-reciera muerto. En pocos días se sabrá quiénes estaban del otro lado de la línea.

Más misterio en el crimen del militante de Avellaneda

El Gobierno trató hasta último momento de evitar la movilización de los vecinos indignados.

“Hay que hacer ruido para que nos escuchen. Siempre pagan los que menos ganan”, dice Jorge Páez.

el asesinato podrían aparecer con el rastreo de llamadas que recibió ayer la fiscalía a car-go de Roberto Russo. Según el relato del concejal Ra-món Leiva, Giglio recibió algunos llamados extra-ños al mediodía, cuatro horas antes de que apa-reciera muerto. En pocos días se sabrá quiénes estaban del otro lado

apelación a la sentencia de la jue-za Liliana de Negre, a cargo del juzgado en lo contencioso admi-nistrativo federal N°9, que había desestimado un pedido del fun-cionario para frenar los cortes de suministro de energía y el cobro de las facturas con los aumentos. La medida cautelar ahora espera tener mejor destino en el tribunal de segunda instancia.

Page 9: Diario Critica 2009-01-24

el país 9critica de la argentina Sábado 24 de enero de 2009

Salarios al freezer en Paraná MetalEl 90 por ciento de los obreros votó por congelar sus sueldos y aceptar suspensiones rotativas. Obtienen garantías de que no habrá despidos. La inédita votación puede ser un caso testigo para otras compañías en problemas. El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, firma hoy el acuerdo personalmente.

el gobierno logró imponer su polémica propuesta a cambio de estabilidad laboral

Votación. Sobre un padrón de 792 trabajadores efectivos sufragaron 735. El 89,4% aceptó la propuesta del Ministerio de Trabajo con tal de conservar el empleo.

Los operarios de la auto-partista Paraná Metal, de Villa Constitución, acep-

taron ser suspendidos en forma rotativa y mantener congelados sus salarios hasta marzo de 2010 a cambio de conservar todos los puestos de trabajo. El 90% de los 791 empleados efectivos de la compañía votaron a favor de una propuesta en ese sentido ela-borada por el Ministerio de Tra-bajo. El resultado de la votación sin precedentes abrirá la puerta al ingreso de nuevos inversores, que aguardaban la aceptación del ajuste para hacer público su arribo. El caso se constituirá en un caso testigo para las compa-ñías en crisis.

Hoy a las 11 se firmará en el Ministerio de Trabajo el acuer-do que pondrá fin a un conflicto iniciado a fin de año, cuando la autopartista dio a conocer su in-tención de desprenderse de sus 1.200 empleados por el bajón en la demanda de piezas. De la firma del entendimiento participará la conducción de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), de la filial Villa Constitución del gremio y de los delegados de la comisión interna de la fábrica, junto a di-rectivos de la empresa.

Durante las negociaciones, el ministro de Trabajo, Carlos To-mada, advirtió a los dirigentes sindicales que había empresa-rios interesados en realizar in-versiones, pero que para hacerlo requerían de un cronograma de suspensiones y de un ajuste en los costos salariales.

De acuerdo a la propuesta ofi-cial, en una primera etapa volve-rán a sus tareas 500 operarios y los otros 700 quedarán suspen-didos, con el cobro del 70% de sus salarios habituales. Fuentes oficiales dijeron que se aceptó la propuesta de la UOM de rotar las suspensiones entre todo el personal.

En cuanto a los sueldos, se implementará un cambio en las escalas por el cual no tendrán efecto los aumentos salariales que el sindicato nacional logre pactar este año y durante el pri-mer trimestre de 2010. De este modo los operarios no sufrirán rebajas pero tampoco tendrán actualizaciones. El Estado vol-verá a subsidiar con 600 pesos los salarios de cada trabajador, y aceptará que parte de cada in-greso sea no remunerativo y que por lo tanto la empresa no se vea obligada a realizar los aportes a la seguridad social.

Paraná Metal era una empresa subsidiaria de Ford y arrastraba desde entonces sueldos alinea-

dos con las terminales automo-trices, muy por encima de los que se pagan en el sector de au-topiezas. Con el congelamiento, la fábrica de Villa Constitución comenzará a equipararse con las de su misma actividad en térmi-nos de ingresos. La empresa ela-bora piezas fundidas en bruto y sus principales clientes son Ford y General Motors.

Respecto del posible inversor anunciado por Tomada, en la UOM dijeron que el nombre que sonó más fuerte en las negocia-ciones fue el de Arturo Acevedo, número uno de Acindar. De he-

cho, uno de los negociadores por la empresa, Carlos Leone, es un hombre que pertenece al grupo de trabajo de Acevedo. A pesar de

estar al frente de Acindar su papel es sólo formal porque la siderúr-gica fue vendida al gigante indio Arcelor Mittal, lo que reforzaba la tesis de su interés por hacerse

del control de una empresa pro-pia bajo el amparo del Gobierno. La versión señalaba que el propio Néstor Kirchner había sugerido el nombre de Acevedo.

De todos modos, en las úl-timas horas surgió una nueva hipótesis, según la cual el plan de ajuste apuntaría a sanear las cuentas de la autopartista para luego venderla. A mitad del año pasado un grupo brasileño son-deó a las actuales autoridades pero la negociación no avanzó por los elevados costos salariales y la baja tecnificación en los pro-cesos productivos.

Alberto Piccinini, jefe de la seccional Villa Constitución de la UOM, destacó la “práctica demo-crática” que representó someter a votación secreta la propuesta del Gobierno, y haber conseguido la estabilidad laboral sin rebaja de sueldos. También valoró que el congelamiento salarial se haya fijado por un año en lugar de dos, como pretendían los directivos de Paraná Metal. “Todavía falta dis-cutir la manera en que se rotarán las suspensiones, pero la idea es que el personal regrese a la fábri-ca lo antes posible”, agregó a este diario el dirigente regional. l

La apuesta del Gobiernoes que un inversor ingrese como socio a la compañía.Versiones sobre una venta.

Deudores hipotecarios protestan por las cuotasse concentran hoy en plaza de mayo. el banco nación congela la tasa

Los deudores hipotecarios que tomaron préstamos a tasa variable y vieron

subir hasta el 70% sus cuotas en los últimos meses se moviliza-rán este mediodía frente a la se-de central del Banco Nación, en Plaza de Mayo, para reclamar al Gobierno que frene los aumen-tos. El Nación confirmó ayer que todos sus créditos para la compra de viviendas únicas y familiares se mantendrán con el interés fi-jo previsto del 9,5% anual hasta fines de 2011, pero los damnifi-cados apuntan sobre todo a los

bancos Francés y Santander Río, que evalúan ofrecer una solución general, al estilo de la que dio el Provincia, con un tope del 15% anual durante el primer trimes-tre de este año.

La movilización de hoy fue organizada por grupos de deu-dores autoconvocados a través de cadenas de correo electróni-co y portales de internet como www.deudoreshipotecarios.org. Allí los damnificados de-nuncian subas que llevaron in-cluso a que las cuotas superen los ingresos declarados por las

familias endeudadas. Las tasas se dispararon durante el último trimestre del año pasado, por la crisis mundial y porque los ope-radores financieros especulan con una suba del dólar.

El jueves, ante las quejas de sus clientes, el banco Provincia fijó un tope del 15% anual a los intereses sobre sus créditos a ta-sa variable. La medida beneficia-rá a 22 mil familias. En total, los grupos de deudores estiman que unas 170 mil familias tomaron créditos a tasa variable o mix-ta entre 2006 y 2007, y ahora

empiezan a afrontar las subas. Hasta anoche, los bancos pri-

vados aún no habían resuelto un mecanismo para aliviar la situa-ción de sus clientes. Sí atienden cada caso particular y ofrecen re-financiaciones, pero con intereses más altos. El Nación, en cambio, ratificó que “no ajustó ninguna cuota de los créditos hipotecarios otorgados para la compra de vi-vienda, única y familiar”. Y detalló que en los dos últimos años otor-gó más de 30.000 créditos hipo-tecarios por un monto superior a los 3.000 millones de pesos. l

gentileza la capital de rosario

Page 10: Diario Critica 2009-01-24

el país10 critica de la argentina Sábado 24 de enero de 2009

“Asumí tu responsabilidad”, le dijo la jefa de la Coalición Cívica al entrerriano. El ruralista le pidió a su vez que incluyeran a Macri en la alianza opositora. Morales, presidente de la UCR, también participó del programa.

Almuerzan hoy... Morales, Carrió, Legrand y De Angeli intercambiaron elogios y se quejaron del “autoritarismo” del gobierno kirchnerista.

Elisa Carrió apoyó su copa de Fresita en el mantel, miró a los ojos al dirigente

agrario Alfredo De Angeli, senta-do justo frente a ella, y le dijo con tono apocalíptico: “Acá está en juego la defensa de la Nación”. In-mediatamante después, lo tentó a ser candidato en las elecciones de este año. “Ayer fue la Federación Agraria, mañana puede ser una diputación y después una gober-nación.” Finalmente, remató la puesta en escena con un contun-dente “asumí tu responsabilidad” dirigido al entrerriano.

En pleno almuerzo de Mir-tha Legrand, De Angeli rechazó mientras pudo la propuesta elec-toral pero, ante la insistencia del socio de Carrió y presidente de la UCR Gerardo Morales y, sobre todo, de la propia conductora, concedió un “lo voy a tener en cuenta” que llenó de alegría a la

mesa televisada.Durante las casi dos horas de

almuerzo marplatense –“langos-tinos rebosados en coco, lomo con mil hojas de papa y verduras en salsa y, de postre, un aspic con frutos rojos”, según explicó a la audiencia el chef de Mirtha– Ca-

rrió desplegó todo su repertorio de persuasión para que De Angeli formalice la candidatura política que, por ahora, rechazó.

El proceso de seducción arran-có con elogios: “De Angeli eligió decir la verdad y nunca tuvo miedo”, afirmó. Trató de gene-rarle empatía: “Es un chacarero

que no tiene filtros, como yo”, se equiparó. Le recordó que ella acompañó al campo “desde an-tes” que cayeran las retenciones y, ya sin sutilezas, le guiñó un ojo y le juró que estaba “hecho un galán”.

De Angeli, algo más flaco que cuando saltó a la fama y con gel en el pelo, no correspondió el amor de la chaqueña. Cordial, se limitó a describir las aflicciones del cam-po y criticar al kirchnerismo con, de regalo, alguna metáfora cam-pestre: “Cuando el oficialismo va al interior, lo corren como ternero dañino”.

En cambio, le exigió a Carrió que no discriminara en el armado opositor. Cuando Lilita confirmó que existen diferencias insalvables con el jefe de gobierno Mauricio Macri, el ruralista le reclamó “un gesto de grandeza para ganarle al gobierno”. “No quiero un rejun-

tado”, explicó Carrió, y el tema se diluyó o cambió detrás de las frenéticas interrupciones de Le-grand.

En el hotel marplatense Costa Galana, el costado “veraniego” del almuerzo, lo aportaron el cantante Axel y la ex policía aeroportuaria

y actual vedette María del Luján Telpuk, “la chica de la valija”, como presentó Mirtha a quien encontró la fama junto al empresario Guido Antonini Wilson.

Los artistas colaboraron con todo su sentido común en las charlas sobre política, en las que reinó un tono opositor. “Kirch-

ner va ir preso”, vaticinó Carrió, y, de paso, comparó a Néstor Kirchner con el dictador para-guayo Alfredo Stroessner. “Acá la gente tiene miedo de hablar en contra del gobierno”, aportó Legrand. “Esto es una tiranía, es como en los setenta pero sin armas”, exageró De Angeli.

Al calor del clima anti-K, Le-grand aclaró que “el camino es el voto, eh. Yo soy constitucionalis-ta”. Y asintió con todos.

Después vino el brindis y la oferta pública de Carrió. “Es que sería un legislador más”, rechazó De Angeli. “No te preocupes, vas a estar con toda la oposición que va a ganar”, lo calmó la jefa de la Coalición Cívica. “Presentesé”, lo apuró Legrand.

Pausa comercial y, después, Ca-rrió, Morales y De Angeli salieron a saludar a la multitud que presenció el almuerzo de “la Chiqui”.

Almuerzan hoy... Morales, Carrió, Legrand y De Angeli intercambiaron elogios y se quejaron del “autoritarismo” del gobierno kirchnerista.

Una mesa con ofertas en el menúEN LO DE MIRTHA, CARRIÓ TENTÓ A DE ANGELI CON UNA CANDIDATURA

“De Angeli eligió decir la verdad y nunca tuvo miedo”, afirmó Carrió ante la mirada del entrerriano.

“Esto es una tiranía, es como en los setenta pero sin armas”, exageró como siempre De Angeli.

Page 11: Diario Critica 2009-01-24

critica de la argentinaSábado 24 de enero de 2009 11

Page 12: Diario Critica 2009-01-24

el país12 critica de la argentina Sábado 24 de enero de 2009

Sea por decisión política o por los avatares de la salud presidencial, el dato es que la asunción de Oba-

ma encontró a Cristina de gira por Cuba y Venezuela. Esto dio lugar a la crítica de una parte de la oposición que suele com-petir para ver cuán a la derecha se ubica con respecto al Gobierno. El argumen-to era elemental. Qué hace con Castro y Chávez cuando el mundo está expectante frente a la asunción de Obama en Estados Unidos. Para ser justos, cuando EE.UU. parece abrirse al multilateralismo, cuando se encuentra ocupado en su propia crisis y sus problemas internacionales principa-les se ubican en Irak, Afganistán y Medio Oriente, no está mal privilegiar y consoli-dar el proceso de integración latinoameri-cano para aprovechar la oportunidad que abre este nuevo tiempo. Oportunidad ma-yúscula si se observa el potencial didáctico que tiene la crisis mundial y se lo utiliza en la búsqueda de nuevas alternativas para nuestras sociedades.

La crisis es elocuente con respecto al daño que produce permitir que la lógica del capital (maximizar sin límites las ganancias) defina la organización de las sociedades, plantee un debate de fondo sobre el papel del Estado y la cuestión de lo público e incluso abra la puerta a la revisión de los problemas de la deuda. En este sentido, no existe diferencia entre la burbuja inmobiliaria asociada con las hipotecas subprime y la burbuja del endeudamiento latinoamericano. La corresponsabilidad de los actores del sistema financiero mundial y de los organismos multilaterales de crédito es hoy una evidencia incontrastable que ameritaría que América Latina como región siguiera el ejemplo de Ecuador (ha suspendido pagos y está investigando su deuda) y replanteara su actitud frente a la deuda subordinando el monto de los pagos a la atención de las urgencias que plantea su desarrollo.

Es fácil entender que si los ingresos estatales y las divisas de nuestros países tienden a caer frente a las condiciones que plantea la recesión mundial, resulta absurdo que dicha caída sólo tenga efectos sobre las funciones sociales o productivas que el Estado cumple al tiempo que se mantienen o incluso se incrementan los ingresos estatales y las divisas destinadas a pagar deuda. Una actitud soberana de defensa de nuestros pueblos requeriría otra respuesta y, para eso, la región latinoamericana es una prioridad. Esta visión sería compatible con políticas locales que, privilegiando la demanda de los sectores más empobrecidos, asociaran la recuperación del control sobre los recursos naturales con la puesta en marcha de una

nueva estrategia productiva. Sin embargo, lo peculiar

del caso argentino es que el periplo regional de la Presidenta nada tiene que ver con un rumbo de este tipo. En simultáneo con su ausencia se suceden los datos de una coyuntura económica que se va complicando, mientras el Gobierno sigue intentando ponerle un respirador a un esquema económico que, habiendo funcionado entre 2002 y 2007, hoy carece de bases en las que asentarse. Lejos de buscar nuevos horizontes, el Gobierno se aferra a estrategias que pretenden garantizar los pagos por la deuda pública a como dé lugar, que buscan sostener la actividad poniendo en el centro de su mirada el complejo automotor, y accionando contra los despidos en una franja de trabajadores ciertamente limitada. A la vez, sus expectativas para evitar el colapso de la actividad se centran en el efecto reactivante del plan de obra pública. Ocurre que los datos sobre actividad económica, evolución futura de los recursos fiscales y de comercio exterior les plantean graves interrogantes a los objetivos oficiales.

LOS DATOS. Mas allá del impacto mediático producido por los tarifazos en la luz y la preocupación de quienes tomaron créditos hipotecarios por la suba de las tasas, los datos sobre la actividad económica y los recursos fiscales del último trimestre de 2008 son elocuentes. La información emitida por el Banco Central al comparar el cuarto trimestre de 2008 con el de 2007 muestra una brusca desaceleración. De crecer al 9,1% (2007-2006) se pasa a crecer sólo el 2 por ciento. Es más, en el propio Gobierno

se asume ya que el crecimiento de 2009 oscilará entre una hipótesis optimista de 2,1% y una pesimista de 0,5 por ciento. Proyecciones compatibles con una evolución del comercio exterior donde el saldo comercial en divisas oscila desde la nada a no más

de 5.000 millones de dólares. Lo hasta aquí expuesto se expresa en

términos fiscales del siguiente modo: si hasta octubre de 2008 la recaudación venía creciendo al 37,5%, en el último bimestre la suba fue sólo del 19%, y en lo que va de enero sólo asciende al 14 por ciento. En este escenario, el ya ajustado cierre fiscal de 2008 cede paso a una situación aun más complicada. Si la recaudación total para 2009 ascendía a los $324.449 millones según el propio Presupuesto, en el nuevo marco y siendo optimistas, la recaudación a esperar no superaría los $306.432 millones computando el flujo de aportes procedentes de la estatización de las AFJP y una caída de apenas el 6% en las retenciones.

Somos optimistas porque en la hipótesis de recursos que aquí formulamos no consideramos ninguna modificación en las retenciones pese al conflicto agropecuario en puerta. Y además porque no consideramos ningún efecto negativo sobre la recaudación de la seguridad social por los problemas de empleo que se están manifestando. Con esta nueva cifra de recaudación y suponiendo que en 2009 el oficialismo quiera garantizar un incremento del 15% a los jubilados, un aumento de los salarios y de las asignaciones familiares de los trabajadores del Estado del 7% en julio y septiembre así como incrementar en $28.000 millones las obras públicas previstas según el nuevo plan, el resultado financiero que el Presupuesto

aprobado estimaba en $11.020 millones se transforma en un déficit de

$30.615 millones. Esta situación, sumada al resto de los compromisos existentes y suponiendo el pleno éxito en el canje de los préstamos garantizados, lo obligaría a utilizar el Fondo de Garantía que tiene la ANSES ($17.000 millones), a tomar parte de los fondos de organismos públicos en el Banco Nación ($12.000 millones) y a hacer uso de más recursos del Banco Central ($10.000 millones), y aun así le faltarían casi $20.000 millones a financiar.

En síntesis, a diferencia de lo que se suponía, la estatización de las AFJP en lugar de sumar viene a compensar la merma en la recaudación y, en un marco de respeto a los vencimientos por deuda, transforma en no financiable el Plan de Obra Pública. En ausencia de políticas de reforma impositiva que graven riquezas y rentas extraordinarias, sin recuperar la renta petrolera y minera y sin postergar pagos por deuda, el Gobierno no tiene plata para la obra pública o, para tenerla, deberá sacársela a los salarios, a las jubilaciones o a las políticas sociales. Pero aun el cuadro esbozado no estaría completo si no agregáramos que lo expuesto considera que toda la deuda a pagar se puede pagar con moneda local. Los vencimientos en divisas para 2009 no bajan de los 7.000 millones de dólares, cifra que supera la mejor expectativa de saldo comercial positivo que presentáramos más arriba. Si la fuga de capitales de 2008 superó los 16.000 millones de dólares, incluso reduciéndose a la mitad en el corriente año, al Gobierno le estarían faltando más de 10.000 millones de dólares para cerrar sus cuentas. Situación ésta que acelerará la devaluación de nuestra moneda agravando el cuadro social vía transferencia de ingresos al sector exportador de la economía y que propiciará una importante caída de las reservas o bien un acuerdo con el FMI (no sería extraño que nos cuenten que después de Obama y Kirchner este organismo cambió).

Queda claro que los objetivos oficiales de pagar deuda pública y dinamizar el Plan de Obras presentan problemas. Habría que agregar que la visión oficial que pretende cuidar la actividad y el empleo haciendo centro en el complejo automotor y en la realidad de los trabajadores bajo convenio trabaja sobre un universo restringido. Por un lado, porque los trabajadores convencionados no superan el 27% del total de la fuerza laboral del país, pero además porque las terminales ocupan el 1% del empleo industrial en tanto las autopartistas son apenas el 3% del mismo. Se trata de 77.000 trabajadores que sólo significan el 0,5% del total del empleo. Señora Presidenta, además de recorrer América Latina hay que pensar y actuar en consecuencia.

Un nuevo mundo, ¿un nuevo país?Cristina Fernández podría aprovechar su gira por Cuba y Venezuela para inspirarse y embarcarse en una nueva

estrategia productiva. La crisis global funciona como una oportunidad. Pero, por ahora, ninguna de las iniciativas del Gobierno se orienta hacia ese rumbo. Interrogantes sobre el futuro.

PANORAMA ECONÓMICO

CLAUDIO LOZANO

Page 13: Diario Critica 2009-01-24

el país 13critica de la argentina Sábado 24 de enero de 2009

Hasta el INDEC admitió el frenazoA pesar del bajón de fin de año, se registró una expansión del 7,1 por ciento en todo 2008. Para el Gobierno, aun con la crisis, bajaron el desempleo y la subocupación. Y los trabajadores ganaron participación en la renta nacional.

según el instituto, la economía dejó de crecer en noviembre

Le costó hasta las diez de la noche, pero finalmente el INDEC admitió ayer que

la economía puso de golpe el pie en el freno. El cuestionado ente estadístico informó que el creci-miento del PBI de noviembre fue nulo (0%) en relación con octubre y el menor desde 2002 en la com-paración interanual. No obstan-te, según un cálculo preliminar que difundió imprevistamente y sin detalles, la actividad igual cerró 2008 con una expansión del 7,1 por ciento. La desocupa-ción, siempre según la lente ofi-cial, cayó medio punto y despidió el año en un 7,3 por ciento. Los trabajadores, en tanto, pasaron a apropiarse de un 43,6% del Pro-ducto, siete décimas más que un año atrás.

Los números oficiales sobre la economía debían ser difundidos a las cuatro de la tarde. Pero el INDEC, que cumple la semana próxima dos años de intervención y sospechas de manipulación, no dio explicaciones sobre la demo-ra. Los datos fueron defendidos desde la quinta presidencial de Olivos por Sergio Massa y el mi-nistro Carlos Tomada.

Sospechas aparte, el informe gubernamental enciende luces rojas sobre las perspectivas eco-nómicas para 2009. El creci-miento interanual del PBI en no-viembre fue del 4,6%, menos de la mitad que a principios de año. Para encontrar una cifra inferior, hay que remontarse a diciembre de 2002.

El desplome respondió al im-

pacto de la crisis mundial sobre la construcción, la producción agrícola e industrial, el consumo y las inversiones. El uso de la ca-pacidad instalada en las fábricas también cayó, del 78,2 al 76,1 por ciento.

La buena noticia que se en-cargaron de resaltar Tomada y Massa fue la del desempleo, cuyo informe no estaba previsto para ayer. “Claramente el objetivo que el Gobierno se puso en térmi-nos de preservación del empleo empieza a dar sus resultados en forma evidente”, dijo el jefe de la cartera laboral.

El petróleo resurge del pozoel barril subió a u$s 45,75

El canje tendrá una adhesión superior al 80%el gobierno aplaza vencimientos de la deuda por u$s 3 mil millones

Construcción. El sector fue el primero que despegó luego de la debacle de 2001 y se planchó en la crisis actual. En la industria también golpea el tsunami global.

La subocupación (que incluye a quienes trabajan menos horas de las que quisieran) también bajó del 9,2% en el tercer trimestre al 9,1% en el cuarto. En total, entre desocupados y subocupados, unas tres millones de personas siguen con problemas de empleo en los 31 principales aglomerados urba-nos del país.

La distribución del producto en-tre empleados y patrones se man-

tuvo prácticamente sin cambios. El leve avance de los trabajadores se dio a costa del denominado “in-greso mixto bruto” –percibido por los cuentapropistas unipersona-les– y no frente a los ingresos em-presariales, que también crecieron del 45,9 al 46 por ciento. Desde 2003, no obstante, la mejora para los asalariados fue de 9,3 puntos. Claro que contra el piso histórico que dejó la convertibilidad y su

década de ajustes. La producción industrial, en

tanto, cerró 2008 con un 4,9% de expansión. El dato también refle-ja una importante desaceleración frente a 2007, luego de varios años en que las fábricas fueron la loco-motora de la economía.

El frenazo de la economía em-pezó a insinuarse a principios del año pasado, cuando la inflación comenzó a resentir el consumo,

que explica dos terceras partes del PBI. Después pegó fuerte el lock-out ruralista contra las re-tenciones, que también perjudi-có a otros sectores por el bloqueo de las rutas. Pero el impacto más duro llegó con la crisis mundial, que cortó bruscamente el crédito y llevó a muchas empresas a ajus-tar sus presupuestos en forma preventiva, incluso aunque no las afectara directamente. l

El Gobierno confía en pre-sentar como un éxito a me-diados de la semana próxi-

ma el resultado del primer canje de deuda del año, que involucra a los préstamos garantizados (PG) y que permitirá postergar un 15% de los vencimientos de 2009. En el Palacio de Hacienda calculaban ayer que la aceptación de los tene-dores de esos títulos superará el 80% y que se aplazarán pagos por unos 3 mil millones de dólares. En cambio, restan importancia al hecho de que los nuevos títulos pagarán el doble de intereses que los actuales.

“Estamos contentos porque per-cibimos un alto grado de adhesión”, dijo ayer una fuente de Economía. Y estimó que en el año, por la quita de capital del 2% y el aplazamiento de los pagos por cinco años, el can-je permitirá al fisco ahorrar unos 3 mil millones de pesos.

Del total de préstamos garan-tizados que circulan en plaza, los bancos locales tienen 7.864 mi-llones, las compañías de seguros otros 3.800 millones y la ANSES (que absorbió los activos de las AFJP) otros 2.800 millones. Los PG fueron diseñados a fines de 2001 por Domingo Cavallo, y sus vencimientos más cuantiosos se concentran entre este año y 2011.

Pero en el Gobierno les restan importancia a los mayores inte-reses que habrá que asumir por el aplazamiento de los pagos. Los PG rinden hoy un promedio de dos puntos más que la inflación oficial; es decir, un 12% anual. Los nuevos títulos que se entregarán a cam-bio vencen en 2014, pero ofrecen varias ventajas. En primer lugar, son más líquidos que los présta-mos, que casi no se negocian en el mercado. Pero también pagará una tasa fija del 15,4% en el pri-

mer año y de Badlar (la que rin-den los plazos fijos mayoristas) más dos puntos a partir de allí. Es decir, casi el 20% anual.

Una vez que finalice el tramo

local arrancará el canje para in-versores internacionales, quienes –según Economía– “ya han de-mostrado interés por la evolución del canje local”. l

El petróleo recuperó ayer un 4,76% hasta 45,75 dólares el

barril, en los contratos a futuro pa-ra marzo. Por la menor producción en los países de la OPEP y el frío en Estados Unidos, el crudo tuvo así su primer rebote tras el desplome de las últimas semanas.

El dólar se mantuvo quieto en la City porteña, donde las casas de cambio lo vendieron a 3,49 pesos. En la semana acumuló dos centavos de aumento sin que el Banco Central saliera a

intervenir para frenarlo. El euro, en cambio, bajó en el

mercado mundial a 1,297 dóla-res, con un retroceso del 2,33% en la semana. En la Argentina cayó diez centavos en cinco días, hasta 4,51 pesos.

El real, en tanto, tampoco tu-vo variaciones y quedó en 2,35 unidades por dólar. El oro expe-rimentó un salto de 33,9 dólares por onza y cotizó a 892,7 unida-des; un 6,02% más que una se-mana atrás l

7,3 por ciento fue la tasa del cuarto trimestre.

Según el INDEC, hubo crecimiento del empleo a pesar del enfriamiento

económico.

desocupacion

télam

Page 14: Diario Critica 2009-01-24

economía14 critica de la argentina Sábado 24 de enero de 2009

Un ejército de nuevos desocupados en Españael índice alcanzó a 13,9%, el valor más alto desde 2000

Petrobras ignora la crisis global y anunció ayer

un plan de inversiones por 174 mil millones de dólares entre 2009 y 2013. El presidente de la empresa, José Gabrielli, dijo que el dinero se destinará a nuevos proyectos de producción. Declaró también que, pese a la crisis, la compañía planea invertir este año 28.600 millones de dólares, de los cuales tiene en caja 10.500 millones. El resto se financiará con créditos, parte de los cuales serán otorgados por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES).

Petrobras invierte174 mil millones

La economía española resul-tó ser la más golpeada por la

crisis financiera en Europa. El desempleo alcanzó al 13,9%, se-gún datos difundidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es el índice más elevado desde el año 2000. Ese porcenta-je representa cerca de 3,3 millo-nes de españoles sin trabajo. Lo que más preocupa al gobierno de Rodríguez Zapatero es que hay más 800 mil familias con todos sus miembros desocupados. Los pronósticos para este año no son alentadores: vaticinan que la tendencia alcista de desempleo continuará.

Sólo en el cuarto trimestre de

2008 la desocupación aumen-tó 2,6 puntos y alcanzó el 13,9 por ciento. Durante los últimos 12 meses, 620 mil personas perdieron su puesto de trabajo. El desempleo creció entre los españoles un 12,5 por ciento. Y un 21,3% entre los extranjeros. Respecto del trimestre anterior, hubo destrucción de empleo en todos los sectores de la economía. En servicios fueron 210.700; en la construcción 143.400; en la industria 80.200 y en el sector agrícola 3.400. El empleo cayó en todo el territorio español, con mayores incrementos en Anda-lucía y Cataluña.

El ministro de Economía,

David Vegara, declaró a medios españoles que el gobierno vigi-lará especialmente la situación de aquellas 800 mil familias con todos sus integrantes desocupa-dos. En ese sentido, la vicepresi-denta, María Teresa Fernández de la Vega afirmó que ya toma-ron medidas para frenar la crisis que “tendrán buenos resultados más adelante”. De la Vega insis-tió en que “todo lo que se pueda hacer” para frenar la sangría en el empleo surgirá del “diálogo social” con todos los agentes de la economía.

No obstante, la funcionaria insistió en que el gobierno no cree que en 2009 se alcancen las elevadas tasas que augura la Comisión Europea. Las pre-visiones económicas calculadas la semana pasada por el Ejecu-tivo indican una tasa de desem-pleo del 15,9% para 2009 y del 15,7% para 2010. En cambio, las estimaciones de la Comisión Europea para España arrojan un desempleo del 16,1% para este año y para el próximo un 18,7%.

A pesar de las diferencias, las ci-

fras son elocuentes y el gobierno de Zapatero ya reconoció que la eco-nomía española entró en recesión por primera vez en 16 años. l

La fabricante de motos estadounidense Harley-Davidson anunció 1.100 despidos tras sufrir una

marcada caída de sus ganancias en el cuarto trimestre de 2008. La empresa prevé que la demanda de motos se reducirá entre 10 y 13% este año. Los despidos se llevarán a cabo entre este año y el próximo. Además planea unificar plantas, cerrar distribuidoras y dejar de operar su flota doméstica de transporte.

Despidos en Harley-Davidson

La recesión no salva a la reinaEl producto bruto se contrajo 1,5% el último trimestre, el mayor retroceso en 28 años. Debaten un nuevo plan de reactivación.

la economía inglesa en caída

Súper rebajas. Las tiendas inglesas buscan tentar a los consumidores con ofertas de hasta 70% en Covent Garden.

Gran Bretaña entró ofi-cialmente en recesión tras registrar caídas en el

Producto Bruto Interno (PBI) por dos trimestres consecutivos. En el período de octubre a diciembre la baja fue del 1,5% respecto del trimestre anterior, según datos difundidos ayer por la Oficina Central de Estadísticas (ONS, por sus siglas en inglés). Es el mayor retroceso en más de 28 años.

Para hacer frente a la depre-sión, el gobierno británico de Gordon Brown debate qué hacer con los bancos y la chance de lan-zar un nuevo plan de asistencia social. El lunes pasado el gobier-no presentó un plan de ayuda para facilitar los préstamos a negocios y familias. Además, el Banco de Inglaterra realizó suce-sivos recortes a la tasa de interés, que ahora está en 1,5%, el nivel más bajo de la historia.

A la ayuda a los bancos se le suman fuertes reducciones tri-butarias para estimular el con-sumo. Estos paquetes implican desembolsos millonarios. Sin embargo, el principal problema sigue siendo la suspensión de los créditos por parte de los bancos, tanto entre sí como a clientes pri-vados, en medio de la desconfian-za generalizada.

A pesar de esto, el primer mi-nistro Gordon Brown defendió la respuesta de su gobierno ante la crisis y dijo que utiliza todas las herramientas a su alcance para combatirla.

En comparación con el último trimestre de 2007, la caída del PBI en los últimos tres meses de 2008 fue del 1,8%, según la ONS. Además hubo un fuerte incre-mento del desempleo, que trepó al 6,1% en noviembre pasado y continuó en ascenso los meses si-guientes, aunque todavía faltan los índices oficiales.

El ministro de Finanzas, Alis-tair Darling, admitió a un medio británico que la caída del PBI re-sultó peor de lo que habían pre-

visto y atribuyó gran parte de esta recesión a la baja de la produc-ción industrial y a la reducción de los mercados de exportación. Agregó también que para la re-cuperación será fundamental la cooperación internacional.

Por el lado financiero, la bol-sa londinense registró pérdidas consecutivas durante las últi-mas semanas y la libra esterlina sufrió una caída histórica en los últimos 24 años, alcanzando una cotización de sólo 1,355 dólares por libra.

Analistas británicos temen que 2009 sea mucho peor que 2008

y pronostican que la economía puede caer entre 2 y 3%, lo que supondría la peor contracción desde la Segunda Guerra Mun-dial. Estos pronósticos van en

sintonía con las estimaciones rea-lizadas por la Comisión Europea que prevé una recesión del orden del 2% para toda la Eurozona.

Las dos principales economías de Europa anunciaron que atra-viesan una recesión: Gran Bre-taña y Alemania. Otros países, como España e Italia, también integran la lista negra.

El líder de la oposición con-servadora David Cameron ad-

virtió en un discurso que Gran Bretaña se expone a una quiebra que lo llevará a tener que pedir-le rescate al Fondo Monetario. “Si continuamos el camino de

irresponsabilidad fiscal de los laboristas, en algún momento –y podría ocurrir muy pronto– se nos va a acabar el dinero”, dijo Cameron, que criticó el creciente endeudamiento público bajo el gobierno de Brown. Por su parte el premier calificó de “ridículas” las declaraciones de la oposición. “Estamos combatiendo esta rece-sión con todas las armas disponi-bles”, aseguró Brown. l

Las consultoras privadas calculan que la economía inglesa se contraerá entre 2 y 3% este año.

El gobierno de Gordon Brown inyectará nuevos estímulos para comercios, industrias y familias.

efe

Page 15: Diario Critica 2009-01-24

mundo

critica de la argentina Sábado 24 de enero de 2009 15Las mil y una vidas de Kim

El “querido líder” norcoreanoreapareció en público y desmintió así los rumores sobre su muerte.

“É ste era el Ministerio del Interior.” “Acá es-taba la Estación de

Policía.” “Esto es lo que quedó de la universidad.” Marouf, un habi-tante de Gaza devenido guía de periodistas extranjeros, describe su ciudad con verbos conjugados en pasado. Hoy sólo quedan rui-nas en la Franja, uno de los cen-tros urbanos más densamente poblados del planeta. Sin embar-go, pobre, polvorienta y arrasada por la ofensiva del ejército israelí contra Hamás, Gaza retoma len-tamente el ritmo de una ciudad. Cinco días después del cese uni-lateral del fuego decretado por Israel, que fue secundado luego por la organización islámica, las calles de la Franja donde viven un millón y medio de palestinos co-menzaron a poblarse de familias que recorren los sitios destruidos en carretas tiradas por burros, mientras buscan entre los escom-bros cualquier objeto que pueda ser convertido en dinero: chapas, cables, colchones, maderas.

Gaza parece arrasada por un terremoto. Los chicos juegan al fútbol entre montañas de la-drillos, hormigón y escombros. El sistema eléctrico todavía no fue restablecido y el agua llega a muy pocos lugares. Todo es caos y devastación. Allí donde Ma-rouf cuenta que estaba el Minis-terio del Interior, puede obser-varse la precisión de los ataques lanzados por los aviones F-16 de la Fuerza Aérea israelí. Del edi-ficio comandado por Said Siam, uno de los líderes de Hamás, no queda nada. Fue totalmente bombardeado sin que resultaran afectadas las instalaciones que lo rodeaban. En otros lugares de la Franja, la suerte fue diferente y todos los edificios se derrum-baron o fueron arrasados por los disparos de artillería destinados a destruir las bombas que Ha-más colocó en los caminos.

Al alejarse del centro de Gaza, la destrucción es todavía mayor. En Jabalia, una ciudad ubicada cerca del muro que separa a los israelíes de los palestinos, no queda nada en pie. Según relatan sus habitantes, el 90% de los edi-

ficios se convirtió en escombros. No tan lejos de la ciudad de Gaza, en el barrio de Azamuny, Muna, una niña de 9 años, hizo un dibu-jo poco habitual para alguien de

su edad. La imagen, que recuer-da al Guernica de Pablo Picasso, muestra una ciudad en llamas, rodeada por tanques. En el pai-saje se distingue la figura de una chica junto a su madre, a quien

un misil le explota en la cabeza. “Quise protegerla pero no pude”, relata a Crítica de la Argentina con la voz entrecortada.

Azamuny –un barrio que lleva ese nombre por el apellido de la única familia que lo habita– des-apareció de la noche a la maña-na. Según cuenta a este diario Ibrahim, el miembro más an-ciano de los Azamuny, las tropas israelíes rodearon la zona el pri-mer día de enero, reunieron en una casa a las cien personas que había en el barrio, y bombardea-ron el resto porque tenían infor-mación de que había militantes de Hamás. Murió un tercio de los

habitantes, entre ellos los padres de Muna. Los cien palestinos que componen la familia-pueblo Azamuny son apenas una mues-tra del desastre humanitario en el que viven cientos de miles de palestinos desde que las tropas israelíes lanzaron la Operación Plomo Fundido el 27 de diciem-bre para atacar las bases de los combatientes de Hamás.

“Aquí no hay ni hubo nadie de Hamás. Somos una gran fa-milia y sabemos quién es quién. Si hubiera habido alguien, lo habríamos echado cuando se inició la guerra”, cuenta a Críti-ca de la Argentina Shalki, otro de los integrantes de Azamuny. Su respuesta es similar a la que ofrece la mayoría de los habi-tantes de Gaza, que en general evitan pronunciarse sobre las responsabilidades políticas de un conflicto que dejó a unos 1.400 palestinos muertos y más de cinco mil heridos. Por aho-ra, los sobrevivientes prefieren dedicarse a reconstruir lenta y trabajosamente sus hogares, aunque parezca una misión im-posible.� l

Hamás otorgará 1.300 dólares a cada una de las familias de las 1.400 víctimas palestinas causadas por la ofen-

siva israelí en la Franja de Gaza. Otros 5 mil dólares recibi-rán quienes hayan perdido sus casas. El anuncio corrió por cuenta del portavoz de la organización islámica, Taher Nunu, que no aclaró de donde saldrá el dinero. El gobierno israelí también protegerá a los suyos: ayer anunció que está prepa-rado para defender a sus ministros y militares de eventuales demandas judiciales internacionales por crímenes de guerra.

El mejor ataque es una buena defensa

En la ciudad fronteriza deJabalia, el 90 por cientode los edificios se convirtióen escombros y cenizas.

La destrucción en vivo y en directoLa presencia de los periodistas en Gaza había sido restringida al máximo durante las tres semanas de ofensiva militar.

IsraEl pErmItIó El IngrEso dE la prEnsa ExtranjEra a la franja

El precio del poder. El Ejército israelí afirma haber actuado con “exactitud quirúrgica”. Las tres semanas de ofensiva en Gaza causaron daños por 1.900 millones de dólares, según la organización humanitaria Oxfam.

ARIEL ZAKEnviado especial a gaza

afp

Page 16: Diario Critica 2009-01-24

mundo16 critica de la argentina Sábado 24 de enero de 2009

FRANCIA La señora de nadie se despide de París

RUANDA La caída del guerrillero negro

VENEZUELA Cara a cara de dos enemigos íntimos

COLOMBIA Piedad en la soledad de la selva

Después de meses de especulaciones, el francés Nicolas Sarkozy encontró una salida elegante para su polémica ministra de Jus-ticia, Rachida Dati. Madre soltera de una niña 20 días atrás, la funcionaria de ori-gen magrebí dejará su cargo para presentarse en junio como número dos de la lista francesa a las elecciones al Parlamento Europeo.

Cayó durante una operación conjunta entre sus ex alia-dos ruandeses y las tropas gubernamentales congoleñas. Laurent Nkunda, el líder de la poderosa guerrilla tutsi de la República Democrática del Congo, era considerado un obstáculo para la paz por Ruanda, que le retiró su apoyo en noviembre. La guerra civil en el Congo dejó cinco millo-nes de muertos desde 1998.

Con la designación de nuevos embajadores, Bogotá y Caracas normalizarán a partir de hoy sus confl ictivas relaciones bilaterales. Será luego de un encuentro a puertas cerradas en Cartage-na entre los presidentes Ál-varo Uribe y Hugo Chávez, en el que hablarán con una agenda abierta de “todos los temas, incluso de la crisis fi nanciera mundial”.

La senadora Piedad Cór-doba, elegida por las FARC para recibir a los seis rehenes que prometió liberar, explicó que “por razones éticas” no esperará la designación del garante internacional que exige la guerrilla y anunció que viajará sólo en compañía de la Cruz Roja. La organiza-ción humanitaria confi rmó que Brasil aportará la logísti-ca para el rescate.

Partes del todo

Dos días antes del refe-rendo sobre la nueva constitución boliviana,

el gobierno dio otro paso en el proceso de nacionalización de los hidrocarburos y decretó el traspaso de todas las acciones que la estadounidense Amoco Bolivia Oil & Gas –subsidiaria de la argentina Pan American Energy (PAE)– tenía en la Em-presa Petrolera Chaco, a la es-tatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Acompañado por militares y por sus ministros de Defensa, Gobierno e Hidrocarburos, el presidente Evo Morales firmó el decreto supremo 29.887, que selló la determinación sobre el paquete accionario después del fracaso de las negociaciones pa-ra la compra del 1% de los títu-los que hubiera dado la mayoría accionaria al Estado. Tras esta operación, el Estado bolivia-no controla cinco empresaspetroleras.

El acto se llevó a cabo en el campo de gas Carrasco, en el departamento de Cochabamba, uno de los 15 que opera Cha-co en el país. “La empresa que respeta las normas bolivianas como socia tiene garantizada su inversión. Pero sobre la que no las respeta tenemos todo el derecho de tomar medidas para recuperar la propiedad de los bolivianos”, dijo Morales.

El decreto instruye a Chaco abrir su libro de accionistas a YPFB, en caso de haber resis-tencia, ordena a la estatal a abrir un nuevo libro. El artículo 3 del decreto garantiza la continuidad de los servicios que presta Chaco y los derechos de los trabajadores de la empresa.

En un comunicado, PAE ratifi-có “su voluntad de mantener los esfuerzos que permitan alinear sus intereses legítimos –que de-fenderá en todas las instancias– con los objetivos e intereses de la República de Bolivia”.

British Petroleum (BP), que tiene una participación ac-cionaria indirecta del 30% en Chaco, afirmó por su parte que “está siguiendo la situación”. BP posee un 60% de PAE; el 40% restante lo tiene la también ar-gentina Bridas.

Hasta el jueves, la estatal YPFB tenía el 48,99% de Chaco, al que ahora se suma el 50% de PAE. Según el diario paceño La Razón, en 2008, el gobierno fijó un monto de 29 dólares por cada acción de PAE.

En el marco del proceso de na-cionalización de los hidrocarbu-

ros iniciado en 2006, el gobierno boliviano ofreció 4,8 millones de dólares por la adquisición de po-co más del 1% en Chaco, pero las tratativas no dieron resultado y

Morales tomó la decisión sobre la operadora, cuyo gas natural se exporta a la Argentina.

Según YPFB, la producción de crudo y condensado de Chaco

ronda los 5.900 barriles por día; 5,18 millones de metros cúbicos por día de gas natural y 355 to-neladas métricas de gas licuado de petróleo (GLP).

Al cumplir 100 días en el gobierno, el 1 de mayo de 2006, Evo Morales firmó un decreto que nacionalizó los hidrocarburos. Dio a las empresas extranjeras 180 días de plazo para entregar su producción a YPFB y para regularizar sus contratos.

El 29 de octubre de 2006, las

petroleras firmaron nuevos contratos de explotación y exploración de hidrocarburos en Bolivia. Las firmantes fueron Repsol YPF, Petrobras, Matpetrol, Pluspetrol, British Gas, Andina y Chaco.

El gobierno boliviano tomó control de la fundidora de metales de Vinto, de la suiza

Glenncore, el 9 de febrero de 2007. Vinto había sido privatizada en 1999 por el gobierno del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.

A sólo tres días de los primeros referendos autonómicos de la oposición, el 1 de mayo de 2008, el presidente Morales estatizó la telefónica Entel, que

estaba bajo control de la italiana Euro Telecom.

Tras la nacionalización de Chaco, el Estado boliviano controla cinco petroleras: una refinería comprada a Petrobras, la productora Andina, asociada a Repsol YPF, la transportadora de gas Transredes y la almacenadora CLHB.

EL CAMINO DE REGRESO AL ESTADO

En campaña permanente. Proselitismo del presidente Evo Morales por el Sí a la nueva constitución; un día después, el decreto nacionalizador fue muy popular.

Nueva nacionalización de Evo

La argentina Pan American Energy tiene que traspasar su participación de 50% en Chaco a la estatal boliviana YPFB. Bolivia vota el domingo sobre su nueva constitución.

ANTES DEL REFERÉNDUM, OTRA PETROLERA PASÓ AL ESTADO

AFP

AFPAFP

9

Page 17: Diario Critica 2009-01-24

mundo 17critica de la argentina Sábado 24 de enero de 2009

La Habana celebró la deci-sión de cerrar la cárcel en la base naval de Guantána-

mo, pero consideró que Estados Unidos debe devolver ese territo-rio a los cubanos. Así lo manifestó el titular del Parlamento, Ricardo Alarcón, habitual encargado de delinear la política hacia Was-hington junto a Fidel Castro. El cierre de la cárcel fue “una buena señal” del flamante mandatario Barack Obama, aseguró Alarcón, pero “Estados Unidos debería marcharse del territorio que ocu-pa en Guantánamo, sacar a los presos, recoger sus cosas e irse”.

La base, situada en el extremo sudeste de Cuba, es un enclave de 50 kilómetros cuadrados que

fue ocupado por Estados Unidos en 1903, luego de la guerra his-pano-norteamericana en la que Washington derrotó a las tropas españolas y se hizo del control de la isla. El gobierno cubano consi-dera que la base militar es ilegal, y desde 1960 –un año después de la Revolución– se niega a reci-bir los 5.000 dólares que la Casa Blanca pagaba a La Habana.

El canciller Felipe Pérez Ro-que declaró que “la base naval de Guantánamo se mantiene en contra de la voluntad del pueblo y del gobierno cubano”. Pero se manifestó confiado en que gra-cias a Obama, La Habana podrá recuperar “pacíficamente ese te-rritorio y poder ejercer, otra vez,

nuestra soberanía”. Por su parte, Al Qaeda reaccionó con un anun-cio provocador: la red liderada por Osama Bin Laden cuenta con una nueva base en Yemen, cuyo número dos es el saudí Abu Sufian, liberado de Guantánamo hace sólo 10 meses.

Volvió el dinero público para el abortoEl día después del aniversario del fallo histórico que dio a las mujeres derecho de interrumpir sus embarazos, una orden presidencial permitió el uso de fondos federales para planificación familiar e investigación científica.

OBAMA REVIRTIÓ LA POLÍTICA DE BUSH SOBRE SALUD REPRODUCTIVA Y CÉLULAS MADRE

El semanario norteamericano Vanity Fair las catalogó entre las “mejor vestidas de 2008”, pero esa feliz coincidencia

podría convertirse en el mayor motivo de discordia entre las dos primeras damas más populares del planeta. Los medios franceses dicen que Carla Bruni, mujer del presidente francés Nicolas Sarkozy, ex Jackie Kennedy rediviva, deberá vestirse de negro en luto por la muerte de su reinado mediático a manos de la flamante ocupante de la Casa Blanca, Michelle Obama.

Guerra de primeras damas progres

Golpeando a las puertas de la baseCUBA RECLAMÓ UN RETIRO NORTEAMERICANO DE GUANTÁNAMO

Una demócrata que tiene el apoyo de la Asociación Nacional del Rifle reemplazará a Hillary Clinton como

senadora por Nueva York. El gobernador del Estado, David Paterson, primer afroamericano ciego en el cargo, anunció que Kirsten Gillibrand, de 42 años, legisladora en la Cámara de Representantes, tomará el escaño dejado por la nueva secretaria de Estado. Fue elegida después de que la favorita, Caroline Kennedy, se retiró por “motivos personales”.

Doble de riesgo para Hillary Clinton

La elegida y el elegidor. La nueva senadora por Nueva York y el gobernador.

MACARENA VIDALDesde Washington

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, continuó su desmantela-

miento de la era Bush al firmar una orden ejecutiva que levanta el veto a la financiación de los grupos que practican o informan sobre el aborto en el extranjero. En este caso, sin embargo, estu-vieron ausentes las convocatorias a la prensa y las cámaras para re-gistrar el momento.

Obama firmó la orden sin ce-remonia, un día después del ani-versario de la sentencia en el caso Roe contra Wade, que legalizó el aborto en Estados Unidos en 1973, y la Casa Blanca informó del hecho a través de uno de sus portavoces, Bill Burton.

Con la firma de la orden eje-cutiva, el presidente cumple una de las promesas de su campaña electoral, que también había for-mulado su rival en las primarias demócratas y actual secretaria de Estado, Hillary Clinton. Pero también asesta un nuevo golpe al legado de su predecesor, des-pués de que en días anteriores haya ordenado el cierre de la prisión de Guantánamo y de los

centros de detención de la CIA. La concesión o no de fondos gu-bernamentales a los grupos pro aborto en el exterior ha sido un asunto contencioso en las últi-mas administraciones, que los han autorizado durante man-datos demócratas y prohibido durante los republicanos.

Esta prohibición, que se cono-ce como “la política de la ciudad de México”, porque se anunció en una conferencia de la ONU celebrada en esa ciudad en 1984, representó una de las piedras angulares de la política social de Ronald Reagan. Bill Clinton la abolió durante su mandato (1993-2001) y fue abrazada de nuevo por George W. Bush, en

una de sus primeras iniciativas como presidente. La medida también se conoce entre sus críti-cos como la “regla de la mordaza” porque prohíbe la concesión de fondos a grupos que defiendan o ejerzan presión para liberalizar el aborto. Los críticos consideran que esa prohibición infringe el derecho constitucional a la liber-tad de expresión.

Washington destina cerca de 400 millones de dólares en asis-tencia a la planificación familiar en 53 países, según los datos de la Agencia de Cooperación Inter-nacional de Estados Unidos (US-AID). Los críticos de la “política de México” alegan que las restric-ciones han limitado sobremanera

la financiación de grupos huma-nitarios que ofrecen servicios de planificación familiar y sanitarios y lo que acaban causando es que las mujeres tengan que recurrir a abortos ilegales y en condiciones poco seguras. El presidente del

Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el demócrata John Kerry, apoyó la medida y afirmó que el anuncio de hoy representa que “la ideología ya no se inter-pone ante nuestra capacidad de salvar vidas en el mundo”.

Fin de la “regla de la mordaza”. En la foto, Obama con periodistas de la Casa Blanca; al salir, sin foto, defendió el derecho a hacer propaganda por el aborto en nombre de la libre expresión.

AFP

AFP

Page 18: Diario Critica 2009-01-24

critica de la argentina Sábado 24 de enero de 200918

sociedad

El más grande El crucero Mariner of the Seas llegó a Buenos Aires. Lujo y turistas locos por las ofertas.

Los curas pedófilos no discriminanSuS víctiMAS ErAn SordoMudoS dE un coLEgio dE itALiA

ex alumnos de un colegio para chicos sordos de Ve-rona, en el norte de Italia,

denunciaron que fueron some-tidos a abusos sexuales, según publicó la revista L’Espresso. el obispo de esa ciudad, Giuseppe Zenti, rechazó las acusaciones y aseguró que el objetivo de la denuncia era obtener dinero de la congregación religiosa. Los querellantes dijeron que lo de-nunciaban ahora para advertir que los supuestos abusadores se-guían en contacto con niños.

Los abusos fueron presenta-dos a la revista por más de 60 ex alumnos, que ahora tienen entre 40 y 70 años, del colegio Antonio Provolo, quienes dijeron haberse decidido a hablar porque supe-raron los traumas sufridos por el ultraje. Según la publicación, los abusadores fueron más de 25 religiosos y las víctimas podrían llegar a un centenar. Debido al tiempo transcurrido, los deli-tos prescribieron, por lo que no se puede realizar una denuncia judicial.

“es un teorema sin fundamen-to fabricado para conseguir los bienes de la congregación”, dijo el obispo Zenti en una conferencia de prensa. el religioso dijo que Giorgio dalla Bernardina, presi-dente de la asociación que agru-pa a los ex alumnos, amenazó a los miembros de la congregación con acusarlos de pedofilia si no les cedían parte de sus bienes. “Pido pruebas, no cuentos inve-rosímiles. Son banalidades cons-truidas por mentes aberrantes”, dijo el obispo de Verona. l

Masacre en una guardería de BélgicaTambién hirió a diez niños y a dos empleadas. Llegó con la cara pintada de blanco y los ojos de negro. Huyó en bicicleta y fue detenido poco después. Cuando le preguntaron por la matanza, no contestó, sólo se rió. Conmoción y luto en todo el país.

un jovEn dE 20 AñoS MAtó con un cuchiLLo A doS BEBéS y A unA MujEr

Ardua tarea. Peritos levantan rastros y se llevan prendas ensangrentadas en una de las salas donde fueron atacados los niños. Los cirujanos debieron esforzarce para que los sobrevivientes no quedaran desfigurados.

entró con la cara pinta-da de blanco y los ojos de negro, preguntó algo

banal a una empleada y sacó un cuchillo de carnicero. en la guardería infantil País de Cuen-tos (Fabletjesland), de la peque-ña ciudad de Termonde, al este de Bélgica, las agujas marcaron el principio de la pesadilla a las diez de la mañana: el excéntrico visitante, un joven de 20 años, no preguntó nada más, se dirigió a la salita de los bebés y apuñaló a todos. ¿el saldo? Dos bebitos –de no más de año y medio– y una cuidadora muertos; diez niños y dos empleadas heridos de gravedad, aunque fuera de peligro. Los cirujanos debieron esforzarse para que los nenes no quedaran desfigurados por las heridas. el asesino, que no estaba drogado, fue arrestado en un pueblo cercano una hora después de la masacre, cuando huía en bicicleta. Resta definir su estado mental.

“No llego a entender cómo pu-do pasar algo así”, decía una veci-na llorando. “estas cosas suceden

en las grandes ciudades, pero no aquí”, decía otra no menos des-consolada. en Termonde, una localidad industrial de 43 mil habitantes, estaban consterna-dos. Los testigos del hecho ase-guran que el atacante, un sujeto que llamaba la atención, no sólo obviamente por tener el rostro coloreado, sino también por su extrema flacura y su pelo colora-do, nunca perdió la calma, aun-que también aclararon que tal parsimonia “era como de loco”.

en el momento del ataque, en la habitación destinada a los be-bés (de 0 a 18 meses), que suele albergar a 40 chiquitos, había 18. el objetivo del homicida, eviden-te por su saña y la velocidad con la que se dirigió a ellos, fue matar a la mayor cantidad de bebitos, que aparentemente dormían. Como varias cuidadoras, des-esperadas y como pudieron, se interpusieron en su camino, el filo del cuchillo también las atra-vesó. Pudo haber sido más terri-ble: después de dejar un baño de sangre el asesino quiso entrar a una salita contigua, donde había

chicos un poco más grandes. No lo pudo hacer porque algunas empleadas lograron bloquear la puerta. entonces decidió huir, tomó la bicicleta con la que llegó a la guardería y comenzó a peda-lear hasta que la policía dio con él, una hora más tarde, en Lebbe-ke, un pueblito a dos kilómetros.

Durante la detención resultó he-rido, por lo que fue internado en un hospital. Al ser interrogado, su colaboración fue nula: mintió varias veces sobre su identidad y se reía de los policías.

el príncipe heredero Felipe y su esposa, Matilde, se hicieron presentes en Termonde para

acompañar a los familiares de las víctimas en su dolor. “el país está escandalizado y de luto por este acto abominable de violencia”, dijo el primer ministro, Herman Van Rompuy, en un comunicado en el que expresó su compasión a los padres y a las familias de todas las víctimas. l

EfE

Page 19: Diario Critica 2009-01-24

19critica de la argentina Sábado 24 de enero de 2009

insert vacaciones

¿Qué le diría a Dios?–Le agradecería por

haberme hecho vivir una vida tan maravillosa, con lo malo incluido.

–¿Cuál ha sido la experiencia más cercana a lo sobrenatural que tuvo?

–No he tenido ninguna. Es que no me gustan. Les huyo.

–¿Qué es lo más sagrado que tiene?–Lo más sagrado para mí es mi en-

torno, mi familia, mis amigos.–¿Cómo imagina a los extraterres-

tres?–Imagino que no son todos iguales.

Para mí hay distintas razas.–¿Qué pecado capital prefiere?–En realidad no prefiero, ni me

identifico con ninguno. Si tuviese que elegir optaría por la lujuria.

–Tres cosas con las que se divierte. –Tres cosas que me divierten: sa-

lir a cenar con mis amigas y jugar al squash (sólo nombra dos).

–¿Cuál es su peor defecto? –Decir lo que pienso.–¿Mucha previa o directo a los bifes?–¡¡¡Mucha previa!!! –¿Ha buscado alguna vez el auto-

placer? ¿Cuándo fue la última vez?–Sí. A mí me parece que eso es

muy importante también. –¿Cómo duerme? ¿En qué posición

y con qué vestimenta?–Boca abajo, abrazando la almo-

hada, en bombacha y musculosa.–¿A qué persona vendería por bajo

precio?–No vendería a nadie a bajo precio.

Las personas que no sirven las regalo o pago para que se las lleven.

–¿Cuál ha sido su mejor idea?–Mi mejor idea...–Dos libros preferidos.–El manual del guerrero de la luz,

de Paulo Coelho, y La conquista de la felicidad, de Bertrand Russell.

–Mencione alguna locura que haya hecho en su vida y que hoy le da risa.

–¡¡¡Viajar por el país a dedo!!! Mi vieja casi me mata, hoy es divertido.

–¿Podría describir una noche inolvidable que haya tenido?

–Mi noche inolvidable fue la de mi casamiento, que empezó a las 13 ho-ras en un hotel donde me junté con mis amigas y finalizó a las 13 horas del día siguiente. Fueron 24 horas que no olvidaré.

–¿Cómo se titularía una película basada en su vida?.

–“Persevera y triunfarás.” Ximena Capristo (Buenos Aires,

1977). Ganó del concurso Patinando por un sueño (2007). Es la vedette en el espectáculo La rotativa del Maipo en el teatro Maipo.

QUINCE AL HILO: XIMENA CAPRISTO

“Hay varias razas de extraterrestres”

J. D. Salinger Un cuento inédito de este autor de culto, en una traducción de Javier Marías.

Page 20: Diario Critica 2009-01-24

20 21

eternizarse durante meses y todo eso. Había hecho por el hombre cuanto había podido. Y vaya nombre. Horgenschlag.

Mientras tanto, Horgenschlag la está pa-sando fatal en la cárcel, aun cuando les pasan películas una vez a la semana. Sus compañeros de celda son Snipe Morgan y Slicer Burke, dos chicos de los bajos fondos que ven en la cara de Horgenschlag cierto parecido con un tipo de Chicago que una vez se enojó con ellos. Están convencidos de que Cararrata Ferrero y Justin Horgenschlag son una y la misma persona.

–Pero yo no soy Cararrata Ferrero –les dice Horgenschlag.

–No me vengas con eso –dice Slicer, tiran-do al suelo las escasas raciones de comida de Horgenschlag.

–Zúmbale en la cabeza –dice Snipe.–Les digo que sólo estoy aquí por haberle

robado el bolso a una chica en el autobús de la Tercera Avenida –alega Horgenschlag–, sólo que en realidad no se lo robé. Me enamoré de ella y ésa era la única manera de poder co-nocerla.

–No me vengas con eso –dice Slicer. –Zúmbale en la cabeza –dice Snipe. Llega entonces el día cuando diecisie-

te presos intentan llevar a cabo una fuga. Durante el período de juegos en el patio de recreo, Slicer Burke con artimañas hace caer a la sobrina del alcalde, Lisbeth Sue, de ocho años, en sus garras. Rodea el talle de la niña con sus manos de veinte por treinta centímetros y la sostiene en alto para que la vea el alcalde.

–¡Eh, alcalde! –grita Slicer– iAbra esas puertas o hay telón para la cría!

–¡Tío Bert, no tengo miedo! –grita Lis-beth Sue.

–iSuelta a esa niña, Slicer! –ordena el al-calde con toda la impotencia de su orden.

Pero Slicer sabe que tiene al alcalde justo allí donde lo quiere. Diecisiete hom-bres y una niña pequeña y rubia salen por las puertas. Dieciséis hombres y una niña pequeña y rubia salen sanos y salvos. Un guardia de la torre alta cree ver una maravi-llosa oportunidad para pegarle un tiro en la cabeza a Slicer y con ello destruir la unidad del grupo fugitivo. Pero falla y sólo logra pegarle un tiro al hombrecillo que camina nerviosamente detrás de Slicer, matándolo en el acto.

¿Adivinan de quién se trata? Y así, mi proyecto de escribir para Collier’s

un cuento del tipo chico-conoce-chica, una tierna, memorable historia de amor, se va al traste por la muerte de mi héroe.

Ahora bien, Horgenschlag no habría es-tado nunca entre esos diecisiete hombres desesperados si la falta de respuesta de Shirley a su segunda carta no lo hubiera desesperado y llenado de pánico. Pero el hecho es que ella no contestó su segunda carta. Nunca la habría contestado ni en cien años que hubieran pasado. Yo no puedo al-terar los hechos.

Y qué pena. Qué lástima que Horgens-chlag, en la cárcel, no fuera capaz de escri-birle a Shirley Lester la siguiente carta:

Querida Miss Lester: Espero que unas pocas líneas no la eno-

jen ni molesten. Le escribo, Miss Lester, por-que me gustaría que supiera que no soy un vulgar ladrón. Quiero que sepa que le robé el bolso porque me enamoré de usted en cuanto la vi en el autobús. No se me ocurría ningu-na manera de llegar a conocerla salvo obrar precipitadamente, alocadamente, para ser exacto. Pero, claro, uno es un loco cuando está enamorado.

Me enamoró el modo en que sus labios estaban tan ligeramente separados. Usted representaba para mí la respuesta a todo. Desde que llegué a Nueva York, hace cua-tro años, no he sido infeliz, pero tampoco he sido feliz. Más bien, la mejor manera de describirme es decir que he sido uno de los millares de jóvenes de Nueva York que se li-mitan a existir.

Vine a Nueva York desde Seattle. Iba a hacerme rico y famoso y a ir bien vestido y a tener suaves maneras. Pero en cuatro años he sabido que no voy a hacerme rico ni famoso ni a ir bien vestido ni a tener suaves maneras. Soy un buen auxiliar de impren-

ta, pero no soy más que eso. Un día el impre-sor se puso enfermo y yo tuve que ocupar su puesto. Vaya lío que organicé, Miss Lester. Nadie acataba mis órdenes. A los armado-res poco menos que se les escapaba la risa cuando les decía que se pusieran a trabajar. Y no los culpo. Soy un idiota dando órde-nes. Supongo que simplemente soy uno de los muchos millones que no nacieron para dar nunca órdenes. Pero ya no me importa. Hay un chico de veintitrés años que acaba de contratar mi jefe. No tiene más que vein-titrés años, y yo tengo treinta y uno y llevo cuatro trabajando en el mismo sitio. Pero sé que un día él llegará a ser impresor jefe y yo seré su auxiliar. Pero ya no me importa saber esto.

Lo importante es amarla, Miss Lester. Hay alguna gente que cree que el amor es sexo y matrimonio y besos a las seis y niños, y tal vez sea así, Miss Lester. Pero, ¿sabe lo que creo yo? Creo que el amor es un chispazo y sin embargo no es un chispazo.

Supongo que para una mujer es impor-tante que los demás piensen en ella como en la mujer de un hombre que es rico, apuesto, ingenioso o que cae bien. Yo ni siquiera cai-go bien. Ni siquiera soy odiado. Sólo soy... sólo soy... Justin Horgenschlag. Yo nunca pongo a la gente alegre, triste, la enfado o ni siquiera le repugno. Creo que la gente me considera un buen tipo, pero eso es todo.

Cuando era niño nadie me señalaba por ser mono ni listo ni guapo. Si tenían que decir algo decían que tenía unas piernitas muy robustas.

No espero una contestación a esta carta, Miss Lester. Nada en el mundo me gustaría más que una contestación, pero en verdad no la espero. Simplemente quería que supie-ra usted la verdad. Si mi amor por usted me ha llevado a un nuevo y gran pesar, yo soy el único culpable.

Tal vez un día comprenda y perdone a su torpe admirador,

JUSTIN HORGENSCHLAG Tal carta no sería más improbable que la

siguiente: Querido Mr. Horgenschlag:Recibí su carta, que me encantó. Me siento

culpable y lamento muchísimo que los acon-tecimientos se hayan desarrollado como lo han hecho. ¡Ojalá me hubiera usted hablado en vez de tomarme el bolso! Pero, claro, su-pongo que entonces yo le habría respondido con la típica frialdad.

Es la hora del almuerzo y estoy aquí so-la en la oficina escribiéndole. Sentí que hoy quería estar sola a la hora del almuerzo. Sentí que si tenía que ir a almorzar con las chicas en el autoservicio y se pasaban la co-mida charloteando como de costumbre, me iba a poner a gritar de pronto.

No me importa que no sea usted un triunfador, ni que no sea apuesto, ni rico, ni famoso, ni que no tenga maneras suaves. Hubo un tiempo en que sí me habría im-portado. Los últimos años de colegio estaba siempre enamorada del don fascinante de turno. Donald Nicolson, el chico que ca-minaba bajo la lluvia y se sabía del revés

todos los sonetos de Shakespeare. Bob La-cey, el lindo que era capaz de hacer un tanto desde la mitad de la pista, con el marcador en empate y el tiempo casi acabado. Harry Miller, que era tan tímido y tenía aquellos ojos tan bonitos color castaño perenne. Pero esa parte loca de mi vida ha acabado.

La gente de su oficina a la que se le escapa la risa cuando usted les daba órdenes está ya en mi lista negra. Los odio como nunca he odiado a nadie.

Usted me vio cuando iba toda maquilla-da. Sin el maquillaje, créame, no soy nin-guna belleza arrebatadora. Por favor, díga-me cuándo le está permitido tener visitas. Quisiera que me mirara una segunda vez. Quisiera estar segura de que no me tomó en mi mejor falso momento.

¡Oh, ojalá le hubiera usted dicho al juez por qué me robó el bolso! Podríamos estar juntos y hablar de tantísimas cosas como me parece que tenemos en común!

Por favor, hágame saber cuándo puedo ir a verlo.

Lo saluda atentamente,SHIRLEY LESTER

Pero Justin Horgenschlag nunca llegó a

conocer a Shirley Lester. Ella se bajó en la calle 56 y él se bajó en la calle 32. Aquella noche, Shirley Lester fue al cine con Howard Lawrence, de quien estaba enamorada. Howard pensaba que Shirley era estupen-da para salir por ahí con ella, pero la cosa no pasaba de ahí. Y Justin Horgenschlag aquella noche se quedó en casa y escuchó la emisión dramática del jabón de baño Lux. Pensó en Shirley toda la noche, todo el día siguiente y muy a menudo durante aquel mes. Luego, de repente, le presentaron a Doris Hillman, que estaba empezando a temer que no iba a encontrar marido. Y en-tonces, antes de que Justin Horgenschlag se diera cuenta, Doris Hillman y otras cosas estaban archivando a Shirley Lester en el fondo de su memoria. Y Shirley Lester, la idea de ella, dejó de ser asequible.

Y ésa es la razón por la que nunca escribí para Collier’s un cuento del tipo chico-cono-ce-chica. En una historia del tipo chico-co-noce-chica el chico debería conocer siempre a la chica. l

insert vacaciones critica de la argentina Sábado 24 de enero de 2009

critica de la argentina Sábado 24 de enero de 2009

Todos los días Justin Hor-genschlag, auxiliar de im-prenta con un sueldo de treinta dólares semanales, veía muy de cerca a aproxi-madamente sesenta mu-

jeres a las que nunca había visto antes. Así, en los cuatro años que llevaba viviendo en Nueva York, Horgenschlag había visto muy de cerca a unas 75.120 mujeres distintas. De estas 75.120 mujeres, 25.000 tenían menos de treinta años de edad y más de quince. De las 25.000, sólo 5.000 pesaban entre cua-renta y siete y cincuenta y siete kilos. De es-tas 5.000, sólo 1.000 no eran feas. Sólo 500 eran razonablemente atractivas; sólo 100 eran realmente atractivas; sólo 25 podrían haber inspirado un largo, despacioso silbido. Y de sólo una se enamoró Horgenschlag a primera vista.

Bien, existen dos clases de femme fatale. Existe la femme fatale que es una femme fata-le en todos los sentidos de la palabra, y existe la femme fatale que no es una femme fatale en todos los sentidos de la palabra.

Se llamaba Shirley Lester. Tenía veinte años (once menos que Horgenschlag), medía un metro y sesenta y tres centímetros (lo cual le dejaba la cabeza a la altura de los ojos de Horgenschlag), pesaba 53 kilos (ligera como una pluma para llevarla en brazos). Shirley era taquígrafa, vivía con su madre, Agnes Lester, una vieja entusiasta de Nelson Eddy, a la cual mantenía. Con respecto a la belleza de Shirley, la gente a menudo la describía así: “Shirley es tan mona que parece un retrato”.

Y en el autobús de la Tercera Avenida, una mañana temprano, Horgenschlag controló a Shirley Lester, y se sintió un guiñapo. To-do porque la boca de Shirley estaba abierta de un modo curioso. Shirley estaba leyendo un anuncio de cosméticos en el tablero de la pared del autobús, y cuando Shirley leía, a Shirley se le aflojaba ligeramente la mandí-bula. Y en ese breve instante en el que la boca de Shirley estuvo abierta y los labios estuvie-ron separados, Shirley fue probablemente la más fatal de todo Manhattan. Horgenschlag vio en ella un seguro “curalotodo” contra el gigantesco monstruo de soledad que le había estado rondando el corazón desde que había llegado a Nueva York. ¡Oh, aquella agonía! La agonía de estar controlando a Shirley Lester y no poder inclinarse y besar los la-bios separados de Shirley. ¡Aquella inefable agonía!

Ése era el comienzo del cuento que em-pecé a escribir para Collier’s. Iba a escribir una tierna y encantadora historia del tipo chico-conoce-chica. Qué podría ser mejor, pensé. El mundo necesita historias del tipo chico-conoce-chica. Pero para escribir una, por desgracia, el escritor debe ponerse a la tarea de hacer que el chico conozca a la chica. Yo no pude lograrlo con ésta. Ni lograr que tuviera sentido. No pude juntar a Horgens-chlag y a Shirley como es debido y he aquí las razones:

Desde luego, era imposible que Horgens-chlag se inclinara y dijera con toda sinceri-dad:

–Disculpe. La amo mucho. Estoy chiflado por usted. Lo sé. Podría amarla toda la vida. Soy auxiliar de imprenta y gano treinta dó-lares semanales. Dios, cómo la amo. ¿Tiene algo que hacer esta noche?

Este Horgenschlag puede ser un tonto, pero no tamaño tonto. Puede haber nacido ayer, pero no hoy. Uno no puede esperar que los lectores de Collier’s se traguen esa clase de majadería. Después de todo, cinco centavos son cinco centavos.

Por supuesto, no podía darle de pronto a Horgenschlag un suero de la suavidad, mez-cla de la vieja pitillera de William Powell y el viejo sombrero de copa de Fred Astaire.

–Por favor, no me interprete mal, señori-

ta. Soy ilustrador de revistas. Mi tarjeta. Me gustaría dibujarla más de lo que nunca he querido dibujar a nadie en mi vida. Tal vez semejante empresa sería para nuestro mutuo provecho. ¿Me permite que la telefonee esta tarde o en un futuro muy cercano? (Breve risa desenfadada.) Espero no sonar dema-siado desesperado. (Otra risa.) En realidad supongo que lo estoy.

Caray, muchacho. Esas líneas soltadas con una sonrisa cansada y sin embargo jovial y sin embargo despreocupada. Ojalá Hor-genschlag las hubiera soltado. Shirley, por supuesto, era también una vieja entusiasta de Nelson Eddy y miembro activo de la Bi-blioteca Circulante Keystone.

Tal vez estén ustedes empezando a ver a qué me enfrentaba.

Cierto, Horgenschlag podría haber dicho lo siguiente:

–Perdone, ¿pero no es usted Wilma Prit-chard?

A lo que Shirley habría respondido fría-mente y buscando un punto neutro al otro extremo del autobús:

–No.–Tiene gracia –podría haber proseguido

Horgenschlag–, estaba dispuesto a jurar que era usted Wilma Pritchard. Ah. ¿No será us-ted por casualidad de Seattle?

–No. Aquel no era de un sitio con más hielo.–Seattle es mi ciudad natal. Punto neutro.–Gran pequeña ciudad, Seattle. Quiero

decir que realmente es una gran pequeña ciudad. Yo sólo llevo aquí (quiero decir en Nueva York) cuatro años. Soy auxiliar de im-prenta. Me llamo Justin Horgenschlag.

–Realmente no me interesa.Oh, Horgenschlag no habría llegado a nin-

guna parte en esa línea. No tenía el físico, la personalidad ni la ropa buena para ganarse el interés de Shirley en esas circunstancias. No tenía ninguna posibilidad. Y, como dije antes, para escribir una historia realmente buena del tipo chico-conoce-chica es acon-sejable hacer que el chico conozca a la chica. Quizá Horgenschlag podría haberse desma-yado y al hacerlo haberse agarrado a algo en busca de apoyo: siendo el apoyo el tobillo de Shirley. De ese modo podía haberle rasgado la media o conseguido adornársela con una estupenda y larga carrera. La gente se habría

hecho a un lado para dejarle sitio al fulmi-nado Horgenschlag y él se habría puesto en pie, mascullando:

–Ya estoy bien, gracias. –Y luego–¡Oh, vaya! Lo siento muchísimo, señorita. Le he rasgado la media. Tiene que dejarme que se la pague. Ahora mismo no llevo bastante en efectivo, pero deme su dirección.

Shirley no le habría dado su dirección. Se habría limitado a ponerse violenta y estar torpe de palabra.

–No importa, déjelo –habría dicho, de-seando que Horgenschlag no hubiera naci-do. Y, además, la idea entera carece de lógica. A Horgenschlag, un muchacho de Seattle, no se le habría ocurrido agarrarse del tobillo de Shirley. No en el autobús de la Tercera Avenida.

Pero lo que sí es más lógico es la posibili-dad de que Horgenschlag se hubiera deses-perado. Todavía quedan unos cuantos hom-bres que aman desesperadamente. Quizá Horgenschlag era uno. Podría haberle arre-batado el bolso a Shirley y haber corrido con él hacia la puerta trasera de salida. Shirley habría gritado. Los hombres la habrían oído y se habrían acordado del Álamo o algo por el estilo. La huida de Horgenschlag, digamos, es ahora detenida. El autobús es parado. El agente Wilson, que no ha hecho una buena detención en mucho tiempo, entra en escena. ¿Qué está pasando aquí? Guardia, este hom-bre ha intentado robarme el bolso.

Horgenschlag es arrastrado ante el tribu-nal. Shirley, por supuesto, debe asistir a la vista. Ambos dan sus direcciones; con ello Horgenschlag queda informado del lugar de la divina morada de Shirley.

El juez Perkins, que en su propia casa ni siquiera puede conseguir una buena, real-mente buena taza de café, condena a Hor-genschlag a un año de prisión. Shirley se muerde el labio, pero a Horgenschlag se lo llevan.

En la cárcel, Horgenschlag escribe la si-guiente carta a Shirley Lester:

Querida Miss Lester: No tenía verdadera intención de robarle

el bolso. Se lo tomé sólo porque la amo. Ya ve, solamente quería conocerla. Por favor, ¿me escribirá usted una carta alguna vez cuando tenga tiempo? Aquí se está bastante solitario y yo la amo mucho y quizá hasta vendría usted a verme alguna vez si tiene tiempo.

Su amigo,JUSTIN HORGENSCHLAG

Shirley enseña la carta a todas sus amigas.

Éstas dicen: “Ah, es una monada de carta, Shirley”. Shirley reconoce que en cierto sentido sí es mona. Quizá la conteste. “¡Sí! Contéstala. Dale una oportunidad. ¿Qué tie-nes que perder?”. Así que Shirley contesta la carta de Horgenschlag.

Querido Mr. Horgenschlag:Recibí su carta y realmente siento mucho

lo que ha ocurrido. Por desgracia, poco po-demos hacer al respecto a estas alturas, pero me siento abominable tal como se han desa-rrollado los acontecimientos. Sin embargo, su condena es corta y pronto estará fuera. Le deseo la mayor suerte.

Lo saluda atentamente,SHIRLEY LESTER

Querida Miss Lester: Nunca sabrá lo mucho que me animó reci-

bir su carta. No debería sentirse abominable en absoluto. Fue todo culpa mía por ser tan loco, así que no se sienta de ese modo en ab-soluto. Aquí nos ponen películas una vez a la semana y en realidad no está tan mal. Tengo treinta y un años de edad y soy de Seattle. Llevo cuatro años en Nueva York y creo que es una gran ciudad, sólo que de vez en cuando se siente uno bastante solo. Usted es la chica más guapa que he visto nunca, incluso en Seattle. Me gustaría que me viniera a ver algún sába-do por la tarde durante las horas de visita, de 2 a 4, y yo le pagaré el billete de tren.

Su amigo,JUSTIN HORGENSCHLAG

Shirley habría enseñado también esta

carta a todas sus amigas. Pero ésta no la contestaría. Cualquiera podía ver que este Horgenschlag era un tonto. Y, después de todo, ella había contestado la primera carta. Si contestaba esta carta idiota la cosa podría

“ Hay alguna gente que cree que el amor es sexo y matrimonio y besos a las seis y niños, y tal vez sea así, Miss Lester. Pero, ¿sabe lo que creo yo? Creo que el amor es un chispazo y sin embargo no es un chispazo.”

El corazón de una historia quebradaun cuento inédito de J. d. Salinger / traducción de Javier MaríaS

Jerome David Salinger (Nueva York, 1919) es un clásico de la literatura moderna estadounidense desde la publicación en 1951 de la novela El cazador oculto. Además editó Nueve cuentos (1953), Franny y Zooey (1964) y Levantad, carpinteros, la viga del tejado y Seymour: una introducción (1963). La adolescencia y las relaciones disfuncionales son temas clave de su obra. Fóbico a la exposición pública (se recluye desde hace casi medio siglo), el propio Salinger no permitió que se reeditaran en libro muchos de sus cuentos. Como “El corazón de una historia quebrada”, publicado en Squire en 1941 y que tradujo el escritor español Javier Marías.

Joan Miró i Ferrà (Barcelona 1893-Palma de Mallorca, 1983) fue uno de los más grandes creadores de la historia del arte del siglo XX. Pintor, escultor, grabador, ceramista. Buena parte de su obra clave se atesora en la fundación que lleva su nombre en Barcelona.

El escritorEl ilustrador

Page 21: Diario Critica 2009-01-24

culturas22 critica de la argentina Sábado 24 de enero de 2009

"Hay que dejar la casa de doce habitaciones antes de que empiece el verano", con este

voto de despojo y a la vez exhortación familiar comienza Ruta 2, el libro de poemas de Fernanda Nicolini, que concluye como si nada hubiera cambiado en el camino, con la reafirmación “y no es una imagen: las casas son siempre de otros”. Estos versos, así, parecen ser los paréntesis entre los cuales la autora queda acorralada en una condición permanente de “pasajera en trance”, turista por culpa de los turistas en “casas que reviven como las lengas dos meses al año”. “La escena está montada para que vos gires de un lado a otro sin reconocer cuál es tu casa”, escribe Nicolini, con un tono acorde a esa volatilidad de la vida nómada que hace que el poemario fluya con la sana frivolidad propia de los escenarios veraniegos. “Yo también pisé la superficie que no es blanca ni celeste más bien las dos cosas con la sensación de que acá no estuvo nadie la máquina no tiene efecto: mirá qué chiquitos nos vemos”, reflexiona sobre la ligereza de los apegos en esta especie de nouvelle vague playera, adaptada a la costa atlántica, donde al igual que en aquel género hay una sutil crisis con algunos valores burgueses: “El día que desapareció la malla a flo-res/mamá con un broche en cada mano/dijo que los turistas nos daban de comer/y los consagró santos” o “Ya sabemos: otra familia va a usar nuestra vajilla/ vienen con mayordomo pero a la mujer no le gusta/el empapelado de la habita-ción en suite”. El trajín de mudanzas impuestas convierte a la protagonista en una “vividora”, con toda la ambigüedad del término, que implica la fatiga y el spleen de quien no logra echar ancla pero también la placidez de ese vegetar indolente, amparada en la levedad de “palabras dichas en lugares tan intrascendentes como una heladería donde hacen buen pistacho con menta”. Ese vago sitio de resistencia, la arena prestada, da lugar a recurrentes flashbacks, condenados, desde el vamos, a la esterilidad de las superficies salobres.

Laura Pratto

AYUDAR A MORIR Autor: Iona Heath. (Katz editores) De qué trata: Es un breve ensayo sobre las

formas en que los seres humanos mueren en los hospitales modernos del primer mundo. La autora se pregunta qué es una buena muerte. Y se anima a responder: “Compruebo –Heath es médica– que es aquella en la que el moribundo puede controlar el proceso y morir con dignidad y calma”. Por qué leerlo: Porque es una mirada lúcida y por el prefacio y las doce tesis de John Berger que acompañar el ensayo.

ASESINOSAutores: Álvaro Abós.(Adriana Hidalgo) De qué trata: Es una compilación de cuen-tos sobre homicidios y

homicidas escritos por célebres escritores. Desde Poe a Quiroga, de Svevo a Sade, de Tolstoi a Güiraldes sin olvidar a Proust, Dickens, Groussac y Whitman. Cuarenta y dos cuentos en los que la maldad hace de las suyas y detecti-ves y criminales se persiguen unos a otros. Un compendio de la naturaleza humana. Por qué leerlo: Nosotros seremos un poqui-to morbosos, puede ser, pero con este equipo de escritores es difícil resistirse.

CRÍTICA DE LA EXISTENCIA CAPITALISTA

Autor: Christian Arnsperger. (Edhasa) De qué trata: Hijo de la

prestigiosa universidad de Lovaina, Arnsperger realiza una crítica medular no sólo a la econo-mía capitalista sino también a los fundamentos del tipo de vida que surgen de las actuales normas (y dogmas) de producción, reproduc-ción y redistribución de la riqueza. Por qué leerlo: A mitad de camino entre la filosofía y la economía, el autor recupera una tradición pérdida en los últimos años: la crítica existencial al sistema.

OOPS!Autores: Kevin Johansen / Liniers.(Ediciones de la Flor)

De qué trata: El compositor aportó sus letras, el ilustrador, sus dibujos. Y resultó este trabajo que reúne poemas, historietas, reportajes, textos, confidencias, delirios, guiños, humoradas, viñetas. Todo eso bajo la atenta edición de Judith Gociol en un libro-objeto muy bonito y tentador. Por qué leerlo: Sencillo. Dos potencias se saludaron e hicieron un libro. ¿Hace falta más? Como quien diría un canto para los ojos, ¿vio?

LOS LIBROS QUE TODAVÍA NO LEÍMOS

A grandísimos rasgos, la novela negra es un género literario que se caracteriza por

contar la historia de un individuo disconforme con la sociedad dentro de la que se desarrolla su vida, que decide cometer un delito o una serie de delitos para vengar la suerte que le tocó a tanto a él como a su familia, a sus seres queridos o a los marginados, con quienes se identifica. En la novela negra siempre hay un crimen, pero el asesino no siempre es el mayordomo.En El chino, Mankell despliega la paleta de tópicos del género perfeccionado por Edgar Allan Poe y lleva estos elementos del relato policial hacia un extremo de tensión tan superlativo que rozan lo gore y nada tienen que enviadiarle al western spaghetti. La violencia en esta novela no se sugiere: el lector resultará salpicado por la sangre del asesinato colectivo perpetrado sobre toda la comunidad de un pueblo de montaña casi deshabitado en Suecia, descubierto por un

fotógrafo documentalista que ¡también! muere, pero de un infarto masivo, antes de la página 30 y no sin antes tener la amabilidad de avisar a la policía. Y también por la sangre de las muertes precedentes en el siglo XIX en China, que recuerda lo más sórdido del Chinatown de Polanski. Es así que la obra del prolífico escritor sueco se encuentra colmada de flashbacks y saltos hacia adelante que aportan datos y referencias sobre Oriente y Occidente, sobre la China de Mao y la China del siglo XXI, de la posmodernidad, de los Juegos Olímpicos, ésa que se abre al mundo occidental y que sabe, sin ingenuidad, que los grandes relatos han caído. Sin embargo, Mankell no cae en la tentación de hacer una crítica a los paradigmas de estos mundos, al comunismo y al capitalismo, sino que utiliza las características propias de cada uno para generar el contrapunto necesario que aportará, pausadamente, elementos sustanciales para comprender el relato y poder reordenarlo de manera lineal.Henning Mankell, consagrado escritor de culto entre los seguidores del género gracias a la serie de relatos policiales cuyo protagonista es el detective Kurt Wallander, desarrolla en El chino un extenso ejercicio de escritura, al que puede reprochársele la proliferación excesiva de personajes secundarios que desarrollan dentro del relato su psicología, sin aportar a la novela más que datos de color fáciles de olvidar.

Belén Iannuzzi

Con una obra escasamente distribuida en la Argentina, Claude Esteban (París, 1935-2006)

se ha revelado como una de las figuras más brillantes de las letras francesas del siglo XX. Introducido en estas costas por Severo Sarduy, las primeras noticias sobre este poeta, ensayista y traductor se remontan a 1967, en las páginas de la revista Sur, casi en simultáneo con la edición de su primer poemario La Saison dévasteé. En aquella presentación breve, el cubano advertía que sus poemas “no engañan jamás al lector: a cada momento le recuerdan que el acto mismo de la creación consiste en estructurar la materia bruta del significado, a cada verso le presentan sus aristas, le subrayan el andamiaje que los soporta”.La edición argentina de Crónica de una herida (fragmento de La mort á distance, editado póstumamente en 2007 por Gallimard) es un opúsculo singular: prosas de la enfermedad, diario del dolor y el deterioro físico, alternando con poemas de lacerante contundencia. Unas y otras dan cuenta de la escritura de la herida y, en el transcurrir de lo que duele, lo que lastima y sangra, se exhibe un estado del cuerpo. Ese “andamiaje” está soportado por los poemas: “Muralla la ventana negra/ muralla el olor del éter/ muralla el fresco que derrama/ muralla el nervio quieto/ muralla el miedo bajo las sábanas”. “¿Qué dice la literatura sobre el dolor? ¿Qué, sobre las formas que éste adquiere desde la cama de un hospital o desde la agonía? “¿Hay frontera que el dolor no atraviese?", se pregunta el poeta. Claude Esteban nos entrega un libro de honestidad brutal, donde la crónica de los días, entre tubos y medicaciones, permite esos destellos de fina lucidez que el escritor necesita para dar cuenta, una vez más, del límite de la palabra. Por eso, los poemas son contundentes: al esfuerzo que hace el lector por medir el tiempo del dolor del otro, de ahí la brevedad como píldoras de esos versos-puente: “El grosor de un pelo/ metálico/ entre la muerte y yo”.

Juan Fernando García

CRÓNICA DE UNA HERIDAClaude Esteban

Paradiso.

64 págsinas

Poesía. $26

LIBROSBuenos, malos, obras maestras y feos nuestros críticos leen y opinan

9

RUTA 2 Fernanda Nicol ini

Ediciones Gog y Magog

25 páginas

Poesía. $15

HONESTIDAD BRUTALPASAJERA EN TRANCE

8

EL CHINO Henning Mankel l

Tusquets editores

480 páginas

Novela. $58

TENSIÓN EXTREMA

7

PATRICIO CABRAL

Page 22: Diario Critica 2009-01-24

sociedad 23critica de la argentina Sábado 24 de enero de 2009

El más grande. El Mariner of the Seas llegó al puerto de Buenos Aires. Sus pasajeros se lanzaron a conocer la ciudad y a hacer shopping. Los taxistas se pusieron al día, cobraron hasta 100 dólares la hora.

El supercrucero hizo “toco y me voy” Tiene 14 pisos, pesa 138 mil toneladas y vale 700 millones de dólares. Sus pasajeros son norteamericanos y brasileños y pagan entre 100 y 120 dólares la noche. Qué hicieron en Buenos Aires. Testimonios.

una visita de apenas 24 horas

A causa de la crisis econó-mica, la deforestación de la selva amazónica dis-

minuyó un 82% entre de agosto y diciembre de 2008, en relación con el mismo período del año an-terior. En esos meses se destruye-ron 635 kilómetros cuadrados de selva frente a los 3.433 en el igual período en 2007, según datos de la organización no guberna-mental Instituto del Hombre y el Medio Ambiente de la Amazonía (Imazon). El ministro de Medio

Ambiente, Carlos Minc, atribuyó esa disminución en los niveles de destrucción de la selva a las accio-nes del gobierno y al impacto de la crisis económica que “debe ayu-dar a reducir la deforestación este año” hasta por debajo de 10.000 kilómetros cuadrados, cifra inédi-ta desde que se tienen registros.

Según Minc, existe una rela-ción entre la caída de los precios de los productos agropecuarios en el mercado internacional, que se desplomaron a partir de

octubre, y la disminución de la deforestación. La mayoría de de-nuncias por la destrucción de la mayor selva tropical del planeta se acumula en los extensos plan-tíos de soja que se expanden en la frontera sur de la Amazonía, según datos oficiales.

Pese al optimismo oficial, los datos podrían ser mucho peores porque las mediciones por satélite dependen de los niveles de nubo-sidad y en los meses estudiados la región estaba bastante cubierta. l

Por la crisis se talan menos árboles La deforestación en La amazonía disminuyó un 82%

Con el 80% de los camaro-tes ocupados, el crucero Mariner of the Seas ama-

rró ayer, minutos después de las 10 de la mañana, en la Dársena C de la terminal Benito Quinque-la Martín en el puerto de Bue-nos Aires donde permanecerá amarrado hasta esta tarde. En promedio, cada uno de los tres mil pasajeros pagó entre 100 y 120 dólares la noche. Ninguno de ellos contrató el servicio por menos de una semana.

La nave, que pertenece a la naviera Royal Caribbean, tie-ne un valor de 700 millones de dólares. En sus 14 pisos puede albergar 3.840 pasajeros y 1.181 tripulantes. El crucero, de 138 mil toneladas, tiene un casino, varias piscinas, spa, pista de patinaje sobre hielo, una pared para escalamiento de 60 metros

de altura, free shop, peluquerías, restaurantes temáticos, minigolf con 19 hoyos y cancha de básquet con las medidas oficiales, entre otros lujos. “En mitad del barco hay una calle peatonal con ne-gocios y bares y eso cambia el concepto de la vida a bordo por-que representa vacaciones más activas”, explicó Luis Zirolli, re-presentante de Royal Caribbean Argentina desde hace 25 años. “La cantidad de actividades de-

portivas que proponemos hacen que vengan las familias y mucha gente joven”, aseguró.

LOS QUE BAJARON DE ALLÍ. “¡El guía del tour nos hizo pasar muchas veces por la avenida 9 de Julio. Estaba orgulloso de tener en la Argentina la calle más grande del mundo!”, dijo extrañada Carol Ballew, una de las pasajeras del crucero. “También nos paseó por el cementerio de la Recoleta, la cancha de Boca, y la Torre de los Ingleses pero lo que más me gus-tó fue ver la Casa Rosada... Creo que ahí trabajan los políticos, ¿no?”, continuó Ballew, oriun-da del estado de California. Fue Paul, su marido, a quien invitó a hacer el viaje de 46 días en el crucero y pagó 12 mil dólares por la habitación que eligió su mu-jer. “Es maravillosa la calidad de los espectáculos y la comida que brinda el barco”, dijo Paul.

Bob Whichtea y su esposa

Kelly, también de los Estados Unidos, optaron por ir de sho-pping apenas llegaron a tierra. “Es la mejor forma de estar de vacaciones: conocimos las Gale-rías Pacífico, compramos regalos

y carteras, y ahora nos vamos a zambullir en la pileta del buque”, dijo Bob.

La brasileña Denise Moura, en cambio, decidió quedarse dentro del barco: “Ya conozco Buenos

Aires. Somos un grupo de 16. Vi-ne con mis tres hijas, mis padres y sus amigos. Éste es el cruce-ro más grande y hermoso en el que hayamos estado y queremos aprovecharlo”, aseguró. l

“Lo que más nos gustó fue la Casa Rosada. Creo que ahí trabajan los políticos, ¿no?”, dijo Carol Ballew.

Peatonal. “Los anchos pasillos con bares y locales hacen que haya cambiado el concepto de vida a bordo”, asegura Luis Zirolli, responsable de la compañía en la Argentina.

dyn

dyn

Page 23: Diario Critica 2009-01-24

sociedad24 critica de la argentina Sábado 24 de enero de 2009

Según fuentes policiales, Gustavo Bergara, el her-mano de Leonardo, lue-

go de cumplir con las postas de Quilmes y Chascomús, de cambiar de celular y desplazar-se hasta la costa atlántica, debió adentrarse varios kilómetros al volante de un cuatriciclo que los secuestradores le habrían dejado justo en el límite entre La Fron-tera y la zona urbanizada, donde suelen verse a menudo móviles policiales. Lo raro es que esta vez no había nadie. “Nosotros llegamos hasta el límite, pero no tenemos vehículos para en-trar más allá porque te quedás en la arena”, explicó a Crítica de la Argentina el jefe de la policía local, Juan Manuel Tedesco. “De todos modos, durante la noche, concentramos la vigilancia en la zona de boliches y en las partes céntricas, donde está la gente, no en La Frontera”, agregó y re-conoció que la noticia del pago del rescate los tomó por sorpresa. “No, nunca supimos nada. Nos

enteramos de todo esta mañana”, concluyó.

Los pocos habitantes perma-nentes de La Frontera también se enteraron de todo por la mañana, cuando llegaron periodistas de los medios nacionales. Y de manera unánime, a la pregunta de si ha-bían visto algo o advertido algún tipo de movimiento fuera de lo normal, todos respondieron lo mismo; nadie vio nada.

En diciembre de 2008, po-cos días antes del secuestro de Leonardo Bergara, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Carlos Stornelli, se reunió con los intendentes de la costa atlántica para proponer-les instalar un sistema de moni-toreo y de vigilancia unificado entre varios partidos antes del comienzo de la temporada alta de verano. Pero la iniciativa no prosperó. Fuentes municipales de Pinamar dicen que el jefe co-munal, Rafael De Vito, se mostró conforme con el programa de se-guridad local elaborado por sus funcionarios para los meses de mayor afluencia de turismo y se cortó solo. El máster plan de su municipio decía que con los 100 policías residentes más los 300 aportados por el Operativo Sol, más los diez nuevos patru-lleros equipados con GPS para recorrer calles y playas, Pinamar estaría fuertemente custodiada. Pero algo escapó de toda previ-sión porque La Frontera, un área que convoca exclusivamente a propietarios de vehículos doble

tracción, al parecer, quedó con-vertida en una zona liberada.

Eso habrán advertido los se-cuestradores de Leonardo Berga-ra, quienes tejieron la operación del pago del rescate con la preci-sión de los que actúan siguiendo las instrucciones de un manual. A La Frontera, una región de mé-danos inmensos y playas amplias, sólo se accede en camionetas 4x4 o cuatriciclos. Pero la policía local no cuenta con unidades de este tipo para patrullar la zona. Si bien durante el día se convierte en el epicentro estético del turismo de rodados último modelo y sus pla-yas son un hervidero de motores y público ABC 1, durante las noches el lugar se vuelve un desierto in-hóspito y silencioso. Algunos tu-ristas se desplazan por las dunas para cenar en el parador El Mas Allá, pero después de las tres de madrugada, aproximadamente, en la zona no queda nadie.

Ayer, mientras los medios de comunicación difundían la noti-cia del pago de rescate en Pina-mar, los voceros del intendente De Vito trataban de parar la bola informativa con llamados desesperados. Decían que no, que Gustavo Bergara no entregó a los secuestradores de su her-mano 200 mil dólares y joyas en Pinamar sino “más al norte, en las playas del vecino Partido de la Costa”. Trataban por todos los medios de que la ciudad no vol-viera a quedar involucrada, fiel a su tradición, en un nuevo caso policial. Pero ya era tarde. l

Hubo zona liberada para concretar el pagoEl jefe de policía de Pinamar dijo que la noticia de la entrega del dinero en las arenas más top de su jurisdicción lo tomó por sorpresa: “Nosotros no vigilamos ahí porque no tenemos vehículos para andar por la arena”.

En El límitE dE la urbanización dEl balnEario

Gonzalo Sánchez

La Frontera. Una playa para unos pocos. A ella sólo se llega en camionetas 4x4 o en cuatriciclos.

patricio cabral

Paso a paso, El hermano siguió un intrincado sistema de postas, cambió el celular en el camino y usó un cuatriciclo para circular por la arena y dejar el dinero en las afueras del balneario. Al cierre de esta edición, la víctima seguía sin aparecer.

la familia dE lEonardo bErgara

“Estuve sin dormir toda la noche”, reconoció el gobernador bonaerense Daniel Scioli. Ni los aumentos en las tarifas

de luz lograron sacarlo por un momento del tema que más lo preocupa y le quita el sueño: el secuestro de Leonardo Bergara. “No dormí porque me tuvieron informado, como me gusta estar a mí en los temas de gobierno”, dijo Scioli. Durante todo el día habló con el ministro de Seguridad bonaerense, Carlos Stornelli. “Nadie duerme hasta que se resuelva esto”, fue la consigna que le llegó a la cúpula de la policía bonaerense, encabezada por el coordinador de la fuerza, Daniel Salcedo. El secuestro de Bergara es el de mayor duración en la era Scioli, quien ni siquiera se permitió relajarse el 13 de enero, en su cumpleaños en el Hotel Provincial de Mar del Plata. Antes de brindar con sus invitados, habló por teléfono más de diez veces con el ministro bonaerense Stornelli para conocer las novedades del caso. El festejo fue íntimo. “El gobernador no quiso mostrar un clima festivo porque hay una persona privada de su libertad”, dijo uno de los asesores de Scioli.

Scioli no puede pegar un ojo

Pagado ya el rescate en me-dio de las dunas cercanas al mar, hasta anoche nada

se sabía del destino de Leonardo Bergara, el empresario secues-trado hace 33 días por una ban-da policial. La tensión duró todo el día. Las esperanzas de que el hombre de Ranelagh, de 37 años fuera liberado sano y salvo se to-paban con el silencio que imperó tras la entrega de 200 mil dóla-res y joyas valuadas en 30 mil por parte de su familia. Su hermano, Gustavo, fue guiado por una voz masculina desde el Gran Buenos Aires hacia Pinamar, con un so-fisticado sistema de postas que lo obligó a manejar su auto hasta Chascomús para luego pasear-se por varios pueblos hasta los médanos de La Frontera, el bal-neario top donde, montado en un cuatriciclo, tuvo que dejar por fin el dinero que debería salvarle la vida a su hermano. El gober-nador bonaerense, Daniel Scioli, seguía tan de cerca el caso que sus colaboradores no lograban ayer que tomara decisiones so-bre otros temas de su gobierno: “Tiene miedo de que lo maten, es algo que lo atormenta”, dijo un asesor cercano a su despacho.

El día de Gustavo Bergara, el hermano de Leonardo y hombre fuerte de la familia de comer-ciantes que se dedica a la venta de componentes electrónicos, fue el más largo de su vida. Co-menzó a medianoche cuando los secuestradores le dieron indica-ciones para que pusiera en un bolso los doscientos mil dólares reunidos y las joyas y saliera por la ruta 2 hacia el sur. Salió con la orden de tomar la autopista ha-

cia La Plata. A los pocos minutos, cuando llegaba a la rotonda de Alpargatas, sonó su teléfono; era para que tomara la Autovía Dos y avanzara hacia la costa.

Como si lo vieran de cerca, los secuestradores lo volvieron a lla-mar justo antes de llegar a Chas-comús y le dieron la orden de meterse por uno de los caminos de acceso. Cuando rumbeó por donde le pidieron le avisaron que debía tirar su celular y agarrar uno que ellos mismos le habían dejado. Todas las hipótesis sobre la profesionalidad de la banda se confirmaron con ese movimiento. Sólo así los técnicos de la Bonae-rense expertos en captar la señal que transmite un celular no po-drían seguirle los pasos.

Luego, con el celular que le dieron, Gustavo Bergara se tuvo que dirigir hacia varias postas preparadas a lo largo del cami-no costero que comunica los balnearios más populares de la provincia. Hasta que se subió en un cuatriciclo en la zona de La Frontera, en las afueras de Pina-mar, y dejó el dinero y las joyas en un sitio que le indicaron.

A medida que avanzaba en el intrincado camino diseñado pa-

Page 24: Diario Critica 2009-01-24

sociedad 25critica de la argentina Sábado 24 de enero de 2009

En el Camino de CinturaDetuvieron a un conductor queatropelló y abandonó a dos personas

En Don TorcuatoUn joven de 18 fue asesinado a puñaladas por otro adolescente de 16

La Policía Bonaerense detuvo a un hombre de 55 años acusado de atropellar, matar y abandonar el 18 de septiembre pasado a Mercedes Galván, de 35 años, y su hijo Marcos, de 10, en el Camino Negro, en el partido de Lomas de Zamora. Según fuentes de la DDI de San Martín el hombre “admitió su responsabilidad en el accidente. Cuando los atropelló estaba alcoholizado y no pudo tomar conciencia de lo que había ocurrido”.

Darío Miranda, un chico de 18 años, fue asesinado ayer de una puñalada en el pecho por un adolescente de 16 años en Don Torcuato, partido de Tigre. Se cree que fue un ajuste de cuentas, según fuentes policiales. Murió a las 5.30 en el hospital de General Pacheco por una herida de arma blanca en el tórax.Al sospechoso le dicen “Cuatro”, tiene 16 años, y viviría en la villa de emergencia Belgrano. Cuando lo detuvo la policía

En CórdobaPensó que era flogger y le pegó“Un chico del barrio le gritó crinudo. Tiene el pelo un poco larguito. Franco no es flogger. No anda mirándose en el espejo ni va al centro a mostrarse. A él le gusta el cuarteto”, dijo Patricia Andrada, madre de Franco, el chico que fue golpeado por otro joven en el barrio de Alta Córdoba. Luego de gritarle le pegó una trompada. Franco cayó y golpeó la cabeza contra el cordón. Quedó internado en el hospital de Niños de Córdoba fuera de peligro.

El acusado quedó detenido y a disposición de la Justicia. También fue secuestrado el vehículo. En el momento del accidente Mercedes y Marcos caminaban al costado del Camino Negro rumbo a su casa. Ambos fueron atropellados de noche pero la policía recién encontró los cuerpos a la mañana siguiente. La causa a cargo de la fiscal Marisa Giorgi está caratulada como “doble homicidio culposo” y “abandono de persona”.

tenía la navaja que habría utilizado para asesinar al joven. Miranda regresaba caminando a su casa luego de trabajar y, al llegar a la calle Belgrano, el sospechoso lo atacó. Fuentes policiales dijeron que “se trató de un ajuste de cuentas entre dos personas con antecedentes penales”. El menor quedó detenido en la comisaría de Tigre. Intervienen en el caso el titular de la UFI 3 de Tigre, el fiscal Hugo Zelaya, y la Fiscalía del Joven.

cómo se pagó el rescate entregó 200 mil dólares y joyas en Pinamar

ra el pago, la información fresca le llegaba al ministro de Seguri-dad, Carlos Stornelli, y éste se la pasaba al gobernador. El propio Scioli contó que no durmió para

estar informado. “Estamos ante la máxima expectativa”, dijo a la mañana y se mostró convencido de que “es inminente el desenla-ce”. No es el primer secuestro que

sigue de cerca. Lo hizo antes con Ariel Perreta, el chico, hijo de un empresario, y que fue rescatado sin que se pagara lo que pedían sus secuestradores. En ese caso Scioli mismo entró en el lugar donde el joven estaba inmovili-zado con una cadena a un catre. En aquel momento –abril del año pasado– se enorgulleció de la policía que logró encontrar al muchacho por un llamado al 911. Ahora la situación es más com-plicada: hay dos policías presos por el caso de Bergara.

Hasta ahora los secuestradores ofrecieron dos pruebas de vida. El 30 de diciembre le hicieron

escuchar a Gustavo Bergara una grabación en la que su hermano leía una de las noticias del día: el descubrimiento de un galeón es-pañol en Puerto Madero. La otra

prueba llegó el domingo último, cuando el secuestrado leyó de la tapa de un diario la final del Ra-lly Dakar. En el primer llamado, los captores pidieron un millón

de dólares y en las negociaciones bajaron a 200 mil y el resto en joyas.

“Está claro que los investigado-res están ante hombres expertos. Es probable que sea una banda re-ciclada de varios secuestros. Lo lla-mativo es que en el pago del rescate cambiaron de modalidad. En otros casos el dinero fue arrojado desde trenes en movimiento o desde au-tos que iban por la autopista. Y los llamados se hicieron desde un mis-mo celular. Que hayan elegido una playa de difícil acceso es un indicio de que conocían el terreno”, razonó un ex jefe policial que trabajó en varios casos de secuestros. l

Cronología

Crítica de la Argentina

Primera prueba de vida. Los secuestradores le pasan a la familia de Bergara una grabación en la que Leonardo lee la noticia del hallazgo de un galeón español en Puerto Madero.

DÍA 9 30 de diciembre de 2009

Detienen a los policías Juan Cardozo y Víctor Vega. Días después arrestan a otros dos: Maximiliano Costa y Néstor Ocampo. Cardozo y Ocampo fueron liberados por falta de mérito.

DÍA 16 6 de enero de 2009

Segunda prueba de vida. En un llamado a la familia de la víctima, los captores difundieron la voz de Bergara leyendo el diario de ese día, con la noticia de la final del Rally Dakar.

DÍA 28 18 de enero de 2009

Gustavo, el hermano de Leonardo Bergara, pagó 200 mil dólares de rescate en un balneario top de Pinamar, donde accedió en un cuatriciclo. Fue a las cuatro de la madrugada.

DÍA 33 Ayer

El empresario Leonardo Bergara fue secuestrado en Ranelagh, cuando iba con su esposa en una camioneta Cherokee. Cuatro hombres vestidos de policías lo subieron a un auto.

DÍA 1 22 de diciembre de 2008

Esperando al sol. La guardia periodística se mantuvo durante todo el día en la DDI de Quilmes a la espera de una noticia que nunca llegó.

“Está claro que los investigadores estánante hombres expertos”,razonó un investigador.

Los secuestradores dierondos pruebas de vida yaceptaron bajar variasveces el monto del rescate.

Patricio Pidal

Page 25: Diario Critica 2009-01-24

sociedad26 critica de la argentina Sábado 24 de enero de 2009

Casi cuatro meses sin noticiasNació Juliana, la hermanita de Sofía Herrera, desaparecida en Río GrandeMaría Elena, la madre de Sofía Herrera, desaparecida en un camping de Río Grande, en Tierra del Fuego, el 28 de septiembre, tuvo ayer su segunda hija. El padre, Fabián Herrera, pidió que “quien tenga a Sofi que nos llame, damos lo que quieran. Le pusimos de nombre Juliana, porque es el que había elegido Sofía. Ella dijo que si era varón quería que se llamara Mateo y si era nena, Juliana”. Herrera pidió que “la persona que tiene a Sofí que nos llame

En Mar del PlataSe realizaron 6.000 controles de saludMás de 6.000 personas se realizaron controles de colesterol, glucemia e hipertensión en el campamento dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación en la ciudad de Mar del Plata, de las cuales el 82% tenía al menos uno de los valores alterados. Fue en el marco de la Campaña de Verano de Prevención y Promoción de la Salud, que la cartera sanitaria instaló el 3 de enero en el campamento en playa Las Toscas.

porque necesitamos que nos la devuelvan para que nuestra felicidad sea completa. Estamos seguros de que ella ahora va a querer estar con su hermanita”. La beba Juliana pesó 3,300 kilos y nació a las 9.45 en la Clínica Cemep de Río Grande. La madre y la niña deberán permanecer internadas entre 48 y 72 horas. “Se quedarán en la clínica por unos controles pero después vamos a estar juntos y la beba va a acompañarnos en la búsqueda”.

AduanaSecuestran 135 mil Spider-Man truchos La Aduana de Concordia secuestró un cargamento de más de 135 mil juguetes ilegales, entre ellos Spider-Man y Power Rangers, valuado en cerca de dos millones de pesos. El cargamento estaba compuesto juguetes de origen chino procedentes del Uruguay y con destino a Paraguay. La Aduana precisó que infringían la ley 26.458 de derechos de marcas y que eran transportados por una empresa paraguaya. Chiches truchos. Fueron secuestrados.

¡Minga te vas a llevar el auto!

La resolución de un tribunal de Mar del Plata desató la polémica. El secretario de gobierno de esa ciudad anunció que no cumplirán la medida.Argumentos.

Un fallo determinó qUe es ilegal la incaUtación por alcoholemia

Negativo. Si el conductor no pasa el control, su vehículo será retenido y sólo podrá recuperarlo después de abonar la multa, anunció el jefe de gobierno de esa ciudad.

Un fallo de la Sala 1 de la Cámara Penal, con el voto de los jueces Mar-

celo Riquert y Ricardo Favarotto, resolvió que la incautación de vehículos sólo “debe disponerse cuando el conductor no está en condiciones de seguir manejan-do y no haya otra persona hábil para suplantarlo”. Sin embargo, el secretario de Gobierno del partido de General Pueyrredón, Juan Guiñazú aseguró que esta medida no se cumplirá y señaló que, a pesar del fallo, los vehícu-los secuestrados por alcoholemia positiva en Mar del Plata sólo po-drán ser retirados tras abonar la multa correspondiente. “A quie-nes el test de alcoholemia les in-dique positivo, se les secuestrará el vehículo, tendrán que abonar la multa y luego retirarlo”, dijo Guiñazú.

El dictamen establece que “condicionar el secuestro de un automóvil al pago de la multa es excesivo, desproporcionado y, por lo tanto, irrazonable arbitrario e ilegítimo. Sólo se debe secuestrar

el rodado cuando el conductor no puede conducir por su estado y no está acompañado por nadie que pueda reemplazarlo”.

Por su parte, Guiñazú mani-festó que “la municipalidad con-tinuará trabajando de la manera que lo viene haciendo en torno a la Dirección de Transporte y Tránsito en lo que se refiere a controles de alcoholemia”.

Los operativos se llevan a cabo

generalmente entre las cuatro y las siete, en especial en la zona costera de la ciudad, y este verano fueron secuestrados centenares de vehí-culos por dicha infracción.

EL ORIGEN. La resolución tuvo lu-gar a raíz de una presentación efectuada hace dos meses, luego de que personal de Tránsito de la Comuna, en el marco de un operativo de alcoholemia, le se-cuestrara el automóvil a un joven de 27 años. El Tribunal de Faltas número 2 le aplicó una multa de 1.500 pesos y dispuso el secues-tro del rodado hasta tanto abone la sanción. El abogado del joven, Rubén Encinas, dijo al portal de noticias de Mar del Plata 0223 que durante el operativo de al-coholemia “el joven decidió no someterse a lo que consideró una extorsión de la municipalidad” y luego, asesorado legalmente, “decidió recurrir a la Justicia”.

El argumento –explicó– fue que “una cuestión es la multa y otra el secuestro y que, al condi-cionar la entrega del vehículo al pago de la multa, la municipali-dad está convirtiendo una medi-da cautelar (el secuestro) en una sanción, y ése no es el propósito de la Ley de Tránsito”. De esta

forma, la Cámara Penal le dio la razón al demandante en la causa 14.980 y ordenó que el juez dis-ponga la restitución del auto sin condicionarlo al pago.

Encinas destacó que la Justicia hizo referencia a que “el secuestro es una medida cautelar y preven-tiva. Pero aquí se utiliza el secues-

tro como sanción y se lo mantiene hasta el pago para forzar la volun-tad de los supuestos infractores, con lo cual frente a una falta se estaría sancionando dos veces a la persona: en principio con la mul-ta y luego con la privación del uso del vehículo, que es inconstitucio-nal”, explicó el letrado. l

Se incendió un depósito de heladerasfUe en la tablada. actUaron 50 dotaciones de bomberos

Un siniestro de grandes proporciones era com-batido anoche por más

de 50 dotaciones de bomberos, en un depósito de heladeras y acondicionadores de aire en la localidad bonaerense de La Ta-blada, en el oeste del gran Buenos Aires. Dos de ellos fueron trasla-dados con principio de asfixia.

l fuego comenzó pasado el me-diodía y, alrededor de las 14.30, cuando los bomberos considera-ban que lo habían controlado, se reavivó y afectó tres depósitos de 400 metros cuadrados.

Un centenar de hombres de cuarteles de las zonas oeste, norte y sur del conurbano, junto a algunos del norte bonaerense,

pasadas las 21, no habían podido dominar las llamas, que destru-yeron totalmente los depósitos de Mirgor S.A.

Esta fábrica está emplazada en Brandsen al 5100, de esa locali-dad del partido de La Matanza, donde antes funcionaba la firma Drean S.A., que elaboraba lava-rropas y heladeras. l

“Condicionar el secuestro de un auto al pago de una multa es excesivo y desproporcionado”.

télam

Page 26: Diario Critica 2009-01-24

culturas

critica de la argentina Sábado 24 de enero de 2009 27Pells, yo te conozco

Martín Pells es un ser de carne y hueso. Las diferencias entre persona y personaje.

FEDERICO KUKSO

Después de 241 años de existencia, finalmente ocurrió: la Encyclopae-

dia Britannica, la cumbre del sa-ber autorizado, terminó cediendo ante las últimas tendencias tec-nológicas y permitirá de ahora en más que los usuarios escriban y editen los artículos de su versión online, www.britannica.com.

Más que una decisión estratégi-ca y pensada desde hace tiempo, se trata de una respuesta deses-perada a una situación que desde hace ocho años se le está yendo de las manos. Precisamente desde el 15 de enero de 2001, cuando el gurú tecnológico de internet, Jimmy Wales, lustró su lámpa-ra y encendió lo que ahora todo el mundo conoce como Wikipe-dia, aquella enciclopedia online colaborativa, libre, anárquica, polifónica y cultora de la veloci-dad (“wiki” significa rápido en un dialecto hawaiano), que hace más de un año superó la barrera de los diez millones de artículos en 250 idiomas.

Pero los hombres y las mujeres detrás de la Britannica –curio-samente, propiedad de empre-sarios estadounidenses desde 1901– saben que cuando se trata de conocimientos, datos y fechas varias, lo importante no es tanto la cantidad sino la calidad, raíz del valor más preciado en su negocio: la confiabilidad, asegurada por las firmas, las voces autorizadas –aquellos llamados “expertos”– detrás de cada uno de sus 65 mil artículos, a diferencia de las vo-ces anónimas de la contrapartida virtual.

Sin embargo, para los enciclo-pedistas tradicionales son tiem-pos tan difíciles como movidos. Primero porque ya en 2005 la revista inglesa Nature –otra voz autorizada– les propinó un cache-tazo cuando, después de que un equipo de investigadores compa-rase 42 artículos sin conocer su fuente, determinó que la Britan-nica no era tan buena frente de información comparada con la Wikipedia: los analistas detec-taron 162 errores en el proyecto online en relación con 123 en la Encyclopaedia Britannica, de 32 volúmenes.

Y segundo porque, como tam-bién lo sufre la Encarta de Micro-soft o la Larousse, día a día pier-den terreno frente a sus rivales on-line como Wikipedia, Europeana, Scholarpedia, Citizendium y Knol

Habemus videos de Benedicto XVI en YouTubeEL PaPa inauguró su canaL En EL PortaL dE intErnEt

téLaM

Si no fuera porque a la iz-quierda aparece una pe-queña foto de una estatua

de San Pedro o porque las pala-bras “The Vatican” aparecen bien grandes y en violeta como título, todo indicaría que se trata de un canal más de YouTube repleto de videoclips y lo que parecen ser trailers mal editados. Pero no. No es un sitio multimedia más en internet. Es el espacio en la web donde, desde ayer, la Iglesia católica difunde al mundo las actividades y el mensaje del ac-tual papa, Benedicto XVI, como protagonista exclusivo.

Sólo hay que tipear www.youtu-be.com/vaticanit para deleitarse con –por ahora– 13 videos de alta definición producidos por el Cen-tro Televisivo Vaticano, dirigidos por el sacerdote jesuita Federico Lombardi. El Centro Televisivo Vaticano fue creado en 1983 por el antecesor de Benedicto XVI, Juan Pablo II. La finalidad de entonces y, que mantiene hasta

ahora, era funcionar como una agencia de noticias papales en-tregando material a las cadenas televisivas. Ahora también sube videos a la red.

En uno de ellos, por ejemplo, se cuenta en 1 minuto y 35 se-gundos la relación del Vaticano

con las tecnologías de la comu-nicación. En otro, de 41 segun-dos, Ratzinger afirma, después de toser un par de veces, que la “red telemática es una nueva vía para hablar de Dios”.

También están el mensaje de Navidad y la bendición urbi

et orbi, la celebración de la Jor-nada Mundial de la Paz y el men-saje con motivo de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.

“El canal contribuirá a estable-

cer nuevas relaciones, tanto con los católicos de todo el mundo, que tendrán un acceso más fácil a la información de lo que sucede en su Iglesia, como con las per-sonas de otra visión ideológica o religiosa, que tendrán una fuen-te creíble para comprender los mensajes que el Papa envía a la humanidad”, explicó Lombardi, quien controlará el canal por el que el Vaticano “no ha pagado un céntimo” a Google, dueño de YouTube. l

“Los católicos tendránun acceso más fácil a la información de lo que sucede en su Iglesia.”

La Británica se disfraza de WikipediaTerminó cediendo a la tendencia tecnológica y, en un arriesgado paso, la más antigua obra de consulta en formato libro decidió parecerse a su competidora en la red. Cada modificación pasará por el tamiz de expertos. ¿Un paso hacia el abismo?

Los usuarios dE La EncicLoPEdia Podrán Escribir y Editar sus artícuLos onLinE

de Google. Mientras el sitio de la Britannica recibe una media de 1,6 millones de visitantes al día, la Wikipedia supera los seis millones. Para no hablar de las ver-siones en papel, que al parecer só-lo sirven como decorado de escenografías o para llenar espacios en bibliotecas.

P o r e s o esta movi-da , que no implica abrir l a s p u e r t a s por completo a la participación de la comunidad: quien quiera modi-ficar, agregar o darle su toque particular y

único a estos artículos deberá primero registrarse con nombre, apellido y dirección real. Nada de

seudónimos ni nicknames. Des-pués, deberá esperar: a diferencia de lo que ocurre en la Wikipedia, los cambios no aparecerán en la pantalla después de apretar el

b o t ó n F 5 (actualizar).

Cada una de las modificaciones tendrá

que pasar por el tamiz de más de cien editores que trabajan full time. Y entonces, sí.

En estos términos está plan-teada la desde hace un tiempo llamada “guerra de las enciclope-

dias”, fogoneada de vez en cuando por comentarios ácidos como los que arrojó recientemente Jorge Cauz, director de la Britannica, que abrió la boca y disparó contra todos: “Si yo fuera CEO de Goo-gle estaría muy desilusionado de que el mejor buscador del planeta continuase arrojando como pri-mer link de respuesta a la Wiki-pedia, repleta de errores”, le dijo al The Sydney Morning Herald de Australia. “¿Es lo mejor qué puede hacer su algoritmo?”.

Habrá que ver si el cambio re-vierte la situación o si termina siendo el prólogo de una nueva extinción literaria. l

Se trata de una respuestadesesperada a una situación que desde hace ocho años se le está yendo de las manos.

Protagonista. Benedicto XVI aparece en todos los videos del canal vaticano en Youtube.

Enemigas. Se disputan la primacía en la red.

Page 27: Diario Critica 2009-01-24

culturas28 critica de la argentina Sábado 24 de enero de 2009

49º Festival de CosquínA lAs 22.30, por CAnAl 7

Empezó el ultraconvocante festival de folklore, el más importante del país. Ya es constumbre: será transmitido en vivo desde Cosquín, durante cada una de sus diez, en vez de nueve, jornadas. Hoy se podrán ver sobre el escenario al joven Abel pintos, Grupo Vocal Argentino, ryukyukoku Matsuri Daiko (¡de Japón!), lorena Astudillo, los Catamarqueños, Marcela Ceballos, Fulanas Trío, Alma de luna, raly Barrionuevo y muchísimo más.

ni ideaA lAs 21, por HAllMArk

Dirigida por Amy Heckerling, con Alicia silverstone. Jane Austen, la cada vez más rendidora novelista inglesa para la adaptación cinema-tográfica, tuvo también una versión ambientada en pleno Beverly Hills de 1995. la directora Amy Heckerling agarró su Emma y la convirtió en una comedia romántica, aguda y críti-ca, sobre una chica californiana frívola, interpretada por Alicia silverstone, un acierto de ingenuidad y dulzura.

Charlie y la FábriCa de ChoColateA lAs 22, por wArnEr CHAnnEl

Dirigida por Tim Burton, con Johnny Depp. la historia de un excéntrico fabricante-artista de golosinas, que un día cierra la fá-brica, se recluye, y el mito se ge-nera a su alrededor. Hermoso film musical, fantástico y agudo sobre la estupidez, infantil o adulta.

TVEl cable esgrande y surevista pequeña.

Guía paraver sólo lo

que importa.

cine / cRÍTicA / lA culpA es de fidel

lA FAuTE à FiDEl!

iTAliA/FrAnCiA, 2006, 99’

Director: Julie GavrasCon: nina kervel-Bay, Julie Depardieu, stefano Accorsi, Benjamin Feuillet, Mar sodupe, Martine Chevallier.

La culpa es de Fidel6

eugenia saúl

la culpa de los padres

Las sucesivas crisis que atra-viesa una chica francesa de unos nueve años, An-

na, desde que sus padres –pareja conformada por madre francesa y padre español– se convierten (casi de la noche a la mañana) en activistas políticos. Ambientada en 1970, él viaja a Chile y colabora con la presidencia de Allende; ella se queda en Francia y contribuye a la causa feminista proaborto: entrevista a mujeres y escribe un libro al respecto, y contrata ni-ñeras exiliadas políticas para sus hijos. El padre, mientras, llena la pintoresca morada de jóvenes barbudos: comunistas. Para la atribulada niña, que lógicamente no sabe qué es lo que sucede de repente en su hogar, y cuya niñera es una exiliada cubana y anticas-trista acérrima, todo esto es una sucesión de injusticias infligidas a su persona, desde la mudanza de una casa con jardín y living-room a un departamento más chico; el reemplazo de la cubana acérrima por una griega dulce cuyo marido está preso; el fin de las clases de ca-tequesis; la convivencia con su tía y prima españolas exiliadas, viuda y huérfana respectivamente de un militante antifranquista, hasta el reemplazo de crêpes por chow fan. Los hechos no hacen más que en-durecerla y conducirla al camino de la derecha, sobre todo porque se encuentra entre estas campanas y las de sus abuelos, dos espléndi-

dos burgueses anticomunistas de la campiña francesa. Anna no está del todo equivocada en su elección: sus padres de izquierda jamás le explican qué sucede.

Allí está el problema. La pelícu-la deja clarísimo su punto de vista ideológico a través de la transfor-mación de la protagonista. Pero engaña en la incomprensión lógi-ca de un niño: si a la pobre chica nadie le explica nada, ni siquiera unos padres que le exigen com-prensión, la película no es “el mundo de los grandes según la mirada inocente de un niño”. Su mirada será necesaria y tramposa-mente pendular, pero no porque el asunto sea complejo. Compá-rese con la película de Marjane Satrapi, Persépolis, estrenada el año pasado, biopic animado sobre las turbulencias de la vida de una niña iraní y sus padres, personajes cocinados durante las mil y una convulsiones políticas de un país como Irán. Allí la mirada man-tiene su coherencia y, por eso, el tema mantiene su complejidad. No sucede aquí, donde el engorro de la trama esconde una superfi-cialidad a toda prueba.� l

iRene aMuCHÁsTegui

Para quien esté familia-rizado con la tradición de la revista tanguera, el

caso no carece de antecedentes pero es por lo menos atípico: en el corazón de San Telmo, epicentro histórico del tango for export, una coreógrafa rio-negrina dinamita los estereo-tipos del género. Es Silvana Grill, que esta noche inicia un ciclo en La Trastienda con su compañía de danza No Bailarás y junto al Quinteto del violinis-ta Ramiro Gallo –compositor de toda la música que sonará en escena–. El espectáculo Grotesca pasión trasnochada, estrenado en Buenos Aires en 2007, tiene el más genuino baile social –con su diversidad de estilos– como sustrato de un lenguaje personal. Ya pasó con éxito por París, Hong Kong y San Pablo.

Aunque el vínculo con el universo de la milonga y los milongueros era tanto más evi-dente en una obra anterior de Grill –Danza maligna, que en 2003 reveló a esta coreógrafa llegada de General Roca como una de las más interesantes de la nueva escena–, ella sitúa la inspiración de esta Grotesca pa-sión... en su propia formación como bailarina de pista y en su observación del comporta-miento en los salones. “Éste no es espectáculo de ‘fusión’, ni que pretenda ser ‘moderno’ –expli-ca con una sonrisa no exenta de sorna, sentada a una mesa de bar en Palermo–. Hemos estudiado los estilos de tango y eso es lo que hacemos. Lo que

lo hace diferente es el lugar en el que situamos ese baile: un lugar actual.”

–¿Cuánto de las milongas hay en el espectáculo?

–Todo. Hoy la milonga no es un mundo aparte, como ocurría hace no tantos años, cuando empecé a bailar. Si bien tiene sus rarezas, se parece mucho más a la época en que vivimos. El “todos con todos” que hoy ves en las milongas, por ejem-plo, es el mismo que yo pongo en escena. El tema de la am-bigüedad sexual, que también aparece en el espectáculo, no

fue una ocurrencia: esto lo vi, me pasó de entrar a una mi-longa y ver esto latente, pero claro como el agua. Lo mismo podría decir de otra cantidad de situaciones y elementos. El tango da para todo.

–¿Te dedicaste mucho a la ob-servación en las milongas?

–No de un modo consciente, porque siempre estuve muy in-volucrada yo misma con el bai-le. En los últimos años, cuando empecé a estar en un lugar de observación, digamos, profesio-nal, advertí un cambio.

–¿En qué consiste? –El baile está más lavado y

postergado. Las exigencias son mínimas. Todo es más simple: que un hombre te marque un giro completo se ha vuelto casi un hecho insólito. Antes uno

aspiraba a bailar bien por una cuestión de jerarquía y porque estaba en juego la posibilidad de vincularse con alguien du-rante la noche. Lo que posibi-litaba un acercamiento era el baile. Hoy en las milongas el lenguaje principal es el verbal. Se charla mucho. El baile era lo esencial, y una condición necesaria para la seducción. Ya no lo es.

–¿No reconocés en el espec-táculo trazos de tu formación académica en la danza?

–No están a la vista, aunque sí intervienen en la construcción. Peleo bastante con algunas de esas cosas que están en mí, pe-ro obviamente uno las discute partiendo de la base de que es-tán. Curiosamente, sin saberlo, elegí para la compañía a baila-rines que no tenían formación académica –con la excepción de una de las chicas–. Siempre me atrajeron instintivamente los bailarines de extracción popu-lar pura. No elongan, no estiran un empeine, se tiran de cabeza, no hacen ninguna mediación intelectual del lenguaje corpo-ral, en todo caso ésa es parte de mi función.

–¿Por qué elegiste La Tras-tienda para el show?

–Me parece que es el sitio para el tango, porque es un lu-gar que funciona al ritmo del rock. Si bien tengo una forma-ción en danza contemporánea y danza clásica, pienso las cosas desde el rock. Es decir: pienso las cosas desde un lugar masi-vo y contemporáneo. Desde el comportamiento social de esta hora, que es también donde yo quiero poner al tango. l

ni fusión ni modernoHoy comienza un ciclo en La Trastienda con el espectáculo donde esta coreógrafa une fuerzas con el Ramiro Gallo Quinteto.

silvana grill y grotesCa pasión trasnoChada

No Bailarás. una escena del osado (por lo anticonvencional) show, con dirección de la creadora del Danza maligna de 2003.

“Hoy en las milongas ellenguaje principal es elverbal. ¡Se charla mucho!El baile era lo esencial. Ya no.”

Page 28: Diario Critica 2009-01-24

culturas 29critica de la argentina Sábado 24 de enero de 2009

Martín Pells existe y es camarógrafoEn verdad se llama Pels, con una sola ele. Tiene 45 años, esposa y un hijo. Antes había cedido su apellido para un libro de Birmajer. Una historia de telenovela.

TRABAJA EN LA EXITOSA TIRA. LE PIDIERON PRESTADO EL NOMBRE

CHRISTIAN SÁNCHEZ

Un día, casi como chiste de entrecasa, un cama-rógrafo de Ideas del Sur

llamado Marcos “El Chaqueño” Quintana inauguró en Face-book la comunidad “Yo conozco al verdade-ro Martín Pells”, donde revela-ba detalles y publicaba f o t o s q u e confirmaban de dónde había nacido el nombre y apellido del personaje de Mike Amigorena: un verdadero Martín Pels, con una ele menos y también camarógrafo.

Bautizar al protagonista de la tira más exitosa de los últimos tiempos fue idea de Sebastián Ortega, quien pidió permiso al verdadero para usarlo. “El año pasado, cuando Sebas me llamó para el último tramo de Lalola, me dijo: ‘Voy a hacer un progra-ma y quiero que el protagonista se llame como vos’. Yo me cagué de risa y le dije que sí, que esta-ba todo bien. No sé exactamente por qué lo eligió. Acá son muy pocos los que llevan ese ape-llido, tal vez sea por eso”, dice Pels, cuyo nombre parece estar condenado a los protagónicos. Hace unos años atrás, su amigo Marcelo Birmajer lo utilizó para el personaje principal del libro El abogado del marciano.

“Nos juntábamos con amigos y Marcelo escribió una novela donde, de alguna manera, eran todos personajes de este grupo, y al marciano le puso Pels; por-que yo siempre les contaba his-torias delirantes de marcianos y ovnis”, relata. Por eso, cuando el productor de Underground le propuso usarlo dijo: “Y sí, ¡si ya fui un marciano!”.

El verdadero Martín Pels inte-gra eso que se denomina “la gen-te que está detrás de cámara”, de quien todos hablan cuando reciben un premio. Viste siem-pre de negro aunque “por nada en especial”, tiene 45 años, está casado y tiene un hijo. Estudió cine y luego entró al mundo de la televisión. En 1993 pasó por MTV, más tarde por La TV ata-ca y hasta fue el camarógrafo del programa piloto de El rayo, donde no pudo permanecer por tener otros compromisos. De la misma forma, el año pasado le tocó participar en el primer capítulo de Todos contra Juan y se lamenta de no haber podido seguir: “No me coincidían los

tiempos, pero me hubiese en-cantado”.

Cuando trabajó en Tumberos formó una unidad de trabajo junto a El Chaqueño, y aun-que hoy ya no filman juntos, siguen siendo amigos. También conoció ahí al director Adrián Caetano, con quien viajó más

adelante a Uruguay para hacer un unitario llamado Uruguayos campeones. Según Pels: “Es el tipo que representa mi ideal de trabajo y fue uno de los que le habló bien de mí a Sebastián”. Precisamente fue el hijo de Pa-lito quien lo llevó nuevamente a Ideas del Sur para hacer Dispu-tas, Sol negro y Criminal.

Aunque su trabajo está detrás de cámara, tuvo su experiencia del otro lado con el cocinero más conocido del país: duran-te cinco años recorrió el mundo como el cocinero-camarógrafo en los ciclos Gato Dumas coci-nero y Argentina genial, donde tenía una participación junto al Gato y Guillermo Calabrese. “El chiste surgió como una cues-tión práctica –explica– porque tenía que acercarme y grabar bien la comida y se les ocurrió vestirme de cocinero y poner-me al lado de la sartén. Era un personaje mudo, aparecía en cámara y hacía monigotadas.”

Su personaje estaba tan pre-sente que hasta en la apertura aparecía, cámara en mano, conel conductor.

Hoy, luego del éxito de la co-media con Carla Peterson y Mike Amigorena, cargar con ese nom-bre al momento de hacer un trá-mite implica para su portador si-tuaciones de todo tipo, pero no se alarma. “Es raro, porque vas de

compras con la tarjeta de débito y salta que soy Martín Pels. En la veterinaria, la ficha del perro tiene tu apellido y te dicen: ‘¡Ah, un perro con apellido famoso!’. Una productora me decía que me iban a cargar en la calle, pero eso no ocurre porque nadie co-noce mi cara. Por ahí creía que

me iban a joder más por teléfo-no, pero evidentemente los pibes hoy se divierten con otras cosas”, comenta aliviado.

Hace un poco más de memo-ria y de pronto recuerda que en la época del Gato Dumas una vez lo reconocieran en un ascen-sor. Por eso se ríe de la situación actual diciendo que “dentro de este juego del nombre, yo digo como un chiste: ‘¡Bueno, pará, fui el camarógrafo del chef, no es que ahora caigo como un pa-racaidista!’”.

A esta altura, también es cierto que el verdadero señor Pels dice sentirse un poco ridículo en esta situación, pero asume el juego de roles y homónimos como algo di-vertido. “Este laburo es como es-tar en un parque de diversiones, y llamarme Martín Pels genera algo porque hay un código en el ambiente de trabajo: ‘¡Éste es el verdadero!’, dicho como una hu-morada interna. Tal vez si fuera un nombre más común, no pa-saría nada.”

Admite que hay gente que de otra manera no lo saludaría, pero enseguida reflexiona: “De última, alimento el ego duran-te siete u ocho meses, y después desaparece; en marzo termina el programa y todo el mundo se olvida. Es una circunstancia, nos divertimos y chau”.

La cámara, inseparable. Una clave para reconocer al verdadero es saber que anda todo el día con una pesada filmadora al hombro.

Siempre detrás de cámaras. En Los exitosos Pells no aparece como hizo en los programas del Gato Dumas, con gorro de chef.

“Es raro lo que pasa. Cuandopago con la tarjeta o voy a la veterinaria me dicen: ¡Ah,tenés apellido de famoso!”

“Este laburo es como unparque de diversiones,y llamarme así genera toda una humorada interna.”

En verdad se llama Pels, con una sola ele. Tiene 45 años, esposa y un hijo. Antes había cedido su apellido para un libro de Birmajer.

Page 29: Diario Critica 2009-01-24

culturas30 critica de la argentina Sábado 24 de enero de 2009

Chantajean a Travolta con una foto de su hijoDos hombres que dicen tener una imagen de Jett Travolta, tomada en la ambulancia que lo trasladó a un hospital poco antes de morir, amenazan con subastarla si la familia no paga. Investigan a un político por el caso.

MUESTRA AL ADOLESCENTE AGONIZANDO

A la enorme pena causada por la repentina muerte de su hijo Jett, John Tra-

volta tiene que sumar ahora la amenaza de un chantaje. Dos hombres de Gran Bahama –el lugar donde ocurrió el falle-cimiento- pidieron al actor y a su mujer, la también actriz Kelly Preston, dinero por una foto de Jett ago-nizando, bajo ame-naza de venderla en subasta al mejor pos-tor. Los abogados de Travolta viajaron

al lugar para contactar a ambos hombres e, inmediatamente des-

pués, dieron parte a la policía. La foto-grafía en cuestión habría sido toma-

da con un teléfono celular y consistiría en el cuerpo del jo-ven yaciendo en la caja de la ambulan-cia que lo trasladó. Los abogados del actor declararon

ante los medios que “desafortunadamente,

en momentos de terrible dolor suele haber indivi-duos que intentan hacer

falsos reclamos con la esperanza de alzarse con millones de dó-lares. Nunca permitiremos que eso suceda”. Ya hay dos personas investigadas: uno de ellos es un

político de Gran Bahama, el otro estaría conectado con el servicio de ambulancias que trasladó a Jett Travolta.

El 2 de enero el joven, que se encontraba en Gran Bahama

de vacaciones con su familia, falleció como consecuencia de un ataque padecido mientras se encontraba en la bañera de su cuarto de hotel. La autopsia confirmó la hipótesis; Jett Tra-volta tenía antecedentes de con-vulsiones y padecía del síndrome de Kawasaki, enfermedad que ocasiona la inflamación de los vasos sanguíneos y que le fuera diagnosticada a los dos años de edad. Los Travolta regresaron

poco después a su hogar en Flo-rida, donde se realizó un servi-cio religioso privado para des-pedir los restos. Tras el hecho, el actor publicó en su página web un texto de agradecimiento a quienes los apoyaron en el duro trance: “Queremos agradecer a cada uno por sus oraciones y apoyo, es un hermoso recuerdo de la bondad del espíritu huma-no que nos da esperanza para un futuro más brillante”.

El joven Jett Travoltasufría de convulsiones y falleció el pasado 2 de enero en Gran Bahama.

Jett, otra imagen. La foto que tendrían los chantajistas fue tomada con celular.

de su hijo Jett, John Tra-volta tiene que sumar ahora la amenaza de un chantaje. Dos hombres de Gran Bahama –el lugar donde ocurrió el falle-cimiento- pidieron al actor y a su mujer, la también actriz Kelly Preston, dinero por una foto de Jett ago-nizando, bajo ame-naza de venderla en subasta al mejor pos-tor. Los abogados de

pués, dieron parte a la policía. La foto-grafía en cuestión habría sido toma-

da con un teléfono celular y consistiría en el cuerpo del jo-ven yaciendo en la caja de la ambulan-cia que lo trasladó. Los abogados del actor declararon

ante los medios que “desafortunadamente,

en momentos de terrible dolor suele haber indivi-duos que intentan hacer

Page 30: Diario Critica 2009-01-24

culturas 31critica de la argentina Sábado 24 de enero de 2009

El rey argentino de la batucada hi-fiEn su música hay espacio hasta para la voz del subcomandante Marcos. Rediseñó el sonido del carnaval de Bahía y triunfó en Europa. Esta noche toca en Niceto.

RamiRo musotto gRabó con caetano, daniela meRcuRy, gal costa y seRgio mendes

DIEGO OSCAR RAMOS

“Tuve muchos encuen-tros este último tiem-po”, dice Ramiro Mu-

sotto, tomando un café con leche con un tostado, comenzando un relato como el de cualquier ar-gentino de visita, en este caso de un Brasil donde vive hace casi 30 años. Claro que en esos encuen-tros puede aparecer Naná Vascon-celos o Mercedes Sosa, a quienes menciona con respeto absoluto y el más calmo desapego.

Esa destreza precisa y relajada es marca de estilo en la música que grabó en 2006 en Civili-zaçao & Barbarie, su segundo disco, festejado en 2008 en fes-tivales europeos como el fran-cés Transmusicales, donde más sorprendió su cóctel escurridizo entre dance, tribal, mash-up, ambient o incluso el arte político. Porque demostró que la voz del subcomandante Marcos en verba indigenista puede ser una textu-ra tan bailable como un coro de niños guaraníes o una narración sobre héroes históricos brasile-ños. Así plantea su universo so-noro multiétnico.

No en vano la revista especia-lizada Mondomix, gratuita y de distribución en toda Europa, lo clasificó en su sexto continente. “Eligen siempre los cinco mejo-res de cada continente –explica Musotto– y me pusieron primero donde entran los que mezclan, porque soy de la Argentina y Bra-sil, y tengo temas con pigmeos o con un iraní.” Agrega que una crítica francesa –más temida que el estricto Ego de Ratatouille– tuvo elogios que abrieron aún más puertas a su Orchestra Su-daka para tocar en escenarios al-ternativos donde surgieron Björk o Beastie Boys.

En estas ligas juega ahora el bahiense que a los 18 viajó a Brasil para ser percusionista, encontró profesores en San Pablo y trepó a Bahía para bañarse en aguas ne-gras, donde se dedicó tanto al bi-rimbao que terminó dando clases en la universidad pública, luego fue uno de los inventores (junto a Carlinhos Brown) del sonido axé del carnaval bahiano, poco antes de ser músico o productor de una camada enorme de músicos que van de Daniela Mercury o Cae-tano Veloso a Marisa Monte, Gal Costa o Sergio Mendes.

Finalmente, después de tra-bajar en más de dos centenas de grabaciones (más nombres fa-mosos: Gilberto, Maria Bethâ-nia, Adriana Calcanhoto), se dio el gusto de lanzar su carrera, esa que ahora se consolida en giras mundiales y un protagonismo to-tal en los conciertos organizados por el gobierno brasileño, desde Juegos Panamericanos a even-

tos del Ministerio de Desarrollo Agrario o el de Cultura.

“A pesar de no ser brasileño –dice–, muestro bastante al país en un estilo híbrido, con elemen-tos tradicionales y una propuesta para el futuro, que es el sueño de los ministros.”

En uno de estos eventos orga-nizados por el gobierno es donde se encontró con el pernambuca-no Naná Vasconcelos, uno de los más respetados percusionistas del mundo y un pionero en in-dependizar al berimbao de su

origen capoeirístico, un legado que el argentino ha retomado al llevar al instrumento a nue-vas posibilidades armónicas orquestales: “Naná estuvo muy generoso en llamarme, yo estaba ahí, tocando, y me preguntaba si realmente estaba pasando, no lo podía creer”, cuenta Musotto y dice que todo está en YouTube.

Lo cuenta calmado, como des-pegándose de cualquier mitifica-ción del momento. Y eso también es como sus creaciones sonoras, que se pasean por estructuras, instrumentos, timbres o cánticos de base ritualística, sin que sue-nen necesariamente como fuente de trance. “Para los que vivimos en Salvador es una cosa muy es-pecífica, que llega mediante el candomblé, y los que tocan son oficialmente inmunes”, cuenta el músico y redefine el cauce de las ideas: “Prefiero hablar de ese punto donde estás tan concentra-do que te olvidás, cuando abrís los ojos y estás en un lugar impensa-do del escenario, en un estado de entrega, algo puro, donde vale to-do pero tenés siempre un pie en la tierra, ése es el estado artístico”.

Eso es precisamente lo que vivió con Mercedes Sosa en la reciente Cumbre de las Américas: “¡Cuan-do abre la boca es una entrega total! Por eso es bueno acordar-se de grandes maestros cuando vas a tocar, para poner siempre los huevos sobre la mesa”. Lo di-ce con ganas, las mismas con que ahora puede terminar el café con leche, antes de ir a ensayar, para que todo suene como quiere, esta misma noche. l

“Tengo una carpeta enorme con varias ideas, temas empezados y otras vacías, con el título”, revela

discretamente Musotto sobre el disco que planea empezar en marzo, el que imagina como doble. Uno solamente con berimbaus, ensamblados armónicamente, y otro más en la línea de lo que ha hecho en sus dos trabajos editados. “Uno será más calmo, más el día y otro la noche, con más beats”, cuenta el músico, que adelanta que está experimentando con ritmos como la chacarera, hasta ahora inéditos en sus exploraciones. Quizás hasta termine un candombe que está en pañales, pero la verdad, comenta, la tendrá el propio disco cuando cobre identidad: “Siempre es un misterio, no se puede planear mucho, es él quien te lleva para algún lugar, empezás un viaje y no podés predestinarlo demasiado”.

Entre la calma y el beat electrónico

“A pesar de no ser brasileño, muestro bastante al país en un estilo híbrido, con elementos tradicionales y una propuesta para el futuro, que es el sueño de los ministros.

Rumbo al show. Presentará con su Orchestra Sudaka el mismo recital que estuvo haciendo en su gira europea. Uno de los invitados será Santiago Vázquez.

Page 31: Diario Critica 2009-01-24

culturas32 critica de la argentina Sábado 24 de enero de 2009

El Coleccionista

El original: Alan Ladd es un ex soldado que llega a la casa de una pareja de granjeros, amenazados a su vez por un empresario y su matón (Jack Palance). Ladd quie-re hacer algo bueno, se conchaba en la granja, traba amistad con el niño de la pareja y se enamora de la madre. Por supuesto, los salva y se va, tras descubrir que jamás podrá alejarse de la violencia. Gran cuento, film hermoso y fasci-nante uso del color. Imposible no llorar cuando el nene lo llama.

Cambiemos a Shane por un robot con cara de Schwarzenegger, caballos por motos, villano por ser de metal líquido y señora modosita por madre de armas tomar. El re-sultado es esta obra maestra que, con excelente resultado humorís-tico, arranca ni más ni menos que con el forzudo vistiéndose en una típica pelea de taberna. Lo demás abreva también de muchos otros westerns (Río Bravo), pero Shane sigue siendo el molde de esta re-make disfrazada.

El último realizador de westerns es Eastwood. Aquí encarna a un per-sonaje igualito a Shane, y en lugar de copiar el clásico, lo corrige. La masacre inicial de los villanos tiene un realismo que ya no se ve (eran los 80, cuando todavía había películas para adultos). Y donde había algún elemento sentimen-taloide, donde se abusaba de los colores y los claroscuros, Clint op-ta por el medio tono, tanto gráfico como emotivo. Mucho más violen-to que el gentil cowboy del original.

Ahora el personaje es un hombre entrenado desde niño para ser un hipersoldado sin sentimientos en mundos desconocidos, hasta que se vuelve obsoleto y termina en un planeta polvoso donde en lu-gar de cardos rodantes hay bolas de alambre. La trama es exacta-mente igual a la de Shane, con niño y mujer. Pero, por un par de vueltas de tuerca de la historia, el inmisericorde y finalmente huma-no de Russell termina mucho más feliz que sus antecesores.

Y llegamos a la última versión a la fecha. Will Smith es un su-perhéroe mal entrazado, de pé-simo trato, alcohólico y encima malhablado. Salva la vida de un publicitario bueno que lo trata de redimir y tiene una esposa bellísima –Charlize Theron-. Lo que sigue es Shane, pero con ingredientes satíricos e incluso violentos, así como un humor que, en la primera mitad de la película, domina el tono. Otra vez la misma, hermosa historia.

Nuestras cabezas guardan datos arbitrarios del cine.

Hoy: CINCo VERSIoNES DEl CláSICo SHANE

ShAnE (1953) TERMInATOR 2 (1992)EL JInETE PáLIdO (1985) EL úLTIMO SOLdAdO (1998) hAnCOCk (2008)

El karaoke del tío EltonEl cantante y pianista inglés cumplió con su promesa de tocar solamente hits y no defraudó a nadie en un gran recital.

un éxITO AnTE MáS dE 25 MIL PERSOnAS En BOCA

MARCELO FERNÁNDEZ BITAR

Durante la mayor parte de los temas que hizo el jueves por la noche en

la cancha de Boca, Elton John se la pasó muy concentrado, to-cando el inmenso piano de cola y cantando, mirando fijamente el micrófono y el teclado. Salvo en un momento de “Sorry Seems to Be the Hardest Word”, cuando en una frase determinada y obvia-mente simbólica miró al costado e hizo una pequeña reverencia con la mano. ¿La frase? “What do I do to make you love me?” (¿Qué de-bo hacer para que me amen?).

Esa polaroid bien podría resu-mir esta segunda visita del legen-dario Elton John al país, ya que

trajo un repertorio hecho a medi-da para agradar y dejar a todos sa-tisfechos. Hizo todo lo posible para que lo amen, ovacionen y aplau-dan, a pesar de una fuerte disfonía que increíblemente no se notaba al cantar pero sí al hablar.

Y funcionó. Sin el antológico malhumor y berrinche de estrella que lo invadió 16 años atrás en River (cuando echó en público a su sonidista del show y del resto de la gira), en esta oportunidad Elton se comportó como un tío simpático, generoso (dos horas y media de concierto), levemente excéntrico al vestir (camisa púr-pura, saco jacquet con bordados en la espalda y en la manga que

daba a la gente) y dueño de una colección de canciones que por momentos convirtieron al es-tadio de Boca en un gigantesco karaoke de 25 mil personas. Y si bien había gente de todas las edades, el aplausómetro demos-tró que los hits más celebrados eran aquellos de la década del

ochenta, que –videoclip median-te– evidentemente quedaron marcados a fuego en el corazón de todos los presentes. Así, la segunda mitad del show generó más respuesta que la primera, donde junto a una impecable banda y un muy buen sonido hi-zo material de antología de sus

comienzos: “The Bitch is Back”, “Tiny Dancer”, “Goodbye Yellow Brick Road”, “Daniel”, “Rocket Man” y “Honky Cat”.

Pero no, el público local no ce-lebró esas piezas clásicas y funda-cionales, que en el mundo entero dejaron huellas tan indelebles co-mo en la Argentina hicieron en

la obra de (por ejemplo) Charly García, sino que la audiencia ex-plotó, se puso de pie y coreó a grito pelado (con los ojos empañados) a lo largo de esa sucesión imbati-ble que fue “Sacrifice”, “Don’t Let the Sun Go Down on Me”, “Sorry Seems to Be the Hardest Word” y “Candle in the Wind”.

Genuinamente emocionado, tras regresar al escenario para hacer dos bises (el tema de El Rey León “Can You Feel the Lo-ve Tonight” y “Your Song”), Elton John elogió al público y quiso de-dicar la última canción a la ciu-dad y al país “del mejor fútbol y el mejor futbolista del mundo: Lionel Messi”. Más ovaciones y aplausos, ya a la una de la ma-drugada, con todos satisfechos

tras una larga noche que había comenzado a las 21 con el invi-tado James Blunt, que luchó y remó para conquistar al público y lo logró, a fuerza de saltar por el escenario, correr entre la gente en la platea del campo, treparse a su piano vertical y hasta lucir una camiseta de la Selección Ar-gentina. Blunt puso a todos de pie y dejó al estadio de excelente humor para el plato fuerte de la noche: ver a ese hombrecito pe-queño y rechoncho que a lo largo de los últimos 38 años se mantu-vo firme en la cima de la música popular. Y que no se detiene y sigue haciendo todo lo posible para que lo amen.� l

Hizo todo lo posible paraagradar y dejar a todossatisfechos, para que loovacionen y aplaudan.

Elogió al público, a laciudad y al país “del mejorfútbol y el mejor futbolistadel mundo: Lionel Messi”.El rock del cocodrilo. Con piano de honky tonk, baladas y rock and roll, las canciones se sucedieron sin respiro alguno.

LEAndRO SAnChEz

Page 32: Diario Critica 2009-01-24

deportes

critica de la argentina Sábado 24 de enero de 2009 33

Bravo. Bianchi y sus víctimas de ayer: el presidente de Getafe, Ángel Torres; el vicepresidente tercero del club, Juan Carlos Crespi; y Mauricio Caranta. También le pegó al representante del arquero.

Mourinho, en llamas “Son un montón de mierda. Hicieron el ridículo”, les dijo el DT de Inter a sus propios jugadores.

Bianchi ahora es el Virrey de los dardosEn una conferencia de prensa caliente en Tandil, el ex DT trató de mentiroso al arquero apartado por Ischia: “El lunes me pidió una cosa y el martes hizo otra”. También cuestionó al dirigente que lo había enfrentado: “Yo vivo para Boca, no de Boca”.

ARDE LA INTERNA DE BOCA. EL MANAGER CRITICÓ A CARANTA Y AL VICEPRESIDENTE CRESPI

Carlos Bianchi dio ayer una conferencia de prensa en Tandil, donde explicó su

versión del conflicto con Mauri-cio Caranta. “Me pidió una cosa el lunes y el martes hizo otra”, di-jo del arquero, además de hacerle un cuestionamiento ético: “Para mí la palabra es la palabra, pero me doy cuenta de que muchos no la confirman”, disparó. Sobre las críticas que recibió por su rol de manager, Bianchi afirmó que “sé de dónde vienen y no les doy importancia”, al tiempo que se negó con acidez a responderle al dirigente que lo cuestionó públi-camente: “Sería darle demasiada importancia a Juan Carlos Cres-pi”, dijo. Al único que prefirió no contestarle fue a Ángel Torres, presidente del Getafe, quien acusó al Virrey de “tirarse a una pileta sin agua” con Roberto Ab-bondanzieri. Claro, el pase del Pato está “cada vez más cerca”, según contó ayer Bianchi, y no es cuestión de embarrar la cancha. Pero apenas le nombraron a To-rres, Bianchi puso cara de pocos amigos.

“Este problema –el de Caranta– arrancó hace tres meses y medio”, relató el Virrey durante la confe-rencia de prensa. “Hay gente que dice que es culpa mía, que hace diez días que llegué al club. Du-rante los tres meses anteriores se podrían haber allanado las cosas, ahora ya es tarde”, aseguró, en cla-ro ataque a Crespi. Después, ex-plicó su versión del miércoles de comedia, en el que el cordobés viajó a Tandil ida y vuelta porque no pudo ingresar el hotel de Boca. “Me reuní con Caranta y me pidió una cosa el lunes y el martes hizo otra. Él me dijo que quería ropa de entrenamiento y el gimnasio abierto. En 24 horas cambiaron de idea”, contó.

Ayer, arquero e institución vivie-ron otro desencuentro: Boca es-peraba a Caranta para entrenarse con la Reserva y el arquero estaba en Córdoba con su familia. El club labró un acta ante escribano para constatar que el uno –que planea pedir la libertad de acción– no se presentó a practicar. Sin embar-go, Luis Grillo, representante del cordobés, aseguró que Caranta no recibió la intimación vía telegrama para sumarse al grupo que dirige Abel Alves.

Bianchi habló del tema: “Caran-ta se tenía que presentar a las 18 y no lo hizo. Recibió un telegrama, no como dijo el representante. Se tenía que entrenar con veinte pro-fesionales y con Alves. No entien-

do por qué no se puede entrenar con la Reserva”, dijo.

También se refirió a Abbondan-zieri: “Cada día que pasa está más cerca de estar con nosotros”, afir-mó. El Pato llegaría la semana que viene, ya que Getafe compró ayer otro arquero, el serbio Stojkovic.

El manager reconoció, además, los problemas financieros del club. “Uno vive de las ventas y cuando no vende se genera un desequili-brio económico. Yo llegué hace 15 días, no generé el desequilibrio. La

no venta de Palacio generó esto”, afirmó.

Por último, a raíz de las declaraciones de Juan Carlos Crespi, miembro de la Comisión Directiva de Boca quien criticó el manejo de esta si-tuación, evitó responder. “Sería darle importancia a lo que dice Juan Carlos Crespi. Yo le di mu-cho a Boca. Y no vivo de Boca, vi-vo para Boca”, declaró plantando bandera.

El superclásico es, a esta altu-ra, una marca en sí

misma. Una camiseta de River frente a una de Boca alcanza pa-ra acaparar la atención del país, incluso en pleno verano. Los nombres rutilantes que suelen acompañar el duelo son un plus. Pero la edición de hoy –desde las 22.10 en Mar del Plata– no tendrá ese condimento extra: en Boca faltarán Riquelme, Paler-mo y Palacio. En River, de por sí ávido de referentes, todavía no llegó Fabbiani. Ni el capitán Ahumada, ídolo involuntario de los hinchas de Boca después de aquello del “silencio atroz”, podrá jugar: está suspendido. El más observado del Millonario será el DT: Néstor Gorosito vivirá su primer partido grande. Boca vi-vió una semana tormentosa por el affaire Caranta pero, futbolís-ticamente, hasta acá mostró más que su rival. Las populares están agotadas (en el reventa ayer se vendían a 120 pesos) y sólo que-

dan 2 mil plateas del sector de hinchas de River.

La ausencia más notoria será la de Riquelme. El 10 tuvo un 2008 agitado y se tomará su tiempo para volver a jugar. Una “molestia en el sóleo de la pierna derecha”, según el parte médico, terminó de definir que Román vea el clásico en la platea. El Boca completo es con Ayala; Ronca-glia, Cáceres, Forlín, Morel Ro-

dríguez; Vargas, Battaglia, Dáto-lo; Gracián; Mouche y Viatri.

“Boca no me asusta”, debió res-ponder Gorosito. Es que River, con técnico nuevo y el último puesto en el Apertura como mochila, tie-ne menos espaldas para una de-rrota veraniega que su rival. Los de Pipo se juegan mucho con Vega; Ferrari, Cabral, Sánchez, Villagra; Fernández, Quiroga, Abelairas, Buonanotte; Rosales y Falcao.

Hombres gol. Lucas Viatri y Radamel Falcao, las principales armas ofensivas para hoy. Las populares ya están agotadas.

Un superclásico entre el campeón y el últimoEL PRIMER BOCA-RIVER DEL AÑO ARRANCA A LAS 22.10 EN MAR DEL PLATA

Ahora sí: el Ogro quedó a un paso de River. “El pase está hecho en un 90% y a más

tardar se definirá el martes”, reconoció el vice de Newell’s.

Fabbiani será el primer refuerzo de River en 2009.

fabbiani

Page 33: Diario Critica 2009-01-24

deportes34 critica de la argentina Sábado 24 de enero de 2009

El Diablo crucificó al Santo

El gol lo convirtió Daniel Montenegro cuando promediaba el segundo tiempo. Los de Santoro ganaron bien y cerraron el Pentagonal de la misma manera que lo habían comenzado: en el debut habían goleado 4-0 a Racing. Los de Boedo, en cambio, suman dos derrotas y un empate.

independiente le ganó 1-0 a san lorenzo en salta

Torneo Pentagonal de verano

1 Indep’te San Lorenzo 07 Assmann Orión 6

6 Tuzzio Tula 5

6 Bocchino Bianchi Arce 6

5 G. Rodríguez Aguirre 5

5 Mareque A. Torres 6

6 Vittor Barrientos 5

6 Pusineri Alvarado 6

6 Fredes Ledesma 6

5 Depetris Solari 5

7 Montenegro Chávez 6

6 Sosa Silvera 5

DT: Miguel A. Santoro DT: Miguel A. RussoGol: ST 17’ Montenegro (I).

Cambios: ST 16’ P. Rodríguez por Fredes (I), 26’ Mazzola por Sosa (I), Menseguez por Chávez (SL) y Voboril por Ledesma (SL), 28’ Di Gregorio por Depetris (I), 36 Reynoso por Alvarado (SL).

Estadio: Padre Martearena, Salta.Árbitro: Sergio Pezzotta.

R onaldo sigue siendo no-ticia. Ayer, Corinthians, su club, canceló el en-

trenamiento que había dispuesto para jugadores con problemas fí-sicos porque, según especularon los medios brasileños, Ronaldo había pasado toda la noche en una discoteca.

La prensa local conjeturó que la decisión pudo ser motivada por la resaca del Fenómeno, quien fue fotografiado con varias personas en un club nocturno del

que salió en la mañana de ayer.Corinthians no dio explica-

ciones sobre la cancelación de la práctica diferencial de la que iban a formar parte Ronaldo, Marcelo Oliveira y el uruguayo Alberto Acosta.

El director de fútbol del club paulista y ex zaguero de Roma, Antonio Carlos, se refirió al tema y defendió a Ronaldo: “Cuando el jugador está de descanso tiene de-recho de hacer lo que él entienda bien. No estaba trabajando”.� l

I ndependiente cerró el Pen-tagonal de grandes con un triunfo salteño. Anoche le

ganó 1 a 0 a San Lorenzo con un gol de Daniel Montenegro, la figura del partido. Así, volvió a la victoria después de caer ante los pibes de Boca. San Lorenzo, por su parte, tiene de qué pre-ocuparse: todavía no ganó en el verano, no marcó goles y parece no recordar todo lo que hizo para quedarse a un paso de ganar el Apertura. Montenegro, el em-blema del equipo de Santoro, hi-zo que la noche de Salta fuese la más linda del verano futbolero.

Contrario a lo que se pensa-ba –perdonen, pero los antece-dentes inmediatos no eran muy alentadores–, el primer tiempo resultó entretenido. San Loren-zo, que encontró en el partido una excusa para probar su nue-va camiseta negra y roja, mostró lo mejor en los quince minutos iniciales. Ahí, Alvarado y Ledes-ma diagramaron un cerrojo en la mitad del campo y se encargaron de abastecer a los delanteros. El resultado de esa táctica fueron dos situaciones claras y bien ela-boradas: una, a los 8, en la que Chávez llegó al fondo y remató a las manos de Assmann; y otra, dos minutos después, en la que Aureliano Torres y Chávez se asociaron con taquitos, lujos y un remate que pasó por arriba.

Hasta ahí, todo de San Loren-zo. Independiente, dormido en el Norte argentino, comenzó a despertarse con los tiros de lejos y cerca de Montenegro. El Rolfi se adueñó de todas las miradas por un tiempo bastante prolon-gado. En menos de 15 minutos el delantero buscó cuatro veces

al arco con disímiles resultados: buenas respuestas de Orión (pri-mero un remate cruzado y des-pués un tiro libre), un travesaño y otro que se fue apenas arriba. Uno de esos tiros –el que pegó en el ángulo– fue tan bueno que Solari se acercó para felicitarlo y darle la mano: una muestra más

de que Solari viene de otro país, menos contaminado que el nues-tro, y que lo que se jugaba era tan solo un amistoso de verano. Así se terminó el primer tiempo.

Dinámico como su antecesor, la segunda parte expuso algunos destellos de fútbol. Y a los 17, cuando ya habían estado cerca

Ledesma en San Lorenzo, y Sosa en Independiente, Montenegro concretó todo lo que había insi-nuado. El Rolfi recibió un pase de Sosa, hizo pasar de largo a Aguirre y abrió el marcador con un gol que llevó su impronta.

A partir de ahí, el partido entró en una meseta. El gol hizo que

perdiera el encanto y dejó dos realidades desnudas: Indepen-diente tiene con qué apostar para este Clausura a pesar de sus alti-bajos, mientras que San Lorenzo padece mal de goles: en los tres partidos que disputó en el año (contra Racing, Boca y ayer ante los Rojos), no convirtió.� l

F inalmente, el técnico de la Selección Argentina, Diego Maradona, no

contará con Oscar Ruggeri como ayudante de campo. Después de mantener una reunión con el se-cretario técnico, Carlos Bilardo, el Diez le comunicó al Cabezón que no formará parte de su equipo de trabajo, aunque deslizó que pue-de haber una posibilidad de inte-

zo y secretario de la AFA, Rafael Savino, resultó determinante por su oposición. El titular de la AFA, Julio Grondona, ya había dado un indicio de este desenlace cuando hace un par de días señaló que veía “medio imposible” el ingreso de Ruggeri. Aunque él fue el pri-mero en oponerse a la designación del Cabezón, con el correr de las semanas atemperó su bronca para satisfacer el deseo de Maradona.

“Si no se concreta la llegada de Ruggeri, ya está: jugaremos los que estamos hoy en el grupo. Él era el soporte que yo quería”, ha-bía manifestado el entrenador el

Ronaldo se entrena en la discofue a bailar y faltó a la práctica de su club

lunes, cuando estipuló al viernes como fecha límite para resolver la llegada del ex técnico de San Lorenzo e Independiente.

Maradona, antes de partir ha-cia Europa (Argentina jugará un amistoso ante Francia el 11 de fe-brero), viajará a Venezuela para visitar al seleccionado Sub-20, que al cierre de esta edición en-frentaba a Perú. “Diego vendrá el martes y se quedará hasta el final del campeonato. Vamos a esperarlo por aquí (en Maturín) o en Puerto Ordaz si clasifica-mos”, detalló el entrenador Ser-gio Batista.� l

grarse si el combinado nacional se clasifica al Mundial de Sudáfrica 2010. De esta manera, Maradona tendrá que seguir con Alejandro Mancuso y Miguel Ángel Lemme, los colaboradores con los que de-butó ante Escocia en Glasgow.

“Voy a ser el hincha número uno de esta Selección”, dijo Ruggeri después de conocer la negativa, en la que el presidente de San Loren-

Ruggeri no pudo con Savino y se quedó afueradespués de varias polémicas, el cabezón no formará parte de la selección

Navarro Montoya, que estaba practicando

con el plantel de Independiente, arregló ayer su incorporación a Tacuarembó, de la

Primera de Uruguay. En febrero cumplirá 43 años.

el mono

No va más. Ruggeri y Batista, en San Lorenzo. No volverán a juntarse en la Selección

gentileza el tribuno de salta

Pelota dividida. Fredes y Aureliano Torres disputan el balón. El partido fue entretenido.

Page 34: Diario Critica 2009-01-24

deportes 35critica de la argentina Sábado 24 de enero de 2009

Gastón Gaudio venía bien en el challenger de Iquique, Chile, donde el miércoles había ganado su primer partido en 16 meses, ante el italiano Alessio Di Mauro. El jueves (foto), el Gato aumentó esa racha al superar 6-1, 2-6 y 7-5 al argentino Diego Hartfield, pero se trató de una victoria pírrica, ya que el esfuerzo le jugó una mala pasada que terminó de sentirla ayer en cuartos de final, en su partido ante otro compatriota, Juan Pablo Brzezicki. Gaudio, que perdía 30-40, no aguantó ni un game y debió abandonar por un desgarro en el isquiotibial derecho.

Gaudio se desgarró en el primer game

“E stoy muy bien, pero soy realista y tengo claro que Federer,

Nadal, Djokovic y Murray están un escalón más arriba, son muy fuertes mentalmente y en los mo-mentos decisivos de un partido te lo hacen notar”, reconoció Juan Martín del Potro (6º) tras supe-rar 6-7, 7-5, 6-3 y 7-5 al luxembur-gués Gilles Müller (87º) y avanzar a los octavos de final del Abierto de Australia. El tandilense deberá enfrentar entre esta noche y ma-ñana por la madrugada al croata Marin Cilic (20º), y en caso de pa-sar a cuartos podría medirse con el suizo Roger Federer, segundo favorito a quedarse con el primer Grand Slam del año.

“Después del partido hablé con diez personas y todos me dijeron: ‘¡Cómo nos hiciste sufrir!’”, co-mentó Del Potro. Es que durante el choque contra Müller, el tandi-lense estuvo cerca de caminar por la cornisa: tras perder el primer set en el tie-break, en el segundo parcial Müller estuvo a punto de quebrar y quedar 5-4 arriba para sacar por el set. Pero Del Potro levantó con angustia el break po-int, se repuso, y no sólo salvó su servicio sino que después vulne-ró el ajeno para quedarse con el parcial. Luego lograría ganar el

tercer y cuarto sets, aunque no sin dificultades. El principal pro-blema del argentino fue, de todos modos, desperdiciar las oportu-nidades que le ofreció Müller. “De 25 break points, sólo gané cuatro. En partidos tan cerrados si te dan un poquito de chance hay que aprovecharla”, lamentó.

Ahora Del Potro deberá en-frentarse con Cilic, un jugador al que conoce bien, no sólo por pertenecer a la misma genera-ción –el argentino nació apenas cinco días antes–, sino porque ya se midieron dos veces, cuan-do eran juveniles. “Lo conozco mucho de chiquitos. Pero éra-mos más jóvenes. Ahora todo es diferente: tenemos 20 años y va a ser muy difícil”, expresó el tan-dilense. Cilic también recuerda aquellos viejos tiempos, aunque con menos euforia: “Me ganó las dos veces que jugamos. Pero fue cuando teníamos 14 o 15 años”.

Pero Del Potro y Cilic, que no se enfrentaron nunca siendo profesionales, tienen más en común que la edad. Es uno tan alto como el otro –1,98 metros–, ya ganaron un torneo en 2009 –Auckland para el argentino, Chennai para el croata–, están invictos en lo que va del año –sie-te triunfos para Del Potro y ocho

para Cilic– y, principalmente, encabezan una nueva camada que promete darles pelea a Ra-fael Nadal y Roger Federer. Cilic, que viene de barrer en la tercera

ronda al español David Ferrer (12º) por 7-6, 6-3 y 6-4, irá por su mejor actuación en un Grand Slam, en tanto que el argentino buscará alcanzar por segunda vez los cuartos de final de uno de los torneos grandes, como en el último US Open.

“No estoy diez puntos, terminé bastante cansado por el calor y por jugar tres horas y media, pe-ro me estoy recuperando bien”, admitió Del Potro. Y si el argen-tino supera a Cilic, tendrá en cuartos otro gran escollo. Allí se enfrentaría al ganador del parti-

do entre Federer, que ayer elimi-nó al ruso Marat Safin (27º) por 6-3, 6-2 y 7-6, y el checo Tomas Berdych (21º). Por su parte, Na-dal buscará hoy desde cerca de las 8 (hora de Buenos Aires) su pasaje a octavos ante el alemán Tommy Haas.

L os rencores de la Guerra de los Balcanes volvieron a sobrevolar el Abierto

de Australia, donde los enfrenta-mientos entre jugadores de países de la ex Yugoslavia se convirtieron en momentos de alta tensión. El estadounidense de origen bosnio Amer Delic llamó a la calma antes de su duelo ante el serbio Novak Djokovic, pero la policía tuvo que detener a varios espectadores por lanzarse sillazos y golpes de puño. Una mujer fue herida por el impac-to de una silla y tres hombres fue-ron detenidos, además de otros 30 expulsados de las instalaciones.

“Es triste”, lamentó Delic, des-pués de haber perdido ante el número tres del mundo por 6-2, 4-6, 6-3 y 7-6. “No hay lugar para esto en el tenis, esto está fuera de nuestro control”, dijo Djokovic. “Para eso están las autoridades, para intervenir cuando el público se extralimite”, agregó el serbio.

La actual Australia es un país formado principalmente sobre la base de la inmigración. Tras la Segunda Guerra Mundial, las fronteras se abrieron de par en par. Temeroso por lo cerca que llegaron las tropas japonesas, el gobierno australiano decidió que debía multiplicar su población y dio prioridad a la entrada de per-sonas de la Europa del Este. La co-munidad yugoslava se multiplicó

con decenas de miles de serbios, croatas y bosnios asentándose co-mo refugiados o inmigrantes en Melbourne.

La tensión entre las comunida-des ya es un clásico en el primer Grand Slam del año. Por caso, había golpeado en 2007, cuando el Melbourne Park se convirtió en el escenario de una enorme pelea entre croatas y serbios, algo nada habitual en otros torneos.

“Vienen por motivos políticos y no para apoyar a los jugadores”, lamentó el croata Ivan Ljubicic, siempre alejado de las proclamas

Primero hay que saber sufrir, cantó Del PotroEl único argentino sobreviviente en el primer Grand Slam del año venció en cuatro sets al luxemburgués Müller y avanzó a los octavos de final. “Terminé cansado”, reconoció. Ahora enfrentará al croata Cilic.

AJUSTADO TRIUNFO DEL TANDILENSE EN AUSTRALIA

Tensión. La policía de Australia retira del estadio a un hincha con la camiseta bosnia.

nacionalistas. Algo más pasional es Djokovic, a quien no le importa viajar a un pequeño pueblo de Ko-sovo para reclamar su pertenecia a Serbia (DPA).

El tie-break de la guerra balcánicaBATALLA CAMPAL ENTRE BOSNIOS Y SERBIOS EN MELBOURNE

La gran Willy. Del Potro emula el famoso golpe de Vilas ante Müller.

Delpo sigue invicto en2009. Y si supera a Cilic,en cuartos de final jugarácontra Federer o Berdych.

Primero hay que saber sufrir, cantó Del Potro

IGNACIO NAYADesde Melbourne

AFP

AFP

Page 35: Diario Critica 2009-01-24

cartelera36 critica de la argentina Sábado 24 de enero de 2009

CINE AbAstoHOYTS ABASTO DE BUENOS AIRESAv. Corrientes 3200TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Australia -ATP- 11.30, 14.50, 18.20, 21.50 Tras. 1.20bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 11.05, 11.45, 13.15, 14, 15.35, 16.15, 17.55, 18.30, 20.45, 23 en castellano Tras. 1.15Crepúsculo -A/M/13- 12, 14.35, 17.10 en castellano. 19.45, 22.20 subtitulada Tras. 1.00El día que la tierra se detuvo -A/M/13- 11, 13.10, 15.30, 17.50, 20.10, 22.30 Tras. 0.50El sustituto -A/M/13 c/Res- 11.05, 13.50, 16.45, 19.40, 22.35 Tras. 1.30La duda -A/M/13- 13.30, 18, 20.15, 22.30 Tras. 0.50Madagascar 2 -ATP- 11.20, 13.25, 15.30, 17.35 en castellano Marley y yo -ATP- 11, 13.20, 15.50, 18.20, 19.40, 20.50, 22.10, 23.20 Tras. 0.40, 1.50Peligro en bangkok -A/M/16- 11, 15.45, 20.35 Tras. 1.40Rudo y Cursi -A/M/13- 11.25, 15.45, 20.15, 22.40 Tras. 1.00si señor! -A/M/13- 11.50, 14, 16.20, 18.40, 21, 23.20 Tras. 1.40the spirit: El espíritu -A/M/13 c/Res- 11.15, 13.20, 15.35, 17.50, 20.05, 22.20 Tras. 0.40W. -A/M/13- 13, 17.50, 22.50 bARRio NoRtEATLAS PATIO BULLRICHPosadas 1245 TE: 5032-8527Australia -ATP- 12.40, 15.50, 19, 22 El sustituto -A/M/13 c/Res- 13, 16, 19, 22 La duda -A/M/13- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 Marley y yo -ATP- 12.20, 14.50, 17.30, 20, 22.40

ATLAS SANTA FEAv. Santa Fe 2015 TE: 5032-8527El sustituto -A/M/13 c/Res- 12.50, 15.40, 19, 22 La duda -A/M/13- 12.20, 14.25, 16.30, 18.35, 20.40, 22.40

VILLAGE RECOLETAVicente López y JunínTE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado Asterix en los juegos olímpicos -ATP- 12 en castellano Australia -ATP- 12.45, 16, 19.25, 22.45 bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 12, 13, 14.15, 15.15, 16.30, 17.30, 18.45, 19.45, 21, 22.15, 23.30 en castellano. 20.30, 23 subtitulada Crepúsculo -A/M/13- 12.30, 15, 17.30, 20, 22.45 Tras. 1.30El día que la tierra se detuvo -A/M/13- 12.45, 15, 17.15, 19.30, 22 El Ratón Pérez 2 -ATP- 12, 14, 16 El sustituto -A/M/13 c/Res- 13.40, 16.30, 19.20, 22.20 Tras. 1.20La duda -A/M/13- 13, 15.15, 17.30, 19.45, 22 Tras. 0.30Las horas del verano -ATP- 13.15, 15.30, 17.45, 20, 22.30 Madagascar 2 -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30 en castellano Marley y yo -ATP- 12.20, 14.50, 16.30, 17.15, 18, 19.40, 20.30, 22.15, 23 Tras. 0.50Peligro en bangkok -A/M/16- 14.30, 16.40, 18.50, 21, 23.15 Rudo y Cursi -A/M/13- 18, 20.15, 22.45 si señor! -A/M/13- 13.20, 15.40, 18, 20.20, 22.40 Tras. 1.00the spirit: El espíritu -A/M/13 c/Res- 13.30, 15.50, 18.10, 20.30, 23 Tras. 1.15W. -A/M/13- 12, 14.40, 17.20, 20, 22.40 bELgRANoARTEPLEX BELGRANOAv. Cabildo 2829 TE: 4781-6500La culpa es de Fidel -A/M/13- 13.30, 15.20, 17.10, 19.05, 20.55, 22.45 Las chicas de la lencería -ATP- 14.20, 16, 17.40, 19, 21, 22.40 Las horas del verano -ATP- 13.05, 15, 16.55, 18.55, 20.50, 22.50 Peligro en la intimidad -A/M/16 c/Res- 13.20, 15.15, 17.15, 19.10, 21.05, 22.55

ATLAS GENERAL PAZAv. Cabildo 2702 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado Australia -ATP- 12.20, 15.30, 18.40, 21.50 Tras. 1.00bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 12.30, 14.30, 16.35, 18.30, 20.30, 22.30 en castellano Tras. 0.30El sustituto -A/M/13 c/Res- 13.10, 16, 19, 22 Tras. 0.50La duda -A/M/13- 12.20, 14.25, 16.30, 18.40, 20.50, 23 Tras. 1.10Marley y yo -ATP- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.20 Tras. 0.40si señor! -A/M/13- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 Tras. 0.50

ATLAS SOLAR DE LA ABADÍALuis María Campos y MaureTE: 5032-8527Australia -ATP- 12.50, 15.55, 19, 22.05 bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 en castellano

BELGRANO MULTIPLEXObligado y MendozaTE: 4781-8183Res 0810-888-2463Trasnoche Viernes y Sábado Australia -ATP- 22.10 Tras. 1.10bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 12.10, 14.10, 16.10, 18.10, 20.10 en caste-llano El sustituto -A/M/13 c/Res- 13.30, 16.20, 19.10, 22 Tras. 0.50La duda -A/M/13- 12.30, 14.30, 16.30, 18.40, 20.50, 23 Tras. 1.10Marley y yo -ATP- 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50, 23 Tras. 1.15si señor! -A/M/13- 12.20, 14.20, 16.20, 18.30, 20.40, 22.50 Tras. 1.00

SHOWCASE CINEMAS BELGRANOMonroe 1655 TE: 4780-3334Trasnoche Viernes y Sábado Australia -ATP- 13, 16.15, 19.30, 22.45 bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 12.15, 12.30, 14.30, 15, 16.50, 17.20, 20.15, 22.40 en castellano Tras. 0.55Crepúsculo -A/M/13- 12, 14.35, 20.10, 22.45 Tras. 1.20El sustituto -A/M/13 c/Res- 14, 17, 19.50, 22.40 Tras. 1.30La duda -A/M/13- 12.45, 15.10, 17.50, 20.25, 23 Tras. 1.20Las horas del verano -ATP- 12.10, 14.45, 17.15, 20.05, 22.30 Tras. 0.50Marley y yo -ATP- 12.25, 14.55, 17.25, 20, 22.35 Tras. 1.00si señor! -A/M/13- 13.05, 15.35, 17.50, 20.35, 22.55 Tras. 1.15the spirit: El espíritu -A/M/13 c/Res- 12.40, 15.05, 17.30, 19.55, 22.50 Tras. 1.25W. -A/M/13- 17.05, 19.45, 22.25 Tras. 1.10 CAbALLitoARTEPLEX DUPLEX CABALLITOAv. Rivadavia 5050 TE: 4902-5682La culpa es de Fidel -A/M/13- 13.35, 15.25, 17.15, 19.05, 20.55, 22.45 Las horas del verano -ATP- 14.10, 16.20, 18.25, 20.30, 22.35

CINEMARK 6 CABALLITOAv. La Plata 96 y Av. RivadaviaTE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Australia -ATP- 17 bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 11.30, 13.35, 15.40, 17.50, 20, 22.10 en castellano Tras. 0.30El sustituto -A/M/13 c/Res- 11.20, 14.05, 16.50, 19.40, 22.30 Tras. 1.20La duda -A/M/13- 11.50, 14.30, 20.20, 22.40 Tras. 0.50Marley y yo -ATP- 12.10, 14.40, 17.20, 19.50, 22.20 Tras. 1.00si señor! -A/M/13- 11.40, 13.50, 16, 18.20, 20.40, 23 Tras. 1.30the spirit: El espíritu -A/M/13 c/Res- 12.30, 14.50, 17.30, 20.30, 22.50 Tras. 1.10

VILLAGE CABALLITOAv. Rivadavia 5071TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado Australia -ATP- 17, 23 bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 13.30, 15.45, 18, 20.10, 22.20 en caste-llano Crepúsculo -A/M/13- 17.30, 20.10, 22.50 El día que la tierra se detuvo -A/M/13- 13.15, 17.45, 22.15 El sustituto -A/M/13 c/Res- 13.40, 16.30, 19.20, 22.15 Tras. 1.00La duda -A/M/13- 13.15, 15.30, 17.45, 20, 22.30 Madagascar 2 -ATP- 13.30, 15.30 en castellano Marley y yo -ATP- 13, 15.20, 17.45, 20.15, 22.40 Tras. 1.10Peligro en bangkok -A/M/16- 15.30, 20 si señor! -A/M/13- 13.30, 15.45, 18, 20.15, 22.30 Tras. 0.40the spirit: El espíritu -A/M/13 c/Res- 14.10, 16.30, 18.40, 20.50, 23 Tras. 1.20W. -A/M/13- 14.20, 20.20 CENtRoARTEPLEX CENTRODiagonal Norte 1150/56Corrientes 1145TE: 4382-7934El baño del Papa -A/M/13- 15.30, 19.05, 22.40 La culpa es de Fidel -A/M/13- 13.10, 15.10, 17.10, 19, 20.55, 22.45 Las chicas de la lencería -ATP- 13.50, 17.25, 21 Peligro en la intimidad -A/M/16 c/Res- 13.20, 15.15, 17.15, 19.10, 21.05, 22.55

ATLAS LAVALLELavalle 869 TE: 5032-8527Trasnoche Viernes y Sábado bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 13.05, 15.05, 17.05, 19.05, 21.05, 23.05 en castellano Tras. 1.05El día que la tierra se detuvo -A/M/13- 12.30, 14.35, 18.40, 20.50 Tras. 1.00El sustituto -A/M/13 c/Res- 13.30, 16.30, 19.25, 22.20 Tras. 1.10Marley y yo -ATP- 12.45, 15.15, 17.45, 20.15, 22.40 Tras. 1.10Peligro en bangkok -A/M/16- 16.40, 23 si señor! -A/M/13- 12.20, 14.25, 16.30, 18.35, 20.40, 22.45 Tras. 0.50the spirit: El espíritu -A/M/13 c/Res- 12.30, 14.35, 16.40, 18.45, 20.50, 22.55 Tras. 1.10

COMPLEJO TITA MERELLOSuipacha 442 TE: 4322-1195Aniceto -A/M/13- 17.15, 21, 22.30 Che (El argentino) -A/M/13- 16.15, 20.20 El baño del Papa -A/M/13- 14.30, 18.30, 22.35 El niño con el pijama de rayas -A/M/16- 15.15, 16.50 El Rastro -A/M/13- 20.20, 22.05 El Ratón Pérez 2 -ATP- 15.30, 18.45 Fados -ATP- 18.40

GAUMONT KM 0Av. Rivadavia 1635 TE: 4371-3050Aniceto -A/M/13- 13.40, 17, 20.20, 22 Café de los maestros -ATP- 12.50, 14.35, 16.10, 22.15 Ciclo: Muestra homenaje cincuen-tenario de la Revolución Cubana -ATP- 18, 20 Dos amigos y un ladrón -A/M/13- 15.20, 18.40 El Ratón Pérez 2 -ATP- 12.30, 14.15, 16, 17.45 La próxima estación -ATP- 19.40, 21.50

LORCAAv. Corrientes 1428 TE: 4371-5017Australia -ATP- 14.20, 20 Che (El argentino) -A/M/13- 17.30, 22.55 Las horas del verano -ATP- 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30

MONUMENTALLavalle 780 TE: 4393-9008Trasnoche Sábado Australia -ATP- 16.15, 19.15, 22.15 Tras. 1.15bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 12.35, 13.20, 14.35, 15.20, 16.35, 17.20, 18.35, 19.20, 21.20, 23.20 en castellano Tras. 1.15Crepúsculo -A/M/13- 13.10, 15.30, 17.50, 20.10, 22.30 Tras. 0.50El día que la tierra se detuvo -A/M/13- 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15, 23.15 Tras. 1.15El sustituto -A/M/13 c/Res- 12.30, 15, 17.35, 20.10, 22.45 Tras. 1.15La duda -A/M/13- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.00Madagascar 2 -ATP- 12.45, 14.30 en castellano Marley y yo -ATP- 13.10, 15.35, 18, 20.25, 22.50 Tras. 1.05Peligro en bangkok -A/M/16- 20.40, 22.45 Tras. 0.45si señor! -A/M/13- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.00the spirit: El espíritu -A/M/13 c/Res- 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10, 23.10 Tras. 1.10W. -A/M/13- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.20 Tras. 0.40

PREMIERAv. Corrientes 1565 TE: 4374-2113bella -A/M/13- 16.20, 22.30 ben X -A/M/16- 18.20 Cuatro minutos -A/M/16 c/Res- 14, 18.10, 20.30 La duquesa -A/M/13 c/Res- 14, 20 La edad de la inocencia -A/M/16- 18.40 La flauta mágica -A/M/13- 16.10 Las dos caras de la ley -A/M/18- 16, 22.30 Mamma mía!, la película -ATP- 14.10, 20.40 Manuale d`amore -A/M/13 c/Res- 20.10 Mi hermano es hijo único -A/M/13 c/Res- 18 Quémese después de leer se -A/M/16- 16.10, 22.40 shara -ATP- 14.20, 22.40

SALA LUGONESAv. Corrientes 1530TE: 0800-3335254Ciclo: Eric Rohmer, los juegos de la seducción -ATP- 14.30, 19.30: La hermo-sa boda; 17, 22: El amigo de mi amiga FLoREsATLAS RIVERA INDARTERivera Indarte 44 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado Australia -ATP- 16.40, 22

bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 12.50, 14.50, 17, 19, 21 en castellano Tras. 1.15El sustituto -A/M/13 c/Res- 13.15, 16, 19.20, 22 Tras. 0.40Marley y yo -ATP- 12.45, 15.30, 18, 20.20, 22.35 Tras. 1.00si señor! -A/M/13- 12.20, 14.30, 20, 23 Tras. 1.00the spirit: El espíritu -A/M/13 c/Res- 12.20, 14.25, 16.35, 18.40, 20.55, 23 Tras. 1.20 LiNiERsCINEMA PLAZA LINIERS SHOPPING CENTERRamón L. Falcón 7115TE: 4641-5875Trasnoche Sábado bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 13.30, 15.15, 17, 18.45, 20.30, 22.15 en castellano Crepúsculo -A/M/13- 16.25, 20.25 Tras. 0.10El Ratón Pérez 2 -ATP- 13, 14.45 Marley y yo -ATP- 13.50, 16, 18.10, 20.20, 22.30 Tras. 0.30Peligro en bangkok -A/M/16- 18.35, 22.35 Tras. 0.25 PALERMoCINEMARK 10 PALERMOBeruti 3399 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Australia -ATP- 12.20, 15.30, 18.45, 22 Tras. 1.10 bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 13.20, 15.40, 17.50 en castellano bolt: Un perro fuera de serie 3D -ATP- 12, 14.10, 16.15, 18.20, 20.30, 22.40 en castellano Tras. 0.50Crepúsculo -A/M/13- 11.50, 18.35 El Ratón Pérez 2 -ATP- 12.10, 15.15, 17.20, 19.40, 21.50 Tras. 0.00El sustituto -A/M/13 c/Res- 13, 16, 19, 22.10 Tras. 1.10La duda -A/M/13- 12.30, 15, 17.30, 19.50, 22.10 Tras. 0.30Las horas del verano -ATP- 14.15, 16.25, 21, 23.10 Tras. 1.20Marley y yo -ATP- 12.20, 14.50, 17.20, 19.50, 22.30 Tras. 1.20si señor! -A/M/13- 12.50, 15.20, 17.40, 20.10, 22.40 Tras. 1.00the spirit: El espíritu -A/M/13 c/Res- 13.10, 15.30, 18, 20.30, 23 Tras. 1.30W. -A/M/13- 20, 22.50 Tras. 1.25

MALBA CINEAv Figueroa Alcorta 3415TE: 4808-6500Ciclo: Malba -ATP- 14: Jean-Pierre Mel-ville: Retrato en nueve poses; 15: El círculo rojo; 18: Norma Arrostito, la Gaby; 20: Aniceto; 22: Süden; 0.00: Celebration at Big Sur PUERto MADERoCINEMARK 8 PUERTO MADEROAlicia Moreau de Justo 1920TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Australia -ATP- 13.10, 16.25, 19.40 bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 11.25, 13.30, 15.35, 17.40, 19.45 en cas-tellano Crepúsculo -A/M/13- 12.10, 14.45, 17.20, 21.50 Tras. 0.30El día que la tierra se detuvo -A/M/13- 19.55, 22.10 Tras. 0.50El sustituto -A/M/13 c/Res- 11.20, 14.10, 17, 19.50, 22.40 Tras. 1.35La culpa es de Fidel -A/M/13- 11.35, 15.50, 18, 20.10, 22.20 Tras. 0.40Marley y yo -ATP- 12.30, 15, 17.30, 20, 22.30 Tras. 1.00Peligro en bangkok -A/M/16- 13.40, 23 Tras. 1.25si señor! -A/M/13- 11.30, 13.45, 15.55, 18.15, 20.30, 22.50 Tras. 1.10the spirit: El espíritu -A/M/13 c/Res- 12.20, 14.50, 17.15, 19.35, 22 Tras. 0.20 ViLLA DEL PARQUEDEL PARQUE SHOPPINGCuenca 3035 TE: 4505-8074Australia -ATP- 14, 16.50, 19.40, 22.35 bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 13.30, 15.15, 17.05, 18.55, 20.45, 22.30 en castellano

SAN PEDROBermúdez 2052 TE: 4639-1879Madagascar 2 -ATP- 16.30, 18.30, 20.30 en castellano ViLLA DEVotoCINEMA DEVOTOJ. P. Varela 4866 (Villa Devoto)TE: 4019-6060Trasnoche Viernes y Sábado Australia -ATP- 14.30 Tras. 0.40bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 12.30, 14.30, 16.45, 18.50, 21, 23.10 Tras. 1.20Crepúsculo -A/M/13- 17.40, 20, 22.20 El sustituto -A/M/13 c/Res- 14, 16.45, 19.30, 22.15 Tras. 1.00La duda -A/M/13- 12.45, 14.45, 16.50, 19, 21.10, 23.15 Tras. 1.20

Las horas del verano -ATP- 12.40, 14.40, 16.45, 18.50, 21, 23.10 Tras. 1.20Marley y yo -ATP- 13.40, 16, 18.15, 20.30, 22.50 Tras. 1.10si señor! -A/M/13- 14.20, 16.30, 18.40, 20.50, 23 Tras. 1.15the spirit: El espíritu -A/M/13 c/Res- 12.30, 14.40, 16.45, 18.50, 21, 23.10 Tras. 1.30

NoRtE gbAboULogNECINEMARK 10 SOLEIL FACTORYBernardo de Irigoyen 2647 TE: 0800-222-2463Trasnoche Sábado bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 12.45, 15, 17, 19.20, 21.30 en castellano Tras. 23.40bolt: Un perro fuera de serie 3D -ATP- 11.45, 13.45, 16, 18.05, 20.20, 22.30 en castellano Tras. 0.40Crepúsculo -A/M/13- 14.25, 16.55, 19.35, 22.10 en castellano Tras. 0.45El día que la tierra se detuvo -A/M/13- 13.30, 15.50, 20.30, 22.40 Tras. 1.00El Ratón Pérez 2 -ATP- 11.50, 18.10 El sustituto -A/M/13 c/Res- 13.15, 16.10, 19.05, 22 Tras. 0.55Madagascar 2 -ATP- 12.15, 14.20, 16.25, 18.30, 20.35 en castellano Marley y yo -ATP- 12.20, 14.50, 17.20, 19.50, 22.20 Tras. 0.50Rudo y Cursi -A/M/13- 22.45 Tras. 1.05si señor! -A/M/13- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.15 Tras. 0.35the spirit: El espíritu -A/M/13 c/Res- 13.30, 15.345, 18, 20.25, 22.35 Tras. 0.50

MARtíNEzASTROAv. Santa Fe 1860 TE: 4792-1304El Rastro -A/M/13- 15.20, 17.30, 21 La duquesa -A/M/13 c/Res- 15, 17.20, 21.20

HOYTS UNICENTER SHOPPINGParaná 3745 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Australia -ATP- 11.15, 14.35, 17.55, 21.20, 22.45 Tras. 0.45bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 11.20, 11.45, 13.30, 13.50, 15.40, 16, 17.50, 18.15, 20.05, 20.30, 22.15 Tras. 0.25bolt: Un perro fuera de serie 3D -ATP- 11, 13, 15.05, 17.10, 19.15, 21.20, 23.25 Tras. 1.30Crepúsculo -A/M/13- 12.15, 14.45, 17.20 en castellano. 20, 22.45 subtitulada Tras. 1.30 subtituladaEl día que la tierra se detuvo -A/M/13- 11.10, 13.20, 15.35, 17.55, 20.15, 22.35 Tras. 1.00El Ratón Pérez 2 -ATP- 11.10, 13.15 El sustituto -A/M/13 c/Res- 11, 13.55, 16.50, 19.50, 22.50 Tras. 1.45La duda -A/M/13- 15.20, 17.35, 19.50, 22.10 Tras. 0.30Las horas del verano -ATP- 11.20, 13.35, 15.55, 18.20, 20.45, 23.10 Tras. 1.35Madagascar 2 -ATP- 11.30, 13.30, 15.35, 17.45 Marley y yo -ATP- 11.55, 14.25, 16.55, 19.25, 19.55, 22, 22.30 Tras. 0.35, 1.05Peligro en bangkok -A/M/16- 11.40, 16.10, 20.40 Tras. 1.20Rudo y Cursi -A/M/13- 13.55, 18.25, 23 si señor! -A/M/13- 11.30, 13.45, 16.05, 18.25, 20.50, 23.15 Tras. 1.40the spirit: El espíritu -A/M/13 c/Res- 11.35, 13.45, 16, 18.15, 20.30, 22.45 Tras. 1.05

oLiVosZONACINES COTO OLIVOSLibertador 3100 TE: 4711-7474Australia -ATP- 12.10, 15.10, 18.10, 21.10 bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 10.30, 12.25, 14.20, 16.15, 18.10, 20.05, 22

PiLARVILLAGE PILARPanamericana Km. 50 TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Sábado Asterix en los juegos olímpicos -ATP- 13.30 Australia -ATP- 16, 19.20, 23 bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 13.20, 15.40, 18, 20.15, 22.50 Tras. 1.10Crepúsculo -A/M/13- 17.15, 19.45, 22.20 Tras. 0.50El día que la tierra se detuvo -A/M/13- 21, 23.15 Tras. 1.30El Ratón Pérez 2 -ATP- 13.10, 15.10 El sustituto -A/M/13 c/Res- 13.30, 16.20, 19.10, 22.10 Tras. 1.15La duda -A/M/13- 13.20, 15.40, 18, 20.20, 22.50 Tras. 1.20Madagascar 2 -ATP- 13.05, 15, 17, 19 en castellano Marley y yo -ATP- 13.10, 15.30, 17.50, 20.15, 22.40 Tras. 1.10si señor! -A/M/13- 13.15, 15.30, 17.45, 20.10, 22.30 Tras. 0.45

sAN isiDRoATLAS SAN ISIDROLa Salle 653 TE: 5032-8527bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 12.10, 14.20, 16.20, 18.30, 20.30, 22.30 en castellano El sustituto -A/M/13 c/Res- 13.10, 16, 19, 22 La duda -A/M/13- 12.20, 14.25, 16.30, 18.35, 20.40, 22.45 Marley y yo -ATP- 12.50, 15.15, 17.40, 20.05, 22.20

sAN MARtíNCULTURAL PLAZAInt Campos 2089 TE: 4830-0695bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 14.45, 16.45, 18.45, 20.45

ViCENtE LóPEzIMAX THEATRE SHOWCASEEsteban Echeverría 3750 TE: 4756-7887Trasnoche Sábado batman: El caballero de la noche -A/M/13- 15.10 Deep sea 3D -ATP- 12 en castellano El día que la tierra se detuvo -A/M/13- 18.20, 20.35, 22.50 Tras. 1.00Madagascar 2 -ATP- 13.10 en caste-llano

SHOWCASE CINEMAS NORTEE. Echeverría 3750 TE: 4756-4433/4756-4040Trasnoche Viernes, Sábado y Miércoles Australia -ATP- 13.10, 16.30, 19, 19.45, 22.15, 23 Tras. 1.30bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 12.15, 12.45, 14.35, 15.05, 17, 17.30, 19.20, 19.55, 22, 22.35 Tras. 0.30, 1.00Crepúsculo -A/M/13- 12.45, 15.15, 17.45, 20.15, 22.45 Tras. 1.15El día que la tierra se detuvo -A/M/13- 12.25, 14.45, 17.15, 19.50, 22.10 Tras. 0.45El Ratón Pérez 2 -ATP- 12.40, 14.40, 16.40 El sustituto -A/M/13 c/Res- 14, 17, 19.50, 22.40 Tras. 1.30La culpa es de Fidel -A/M/13- 12.05, 14.15, 16.20, 18.25, 20.35, 22.40 Tras. 1.05La duda -A/M/13- 12.20, 14.55, 17.35, 20, 22.20 Tras. 0.55Las horas del verano -ATP- 13, 15.20, 17.40, 20.20, 22.50 Tras. 0.55Madagascar 2 -ATP- 12, 14.05, 16.10, 18.10, 20.20, 22.50 Tras. 1.15Marley y yo -ATP- 12.20, 14.45, 17.10, 20.10, 22.45 Tras. 0.50Peligro en bangkok -A/M/16- 15.20, 20.05 Tras. 1.10Rudo y Cursi -A/M/13- 12, 16.55, 23 si señor! -A/M/13- 12.35, 13.05, 15, 17.20, 17.50, 19.40, 22.25, 22.55 Tras. 1.00the spirit: El espíritu -A/M/13 c/Res- 12.50, 15.10, 17.30, 20.05, 22.20 Tras. 0.40W. -A/M/13- 14.15, 20 Tras. 1.15

ViLLA bALLEstERJOSE HERNANDEZBalcarce 2973 TE: 4767-5752bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 16, 18, 20, 21.50 en castellano

oEstE gbACAsERosPARAMOUNT3 de febrero 2561 TE: 4750-1438bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 15.50, 17.50, 19.50, 21.50 en castellano Crepúsculo -A/M/13- 18, 22.10 en cas-tellano El día que la tierra se detuvo -A/M/13- 16, 20.15

VICTORSHOW CINEMASEl Payador 5539. Villa Bosch TE: 4844-5529bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 16, 18.10, 20.10, 22.10 Crepúsculo -A/M/13- 16, 20.15 El Ratón Pérez 2 -ATP- 16.10, 20 Madagascar 2 -ATP- 18, 21.50 Peligro en bangkok -A/M/16- 18.15, 22.30

HAEDoSHOWCASE CINEMAS HAEDODr. L. Güemes 369 TE: 4443-9990/9Trasnoche Viernes, Sábado y Miércoles Australia -ATP- 13, 16.15, 19.30, 22.45 bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 12.15, 12.45, 14.30, 15, 17.10, 17.40, 19.45, 20.15, 22.10, 22.40 Tras. 0.35, 1.05Crepúsculo -A/M/13- 12.40, 15.10, 17.45 en castellano. 12.10, 14.40, 17.15, 19.50, 22.25 subtitulada Tras. 1.00 subtituladaEl día que la tierra se detuvo -A/M/13- 12.15, 14.30, 17, 19.40, 22.15 Tras. 0.45El Ratón Pérez 2 -ATP- 12.05, 17.50

Page 36: Diario Critica 2009-01-24

cartelera 37critica de la argentina Sábado 24 de enero de 2009

El sustituto -A/M/13 c/Res- 14, 17, 19.50, 22.40 Tras. 1.25La culpa es de Fidel -A/M/13- 12.55, 15.05, 17.25, 20, 22.10 Tras. 0.35La duda -A/M/13- 12.25, 14.50, 17.30, 19.55, 22.05 Tras. 0.30Madagascar 2 -ATP- 12, 14.05, 16.10, 18.10 Marley y yo -ATP- 12.20, 14.45, 17.50, 20, 22.30 Tras. 1.00Peligro en Bangkok -A/M/16- 20.10, 22.20 Tras. 0.40Rudo y Cursi -A/M/13- 20.25, 22.55 Tras. 1.15Si señor! -A/M/13- 13.05, 15.30, 17.45, 20.05, 22.35 Tras. 1.15The Spirit: El espíritu -A/M/13 c/Res- 13, 15.25, 17.55, 20.20, 22.50 Tras. 1.20W. -A/M/13- 14.55, 19.50, 22.30 Tras. 1.10

M. ARgEnTinASCINEMARK MALVINAS ARGENTINASRuta 8 y 202 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Australia -ATP- 12.40, 18.10, 21.30 Tras. 0.50Bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 12, 13, 14.20, 15.20, 16.40, 17.40, 19, 20, 22.20 en castellano Tras. 0.40Crepúsculo -A/M/13- 12.10, 14.45, 17.20, 19.55, 22.30 en castellano Tras. 1.05El día que la Tierra se detuvo -A/M/13- 14.55, 17.25, 19.45, 22.15 Tras. 0.30El Ratón Pérez 2 -ATP- 12.30, 15.50 El sustituto -A/M/13 c/Res- 13.15, 16.10, 19.05, 22 Tras. 0.55Madagascar 2 -ATP- 12.15, 14.15, 16.25, 18.30, 20.40 Marley y yo -ATP- 12.20, 15, 17.30, 20.05, 22.35 Tras. 1.20Peligro en Bangkok -A/M/16- 23 Tras. 1.15Rudo y Cursi -A/M/13- 21.40 Tras. 0.00Si señor! -A/M/13- 13.20, 15.40, 18, 20.20, 22.40 Tras. 1.00The Spirit: El espíritu -A/M/13 c/Res- 13.50, 16.05, 18.20, 20.35, 22.50 Tras. 1.10

MoREnoHOYTS NINE SHOPPINGVictorica y Aut. del Oeste TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 11.05, 11.50, 13.25, 14, 15.40, 16.15, 18, 18.30, 20.20, 22.45 en castellano Tras. 1.05Crepúsculo -A/M/13- 17.40, 20.20, 23 en castellano Tras. 1.35El día que la Tierra se detuvo -A/M/13- 14.05, 18.35, 23.05 El sustituto -A/M/13 c/Res- 11, 13.50, 16.50, 19.50, 22.50 Tras. 1.45Madagascar 2 -ATP- 11.40, 13.35, 15.35 en castellano Marley y yo -ATP- 11, 13.20, 15.45, 18.15, 20.45, 23.15 Tras. 1.40Peligro en Bangkok -A/M/16- 20.50, 23.10 Tras. 1.30Rudo y Cursi -A/M/13- 11.45, 16.20, 20.55 Tras. 1.20Si señor! -A/M/13- 11, 13.10, 15.30, 17.50, 20.10, 22.35 Tras. 1.00The Spirit: El espíritu -A/M/13 c/Res- 11.45, 13.55, 16.05, 18.20, 20.35, 22.55 Tras. 1.10

MoRónHOYTS PLAZA OESTE MORONAv. Gaona y Vergara TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 11.20, 12.05, 13.30, 14.15, 15.40, 16.25, 17.55, 18.40, 20.10, 22.25 en castellano Tras. 0.55Crepúsculo -A/M/13- 11, 13.20, 15.50, 18.20 en castellano. 20.50, 23.20 subtitu-lada Tras. 1.50 subtituladaEl día que la Tierra se detuvo -A/M/13- 11.25, 13.45, 18.10, 20.35, 23 Tras. 1.20El sustituto -A/M/13 c/Res- 11, 13.50, 16.50, 19.50, 22.50 Tras. 1.45La duda -A/M/13- 20.55, 23.15 Tras. 1.35Madagascar 2 -ATP- 13.25, 16.05 en castellano Marley y yo -ATP- 11.35, 14.10, 16.50, 19.30, 22.10 Tras. 1.00Si señor! -A/M/13- 11.05, 15.40, 18, 20.20, 22.45 Tras. 1.30The Spirit: El espíritu -A/M/13 c/Res- 11.45, 14, 16.10, 18.30, 20.50, 23.10 Tras. 1.35

SAn JUSToCINEMARK 5 SAN JUSTOCamino de Cintura y Juan Manuel De Rosas TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 12.05, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40, 22.50 en castellano Tras. 0.50

Crepúsculo -A/M/13- 11.40, 14.15, 17.05 en castellano El sustituto -A/M/13 c/Res- 11.30, 16.50, 19.40, 22.30 Tras. 1.20Marley y yo -ATP- 12.20, 14.40, 19.30, 22 Tras. 0.25Si señor! -A/M/13- 13.10, 15.40, 18, 20.15, 22.40 Tras. 1.00The Spirit: El espíritu -A/M/13 c/Res- 14.20, 16.30, 18.40, 20.50, 23 Tras. 1.10

SUR gBAAdRogUéCINEMARK 10 SHOPPING ADROGUEHipólito Yrigoyen 13200 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Australia -ATP- 13.30, 18.45, 22 Tras. 1.10Bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 11.30, 12.30, 13.45, 15, 16, 17.20, 18.20, 20.35, 22.50 en castellano Tras. 0.55Crepúsculo -A/M/13- 12.30, 17.50 en castellano. 15.10, 20.25, 23 subtitulada Tras. 1.30 subtituladaEl día que la Tierra se detuvo -A/M/13- 11.55, 18.30, 20.50, 23.10 Tras. 1.35El Ratón Pérez 2 -ATP- 14.10, 16.20 El sustituto -A/M/13 c/Res- 13.20, 16.30, 19.25, 22.20 Tras. 1.15La duda -A/M/13- 12.20, 17.30, 20, 22.30 Tras. 0.50Madagascar 2 -ATP- 11.30, 16.40 en castellano Marley y yo -ATP- 12.40, 15.10, 17.40, 20.10, 22.40 Tras. 1.10Si señor! -A/M/13- 11.45, 14, 16.15, 18.30, 20.45, 23 Tras. 1.20The Spirit: El espíritu -A/M/13 c/Res- 11.55, 14.10, 16.25, 18.40, 20.55, 23.10 Tras. 1.30W. -A/M/13- 14.50, 19.40, 22.20 Tras. 1.00

AvELLAnEdAATLAS ALTO AVELLANEDAGüemes 897 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado Bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.40, 22.40 en castellano Crepúsculo -A/M/13- 15.30, 18, 20.10 Tras. 1.10El día que la Tierra se detuvo -A/M/13- 13, 22.40 Tras. 0.50El sustituto -A/M/13 c/Res- 13.10, 16, 19, 22 Tras. 1.00Marley y yo -ATP- 12.50, 15.20, 17.40, 20, 22.20 Tras. 0.50Si señor! -A/M/13- 12.30, 14.45, 16.50, 18.55, 21, 23.05 Tras. 1.10The Spirit: El espíritu -A/M/13 c/Res- 12.20, 14.35, 16.40, 18.45, 20.50, 22.55 Tras. 1.00

VILLAGE AVELLANEDAAut La Plata - Bs As Km. 9 TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado Asterix en los juegos olímpicos -ATP- 13.30 en castellano Australia -ATP- 16.10, 19.20, 22.30 Bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 13.15, 14.15, 15.30, 16.30, 17.45, 18.45, 20, 21, 22.10, 23.10 en castellano Tras. 0.30Crepúsculo -A/M/13- 14.15, 16.45, 19.15, 22.15 en castellano. 13, 15.30, 18, 20.30, 23 subtitulada El día que la Tierra se detuvo -A/M/13- 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45, 20.45, 22, 23 Tras. 0.15El Ratón Pérez 2 -ATP- 14.30, 16.30, 18.30 El sustituto -A/M/13 c/Res- 13.45, 16.40, 19.30, 22.20 Tras. 1.10High School Musical 3: La gradua-ción -ATP- 13.45, 16.15 en castellano La duda -A/M/13- 13.15, 15.30, 17.45, 20, 22.20 Madagascar 2 -ATP- 14, 16, 18, 20, 22.10 en castellano Marley y yo -ATP- 13, 15.20, 17.45, 20.10, 22.40 Tras. 1.00Peligro en Bangkok -A/M/16- 20.30, 22.45 Rudo y Cursi -A/M/13- 18.45, 21, 23.10 Si señor! -A/M/13- 13.45, 16, 18.15, 20.30, 22.45 Tras. 1.00The Spirit: El espíritu -A/M/13 c/Res- 13.45, 16, 18.15, 20.30, 22.40 Tras. 1.20W. -A/M/13- 14.20, 17, 19.40, 22.15 Tras. 0.50

EzEizACOMPLEJO CANNING MULTIPLEXMariano Castex. Ruta 52 esq. Formosa Trasnoche Viernes y Sábado Australia -ATP- 22.15 Tras. 1.15Bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 en castellano Marley y yo -ATP- 13.30, 15.45, 18, 20.15, 22.30 Tras. 0.45Si señor! -A/M/13- 12.45, 14.45, 16.45, 18.45, 20.45, 22.45 Tras. 1.00

LAnúSZONACINES COTO LANUSAv. B. Rivadavia y Warnes TE: 4262-9917Trasnoche Sábado Australia -ATP- 14.25, 21.05 Tras. 0.05Bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 12.10, 14.10, 16.10, 18.10, 20.10, 22.10 Tras. 0.10Crepúsculo -A/M/13- 12.30, 14.50, 17.10, 19.40, 22.10 Tras. 0.30El día que la Tierra se detuvo -A/M/13- 13.30, 15.45, 18, 20.15, 22.30 Tras. 0.45El Ratón Pérez 2 -ATP- 12.35, 17.25, 19.15 Madagascar 2 -ATP- 12.20, 16.20, 18.15 Marley y yo -ATP- 12.50, 15.10, 17.30, 19.50, 22.10 Tras. 0.30Peligro en Bangkok -A/M/16- 12.20, 14.40, 17, 19.20, 21.40 Tras. 0.00Rudo y Cursi -A/M/13- 14.15, 20.20, 22.25 Tras. 0.30Si señor! -A/M/13- 13, 15.15, 17.30, 19.45, 22 Tras. 0.15

QUiLMESCERVANTESRivadavia 129 TE: 4253-1234Crepúsculo -A/M/13- 16.10, 20.50, 22 en castellano El día que la Tierra se detuvo -A/M/13- 15, 20, 21.50 El Ratón Pérez 2 -ATP- 14.40, 18.20 Madagascar 2 -ATP- 16.50, 18.30 en castellano

HOYTS FACTORY QUILMESAv. Calchaquí 3950 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Australia -ATP- 12.15, 15.30, 18.50, 22.10 Tras. 1.30Bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 11.05, 11.30, 13.10, 13.40, 15.20, 15.50, 17.50, 18.15, 20.15, 22.30 Tras. 0.45Crepúsculo -A/M/13- 11, 13.20, 15.45, 18.15, 20.50, 23.20 en castellano Tras. 1.50El día que la Tierra se detuvo -A/M/13- 12, 14.15, 16.35, 18.50, 21.10, 22.45, 23.25 Tras. 1.00, 1.40El Ratón Pérez 2 -ATP- 11.45, 13.50, 16.05 El sustituto -A/M/13 c/Res- 11.20, 14.10, 17, 19.45, 22.40 Tras. 1.35La duda -A/M/13- 18, 20.10, 22.30 Tras. 0.40Madagascar 2 -ATP- 11, 12.50, 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 Marley y yo -ATP- 11, 13.15, 15.35, 18, 20.30, 23 Tras. 1.30Peligro en Bangkok -A/M/16- 12.15, 16.25, 21 Tras. 1.25Rudo y Cursi -A/M/13- 14.20, 18.40, 23.15 Si señor! -A/M/13- 11.25, 13.35, 15.50, 18.10, 20.25, 22.50 Tras. 1.10The Spirit: El espíritu -A/M/13 c/Res- 11.50, 14, 16.20, 18.35, 20.50, 23 Tras. 1.15W. -A/M/13- 20.30, 23.10 Tras. 1.50

SHOWCASE CINEMAS QUILMESH. Primo y Lavalle TE: 4257-4500Trasnoche Sábado Australia -ATP- 14, 19.15, 22.30 Bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 12.30, 14.45, 17, 19.30, 22.10 Tras. 0.25Crepúsculo -A/M/13- 12.10, 14.50 en castellano. 17.25, 19.55, 22.25 subtitulada Tras. 0.55 subtituladaEl día que la Tierra se detuvo -A/M/13- 14.50, 19.35 Tras. 0.30El sustituto -A/M/13 c/Res- 14, 17, 19.50, 22.40 Tras. 1.30La duda -A/M/13- 12.35, 17.05, 22.15 Madagascar 2 -ATP- 12, 17.15 Marley y yo -ATP- 12.05, 14.30, 17.10, 20, 22.35 Tras. 1.10Si señor! -A/M/13- 12.40, 15.10, 17.30, 20.30, 22.45 Tras. 1.05The Spirit: El espíritu -A/M/13 c/Res- 12.45, 15, 17.20, 20.05, 22.40 Tras. 1.00

TEMPERLEyHOYTS TEMPERLEYH. Yrigoyen 10.699 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Bolt: Un perro fuera de serie -ATP- 11, 12, 13, 14.05, 15, 16.10, 17, 18.15, 19.05, 21.10, 23.15 Tras. 1.20Crepúsculo -A/M/13- 11, 13.25, 15.50, 18.20 en castellano. 20.50, 23.20 subtitu-lada Tras. 1.50 subtituladaEl día que la Tierra se detuvo -A/M/13- 17.30, 19.50, 22.10 Tras. 0.50El Ratón Pérez 2 -ATP- 11.15, 13.15, 15.20 El sustituto -A/M/13 c/Res- 11.30, 14.20, 17.10, 20, 22.50 Tras. 1.40La duda -A/M/13- 20.20, 22.30 Tras. 1.00Madagascar 2 -ATP- 11.05, 12.55, 14.50, 16.50, 18.50 Marley y yo -ATP- 11.05, 13.20, 15.45, 18.20, 20.45, 23.10 Tras. 1.35Peligro en Bangkok -A/M/16- 20.50, 23 Tras. 1.10

Si señor! -A/M/13- 11.15, 13.35, 15.50, 18.10, 20.25, 22.40 Tras. 1.00The Spirit: El espíritu -A/M/13 c/Res- 11.20, 13.30, 15.40, 18, 20.10, 22.20 Tras. 0.50

TEATRO BROADWAY - TSUCorrientes 1155 TE: 4382-2201Conversaciones después de un entierro Juev a Sáb 21hs. Dgo 20.30hs.

BROADWAY ICorrientes 1155 TE: 4381-1180doña Flor y sus dos maridos Miér y Juev 21hs. Vier 21.30hs. Sáb 21.30 y 23.30hs. Dgo 21hs.

CIUDAD CULTURAL KONEXSarmiento 3131 TE: 4864-3200Cuatro hermanos Dram: Cristian Sco-tton. Dir: Pedro Antony. Sáb 23hs $ 25 Dto Jub y est $ 20Entangados `Leo Sujatovich`. Sáb. 21.30hs. $ 35Kamuflash Un espectáculo de circo, fes-tivo, alegre y contagioso. Sáb y Dgo 19hs Se suspende x lluvia $ 20

DEL NUDOCorrientes 1551 TE: 4373-9899El hombre que salía del piano Sáb 23hsRose Vie y Sab 21hs. Dgo 20.30hs

EL CONVENTOReconquista 269 TE: 4264-1101Macbeth Sáb 23hs.

EL NACIONALCorrientes 960 TE: 4326-4218otelo, el nuevo musical Miér a Vier 20.30hs. Sáb 18 y 21.30hs. Dgos 20hs

MAIPOEsmeralda 443 TE: 4322-8238/4882Cash De José María Muscari. Con Ronnie Arias, Norma Pons, Belén Blanco, Gustavo Garzón, Juan Carlos Dual, Daniel Araoz y Nacho Gadano. Miér a Dgo 20:30hs. Loc dde $ 50La rotativa 2009 Con Jorge Lanata, Ximena Capristo, Cecilia Milone, Jean Francois Casanovas y elenco. 40 artistas en escena. Dir Mus: Mike Ribas. Dir Gral. Ricky Pashkus. Miér a Sáb 22.15hs. Loc dde $ 50. Si no es Maipo no es revista.Sandra Mihanovich Canta sólo clási-cos: Los grandes éxitos de su carrera. Dir. Mus: Alejandro Devries. Mar 21.30hs Pl $ 80 Pull $ 50

MAIPO CLUBEsmeralda 443. 2º PisoTE: 4322-8238/4882Tres viejas plumas Miér a Vier 21hs. Sáb 20.45hs. Dgo 21hs

PASEO LA PLAZA - COLETTECorrientes 1660 TE: 6320-5346El hombre de la cabina de cristal De Robert Shaw. Dir.: Nacho Steinberg. Con Carlos Browarnik, Judith Buchalter, Celina Fuks y elenco. Juev y Sáb21.15hs. Reservas telefónicas

PICADILLYCorrientes 1524 TE: 4373-1900La madre impalpable Juev a Sáb 22hsMujeres en e l baño Vier y Sáb 23.30hs.

REGINA - TSUSanta Fe 1235 TE: 4812-5470El diario de Anna Frank Juev a Sáb 21hs. Dgo 20.30hs.

MAR dEL PLATA

TEATROS AUDITORIUMBv. Marítimo 2380. T. 493-6001. Sala PiazzollaMidachi de Película. Miguel Torres del Sel - Dady Brieva y el Chino Volpato. Mar a Dgo 21.30 y 23.45 hsSala PayróLa Tentación Raúl Rizzo y Juan Palomi-no. Lun y Mar 22 hs. La Revolución Silenciada. Dir. E. Rodriguez Lozano. zapping zinena Mar y Mier 23.45 hs. Mie 22 hs. La Bella y la Bestia Enamorados Silvestre y V. Vieyra. Vier y Sáb 21.30 hs. divorciadamente Juntos Silvestre y V. Vieyra. Vie ra Dgo 23 hs

COLÓNH. Yrigoyen 1665. T 494-8571Por El Placer de volver A verlaVirgina Lago y Manuel Callau. De M. Tremblay. Dir Manuel González Gil. Juev a Dgo 23.15 hsTeatro en el ColónTango Furia con Emmanuel Marín. Lun, 21 hs. Tango nuestro. Mar 23.30 hs

Matías navarro y Cía Mora Triana ptan Flamenco: de Payos y Gitanos. Mie, 21.15 hs. Escuela Municipal de danzas nor-ma Fontenla pta Ballet de Cámara: Clásico y Contemporéneo. Dir. P. Enciso - M. Gozzi Vier 21. hs. La zarzuela de Hoy y de Siempre Dgo 20.30 hs

AMERICALuro y Corrientes. T 494-3240. En la Cama G. Romano, M. Ayos, V. Saccone, W. Quiróz. Dir José M. Muscari. Mier a Dgo 23.15 hsEl Hombre inesperado Luis Brandoni y Luisa Kuliok. Mar a Dgo 21.15 hs

ATLASLuro y Corrientes. T 494-3240. vedettisima Carmen Barbieri con Tristán. Silvina Luna, Matías Ale y Los Nocheros. Maria Eugenia Ritó y elenco. Libro, Act y Dir Santiago Bal. Mar a Dgo, 21 y 23.45 hsEl diario Privado de Adan y EvaChina Zorrilla y Carlos Percivalle. Lun 22 hs Única función.

C. CULT. OSVALDO SORIANO.25 de Mayo y CatamarcaTeatro Adultos Consulte propuestas, días y horarios c/desc en Santa Fé 2371 Loc 10 de 10 a 23 hs.

CORRIENTESCorrientes 1760. T 493-7918La Cena de los Tontos Guillermo Francella y Adrián Suar. Con P Codevila, M De Velis, C Conte, S Rojas, H. Erman. Dir. G Francella. Versión F. Masllorens y F. González Del Pino. Mier a Sáb 21.30 y 23.30 hs Dgo 21 y 23 hs.no Seré Felíz…Pero Tengo Mari-do.Linda Peretz. 9 años de exitos. Libro V. Gomez Thorpe. Dir. M. González Gil. Lun 22 hs

E. CARRERASEntre Ríos 1828. T. 494-2753gonalmente divertido Sergio Gonal, Laura Volpe, Pichu, M. del Luján Telpuk. Mier a Dgo 21.45 y 23.45 hsnoches Arabes Una revista Arabe. Deslumbrante. Lun y Mar, 22 hs.zapping vaudeville. Sáb y Dgo 1.15 hs. Lun 0.15 hs. Mejor espectáculo de humor.zapping La Revista. Juev y Vier 1.15 hs. Estrella de Mar 2008

ESTADIO POLIDEPORTIVOJ. B Justo y EspañaTeen Angels Casi Angeles. Dgo 25, 18 y 21.30 hs Les Luthiers En Lutherapia. Vie 30, 21.30 hs. Antic Viaticket. San Luis y Peatonal.

GÜEMESGüemes 2955. T. 451-2725. Taxi - 2da Parte Con Carlos Calvo, Fabián Gianola y Flavia Palmiero. Daniela Cardone, Dalma Maradona, Martín Slipak y Mario Alarcón. Dir: Carlos Olivieri. Jue/Sáb 21.30 y 23.15 hs. Vie y Dgo 22 hs La Cátedra del Macho Coco Sily. Lun 22 y 23.45 hsnaty Mistral Mar y Mier 21 hsFavio Posca Mar y Mier 23.15 hs

LIDOSanta Fe 1751. T 494-3301. Emmanuel desenmascarado Ilusión y Magia. Juev a Sáb 21.30 y 23.30 hs. Dgo 22 hs.Confesiones de Mujeres de 30.Anita Martínez, Claudia Fernández, M Fernanda Callejón. Lun a Mier 22 hsyayo Y Qué? Tomá! Lun a Mier 0.30 hs

MAR DEL PLATALuro 2335. T 496-0744 danza Con Cobos Cacho Castaña y Nito Artaza. Con Gladys Florimonti y Pamela David. Dir. Gral Nito Artaza. Dir. Art Flavio Mendoza. Mar, Mie, Vie y Sáb 21.30 y 23.30 hs. Juev a Dgo 22 hs

RADIO CITYSan Luis 1750.El Evangelio de Evita Alejandra Darin y Juan Vitali. La pasión. El amor. El poder. Libro y Dir. Carlos Balmaceda. Lun y Mar 22.30 hs

RE FA SILuro 2320.Lo Lumvrise Humor Rosarino. Pescan-do Carcajadas. Mar a Dgo 22 hs. Carnadas de Sonrisas. Mar a Dgo 23 30 hs.

VILLA VICTORIAMatheu 1850. vidas Paralelas Dir María Carreras. Mar 22 hs. visitas guiadas teatralizadas Vie y Sáb

MUSICA COLÓNH. Yrigoyen 1665. T 494-8571.La Música en el Colón Festival Celta: Avalond Land . Cantos y Encantamientos.

Kalaika. Lun 23 hs. Tangos Mayores con Arsis Nova. Mar 21 hs. Música Popular Argentina: La Diabla Dúo. Mier 23.15 hs. Orquesta Municipal de Tangos. Dir. Julio Dávila. Cantante Daniel Olivera. Juev 21 hs. Puccini 150, Susana Guccione – Leopoldo Gaillour. Sáb 21 hs.

ABBEY ROAD. Concert Bar J. B Justo 620 T 480-7969/155-60400. Shows en vivoNito Mestre Lun 22 hs. Jaf Mar 22 hs. Don Vilanovo (Botafogo) Mar 0.00 hs. Javier Malosetti Mier 22 hs. Leo Masliah Mier 0.00 hs. Dr Queen Juev 22 hs. Fabiana Cantilo Vier 22 hs. Javier Calamaro Vier 0.00 hs. Emanuel Horviuller Sáb 22 hs. Cae Llegaron los lentos Dgo 22 hs. El Cuarteto de Nos Dgo 0.00 hs. Ant en San Martín 1787 y San Luis 2339. Viaticket. San Luis y peatonal.

AULA MAGNA Fac Derecho UNMdP25 de Mayo 2865Milano Farenga Trío Ptan Císrculos. Vie y Sáb 22 hs.

ESTADIO POLIDEPORTIVOJ. B Justo y EspañaRecitales Los piojos Juev 22 hs. Los Fabulosos Cadillacs Mie 28, 22 hs. Antic Viaticket. San Luis y Peatonal.

GAPAv Constitución 5780Recitales Non Palidece Lun 21 hs. Babasonicos Mar, 21 hs. Los Cafres Jue 21 hs. La Vela Puerca Vier 21 hs. Las Pastillas Del Abuelo Dgo 21 hs. Antic Viaticket. San Luis y Peatonal.

MAR DEL PLATALuro 2335. T 496-0744.Estela Raval Lun 22 hs. Con Los 5 Lati-nos pta 50 años VILLA MITRELamadrid y MatheuRecitales Quinteto Zum Lun 22.30 hs. noches de Tangos con Historia. Vier 21 hs.

VILLA VICTORIAMatheu 1850. Ciclo Traiga Su Manta y Escuche Mozart en la Villa: LOca del Cairo. Versión Libre del drama Giocoso. Vier a Dgo, 21 hsRaúl Barboza, Agarrate Catalina, Lucy Prado, Marián Farías Gómez.

VARIEDADES ANAMORA CRUCERO.Dársena B Puerto. T 489-0310 / 484-0103. Mar del Plata desde el Mar Diar. 11.30, 14, 16 y 18 hs. Un viaje de placer. Vea Mar del Plata desde el Mar. Bar a bordo.

MUSEO DEL MAR.Av. Colón 1114. T 451-9779/3553. Expo Caracoles Abierto Todos los dias, 9.30 a 24 hs Peces de la Zona. Nivel encuentro. Mirador. Plaza del Mar. Visitas Guiadas. Dias 11 y 20 hs.

ZOOLOGICO EL PARAISO. Acceso a Sierra de los Padres. Tel 463-0347. Parque zoológico y Botánico Diar 10 a 19 hs. Animales exóticos. Serpentario (50 especies) Mirador. Guías. Restau-rante. $17 Jub $15. (Niños hasta 10 años gratis) Bus 717 iNFANTILES C. CULT. OSVALDO SORIANO.25 de Mayo y CatamarcaPara los mas chicos Consulte pro-puestas, días y horarios c/desc en Santa Fé 2371 Loc 10 de 10 a 23 hs.

EL VAGON DE LOS TITERES.Est de Ferrocarril. Luro al 4.500 esq Italia Titeres Juan Panadero. Dir. Daniel Di Lorenzo. Vier a Dgo 20 hs. Chiquisomos. Dir F. Dagué (La Pampa) Lun a Juev 20 hs

GÜEMESGüemes 2955. T. 451-2725. El Show de Blancanieves y BarbyDgo 20 hs.Princesas ii con héroes y piratasLun 20 hs. Gpo Alas

LA CASA ENCANTADACorrientes 2155 donde la ley de gravedad no se cumple. Diar 20:30 a 1:30 hs Recorrido guiado para todas las edades. Mres. 4 años gratis.

RADIO CITY.San Luis 1750. d.C.A Siglo XXi Diar. 17 a 22 hs. Muestra interactiva. Jugar con la ciencia y la imaginación.

Page 37: Diario Critica 2009-01-24

después de todo38 critica de la argentina

Sábado 24 de enero de 2009

El material debe enviarse a [email protected]. Dirección: Maipú 271, PB, Capital Federal, CP 1084.

Cartas

QuinielasPeriodismo ciudadano1 7175 2 9261 3 9477 4 9084 5 1179 6 7177 7 2527 8 7892 9 3690 10 1940

11 3203 12 4306 13 8133 14 4099 15 6449 16 9587 17 7906 18 9195 19 6350 20 8873

NACIONAL Primera /A - U - B - T

NACIONAL Matutina / B - S - W - W

1 4803 2 7544 3 5942 4 5168 5 3750 6 8750 7 1747 8 3618 9 2994 10 6250

11 5769 12 3653 13 0123 14 7706 15 8049 16 1201 17 0126 18 4941 19 0916 20 2646

PROVINCIA Primera

1 8074 2 5557 3 5485 4 1596 5 1876 6 0626 7 5935 8 4219 9 4322 10 6145

11 6493 12 7542 13 9076 14 4953 15 9404 16 6157 17 2533 18 3427 19 6474 20 4626

1 4692 2 0183 3 1158 4 8334 5 4225 6 0155 7 3352 8 5973 9 1899 10 6577

11 6032 12 7399 13 8529 14 9632 15 8078 16 8521 17 6555 18 0705 19 5282 20 4752

PROVINCIA Matutina

1 0429 2 5079 3 2949 4 6079 5 7697 6 3602 7 1631 8 2957 9 7144. 10 7564

11 1383 12 5297 13 7345 14 0360 15 0078 16 2201 17 7275 18 2525 19 2210 20 6027

NACIONAL Vespertina /J - L - N - M

1 5099 2 2040 3 6254 4 5288 5 4445 6 9857 7 5421 8 7846 9 5173 10 4596

11 9511 12 7998 13 4273 14 4903 15 8183 16 7466 17 7089 18 5449 19 0997 20 1086

NACIONAL Nocturna / O - Q - Z - Z

1 1122 2 3895 3 5069 4 2384 5 3933 6 5318 7 3205 8 6717 9 6610 10 6191

11 5715 12 9958 13 7022 14 5159 15 7880 16 6821 17 3206 18 1032 19 0591 20 6258

PROVINCIA Vespertina

1 7288 2 1993 3 0930 4 8440 5 7156 6 0611 7 1471 8 0395 9 4695 10 1278

11 1600 12 9256 13 0098 14 4326 15 5556 16 8028 17 9555 18 0926 19 9107 20 2522

PROVINCIA Nocturna

Salvar vidas en las rutas

Los accidentes de tránsito obedecen a varias causas.

Entre ellas el cierre de ramales ferroviarios, con la consiguiente congestión de rutas y caminos y el exceso de velocidad. Mientras recogemos los restos de seres queridos entre hierros retorcidos, nos ofrecen un “tren bala”, pero no el restablecimiento de los ramales ferroviarios. Promueven el uso de “radares de velocidad” con costos y resultados discutibles aunque el sentido común y una fácil operación matemática, nos dice que para unir dos puntos distantes tantos kilómetros entre sí a una velocidad media de y se tarda x tiempo. Con el sencillo registro en los peajes del horario de paso de un vehículo por una cabina recaudadora, se establece el tiempo mínimo que puede tardar en llegar a la próxima, teniendo como base una velocidad media a determinar, siempre inferior a las máximas permitidas por la Ley Nacional de Tránsito. Si el tiempo insumido por el vehículo es inferior al establecido, debe ser retenido por la autoridad por exceso de velocidad, sin perjuicio de la sanción pecuniaria que pudiera corresponder. Los controles de alcoholemia rotativos en los peajes contribuirían a mayor seguridad. Así se desalienta el exceso de velocidad. Aunque se salve sólo una vida vale la pena.

Orlando Agustín Gauna

Presidente Negro

Escribo simplemente acerca de una palabra que estoy

escuchando por todos los medios de comunicación, la palabra Negro, en referencia al color de piel del nuevo presidente de los Estados Unidos.Me parece que la palabra acertada

sería afroamericano, ya que usar la palabra “negro” es políticamente incorrecto, lo que incluso podrían consultar en la misma embajada de EEUU o cualquier otra embajada.Para un afroamericano, ser llamado negro es insultante. Tan insultante como llamar “amarillo” a un asiático o “marrón” a un indio (indio en relación a los nacidos en India y no a los originarios de América, donde el término a utilizar sería aborígenes), o a los sudamericanos llamarlos “sudacas”. Recapacitar acerca de este tema es una forma de tratar a todas las personas por igual, y no hacer distinciones por color de piel, religión o condición sexual.

Mariano Vera

Horror del futuro

Si el mundo se pierde seres como nosotros, que se jodan ellos,

según Demian de Herman Hesse.Con horror pienso que lo más probable es que el mundo termine perdiéndose personas como nosotros, como vosotros y como ellos mismos. ¿Hasta dónde les permitiremos llegar a estos seudodioses que juegan en sus laboratorios con algo tan sagrado y valioso como nuestra vida? Nuestra única e irrepetible vida es sagrada y valiosa. Y al bello dolor que produce el amor ¿lo vamos a dejar morir en viejos libros? Los que aprendimos la lección de amar al otro con sus defectos y virtudes ¿vamos a ser subversivos? Los humanos nos decimos “superiores”. ¿Superiores en qué? si somos capaces de destruir todo lo que se nos pone delante. Mis perros Pompón, Cervantes, Joaquín y Violeta hacen lo que quieren y cambian de humor a cada rato. A veces soy más de ellos que ellos míos y ahí radica el misterio que defi endo. Nuestros hijos y nietos también tienen derecho a conocer el amor.

Adriana Jeambeaut

El 12/10/06 Telefónica comprometió en 20 días el traslado sin corte de mi línea, a 12 cuadras del anterior domicilio en La Plata. Con la aprobación de la CNC el incumplimiento generó una multa a la empresa. No sirvieron los llamados pidiendo la factura en $0, ni las denuncias ante la CNC, ni los reclamos. A 27 meses me informan que en nov./07 unilateralmente dieron de baja el pedido. Es la forma de no pagar la multa impuesta por la CNC, mientras yo recibo intimaciones por la deuda de un servicio que no tengo. En la Oficina

Municipal de Defensa del Consumidor de La Plata me dieron audiencia para marzo y la empresa debería presentarse.

Magdalena Ponce / DNI 24.674.314

cruci1 2 3 4 5 88 6 7 88 88 88 8 88

9 88 88 88 88 88 10 88 88 88 11 88 88

12 88 13 88 88 88 13 88 14 15 88 88 88

16 88 88 17 88 88 88 88 88 88 88 18 19

20 88 88 21 88 88 22 88 88 88 88 88 88

23 88 24 88 88 88 88 88 25 88 88 26 88

88 88 27 88 88 88 88 88 28 88 88 88 88

29 88 88 88 88 88 30 31 88 88 88 32 88

88 88 33 88 88 34 88 88 88 88 35 88 88

88 36 88 37 38 88 88 39 88 88 40 41 88

42 88 88 88 43 88 44 88 88 88 88 88 88

88 88 88 45 88 46 88 88 88 88 47 88 88

48 88 88 88 88 88 88 49 88 88 88 88 88

240109HORIZONTALES:1 Fístula que se produce en las encías de la boca - 9 residuo de la uva o de la aceituna una vez exprimidas - 10 símbolo del sodio - 11 animal acuático, vertebrado, de cuerpo cubierto de escamas - 12 iniciales de famo-so multimillonario de EE.UU. - 13 dicese del motor de combustión interna por inyección y compresión de aceite pesado o gasoil - 16 relativo a una nación - 18 iniciales de famoso cantante estadounidense, intér-prete entre otros temas de “Thats all right” y “Mystery train” - 20 iniciales del piloto argentino, cinco veces campeón de Turismo Carretera corriendo con Ford - 21 antes de Cristo - 22 nave pequeña de recreo, sin palos - 23 cada una de las piezas que unen el cubo de la rueda con la llanta - 25 Lady... apodo de la fallecida princesa Diana de Gales - 26 artículo masculino - 27 iniciales del piloto de Turismo Carretera cuyo nombre lleva el autódromo de la ciudad de La Plata - 28 en este día - 29 cuidar animales - 30 el hermano de mi madre o padre - 32 segunda nota musical - 33 iniciales de director de cine argentino que dirigió, entre otros films, “La guerra gaucha” y “Pájaro loco” - 34 cavidad del cuerpo humano en la parte inferior del tronco - 37 juego de mesa - 39 iniciales de actriz argentina actual-

mente retirada de la actuación y dedicada a la direc-ción - 40 persona que educa a un niño - 42 terminó - 43 balsa de agua artificial - 46 tomografía computada - 47 símbolo del einstenio - 48 danza española antigua - 49 agrupacion coral.

VERTICALES:1 Ciudad de Yugoslavia - 2 apellido que tienen en común los personajes de una familia argentina de artistas, de nombre Ramón, Emanuel, Julieta, Luis, Martín, Sebastián y Rosario - 3 adjetivo posesivo - 4 iniciales del tercer presidente que tuvo EE.UU., que ejerció su mandato entre 1801 y 1809 - 5 del viento o producido por él - 6 falto de recursos - 7 que no perte-nece al clero - 8 muñeco de paja o trapos - 11 nombre de la letra P - 14 ciudad de Holanda - 15 metal alcalino - 17 astuto - 19 árbol cuyo fruto es el datil - 24 tela de hilo o algodón crudos - 31 perteneciente o relativo al ileon - 34 masa hecha de una o varias cosas machacadas - 35 árbol de hojas angostas y flores sin caliz - 36 arbus-to de flores de color morado - 38 símbolo del cerio - 41 sulfato de calcio hidratado - 44 iniciales de indio rebel-de del Uruguay - 45 apócope de mama.

POR SEBASTIAN ALBERTO SABA

HORIZONTALES: 1 Postemilla - 9 orujo - 10 na - 11 pez - 12 DT (Donald Trump) - 13 diesel - 16 gentilicio - 18 EP (Elvis Presley) - 20 OG (Oscar Galvez) - 21 aC - 22 gondola - 23 radio - 25 Di - 26 el - 27 RM (Roberto Mouras) - 28 hoy - 29 criar - 30 tio - 32 re - 33 LD (Lucas Demare) - 34 pelvis - 37 oca - 39 IE (Ines Estevez) - 40 aya - 42 fin - 43 estanque - 46 TAC - 47es - 48 pavana - 49 orfeon.

VERTICALES: 1 Podgorica - 2 Ortega - 3 su - 4 TJ (Thomas Jefferson) - 5 eolico - 6 indigente - 7 laico - 8 pelele - 11 pe - 14 Eindhoven - 15 sodio - 17 taimado - 19 palmera - 24 dril - 31 iliaco - 34 pasta - 35 sauce - 36 lila - 38 ce - 41 yeso - 44 TA (Tupac Amaru) - 45 ma.

RESPUESTAS

DEFINICIONES

Page 38: Diario Critica 2009-01-24

después de todo 39

El material debe enviarse a [email protected]. Dirección: Maipú 271, PB, Capital Federal, CP 1084.

critica de la argentina Sábado 24 de enero de 2009

“El sueño americano puede matar cuando no se cumple” (Sam Mendes).

Muy lindo todo El Niño Rodríguez

El tie

mpo

MÍN

23ºMÁX

28ºMÍN

22ºMÁX

26ºMÍN

23ºMÁX

35ºNublado. Inestable. Vientos moderados del norte, rotando al sur.

Nubosidad variable. Probabilidad de lluvias. Vientos del sudeste.

DOMINGO LUNES

Cielo parcialmente nublado. Vientos moderados del noreste.

Hola Memé... no sé si te acordarás de mí, pero yo soy una muchacha, la que se leía todos los libros de seducción, la que no le entraba la ropa, en fin, no creo que sea tan

importante que me recuerdes. Simplemente quería agradecerte, no sé si en verdad sos una bruja y me hiciste un gualicho y me transformaste en una mujer bella o, de verdad, ese empujón que te pedí me empujó, y me lanzó a un lugar mucho mejor.Encontré a un príncipe, un príncipe con todas las letras. Un chico muy tímido, requetecontra tímido, pero diferente. Para su edad (21) es muy especial, es independiente, autónomo, es lindo, es caballeroso, no es histérico, no es amante de la joda, no anda en la luna, es lo que quería.Su único problema es que es tímido, y la mejor forma de poder saber lo que piensa es cuando me escribe mails. Cuesta llegar rápido a algo, la cosa va muy lento. Los dos sabemos que nos gustamos, y creo que los dos estamos más que enganchados, sentimos la necesidad de vernos todos los días, pero no esa necesidad obsesiva de los adolescentes, una necesidad calma, como de saber que el otro va a estar ahí. ¿Qué se hace ante un caso así, donde una quiere saltarle encima pero siente que tiene que dejarlo a su ritmo? ¿Cómo hago para que este príncipe tímido por fin dé el primer paso y me invite formalmente un café?Si no respondés a mi consulta, no me va a molestar, simplemente quería más que nada agradecerte. Es loco, pero tus palabras fueron de ayuda. Un saludo.

La princesa enamorada.

Mi princesa enamorada, mi dulce sapo reconvertida en Barbie XL, ¡Mi Dios! Qué placer recibir respuestas como la tuya, una simple combinación binaria diría mi amigo Kukso,

que es el que entiende de la cuestión cibernética y aquí estás, haciéndote presente con tu historia de amor debajo de mi magnolio (perdón la digresión, tengo un problema quizás alguno de ustedes pueda ayudarme, las flores no están saliendo con fuerza y antes de abrir ya están marronuzcas, ¿alguien sabe qué le estará faltando a este magnolio mío? Si tienen alguna ayuda, se los agradezco, perdón Jorgito Lanata por meter de contrabando una inquietud personal). Vuelvo, así que mi empujón te empujó, así que aquella vez que te dije que no debías avergonzarte por esos kilitos de más, que no tenías que castigarte por no ser como la estiradita Valeria Mazza (ay, no sé por qué me cae tan mal esa chica, no sé, no le creo nada, se casó con un señor con galera, ¡por Dios! Y basta que ya dije Dios dos veces en una sola respuesta y no hay nada que amerite). Y bien, apareció el príncipe y te dio un beso y ahora estás más caliente que la esquina de Maipú y Sarmiento, ahí nomás cerca de la redacción del diario a las cuatro de una tarde de enero. Bien, el primer paso fue dado. Y fue contestado. Vos, como yo, somos golosas. Nada mejor que disfrutar del helado desde el

momento en que concebimos que vamos a pedirlo. Imaginar los sabores que pediremos, el orden en el que los pediremos, vasito o cucurucho, dulce princesa, en fin, saboreá a tu nerdito lentamente. Viví despacio, que después todo pasa muy rápido. Qué lindo saber que hice feliz a alguien más. Besote.

Caso: Golosa

ESCRIBE MABEL

MONTOYA(MEMÉ)Correo sentimental

Transporte aéreoAerolíneas Argentinas 0810-2228-6527 Andes L.A. 0810-7772-6337Lade 0810-810-5233Lan Argentina 0810-999-9526AeroMéxico 5238-1200AeroSur 4516-0999Air France 0800-122-3010Alitalia 0810-777-2548American 4480-8202Avianca 0800 444 2842

British 0800-222-0075Cubana 4326-5292Iberia 4131-1001KLM 0800-122-3014Lufthansa 4319-0600Pluna 4120-0530Sol Líneas A. 0810 444 4765Swiss Airlines 4319-0000United 0810-777-8648Varig 0810-266-6874

Continental 0800-333-0425Mexicana 4136-4136Air Comet 317-4001Copa Airlines 4132-3535Tam 4819-4800Gol 0810-266-3232Malasian Airlines 4313-4981Air Canada 4327-3640Aero Sur 4516-0999Taca 4325-8222

Para tener a manoHospital de Quemados 4923-4082

Hospital Santa Lucía 4941-5555

Hospital de Pediatría Garrahan 4941-8702

Hospital de Niños Gutiérrez 4962-9232

Pediatras en casa 800 222 6466

Salud Mental Responde 4863-8888

Ayuda Drogas y Alcohol 4861-5586

VIH-Sida 0800-333-56836

Centro de Ayuda en Adicciones 4861-5586

Servicio Información Telefónica 110

Telecom 0800 888 3534

Telefónica 0800 222 8112

Reclamos de Transporte 0800-333-0300

Ferrobaires Estación Once 4861-0043

Estación Retiro 4311-8704

Estación Constitución 4304-0028 / 0031

TBA Retiro-Once 0800 333 822

Constitución-Retiro 0800 555 1616

Metrovías 0800 555 1616

Terminal de Ómnibus Retiro 4310-0700

Aeropuertos Argentina 2000 5480 6111

Centro Federal de Informaciones 131

Centro Orientación de Personas 4370-5920

Fiscalía Contravencional 0800-333-47225

Defensoría del Pueblo 0810-333-3762

Defensa del Consumidor

de la Ciudad de Bs.As. 0800-666-1518

ADELCO 4371-2662

Comisión Nacional de Regulación del

Transporte (CNRT) 0800–333–0300

ENARGAS 0800–333–4444

Información y reclamos sobre servicios de la

ciudad de Buenos Aires 0800 999 2727

Denuncias laborales 0800 222 2224

Missing Children 4797-9006

Red solidaria 4796-5828

UrgenciasSAME 107

Policía 911

Prefectura (emergencias) 106

Bomberos 100

Emergencias (Defensa Civil) 103

PAMI escucha 138

Metrogas 4309-1050

AySa 6333-2482

Gas Natural 0800 888 1137

Edesur 0800-333-3787

Edenor 0800-666-4002

Orientación de las Personas 4370-5920

Línea “Te Ayudo” (maltrato niños) 4393-6464

Línea social 108

Mujeres maltratadas 0800 666 8537

Page 39: Diario Critica 2009-01-24

Director: Jorge Lanata / Redacción: Maipú 271. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 5300-4200 / Mail: [email protected] / Crítica de la Argentina es una publicación de Papel 2.0 S.A. Presidenta: Dra. Vanesa Pinedo / ISSN 1851-6378 / Registro de la propiedad intelectual Nº 645904.

Zapatilla de goma, el que se ríe se embromaEn una columna aparecida en el

diario Clarín del domingo 4 de enero, el filósofo y publicista

Omar Bello insta a los jóvenes publici-tarios argentinos a sacudir su corrección política y a animarse a un chapuzón ve-raniego en las aguas de la trasgresión, que se desmarque un poco aunque más no sea de la manada de ovejas obedien-tes. “Ni siquiera se conectan con la rea-lidad”, los acusa Bello, que finaliza su texto diciendo que “buena parte de la nueva generación de creativos publi-citarios es incapaz de distinguir entre Borges y Ari Paluch”.

No vamos a hablar de si los nuevos creativos leyeron o no a Borges, o a Carver, o a Shakespeare, básicamente porque no lo sabemos, como tampoco sabemos –creemos que no– si los nuevos médicos, psicólogos, actores y mucho menos, los nuevos periodistas, leyeron al autor de Emma Zunz. Lo que sí va-mos a decir es que los nuevos creativos (pocos apelativos son más megalómanos e inconsistentes) parecen hablarles a los nuevos creativos. O a gente parecida. O sea, parecen hablarles a chicos con los intereses, los deseos y las limitaciones de ellos.

Vamos a dejar de lado la impresen-table (por su costado inentendible) publicidad de Pepsi, esa que pide una indemnización por malos tratos pasa-dos. Vamos a detenernos en otra de un rubro también masivo: la de las zapati-llas Converse.

El spot radial parece hecho para gente con capacidades disminuidas. Cuatros jóvenes desarticulados sacan pajitas pa-ra ver quién hace qué en una banda de rock. Quién canta, quién toca la viola, quién el bajo y así. El que canta, dice la voz en off, tiene un 90 por ciento más posibilidades de acostarse con mujeres que las que tiene el batero. Pero el batero tiene muchas más chances de curtir que un pibe que es banquero. La asociación es inmediata y predecible. No importa

el talento, el don de cada uno o los rasgos de la personalidad: ponete estas zapas (sé rebelde) que seguro que garchás y tenés una vida interesante. Ése es el metamensaje que, obvio, tiene mucho más de consumar un deseo que de mensaje.

Lo nefasto del aviso no es la ausen-cia de una idea ingeniosa, tampoco lo es su misoginia (mal endémico de la publicidad argentina que se exacerba en este caso, si se tiene en cuenta que

esas zapatillas son muy usadas por las chicas) o la puerilidad con la que tratan las relacio-nes personales y emocionales (curtir es triunfar, contárselo a los amigos, ser un verdadero

winner... ¿A esta altura ese discurso?). Lo oprobioso es

la idea de querer acercar a los jóvenes hacia un lugar de trasgresión desde la publicidad más barata, chata, mediocre y falta de imaginación. Es casi un oxí-moron: nada que surja de la publicidad

sistémica puede resultar verdadera-mente irreverente. Es una definición de manual: con la ropa los jóvenes buscan lazos de identidad, de legitimidad o de aceptación masivas. Se sabe, además, que la rebeldía y los movimientos de vanguardia surgieron de los márgenes o de las minorías ilustradas de las ciu-dades, no de las multinacionales.

Es curioso también cómo, en una operación de marketing sin duda efi-caz que incluyó, entre otras acciones, traer a Marky Ramone (o lo que queda de él) para que sacuda los parches ¡en el Colón!, la marca de zapas consiguió que al menos tres generaciones de jó-venes argentinos (de 15 a 40 años) de buen poder adquisitivo (los del corre-dor norte, los de Palermo, etc.) calzaran su baratísimo calzado, mientras una de sus contendientes (Nike) se estigmati-zaba como zapatilla de la marginalidad y el lumpenaje.

La operación incluyó, en la campa-ña gráfica, el cuerpo desafiante y bello de un seleccionado de íconos juveni-les de la cultura rock, como Billie Joe Armstrong, de Green Day, o el actor James Dean, la imagen de la rebeldía sin causa. A ese olimpo de la trasgre-sión se sumó, en la Argentina, la figura de Sandro (aún cuando su recorrido por los pasillos del rock fue casi insig-nificante), una elite en donde se in-cluyeron a varios conspicuos suicidas como Kurt Cobain, Hunter Thompson e, insólitamente, Sid Vicius.

Lo que queda de todo eso es un men-saje confuso que celebra la rebeldía de cotillón y la banalidad emocional, que no deja de ser parte de una cultura que aplaude la muerte y el sexo hedonista. Es curioso cómo vendiendo zapatillas en realidad nos están queriendo ven-der una metafísica oscura y sin alas. Es la irreverencia desde el gesto, mucho más que por la necesidad o, la inten-ción, de pegarle un merecido zapati-llazo al sistema. l

Pablo Perantuono

ana capalbo