Diario de campo de profesor carlos garcia

23
Universidad Técnica de Machala Portafolio Formulación estrategia de Problema Curso: Ciencias e ingeniera Paralelo: V06 Autor Yandry Apolo Renda Facilitador: Biog. Carlos García MSC Año Lectivo 2013-2014

Transcript of Diario de campo de profesor carlos garcia

Universidad Técnica de

Machala

Portafolio

Formulación estrategia de

Problema

Curso: Ciencias e

ingeniera Paralelo: V06

Autor

Yandry Apolo Renda

Facil itador: Biog. Carlos

García MSC

Año Lectivo

2013-2014

CURRICULUM VITAE

DATOS PERSONALES:

NOMBRE: YANDRY JAVIER

APELLIDOS: APOLO RENDA

FECHA DE NACIMIENTO: 06 DE MAYO DEL 1992

ESTADO CIVIL: SOLTERO

EDAD: 21 AÑOS

DIRECCION: EL BOSQUE SECTOR # 1

TELEFONOS: 0988787999-2980866

ESTUDIOS REALIZADOS:

PRIMARIA: ESCUELA FISCAL MIXTA “GALO PLAZA LASO”

SECUNDARIA: UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “7 DE MAYO”

ESPECIALIDAD: EN PROGRAMACION

REFERENCIAS PERSONALES:

LC. ALCIDES DELGADO SANCHEZ

07-2981274

Diario de campo # 1

Nombre:Yandry Apolo Renda

Curso:V06

Profesor:Carlos García

FECHA:29/10/2013

Definición de problema

Un problema, es un enunciado en el cual se da cierta

información y se plantea una pregunta que debe ser

respondida.

Clasificación de los problemas en función de la

información que suministran

Problemas:Estructurado. El enunciado contiene la

información necesaria y suficiente para resolver el

problema.

No estructurado.El enunciado no contiene toda la

información necesaria, y se requiere que la persona busque

y agregue la información faltante.

Procedimiento para resolver un problema

Lee cuidadosamente todo el problema

Lee parte por parte el problema y saca todos los datos

del enunciado.

Plantea las relaciones, operaciones y estrategias de

solución que puedas a partir de los datos y de la

interrogante del problema

Aplica la estrategia de solución del problema

Formula la respuesta del problema.

Reflexión

En esta sección aprendimos que la solución de los

problema debe hacerse siguiendo un procedimiento,

sin importante el tipo o naturaleza del problema.

Ahora, la clave para resolver el problema está en el

paso tres donde debemos, plantear relaciones,

operaciones y estrategias para tratar de responder lo

que se nos pregunta.

Diario de campo # 2

Nombre: Yandry Apolo Renda

Fecha: 30/10/2013

Curso: V06

Profesor: Carlos García

Tema:

Problemas sobre relaciones parte-todo

En este tipo de problema unimos un conjunto de

partes conocidas para formar diferentes cantidades y

para generar ciertas equilibrios entre las partea. Son

problemas donde se relacionan partes para formar una

totalidad deseada, por esos se denominan “problemas

sobre relaciones parte-todo”

Practica 1.El precio de venta de un objeto es 700 Um.

Este precio resulta de sumar s u valor inicial, una

ganancia igual a la mitad de su valor y unos gastos de

manejo de 25% de su valor. ¿Cuánto es el valor inicial

del objeto?

Representación del enunciado del problema 28 pag.

X+1/2X+25%X=700

X+1/2X+(X.25/100)=700$

X+1/2X+25/100X=700

100X+50X+2.5X=70000

175X70.000

X=70.000/175

X=400$

Problemas sobre relaciones familiares

En esta parte de la lección se presenta un tipo

particular de relación referido a nexos de parentesco

entre los diferentes componentes de la familia.

Las relaciones familiares, por sus diferentes niveles,

constituyente un medio útil para desarrollar

habilidades de pensamiento de alto nivel de

abstracción y es esta la razón por la cual se influye un

tema en la lección que nos ocupa.

Practica 5: Un joven llego de visita a la casa de una

dama; un vecino de la dama le pregunto quién era el

visitante y ella le contesto:

“La madre de ese joven es la hija única de mi

madre”

Representación:

Madre Joven

Hermana

MadrePrimo

Repuesta Hija

Es el Hijo

Representación en una dimensión

La estrategia utilizada se denomina “Representación en una

dimensión” y como ustedes observaron permite

representar datos correspondientes a una sola variable o

aspecto.

Reflexión

Los problemas de esta lección involucrada relaciones de

orden. Dichos problemas se refieren a una sola variable o

aspecto, el cual generalmente toma valores relativos, o sea

que se refieren a comparaciones y relaciones con otros

valores de la misma variable; por ejemplos cuando decimos

“Juan es más alto que Antonio”

Practica1: en el trayecto que recorre Marta, Juan, Dennis y

Antonio al trabajo, Marta camina más que Juan. Dennis

camina más que Antonio, pero menos que Juan. ¿Quién vive

más lejos y quien vive más cerca?

Variable:Distancia

Pregunta: ¿Quién vive más lejos y quien vive más cerca?

Representación:

Marta Juan Dennis Antonio x Trabajo

Repuesta:

Marta vive más lejos

Antonio vive más cerca

Estrategia de postergación

Esta estrategia adicional llamada de “postergación” consiste en

dejar para más tarde aquellos datos que parezcan incompletos,

hasta tanto se presente otro dato que complemente la información

y nos permite procesarios.

Casos especiales de la representación en una

dimensión

Finalmente, hay un último elemento, relacionado con el

lenguaje, el cual puede hacer parece confuso un problema

debido al uso cotidiano de ciertos vocablos o a la redacción

del mismo. En este caso se hace necesario prestar atención

especial a la variable.

Precisiones acerca de las tablas

En este tipo de problemas existe una variable sobre la cual

se centra el mismo. Es siempre una variable cuantitativa

que sirve para plantear las relaciones de orden que vinculan

dos personas, objetos o situaciones de los incluidos en el

problema.

Diario de campo # 3

Nombre:Yandry Apolo Renda

Fecha: 03/11/2013

Profesor:Carlos García

Curso: V06

Tema:

Las tablas numéricas

Las tablas numéricas son representaciones graficas que nos

permite visualizar una variable cuantitativa que depende de

dos variables cualitativas. Una consecuencia de que la

representación sea de una variable cuantitativa es que se

pueden hacer totalizaciones (sumas) de columnas y filas.

Practica 3: Las hijas del señor Gonzales, Clara, Isabel y

Belinda tienen 9 pulseras y 6 anillos, es decir, un total de 15

accesorios pulseras como a anillos tiene clara y, en total,

tiene unos accesorios más que claros, que tiene 4. ¿Cuantas

pulsera tienen clara y Belinda? personales. Clara tiene 3

anillos. Isabel tiene tantas

Representación:

Nombre

Accesorios Clara Isabel Blinda Total

Anillo 3 2 1 6

Pulsera 1 3 5 9

Total 4 5 6 15

Respuesta:

Clara tiene una pulsera

Belinda tiene 5 pulseras

¿Cómo denomina una tabla?

Una de las variables independiente es desplegada en los

encabezados de las columnas, mientras que la otra variable

es desplegada como inicio de las filas. Y la variable

dependiente es desarrollar en las celdas de la región

reticular definida por el cruce de columnas y filas. Por esta

razón se habla que las tablas tienen dos entradas, una por

las columnas y otra por las filas.

Estrategia de representación en dos dimensiones:

tablas lógicas

Esta es la estrategia aplicada para resolver problema que

tienen dos variables cualitativas sobre las cuales puede

definirse una variable lógica con base a la veracidad o

falsedad de relaciones entre las variables cualitativas.

Practica 1:Suponiendo que se aplica la característica de la

exclusión mutua en ambas variables, completa las

siguientes tablas lógicas.

A) Nombre

País Pedro Luis Carlos Raúl

México F FF V

Venezuela F V F F

Ecuador F F V F

Chile V F F F

B) Nombre

País Pedro Luis Carlos Raúl

México X V X X

Venezuela X X V X

Ecuador V X XX

Chile X X X V

Reflexión

La estrategia de tablas lógicas es de gran utilidad para

resolver tanto acertijos como problemas de la vida

real. Al ponerlo en práctica debemos ser muy

cuidadosos en cuatro cosas:

Leer con gran atención los textos que refieren

hechos o información.

Estar preparados para postergar cualquier

afirmación del enunciado hasta que tengamos

suficiente información para vaciarla en la tabla.

Conectar los hechos o informaciones que vamos

recibiendo.

Leer las afirmaciones de manera secuencial, y

cuando agotemos la lista volver a leerla desde el

inicio enriqueciendo con la información que

hayamos obtenido.

Estrategia de representación en dos dimensiones:

tablas conceptuales.

Esta es la estrategia aplicada para resolver problema que

tienen tres variables cualitativas, dos de las cuales pueden

tomarse como independientes y una dependiente. La

solución se consigue construyendo una representación

tabular llamada “tabla conceptual”.

Practica1: De un total de nueve personas, tres toman la

prueba, tres la prueba y los tres restantes la prueba C. La

nueve personas están dividido parte iguales entre

españoles, ecuatoriano y chilenos. También, de las nueve

personas tres son agrónomos, tres físicos y tres médicos. De

las tres personas que fueron sometidas a una misma prueba

(A, B, C), no hay dos o más de la misma nacionalidad o

profesión. Si una de las personas que se sometió a la prueba

Bes un médico español, una de las personas se sometió a la

prueba Aes un medico ecuatoriano y a la prueba C un

agrónomo ecuatoriano. ¿A qué pruebas se sometieron el

medico chileno y el agrónomo español?

Representación:

Nacional

Profesión Español Ecuatoriano chileno

Agrónomo A C B

Físico C B A

Medico B A C

Repuesta:

El agrónomo español se sometió a la prueba A

El medico chileno se sometió a la prueba C

Reflexión

Estos problema de tablas conceptuales no tienen la

características del cálculo de subtotales y totales de las

tablas numéricas, tampoco tienen la característica de

exclusión mutua se las tablas lógicas. Esto las hace que

requieren mucha más información para poder resolverlos.

Con frecuencia, con el propósito de hacer menos tedioso el

enunciado, se usa una cuarta variable, normalmente

asociado a una de las variables independientes.

Ejercicio2:

Antoni, Manuel, José y Luis son amigos, todos casados, con

diferentes profesión y aficiones. Las esposas son María,

Ana, Julia y Luz: sus profesiones son ingeniero, biólogo,

agrónomo e historiador y sus aficiones son pesca, tenis,

ajedrez y golf.

Entre ellos se dan las siguientes relaciones:

A) Julia, esposa del ingeniero, y Luz, esposa de José son

ambas amigas inseparables.

B) El golfista, casado con Luz, no conoce al historiador y

comparte con el biólogo algunos conocimientos de

interés relacionados con su profesión.

C) Luis se reúne con el ingeniero y con el historiador para

discutir asuntos de la comunidad donde viven.

D) Durante el domingo Julia y su esposo visitaron a

Manuel y su esposa, quienes mostraron los trofeos

ganados por Manuel en los campeonatos de ajedrez;

Ana se fue con su esposo el biólogo a jugar tenis.

Se pregunta cuáles son las esposas, profesionales y aficiones

de los hombres que se mencionan en el problema.

Representación:

Nombre Esposa Profesión Afición

Profesión

Antonio Julia Ingeniero Pesca

Manuel María Historiador Ajedrez

José Luz Agrónomo Golf

Luis Ana Biólogo Tenis

Diario de campo # 4

Nombre: Yandry Apolo Renda

Fecha: 4/11/2013

Curso: V06

Profesor: Carlos García

Tema:

Situación dinámica

Una situación dinámica es un evento o suceso que

experiencia cambios a medida que transcurre el tiempo. Por

ejemplo: el movimiento de un auto que se desplaza de un

lugar A a un lugar B; el intercambio de dinero y objetos de

una persona que compra y vende mercadería, etc.

Simulación concreta

La simulación concretaes una estrategia para la solución de

problemas dinámicos que se basa en una reproducción

física directa de las acciones que se proponga en el

enunciado. También se le conoce con el nombre de puesta

en acción.

Simulación abstracta

La simulación abstractaes una estrategia para la solución de

problemas dinámicos que se basa en la elaboración de

gráficos, diagramas y representaciones simbólicas que

permiten visualizar las accione que se proponen en el

enunciado sin recurrir a una reproducción física directa.

Practica1:Una persona camina por la calle Carabobo,

paralela a la calle Pichincha; continua caminando por la calle

Chacabuco que es perpendicular a la pichincha. ¿Está la

persona caminando por una calle o perpendicular a la calle

Carabobo?

Chacabuco

Carabobo Pichincha

Diario de Campo # 5

Nombre:Yandry Apolo Renda

Fecha: 5/11/2013

Curso: V06

Profesor: Carlos García

Representación mental de un problema

La elaboración de diagramas o gráficos ayuda a entender lo

que se plantea en el enunciado y a la visualización de la

situación. El resultado de esta visualización del problema es

lo que se llama la representación mental de este. Esta

representación es indispensable para lograr la solución del

problema.

Diario de campo # 6

Nombre:Yandry Apolo Renda

Curso:V06

Fecha:08/11/2013

Profesor: Carlos García

Tema:

Estrategia de diagramas de Flujo

Esta es una estrategia que se basa en la construcción de un

esquema o diagrama que permite mostrar los cambios en

las características de una variable (incrementos o

decrementos) que ocurren en función del tiempo de

manera secuencial. Este diagrama generalmente se

acompaña con una tabla que resume el flujo de la variable.

En el ejercicio trabajando anteriormente la variable que se

muestra es el caudal del rio. Los cambios son originados por

los afluentes (aumentos) y las tomas de agua

(Decrementos)

Diario de campo # 7

Nombre: Yandry Apolo Renda

Fecha: 9/11/2013

Curso: V06

Tema:

Definiciones

Sistema: Es el medio ambiente con todos los elementos e

interacciones existentes donde se plantea la situación.

Estado: Conjunto de características que describen

integralmente un objeto.

Operador: Conjunto de acciones que definen un proceso de

transformación mediante el cual se genera un nuvo estado

a partir de uno existente.

Restricción: Es una limitación, condicionamiento existente

en el sistema que determina la forma de actuar de los

operadores, establecer las características de estos para

generar el paso de un estado a otro.

Estrategia Medio-fines

Es una estrategia para tratar situaciones dinámicas que

consiste en identificar una secuencia de acciones que

transforman el estado inicial o de partida en el estado final

o deseado.

Para la aplicación de esta estrategia debe definirse el

sistema, el estado, los operadores y las restricciones

existentes. Luego, tomando como punto de partida un

estado denominado inicial, se construye un diagrama

conocido como Espacio del problema donde se visualizan

todos los estados generados por sucesivas aplicando de los

operadores actuantes en el sistema.

Reflexiones acerca del “Espacio del Problema”

El “Espacio del Problema# es un diagrama que representa

todos los estados a los que podemos tener acceso. Si un

estado aparece, podemos llegar a el ejecutando los

operadores que dan lugar a su aparición. Si un estado no

aparece, es que es imposible poder acceder a dicho estado.