Diario de Campo Vilma Alejandra Lagunas Lopez

14
1 OBSERVACION Y ANALISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA ALUMNA: VILMA ALEJANDRA LAGUNAS LOPEZ GRUPO: “A” DIMENSION PEDAGOGICA contexto en que se desarrolla la enseñanza el método de enseñanza del docente el dominio de contenido actitudes docentes ante el grupo los recursos o medios utilizados en las clases actitudes y participación del alumno en clases

Transcript of Diario de Campo Vilma Alejandra Lagunas Lopez

Page 1: Diario de Campo Vilma Alejandra Lagunas Lopez

1

OBSERVACION Y ANALISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA

ALUMNA: VILMA ALEJANDRA LAGUNAS LOPEZ GRUPO: “A”

DIMENSION PEDAGOGICA

contexto en que se desarrolla la enseñanza

el método de enseñanza del docente

el dominio de contenido

actitudes docentes ante el grupo

los recursos o medios utilizados en las clases

actitudes y participación del alumno en clases

Page 2: Diario de Campo Vilma Alejandra Lagunas Lopez

2

REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

REGISTRO DE: OBSERVACION DE CLASES FECHA: 13 DE ENERO DEL 2014

LOCALIDAD: CD. IXTEPEC OAXACA DURACIÓN DEL REGISTRO: DE 8:00AM 13:00PM CONTEXTO:ESC. PRIM. “NIÑOS HEROES DE CHAPULTEPEC” ESCENARIO: AULA DE CLASES DE 3ER Y 4TO GRADO ACTORES: DOCENTE Y ALUMNOS DE 3ER GRADO OBSERVADOR: VILMA ALEJANDRA LAGUNAS LOPEZ

HORA INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN

(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

8:00 am 8:10 am 8:38 am 8:50 am

Empieza la jornada de observación en la escuela “niños héroes de Chapultepec” el día lunes 13 de enero, siendo lunes corresponde realizar los honores a la bandera. El director, tomó el micrófono quería comenzar el homenaje, pero se percató que aún no estaba completa la escolta,/una actitud de desesperación/ (las integrantes de la escolta, son de la misma colonia) cuando a la esquina se veían las alumnas faltantes les gritó: “niñas apúrense ya vamos a empezar el homenaje”. Esta semana toca el turno al tercer grado grupo único /se muestran nerviosos/, realizar el homenaje correspondiente, para realizar el homenaje todos los alumnos de ese grupo debían de participar, a todos les correspondió un número, algunos pasaron a leer las efemérides correspondientes a esta semana (presentaron dificultades con la lectura), otros cantaron el himno nacional (presentaron dificultades con la letra del himno)… Terminando el homenaje nos dirigimos al salón de clases donde se encontraban dos grados a la vez, el tercer y cuarto grado grupos únicos, la profesora empezó su jornada, con el pase de lista, así pudo percatarse que algunos alumnos aun no llegaban o tendrían falta ese dia, cabe mencionar que este grupo está conformado por 16 alumnos 10 niños y 6 niñas… Después mis compañeros y yo nos presentamos ante el grupo y la maestra, terminando las presentaciones de cada observador, el docente dio inicio a su clase, comenzó con la asignatura de “Español” el docente hizo referencia que comenzó con esa asignatura ya que, siguen un horario de clases y era lo que correspondía.

El contexto donde se desarrolla la enseñanza principalmente es en la escuela primaria, a la que asisten los alumnos Los alumnos muestran actitud de nerviosismo, ya que pasarían frente todos a dar una lectura. En el aula de clases los alumnos adquieren saberes o bien aprendizajes significativos. Para este grupo es difícil lograr la concentración ya que comparten aula con otro grupo. La profesora emplea distintos métodos de enseñanza, uno de ellos es seguir un horario de clases para estar mejor organizada con su grupo. El docente muestra actitudes

Page 3: Diario de Campo Vilma Alejandra Lagunas Lopez

3

9:10 am 9:25 am 9:45 a 10:00 am 10:10 am 10:20 am 10:25 am

La profesora se dirigió al pizarrón /firmemente/, frente a los alumnos y comenzó a escribir con el pintarron, primero escribió la materia que trabajarían (la antes ya mencionada) por consiguiente escribió el tema que abordaría o de lo que tendría enfoque la clase el cual era “los poemas” Este tema se refiere escribir poemas, bien a que los alumnos aprendan a escribir y componer un poema la profesora para rescatar los conocimientos previos al tema paso a varios alumnos al pizarrón y les pidió que escribieran algún poema que ellos supieran de memoria o se les viniera a la mente. Como segunda dinámica la profesora dio a un alumno hojas blancas y este las repartió entre todos sus compañeros (una hoja por alumno). El docente integro equipos con los alumnos que se encontraban /emocionados/, 4 equipos de tres elementos para que así fuese equitativo “los alumnos también cuentan con su propio sistema de integrarse por equipos; ya que ellos argumentan algo distinto y se lo proponen a la maestra hacerlo a su manera” /en tono de burla pero a la vez serio/ ellos dicen: alumno 1 y alumno 2 si trabajan así que tiene que agruparse en distintos grupos, esto para que entre todos se apoyen al realizar el trabajo. Entre el grupo de alumnos y al momento de trabajar la profesora dio a conocer que hay alumnos foráneos, provienen de distinto estado/ellos muy penosos y atemorizados/, este factor complicaba un poco la dinámica ya que esos alumnos aún no están en sintonía con el grupo completo, de estos casos en particular me intereso el de un alumno, que proviene de Chiapas ya que la profesora argumenta /preocupada/ “ él tiene, problemas familiares y eso afecta con el rendimiento escolar de el” ; cabe mencionar que estos alumnos están más adelantados en sus actividades y los temas educativos. Continuando con la clase, la profesora explico/ con voz fuerte y clara/ en qué consistiría esta segunda actividad relacionado con las hojas, el alumno tendría que escribir un poema que se sepa; con el fin de tener una variedad de poemas con todo y representación ilustrativa. La profesora también se integró a un equipo el cual presentaba dificultades para elaborar el trabajo. (ella lo hizo para poder apoyar a esos alumnos y que así trabajaran) Así pude percatarme que el docente utiliza distintas dinámicas para que sus alumnos se integren y aprendan el trabajo colectivo o también llamado por “equipo”. Cada equipo que terminaba el trabajo, tenía que pasar al frente, en el pizarrón a pegar su trabajo para que así todos sus compañeros pudieran apreciar su esfuerzo. Cada equipo después de terminar tenía que escoger a un integrante/muy emocionados/ de su equipo para que ante todos leyera un poema de los que su equipo elaboro. Así fueron pasando los alumnos seleccionado y la profesora tomaba nota de cada participación y de como lo hacían.

profesionales, muy definidas entre ellas como poder llamar la atención del grupo. La profesora emplea distintos recursos para poder dar su clases, estos son recursos básicos. El docente, como método de enseñanza utiliza la retroalimentación, para así darle continuidad a un tema abordado. La profesora se apoyaba de recursos básicos, uno de ellos eran los marcadores, y hojas blancas con las cuales lograba la participación de los alumnos. Un buen método de enseñanza es la integración por equipos, ya que allí los alumnos aprenden el trabajo colectivo. Los alumnos en el aula de clases, llegan a tener distintos cambios de humor, cada que la maestra pedía participaciones ellos se mostraban muy emocionados por pasar al frente. Así como los alumnos tienen cambios de humor, ellos también argumentan distintas opiniones, de como integrarse de manera grupal. El docente siempre mostro, una actitud sobreprotectora con su grupo de alumnos. Para que los alumnos con rezago, pudiesen trabajar la profesora, opto por integrarse a ese mismo

Page 4: Diario de Campo Vilma Alejandra Lagunas Lopez

4

10:30 am 11:00 am 11:30 am 11:50 am 12:20 pm 12:40 pm 13:00 pm

Como siguiente actividad la profesora indico sacar el libro de texto (español) indico las páginas que trabajarían los alumnos tenían que leer todos los poemas que venían en esas páginas, de allí tenían que escoger uno el que más les hayas agradado, en voz alta ante todo el grupo, esto con dos fines; uno que alumno comprenda que es un poema? Y segundo evaluar su lectura. ------ RECESO -------- Regresando del receso, empezó la clase de matemáticas, la profesora nuevamente se dirigió al pizarrón borro lo antes ya escrito y escribió el tema “introducción a la multiplicación” la profesora hace un repaso del tema poniendo ejemplos con distintos dibujos, se trata de contar por hileras o columnas o bien por renglones y así hacer más fácil la multiplicación aplicando una “suma abreviada” Después de poner los ejemplos la profesora les pone ejercicios a los alumnos y deja que los resuelvan en equipo, ella pasa de equipo en equipo para percatarse si los alumnos presentan dificultades con esta actividad. Realizando eso la profesora se llevó la hora asignada para la materia de matemáticas, terminando esa clase no tiene nada más que dejarlo de tarea, para la próxima clase. Empieza la clase de ciencias naturales con respecto al horario escolar del grupo, la profesora nuevamente se dirige al pizarrón para cambiar el tema por “la satisfacción de necesidades básica” La maestra para abordar el tema pone ejemplos de materiales y de que se componen o se hacen un ejemplo es el plástico se hace de petróleo y así les pones distintos ejemplos para que comprendan la actividad que realizaran. Como actividad para esta asignatura la maestra les pone realizar una lista de cosas que sean necesidades para los seres humanos, las cosas tienen que explicar de dónde deriva o con que están hechas. Los alumnos se comportan muy dinámicos ya que buscan distintos recursos o materiales con lo que ellos mismo poseen, o encuentran en su aula de clases. Y así se ocupa todo el tiempo restante hasta el toque de salida y la actividad queda como tarea para la clase siguiente. Toca el timbre que indica la hora de la salida, los alumnos recogen sus cosas, útiles, botellas de agua... etc... se despiden de la maestra y observadores/con un beso y un abrazo/ y se marchan a sus casas.

equipo , para asi poder impulsarlos a trabajar. Como ya se sabe, el libro de texto de las asignaturas sirven de apoyo para el docente, para asi poder impartir sus clases La profesora utiliza un método tradicionalista, donde ella vierte todos los saberes. Cuando la profesora, menciona el tema y la actividad a realizar, muestra un buen dominio del contenido. Ya que tiene conocimientos del tema que abordara. El docente se preocupa por sus alumnos, tiene una buena actitud. El pizarrón es una herramienta util Para el desempeño del docente en el aula. La profesora, utiliza distintos métodos para que sus alumnos comprendan el tema educativo, ella se adapta al contexto de los alumnos. Les pone actividades que sean fáciles de comprender, pero significativo para el tema. Al realizar la actividad los alumnos, les llama la atención y colaboran con sus compañeros. El contexto de enseñanza les sirve, para poder realizar la actividad. Los alumnos, se alegran cuando llega la hora de la salida, ya que

Page 5: Diario de Campo Vilma Alejandra Lagunas Lopez

5

viene el descanso para ellos y estar con su familia.

REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

REGISTRO DE: ENTREVISTA FECHA: 13 DE ENERO DEL 2014

LOCALIDAD: CD. IXTEPEC OAXACA DURACIÓN DEL REGISTRO: 40 MINUTOS CONTEXTO:ESC. PRIM. “NIÑOS HEROES DE CHAPULTEPEC” ESCENARIO: DIRECCION ESCOLAR ACTORES: DIRECTOR ESCOLAR OBSERVADOR: URIEL MARTINEZ CERVANTES

HORA INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN

(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

08: 40/ 09:20

¿Cómo impulsa la participación de profesores y padres en decisiones y acciones relevantes para mejorar el nivel de aprendizaje? Se impulsan realizando las reuniones con los padres para informarles el desempeño escolar de sus hijos y también en las reuniones de consejo técnico dándoles algunas sugerencias a los maestros. ¿Existe intercambio de ideas y materiales para el aprendizaje entre los profesores y, en general, en el equipo escolar? Si se da el apoyo entre los compañeros para mejorar el desempeño escolar, compartiendo materiales o dando sugerencias sobre los materiales que pueda ocupar. ¿Se incentiva que los maestros mejoren cotidianamente su práctica pedagógica? Si se motiva a los profesores al recibir una nota de reconocimiento por parte de la dirección de la escuela o de la supervisión escolar en la cual las autoridades educativas reconozcan el trabajo realizado por el profesor. ¿Se compromete a lograr en conjunto un aprendizaje efectivo de los alumnos, junto con maestros y padres de familia? Al tener una buena relación y comunicación con los padres de familia se da un resultado favorable al aprendizaje de los niños porque cuentan con el apoyo de sus padres en casa ayudándoles en sus tareas y cumpliendo con los materiales que sugiere el maestro.

Los profesores trabajan en conjunto con los padres de familia de la escuela para poder tener un buen trabajo académico. Entre los profesores se apoyan, con sus materiales para utilizar en el desarrollo de sus clases. Cuando el padre familia tiene una buena relación se pueden lograr mejores resultados académicos.

Page 6: Diario de Campo Vilma Alejandra Lagunas Lopez

6

¿Se reúne periódicamente con los profesores y padres de familia para analizar los indicadores de la escuela como asistencias, deserciones de alumnos, niveles de aprovechamiento académico de los alumnos, etc.? Si se da la reunión entre estos tres factores (profesores, padres de familia y director) porque es necesario informar a los padres de familia la situación de aprendizaje en que se encuentran sus hijos y se les brinda las sugerencias adecuadas para mejorar el aprovechamiento académico de sus hijos. ¿Los profesores platican con sus padres de otras escuelas para ver la forma en que se han superado los obstáculos de enseñanza y aprendizaje? En algunas ocasiones se toman como referencias la forma en que trabajan esas escuelas para tomar en cuenta cuales fueron los problemas que se retomaron y que sugerencias se dieron para resolverlas y si es necesario retomarlas pues se toman en algunos casos. ¿Los profesores conversan sobre los desempeños de los demás, apoyan en la definición de estrategias de mejora de los desempeños docentes y se retroalimentan de manera profesional? Al reunir a los maestros en colectivo conversan como planear sus actividades didácticas y al mismo tiempo se dan las estrategias para el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje, considerando al planear los aprendizajes esperados y la secuencia didáctica (actividades). ¿Analizan en común los resultados de los alumnos y los cambios que implica tener que hacer en su práctica pedagógica? Cada uno de los profesores en cada bimestre aplica un pequeño examen a sus alumnos para ver el aprovechamiento escolar que han adquirido cada uno de ellos, y dichos resultado se toman en cuenta para poder retroalimentar los contenidos que no fueron aprendidos por el alumno. ¿En las reuniones que convoca con los maestros el aprendizaje los alumnos es el tema central? Si ese es el pilar fundamental de las reuniones el proceso de enseñanza aprendizaje, eso es lo que hemos fomentado es esta escuela durante estos 7 años.

Los docentes hacen un buen trabajo, en el hecho de platicar entre ellos y mejorar los obstáculos que se les presenten durante el desarrollo de sus clases. Deben de saber como superar problemas que se presenten, los compañeros docentes pueden verter opiniones para su solución. Los docentes se reúnen entre todos y asi pueden llegar a sus actividades didácticas que desarrollaran entre clases. El examen es un buen recurso de evaluación tanto para el alumno y el docente. La evaluación se puede tomar también como un método de enseñanza, ya que asi puede detectar las debilidades y fortalezas del grupo.

Page 7: Diario de Campo Vilma Alejandra Lagunas Lopez

7

REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

REGISTRO DE: OBSERVACION DE CLASES FECHA: 14 DE ENERO DEL 2014

LOCALIDAD: CD. IXTEPEC OAXACA DURACIÓN DEL REGISTRO: DE 8:00AM 13:00PM CONTEXTO:ESC. PRIM. “NIÑOS HEROES DE CHAPULTEPEC” ESCENARIO: AULA DE CLASES DE 3ER Y 4TO GRADO ACTORES: DOCENTE Y ALUMNOS DE 3ER GRADO OBSERVADOR: VILMA ALEJANDRA LAGUNAS LOPEZ

HORA INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN

(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

8:00 am 8:20am 8:40 am 8:50 am

Comienza el segundo día de observación, en el aula de clases compartido por los alumnos de 3º y 4º años. La profesora comienzo el día con el pase de lista. /bostezando/ Posteriormente retomo la clase de español anterior, hizo un repaso de la clase anterior, después se paso al tema “sentido literal y sentido figurado” La profesora pidió a sus alumnos que opinaran y expusieran distintos conceptos que ellos creen están correctos. Para poder darles ejemplos a los alumnos del tema, la profesora paso al pizarrón y escribió diferentes oraciones con respecto al tema; después selecciono distintos alumnos /ellos se mostraban emocionados/ (C.O. TODOS QUERIAN PASAR A LA MISMA VEZ) para que pasaran a escribir una oración por cada alumno para ver si así los alumnos ya habían comprendido el tema. La profesora continuo con la dinámica, esta consiste en unir frases que propiamente ella ya había escrito en el pizarrón, conforme a dos columnas diferentes, con oraciones distintas… Los alumnos tenia que seguir la indicaciones de la maestra para poder realizar esta dinámica, las indicaciones eran: M: “cada alumno tomara el pintarron y pasara al frente, en el pizarrón, y unir una oración de una columna con otra oración de la columna contraria”. Los alumnos pasaron de uno por uno y la mayoría de ellos acertaban/se ponían felices/ con respecto al ejercicio, sin embargo la maestra en algún momento de la actividad presento dificultades ya que los alumnos se pusieron muy inquietos,

El aula de clases es el contexto en el cual se desarrolla la enseñanza. La maestra no mostraba ganas de empezar el dia, sin embargo dio inicio con el pase de lista. Un “repaso” es sinónimo de una retroalimentación. Pedir participaciones, es un método por el cual la maestra opta, ya que así promueve la participación. Los alumnos al momento de participar en la actividad, lo hacían con buen ánimo. Ya que los alumnos pasaban de buen animo, la mayoría se concentraba y acertaba. Los alumnos se desesperan

Page 8: Diario de Campo Vilma Alejandra Lagunas Lopez

8

9:20 am 9:50am 10:30am 11:00 am 11:15 am 11:40 am 12:00pm 12:15 pm 12:30pm

comenzaron a jugar y estar platicando con sus compañeros de otro tema. , estos son factores importantes que influye para el desarrollo del alumno y su comportamiento ante la sociedad, la mayoría de los alumnos presentan estos factores en su vida. La profesora se dio un tiempo para poder calificar la tarea de matemáticas que había quedado pendiente el dia anterior, en lo que los alumnos aun realizaban la actividad de la asignatura de español y asi paso el tiempo, toco el timbre de el receso.

- - - - - - - RECESO - - - - - - Regresando a clases la maestra empezó con otra materia diferente y es la de “OAXACA LA ENTIDAD DONDE VIVO Y COMO” y como tema verían “los primeros habitantes de mi identidad” la maestra para poder abordar ese tema les expuso una lámina la cual ella había elaborado con anticipación, como material de apoyo. Formo equipos al grupo para poder trabajar la actividad de esta asignatura que indico la maestra. Esta vez los equipos fueron dos, así que al grupo lo dividió para que de alguna manera quedaran dos equipos, la maestra nombro a un alumno de cada equipo para que fuera el representante, posteriormente cada representante tenia que pasar al frente de todos/con pena/, en donde se encontraba la maestra, la profesora poseía dos sobres uno para cada equipo, los alumnos escogieron el que mejor les pareció; para realizar esta actividad los alumnos debían de leer una lección en su libro de texto.. un niño exclamo! “MAESTRA ES MUCHO” Y la profesora le responde, “Si, mi amor pero es necesario para que puedan realizar este trabajo…” “..” Los alumnos descubrieron el contenido de cada sobre y eran cintas de papel con palabras escritas en ellas, cuando los alumnos comenzaron a leer la lección se dieron cuenta que las palabras escritas en las cintas eran nombres de lugares arqueológicos de Oaxaca. La profesora espero un lapso de tiempo en lo que los alumnos terminaban de leer la lección, mientras tanto los alumnos, algunos leían y otros solo estaban jugando, platicando o salían del aula. Terminaron de leer la lección y la profesora les dio indicaciones de como poder realizar esta actividad, volviendo al pizarrón la profesora explico como utilizarían la lamina que con anterioridad ya había expuesto ante sus alumnos. Los alumnos empezaron a trabajar con la lamina y las cintas, la maestra les proporciono cinta adhesiva para que pudieran pegar las cintas a la lamina, el alumno 4 exclamo “Nosotros ganamos arriba, asi que ustedes tiene que utilizar la parte de abajo” esto se debio a que la maestra les ordeno que el representante de cada equipo tenia que poner

rápido y toman actitudes poco favorables. A pesar de estar realizando una actividad la profesora puede revisar tarea de otra asignatura. El ambiente de aprendizaje cambia al momento de integrarse por equipos, ya que no se sabe con quien te tocara. Los alumnos cambiaron si actitud a lo mejor por que desconocían en que consistiría esta actividad igual forma tal y como la profesora planea con tiempo sus clases realiza material didáctico, que empleara en tales. Al diseñar la actividad, el docente adquiere todo los saberes referentes a esta actividad, para poder dar indicaciones. Los alumnos por diversos

Page 9: Diario de Campo Vilma Alejandra Lagunas Lopez

9

12:40pm 12:50pm 13:00pm

la época en la cual le toco trabajar, con la condición que quien pegara primero tenia la oportunidad de escoger en que parte de la lamina deseaba trabajar. Los alumnos se llevaron un tiempo complementando el cuadro, pero al fin acabaron. La maestra al percatarse, que sus alumnos comenzaron a bromear y levantarse de sus lugares propiamente, les pidió que sacaran su libreta de la asignatura y transcribieran el cuadro, para asi tener una evidencia de trabajo. En el lapso de tiempo que los alumnos realizaban la actividad aun seguían jugando, platicando y saliendo del aula… en eso la maestra se acerco y comento “ la actitud de cada niño se debe a la problemática que vive en su casa” Los alumnos y la maestra se llevaron un lapso de tiempo con la actividad, asta que tuvieron que llevarla de tarea ya que había tocado el timbre de la hora de la salida, los alumnos felices toman sus cosas y se van a sus casas respectivamente.

factores, una actividad a lo mejor sencilla, abracan todo el tiempo calculado en la misma actividad. El docente para dirigirse a su grupo, es respetuoso, ya que todo lo pide a tono de voz a amable, para asi poder inspirar confianza entre ellos y ella.

REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

REGISTRO DE: ENTRVISTA A ALUMNOS FECHA: 14 DE ENERO DEL 2014

LOCALIDAD: CD. IXTEPEC OAXACA DURACIÓN DEL REGISTRO: 10 MINUTOS CONTEXTO:ESC. PRIM. “NIÑOS HEROES DE CHAPULTEPEC” ESCENARIO: AULA DE CLASES DE 3ER Y 4TO GRADO ACTORES: ALUMNOS DE TERCER GRADO OBSERVADOR: VILMA ALEJANDRA LAGUNAS LOPEZ

PÁGINA / HORA

INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN

(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

Pag. 7 13:00PM / 13:10PM

La entrevista a alumnos se realizo a la hora de la salida en el salón de clases. Alumno 1 ¿Qué has aprendido en la escuela? R: A leer, a escribir ¿Qué tareas te gustan hacer? R: matemáticas y español, nada mas ¿Te agrada como te enseña tu maestro? R: si ¿Por qué te gusta?

Page 10: Diario de Campo Vilma Alejandra Lagunas Lopez

10

Pag. 8

R: por que sabe enseñar ¿Tus papas te ayudan ha hacer tu tarea? R: si, mi mama /mueve la cabeza confundido/ ¿Cómo te llevas con tu maestra? R: si /comienza a reírse/ ¿Trabajas en equipo con tus compañeros? R:Si/hace una mueca de confusión/ ¿te gusta trabajar en equipo? R: Si ¿con quienes trabajas en equipo? R: con los chamacos que diga la maestra Alumno 2 ¿Qué has aprendido en la escuela? R: /le hace señas a su hermana para que la espere / ha hacer tarea ¿Qué tareas te gustan hacer? R: dibujar ¿Te agrada como te enseña tu maestro? R: No ¿Por qué no te gusta? R: porque regaña /suelta una risa, con apariencia de burla/ ¿Tus papas te ayudan ha hacer tu tarea? R: /se confunde un poco/ SI /aun le hace señas a su hermana para que se espere ¿Cómo te llevas con tu maestra? R: bien ¿Trabajas en equipo con tus compañeros? R:si ¿te gusta trabajar en equipo? R: si ¿con quienes trabajas en equipo? R: /se queda pensativa/ con María Isabel, Lizeth, José Luis, Francisco y Mari luz

Page 11: Diario de Campo Vilma Alejandra Lagunas Lopez

11

REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

REGISTRO DE: Observación.________________________ FECHA: 14 de enero de 2014______________________

LOCALIDAD: Ixtepec, Oaxaca._______________________ DURACIÓN DEL REGISTRO:_1 hora____________________ CONTEXTO: La escuela primaria._____________________ ESCENARIO: Dirección, patio escolar__________________ ACTORES: Director de la escuela._________ OBSERVADOR: Vilma Alejandra Lagunas Lopez__

HORA INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN

(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

8:00-9:00 Pag.9

El director RPA no cuenta con una oficina construida sino que toma como oficina un árbol que se ubica en el patio de la escuela, en la que él coloca una mesa y su silla para trabajar, hay veces que trabaja con su laptop y es necesario que el intendente conecte una extensión de cable en el baño que se encuentra a una mínima distancia para que el director pueda tener acceso a este. Además que cuando la luz del sol no le permite trabajar en ese lugar se pasa al lado de la bodega donde se guardan los materiales para la construcción de aulas la cual se ubica a lado de los salones para ser exactos frente al salón de clases de los alumnos de 3º y 4º años, en donde hay sombra y esto le permite trabajar, incluso también ha estado en uno de los salones trabajando por el mismo problema del sol, ósea que siendo compartida el aula por los dos grupos también el director se integra a este contexto de los estudiantes en el que genera un poco de problema al estar trabajando por el ruido que hacen los niños, porque cuando un niño no obedece a su maestro es él quien le llama la atención para que éste este quieto y no distraiga a sus demás compañeros. Cuando ya no está trabajando recorre el patio de la escuela, observando los salones de clases para ver que los alumnos estén trabajando.

Por las condiciones en las que se encuentra la escuela, no cuenta con una dirección propia, esto hace a un mas difícil el cargo, ya que hay que estar buscando la forma de trasladarse a algún otro rincon de la escuela, Cuando el lugar donde se ubicaba no estaba en condiciones favorables. Aula de clases de 3º y 4º, a los alumnos, se les complica trabajar con otro grupo en la misma aula, pero por condiciones delimitantes aun siguen aquí.

Page 12: Diario de Campo Vilma Alejandra Lagunas Lopez

12

REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

REGISTRO DE: OBSERVACION DE CLASES FECHA: 15 DE ENERO DEL 2014

LOCALIDAD: CD. IXTEPEC OAXACA DURACIÓN DEL REGISTRO: DE 8:00AM 13:00PM CONTEXTO:ESC. PRIM. “NIÑOS HEROES DE CHAPULTEPEC” ESCENARIO: AULA DE CLASES DE 3ER Y 4TO GRADO ACTORES: DOCENTE Y ALUMNOS DE 3ER GRADO OBSERVADOR: VILMA ALEJANDRA LAGUNAS LOPEZ

HORA INSCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN

(INFERENCIAS, PREGUNTAS Y CONJETURAS)

8:00 am 8:15 am 8:20 am 8:30am 8:40am

Tercer y último día de la jornada de observación a la práctica educativa, la profesora comenzó este día con el pase de lista como es costumbre y así percatarse de quienes no asistieron hoy a clases. Posteriormente comenzó con la clase de matemáticas e indico a los alumnos sacar la libreta de la asignatura, ya que había quedado en una clase pasada una tarea y ella pasaría de lugar en lugar a calificarla y verificar si los alumnos cumplieron. La profesora calificaba los trabajos y cada alumno esperaba a la maestra en su lugar, cada que ella lo hacía le daban su libreta la maestra verificaba el trabajo y registraba en su `cuaderno de registro´ para así tener un control de quienes si cumplen con sus tareas, si entregan a tiempo y si comprenden el tema dependiendo si no tienen alguna falla. Al ver que no todos los alumnos realizaron la tarea, la maestra decidió formar equipos para que los alumnos se pudieran apoyar entre ellos mismos... un alumno dijo “Los que quieran la copia, vengan a mi equipo” la maestra le respondió, “No, corazón no se trata de eso, tu apoyaras a tus compañeros para que puedan hacer la tarea no darles la tarea...” Cuando los alumnos se formaron por equipos, comenzaron con la tarea, se les hizo un poco más fácil ya que contaban con la ayuda de los compañeros que sí pudieron comprender el problema… así que terminaron rápido, la maestra les califico a los que

Como ya esta mencionada el pase de lista en un método de enseñanza pero a la vez de formación. La libreta de notas en un buen apoyo para, utilizar en clases. La maestra contaba con su libreta de registro, le permitía registrar participaciones, trabajos. Etc. La profesora al momento de formar equipos fomenta el trabajo colectivo.

Page 13: Diario de Campo Vilma Alejandra Lagunas Lopez

13

9:00am 9:20am 9:45am 10:00am 10:15am 10:30am 11:00am 11:30am 12:00pm

faltaban. Posteriormente la profesora comienza a escribir problemas matemáticos en el pizarrón y los alumnos comienzan a resolver los problemas... Cuando los alumnos realizaban la actividad de la resolución de problemas, el director se dirigió al aula de clases de los alumnos de 3 y 4 año... e hizo un llamado para asistir en esos momentos a la explanada o bien el patio de la escuela. Con la indicación que daría información relevante. La maestra les indico a sus alumnos /ellos con una sonrisa por que sabrían que saldrían/ formarse en filas, una de mujeres y otra de varones y en orden dirigirse al patio y formarse en el lugar que les corresponde como grupo de 3 año. Estando todos los alumnos y maestros de los distintos grados escolares, el profesor comenzó dando información, sobre la escuela y una junta de padres de familia que se había realizado una tarde antes, e informo que se tenía que retirar de la escuela por motivos laborales, como último punto e información, mostro agradecimiento para la brigada de observación, de igual manera fue el agradecimiento para él y los docentes por permitir que la brigada pudiera concluir su jornada de observación satisfactoriamente…. Terminando el director de brindar la información, todos debían de regresar a sus aulas correspondientes, los alumnos de 3er año debían de seguir con su actividad que estaba en proceso de realización. Después de un tiempo haciendo la actividad surgen problemas con los alumnos ya que muestran una mala conducta, pero la maestra lidia con eso y los alumnos se comportan y siguen con la tarea. Después de un tiempo los alumnos aún siguen con la actividad y se llevan un largo lapso de tiempo, hasta que toca el timbre que indica el receso, todos salen corriendo. - ----- RECESO ------- Regresando del receso la maestra cambia de asignatura no sin antes indicar que los problemas matemáticos quedarían de tarea para la siguiente clase, como ya se mencionó la maestra cambio a la asignatura de “OAXACA LA ENTIDAD DONDE VIVO” En esta materia, también había quedado una actividad pendiente, así que la maestra indico seguir con ella, se dirigió a su escritorio de una gaveta saco la lámina de la clase pasada, se dirigió al pizarrón y la pego de nuevo para que así todos los alumnos pudieran observarla. Los alumnos que aún no comprendían bien la actividad, tuvieron que volver a leer la lección de la clase pasada, la maestra quiere apresurar la actividad para poder realizar otra diferente. Para poder lograr agilizar la actividad la profesora decide leerles nuevamente la lección,

En el pizarrón se pueden plasmar los trabajos, indicaciones… Salón de clases de 3º y 4 º contexto en el que se desarrolla el aprendizaje. Explana o patio de la escuela, es allí donde los niños cuenta con la libertad de expresarse o bien desarrollar capacidades motrices. El grupo cuenta con una buena organización, por el simple de hecho de salir de clases y dirigirse a otra lugar en control y calma La mala conducta son conductas acreedoras de castigos, de alumnos a maestros.

Page 14: Diario de Campo Vilma Alejandra Lagunas Lopez

14

12:30pm 13:00pm

con una pequeña síntesis de que es lo que trata la lectura, los alumnos se comportan de una manera desobediente y se levanta de sus sillas, juega, platican…. En la realización de esa actividad abarcaron todo el tiempo restante hasta el toque del timbre. Toca el timbre que indica la salida, los alumnos recogen con rapidez sus cosas, mochilas, libretas, lápices etc... Y se marchan Asus casas, no sin antes despedirse de la maestra y los alumnos observadores.