Diario de guerra de coronel Mejía

4
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA DEL ESTADO DE MEXICO SECUNDARIA DIARIO DE GUERRA DEL CORONEL MEJIA ASIGNATURA: ESPAÑOL II

description

Reseña del libro:Malpica, Toño. Diario de guerra de coronel Mejía, Ediciones SM, Colección El Barco de Vapor, México, 2007.

Transcript of Diario de guerra de coronel Mejía

Page 1: Diario de guerra de coronel Mejía

SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA DEL ESTADO DE MEXICO

SECUNDARIA

DIARIO DE GUERRA DEL CORONEL MEJIA

ASIGNATURA: ESPAÑOL II

Page 2: Diario de guerra de coronel Mejía

RESEÑA BIMESTRAL

TITULO DE LA OBRA:

Diario de guerra del coronel Mejía.

PLANTEAMIENTO:

Es un relato del diario de Poncho cuando cursa 3er grado, las relaciones crueles y conflictivas con otros niños, el enamoramiento por Sofi, la creación de su amigo imaginario, el encuentro con su “enemigo” Ryoji Matsui, que se convertirá en su mejor amigo, la relación con su tío Manolo que reacio al principio termina siguiendo sus pasos dejando a un lado al que consideraba su favorito, el tío Salomón.

CLIMAX:

Cuando Ryoji, le rescata de los otros niños sin golpearlos más allá de lo debido y recupera el rifle de Poncho y se lo regresa, aunque pareciera que es a su antagonista a quien fusila; descubriendo que la violencia está en cada uno pero el ejercerla es lo que define a las personas y que las guerras nunca están justificada, como Mahatma Gandhi dijo, “Es posible vivir en paz”.

DESCENLACE:

Poncho descubre que aquel que creyó su enemigo se convierte en el mejor amigo a lo largo de su vida, en el momento que simbólicamente destruye a Bola de Arroz, a través de su rifle comienza la etapa en la cual deja atrás una niñez donde su refugio era su amigo imaginario y se convierte en un niño que será capaz de desarrollar una amistad real y superando su duelo infantil.

DESCRIPCION DEL AMBIENTE:

Es un relato basado en la de cada de 1940, donde el mundo se conmociona ante las crueldades del ser humano y las guerras, donde la violencia siempre latente en cada persona puede o no hacerse presente; las relaciones familiares eran ligeramente diferentes pero lo que sí es patente es que las relaciones entre niños son y seguirán igual.

Page 3: Diario de guerra de coronel Mejía

BIBLIOGRAFIA

Malpica, Toño. Diario de guerra de coronel Mejía, Ediciones SM, Colección El Barco de Vapor, México, 2007, pp.137

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

Page 4: Diario de guerra de coronel Mejía

PERSONAJES PRINCIPALES

PROTAGONISTA:

Alfonso Mejía de la Peña, también llamado Coronel Mejía, Poncho y cabo Jorge Ipana.

Es un niño de 9 años que no tiene amigos debido a varios factores que se juntan, sus orejas y la comparación que le hacen con “Dumbo”, el momento histórico que vive, los años ’40; así que se forma un amigo imaginario y descubre el momento de pasar de una etapa a otra en su vida, justo el día de su cumpleaños 10.

ANTAGONISTA:

Bola de arroz o Ryoji Matsui.

Es un niño medio japonés y medio mexicano que al igual que Poncho no tiene amigos, es nuevo en la ciudad y además está la 2ª Guerra Mundial, sabe español y sabe japonés, finalmente demuestra la valentía al defender a Poncho y terminaran siendo los mejores amigos a partir del 10° cumpleaños de Poncho.

PERSONAJES SECUNDARIOS

Sra. o generala Mejía, madre de Poncho, Patricia de la Peña.

Sr Mejía padre de Poncho, Luis Rubén Mejía Orozco de Cabrera.

Sofi Fuentes.

Luis Estrada, Lic. Toledano, la portera, Tavo, padre Héctor, Sra. Fuentes, la Sra. Del pollo, Luis Orrantia, soldado de la Ciudadela, Rodrigo.

Mamá de Ryoji, Sra. Matsui.

Papá de Ryoji, sr Matsui.

Alumnos de la escuela, Moreno otro compañero de escuela.

Tío Salomón, el otro hermano de la mamá de Poncho, el militar.

Tío Manolo, el hermano de la mamá de Poncho que es actor y le enseña a soñar.

PERSONAJES TERCIARIOS

Sra. Quintanar directora y dueña de la escuela a la que asiste Poncho.

Repartidor de periódico.

Alumnos de la escuela.

Hitler, Napoleón, Cristóbal Colón.

Dr. Longoria y su esposa.

Operadora del teléfono, un vecino, el torero “el soldado”, familiares de Sofi.

María Grever, Agustín Lara, J.M Barry, Cri-Cri, chofer de taxi, payasos actores y amigos del Tío Manolo.