DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Luchar contra el ...2017/10/03  · más maduros, pero el hecho se...

8
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 P .M. | 20 CTS Año 52 | No. 298 MARTES 03 NACIONAL VARIADA LA ESCUELA SE RECOMPONE CUBA ENTRE LAS MÁS NUMEROSAS A SOCHI 04 08 Los partidarios de llevar al mundo a un holocausto nuclear, antes que resignarse a la idea de los hombres y los pueblos libres de toda forma de explotación, no pasarán. Fidel Castro Fidel Castro Habana «Año de la Agricultura» Fidel: Me recuerdo en esta hora de muchas cosas, de cuando te co- nocí en casa de María Antonia, de cuando me propusiste venir, de toda la tensión de los preparativos. Un día pasaron preguntando a quién se debía avisar en caso de muerte y la posibilidad real del hecho nos golpeó a todos. Después supimos que era cierto, que en una revolución se triunfa o se muere (si es verdadera). Muchos compañeros quedaron a lo largo del camino hacia la victoria. Hoy todo tiene un tono menos dramático porque somos más maduros, pero el hecho se repite. Siento que he cumplido la parte de mi deber que me ataba a la Revo- lución cubana en su territorio y me despido de ti, de los compañeros, de tu pueblo que ya es mío. Hago formal renuncia de mis cargos en la Dirección del Partido, de mi puesto de Ministro, de mi grado de Comandante, de mi condición de cubano. Nada legal me ata a Cuba, sólo lazos de otra clase que no se pueden romper como los nombramientos. Haciendo un recuento de mi vida pasada creo haber trabajado con suficiente honradez y dedicación para consolidar el triunfo revolucionario. Mi única falta de alguna gravedad es no haber confiado más en ti desde los primeros momentos de la Sierra Maestra y no haber comprendido con suficiente celeridad tus cualidades de conductor y de revolucionario. He vivido días magníficos y sentí a tu lado el orgullo de pertenecer a nuestro pueblo en los días luminosos y tristes de la Crisis del Caribe. Pocas veces brilló más alto un estadista que en esos días, me enorgullezco también de haberte seguido sin vacilaciones, identificado con tu manera de pensar y de ver y apreciar los peligros y los principios. Otras tierras del mundo reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos. Yo puedo hacer lo que te está negado por tu responsabilidad al frente de Cuba y llegó la hora de separarnos. Sépase que lo hago con una mezcla de alegría y dolor, aquí de- jo lo más puro de mis esperanzas de constructor y lo más querido entre mis seres queridos… y dejo un pueblo que me admitió como un hijo; eso lacera una parte de mi espíritu. En los nuevos campos de batalla llevaré la fe que me inculcaste, el espíritu revo- lucionario de mi pueblo, la sensación de cumplir con el más sagra- do de los deberes; luchar contra el imperialismo dondequiera que esté;estoreconforta y cura con creces cualquier desgarradura. Digo una vez más que libero a Cuba de cualquier respon- sabilidad, salvo la que emane de su ejemplo. Que si me llega la hora definitiva bajo otros cielos, mi último pensamiento será para este pueblo y especialmente para ti. Que te doy las gracias por tus enseñanzas y tu ejemplo al que trataré de ser fiel hasta las últimas consecuencias de mis actos. Que he estado identificado siempre con la política exterior de nuestra Revolución y lo sigo estando. Que en dondequiera que me pare sentiré la responsabilidad de ser revolucionario cubano, y como tal actuaré. Que no dejo a mis hijos y mi mujer nada material y no me apena: me alegra que así sea. Que no pido nada para ellos pues el Estado les dará lo suficiente para vivir y educarse. Tendría muchas cosas que decirte a ti y a nuestro pueblo, pe- ro siento que son innecesarias, las palabras no pueden expre- sar lo que yo quisiera, y no vale la pena emborronar cuartillas. Hasta la victoria siempre, ¡Patria o Muerte! Te abraza con todo fervor revolucionario, Che Luchar contra el imperialismo dondequiera que esté LAS VEGAS, Nevada, septiembre 2.— Estados Unidos amaneció este lunes conmocionado por la mayor masacre a tiros de su historia, que dejó al menos 58 muertos y 515 heridos, a manos de un francotirador que desde el piso 32 del hotel Mandalay Bay disparó ráfagas al azar sobre una multitud que asistía a un concierto al aire libre. Los investigadores aún no tienen pis- tas sobre los motivos, reseñaba el diario español El País. Stephen Paddock, el supuesto asesino, era un hombre blanco estadounidense de 64 años que se había mudado a Las Vegas proveniente de Orlando, Florida, para vivir su retiro en la mítica ciudad de las apuestas, refirió DPA. Los informes de la policía aportan frag- mentos: Paddock se suicidó justo antes de que entraran los agentes en su habi- tación, informó la oficina del sheriff del condado; el jefe de la Policía de Nevada, Joseph Lombardo, cree que se trata de un «lobo solitario» y prácticamente ha eli- minado la posibilidad de que tuviera un cómplice; el sospechoso guardaba diez pistolas y varias armas largas en el hotel donde se alojaba desde el 28 de sep- tiembre, indicó el oficial Kevin McMahill. El siniestro duró algunos minutos, las armas elegidas (rifles automáticos que dis- paran en ráfagas) y el escenario escogido (el concierto final del festival de música country Route 91 al que asistían más de 22 000 personas) hicieron del acto una de las peores matanzas en Estados Unidos. El Estado Islámico (EI) no tardó en rei- vindicarlo a través de un comunicado de Cámara de Representantes, Nancy Pelo- si, envió una carta al presidente de la Cámara, el republicano Paul Ryan, para pedirle crear una comisión sobre la vio- lencia con armas de fuego y someter a votación el proyecto de ley King-Thomp- son Background Check, presentado por primera vez con ese objetivo en 2015. Igualmente, el excandidato de prima- rias Bernie Sanders condenó la inacción del Congreso: «A la luz de la terrible tra- gedia en Las Vegas y de los tiroteos masivos a lo largo del país, debería estar claro para todos que tenemos que hacer todo lo que podamos para evitar que las armas caigan en las manos de gente que no debería tenerlas». Y entre varias voces que se levantan, también fue contundente la influyente senadora Elizabeth Warren, quien subra- yó en Twitter que «necesitamos tener una conversación sobre cómo frenar la violencia con armas de fuego. Y necesi- tamos tenerla ahora». la agencia Amaq, pero el Buró de Inves- tigación Federal estadounidense (FBI) aseguró que «no existe hasta ahora nin- gún vínculo conocido entre el tirador y ningún grupo extranjero» y que su nom- bre no está en ninguna base de datos de sospechosos de terrorismo. Para la familia, Paddock «era solo un tipo que jugaba al póker, viajaba en cru- ceros y comía burritos en Taco Bell, no tenía una afiliación política que sepa- mos, ni una afiliación religiosa que nos conste», agregó EFE. El presidente Donald Trump calificó el acto como «maldad pura», sin mencionar que se cometió con un arma de fuego muy potente y que el atacante tenía al menos nueve rifles más con él. En tan- to, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, consideró que «es prematuro llamarlo terrorismo doméstico». Ahora se abre otra vez el debate sobre el control de armas de fuego. La líder de la minoría demócrata en la Masacre en EE. UU. Las Vegas y la ruleta rusa El Che y Fidel fundaron una histórica hermandad. La carta de despedida del Che al Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, fue leída por el propio líder histórico de la Revolución el 3 de octubre de 1965, durante su discurso en el acto de presentación del Comité Central del Partido Comunista de Cuba

Transcript of DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Luchar contra el ...2017/10/03  · más maduros, pero el hecho se...

Page 1: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Luchar contra el ...2017/10/03  · más maduros, pero el hecho se repite. Siento que he cumplido la parte de mi deber que me ataba a la Revo-lución cubana

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 P.M. | 20 CTSAño 52 | No. 298

MARTES 03

NACIONAL VARIADALA ESCUELA SE RECOMPONE CUBA ENTRE LAS MÁS

NUMEROSAS A SOCHI

04 08

Los partidarios de llevar al mundo a un holocausto nuclear, antes que resignarse a laidea de los hombres y los pueblos libres de toda forma de explotación, no pasarán.Fidel Castro

FFiiddeell CCaassttrroo

Habana

«Año de la Agricultura»

Fidel:Me recuerdo en esta hora de muchas cosas, de cuando te co-nocí en casa de María Antonia, de cuando me propusistevenir, de toda la tensión de los preparativos.

Un día pasaron preguntando a quién se debía avisar encaso de muerte y la posibilidad real del hecho nos golpeó atodos. Después supimos que era cierto, que en una revoluciónse triunfa o se muere (si es verdadera). Muchos compañerosquedaron a lo largo del camino hacia la victoria.

Hoy todo tiene un tono menos dramático porque somosmás maduros, pero el hecho se repite. Siento que hecumplido la parte de mi deber que me ataba a la Revo-lución cubana en su territorio y me despido de ti, de loscompañeros, de tu pueblo que ya es mío.

Hago formal renuncia de mis cargos en la Direccióndel Partido, de mi puesto de Ministro, de mi grado deComandante, de mi condición de cubano. Nada legalme ata a Cuba, sólo lazos de otra clase que no se puedenromper como los nombramientos.

Haciendo un recuento de mi vida pasada creo habertrabajado con suficiente honradez y dedicación paraconsolidar el triunfo revolucionario.Mi única falta de alguna gravedad es no haber confiado más

en ti desde los primeros momentos de la Sierra Maestray no haber comprendido con suficiente celeridad tuscualidades de conductor y de revolucionario.

He vivido días magníficos y sentí a tu lado el orgullo depertenecer a nuestro pueblo en los días luminosos y tristesde la Crisis del Caribe.

Pocas veces brilló más alto un estadista que enesos días, me enorgullezco también de haberteseguido sin vacilaciones, identificado con tu manerade pensar y de ver y apreciar los peligros y losprincipios.

Otras tierras del mundo reclaman el concurso de mismodestos esfuerzos. Yo puedo hacer lo que te está negadopor tu responsabilidad al frente de Cuba y llegó la horade separarnos.

Sépase que lo hago con una mezcla de alegría y dolor, aquí de-jo lo más puro de mis esperanzas de constructor y lo másqueridoentre mis seres queridos… y dejo un pueblo que me admitiócomo un hijo; eso lacera una parte de mi espíritu. En los nuevoscampos de batalla llevaré la fe que me inculcaste, el espíritu revo-lucionario de mi pueblo, la sensación de cumplir conel más sagra-do de los deberes; luchar contra el imperialismo dondequiera queesté; esto reconforta y cura con creces cualquier desgarradura.

Digo una vez más que libero a Cuba de cualquier respon-sabilidad, salvo la que emane de su ejemplo. Que si me llegala hora definitiva bajo otros cielos, mi último pensamientoserá para este pueblo y especialmente para ti.

Que te doy las gracias por tus enseñanzas y tu ejemplo alque trataré de ser fiel hasta las últimas consecuencias demis actos. Que he estado identificado siempre con la políticaexterior de nuestra Revolución y lo sigo estando. Que endondequiera que me pare sentiré la responsabilidad de serrevolucionario cubano, y como tal actuaré. Que no dejo amis hijos y mi mujer nada material y no me apena: mealegra que así sea. Que no pido nada para ellos pues elEstado les dará lo suficiente para vivir y educarse.

Tendría muchas cosas que decirte a ti y a nuestro pueblo, pe-ro siento que son innecesarias, las palabras no pueden expre-sar lo que yo quisiera, y no vale la pena emborronar cuartillas.

Hasta la victoria siempre, ¡Patria o Muerte!

Te abraza con todo fervor revolucionario,

Che

Luchar contra el imperialismodondequiera que esté

LAS VEGAS, Nevada, septiembre 2.—Estados Unidos amaneció este lunesconmocionado por la mayor masacre atiros de su historia, que dejó al menos58 muertos y 515 heridos, a manos deun francotirador que desde el piso 32del hotel Mandalay Bay disparó ráfagasal azar sobre una multitud que asistía aun concierto al aire libre.

Los investigadores aún no tienen pis-tas sobre los motivos, reseñaba el diarioespañol El País. Stephen Paddock, elsupuesto asesino, era un hombre blancoestadounidense de 64 años que se habíamudado a Las Vegas proveniente deOrlando, Florida, para vivir su retiro en lamítica ciudad de las apuestas, refirió DPA.

Los informes de la policía aportan frag-mentos: Paddock se suicidó justo antes

de que entraran los agentes en su habi-tación, informó la oficina del sheriff delcondado; el jefe de la Policía de Nevada,Joseph Lombardo, cree que se trata deun «lobo solitario» y prácticamente ha eli-minado la posibilidad de que tuviera uncómplice; el sospechoso guardaba diezpistolas y varias armas largas en el hoteldonde se alojaba desde el 28 de sep-tiembre, indicó el oficial Kevin McMahill.

El siniestro duró algunos minutos, lasarmas elegidas (rifles automáticos que dis-paran en ráfagas) y el escenario escogido(el concierto final del festival de músicacountry Route 91 al que asistían más de22 000 personas) hicieron del acto una delas peores matanzas en Estados Unidos.

El Estado Islámico (EI) no tardó en rei-vindicarlo a través de un comunicado de

Cámara de Representantes, Nancy Pelo-si, envió una carta al presidente de laCámara, el republicano Paul Ryan, parapedirle crear una comisión sobre la vio-lencia con armas de fuego y someter avotación el proyecto de ley King-Thomp-son Background Check, presentado porprimera vez con ese objetivo en 2015.

Igualmente, el excandidato de prima-rias Bernie Sanders condenó la inaccióndel Congreso: «A la luz de la terrible tra-gedia en Las Vegas y de los tiroteosmasivos a lo largo del país,debería estarclaro para todos que tenemos que hacertodo lo que podamos para evitar que lasarmas caigan en las manos de genteque no debería tenerlas».

Y entre varias voces que se levantan,también fue contundente la influyentesenadora Elizabeth Warren, quien subra-yó en Twitter que «necesitamos teneruna conversación sobre cómo frenar laviolencia con armas de fuego. Y necesi-tamos tenerla ahora».

la agencia Amaq, pero el Buró de Inves-tigación Federal estadounidense (FBI)aseguró que «no existe hasta ahora nin-gún vínculo conocido entre el tirador yningún grupo extranjero» y que su nom-bre no está en ninguna base de datosde sospechosos de terrorismo.

Para la familia, Paddock «era solo untipo que jugaba al póker, viajaba en cru-ceros y comía burritos en Taco Bell, notenía una afiliación política que sepa-mos, ni una afiliación religiosa que nosconste», agregó EFE.

El presidente Donald Trump calificó elacto como «maldad pura»,sin mencionarque se cometió con un arma de fuegomuy potente y que el atacante tenía almenos nueve rifles más con él. En tan-to, la portavoz de la Casa Blanca, SarahSanders, consideró que «es prematurollamarlo terrorismo doméstico».

Ahora se abre otra vez el debatesobre el control de armas de fuego. Lalíder de la minoría demócrata en la

Masacre en EE. UU.

Las Vegas y la ruleta rusa

El Che y Fidel fundaron una histórica hermandad.

La carta de despedida del Che al Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, fue leída por el propio líder histórico de la Revolución el 3 de octubre de 1965, durante su discurso en el acto de presentación

del Comité Central del Partido Comunista de Cuba

Page 2: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Luchar contra el ...2017/10/03  · más maduros, pero el hecho se repite. Siento que he cumplido la parte de mi deber que me ataba a la Revo-lución cubana

MARTES 03 DE OCTUBRE DE 2017OPINIÓN02 juventud rebelde

ACUSE DE RECIBO

JJEESSÚÚSS [email protected]

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTORA: Yailin Orta RiveraSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova,Ricardo Ronquillo Bello y Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud RebeldeImpreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

TODO el mundo la llama Sarita Reme-dios, y aunque no es famosa por ningúnmedicamento alternativo en contra depadecimiento alguno, en Nicaro la gentela busca cuando se trata del Che y de «laFábrica».

Debe ser por esa manía suya de guar-dar, de archivar, de atesorarlo todo. Qui-zá sea debido a esa pasión que la hacesecarse las lágrimas de emoción cadavez que cuenta cómo el Guerrillero leacarició la barbilla, casi por azar, y leregaló el piropo que más le ha gustadoen su vida: «¡Qué niña más linda esta!».

«¡Y yo creo que se equivocó, porqueimagínate...!», dice la corpulenta mujeracariciándose sus mejillas coloradísi-mas y uno no puede distinguir bien siestá sonriendo o si de verdad está llo-rando. De hecho, creo que hay una mez-cla de las dos cosas cuando Saritadetiene una lágrima que pugna por dela-tarla, justo antes de explicar: «Mi papá,Freddy Remedios, era el organizador delprimer Buró Revolucionario que huboaquí. Él estaba con mi mamá y conmigoen la escalerita por donde tenía quebajar la presidencia, después del actodonde el Che habló por primera vez eneste pueblo, el 20 de enero de 1961.Por eso, digo que tengo el placer dehaber tenido ese único contacto con él».

Nada podía indicar entonces queaquella pequeña iba a convertirse en lacomunicadora institucional de la Fábricade níquel Comandante René RamosLatour, hoy transformada en la Empresade Servicios Nicarotec.

Desde su posición, escuchó el últimopitazo de lo que había sido hasta enton-ces el corazón y el alma de Nicaro; perosu motor creativo no se detuvo. Enton-ces comenzó a fraguar un proyecto demuseo, para que «las nuevas generacio-nes y los extranjeros conocieran la his-toria de la primera productora de níquelen Cuba, además de la pionera con esatecnología en el mundo», cuenta.

«Era un museo andante, con partesde cada empresa, donde hubiera espa-cio para conversatorios y exposición departe de la técnica», explica ya no contanto entusiasmo, pues la idea no «cua-jó» y hoy es otra la realidad y el objetosocial de la empresa.

Sin embargo, la llama de historiadoraque lleva dentro no se apagó. Por esomuestra, no sin notorio orgullo, variosobjetos, fotos y documentos que relacio-nan la presencia guevariana con la gen-te de su pueblo.

Entre los artículos más atractivos queatesora, destaca una pluma con la si-guiente inscripción: «Al obrero distinguido

Próspero Gómez Guerra. El Ministerio deIndustrias».

«Esa pluma el Che se la regaló a quienfuera fundador de la empresa y que tra-bajó en Ferrocarriles hasta que se jubiló.Él fue quien empezó, aquí en Nicaro, eltrabajo voluntario con el Comandante»,explica ella.

Pero no solo guarda ese objeto, sinotambién anécdotas de trabajadores sen-cillos que habían tenido relación con elChe y que ella ha ido recopilando y escri-biendo para que conste en la memoriahistórica de Nicaro.

Como la del obrero Alonso, quien lovio en la cola del comedor un día y no leperdió ni pie ni gesto ni pisada. «Es queel Che venía aquí y comía junto a todoslos trabajadores —acota Sarita. Él viocómo sus compañeros le decían quepasara delante y el Che no aceptó. Des-pués, cuando entró, se sentó cerca de ély pudo escuchar cuando comentaba quea aquel almuerzo solo le hacían faltaunas galleticas. Así de detallista era él».

Lo que comenzó como una tarea prio-ritaria durante el 30 aniversario de laFábrica se fue convirtiendo en parte desu vida. Así, coleccionó tantos testimo-nios de personas sencillas que compar-tieron con él, que no recuerda bien elnúmero.

«La mayoría de ellos ya murió, peroquedaron las historias sobre las visitasdel Che a las minas de Ocujal, de Pina-res; lo que conversaba con los trabaja-dores, las críticas que hacía cuando lascosas no estaban bien, y cómo ellos lasrecibían con afecto porque sabían de sucalidad humana», señala.

En Nicaro quedan fotos y alguna queotra anécdota desperdigada por lamemoria colectiva, contada de padres ahijos y de estos a los más pequeños;pero hay un lugar que cada habitante delantiguo pueblo minero observa con res-peto: la estrella que eterniza el sitio don-de el hombre de palabra y acción habla-ra por primera vez en el poblado. Hayquienes se acercan para leer la inscrip-ción de la tarja, con una de las frases desu primer discurso: «¡Lamento no haberconocido antes este valioso pueblo deNicaro!».

Estoy segura de que Sarita, que esuna apasionada también del diálogo, sequedó con historias por contar, y ante lainminente despedida, solo atinó a aña-dir: «Llegará el momento en que me ten-ga que jubilar y estoy valorando en quémanos dejo esos objetos tan importan-tes y valiosos que conservo. Solo se losentregaré a quien me dé la seguridad depreservarlos contra el olvido».

Remedios contra el olvidopor LLIIUUDDMMIILLAA PPEEÑÑAA [email protected]

LA realidad lo grita y nuestrasestadísticas semestrales de car-tas recibidas lo confirman. Lavivienda sigue siendo el gran te-ma, es decir, el gran problema.Por muchas complejas razonesque sobrepasan el espacio deesta columna, esa grieta estáahí: desde la falta de terrenosautorizados donde construir omateriales para hacerlo hasta elderrumbe total y el albergue poraños, en un espectro de compli-caciones a las que se suman loengorroso y, a veces, desespe-rante de algunos trámites. Aho-ra, con el añadido terrible deldevastador huracán Irma.

Hoy, damos curso a dos res-puestas, de La Habana, sobreeste agujero negro de la cotidia-nidad. La primera corresponde ala carta de Maylín Durrutí Suá-rez, quien el 18 de julio pasadoclamaba en estas líneas por elestado oficial «inhabitable» —cer-tificado hace años— de su edifi-cio multifamiliar en calle Merca-do No. 79, entre Arroyo y SantaMaría, Centro Habana.

Al respecto contesta Ivón Fer-nández Soler, directora de la Di-rección Municipal de la Vivienda(DMV) en Centro Habana. Argu-menta Ivón que el caso ha sido«preocupación constante de losdirectivos del Gobierno, la DMV,la Dirección Municipal de Comu-nidades de Tránsito (Albergue)(DMCT) y del Consejo de la Ad-ministración Provincial. Se hanefectuado visitas por diferentesfuncionarios y se ha comproba-do el deterioro progresivo del in-mueble,desde que ocurrieron losprimeros derrumbes parciales».

Reitera la funcionaria la graví-sima situación del fondo habita-cional del municipio, «los cons-tantes derrumbes y el no tenerdisponibilidad de vivienda paraentregar de manera inmediata».Esto, apunta, aun cuando se hatenido la «colaboración y prioridaddel Gobierno de la provincia».

«La DMCT nos informó —se-ñala la Directora— que esa edi-ficación está comprendida en-tre las más críticas de nuestroterritorio (esto puede haber

variado con el huracán Irma) yque han sido atendidos todoslos núcleos que en ella convi-ven de conjunto municipio-pro-vincia... Se determinó benefi-ciarlos según la disponibilidad(...) comenzando por los cuatronúcleos más afectados por elderrumbe de techo (...) de laazotea del lateral izquierdo.Comunicación esta que se leexplicó en primer lugar a losvecinos y la Delegada con susfactores (presidenta del CDR)».

La segunda respuesta se re-fiere a la misiva de Yudima de laCaridad Céspedes Ramos (edi-ficio H-10,apto. 25, zona 12, LaHabana del Este), publicadaaquí el 27 de mayo pasado.Expresaba Yudima que desde1995 afronta problemas dehacinamiento en su viviendapor lo que tenía abierto unexpediente como caso social,pendiente de la entrega de unterreno. Tras varias gestionesde la necesitada, había trascen-dido incluso que ya se le habíaentregado tal espacio, cosa

realmente incierta. Yudima viveen un apartamento de dos cuar-tos, con sus padres, su herma-no, sus tres hijos y un pequeñonieto.

A propósito contesta ArelysVirgen Maceo Padrón, presiden-ta de la Asamblea Municipal delPoder Popular (AMPP) en LaHabana del Este. Luego de pre-cisar los cargos específicos delos funcionarios que menciona-ba la remitente, aclara la Presi-denta que a Yudima, en efecto,no se le ha entregado terrenoalguno, decisión que consta detres pasos esenciales: Acuerdodel CAM, pago del Derecho Per-petuo de Superficie y Resolu-ción de la Dirección Municipalde Planificación Física.

«La Directora Municipal deTrabajo y Seguridad Social, AnaMaría Zamora Ramírez, refiereque la compañera Yudima de laCaridad… está expedientada enla base de datos por situacióncon la vivienda luego de una in-vestigación socioeconómica rea-lizada por el trabajador social

del área de residencia», mani-fiesta la ejecutiva.

Y plantea la necesidad deque la habanera se acerque «anuestra Oficina de Atención a laPoblación de lunes a viernes enhorario laboral, a la Atención dela Vicepresidenta de la AMPPlos jueves, 1:00 p.m., o a laAtención de la Presidenta de laAMPP los lunes,1:00 p.m., paraactualizarnos y lograr más deta-lles que nos permitan con mayorprontitud contribuir a la soluciónde su problemática». Agradecepor último a la remitente «el po-der conocer su situación».

Agradezco ambas respues-tas. Comento la segunda, fecha-da el 29 de mayo, pero con arri-bo real a JR el 28 de agosto. Sila necesitada tiene «expedien-tada» su situación hace añospor Trabajo y Seguridad Socialno parece muy congruente quela única recomendación sea re-querirle más detalles de su ca-so. ¿O es que las dependenciasdel Gobierno municipal no com-parten sus bases de datos?¿En cuántos expedientes, lega-jos, documentos debe estaranotado un problema para quecomience a resolverse? Y ojo,que estamos hablando solo deun terreno, no de una casa.

Dos de vivienda, la asignatura pendiente

Page 3: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Luchar contra el ...2017/10/03  · más maduros, pero el hecho se repite. Siento que he cumplido la parte de mi deber que me ataba a la Revo-lución cubana

INTERNACIONALMARTES 03 DE OCTUBRE DE 2017 03juventud rebelde

por MMAARRIINNAA MMEENNÉÉNNDDEEZZ [email protected]

EL «norte» acerca de cómo lospuertorriqueños reciben hoy alpresidente Donald Trump sepodía percibir en el periódicolocal El Nuevo Día, al amanecerdel lunes: la nota anunciando sullegada 24 horas después esta-ba ubicada debajo de los cinti-llos, en un tercer nivel de impor-tancia después de varios titula-res que pudieran ser ahora másrelevantes para los boricuas.

Por ejemplo, que «Roselló(Fernando, el gobernador) espe-ra que el 25 por ciento de losabonados tengan luz en unmes», una información de peso,pues se ha dicho que las labo-res de restauración de la ener-gía eléctrica tardarán todo unsemestre; o la confirmación deque hay «emergencia en lasmontañas: tenemos gente conhambre», donde se daba cuentade la calamidad que,12 largos yazarosos días después del pasodel huracán María, aquejaba avarios barrios incomunicadosdel municipio de Utuado, el ter-cero más extenso del país, y alque todas las raciones de aguay comida destinadas no podíanllegar por «problemas de comu-nicación y coordinación».

Con ese trasfondo, y unatemperatura social que estaba«a 90 grados» —describió elrotativo—, el arribo de DonaldTrump este martes puede resul-tarle al ciudadano medio más omenos trascendente,a pesar deque él será apenas el sexto pre-sidente que pise tierra puertorri-queña en una historia de depen-dencia de más de un siglo y, noobstante, el hecho de que lasdecisiones que asuma sobre elterreno dictarán el futuro econó-mico y social de ese país.

Pero tal relatividad de la visitaen la percepción del hombrecomún puede que no esté dadasolo por la emergencia que eseser humano vive, cuando aúnmuchas familias luchan porsobrevivir, no ya a las rachas delmeteoro, sino a las penurias porla devastación.

La comida y el agua potablese dificultan y en muchos luga-res apenas existen, pues no tra-bajan las plantas potabilizado-ras,ni el país, virtualmente dete-nido, produce.

Además, la electricidad serestablece a cuentagotas (soloel cinco por ciento de los abo-nados la disfruta), lo que haposibilitado que algunos nuevoshospitales funcionen con ella yprescindan de las plantas gene-radoras, pues también escaseael suministro de combustible.

Precisamente, la gasolina re-cién empezaba a hacerse máshabitual en los expendios al ini-ciar la semana, pero seguían lascolas para obtenerla, así comopara extraer dinero de los caje-ros; tampoco se había restable-cido la telefonía (solo el 37 porciento de los usuarios tenían ac-tivos sus celulares) y había 8 000personas en refugios. El hechode que una bomba todavía saca-ra agua de calles aún inundadasen San Juan puede retratar elpanorama.

Pero junto a las necesidadesy escaseces pesa, sobre todo,la manera alejada, fría y pormomentos despectiva con queTrump ha asumido el drama dePuerto Rico después del azotedel huracán María, la peor trage-dia meteorológica sufrida porese territorio en cien años y eldécimo peor ciclón que haya vivi-do el país, según ha precisadoRoselló.

Hizo falta lo que podría califi-carse como una campañaespontánea de comunicación enla que han intervenido congre-sistas, personalidades de re-nombre en la cultura y autorida-des boricuas clamando por asis-tencia para que llegara, de apoco, un auxilio encabezado por900 efectivos al que siguieron,después, las botellas de agua yvíveres distribuidos mediante laAgencia Federal para la Gestiónde Emergencias y el atempera-miento en el tono de un DonaldTrump que no ha parado mien-tes para externar en Twitter, sinmiramientos ni pudor, sus senti-mientos hacia Borinquen.

Aunque unas horas antes desu arribo se jactara en la red deredes de que «Estamos hacién-dolo muy bien en Puerto Rico(…) Estamos abriendo las carre-teras, estamos haciendo mu-chas cosas (…) estoy muy con-tento con eso» —aseveraciónacerca de la cual puede haberopiniones divergentes—, lo cier-to es que dos días atrás, el Pre-sidente de EE. UU. lanzó des-piadadas e injustas ofensassobre los puertorriqueños.

Enzarzado en una bochorno-sa disputa «verbal» mediantetuits con la alcaldesa de SanJuan, Carmen Yulín Cruz, luegode que esta se quejara de laineficacia en la distribución de laayuda, el ocupante de la CasaBlanca respondió con un irres-petuoso y descomprometido:«Quieren que todo se haga porellos».

María no solo ha sacado aflote lo que la lluvia arrastró.También puso de relieve lazosde dependencia establecidospor el estatus «Libre Asociado»,que fungen como cadenas enesta situación. A la nación nosolo le preocupa ahora comer ybeber: hay incertidumbre acercadel futuro cercano.

Lo peor es que Puerto Ricono tiene dinero; sus arcas, haalertado Roselló, están virtual-mente vacías. Hay 2 000 millo-nes de dólares en caja que conesfuerzo se han puesto, dijo;pero se agotarán este mismomes, quizá en pocos días.

La nación, paralizada puessigue en estado de emergencia,no recauda ni puede pedir a ter-ceros ya que su enorme deuda,calculada primero en 70 milmillones y que ahora se dice lle-ga a los 120 mil millones dedólares, la ha hecho declararseen quiebra, a pesar de lo cualWashington la ha estado obli-gando a pagar mediante unajuste que dicta, desde el añopasado, la denominada Juntade Control Fiscal.

En su primera reacción des-pués del meteoro, Trump dijoque los boricuas, a pesar de lacatástrofe, deberían lidiar conella. Hoy, Roselló espera delmandatario, al menos, flexibili-dad ante el apretado entornoeconómico en que se enmarcala emergencia.

Ante tanta desgracia, es deesperar que el visitante no sesienta compasivo sino tan incó-modo como el pueblo boricuadeberá estar, a estas alturas, consu presencia. Una cosa es cierta:Puerto Rico ya estaba en crisiscuando llegó el huracán María.

Una visita incómodaCon la temperatura a 90 grados, dice la prensa local, Donald Trump

llega este martes a un Puerto Rico devastado por María bajo la mirada indolente de Washington

BARCELONA, octubre 2.— LaUnión Europea (UE) y la ONU pre-sionaron este lunes al Gobiernoespañol para que dialogue conlos independentistas catalanes,que amenazan con una declara-ción unilateral de independenciatras el referendo prohibido deldomingo, duramente castigado.

En un comunicado, el Alto Co-misionado de las Naciones Uni-das para los derechos humanospidió al Gobierno del conservadorMariano Rajoy investigaciones«completas, independientes e im-parciales» sobre «todos los actosde violencia» ocurridos el domin-go en Cataluña, reportó AFP.

La ONU reaccionaba así a laactuación de policías y guardiasciviles encargados de impedir laconsulta, quienes, según Rajoy,solo cumplieron «su obligación».

Las imágenes dieron la vueltaal mundo: los agentes recurrie-ron a porras, patadas, empujo-nes y balines de goma contramanifestantes decididos a votar,y forzaron colegios para requisarurnas y papeletas. Según el Eje-cutivo catalán, tras las cargascasi 900 personas precisaronatención médica y dos tienen«pronóstico reservado».

La UE pidió a Madrid y a Bar-celona «pasar rápidamente de laconfrontación al diálogo»,porque«la violencia nunca puede ser uninstrumento en política».

El presidente catalán, CarlesPuigdemont, solicitó ante la pren-sa en Barcelona mediación inter-nacional «para que sea eficaz».También pidió la «retirada de to-dos los efectivos policiales des-plazados a Cataluña, por estosactos de represión». Hasta aho-ra, la UE ha reiterado que se tra-ta de un asunto interno español.

Puigdemont aseguró que fue«válido» el referendo, en el que,

según su Gobierno, hubo unaparticipación del 42,3 por cientoy dos millones de «Síes» a lasecesión de España, sobre untotal de 5,3 millones de perso-nas convocadas.

«Sobre este resultado tene-mos el deber de tomar decisio-nes políticas», aseveró, al día si-guiente de abrir la puerta a unadeclaración unilateral de inde-pendencia, con su afirmación deque los catalanes se han «gana-do el derecho a tener un Estadoindependiente».

El ministro de Justicia espa-ñol,Rafael Catalá, replicó que «sialguien pretende declarar la inde-pendencia de una parte del terri-torio respecto de España, comono puede, como no está dentrode sus competencias,habrá quehacer todo lo que la ley permitepara impedir que sea así».

La intensa movilización de losseparatistas se mantenía estelunes. Pertrechadas de bande-ras independentistas y a gritosde «¡las calles serán siemprenuestras!», miles de personasse manifestaban en Barcelonacontra la violencia policial. Parael martes está convocada unahuelga general, frente a la cual,en particular ante su alcance,están divididas las principalesformaciones sindicales.

El periódico El Mundo señalaque los sindicatos mayoritarios,UGT y CCOO, respaldarán las mo-vilizaciones pero no la huelgageneral convocada por otros sin-dicatos minoritarios y que po-dría extenderse hasta el próxi-mo 13 de octubre. Es decir, im-pulsarán que sus asociados sesumen al «paro de país» paraprotestar contra las cargas poli-ciales, pero no la huelga queapoya la Declaración Unilateralde Independencia.

Represión en Cataluña

Policías españoles patearonaun más que Messi

Horas después de la violenta jornada dereferendo, hay presión internacional para

que el Gobierno de Mariano Rajoy dialoguecon los independentistas catalanes

El aeropuerto lleno, porque ante la crisis humanitaria muchos han de-cidido trasladarse a la Florida. Foto: El Nuevo Día

A pesar del regalo de claveles a la Guardia Civil, en el referendo tambiénparticipó la violencia. Foto: AFP

Page 4: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Luchar contra el ...2017/10/03  · más maduros, pero el hecho se repite. Siento que he cumplido la parte de mi deber que me ataba a la Revo-lución cubana

MARTES 03 DE OCTUBRE DE 2017NACIONAL04 juventud rebelde

por MMAARRGGAARRIITTAA [email protected]

IRASCIBLE y sin compasión al-guna, con su frenético vendavaly su fuerza destructora, el hura-cán Irma causó no pocos estra-gos en una buena parte del te-rritorio nacional. Muchas institu-ciones educativas no escaparona la furia del poderoso eventometeorológico y resultaron da-ñadas, justamente a menos deuna semana de haberse inicia-do el presente curso escolar.

«La situación se tornó biencompleja», comenta ahora,en en-trevista exclusiva con JuventudRebelde, la viceministra prime-ra del Ministerio de Educación(Mined), Cira Piñeiro Alonso.

«Un total de 2 264 escuelasse vieron afectadas,o sea,el 21,2por ciento del total de las institu-ciones educacionales del país. Deellas,seis fueron derrumbes tota-les: dos en Holguín, igual númeroen Ciego de Ávila,una en Villa Cla-ra, así como la escuela especialde Santa Cruz del Norte,en Maya-beque,y la Dirección Municipal deEducación de Yaguajay».

Sin embargo, a la semana si-guiente del paso de Irma el em-peño fue reiniciar las clases,pa-ra que no se atrasaran los pro-gramas de estudio y darle latranquilidad a la familia de quesus hijos estaban de nuevo enlas escuelas, expresó.

«Eso conllevó un esfuerzo gran-de, porque muchos de nuestrosmaestros, directivos y trabajado-res de los centros escolares ha-bían perdido sus viviendas o teníanserias dificultades. Aunque hayuna disposición especial para lostrabajadores que están en esa si-tuación, les pedimos un esfuerzoy hubo una respuesta positiva.

«De la labor de los maestrosdependía que la familia pudieradedicarse a la recuperación. Conlos muchachos en la escuelatenían más tiempo para resolverlos problemas de la vivienda,ayu-dar en el acondicionamiento desus centros laborales o incorporar-se a la producción y los servicios,lo cual era fundamental», precisó.

El reinicio de las actividadeseducacionales no fue una deci-sión a nivel de país, sino quepartió de la evaluación de cadaConsejo de Defensa, puntualizóla directiva.

«La enseñanza más afectadafue la primaria,porque es la quetiene mayor número de centros

de las especialidades deConstrucción y Electricidad.

«Se trató de reutilizar todo loposible, para así no gastar tan-tos recursos: los techos dezinc, los ventanales... Los con-sejos de defensa municipales yprovinciales han apoyado conmucha prioridad el proceso derecuperación de las institucio-nes escolares».

La Viceministra primera desta-có que los recursos que teníanlas escuelas fueron puestos abuen recaudo, por lo cual no seperdieron computadoras,televiso-res, videos, entre otros mediosque son costosos. Hay una partedel material escolar que la tienenlos niños en sus casas.

Explicó que los alumnos sellevaron esos materiales a loscentros de evacuación,otros lospreservaron en casas de veci-nos que estaban seguras, o losdejaron en los centros escola-res. «Siempre hubo pérdidas, ar-gumentó, pero disponemos deuna cobertura en los municipiosde educación para su redistribu-ción», resaltó.

—Algunas instituciones es-colares sirvieron como centrosde evacuación y todavía haypersonas albergadas...

—Sí, tuvimos un grupo impor-tante de instalaciones que seutilizaron como centros de eva-cuación. Tenemos todavía 15 es-cuelas de los territorios de Ma-yabeque, Matanzas, Villa Clara,Ciego de Ávila y Camagüey conpersonas albergadas. Los alum-nos de esos centros se han reu-bicado,y algunas de las escuelasque sirven de alojamiento son

escolares, incluso en lugares in-trincados de la geografía cuba-na. Pero se buscaron varias al-ternativas», subrayó.

Una de las principales fuereubicar a los estudiantes enlos centros que no tenían da-ños de consideración y alternarlos grupos en las aulas. Seorganizó una sesión de clases,y en la otra, actividades deporti-vas, culturales, políticas. Llega-ron a realizarse trabajos de re-cuperación en la propia escuelao en la comunidad.

Otra iniciativa,precisó Cira Pi-ñeiro, fue el acondicionamientode locales de organismos e ins-tituciones del territorio. También133 familias prestaron espa-cios de sus casas para impartirla docencia. «En estos momen-tos solo tenemos dos institucio-nes que no han podido reiniciarsus actividades. Son círculosinfantiles de la provincia de Ca-magüey, que por las característi-cas de las edades de los niñoses más difícil reubicarlos cuan-do no es posible hacerlo en uncentro de ese mismo nivel edu-cativo», destacó.

—En los centros dañados,¿cómo han enfrentado el pro-ceso de recuperación? ¿En quéestadío se encuentran esaslabores?

—Tenemos 1 017 institu-ciones educacionales que yahan sido recuperadas. Hay quereconocer el esfuerzo realizadopor brigadas constituidas funda-mentalmente por trabajadoresde los propios centros, en lascuales han participado tambiénestudiantes de los politécnicos

El curso escolar, en el curso de la recuperación

El sistema nacional de enseñanza sufrió una fuerte afectación con el pasodel huracán Irma, pero con el decisivo aporte de los maestros y sorteándose

no pocas dificultades, el actual período lectivo ha continuado

muy grandes, por lo que se man-tienen en ellas ambas funciones.

«También en estos plantelestuvieron un papel importantelos trabajadores de la educa-ción, pues no solo preservaronlos centros,sino que atendierona los evacuados.

«De manera especial, acotó,estamos ocupándonos de los es-tudiantes que están evacuados,para que asistan al centro escolarque les queda más cerca del lugardonde residen temporalmenteahora. Si es una instalación edu-cacional y hay matrícula suficien-te, allí mismo se les imparten lasclases», destacó la Viceministra.

—¿Fueron afectadas las ins-talaciones pioneriles?

—Un total de 43 centros deeste tipo sufrieron daños. De ellosse han recuperado diez con recur-sos propios. Algunos tenían con-diciones constructivas muy difí-ciles y se han incluido en losplanes territoriales de inversio-nes. Ahora se incorporan a losprogramas de recuperación.

«Es necesario que estén lis-tas lo más rápido posible, por-que constituyen un apoyo fun-damental para la formación vo-cacional y la orientación profe-sional, que es una prioridad denuestro sistema educativo».

—El sistema nacional de en-señanza había propuesto co-menzar el proceso de Perfeccio-namiento de manera experi-mental en 154 escuelas de to-dos los niveles. ¿Cómo van aenfrentar esa tarea?

—El grueso de las escuelasque se escogieron para ese pro-ceso están en los municipioscabecera y no han tenido gran-des afectaciones. Ahora, en losprimeros días de octubre funcio-narios del Ministerio de Educa-ción realizarán un recorrido portodo el país para revisar cómova el proceso docente-educati-vo, y uno de los temas que serevisarán es, justamente, este.

—¿Qué enseñanzas dejó pa-ra el Ministerio de Educaciónla situación vivida tras el pasodel huracán?

—La temporada ciclónicacoincide con el inicio del cursoescolar, por lo tanto es impres-cindible sacar experiencias paraperfeccionar el trabajo. Hay me-didas que fueron efectivas por-que se pudieron proteger los re-cursos principales; pero, porejemplo, en lo referido a la basematerial de estudio que tiene el

alumno en su casa, hay que es-tablecer una normativa para suprotección.

Explicó la Viceministra que sila escuela no tiene una cubiertafuerte, hay que garantizar al me-nos un local con un techo queresista, para poder resguardarallí los medios de enseñanza yno tener que trasladarlos, quetoma mayor tiempo y recursos.

«Será necesario también pen-sar en cómo proteger el mobilia-rio escolar, pues las mesas sise mojan se dañan, y no es lomismo amontonar libros, obje-tos más pequeños. Para los mue-bles se necesita un mayor es-pacio», destacó.

En su análisis puntualizó lanecesidad de tener focalizadoslos lugares alternativos para rei-niciar las actividades docentesen caso de que la escuela estédañada, así como analizar laposible reubicación de centrosescolares situados en zonas deinundación.

«Nos afectó mucho la falta defluido eléctrico. Siempre se puedecomenzar sin utilizar los medios,porque tenemos el maestro conla tiza, pero el bombeo de aguapara el saneamiento del centro esfundamental. La poda de árboleses fundamental. Por no prever es-ta acción se dañaron muchas denuestras instalaciones. Algunos deestos temas nos trascienden,porlo que será necesario un análisismás amplio e integral para buscarlas soluciones», argumentó.

277 círculos infantiles 1 183 escuelas primarias105 escuelas especiales313 secundarias básicas100 preuniversitarios6 facultades obrero-cam-

pesinas 130 politécnicos8 escuelas pedagógicas43 instalaciones pioneriles

(palacios o campamentos)3 entidades subordinadas

al Mined96 instalaciones de dife-

rentes tipos (almacenes, de-pendencias de las direccio-nes municipales de Educa-ción, bibliotecas)

FFuueennttee:: MMiinneedd

Perjuicios en datos

Cira Piñeiro Alonso, viceministra primera del Mined. Foto: Abel Rojas Barallobre

Foto: Tomada del periódico Vanguardia

Page 5: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Luchar contra el ...2017/10/03  · más maduros, pero el hecho se repite. Siento que he cumplido la parte de mi deber que me ataba a la Revo-lución cubana

NNAACCIIOONNAALLjuventud rebelde 05MARTES 03 DE OCTUBRE DE 2017

texto y fotos YYAAHHIILLYY HHEERRNNÁÁ[email protected]

ESMERALDA,Camagüey.— Biencurtidos por el intenso sol y eltrabajo rudo que impone la cons-trucción de viviendas, se ve acerca de mil camagüeyanos enun andamiaje único de ininterrum-pida labor.

Primero, limpian el lugar; lue-go marcan el cuadrante de la ca-sa, abren los huecos, entierranen esos hoyos una de las pun-tas de los más de 20 horconesque apuntalan, encuadran y en-marcan las viviendas en cons-trucción; seguidamente, y comohormigas en un hormiguero, cla-van, empatan… y en menos dedos horas cubren las paredescon madera de palma, y techanlas cubiertas de las moradasde quienes lo perdieron todo trasel paso devastador del huracánIrma.

El permanente trabajo palpa-do por JR en la comunidad deMoscú, pueblecito esmeralden-se que el ojo fatídico de la «da-ma de vendavales» miró conbuenas ganas, revela cómo seempina un sitial, gracias a lahazaña de buenos camagüe-yanos.

Solo en este paraje constru-yen 83 casas las brigadasmixtas de cañeros de la exten-sa llanura agramontina, quienescon el uso de recursos locales—tablas de palma y madera deárboles derribados por el hura-cán— le devuelven al Moscúesmeraldense la tranquilidadque muchos añoran, y hasta leregalan una nueva imagen quelleva una buena dosis de empe-ño y de solidaridad.

EN SOLO DOS DÍASLa abuela Odalis Ruiz Guerra

sospechó que su casa noaguantaría la fuerza con quesoplaron los vientos, los demayor intensidad que recuerdahaber sentido en sus 55 añosde vida.

«Cuando regresé al otro díano quedaba nada y al mirar a mialrededor me di cuenta de queno era la única en ese caso;otros vecinos estaban igual queyo», cuenta aún agitada por losrecuerdos.

A pesar de su tristeza, unasonrisa se le dibuja en el rostroy describe con asombro lo queviven los habitantes de estebatey.

«Estos hombres se parecen aIrma —dice en tono de jarana—porque son como un ciclón. Enpoco tiempo mi casa ya tienepiso, baño, cocina, sala… Aun-que veo como trabajan estoscañeros, aún me cuesta creerque en solo dos días tenga denuevo un hogar donde dormir».

Ese movido panorama se ob-serva desde bien temprano enla mañana hasta entrada la no-che en las comunidades afecta-das por el evento meteorológi-co, al que los expertos calificancomo el mayor y más potentede su tipo que se haya formadoen las aguas del Caribe.

CAÑEROS, CONSTRUCTORES,CAMPESINOS…

Rolando Sánchez es el jefedel pelotón de Mecánica, de laUnidad Básica de ProducciónCooperativa La Matilde, del cen-tral Siboney,ubicado en el muni-cipio de Sibanicú. Él, al igualque sus 21 compañeros, andamuy atareado. Las huellas enlas manos de estos trabajado-res, los cayos y las ampollas, in-dican el esfuerzo que realizanpara levantar las viviendas a losmás necesitados.

«Aquí no se para ni un segun-do,porque cuando terminas unacasa saltas para la otra, y asíhasta que todas queden bienempinadas», aseguró. Su com-pañero Eriberto Cruz, joven de28 años, trepado en el techo deuna de las moradas, interrum-pió para aclarar: «Esta tarea escomo la de sembrar caña, seentra al surco bien temprano yno se sale hasta que cae lanoche, hasta que se termina enel campo».

Esa es la forma de trabajaraquí —dijo el floridano OmarNúñez, operador del central Ar-gentina— «llevo cinco días te-chando, abriendo huecos, cla-vando… mi brigada ha levantadocuatro casas en Moscú, desdelos cimientos hasta el techo».

La inicitiva de aprovechar losrecursos que Irma dejó en elsuelo para ofrecer una viviendaaunque rústica, digna, a losdamnificados, cobra mayorrealce cuando se recuerda que—según la información ofreci-da por el Consejo de DefensaNacional— el país asume eldoloroso saldo de 158 554 vi-viendas afectadas, con 14 657derrumbes totales y 16 646,parciales. Además, 23 560 ca-sas perdieron sus techos y103 691 presentan daños enparte de ellos.

Melba García González, di-rectora adjunta de la EmpresaAzucarera en Camagüey y coor-dinadora de las acciones cons-tructivas de Azcuba para elpoblado de Jaronú —conocidotambién como Brasil— informóque todas las unidades produc-toras vinculadas con el sistemade Azcuba están de forma per-manente restableciendo todo loque dejó en el piso el huracán.«Las ocho unidades empresa-riales de base (UEB) de aten-ción a productores agropecua-rios, con sus unidades producti-vas, están aquí: el central Sibo-ney, ademas de las UEB Cándi-do González, Panamá, Batalla,Argentina, Agramonte, Céspe-des y Brasil, tienen la tarea deconstruir viviendas en Esmeral-da, mientras quede una en elsuelo», aseguró.

Hombres que se parecen a IrmaAlrededor de mil trabajadores levantan, arman y techan casas en Moscú, poblado devastado por el potente huracán

Cientos de hombres levantan las casas que Irma dejó en el suelo.La alegría ha llegado para la abuela Odalis Ruiz Guerra, después de habersevisto sin hogar.

Unos techan, otros clavan, cargan los recursos y abren huecos en el pisopara levantar las viviendas.

Se utilizan recursos locales: tablas de palma y madera de árboles derriba-dos por el huracán Irma.

Las brigadas mixtas de cañeros construyen, solo en el poblado de Moscú,83 casas.

Page 6: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Luchar contra el ...2017/10/03  · más maduros, pero el hecho se repite. Siento que he cumplido la parte de mi deber que me ataba a la Revo-lución cubana

¡DE IMPACTO!A cargo de JJOOSSÉÉ LLUUIISS EESSTTRRAADDAA [email protected]

Soluc

iónPIE

NSA..

.

Impresionante

MARTES 03 DE OCTUBRE DE 2017ESPECIAL06 juventud rebelde

CUBAVISIÓIN06:30 Revista Buenos días.08:57 De mañana, su cartelera.09:00 El selecto club de la neuronaintranquila.09:30 Arte video.09:45 Entre tú y yo.10:30 De la gran escena.11:00 Sinú, río de pasiones (cap. 20).11:45 El arte del chef.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 De la tarde, su cartelera.02:00 Senderos del Oeste: Tierra deviolencia. Los orgullosos. EE. UU. Oes-te. Dir.: Robert D. Webb.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Qué come, qué dice.05:15 Zamba.05:45 Patito feo (cap. 131).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 De noche, su cartelera.08:30 Piso 6.09:00 Lado a lado (cap. 35).09:45 Vale la pena.09:57 Este día.10:00 UNO. Pánico 2 (cap. 3).11:00 Lo bueno no pasa.11:30 Anatomía de Grey (cap. 1,13ra. temporada).12:15 Caribe noticias.12:42 De madrugada, su cartelera.12:45 Telecine: Alien: Covenant. EE. UU.Ciencia ficción (e).02:45 Lado a lado (cap. 35).03:30 Cine en familia: Disloque en laRiviera. Reino Unido. Comedia.05:45 Sinú, río de pasiones (cap. 21).

TELE REBELDE09:00 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva/ Súmate.09:10 Al duro y sin guante.10:15 A todo motor.11:00 Videoteca deportiva.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Fútbol americano. NFL. New Or-leans vs. Minnesotta Vikings (dif.).01:45 Antesala.02:00 57ma. Serie Nacional de Béisbol.Las Tunas vs. Santiago de Cuba, des-de el Julio Antonio Mella/ Mi béisbol.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Glorias deportivas.07:00 Antesala.07:15 57ma. Serie Nacional de Béis-bol. Pinar del Río vs. Artemisa, desdeel Capitán San Luis/ Resumen de laBundesliga.

CANAL EDUCATIVO08:30 Universidad parta Todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Cercanía.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Hijos de las dunas (cap. 1).07:30 El Caballero del rey (cap.57,final).08:00 NTV (ccv).08:30 Diálogo abierto.09:00 Vida y naturaleza.09:05 Televisando la radio.09:35 Letra fílmica: Good bye, Berlín.Alemania. Comedia/ Mesa Redonda (r).

CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Onda retro/ De tarde en casa/Para un príncipe enano/ Entre cerosy unos/ Todo tiene su historia.07:30 60 y +.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN06:32 Cubanitos.07:13 Vuelta por el universo.07:27 Documental.08:14 Utilísimo.08:38 Documental.09:23 De todo.09:46 Documental.10:11 Cinevisión: El misterio de la flo-rería: Un secreto entre flores. Cana-dá-EE. UU. Drama suspenso (r).11:42 Diario de viajes.12:12 #’s 1.12:28 Facilísimo.01:15 Astroboy (cap. 46).01:38 Comer es vivir (caps. 133 y134).02:08 Documental. Calamar caníbal.02:55 Documental/ Documental.04:48 Documental RT.05:15 p.m. a 06:21 p.m. Retransmi-sión.07:08 Inu Yasha (cap. 70).07:32 Utilísimo.08:00 Documental.08:30 Zoológico (cap. 44).08:57 El doctor Bull (cap. 1, 1ra.temporada).09:41 Código negro (cap. 2, 2da.temporada).10:24 p.m. a 05:49 a.m. Retransmi-sión.

TVC

MARTES 03OCTUBRE22001177

CORO: Yo soy de Cuba, de Cuba soy, / cubano cien porciento de corazón/ yo soy de Cuba mi tierra es lo mejor/ ten-go la vida me sobra el amor.

Nada más lindo que andar por mis calles/ Nada más lin-do que andar con mi gente/ Relajando, olvidando, matandoel estrés/ Bailando, bailando, bailando, todo el mundo, todoel mundo.

COROAhora Cuba está de moda que vengan a probar el moji-

to./ El sabor criollo, el calor de esta tierra que siempre estáluchando./ Y que vengan los de ahí y que vengan los de allá/Aquí se da la mano eso y mucho más./ Y que vengan los deahí y que vengan los de allá/ Aquí se da la mano, eso ymucho más.

COROCORO 2: Dale cubano, dale cubano… dale cubano, dale

cubano.CORO 3: ¡Cuba! ¡Cuba! ¡Cuba! ¡CUBA!CORO 4: A moverse, con mi música/ a moverse, con mi

música/ dale candela, dale candela, dale candela…CORO

Soy de Cuba

CON solo cinco años ya estaba Verónica Velázquez Arrondosintiendo las emociones de actuar frente a un auditorio en elprograma infantil Arcoíris musical. En lo adelante,esa inquie-tud guiaría la vida de esta joven cantante, compositora, pia-nista y directora coral, quien nació en 1982, en La Habana.

La ocasión para probar su talento llegó con su primer con-cierto a la edad de 9 años en el teatro Guiñol. Meses despuésmerecería el premio de interpretación en el concurso para niñosCantándole al Sol.

Las buenas noticias continuaron cuando en 1996 tuvola oportunidad de realizar una gira internacional en Suizajunto a la prestigiosa orquesta Aragón.

De formación musical pudo proveerse en la escuela ele-mental de música Paulita Concepción y posteriormente en laescuela provincial de música Amadeo Roldán,donde se graduóde canto, dirección coral y profesora.

La carrera profesional de Verónica Velázquez, como laconoce su público, comenzó junto a la legendaria orquestafemenina Anacaona, agrupación en la que estuvo durantetres años bajo la dirección de Georgia Aguirre y realizaramúltiples presentaciones en toda la Isla.

En 2007 emprende su camino en solitario y participa enel concurso de música cubana Adolfo Guzmán, en el cualobtiene el segundo premio de interpretación.

Su voz ha vibrado con canciones de notables compositorescomo Germán Noriega, Osmani Espinosa, Jesse Suárez ytambién de su autoría. A través de videos clips, siempre conel sello de Ernesto Llerena, han alcanzado aún más reso-nancia temas como La pecadora, De quien aprendí, De noser por ti,Ocultándome, Intentaré,Si no estás,Soy de Cuba.

En 2015 participó como directora musical y cantante enla canción promovida por las Fuerzas Armadas Revolucio-narias (FAR) para celebrar el aniversario 50 de la UJC. Unaño después fue la figura principal en el proyecto Aquí esta-mos, el cual se dedicó a los 60 años del desembarco delyate Granma y de las FAR.

Soy Cuba es el más reciente tema que esta artista haproducido, cuyo video clip fue la ini-ciativa del Ministerio de Culturapara este verano 2017. En¡De impacto! te ofrecemossu letra de la autoría deGermán Noriega.

Verónica Velázquez

Solución del crucigrama blanco del martes26 de septiembre.

AQUÍ te dejamos un nuevo Sudoku, en el quedebes colocar los números del 1 al 9, sin quefalte o se repita alguno en cada cuadro (re-gión), en cada fila y en cada columna.

REALIZA el mantenimiento integral y la reparación de los equipos. También reparacajas de velocidad mecánicas y automáticas. Asimismo sustituye y comprueba losagregados eléctricos y electrónicos.

El obrero calificado de Mecánica de vehículos automotores realiza el manteni-miento integral y la reparación de equipos, tales como ómnibus, automóviles detransmisión mecánica, montacargas, equipos agrícolas y de construcción, y de sussistemas hidráulicos; también repara cajas de velocidad mecánicas y automáticasde los mecanismos de traspaso o de transferencia y mecanismos de bloqueo,moto-res ciclo Diesel y gasolina. Sustituye, mantiene, repara y comprueba los agregadoseléctricos y electrónicos; y eso mismo hace con los agregados mayores (motores,cajas de velocidad, diferenciales, sistemas de dirección, de frenos, de inyección, detransmisión y otros), que además instala, regula, ajusta y calibra.

Este obrero lleva adelante reparaciones parciales y trabajos de mantenimiento de equi-pos automotores,entre los que se encuentran combinadas cañeras,equipos agrícolas yde construcción; y desempeña otras tareas complementarias. Selecciona y aplica loslubricantes. Es responsable de la conservación y mantenimiento de los equipos e ins-trumentos que emplea; aplica las normas de seguridad e higiene.

Obrero calificado de Mecánica de vehículos automotores

LA República Democrática delCongo, cuya capital es Kinsasa,está situada en la región ecuato-rial del África. Es el segundo paísmás extenso del continente des-pués de Argelia. En las luchas libe-radoras de ese pueblo —que fuecolonia de Bélgica y sufrió de laintervención de países occidenta-les como Estados Unidos— es-tuvo presente, en 1965, ErnestoChe Guevara como combatienteinternacionalista, junto a otrosguerrilleros cubanos, en apoyo almovimiento revolucionario congo-lés que estaba en contra del Go-bierno dictatorial y pro occidentalde Moise Tshome.

Page 7: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Luchar contra el ...2017/10/03  · más maduros, pero el hecho se repite. Siento que he cumplido la parte de mi deber que me ataba a la Revo-lución cubana

RESULTADOS DEL LUNES

100

000

000

000

000

11 -

1

2

6

4

0

1

MTZ

SSP

Ganó: Y. Duardo (3-0)

Perdió: Y. Blancos (1-1)

C H EJOSÉ A. HUELGA

000

002

000

100

200

00 -

2

3

8

4

1

0

SCU

LTU

Ganó: Y. Rodríguez (6-2) Perdió: C. Font (1-3)

JS: Y. Alarcón (7)

C H EJULIO ANTONIO MELLA

010

020

140

000

006

000

12

2

15

6

0

1

CMG

CAV

Ganó: A. Quiroz (3-5) Perdió: A. Hernández (3-3)

HR: L. Moas

C H E KOJOSÉ RAMÓN CEPERO

001

000

103

001

100

030

6

4

10

9

0

0

VCL

MAY

Ganó: A. Sánchez (4-3) Perdió: D. Ávila (1-1)

JS: P. Guillén (3)

HR: Y. Pérez, Y. Vizcaíno, O. Lavandera

C H EMELENA DEL SUR

100

321

002

011

000

00 -

3

8

12

11

2

0

GTM

IND

Ganó: N. Entenza (4-0) Perdió: P. Agüero (1-6)

HR: D. Manso, W. Aroche, J.C. Torriente

C H ELATINOAMERICANO

104

300

310

001

000

000

9

4

9

8

1

4

IJV

CFG

Ganó: W. Pérez (2-2) Perdió: C. D. Ramírez (3-5)

JS: R. Guilarte (2)

C H EPALMIRA

DDEEPPOORRTTEESSjuventud rebelde 07MARTES 03 DE OCTUBRE DE 2017

por NNOORRLLAANNDD [email protected]

SI no hubiera sido por la lluvia(con Irma incluida), esta hubiesesido la última subserie del calen-dario de la ronda preliminar delcampeonato. Y entonces, lejosde hacer pronósticos, estuvierancasi definidos los cuatro quepasarán en «primera clase» al tra-mo siguiente y también el cuar-teto que va por los comodines.

En un vaticinio anterior (Eltiempo está que revienta, publi-cado el 28 de septiembre) augu-ré que Industriales sería el líderde este segmento,escoltado porLas Tunas,Pinar del Río y Matan-zas. Mantengo ese criterio. Qui-zá donde se altere el orden seaentre Vegueros y Cocodrilos.

Concentrémonos hoy en losocupantes de los puestos delquinto al octavo. O lo que esigual, los equipos con vida adi-cional para intentar rebasar elhorizonte que delimita el «sigoen juego», del «hasta el añoque viene».

Descarto, obvio, a los cole-ros: Guantánamo y Cienfuegos.Aunque Pitágoras les de algúnremotísimo chance, tambiéndejo fuera a los dos elencosque en la temporada anterior seadueñaron de los comodines:Holguín y Camagüey, y a Maya-beque (pese a su gran ofensivay su buena defensa, pero sudébil pitcheo confirma el valorde ese aspecto en el béisbol).

De los siete restantes, haydos equipos que considero conmás de 90 por ciento de proba-bilidades para aspirar a los wildcards, me refiero a los finalistasde la pasada contienda: los Ala-zanes de Granma, a los queLázaro Blanco les llegó en elmomento clave para asegurar elderecho a revalidar la corona, ylos Tigres de Ciego de Ávila,aun-que en su contra está la incerti-dumbre por haber desandado elúltimo tramo con paso errante.

Las últimas subseries de latropa de Carlos Martí son anteHolguín, Santiago de Cuba eIndios del Guaso, de los quedeben sacar, a mi entender, seistriunfos como mínimo, mientraslos Tigres, tres veces reyes enlos últimos seis años y subtitu-lares en la edición precedente,disponen de garras y experien-cia para alcanzar cinco éxitos ensus presentaciones del adióscontra Toros, Vegueros y La Isla.

Para los restantes dos cu-pos, quedarían cinco candida-tos. Ahora el mejor posicionadoes Artemisa,pero los Cazadorestienen un final espinoso. Cuan-do salgan del San Luis vuelta-bajero, tendrán que lidiar conLeones y Gallos y les quedanpar de desafíos pendientes conlos Leñadores de Las Tunas.Con cuatro sonrisas, a lo mejor

dan en la diana, pero es difícil;así y todo, les doy mi voto.

El otro pasajero,para mí,seráSancti Spíritus. José Raúl Delga-do, otrora receptor de seleccio-nes nacionales, cuenta con unaalineación en la que sobresalenel líder de los bateadores delcampeonato, Frederich Cepeday los no menos peligrosos ErielSánchez y Yunier Mendoza (pun-tero en hits). Si se incorporaraIsmel Jiménez, las espuelas delos Gallos serían más mortífe-ras en su cierre ante Artemisa yVilla Clara.

Los Piratas de la Isla de laJuventud han inflado velas conel regreso de su capitán históri-co, Michel Enríquez. De ellosdepende, en gran medida, ellevantón final, pues cierran elcalendario ante Elefantes,Maya-beque y Tigres. No les seránada cómodo, pero ese bergan-tín sabe asaltar naves grandes ala hora de los mameyes. Losreflota una gran racha ganadora.

El Villa Clara ha tenido unamolienda muy poco eficiente.No parecen ni Leopardos, niAzucareros, y si a ello se añadeque en el último tramo no hapodido contar con su bateadormás sólido, Norel González, ydesde antes prescinde de sumás hermético taponero, Yas-mani Hernández Rojas, y queFreddy Asiel Álvarez apenas haaportado dos triunfos, cuandotiene potencial para archivar aestas alturas por lo menos cin-co, creo que los muchachos deVladimir Hernández, cuartos enla Serie anterior, están en unasituación más compleja que lade los Piratas. Por si fuera poco,les queda jugar contra Cocodri-los y Gallos espirituanos.

Las Avispas de Orestes Kin-delán siguen en enjambre ron-dando la línea divisoria: unasveces en zona de clasificación y

57ma. Serie Nacional

Comodines incómodos

otras en el lado de los quehacen las maletas para casa.Creo que al final, quedarán deesta última parte. Sobre todo,por su juventud, lo que serádentro de poco tiempo, una desus principales fortalezas.

Asumido el riesgo de hacermi pronóstico, espero por el deusted, amigo lector. Su opiniónsiempre cuenta.

UNA medalla de oro quellegó desde el trampolínde tres metros con Yen-

nifer Medina puso buen sello a laactuación cubana en un Campeo-nato Panamericano de Clavados,categoría juvenil, despedido conotras dos medallas de plata y unpar de bronce.

Según un reporte de JIT, fue-ron nueve los representantesde la Isla en la ciudad cana-diense de Victoria, ocho deellos por primera vez fuera decasa en un evento internacionaly el resultado dejó un buensabor en técnicos y aficionados.

Yennifer, que compite entrelas de 12-13 años, se convirtióen campeona con 317,35 pun-tos por delante de la mexicanaMaría José Sánchez (312,00) yla local Tatiana Conn (288,75).

«Es un orgullo para mi “profe”,mi familia y para mí,este oro es elresultado del esfuerzo quehemos hecho todos»,dijo a JIT víaFacebook poco después de reci-bir su medalla la alumna del otro-ra estelar José Antonio Guerra.

En la despedida de estedomingo se sumó la plata deJosé Alfredo Quintana en eltrampolín de tres metros de losde 14-15 con 449,85 unidades,solo superado por el mexicanoRandal Willards (501,80).

El punto final lo pusieron

Mirielys Fernández-Anisley Gar-cía con un tercer puesto en elsincronizado de trampolín detres metros, dueñas de 244,95unidades. Las estadouniden-ses Anne Fowler-Carolina Sculti(261,18) y las canadiensesSarah Jodoin-Melodie Lecrerc(254,43) fueron las que ocupa-ron los dos primeros puestosdel podio, por ese orden.

La otra medalla de plata cuba-na la habían conseguido Domín-guez-Christian Morel en el sincrode trampolín con 294,30 puntos.

Salto dorado

Yennifer Medina. Foto: Tomada de JIT

por JJUULLIIEETTAA GGAARRCCÍÍAA RRÍÍ[email protected]

LOS cubanos Manrique Larduety Randy Lerú pasaron airosos laprimera prueba de la 47ma. edi-ción del Campeonato del Mun-do de Gimnasia Artística, quedel 2 al 9 de octubre tiene lugaren el Estadio Olímpico de Mon-treal, Canadá.

Con registro de 86.699, Lar-duet lideró el all around en sugrupo, subdivisión uno; integra-da por 14 gimnastas de élite,entre los cuales se encontrabael ucraniano Oleg Verniaiev(85.431), subcampeón olímpi-co de Río 2016.

Con tal puntuación pareceimposible no clasificar al con-curso final, que se disputará elpróximo jueves y para el cual elcubano de 21 años resulta unfuerte candidato a la discusiónde medallas. En esa disputacompetirán los 24 mejoreshombres entre los más de 150participantes.

Hace dos años en Glasgow,en su debut mundialista, Lar-duet ganó la medalla de plataen esta, la más completa de laspruebas. Días después conquis-taba el metal bronceado en lasbarras fijas, para convertirse asíen el único cubano en ostentardos medallas a ese nivel.

Al cierre de esta edición,Randy Lerú, el otro cubano enconcurso, ocupaba el primerpuesto en la clasificación debarra fija. Los jueces lo califica-ron con 14.00 unidades.

La barra es el aparato quemejor domina el espigado san-tiaguero, quien preparó una ruti-na de mayor complejidad, perodebió cambiarla. Un golpedurante el entrenamiento alertóa su preparador, Carlos Gil, queaún no estaba listo para ejecu-tarla, pues era la primera vezque la probaría fuera de clases.

El concurso clasificatoriomasculino finaliza este martes,y hasta su cierre no sabremoscon seguridad si los cubanosdiscutirán medallas, aunquesus resultados dejan buenosaugurios.

Al Mundial también asistenpor la Mayor de las Antillas lasjovencitas Marcia Videaux yYesenia Ferrera, quienes comoRandy no compiten en la pruebade máximo acumulador. Sudebut será el próximo miércoles.

Marcia, campeona en saltode la Copa del Mundo de Ana-dia 2015, buscará clasificar enesta especialidad y en barrasasimétricas. Yesenia, novata enun Mundial, concursará en ejer-cicios a manos libres y en laviga de equilibrio.

Con el regreso de Lázaro Blanco, el equipo de Granma se consolida entrelos favoritos para avanzar. Foto: Juan Moreno

Nota: el juego GRA-HOL fue suspendido porlluvia y al cierre jugaban ART-PRI.

Campeonato Mundial de Gimnasia Artística

Buenos augurios en el comienzo

Page 8: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Luchar contra el ...2017/10/03  · más maduros, pero el hecho se repite. Siento que he cumplido la parte de mi deber que me ataba a la Revo-lución cubana

MARTES 03 DE OCTUBRE DE 2017

por AARRAACCEELLYYSS BBEEDDEEVVIIAA

DESDE una plataforma martianay con un humor que no ofende,más bien suma; aunque a vecesse torne cáustico, en especialcuando le habla al enemigo, elautor de Apuntes en torno a laguerra cultural, convoca a la crí-tica en la Revolución.

Así afirmó este lunes Ernes-to Limia, en la Casa del AlbaCultural, al presentar Apun-tes…, compilación de artículos,intervenciones, presentacionesde libros y entrevistas de AbelPrieto Jiménez, ministro de Cul-tura y destacado intelectualcubano.

Publicado por Ocean Sur,Apun-tes... «recorre ese nicho de resis-tencia en el que las vanguardiaspolítica y artística se estrecharonjunto a su pueblo para defenderlas conquistas alcanzadas».

En tono conversacional y porratos intimista, Abel desvela eneste libro el lado «humano desus protagonistas invitándonosa crecer desde su ejemplo, y nopocas veces también desdenuestras estrecheces y erro-res», resaltó Limia.

Martí, el Che y Fidel recorren

por YYUUNNIIEELL LLAABBAACCEENNAA RROOMMEERROO

HASTA ahora, y según las últi-mas noticias llegadas desdeRusia —nación sede del 19no.Festival Mundial de la Juventudy los Estudiantes—, India, SriLanka y Bangladesh son los paí-ses que aportarán las delega-ciones más numerosas al foro,no solo por la región de Asia,sino de cuantas han confirma-do su presencia en esta citaplanetaria que tendrá lugar del14 al 22 de octubre próximo.

Por América —que celebrarásu día en el 19no. Festival el 16de octubre— será significativala presencia de Cuba y Vene-zuela,mientras que por África loson Mozambique y Zimbabwe.Por Europa se destacan Serbia,Bielorrusia y Moldavia, y porMedio Oriente, Libia, Siria yPalestina. El país anfitrión del

estas páginas de principio a fin,en las voces de Abel y de variosde sus homenajeados.

Cuando se lee de un tirón,expresó por su parte el titularde la Cultura cubana, al haceruso de la palabra, se da cuen-ta que «hay un montón de obse-siones que lo acompañan a unotoda la vida».

El destacado ensayista denuestra vanguardia intelectual,quien, como dijera Limia, «hacontribuido también, sin duda,desde la cultura, al liderazgo dela Revolución», se refirió a variosde los textos presentes enApuntes…, entre ellos los dedi-cados a Guerrillero del tiempo,de Katiuska Blanco y Raúl Cas-tro, un hombre en Revolución,de Nikolai Leónov.

Del mismo modo, resaltólos escritos dedicados a Fer-nández Retamar, Enrique Nú-ñez, Miguel Barnet, Cintio Vitiery Alejandro Castro, algunos deellos presentes en el acto, enel que se encontraban, ade-más, entre otras personalida-des, Fernando González, unode nuestros Cinco Héroes, yGraziella Pogolotti, destacadaintelectual cubana.

cónclave llevará más de 10 000participantes.

José Ángel Maury de Toro,secretario general de la Federa-ción Mundial de JuventudesDemocráticas, explicó a estediario que a menos de 15 díasdel comienzo del encuentro, elComité Organizador Internacio-nal (COI) se trasladó desde estelunes a la ciudad de Sochi paraprecisar finalmente detallesrelacionados con las facilidadesy condiciones de vida creadaspara los participantes.

Agregó, en tal sentido, queentre las prioridades del COI,que trabaja de conjunto con elComité Nacional Preparatorioruso, están la transportación, elhospedaje, la alimentación ytoda la atención necesaria adelegados e invitados,así comotambién la organización de lasceremonias de inauguración y

clausura, las cuales se realiza-rán en el Palacio del Hielo.

El representante cubano enla FMJD comunicó también víainternet que por estos días,además, cobra forma el amplioprograma de actividades cultu-rales y deportivas del Festival yse alista el escenario de confe-rencias, seminarios, mítines desolidaridad, talleres, encuentrossectoriales, el Tribunal JuvenilAntimperialista y la Feria de laAmistad, en la cual cada paístendrá su estand.

Apuntó que en su más recien-te reunión semanal el COI acordódedicar también este Festival aRobert Mugabe, presidente deZimbabwe,por su trayectoria en ladefensa de las causas justas.Con él son cuatro las personali-dades que homenajeará la cita:Ernesto Che Guevara de la Serna,Fidel Castro Ruz y MohamedAbdelaziz, quien dedicó su vida ala lucha contra el colonialismo ypor la independencia del SaharaOccidental.

Entre los temas que constitui-rán puntos de partida para lasreflexiones en el 19no. Festivalestán: paz, justicia, antimperialis-mo y amistad de los pueblos;derechos de los pueblos e igual-dad contra ideologías peligrosas,reaccionarias y fascistas; losmovimientos estudiantiles, nece-sidades contemporáneas y dere-chos fundamentales de la juven-tud; juventud y derechos de lostrabajadores,y la juventud,la cien-cia y el medio ambiente, dijo eldirigente juvenil.

Un libro que convoca a la críticaen Revolución

Cuba entre las delegacionesmás numerosas

El Comité Organizador Internacional del 19no. Festival Mundial dela Juventud y los Estudiantes se trasladó desde este lunes a Sochi

para ultimar detalles sobre la cita. Aprueban dedicar el eventotambién a Robert Mugabe, presidente de Zimbabwe

DIRECTIVOS del Ministerio de Finanzas yPrecios y el Banco Central de Cuba com-parecen este martes en la Mesa Redon-da para explicar detalles del proceso deotorgamiento de subsidios, contratos ybonificaciones a las personas afectadaspor el huracán Irma. También se trans-mitirán diversos reportes sobre los tra-bajos de recuperación que se llevan acabo en diversas provincias del país.

Cubavisión, Cubavisión Internacional,Radio Habana Cuba,el canal de YouTube yla página de Facebook de la Mesa Redon-da transmitirán en vivo este programa des-de las 7:00 p.m. El Canal Educativo loretransmitirá al final de su emisión del día.

por DDOORREELLYYSS CCAANNIIVVEELLLL CCAANNAALL

PINAR DEL RÍO.— Una sesión extraordina-ria con carácter solemne de la AsambleaMunicipal del Poder Popular en Pinar delRío tuvo lugar este fin de semana para con-memorar el aniversario 150 del otorga-miento del título de Ciudad a esta urbe.

Con la presencia de Esteban LazoHernández, miembro del Buró Políticodel Comité Central del Partido Comunis-ta de Cuba y presidente de la AsambleaNacional del Poder Popular, se reconocióal pueblo vueltabajero, y distinguió suesfuerzo en el programa de reanimacióncon motivo del aniversario.

Roberto Díaz Menéndez, presidentemunicipal del Poder Popular, destacó losresultados en los ámbitos educacional,deportivo, social y económico. De igualforma, precisó que la reanimación nosolo se enfocó en la mejora urbanística,sino en la incorporación de nuevos ser-vicios a la población.

Juan Carlos Rodríguez, historiador dela ciudad, resaltó la importancia de quelas nuevas generaciones cuiden y pre-serven lo que se ha construido hasta elmomento: «Se debe potenciar una con-ciencia cívica, que el pueblo se sientapartícipe de lo que estamos desarrollan-do, pues él y sobre todo los jóvenes,

constituyen el principal destinatario detodas estas obras».

Quedó develada una tarja en el Parquede la Independencia que identifica el ani-versario 150 de la Ciudad; y en la sesiónsolemne, nueve personalidades de dife-rentes sectores de la sociedad vueltabaje-ra, cuyo empeño y dedicación han contri-buido al desarrollo del terruño,recibieron elEscudo Pinareño, máxima distinción queotorga la Asamblea Provincial.

Las celebraciones, previstas para el10 de septiembre, fecha que rememorael título otorgado por la reina Isabel II en1867, quedaron suspendidas ante elembate del huracán Irma al país.

Conmemora Pinar aniversario 150 del título de CiudadEn la sesión solemne nueve personalidades de diferentes sectores de la sociedadvueltabajera, cuyo empeño y dedicación han contribuido al desarrollo del terruño,

recibieron el Escudo Pinareño

La delegación cubana llevará a Sochi el entusiasmo característico de losjóvenes de esta tierra. Foto: Tomada del periódico Vanguardia

Hoy, en la Mesa Redonda

Cuba vs. Irma (14): Subsidios,contratos y bonificaciones

para los afectados