DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA · Yolanda, que conoce los derechos que da a la trabajadora el...

8
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 P.M. | 20 CTS Año 52 | No. 312 JUEVES 19 ESPECIAL 08 LA WIFI ESTÁ EN APUROS INTERNACIONAL 03 TRUMP Y LAS MENTIRAS CONTRA CUBA Cuando el uso prepotente de la fuerza se impone por encima de todo derecho, toda ética y toda razón, el único sostén ideológico posible de esa fuerza es la demagogia y la mentira. Fidel Castro SANCTI SPÍRITUS.— Más de 4 700 créditos bancarios se han entregado en el país a dam- nificados por el huracán Irma, cuando ha transcurrido poco más de un mes del paso de ese potente fenómeno meteo- rológico por el norte de la Isla. Según Irma Margarita Martí- nez, ministra-presidenta del Ban- co Central de Cuba, hasta la fecha se han otorgado por ese concepto más de 13 200 000 pesos, y las solicitudes se incre- mentan diariamente. La titular reconoció que han sido jornadas muy complejas para aprobar los préstamos en 24 horas; pero han confirmado el rigor y la profesionalidad del personal bancario de la Isla. «Lo hemos logrado con la sen- sibilidad humana que demanda un momento como el que atra- viesa el país. Hemos superado todas las expectativas porque, incluso, contamos con personal nuestro que también fue daña- do por el huracán», explicó. A su juicio, las mesas de trá- mites han evidenciado que son una experiencia muy positiva, y que pueden incorporarse a par- tir de ahora a todos los procedi- mientos. Hasta la fecha está autoriza- do que las personas afectadas por el fenómeno meteorológico pueden solicitar créditos a par- tir de 300 pesos, con una tasa de interés de 2,5 por ciento y un plazo de devolución de has- ta 15 años. En Sancti Spíritus se han aprobado más de 1 100 prés- tamos, equivalentes a un monto de 3 300 000 pesos, cifra que representa la cuarta parte de lo erogado en nuestra nación. A la semana del paso de Ir- ma por la costa de Yaguajay, y cuando aún existían muchísimas localidades sin fluido eléctrico, todos los trabajadores bancarios espirituanos ya estaban capaci- tados y dispuestos en las ofici- nas de trámites para agilizar el proceso. (Lisandra Gómez Guerra) Créditos bancarios alivian a damnificados por Irma Más de 13 200 000 pesos se han otorgado en concepto de préstamo a afectados por el más reciente huracán SOCHI, Rusia.— Cuba se ha hecho sentir en el 19no. Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, no solo por traer una de las delegaciones más numerosas, sino por las activida- des que protagoniza, afirmó Susely Morfa González, primera secretaria de la Unión de Jóve- nes Comunistas, quien añadió que hasta ahora se desarrolla- ron foros de solidaridad con la Isla y Venezuela, talleres sobre las políticas de la juventud, pane- les dedicados a Fidel y el Che, seminarios acerca de las bases militares, el tribunal antimperia- lista, entre otras actividades. La dirigente juvenil apuntó que la Mayor de las Antillas ha venido a este festival a ratificar su lucha contra el imperialismo y a alzar su voz contra cualquier tipo de injusticia que se cometa en el mundo, y ya lo va logrando. «Todo lo hemos hecho desde la defensa de la historia, pues no podemos olvidar nuestro pasado para construir el presente y el fu- turo de nuestros jóvenes, de nuestro país y del mundo». Añadió que lo acontecido hasta ahora evidencia que aún falta buen trecho en el camino de la unidad de los jóvenes del planeta; y que la justicia sigue siendo ese horizonte lejano para muchos, pero avanzar hacia ella es una utopía realizable; más cuando el pensamiento y el le- gado del Che y Fidel están en los espacios de debate del Festival. Este miércoles, jóvenes de varias naciones resaltaron la importancia de la unidad de los estudiantes del orbe para sa- nar las heridas que tienen nuestros pueblos. Represen- tantes de movimientos es- tudiantiles de Cuba, Brasil, Por- tugal, Rusia y Alemania defen- dieron la necesidad de pensar, unirse y trazar un camino exito- so para fortalecer la lucha de este sector. (Yuniel Labacena, enviado especial) (Más informa- ción en páginas 4 y 5) A las 6:00 a.m. de este viernes, dará ini- cio en la Plaza del Himno de Bayamo, Ciudad Monumento, un tuitazo masivo convocado por la revista digital La Jiribi- lla, el Noticiero Cultural, el Periódico Cu- barte y otras instituciones, para dar a conocer al mundo las razones por las cuales en nuestro país se celebra cada 20 de octubre el Día de la Cultura Cu- bana. Desde esa hora y durante todo el día, a través de la red social Twitter, y con las etiquetas #CubaEsCultura, y #Cuba, se replicarán las principales actividades de la Fiesta de la Cubanía —que tiene lugar en Granma—, y del sistema de institu- ciones culturales, aseguró Alexis Triana, director de Creart. Las plataformas serán Cubarte y La Jiribilla; y los perfiles en la red social Twitter @LaJiribilla, @CubaCultura, @MinCulturaCuba; @triana_alexis; así como también las páginas en Facebook son La Jiribilla, Noticiero Cultural de Cuba, Ministerio de Cultura de Cuba y Periódico Cubarte. La acción tiene entre sus principales objetivos lograr el mayor número de repli- caciones en redes sociales de los con- tenidos que tienen que ver con la cultu- ra y promocionar la variedad de activi- dades y eventos que ese día se desa- rrollarán en todo el país. Entre los contenidos fundamentales so- bresalen la canción y el videoclip con ver- sión de La Guantanamera, interpretada por varios artistas cubanos y que iden- tifica a la Jornada; la Fiesta de la Cuba- nía (17 al 21 de octubre, en Bayamo); el artículo que el Dr. Eduardo Torres Cue- vas publicará el 20 de octubre, en el periódico Granma, así como información e imágenes sobre lo que acontezca en el acto central del 20 de octubre, por el Día de la Cultura Cubana, en la Plaza del Himno en Bayamo. También se incluirán líneas de mensajes sobre la política cul- tural cubana. (Aracelys Bedevia) Este viernes, tuitazo masivo por el Día de la Cultura Cubana La voz multiplicada de una Isla en Sochi La justicia sigue siendo ese horizonte lejano para muchos, pero avanzar hacia ella es una utopía realizable, inspirados en el pensamiento y legado del Che y Fidel, consideró la Primera Secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas Foto: Roberto Suárez, enviado especial Foto: Tomada del sitio de Radio Camagüey

Transcript of DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA · Yolanda, que conoce los derechos que da a la trabajadora el...

Page 1: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA · Yolanda, que conoce los derechos que da a la trabajadora el Decreto-Ley 339 de 2017 del Consejo de Estado sobre la maternidad, acusaba a la Oficina

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 P.M. | 20 CTSAño 52 | No. 312

JUEVES 19

ESPECIAL

08

LA WIFI ESTÁ EN APUROSINTERNACIONAL

03

TRUMP Y LAS MENTIRASCONTRA CUBA

Cuando el uso prepotente de la fuerza se impone por encima de tododerecho, toda ética y toda razón, el único sostén ideológico posible deesa fuerza es la demagogia y la mentira.

FFiiddeell CCaassttrroo

SANCTI SPÍRITUS.— Más de 4 700 créditos bancarios sehan entregado en el país a dam-nificados por el huracán Irma,cuando ha transcurrido pocomás de un mes del paso deese potente fenómeno meteo-rológico por el norte de la Isla.

Según Irma Margarita Martí-nez,ministra-presidenta del Ban-co Central de Cuba, hasta lafecha se han otorgado por eseconcepto más de 13 200 000pesos,y las solicitudes se incre-mentan diariamente.

La titular reconoció que hansido jornadas muy complejaspara aprobar los préstamos en24 horas; pero han confirmadoel rigor y la profesionalidad delpersonal bancario de la Isla.

«Lo hemos logrado con la sen-sibilidad humana que demandaun momento como el que atra-viesa el país. Hemos superadotodas las expectativas porque,incluso, contamos con personalnuestro que también fue daña-do por el huracán», explicó.

A su juicio, las mesas de trá-mites han evidenciado que sonuna experiencia muy positiva, yque pueden incorporarse a par-tir de ahora a todos los procedi-mientos.

Hasta la fecha está autoriza-do que las personas afectadaspor el fenómeno meteorológicopueden solicitar créditos a par-tir de 300 pesos, con una tasade interés de 2,5 por ciento y

un plazo de devolución de has-ta 15 años.

En Sancti Spíritus se hanaprobado más de 1 100 prés-tamos,equivalentes a un montode 3 300 000 pesos, cifra querepresenta la cuarta parte de loerogado en nuestra nación.

A la semana del paso de Ir-ma por la costa de Yaguajay, ycuando aún existían muchísimaslocalidades sin fluido eléctrico,todos los trabajadores bancariosespirituanos ya estaban capaci-tados y dispuestos en las ofici-nas de trámites para agilizar elproceso. ((LLiissaannddrraa GGóómmeezz GGuueerrrraa))

Créditos bancarios alivian a damnificados por Irma

Más de 13 200 000 pesos se han otorgadoen concepto de préstamo a afectados

por el más reciente huracán

SOCHI, Rusia.— Cuba se hahecho sentir en el 19no. FestivalMundial de la Juventud y losEstudiantes, no solo por traeruna de las delegaciones másnumerosas,sino por las activida-des que protagoniza, afirmóSusely Morfa González, primerasecretaria de la Unión de Jóve-nes Comunistas, quien añadióque hasta ahora se desarrolla-ron foros de solidaridad con laIsla y Venezuela, talleres sobrelas políticas de la juventud,pane-les dedicados a Fidel y el Che,seminarios acerca de las basesmilitares, el tribunal antimperia-lista, entre otras actividades.

La dirigente juvenil apuntó

que la Mayor de las Antillas havenido a este festival a ratificarsu lucha contra el imperialismo ya alzar su voz contra cualquiertipo de injusticia que se cometaen el mundo, y ya lo va logrando.«Todo lo hemos hecho desde ladefensa de la historia, pues nopodemos olvidar nuestro pasadopara construir el presente y el fu-turo de nuestros jóvenes, denuestro país y del mundo».

Añadió que lo acontecidohasta ahora evidencia que aúnfalta buen trecho en el caminode la unidad de los jóvenes delplaneta; y que la justicia siguesiendo ese horizonte lejano paramuchos, pero avanzar hacia ella

es una utopía realizable; máscuando el pensamiento y el le-gado del Che y Fidel están en losespacios de debate del Festival.

Este miércoles, jóvenes devarias naciones resaltaron laimportancia de la unidad de losestudiantes del orbe para sa-nar las heridas que tienennuestros pueblos. Represen-tantes de movimientos es-tudiantiles de Cuba, Brasil, Por-tugal, Rusia y Alemania defen-dieron la necesidad de pensar,unirse y trazar un camino exito-so para fortalecer la lucha deeste sector. ((YYuunniieell LLaabbaacceennaa,,eennvviiaaddoo eessppeecciiaall)) ((MMááss iinnffoorrmmaa--cciióónn eenn ppáággiinnaass 44 yy 55))

A las 6:00 a.m. de este viernes,dará ini-cio en la Plaza del Himno de Bayamo,Ciudad Monumento, un tuitazo masivoconvocado por la revista digital La Jiribi-lla, el Noticiero Cultural, el Periódico Cu-barte y otras instituciones, para dar aconocer al mundo las razones por lascuales en nuestro país se celebra cada20 de octubre el Día de la Cultura Cu-bana.

Desde esa hora y durante todo el día,a través de la red social Twitter, y con las

etiquetas #CubaEsCultura, y #Cuba, sereplicarán las principales actividades dela Fiesta de la Cubanía —que tiene lugaren Granma—, y del sistema de institu-ciones culturales, aseguró Alexis Triana,director de Creart.

Las plataformas serán Cubarte y LaJiribilla; y los perfiles en la red socialTwitter @LaJiribilla, @CubaCultura,@MinCulturaCuba; @triana_alexis; asícomo también las páginas en Facebookson La Jiribilla, Noticiero Cultural de

Cuba, Ministerio de Cultura de Cuba yPeriódico Cubarte.

La acción tiene entre sus principalesobjetivos lograr el mayor número de repli-caciones en redes sociales de los con-tenidos que tienen que ver con la cultu-ra y promocionar la variedad de activi-dades y eventos que ese día se desa-rrollarán en todo el país.

Entre los contenidos fundamentales so-bresalen la canción y el videoclip con ver-sión de La Guantanamera, interpretada

por varios artistas cubanos y que iden-tifica a la Jornada; la Fiesta de la Cuba-nía (17 al 21 de octubre, en Bayamo); elartículo que el Dr. Eduardo Torres Cue-vas publicará el 20 de octubre, en elperiódico Granma, así como informacióne imágenes sobre lo que acontezca en elacto central del 20 de octubre, por el Díade la Cultura Cubana, en la Plaza delHimno en Bayamo. También se incluiránlíneas de mensajes sobre la política cul-tural cubana. ((AArraacceellyyss BBeeddeevviiaa))

Este viernes, tuitazo masivo por el Día de la Cultura Cubana

La voz multiplicada de una Isla en SochiLa justicia sigue siendo ese horizonte lejano para muchos, pero

avanzar hacia ella es una utopía realizable, inspirados en elpensamiento y legado del Che y Fidel, consideró la Primera

Secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas

Foto: Roberto Suárez, enviado especial

Foto: Tomada del sitio de RadioCamagüey

Page 2: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA · Yolanda, que conoce los derechos que da a la trabajadora el Decreto-Ley 339 de 2017 del Consejo de Estado sobre la maternidad, acusaba a la Oficina

JUEVES 19 DE OCTUBRE DE 2017OPINIÓN02 juventud rebelde

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTORA: Yailin Orta RiveraSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova,Ricardo Ronquillo Bello y Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

LA TECLA DEL DUENDE

[email protected]

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana.

EL consumidor duda si le timan cuandono halla la protectora información para quese defienda, como en el caso que narraDanay García, desde calle F no. 14629,entre Santos y Caraballo,en el municipiohabanero de San Miguel del Padrón.

Cuenta ella que el pasado 16 de sep-tiembre, a las 7:30 a.m., su padre, resi-dente en el extranjero, acudió a las ofici-nas de Transtur en la Terminal 2 delAeropuerto Internacional José Martí, aentregar un auto que alquilara en unasucursal de esa entidad, en 3ra. yPaseo.

Y el encargado de recibir los autos en laTerminal 2, le informó verbalmente,sin avalde documento alguno, que por entregar elauto en ese lugar debía pagar 25 CUC. «Enotras ocasiones lo hemos entregado ahímismo, y sin costo alguno. ¿Existe algunaResolución que ampare esa informaciónverbal?», indaga finalmente Danay.

Eugenio Mas Escalona (Edificio 53,apto. A-2, reparto Camilo Cienfuegos,Man-zanillo) cuenta que el 25 de septiembre suesposa compró una lámpara recargable en10 CUC en una tienda en divisas de esaciudad. Y cuando llegó a casa, él, al fijarseen los detalles de la caja, se percató deque a la lámpara le faltaba el plug.

Al otro día, la señora volvió a la tienda areclamar, y le dijeron que no lo traía. Bus-caron en varias lámparas en existencia, yninguna lo tenía. «Si el plug viene plasma-do en la caja,pregunta Eugenio,¿dónde seperdió? ¿En la fábrica o en la tienda?».

LA IGNORANCIA NO EXONERA DE CULPADesde Viñales, Pinar del Río, el 13 de

abril pasado Yolanda González Martínezdenunció aquí violaciones de la pro-tección a la maternidad de su hija OdriePadrón González, como trabajadora.

Contó que Odrie, graduada de técnicode nivel medio en Gestión del CapitalHumano, cumplió su adiestramiento enla ONAT; y al final cambió de trabajo. El6 de marzo comenzó a laborar en la Ofi-cina de Multas del municipio.

Pero 20 días después, le diagnostica-ron embarazo. Y los directivos del centrole dijeron que le cerrarían el contrato. Nole podían pagar la licencia de materni-dad, pues constituía una pérdida para laentidad. Que debían buscar otra perso-na para dicha plaza.

Llegaron a plantearle que no era idó-nea para el trabajo por el embarazo. Ycuestionaron la veracidad del carné desalud presentado por ella, pues debíahaberse hecho más minuciosamentelos exámenes, para verificar a tiempo siestaba embarazada.

Yolanda, que conoce los derechos queda a la trabajadora el Decreto-Ley 339 de2017 del Consejo de Estado sobre lamaternidad, acusaba a la Oficina de Mul-tas de desconocer ese cuerpo legal. Y esteredactor decía: «Si es ignorancia sobre lalegislación, es lamentable en una adminis-tración socialista. Si es capricho, hay quepreocuparse seriamente».

Al respecto, el 9 de octubre pasado

llegó a esta redacción, vía correo electró-nico, la respuesta de José A. Valle Cres-po, presidente de la Asamblea Municipaldel Poder Popular en Viñales, fechada el17 de abril de 2017.

Refiere Valle que una comisión presi-dida por un Vicepresidente del Consejode la Administración Municipal compro-bó que la directora de la dependenciainterna de ese órgano de Gobierno,al notener asesoramiento de los jefes de losÓrganos del Trabajo, provincial y munici-pal, tanto de la Resolución sobre mater-nidad como del Código del Trabajo, lecerró el contrato a Odrie.

El caso se solucionó inmediatamen-te, señala, y se reincorporó a Odrie al tra-bajo, sin afectarle los 20 días que estu-vo fuera de su puesto. Asimismo, sedecidió aplicar «medidas disciplinarias»a la directora de la dependencia interna.

Agrega Valle que Odrie «nunca se diri-gió a la sede del Poder Popular para seratendida por algún cuadro, y resolver unproblema que pudo haberse soluciona-do sin causarle molestia».

Celebro que se hiciera justicia, aun-que asombra la desmesurada tardanzaen responder. Y solo me pregunto quémedida se le habrá aplicado a una jefade Dependencia Interna de un órgano deGobierno que no conocía —y por tantono respetó— los derechos de la mujertrabajadora y la legislación laboral cuba-na. La ignorancia no exonera de respon-sabilidad… y de culpa.

A falta de información, duda…

por YYEEIILLÉÉNN DDEELLGGAADDOO [email protected]

USTEDES LOS GRANDES—¿Por qué ustedes los grandes son

tan aburridos?—¿Y quién dice que los grandes

somos aburridos?—Claro que lo son,ustedes no juegan.—¿Y yo no estoy jugando?—Sí. Pero los grandes juegan de

mentira.Mi vecina me da un beso en la mejilla

y parte rumbo al interior de la casa contoda la seriedad de sus cinco años; dela mano lleva a mi sobrina que solo tie-ne dos. Yo me quedo en el portal, con unbebé de plástico sobre las piernas, ro-deada de tacitas repletas de café imagi-nario y con algunas yerbas del patio «co-cinándose» en el diminuto sartén. Losniños son tan sabios, pienso, y me sien-to, de pronto, absurdamente adulta.

Luego salgo a perseguirlas por toda la ca-sa,a ver si quieren jugar,de nuevo,conmigo.

PEQUEÑA FILÓSOFA DE PORTAL«La Luna no ha salido. Está durmien-

do», dice la filósofa acurrucada sobrelas piernas de su abuela, mientrasescudriña un pedazo de cielo negro ysin estrellas; y yo, en el sillón de allado, pienso que es una gran poeta,así, perfecta, de frases sencillas y con-tundentes, hermosas, sin metáforas nineologismos.

Aún no ha cumplido tres años, perola Luna sabe que sus palabras son lasmás sinceras, y no sé si es porque soysu tía, porque es mi sobrina, o porque laconozco desde que apenas era undeseo sin nombre ni mirada de mar,pero el corazón se me aprieta y crece,como crecen las ansias de no perdermeni uno solo de sus días o centímetros, ymenos esas frases que hacen parecera mis versos tan tremendamenteinsustanciales.

Retazos cotidianosDESDE su instante primigenio, nuestracultura ha sido decoro y belleza, poesíay combate. Así lo recuerda Aníbal NoroñaPuentes,quien remite versos y prosa des-de Bahía Honda.

Homenaje al maestro. De tu tiempo almío llega/ de gitanos el cantar,/ de unahembra el bello danzar/ de Cuba la voz queruega./ De tan amistosa brega/ un Martínos acrisola,/ sueños y pasión encola,/nos dice en su proceder:/ «Hay baile;vamos a ver/ la bailarina española».

Llegan destellos aquí,/ y el cabello largoendrino/ marca la ruta, el camino/ nos lla-ma con frenesí./ En la frente un alelí/ escopla fiel, amapola,/ oscilación de mar,ola/ de rosas al florecer…/ «Hay baile;vamos a ver/ la bailarina española».

Aguardan las lentejuelas/ un golpe de lacintura,/ la calle es una locura,/ los pasos,crujientes suelas./ Tropeles en las cajue-las/ es la danza, tenue y sola./ Luz, torbe-llino y su cola/ el cuerpo de la mujer:/ «Haybaile; vamos a ver/ la bailarina española»

LCB. Hermanos Castillo. Arriba, dondeterminan los arbustos,está la sierra. Deba-jo,se tiende el cerco. Todos saben que lasúnicas vías de acceso o salida, son aque-llos surcos que hicieron las personas o elganado al cruzar sobre el pasto.

Los milicianos dominan gran parte delterreno. Desde temprano, la densa nieblaque cubría los techos se levantó, dando alo lejos una breve panorámica de Limonar(Matanzas). Las escuadras del frentedeben ir rumbo a la sierra. Según informesde inteligencia, allí están los bandidos.

Primero, disparos aislados, luego comoaquellos chubascos que comienzan conescasas gotas y después destajan el mástorrencial de los aguaceros, comienza el ti-roteo. Es 28 de abril de 1963.

—Por aquí— grita uno de los forajidos.Tratan de romper el cerco; precisamentepor el lugar que ocupan los hermanos.Pedro cae gravemente herido y Alberto quelo ve sangrar, sin apenas cuidarse del fue-go que se cierne sobre él, va en su ayuda.Rápido lo pone sobre los hombros ycomienza a andar en retirada. Una balacruel surca la enrarecida atmósfera, rom-piendo a su paso algunas ramas. Le impac-ta en el cráneo. A pesar de lo intenso delcombate la enardecida tropa rescata elcadáver de Alberto. Pedro fallece horasmás tarde en una sala de urgencias delpueblo.

Los restos de ambos son trasladadosa su provincia natal; allí, entre el llantode Alfreda, su madre, la furia contenidade Isidoro, el padre, y la indignación delpueblo se les da sepultura.

Otra vez la patria inscribía en el librode los que no van a morir, dos nombres:Alberto Amador Castillo, nacido el 1ro.de agosto de 1938, y Pedro AmadorCastillo, dado a luz el 29 de abril de1941, en Cacarajícara, Bahía Honda, hoyprovincia de Artemisa.

Danza y honor

COSAS DE GENTE ANTIDEPORTIVALlego del trabajo. Mi esposo (matance-

ro hasta la médula, furibundo fan del béis-bol, residente en La Habana) en cuantome ve asomarme por la puerta pregunta:« ¿viste el juego de pelota?». «No», le res-pondo con naturalidad y voy a servirme unvaso de agua. Entonces recuerdo que eljuego era importante, que era el Kramercontra Kramer, que la Isla en pleno esta-ba puesta para eso, menos yo, y le pre-gunto: « ¿Y quién ganó?». «Matanzas, cla-ro»,me responde. Yo le digo «Ah» y sigo enlo mío porque, no es que no quiera, esque los deportes no logran conmoverme.Él me dedica una mirada de espanto yconmiseración, como preguntándose dequé manera llega al mundo gente con tanpoca sangre en las venas. Pero al final meperdona, porque me quiere y, además, yono tengo la culpa de haber nacidoantideportiva.

Page 3: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA · Yolanda, que conoce los derechos que da a la trabajadora el Decreto-Ley 339 de 2017 del Consejo de Estado sobre la maternidad, acusaba a la Oficina

INTERNACIONALJUEVES 19 DE OCTUBRE DE 2017 03juventud rebelde

por JJUUAANNAA CCAARRRRAASSCCOO [email protected]

EN la reunión anual de la HeritageFoundation —uno de los tanquespensantes pilares de la corrientemás conservadora de EstadosUnidos y creado en 1973 paraprofesionalizar las técnicas deinfluencia política—,el presidenteDonald Trump presentó un mesiá-nico discurso en el cual Dios esquien le ha regalado a EstadosUnidos su «libertad», sus «valo-res» y «derechos».

El resto del mundo supongoque es el reino de Lucifer,pues lle-gó a decir que su Constitución «esel más grandioso documento polí-tico de la historia de la humani-dad». Por algo su lema de Ameri-ca first, y para garantizar tal pro-pósito apuntó: «hemos pasadoaumentos históricos en gastosde defensa». Hubo también aquíentusiastas aplausos...

Escenario y auditorio escucha-ron su promesa heredada deRonald Reagan, uno de los presi-dentes conferencistas preferidosde la Fundación del Patrimonio ode la Herencia: lograr «la paz porla fuerza», y aludió a algunos delos problemas mundiales y a losEstados que, de hecho, ha consi-derado enemigos y contra loscuales denigra, amenaza y san-ciona a diario.

Tercero en esa lista —tras laRepública Popular Democráticade Corea y la República Islámicade Irán, y antes de mencionar ala Venezuela bolivariana— elignaro en asuntos internaciona-les y muchos otros más,nombróa Cuba con esta aseveración:

«Yo también he cancelado elacuerdo unilateral de la últimaadministración (se refiere a la pre-sidencia de Barack Obama) conel régimen comunista cubano, yno vamos a levantar las sancio-nes hasta que las libertades polí-ticas y religiosas no sean restau-radas para el pueblo cubano».

Por supuesto, para imponeresa política en reversa —quereniega de la preferencia de másdel 66 por ciento de los esta-dounidenses de avanzar en lasrelaciones con Cuba y eliminarlas restricciones que impone elbloqueo a sus derechos al librecomercio, a viajar a la Isla y anegociar con un vecino bien cer-cano— se inventaron una justifi-cación, los «ataques sónicos»junto al Malecón de La Habana,los supuestos daños auditivosque dicen padecen 22 diplomáti-cos o familiares. Y la fantásticahistoria ganó titulares en todo elmundo y amedrentó a incautos.

La pregunta se hace necesaria:¿Dónde está la verdadera sorde-ra? ¿Acaso en los funcionarios es-tadounidenses que alegan pa-decer de ese mal y otros síntomas

médicos contraídos durante suservicio en la Embajada de EE. UU.en La Habana,o se hacen los sor-dos sus jefes en Washington quese apresuraron a tomar medidasprecipitadas que deterioran lasrelaciones sin tomar en cuentalas instancias cubanas a colabo-rar en la investigación de los inci-dentes, conocer las evidencias yllegar a conclusiones sobre sunaturaleza y origen?

A falta de una foto de los fun-cionarios-pacientes atendidospor sus médicos o de las hojasclínicas que registren los sínto-mas que les aquejan, me valgode los cómics de Sonic —un per-sonaje de cuentos británico paraniños de tres a seis años—,y delos filmes de James Bond, dedonde parecen salir los sugeren-tes incidentes puestos sobre lamesa por el Departamento deEstado para evidenciar la injusti-ficable retaliación diplomáticaque pone en crisis las relacionesbilaterales y pretende perjudicara la economía cubana con laadvertencia de que «es peligro-so» viajar a la Isla.

A medida que han pasado loscapítulos de este culebrón almejor estilo de las patrañas quealimentaban la Guerra Fría, lostérminos fueron aumentando elvolumen: de «incidentes» setransformaron en «ataques».

Subían la parada,aunque reco-nocían que no tenían evidencias.

UN PERSONAJE QUE EQUIVOCA EL GUION

Sin embargo, más reciente-mente,la primera figura entró otravez en escena con una versióncorregida y aumentada de losacontecimientos para justificar sudecisión de retirar funcionarios desu embajada en La Habana y,sobre todo, de expulsar a diplo-máticos cubanos de Washington,una medida con cola que provocamolestia a la ciudadanía deambos lados. La intención síparece ser evidente: vaciar decontenido las relaciones.

El cantinfleo dominó los parla-mentos de los actores de la farsa.

Trump,como un camandulero —diría mi abuela que sin tapujos lo ca-talogaría de astuto y embustero—

se desmandó y enunció un dis-paratorio más para su récordcuando el lunes 16 de octubre, ala pregunta de un periodistasobre si él cree o no que Cuba esresponsable de los «ataques»contra el personal de EstadosUnidos, dijo: «Es un ataque muyinusual, como saben, pero creoque Cuba es responsable, sí».

Tal afirmación categórica e irre-flexiva del neófito en lides políti-cas puso otra vez a su equipocontra la pared,como ha ocurridoen más de un tema en situaciónde clímax, pues en este caso elDepartamento de Estado no haformulado tal acusación, puessolo esgrime que Cuba debe pro-teger a los diplomáticos (lo que,por cierto, siempre ha sido políti-ca del Gobierno cubano, respe-tuoso de todos los conveniosinternacionales al respecto).

El caso es que los periodistasindagaron insistentemente alsiguiente día con la portavoz delDepartamento de Estado Hea-ther Nauert, en el briefing diariocon la prensa y la funcionaria tam-baleó porque no le quedaba másremedio que desmentir al jefe dela Casa Blanca, pero sin «dañar»su credibilidad, lo que parece unatarea cada vez más difícil:

«Bueno, hemos sido claros aldecir que una investigación estáen curso. Creo que lo que el Pre-sidente estaba diciendo y tam-bién lo que su jefe de staff, elGeneral Kelly, estaba diciendo lasemana pasada, es lo mismoque hemos estado diciendo, deque Cuba es responsable de pro-teger a nuestro personal de laEmbajada de los Estados Uni-dos, a nuestros diplomáticosque están sirviendo en La Haba-na sobre la base de la Conven-ción de Viena».

Se reiteraba el cuestiona-miento: «Pero con todo respeto,eso no es lo que dijo el Presi-dente», a lo que Nauert añadíamás cantinfleo: «Esa fue la inten-ción. No hemos cambiado nues-tra opinión al respecto, la admi-nistración no ha cambiado suopinión al respecto. La investiga-ción sigue en curso, pero tam-bién hemos sido claros al res-pecto. Y en el Departamento deEstado tendemos a ser, yasabes,súper, súper, súper, súperprecavidos sobre algunas de lascosas que decimos…».

No había tregua para la portavozen el interrogatorio periodístico:

Trump y el cantinfleo de la farsa sónica contra Cuba

«¿Podría reconocer, sin embargo,que los comentarios del presi-dente causaron cierta confusión?Quiero decir, de lo contrario, ¿porqué el Departamento sintió queera necesario enviar un cable atodas las embajadas y consula-dos de todo el mundo titulado“Aclarando la postura cubana”,después de que se hicieron loscomentarios ...»

Nauert: Bueno, todos noso-tros, todos ...

Pregunta: Y en ese cable diceespecíficamente que no hemosculpado directamente...

Nauert: Siempre enviamos ca-bles que explican cualquier tipo decambio en la política de EE. UU. Yentiendo que ese cable estabaprevisto. Eso era algo que había-mos planeado,no,no,no,eso eraalgo que habíamos planeado, tra-bajando en un cable que saldríapor todo el mundo para alertar ala gente sobre algunas de laspreocupaciones de salud y áreasy los síntomas que las personasestaban experimentando. OK,chi-cos,tenemos que dejarlo allí. Gra-cias. ¿Sí?».

DESMONTANDO UNA ESCENAMAL CONSTRUIDA

Algunos medios internaciona-les ya ponen en duda lossupuestos incidentes. Lo hahecho la agencia noticiosa Asso-ciated Press, también el diarioThe New York Times que el pasa-do 5 de octubre, en un extensoreportaje indagaba con científi-cos de especialidades médicasy tecnológicas vinculadas altema en cuestión y el título prác-ticamente lo decía todo: ¿Un«ataque sónico» a diplomáticosen Cuba? Estos científicos lodudan. Y aseguraba el diario: «ElDepartamento de Estado no haproporcionado detalles sobre lascondiciones médicas del perso-nal afectado» (…) «Expertos enacústica,sin embargo,dicen quees una teoría más apropiada aun filme de James Bond».

Por su parte, el periódico TheGuardian, el 12 de octubre, tam-bién cuestionaba la historia esta-dounidense con expertos en de-sórdenes sicosomáticos, y asíera el titular: Histeria colectivapuede explicar los «ataques sóni-cos» en Cuba, dicen los principa-les neurólogos.

Entre esos expertos destaca-dos vale esta opinión de muestra:«Desde un punto de vista objeti-vo, es más como una histeriamasiva que cualquier otra cosa»,dijo Mark Hallett, director de lasección de control del motor hu-mano del Instituto Nacional deTrastornos Neurológicos y Acci-dente Cerebrovascular de EE. UU.

El sainete de Washington pue-de tener posteriores capítulos.Seguiremos informando.

A un mes del devastador paso del huracán María porPuerto Rico, la Mesa Redonda dedicará su emisión deeste jueves a la situación de la hermana Isla, enfren-tada a una difícil y lenta recuperación, bajo el yugo deuna colosal deuda, fruto de la dependencia colonial.

Cubavisión, Cubavisión Internacional, Radio HabanaCuba y los canales en YouTube y Facebook del progra-ma, transmitirán esta Mesa Redonda en vivo a partirde las 7:00 p.m. y el Canal Educativo la retransmitiráal cierre de su emisión del día.

Hoy, en la Mesa Redonda

Puerto Rico, Puerto pobre

Page 4: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA · Yolanda, que conoce los derechos que da a la trabajadora el Decreto-Ley 339 de 2017 del Consejo de Estado sobre la maternidad, acusaba a la Oficina

por YYUUNNIIEELL LLAABBAACCEENNAA RROOMMEERROO,enviado especialfotos RROOBBEERRTTOO SSUUÁÁRREEZZ, enviado especial

SOCHI, Rusia.— El murmullo en los pasi-llos, y el ir y venir constante de los dele-gados e invitados —especialmente los deAmérica Latina y el Caribe— a la entradade la sala 12 del Main Media Center,dela-taron que las emociones habían subidode tono en este 19no. Festival Mundial dela Juventud y los Estudiantes.

Desde ayer se comentaba la visita deun destacado luchador independentistay antimperialista hasta la médula, perotal vez no esperaban que entre ellos seencontrara Oscar López Rivera,quien per-maneció durante casi 36 años en unacárcel estadounidense, una de las con-denas más largas impuestas a un presopolítico en el mundo.

Llegó a esta cita invitado por el Comi-té Organizador Internacional y porque sa-be que «el mundo entero depende de lajuventud,al ser esta el futuro de la socie-dad». Entonces, aseguró que «no podíafaltar a un debate de pensamiento comoel que necesitan los pueblos, y donde lalucha contra el imperialismo se ha con-vertido en una constante».

Un amigo de lucha y de cárcel lo espe-raba también: el Héroe de la República deCuba, Fernando González Llort, presiden-te del Instituto Cubano de Amistad conlos Pueblos. Lo esperaba para que aque-lla llamada telefónica de mayo últimoentre ambos pasara de un diálogo desdela distancia,al personal,al abrazo por tan-tos años negado. En ese minuto ambostransitaban,para los jóvenes progresistasdel planeta,de aquellas imágenes en car-teles con los cuales tantas veces recla-maron su liberación, al contacto físico. Ental circunstancia, no podía perderse laoportunidad del diálogo con Oscar.

—Setenta años después del 1er.Festival Mundial de la Juventud y losEstudiantes, ¿considera que este espa-cio debe mantenerse para la lucha con-tra el imperialismo?

—Al participar en estos espacios, losjóvenes conocen con claridad meridianalo que es el imperialismo, el daño quenos hace a todos nosotros, a Cuba, aPuerto Rico y al resto del mundo. Contraeso tenemos que luchar, el imperialismotiene que ser erradicado del planeta. Lajuventud tiene que oponerse y concebirese camino, pues es la verdadera solu-ción para que desaparezca y nosotrostriunfar.

«En el caso de Puerto Rico son 119años de injusto colonialismo. Hoy, comopueden ver, en mi pulóver hay un men-saje en inglés: Help us,we are dying (Ayú-danos, estamos muriendo). Es un

mensaje sobre los asesinatos que secometen contra nuestro pueblo. Todoestá en manos extranjeras, hay una granprivatización y hemos sido conejillos deIndias para los ensayos del imperialismoy sus lacayos».

—Puerto Rico sufrió los embates delhuracán María y tras ello fue visitadopor Donald Trump…

—El Presidente de Estados Unidos lle-gó a nuestra nación como un payaso ahablar de nosotros en la forma más indig-nante e insensible que podamos imagi-nar. Un Gobierno representado por Do-nald Trump nos indica dónde está el im-perialismo hoy, y es algo que nos indigna.Actualmente el pueblo está luchandoduro para por lo menos vivir con un poqui-to de dignidad luego del huracán.

«Sin embargo,el Gobierno de EstadosUnidos, que es el que realmente controla

Oscar López Rivera: de Sochi a La HabanaLas emociones se desataron en la ciudad rusa ante la sorpresiva presencia

del destacado luchador puertorriqueño que permaneció durante casi 36 años en una cárcel estadounidense. En exclusiva para JR confirmó su visita a Cuba del 12 al 26 de noviembre próximo

JJUUEEVVEESS 1199OCTUBRE

2017

ESPECIAL

juventud rebelde

LA MATRIOSKA (III)

A cargo deYYUUNNIIEELL LLAABBAACCEENNAA RROOMMEERROO,,

enviado especial

La unidad del continenteseguirá en cuadro apretado,cada joven está armado por un ideal valiente.El futuro y el presente

no pueden ponerse en juego,y mientras al monstruo ciegole nazca el odio en la carael fusil del Che Guevara nunca tendrá un alto al fuego.

Héctor y Aramís (repentistas invitados en la delegación cubana)

a Puerto Rico, lo que hace es abusar denosotros y nos envía un cuerpo militarde 10 000 hombres y papel higiénico.Eso no es lo que necesitamos, sino per-sonas que estén allí, dispuestas a tra-bajar para el futuro de la nación».

—Ante los nuevos tiempos que viveAmérica Latina y el Caribe, ¿cuál tieneque ser el camino para avanzar en suintegración?

—Tiene que hacer todo lo posiblepara derrotar a ese enemigo en común,que es el imperialismo, por los malesque ha traído para la sociedad. Por ejem-plo, está el bloqueo económico, comer-cial y financiero que sufre Cuba, y el colo-nialismo de Puerto Rico, que pretendeerradicarnos de la faz del planeta. Lu-char contra ese enemigo nos toca a to-dos, especialmente a la juventud.

«El imperialismo no puede funcionarsin la ayuda de sus élites, como las quehay en Argentina, Brasil, México… En to-dos los países tiene sus colaboradores,que lo ayudan en sus calumnias paradestruir soberanías, revoluciones, inde-pendencias. Ellos también tienen quepagar por todo el mal que nos hacen».

—A pesar de la injerencia norteame-ricana, Cuba y Puerto Rico siguen sien-do de un pájaro las dos alas… ¿Cuál se-ría el mensaje de Oscar a los cubanos?

—Mucho amor y agradecimiento porparte de todos los puertorriqueños queamamos la justicia y la libertad, y queamamos a Cuba. En mi Patria hay mu-cho amor para Cuba. Quiero que el pue-blo cubano se sienta seguro de que es-taremos con él hasta el último suspiro.

—¿Se mantiene su visita a Cuba ennoviembre?

—Sí, estaré allá del 12 al 26 de esemes. Iré con mi hija y mi nieto. Deseocon muchas ansias abrazar al pueblocubano.

Oscar López Rivera intercambia con delegados a la cita mundial.

Foros de cine y teatro, festivales de jazzy música contemporánea, exposicionesfotográficas, e incluso clases de baile,atraen a diario a miles de jóvenes que,inquietos y curiosos, desandan cada es-pacio del Parque Olímpico. Para algunosrepresentantes de la Mayor de las Anti-llas —que ya se acercan a festejar el Díade la Cultura Cubana— estas han sidoopciones muy demandadas. A ciertosdelegados del oriente del país se les havisto «cogiendo» nuevos pasos de losbailes típicos de otros países para ense-ñarlos cuando regresen a Cuba… Loschoferes rusos, según me cuentan losanfitriones del Festival, son muypacientes al responder cualquier pre-gunta de los viajeros. Sin embargo, conlos cubanos «han cambiado» su formade ser. Quizá porque no hablamos el

mismo idioma se vive semejante dra-ma. Nuestro rosario de preguntas cadavez que pasamos por una zona de laciudad o nos trasladamos hasta el Par-que Olímpico los tiene un poco altera-dos. Tanto es así que hay momentos enlos que nos gritan, por supuesto en suidioma, y hasta cambian de carácter enacción de molestia. Eso sí, hasta ahorano nos han dejado botados en ningúnlugar; más les vale… Según cuentan,Sochi se convirtió en un centro vacacio-nal en la época de Stalin, oriundo de lavecina Georgia. Le gustaba tanto ir allíque se construyó una dacha, la queactualmente se puede visitar. Es unacasa museo y cuenta con un área resi-dencial de 12 apartamentos. La respon-sable del lugar, una mujer con voz deacero, explica que es posible alquilar la

suite de 111 metros cuadrados por 350euros… Cirujanos, bomberos, bailari-nes, cocineros y otros muchos profe-sionales —más de 5 000 jóvenes pro-cedentes de unos 60 países— se de-sempeñan como voluntarios del Festi-val. Ellos brindan su apoyo en cuestio-nes organizativas del programa de lacita y acompañan a las delegacionesdurante el día. A la representacióncriolla «por suerte o desdicha» le hatocado una rusa que habla un perfectoinglés. Quienes dominan esa lengua(muy pocos) escapan, pero los que no,parecen intérpretes de lenguas yseñas, e incluso, llegan momentos enlos cuales comienzan a hablar en suespañol cubanísimo, con ella o concualquier otro participante en el even-to, para creerse que entienden.

Los cubanos se comunican en «to-dos» los idiomas.

Page 5: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA · Yolanda, que conoce los derechos que da a la trabajadora el Decreto-Ley 339 de 2017 del Consejo de Estado sobre la maternidad, acusaba a la Oficina

LA MIRADA DE MISHA

JJUUEEVVEESS 1199OCTUBRE

2017

ESPECIAL

juventud rebelde

HHOOYY EENN AAGGEENNDDAA

—Seminario sobre Fidel, el desarrollo de la ciencia y el movimiento de los festivales.—Encuentros e intercambios con jóvenes miembros de sindicatos y discapacitados.—Seminario sobre el papel de la juventud en la lucha contra el analfabetismo.—Tribunal antimperialista dictará sentencia, luego de escuchar el testimonio de los delegados de Venezuela

DDííaa ddeeddiiccaaddoo aa llaa jjuuvveennttuudd yy llooss ddeerreecchhooss ddee llooss ttrraabbaajjaaddoorreess.. DDííaa ddee AAssiiaa--PPaaccííffiiccoo

fotos RROOBBEERRTTOO SSUUÁÁRREEZZ,, enviado especial

por YYUUNNIIEELL LLAABBAACCEENNAA RROOMMEERROO,,enviado especial

SOCHI, Rusia.— Llora, denun-cia y llora; alerta para que otrosno sufran como él. El dolor delcubano Elián González Brotonsconmovió en una amplia saladel Main Media Center: «Comovíctima del bloqueo y de la Leyde Ajuste Cubano salí junto a mimadre con solo cinco añoshacia Estados Unidos. Enmedio de la travesía la embar-cación sufrió un naufragio y que-dé en el mar a la deriva.

«Después de ser rescatadome llevaron para Estados Uni-dos, a pesar de que había sufri-do por la pérdida de mi madre yque mi pueblo lloraba. Por másde cuatro meses no me dejaronregresar con mi padre ni volver ami Patria. Entonces fui privadode mis derechos como niño,especialmente los que se rela-cionan con disfrutar del cuidado,respetar la identidad y las rela-ciones familiares.

«Se me intentó convertir enun norteamericano más a travésde ideas y símbolos. Violarontodos mis sentimientos. Tampo-co podía establecer una llamadatelefónica con mi padre, puescuando él llamaba no meponían.Todo esto sucedió dentro delterritorio norteamericano, finan-ciado por los grupúsculos quesolo buscan destruir al pueblocubano y a su Revolución».

Al concluir su intervención, elauditorio estaba tan conmovido

Las amenazas y los chanta-jes de Washington a la Repúbli-ca Popular Democrática deCorea, en contubernio con susaliados en la región asiática, tam-bién fueron motivo de condena.Ri Cho Liu, representante norco-reano, enumeró los daños pro-vocados por el bloqueo econó-mico a Corea Democrática pormás de 60 años y remarcó que,pese a cualquier sanción im-puesta a su país, están dispues-tos a defenderse hasta la muer-te si fuera necesario.

La colombiana Ángela Correamostró ante este jurado la dife-rencia entre el presupuesto des-tinado por el Ejecutivo de sunación a los gastos militares, elcual aumentó en un ocho porciento, y las partidas de los gas-tos sociales que cayeron en un16 por ciento,una tendencia queniega el espíritu de los acuerdosde paz.

Ángela condenó los constan-tes ataques que se realizan con-tra Venezuela desde su país, enel intento de la oligarquía pordestruir el proceso revoluciona-rio bolivariano; así como el incre-mento de la presencia militarestadounidense en las nuevebases instaladas en suelo colom-biano,en zonas fronterizas con lapatria de Chávez y listas para laintervención.

Otro momento conmovedor fueescuchar el testimonio del lucha-dor independentista Oscar LópezRivera, en nombre de Puerto Ri-co, tras pasar casi 36 años enuna cárcel estadounidense.

Este jueves, otros testigoscomo Oscar y Elián, se presen-tarán ante el Tribunal Antimpe-rialista, que la víspera centró sudenuncia en las agresiones deque han sido víctimas los pue-blos venezolano y cubano. Hoy,en la tarde,se dará a conocer elfallo de este importante espa-cio del Festival.

expresara ante los delegados einvitados al 19no. Festival Mun-dial de la Juventud y los Estu-diantes el orgullo que sentían detener a Elián aquí, al ser «un sím-bolo de la resistencia y la fuerzarevolucionaria del pueblo cuba-no»,y distinguió a Cuba «como unreferente de paz, de justicia, desolidaridad y ejemplo a seguir».

TESTIMONIOS DESGARRADORESEstremeció escuchar en tan

poco tiempo tantos testimoniosdolorosos. La secuencia de imá-genes y documentos que traje-ron los testigos ante el TribunalAntimperialista dio cuenta deldolor que sufre la humanidad.Por ello, al presentarse este tri-bunal moral internacional,María Do Socorro había dicho elmartes último: «Nadie puedeser imparcial frente al imperia-lismo. Vamos a romper el silen-cio y el olvido».

No hay dudas de que esteespacio del movimiento de losfestivales se erige en acción rei-vindicadora de la justicia en elplaneta. Se constituye en unespacio para darle voz y alientoa quienes sufren o se enfrentana la dominación imperialista.

Este es el caso del pueblosaharaui, que en 1975 quedóbajo el dominio de la ocupaciónmarroquí, después de años decolonización española. El jovenOmar Hanesa denunció dichasituación ilegal y exigió justiciapor los delitos allí cometidosdurante décadas.

Hanesa reclamó la liberaciónde los presos políticos, arresta-dos y condenados a más de 20años por organizar marchaspacíficas en defensa de la causade su pueblo. También rechazóla posición y las decisiones delas Naciones Unidas en rela-ción con este tema y llamó aesa institución a ser justa en elejercicio de sus funciones.

de becas, la creación de grupossubversivos, con especial énfa-sis en el reclutamiento de muje-res y personas negras, asícomo la manipulación a travésde internet.

Por el heroico pueblo deCuba, que «ha preferido desapa-recer antes que ponerse de rodi-llas y traicionar la gloria que seha vivido», Elián pidió al Tribunal«condenar al imperialismo yan-qui por todos los daños huma-nos y económicos ocasionadosa su pueblo. ¡Cualquier otro fallosería injusto, que los condene lahistoria, que a nosotros ya nosabsolvió!», proclamó.

Sus palabras hicieron queMaría Do Socorro Gomes, presi-denta del Consejo Mundial porla Paz y al frente de esta corte,

como Elián. El mismo sentimien-to vivieron los asistentes tras laexposición de otros hechos queargumentaban los cargos delpueblo cubano contra el imperia-lismo, entre estos el bloqueogenocida, el terrorismo de Esta-do, las detenciones arbitrarias,ocupaciones ilegales, las accio-nes subversivas, la guerra me-diática, las violaciones de los de-rechos humanos…

El joven abundó en los dañoscausados por más de mediosiglo de bloqueo estadouniden-se contra Cuba, la invasión mer-cenaria por Playa Girón, las di-versas acciones para eliminarfísicamente a Fidel, el crimen deBarbados,el estímulo de la CasaBlanca a las acciones contrarre-volucionarias y el ofrecimiento

La condena moral del mundoEl testimonio de Elián González sobre su secuestro y la

manipulación que sufrió en Estados Unidos estremeció a lospresentes en el Tribunal Antimperialista, que analizó, entre otros,

los actos contra los pueblos colombiano, saharaui y puertorriqueño

Elián estremeció con su testimonio al auditorio.

Page 6: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA · Yolanda, que conoce los derechos que da a la trabajadora el Decreto-Ley 339 de 2017 del Consejo de Estado sobre la maternidad, acusaba a la Oficina

JUEVES 19 DE OCTUBRE DE 2017CULTURA06 juventud rebelde

TVC

JUEVES 19OCTUBRE22001177

CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.08:57 De mañana, su cartelera.09:00 Liga juvenil de la neurona.09:30 Orígenes.09:45 Encuentro.10:15 USB 3.0.10:30 Entre amigos.11:00 Sinú, río de pasiones (cap. 32).11:45 Vale la pena.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 De tarde, su cartelera.02:00 Cine en familia: Sab. Cuba.Drama.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Barquito de papel.05:15 Zamba.05:45 Patito feo (cap. 139).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 De noche, su cartelera.08:30 Sin límite.09:02 Lado a lado (cap. 42).09:54 Al derecho.10:06 Este día.10:12 La pupila asombrada.11:01 Lente joven.11:31 Nota a nota.12:15 Caribe noticias.12:40 De madrugada, su cartelera.12:42 Telecine: La mosca. EE. UU.Ciencia ficción (r).02:39 Lado a lado (cap. 42)/ Teleci-ne: Congreso en Sevilla. España. Co-media/ Sinú, río de pasiones (cap. 33).

TELE REBELDE09:00 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva/ Súmate.09:11 La jugada perfecta.09:45 A todo motor especial.11:30 Confesiones de grandes.12:00 Meridiano deportivo.12:30 Fútbol americano NFL.01:45 Antesala.02:00 57ma. Serie Nacional de Béisbol,play off de comodines. Granma vs. VillaClara, desde el Mártires de Barbados.05:00 Equitación.05:59 Cartelera deportiva/ NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 Fútbol por dentro.07:00 Antesala.07:15 57ma. Serie Nacional deBéisbol, play off de comodines. Ar-temisa vs. Ciego de Ávila, desde elestadio 26 de Julio/ Fútbol in-ternacional.

CANAL EDUCATIVO08:30 Universidad para Todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:10 Deporte cubano.04:30 Mirada de artista.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Hijos de las dunas (cap. 6).07:30 Hermanos (cap. 11).08:00 NTV (ccv).08:30 Te invito al cine.09:00 La dosis exacta.09:05 Para leer mañana/ Presencia/De cierta manera: La gran rebelión.Cuba. Ficción. Drama/ Mesa Redon-da (r).

CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 A capella.05:00 De tarde en casa.06:00 Para un príncipe enano.07:00 Cine flash/ Paréntesis.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN06:31 Cubanitos.07:01 Media luna.07:15 Patrulla de cachorros.07:27 Documental.08:14 Utilísimo/ Documental.09:22 Visión futuro.09:47 Documental.10:11 D’cine: Ciclo: El inspectorMaigret. El inspector Maigret y el mo-naguillo. Canadá-Francia. Dramapoliciaco (e).12:06 Así es China.12:35 Aires de México.12:47 Facilísimo.01:34 Tico y sus amigos (cap. 7).01:55 Clavel (caps. 7 y 8).02:16 Documental/ Documental.04:01 Documental.04:46 Documental RT.05:15 p.m. a 06:33 p.m. Retransmi-sión.07:08 Inu Yasha (cap. 80).07:29 Utilísimo/ Documental.08:22 Visión futuro.08:46 El Doctor Bull (cap. 6, 1ra. tem-porada).09:32 Código negro (cap. 14, 2da. tem-porada).10:14 Ciclo de materiales audio-visuales por el Día de la Cultura Na-cional.11:58 p.m. a 05:56 a.m. Retransmi-sión.

LOS QUE SOÑAMOS POR LA OREJA

JJOOAAQQUUÍÍNN [email protected]

QUÉ HAY DE NUEVO

a cargo de AALLEEJJAANNDDRROO AA.. MMAADDOORRRRÁÁNN DDUURRÁÁ[email protected]

Aisles: buen rock progresivo chileno

DURANTE años he disfrutado delquehacer musical chileno, en par-ticular de las agrupaciones de cor-te propositivo de ese país. Bandascomo Santiago del Nuevo Extremo,Congreso y Fulano han estado en-tre los grupos que desde el dece-nio de los 80 del pasado siglo headmirado con creces. En fecha mu-cho más reciente he añadido otronombre al conjunto de ensamblessurgidos en la tierra de Violeta Pa-rra por los que me declaro total de-voto. Me refiero a Aisles, cultoresde rock progresivo.

Lo primero que se conoció deeste sexteto santiaguino fue el fo-nograma The Yearning, publicadoen 2005. Aquel disco se distribuyóinternacionalmente a través de unsello francés y desde el primer mo-mento recibió una cálida acogida,en lo fundamental en el circuitoeuropeo y que es el mayor consu-midor de rock progresivo. En su de-but discográfico, uno puede apre-ciar que un rasgo distintivo de labanda es el trabajo colectivo de losmúsicos en cada tema, sin la pre-sencia de un alto grado de virtuo-sismo o lucimiento instrumental porlos integrantes, cosa que les dife-rencia de la línea establecida últi-mamente en el género por los es-tadounidenses de Dream theater.

El sentido de lo progresivo enAisles recuerda,por momentos, losaires del rock sinfónico setentón,sobre todo por el modo de orques-tar las piezas de su repertorio (aun-que a tono con nuestros días). Lassanas influencias de Yes y Genesisse perciben a cada rato. Dirigidospor el guitarrista, letrista y pro-ductor Germán Vergara, integran

también el grupo el vocalistaSebastián Vergara, Rodrigo Sepúl-veda en una segunda guitarra ycoros, Daniel Baird-Kerr al bajo, eltecladista Juan Pablo Gaete y Feli-pe Candia en batería.

Si el primer álbum del colectivotuvo elogios por doquier, el segun-do, In sudden walks, editado en2009, fue la confirmación de la se-riedad de la banda y de que losexcelentes resultados alcanzadosen su ópera prima no eran obra dela casualidad. Así,el CD resultó no-minado como mejor disco extran-jero en el prestigioso certamenProgs awards, de Italia. El interéssuscitado en Europa por la crea-ción sonora del sexteto chileno eratal que fueron invitados a inaugurarel festival Crescendo,en Francia,unmuy reconocido encuentro dedica-do a lo mejor del rock progresivo.

Con otras dos producciones fo-nográficas registradas, la más re-ciente de ellas vio la luz en 2016y se trata de un doble disco titula-do Hawaii. Gracias a mi gran ami-go Humberto Manduley, he podidoacceder al mismo, algo que leagradezco pues se ha tornado enextremo difícil poder conseguir ennuestro país lo que en materia derock, jazz,metal y canción de autoracontece en países de AméricaLatina.

Hawaii es una propuesta con-ceptual, inmersa en los códigosde la ciencia ficción. El material nostraslada hacia el año 2300, en uninstante en que la Tierra vive una cri-sis terminal y una colonia de so-brevivientes se lanza a un viaje in-terestelar. En semejante contexto,las letras escritas por Germán Ver-gara hablan de preocupaciones

existencialistas a propósito de laidentidad del individuo, sobre elabsurdo de la vida y también susentido de ser.

El primero de los CD contienecinco cortes. Desde el que sirve amanera de apertura, me llama laatención lo cautivante del diseñode la línea melódica interpretadapor el vocalista, rasgo que se man-tiene a lo largo del resto de la gra-bación. De igual modo, destácan-se los pasajes ejecutados al uní-sono entre varios instrumentos (aveces moviendo las voces por ter-cera), en una atmósfera de piezaslargas en su duración y que las ha-ce difíciles de asimilar por la radioconvencional.

La misma fórmula se repite enel segundo álbum, contentivo desiete temas, todos escritos en in-glés. Sobre por qué utilizan elidioma de Shakespeare paraexpresarse, ellos argumentanque por razones estéticas, puessu fonética encaja mejor coneste tipo de música y porque así,consideran facilitar una mayorcomunicación con públicos desitios como Europa, Japón yAustralia.

En conjunto, lo hecho hasta elpresente por Aisles es más queadmirable, tanto por la calidad mu-sical de su trabajo, como por elhecho cierto de que en AméricaLatina es harto difícil llevar adelan-te una propuesta de rock progresi-vo de forma permanente y profe-sional. Por suerte, siempre hayempecinados y grupos que nossorprenden gratamente, como pa-sa con la banda encabezada porGermán Vergara.

El sentido de lo progresivo en la banda de rock chilena Aisles recuerda los airesdel rock sinfónico setentón. Foto tomada del Facebook del grupo

COMO una oportunidad para dar a conocer lasproducciones más recientes de los diseñadorescubanos vuelve otra vez en octubre, por terceraocasión, la Semana de la Moda en La Habana(SMH). El Antiguo Almacén de la Madera y el Taba-co, ubicado en el Paseo de la Alameda de Paula,será la sede de esta edición del evento,el cual seinserta dentro de las actividades por el Día de laCultura Cubana, y tendrá lugar del 25 al 29.

Con un homenaje a Carmen Fiol abrirán lasjornadas. En este año la SMH contará con 46desfiles de diferentes manifestaciones. La ma-yoría de ellos serán de textiles pero tambiénestán los de orfebrería, piel y bisutería.

El programa incluye,además de las colecciones

recreativas, entre ellas exposiciones, desfiles demoda,conversatorios y talleres de creación infantil.

Las sedes principales serán el Recinto FerialExpo-Holguín y el Centro Cultural Plaza de la Mar-queta. Con una frecuencia anual, Iberoarte secelebró por primera vez en el año 2001, y desdeentonces Holguín ha sido la sede de esta fiestaque congrega a talladores, pintores, artesanos ydiseñadores, quienes conjugan su quehacer eneste espacio de propicio intercambio cultural.

DANZA ESPAÑOLA Y FLAMENCABajo la dirección del Ballet Español de Cuba

(BEC),se celebrará desde el 1ro. y hasta el 12 denoviembre,el primer Festival de danza española yflamenca, en el Gran Teatro de La Habana AliciaAlonso, según informa el sitio web Cubarte.

Dedicado al bailarín ibérico Antonio Gades, elevento reunirá,además del mencionado conjuntode baile, a reconocidas compañías como Lizt Al-fonso Dance Cuba,Ecos y Alma Flamenca. De laescena foránea han confirmado su asistencia LaAcademia,de Chile; la bailarina Ana Ruiz,de Espa-ña,y la violinista estadounidense Shanon Cooper.

Entre las principales presentaciones y estre-nos destaca el espectáculo ¡Oh Cuba!, que elBEC presentara durante junio y agosto de esteaño en la región andaluza de Granada. Este pri-mer festival igualmente contemplará clasesmagistrales de destacados estudiosos comoMiguel Cabrera, historiador del Ballet Nacionalde Cuba. ((AAlleejjaannddrroo AA.. MMaaddoorrrráánn DDuurráánn))

de cada diseñador, cinco desfiles temáticoscolectivos destinados a incentivar la creación yel desarrollo de trajes de baño, de novias, in-fantil, gran vestir,masculino, entre otras líneas.

A las 8.00 p.m. darán inicio las presentacio-nes,excepto el sábado 28 que será a partir de las4.00 p.m. «Ese día estará dedicado a los máspequeños de la casa. Habrá un variado programacon modelaje,música,danza,y la actuación de laCompañía Entre Poses», aseguró María SaloméMorales, presidenta del comité organizador delevento.

Las entradas serán vendidas, del 19 al 24 deoctubre, en la sede nacional de la AsociaciónCubana de Artesanos (ACA). ((AArraacceellyyss BBeeddeevviiaa))

IBEROARTECreadores de diez países se darán cita en Hol-

guín para exhibir su arte en el marco de la FeriaIberoamericana de Artesanía Iberoarte 2017,quese realiza desde el 13 y hasta el 29 de octubre,reseña la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Con la presencia de artesanos de Perú,Cos-ta Rica, México, India, España, Colombia, Bra-sil y Panamá, el evento constituye la platafor-ma perfecta para mostrar las costumbres deesos pueblos a través de trajes típicos, danzasy confecciones varias.

Yamilé Escalona,coordinadora principal del en-cuentro, indicó que la feria forma parte de las acti-vidades del Año Iberoamericano de las Arte-sanías y propone también opciones culturales y

Acogerá La Habana 3ra. Semana de la Moda

Feria Iberoarte en Holguín

Celebrarán primer Festival dedanza española y flamenca

Page 7: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA · Yolanda, que conoce los derechos que da a la trabajadora el Decreto-Ley 339 de 2017 del Consejo de Estado sobre la maternidad, acusaba a la Oficina

DEPORTESJUEVES 19 DE OCTUBRE DE 2017 07juventud rebelde

3362417814337

2da.2da.

20ma.26ta.21ra.20ma.20ma.22da.38va.37ma.23ra.42da.25ta.

5ta.4ta.

21ra.33ra.22da.

-21ra.23ra.

-38va.25ta.43ra.26ta.

6ta.6ta.

22da.-

23ra.-

22da.25ta.

-39na.26ta.46ta.33ra.

--

23ra.-

25ta.-

23ra.26ta.

-43ra.

--

37ma.

--

25ta.---

25ta.33ra.

----

39na.

--

26ta.---

26ta.37ma.

----

41ra

------

33ra.39na.

----

42da.

-------

40ma.-----

Lázaro PérezPedro ChávezPedro JovaPedro Luis RodríguezAlfonso UrquiolaRey Vicente AngladaVíctor MesaAntonio PachecoIday AbreuRoger MachadoLázaro VargasYovani AragónJavier Méndez

por BBEENNIIGGNNOO [email protected]

HOY pudieran definirse los dos cupos quequedan disponibles para el segundo tramode la temporada cubana de béisbol. Siganan los mismos equipos del martes,que además jugaron la final de la Seriepasada, todo habrá concluido en esta pos-temporada intermedia, y la próxima pelícu-la en pelota será la pasarela de estrellasde antaño y de ahora por Pinar del Río el finde semana, con la selección de los refuer-zos como escena de suspenso.

A Villa Clara y Artemisa les toca laremontada, difícil pero no imposible.Ambos elencos tienen potencial paraextender al límite el play off de comodi-nes, lo cual sería lo mejor que le pudierapasar a la pelota nuestra, aunque casitengan que salir del último juego directopara la tierra del mejor tabaco del mun-do sin tiempo para cambiarse de traje.

Allá en Vueltabajo, donde la gente estátratando de descubrir qué pedirá Lazo parablindar a sus Vegueros y llegar a la final delcampeonato, se ultiman detalles para verduelos estelares sábado y domingo, si la

lluvia lo permite. ¿A San Isidro le gustará eldeporte?

Esta vez repite Víctor Mesa al frentede Occidentales y debuta Pablo Civil conel plantel del este. Los dos fueron juga-dores, jardineros para más señas, peromientras Víctor acumula 12 duelos este-lares (siete en el terreno y cinco en elpuesto de mando), Civil acude a su pri-mera cita histórica de este tipo.

Hoy les traemos la lista de los peloteros

por OOSSVVAALLDDOO RROOJJAASS [email protected]

VAYA coincidencias de la vida,entre los meses de agosto a octu-bre del año 1967 ocurrió el alum-bramiento de cuatro de los másfamosos exponentes del deportecubano, atletas de talla mundialen sus respectivas disciplinas.

El próximo lunes 23 de octu-bre apagará su velita número 50alguien que aunque creció hastaconvertirse en uno de los pelo-teros más extraordinarios queha tenido el archipiélago cuba-no, todavía le dicen El Niño.

Ese calificativo se lo ganóOmar Linares Izquierdo por lastantas cosas que hizo a tempra-na edad. No había cumplido los15 cuando vistió el uniformecubano en un Mundial juvenil.Tenía 15 años,un mes y 25 díascuando arrancó la 22da. SerieNacional, la cual marcó su debuten estas lides.

No había arribado a los 18cuando se agenció su primeracorona de bateo en la tempora-da de 1984-1985 con 409 deaverage e integró la selecciónnacional a la Copa Interconti-nental de 1985. Como miembrodel equipo Cuba intervino entodos los certámenes interna-cionales de más jerarquía, conexcepción del clásico mundialque surgió cuando el gran Omarya había colgado los spikes.

Asistió a tres Juegos Olímpi-cos,proclamándose campeón en1992 y 1996. En esta última jus-ta se erigió como el primer juga-dor en despachar tres cuadrangu-lares en un desafío. Además,con

que han participado como atletas y des-pués como directores en Juegos deEstrellas. Por ahí andan esperando sumomento también Pedro Luis Lazo,Orestes Kindelán… y quién sabe si elaño que viene otro estelar de antañoasuma riendas de equipos y se pongaen la lista de espera.

Mientras salen las estrellas

la selección criolla conquistó seismedallas doradas en lides mun-diales.

En la Copa Intercontinental efec-tuada en Puerto Rico, en 1989,disparó tres bambinazos en unchoque para igualar la hazaña dePedro José (Cheíto) Rodríguezfrente a Panamá en la versión de1979. Fue exaltado al Salón de laFama del Béisbol Cubano en larefundación de este, en 2014.

Casi un mes antes que Lina-res, el 22 de septiembre de1967, nació el guantanameroFélix Savón Fabré, uno de lospúgiles más laureados de la his-toria, con sus tres títulos olímpi-cos que le permiten compartir lahazaña de su compatriota Teófi-lo Stevenson y el húngaro LazloPapp, ambos fallecidos.

En citas planetarias nadieexhibe un palmarés similar aldel gigante de San Vicente,triunfador en seis certámenesmundiales y medallista de pla-ta en Houston 1999, dondeseguramente hubiera alcanza-do una séptima diadema de noser porque los boxeadores dela Mayor de las Antillas se reti-raron de la competencia por lamanifiesta parcialidad de losjueces.

El pasado viernes 13 de oc-tubre celebró su medio siglo deexistencia el saltador de alturaJavier Sotomayor Sanabria,reconocido como el más gran-de de todos los tiempos en suespecialidad, poseedor de cua-tro primacías del orbe; monarcaolímpico de Barcelona 1992;bicampeón mundial al aire librey titular en cuatro ocasiones en

las justas del planeta bajotecho.

Antes de que Linares, Savón ySotomayor abrieran por primeravez los ojos,una niña llenó de feli-cidad el hogar camagüeyano deCatalina y Alejandro, el 25 deagosto de 1967: Mireya Luis Her-nández. Tenía 15 años cuandotodos admiraron sus excepciona-les habilidades para el deporte dela malla alta en los Juegos Pana-mericanos de Caracas 1983.

Para no introducirnos en lainagotable polémica sobre quiénfue la mejor voleibolista del sigloXX entre Mireyita y Regla Torres,prefiero colocarlas a las doscomo las abanderadas de aque-llas espectaculares Morenas delCaribe, una generación incompa-rable e irrepetible en este deporteen nuestro verde caimán.

La sensacional rematadora,incluida en el Salón de la FamaMundial del Voleibol en 2004,estuvo presente en la seguidillade cetros al máximo nivel que co-menzaron las cubanas en Barce-lona 1992 y terminó en Sydney2000. En ese período se consi-guieron tres medallas áureasen confrontaciones olímpicas ydos en porfías planetarias.

En total este cuarteto de lujoaportó a la Mayor de las Antillas 11preseas físicas olímpicas, re-partidas en nueve de oro y dos deplata, y 26 en campeonatos mun-diales,distribuidas en 20 doradas,cinco de plata y una de bronce.

Benditos aquellos meses delaño 1967, que les regalaron aldeporte cubano cuatro joyas, quemedio siglo después continúansiendo referentes universales.

Cuatro joyas de medio siglo

Víctor Mesa es el que más veces ha dirigidoen Juegos de Estrellas. Foto: Juan Moreno

por EENNIIOO EECCHHEEZZÁÁ[email protected]

NO pudieron ni la lluvia ni elplanteamiento defensivo delrival de turno evitar que la pasa-da noche el Camp Nou en plenocelebrara por centésima oca-sión un gol de su más grandeestrella en competiciones conti-nentales.

Casi 12 años después de suprimera anotación, sucedida el10 de noviembre de 2005 frenteal Panathinaikos, Lionel Messi

marcó a pelota quieta el segun-do de su equipo en la victoriafinal de 3-1, ante —casualmen-te— otro plantel griego, el Olym-piacos.

La cuenta la había abierto enpropia puerta Nikolau al minuto12’, y fue él mismo quien des-contó por los helénicos al 90’,luego de que Digné hiciera eltercero de los blaugranas.

El otro duelo del grupo D tuvotensión de sobra, con la Juven-tus obligada a ganarle al Spor-ting de Portugal para asegurar-se el segundo puesto. Fue elcroata Mandzukic al 84’ quiensalvó a los bianconeros, quehasta ese momento empata-ban a uno.

Stamford Bridge fue testigode cómo el Chelsea rescatabaun empate in extremis ante laRoma (3-3), mientras que en elotro partido de su grupo, el C, elAtlético no pudo pasar de unempate a cero contra el modes-to Qarabag.

Como parte de la llave B, elBayern se recuperó de la golea-da la pasada fecha, y superósin sustos al Celtic (3-0). Mien-tras tanto, los muchachos deParís hicieron la tarea en casadel Anderlecht, al cual le endo-saron nada menos que un«póquer».

Por último, Manchester Uni-ted (2-1) y Basel (1-0) se impu-sieron a sus respectivos contra-rios del grupo A,Benfica y CSKAde Moscú.

Liga de Campeones

Cien veces Messi

El argentino celebra tras anotar elsegundo gol ante el Olympiacos.Foto: Reuters

1211152212211

20ma.21ra.33ra.38va.39na.42da.42da.44ta.50ma.50ma.51ra.52da.55ta.

-----

45ta.

------

-25ta.

---

43ra.43ra.47ma.

-55ta.53ra.

--

-----

44ta.

--

56ta.---

-----

46ta.54ta.

------

------

56ta.------

------

57ma.-----

Occidentales (3)

COMO JUGADOR

EDICIÓN DE LA SERIE NACIONAL EDICIÓN DE LA SERIE NACIONAL

COMO MÁNAGER

OrientalesOccidentalesTruenosOccidentalesOccidentalesOccidentalesOrientalesOrientalesOccidentalesOrientalesOccidentalesOccidentalesOccidentales

Total Total

Page 8: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA · Yolanda, que conoce los derechos que da a la trabajadora el Decreto-Ley 339 de 2017 del Consejo de Estado sobre la maternidad, acusaba a la Oficina

A cargo de YYUURRIISSAANNDDEERR GGUUEEVVAARRAA [email protected]

INFORMÁTICAY NUEVAS TECNOLOGÍAS

HAY un adagio que reza que en cuestio-nes informáticas nada es seguro, porquecomo mismo un software o una pieza dehardware fue creado,puede ser desmon-tado o, dicho de otra forma: hackeado.

Eso es lo que le acaba de suceder alprotocolo de seguridad WPA2, el cual seutiliza hoy en los sistemas de comunica-ciones de redes inalámbricas.

El hackeo del protocolo se debe a unaserie de errores en su núcleo, lo cualpermite a un atacante «escuchar» todoel tráfico entre los ordenadores y lospuntos de acceso inalámbricos.

UNA PRUEBA DE CONCEPTOEn esta nueva brecha de seguridad

hay dos perspectivas. La primera, y me-nos grave, radica en que el hackeo delprotocolo de seguridad WPA2 fue desa-rrollado por un investigador de la Univer-sidad Católica de Lovaina,en Bélgica, lla-mado Mathy Vanhoef, quien publicó losresultados el pasado lunes en el sitiowww.krackattacks.com.

El lado problemático de dicho hackeoes que, mientras no se lancen parchesde seguridad que actualicen el actualprotocolo de conexión, todos los disposi-tivos modernos con tecnología wifi incor-porada están comprometidos.

Y es que el ataque funciona en lasredes con seguridad WPA2, tanto de ho-gares como de empresas. La vulnerabili-dad se encuentra en el propio estándar,que es un software, no en los dispositi-vos en sí. Su creador afirma que todoslos sistemas operativos están afectadospor este hueco de seguridad (Android,Windows, iOS, macOS, GNU/Linux,OpenBSD, etc), lo cual impacta en todoslos fabricantes.

UN «KRACK» PARA TODOSPara desarrollar su estudio,Vanhoef creó

una herramienta llamada Kracks,siglas eninglés de Key Reinstallation Attacks.

Dicha herramienta explota elhandshake de cuatro vías utilizado por elprotocolo WPA2 para cifrar las conexio-nes. El handshake es un proceso queinicia cuando un usuario se va a conec-tar a una red inalámbrica, y verifica quetanto el cliente como el punto de accesoposean las credenciales correctas (eneste caso, una contraseña). Una vez serealiza la conexión, se genera una nuevaclave de cifrado que se usa para asegu-rar todo el tráfico que se transmitirá.

Lo que logra el nuevo ataque es enga-ñar a la víctima para que reinstale unaclave ya en uso mediante la manipulaciónde los mensajes cifrados del handshake.

números de tarjetas de crédito, clavesde seguridad y archivos personales co-mo fotos o videos. El estudio indica quepronto se publicarán las herramientasque logran dicho cometido.

Más serio resulta que esta vulnerabi-lidad permita interrumpir comunicacio-nes existentes dentro de una red, e in-cluso suplantar nodos. Con ello es posi-ble acceder a otros datos menos prote-gidos, lo cual podría ser un serio proble-ma a nivel empresarial.

Empero, acaso lo más preocupantesea que Kracks es especialmente in-feccioso para los sistemas a base deAndroid y GNU/Linux, este último consi-derado casi invulnerable ante los tradi-cionales virus informáticos.

UNA PANACEA ROTALa conexión a redes wifi brinda presta-

ciones extraordinarias por el hecho de lamovilidad que entraña. Desde su creación,en la década de 1990,se creyó que ya eraposible decir adiós a los cables,pero pron-to las brechas de seguridad se convertiríanen su espada de Damocles.

En 1997,con la ratificación del estándarIEEE 802.11 para conexiones inalámbri-cas, llamado Wired Equivalent Privacy(WEP), se ponía en uso un algoritmo deseguridad para proteger la confidencialidadde los datos de forma similar a la que seproporcionaba entonces a redes de cable.

Dicho protocolo fue «seguro» hasta2001, cuando tres investigadores dieron

La vulnerabilidad, relata el sitio espe-cializado adslzone.com, «es especialmentepeligrosa en Linux, y en Android 6.0 oposterior, debido a que se puede enga-ñar a ambos sistemas para que reinsta-len una clave falsa en lugar de la real».

Con ello el atacante tendría acceso adatos de su víctima, como las credencia-les que introduzca para entrar en una web,o incluso el tráfico que este realice por lared de redes. Agrega adslzone.com que,dependiendo del cifrado usado, el usuariopuede ser vulnerable a acciones de espio-naje o ataques de secuestro de informa-ción, el conocido ransomware.

CÓMO TE PUEDE AFECTARSi bien este hackeo es un problema de

consideración, resulta reconfortante que,para empezar, si alguien quiere explotarlotiene que estar físicamente cerca del equi-po que desee atacar. Así,cualquier hackerde internet no podrá acceder de formaremota,a miles de kilómetros de distancia,a sistemas informáticos.

Al mismo tiempo, el equipo atacadocon Kracks solo permite acceso a infor-mación desprotegida. Navegar por sitioscon el protocolo HTTPS, por ejemplo, ha-ce que el navegador «negocie» una capade cifrado independiente, lo cual se tra-duce en que, aunque la conexión wifiesté comprometida, el atacante no pue-de ver los datos de la misma.

No obstante,Vanhoef asegura que conKracks es posible robar contraseñas,

a conocer que el cifrado WEP era muyfácil de hackear.

Luego de estas revelaciones los ataquesa las redes wifi se popularizaron, y suitesde seguridad como aircrack-ng permitíanromper una conexión inalámbrica con elprotocolo WEP en apenas unos minutos.

Sin embargo, no fue hasta 2005,cuando el hacker llamado Albert Gonzá-lez robó más de cien millones de cuen-tas de usuario a TJ Maxx, uno de los gi-gantes comerciales de Estados Unidos,que se comenzó a trabajar en un susti-tuto para el protocolo WEP. González se-ría capturado y enviado a la cárcel por 20años,pues sus acciones significaron pérdi-das de cerca de mil millones de dólares.

Entraría entonces en escena el proto-colo WPA, validado desde 2003, cuyasvulnerabilidades fueron también expues-tas en numerosos estudios a partir de2008, incluido uno por parte de MathyVanhoef, el cual acaba de «reventar» asu sucesor, el WPA2, considerado duran-te los últimos diez años como el másseguro de su tipo.

De momento, no existen herramien-tas que aprovechen la vulnerabilidad delprotocolo WPA2, más allá de Krack. Sinembargo, descubrimientos como esteprovocan el interés no solo de la comu-nidad de investigadores de seguridadque tiene buenos propósitos a la horade atajar el problema, sino también deaquellos que tratan de aprovecharse deellos con fines maliciosos.

Los equipos de redes inalámbricas con el estándar WPA2 presentan serias fallas de seguridad.

SI algo nunca ha sido bien visto en el sistema operativoWindows es el software de copia que viene instaladode serie. Incluso, desde la versión 8.1, cuando im-plementó Microsoft por vez primera la posibilidad de

Ultracopier

APPLICANDO

pausar la copia de archivos, siempre los usuarios hanbuscado alternativas de terceros.

En Cuba son muy populares dos tipos de programaspara el envío de archivos entre dispositivos de almace-namiento: Supercopier y Teracopy.

Sin embargo, hoy les hablaré de otro software simi-lar, llamado Ultracopier. Desarrollado por el mismo equi-po del Supercopier, este es más ligero, consumemenos memoria RAM y trabaja igual de veloz.

Ultracopier, con el mismo motor del Supercopier 4, es com-patible no solo con Windows: también se puede instalar enMac y GNU/Linux. Y me despido con una interrogante: de to-dos estos softwares para copiar, ¿cuál es tu favorito y por qué?

JUEVES 19 DE OCTUBRE DE 2017

Una vulnerabilidad en el protocolo de seguridadmás usado en las redesinalámbricas dejadesprotegidasa este tipo de conexiones

Wifi en aprietos