DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016....

66
DIARIO DE SESIONES del Congreso de la República de Guatemala PERÍODO LEGISLATIVO 2017-2018 TOMO I CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017 SESIÓN ORDINARIA NÚMERO 52 SUMARIO: 1. Se abrió la sesión. (Pág. 3) (Las 10:42 horas) 2. Se guardó un minuto de silencio en memoria de las personas que trágicamente perdieron la vida en el incidente ocurrido en el Hospital Roosevelt. (Pág. 6) 3. Se leyó y aprobó orden del día. (Págs. 3-8) 4. Se aprobó el acta de la sesión anterior. (Págs. 8-10) 5. Despacho calificado: (Págs. 12-20) - Los establecimientos educativos por cooperativa de enseñanza del Ministerio de Educación remiten informes de avances físicos y financieros de subsidios correspondiente al mes de noviembre de 2016. - El Fondo de Tierras remite informe mensual correspondiente a noviembre de 2016 de diversas fincas beneficiadas. - El instituto de educación básica por cooperativa de enseñanza ubicado en el municipio de Canillá del departamento del Quiché del Ministerio de Educación, remite informe de avance físico y financiero de subsidios correspondiente al mes de diciembre de 2016. - Las instituciones que se indica remiten memoria de labores e informes de liquidación presupuestaria correspondientes al ejercicio fiscal 2016. - La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, remite informes de labores correspondientes al primer año de gobierno 2016-2017, de los ministerios y secretarías que se indica. - La municipalidad de Quetzaltenango del departamento de Quezaltenango, remite informe de ejecución presupuestaria, liquidación presupuestaria y declaración jurada correspondientes al ejercicio fiscal 2016. - El instituto de educación básica por cooperativa ubicado en aldea El Carmen Chitatul, municipio de Santa Cruz del Quiché, departamento del Quiché, remite informe de avance físico y financiero de subsidios correspondiente al mes de octubre de 2016. - Las entidades que se indica remiten informes de avances físicos y financieros correspondientes al mes de noviembre de 2016. - El Fideicomiso Fondo Nacional de Desarrollo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, remite estados financieros correspondiente al mes de noviembre de 2016. Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Transcript of DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016....

Page 1: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

DIARIO DE SESIONES del Congreso de la República de Guatemala

PERÍODO LEGISLATIVO 2017-2018

TOMO I

CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

SESIÓN ORDINARIA NÚMERO 52

SUMARIO:

1. Se abrió la sesión. (Pág. 3) (Las 10:42 horas)

2. Se guardó un minuto de silencio en memoria de las personas que trágicamente perdieron la vida en el incidente ocurrido en el Hospital Roosevelt. (Pág. 6)

3. Se leyó y aprobó orden del día. (Págs. 3-8)

4. Se aprobó el acta de la sesión anterior. (Págs. 8-10)

5. Despacho calificado: (Págs. 12-20) - Los establecimientos educativos por cooperativa de enseñanza del Ministerio de

Educación remiten informes de avances físicos y financieros de subsidios correspondiente al mes de noviembre de 2016.

- El Fondo de Tierras remite informe mensual correspondiente a noviembre de 2016 de diversas fincas beneficiadas.

- El instituto de educación básica por cooperativa de enseñanza ubicado en el municipio de Canillá del departamento del Quiché del Ministerio de Educación, remite informe de avance físico y financiero de subsidios correspondiente al mes de diciembre de 2016.

- Las instituciones que se indica remiten memoria de labores e informes de liquidación presupuestaria correspondientes al ejercicio fiscal 2016.

- La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, remite informes de labores correspondientes al primer año de gobierno 2016-2017, de los ministerios y secretarías que se indica.

- La municipalidad de Quetzaltenango del departamento de Quezaltenango, remite informe de ejecución presupuestaria, liquidación presupuestaria y declaración jurada correspondientes al ejercicio fiscal 2016.

- El instituto de educación básica por cooperativa ubicado en aldea El Carmen Chitatul, municipio de Santa Cruz del Quiché, departamento del Quiché, remite informe de avance físico y financiero de subsidios correspondiente al mes de octubre de 2016.

- Las entidades que se indica remiten informes de avances físicos y financieros correspondientes al mes de noviembre de 2016.

- El Fideicomiso Fondo Nacional de Desarrollo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, remite estados financieros correspondiente al mes de noviembre de 2016.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 2: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 2 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

- El Fideicomiso Formación de Recurso Humano del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, remite informe de ejecución física y financiera correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016.

- El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, remite estados financieros al 31 de diciembre de 2016 e inventario de bienes adquiridos durante el mes de diciembre de 2016.

- Los institutos educativos por cooperativa remiten informes de avances físicos y financieros de subsidios correspondientes al mes de diciembre de 2016.

- Los establecimientos que se indica remiten informes de avances físicos y financieros de subsidios correspondientes al mes de diciembre de 2016.

- Las entidades que se indica remiten estados financieros, informes de ejecución física y financiera informe de ejecución presupuestaria y estados financieros al mes de diciembre de 2016.

- El Fideicomiso para el Desarrollo Rural Guate Invierte, remite informe de ejecución física y financiera del tercer cuatrimestre de 2016 y anual de 2016.

- El Consejo Departamental de Desarrollo Suchitepéquez, remite informe de ejecución presupuestaria del año 2016.

- Los Fideicomisos INDE-Ortitlán e INDE-Tecnoguat del Instituto Nacional de Electrificación, remiten informe de estados financieros del tercer cuatrimestre de 2016.

- Las instituciones que se indica remiten estados financieros al mes de enero de 2017. - La Dirección Administrativa Fideicomiso para la Planificación y Desarrollo del

municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, remite estados financieros, estado de movimiento de capital contable, situación de inversiones, disponibilidad en cuentas y estado de cuentas, correspondientes al mes de enero de 2017.

- El Instituto de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza Prados de Villahermosa del municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, remite informe de avance físico y financiero del mes de enero de 2017.

- La Municipalidad de San Antonio La Paz, departamento de El Progreso, remite informe de ejecución presupuestaria correspondiente al mes de enero de 2017 y elaboración y aprobación del presupuesto de 2017.

- La Dirección Administrativa Fideicomiso para la Planificación y Desarrollo del municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, remite estados financieros, estado de movimiento de capital contable, situación de inversiones, disponibilidad en cuentas y estado de cuentas, correspondientes al mes de enero de 2017.

- El Instituto de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza Prados de Villahermosa del municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, remite informe de avance físico y financiero del mes de enero de 2017.

- La Municipalidad de San Antonio La Paz, departamento de El Progreso, remite informe de ejecución presupuestaria correspondiente al mes de enero de 2017 y elaboración y aprobación del presupuesto de 2017.

- Las entidades que se indica remiten modificaciones presupuestarias con sus respectivos documentos de respaldo.

- La Municipalidad de San José Pinula, departamento de Guatemala, remite informes de ampliaciones y transferencias presupuestarias correspondientes al mes de enero de 2017.

Se remitieron los presentes documentos a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda.

- El Ministerio de Educación remiten informe de reprogramaciones, mediante Resolución Número 2 232.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 3: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 3 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

Se remitió el presente informe a las comisiones de Finanzas Públicas y Moneda, y de Transparencia y Probidad.

6. Iniciativas de ley: a) De la Corte Suprema de Justicia, iniciativa que dispone aprobar reformas al Decreto

Número 51-92, Código Procesal Penal. (Págs. 20-27) Pasó a las comisiones de Legislación y Puntos Constitucionales, y de Reformas al Sector Justicia para su estudio y dictamen conjunto.

b) Del representante Erick René Lainfiesta Cáceres y compañeros, iniciativa que dispobe aprobar Ley de Explosivos Industriales y Sustancias Comburentes Potencialmente Peligrosas. (Págs. 27-28) Pasó a la Comisión de la Defensa Nacional para su estudio y dictamen correspondiente.

c) Del Organismo Ejecutivo, iniciativa dispone autorizar al Organismo Ejecutivo para que, por intermedio del Ministerio de Finanzas Públicas suscriba contrato de Préstamo Número 8690-GT, a ser celebrado entre la República de Guatemala y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento -BIRF-, por un monto de hasta US$ 55 000 000.00 para la ejecución del “Proyecto de Transparencia y Eficiencia en la Administración Tributaria”. (Págs. 28-33) Pasó a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda para su estudio y dictamen correspondiente.

d) Del representante Juan Ramón Lau Quan y compañeros, iniciativa que dispone aprobar reformas al Decreto Número 27-2003, Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. (Págs. 33-34) Pasó a la Comisión de Gobernación para su estudio y dictamen correspondiente.

7. Discusión en primer debate del dictamen y proyecto de decreto que contiene reformas al Decreto Número 17-73, Código Penal. (Págs. 34-38) Se reservó para su trámite siguiente.

8. Discusión en segundo debate de los proyectos de decreto siguientes: a) Ley de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economía Campecina.

(Págs. 39-40) Se reservó para su trámite siguiente.

b) Reformas al Decreto-Ley Número 106 del Jefe de Gobierno, Código Civil. (Pág. 40) Se reservó para su trámite siguiente.

9. Discusión por artículos y redacción final del proyecto de decreto que dispone aprobar reformas al Decreto Número 32-2016, Ley de la Carrera Judicial. (Págs. 65-66) Se dio inicio a la lectura del artículo 1.

10. Se levantó la sesión. (Pág. 66) (Las 13:33 horas)

TAQUÍGRAFAS: Ana, Eunice, Libertad, Ligia, Lucía, Silvia EDICIÓN: Paola, Sandra IMPRESIÓN: 21 de agosto de 2017 REPRODUCCIÓN: Víctor REVISOR FINAL: Licenciado Luis Eduardo López Ramos

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 4: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 4 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

CONGRESO DE LA REPÚBLICA PERÍODO ORDINARIO 2017-2018

JUNTA DIRECTIVA

OSCAR STUARDO CHINCHILLA GUZMÁN PRESIDENTE

FELIPE ALEJOS LORENZANA EDUARDO RAMIRO DE MATTA MARVIN ORELLANA LÓPEZ PRIMER VICEPRESIDENTE SEGUNDO VICEPRESIDENTE TERCER VICEPRESIDENTE

BORIS ROBERTO ESPAÑA CÁCERES MARCO AURELIO PINEDA CASTELLANOS JOSÉ RODRIGO DE LOS SANTOS VALLADARES GUILLÉN

PRIMER SECRETARIO SEGUNDO SECRETARIO TERCER SECRETARIO JAIME OCTAVIO AUGUSTO LUCERO VÁSQUEZ ARACELY CHAVARRÍA CABRERA DE RECINOS

CUARTO SECRETARIO DIPUTADOS

QUINTO SECRETARIO

María Stella Alonzo Bolaños Arístides Crespo Villegas Ana Victoria Hernández Pérez de Morales Amílcar de Jesús Pop Ac

Luis Antonio Alonzo Pernilla Víctor Manuel Cruz Clavería José Alberto Hernández Salguero Juan José Porras Castillo

Erwin Enrique Álvarez Domínguez Sandra Ester Cruz Ramírez Julio Ixcamey Velásquez Daniel Bernabé Portillo Calderón

Luis Pedro Álvarez Morales Elza Leonora Cú Isem Julio Antonio Juárez Ramírez Vivian Beatriz Preciado Navarijo

Ronald Estuardo Arango Ordóñez José de la Cruz Cutzal Mijango Leocadio Juracán Salomé Haroldo Eric Quej Chen

Oswaldo Iván Arévalo Barrios Fernando Enrique de León Asturias Roberto Kestler Velásquez Oscar Armando Quintanilla Villegas

Jorge Leonel Arévalo Canales José Alejandro de León Maldonado Erick René Lainfiesta Cáceres María Cristina Quinto García

Oscar Arturo Argueta Mayén Mario Fermín de León Ramírez Julio Francisco Lainfiesta Rímola Thelma Elizabeth Ramírez Retana

Álvaro Enrique Arzú Escobar Juan Manuel Díaz-Durán Méndez Francisco Vitelio Lam Ruano Jaime José Regalado Oliva

Delia Emilda Bac Alvarado Ovidio Joel Domingo Bámaca Juan Ramón Lau Quan Edgar Raúl Reyes Lee

Salvador Francisco Baldizón Méndez Ferdy Ramón Elías Velásquez Marco Antonio Lemus Salguero Fidel Reyes Lee

Carlos Alberto Barreda Taracena Rubén Misael Escobar Calderón Fernando Linares Beltranena Augusto César Sandino Reyes Rosales

Juan Carlos Bautista Mejía Oscar Armando Escribá Morales Héctor Leonel Lira Montenegro Carlos Napoleón Rojas Alarcón

Alicia Dolores Beltrán López Víctor Manuel Estrada Orellana Julio César Longo Maldonado Aníbal Estuardo Rojas Espino

Dalio José Berreondo Zavala Walter Rolando Félix López Carlos Enrique López Maldonado Lucrecia Carola Samayoa Reyes

Orlando Joaquín Blanco Lapola Oscar Roberto Fernández Mendoza Edwin Noé Maldonado Lux Raúl Romero Segura

Christian Jacques Boussinot Nuila Mirma Magnolia Figueroa Resén de Coro Ervin Adim Maldonado Molina Juan Carlos Josué Salanic García

Jean Paul Briere Samayoa Carlos Rafael Fión Morales Carlos Alberto Martínez Castellanos Nery Orlando Samayoa Barrios

Felipe Jesús Cal Lem Jairo Joaquín Flores Divas José Arturo Martínez Dell Luis Fernando Sanchinel Palma

Iliana Guadalupe Calles Domínguez Laura Alicia Franco Aguirre Karla Andrea Martínez Hernández Sandra Patricia Sandoval González

Leonardo Camey Curup Christian Gabriel González Joél Rubén Martínez Herrera Edgar Armando Sandoval Trigueros

Héctor Melvyn Caná Rivera Estuardo Ernesto Galdámez Juárez Marleni Lineth Matías Santiago Ronald Ramiro Sierra López

Mynor Enrique Cappa Rosales Cornelio Gonzalo García García Gustavo Arnoldo Medrano Osorio María Eugenia Tabush Pascual de Sánchez

Johnatan Abel Cardona Arreaga Hugo Fernando García Gudiel Herber Armando Melgar Padilla Francisco Tambríz y Tambríz

Mayra Alejandra Carrillo de León José Conrado García Hidalgo Pedro Méndez Carreto Mario Taracena Díaz-Sol

Edin Leonel Casasola Martínez Oliverio García Rodas Mike Ottoniel Mérida Reyes Dorian Delfino Taracena Godínez

Rudy Roberto Castañeda Reyes Juan Manuel Giordano Grajeda Eva Nicolle Monte Bac Julián Tesucún Tesucún

Rodolfo Moisés Castañón Fuentes Eduardo Cruz Gómez Raymundo Nineth Varenca Montenegro Cottom José Domingo Trejo de la Roca

José Inés Castillo Martínez Eugenio Moisés González Alvarado Luis Fernando Montenegro Flores Pedro Pablo Tzaj Guarchaj

Sergio Leonel Celis Navas Milton Francisco Guerra Calderón Edgar Eduardo Montepeque González José Armando Ubico Aguilar

Byron Juventino Chacón Ardón Mauro Guzmán Mérida Félix Ovidio Monzón Pedroza Jorge Estuardo Vargas Morales

Flor de María Chajón Aguilar Claude Harmelin de León Hernán Morán Mejía German Estuardo Velásquez Pérez

Carlos Enrique Chavarría Pérez Gabriel Heredia Castro Sandra Nineth Morán Reyes Mario Velásquez Pérez

Juan Armando Chún Chanchavac Luis Enrique Hernández Azmitia Carlos Santiago Nájera Sagastume Roberto Rircardo Villate Villatoro

Manuel Eduardo Conde Orellana Javier Alfonso Hernández Franco Marco Antonio Orozco Arriola Marcos Fernando Yax Guinea

Edgar Tomás Córdova Molina Sofía Jeanetth Hernández Herrera Juan Adriel Orozco Mejía Eduardo Zachrisson Castillo

Oscar Rolando Corleto Rivera Javier Alfonso Hernández Ovalle Karina Alexandra Paz Rosales Luis Alberto Contreras Colindres Rudy Berner Pereira Delgado

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 5: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 5 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Señores representantes, se dará inicio a la sesión

programada para el día de hoy.

Les solicito ponerse de pie.

(LOS REPRESENTANTES SE PONEN DE PIE)

Invocando el nombre de Dios, nosotros, los diputados de este Congreso, nos comprometemos a consolidar la

organización jurídica y política de Guatemala, afirmando la primacía de la persona humana como sujeto y fin del

orden social, reconociendo a la familia como génesis primario y fundamental de los valores espirituales y morales de

la sociedad, responsabilizando al Estado de la promoción del bien común, de la consolidación del régimen de

legalidad, seguridad, justicia, igualdad, libertad y paz.

Que Dios nos dé sabiduría y que la nación nos juzgue.

Se abre la sesión.

(LAS 10:42 HORAS)

EL R. SECRETARIO PINEDA CASTELLANOS: Orden del día para la quincuagésimo segunda (52ª)

sesión ordinaria que el Congreso de la República celebrará en la ciudad de Guatemala, el día miércoles 16 de agosto

de 2017, a partir de las 10:00 horas, en la forma siguiente:

1. Aprobación del acta de la sesión anterior.

2. Despacho calificado.

3. Iniciativas de ley.

4. Conocimiento del Antejuicio Número 170-2017, promovido contra la ministra de Salud Pública y Asistencia

Social, Lucrecia Hernández Mack.

5. Discusión en segundo debate de los proyectos de decreto siguientes:

a) Proyecto de decreto que dispone aprobar Ley de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la

Economía Campesina. (4 947)

b) Proyecto de decreto que dispone aprobar reformas al Decreto Ley Número 106 del Jefe de Gobierno,

Código Civil. (5 216)

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 6: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 6 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

6. Discusión en tercer debate, por artículos y redacción final del proyecto de decreto que dispone aprobar

reformas al Decreto Número 21-2016 del Congreso de la República, Ley Orgánica del Instituto para la

Asistencia y Atención de la Víctima del Delito. (5 251)

7. Discusión por artículos y redacción final del proyecto de decreto que dispone aprobar reformas al Decreto

Número 32-2016 del Congreso de la República, Ley de la Carrera Judicial. (5 271)

8. Continuación de la discusión por artículos y redacción final de los proyectos de decreto siguientes:

a) Proyecto de decreto que dispone aprobar Ley de Alimentación Escolar. (4 944)

b) Proyecto de decreto que dispone aprobar reformas al Decreto Número 40-2010 del Congreso de la

República, Ley del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas

Crueles, Inhumanos o Degradantes. (5 146)

9. Elección de relatores titulares y suplentes de la Oficina Nacional de Prevención Contra la Tortura y Otros

Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes.

10. Discusión por artículos y redacción final del proyecto de decreto que dispone aprobar Ley de Competencia.

(5 074)

11. Mociones y proposiciones.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: A discusión el orden del día leído por Secretaría.

Para la discusión tiene la palabra el diputado Mario Taracena.

EL R. TARACENA DÍAZ-SOL: Gracias, presidente. Señores diputados, se está discutiendo el orden del

día, hay 49 diputados presentes -habemos-; sin embargo, en un día tan importante, hoy, miércoles, miércoles donde

el pleno del Congreso dijo, el pleno, que todos los miércoles se iba a hacer sesión extraordinaria para las reformas

del sector justicia. Eso fue aprobado por el pleno, señores diputados, y lo que aprueba el pleno solo lo puede

desaprobar el pleno.

Hoy debería de haber sesión, señores diputados, para las reformas del sector justicia, hoy… yo sé que

algunos no quieren, pero tenemos que respetar, ¿por qué?, porque el pleno es soberano, el pleno dijo, el pleno dijo:

“vamos a dejar los días martes y jueves para sesiones ordinarias y el día miércoles para sesiones de reformas

constitucionales”. Si no se quiere hacer así, señores diputados, hay que enfrentarlo; si lo que se quiere es matar las

reformas, hagámoslo.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 7: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 7 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

Presidente, yo lo llamo a usted -la atención-, si usted y su junta directiva lo que quieren es que ya no haya

reformas del sector justicia, enfrentemos el tema. Yo sí las quiero y tengo el legítimo derecho de decir algo aquí,

pues; pero usted, si ya no las quiere, no las violentemos, no las violentemos. Las violentamos desde el momento en

que nos hacemos, dicho en buen chapín, los locos, los miércoles ya no… no importa, no importa. Señores

diputados, los miércoles es para reformas del sector justicia.

Por eso los llamo a la reflexión, si realmente lo que se quiere es terminarlas, pongámoslas a votación y que

se mueran, pues, se murieron; pero venir y violentar y decir, y oigan lo que está pasando, señores diputados, y es mi

punto de vista, que es donde yo quiero también llamar la atención de todos: jefes de bloque es una instancia

mediadora entre el poder real, que es el pleno del Congreso, y la curul de un diputado; jefes de bloque no es una

instancia que tenga poder real, es una instancia mediadora, no puede tomar decisiones sobre el pleno, solo el pleno

puede aprobar lo que el pleno… puede desaprobar lo que el pleno aprobó, no es jefes de bloque. Yo creo que aquí

hay un exceso de jefes de bloque, si hay un acuerdo de jefes de bloque de que no se haga esto y que se cambie la

sesión del día miércoles, legítimo; entonces, que vengan aquí y lo planteen y digan: ‘señores diputados, en jefes de

bloque decidimos que no vamos a discutir las reformas al sector justicia y que vamos a discutir esta agenta’, y

votamos y tendrá que sacar sus votos y ésa es la democracia.

De verdad, compañeros, aquí se está abriendo la puerta para una ilegalidad y yo he hecho mi intervención

para que quede constancia, presidente, que se lo dije, que se lo dije al pleno del Congreso, para que esta versión

taquigráfica se vaya a adjuntar para un futuro amparo. ¿Qué necesidad hay de eso? ¿Por qué vamos a tener que ir

nosotros, como partido, a meter un amparo para que ustedes entiendan? ¿Será posible que no entiendan que lo que

apruebe el pleno solo el pleno lo puede deshacer? Ese es un principio parlamentario de lo más elemental, si no se

respeta eso, pues… entonces, vendrá un amparo.

Entonces, presidente, con todo respeto, creo que su agenda no es la correcta, hoy debería de agarrarse como

punto reformas al sector justicia, reformas constitucionales y no violentar. Por eso, presidente, mi propuesta es que

se retire esa moción y que se regrese… -es una moción privilegiada- y que se regrese a la agenda que deberíamos de

estar votando, que es las reformas al sector justicia. Gracias, presidente.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Sí, solo recordarle al diputado que estamos en la

discusión del orden del día, sin embargo, existe una moción privilegiada… y comentarle al diputado que fue en la

instancia de jefes de bloque donde se decidió discutir las reformas al sector justicia; en ese sentido, no aparece en

ninguno de los diarios de sesiones del pleno esa propuesta que usted hacía, señor representante.

Estamos en la discusión del orden del día, continúa la discusión.

El diputado… para la discusión del orden del día, el diputado German Velásquez.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 8: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 8 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

EL R. VELÁSQUEZ PÉREZ, GERMAN ESTUARDO: Gracias, presidente, honorable pleno. Para

alterar el orden del día, señor presidente, señores diputados y señoras diputadas. Hoy triste y lastimosamente

Guatemala, nuevamente vuelven a tocarle el corazón a nuestra querida Guatemala; hoy definitivamente pasa algo

terrible en el Hospital Roosevelt y yo le pediría, señor presidente, y a los señores diputados, aunque les moleste,

pero es importante que como Congreso, como Congreso nos solidaricemos con esas personas que hoy nos tienen

aquí para defender sus derechos.

Un niño muerto de 8 años, un bebé de 8 años, dos guardias penitenciarios, un médico -imagínense ustedes-,

un PNC, una señora que llegaba al centro médico; yo le quisiera pedir, presidente, honorable pleno, un minuto de

silencio por estas muertes, por estas familias que están en luto hoy y que el Congreso de la República se pueda

solidarizar. Esa es mi petición, señor presidente, para alterar el orden del día. Gracias, señor presidente.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Al respecto, el diputado Raúl Romero creo que

también tenía…

EL R. ROMERO SEGURA: Muchas gracias, presidente, honorable pleno. Señoras y señores diputados,

ya el diputado que me antecedió en el uso de la palabra ha hecho una descripción de los acontecimientos

lamentables que han sucedido esta mañana, nuevamente Guatemala se levanta con una noticia de violencia, de

muerte, que hoy alcanza a una niña de cinco meses de edad. Hoy guatemaltecos y guatemaltecas que acudían a

buscar servicios de salud lo que encontraron fue la muerte, no por la falta de medicinas, no por la falta de

equipamiento médico, sino por las armas de la delincuencia dentro de los hospitales.

Así que yo quiero aunarme a este minuto de silencio y creo que es importante que demostremos como

Congreso que no podemos voltear la espalda a los hechos violentos que están pasando en este país, ni mucho menos

al dolor que están viviendo familias guatemaltecas que han perdido a sus miembros hoy. Así que yo también me

uno a este minuto de silencio, presidente. Muchas gracias, honorable pleno.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Previo a la aprobación del orden del día, se concederá

un minuto de silencio en memoria de las personas que trágicamente hoy han perdido la vida en estos incidentes en

la ciudad capital.

(MINUTO DE SILENCIO)

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Muchas gracias, señores representantes.

Continúa en discusión el orden del día.

El diputado Mario Taracena tiene la palabra.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 9: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 9 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

EL R. TARACENA DÍAZ-SOL: Gracias, presidente. Señores diputados, parece increíble que a pesar de

que han existido varias sesiones e incluso se quitaron algunos artículos como el derecho al antejuicio; a pesar de que

se ha discutido hasta la saciedad en jefes de bloque, se ha discutido aquí en el pleno del Congreso, que ha habido

cantidad de sesiones aquí, ahora vengan y digan que lo van a ir a buscar a la versión taquigráfica.

Señores diputados, yo no les critico el hecho de que las quieran o no las quieran, su servidor está a favor y

ustedes están en contra, eso es legítimo; lo que sí critico es la falta de… de transparencia, para no decir otra palabra,

en el acto que se está haciendo.

Si lo que usted, presidente -y me debería de poner atención- es, quiere terminar con las reformas al sector

justicia, como yo se lo he dicho personalmente a usted varias veces, si usted quiere eso, hágalo, presidente, pero

hágalo bien hecho, plantéelo aquí, pero venir y violentar lo que se dijo, es el pleno del Congreso, y por eso tuvimos

más de quince miércoles haciéndolo, discutiendo las reformas, se fue a jefes de bloque, se alteró toda la sociedad

guatemalteca; ése es un acuerdo carísimo…

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Señor representante, tal vez si es claro, si lo que usted

quiere es incluir en el orden del día, porque estamos en discusión del orden del día.

EL R. TARACENA DÍAZ-SOL: Lo que yo quiero, presidente, es que usted no mate las reformas al sector

justicia, porque eso es lo que usted está haciendo, con su carita de bonito, así de bueno, pero a mí no me va a

babosear, presidente. Usted, le estoy diciendo directamente a usted, que si lo que quiere es quitar…

(SOLICITAN LA PALABRA POR EL ORDEN)

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Solo…

EL R. TARACENA DÍAZ-SOL: ¿Cuándo he faltado al orden?, para nada, presidente, usted no necesita

gastar es grandecito para defenderse… me puede…

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: A votación el orden del día leído por Secretaría.

EL R. SECRETARIO PINEDA CASTELLANOS: Se hace llamado a votación.

(LLAMADO A VOTACIÓN)

Se hace llamado a votación.

Se abre a votación.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 10: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 10 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

(SE REALIZA LA VOTACIÓN)

Se hace el último llamado a votación.

(CONTINÚA LA VOTACIÓN)

En este momento se cierra la votación.

El resultado de la votación es el siguiente:

VOTOS

- A favor: 55

- En contra: 14

- Diputados ausentes: 89

Por lo tanto, habiendo mayoría queda aprobado el orden del día.

PUNTO PRIMERO: Aprobación del acta de las sesiones anteriores.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Señores representantes… para razonar el voto tiene la

palabra el diputado Orlando Blanco.

EL R. BLANCO LAPOLA: Gracias, presidente, mi voto fue en contra, presidente. Básicamente y para

demostrar un rechazo, presidente, usted no puede cortarle el uso de la palabra a un diputado, cuando está en una

intervención.

Lo que usted está haciendo es caldear los ánimos aquí en el hemiciclo; usted comprométase a ser un juez

imparcial, un moderador del debate y si el diputado que estaba en…

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Señor representante solo… está en razonamiento de

voto.

EL R. BLANCO LAPOLA: ¡Ya lo estoy razonando!

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Diga si su voto fue a favor o en contra.

EL R. BLANCO LAPOLA: ¡Ya lo dije!

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 11: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 11 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Usted no estaba marcado en el momento de la

votación.

EL R. BLANCO LAPOLA: Presidente; presidente, empecé diciendo que el voto fue en contra, ponga…

ponga…

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: No aparece su voto registrado, señor diputado, no

estaba presente; si quiere posteriormente le daré el uso de la palabra por respeto al hemiciclo parlamentario.

Secretaría, por favor continúe.

EL R. SECRETARIO PINEDA CASTELLANOS:

PUNTO PRIMERO: Aprobación de las actas de las sesiones anteriores.

(ACTA DE LA QUINCUAGÉSIMO PRIMERA (51ª) SESIÓN ORDINARIA)

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Señores representantes, de conformidad con el artículo

146 de la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, el acta de la sesión anterior fue remitida a los señores diputados

con anticipación, para su conocimiento. En ese sentido, se somete a discusión el acta de la sesión anterior.

EL R. SECRETARIO PINEDA CASTELLANOS: No habiendo más discusión, se entrará a votar el acta

de la quincuagésimo primera (51ª) sesión ordinaria.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Se realiza llamado a votación.

(LLAMADO A VOTACIÓN)

(SE REALIZA LA VOTACIÓN)

EL R. SECRETARIO PINEDA CASTELLANOS: Se hace el último llamado a votación.

(CONTINÚA LA VOTACIÓN)

En este momento se cierra la votación.

(PAUSA)

El resultado de la votación es el siguiente:

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 12: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 12 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

VOTOS

- A favor: 55

- En contra: 21

- Diputados ausentes: 82

Por lo tanto, habiendo mayoría queda aprobado la discusión del acta de la quincuagésimo primera sesión.

PUNTO SEGUNDO: Despacho calificado.

En forma resumida se leerá el siguiente despacho calificado:

1. Los siguientes establecimientos educativos por cooperativa de enseñanza del Ministerio de Educación

remiten informes de avances físicos y financieros de subsidios correspondiente al mes de noviembre de

2016:

a) Cantón Xepol del municipio de Chichicastenango, departamento del Quiché, en oficio de fecha 1 de

diciembre de 2016.

b) Cantón Tzanimacabaj del municipio de Chichicastenango, departamento del Quiché, en oficio de

fecha 2 de diciembre de 2016.

c) Aldea Guacamayas Villa Laura del municipio de Cuilapa, departamento de Santa Rosa, en oficio de

fecha 2 de diciembre de 2016.

d) Cantón Chugüexá I del municipio de Chichicastenango, departamento del Quiché, en oficio de fecha

2 de diciembre de 2016.

e) Municipio de Canillá del departamento del Quiché, recibido el 2 de diciembre de 2016.

f) Cantón Chuchipacá II del municipio de Chichicastenango, departamento del Quiché, en oficio de

fecha 5 de diciembre de 2016.

g) Cantón Chicúa I del municipio de Chichicastenango, departamento del Quiché, recibido el 2 de

diciembre de 2016.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 13: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 13 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

2. El Fondo de Tierras remite en oficio de fecha 2 de diciembre de 2016, informe mensual correspondiente a

noviembre de 2016 de diversas fincas beneficiadas.

3. El instituto de educación básica por cooperativa de enseñanza ubicado en el municipio de Canillá del

departamento del Quiché del Ministerio de Educación, remite informe de avance físico y financiero de

subsidios correspondiente al mes de diciembre de 2016, recibido el 2 de diciembre de 2016.

4. Las instituciones siguientes remiten memoria de labores correspondientes al ejercicio fiscal 2016:

a) Municipalidad de Nebaj del departamento del Quiché, en oficio de fecha 15 de febrero de 2017.

b) Municipalidad de San Pedro Ayampuc del departamento de Guatemala, en oficio de fecha 15 de

febrero de 2017.

c) Municipalidad de Santa Lucía Cotzumalguapa del departamento de Escuintla, en oficio de fecha 17

de enero de 2017.

d) Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, en oficio de fecha 10 de febrero de

2017.

5. La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, remite en oficio de fecha 10 de febrero de 2017,

informes de labores correspondientes al primer año de gobierno 2016-2017 de los siguientes ministerios y

Secretarías:

a) Ministerio de Relaciones Exteriores

b) Ministerio de la Defensa Nacional

c) Ministerio de Energía y Minas

d) Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

e) Ministerio de Desarrollo Social

f) Ministerio de Cultura y Deportes

g) Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

h) Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 14: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 14 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

i) Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda

j) Ministerio de Gobernación

k) Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas

1) Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional

m) Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia

n) Secretaría de Bienestar Social.

6. La municipalidad de Quetzaltenango del departamento de Quezaltenango, remite en oficio de fecha 16 de

febrero de 2017, informe de ejecución presupuestaria, liquidación presupuestaria y declaración jurada

correspondientes al ejercicio fiscal 2016.

7. Las siguientes instituciones remiten informes de liquidación presupuestaria del ejercicio fiscal 2016:

a) Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, en oficio de fecha 23 de febrero de 2017.

b) Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla, en oficio de fecha 21 de febrero de 2017.

c) Municipalidad de El Tejar del departamento de Chimaltenango, en oficio de fecha 31 de enero de

2017.

d) Municipalidad de Santa Bárbara del departamento de Suchitepéquez, en oficio de fecha 31 de enero

de 2017.

e) Municipalidad de Santa Catarina Barahona del departamento de Sacatepéquez, en oficio de fecha 24

de febrero de 2017.

8. El instituto de educación básica por cooperativa ubicado en aldea El Carmen Chitatul, municipio de Santa

Cruz del Quiché, departamento del Quiché, remite informe de avance físico y financiero de subsidios

correspondiente al mes de octubre de 2016, recibido el 25 de enero de 2017.

9. Las siguientes entidades remiten informes de avances físicos y financieros correspondientes al mes de

noviembre de 2016:

a) Asociación Hermana Tierra Onlus, en oficio de fecha 16 de diciembre de 2016.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 15: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 15 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

b) Programa Mosca del Mediterráneo, en oficio de fecha 20 de diciembre de 2016.

10. El Fideicomiso Fondo Nacional de Desarrollo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación,

remite en oficio de fecha 14 de diciembre de 2016, estados financieros correspondiente al mes de noviembre

de 2016.

11. El Fideicomiso Formación de Recurso Humano del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación,

remite en oficio de fecha 15 de febrero de 2017, informe de ejecución física y financiera correspondiente del

1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016.

12. El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria del Ministerio de

Agricultura, Ganadería y Alimentación, remite en oficio de fecha 13 de enero de 2017, estados financieros al

31 de diciembre de 2016 e inventario de bienes adquiridos durante el mes de diciembre de 2016.

13. Los siguientes institutos educativos por cooperativa remiten informes de avances físicos y financieros de

subsidios correspondientes al mes de diciembre de 2016:

a) Aldea Chacalte del municipio de Chajul, departamento del Quiché, en oficio de fecha 17 de enero de

2017.

b) Aldea El Colorado del municipio de San José Pinula, departamento de Guatemala, en oficio de fecha

5 de enero de 2017.

c) Cantón Patulup Primero, cantón Chuabaj y el de zona 1 del municipio de Chichicastenango,

departamento del Quiché, en oficios de fecha 9 de enero de 2017.

d) Los Alamos del municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, en oficio de fecha 10

de enero de 2017.

14. Los establecimientos siguientes remiten informes de avances físicos y financieros de subsidios

correspondientes al mes de diciembre de 2016:

a) Asociación de Centros Educativos Mayas, en oficio de fecha 10 de enero de 2017.

b) Asociación Futuro Vivo, en oficio de fecha 16 de enero de 2017.

c) Asociaciones campesinas y agrícolas del departamento de Alta Verapaz apoyadas por el Fondo de

Tierras, recibidas el 23 de enero de 2017.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 16: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 16 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

d) Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco, en oficio de fecha 13 de enero de 2017.

e) Fundación Pro Bienestar del Minusválido, en oficio de fecha 3 de enero de 2017.

15. Las siguientes entidades remiten estados financieros al mes de diciembre de 2016:

a) Dirección de Cooperación, Proyectos y Fideicomisos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y

Alimentación, en oficio de fecha 13 de enero de 2017.

b) Fideicomiso de Administración de Recursos Financieros y Pagos de la Empresa Eléctrica Municipal

de Joyabaj, en oficio de fecha 12 de enero de 2017.

c) Fideicomiso de Administración del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología de la Secretaría

Nacional de Ciencia y Tecnología, en oficio de fecha 16 de enero de 2017.

d) Fideicomiso de Administración e Inversión del Fondo Nacional para la Conservación de la

Naturaleza, en oficio de fecha 11 de enero de 2017.

e) Fideicomiso de Garantía INDE-Tecnoguat e INDE-Ortitlán del Instituto Nacional de Electrificación,

en oficio de fecha 12 de enero de 2017.

f) Fideicomiso de Transporte de la Ciudad de Guatemala, en oficio de fecha 9 de enero de 2017.

g) Fideicomiso Fondo de Tierras Acuerdo de Paz, Programa Especial de Arrendamiento de Tierras y

Programa Extraordinario Triángulo de la Dignidad del Fondo de Tierras, en oficio de fecha 16 de

enero de 2017.

h) Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, en oficio de fecha 27 de febrero de 2017.

i) Programa Global de Crédito para la Microempresa y Pequeña Empresa del Ministerio de Economía,

en oficio de fecha 17 de enero de 2017.

16. El Fideicomiso para el Desarrollo Rural Guate Invierte, remite en oficio de fecha 27 de enero de 2017,

informe de ejecución física y financiera del tercer cuatrimestre de 2016 y anual de 2016.

17. Las siguientes entidades remiten informes de ejecución física y financiera correspondientes al tercer

cuatrimestre de 2016:

a) Empresa Eléctrica Municipal de Retalhuleu de la Municipalidad de Retalhuleu, departamento de

Retalhuleu, en oficio de fecha 11 de enero de 2017.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 17: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 17 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

b) Fideicomiso Fondo Nacional de Desarrollo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación,

en oficio de fecha 25 de enero de 2017.

c) Fideicomiso Nacional de Becas y Crédito Educativo de la Secretaría de Planificación y

Programación de la Presidencia, en oficio de fecha 26 de enero de 2017.

d) Fideicomiso Programa Global de Crédito para la Microempresa y Pequeña Empresa del Ministerio

de Economía, en oficio de fecha 25 de enero de 2017.

e) Fundación para el Desarrollo y Educación de la Mujer Indígena Talita Kumi, en oficio de fecha 10

de febrero de 2017.

f) Municipalidad de Iztapa del departamento de Escuintla, en oficio de fecha 6 de enero de 2017.

g) Municipalidad de Santa Bárbara del departamento de Suchitepéquez, en oficio de fecha 31 de enero

de 2017.

18. Las siguientes entidades remiten informe de ejecución presupuestaria y estados financieros al 31 de

diciembre de 2016:

a) Comisión Nacional de Energía Eléctrica, en oficio de fecha 26 de enero de 2017.

b) Municipalidad de San Antonio La Paz, departamento de El Progreso, en oficio de fecha 27 de enero

de 2017.

19. El Consejo Departamental de Desarrollo Suchitepéquez, remite en oficio de fecha 31 de enero de 2017,

informe de ejecución presupuestaria del año 2016.

20. Los Fideicomisos INDE-Ortitlán e INDE-Tecnoguat del Instituto Nacional de Electrificación, remiten en

oficio de fecha 12 de enero de 2017, informe de estados financieros del tercer cuatrimestre de 2016.

21. Las presentes instituciones remiten estados financieros al mes de enero de 2017:

a) Fideicomiso de Rehabilitación y Modernización de la Red Ferroviaria en Guatemala de Ferrocarriles

de Guatemala, en oficio de fecha 15 de febrero de 2017.

b) Fideicomiso de Transporte de la Ciudad de Guatemala, en oficio de fecha 3 de febrero de 2017.

c) Fideicomiso del Fondo Vial del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, en oficio

de fecha 13 de febrero de 2017.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 18: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 18 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

d) Fideicomiso Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria del

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, en oficio de fecha 15 de febrero de 2017.

e) Fideicomiso Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, de la Secretaría Nacional de Ciencia y

Tecnología, en oficio de fecha 15 de febrero de 2017.

f) Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, en oficio de fecha 14 de febrero de

2017.

22. Las siguientes entidades remiten informes de ejecución presupuestaria correspondientes al mes de enero de

2017:

a) Academia de Geografía e Historia de Guatemala, en oficio de fecha 14 de febrero de 2017.

b) Instituto de Investigación en Enfermedades Genéticas y Metabólicas, en oficio de fecha 9 de febrero

de 2017.

c) Unidad de Cirugía Cardiovascular de Guatemala, en oficio de fecha 10 de febrero de 2017.

23. La Dirección Administrativa Fideicomiso para la Planificación y Desarrollo del municipio de Villa Nueva,

departamento de Guatemala, remite en oficio de fecha 16 de febrero de 2017, estados financieros, estado de

movimiento de capital contable, situación de inversiones, disponibilidad en cuentas y estado de cuentas,

correspondientes al mes de enero de 2017.

24. El Instituto de Educación Básica por Cooperativa de Enseñanza Prados de Villahermosa del municipio de

San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, remite en oficio de fecha 7 de febrero de 2017, informe de

avance físico y financiero del mes de enero de 2017.

25. La siguientes entidades remiten informe de avance físico y financiero correspondiente al mes de febrero de

2017:

a) Fondo de Pensiones del INTA del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, en oficio de

fecha 1 de marzo de 2017.

b) Fundación Pro-Bienestar del Minusválido, en oficio de fecha 2 de marzo de 2017.

26. La Municipalidad de San Antonio La Paz, departamento de El Progreso, remite en oficio de fecha 13 de

enero de 2017, informe de ejecución presupuestaria correspondiente al mes de enero de 2017 y elaboración y

aprobación del presupuesto de 2017.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 19: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 19 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

27. Las siguientes entidades remiten modificaciones presupuestarias con sus respectivos documentos de

respaldo:

a) Municipalidad de Malacatancito del departamento de Huehuetenango, en oficio de fecha 1 de

diciembre de 2016.

b) Empresa Portuaria Nacional de Champerico, en oficio de fecha 17 de febrero de 2017, mediante

Acuerdo Número 1-2017.

c) Fondo de Tierras, en oficio de fecha 10 de febrero de 2017, mediante Resolución Número 16-2017.

d) Ministerio de Finanzas Públicas, recibido el 7 de febrero de 2017, mediante Notificación Número 62.

e) Ministerio de Finanzas Públicas, en oficio de fecha 24 de enero de 2017, mediante Notificación

Número 59.

f) Organismo Judicial, en oficio de fecha 27 de diciembre de 2016, mediante Acuerdo Número 58-2016

y resoluciones números 1 065, 1 066, 1 067 y 1 074.

g) Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado, en oficio de fecha 1 de marzo de 2017, mediante

Resolución Número 14-2017.

h) Secretaría Ejecutiva Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia, en oficios de

fechas 7 y 8 de febrero de 2017, mediante resoluciones números 1-2017 y 2-2017 respectivamente.

28. La Municipalidad de San José Pinula, departamento de Guatemala, remite en oficio de fecha 14 de febrero de

2017, informes de ampliaciones y transferencias presupuestarias correspondientes al mes de enero de 2017.

TRÁMITE: Remítase informe a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda sobre los presentes

documentos.

29. El Ministerio de Educación remiten en oficio de fecha 1 de diciembre de 2016, informe de reprogramaciones,

mediante Resolución Número 2 232.

TRÁMITE: Remítase informe a las comisiones de Finanzas Públicas y Moneda, y de Transparencia y

Probidad sobre los presentes documentos.

Señor presidente, esta Secretaría le informa que no hay más despacho calificado previsto para la presente

sesión.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 20: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 20 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

PUNTO TERCERO: Iniciativas de ley.

EL R. SECRETARIO VALLADARES GUILLÉN:

- Iniciativa 5 311, que dispone aprobar reformas al Decreto Número 51-92 del Congreso de la

República, Código Procesal Penal.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

I. Aspectos generales sobre el Procedimiento Especial de Aceptación de Cargos

Con el objeto de contribuir a la agilización de la justicia penal, la Corte Suprema de Justicia presenta a

consideración del honorable Congreso de la República, la iniciativa de reforma al Código Procesal Penal para la

incorporación del Procedimiento Especial de Aceptación de Cargos, que consiste en un mecanismo anticipado de

salida al proceso penal, basado en el derecho de la persona sindicada de admitir o aceptar total o parcialmente los

cargos acogidos por el juez en la imputación o la acusación, bajo ciertas condiciones que garanticen el estricto

respeto a sus derechos y los derechos de las víctimas, cumpliendo con los requisitos establecidos en la ley, a cambio

del otorgamiento de beneficios penales.

Esta reforma persigue, desde la perspectiva judicial:

- Evitar el desgaste del sistema de justicia penal en aquellos casos en que puede darse una salida anticipada al

conflicto, asegurando el respeto a los derechos de las personas sindicadas y los derechos de las víctimas;

- Asegurar una reparación integral para la víctima del delito y la devolución inmediata de los bienes fruto del

delito;

- Contribuir a descongestionar los órganos jurisdiccionales del ramo penal;

- Reducir los índices de impunidad respecto a la resolución de casos penales;

- Contribuir a descongestionar el sistema penitenciario de la superpoblación que presenta.

Esta iniciativa responde al marco general conceptual y a los lineamientos de la Política Criminal

Democrática del Estado de Guatemala que contempla en el eje de la sanción, racionalizar el uso de la pena de

prisión, considerando la intensidad de la lesión a los bienes jurídicos que afectan la convivencia armónica, las

condiciones particulares del autor del hecho delictivo, así como la necesidad de fortalecer los mecanismos de

resolución alterna de conflictos y ampliar las alternativas de sanción previstas en la legislación penal.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 21: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 21 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

II. Antecedentes

El Código Procesal Penal vigente acogió el principio de la desjudicialización mediante las figuras del criterio

de oportunidad, la conversión, la mediación, la suspensión condicional de la persecución penal, el procedimiento

abreviado y el procedimiento simplificado, con el fin de introducir formas procesales encaminadas a dar salida

rápida del sistema judicial a los casos planteados por delitos en que los fines del Derecho Penal sustantivo y

procesal pueden cumplirse por mecanismos breves, acelerados, pero siempre con la intervención del Estado, para

protección de la sociedad y de los particulares

Según Barrientos Pellecer, la desjudicialización1 permite, entre otros elementos: a) agilizar y darle fluidez a

la administración de justicia; b) conformar un verdadero filtro judicial encaminado a concentrar la atención en los

delitos de mayor daño a la sociedad para los que están destinados las cinco etapas (preparatoria, intermedia, debate,

impugnación y ejecución) que configuran el proceso penal y cuyo corazón es la fase del juicio oral y público; c) la

selección racional de casos penales que es también una forma de reducir la prisión tanto provisional como la

impuesta en sentencia como pena; d) la graduación de la actividad jurisdiccional y la deflación de las cárceles que

son imprescindibles, pues de lo contrario, los tribunales y las cárceles serán disfuncionales. Asimismo, la

desjudicialización busca evitar la consumación del proceso penal, lo cual no impide al juzgador, dictar las medidas

necesarias para que el agraviado no sufra nuevas acciones que lesionen sus derechos, y fijar al imputado, bajo

control del tribunal de ejecución, las condiciones de superación moral, educacional o técnica encaminadas a

contrarrestar las posibilidades de reincidencia.

La desjudicialización regulada en el Código Procesal Penal vigente en Guatemala, está encaminada a la

priorización de casos de impacto social, aplicable para delitos de menor o mediana trascendencia, con el fin de

agilizar los casos, como una forma de reducir la prisión preventiva y de cumplimiento de condena, en la cual es

aplicable el pago de responsabilidades civiles. Sin embargo, la desjudicialización se encuentra limitada a delitos de

poca trascendencia, existiendo un alto índice de personas ligadas a proceso penal que se encuentran a la espera de

debate oral y público por la falta de posibilidad de optar a un mecanismo alternativo eficaz que de celeridad al

proceso. Lo anterior tiene como resultado, la afectación de los derechos de las personas sindicadas que se ven

obligadas a permanecer privadas de su libertad mientras se agota el proceso penal, el desgaste de las instituciones

del sistema de justicia que se ven obligadas a diligenciar en su totalidad un proceso que podría resolverse

anticipadamente y de manera ágil y eficiente, evitando además la saturación de las agendas judiciales y del sistema

penitenciario.

1 BARRIENTOS Pellecer, César. Derecho Procesal Penal Guatemalteco. Tomo I. Magna Terra Editores. Segunda Edición. Guatemala. 1997. Páginas: 161,

162, 163, 164 y 165.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 22: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 22 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

Si bien existen en la actualidad medidas desjudicializadoras que contienen elementos de similitud a la

aceptación de cargos, como por ejemplo el artículo 25 del Código Procesal Penal, o la admisión del hecho en el

artículo 464 del mismo cuerpo legal, la diferencia fundamental se encuentra en la posibilidad de aplicación de la

aceptación de cargos para todos los delitos, salvo la limitante establecida para los delitos de lesa humanidad.

III. El procedimiento especial de aceptación de cargos

La reforma que se propone está contenida en 15 nuevos artículos, a incorporarse al libro cuarto del Código

Procesal Penal Vigente, Decreto 51-92 del Congreso de la República, que contempla Procedimientos Específicos,

mediante la creación de un título VI, denominado Procedimiento Especial de Aceptación de Cargos.

La iniciativa que se presenta, pretende crear el Procedimiento Especial de Aceptación de Cargos como

mecanismo anticipado de salida al proceso penal, aplicable a cualquier tipo de delito (salvo la excepción referida a

los delitos de lesa humanidad), mediante el cual se otorgan beneficios a la persona sindicada, siempre que se acepte

la responsabilidad penal por un delito, bajo ciertas condiciones controladas por un juez, que incluyen entre otras, la

reparación a la víctima y la devolución del incremento patrimonial fruto del delito.

- Viabilidad constitucional

En la propuesta se conceptualiza la aceptación de cargos como un derecho de la persona sujeta a proceso

penal, por lo que no se contraviene la prohibición de autoincriminación establecida en el artículo Art. 16 de la

Constitución Política de la República de Guatemala que establece que ninguna persona puede ser obligada a

declarar contra sí mismo o contra sus parientes. El procedimiento de aceptación de cargos, garantiza mediante el

control judicial, que la declaración se preste de manera libre, consciente, voluntaria y mediando asesoría técnica

adecuada.

La Corte de Constitucionalidad se ha pronunciado señalando que la aceptación de hechos, ya regulada para

efectos del procedimiento abreviado, no resulta contraria a la Constitución Política de la República de Guatemala,

pues es una manifestación voluntaria que realiza el imputado con la finalidad de obtener un beneficio2. Asimismo,

la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ha determinado que la confesión es viable dentro de un proceso

penal, siempre y cuando la manifestación de la voluntad del sindicado no se derive de una coacción3.

Para garantizar la legitimidad o viabilidad constitucional de la figura de aceptación de cargos, ésta debe

reunir las condiciones mínimas de un debido proceso, respetando en lo sustancial las garantías fundamentales del

procesamiento penal. Esto implica no solo que la aceptación del imputado se produzca de modo libre, voluntario e 2 Corte de Constitucionalidad. Expediente 1 648-2004. 3 Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opiniones Consultivas OC-16/99 y OC-17/02.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 23: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 23 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

informado, mediando necesariamente el acompañamiento de su defensa técnica, sino también que exista un mínimo

de evidencia debidamente incorporada al proceso para su activación, que es la necesaria para formular imputación y

ligar a proceso al imputado, siendo el mecanismo de aceptación de cargos, el medio para eliminar la duda razonable.

- Utilización del término cargos

Es relevante señalar que la propuesta se refiere a la aceptación de cargos y no de hechos, puesto que el

término cargos hace referencia al contenido de la imputación o acusación acogida por el juez y respecto de la cual,

existen otros medios de convicción además de la declaración de la persona. Según el Diccionario de la Real

Academia Española se define como cargo: “Falta que se imputa a alguien en su comportamiento”, mientras que

hecho jurídico se define como: “Der. Hecho que tiene consecuencias jurídicas”. Es decir, lo que se propone es la

aceptación de responsabilidad de un comportamiento típico, antijurídico y culpable, después de realizada la

imputación, este comportamiento que tiene una calificación jurídica atribuida por el juez.

El Código Procesal Penal guatemalteco, se refiere al término cargos, en los artículos 85, 465 bis numeral

primero y segundo incisos b) y 465 ter numeral segundo.

- Contenido, oportunidad y condiciones para la aceptación de cargos

La aceptación de cargos implica, la aceptación de los hechos, con sus circunstancias de tiempo, lugar y

modo, la responsabilidad sobre los mismos y la calificación jurídica en los términos acogidos por el juez o Tribunal

en el auto de procesamiento o en sus reformas, o en la apertura a juicio. Particular atención merece la narración

circunstanciada de los hechos, que contribuye a asegurar el derecho a la verdad de las víctimas.

De conformidad con la iniciativa, la aceptación de cargos puede realizarse a partir del momento en que la

persona queda ligada a proceso y hasta antes de iniciar la recepción de pruebas en la audiencia del juicio oral, bajo

el estricto control formal y material del juez o tribunal a cuyo cargo está la fase procesal correspondiente. El

procedimiento de aceptación de cargos no implica delegación de competencia alguna, pues es el juez contralor o el

tribunal de sentencia que proceden a aceptar y calificar el procedimiento especial.

La aceptación de cargos puede ser aplicada a todos los delitos, salvo los de lesa humanidad, por la gravedad

de éstos y considerando que el derecho internacional de los derechos humanos establece la necesidad de dar un

tratamiento diferenciado a éstos.

La aceptación de cargos puede ser de carácter total o parcial respecto de la imputación o acusación que se

formula al sindicado, lo que tiene un efecto respecto de los beneficios que serán aplicados. Esto implica que si la

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 24: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 24 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

aceptación es parcial, el beneficio aplicará únicamente a la pena por los delitos relacionados con los hechos

aceptados y el procedimiento común continuará respecto de los hechos no aceptados.

Las condiciones para optar a la aceptación de cargos son además de la aceptación de la responsabilidad sobre

los cargos, la reparación digna e integral a la víctima, la devolución total del patrimonio ilícitamente percibido y la

obligación de declarar como testigo contra quienes hayan participado en la comisión de los delitos aceptados.

El juez adquiere un rol fundamental en la verificación de los elementos antes indicados, sin cuya estricta

observancia, no podría admitir la aceptación de cargos ni otorgar beneficios. En este sentido, es indispensable

señalar que en todo caso queda a salvo la facultad del juez para admitir o rechazar la aceptación de cargos, con base

en la verificación tanto del cumplimiento estricto de las garantías procesales como de las condiciones específicas

requeridas para perfeccionar el otorgamiento de los beneficios.

Los requisitos procesales para la aceptación de cargos son los siguientes:

- Existencia de una resolución judicial que incorpore una imputación o acusación, sobre la cual, el imputado

pueda decidir si se acoge o no a la aceptación de los cargos contenidos en la misma.

- Asesoría de un profesional del derecho conforme las garantías establecidas en el artículo 12 de la

Constitución Política de la República, 8 de la Convención Americana y 14 del Pacto Internacional de

Derechos Civiles y Políticos. La defensa, con base en su autonomía, independencia y como estrategia

defensiva, puede aceptar la totalidad de los cargos imputados por el ente acusador, o bien puede optar por

una aceptación parcial de la imputación, eventos en los cuales, los beneficios correlativos se extenderán

solamente respecto de las conductas aceptadas.

- Control judicial. Tratándose de la afectación, limitación o suspensión de derechos fundamentales, todo juez

que a la vez, es un juez constitucional debe velar por la garantía de los derechos fundamentales.

- Interrogatorio personal al procesado. El juez ante el cual se aceptan cargos debe interrogar directamente al

imputado con miras a establecer que este se haya hecho de manera libre, expresa, consciente, voluntaria -

exenta de vicios-, espontánea y debidamente asesorado sobre las consecuencias de su aceptación y renuncia

de derechos por parte del profesional del derecho que representa sus intereses, recordándole la garantía

establecida en el artículo 16 de la Constitución Política de la República.

En el proyecto que se presenta, se contempla la retractación hasta antes de ser declarada culpable en

sentencia la persona sindicada. Para garantizar la presunción de inocencia en casos de retractación o rechazo de la

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 25: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 25 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

aceptación de cargos, el proyecto establece que el expediente de aceptación no hará parte del procedimiento común

y que corresponderá el conocimiento del mismo, a juez distinto del que conoció de la aceptación fallida.

El procedimiento especial de aceptación de cargos una vez finalizado y admitido por el juez, tiene como

resultado, la emisión de una sentencia de carácter condenatorio que establece una pena fijada sobre la consideración

de las circunstancias del caso. Sobre esa pena impuesta, operan los beneficios de disminución según se explica en

el siguiente apartado. Para que se perfeccione la aceptación de cargos, es menester la existencia de suficientes

elementos de juicio para dictar sentencia condenatoria, pues tanto la aceptación como la sentencia condenatoria

deben estar plenamente respaldadas en el material probatorio incorporado al proceso.

La validez y certeza jurídica de esta sentencia, no se afecta aún en caso de incumplimiento por parte del

condenado de alguna de las condiciones que debe observar con posterioridad a la misma, por ejemplo, el

incumplimiento del pago de la reparación o de la obligación de declarar como testigo. Sin embargo, si el condenado

infringe alguna condición señalada en la sentencia, se revoca la rebaja de pena obtenida por razón de la aceptación

de cargos, sin modificarse la sentencia condenatoria impuesta.

- Beneficios de la aceptación de cargos en relación a la pena

La aceptación de cargos es una figura propia del derecho premial, a través de la cual la persona sindicada

obtiene la rebaja de la pena a cambio de la aceptación de la responsabilidad penal y la narración de los hechos que

se imputan como delito. El concepto de justicia premial refiere una idea consistente en hacer uso de beneficios y

castigos con diversos fines, entre los cuales se encuentran los de estimular la admisión de los hechos, delación y

terminación anticipada del proceso. Esta forma de justicia considera que es posible que a través de tales prácticas,

se llegue a un acuerdo que permita evitar desgaste al sistema de justicia, definiéndose de antemano la

responsabilidad penal.

En la propuesta de mérito y dependiendo del momento procesal en que se aceptan los cargos los beneficios

para la persona sindicada son los siguientes:

- En la primera declaración, una vez firme el auto de procesamiento, beneficio de rebaja hasta por una tercera

parte de la pena.

- Entre la audiencia de primera declaración hasta antes que se dicte el auto de apertura a juicio, rebaja de hasta

una cuarta parte de la pena.

- En la etapa del debate oral y público hasta antes del ofrecimiento de prueba, rebaja en una quinta parte de la

pena.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 26: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 26 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

Cabe señalar que la rebaja de la pena se realiza sobre la base de la pena determinada por el juez una vez

realizada la valoración de todas las circunstancias del caso.

- Reparación digna

La figura de aceptación de cargos incluye como condición esencial la reparación digna a favor de la víctima.

De acuerdo con la propuesta de mérito, previo a que el juez emita la sentencia por aceptación de cargos, la persona

sindicada debe realizar reparación digna e integral a las víctimas o agraviados, en sus componentes de

indemnización, restitución, rehabilitación, satisfacción y garantía de no repetición, según corresponda. Sin este

requisito, el juez no podrá otorgar los beneficios.

Las víctimas y sus familiares poseen un derecho inherente a que se repare el daño causado, derecho que es

reconocido en la legislación nacional e internacional como el derecho a recibir una justa e integral reparación

orientada a restablecer el o los derechos menoscabados, mitigar sus efectos o compensar integralmente el daño

causado. Uno de los aspectos más importantes de la justicia reparativa es el que lleva al ofensor al reconocimiento

de la responsabilidad por el daño ocasionado a las víctimas y el gesto de compensación material o moral.

El concepto de reparación integral incluye la restitución, indemnización, rehabilitación la compensación

moral y la prestación de servicio a la comunidad. En la figura de aceptación de cargos, con la inclusión de la

reparación se abordan los criterios establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto del

derecho de reparación, debido a que la persona sindicada, no se limita a aceptar, sino que tiene obligación de narrar

lo sucedido con sus respectivas circunstancias de tiempo, modo y lugar, todo lo cual está sustentado por medio de la

investigación realizada por el Ministerio Público.

IV. Conclusión

La aceptación de cargos es una opción político criminal de desfogue, frente a la imposibilidad material de

tramitar bajo las pautas de un proceso común completo o lineal, la totalidad de los casos penales que ingresan al

sistema de justicia penal generando de una insoportable sobrecarga tanto en el ámbito judicial como penitenciario.

Asimismo es un mecanismo de simplificación procesal, que debe tener la amplitud de todo el universo de

imputaciones y/o acusaciones, sin restricciones surgidas de factores como las diversas tipologías delictivas y su

mayor o menor gravedad, la calidad de las personas procesadas, la existencia de antecedentes, etc. Lo que se busca

es evitar el desgaste innecesario de la administración de justicia para el logro de su mayor eficiencia, en casos donde

el problema jurídico-probatorio puede resolverse de manera anticipada.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 27: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 27 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

En cuanto a su impacto social, esta iniciativa también permitirá el reconocimiento de la víctima y/o

agraviado a la reparación integral, así como el establecimiento de mecanismos eficaces para que esta reparación se

haga efectiva.

A mediano plazo, contribuirá como medida efectiva para el deshacinamiento del sistema penitenciario,

tomando en consideración que el mayor porcentaje de la población privada de libertad, es la que se encuentra en

prisión preventiva, a la espera de solventar su situación jurídica.

Este proyecto de ley constituye un llamado a la reflexión, para que se asuma con seriedad el problema de

saturación de los sistemas de justicia y penitenciario, que de la manera en que se desarrollan en la actualidad,

inevitablemente, en poco tiempo llegarían al colapso. Es necesario que de manera urgente se adopten mecanismos

como el propuesto, de aceptación de cargos, que permita cumplir los objetivos político-criminales del Estado de

Guatemala.

PONENTE: Corte Suprema de Justicia.

TRÁMITE: Pase a las comisiones de Legislación y Puntos Constitucionales, y de Reforma al Sector

Justicia para su estudio y dictamen correspondiente.

- Iniciativa 5 290, que dispone aprobar Ley de Explosivos Industriales y Sustancias Comburentes

Potencialmente Peligrosas.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

HONORABLE PLENO:

Los abajo firmantes presentamos a consideración del honorable pleno, para su aprobación, la siguiente

iniciativa de ley, para lo cual realizamos las siguientes consideraciones:

I. Consideraciones generales

La Constitución Política de la República de Guatemala, establece en el artículo 1º Protección a la persona;

“El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del

bien común”. Y en el artículo 2°. “Deberes del Estado; “Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la

República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona”.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 28: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 28 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

La Corte de Constitucionalidad, al interpretar estos artículos indica que la realización de este fin implica que

todas aquellas leyes que se aprueben deben responder a medidas e ideologías que tiendan a la consecución del bien

común, persiguiendo objetivos generales y permanentes y nunca fines particulares.

Asimismo enmarca que todos aquellos aspectos que son considerados como deberes imperativos del Estado

de Guatemala, responden a principios de seguridad, desarrollo integral, justicia, seguridad jurídica, este último se

interpreta como el marco legal dentro del cual se toman decisiones individuales, que presenten a los guatemaltecos

leyes confiables, estables y predecibles.

II. Consideraciones específicas:

La Ley de Especies Estancadas, Decreto Ley Número 123-85 del Jefe de Estado, fue emitida hace 31 años en

el contexto de la guerra armada interna en Guatemala, por ende atendiendo a las necesidades que en esa época se

generaron.

Para que el Estado pueda realizar un adecuado control y vigilancia en los procesos de fabricación,

transformación, importación, exportación, venta, almacenamiento, traslado, transporte, uso, adquisición, tenencia,

conservación y portación de los explosivos industriales, sus materias primas, sus accesorios para hacerlos estallar,

así como las sustancias comburentes potencialmente peligrosas, requiere de una normativa, que permita realizar

esos fines y los de garantizar la protección a la vida de las personas, las familias y sus bienes.

Así mismo el Estado de Guatemala, debe garantizar a las industrias los elementos necesarios para llevar a

cabo sus actividades empresariales y tomando en cuenta que el uso de explosivos industriales y sustancias

comburentes potencialmente peligrosas, hace posible el funcionamiento de varios comercios en el país, en beneficio

económico del Estado y la población se debe analizar y en consecuencia promulgar la presente iniciativa de ley.

DIPUTADOS PONENTES: Erick René Lainfiesta Cáceres, Marcos Fernando Yax Guinea, Estuardo

Ernesto Galdámez Juárezy compañeros.

TRÁMITE: Pase a la Comisión de la Defensa Nacional para su estudio y dictamen correspondiente.

- Iniciativa Número 5 265, que dispone autorizar al Organismo Ejecutivo para que, por intermedio del

Ministerio de Finanzas Públicas suscriba contrato de Préstamo Número 8690-GT, a ser celebrado entre la

República de Guatemala y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento -BIRF-, por un monto de

hasta US$ 55 000 000.00 para la ejecución del “Proyecto de Transparencia y Eficiencia en la Administración

Tributaria”.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 29: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 29 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA GUATEMALA, C.A.

Oficio No. 18

Guatemala, 4 de abril del año 2017

Señor presidente:

Atentamente me dirijo a usted y por su digno medio al honorable Congreso de la República, para remitir la

iniciativa de ley por medio de la cual el Congreso de la República de Guatemala estaría aprobando las

negociaciones y autorizando al Organismo Ejecutivo para que, por medio del Ministerio de Finanzas Públicas,

suscriba con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento -BIRF-, el Convenio de Préstamo No. 8690-GT

hasta por US$ 55.0 millones, orientado a financiar el “Proyecto de Transparencia y Eficiencia en la Administración

Tributaria”.

En razón de lo anterior y en ejercicio de la función que me confiere el artículo 183 literal g) de la

Constitución Política de la República, remito a usted la documentación relativa a la referida iniciativa de ley, para

consideración y aprobación del Honorable Congreso de la República, a tenor del precepto constitucional citado.

Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para reiterarle las muestras de mi consideración y estima.

Jimmy Morales Cabrera Presidente de la República

Julio Héctor Estrada Ministro de Finanzas Públicas

Carlos Adolfo Martínez Gularte Secretario General de la Presidencia de la República

Señor Oscar Stuardo Chinchilla Guzmán Presidente del Congreso de la República Su despacho

MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS GUATEMALA, C.A.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 30: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 30 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

DEL PROYECTO DE LEY SOBRE EL CONVENIO DE PRÉSTAMO IDENTIFICADO CON EL NÚMERO

8690-GT POR UN MONTO DE HASTA CINCUENTA Y CINCO MILLONES DE DÓLARES DE LOS

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (US$ 55 000 000.00), A SER SUSCRITO ENTRE LA REPÚBLICA DE

GUATEMALA Y EL BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO -BIRF-,

ORIENTADO AL DENOMINADO “PROYECTO DE TRANSPARENCIA Y EFICIENCIA EN LA

ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA”.

I. Antecedentes

Según el documento de proyecto preparado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento

(BIRF), el Gobierno de la República de Guatemala, ha solicitado al banco, apoyar las reformas a mediano y largo

plazo relacionadas con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Dicho requerimiento, se basa en

las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), así como en análisis y diagnósticos efectuados

sobre la materia. Asimismo, se busca abordar los temas de gobernanza de la SAT para realinear los incentivos para

una administración tributaria más efectiva y restablecer la credibilidad de la SAT, para ayudar a construir la

confianza de los contribuyentes y así mejorar la cultura tributaria en el país en su conjunto.

En ese sentido y atendiendo dicha solicitud, el directorio del BIRF aprobó el 17 de enero de 2017, el

otorgamiento del Préstamo Número 8690-GT por un monto de US$ 55.0 millones denominado “Proyecto de

Transparencia y eficiencia en la Administración Tributaria”, a ser ejecutado por la Superintendencia de

Administración Tributaria (SAT).

El Proyecto propuesto forma parte de un conjunto más amplio de instrumentos de préstamo y de análisis para

apoyar las reformas del país en materia de gobernanza de los recursos públicos. Este proyecto complementa las

acciones políticas e institucionales que se están apoyando a través del primer préstamo para gobernanza de recursos

públicos y política de financiamiento al plan de desarrollo nutricional (US$ 250.0 millones) cuyo objetivo es apoyar

los esfuerzos del Gobierno para fortalecer el marco regulatorio e institucional para mejorar la gobernanza de los

recursos públicos y la rendición de cuentas.

II. Descripción de la operación

Según el documento citado, el objetivo del proyecto citado es elevar los niveles de cumplimiento con las

obligaciones tributarias y aduaneras.

De esa cuenta se prevé la ejecución de los componentes siguientes:

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 31: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 31 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

Componente 1: Transparencia, integridad y Desarrollo institucional en la Entidad

Implementadora; el objetivo de este componente es ayudar a mejorar la gobernanza de la SAT, apoyando

la implementación de las modificaciones recientemente aprobadas a la Ley Orgánica de la SAT y al

fortalecimiento sus capacidades internas. Las áreas a ser apuntadas para el desarrollo de capacidades

incluyen la planificación estratégica, la gestión de recursos humanos, la integridad institucional, la

gobernanza de la información y la tecnología de la información y la comunicación.

Las actividades a ser apoyadas por este componente se organizan bajo los tres subcomponentes siguientes:

a) Manejo de la Reforma de la SAT, b) Fortalecimiento de la gestión de recursos humanos e integridad

institucionalidad, y c) Modernización e integración de la plataforma de tecnología de información y

comunicación.

Componente 2, Fortalecimiento de las funciones de recaudación de impuestos en rentas internas y

aduanas; el objetivo de este componente es fortalecer los procesos básicos de los principales procesos de

recaudación y control de impuestos, tanto en los ingresos internos como en las aduanas. Esto se espera que

mejore el cumplimiento voluntario de los contribuyentes, la satisfacción de los contribuyentes y la eficiencia

de la SAT. Se incluyen los subcomponentes: a) Fortalecimiento de los procesos de recaudación de las

rentas internas, enfocado al rediseño y la mejora del sistema de registro del contribuyente (registro tributaria

único); y, b) Fortalecimiento de los servicios aduaneros, que entre otras cosas se enfoca en la

implementación de un modelo de gestión basado en los riesgos para el control de las mercancías, incluyendo

controles documentales a posteriori y la implementación de un programa de operador de confianza.

Componente 3, Fortalecimiento de la inteligencia tributaria integrada y de la recaudación de

impuestos; el objetivo de este componente es fortalecer la inteligencia tributaria y las capacidades de

fiscalización de la SAT. El componente promoverá un uso eficiente de fuentes de información tributaria

para apoyar las funciones de auditoría, control y cumplimiento mediante la adopción de un modelo integrado

de gestión del riesgo de cumplimiento, la promoción de una cultura de análisis de información dentro de la

SAT y el fortalecimiento de los servicios de auditoría fiscal y legal para una detección más efectiva de las

prácticas de evasión y fraude fiscal, así como una recaudación efectiva de impuestos en disputa. Asimismo

incluye subcomponentes como a) El fortalecimiento de la inteligencia fiscal y unidades de auditoría fiscal

dentro de la SAT; y b) Fortalecimiento de los servicios jurídicos y procedimientos de apelación fiscal en la

SAT.

El plazo de ejecución del préstamo será de 6 años, la programación de los desembolsos de los recursos del

Préstamo BIRF 8 690-GT, serán de la manera siguiente:

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 32: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 32 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

(Cifras en millones de US$)

Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Total

Préstamo 4.48 11.93 19.84 9.81 7.65 1.29 55.0

% 8% 22% 36% 18% 14% 2% 100% Fuente: Documento de Proyecto de Transparencia y Eficiencia en la Administración Tributaria , BM.

III. Condiciones financieras del préstamo

De conformidad con el Convenio de Préstamo Número BIRF 8 690-GT, las principales características

financieras serían las siguientes:

ORGANISMO FINANCIERO: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento -BIRF-

MONTO: Hasta cincuenta y cinco millones de dólares de los Estados Unidos de

América (US$ 55 000 000.00).

DESTINO: Apoyar la ejecución del denominado “Proyecto de Transparencia y

eficiencia en la Administración Tributaria”.

ORGANISMO EJECUTOR: Superintendencia de Administración Tributaria -SAT-.

PLAZO: Treinta y tres (33) años, incluyendo hasta seis (6) años de período de gracia.

Este último contado a partir de la fecha de aprobación del financiamiento

por parte del directorio del BIRF.

TASA DE INTERÉS: De conformidad con lo establecido en el artículo II, sección 2.05 del

Convenio de Préstamo.

COMISIÓN INICIAL: Un cuarto del uno por ciento (0.25%), sobre el monto total del préstamo,

según lo establecido en el convenio de préstamo.

COMISIÓN DE COMPROMISO: Un cuarto del uno por ciento (0.25%), anual sobre el saldo del préstamo

pendiente de desembolsar, según lo establecido en el convenio de préstamo.

AMORTIZACIÓN: Mediante cuotas semestrales, consecutivas y en lo posible iguales, según lo

establecido en el convenio de préstamo.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 33: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 33 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

En virtud de lo anterior y habiendo obtenido las opiniones favorables correspondientes, respetuosamente se

solicita al Congreso de la República de Guatemala, su autorización para suscribir el Convenio de Préstamo Número

8 690-GT, con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), para el denominado “Proyecto de

Transparencia y Eficiencia en la Administración Tributaria”.

Para el efecto, se adjunta copia del expediente de mérito.

PONENTE: Organismo Ejecutivo.

TRÁMITE: Pase a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda para su estudio y dictamen

correspondiente.

- Iniciativa 5 267, que dispone aprobar reformas al Decreto Número 27-2003 del Congreso de la

República, Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

HONORABLE PLENO:

La Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Decreto 27-2003 del Congreso de la República,

debe ser reformada debido a que en los centros donde se encuentran menores de edad privados de libertad hay

menores que ya han cumplido la mayoría de edad y siguen allí.

Esto pone en riesgo la seguridad de los menores que se encuentren en esos centros debido a que un mayor de

edad debe ser trasladado al centro de cumplimiento de condenas de adultos que corresponda.

Por lo anterior es necesario y urgente la reforma del artículo 261 indicando que si el adolescente privado de

libertad cumple dieciocho (18) años de edad durante su internamiento, deberá ser trasladado y terminar su condena

en el centro de cumplimientos de condenas de adultos que corresponda, pues no deberá permanecer en los lugares

donde se encuentren menores de edad privados de libertad.

Que debido a los acontecimientos que se suscitan a diario en nuestro país de delincuencia; provocados por

menores de edad, es necesario adicionar el artículo 261 bis a la Ley de Protección Integral de la Niñez y

Adolescencia estableciendo: “Cuando un menor de edad cometa los siguientes delitos: sicariato, asesinato,

extorsión, violación calificada, o delitos que por su gravedad causen impacto social; se deberá realizar un estudio

psiquiátrico forense con el objeto de determinar la imputabilidad del sujeto y su grado de peligrosidad de

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 34: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 34 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

conformidad con el perfil criminal, estudio que se llevará a cabo a través del Instituto Nacional de Ciencias

Forenses -Inacif- y así poder ser juzgado como adulto de conformidad con el Código Penal.

Para la ejecución de las penas, las mismas serán cumplidas en un centro especializado de mayores de edad

que el sistema penitenciario asigne, y el control de cumplimiento de las penas estará a cargo del juez de ejecución

penal que corresponda”.

Debido a que los menores de edad a diario cometen delitos y no son juzgados como deberían serlo de

conformidad con la gravedad del delito cometido, ya que no se trata de delitos menores o faltas, sino de delitos

como: sicariato, asesinato, extorsión, violación calificada entre otros; quedando impunes y causando daño a la

colectividad. Aunado a ello la sociedad guatemalteca está cansada de tanta delincuencia cometida por menores de

edad y como lo establece la Constitución Política de la República de Guatemala debe prevalecer el interés común al

particular.

Además el Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia y debe garantizar a sus

habitantes la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona.

Lo que se pretende con dicha iniciativa es cumplir con este deber que le corresponde al Estado de

Guatemala.

DIPUTADOS PONENTES: Juan Ramón Lau Quan, Pedro Méndez Carreto y compañeros.

TRÁMITE: Pase a la Comisión de Gobernación para su estudio y dictamen correspondiente.

Esta Secretaría informa que no hay más iniciativas de ley.

EL R. SEGUNDO VICEPRESIDENTE DE MATTA, EN FUNCIONES DE PRESIDENTE: Para una

moción, tiene la palabra el diputado Felipe Alejos.

EL R. ALEJOS LORENZANA: Muchas gracias, señor presidente, honorable pleno. Señor presidente, he

solicitado la palabra para presentar una moción privilegiada, para que se conozca en este momento, en su primer

debate, el dictamen del proyecto de decreto que dispone aprobar las reformas del Decreto 17-73 del Congreso de la

República, del Código Penal, identificada con el número 5 266 de Dirección Legislativa, mejor conocida como ley

antimaras.

Como todos sabemos, el día de hoy ocurrieron lamentables hechos en donde murieron 7 personas; 2 guardias

del Sistema Penitenciario, 5 personas inocentes también, dentro de ellos un menor que tenía apenas 8 años. Yo creo

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 35: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 35 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

que nosotros tenemos que tomar cartas en el asunto el día de hoy, compañeros, y mandar un mensaje contundente a

todas las familias, a todas las personas que nosotros representamos de que el Congreso de la República está

tomando cartas en el asunto y debemos de pasar el día de hoy en primera lectura, para mandar un mensaje correcto

que estamos aprobando la ley antimaras.

¿Por qué lo estoy solicitando en primera lectura?, porque no tenemos los 105 votos para hacer la emergencia

nacional y considero que los demás diputados pueden tener el tiempo para en una segunda lectura, y en una eventual

tercera lectura, poder meter las enmiendas.

Esta es una ley que ya se presentó desde hace varios meses, no es una ley nueva, ya incluso esta ley goza de

un dictamen de la comisión que corresponde. Por ende, como les reitero, Guatemala también se está volviendo un

paraíso para las maras, estamos hablando que El Salvador pasó su reforma de ley antimaras en el 2001 y Honduras

lo hizo en el 2015, solo nosotros los guatemaltecos no lo hemos hecho todavía y además de este incidente que se

dio, también estamos hablando que en los últimos meses y apenas días, han capturado aquí pandilleros salvadoreños

porque Guatemala se ha vuelto un paraíso para los mareros y nosotros tenemos que, como les reitero, tomar

acciones contundentes para que Guatemala no siga siendo un paraíso para los mareros.

Aquí estamos trabajando en beneficio de la población y como les reitero, debemos de demostrarles a las

personas que nosotros representamos que tenemos la voluntad de hacer nuestro trabajo, que no vamos a seguir

tolerando lo que se ha dado últimamente, como el asesinato el día de hoy de 7 personas y que no va seguir siendo un

paraíso para las maras en nuestro país.

Así que, compañeros, les pido que voten con conciencia, que podamos avanzar en primera lectura para

conocer estas reformas al Código Penal, que como les reitero es de vital importancia para todos los guatemaltecos, y

no podemos seguir continuando con esta ola de violencia sin que nosotros los diputados hagamos absolutamente

nada. Muchas gracias, señor presidente, honorable pleno.

EL R. SEGUNDO VICEPRESIDENTE DE MATTA, EN FUNCIONES DE PRESIDENTE: A

discusión la moción presentada por el diputado Alejos.

EL R. SECRETARIO PINEDA CASTELLANOS: No habiendo discusión, se entrará a votar.

EL R. SEGUNDO VICEPRESIDENTE DE MATTA, EN FUNCIONES DE PRESIDENTE: Se hace

llamado a votación.

(LLAMADO A VOTACIÓN)

EL R. SECRETARIO PINEDA CASTELLANOS: Se abre a votación.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 36: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 36 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

(SE REALIZA LA VOTACIÓN)

EL R. TARACENA DÍAZ-SOL: Gracias, presidente. Señores diputados, los eventos que se dieron hoy en

la mañana en Guatemala son trágicos y a cualquier persona le impacta y se le… le llama poderosamente la atención

la indefensión del Estado…

EL R. SEGUNDO VICEPRESIDENTE DE MATTA, EN FUNCIONES DE PRESIDENTE: Señor

diputado, disculpe, estamos en proceso de votación de la moción del presidente.

(EL R. TARACENA DÍAZ-SOL SE DIRIGE AL PRESIDENTE EN FUNCIONES)

Estamos en el proceso de votación, se hizo el llamado a votación, después le doy el uso de la palabra,

representante.

(SE REALIZA LA VOTACIÓN)

EL R. SECRETARIO PINEDA CASTELLANOS: Se hace el último llamado a votación.

(CONTINÚA LA VOTACIÓN)

En este momento se cierra la votación.

El resultado de la votación es el siguiente:

VOTOS

- A favor: 80

- En contra: 26

- Diputados ausentes: 52

Por lo tanto, habiendo mayoría queda aprobado en su primer debate… la moción privilegiada presentada por

el diputado Alejos.

Se dará a conocer el contenido del dictamen.

DICTAMEN

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 37: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 37 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

Con fecha 2 del mes de mayo del año 2017 el honorable pleno del Congreso de la República conoció y

remitió a la Comisión de la Defensa la iniciativa de ley que tiene el Número de Registro 5 266, presentada por el

diputado Felipe Alejos Lorenzana. La misma dispone aprobar reformar el Código Penal.

Luego de analizado el proyecto de iniciativa de ley y estimar la inminente necesidad de reformas al Código

Penal, ya que se modifican delitos existentes y se crean otros que servirán para atender el tema de las pandillas

criminales conocidos como maras, por lo que se argumenta el presente:

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DEFENSA SOBRE EL PROYECTO DE LEY QUE CONTIENE REFORMAS

AL CÓDIGO PENAL

Antecedentes

El Código Penal, tiene como objeto principal, establecer las acciones y omisiones que se pueden considerar

como delitos, así mismo, como consecuencia del delito, también contiene las sanciones que cada delito contiene. A

pesar que el relacionado código tiene muchos años de existencia, éste no puede quedarse estancado en el tiempo, ya

que al igual que la sociedad, las normas que restrinjan y castiguen las acciones calificadas como delitos, también tiene

que ser cambiante, razón por lo que se hace necesario que se haga una revisión de este cuerpo legal.

El cambio que el Código Penal debe sufrir, no necesariamente debe ser a efecto de agregar nuevos delitos, ya

que también puede ser una nueva calificación o bien una definición que puede ampliarse o restringirse, según el

cambio de comportamiento de los agentes que actúan al margen de la normativa legal.

En el presente caso, ante la notoria descomposición social, y la abrumante ola de crímenes, ataques, muertes y

tentados que sufre la sociedad guatemalteca y agentes policiales, en manos de los miembros de agrupaciones que se

dedican a delinquir, es necesario reformar el Código Penal en cuanto a regular estas conductas y calificarlas como

delitos, estableciendo delitos que permitan reprimir y evitar la comisión de estos actos criminales.

El proyecto enviado a esta comisión, ha sido leída y estudiada por parte de la Comisión de la Defensa, misma

que considera que debe realizarse algunas modificaciones, adiciones y retirar algunos artículos presentados en el

proyecto enviado, a fin que dicho proyecto pueda ser más eficiente y cumpla con los requerimientos no solo legales

sino que cubra las necesidades que la sociedad necesita para tratar de frenar estas pandillas delincuenciales y su ola de

violencia.

En virtud de lo anteriormente considerado, esta comisión emite DICTAMEN FAVORABLE a la iniciativa

de ley número 5 266.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 38: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 38 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

Este dictamen favorable se fundamenta en lo que establecen los artículos 39, 40, 41, 43, 112 y 113 de la Ley

Orgánica del Organismo Legislativo.

EMITIDO EN LA SALA DE SESIONES DE LA COMISIÓN DE LA DEFENSA DEL CONGRESO DE LA

REPÚBLICA DE GUATEMALA, CIUDAD DE GUATEMALA EL DÍA 8 DE AGOSTO DEL AÑO 2017

José Armando Ubico Aguilar Presidente

Erick René Lainfiesta Cáceres Iliana Guadalupe Calles Domínguez Vicepresidente Secretaria

Herber Armando Melgar Padilla Víctor Manuel Estrada Orellana

Oscar Roberto Fernández Mendoza José Conrado García Hidalgo

Estuardo Ernesto Galdámez Juárez María Stella Alonzo Bolaños

Roberto Kestler Velásquez

EL R. SEGUNDO VICEPRESIDENTE DE MATTA, EN FUNCIONES DE PRESIDENTE: A

discusión en primer debate el dictamen y proyecto de decreto leído por Secretaría.

EL R. SECRETARIO PINEDA CASTELLANOS: No habiendo discusión, se reserva para su trámite

siguiente.

PUNTO CUARTO: Conocimiento del antejuicio número 170-2017, promovido contra la ministra de

Salud Pública y Asistencia Social, Lucrecia Hernández Mack.

(PAUSA)

EL R. SEGUNDO VICEPRESIDENTE DE MATTA, EN FUNCIONES DE PRESIDENTE: Para

información del honorable pleno, respecto del punto anunciado por Secretaría, no se estará llevando a cabo, en la

presente sesión, el sorteo de la comisión pesquisidora debido a que el 11 de los corrientes, la Corte de

Constitucionalidad otorgó amparo provisional a la señora ministra de Salud Pública y Asistencia Social, de lo cual

ya este organismo de Estado fue debidamente notificado, por lo que corresponde esperar el fallo definitivo de dicha

Corte.

Por lo anterior, solicito a Secretaría continuar con el desarrollo de la sesión.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 39: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 39 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

EL R. SECRETARIO PINEDA CASTELLANOS:

PUNTO QUINTO: Discusión en segundo debate de los proyectos de decreto siguientes:

a) Proyecto de decreto que dispone aprobar la Ley de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la

Economía Campesina. (4 947)

(SOLICITAN LA PALABRA POR EL ORDEN)

EL R. SEGUNDO VICEPRESIDENTE DE MATTA, EN FUNCIONES DE PRESIDENTE: Tiene la

palabra el diputado Oliverio García Rodas, por el orden.

EL R. GARCIA RODAS: Muchas gracias, señor presidente. Hago una llamada al orden, señor presidente,

porque no es simplemente anunciar que no se va a llevar a cabo el sorteo, yo creo e insisto, señor presidente en

funciones, que ustedes, no sé qué está pasando en Junta Directiva, pero no tienen ustedes la adecuada asesoría,

señor presidente, para cumplir a cabalidad con lo que está pasando.

Vea… cuando se plantea el amparo, señor presidente, el amparo provisional solicitado dice: “es por eso que

debe otorgarse amparo provisional en el sentido de ordenar al Congreso de la República, que regrese el expediente

a la Corte Suprema de Justicia”.

En la resolución que usted menciona, señor presidente… de fecha 11 de agosto de 2017, dice la Corte de

Constitucionalidad: “del informe circunstanciado y antecedente remitido se da vista al solicitante del amparo”.

Luego, dice antes: “resolviendo la petición que al respecto formuló en el escrito originario y en la respectiva

ampliación, la solicitante del amparo por razón de que a juicio de esta Corte, las circunstancias lo hacen

aconsejable, se otorga el amparo provisional solicitado.”

Y el amparo provisional solicitado es que el Congreso de la República devuelva el expediente a la Corte

Suprema de Justicia, no se trata de dejarlo ahí, señor presidente. Ustedes en Junta Directiva deben cumplir con esta

resolución y en consecuencia devolver el expediente a la Corte Suprema de Justicia.

Eso es lo que resolvió la Corte, eso es lo que pidió la amparista y en consecuencia eso es lo que ustedes

deben de hacer. No es simplemente decir que aquí no pasó nada. Gracias, presidente.

EL R. SEGUNDO VICEPRESIDENTE DE MATTA, EN FUNCIONES DE PRESIDENTE: Se

solicita a Secretaría, tomar debida nota.

EL R. SECRETARIO PINEDA CASTELLANOS:

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 40: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 40 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

PUNTO QUINTO: Discusión en segundo debate de los proyectos de decreto siguientes:

a) Proyecto de decreto que dispone aprobar la Ley de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la

Economía Campesina. (4 947)

EL R. SEGUNDO VICEPRESIDENTE DE MATTA, EN FUNCIONES DE PRESIDENTE: Discusión

en segundo debate de los proyectos de decreto siguientes:

a) Proyecto de decreto que dispone aprobar la Ley de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la

Economía Campesina. (4 947)

Se somete a discusión, en segundo debate.

EL R. SECRETARIO PINEDA CASTELLANOS: No habiendo más discusión, se reserva para su trámite

siguiente.

b) Proyecto de decreto que dispone aprobar reformas al Decreto-Ley Número 106 del Jefe de Gobierno,

Código Civil. (5 216)

(PAUSA)

EL R. SEGUNDO VICEPRESIDENTE DE MATTA, EN FUNCIONES DE PRESIDENTE: A

discusión, en segundo debate, el proyecto leído por Secretaría.

EL R. SECRETARIO PINEDA CASTELLANOS: No habiendo más discusión, se reserva para su trámite

siguiente.

PUNTO SEXTO: Discusión en tercer debate, por artículos y redacción final…

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Se enmienda el procedimiento.

Para una moción privilegiada tiene la palabra el diputado Orlando Blanco.

EL R. BLANCO LAPOLA: Gracias, presidente. Presidente, un llamado a Junta Directiva para que

evitemos, por desconocimiento, o si es a propósito, que evitemos desordenar la discusión aquí en el pleno; es

obligación de ustedes servir de árbitros y moderar la discusión acá, y háganlo adecuadamente, es innecesario que se

nos esté negando la palabra cuando la estamos solicitando, entonces un llamado de atención para Junta Directiva

para que no se desordene la discusión en el pleno.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 41: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 41 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

Por otro lado, presidente, el Congreso de la República el día de hoy no puede hacerse de la vista gorda, ni

mucho menos ignorar lo acontecido hace unas pocas horas en un centro hospitalario, el de mayor asistencia de

pacientes a nivel nacional, como fue el Hospital Roosevelt. Lamentablemente se dieron unos hechos que cobraron

la vida de siete guatemaltecos que acudieron a este centro asistencial por un requerimiento de salud hacia el estado

de Guatemala; sin embargo los hechos lamentables tienen una responsabilidad institucional por parte de las

autoridades que autorizaron, sin haber cumplido los protocolos correspondientes, el traslado de un reo a un centro

de este tipo, por esa razón, señor presidente, le estamos presentando en nombre de varios diputados de diferentes

bancadas del Congreso de la República, un punto resolutivo donde se condenan estos hechos, pero además se

responsabiliza al Ministerio de Gobernación, al director del Sistema Penitenciario, quienes son los responsables del

traslado de los reos, y asegurarse los protocolos de seguridad correspondientes para evitar este tipo de situaciones.

Esto se da justamente por esa irresponsabilidad en la atención adecuada de un problema que se viene

agudizando en el Sistema Penitenciario, así que señor presidente, le estamos entregando a Junta Directiva a través

de Dirección Legislativa un punto resolutivo para que en moción privilegiada se entre a conocer este punto

resolutivo, y que el Congreso se pueda expresar contundentemente ante estos lamentables hechos. Gracias, señor

presidente, honorable pleno.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: A discusión la moción privilegiada presentada para

alterar el orden del día.

(SOLICITAN LA PALABRA)

Para referirse a la moción… para la discusión de la moción privilegiada, tiene la palabra el diputado Manuel

Giordano.

EL R. GIORDANO GRAJEDA: Muchas gracias, presidente, honorable pleno. Primero pues fijar la

postura de la bancada y como diputado, que estamos a favor de cualquier iniciativa que venga a endurecer las penas

hacia los mareros, hacia los reos, y obviamente lograr retomar el control hacia estas personas.

Al escuchar al diputado que me antecedió en el uso de la palabra, recuerdo las palabras de un colega de su

bancada que decía que con puntos resolutivos no se solucionaba absolutamente nada; recuerdo que fue a un punto

resolutivo que su servidor presentó por la muerte de 41 niñas y él desmeritó completamente el punto resolutivo,

ahora me sorprende que la bancada de la UNE quiera venir a tomar protagonismo con este punto resolutivo.

Creemos y creo que la solución no solo es una iniciativa de ley que apoyamos, que es la que tiene la bancada

Todos; la solución no es únicamente la iniciativa que va a presentar el diputado, y con respeto lo digo, Marvin

Orellana, sino que la solución tiene que ir mucho más allá. Yo creo que como Congreso tenemos que hacerle un

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 42: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 42 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

llamado también a los jueces, porque muchas veces los jueces tienen la oportunidad de mandar a las personas pues a

la cárcel, a los correccionales, pero tristemente lo único que hacen es, por falta de pruebas, por falta de cualquier

cosa, salen a las calles y vuelven a delinquir.

Y un llamado muy especial, y un llamado de atención al ministro de Gobernación, porque creo que está

demostrando que no tiene la capacidad para…

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Para razonar su voto tiene la palabra la diputada

Nineth Montenegro.

LA R. MONTENEGRO COTTOM: Gracias, señor presidente. Para dar mi opinión respecto a si decimos

un sí o no a esta propuesta de punto resolutivo. Me parece que es oportuna, sin embargo también coincido en que es

una serie de buenas intenciones que finalmente pueden no concretizarse.

Y la propuesta que se estaba presentando por una distinguida bancada, nosotros no la vemos mal, sin

embargo se presentó sorpresivamente. Creo yo que el Congreso debe buscar conjuntamente medidas preventivas y

no reactivas al momento en que ocurren los hechos.

Por ejemplo, nos llama poderosamente la atención, a pesar de los serios incidentes que han ocurrido en la red

hospitalaria pública cuando se llevan a estos pandilleros a las instituciones del Estado, por qué siguen llevándolos

allí. Y no están las instalaciones del, por ejemplo, de la Policía… de la Policía Nacional… Hospital de la Policía

Nacional, y por qué no hablar también del Hospital del Ejército, donde podrían haber medidas de precaución, y por

supuesto que los actos…

(FALLAS EN LA ENERGÍA ELÉCTRICA)

(PAUSA)

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Para continuar con la discusión tiene la palabra la

diputada Nineth Montenegro.

LA R. MONTENEGRO COTTOM: Sí, para finalizar, señor presidente, pedir que si hay algunas

iniciativas de sumo interés, como la que acaban de presentar, podamos conocerlas un poco más a fondo y realmente

luchar para que este flagelo no llegue a los extremos que está viviendo ahorita, por ejemplo, El Salvador. E insistir,

no más usar la red pública hospitalaria; está el Hospital de la Policía Nacional y está el Hospital del Ejército; éstas

deberían ser alternativas, porque los que se están cometiendo son actos ya de terrorismo, así contra la ciudadanía

guatemalteca. Muchísimas gracias.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 43: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 43 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: El diputado Raúl Romero para continuar con la

discusión.

EL R. ROMERO SEGURA: Muchas gracias, presidente, honorable pleno. Primero creo que es

importante aclarar que el punto resolutivo que ha sido presentado por medio de esta moción privilegiada no está

siendo presentado solamente por un bloque legislativo, estamos varios diputados de distintos bloques legislativos

que estamos sumándonos a este punto resolutivo.

En segundo lugar, creo que tenemos que estar conscientes que éste es un órgano eminentemente político y

hoy lo que se está haciendo a través de este punto resolutivo, es fijar una posición política del Congreso, en la que

rechaza y señala este tipo de acontecimientos que están sucediendo como el que pasó en el hospital Roosevelt, el día

de hoy. Pero lo más importante es que se están delegando responsabilidades, porque administrativa y políticamente

hay responsables de las acciones y de la falta de acciones que están pasando en este país y que están costando vidas.

Por lo tanto, yo creo que apoyar este punto resolutivo solo es un primer paso, es una acción política,

efectivamente si queremos abordar el tema de la violencia y la inseguridad tenemos que apoyar una agenda

legislativa que esté dirigida a fortalecer la persecución y el castigo a la delincuencia.

Y se han presentado iniciativas importantes en este pleno, como la ley del terrorismo de orden público, como

la ley de reincidencia delictiva que son iniciativas que buscan precisamente fortalecer y penalizar a los delincuentes

en este país.

Así es que hoy el pueblo de Guatemala, lo que está esperando, es valentía, carácter y decisión de los

funcionarios y representantes, para que verdaderamente afrontemos y enfrentemos a la delincuencia de este país.

Yo creo que apoyar este punto resolutivo, es decirle a la población que hay diputados y diputadas que no

tenemos temor de tocar el tema y estamos a dispuestos a apoyar a cualquier gobierno, para que se enfrente a la

delincuencia de este país. Muchas gracias, presidente, honorable pleno.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: El diputado Linares Beltranena tiene la palabra y

posteriormente, el diputado Carlos Barreda.

EL R. LINARES BELTRANENA: Compañeros diputados, la primera pregunta que hacemos ante esa

tragedia del Hospital Roosevelt, es: ¿se pudo haber evitado, se debió haber evitado? Por supuesto que sí, desde el

momento en que un juez da una orden para una toma de muestra de una persona cuya muestra va a ir a laboratorio,

esa toma de muestra puede hacerse en cualquier lado. Aquí la investigación debe iniciarse desde el Ministerio

Público, si fue una petición de un auxiliar fiscal, el juez que autorizó la orden de la toma de muestra y que le

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 44: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 44 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

tomaran la muestra en el hospital Roosevelt y que no fuera en el lugar de detención y que se llevara la muestra al

laboratorio, hasta si es conveniente que en lugares como el Roosevelt sean los adecuados para llevar a mareros a

intervenciones quirúrgicas que no fue éste el caso, solo fue toma de una muestra.

Conozco el hospitalito en el preventivo de la zona 18, tienen un par de camas, sin mucho tendrán un

termómetro y un par de curitas. ¿No debería estar mejor equipado? ¿No debería de haber otros centros

hospitalarios como lo ha dicho muy bien la Diputada que me antecedió en la palabra, Hospital de la Policía

Nacional, Hospital del Ejército? Pero, para intervenciones de emergencia, deberían de existir en los centros de

detención. Los centros de detención son parte del Sistema Penitenciario que depende del Ministerio de

Gobernación.

Aquí compañeros diputados, hay no gobernación del país, hay una ingobernación o falta de gobernación.

Estamos de acuerdo con este punto resolutivo, lo apoyamos y condenamos los hechos como debieron haberse

previsto, evitado y nunca llegar a estas terribles consecuencias. Gracias, compañeros diputados, señor presidente.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: El diputado Carlos Barreda para continuar con la

discusión de la moción privilegiada.

EL R. BARREDA TARACENA: Gracias, presidente, honorable pleno. Para sumarnos al apoyo a este

punto, a esta condena de los hechos que han acontecido en el Hospital Roosevelt.

No está de más decirles honorables diputados que hay más de cinco mil cuatrocientos millones de quetzales

asignados al Ministerio de Gobernación. Tuvo un incremento de más de novecientos millones de quetzales en el

presupuesto 2017. Y hoy a la fecha, la ejecución presupuestaria, es de un 42%, es un fracaso, un colapso total, la

ejecución presupuestaria del Ministerio de Educación.

Solo para darles algunos datos, los servicios de investigación en áreas de mayor incidencia criminal, los

servicios de seguridad policial en áreas de mayor incidencia criminal, más de cuarenta millones de quetzales

asignados a esos renglones de gasto, con 18% de ejecución; 18% de ejecución al día de hoy, 16 de agosto.

Servicios de seguridad policial en áreas de mayor incidencia de homicidios, más de ochenta y cuatro millones de

quetzales, con 22% de ejecución presupuestaria.

Y así podemos ir revisando uno a uno los recursos destinados al Ministerio de Gobernación, para el Sistema

Penitenciario, para la Policía Nacional Civil, para los servicios de inteligencia de investigación, para la construcción

de nuevas cárceles y la ejecución prácticamente lo que refleja es un colapso. Lo que estamos viendo hoy, es la gota

que derramó el vaso, hay muerte de policías; asesinatos de policías; ejecuciones; asesinatos; incremento de la

violencia, de las extorsiones; se ha perdido el control en el Sistema Penitenciario; se ha perdido el control en los

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 45: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 45 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

centros de protección de la niñez, de los jóvenes, porque lo que estamos habiendo hoy es una crisis del Ministerio

de Gobernación y de todas las dependencias que están bajo la jurisdicción del ministro de Gobernación, que llevan

hoy al saldo, según informan, más de diez muertos en el Hospital Roosevelt, por un ataque de sicarios que fueron a

rescatar a un delincuente en el Hospital Roosevelt.

No… no hay acciones de prevención que garanticen el buen desempeño del ministerio; es por ello mi

respaldo al punto resolutivo, la condena de los hechos del Hospital Roosevelt, y creo que sería conveniente citar al

pleno del Congreso al ministro de Gobernación, para que venga a rendir cuentas sobre el incremento de la

criminalidad, la violencia, el colapso del Sistema Penitenciario y la baja ejecución presupuestaria que tiene ese

ministerio, que no es el único, no es el único. Muchas gracias, honorable pleno.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: El diputado Gabriel Heredia y posteriormente, la

diputada Sandra Morán.

EL R. HEREDIA CASTRO: Gracias, señor presidente, honorable pleno. Al igual que todos los que

estamos en este recinto presidente, nos sentimos defraudados de lo que está sucediendo en el ámbito de la seguridad

en este país.

Hemos aportado, presidente, nuestro voto para otorgarle recursos al Ministerio de Gobernación en la

búsqueda de que implementen modelos que garanticen la seguridad a los ciudadanos; sin embargo, el índice de

criminalidad sigue aumentando.

Yo me solidarizo con las familias que llegaron a buscar al Hospital Roosevelt salud y tristemente

encontraron la muerte por ese desorden, esa anarquía, ese descuido que el estado de Guatemala está teniendo en el

ámbito de la seguridad.

Apoyamos ese punto resolutivo y seguro, señor presidente, creemos que es necesario redireccionar la

inversión, redireccionar el liderazgo que dirige el Ministerio de Gobernación, tenemos un sistema carcelario

prácticamente colapsado, tenemos una Dirección del Sistema Penitenciario que ha fracasado en todo el ámbito de

sus funciones, tenemos a los presos mandando en los centros de detención y eso es insoportable.

El Congreso de la República debe de citar al ministro de Gobernación y buscar en conjunto con el

presidente, redireccionar los mecanismos de seguridad. Esto ya no se puede, y con una ley antimaras como la que

proponían los colegas de una bancada, que ni siquiera la conocemos, no sé si vamos a encontrar una salida, porque

en El Salvador emitieron una ley antimaras que lo que ha hecho es que aumente el índice de muertos, de muertes

violentas. En 3 días en El Salvador, estos últimos 3 días hubo 60 muertos, señor presidente, y si venimos a copiar

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 46: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 46 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

una ley antimaras como la que ellos tienen, no es la salida para nosotros, la salida debe ser una salida integral, una

salida en donde involucremos a todas las entidades en la búsqueda de redireccionar la educación, la salud.

Y comparto lo que dice el diputado Linares Beltranena, no deben ir los presos a los hospitales nacionales por

un simple hecho de tomarse una muestra de sangre, eso se puede hacer efectivamente en los centros carcelarios,

siempre y cuando se tenga el cuidado para no contaminar esas muestras.

Así es, señor presidente, yo quisiera invitarle para que todos apoyemos este punto resolutivo, pero que le

demos seguimiento y al señor presidente de la República le pedimos que ayude a sus funcionarios, funcionarios que

en este momento están demostrando que no han podido hacer el trabajo que les han encomendado. Muchas gracias,

señor presidente.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: La diputada Sandra Morán y posteriormente, el

diputado Napoleón Rojas.

LA R. MORÁN REYES: Gracias, presidente, honorable pleno. Efectivamente condenamos los hechos

violentos acontecidos el día de hoy y nos solidarizamos con las familias.

Efectivamente se evidencia que todo el sistema está retado frente a una violencia que parece incontrolable,

nosotros estamos solidarizándonos y también vamos a aprobar y a apoyar este punto resolutivo.

Nos sumamos también al hecho que ya se dijo aquí, de que hay que investigar las órdenes de juez que hacen

que estas personas lleguen al hospital. ¿Por qué razón un juez ordena que esta persona llegue al hospital, por

efectivamente algo que se podría haber hecho en otras condiciones?

El Ministerio Público tendrá que investigar eso, porque podríamos estar frente a hechos de corrupción que

hoy están teniendo vidas de niños, de niñas afectados, de familias que hoy están llorando a sus seres queridos.

El otro hecho es, efectivamente, ¿por qué no se trasladan al Hospital Militar, que tiene otras condiciones?,

¿por qué no se trasladan al Hospital de la Policía Nacional, que tiene otras condiciones? Respuesta a eso

necesitamos, porque no solamente es el Ministerio de Gobernación, también tenemos que encontrar otras medidas

que con seguridad pueda generar y dar, y responder al derecho a la salud que también las personas privadas de

libertad tienen.

Tenemos que encontrar entonces soluciones que no solamente es el punto resolutivo; sin embargo, el punto

resolutivo es parte de lo que tenemos que hacer y nos vamos a sumar a ellos.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 47: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 47 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

Yo insto a que hagamos un análisis de esta problemática, porque diputados, con la ley que acaban de aprobar

de que pase a primera lectura, de la ley de maras, no es una solución; si la leen es muy probable que hasta a

campesinos vayan a dictárseles como terroristas lean la ley, lean la propuesta de ley, es muy amplia, no solo se

define a los mareros. Entonces tenemos que hacer una mejor discusión de cuál es la solución para esta situación

terrible que estamos viviendo y nosotros hemos insistido, y ha sido parte del trabajo que hemos hecho, es que no

solo persigamos delito, prevengamos, hay que insistir en la prevención.

Y lo último que quiero decir, le exigimos al Ministerio de Gobernación, que tienen más o menos 35 000

personas trabajando en la Policía, pero en este país la policía privada tiene más de 170 000 personas. ¿Por qué no

hacemos una mayor inversión en la Policía Nacional Civil? ¿Por qué?, porque está mejor el negocio. Tenemos que

hacer un análisis de esa disparidad que hay y que hoy la seguridad está privatizada. Gracias, presidente, honorable

pleno.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: El diputado Napoleón Rojas tiene la palabra para la

discusión.

EL R. ROJAS ALARCÓN: Presidente, honorable pleno, apoyando el punto resolutivo como presidente de

la Comisión de Gobernación y como bancada, luego; segundo, es de analizar por qué los jueces autorizan muchas

veces el traslado a estos reos.

No existe hoy en día un perfil de reos, hay más de 22 000 reos y aproximadamente son 3 000 pandilleros, lo

que quiere decir que la mayor parte de los pandilleros son los que se dedican a hacer estos actos.

El ministro de Gobernación sabe muy bien este tema, tanto él como el viceministro saben el tema porque

tienen años de trabajar el Sistema Penitenciario, desde el tiempo del MP y saben qué reos son los que se dedican a

esto.

Me extraña porque también los jueces saben qué reos son los que no tienen que ser trasladados a los

hospitales y aún así están autorizando los traslados a los hospitales, cuando muertes inocentes se están dando por los

atentados de los reos.

Segundo, lleva dos meses el Sistema Penitenciario con una directora interina que no tiene la capacidad

suficiente de manejar el Sistema Penitenciario. El ministro no ha podido encontrar a alguien con la capacidad de

ordenar el Sistema Penitenciario y lo único que vienen a pedir aquí es más presupuesto.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 48: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 48 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

Treinta y siete mil PNC’s hay hoy en día en Guatemala, los cuales aproximadamente 10 000 cuidan a 20

millones de guatemaltecos por los descansos y por los demás temas que perjudica esto, esto quiere decir que la PNC

no tiene la capacidad para cuidar a los 20 millones de guatemaltecos que aproximadamente hoy en día somos.

La Comisión de Gobernación ha entregado iniciativas de ley a Dirección Legislativa para apoyar y para

reformar leyes como el Sistema Penitenciario, hoy llevamos más de un año que el Ejecutivo y el Ministerio de

Gobernación, y el Legislativo, trabajó las reformas al Sistema Penitenciario para fortalecer el Sistema Penitenciario,

pero no las han entregado al Congreso de la República, me llama la atención por qué el Ministerio de Gobernación y

el Ejecutivo están guardando estas reformas que son tan necesarias y que nos vendrían a ayudar bastante.

Muchísimas gracias, presidente, honorable pleno.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: El diputado Lira para la discusión.

EL R. LIRA MONTENEGRO: Gracias, presidente, honorable pleno. Este es un tema que

recurrentemente vemos en este país, el tema de los hospitales donde hay ataques, la vez pasada vimos uno en el San

Juan de Dios donde hubo un granadazo afuera porque intentaron rescatar a un reo, no es primera vez ni la última,

lamentablemente, que vamos a ver esto.

Pero lo que llama la atención del ataque del día de hoy, es que quien dirigió este ataque es un menor de 16

años, un menor que por todos estos actos ocurridos el día de hoy, que por todas las muertes, las 7 muertes que han

habido el día de hoy, lo más que va a poder recibir de acuerdo al criterio del juez, son 6 años de prisión

probablemente y, si el juez se conmueve, tal vez le da menos.

¿A qué quiero llegar con esto? No solo es que presentemos puntos resolutivos, el cual por supuesto vamos a

votar, no solo es que aquí digamos que estamos tristes y conmovidos; sino que tomemos acciones de verdad, se han

presentado diversas iniciativas, diversas iniciativas para tratar estos temas, que han sido abandonadas. Y yo quiero

recordar la iniciativa 4 862 presentada en el año 2014, donde se proponía entre otras cosas el endurecimiento de

penas para menores de edad precisamente para evitar estos casos; porque ustedes ven y hoy, de todos los que

agarraron… agarraron 5, uno es menor de edad y los demás son adultos. ¿Por qué? Porque el menor de edad es el

que tiene menos… menos prisión, es el que va a salir más rápidamente, es el que va a tener más beneficios.

Entonces, sí quisiera recordar que se presentó la iniciativa 4 862, la cual duerme el sueño de los justos desde

el año 2014, ni siquiera ha sido dictaminada por la comisión respectiva. No estoy diciendo que ésa es la panacea,

pero aquí hay 3 ejes fundamentales que tenemos que trabajar: es prevención, protección y sanción. Y lo que

nosotros podemos hacer como Legislativo es la sanción, la prevención y la protección le tocan las políticas públicas

del ministerio… del Organismo Ejecutivo, ya lanzaron un plan de prevención de la violencia y el plan para el año

2020, ojalá funcione; pero nosotros tenemos harta obligación de darle respuesta a la población en este tema y lo que

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 49: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 49 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

hacemos es dejar los temas que son de verdad importantes, donde se toman decisiones, porque nos puede regañar la

cooperación internacional y porque nos va a halar las orejas UNICEF y nos va a dejar de dar financiamiento.

Por favor, exijo, presidente, que aquí se rescaten todas las iniciativas de ley que se han presentado para tratar

el tema de los menores de edad en cuanto a las penas, hay varias iniciativas propuestas por diferentes diputados, y

que aquí tomemos en serio este problema. Cada vez que hay un amotinamiento en Las Gaviotas, salimos a decir

que lamentablemente todo lo que sucedió y, después, cuando se baja la efervescencia del tema, ahí se queda.

Entonces, presidente, hacerle un llamado a usted que si nos puede enviar a los diputados todas las iniciativas

de ley que tratan el tema de los menores de edad en conflicto con la ley penal, para que podamos analizar qué

acciones vamos a tomar como Congreso. Gracias, presidente, honorable pleno.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Solicito a Secretaría tomar nota, a Dirección

Legislativa y a la comisión también -del Menor y la Familia- que pueda trasladar todas las iniciativas que están en

trámite.

EL R. SECRETARIO VALLADARES GUILLÉN: No habiendo más discusión, se reserva para su

trámite…

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Se enmienda el procedimiento.

EL R. SECRETARIO VALLADARES GUILLÉN: No habiendo más discusión, se entrará a votar la

moción privilegiada para alterar el orden del día.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Se realiza llamado a votación.

(LLAMADO A VOTACIÓN)

EL R. SECRETARIO VALLADARES GUILLÉN: Se abre a votación.

(SE REALIZA LA VOTACIÓN)

Se hace último llamado a votación.

(CONTINÚA LA VOTACIÓN)

EL R. SECRETARIO PINEDA CASTELLANOS: En este momento se cierra la votación.

(PAUSA)

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 50: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 50 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

El resultado de la votación es el siguiente:

VOTOS

- A favor: 78

- En contra: 36

- Diputados ausentes: 44

Por lo tanto, habiendo minoría queda improbada la moción privilegiada verbal para alterar el orden del día.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Para razonar su voto tiene la palabra el diputado

Oliverio García Rodas.

EL R. GARCÍA RODAS: Muchas gracias, señor presidente, no… no hablé antes porque solo estaba

pendiente si se aprobaba o no, la moción privilegiada para entrar a discutir el punto resolutivo.

Yo voté a favor, señor presidente, porque considero que las cosas aquí se están viendo desde un punto de

vista equivocado; vea, más que razonar mi voto hoy, quiero darle un apoyo a la Policía Nacional Civil.

Quiero recordarles, señores diputados, que hay un documento de Naciones Unidas que se… que se llama

literalmente: Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Este código en su artículo

tercero dice: “el uso de armas de fuego se considera una medida extrema, deberá hacerse todo lo posible por excluir

el uso de armas de fuego, especialmente contra niños.

En general, no deben emplearse armas de fuego, excepto… -un documento de Naciones Unidas-, (…) en

general no deberá emplearse armas de fuego, excepto cuando un presunto delincuente ofrezca resistencia armada o

ponga en peligro de algún otro modo, la vida de otras personas y no pueda reducirse o detenerse al presunto

delincuente, aplicando medidas menos extremas.”

Señores diputados, la Policía Nacional Civil en el día de hoy quizá si tiene una responsabilidad, es la

responsabilidad del miedo, porque si disparan contra un delincuente y lo matan, la persona, ese policía nacional, ese

agente va a la cárcel y no tiene quién lo defienda.

Aquí lo que debe de hacerse es un apoyo a la Policía Nacional Civil y si la Policía Nacional tiene la

necesidad de hacer uso de las armas y hacer fuego contra delincuentes, debe de hacerlo y nosotros debemos de

apoyar al policía nacional civil que está cumpliendo con sus funciones y dejarnos de mariconadas.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 51: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 51 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

Señores diputados, aquí, citando al ministro no resolvemos nada, aquí lo que se necesita es que el ministerio

efectivamente, efectivamente le dé un respaldo a los agentes de la policía nacional, que todos los días están

cuestionados cuando toman a un delincuente, cuando el delincuente les tira una patada y el policía no puede ni

siquiera devolvérselas.

Señores diputados, aquí lo que se necesita es fortalecer la Policía Nacional Civil; y, hoy, le digo al policía

nacional civil que si hacen uso de las armas contra los delincuentes y son llevados a la cárcel, yo mismo como

abogado me propongo como su defensor, porque señores diputados, ¡ya basta contra la delincuencia y que sigamos

fregando a la Policía! Muchas gracias, señor presidente.

(APLAUSOS)

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Para razonar su voto tiene la palabra el diputado

Marcos Yax.

EL R. YAX GUINEA: Presidente, presidente, honorable pleno. El día de hoy me quiero solidarizar con

todas las familias que hoy están de luto. ¡Hasta cuándo!, pueblo de Guatemala, vamos a esperar a que uno de sus

familiares… a que uno de sus familiares pueda quedar tendido en un hospital o en su misma casa, ¡sí, a la pena de

muerte!

Con un punto resolutivo no vamos a solucionar nada. Señores, ¡ya basta!, miren, dos niños, dos niños que

apenas empezaban a vivir. presidente, honorable pleno, hoy es un día muy especial, muy especial para todos esos

delincuentes, en donde ellos están sacando la tarea de poner sangre en nuestras casas.

Hoy yo quiero pedirles a ustedes, colegas, su voto para que apliquemos la pena de muerte, reactivemos la

pena de muerte en Guatemala. Quiero felicitar a los cuarenta diputados que firmaron la iniciativa de ley que

presentamos la semana pasada, y yo creo que iniciativas así es la que necesita el pueblo de Guatemala y las familias

guatemaltecas.

Éste es un clamor popular, esto no es algo que acaba de salir el día de hoy. Yo quiero pedirles hoy, como

diputado de FCN Nación, pedirle al presidente de la República, pedirle a todos los sectores… a todos los que

conformamos…

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Diputado, únicamente solicitarle si su voto fue a favor

o fue en contra.

EL R. YAX GUINEA: Mi voto fue a favor, señor presidente, porque con una resolución no vamos a

resolver nada, lo que el pueblo de Guatemala necesita es la pena de muerte inmediatamente.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 52: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 52 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

Muchas gracias, señor presidente, honorable pleno.

(PAUSA)

Presidente, perdón, mi voto fue en contra. Gracias.

(ABUCHEOS DE LOS SEÑORES REPRESENTANTES)

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: El diputado Reyes Lee ha solicitado la palabra.

Para razonar su voto tiene la palabra el diputado Reyes Lee.

EL R. REYES LEE, FIDEL: Muchas gracias, señor presidente, honorable pleno. Mi voto, por supuesto,

fue a favor; aunque considero que el punto resolutivo es un punto un poco reactivo, administrativo, con un enfoque

judicial y administrativo.

Condenamos realmente el hecho delictivo que ha sido el día de hoy, sin embargo, para abordar este

problema, ya un colega diputado dijo que se necesitan medidas urgentes, también medidas integrales y convergentes

a este problema.

Quiero recordarles, colegas, un pensador indicó lo siguiente y tal vez algo que no hemos puesto atención:

“la pobreza potencia la delincuencia y el amor potencia a los poetas”. El problema que tenemos en este… en

Guatemala, es un incremento de la pobreza; la pobreza general genera problemas sociales en general y delincuencia

en especial; y esto como consecuencia de que hace falta un plan integral urgente y convergente para generar

oportunidades a la población.

Considero que el objetivo nuestro, acá, es tratar de bajar los niveles de delincuencia en el país; y para bajar

los niveles de delincuencia en el país debemos de disminuir los problemas sociales como la migración y la

delincuencia en especial. Y el medio de solución de este problema, ya se ha planteado en otras oportunidades, es

que Guatemala no tiene un plan nacional de desarrollo que genere mayores oportunidades a la población.

Para no perdernos, colegas, hace muchos años, ya lo dijo Confucio: “la pobreza genera delincuentes y el

amor hace poetas.”. Muchas gracias, señor presidente, honorable pleno.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: El diputado Marvin Orellana para razonar su voto.

EL R. ORELLANA LÓPEZ: Señor presidente, no es para razonar mi voto, señor presidente, es para una

moción privilegiada para que se altere el orden del día y se conozca el día de hoy la iniciativa ‘Reconstrucción de la

red vial nacional por los privados de libertad’, y que haya dispensa de este dictamen, señor presidente.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 53: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 53 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

La verdad, compañeros, yo quiero… yo quiero pedirles un minuto, un minuto nada más de su atención. ¿En

qué país vivimos?, invertimos Q 55.00 en salud por cada persona al mes, ahora queremos invertir Q 4.00 o Q 5.00

en el desayuno escolar pero sí invertimos Q 108.00 en los privados de libertad.

¿En qué país vivimos, compañeros?, se nos ha olvidado a nosotros, los diputados, que la población nos eligió

para que hagamos leyes con justicia social que beneficien a las grandes mayorías.

Hoy yo quiero hacer el repudio ante el hecho de violencia ocurrido en el Hospital Roosevelt, y quiero hacer

un llamado de atención al señor ministro de Gobernación, señor presidente, necesitamos resultados, el pueblo exige

seguridad, y para eso, señor presidente, nosotros estamos proponiendo que los reos salgan a la calle a trabajar, que

ya no estén descansando, que ya no tengan la mente para pensar a dónde van a delinquir, qué van a hacer con las

personas que trabajan. Es por eso que el Ejército en vez de estar bacheando las carreteras, tienen que salir si es

necesario a cuidar los reclusos, y para eso está también la Policía Nacional Civil.

Y me uno a lo que decía el diputado, nosotros tenemos que garantizar que la Policía pueda actuar, que el

Sistema Penitenciario pueda actuar, y para eso vamos a tener ahorros, vamos a tener ahorros porque ahora vamos a

poner a los reos a trabajar. Los reos que tengan condenas firmes de uno a cinco años, tienen que ganarse el sustento

diario, bien lo dice la Biblia, que el obrero es digno de su trabajo. Y también, señor presidente, estamos

proponiendo que por cada tres días trabajados, los reos tengan dos días de disminución de condena.

Muchos se asustan, muchos ignoran y dicen que no se puede, sin embargo yo quiero decirles que ya existe

una Ley del Sistema Penitenciario donde está esto, no estoy inventando el agua azucarada señor presidente, ya está,

lo único que estamos pidiendo en esta ley es que también se incluya para que los reos puedan salir a las carreteras,

puedan salir a resguardar… esa… en estos momentos la red vial está destrozada, y no podemos seguir haciéndonos

de oídos sordos, señor presidente, la población está clamando, la población quiere seguridad, pero nos olvidamos

que para que el preso, para que el privado de libertad tenga la reinserción a la sociedad civil, a la sociedad, tiene que

trabajar, porque si no, señor presidente, los reos salen más peligrosos de como entraron, tienen que tener la mente

ocupada, tienen que tener el cuerpo ocupado, ya vieron lo que pasó el día de hoy, no podemos permitir compañeros,

tenemos que hacer leyes para las grandes mayorías, tenemos una deuda con la población, así es que señor

presidente, la moción privilegiada para alterar el orden del día y pedirles la colaboración a todos los compañeros

diputados que amen a Guatemala, que amen a los guatemaltecos, me apoyen con esta moción privilegiada.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: A discusión la moción privilegiada para alterar el

orden del día, presentada por el diputado Orellana.

EL R. SECRETARIO VALLADARES GUILLÉN: No habiendo discusión, se entrará a votar para alterar

el orden del día.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 54: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 54 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Se realiza llamado a votación.

(LLAMADO A VOTACIÓN)

EL R. SECRETARIO VALLADARES GUILLÉN: Se abre a votación.

(SE REALIZA LA VOTACIÓN)

Se hace último llamado a votación.

(CONTINÚA LA VOTACIÓN)

En este momento se cierra la votación.

El resultado de la votación es el siguiente:

VOTOS

- A favor: 31

- En contra: 84

- Diputados ausentes: 43

Por lo tanto, queda improbada la moción para alterar el orden del día.

PUNTO SEXTO: Discusión en tercer debate, por artículos y redacción final del proyecto de decreto

que dispone aprobar reformas…

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Se enmienda el procedimiento.

Para razonar su voto tiene la palabra el diputado Orlando Blanco.

EL R. BLANCO LAPOLA: Gracias, presidente. Mi voto fue en contra básicamente porque no conocemos

la iniciativa de ley, y entonces nos tenemos que dar siquiera el chance de poder conocer esta iniciativa.

Pero sí es importante ahorita que estamos hablando sobre temas de seguridad, y lamentar enormemente el

hecho de que no se le haya dado un voto favorable al punto resolutivo que condenaba enérgicamente los hechos del

día de hoy. Lamentablemente el Congreso como institucionalidad tiene que fijar posturas en momentos

determinados, y este es un momento importante para la seguridad del país; varios compañeros manifestaron por qué

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 55: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 55 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

consideraban importante el que se le hubiera hecho un llamado de atención al presidente en torno a revisar su

equipo de seguridad y los resultados que este equipo de seguridad está dando.

Tenemos que revisar a profundidad el estado del Sistema Penitenciario, por qué no funcionan las clínicas

médicas del Sistema Penitenciario, por qué los jueces deciden discrecionalmente a quién se le da o no salida para ir

a una asistencia médica, por qué se decide trasladar a un reo de esta naturaleza a un centro hospitalario público,

habiendo hospitales como el Hospital de la Policía Nacional Civil. Todos esos cuestionamientos son los que hay

que hacernos, y hay que tratarlo a profundidad.

Nosotros vamos a proponer que se invite al ministro de Gobernación a este hemiciclo y que venga a dar

cuentas, él y el director de la Policía Nacional Civil, porque no solo es este hecho, compañeros, revisemos un mes

atrás cuántos policías han muerto en ataques dirigidos directamente a ellos. Solo el viernes pasado hubo un ataque

en contra de la Comisaría de Nimajuyú y murieron dos agentes de la Policía Nacional Civil; hay seis comisarías del

departamento de Guatemala que tienen amenazas, la Comisaría de Chimaltenango, la de Escuintla, la de Retalhuleu,

la de Suchitepéquez con amenazas.

Tenemos que dar un mensaje contundente y el presidente tiene que entender que tiene que revisar si

realmente su equipo de seguridad está dando los resultados que la ciudadanía está pidiendo. Entiendo que la gente

del partido oficial defienda a un ministro de gobierno, pero no entiendo que los demás diputados no podamos con

un punto resolutivo al menos expresar nuestra indignación ante este lamentable acontecimiento y sobre todo

responsabilizar directamente a las autoridades, porque si están allí es para resolver y si no que se quiten y que

nombren a gente capaz y con la capacidad necesaria para darle los resultados que el pueblo está demandando en

materia de seguridad. Gracias, presidente, honorable pleno.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: El diputado Manuel Conde para razonar su voto.

EL R. CONDE ORELLANA: Señor presidente, honorable pleno, no… no hago uso de la palabra para

razonar mi voto, hago uso de la palabra para una moción privilegiada, y quiero decirle al Congreso de la República,

que los hechos que hemos vivido el día de hoy en Guatemala, representan una cadena de hechos que ponen en

evidencia la debilidad y la situación en que la se encuentra una sociedad de indefensión frente al crimen organizado

y los distintos fenómenos violentos.

El Congreso de la República tiene que generar hechos políticos, acciones políticas y lo que nuestros electores

esperan de nosotros es eso. Se intentó un acuerdo, un punto resolutivo, se intentó buscar una manera de conminar,

pero creo que lo que es urgente es que el señor ministro venga al Congreso.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 56: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 56 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

Que venga el señor ministro invitado al Congreso y no queremos poner a nadie en dificultades ni denigrar a

nadie, sencillamente queremos que venga para que nos venga a plantear la situación que él está conduciendo de su

cartera y que venga también y nos haga saber si legislativamente podemos tomar medidas que apoyen sus

funciones. Pero lo importante es que el señor ministro de Gobernación, que el señor director del Sistema

Penitenciario, vengan a este Congreso y que encontremos juntos las soluciones que el país está esperando.

La moción privilegiada señor presidente que yo me permito proponer con todo respeto a este honorable

pleno, es que se invite al señor ministro a venir al Congreso y a encontrar juntos una solución de lo que está

aconteciendo en nuestro país. Muchas gracias, señor presidente, y pido que someta a consideración del pleno, la

moción que he presentado…

…a una invitación al pleno, para que el señor ministro venga el día de mañana; no podemos dar más tiempo

a esto. Ésa sería mi moción privilegiada señor presidente y lo hago con todo respeto al Congreso y al gobierno de la

República.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: A discusión la moción privilegiada presentada por el

diputado Manuel Conde Orellana, para alterar el orden del día y entrar a conocer el punto resolutivo propuesto por

moción privilegiada. Para la discusión, tiene la palabra el diputado Adim Maldonado.

EL R. MALDONADO MOLINA: Muchas gracias, presidente, honorable pleno. Yo creo, presidente, que

más que invitar al ministro de Gobernación, yo creo presidente… si me puede poner atención, presidente, yo creo

que es importante que usted cite a Jefes de Bloque, porque acá señores diputados lo que hacemos son leyes, y donde

se consensua que va a conocer este pleno, es en Jefes de Bloque y presidente, yo creo que usted de urgencia debería

de convocar a los Jefes de Bloque para que se reúnan y que consensuen una agenda de leyes que vengan a fortalecer

los sistemas de justicia, que vengan a fortalecer el Sistema Penitenciario, pero invitando al ministro de Gobernación,

declarando un punto resolutivo, no vamos a hacer absolutamente nada presidente.

Yo creo que este Congreso, si quiere ser un Congreso serio, si quiere ser un Congreso propositivo tiene que

hacer y proponer una agenda legislativa que le proponga y que le diga al pueblo de Guatemala, que estamos

trabajando por la seguridad, por la justicia y por el bienestar de todos los guatemaltecos.

Señor presidente, yo le insto a usted y a Junta Directiva que convoque de urgencia a Jefes de Bloque y que

consensuen una agenda mínima de trabajo, que le podamos decir a los guatemaltecos que estamos rechazando con

trabajo y no con habladuría. Muchas gracias, presidente.

EL R. SECRETARIO ESPAÑA CÁCERES: No habiendo más discusión, se entrará a votar.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 57: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 57 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Se realiza llamado a votación.

(LLAMADO A VOTACIÓN)

EL R. SECRETARIO ESPAÑA CÁCERES: Se abre a votación.

(SE REALIZA LA VOTACION)

Señores representantes, en este momento se cierra la votación.

El resultado de la votación es el siguiente:

VOTOS

- A favor: 78

- En contra: 37

- Diputados ausentes: 43

Por lo tanto, no habiendo mayoría no queda aprobado.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Para una moción privilegiada tiene la palabra el

diputado Fernando Linares.

EL R. LINARES BELTRANENA: Gracias, presidente, compañeros diputados. Tienen razón los que han

dicho que esta es una sesión de seguridad nacional y hemos visto que ha ido incrementando la votación y el apoyo

de los distintos puntos; apoyamos el punto resolutivo, después viene una citación y ahora estoy pidiendo un punto

resolutivo para alterar la orden del día y que se conozca la interpelación del ministro de Gobernación.

Moción privilegiada para una interpelación. Es una moción privilegiada para alterar la orden del día y

conocer mi petición de interpelación del ministro de Gobernación, o como lo hemos llamado, de ingobernación.

Compañeros diputados, la tragedia del Roosevelt es solo la gota que viene a rebalsar el vaso. Estoy de

acuerdo con un compañero diputado que dijo que este ministro no les ha dado apoyo a los agentes de la Policía

Nacional, cuando ellos en legítima defensa de ellos o de terceros usan armas de fuego. ¿Por qué? Porque este, y les

hablo aquí también a los compañeros de la bancada de Gobierno, este ministro no surgió de nuestro presidente del

Ejecutivo, sabemos que este fue impuesto por otras fuerzas, ya ampliamente conocidas en nuestro país. Este es un

ministro de paños tibios y es importante que venga para que le cuestionemos el antes, el durante y el después de esta

tragedia que ocurrió en el Hospital Roosevelt. Hay que gobernar al país no ingobernarlo.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 58: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 58 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

Y aquí les pido que no tomemos una posición partidista, estamos viendo una tragedia humana y, por otro

lado, estamos viendo la reacción del antes, del durante y el después de quien estaría en su harta obligación de

impedir que esto haya sucedido.

Murieron dos guardias de presidios, había que mandarlo con dos, con cuatro, con seis o mejor que nunca

saliera. Si se le iba a tomar muestra en laboratorio, se la pudieron haber tomado en el centro de detención.

Aquí, como dijo muy bien una diputada que me antecedió en expresar esta cólera que nos da ver esta

tragedia, hay que investigar a fondo desde el fiscal del Ministerio Público, el auxiliar fiscal que le pidió al juez la

salida de este detenido tan peligroso, el juez que lo autorizó, las personas que lo trasladaron, que lo custodiaron, que

lo llevaron hasta el Roosevelt y que estando en el Roosevelt, todos los que permitieron que se diera esta tragedia.

Aquí hay incumplimiento de deberes, deberes básicos de proteger la vida.

¿Cómo está el Sistema Penitenciario de Guatemala del 1 al 10? Yo creo que todos votarían porque estuviera

-1, en negativo, ¿cómo es posible que tengamos detenidos en cuarteles militares, cómo es posible que esta tragedia

se viene conociendo desde hace años y no se ha puesto la primera piedra o la primera malla, para resguardar a

detenidos en otros lugares?

Bien podemos poner, en Escuintla, mallas perimetrales para resguardar los presos de menor peligrosidad, eso

se puede levantar con malla y lámina en semanas, no meses, menos años. Se requiere de tomar medidas audaces

ante esta crisis que estamos viviendo, incluso lo vemos en tiempos de guerra; en tiempos de guerra arman campos

de concentración en cuestión de un mes. ¿Por qué no se puede tomar esa misma iniciativa ahora con detenidos

menos peligrosos?, y nosotros que no tenemos los inviernos tan violentos como existen en otras latitudes.

El Sistema Penitenciario está por los suelos, desde la seguridad, la comida, el albergue, las visitas, el

cuidado. A la vuelta de la esquina está cómo mataron al capitán Byron Lima, ingresaron pistolas, granadas, todo al

centro de detención, ¿y qué pasó con el resultado de esa investigación? Seguimos preguntándonos.

Y podemos ir más atrás en la historia y ver el desastre, la crisis que tenemos en nuestro Sistema Penitenciario

y esto que sucedió en el Roosevelt está directamente ligado al Sistema Penitenciario porque de ahí sacaron a este

presunto marero para llevarlo al Roosevelt, donde se escapó. Esto venía ya planeado, premeditado, controlado y

pagado; estas cosas no surgen por compadrazgos, surgen por corrupción, por dinero dado en todos los pasos que

hay, desde que sale hasta que se escapa.

Y esto de la matanza en el Roosevelt no fueron ejecuciones extrajudiciales, fue solamente para causar una

distracción y permitir que escapara este peligroso marero, pero claro, los que asistieron a rescatarlo son psicópatas,

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 59: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 59 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

a ellos no les importa matar niños, médicos, público en general, si sirve a su propósito avieso de rescatar el miembro

de su mara.

Sabiendo lo peligroso que es, ¿no debería de haber una alarma en el sistema penitenciario que diga: miren,

este quiere salir al hospital: alerta? Primero, que no salga; segundo, veamos por qué quiere salir; tercero, veámoslo

si es imprescindible, porque le van a hacer un tratamiento médico que no puede hacerse en ningún otro lado, bueno,

que vaya súper custodiado, veamos a qué centro médico va ir y que sea el último requisito el que salga.

Si no se puede practicar la intervención en el hospitalito del preventivo o en Pavón, en la clínica, que habría

que tenerlas mejor equipadas con lo mínimo, compañeros diputados, con lo suficiente para hacer intervenciones de

emergencia y yo les aseguro que si vamos a las salas de emergencia del Hospital Roosevelt, el hospital del Seguro

Social, no vamos a ver que hay inversiones multimillonarias como cuartos de oxígeno, pulmones de acero; no, es

simplemente un poco de asepsia y el equipo de cirugía que tienen los médicos.

Compañeros diputados, aquí este incidente lloró sangre y a nosotros nos corresponde llorar las lágrimas de

las personas que fallecieron y, al igual que los demás compañeros que se solidarizaron con ese dolor de las familias

de los muertos, a nosotros nos corresponde hacer algo y citar, no citar, interpelar al ministro de Gobernación aquí en

este pleno, como se ha traído al ministro de Comunicaciones, para interpelarlo sobre estos temas.

Y sabemos, de nuevo la bancada del Gobierno saben que este no es su ministro, este no surge del partido

político, este viene impuesto y trae la venia, el visto bueno, la bendición de los poderes detrás del trono en

Guatemala, y es bueno que lo digamos para que haya oportunidad de un cambio, porque ya es suficiente tener

ministros complacientes, hay necesidad de tener ministros que gobiernen y que no causen ingobierno, como el que

tenemos actualmente.

Esto no es primera vez que ocurre un desmán en el país, compañeros diputados, lo vemos en las carreteras, lo

vemos en que se permiten los bloqueos violentos, la interrupción del paso de la población. ¿Por qué? Porque hay

una manifestación en el centro de Cuatro Caminos, de Los Encuentros, hay invasiones de propiedad privada…

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Señor diputado, ¿solo para preguntarle si es para

interrumpir… interrumpir el orden del día la moción y someterla ya a consideración del pleno?

EL R. LINARES BELTRANENA: Gracias… gracias, señor presidente. Estoy aterrizando, señor

presidente, precisamente para pedirles a ustedes que me apoyen en esta petición de interpelación del ministro de

Gobernación y que esta molestia que comenzó a crecer con el punto resolutivo, que siguió con la petición de

citación, culmine ahora con la petición de interpelación del ministro de Gobernación Rivas. Gracias, compañeros

diputados; gracias, presidente.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 60: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 60 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: A discusión la moción privilegiada presentada por el

diputado Fernando Linares.

El diputado Villate tiene la… para la discusión tiene la palabra.

EL R. VILLATE VILLATORO: Gracias, presidente, honorable pleno. Como que presentía que no le

convenía darme la palabra, presidente. Dos puntos muy importantes en esta discusión: por ejemplo, el artículo 19

de la Ley Orgánica del Congreso establece que cualquiera de los vicepresidentes, vicepresidentes en el orden van a

sustituir al presidente que esté ausente temporal o en una forma definitiva; pero se ha estado cometiendo un error, se

le ha estado dando la vicepresidencia al diputado que sigue y el presidente sigue dentro del pleno. Ese es un error

de procedimiento que se ha estado cometiendo.

El segundo que quiero mencionar es: el diputado que plantea la interpelación está haciéndolo de una forma

mera especial, porque la ley establece que el diputado presenta la interpelación, es un derecho que tiene el diputado

constitucionalmente, no tiene que estarle pidiendo permiso acá al pleno. Ante esa disyuntiva, ante esa falta de

claridad, yo creo que es conveniente, presidente, que el diputado que está planteando la interpelación se ponga en

orden mental y diga: ‘estoy planteando la interpelación conforme al artículo constitucional y la Ley Orgánica’,

punto, es su derecho sagrado. O lo está haciendo de una forma sui géneris diciéndole al pleno: ‘diputados, yo voy a

plantear una interpelación y quiero que ustedes me den permiso y voten a mi favor’. Siendo en esa forma,

presidente, yo me abstendría de votar porque no son los procedimientos; tanto en el primer ejemplo que le planteo,

como en este segundo, presidente. Gracias, presidente, honorable pleno.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Por alusión ha pedido la palabra el diputado Fernando

Linares.

EL R. LINARES BELTRANENA: Gracias, señor presidente. Aclaro que mi petición fue para que se

alterara el orden del día, la interpelación, la petición de interpelación la tenemos por derecho constitucional.

Entonces, presento la interpelación y digo en justicia que la presentamos los dos diputados de este bloque, el

diputado Zachrisson Castillo y su servidor, para interpelar al ministro de Gobernación y le pedimos a junta directiva

que se sirva fijar día y hora para la interpelación. Gracias, honorable pleno; gracias, presidente.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Se le fija el día 31 de agosto para la… jueves 31 de

agosto para proceder con la interpelación del ministro de Gobernación a las 10:00 horas.

Secretaría, por favor, continuar.

(SOLICITAN LA PALABRA POR EL ORDEN)

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 61: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 61 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Oliverio García Rodas tiene la palabra.

EL R. GARCÍA RODAS: Vea, señor presidente, yo ya estoy cansado de procedimientos legales y de

amparos y de vainas contra este Congreso. Cuando un diputado pide una interpelación, así lo dice la ley, no voy a

leer el artículo, creo que todos lo conocen, se lee en despacho calificado la solicitud y ahí se fija, eso dice la ley.

¿Sí?, bueno. Como hoy no se está observando ese procedimiento, el ministro de Gobernación puede ir mañana a

plantear un amparo porque no se observó el procedimiento para fijar su fecha de interpelación.

Yo le sugeriría, presidente, mire, no por mucho madrugar amanece más temprano. El señor diputado

presentó una moción privilegiada para entrar a conocer su solicitud, de que se lea su solicitud de interpelación y

entonces fijarse la fecha.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Se enmienda el procedimiento y se le solicita al

diputado hacer llegar… darle lectura a la…

(PAUSA)

…que la haga llegar a la Dirección Legislativa.

Y estábamos en la discusión de la moción para alterar el orden del día, tal como lo manifestó el diputado.

(MANIFESTACIONES DE DUDA EN EL PROCEDIMIENTO)

Sí, en el entendido que esto debió conocerse en despacho calificado… o por moción, pero como estamos en

un punto de la agenda…

(PAUSA)

Hay que entrar a conocer la moción privilegiada presentada por el diputado.

No habiendo más discusión, se entra a votación la moción privilegiada para alterar el orden del día.

(LLAMADO A VOTACIÓN)

EL R. SECRETARIO VALLADARES GUILLÉN: Se abre a votación.

(SE REALIZA LA VOTACIÓN)

Se hace último llamado a votación.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 62: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 62 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

(CONTINÚA LA VOTACIÓN)

En este momento se cierra la votación.

El resultado de la votación es el siguiente:

VOTOS

- A favor: 51

- En contra: 56

- Diputados ausentes: 51

Por lo tanto, queda improbada la moción privilegiada.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Para razonar su voto tiene la palabra el diputado Luis

Pedro Álvarez.

EL R. ÁLVAREZ MORALES: Gracias, señor presidente, honorable pleno. Mi voto fue en contra y lo

hago no porque esté en contra del fondo de lo que acaba de solicitar mi estimado colega, al contrario, coincido

mucho con lo que él ha solicitado.

Pero para estar en orden y en forma, dice el artículo 141 en su parte conducente de la Ley Orgánica del

Organismo Legislativo, en cuanto a los procedimientos de la interpelación, primer párrafo que: “Plantea una

interpelación en el punto de la agenda de una sesión que se refiere a despacho calificado o a mociones y

proposiciones, en el mismo acto se procederá por el presidente, a anunciar la hora y fecha de la sesión en que se

llevará a cabo la interpelación, la cual deberá celebrarse a más tardar dentro de una de las cinco sesiones inmediatas

siguientes.”

Por tal razón, señor presidente, y para respetar las formas de los procedimientos, solicitaría a mi estimado

colega que se cumpla con presentarla por escrito a esa Junta Directiva o que se lea también en las mociones y

proposiciones, si llegamos a la agenda el día de hoy, y de esa forma pues evitarnos cualquier inconveniente a su

respetable propuesta. Gracias, presidente, honorable pleno.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Para razonar su voto tiene la palabra el diputado

Manuel Conde.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 63: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 63 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

EL R. CONDE ORELLANA: Gracias, señor presidente, honorable pleno. Mi voto fue en contra y mi voto

fue en contra por una razón: intentamos la citación para el día de mañana y faltaron dos votos para esa citación.

Yo lamento que la bancada oficial no haya interpretado bien la intención y la intención será siempre

encontrar soluciones; no se trata de traer a un ministro a desgarrarle las vestiduras en este hemiciclo, se trata de

sentarnos, encontrar soluciones, proponer caminos de solución y no llegar a lo que hoy vamos a llegar; pero eso va a

suceder tal vez en diez días.

Tendrán que mandarse las preguntas, tendrá que asignarse el día de la interpelación y vamos también a

afectar la agenda ordinaria del Congreso; por supuesto, es un derecho consagrado en la Constitución a todos los

diputados, pero pudimos haber encontrado un camino más directo y más oportuno para poder conocer y diseñar un

protocolo para el manejo de situaciones, como lo es la citación o el traslado de un reo a un centro hospitalario y todo

lo que está sucediendo en el sistema penitenciario.

Mi voto fue en contra sencillamente por eso, porque mañana pudimos haber tenido al señor ministro acá, y

haber hablado con él, haberlo escuchado y eso no limitaba el derecho de ningún diputado a llevarlo y traerlo en una

interpelación. Gracias, señor presidente; gracias, honorable pleno.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Para razonar su voto tiene la palabra el diputado

Orlando Blanco.

EL R. BLANCO LAPOLA: Gracias, presidente, honorable pleno. Mi voto y el de la bancada fue a favor,

siendo consecuentes con el momento político que vive el país; siendo consecuentes con todas esas personas que día

a día lloran a familiares que son víctimas de hechos de delincuencia, de hechos de violencia que atentan contra el

patrimonio de los guatemaltecos o contra la vida y la seguridad de ellos.

El ministro, si no estará mañana pues tendrá que estar dentro de dos semanas pero no se va escapar de esa

interpelación que le tenemos qué hacer en torno a los niveles de seguridad que se están viviendo en el país; en torno

a la inseguridad campeante a nivel nacional y la responsabilidad directa que ellos tienen por la incapacidad de

generar operativos claros.

No es lo mismo ser un fiscal con capacidades de investigación, que ser un ministro con capacidades de

seguridad, y tenemos que discutir justamente esos temas aquí en el pleno; pero, fundamentalmente, compañeros, es

que es lamentable que el día de hoy nos vayamos de este Congreso de la República sin repudiar institucionalmente

los hechos de violencia ocurridos hoy en el Hospital Roosevelt.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 64: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 64 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

Esas muertes merecían que este Congreso levantara enérgicamente su voz y dijera: ‘señores responsables de

la seguridad, ¿qué pasó ahí?, dennos una explicación concreta y correcta’. presidente, revise el actuar de su equipo

de seguridad; no podemos tolerar que en los hospitales públicos se estén dando actos criminales, peliculescos, como

el del día de hoy.

Lamentablemente puede más el afán de proteger un ministro incapaz, como el que estamos viendo en

materia de seguridad, que entrarle de lleno a una propuesta y a una discusión fuerte sobre estos temas. Nosotros

pues tendremos que esperar la fijación de la fecha, si es hoy o va a ser mañana, el artículo 141 establece el

procedimiento, se puede hacer en una moción como lo hizo el diputado, lamentablemente no se entendió y no se

quiere apoyar una discusión profunda sobre el tema de seguridad.

Pero, entonces, preparémonos y dentro de cuatro, cinco sesiones, discutamos a profundidad el tema de

seguridad en el país, pero no evadamos esa discusión; y lamento que este Congreso el día de hoy se haya hecho el

loco, haya hecho oídos sordos al clamor popular, y sobre todo que no hayamos tenido la decencia de poder,

institucionalmente, decir…

(PAUSA)

EL R. SECRETARIO VALLADARES GUILLÉN:

PUNTO SEXTO: Discusión en tercer debate, por artículos y redacción final del proyecto de decreto

que dispone aprobar reformas al Decreto Número 21-2016, del Congreso de la República, Ley Orgánica del

Instituto para la asistencia y atención a la víctima del delito.

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Señores representantes, en este momento no existe el

quórum necesario de 105 votos, diputados presentes, requerido para conocer el presente punto anunciado por

Secretaría; por lo que les solicito continuar con el siguiente punto del orden del día.

PUNTO SÉPTIMO: Discusión por artículos y redacción final del proyecto de decreto que dispone

aprobar reformas al Decreto Número 32-2016 del Congreso de la República, Ley de la Carrera Judicial.

Se leerá por artículos:

ARTÍCULO 1. Se reforma el artículo 5 de la Ley de la Carrera Judicial, Decreto Número 32-2016

del Congreso de la República, el cual queda así:

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 65: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 65 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

“Artículo 5. Integrantes del Consejo de la Carrera Judicial. La carrera judicial es administrada y

regida por un consejo que se integrará de la manera siguiente:

a) Un representante titular y un suplente, electos por el pleno de la Corte Suprema de Justicia, que no integren la

misma;

b) un magistrado titular y un suplente, electos por la Asamblea General de Magistrados de la Corte de

Apelaciones y otros tribunales colegiados de igual categoría;

c) un juez titular y un suplente electos por la Asamblea General de jueces de primera instancia;

d) un juez titular y un suplente electos por la Asamblea General de jueces de paz;

e) un titular y un suplente experto en administración pública;

f) un titular y un suplente experto en recursos humanos; y

g) un titular y un suplente con licenciatura en Psicología.

El representante titular y suplente, electo por el pleno de la Corte Suprema de Justicia…

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Señores representantes, antes de…

(PAUSA)

EL R. SECRETARIO VALLADARES GUILLÉN:

(…) deberá contar con los mismos requisitos para ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia. El

procedimiento para elegir a los integrantes previstos en las literales a), b), c) y d), será desarrollado en el reglamento,

con base en criterios de publicidad y transparencia.

Conformado el consejo por los integrantes previstos en las literales a), b), c) y d), convocará dentro de los

quince (15) días siguientes, al concurso público por oposición…

(PAUSA)

EL R. PRESIDENTE CHINCHILLA GUZMÁN: Se fue la UNE. Señores representantes, quiero, antes de

cerrar esta sesión, recordarles a los jefes de bloque que todavía están presentes, que en la Instancia de Jefes de

Bloques hubo un compromiso de integrar uno de los representantes de cada bloque.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 66: DIARIO DE SESIONES...2017/08/16  · correspondiente del 1 de septiembre al 12 de noviembre de 2016. - El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria

- 66 - DIARIO DE SESIONES

Guatemala, miércoles 16 de agosto de 2017

En algunos casos lo han manifestado algunos jefes de bloque para entrar a revisión o a redacción de los

artículos pendientes del 209 en adelante de las reformas constitucionales al sector justicia; por lo tanto, hay algunos

bloques que no han hecho llegar su representante, les rogaría que pudieran remitirlo; ya algunas bancadas lo han

manifestado. Es un recordatorio.

No habiendo el cuórum necesario para continuar con el desarrollo de la sesión y el orden del día de hoy, se

levanta la sesión. Se les recuerda para el día de mañana a las 10:00 de la mañana para el orden del día que ya fue

aprobado por jefes de bloque, según la convocatoria que oportunamente se les hizo llegar a todos los diputados.

Se levanta la sesión.

(LAS 13:33 HORAS)

___________ * ___________

DIPUTADOS QUE NO ASISTIERON

CON EXCUSA: Luis Alberto Contreras Colindres, Mario Fermín de León Ramírez, Christian Gabriel

González, Milton Francisco Guerra Calderón, Luis Enrique Hernández Azmitia, Julio Francisco Lainfiesta Rímola,

Luis Fernando Montenegro Flores, Amílcar de Jesús Pop Ac, Thelma Elizabeth Ramírez Retana, Sandra Patricia

Sandoval González, Ronald Ramiro Sierra López, María Eugenia Tabush Pascual de Sánchez.

SIN EXCUSA: María Stella Alonzo Bolaños, Christian Jacques Boussinot Nuila, Fernando Enrique de

León Asturias, Vivian Beatriz Preciado Navarijo, Óscar Armando Quintanilla Villegas.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.