Diario de Sesiones Del Senado

download Diario de Sesiones Del Senado

of 676

Transcript of Diario de Sesiones Del Senado

S K S IO N

r,'>, ( A N 'K X O ItK !)(>< I ;M /;N T O S |

/ w

m

'

fe/-; /./iom w iN i > iimikhda k

tw Atvo

fiN cas misFin'Ai ioncs hjsi, i-.JWirivi>, :n e n l//./, 1ItAMITK fON.S'll'll/t ItiNA!., Al, > fe , !'< /ley i/tw Aurina?. A a i , M. M /// ;/// iii.ua caca inr e Estado no tiene responsabilidad en su el sistema de produccin de bienes y ser l 8'*tin, En citmbio, en la empresa estatal, vicio coexistiran la propiedad estatal de | donde tambin cabe una activa partici las industrias estratgicas para el desa pacin de los trabajadores, el capital e* rrollo econmico y social y la propiedad d propiedad del Estado y ste tiene a mixta de los bienes de produccin; la pro * "sayor responsabilidad en su gestin E- piedad y gestin privada de la mayora distingo constituye otra de las eau-m de las empresas medianas y pequeas, y s 1* non ha inducido a promover una e que se dara un fuerte impulso para la ** o que obliKUe al Ejecutivo a dis extensin del rea de propiedad social s -

DIARIO I>E SESIONES DEL SENADO br* 1 base de empresas de trabajadores. hombre, y no pura retroceder som * etindolo Todo *sto conertado dentro de un sistema a restricciones econmicas o arriesgndo dt planificacin. Somos consecuentes con lo a la prdida de su libertad poltica. es iiw programtica. porque creemos Por eso propiciamos la mayor dem ocra. que debam avanzar decididamente hacia tizado al nivel de las instituciones polti os 1 sustitucin del sistema capitalista, que cas y al de la propiedad y gestin de la s se ha demostrado incapaz para acelerar unidades productivas. Creemos que el pueblo chileno ha logra nuestro desarrollo econmico y ha sido in justo para lograr la reparticin de los do un desarrollo cvico y cultural que le da legtimo derecho a una participacin frutos del progreso. Concebimos al Estado como planifica ms activa y directa en la toma de las dor y promotor del desarrollo econmico decisiones que lo afectan. Esta participa s y social y le asignamos una importancia cin no puede estar restringida slo a lo decisiva en su responsabilidad de empre incondicionales al Gobierno; ni es acep sario; pero su accin debe estar inspira table ni verdadero que los aciertos y des da en el bien comn, donde el desarrollo aciertos en que incurra la actual Admi se* en funcin del hombre, en el cual ja nistracin se hagan en nombre de todo ms ste sea un instrumento para el de el pueblo, cuando en realidad tiene una sarrollo o que se utilicen los poderes que representacin cada vez ms minoritaria la comunidad ha entregado a los gobier entre los chilenos. nos que administran el Estado, como ins Aunque slo estas inquietudes justifi trumentos de dominacin poltica por par caran la modificacin constitucional Q e u te de los gobernantes. hemos propuesto, hay otras que la hacen Esta concepcin de la sociedad es la que imperativa, nos lleva a rechazar con la misma vehe El sector pblico de nuestra economa mencia la dominacin capitalista y la do ha adquirido una gran dimensin. Fuera minacin socialista totalitaria. A travs de toda la organizacin del Gobierno cen del Presidente de la Repblica, el actual tral y de las atribuciones con que cuenta Gobierno ha expresado pblicamente que para intervenir en el proceso econmico, desea buscar una va chilena, democr el Estado tiene el dominio de las em pre tica y pluralista hacia el socialismo. De sas bsicas del pas. Le pertenecen las re seamos, simplemente, que estas palabras lacionadas con el sector de energa y com se transformen en realidad y se confir bustibles, donde sus exponentes principa men en os hechos. Por eso abogamos por les son ENDESA, CHILECTRA, ENAP la mayor democratizacin en la operacin y todas las minas de carbn; el monopo del sistema econmico y poltico. A excep lio del acero, CAP; la industria petroqu cin de Cuba, Chile ha sido el pas latino mica; la Industria Azucarera Nacionali americano que ms ha ampliado el rea IANSA; gran parte de las empresas pes de influencia del sector pblico en la eco queras; los fertilizantes, salitre y S0noma; y esto no tiene su origen en el ac C H IF ; la gran minera dei cobre y el tual Gobierno, sino que se ha venido ges hierro, la ENAM1; y en el ltimo tiem tando en los ltimos tres decenios y cons po, la mayor parte del sistema bancario, tituye una de las peculiaridades de nues las principales industrias textiles y Ru > tra organizacin institucional y econ chas otras que sera largo enume#f mica. Adems, tiene el control directo e indi Esta situacin especial de nuestra evo recto de la mayor parte de los medios e lucin histrica hay que aprovecharla pa comunicacin social, como lo dejara bien ra avanzar en el proceso de liberacin del en claro el Honorable seor F u e n te a lb a

SESION 14, EN 29 HE OCTUHRE Ol 1971 e su ltima intervencin, durante Ja se n sin especial del Senado en que se trat esta materia. Si a todo ello se agregaran, com es la intencin del Ejecutivo, las o 1 0 empresas ms importantes que an 6 quedan en el dominio privado, e estara entregando al Estado, y por consiguiente ai pupo poltico g ob e rn a n te cualquiera que ste sea: el actual u otro futuro el control total y absoluto del sistema econ m ya que el resto de las empresas son ico, dependientes, ya sea de! sistema finan ciero o de la demanda de las grandes em presas.ViffHoia efectiva de la legalidad,beradamente, se ha eludido un debate so bre la materia con participacin de todos ios sectores nacionales, y los alcanc y consecuencias del mismo proceso han sido ocultados a la opimo pblica. Reitero: la Democracia Cristiana no se opone a considerar la incorporacin de ac tividades o sectores industriales determi nados al dominio del Estado, cuando ello sea necesario o conveniente para el inte rs nacional. Durante nuestra Administracin, la ilel Presidente Frei, se incorporaron al domi nio del Estado, por ejemplo, !a Compaa Chilena de Electricidad y la mayora de las empresas de la gran minera del co bre: pero ello, de acuerdo con disposicio nes legales y mediante proyectos que pro movi el Gobierno de la Democracia Cris tiana y que aprob el Congreso Nacional. El seor SILVA ULLOA.Me permite una interrupcin, seor Senador? El seor HAMILTON. Con todo gus to, Honorable colega. El seor PABLO (Presidente acciden tal). Con la venia de la Mesa, tiene la palabra el Honorable seor Silva Ulloa. El seor SILVA ULLOA. Es efectivo que en el rgimen pasado se incorpor la Compaa Chilena de Electricidad al pa trimonio nacional. El proyecto se presen t en la Cmara, donde se aprob en pri mer trmite constitucional. Al conocerse Ja iniciativa en el Senado y estudiarse todos su antecedentes, consideramos in conveniente la adquisicin que se hacia, porque se fijaba el precio de un dlar por accin. La Comisin de Hacienda de esta Corporacin rechaz el proyecto en su pri mer informe, para !o cual cont incluso con los votos favorables de ios Senadores de la Democracia Cristiana. Eso signific r-repito que el valor estimado de un d lar por accin se rebajara a diez centavos de dlar. El seor PALMA.De quin surgi !a objecin? El seor SILVA ULLOA El Honora-

El Presidente de la Repblica ha pro m etido reiteradamente ajustar la accin d su Gobierno al principio de la legali e dad impulsar los cambios que aqul quie re llevar a cabo introduciendo las enmien d que sean necesarias a la legalidad vi as dente dentro de las normas establecidas. N obstante esas seguridades, el Go o bierno del seor Allende ha estado reali zando un proceso destinado a traspasar al dom inio del Estado diferentes industrias y actividades econmicas por medio de Procedimientos de dudosa legalidad o con signados en la ley para fines distintos de te de su actual aplicacin; o mediante el s p plco de recursos destinados a la crea m c de nuevas fuentes de trabajo a train v del sistema de expropiaciones, re *s quisiciones, intervenciones o compra acciones y derechos. Por norma gener dicho proceso se ha realizado al mar. 8 del Congreso Nacional, sin que algu*6 aa ley tramitada por el Parlamento haya Rulado y establecido su naturaleza y fi nalidades, sin determinar la participacin d l0 trabajadores en las empresas some * | tidas al dominio del Estado ni fijar la in munizacin justa que corresponde a los p rpietarios afectados. Tampoco est so m etido a una planificacin conocida y *CPtada por los Poderes Pblicos. Deli e

DIARIO DE SESIONES DEL SENADO bJ* oj 5ki*v y el Sanador que habla fi.aw# ! > nos opusimos a probar .* h ptvvwtc en ios trminos en que lo habu ie#pachao .a Cmara. Despus de loa rgttar.titt> liitVren-

ci Es va^> la facultad solicitada cu ri rth:.ki $ ' para que el Presidente de ia pueda nacionalizar el todo . _ aar las empresas que formarn en t , ati soc:*i de U economa con las !.r..:*c:on*s y analizadas es importan te >rycisr dos aspectos de carcter ge neral: el primero, que corresponde a la situacin de numerosas empresas que al 3 de diciembre de 1969 tienen un patri 1 monio superior a 14 millones de escudos, per que no corresponden a la definicin tjae se establece en el proyecto para el rea social. Pudiendo aplicarse la facul tad de nacionalizarlas por la cuanta de se nw ha coimoado en esa cantidad, por que hemos llevado adelante ese nuil neg-

ci. Repito: las mujeres somos malas para estas abstracciones; pero, si en esta nego ciacin que alcanza a 17 millones de dla res no s bien las cifras, pero son menos de 20 millones se nos ha coimaul en 800 mil dlares por hacer un mal negocio cunta ser la coima, por haber hecho tni psimo negocio como el de la chilenizacin del cobre, Y ahi si que corrieron cientos y cientos de millones de dlares! Y cunta seria la coima, si por el 51% de las acciones de El Teniente se pag lo que vala el minera! entero? Como no soy buena para los nmeros repito, no puedo precisar los porcentajes correspon dientes, pero me queda la duda sobre el particular. El seor JEREZ.No es necesario ser bueno para los nmeros para darse cuenta de ello. El seor IBAEZ.Deploro que las n terrupciones, que he concedido con mucho agrado, hayan sido utilizadas para debatir temas completamente ajenos al motivo de esta sesin especial del Senado. Respecto de! proyecto de reforma cons titucional que estamos debatiendo, debo decir que en el curso de la gestin del ac tual Gobierno la ciudadana se ha visto abocada a situaciones tan arbitrarias e in slitas, tan repudiables e inesperadas, que jams pudieron ser imaginadas ni previs tas por nuestros legisladores o constitu yentes. Obsrvese de qu manera se utilizan dis posiciones y facultades legales aplicndo las a finalidades absolutamente ajenas a os propsitos con que el legislador las aprob, y de qu manera se realizan as actos de despojo econmico como un mero paso previo para la supeditacin poltica de loa chilenos. Ntese asimismo, el empleo que se hace del Poder del Estado, concebido para dar

S K SIO N

l * , *? Ss. ria oy la solicitud del Honorable se* .or Gumucio. El seor LUENGO.Me permite una verrupcin. Honorable seor Ibez? El seor IBAEZ.Con mucho gusto. El seor GUMUCIO,Y a m, no? El seor IBASEZ.El Honorable seor Luengo me la acaba de pedir. El seor GUMUCIO.Yo la solicit an tes. El seor AYLWIN (Presidente). El Honorable seor Gumucio pidi la inte rrumpi por intermedio de la Mesa. El seor 1BASEZ.Se la concedo. El seor AYLWIN (Presidente). Con la venia de a Mesa, tiene la palabra Su Seoria. El seor GUMUCIO.El Honorable se or Ibez estaba haciendo afirmaciones de orden histrico en el sentido de que en el transcurso de los aos el Estado fue acumulando una serie de facultades que le permitan intervenir en la economa. Sin embargo, el seor Senador no ha hecho presente que durante muchos aos esa in tervencin era utilizada polticamente por el grupo minoritario que l representa, o sea, se trataba de una intervencin que no beneficiaba a las grandes mayoras. Y qu sostiene ahora nuestro Honora ble colega? Que debe cambiarse la legis lacin respectiva, porque esa minora ya dej de tener en sus manos el poder que significa la intervencin del Estado en el proceso econmico. Esa es la realidad, y no otra. El seor IBASEZ.No puedo aceptar la insolencia que envuelven las afirmaciones - acabamos de escuchar al Honorable s que e r Gumucio. .r La intervencin del Estado es un pro

SESION 1G, EN 30 DE OCTUBRE DE 1971 objeto de conocer, a travs de su respuesta a una pregunta que le formular, un poco m a fondo su pensamiento respecto del s punto a que se refiri hace algunos ins tantes. En varias oportunidades he odo a Su Seora reclamar por la intervencin del Estado en la economa, sosteniendo que la nica finalidad que ste persigue median te el establecimiento de un monopolio sobre el particular segn expresiones del seor Senador es la de supeditar polticamente b los empleados y obreros de las empresas intervenidas. Yo le pregunto lo siguiente. Honorable seor Ibez: reconoce Su Seora que, cuando los monopolios ahora intervenidos estaban en manos de los particulares, los empleados y obreros estaban supeditados politicamente a los propietarios? El seor IBAEZ. Responder con mucho gusto a pregunta del seor Sena dor. En primer lugar, quiero dejar estable cido que no existan monopolios: eran empresas que estaban en competencia. El seor JE R E Z . Eran cofradas! El seor IBAEZ.Creo que el anlisis de ia importante cuestin que plante el Honorable seor Luengo merece un poco de silencio y respeto por parte de los se ores Senadores. Se trata de uno de los problemas centrales que deben analizarse con motivo de la discusin del proyecto de reforma constitucional sometido a co nocimiento de la S ala: la existencia de em presas y, por consiguiente, de fuentes de trabajo en cantidad que permita a obre ros y empleados escoger las que prefieran. Se entiende que lo anterior es vlido sobre la base de un rgimen en que exista un razonable nivel de empleo. Porque lo reconozco si hay un alto ndice de ce santa, no es vlido mi argumento. De ah que los sistemas de gobierno que defiendo y de cuyas ideas participo tienen como una de sus metas esenciales las del empleo pleno. El empleo pleno con infini tas empresas privadas da al obrero y al

U.>

empleado total independencia para elegir el trabajo que ms les agrade y, sobre todo, para liberarse de cualquier presin indebi da o indirecta que pudiera ejercerse sobre ellos. Ahora bien: qu sucede cuando esas empresas desaparecen y el Estado se trans forma en patrn nico dentro de un pas? Que los obreros y empleados pierden to talmente la libertad poltica. El seor LUENGO.Por qu? El seor IBAEZ. Porque en el mo mento en que disienten del criterio del Go bierno como les sucedi a los obreros de Sumar son expulsados de las empre sas donde laboran; y si no tienen otras po sibilidades de empleo, deben someterse po liticamente. A este respecto, quiero rr^ordar una vez ms, para respaldar las idea-i que estoy exponiendo, el procedimiento que emple Fidel Castro, que confirma la tesis que he sostenido aqu. Al da siguiente que Fidel Castro fue derrotado es til hacer este recuerdo, por las derrotas cotidianas que sufre el Go bierno en todos los organismos gremia les en la Confederacin de Trabajadores de Cuba, la CUT cubana dict un decreto que dispona algo muy simple no se ha llaba estatificada la actividad econmica de Cuba, la CUT cubana dict un decreto tratar ni despedir a ningn empleado u obrero sin tener previamente la conformi dad del Ministerio del Trabajo de Cuba. Se establecieron, entonces, carns de trabajo, y bastaba que en ellos figurara una anota cin del Gobierno cubano para que el obre ro propietario de l, que dejaba en claro su conducta contraria a la de Fidel Castro, no pudiera encontrar empleo. Y por eso Fidel Castro pudo tomar el control de la isla de Cuba. De qu manera? A travs del control de las fuentes de trabajo. Y eso es lo que se est haciendo hoy da en Chile. Por ello nosotros respaldamos la refor ma constitucional en debate: a impulsare mos con todas nuestras energas, y espe ramos que el Congreso la apruebe. De esta

DIARIO DE SESIONES DEL SENADO manera confiamos poner a cubierto a los sectores asalariados y a las personas ms modestas que carecen de otro medio para defenderse, de las indignas presiones que hoy da se ejercen en nuestro pas. Contino con el desarrollo de mis ideas. El seor LUENGO.Me permite una interrupcin, Honorable colega? El seor IBASEZ,Su Seora me ex cusar, pero debo dar trmino a mis ob servaciones. Estoy desarrollando un con junto de ideas... El seor JEREZ.Para eso me leo un libro de La Coneja . ..! El seor AYLVVIN (Presidente).Ho norable seor Jerez! Me ver en la nece sidad de censurar a Su Seora! El seor IBASEZ.Lo siento mucho. Honorable seor Luengo, pero no dar ms interrupciones. He demostrado mi buena voluntad a este respecto. Sin embargo, es toy desarrollando un conjunto de ideas que no pueden ser interrumpidas a cada ins tante, porque se perdera completamen te el sentido de mi argumentacin. El seor LUENGO.No quiero moles tarlo. Honorable colega. Pero ya que usted se refiri a una consulta que le formul denantes. le ruego permitirme decir algu na* palabras acerca de lo que sostuvo. El seor IBASEZ.Le agradecer, se or Senador, hacerme el servicio de dar la respuesta que desea cuando est con el uso de la palabra, y as me permitir dar tnrr.ino a mis observaciones. Deca que en la Constitucin actual se consagran disposiciones muy claras con re lacin a las contravenciones constituciona les que podan cometerse en la poca en que aqulla fue redactada, pero que no fi nirn normas igualmente explcitas y de finitivas para impedir los abusos que se cometen en la actualidad y que son posi bles debido al inmenso poder econmico que los gobiernos han acumulado en aos recientes. Asimismo, las garantas constitucionales relativas a la libertad de expresin resul tan hoy da carentes de eficacia frente a situaciones imprevisibles hasta hace po. co, como el empleo abusivo de la televisin estatal, la negativa para renovar concesio nes de radio, o los monopolios estatales pa ra fabricar papel, que colocan automtica mente en entredicho la libertad de prensa. A corregir parte de los vacos enuncia dos tiende el proyecto de reforma consti tucional sometido a nuestra consideracin, Y digo slo parte de esos vacos, porque sus disposiciones tienen por objeto princi pal impedir la ilegal e ilegtima apropia cin por el Gobierno de empresas y m edios de produccin y de servicios. Por lo m is mo, esta reforma intenta eliminar, al m e nos en cuanto provengan de tales procedi mientos ilegtimos, la prdida de indepen dencia y la opresin poltica que sufren lo s chilenos vinculados a las empresas que s e estatifican o dependientes de ellas. P orque debo subrayar, como lo haca hace un ins tante, que no slo los propietarios de d i* chas empresas son vctimas de esos pro cederes abusivos, sino, muy principalmen te, todos cuantos laboran en ellas. Otros Senadores del Partido Nacional habrn de analizar el proyecto en debate desde diferentes puntos de vista, refirin dose en particular a su articulado. Por mi parte, slo deseo sealar algunas omisiones o insuficiencias que intentare mos corregir mediante indicaciones du rante el estudio del segundo informe En el S 9 1 es preciso hacer referencia* mucho mi amplia< a la* empresas, m edies o bienes que podran estatificarse, tdi d is posicin respectiva no deber quedar cir cunscrita, por tanto, a aquellos m edios produccin, distribucin o financian^! 1 **. toda vez que se dejara abierta p** o el Gobierno la posibilidad de propia*- en forma arbitrara de incontables rm* des no comprendida; en e*a re*tri J enumeracin. En cuanto al 2, y atendida U frtr? * n como ha sido redactado, queda en cia el propsito, por cierto muy laudad de proteger a los poseedores de ham * ** mediana cuanta, haciendo bliirafr8* * 1

s io s io n

h ^ , i*:n 30 d io o c n m i u o

d io

1971

r17

favor de ellrt la indemnizacin previa ((tu; establecen las normas constitucionales so bre expropiacin y evitando as (jm m los > > despoje n pretexto del ambiguo e indefini do vocablo "nacionalizacin. Pero para que esto arlen lo tuviese verdadera efica . cia sera indispensable precisar qu sn en tiende por pequea propiedad rstica, y por mediana y pequea empresa indus trial, conceptos ambos demasiado elsticos para constituir, con relacin a ellos, una (taranta slida y real. Deseo advertir, respecto del nmero 5, que el informe en debate no registr mi expresa reserva sobre el empleo de) trmi no nacionalizar, reserva (pie se basa en lo motivos que muy sucintamente acabo s d exponer, y que nuestro Honorable cole e g e Senador Bnlnes explic fundadamen a l te con motivo de la reforma constitucional para expropiar las minas de cobre. Asimismo, juzgo de toda necesidad re dactar un texto mucho ms amplio y ex plcito sobre la participacin de los traba jadores en las entidades que se estatifi quen, adems de consignar para ellos ga rantas constitucionales que los dejen-a cu bierto do persecuciones, despojos o prdida d sus empleos, de modo que, al amparo de e tales garantas, puedan continuar traba jando sin temor y sin desmedro, por tan to de su condicin de ciudadanos poltica , m ente libres. Adems, hace falta una definicin ms precisa de lo que debe entenderse por enti dades del sector pblico, con el objeto de evitar que las disposiciones consttuei'.'une propuestas sean burladas por atajos o s P caminos indirectos, como por ejemplo or mediante entidades dependientes de algti* subsidiarias de una empresa mixta, wilidad la primera que, aunque distante d l poder -central, obedece en definitiva, e Pw conferol remoto, a la voluntad de ste.lor ltimo, el artculo 11 de la Consti tucin poltica del Estado debera tener un inciso primero (pie, junto con establecer 'ine nadie puede ser privado de sn libotfld, bienes, trabajo y derechos garantiza

dos por la Constitucin y las leyes, sin.) conforme a procedimientos expresamente determinados por ley, hiciera posible, asi mismo, (pie los ciudadanos afectados en ta les derechos, por resoluciones o procedi mientos ilegal* o arbitrarios, puedan re currir de impuro ante las (ortos de Ape laciones respectivas. Slo un procedimiento judicial como el indicado,. . .1 1 seor .1 Kit 10% -Por quA no so pa 0 . sea en traje de bailo Su Seora?

11 seor AYLVVIN (Presidente). - R 0 es., pete id uso del derecho a la palabra, seor Senador. 11 seor JiOiUOZ. Le he solicitado una 0 interrupcin al Honorable seor ibez y no me la ha concedido. 11 seor AYIAVIN (Presidente). El 0 seor Senador manifest su deseo de no ser interrumpido. Puede continuar Su Seora. 11 seor IP.AEZ.Deca que slo un 0 procedimiento judicial como el indicado, y el establecimiento de severas sanciones pa ra quienes infrinjan la norma constitucio nal (pie sealo, permitirn otorgar verda dera eficacia a las altas finalidades que inspiran esta necesaria y urgente reforma constitucional. Termino mis palabras expresando que considero sumamente lamentable que ha yamos llegado en ('hile, adems del espec tculo decadente y deprimente (pie da el Senado en la maana de hoy, donde en lu gar de argumentos se expresan Vulgarida des e interrupciones carentes del mni mo nivel intelectual que habra que exigir a los miembros de esta Corporacin es pectculo en el cual con tanto afn parti cipa el Honorable seor Jerez, a situa ciones de tan intolerable arbitrariedad co mo las que han dado origen a impulso a las enmiendas constitucionales que some ramente he analizado. No obstante, entendemos como la ms esencial de nuestras obligaciones legislati vas, la de reconocer las deformaciones o abusos que se advierten en el ejercicio del

DIARIO DE SESIONES DEL SENADO vi. i , .u', y proceder con energa y sin diEl seor IBASEZ. No fue as, seor ~ a establecer los correctivos cons Senador. El seor JEREZ. Ah! No? Haba te i.'?*!!}! para que en Chile sigan prevala rectitud, la ecuanimidad y la verdaderas listas negras de dirigentes. Y' cuando se nos viene a hablar aqu... Ei seor AYLWIN (Presidente).TieEl seor IBASEZ. Redactadas por lo s . la palabra el Honorable seor Montes. partidos de la Unidad Popular. El seor JE REZ. Resulta, entonces, El seor JEREZ.Hay que tener har ta cara dura para decir lo que Su Seora que los partidos de la Unidad Popular eran acaba de expresar, y culpar despus al Se dueos de las empresas en este pas, i Quie re decir que estamos en un mundo de lo nado del espectculo que se est dando! El seor AYLWIN (Presidente).Ho- cos ! Cuando el Honorable seor Ibez ha orable seor Jerez, la Mesa no le ha con bla del desarrollo de sus ideas, debiera de cedido la palabra. u El seor MONTES.Concedo una inte cir ms bien subdesarrollo de ella?. S Seora 110 debiera hacer esos planteamien. rrupcin al Honorable seor Jerez, El seor AYLWIN (Presidente). Con tos en el Senado, porque la deformacin !a venia de la M esa, tiene la palabra Su Se que hace de la realidad hace pensar que, a su juicio, algunos Senadores somos ti ora. l El seor JEREZ.Slo deseo reiterar rados mentales, y ello obliga a trasladar e s k que he expresado anteriormente. Creo problema al divn de un siquiatra. Xo e > que la exposicin del Honorable seor Ib- admisible ni aceptable que se nos falte ez. quien pretende elevarla a alturas in el respeto con esos argumentos, y encima conmensurables desde el punto de vista se afirme que no tenemos derecho a repli de la defensa de la dignidad humana, no car por tales barbaridades. Inclusive po esconde sino los propsitos de un sector dra calificarse de incultura, porque una social y de un grupo poltico que slo tra persona puede defender sus intereses, pero tan de escudarse en este proyecto para tiene que usar mejores razones. No tiene defender sus privilegios y recuperar el po derecho a pensar que est frente a un pas der que perdieron por la voluntad mayori- de tontos y a un Senado imbcil. taria del pueblo. Por tales razones, tengo derecho a pro El seor IBASEZ.Minoritaria, seor testar por las expresiones y argumentos Senador. empleados por un Senador, que no esto Ei seor JEREZ.Y Sus Seoras. qu a la altura de su condicin de parlamenta son? Si la Unidad Popular es minoritaria, rio. ustedes son grupsculos. E1 seor IBASEZ. Reclamo por 1* El Honorable seor Ibez deca que se groseras que acabamos de escuchar y P r busca una economa que d seguridades al la suposicin de intenciones, que no fct 9 l trabajador para optar libremente a su ocu permitidas por el Reglamento del S d e a 'pacin. Yo preguntara al seor Senador El seor AYLWIN ( Presidente).P ! si se encontraba en estado de hibernacin de usar de la palabra el Honorable s*or cuando en la poca de los gobiernos de De Montes. recha, en Chile se expulsaba a los asalaria El seor MONTES. Deseo participr do y a ios dirigentes sindicales y los em en el debate y referirme tambin al presarios se concertaban para no recibir- nido de las reformas constitucionales protos, por haber sido despedidos de sus in pamente tales. Pero antes de hacerlodustrias al ejercer el derecho que la ley les quiero manifestar, como lo hemos seala 0 daba de defender &sus compaeros en uso en otras ocasiones, no opiniones de cr,* a de sus funciones sindicales. jurdico que, evidentemente, no estn1* 0

SESION 16, EN 30 DE OCTUBRE DE 1971 e condiciones de formular , sino un jui n cio de carcter poltico dentro del cual tra tam de ubicar esta iniciativa. os Hemos escuchado a un Senador de la Derecha chilena dar las razones que lo in ducen a impulsar la reforma constitucio nal que estamos estudiando. Su Seora ba sa su argumentacin en lo que hace el Go bierno de la Unidad Popular, y no slo es teGobierno, sino todos aquellos que, de una u otra manera, han significado un paso adelante, un avance, en el desarrollo de nuestra sociedad en cualesquiera de sus frentes o actividades. Deseo sealar que la Derecha de este pais. sobre todo en el curso de los ltimos 3 35 aos, ha adoptado de manera in 0 variable, por corresponder a su posicin poltica, a su definicin de clase, actitudes similares frente a cada gran problema planteado en nuestro pas, y que ha evi denciado la necesidad histrica de avanzar. Sus represe:...ii'.tes han estado siempre contra y ca medida conducente a impulsar ai progreso de Chile. No hacemos estas afirmaciones como usa formulacin careste de contenido, sino porque ios hechos lo han demostrado feha. !.,te y crudamente tu el curso de nue.~ua historia. Tuvimos oportunidad de discutir en otra ocasin y k traigo nuevamente al tapete > fie debate, por estimarlo ejemplarizador l la actitud de la Derecha cuando asumi la Presidencia de la Repblica el Frente Po pular. En aquella poca se produjo un ali neamiento de fuerzas en dos amplios secores, que podran calificarse de Izquier da y de Derecha, para enfrentar los pro blem de ese entonces. Por cierto, la De as recha mantuvo respecto de ellos, con las variaciones correspondientes a la situacin particular de ese tiempo, la actitud que sum en la actualidad. e Cuando en 1939 lleg al Parlamento el proyecto relativo a la creacin de la Cor poracin de Fomento de la Produccin. W(liante sus personeros ms caracteriza dos, la Derecha dio una batalla sin cuartel contra dicha iniciativa, la cual, como lo

615

demostr la prctica en los aos posterio res, abri camino al desarrollo ecoiinuco e impuso sta es la verdad de co sas un nuevo rumbo poltico a las fuer zas sociales, sobre todo a las ms progre sistas de nuestra patria. Qu voces se escucharon en ei Senado de la Repblica respecto del proyecto men cionado? Una vez ms quiero repetir la intervencin del seor Rodrguez de la Sotta, Senador conservador de esa poca, y algo as como el cabeza de serie del equipo derechista que actuaba en esta Cor poracin. En sesin extraordinaria del martes 28 de marzo de 1939, y con relacin al proyecto del Gobierno del Frente Popalar. expres lo siguiente: Pocas veces, seor Presidente, el Sena do se habr visto en presencia de un pro yecto ms grave y de mayor trascendencia para la vida econmica y financiera del pas. ''Pocas veces tambin habr vivido Chi le una hora ms grave y delicada que la presente. "Por un vuelco terrible de nuestra vida poltica, ha cado ei Gobierno en manos de: Fente Popular, de esa combinacin politica cuya corta. accidentada y trgica his teria fuera de Chile el mundo conoce muy bien. Y a esa terrible desgracia ha venido a sumarse la inmensa catstrofe sin pre cedentes en cien aos de nuestra historia, el terremoto del 24 de enero, que aso! i varias de las provincias xas progresistas del pa:s. *; Que difcil tarea y qu eaorme res ponsabilidad para r.oso:r c Entiendo que esta mima frase la dijo mismo. No quisieron ayer las organiwhace diez minutos el Honorable seor Iba- ciones sindicales en el campo. ;No, eso era ez en este mismo hemiciclo. Es exacta peligroso! Cmo los labriegos se iban .

SESION 16*. EN 30 DE OCTUBRE DE 1971

625

a organizar en este pas! Y acusaban en pular poniendo nfasis en una idea cen tonces. al igual que ahora, al Gobierno de tral: que en este pas no hay confianza y, la poca de utilizar funcionarios para ha por lo tanto, existe incertidumbre. Ya ni cer labor poltica escondidos en los cam siquiera hablan de falta de confianza. pos, en las sombras de la noche, para soli Utilizan otro trmino: hay incertidumbre. viantar al campesino chileno. Es el mismo Y sta sealan es producto del des argumento que ahora emplean. Es la mis gobierno, del caos, de la actuacin del m forma anquilosada de presentar las Gobierno de la Unidad Popular. Tratan, a cosas, utilizando para ello el gran poder entonces, de dar la impresin de que el de que disponen, a fin de meter o tratar obstculo, la dificultad en la solucin de de meter en la cabeza de la gente las ideas los pequeos y grandes problemas que se que defienden. Tal vez de alguna manera presentan a diario a los chilenos, obede tengan xito, porque, al fin y al cabo, cen en alta medida a ese factor de incer en todo proceso de cambios que viva una tidumbre provocado por esta Administra sociedad, lo ms difcil de modificar es, cin. As van ambientando la idea de que precisamente, el pensamiento, la concien es necesario remover este Gobierno para cia de la gente, pues ello depende de las termiaar con la incertidumbre. Aqu hace condiciones materiales en que la vida de falta, segn ellos, un Gobierno que real esas personas se desarrolla. El cambio se mente d confianza. No ste, sino otro. produce mucho despus de verificarse la La estrategia de esos sectores se orien modificacin en la realidad, en los hechos ta en una linea general que tiene varios materiales. Y entonces, como est claro, afluentes y que puede seguir distintos esta misma tradicin la utiliza a veces la caminos, incluido el de la asonada, la po Derecha de este pas, los sectores ms sibilidad de que en Chile tome el poder reaccionarios, en provecho de su criterio lo que ellos llaman un gobierno fuerte"*. adverso a la modificacin del status**, Algunos representantes de la Derecha, con a !a remocin de las estructuras que ellos relacin a este problema, han dicho que han creado para defender o amparar sus en Solivia determinados sectores de la so interesa de clases, que no se emparien ciedad de ese pas, de sus Fuerzas Arma tan en nada, naturalmente, con los de la das, derrocaron al Gobierno progresista del Presidente Juan Jos ierres. Y pien nacin. Contina sealando el seor Lira In san: Pr qu no podra ocurrir lo mis mo en Chile ? Esta orgumentacin la han fante : Mientras subsista este estado de cosas, dado polticos responsables de la Derecha. realmente intolerable, es absurdo preten Es absolutamente claro* entonces, que ese der que pueda lograrse con simples leyes, camino no se descarta: que. en la aplica el fomento de la produccin, porque sta cin de la linea poltica general de los requiere, como he dicho, ms que capita elementos de la Derecha, dentro de la cual les y crditos, como base fundamental, el cabe, tambin, la accin de la ultraderefactor irreemplazable de la confianza* cha. subsiste esa posibilidad. No est de , sin el cual nada puede intentarse con xi cartado repito ese camino. No han to feliz en el campo de los negocios, ni de renunciado ni renunciarn a i Prosegua manifestando en ese entonces ningn otro.** Quien haya tenido la mala suerte de el seor Lira Infante: *'Xo podra, por lo dems, excusarme pasar un rato desagradable escuchando frente a una aparato de televisin la expo de recoger para hacerlas pblicas* las vo sicin del Honorable seor Ibez. ver ces de protesta que me llegan de las pro Que el seor Senador ha desarrollado su vincias que represento, por la campaa de argumentacin contraria al Gobierno po~ >i:;d:cazacin forzosa que se ha llevado a

DIARIO

I >* 15

SESIO I IOS D E L S E N A D O

I

cali (-11 filas bajo la direccin de inspec tores del T r a b a j o y, con lu in tervencin compulsiva de carabineros.

muy bien. Itero ocurre que la prensa lo I ha publicado, y eso significa que Sergio I Onofre Jurpa no deja de mr lo que ^ I | Destaco esta idea del .seor Lira Infan Porque estoH errores que ahora comete ^ jU I te: Campaa de sindicalizacin forzosa deben a que un poco en el fondo de y con la intervencin compulsiva de ca alm ila afloran ohoh antiguos quereres, I i rabineros. La destaco porque estos lti aflora el nazi, que lo hacen decir lan bar. | mos das hemos escuchado por lo menos bandados que expresan a veces y que in. I un par de argumentos relativos a este tipo (luso asustan a sus propios compinches. K seor V ON MIILENBROCK. 1 , de materias. Recientemente un Senador Me permite una interrupcin, seor S a derechista habl aqu de trabajo forza do. No entendimos muy bien a qu se nador? El seor M O N T ES. Con mucho fcusto. refiri, porque no se explic con claridad. El seor N O E M I (Presidente acciden Y tambin el Presidente del Partido N a cional, un nazi de antiguo origen, llamado ta l). Con la venia de la Mesa, tiene la Sergio Onofre Jarpa, dio ayer o anteayer palabra Su Seora. El seor V ON MHLENBROCK.- una conferencia de prensa en la que ma nifest algo muy grave. Hace ms de Gracias, Honorable colega. Bien sabe Su Seora que por prescrip treinta aos, un Senador conservador dijo cin mdica no debo partiepar en debates, i que la campaa de sindicacin era for Agradezco al Honorable seor M ontes | zosa, para tratar de meter esa idea en la cabeza de la gente. Y agreg que actua cuyo derecho a ser agresivo le reconoz ban inspectores del Trabajo, con inter co, porque l plantea su pensamientovencin compulsiva de carabineros. Pero la interrupcin que me ha concedido. He estado escuchando con profunda el Presidente del Partido Nacional, el nazi Onofre Jarpa, ha dicho algo todava ms atencin su discurso. Mis Honorables c o grave. .. legas de estas bancas y yo nos hemos son El seor GARCIA. De nuevo uno de redo, porque Su Seora ha estado repi los que fueron socios de Hitler insulta a tiendo los viejos discursos de un concepto una persona que no est presente y que no retardario, que pertenece a un pasado se puede defender. que ya se fue, que m uri y que tiene sobre El seor IBAEZ. jCmo se atreve s una lpida que ningn chileno quisiera un totalitario como el seor Montes a cali remover. Ese paternalismo, ese concepto ficar de nazi a una persona honorable! anacrnico, se fue. Hoy da estamos en un El seor MONTES. Seores Senado Chile moderno. E l Partido Nacional nada res, esa persona ha dicho que los edecanes tiene que ver con ese concepto de ultraque acompaan al Presidente de la Rep derecha o de Derecha. Eso ya se fue. blica estn realizando labor poltica, que Agua pasada, Honorable colega, no m ue estn actuando en esas actividades, lo que ve molino. Lo dijo don Quijote en sus di es contrario a la Constitucin y la ley. logos con Sancho. Esto tiene realmente un significado, tiene Me sonre con mis Honorables colegas una base precisa. porque as era Chile en el pasado. Ahora El seor GARCIA. Eso es falso. todo es distinto. El seor MONTES. Falso? Qu es Pero Su Seora me obliga a intervenir falso? Que el seor Jarpa dijo eso? Si porque yo conoc al honorable seor Jar* es as, tanto mejor. Si se desautoriza lo pa en su juventud. Los dos fuimos com que ha dicho en la conferencia de prensa paeros en el Partido Agrario Laborista, el Presidente del Partido Nacional, est colectividad poltica que libr una inten-

bfcblU.N Ib*, EN 30 DE OCTUBRE DE 1971 batalla contra la dictacin de la ley de rvfer.>a de la Democracia. Vot en conde ella. Y el honorable seor .Jarpa, Presidente de mi partido en aquel tiempo, Estuvo ideas duras en contra de ese cuer^0 legal. Pas el tiempo y quiso el destiqU el Honorable seor Gumucio lae asento que se haya ido de la Sala , como bidente de la Falange Nacional, y el Senador que habla, como presidente del \ rrario Laborismo, pudiramos partici p en la derogacin de la ley de Defensa la Democracia. L s Senadores nacionales vamos a vo o tar favorablemente el proyecto en debate jorque concuerda con las ideas del presi d n de mi partido, dadas a conocer en e te num erosas oportunidades; porque repre s n el comienzo en Chile de la demo e ta raba econmica; porque representa en rastro pas el efectivo gobierno de los trabajadores.

627

absoluto y amo de todo, o la iniciativa privada creadora. El seor NOEMI (Presidente acciden tal). Me permite, seor Senador? Ha terminado el tiempo de la intex*rupcin. El seor YON MHLENBROCK. Termino inmediatamente, seor Presi dente. En este proyecto, no vamos a votar un pasado caduco, arcaico; vamos a votar la reforma del rgimen de empresas, el reco nocimiento de reas econmicas, para de jar paso al espritu creador del hombre. El honorable seor Jarpa representa esas ideas, y nosotros estamos aqu, seor Se nador, obedeciendo el mandato de un par tido dismil del suyo. Nosotros somos par tidarios del hombre libre. Su Seora es partidario del Estado que controla al hombre libre. Muchas gracias por la interrupcin, Honorable colega. El seor MONTES. Las palabras que Respeio profundamente el derecho de ,v Seora a defender la especial concep- acaba de pronunciar el Honorable seor ! i que tiene sobre la vida; pero el IIo- Yon Mhlenbroek no reflejan realmente lo rab or .Montes es tan joven que no ocurrido en la Sala ni las afirmaciones l haber sufrido lo que fue la pros- que yo he estado haciendo. Como base de , !o Partido Comunista: el ser mi argumentacin he tomado las observa a campos de concentracin; el ciones formuladas aqu por el seor Ibtener derecho alguno, ni aun al cb ex- ez, numerosas ideas, slogans propa icos, etctera, de la Derecha, del '' v s i opinin. Nosotros lo sentimos; gandas1 i." partido al cual pertenece el Honorable T,: . inios la amarga tragedia que ic tS esa negacin de los valores hu- seor Yon Mhlenbroek, que hoy repiten, -a rr.ov y nos alzamos contra esa ley, que, a veces con las mismas palabras, esas vie '".t rajn, el Partido Comunista de- jas ideas que el seor Senador se empea m < "maldita. Ojal, Honorable co- en sepultar. Nosotros nos alegraramos n . ( J nunca >? hagan ustedes acreedo- mucho de que aquellas ideas slo fueran t a acusacin de represin! Pero, por del pasado; pero, por desgracia, la reali 'a Gracia, estn pecando en esa direccin. dad, y no yo, lo desmiente. El seor 1BAEZ. Esa es una afir K honorable seor Jarpa lo trato as ! * *< el presidente de mi partido macin gratuita, que debe ser probada. El seor MONTES. La he estado pro " * siempre la participacin de res en el poder poltico, en bando hasta la saciedad, a travs de las * n ( > las empresas. Nuestro palabras de conspicuos representantes de ! ' ; i N tonal, tiene como corazn la Dcrcha de esa poca, que se repiten 'a: " i i-anitali-smo moderno. Nos- tn los hechos, en la argumentacin, en la ^ que el dilema do ( hile es la lucha poltica de hoy, prcticamente de la 'ir < ' perdurar. si el Estado misma manera. jik

M ARIO DE SESIONES DEL SENADO * m relacin con ia tey de Defensa de la dard ife vida sino de fomentar en l la Democracia y la actitud que asumimos los lucha de clase, no tomara a mi cargo a comunistas. debo recordar al Honorable tarea de combatirla. Precisamente porque seor Yon Mhlenbroek que no soy tan he abogado siempre por ese mejoramien joven el trmino tambin es muy rela to efectivo, es que me creo con derecho a tivo, como todas las cosas y que cuando levantar mi voz para denunciar hechos estuve en Pisagua conoc lo que era esa que necesariamente habrn de perjudicar ley. De manera que tambin tengo una al pas y ms que a nadie a los propios obreros, porque sin industrias prsperas experiencia personal al respecto. Finalmente, en relacin con las obser no habr salarios altos. Al paso que pases como Francia d e vaciones hechas por el Honorable seor a Yon Mhlenbroek, puedo decir que las de tan avanzada cultura, escarmentados y finiciones dadas por Su Seora acerca de regmenes frentistas, persiguen el in del capitalismo que l defiende y del so cremento de su produccin para respon cialismo que nosotros defendemos son der a las nuevas emergencias que divisan producto de su propia interpretacin; en el horizonte internacional, mediante la porque de acuerdo con la concepcin del intensificacin del trabajo, elevando la socialismo, tan tervigersada por muchos jornada semanal a 60 horas, el nuestro e y contra la cual se lucha tanto, con todos que necesita levantar su standard1 d u los argumentos buenos o malos, legti vida sigue rodando por la pendiente a q e mos o ilegtimos, verdaderos o falaces , lo conduce el afn incontrolado de fuer i estamos absolutamente convencidos de zas que son hoy dirigentes, de agitar a que esa doctrina camina hacia la instau proletariado para que se dedique a la rui i racin de una sociedad para hacer al hom nosa tarea de exigir nuevas y costosas re posi bre realmente libre y no enajenado; para vindicaciones sociales que harn im construir en torno del hombre la sociedad ble la marcha de las industrias. Estoy cierto de que stas, antes q e u verdaderamente libre que nosotros quere mos. planes de fomento, anhelan se les perm o He dicho lo anterior a propsito de la ta desarrollar en paz sus actividades, c a ayores intervencin del Honorable seor Yon menos intervencin estatal y en m Mhlenbroek. garantas de orden y tranquilidad. Quiero continuar mis observaciones, Estas ideas aejas, de aquel tiem po, porque en el tiempo que me resta o antes no estn hoy da tambin sirviendo cono de que termine este tiempo, deseo obtener base de sustentacin n la argumentacin, algunas conclusiones respecto de lo que he a la poltica y a la accin de los partidos de la Derecha chilena? Creo que s. M li e venido sealando. Quiero traer a recuerdo esas viejas y mito solamente a eso. aejas concepciones que segn el Honora He pedido estos anales porque m p e a ble seor Yon Mhlenbroek pertenecen rece ilustrativo sealar cmo, aun cuando slo al pasado; pero que, en realidad, aho la historia no se repite, a veces guarda ra tambin se manifiestan en el criterio, mucha similitud eon los problemas quee s en el pensamiento y en la accin prctica tamos enfrentando hoy. Como deci n o de la Derecha de este pas. Dijo el seor hace mucho rato, en diversos perodos, s* e Lira Infante: gn el grado de avance de las clases s o Si no estuviese convencido que la sin ciales, los alineamientos varan: pero e dicaluacin que se pretende hacer del general se mantienen inalterables, rill principal que debe jugar el rea social en la cons truccin de una nueva economa, perda mos que esa rea debe definirse, tiene que marcarse sus fronteras, pues slo as y "a contrario sensu se delimita el rea de pro piedad privada, cuya significacin recono ce expresamente el Programa de la Unidad Popular al hablar de !a importante fun cin que desempea en la economa y que reitera el Ejecutivo en el mensaje del pro yecto de ley que se discute en la Cmara de Diputados. Dice el mensaje: En el rea de propiedad privada se sita la inmen sa mayora de las empresas industriales, mineras, agrcolas y de servicios que exis ten en el pas con una participacin que es y ser por argo tiempo, decisiva en la pro duccin y en la ocupacin. Es til recordar que en el Programa de la Unidad Popular se seala como un ejemplo concreto de lo anterior el sector industrial, en el que, se gn el censo manufacturero de 1967, existan 30.500 establecimientos, de los cuales slo 150 podan considerarse en situacin monoplica. Pues bien, este Gobierno rei tera que aplicar las disposiciones de esta ley dentro de los marcos definidos en su Programa. Para las empresas no m onoplicas, que son la inmensa mayora, se pre tende aqu consagrar el principio de que el Estado garantiza condiciones adecuadas para el desarrollo de sus actividades. Es precisamente el punto sobre el cual hemos insistido muchas veces, y no slo ahora, tanto aqui en el hemiciclo como en las Co misiones del Senado. La existencia de un rea de propiedad privada, tal como la pre v el Programa, supone necesariamente que las empresas respectivas conozcan las n-.-rm que van a regirlas, pues slo as as es es posible proyectar y efectuar sus in versiones y gastos productivos. Es obvio

680

D IA R IO DE SESIO N ES

DEL SEN AD O

que no hay particular alguno que, proce- sectores de la produccin y de los servidiendo con un mnimo de racionalidad eco- cios, con el objeto de crear problemas en TK'mica, se decida a invertir si no hay dis- el suministro de bienes de consumo, ya posiciones legales que e aseguren la ga- sea en la industria ligera o en el comercio, nancia que se estime razonable dentro de Ei deseo de los terratenientes y monopolisla perspectiva de un criterio socialista y tas es que los echemos a todos en el mismo un periodo de certidumbre lo suficientesaco, para tener una base de masas para la mente prolongado como para permitirle oposicin econmica. Nuestro deber, en recuperar la inversin hecha. Sabemos, por tanto Gobierno Popular, dice Vuskovie cierto, que, desde hace ya tiempo, el peso es diferenciarlo ntidamente, establede !a inversin recae, en Chile, sobre el sec- cer muy claras fronteras de intereses protor pblico y que ste invierte algo as tegiendo y ayudando a los segundos y golcomo el 70 de lo que es la inversin to peando slo a los primeros, vale decir, des tal, de tal modo que la incertidumbre ac truyendo la dominacin de los terratenien tuara sobre un volumen de empresas cuya tes y monopolistas; de ah que stos en inversin en conjunto no ira ms all del cuentren una gran ayuda en el esponta30T de toda la inversin chilena; pero, nesmo anrquico, que se ha expresado en en todo caso, esa incertidumbre est gravi ciertas tomas de tierras de agricultores tando sobre no menos de 3 1 mil empresa pequeos y medianos o en las tomas de pe rio s industriales, que producen bienes ne- queas industrias pertenecientes a secto arb> ya (1!le t Program a y el Gobierno El Programa de la Unidad Popular con e > '. \ r>0 ' argumentos, -olo < traa < a t e k pedir que el Estado recupere ei cuajw w so volumen de recurso- que se hsgado a empresa', privada- p o r o h h! la Corporacin de Fomento de la ?r*i> cin, del Banco del Estado o ile nstuor. i'cs de crdito interno y externo cot m aval del Estado. En otra> palabras. * trata de impedir que el Fisco >? pw < a resarcir en parte del verdadero saquee it que ha sido objeto por parte de U < - s presas que se han beneficiado y se !*. creado al amparo de los recursos s fa nales. Podra citar muchas de ellas q* han vuelto quebradas al alero de la IW FO. contradiciendo el mito de la efici' cia del sector privado. Baste decir qtw 1968. fecha a la cual corresponden kt; * .+ timos datos que tengo al respecto, wn del 50 rr de la inversin fiscal se pii* al desarrollo de las empresas privadas < Chile. Es conveniente que los Senadores it te Democracia Cristiana que han pnwr'sdo este proyecto tengan en considera'' que cuando realmente se tiene la *!# * tad de producir cambios en el pas, * puede imponer un criterio tan estricto P * ra aplicar una legalidad creada pan & fender el sistema capitalista y la sa privada. Por lo dems, los m ecani*'* usados son estrictamente legales. (Vr*v estimamos explicable esa especie mordimiento silencioso, pero sim vtfc 1 muchos militantes de la Democracia O*

licitud, y me ver en la necesidad de ha cerlo en el momento que so vote la cen sura. En nombre de la Unidad Popular, cen suro en. este instante al Presidente del Se nado por haberse negado a la peticin de aplazamiento de la votacin de la clau sura del debate. En cuanto al proyecto de reforma cons titucional. lo votar negativamente por la? razones expresadas con anterioridad El seor AYLW1X ({residente). Se est votando la clausura, seor Senador, i Cmo vota Su Seora? El seor LUENGO. En cuanto a la clausura del debate, voto que no. El seor AYLWIN (Presidente) En lo referente a la censura, debe votarse en la sesin ordinaria siguiente. El seor MONTES. Votaremos nega tivamente la clausura del debate solicita da por el Honorable seor Hamilton. por entender que con ella se impide hablar a numerosos Senadores que se encontraban ya inscritos, cuyos nombres tiene en su mesa el Presidente del Senado, para re ferirse nada menos que a una reforma constitucional Por lo tanto, considero que dicha peti cin es totalmente extempornea, fuera de lugar y en absoluto inconsecuente con las propias tradiciones de esta Corpora cin. Adems, el Presidente del Senado adop t un* actitud arbitraria, en desacuerdo, a nuestro juicio, con las claras disposicio nes del Reglamento de la Corporacin, porque debi postergar la votacin do la clausura del debate, tal como lo sealan los artculos correspondientes de nuestro Reglamento. En especial por la primera razn, que una mayora trata de impedir a distintas corrientes polticas exponer su pensa miento sobre una reforma constitucional, estamos en contra de la clausura del de bate.

S E S IO N 20, E N 2 D E N O V IE M B R E IK l)71

15

tiana, cuando afirman que muchas de las medidas que est aplicando el Gobierno de Allende,., Rogara al Presidente del Senado, que es tan respetuoso de la ley y de! derecho de los Senadores, poner ms atencin a mis palabras, lo cual, por io menos, le servir para controlar la hora. En cuanto al proyecto en debate, creo que debera hacer meditar a los Senado res democratacristianos el hecho de haber merecido el ms amplio y entusiasta apo yo de parte de los parlamentarios nacio nales. La intervencin del Honorable seor Montes de la sesin pasada dej en claro que no ha habido un pice de diferencia entre el criterio del Honorable seor Ibez y el que sustentaba el Senador Rodr guez de la Sotta en un discurso pronun ciado en e! ao 1939. Desgraciadamente, tampoco ha existido diferencia alguna en las argumentaciones y en el entusiasmo ron que han apoyado el proyecto entre minos Senadores de la Democracia Cris tiana y el Honorable seor Ibez. A mi juicio, este ltimo es consecuente con sus puntos de vista, porque siempre lo hemos visto expresarse de la misma manera y no puede resultar menos que sospechoso que un proyecto, segn se dice, de benefi cio popular, merezca el respaldo tan in condicional y entusiasta de los sectores de Derecha. > Por eso, considero que existan razones para que el debate se generalizara ms a fondo, y voto en contra de su clausura. El seor REYES.Votaremos favora blemente la clausura del debate, y tam bin respaldaremos a la Mesa cuando la Sala se pronuncie sobre la censura. Lo hacemos porque oportunamente, cuando el Presidente de la Corporacin trat de que hubiera un debate amplio de las proposi ciones de reforma constitucional que ahola se discuten, fueron precisamente sec tores que ahora reclaman la aplicacin de Preceptos reglamentarios quienes hicie

ron cuestin de que se tratara de ajustar el debate a las normas consagradas en eJ lenla ment. En esa ocasin, advertimos que recu rriramos a todas las herramientas regla mentarias para acelerar el despacho de la iniciativa, pur estar convencidos de la ne cesidad de delimitar las diferentes reas de la economa. As lo entendi el propio Ejecutivo, el cual tambin concuerda en que ello debe hacerse en virtud de nor mas constitucionales y legales, y no por interpretaciones, a veces antojadizas, o por simple arbitrariedad. Consideramos que paite de las inter venciones de algunos seores Senadores han tenido propsitos dilatorios y han im pedido tal vez la participacin de otros sectores de la Corporacin en el debate. Pero ste no ha sido nuestro papel. Las exposiciones de los Honorables seores Hamilton y Fuentealba fueron clarsimas y han contribuido positivamente al escla recimiento de las materias en discusin. Ms todava: habindose celebrado las tres sesiones que exige el Reglamento pa ra proceder al cierre del debate, suscribi mos una solicitud destinada a celebrar una cuarta reunin, precisamente para permitir que los seores Senadores que an no haban participado en el debate, pudieran exponer sus puntos de vista. Por lo tanto, consideramos que al pro poner la clausura del debate nos hemos atenido estrictamente a las normas regla mentarias. Por una parte, pues, estimamos que es ta reforma constitucional obedece a una necesidad que el pas reclama, y, por otra, que la censura planteada es absolutamen te injusta. Tengo la seguridad de que lo propios Senadores que la han formulado llegarn a tal convencimiento si juzgan su actitud con mayor serenidad y no guia dos por la pasin del momento.Voto que s.

El seor OCHAGAVIA. Los Senado res nacionales votaremos favorablemente

" . I

1HARK) DE SESIONES DEL SENADO teria, croo une la opinin pblica y pas deben juzgar si los sectores p ltico o s tienen formado o no un concepto claro acerca de la iniciativa en debate y d la e intencin que la anima frente a las a c c io nes que el Gobierno est realizando p ra a traspasar al rea social distintas activi dad.*s econmicas de la nacin. Luego, hay que dejar bien establecido que las peticiones que se han form ulado slo tienen por objeto uno muy concreto y claro: impedir la votacin de esta w forma constitucional. Me parece legitim o que los Senadores que se oponen a ta puedan hacer uso de los derechos que e l Reglamento les otorga; pero no estim h o o nesto ni serio venir a plantear com ar o gumento para impugnar esta enm ienda constitucional el uso de todos estos arbi trios de tipo reglamentario, que, com h o a quedado perfectamente en claro, no tie nen fundamento ni asidero. Al re specto , cabe recordar que el Comit Com unista advirti, en la primera reunin de C i om ts a que cit el seor Presidente a fin de buscar un procedimiento en el que to * dos los sectores pudiesen formular s s u planteamientos, que, como eran contrarios a este proyecto, no se les poda pedir q e u concurrieran a facilitar su tramitacin. Considero importante que el Senado c o nozca tal actitud, porque ella se e p s x re claramente. Adems, hoy da el H onora ble seor Contreras manifest, tam bin en reunin de Comits, que el uso d la e * triquiuelas reglamentarias es legtiM ' cuando un grupo poltico las emplea re^ pecto de un proyecto que impugna. El seor CONTKERAS.Sus S e ^ no las han utilizado nunca...! El seor OC HAGA VI A. No m eesttf refiriendo a lo que ha hecho o no ha h* * cho un determinado grupo poltico. S* pemente estoy sealando que no est^1 honestos, o que 110 tienen ningn fu4 ' * 1 ment, los argumentos expresados p *r sostener que este debate debe c n '*1 o tin * Por eso, concurriremos con nuestn* **

k cSm u.'.iH del debate. Lo hacemos, porqpx. a j\ Nr de hilarse manifestado aqu \* qut nusieroN Senadores y grupos pol ticos tw han tenido oportunidad do e \ peaer sus puntos de vista sobre una ma teria tan importante como esta reforma coesitucional, en la Mesa slo estaban inscrita los Honorables seores Silva Vito* y Yon Muhlenbrock en el momento en que el Presidente cit a reunin de Co mits. Ante la afirmacin del Honorable seor Silva tlloa de que no tuvo ocasin de ex poner .- s planteamientos, el Senador que u habla, en nombre del Partido Nacional, expres que estbamos de acuerdo en con cederle y a quien no hubiese tenido oportunidad de formular sus observacio nes el tiempo suficiente para que pu diera hacerlo. Con tal motivo concurrimos a la sesin de Comits citada por el Presidente del Senado, a fin de llegar a un entendimien to. Pero en esa reunin no se plante el problema. No se mencion el hecho de nunciado por el Honorable seor Jerez, quien no se encontraba inscrito cuando fui a la Mesa a consultar acerca de los Se nadores que todava no haban interve nido. sino que se formularon diversos planteamientos y se comenz objetando que la peticin de clausura del debate es tara mal formulada. Posteriormente, se seal que el aplazamiento de la votacin proceda, en circunstancias de que el ar tculo 125 del Reglamento establece cla ramente que la proposicin respectiva de be votarse a comienzos del Orden del Da de la sesin ordinaria siguiente, despus de haberse discutido el proyecto en el Or den del Da de tres sesiones celebradas en dias distinto^ como realmente ocurri, ya que hem estado debatiendo la reforma os el viernes y sbado de la semana pasada y en la maana de hoy. En seguida, se dijo tambin que se ha ba procedido con mucha celeridad en el despacho de este proyecto. Sobre esta ma

SESION 20*. EN 2 DE NOVIEMBRE DE 1971

r> 7 9

tus apoyar la peticin de clausura del les de dlares; en cambio, a los obreros se debato, pose a que nuestros deseos eran les remuneraba psimamente, como ya se que el Honorable seor Silva Ulloa pu* ha denunciado t*n varias ocasiones. Repito: gran parte de esos ochocientos diera hablar, tal como l lo haba solici mil dlares corresponden a pensiones* tado. La seora CARRERA. Deploro no que esos mismos ejecutivos se fijaron, de poder intervenir esta tarde, porque los lo cual seguramente el seor Peepies no Comits no me dieron oportunidad para puede dar cuenta a sus accionistas, por que como su empresa est situada eu La^ hacerlo. En la ltima sesin a que asist no Bahamas, aun cuando funciona en Nue pude venir a la de esta maana, porque no va York, con seguridad tiene miedo al recib oportunamente la citacin; sal a pago de los impuestos. Eso no es cuestin las diez de la maana de mi casa para nuestra. Obligaremos a ese caballero a ha cumplir un trabajo y a esa hora an no cer una declaracin en Estados Unidos; llegaba citacin para sesin alguna de hoy si no la hace, lo demandaremos para que da, y slo tena conocimiento de la se diga qu sucedi con los ochocientos mil sin que se celebrara a las cuatro de la dlares, gran parte de los cuales se los tarde tuvimos ocasin de observar los llev l. En seguida, pido oficiar si pro patriticos intentos de dos Senadores cede solicitarlo en este momento, si no, democratacristianos para acusar a los ne formular mi peticin en otra oportuni gociadores de SOQUIMICH, culpndolos dad, a Impuestos Internos, para saber de que se hubieran esfumado ochocientos si los seores Jorge Vidal de la Fuente y mil dlares. Pese a que ese da era fe Fernando Mardones Restat pagaron sus riado, ped que se hiciera una investiga tributos en Chile por concepto de lo ga nado en dlares despus de aquella ne cin al respecto. No tenemos por qu dar explicaciones gociacin. Dar una explicacin mucho ms am pobre lo que un ejecutivo norteamericano dice en Nueva York. De todas maneras, plia y entretenida en otra ocasin, cuan hemos podido reconstruir ms o menos lo do disponga de ms tiempo. Voto que no. que ha pasado, porque repito , no obs El seor AYLtVIX. Seor Presiden tante ser feriado aquel da. hicimos las averiguaciones del caso y estoy en. condi te, creo de mi deber recoger las observa ciones de dar una amplia explicacin so ciones del Honorable seor Luengo en bre el asunto de los ochocientos mil dla cuanto supone que en esta oportunidad el res. Lo nico que en este momento qui Senador que habla se ha apartado, en el siera decir es que gran parte de esa su desempeo de sus funciones de Presiden ma se la llevaron en pensiones los se te del Senado, de lo que le dictan sus con ores Peepies, que estaba en SOQUI- vicciones jurdicas. El Honorable seor Luengo, como los M1CH, por la Anglo Lautaro. Mardones Restat y Jorge Vidal de la Fuente. Noso dems seores Senadores, me conoce, y tros no somos culpables de ese tipo de sab? que esa afirmacin constituye una negociaciones: las hubo ya antes, en el injuria gratuita que vierte sobre el ac tiempo de la Democracia Cristiana, pe tual Presidente del Senado. El Reglamento encomienda ai Presiden rodo en el cual, como Sus Seoras sa ben. los sueldos de los ejecutivos que ese te del Senado interpretar sus disposicio partido dej all no s si son democrata nes en caso de duda y en conciencia, cristianos o no ascendan a miles y mi- conforme a Jos precedentes, a la letra y

698

D IA R IO D E S E S IO N E S D E L S E N A D O

al espritu del Reglamento, no me cabe la menor duda de que la Mesa lo ha in terpretado bien. Pero quiero hacer presente algo ms. Cuando la semana pasada la Mesa se im puso de que este proyecto de reforma constitucional y otros deban ser objeto de la consideracin del Senado, tom la iniciativa de invitar a todos los Comits para buscar y convenir una frmula de tramitacin para ellos. Y como aqu se ha recordado. Senadores representantes de los Comits de la Unidad Popular expre saron que no queran que se despacharan, que no daban acuerdo para nada y que se atenan a las normas reglamentarias. Procediendo conforme al Reglamento, el Senado ha destinado siete sesiones a tratar este proyecto: dos del viernes de la semana pasada, dos del sbado y tres de hoy da, con un total de ocho horas y media de debate. En ese lapso han habla do ocho Senadores, de los cuales cinco lo impugnaron y tres: lo apoyaron. En esta circunstancia, no creo que pue da tildarse a la Mesa, ni a una combina cin poltica, de emplear un procedimien to parcial destinado a impedir un debate acabado del proyecto. Por lo dems, aqu termina la discu sin en general de la iniciativa, y queda pendiente su discusin en particular, en la cual los seores Senadores que no ha yan tenido inters u oportunidad para ins cribirse previamente a fin de participar en el debate podrn hacerlo, sin lugar a dudas. Quera dejar constancia de estos he chos en resguardo de la verdad y para de jar establecida la correccin con que la Mesa ha procedido. Voto que s. El seor ALTAMIRANO. Vale el pareo para esta votacin? El seor VON MIILENBROCK. Est autorizado para votar Su Seora. El seor ALTAMIRANO. Voto que no.

El seor SILVA ULLOA. X0 seguir fundando mi voto en dispon ' * de ndole reglamentaria. 4 He sostenido que en la tramitacij * un proyecto de reforma constitucional hay obligaciones de carcter m oral ^ imponen que en su discusin participa en lo posible todos los sectores epr^,, tados en el Congreso Nacional y q ? at recurra a los expertos en la materia, n que muchos entre ellos me cuente t no tMiemos los conocimientos de Dr? f, ed Constitucional que nos permitan act. con la eficiencia con que el constituyo debe hacerlo. Sin embargo, en ia Cornil de Constitucin, Legislacin, Justica r Reglamento se pidi la clausura d l tin e te de este proyecto, que consta de o y. u tiento nico, acogindose a lo d p e 'v is u s per ios artculos 126 y 128 del Re^la^;. to. La verdad reafirmada por lo aqu han sostenido los autores del pron to es que siempre hubo la intencin a que esta iniciativa tuviera ms de u si n tenlo; pero si hubiera sido form ulad* ti esas condiciones, la Comisin no habr podido clausurar el debate en la sefuna sesin, tal como lo hizo. Si se fue e lr curso que se us en la Comisin p *n aprobar en general este proyecto, a & modesto entender, el Presidente df habra tenido que declarar im procecte:* todas las indicaciones que propusieras a r tculos nuevos. Pero la verdad es q ea* u no ocurri. El hecho de que en slo tres h ra j o? sesin la Comisin aprobara eng?aen f 1 proyecto y en otra sesin lo desp^^'5 i en particular ha impedido que v s ario I tores del Senado aportaran ideas o j saran su pensamiento acerca de e * *^ I .4posiciones. I Lo ocurrido ahora es decir, I la intervencin de Senadores qt?f ^ 1 ban hecho uso de la palabra, y*> 14 I realmente incalificable. ^ a Pero los tiempos han cambiado, ? ^ mos odo al seor Presidente decir M

SESION' 20*. EX 2 DE N O Y lE M B ltK DE ID7L

M

i |

i

si lo han traicionado las palabras que bra, en virtud de lo dispuesto por el ar est respetando la decisin de una combi ticulo 14 del Reglamento. nacin poltica. Es conveniente que el pais El seor AYLWIN (Presidente).-En sepa que existe una combinacin poltica conformidad al artculo 125 de! Reg!am->nque en estos instantes es mayora en esta to. procede votar en general el proyecto Je reforma constitucional, cuya clausura de Corporacin. El seor PALM A. El Honorable seor debate se acord. En votacin goneral el proyecto. Aylwin no dijo eso. Solicit la palabra el Honorable seor El seor SILV A l'L LO A . Lo dijo. Por lo menos asi lo entend. Si estoy equivoca Montes, invocando el articulo 15 4 del Re do. naturalmente que le doy mis excusas. glamento. Tiene la palabra Su Seora. Seria cuestin de revisar la versin. El seor MONTES.Seor Presidente, Esto es muy importante, porque no3 se la letra c) del articulo 151 del Reglamento ala a qu atenernos. En prximas intervenciones expresare del Senado seala que, comenzad la vota mos nuestro criterio sobre este proyecto de cin. slo se podr usar de la palabra "pa reforma constitucional. Pero, por el mo ra reclamar del voto de un Senador a mento. conviene dejar en claro lo que sos quien se considere inhabilitado segn lo di tuvo el Honorable seor Aniceto Rodr cho en el artculo S9. Por su parte, el articulo 8' establece lo guez en la reunin de Comits. El seor Senador entreg el valioso antecedente de siguiente: No podrn los Senadores promov er, de que cuando se trat el proyecto que modi fic el Np 10 del articulo 10 de la Consti batir ni votar ningn asunto que interese tucin Poltica del Estado con el fin de ha directa o personalmente a ellos, a sus as cer posible la aplicacin de la reforma cendientes, a sus descendientes, a su cn agraria, la iniciativa permaneci en la yuge y a sus colaterales hasta el cuarto Comisin respectiva durante casi un ao. grado de consanguinidad y el tercero de Pues bien, cuando el Gobierno de la poca afinidad, ambos inclusive. Sin embargo, no regir esta inhabili estaba la Democracia Cristiana en el Poder anunci que hara presente la ur dad en negocios de ndole general que in gencia para el despacho de la iniciativa, teresen al gremio, profesin, industria O el Honorable seor Bulnes seal en este comercio a que pertenezcan, en eleccio hemiciclo que ello constituira un verdade nes, o en aqueilos asuntos de que trata el ro atropello hacia la Corporacin. Y esto Titulo X II de este Reglamento." Pues bien, me propongo demostrar que. no obstante que la discusin se haba pro por k menos, dos seores Senadores es > longado un ao! El seor AYLW IN (Presidente). Ha tn inhabilitados, segn lo prescrito en el inciso primero del artculo que acabo de terminado su tiempo, seor Senador. El seor SILVA ULLOA. Sin embar reproducir, para votar en esta oportuni go, este mismo sector poltico est hoy da dad. En efecto, una de las disposiciones por la clausura del debate. Me parece que del proyecto en estudio la decimonove esto nos est enseando el camino que de na transitoria establece lo qu sigue: 'Derogartse las disposiciones sobre re bemos recorrer. quisiciones de establecimientos industria Voto por el rechazo de la indicacin. Se aprueba la peticin de clausura del les y comerciales contenidas en e! Decre debate (22 votos por a a/irmatira. 17 por to Ley N* 320. de 1932. y en el Reglamen to V 33S, de 1945. del Ministerio de Eco h *egatira y 4 pareos). El seor MONTES. Solicito la pala- noma y ComercioL Dergase asimismo

I

700

D IA R IO D E S E S IO N E S D E L S E N A D O

Q u ie ro d e ja r en claro neifo ^ toda disposicin contraria al N ? 16 dei artculo 44 de ia Constitucin Poltica del otra p a rte de *t in te rv e n ci n el lon^, ble seor H a m ilto n que, cual/juj^ Estado, en cuanto pudiera perm itir d i recta o indirectamente nacionalizar o es que sea Ja s im p a t a n la antipata qj p e rs o n a lid a d del H o n o ra b le seor Ib;*?, tatificar empresas, bienes o medios de !< produccin, distribucin, finneiam iento u < si)if>rti, Ihh p a la b r a s que p ro n o s irf no e n c ie rra n tina c ritic a a u f * otros, incorporndolos a las reas social m u ch o in **tmrt u ni v id a privada, o mixta de la economa. c o n s titu y e n u n a re fe re n c ia ni La disposicin siguiente, la vigsima transitoria, expresa: Deciranse nulos y sin valor alguno los actos o convenios ejecutados o cele brados por el Estado, los organism o o entidades que lo integran, que estn bajo su control o que de l dependen, a contar del 14 de octubre de 1971, para a d q u irir acciones o derechos de o en persona* j u rdicas de derecho privado con el fin de nacionalizar o estatificar empresa*, me dios o bienes de produccin, distribucin, financiamiento u otros.. .. Sostengo que estn inhabilitado*; para participar en la votacin de este proyec to, con relacin a esas normas, por las razones que indicar a continuacin, los Honorables seores Pedro Ibez O jeda y Vctor Garca Garzena. En la sesin 76?, de 13 de mayo de 1970, el Honorable seor H am ilton p ro nunci un discurso, como consta en el bo letn que tengo a la mano, en que expre s lo siguiente : Existe consenso general en todos los sectores en el sentido de que quienes m a nejan el poder econmico no deberan si multneamente desempear el poder po ltico que significa un cargo de represen tacin popular. En particular, no debe ran ser elegidos Diputados o Senadores o ejercer esos cargos, Respecto del desempeo de funciones pblicas, la incompatibilidad est estable cida slo en forma parcial por el actual artculo 29 de la Constitucin Poltica y no existe una norma sim ilar para sepa rar el ejercicio del poder poltico del eco nmico cuando se trata del sector p riv a do en la economa del pas. in d ic a d o y un a n 1io 4 : la 1 'uncin pub:. * p r e s tig ia

hace m s a u t n i'-a la representacin > los p a r la m e n t a r io s ; e v ita la.?

1

(ue sto p u e d a n e s ta r sujeto*, e imp.t que los in tere- s econmico#, qse rf, sie m p re r e p r e s e n ta n el inters

!

del p a s o no c o in c id e n con ste, paets im p o n tr - e .sobre l en las decisin del* a u t o r id a d .

A c o n tin u a c i n , el .eor Senador ana- i liza a a c tu a c i n del H onorable elor ib* ez y s e a la C o m p a a A ., D ire c to re s : la de em presa? en que t.?ri C o m e rc io Monteaar ? intereses e c o n m ic o s : S e r g io B un*ter dtl Soor sor medio de sus fami- Senadores inhabilitados para pronunciar I ares ms cercanos, como accionistas o se sobre materias comprendidas en esta directores de empresas, en actividades co reforma constitucional. Lo liemos denun merciales. Son cincuenta y una personas, ciado como manera de abrir debate so incluido l, las que intervienen en tales bre esta cuestin, que habr de continuar entidades, que suman, segn las palabras esclarecindose, pues aqul, a nuestro jui del Senador Hamilton, que en mayo de cio, no deber concluir hoy. Porque esta 1970 pensaba de manera distinta a cmo mos absolutamente convencidos de la jlis tera de nuestra peticin, hemos insistido Piensa hoy da. .. en que se vote esta segunda inhabilidad; El seor HAMILTON. No. Le las y sobre todo, porque consideramos que el palabras que pronunci entonces. caso del seor lliez es. en esta Corpo El seor MONTES. Dijo concreta racin. tpico de quien no puede partici mente el seor Hamilton en aquella poca par en una votacin como sta, por estar Excluida COMARSA, las otras seis moral y jurdicamente inhabilitado para empresas familiares del seor Ibez O je- ello. Por eso, voto que s. da tienen un capital que suma ms de 60 ha tratado de impedir que yo vote e.stu reforma constitucional. El seor AYIAV1N (Presidente). lia terminado el tiempo de Su Seora. El seor IBAKZ. Voto en contra do la inhabilidad del seor Vctor Garca, E! seor FIGUEROA (Secretario). UmtUado de la, votacin: 22 votan por la negativa, 17 por la afirmativa y 5 pareos. El seor AYLW IN (Presidente). Rechazada la peticin. En votacin la inhabilidad del Honora ble seor Ibez. El seor VON MHLENBROCK. Con la misma votacin, .. El seor AYLW IN (Presidente). Si le parece al Senado, con la misma vota cin la dar por rechazada. No hay acuerdo. En votacin. (Durante la votacin). El seor MONTES. Seor Presdante, voy a fundar mi voto. El seor AYLW IN (Presidente). Puede hacerlo Su Seora.

DIARIO DE SESIONES DEL SENADO F! aor GARCIA. Fundar mi vot\ la de algunos pases de Europa, en donde no hay la miseria que existe en C hile, wfvr rrecJme. Pero en nuestro pas se ha practicado E. seor AYLW1N (Presidente). e Tara fundar su voto, tiene la palabra Su el ataque permanente a los hombres d trabajo, a los empresarios. Y com c n o oS c io r a . secuencia, stos se van a otras partes a El seor GARCIA. Aqu, en micuo buscar dnde !x>der trabajar. As se e t s pas, ya se ha olvidado que los hombres destruyendo lentamente el pas. Esto, a de trabajo, los creadores de empresas el mi juicio, es lo ms grave que puede e star empleado de Correos que se llam Matas sucediendo en Chile. Se rebajan los d e Cousio; Jos Santos Ossa, que descubri bates y se coloca a la gente en la p ta ico el salitre, y tantos otros en tantas activi del escndalo, tratndose de vidas que d e dades son los que hicieron Chile. Hoy beran haber servido de ejemplo a tantas da, quienes se empean en tal tarea apa otras personas ociosas que destilan v e recen como verdaderos delincuentes. neno, que han pasado toda su vida c m oo Hoy da, el Honorable seor Ibez no funcionarios de partidos polticos y q e u tiene lo que antes posey. Lo puedo decir: no han sido capaces, jams, ni de levan empez a los diecisiete aos a trabajar. tar una casa con sus manos y su esfuerzo' Recibi, es cierto, algo de su padre, una De ah tal vez provenga ese inmenso o io d, pequea empresa que l convirti, siendo ese inmenso rencor: de su incapacidad de ella accionista, en las seis empresas para trabajar, para sobresalir si no e s nombradas aqu, en el Senado. En tales aplastando a los mejores ciudadanos d e empresas, l no es ahora socio mayorita- Chile, a quienes, lejos de estar inhabilita rio, sino minoritario. Por dedicarse a la dos para votar, son precisamente las p r e labor pblica, ha perdido el control de las sonas hbiles para pronunciarse en e sta mismas, como siempre ocurre cuando no clase de asuntos. se est al frente de los negocios. Pero As, pues, no hablo ms del aspecto jo * mientras trabaj en ellas hasta el ao rdico: est claro. Pero quiero levantar m i 1958, esas empresas fueron prsperas, voz porque estimo deshonroso para un S e crearon escuelas, edificaron casas para nador que se le hagan acusaciones de e ta s los obreros, se extendieron en beneficios, ndole. hicieron participar en su gestin a los Vamos a llegar al caso de tener to o ds obreros y empleados, otorgndoles accio que hablar. Yo pregunto si en la lev d e nes. La mayora de esas sociedades tiene arrendamientos votarn personas com u o n entre trescientos y cuatrocientos accionis seor Senador de enfrente cuya se o ra tas, en su mayor parte gente que ha tra tiene siete departamentos. Yo no los te g . no bajado en ellas. No poseo sino mi casa, pero la obtuve c n o Por eso, el Honorable seor Ibez fue mi trabajo, la gan con mi esfuerzo d m* e u sy objeto de mltiples distinciones. Gan en ohos aos. Por la misma razn, no eto l e Chile el ms alto premio que se ha otor inhabilitado para votar. En cambio, e s gado entre industriales y comerciantes, or Senador lo est. Voy a seguir. No estn aqu otras S^ porque el pas crea que, si contara con no unas quinientas personas como el Honora nadores que quiero sealar, porque te g ble seor Ibez, no estaramos hoy da una lista de accionistas del Banco de C liite enfrentados a la escasez que vivimos, sino y algunos que se sientan en esas b n a acs que tendramos una economa prspera y tienen ms acciones de ese banco qu lf e lS nos encontraramos en igual situacin que que yo tengo y que se han citado en e ta s

SESION 20*, EN 2 DE NOVIEMBKE DE 1971 Sala. A esto vamos a llegar, a esto que es contrario a mis principios y a mi ma nera de ser! Me encargar de averiguar cundo se vendi en cuatro mil millones de pesos una propiedad de un Senador *al (m o cin de los seares Fuenteatia y Ha milton) :En primer trmite, semn S en 2 , 0 de octubre de 1 7 . 91

ZONA A O B R E R O S D E O B R A S P U B L IC A S EN C H IL O E M AG ALLAN ES.

Informes de Commn:Legislacin, semn 9*, en 2 de o 7 ctu tubre de 1 1 97 .

El seor LORCA. Pido la palabra, se or Presidente, para formular una peti cin a la Sala. El seor FERRANDO (Vicepresiden te).Tiene la palabra Su Seora. El seor LORCA. Ruego a la Mesa re querir el acuerdo unnime de la Sala para resolver el envo de un oficio al Presidente de la Repblica y al Ministro de Hacienda, a fin de que la prxima ley de Presupues tos consigne recursos para pagar la asig nacin de zona a los obreros de Obras P blicas de las provincias de Chilo y Maga llanes. El seor FERRANDO (Vicepresiden te).En el momento oportuno se solicita r el acuerdo que desea Su Seora. V. ORDEN DEL DIA.

Legislacin (secundo), sesin 26*, e n 1 de noviembre de 1 7 . 1 91Discusin;

Seones 13* y 1?, en 2 de octubre 9 de 1971; 15* y 1 , en 30 de octubre 6 de 1971; 17, 18, 1 y 20, en 2 d 9 e Soriembre de 1 7 (se aprueba en 91 general). El seor FIGUEROA (Secretario). La Comisin, con la firma de lo H s onora bles seores Fuentealba (Presidente), altra, Garca, Bulnes Sanfuentes, G uum cio y Hamilton, recom ienda a la S ata adoptar los acuerdos contenidos en el b o letn N9 25.770, y deja constancia de que todos los artculos del prim inform er e fueron objeto de indicaciones, debiendo por tanto ser debatidos. Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. Ruego a los seores Com pasar a a its

IN C O R P O R A C IO N D E B IE N E S D E P R O D U C C IO N A AREA S O C IA L D E L A E C O N O M IA N A C IO N A L . R E F O R M A C O N S T IT U C IO N A L

El seor FIGUEROA (Secretario). En esta sesin especial, corresponde ocu

956

DIARIO DE SESIONES DEL SENADO de los diez Comits, y siete a cada ^ Senador. Adems, se asignaron 3 2 tos al seor Ministro que desee in rv n te e ir durante el debate de la iniciativa. En caso de que por alguna causa las. e sin de hoy sea ms corta de lo p v to re is por ejemplo, porque algn seor Snea dor no desea hacer uso de la palabra-e ) tiempo til de la de maana se d trib , is u r nuevamente sobre la misma base a te ns citada. Asimismo, los Comits acordaron q ee u n la sesin de maana, despus de hcr e aes la redistribucin del tiempo, ste podrc e derse de un Comit a otro. El seor FERRANDO (V icepresiden te). Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. Se levanta la sesin. Se levant a las 16.41. Dr. Ral Valenzuela G arca, Jefe de la Redaccin.

Sala de la Presidencia para una reunin. Se suspende la sesin por veinte minu tos.

Se suspendi a las 16.17. Se reanud a las 16.89.

El seor FERRANDO (Vicepresiden te).Contina la sesin. El seor Secretario informar sobre ios acuerdos adoptados por los Comits. El seor FIGUEROA (Secretario). En la reunin de Comits recin realizada se acord distribuir el tiempo til 575 minutos de las sesiones que el Senado ce lebrar esta tarde y maana para discutir el proyecto de reforma constitucional. La divisin correspondiente se ha hecho sobre la base de otorgar 20 minutos a cada uno

D IA R IO DK SESIONES DEL SEN ADO

t t\ #*ixh> r Desarrollo, con el que rew i * us jtmplar d! Informe de Progrei ks cnvijjnW de dicha Comisin, y*-* t (i\ .o.*ct* d los seores i-

Informe de Comisin :Legislacin, sentn 9*, en 27 de . bre de 1971. * C t"' Legislacin (segundo), sesin 26? en 11 de noviembre de 1971. "

Dimensin: E! x?or FERRANDO (Vicepresiden te).Solicito el acuerdo de !a Sala para empalmar esta sesin con la siguiente a kiue ha sido citada ia Corporacin. Acordado. Uw seores Senadores tienen a mano U nueva distribucin del tiempo para el dia de hoy, de acuerdo con lo conversado ayer en la reunin de Comits. V.ORDEN DEL DIA.

Sesiones 13* y 14, en 29 de octubre 1971; 15 y 16?, en 30 de octubre d e 1971; 17, 18$, 19? y 20*, en 2 d e noviembre de 1971 (se aprueba m general), 27, en 16 de noviembre 1971).

El seor F E R R A N D O (Vicepresiden te). En discusin particular el proyecto,

IN C ORPO RA C ION DE BIENES D E P R O D IC C IO N A AREA SOCIAL DE LA ECONOMIA NACION A L REFORM A C O N ST IT IC IO N A L.

El seor FIGUEROA (Secretario). Corresponde tratar el proyecto de refor ma constitucional iniciado en mocin de los Honorables seores Fuentealba y Hamilton, relativo a la determinacin de las reas de la economa nacional. La Comisin de Constitucin, Legisla cin, Justicia y Reglamento, en su segun do informe, recomienda a la Sala adoptar los pronunciamientos que seala, y hace presente que todos los artculos del pro yecto que aparecen en el primer informe han sido objeto de indicaciones o enmien das. Los antecedentei sobre el proyecto figtunn en Ins Diarios de Sesione que se indican: Proyecto de reforma constitucional ( mo cin de los seores Fuentealba y HamiUem):

En primar trmite, segin 5?, en 20 de octubre de 1971.

Tiene la palabra el Honorable se u r Gumucio. El seor GUMUCIO. Seor Presiden te, durante la discusin que ha culm ina do en el segundo informe que em os itim sobre la reforma constitucional en d b e a te, se aprobaron numerosas disposiciones. Algunas de ellas, sin duda, perfeccionan el proyecto primitivo, y otras m antienen sus ideas esenciales y Jas dei primer in forme, aun cuando implican cierto cam bio de forma. A nuestro juicio, las ideas esenciales del proyecto derivaban de la intencin d e derogar o modificar disposiciones lgate vigentes que permiten al Gobierno expro piar, nacionalizar o intervenir em pres*5 No creo que est de ms insistir en l* * motivos que nos han movido a alguW ' 1 Senadores a manifestarnos en contr* tal propsito. El proceso en que se encuentra ew ' P ado el Gobierno, de crear el rea so0 '* y de ampliarla en la medida en que lo J4 1 hecho, sobre la base de disposiciones * gales vigentes, reviste importancia fu n damental para todos los que tenemos un visin del Estado de carcter social^ No cabe duda de que el socialismo, esencia, implica la necesidad de tr-

SESION 28*, EN 17 DE NOVIEMBRE DE 1971 dar el poder de una minora a una gran pus, respecto del problema de las indem mayora, y de hacerlo con urgencia. Para nizaciones. Veamos el caso de las estatificacioiies lograr este propsito, el actual Gobierno ha procedido, en el primer ao de su ges bancarias, que constituyen un proceso tin, con valenta, tenacidad y rapidez fundamental en el sistema socialista. Las que. a nuestro juicio, lejos de merecer cr posibilidades de llevarlas a cabo siempre tica son dignas de aplauso. fracasaron anteriormente porque tropeza Si no se hubiera procedido as, habra ban con resistencias que impedan dar es sido niy difcil provocar cambios funda te paso tan importante, repito, para una mentales, porque el sistema capitalista en nueva poltica crediticia y una planifica vigencia tiene tan enorme poder e impo cin econmica. Ha sido feliz la iniciati ne tal nmero- de tropiezos, que, de haber va de! Gobierno de comprar acciones ban se actuado de otro modo, no se habra po carias. Se le objeta que el Parlamento no dido obtener 1 que se ha conseguido. En fue consultado. La verdad es que si ese o efecto, si hacemos un anlisis retrospec proceso se hubiera realizado por la va tivo, vemos que cuando en otros Gobier de un proyecto de ley de larga tramita nos, con la mejor de las intenciones, se cin en el Congreso, el intento habra fra o han querido iniciar cambios estructurales casado, estoy seguro, com ocurri con profundos en lo relativo a instituciones otros intentos ms inocentes en el pasado. del sistema capitalista, la resistencia ha Despus est el problema de algunas sido de tanta envergadura, que las medi grandes monopolios que son estratgicos das que deban ser de fondo han resul o fundamentales en el rast econm ica. tado tan dbiles y superficiales, que en En este rubro la accin del Gobierno se definitiva han sido simplemente refor ha reducido esencialmente a las em presas m istas. textiles. En su exposicin del estado de Lo anterior es una verdad y ha sido la hacienda pblica, el seor Ministro del tal vez hablando sinceramente el mo ramo dijo ayer que doce de esas grandes tivo principal de que por lo menos el Se empresas utilizaban ms o m enos el 70% nador que habla haya adherido sin re de la materia prima, pero que son pri servas a la accin del Gobierno de la Uni mordiales para el manejo de una polti dad Popular, por muchos e indiscutibles ca econmica planificada. Por lo tanto, par* nosotros por lo m e defectos que ste tenga, como por ejem plo el de que como aqu se ha afirmado, nos, para el Senador que habla, que no se est actuando con cierto grado de sec tiene escrpulos de tipo legal porque cree tarismo que puede ser perjudicial para el que disposiciones legales lo permitan proceso de cambios, y otros como los que el paso que se ha dado ha sido trascenden ha sealado el propio Presidente de la Re tal para encauzar al pas en una va socia pblica. Pero en lo fundamental, quien lista. Ahora bien, los argumentos que se dan haya elegido Ja va del socialismo no pue de adoptar otra actitud que la de adhe por los enemigos de este proceso ya rea lizado en parte por el Gobierno son de sin &lo que se ha hecho. Y ello se confirma si examinamos los diverso orden. Dejo ai margen de la ca grandes rubros de creacin del rea social lificacin de enemigos del proceso a las que son movidos por simples escrpulos de y consolidados. En lo relativo a las materias primas, ndole jurdica, que son respetables. Res rom lo es el cobre, se produjo unanimi peto a los Senadores que creen que las o dad en el Congreso para aprobar la re leyes vigentes, que consideran de dudosa forma constitucional; y unanimidad des legalidad, no permiten el traspaso del rea

H5

DIARIO DE SESIONES DEL SENADOtal concentracin de poder en el Ejecuti vo; pero la verdad es que en muchos c* sos tal objecin proviene de personas qne aunque se declaren socialistas, tienen una resistencia provocada por la cultura, po r el pasado, por una serie de factores qye les hacen temer que un proceso socialista termine, a la larga, en un estatismo, e n una dictadura. Entonces, hay que luchar en contra de ese estatismo sobre la b ase de impedir que e! Estado se robustezca. Porque, como dije, cuando por m uchos aos se ha vivido en determinado siste ma, siempre cuesta pasar a otro.

privada al rea social de algunas empre sas. Tambin respeto, eu cierta medida, a quienes afirman que no conviene la exis tencia de un Ejecutivo con tal poder y tal centralizacin, que insensiblemente llegue a una dictadura. Digo que acepto slo en parte la objecin de los que esto sostienen, porque ha existido al respecto, en la his toria poltica chilena, un oportunismo in creble: quien est en el Gobierno es p a r tidario de un rgimen presidencial fuerte, absoluto, mximo, cuando el sistema del poder centralizado y fuerte favorece a los intereses capitalistas, porque la interven cin de! Estado sirvi durante una larga etapa a esos intereses y a la concentra cin monoplica. Por qu? Porque se produca la colusin de las fuerzas detec tores del poder econmico con las fuer zas detentoras del poder poltico, y enton ces no haba problema en dar facultades a un Ejecutivo fuerte, centralizado. Como dije, en la realidad de nuestra historia poltica tenemos constancia de es tos hechos. Es inmenso el nmero de le yes que dieron facultades al Ejec