Diario de Teruel

1
Diario eruel T de Miércoles, 3 de diciembre de 2014 •LA PIZARRA 19 •CRIET DE ALCORISA• ALCORISA El centro de innovación se convierte en escuela de jovencísimos artistas Las convivencias de este trimestre despiertan la creatividad de los escolares turolenses Luis Gil Acirón Maestro del CRIET de Alcorisa El equipo de profesores del Cen- tro Rural de Innovación Educati- va (CRIET) de Alcorisa estamos desarrollando un proyecto para promover la creatividad y la sen- sibilidad artística en nuestro alumnado, realzando su valor co- mo medio de expresión y riqueza cultural. El CRIET, por sus espa- cios y recursos, se presta como un escenario educativo idóneo para este tipo de aprendizaje. Dialogar sobre arte y explorar te- mas artísticos de una manera cre- ativa y personal son algunos de los retos que nos planteamos. Para este cometido, el proyecto CRIET: Escuela de Arte reúne una serie de sesiones que pretenden ser el reflejo de las áreas de aprendizaje habituales en las es- cuelas de arte: dibujo artístico, dibujo técnico, diseño gráfico, técnicas de expresión gráfico- plásticas, etc. Antes de llegar al centro, los niños deben diseñar un original logotipo para el CRIET. A su lle- gada, tras pintarse unos a otros, entre otros elementos, las gafas de Goya y el bigote de Dalí, ela- boran su propia carpeta de artista en la que guardar las numerosas creaciones realizadas a lo largo de la semana. Para terminar el día, una yincana artística noctur- na les ayuda a investigar no sólo los rincones del centro, sino a re- conocidos artistas y obras. Martes y jueves se meten de lleno con las diferentes áreas de la escuela. En Enróllate con D.T. los niños aprenden nociones de dibujo técnico para poder des- pués aplicarlas en el patio del co- legio, donde se les invita a reali- zar grafitis que comprenden des- de rayuelas y circuitos de chapas hasta recreaciones de Mondrian. Otra sesión se ocupa de la téc- nica del linograbado, en la que gubias y plancha de linóleo en mano, los niños realizan sus tra- bajos. También hay cabida para el diseño gráfico en una sesión destinada a crear tanto obras ori- ginales como recreaciones por medio de programas informáti- cos prácticos y sencillos. Asimismo, el CRIET potencia el aprendizaje de idiomas impar- tiendo determinadas sesiones en lenguas extranjeras. Es el caso de Night at the museum (Noche en el museo), en la que los niños se adentran en museos internacio- nales, juegan a recuperar cua- dros robados identificando sus detalles, nombre y autor, y termi- nan con un gran ¿Quién es quién? grupal en el que los protagonis- tas son famosos pintores. Tam- bién sucede con L’art plastique (Arte plástico), en la que los ni- ños experimentan con una diver- sidad de técnicas de expresión, como el dibujo con goma de bo- rrar, la composición con pompe- ros de acuarela, la pintura de ara- ñas con tinta china sobre papel de cebolla o la escritura en papel submarino. Las obras de los alumnos Todo esto les sirve para aprove- char las posibilidades que las se- siones Diseña, construye y decora tu propia obra les ofrecen. En ellas, por grupos de trabajo y contando con una extensa varie- dad de materiales, el alumnado busca inspiración, opina, planifi- ca, da forma, añade, matiza… hasta, finalmente, crear su propia obra de arte. Además, los alumnos toman nota de los consejos que diferen- tes expertos les dan cada jueves: Andrés Diestre (diseñador), Luis García y Sergio Beltrán (organi- zadores del Festival Internacio- nal de Arte Urbano Asalto), Trini- dad Espallargas (ceramista) o Ana Torres y Pedro Giménez (tea- tro Azarollo y Ciruela) son algu- nos de ellos. Una exposición fo- tográfica del artista David Rueda también se presta como fuente de inspiración durante la sema- na. Por si fuera poco, los miérco- les se realiza una excursión a Te- ruel, capital del arte mudéjar. Allí visitan la Facultad de Bellas Ar- tes, observando, en ocasiones, a sus estudiantes pintando, escul- piendo… y donde realizan un ta- ller de modelado con alambre dulce. Además, disfrutan del Mu- seo Provincial y de su taller de restauración. Como colofón, para cerrar la semana, los alumnos protagoni- zan el viernes una subasta en Christie’s, en la que deben pujar por diferentes cuadros utilizando para ello, lejos de dinero, sus propios conocimientos sobre ar- te. De esta manera, aplican con- ceptos aprendidos durante la se- mana: autores, tipos de obra, te- máticas, formas y volúmenes, perspectivas, colores, técnicas y, cómo no, formulan su propia crí- tica personal. El proyecto se está realizando durante las siete semanas de este primer trimestre del curso esco- lar y llegará a más de 350 crietes de las tres provincias aragonesas. Los alumnos de CRIET de Alcorisa construyen sus propias obras con todo tipo de materiales. CRIET Alcorisa Los chavales tienen la oportunidad de hacer sus grafitis en ‘Enróllate con D.T.’ Los chavales personalizan obras de grandes pintores

description

 

Transcript of Diario de Teruel

Page 1: Diario de Teruel

Diario eruelTde

Miércoles, 3 de diciembre de 2014•LA PIZARRA 19

•CRIET DE ALCORISA• ALCORISA

El centro de innovación se convierteen escuela de jovencísimos artistasLas convivencias de este trimestre despiertan la creatividad de los escolares turolensesLuis Gil AcirónMaestro del CRIET de Alcorisa

El equipo de profesores del Cen-tro Rural de Innovación Educati-va (CRIET) de Alcorisa estamosdesarrollando un proyecto parapromover la creatividad y la sen-sibilidad artística en nuestroalumnado, realzando su valor co-mo medio de expresión y riquezacultural. El CRIET, por sus espa-cios y recursos, se presta comoun escenario educativo idóneopara este tipo de aprendizaje.Dialogar sobre arte y explorar te-mas artísticos de una manera cre-ativa y personal son algunos delos retos que nos planteamos.Para este cometido, el proyectoCRIET: Escuela de Arte reúne unaserie de sesiones que pretendenser el reflejo de las áreas deaprendizaje habituales en las es-cuelas de arte: dibujo artístico,dibujo técnico, diseño gráfico,técnicas de expresión gráfico-plásticas, etc.

Antes de llegar al centro, losniños deben diseñar un originallogotipo para el CRIET. A su lle-gada, tras pintarse unos a otros,entre otros elementos, las gafasde Goya y el bigote de Dalí, ela-boran su propia carpeta de artistaen la que guardar las numerosascreaciones realizadas a lo largode la semana. Para terminar eldía, una yincana artística noctur-na les ayuda a investigar no sólolos rincones del centro, sino a re-conocidos artistas y obras.

Martes y jueves se meten delleno con las diferentes áreas dela escuela. En Enróllate con D.T.los niños aprenden nociones dedibujo técnico para poder des-pués aplicarlas en el patio del co-legio, donde se les invita a reali-zar grafitis que comprenden des-de rayuelas y circuitos de chapashasta recreaciones de Mondrian.

Otra sesión se ocupa de la téc-nica del linograbado, en la quegubias y plancha de linóleo enmano, los niños realizan sus tra-bajos. También hay cabida parael diseño gráfico en una sesióndestinada a crear tanto obras ori-ginales como recreaciones pormedio de programas informáti-cos prácticos y sencillos.

Asimismo, el CRIET potenciael aprendizaje de idiomas impar-tiendo determinadas sesiones enlenguas extranjeras. Es el caso deNight at the museum (Noche en elmuseo), en la que los niños seadentran en museos internacio-nales, juegan a recuperar cua-dros robados identificando susdetalles, nombre y autor, y termi-nan con un gran ¿Quién es quién?grupal en el que los protagonis-tas son famosos pintores. Tam-bién sucede con L’art plastique(Arte plástico), en la que los ni-ños experimentan con una diver-sidad de técnicas de expresión,

como el dibujo con goma de bo-rrar, la composición con pompe-ros de acuarela, la pintura de ara-ñas con tinta china sobre papelde cebolla o la escritura en papelsubmarino.

LLaass oobbrraass ddee llooss aalluummnnoossTodo esto les sirve para aprove-char las posibilidades que las se-siones Diseña, construye y decoratu propia obra les ofrecen. Enellas, por grupos de trabajo ycontando con una extensa varie-dad de materiales, el alumnadobusca inspiración, opina, planifi-

ca, da forma, añade, matiza…hasta, finalmente, crear su propiaobra de arte.

Además, los alumnos tomannota de los consejos que diferen-tes expertos les dan cada jueves:Andrés Diestre (diseñador), LuisGarcía y Sergio Beltrán (organi-zadores del Festival Internacio-nal de Arte Urbano Asalto), Trini-dad Espallargas (ceramista) oAna Torres y Pedro Giménez (tea-tro Azarollo y Ciruela) son algu-nos de ellos. Una exposición fo-tográfica del artista David Ruedatambién se presta como fuente

de inspiración durante la sema-na.

Por si fuera poco, los miérco-les se realiza una excursión a Te-ruel, capital del arte mudéjar. Allívisitan la Facultad de Bellas Ar-tes, observando, en ocasiones, asus estudiantes pintando, escul-piendo… y donde realizan un ta-ller de modelado con alambredulce. Además, disfrutan del Mu-seo Provincial y de su taller derestauración.

Como colofón, para cerrar lasemana, los alumnos protagoni-zan el viernes una subasta en

Christie’s, en la que deben pujarpor diferentes cuadros utilizandopara ello, lejos de dinero, suspropios conocimientos sobre ar-te. De esta manera, aplican con-ceptos aprendidos durante la se-mana: autores, tipos de obra, te-máticas, formas y volúmenes,perspectivas, colores, técnicas y,cómo no, formulan su propia crí-tica personal.

El proyecto se está realizandodurante las siete semanas de esteprimer trimestre del curso esco-lar y llegará a más de 350 crietesde las tres provincias aragonesas.

Los alumnos de CRIET de Alcorisa construyen sus propias obras con todo tipo de materiales. CRIET Alcorisa

Los chavales tienen la oportunidad de hacer sus grafitis en ‘Enróllate con D.T.’ Los chavales personalizan obras de grandes pintores