Diario de Un Bombero

download Diario de Un Bombero

of 10

Transcript of Diario de Un Bombero

  • 8/10/2019 Diario de Un Bombero

    1/10

    Diario de un bombero

    Presentacin del diario y los tipos de intervenciones. Loren Arrabal

    Hola a todos los lectores de esta revista, con este texto empezamos una serie de artculos y reportajes, sobre el tema y los asuntos de bomberos, siempre desde una perspectiva profesional y amena, dando informacin veraz y necesaria al lector para aquello que le pueda servir y de lectura agradable apreciando el trabajo de unos profesionales dedicados al servicio de los ciudadanos en los peores momentos de su vida, cuestiones de mucha penosidad, vida y muerte, sufrimiento y tristes alegras, porque es triste lo que ha pasado, pero estoy feliz porque poda haber terminado peor, difcil trabajo donde cuanto te quieren ver o reclamar es cuando quisieran que nunca furamos necesitados, pero as es este trabajo.

    Esta presentacin es tanto de este diario como de quien lo escribe, mi nombre es Lorenzo Arrabal, trabajo desde octubre del 90, de bombero conductor, en el parque de bomberos comarcal del Guadalhorce, con sede en Con, en el Consorcio Provincial de Bomberos de Mlaga, dependiente de Diputacin y los ayuntamientos consorciados, en estos aos e intervenido en muchos siniestros y variados, realizando cursos de reciclaje, mucha preparacin fsica y psicolgica, para desarrollar trabajos con emociones encontradas y siempre intentando ser uno con aquello que se tiene que vivir, aunque no agrade ver sufrir a los dems, sean los accidentados o los familiares, muchos aos, ms de 20 aos de veranos de fuego, inviernos de inundaciones, fiestas varias de accidentes, pocas y momentos familiares, con familias rotas y llorando por lo sucedido, alegras de trabajos terminados sin perdidas, sin graves perdidas de personas, animales y propiedades, siempre feliz de ir a cada guardia, sin saber que ocurre cada da de trabajo, donde lo importante es estar siempre atento, alerta, preparado y dispuesto a todo lo necesario para solventar las cuestiones de la vida y la muerte.

    Este trabajo de bombero es muy complejo y peligroso, es cierto que hay que tener algo de valor o carecer de un poco de miedo, pero un bombero tiene que estar preparado para mltiples y variadas intervenciones, donde a veces, se pueden dar varias en el mismo tiempo, de las cuales vamos a referirnos en este rticulo, para conocimiento de los lectores de esta revista, pues los bomberos tenemos intervenciones tipo, muy claras o concretas y otras ms desconocidas, tenemos intervenciones nuevas cada da por circunstancias de nuevos aparatos, industrias, circunstancias y otras intervenciones que por un asunto u otro cada vez realizamos menos, un caso es la limpieza de carretera que desde algunos aos realiza los

  • 8/10/2019 Diario de Un Bombero

    2/10

    trabajadores de mantenimiento de carretera, aunque a veces trabajemos con ellos y otras sin ellos, cada vez ms se estn encargando de este cometido.

    INTERVENCIONES DE BOMBEROS

    Lo ms conocido y por el motivo que se cre desde los tiempos del imperio Romano, hasta nuestros das, son los fuegos, donde en Espaa y Francia, por ejemplo, nos llaman bomberos, por usar bombas para impulsar el agua que utilizamos para extinguir los incendios, en Italia sin embargo, se llaman vigilantes del fuego, mientras que en Inglaterra y desde la incorporacin de la mujer al servicio de extincin, se llaman luchadores del fuego, en sus respectivos idiomas, pero cada da tenemos ms y variadas intervenciones. Lo fundamental es comprender y de ah vendr una mejor comprensin de nuestro trabajo, que estamos para proteger personas, animales y bienes, en cualquier tipo de riesgo que pueda implicar muerte, prdida o destruccin, dentro de toda una gama de formas de actuar que quizs a un afectado le sea incomprensible, pero necesario por un fin comn, evitando daos mayores y ms graves. Una nave ardiendo quizs no se pueda extinguir sin poner en riesgo la vida de los bomberos, pero se intenta salvar las naves colindantes para que el fuego se contenga en la nave perdida, siendo el dao menor, aunque no por ello doloroso para la persona que pierde su empresa o su trabajo, todo esto determinado por el mando en cuestin y bajo

    fundamentos protocolarizados, donde la experiencia y los diferentes sucesos pasados dan pie a una mayor seguridad en las intervenciones. Siendo razonables, una persona puede pasarlo muy mal porque se le ha quemado la casa, pero seguro que lo pasa muchsimo peor si algn miembro de la familia a perecido en el incendio o simplemente est herido e igualmente se padece si algn bombero o participante en el siniestro le ocurriera algo, es por esto muy importante ser razonable y valorar sobre todas las cosas la vida de las personas en primera instancia, aunque sea muy penoso ver tus animales o tu vida emocional quemndose en objetos que aprecias y tienen una carga de recuerdos con un trabajo de aos y aos.

    Los bomberos actuamos en siniestros donde el fuego est presente, tanto en el casco urbano como en zonas agrcolas o forestales, desde una casa, una nave, un coche hasta contenedores de basura, siempre

    que el fuego este presente, es muy normal que un contenedor ardiendo se propague a los vehculos colindantes, por ello tener cuidado al aparcar no hacerlo cerca de stos , tambin en fuegos de cunetas junto a la carretera que fcilmente pasan a ser agrcolas o forestales, de hecho muchos fuegos agrcolas de quema, por descuidos o cuestiones del clima, al propagarse se convierten en un fuego agrcola sin control quemando otras fincas y finalmente el monte y parajes forestales tan bellos como los de Barranco Blanco en la zona de Con, Alhaurin el Grande, Mijas el ao pasado, por ello mucho cuidado y medidas de prevencin y control en las quemas agrcolas , el riesgo de incendio se incrementa en funcin exponencial a ciertas circunstancias, el simple hecho de tener corriente elctrica ya implica opcin de fuego, bajo unas muy determinadas coincidencias y descuidos, pero mucho ms viable, si sumamos quemadores de gas, velas, cerillas o mecheros, nios, fumadores as va creciendo ms y ms los riesgos, nunca ser igual una empresa de

    mrmoles con un peligro mnimo de continuidad del fuego, que si hablamos de una carpintera por ejemplo.

    Otro tipo importante en las intervenciones clsicas de los bomberos son los accidentes de trfico, en los cuales las intervenciones son varias, desde la extraccin de una persona herida o fallecida atrapada en el vehculo siniestrado, hasta incendio del mismo o limpieza de la calzada de aceites y lquidos que pudieran provocar el de otros vehculos, donde a veces se dan dos e inclusive todas las intervenciones posibles, entendiendo que fcilmente se pueden transformar en otros tipos, caso del coche ardiendo en carretera que prpago el fuego a la cuneta y este cogi virulencia en la masa forestal, como ocurri hace algunos aos en la sierra de Mijas. Teniendo en cuenta que un accidente de trfico puede conllevar adems por el descuido de los dems conductores atropellos de los diferentes cuerpos que intervienen en l, desde un guardia civil,

    polica local, sanitario, hasta los propios bomberos, es por esto que la prudencia y la diligencia de los dems conductores en caso de accidente evitan ms accidentes, en temas de vehculos y siempre con riesgo para alguna persona o animal, tambin podemos actuar para abrir una puerta de un vehculo con un bebe, sea por olvido de llaves o del propio bebe dentro del vehculo, casos hay para todo. Hay accidentes simples y

  • 8/10/2019 Diario de Un Bombero

    3/10

    algunos muy complejos, desde golpes con otros vehculos, vuelcos, salidas de calzada, hasta atropellos, en los que cada uno tiene sus especiales cuidados y protocolos para una extraccin diligente y con el menor riesgo para la vida de los accidentados y los profesionales que intervienen, donde el vehculo casi siempre siniestro total, queda en un segundo plano, rompiendo lo necesario para la extraccin de la persona.

    Las inundaciones, ya sean por roturas o por inclemencias del tiempo son otras de nuestras intervenciones, lo normal en invierno, tambin en algunas primaveras y otoos de mucha lluvia, pero hay

    veces que se dan por tormentas en verano, no habituales en nuestra zona de intervencin pero si en otras zonas de Espaa, a veces por roturas de conducciones o almacenaje de agua y otras por crecidas de ros, las ms normales, muy comn en el rio Guadalhorce, ao s y otro tambin, lo importante de cualquier inundacin de hogar o garaje es que para la intervencin de los diferentes elementos de desinundacin o desage de los bomberos se necesitan unas condiciones de altura mnima donde los bomberos nada podemos hacer y que adems no implica riesgo alguno para ninguna persona, como es sobre 20 cm de altura de agua, por debajo de esta, nuestras herramientas nada pueden hacer.

    Otras intervenciones, son desde un ascensor averiado con personas dentro, la paciencia del atrapado es importante, hasta aperturas de puerta en casas con peligro o posible riesgo, para personas o bienes,

    recordar que no somos cerrajeros, fugas de gases varios, donde pueden provocarse explosiones y fuego, asfixiados o quedar en una simple fuga nada mas, problemas del tendido elctrico, con o sin electrocutados, pudiendo provocar igualmente incendios o no, tambin cadas de rboles, por viento, lluvia o golpe, sobre casas, en carreteras siempre la prevencin es importante, no dejar los rboles muertos o con problemas, cortndolos con cuidado y diligencia, por personal especializado para evitar daos mayores. Hay tambin otra tipo de intervenciones como son personas perdidas o accidentadas en los diferentes apartados de la relacin de las personas con la naturaleza, como caminatas en el monte o por ros, escalada, paseos en bici, donde tambin somos requeridos, donde la prudencia y la preparacin, equipos adecuados y conocimiento ayudan a evitarlos, tambin y en todos los casos rescate de animales, sean mascotas o animales de consumo de sus productos o de ellos mismos, desde perros o gatos, caballos, a cabras, ovejas, vacas, algn caso hay

    de avestruz y algn cocodrilo tambin en la Aljahima cuando estaba all el cocodrilo park, avisperos y colmenas con riesgo para las personas y cada da, nuevas historias con animales para nada de compaa que traemos de otros continentes y selvas, para tenerlos en el hogar.

    Un apartado de los siniestros que ltimamente nos requieren los servicios sanitarios y por aburrimiento del personal, son esos servicios donde las personas jugando a no s muy bien que, utilizan elementos no adecuados, quedndose atrapados partes muy significativas de nuestro cuerpo, liberar dedos de una trituradora de carne o el miembro viril de un varn de diferentes aparatos para juegos sexuales, son parte ya tambin de algunas intervenciones.

    Cada da que vamos a trabajar, es una aventura, donde la vida y la muerte, el sufrimiento y la alegra estn presentes, nunca sabes que va a ocurrir, ni que siniestro te puede tocar solventar y seguro se me olvida algn que otro siniestro donde participamos, pero la preparacin fsica y mental, los cursos de reciclado, el aprecio a tu trabajo, hacen cada da que las intervenciones tengan otros finales, cuando es posible ser as o al menos no vayan a ms, donde lo irresponsable de las personas, como el fallecido del ao pasado en el fuego de Barranco Blanco por no atender a las indicaciones de las autoridades, personas que no dan prioridad a los servicios de emergencias, que slo paran cuando se ven agobiados y casi siempre en las curvas sin visibilidad, personas que todo les molesta o les parece inoportuno, que seguro pensaran de otra forma si fuera su gato, su casa, su familiar es parte de nuestro trabajo, pero tambin parte del sufrimiento de la sociedad.

    Loren Arrabal.

  • 8/10/2019 Diario de Un Bombero

    4/10

  • 8/10/2019 Diario de Un Bombero

    5/10

    garaje fuera del alcance de los chicos y ancianos con enfermedades como el alzhimer, o una mam que tiene bajo llave los productos de limpieza y medicamentos, que si en la casa est todo de cualquier manera y al alcance de todos, es decir, si bien es cierto que un accidente puede ocurrir, todo lo que se pueda hacer para evitar favorecer los accidentes mejor. Otro apartado de este tema es aquellos trabajadores que guardan sus herramientas en el hogar y los riesgos de estos elementos en caso de accidente, agravando seriamente los posibles daos, ejemplo: una casa ardiendo y en un cuarto, bombonas de gas de fontanero, qumicos, acetileno y lo impensable, necesarias para su trabajo y que a veces no tiene donde guardar, complicando el fuego.

    De lo que vamos a referir hay mucho que hablar, quizs para varios artculos de cada punto, algunos discutibles y otros sin posible dilogo, por ser claros y concretos. Un caso as es el de los medicamentos, esto estn en la farmacia y el hogar no puede ser una farmacia, casi siempre de medicamentos caducados, recetados para algo muy concreto, no utilizable en otras cuestiones o tiempos, mejorados cada da. Los medicamentos son txicos, cargados de efectos secundarios, muy peligrosos cuando se combinan inadecuadamente, que se tienen que utilizar por receta, en la dosis y el tiempo que determine el facultativo en cuestin que trate tu dolencia. Estos medicamentos no son una infusin que se pueda recomendar: tmate cola de caballo para el rin; en todo tratamiento terminado, los medicamentos que sobran, no se deben guardar para la siguiente, hay que llevarlos a la farmacia, para que no se los puedan tomar alguien sin saber, para que no contaminen el medio ambiente, para

    evitar caer en la automedicacin al pensar que, lo nuevo que me ocurre, es igual que aquello por lo que me mandaron este o aquel medicamento.

    En el hogar hay lugares de poco riesgo, saln, dormitorio y otros donde se combinan todos los riesgos o casi; en un cuarto de bao, est la electricidad, el agua, cristales, pero en la cocina adems le tienes que sumar el fuego, qumicos de limpieza y con la suma del nmero de personas. En el cuarto de bao de forma tradicional, slo hay una persona, en la cocina suelen haber ms, si no est toda la familia; en el saln aunque tambin est toda la familia el riesgo disminuye, est la electricidad, cristales y si nadie fuma poco ms, algn vaso de agua o bebida, igual que en el dormitorio, pero en ste se est solo o en pareja, casi nadie ms. La cantidad de personas tiene una importancia relevante con respecto al espacio y las distracciones. En la cocina las distracciones son muy peligrosas, con el fuego,

    los cuchillos, los electrodomsticos, cuidar las distracciones evita muchos accidentes; con poco espacio en una cocina, los mangos de sartenes, los cuchillos, las salpicaduras, los contactos distrados con el horno y otros elementos elctricos o con calor son muy peligrosos, provocando pequeas quemaduras y heridas o accidentes ms graves.

    Cada persona en s misma es un peligro, algunos riesgos personales son fciles de eliminar y otros difcilmente evitables; una persona fumadora multiplica los riesgos en cualquier parte de la casa, un patoso tiene ms riesgo que alguien habilidosa; un nio de tres a cinco aos tiene ms riesgo que una de diez a quince aos, un anciano con un enfermedad mental tambin tiene ms peligro que otra con una enfermedad de movilidad, as los cuidados preventivos son diferenciados en unos u otros. Unos necesitan una atencin total y otros un cuidado

    parcial, donde los riesgos varan y se modifican de forma patente.

    Las preocupaciones, enfados y peleas, tambin agravan los riesgos de provocar o padecer accidentes; no leer las caractersticas, especificaciones y riesgos de los utensilios y herramientas que usamos, no saber utilizarlas o utilizarlas inadecuadamente en trabajos o en lugares inapropiados, producen graves accidentes. Tambin ocurre con los productos qumicos de limpieza; en la persona hay tambin actitudes mentales que provocan o aumentan el riesgo de accidentes; pensar que sabes, que no hay peligro, que siempre lo has realizado as, Qu te va a pasar por intentarlo?, nunca pasa nada, yo puedo hacerlo, esto lo hace cualquiera, va es muy fcil y muchas ms, terminan en accidente.

    Otro problema son los propios electrodomsticos y herramientas, cables mordidos por las mascotas, quemados por la plancha, empalmados de aquella manera en el taladrador; escaleras en malas condiciones de estabilidad o para alturas inadecuadas, sillas y mesas inestables o rotas, materiales deteriorados por el tiempo o la humedad, reparaciones inadecuadas, objetos rotos que se siguen utilizando, herramientas defectuosas, elementos

  • 8/10/2019 Diario de Un Bombero

    6/10

    que pierden sus sistemas de seguridad o que se le anulan para extraerle algo ms de tiempo, antes de tirarlo, pueden causar graves problemas, casi todos de electrocucin y son iniciadores de fuego y problemas.

    En principio comentar los riesgos con la electricidad en el hogar, fundamentalmente porque solo o en combinacin puede provocar todos los posibles accidentes en el hogar, desde un fuego, una cada, electrocucin, inundacin, etc. Lo que hay que tener claro con la electricidad es que ella sola quita la vida, que siempre busca el camino ms fcil para ir a tierra y si ese camino eres t, calambrazo o electrocucin; que siempre va de donde hay

    ms a donde hay menos, que en el hogar tenemos unos elementos que evitan que la corriente elctrica campen a su antojo y tanto la instalacin como los elementos que la utilizan, as como los recursos de proteccin deben ser adecuados, que ante una avera, hay que solventar la avera, no quitar medidas de seguridad.

    Diferenciales y magnetotrmicos, deben trabajar bien, ajustados a las necesidades reales de cada caso. Unos para las derivaciones y otro paras los sobrecalentamientos, con el riesgo de fuego; pero de nada sirven si en un enchufe coloco varios multiplicadores o ladrones, uno encima de otro, con diferentes aparatos funcionando a la vez, ese sobrecalentamiento provoca fcilmente un incendio, adems de provocar daos en los propios aparatos, si se colocan enchufes con toma a

    tierra en multiplicadores sin toma a tierra, si bien es cierto que el fuego en los plsticos de estos multiplicadores se apagan solos al cortarse la corriente cuando se produce el cortocircuito, si estos multiplicadores estn cerca de una cortina, un sof, un mueble, o algo que pueda seguir ardiendo una vez iniciado el fuego, ya de nada sirve que se auto extinga al cortarse la corriente elctrica, el fuego est provocado y pasa a ser un fuego en el hogar.

    En el bao hay varios peligros, uno es utilizar secadores y

    otros aparatos elctricos; radios, calefactores, etc. con el agua se estropean, electrocutan a quien los toca o arden, aunque hoy da hay toda una serie de aparatos de higiene personal

    que separan la corriente de la persona, con bateras integradas y aisladas del agua. Otro asunto en el bao, es el caso de los calentadores de agua elctricos, estos tienen que tener una buena toma a tierra, tanto el aparato con el enchufe, como las conducciones o tuberas de agua, a menudo se deriva la corriente, pasando por las tuberas de cobre o por el agua tambin y electrocutan a la persona que se est baando o duchando; esto no es para no pisar el bao y tener una escusa para no lavarnos, ja ja ja, simplemente para tener en cuenta y mejorar instalaciones y los cuidados preventivos para que no ocurra, desconectando el termo al baarnos, por ejemplo.

    En la cocina son varios los problemas con la electricidad y la prevencin, donde casi todos los utensilios son electrodomsticos elctrico, con los problemas que genera la electricidad y los propios de los alimentos que en la cocina se preparan, un ejemplo es el tostador de pan, que aunque este en perfectas condiciones, da igual, si no se limpia adecuadamente quitando los trozos de pan, pues estos pueden salir ardiendo e inclusive las tostadas cuando fallan o se sobrecarga el tostador, si tiene cerca, adems, cortinas, rollos de papel, etc. se ha

    liado buena; algo parecido pasa con la mampara extractora, que si no se limpia bien de las grasas

  • 8/10/2019 Diario de Un Bombero

    7/10

    que se producen al cocinar los alimentos, cualquier llamarada de una sartn, producira un fuego en la cocina, la higiene en estos casos, limpiando las grasas comestibles y todo cuanto puedan ensuciar estos electrodomsticos es primordial en la prevencin.

    En saln, dormitorios, garajes, jardines salitas, despachos, vestidores y pasillos, la prevencin es igual; aunque cuesta algo ms o bastante ms, es bueno tener una instalacin elctrica actualizada a los nuevos consumos y con protecciones actualizadas, hoy da se hace mucha ms vida en los dormitorios que hace algunos aos atrs,

    con una serie de aparatos elctricos que antes no exista; si adems la instalacin se realiza sectorizando claramente luces diferenciada de los enchufes y cuidando tambin las zonas con sensibilidad extrema como cocinas, baos, garajes, jardines; tenemos que actualizar la cantidad de enchufes a nuestra forma actual de vivir, ampliando los enchufes en los dormitorios y en toda la casa, o bien utilizando prolongadores y multiplicadores con sistemas propios de seguridad, todo para evitar lamentarnos por la prdida total de nuestro patrimonio, donde con una pequea inversin, mejora la prevencin y el uso de la electricidad.

    De esto hay mucho que hablar, como en cualquier conferencia de riesgos en el hogar, pero de momento queda aqu, en futuros artculos de este mi diario de un bombero, hablaremos de todos los riesgos que se nos presentan en el hogar, intentando prevenir y evitar con una adecuada actuacin de una persona consciente de estos

    temas, siendo cada ciudadano un bombero preventivo, aun as y si se genera el accidente, los bomberos profesionales intervienen sin dilacin para evitar que todo vaya a ms.

    Gracias por su inters y hasta el prximo artculo.

    Un fuerte abrazo.

    Loren. Arrabal

  • 8/10/2019 Diario de Un Bombero

    8/10

    DIARIO DE UN BOMBERO, RIESGOS EN EL HOGAR Y PREVENCIN,

    UN BOMBERO DENTRO DE CADA CIUDADANO II, EL FUEGO.

    Loren Arrabal

    Continuando con el artculo anterior y manteniendo que la prevencin es el primer eslabn en la cadena de siniestros y sucesos en los que las personas y sus bienes pueden verse involucrados en una emergencia, donde el

    hogar es el lugar con mayor cantidad de accidentes y muertes. Es prioritario indicar y poner en valor y conocimiento aquello ms necesario para evitar en todo lo posible que estos sucesos se produzcan, saber reconocer los riesgos da ms y mejor opcin a la prevencin, evitando muchos sucesos desagradables. En este caso comentaremos los accidentes que tienen el fuego como resultado, pues ste se puede dar en mltiples circunstancias y en diferentes lugares del hogar; siendo la cocina el primer centro de peligro, el saln y los dormitorios tambin tienen un lugar para la prevencin. Las costumbres descuidadas y algunos vicios tambin implican riesgos, as como la edad de los ocupantes de la vivienda, su conocimiento y habilidad o el desconocimiento sobre aquello que puede provocar los accidentes con fuego y que de una forma u otra, forman parte de la vida de las personas, aparatos y utensilios que nos dan calidad de vida, aunque algunos conllevan riesgos y estos son los que hay que cuidar y prevenir.

    Ya hablamos en el artculo anterior sobre los riesgos de la electricidad y aparatos elctricos, ahora acentuar sobre su posibilidad de generar un incendio de diferentes formas y aunque a veces sea por defecto del aparato, casi siempre ser por mal uso, descuidos, deterioros varios al usarlos y sucesos relacionados con ellos; los enchufes inadecuados, que producen en su mala conexin un chisporroteo que no es detectado por los sistemas de seguridad elctricos; consumo superior del requerido por los multiplicadores y los alargadores, generan sobrecalentamiento y un incendio, un ejemplo: Un prolongador tipo, permite enrollado un consumo de 1000 W y cuando estn desenrollados permiten llegar a 3000 W, esto lo suele indicar en la etiqueta y que tenga el sello CE, de esto hablaremos en cada momento y circunstancia de la estancia de la casa que nos estemos refiriendo.

    Lo primero que tenemos que comprender y sin duda no olvidar, es que el fuego tiene vida propia, no tiene

    prisa y utiliza todos los recursos a su alcance para sobrevivir, aun cuando pensemos que est apagado, una pequea brizna ser suficiente para reavivarlo; necesita respirar y necesita alimento: Madera, ropa, papel y si el combustible est verde, sea rbol o pasto, lo secar primero y lo quemar despus. El fuego puede estar horas esperando su momento, una colilla tarda tres horas en desarrollar un fuego, despus de haber cado en la cama o en el sof, t ya dormido o adormilado te acuestas y el incendio te puede costar la vida, ninguna pelcula, por fantstica que

    parezca,

    se

    parece

    ni

    de

    lejos

    con

    la

    realidad

    de

    un

    incendio. ste no entiende nada ms que de consumirlo todo y el ser humano en su creencia, piensa que lo ha dominado y a veces en su estupidez lo suelta a campar por los prados y bosques, por almacenes y casas, todos con fines ms o menos dignos, algunos para cobrar seguros, otros para ahorrar tiempo y trabajo, otras por creer que lo tiene controlado en una quema de poda o en un horno. La realidad es que tenemos pocas luces e idea al respecto, el fuego se puede utilizar y nos da una determinada calidad de vida, pero controlado, que no quiere decir domesticado, fiel y sumiso, tan solo est limitado; cuando ocurre un descuido, ste puede liarla, no se queda tranquilo y fiel, lo quema todo.

    Los problemas

    para

    el

    ser

    humano,

    no

    es

    slo

    las

    llamas,

    lo

    que

    mata

    en

    un

    fuego

    es

    el

    humo;

    el

    humo

    y lo

    que contiene aniquila toda vida, a veces, sin una cantidad de humo apreciable todos los componentes txicos y mortales estn presentes; un ejemplo es el CO o monxido de carbono que se genera con las malas combustiones, en los rescoldos y brasas, tambin en los quemadores de los termos de gas, sin olor ni color, si lo respiras ocupa el

  • 8/10/2019 Diario de Un Bombero

    9/10

    lugar del oxgeno en el glbulo rojo de la sangre, impide la oxigenacin celular, esto genera una asfixia celular y finalmente la persona fallece dormido e inconsciente.

    La cocina es sin duda el lugar ms complicado en el tema del fuego, por los diferentes usos que en ella se realizan y que pueden provocar un incendio; gas, electricidad, el propio fuego o el calor en una vitrocermica, productos varios, grasas depositadas en la suciedad de los muebles, los aceites de los gases que se producen en las frituras y los cocidos, que los extractores de humos o campanas, si la limpieza no es adecuada en forma y tiempo,

    con la primera llamarada que le llegue, tendrs un fuego bastante grave, siendo tambin posible que el fuego se inicie mucho despus de la llamarada, cuando ya no ests, por ello revisar siempre despus de un suceso as.

    El desconocimiento con referencia a cmo actuar en caso de aceite ardiendo tambin ayuda, muchas personas creen que el agua es el medio de extincin y sin embargo en este caso multiplica el incendio por 10, quemando a la

    persona al instante y ampliando el fuego a otras dependencias, siendo la sofocacin o asfixia por falta de oxgeno, lo nico que lo apaga sin agravar los riesgos; lo primero dejar de aportarle calor, apagando la vitro o la llama; segundo poner una tapadera o un trapo hmedo pero no mojado cubriendo la sartn; tercero puedes apartar la sartn y colocarla en el centro de la habitacin evitando que pueda incendiar ningn

    otro mueble, despus lo tapas ms tranquilamente y sin riesgos para otros utensilios, muebles o aparatos; la tapadera o el trapo debe cubrir toda la sartn. Tambin los aparatos elctricos de la cocina pueden ser causa de incendio, sobre todo los generadores de calor con elementos que fcilmente pueden arder, como tostadoras y

    el pan que en ella ponemos, si adems est cerca de cortinas o debajo de rollos de servilletas o muebles, pues la hemos liado, algunos aparatos pueden trabajar con lquidos y si el deterioro del electrodomstico permite que entre el liquido dentro, pues la ha liado, cafeteras, exprimidores, calentadores de agua o leche. Otro asunto, el horno, es utilizado para guardar sartenes y plsticos, al encenderlo se derriten y producen gases txicos o salir ardiendo.

    Otra cuestin, el gas, por un lado, en el fogn, tambin sirve el calor de la vitro; que al calentar la comida

    sumado a descuidos y olvidos, puede producir un fuego en la olla, en la sartn o en la cafetera, por otro lado el propio del gas. Puede ser por fugas debido al deterioro del plstico de los tubos o averas de los diferentes elementos que participan desde la bombona hasta el quemador, por eso es importante cambiarlos a tiempo; tambin por descuidos de aquello que se cocina que al hervir y tirar agua fuera de la olla apaga la llama y empieza la fuga de gas. Saber que el gas natural va hacia el techo y el gas butano o propano hacia el suelo. Es importante, tener las rejillas que deben estar colocadas una arriba y una abajo siempre, para que recircule el aire, sea para gas natural o para butano y propano, este gas en fuga y sobre todo el que est en el suelo, tan solo espera el momento de la primera chispa, que en la cocina puede ser el arranque del motor del frigorfico o el interruptor de la luz y se produce una explosin. En el caso de las cocinas elctricas, esto no pasa,

    aunque tienen sus propios riesgos como hablamos en el artculo anterior, por ejemplo: La vitro o la induccin requiere y consume mucha potencia, as requiere una instalacin ms potente y sistemas preventivos mejores, cableado y magnetotrmicos adecuados y en el caso de no ser as puede provocar sobrecalentamiento y un fuego.

    En el saln se dan sus particulares focos de incendio, uno de ellos es el fuego en el hogar de la chimenea o tambin en el tiro por acumulacin de creosota, cuidar de no tener nada que pueda arder cerca de la chimenea, limpiar anualmente el tiro o utilizar madera que produzca menos creosota, maderas sin resina, tambin ayuda utilizar productos que potencian la eliminacin de esta creosota como por ejemplo sobres y troncos deshollinadores. Otro tema es: No acumular madera cerca de la chimenea y meter nada ms que la necesaria, evitando que pueda rodar y caer fuera del hogar del fuego, nunca prender el fuego con gasolinas o alcohol, pues generan atmsferas

    explosivas. Del tema de la electricidad, cuidado con los enchufes y los multiplicadores, las averas y algo muy importante: Qu hacemos con los diferentes elementos que utilizamos para calentar la estancia, estufas, calentadores, etc. Cuidado con lo que le pones encima o hacia donde se irradia el calor y la cercana a elementos fcilmente combustibles, en las mesas camillas, la mantilla pueda quedar en contacto con las barras calientes al ser

  • 8/10/2019 Diario de Un Bombero

    10/10

    arrastrada al pasar el gato, perro o con las sillas e inclusive con los pies. Es importante no olvidar los cigarrillos aquellas personas que fumen, pues tambin es parte de lo que puede iniciar el fuego en el saln .Hay siempre que cuidar tambin las actividades que realizamos, cuidado con las velas que puedan caer o estar cerca de materiales inflamables, hacer manualidades o bricolaje en el saln viendo la tele, escuchando msica con herramientas con calor, esto es un serio problema en el que nunca pasa nada, hasta que pasa, soldadores pequeos de estao, quemadores para calentar productos para pintar y cuidar la madera, sin entrar en otras cuestiones de falta de prevencin de muchas personas al realizar labores en sitios inadecuados como el saln y la suerte de que nunca

    paso nada, pero que no siempre tendr el mismo final.

    En los dormitorios ocurre algo parecido al saln, pero sin la chimenea, donde antes era una dependencia exclusivamente de descanso, hoy da es un centro vital para muchas personas, sobre todo jvenes, donde en su mobiliario se ha incluido, televisores, ordenadores, estn tambin los calefactores, importante dejarlos desconectados. Donde, excepto en nuevas construcciones, los enchufes eran mnimos y de un enchufe se conecta toda la carga de aparatos elctricos, algunos con mucho consumo como los calentadores. En garajes, pues se suma el vehculo y sus productos, aceites, gasolinas, humos del motor, que nunca debe dejarse arrancado dentro, etc. con todo lo que se suele acumular, haciendo las funciones de desvn, adems de las herramientas que guardamos y usamos, algunas muy complejas y as segn cada casa, persona y gustos, barbacoas, etc. y siempre deben estar muy

    bien ventilados y dejando todos los lquidos inflamaciones en armario independiente.

    Todos tenemos la posibilidad de prevenir los incendios, instalando detectores de humos, de CO o de gases, butano o gas natural, que situados adecuadamente en el hogar nos avisaran de posibles incendios, fugas de gas o

    malas combustiones; instalados siempre en los sitios de posibles fuegos y donde el aviso de alarma llegue a tiempo, como para abandonar y evacuar la vivienda. Recibida la alarma, siempre avisar a todos los inquilinos y ayudar a los impedidos y los pequeos, saliendo lo antes posible de la casa, si hace falta arrastrndonos por el suelo, para poder ver, respirar y tener el calor y el humo lo ms alto y lejos de nosotros, cerrando las puertas detrs nuestro,

    en caso de que el fuego fuera en otra vivienda, lo mejor es no salir, colocando unas toallas hmedas en los

    resquicios de la puerta y refrescndola si hiciera falta, saliendo a la terraza y esperando las indicaciones de las autoridades y si sales fuera, nunca volver a entrar, nunca, aunque parezca que no pasa nada o que se puede entrar.

    Tampoco viene mal tener extintores, para apagar los conatos de fuego, nunca cuando el incendio ya est avanzado, pueden ser de polvo o de CO2, los de nieve carbnica o CO2, son especialmente adecuados para los cuadros elctricos, los que tiene el tubo negro, la forma de utilizarse suele venir en la leyenda. Los de polvo hay que controlar que tengan presin, moverlos y probarlos antes de entrar y acercarse al conato de incendio. El extintor de CO2 aunque se puede

    utilizar en un conato de fuego, su efectividad es muy pobre, pues apagan por evacuacin del oxgeno y enfriamiento, donde en ambientes abiertos casi que no sirve, mientras que en zonas o ambientes cerrados, como cuadros o casetas elctricas tienen su mayor efectividad, adems de no daar los elementos elctricos, los de polvos si daan y lo dejan todo impregnado de producto extintor.

    De esto como siempre queda mucho que decir, aunque si bien es cierto, ampla la informacin sobre riesgos en el hogar, en prximos artculos de mi diario de un bombero, comentar otros riesgos que forman parte de la vida de los seres humanos en todas sus actividades, para que cada ciudadano sea sobre todo, el primer bombero en

    actuar con su prudencia y prevencin, los bomberos profesionales actuamos despus cuando la prevencin falla.

    Gracias por su inters y hasta el prximo artculo.

    Un fuerte abrazo. Loren. Arrabal