Diario enterese (trabajo de coputacion)

11

Click here to load reader

Transcript of Diario enterese (trabajo de coputacion)

Page 1: Diario enterese (trabajo de coputacion)

Jueves 27 de Octubre del 2011 – Buenos Aires – Argentina.

ENTERESE De Todo Lo que pasa

Los Argentinos Votamos

Pag.3

Suplemento deportivo Suplemento Belleza de Mujer

Nueva Zelanda derrotó a Francia y Los mejores tratamiento derecuperó la corona mundial de rugby belleza

Pag. 4

1

Hemos investigado en algunas de las mejores clínicas de Medicina Estética y te presentamos los últimos tratamientos.Pag. 5

Page 2: Diario enterese (trabajo de coputacion)

Primero fueron rumores de visitas del servicio secreto a su consultorio. Después, nadie sabía cuál era su paradero.Pero finalmente ayer se reveló el misterio sobre el médico de Hugo Chávez. Salvador Navarrete, quien diagnosticó que la expectativa de vida del presidente venezolano sería de dos años debido a un tumor “muy agresivo”, escribió en una carta abierta que se vio “obligado a salir del país” de manera “abrupta” y junto a su familia.

En la carta que publicó ayer el diario TalCual de Caracas, Navarrete, que no dijo cuál es su paradero actual, confirmó su diagnóstico , aunque aclaró que era “presuntivo” y que el semanario mexicano que lo publicó el pasado domingo lo hizo con “una innumerable cantidad de tergiversaciones y elucubraciones”.

“Básicamente traté de exponer la problemática médica del presidente Hugo Chávez Frías, sin impregnarla de este amarillismo que se le ha querido dar”, manifestó. No obstante, dijo que su versión sobre la enfermedad de Chávez se basa en reportes oficiales y pistas dadas por el propio gobernante. Chávez, se ha negado a revelar pormenores de la enfermedad de la que fue operado hace cuatro meses.

“La información que yo tengo de la familia (de Chávez) es que él tiene un sarcoma , un tumor de muy mal pronóstico”, había dicho el médico. Navarrete confirmó que lo visitaron agentes del gobierno y que habló con el jefe del Servicio Bolivariano de Inteligencia .

Acuerdo en la UE para bajar la deuda de Grecia, pero los bancos dudan

Los ministros de Finanzas de la Eurozona dieron ayer luz verde a una reestructuración de la deuda griega que se hará a través de una quita de entre el 50% y el 60% del valor de sus bonos. Berlín y el FMI presionan para que ese porcentaje sea lo más elevado posible, mientras París y el BCE intentan rebajarlo.

El BCE teme que los bancos se nieguen a participar “voluntariamente” en la quita y eso desencadene un default desordenado que active el cobro de los ‘cds’ –“credit default swaps” o seguros de impago de deuda, un instrumento financiero altamente opaco y especulativo– que provoque un hundimiento bancario mucho mayor que la caída de Lehman Brothers.

El informe de la “troika” –los funcionarios del FMI y la UE enviados a Atenas– estima que sin quita el rescate a Grecia, según la evolución de su deuda, podría requerir entre 252.000 y 444.000 millones de euros de aquí a 2030.

Otro de los acuerdos que debe cerrar esta maratoniana semana de reuniones que empezó el viernes, continuará hoy y acabará el miércoles es la recapitalización de la banca europea para que soporte la quita de la deuda griega. Se trata de que los primeros 60 bancos de la UE tengan un 9% de capital limpio en sus activos para resistir el choque. La valoración de los activos se haría depreciando en los balances bancarios la deuda de Grecia (un 50% ó 60%), Irlanda y Portugal (entre un 20% y un 30%), España e Italia (un 5%).

2

Page 3: Diario enterese (trabajo de coputacion)

Difícil acuerdo para salvar el euro y evitar el default de GreciaAnoche, la banca europea aceptó elevar a un 50% la quita de la deuda griega, al cabo de una dramática negociación que encabezaron Merkel y Sarkozy. Además, decidieron aumentar a un billón de euros el fondo de rescate para la región.

Tras una dura negociación que consumió toda la jornada y tuvo picos de incertidumbre, anoche a última hora la banca europea aceptó elevar hasta el 50 por ciento la quita sobre la deuda griega, luego de la fuerte presión que ejercieron los jefes de gobierno de la eurozona, en la cumbre de Bruselas. El descuento supera el 21 por ciento pactado con el sector privado el 21 de julio y el 40 por ciento en el que querían “plantarse” los banqueros.Voceros de la Unión Europea confirmaron el acuerdo en una rueda de prensa e hicieron un fuerte llamamiento al gobierno italiano para que también ajuste sus cuentas.El convenio parecía naufragar en horas de la tarde cuando el director ejecutivo del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), Charles Dallara –que representó al sector privado en las negociaciones – anunció que no se había logrado ningún pacto sobre Grecia. Luego, las discusiones continuaron en un cara a cara con la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés Nicolas Sarkozy.

3

Page 4: Diario enterese (trabajo de coputacion)

4

Page 5: Diario enterese (trabajo de coputacion)

CFK y Boudou emitieron su votoLuego de votar en la mesa 529 de la escuela Nuestra Señora de Fátima, en Río Gallegos, la candidata a presidenta por el Frente para la Victoria (FpV), Cristina Kirchner, destacó la futura unificación de las elecciones nacionales, provinciales y municipales en todo el país y llamó a la implementación de las primarias en todos los distritos. Por su parte, su compañero de fórmula, Amado Boudou, consideró que "el clima de esta elección marca el momento que está viviendo el país".

El voto del resto de los candidatosAsí como había ocurrido en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la mayoría de los candidatos presidenciales eligieron las primeras horas de la mañana para sufragar. Hermes Binner (Frente Amplio Progresista) repitió la consigna de su campaña al adelantar que "es importante que no haya una mayoría absoluta para el buen funcionamiento de la democracia". El postulante por la Unión para el Desarrollo Social, Ricardo Alfonsín, aceptó que "es una elección difícil". Por otro lado, Eduardo Duhalde (Frente Popular), aseguró que "el resultado de hoy no es de vida o muerte, sino simplemente un ejercicio político". Del mismo modo, Alberto Rodríguez Saá reveló que "decir que la elección está definida es desvalorizarla". El candidato por el Frente de Izquierda y los Trabajadores, Jorge Altamira, manifestó que es necesario el ingreso de diputados de izquierda en el Congreso "para tener voz política en el parlamento". Por su parte, Elisa Carrió (Coalición Cívica) advirtió que "lo que se vota, se vive", a la vez que destacó la honestidad de su fuerza política, "independientemente de los resultados electorales".

Economía dice que no habrá un doble mercado del dólar

Ahora que algunas cajas empiezan a ser menos fuertes, como las del Banco Central y la ANSeS, sectores del kirchnerismo le han puesto el ojo a la de las obras sociales sindicales. Y no es poca plata: cerca de $ 30.000 millones anuales.Unos cuantos empresarios alientan sus propias expectativas. Entre ellas, que el Gobierno encuentre una fórmula para superar el retraso del tipo de cambio. Algunos trabajan, silenciosamente, en un modelo: el desdoblamiento del mercado cambiario , de modo de crear un dólar comercial que mejore la competitividad de las exportaciones y a la vez sirva de escudo contra las importaciones.El viceministro de Economía no tiene la última palabra, ni lo que ahora diga puede ser considerado definitivo. En cualquier caso, descartó todo ante diputados de la Comisión de Presupuesto y Hacienda: dijo que no habrá traspaso de los fondos de las obras sociales al Estado, ni desdoblamiento cambiario.

5

Page 6: Diario enterese (trabajo de coputacion)

Ricardo Alfonsín: "En campaña estás mal dormido, mal comido y otras cosas más"14/10/11 - 12:13Lo siguen más mujeres que hombres, y él dice que es porque de grande se puso "más pintón". Se emociona cuando le muestran fotos "del viejo". Y ya no usa los trajes del ex presidente: a uno le hizo un siete enorme.

En campaña, el candidato presidencial de UDESO, Ricardo Alfonsín, duerme más en hoteles que en su casa.Clarín.com acompañó al radical durante una recorrida que realizó por distintos lugares de la provincia de Buenos Aires. Primero, un acto en la sede de la UCR en Berazategui, después, un reportaje para un diario platense y finalmente un acto en la capital bonaerense.

Alfonsín arranca el día pasadas las 7 de la mañana. Después de desayunar y de hojear los diarios, lo pasan a buscar para hacer campaña por distintos puntos del país. La mayoría de las veces, recién se entera de qué lugares le toca visitar cuando se sube al auto. Durante los viajes, aprovecha para seguir leyendo los diarios, responder a una entrevista radial o charlar con sus asesores.El candidato presidencial de UDESO llega al acto en el comité radical de Berazategui acompañado

por uno de sus hombres de mayor confianza, el primer candidato a diputado provincial, Miguel Bazze.

Después de pedir disculpas por la hora y media de demora, Alfonsín recibe abrazos y besos de las casi

70 personas que se acercaron. Las que más lo buscan son las mujeres. "De grande me debo haber

puesto más pintón", dice.

Después de brindar una conferencia de prensa para los medios locales, Alfonsín realiza una caminata por

el centro de la localidad bonaerense. Saluda a las maestras frente a una escuela, entra a un bar para

saludar a los mozos y se saca fotos con los comerciantes. Se emociona cuando se le acercan y le

muestran fotos con su padre, "el viejo", como él lo llama.

6

Page 7: Diario enterese (trabajo de coputacion)

Suplemento deportivo

Los All Blacks ganaron por un ajustado 8-7 para obtener así su segunda Copa del Mundo luego de la conquistada en la edición de 1987, en el primer mundial de rugby. Un try de Woodcock y un penal de Donald le alcanzaron a los anfitriones para gritar campeónNueva Zelanda, los míticos "All Blacks", con el agua al cuello y con más problemas de los previstos, batió hoy a Francia por 8-7 para ganar su segunda Copa del Mundo de rugby en una intensa final disputada en Auckland, y en la que los galos realizaron un gran partido.

Veinticuatro años después, "kiwis" y "gallos" repitieron la primera final, la de 1987, y los europeos, verdugos de los "All Blacks" en los últimos mundiales, estuvieron a punto de romper todos los pronósticos con una gran defensa y un juego sin complejos con todo a favor de sus rivales.

Un try de Woodcock y un penal de Donald pusieron por delante a los neocelandeses (8-0) en el minuto 46, pero otro try de Dusautoir convertido por Trinh-Duc en el minuto 48 dejó la ventaja en un punto que dio al final del choque una intensidad extraordinaria.Los de negro supieron jugar mejor la última parte del encuentro para llevarse, con mucha angustia, su segunda Copa Webb Ellis.

El juego dinámico de los galos se impuso al principio o, al menos, evitó que los neocelandeses les pasaran por encima en los primeros minutos como hicieron con Australia.

La lesión del apertura Parra, que recibió un rodillazo en la cara, y tuvo que ser sustituido por Trinh-Duc en el minuto 23, y la potencia de los delanteros locales después del ensayo del primera línea Woodcock hizo que los europeos vivieran sus peores minutos.

Woodcock cruzó la línea de marca rival a la salida de un saque de banda muy bien preparado por los técnicos oceánicos que sorprendió a los franceses.

Para entonces, Weepu ya había fallado su primer golpe, en el minuto 6, e iba a fallar la transformación y otro penal en el 27.

Con una lesión en la rodilla, el apertura de los negros, Cruden, seguía el camino de Parra y se retiraba sustituido por Donald, dos minutos antes de que Trinh-Duc intentara y fallara un "drop", patada a palos de bote pronto con el juego activo, en el 36 para irse al descanso con un 5-0 en el marcador y todo por decidir.

Francia había aguantado bien los primeros 40 minutos, ayudada por los ocho puntos que el pie de Weepu había errado y salía al terreno de juego en el segundo tiempo con todo abierto.

Yachvili falló un golpe en el minuto 43 para Francia y Donald aumentó con otro la ventaja para los "All Blacks" en el 46. Todo parecía a favor de Nueva Zelanda, con ocho puntos de ventaja y fuera del alcance de un ensayo de los europeos.

La agresividad de la delantera gala y una cadena de errores de los neocelandeses propiciaron un ataque de Francia que culminó Dusautoir, elegido mejor hombre del partido, y transformó Trinh-Duc para dejar a los suyos a dos puntos de la victoria.

Weepu, el primero que había fallado en esa cadena de errores, acabó en el banquillo y Andy Ellis en el puesto de medio melé. Sin embargo, el juego de los locales, ya con el agua al cuello, fue a menos y parecía cuestión de tiempo que llegaran los puntos del "XV del Gallo". Los europeos tenían toda la iniciativa en el momento decisivo.

El oficio y la defensa de los "All Blacks" se sobrepusieron a los peores momentos de los oceánicos, no ya en la final, sino en todo el torneo. Los neocelandeses con mucha angustia supieron guardar el balón en los dos últimos minutos, y coronarse por segunda vez campeones del mundo.

Ficha técnica:Nueva Zelanda (8): Woodcock, Mealamu (Hore, m.49) Franks, Thorn, Whitelock (Ali Williams, m.49), Kaino, McCaw, Read; Weepu (Andrew Ellis, m.50), Cruden (Donald, m.34); Kahui, Nonu (Sonny Williams, m.76), Conrad Smith, Jane y Dagg.Francia (7): Poux, Servat (Szarzewski, m.66), Mas (Barcella, m.66), Papé (Pierre, m.70), Nallet, Dusautoir, Bonnaire, Harinordoquy; Yachvili (Doussain, m.76), Parra (Trinh-Duc, m.23); Palisson (Parra, m.23 y Temporal Trinh-Duc, m.12), Mermoz, Rougerie, Clerc (Traille, m.46) y Médard.

Marcador: 5-0, m.15: ensayo de Woodcock. 8-0, m.46: golpe de Donald. 8-7, m.48: ensayo de Dusautoir, que pasa Trinh-Duc.

Árbitro: Craig Joubert, de Sudáfrica.

Incidencias: Final de la VII Copa del Mundo de Rugy. Estadio Eden Park, de Auckland. Lleno. Dusauotoir fue elegido mejor jugador de la final.

7

Page 8: Diario enterese (trabajo de coputacion)

Permiten que haya más de 20.000 espectadores en la final en Sevilla24/10/11 - 14:42La Federación Internacional de Tenis definió la capacidad del estadio Olímpico de La Cartuja, sede del choque entre España y Argentina

A pocos días de la final de la Copa Davis entre España y Argentina, la Federación Internacional de Tenis definió la capacidad del estadio Olímpico de La Cartuja de Sevilla. A la serie, que se disputará del 2 al 4 de diciembre, podrán ingresar 22.121 espectadores.

Según se indica en la cuenta de Twister oficial del certamen, el lugar tendrá una capacidad de tan sólo 426 espectadores menos que la del estadio Arthur Ase, el más grande del mundo y sede del Abierto de Estados Unidos.

Chaco se postula para recibir al Superclásico de verano24/10/11 - 13:12Los presidentes de Boca y River, Jorge Amor Ameal y Daniel Passarella, habrían aprobado la propuesta de Jorge Capitanich, gobernador de la provincia, para llevar el duelo al

nuevo estadio Centenario.

8

Page 9: Diario enterese (trabajo de coputacion)

NOTICIAS DEL MUNDOCrisis en el gobierno de Berlusconi por las medidas de ajuste que exige la UE

Tras negarse ayer a aprobar reformas que exige el bloque europeo, su socio de la Liga Norte, Umberto Bossi, reconoció que Italia corre el riesgo de tener una crisis de gobierno. “La situación es muy peligrosa”, afirmó.

El líder del federalista partido italiano Liga Norte, Umberto Bossi, socio de gobierno de Silvio Berlusconi, reconoció hoy que el Ejecutivo de Italia corre el riesgo de caer ante el desacuerdo sobre la reforma de las pensiones que pretende presentar a la cumbre europea de mañana.

A su llegada a la Cámara de los Diputados italiana, Bossi respondió con un "por supuesto" la pregunta de los periodistas sobre si Italia corre el riesgo de tener una crisis de gobierno después de que ayer el Consejo de Ministros extraordinario terminara sin que se aprobara ninguna de las reformas económicas exigidas por la Unión Europea (UE) a Berlusconi.

9

Page 10: Diario enterese (trabajo de coputacion)

Aún hay gente atrapada tras el sismo en Turquía25/10/11 Siguen los trabajos de rescate. Y el número de muertos ya se acerca a 300.

Los socorristas seguían excavando ayer entre los escombros para intentar salvar a las personas atrapadas en Van, la ciudad turca más dañada el domingo por un terremoto de 7,2 grados de la escala de Richter. El sismo afectó a todo el Este del país y causó hasta ahora 264 muertos y miles heridos , según el ministro del Interior turco, Idris Naim Sahin. Pero se estima que las víctimas fatales podrían llegar a ser 1.000.

El recuento de víctimas oficial aún es bajo, pero se sabe que numerosos pueblos en las cercanías de Van están totalmente destruidos, de modo que el número está destinado a crecer.

Van albergaba además un gran número de refugiados procedentes de Irán y Afganistán , muchos de ellos residentes clandestinos, que escaparon de la realidad de sus propios países.

Ayer, en la avenida Maras Caddesi, las ambulancias intentaban abrirse paso entre el tránsito, hasta llegar frente a un edificio totalmente derrumbado y reducido a un cúmulo de escombros.

“Eran seis pisos más una terraza”, precisó un hombre presente en el lugar. De allí, horas antes, recuerda, fueron extraídas vivas al menos cinco personas.

En el lugar trabajan tres grúas, una excavadora y dos camiones. Sobre el montón de escombros opera media docena de hombres en pantalones y camisetas naranja fosforescente, pero también hay gente de civil que excava con las manos.

En la periferia de Van, una cancha de fútbol se llenó con tiendas de campaña de la Medialuna Roja . El ejército en tanto trabaja en Ercis, la otra ciudad oriental más afectada por el sismo. En toda la zona ya está trabajando Caritas Italia, a través de Caritas Turquía, para auxiliar a las poblaciones.

10

Page 11: Diario enterese (trabajo de coputacion)

Diputados italianos, a las piñas en el Parlamento26/10/11 - 13:12En medio de un acalorado debate por el plan de reformas económicas, partidarios de la Liga Norte, socios de Berlusconi, se enfrentaron con opositores que exigían la renuncia del primer ministro.

En pleno debate por el plan de reformas económicas en la Cámara de Diputados italiana, un grupo de parlamentarios de la Liga Norte, el partido socio en el gobierno de Silvio Berlusconi, protagonizó hoy un acalorado incidente al insultarse y agarrarse a las piñas con legisladores del partido de la oposición Futuro y Libertad para Italia (FLI) de Gianfranco Fini.

Los incidentes se desataron tras la intervención del portavoz de la Liga Norte, Marco Reguzzoni, criticando unas declaraciones televisivas de Fini, en las que acusaba a la esposa de Umberto Bossi, el líder del partido, de ser una "babyjubilada" por recibir una pensión desde que cumplió 39 años.

"Es inoportuno que el presidente de la cámara haga política y participe en programas de televisión, como ocurrió ayer en Ballaró (el tercer canal de la RAI)", afirmó Reguzzoni entre los aplausos de sus correligionarios, que enseguida corearon gritos de "dimisión, dimisión".

La tensión se incrementó partidarios del FLI de Fini salieron en defensa del titular de la Cámara baja, que intervino para explicar que Diputados "no es la sede en la que su presidente pueda dar respuestas políticas". Ante estas palabras, crecieron los gritos por parte de los diputados de la Liga Norte.

11