Diario La Razón mércoles 25 de enero

16
Año 02 No. 282 VIRTUAL Miércoles 25 de Enero 2012 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes Libres los corteros de caña acusados de terrorismo Policía desmantela taller deshuezador de carros www.larazondecali.com Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009. Ver pagina 10 Ver pagina 7 Ver pagina 12 El desmadre de la secretaria de vivienda Edison Bioscar Ruiz, la ficha clave del PIN 550 contratos, planes de viviendas inconclusos y sin informes claros, el ex secretario de vivienda Marco Anibal Zambrano se despidió del cargo

description

El despelote de la secretaria de vivienda

Transcript of Diario La Razón mércoles 25 de enero

Page 1: Diario La Razón mércoles 25 de enero

Año 02 No. 282 VIRTUAL Miércoles 25 de Enero 2012 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

Libres los corteros de caña acusados de terrorismo

Policía desmantela taller deshuezador de carros

www.larazondecali.comDiario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.

Ver pagina 10

Ver pagina 7 Ver pagina 12

El desmadre de la secretaria de

viviendaEdison Bioscar Ruiz, la ficha

clave del PIN

550 contratos, planes de viviendas inconclusos y sin informes claros, el ex secretario de vivienda Marco Anibal

Zambrano se despidió del cargo

Page 2: Diario La Razón mércoles 25 de enero

22 Ciudad22 OpiniónMiércoles 25 de Enero 2012

Los habitantes del Pacífico la están viendo negra. Un paro de bar-cos de cabotaje, que presta servicios a las poblaciones costeras y del interior, dejó sin provisiones a esas poblaciones empobreci-

das y abandonadas del Pacífico. En medio de postales fascinantes, con airosas palmeras, la mar océana y la selva profunda, el hombre de la región padece carencias inenarrables y sufre por el olvido de siempre.Las muje- res no han tenido mu- chos argu-mentos para p r e p a r a r los deliciosos sancochos de pescado de la zona porque no hay con qué. Sobra la corvina pero no hay t o m a t e , ni cebolla, ni papa. Las naves que l l e g a b a n del continen- te con los artículos de p r i m e r a n e c e s i d a d d e j a r o n de prestar el s e r v i c i o . ¿Por qué los habitantes de islas y poblados no tienen huerta, gallinas o pequeñas empresas agropecuarias? Esa es una buena manera de hacerles frente a las urgencias de todos los días: los tres golpes, que nosotros llamamos en términos coloquiales. La tierra generosa puede producir de todo, si nuestros sabios en materia de cultivos les ofrecen a hombres y mujeres asesorías relacionadas con la siembra. Después, ellos se manejarán solos. Por ahora han tenido dificultades, de lo cual han sido testigos “la luna y los luceros” como dijo bellamente –para asuntos de amor- el poeta del Pacífico Helcías Martán Góngora.Debemos reconocerlo: dos grandes embarcaciones de la Fuerza Naval partieron para allá con unas buenas toneladas de comida. Allí mismo deben llevar asesores para que la crisis sea superada como debe ser: con siembras continuas. Sabemos que en esa tarea pueden compro-meterse expertos del Sena, el Ministerio de Agricultura y de otros orga-nismos. Tenemos que aprovechar la buena voluntad de este Gobierno, interesado en ayudarle al trabajador agrícola. Colombia tiene mucha tierra productiva, una ventaja que le permite convertirse, muy pronto, en verdadera despensa. Además, hay que ser previsivos. Pues el in-vierno sigue y el desabastecimiento puede crearnos dificultades en los próximos meses. Cuando se levante el mencionado paro se suspende la ayuda y la gente sigue en las mismas. Si damos los primeros pasos es-timulando la producción agropecuaria, a poco andar daremos zancadas y progresaremos más de lo imaginado. Solamente falta lo más poquito: voluntad política por parte de la administración central, la Gobernación del Valle en nuestro caso y los municipios. Allí están los recursos que se necesitan, ya que esta clase de programas no exigen muchos gastos. Si los gobernantes hacen si trabajo, muy pronto estaremos disfrutando del “paisaje total del litoral.”

Director

Edgar Buitrago rico

reDacción:Álvaro caicEdo orrEgo

ElmEr clostEr - BogotÁ d.c.Juan dE JEsús carmona - ZarZal

romÁn Patiño - Buga

rEPortEro dE la nochE:osvin almario c..

Jefe De archivo

consuElo Buitrago rico

reporteros gráficos

Julio césar romEro

olmEdo fEria

gerente comercial

alirio Buitrago garcía

colaboraDores

dr. diEgo roJas girón

carlos gómEZ - nuEva York

asEsor cultural: hErnÁn Jaramillo

Web master

Jairo rodríguEZ

caricaturista

guillErmo ÁlvarEZ gonZÁlEZ “galgo”

asesor JuríDico

dr. armando muñoZ g.agEncia dE PrEnsa ram

rEPortEros asociados dEl mundo

Diseño gráfico y Diagramación

andrEs fEliPE BallEstEros

cEl.: 301 5258138 300 4353425

[email protected]

Dirección taller

litográfico

cra. 4 n° 20-37 san nicolÁs

tEls.: [email protected]

cali - colomBia

www.laraZondEcali.com

www.laraZondElvallE.com

[email protected]

la oPinión dE los colaBoradorEs no comPromEtE El PEnsamiEnto

dEl PEriódico

Editorial La Brújula

Testigos: la lunay los luceros

EL PACÍFICO EN CRISIS El sólido norte Vastos sectores de El Cairo, San José del Palmar y poblados aledaños tiene ahora un paso provisional que facilitará la movilización de vehículos. Maquina-ria y dineros del Departamento abrieron paso por montañas arruinadas en la pasada temporada inver-nal.En el pasado reciente los jefes conservadores se referían a la región como el sólido norte: munici-pios dominados por esa colectividad. Hoy esa maci-za fascinación desapareció como fortín político –las condiciones son otras- y peligra en el campo agro-pecuario. En este último aspecto LA RAZÓN virtual lo ha comprobado en recorridos por regiones como Sevilla, Caicedonia, en la margen derecha, y El Dovio y Versalles en la izquierda. Hay sitios tan lejanos que se ignora cómo vive por allá el labriego. Y los cam-pesinos se resignan a su suerte y callan. Si bien se han vuelto incrédulos, prefieren el silencio ante su suerte porque ya no creen. En nada. Entonces viven una vida bucólica pero sin tener idea de lo que ocu-rre a su alrededor, menos en el mundo. Lo grave es que con el recrudecimiento de las lluvias se queda-ron varados en esas lejanías y ahora no tienen a su disposición ni siquiera un camino de herradura. Esa crisis –lo dicen los expertos- seguirá por lo menos hasta abril próximo. Desde luego que el Gobierno tampoco tiene por qué saberlo todo.

Paso provisional Ya se abrió un paso provisional para carros de has-ta dos toneladas, de modo que se ha habilitado la movilización hacia San José del Palmar. En Obando también se han superado inconvenientes originados en derrumbes, dijeron las autoridades.Para saber con certeza cómo están las comunidades lejanas, los dirigentes comunales deben hacer un censo. Con la ayuda de personal vinculado a enti-dades como la Cvc, pues ellos viajan continuamente a corregimientos y veredas. Es la mejor manera de establecer la realidad para abrir paso y permitir el transporte de productos a los principales mercados. Sería casi un delito no hacerlo, si tenemos en cuen-ta las necesidades de alimentación que se advierte en los grandes centros de consumo. Ciudades como Cali dependen del campo, porque hay muy poca tie-rra para producir: vivimos en una selva de cemento.Nuestras cordilleras agrestes y cerriles no son fáciles de amansar. Por eso en no pocos casos hay que vivir en los tiempos de la mula y cocinar la leña. Pero la tecnología puede ayudar para que se abran cami-nos. Así se benefician el hombre del campo y el de la ciudad. Mientras luchamos contra la furia de los elementos, busquemos la manera más expedita de darle la mano a nuestros labriegos.

Page 3: Diario La Razón mércoles 25 de enero

33Ciudad 33OpiniónMiércoles 25 de Enero 2012

Zumbambico

Con la esperanza de encontrar so-luciones para la afectada malla vial del departamento, el desblo-

queo de la incomunicada vía a Buena-ventura y el dragado del puerto, asis-timos el pasado lunes a la reunión del Bloque parlamentario en la Cámara de Comercio de Cali que conto con la pre-sencia del Ministro de Transporte Ger-man Cardona. Con las mismas expecta-tivas se hicieron presentes empresarios, alcaldes de algunos municipios del Va-lle del Cauca, miembros de la Sociedad Portuaria, funcionarios de Infraestructu-ra Vial del Valle y el gobernador Héctor Fabio Useche.

Allí se discutió de todo desde las mismas promesas incumplidas del gobierno de Álvaro Uribe Vélez en cabeza de Andrés Uriel Gallego Ministro de Transporte, hasta los incumplimientos y atropellos por parte de concesionarios de la ma-lla vial. Los ofrecimientos sin resultados de este gobierno para hacer un Puer-to competitivo a nivel internacional se plantearon al Ministro German Cardona por parte de algunos parlamentarios, lo que yo subraye como una falta de res-peto cuando en cabeza del alto gobier-no, por la época de julio del año pasa-do, se comprometió a descongestionar la traba de la licencia ambiental para el dragado del puerto. Es una afrenta, bur-la y mal ejemplo para los ciudadanos los negocios que hace el gobierno na-cional cuando en materia de transporte

El mismo disco rayadoPor Cesar Tulio Delgado Blandón Senador de la República

amplia las concesiones viales como en éste caso lo ha hecho sobre la concesión Valle- Cauca ampliándola por 40 años y hasta el año 2051 les dije.

Al final, a mi juicio es el mismo disco ra-yado de siempre en el que nos reunimos los miembros del bloque parlamentario y no hay soluciones, es el mismo blabla-blá…

Ante las promesas fallidas del gobierno nacional tenemos que ponernos serios, las tortuosas 14 horas que se demora una tracto mula con carga en sacar un contenedor de Buenaventura y llevarlo a su destino final a un elevado costo y con grandes perjuicios para la economía nacional. Ya no dan ganas de ir a Buena-ventura ante una obra de la proyectada doble calzada que tiene toda una serie de inconvenientes originados unos en la adquisición de predios otros en los vi-vos estafadores de predios y que incluso se comenta azuzados y pedaleados por los propios contratistas para demorar la obra y posteriormente solicitar adiciones presupuestales.

El problema lo conocemos todos, las perdidas están afectando el desarrollo social y económico de la región. Segui-mos pues en la espera de una solución eficaz o hasta que nos reunamos de nuevo y sigamos con el mismo blabla-blá…

Por Ing.Civil Claudio Borrero Quijano

1. “Contrataciones a dedo” sin que aparezcan las pruebas en archivos y memorias magnéticas.

2. El nuevo Gobierno empieza a Ad-ministrar el vuelo de alto riesgo por instrumentos (el piloto vuela en ‘au-tomático’ porque no ve nada!)

3. El “Cúmulo Nimbus” lo deberá atravesar el “Piloto” a pesar de la estrambótica tormenta. En la nueva tripulación se colaron instructores y ‘monjes’ del vuelo colapsado desde el primer día del año nuevo.

4. ¿Quién le pone el cascabel a los gatos del ‘Tejado Caliente’?

5.Catastro: ahí está vigente la ‘catás-trofe’ advertida por el Alcalde Gue-rrero Velasco, la cual tiene visos de

Se ocultó información de la Comisión de

Empalme “Se había advertido que el nuevo alcalde encontraría la

mula ranchada... Llegó la hora de arriarla”

agravarse cuando por palancas es-posa de periodista y cuota de los dos últimos ex Alcaldes pretenden seguir con el caos continuista. OJO con la relación de SICALI con la catastrófi-ca Oficina del Catastro Municipal de Cali. ¡Qué Horror!

6. DAGMA: sin memoria está total-mente desinstitucionalizado. Sin fun-cionarios especializados de carrera. No les conviene la reforma institucio-nal a políticos longevos que se han turnado y beneficiado de ésta tóm-bola o rueda suelta, para ellos que siga la fiesta superados estos 18 años de existencia inocua.

7. Secretaría de Vivienda: administra 238 millones de metros cuadrados de antiguos baldíos a la deriva, cedi-dos por la Nación con afectación a la Reserva Forestal por mandato conte-nido en dos leyes de la República vi-gentes desde 70 años atrás. El DAG-MA en su festival negocia terrenos adquiriéndolos a precios escandalo-sos a pesar de ser su propio patri-monio, avaluados con el 3.000% de mayor valor al precio comercial. La hecatombe con celebración indebida de contratos y peculados a granel ha sido la moda. La Justicia local sen-tenció severamente a funcionarios al servicio de las bandolas criminales que operan ocultamente bien blin-dadas y en concierto para delinquir.

POBRE CALI, SEGUIRÁ PERDIDO DE NO LIMPAR BIEN EL ESPEJO RETRO-VISOR

Page 4: Diario La Razón mércoles 25 de enero

Miércoles 25 de Enero 2012

44 Informe políticoViene de la Pag 3

Por Miguel Ángel Arango

EDINSON RUIZ ¿ES EL HOMBRE?

El lunes a n t e r i o r el aboga-

do Edison Ruiz, asumió como designado del gobernador del Valle Héctor Fabio Useche, como su dele-

gado ante el consejo directivo de la CVC. El exconcejal será el presidente de ese consejo. En su debut estuvo acompañado por el propio Useche y se evidenció la importancia y confian-za que le genera Ruiz al mandatario. Pero también este bonaerense será miembro de la empresa regional de teléfonos, ERT. Como si fuera poco este abogado será designado asesor del despacho del gobernador. Para cumplir todos estos deberes renun-ció a la secretaría general del partido de integración nacional, PIN.

Edison Ruiz, es un hombre inteli-gente y beligerante y no le huye a la polémica. No es capaz de ocultar su amistad y lealtad con el exsenador Juan Carlos Martínez. Pero sus nue-vas incursiones en la administración pública no están distantes del que-hacer político. Se trata de la figura política con más capacidades que tiene la alianza de Martínez y Abadía. Seguramente estará a la expectativa del desenlace de las investigaciones disciplinarias que cursan en contra del señor Useche. Sospechamos que a Ruiz lo tienen reservado para ac-tuar como gobernador encargado en el evento de un fallo adverso para el actual mandatario de los vallecau-canos. En caso de fallos favorables Ruiz, se erigirá dentro de tres años como candidato a la gobernación del departamento que tendía como fundadores a Martínez y Abadía. De acuerdo a las recientes decisiones Martínez “está en la jugada” y desde

ya prepara su artillería para las próxi-mas elecciones regionales.

En el papel de asesor de despacho Ruiz jugará un papel muy importante y le hablará al oído a Useche. Nadie puede dudar de las calidades inte-lectuales de este hombre pero habrá que analizarlo cuando se produzcan coyunturas especiales en donde tie-nen que salir a relucir la inteligencia, la prudencia y la audacia de la perso-na que ahora estará detrás del trono del nuevo gobernador de los valle-caucanos.

SE FUE GILSi las elecciones de congreso de la república fueran este domingo el concejal caleño José Fernando Gil, no apoyaría al candidato al senado Roy Barreras. Gil dijo que él nunca ha militado en la organización po-lítica del congresista a pesar que lo apoyó hace dos años en su campa-

ña para el senado. El cabildante se declaró decepcionado por Barreras y explicó que no cumplió los com-promisos. Destacó la solidez y orga-nización de su movimiento al anun-ciar que en las próximas elecciones legislativas tendrán para el senado a un candidato que no será este con-trovertido médico.

Lo que más ofendió a Gil es que Barreras le pusiera a su hijo mayor como competidor para el concejo de Cali.

OTRA AGENDAEl representante a la cámara por el conservatismo Heriberto Sanabria propuso a los congresistas valle-caucanos definir una nueva agenda para no seguir navegando en lugares comunes como se hace desde hace diez años. Sanabria dijo que en la úl-tima década todo el trabajo de esta bancada departamental ha estado

orientado a la malla vial del Valle, al Mio y doble calzada Buga Buenaven-tura. Considera que esos proyecta-dos ya están garantizados y sugiere determinar otro plan de trabajo para atraer al gobierno nacional en pro-yectos ambiciosos como la prolon-gación de la avenida ciudad de Cali y la avenida de los cerros que sería una ruta ágil entre Chipichape y el sur de la ciudad.

CLAVEEl exconcejal José Luis Pérez. Poco a poco se consolidad como hombre clave en el gobierno de Guerrero a pesar de ser asesor y no secretario de despacho. Una de las fortalezas de Pérez es su capacidad de interac-tuar tanto en la política como con la dirigencia gremial. La prudencia y la sensatez son las armas que esgrime el exconcejal para conseguir resulta-dos en las misiones encomendadas por el alcalde.

Page 5: Diario La Razón mércoles 25 de enero

55CiudadMiércoles 25 de Enero 2012

Tras conocer la situación financie-ra de la Asamblea Departamental, cuyo déficit en 2011 ascendió a $

1.571´ millones de pesos, se determinó que la Comisión de Asuntos Económi-cos y Fiscales se encargará de revisar las cifras y establecer a qué escenarios presupuestales se verá enfrentada la Corporación para poder cumplir la Ley 617 de 2000. A la par, se examinará la Ordenanza 323 de 2011 que estableció un Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero para la entidad, así como el Estudio Técnico que la fundamentó, ya que esta norma vigente fija un plan de desempeño hasta 2022. “Haber sociali-zado este difícil panorama era necesario, porque entre todos debemos ser res-ponsables del futuro institucional, bus-cando alternativas de solución ojalá con el concurso del Gobierno”, manifestó el Presidente Antonio Ospina Carballo. De acuerdo con el equipo económico de la Asamblea del Valle del Cauca, el déficit fiscal en 2009 fue de $ 1.125´ millones, en 2010 pasó a $ 1.282´ y el último año cerró en $ 1.571´ millones. Esta última cifra, podría seguir creciendo por la pér-dida de categoría del Departamento, que también cobija a la Corporación, llevan-do el déficit a $ 1.666´ millones de pe-sos. El Presupuesto el año pasado fue de $ 5.913´ millones vs. el Presupuesto 2012 que se redujo a $ 5.608´ millones. Desde la Presidencia de la entidad, se

A revisión de la Comisión de Presupuesto

CRECE EL DÉFICIT DE LA ASAMBLEA A $ 1.571´ MILLONES

`Debemos ser responsables con el futuro de la Corporación´: Presidente.

promoverá una reunión con el Goberna-dor Héctor Fabio Useche de La Cruz, con miras a estudiar la posibilidad de que el ente territorial se haga cargo del déficit, ya que el plan de desempeño derivado de la Ordenanza 323 se integró al plan de desempeño en que se encuentra la Administración. La diputada Adriana Gómez Millán, se mostró preocupada porque solo has-ta 2022 habría estabilidad financiera. Mientras tanto Mario Germán Fernández De Soto Sánchez, consideró importante la eventual asunción por parte del Go-bierno del déficit declarado. El diputa-do Carlos Alberto Bejarano Castillo pidió que una vez revisada la Ordenanza 323, se comience a cumplir aquello que fal-te en atención a los ajustes fiscales dis-puestos por la Ley 617. Finalmente Luis Alfonso Cháves Rivera, expresó que en cualquier caso el recorte de personal no puede ser una alternativa. “A todo ni-vel esta situación y la del Departamento, amerita un mayor control fiscal, no expe-dir cheques en blanco, plantear ajustes y ahorro también en la Administración, para evitar seguir bajando de categoría”, concluyó. A la Comisión de Presupuesto se le die-ron 10 días hábiles para revisar las ci-fras. Su Presidenta Myriam Cristina Juri Montes convocó a reunión a partir del Jueves 26 de Enero.

Page 6: Diario La Razón mércoles 25 de enero

66Miércoles 25 de Enero 2012

Ciudad

Bogotá, Agencia _ RAM_.. Con la llegada de Joachim Gossow, director ejecutivo y deporti-

vo de la Asociación Internacional de Juegos Mundiales, y los miembros de los Comités Olímpicos de Francia, Bélgica y Sudáfrica, comenzó una importante semana de trabajo en la que se realizará el lanzamiento de los juegos Mundiales, el trabajo con los Comités Olímpicos Nacionales y un nuevo encuentro con los dirigen-tes de la Asociación Internacional de Juegos Mundiales que traerá de la misma manera a Ron Froehlich y Patsy Dew Presidente y Asistente Ge-neral.

La plenaria del deporte mundial ten-drá de la misma manera la presencia del gobierno nacional, departamen-tal y municipal, Coldeportes, Comité Olímpico Colombiano, Federaciones y Ligas Deportivas, junto a la empre-sa privada y la organización local de Juegos Mundiales de Cali. La cum-bre histórica del deporte desarrollará una agenda que incluye actividades diversas inherentes a la organización y al desarrollo de las justas mundia-listas a ejecutarse en la capital del Valle en el 2013.

El epicentro de la programación será hoy miércoles 25 a las 7:00 de la noche cuando el Gobierno Nacio-nal anuncie en el coliseo Evangelista Mora el respaldo a los Juegos de for-

Santos presentará juegos mundiales en Calima conjunta con el Gobernador del Valle Héctor Fabio Useche y el Alcalde de Cali Rodrigo Guerrero, el Director de Coldeportes Andrés Botero, el Gerente de Indervalle Luis Fernando Martínez Arce y de Clara Luz Roldan Secretaría de Deporte y Recreación de Santiago de Cali.

Los Comités Olímpicos llegan con 20 delegados de 11 países para realizar tareas los días miércoles 25 y el jue-ves 26, que incluye principalmente la visita a la infraestructura deporti-va y hotelera de la ciudad de Cali. Se destaca la presencia de Japón que desplaza a Mizumo Masato Vicepresi-dente del Comité Olímpico Japonés y la llegada a Cali de 5 delegados de Rusia para esta ardua labor con la la organización de juegos en la Capital Deportiva de Colombia.

Page 7: Diario La Razón mércoles 25 de enero

77CiudadMiércoles 25 de Enero 2012

Buga

En la última audiencia del juicio contra los Trabajadores Corteros de Caña y dos Defensores de Derechos Humanos, llevada a cabo el pasa-do lunes 23 de enero en el Palacio de Justicia de Buga, la Juez Tercera

Penal Especializada del Circuito Judicial de Buga, Dra. María Eugenia Correa, se pronunció a fondo ABSOLVIENDO DE TODOS LOS CARGOS a los Traba-jadores José Oney Valencia, Omar Cedano, Oscar de Jesús Bedoya y Raúl Chacón, y los Defensores de Derechos Humanos Juan Pablo Ochoa y Alberto Bejarano, acusados alevemente de Concierto para delinquir, Sabotaje y Le-siones personales agravadas.

La CORPORACIÓN HUMANIDAD "MAESTRA VIDA", saludó efusivamente y com-partió como propio este triunfo de los trabajadores, del movimiento obrero, del Movimiento 14 de Junio, hoy sindicato, del movimiento en defensa de los Derechos Humanos, de la Oposición Política, y de la VERDAD, la DIGNIDAD y la JUSTICIA.

Libres los corterosde caña

Al inicio de esta semana, durante este lunes y martes, la Secretaría de Tránsito y Transporte Muni-

cipal, con su grupo técnico y los agen-tes de tránsito, implementó el ‘Plan Ola Verde’, en los semáforos de corredores ubicados en el norte y en el sur de la ciudad, con el propósito de agilizar los tiempos de desplazamiento, especial-mente, durante las horas pico.Dos de los corredores donde se ha apli-cado la medida se localizan en el norte y en el oeste. El corredor del oeste se inicia en la Portada al Mar, pasando por inmediaciones a El Obelisco y al Museo de Arte Moderno La Tertulia. El tramo continúa hacia el norte caleño por la Avenida 4N, siguiendo luego por la Ave-nida 6N hasta la glorieta de Menga. En cuanto al corredor del sur de la ciudad, se intervino el comprendido por la calle 5 y la Autopista Suroriental. En ambos trayectos se ampliaron los tiempos de semáforo en verde en las vías principa-les, permitiendo que los vehículos reco-rran una mayor distancia en un menor tiempo al habitual.

Así lo confirmó Jairo Gómez, ingeniero asesor del grupo técnico de la depen-dencia. El funcionario manifestó que se inició el ejercicio sobre este corredor del oeste y norte, logrando reducir el tiem-po de desplazamiento, el cual era de 25 minutos desde la Portada al Mar hasta la glorieta de Menga, representando un total de 11 minutos.El ingeniero Gómez añadió que con los corredores viales en ‘Ola Verde’ se ga-rantiza una adecuada y oportuna movi-lidad, tanto para peatones como para vehículos durante las 24 horas del día, “notándose mucho más su impacto en las denominadas horas pico”.La ‘Ola Verde’ se acompaña con las ac-ciones de control, realizadas por los agentes de tránsito, como es la erradi-cación de estacionamientos no permiti-dos en varios puntos del corredor, regu-lación para agilizar el tráfico en puntos

Se extiende Plan ‘Ola Verde’, en horas pico por corredores

del norte y el surcríticos y con la demarcación de los mis-mos advirtiendo la prohibición de esta práctica.Este ejercicio se continuará realizando, extendiéndose a otras zonas de la capi-tal vallecaucana, quedando establecidos de la siguiente forma: 0 Corredor Norte (7:00 a.m. a 9:00 a.m.):Se inicia en la Portada al Mar, toma la Carrera 1 hacia la calle 3 oeste, por don-de toman la avenida 2N, pasando por el Conservatorio, continuando por la calle 8N hacia la Av. 4N (Centenario), hasta la calle 12 y sigue por la avenida sexta ha-cia la calle 70 o la Vía a Yumbo, por el sector de Menga.

- Corredor Sur (5:00 p.m. 7:30 p.m.)Se Inicia con agentes de tránsito desde la Avenida 6AN con Calle 29 (Carvajal)– toma la Avenida 8N, y baja por el tobo-gán del CAM (Casa de la Cerveza). Sigue por la avenida 2N e ingresa a la calle 5ª por el puente sobre la carrera 1ª. Con-tinúa por esta importante vía y en la in-tersección de la calle 5 con carrera 80 se hace regulación manual con los agentes de tránsito.

Igualmente, hacia el sur se dispuso ‘Ola Verde’ sobre el corredor de la Autopista Sur, donde se aumentó el tiempo de ver-de del semáforo, ubicado en la carrera 66, lo que permite mayor fluidez vehi-cular sobre esta autopista, teniendo en cuenta las obras que allí se adelantan.

Por su parte, el titular de la cartera de Tránsito, Alberto Haddad Lemos, hizo un llamado a todos los ciudadanos para que continúen mejorando su comporta-miento en las vías: “Estamos trabajando permanentemente en mejorar el tráfico para todos, el de hoy es un ejemplo cla-ro de nuestro compromiso por mejorar las condiciones de movilidad en la ciu-dad, pero requerimos de la colaboración de todos los caleños para que respeten y hagan respetar las normas de tránsito, esta ciudad la construimos todos”.

Page 8: Diario La Razón mércoles 25 de enero

88Miércoles 25 de Enero 2012

Ciudad

En procura de afianzar mayores oportunidades de sano crecimiento a niños y jóvenes el gobierno de Santiago de Cali aumentaría en dos ho-ras la jornada escolar, para que haya una mayor práctica deportiva en

los planteles educativos de la ciudad.

El anuncio lo hizo el alcalde de la capital del Valle, Rodrigo Guerrero Velasco, en la rueda de prensa de la VI Copa Bionaire de Tenis. En este espacio, el Alcalde dijo que una de las preocupaciones que tiene su gobierno es buscar que el ejercicio físico vuelva a serparte de la vida diaria y ese propósito debe empezar en los colegios.

Precisó que se están adelantando conversaciones con la Corporación para la Recreación Popular y con administraciones de otros parques, con el fin de adicionar el par de horas a la jornada escolar normal. Así habrá una actividad lúdica que complemente el desarrollo mental, corporal y espiritual de los estudiantes.

El alcalde Guerrero considera que “está demostrado que el ejercicio físico mejora el rendimiento intelectual y académico de las personas. Además la persona se ve bien en su estado de ánimo y rinde más en su vida diaria”.

Finalmente, indicó que en este proceso por la juventud, habría estudiantes de deportes en pasantía que prestarían la función de promotores. También sería considerado capacitar a monitores en las comunas para aumentar el horario de práctica deportiva y lúdica.

Los jóvenes estarán dos horas más en los colegios

ofi ciales haciendo deporte Tomado eltiempo.com

Un país con la misma cantidad de habitantes que Bogotá, pero con casi la doble cantidad de homici-

dios. (Lea: La ciudad donde nací, la más violenta del mundo)Así se podría describir a Honduras, el país con la ciudad más violenta del mun-do, según el informe 2011 de la ONG mexicana Seguridad, Justicia y Paz, pu-blicado este mes.El organismo realizó un listado de las 50 urbes más violentas y las limitó a las que tienen más de 300 mil personas.San Pedro Sula (Honduras) se lleva el primer lugar, con una tasa de 159 homi-cidios por cada 100.000 habitantes y no muy lejos, en el quinto puesto, está el Distrito Central del país, que incluye a la capital, Tegucigalpa.Catorce de las urbes corresponden a Brasil, 12 a México y 5 a Colombia. Cali aparece en el puesto 11, con una tasa de 78 muertes violentas por cada 100 mil, según el informe. Le siguen Medellín, Cúcuta, Pereira y Barranquilla.Algunas autoridades de las ciudades mencionadas han rechazado el infor-me, porque argumentan que les suman muertos de localidades vecinas o ven

Cali es la ciudad 11 más violenta de

Américafallas metodológicas. Ese es el caso de San Pedro Sula. Según el subdirector de Medicina Forense de la ciudad, Orlando Merino, la alta cifra de muertes se debe a que la ciudad recibe casos de otras partes del país. Sin embargo, este lunes, una misión técnica de la OEA se reunió con los jefes de Policía de la ciudad para mejorar la actividad de los agentes.Cartagena, presente en el 2010, salió del escalafón de este año, al igual que Ma-racaibo (Venezuela) y Oakland (Estados Unidos).Aunque en el 2011, San Pedro Sula supe-ró a Ciudad Juárez, que ostentó el título de la más violenta durante tres años, el informe aclara que no hay mucha con-fianza en las cifras oficiales, "pues hay evidencia de falsificación para aparentar que la magnitud de la violencia es me-nor".Mal en derechos humanosEn Honduras, periodistas, activistas so-ciales y políticos siguen siendo víctimas de asesinatos, amenazas y otras viola-ciones de derechos humanos pese a la normalización política tras el golpe de Estado del 2009, aseguró el informe de Human Rights Watch.Con información de AFP

Page 9: Diario La Razón mércoles 25 de enero

99CiudadMiércoles 25 de Enero 2012

Las lluvias ocurridas hoy en diferentes horas del día en el norte del Cauca y al sur del Valle, oca-sionarán que el nivel del río Cauca se mantenga

alto a su paso por los diferentes municipios del depar-tamento hasta este miércoles, situación que prolon-gará las inundaciones en los sectores más vulnerables de la región. Las precipitaciones más fuertes se presentaron duran-te el día en la cuenca del río Palo y del río Cauca en el sector de La Balsa, donde las lluvias fueron superiores a los 70 mm (milímetros) Esta tendencia también se presentó en las cuencas de los ríos Timba, Pance y Piendamó, donde el nivel de las precipitaciones superó los 50 mm. Todas estas lluvias contribuyeron al aumento de cau-dales de los ríos tributarios, lo que ha generado que el río Cauca continúe aumentando sus niveles en todo el departamento. “Ya son 72 horas en las que hemos estado expuestos a lluvias entre ligeras y fuertes, por lo que recomen-damos a la comunidad que está asentada en zonas altamente vulnerables y orillas de los ríos, que estén atentos al cambio en el nivel de las aguas” señaló Ma-ría Jazmín Osorio, directora general de la CVC. Al momento se registra un aumento considerable en el nivel del río Cauca en Juanchito que alcanzó los 7.68 metros, donde ya se desbordó al igual que en Me-diacanoa, donde hace 48 horas está desbordándose y en La Victoria está a 1,60cm de la cota de desborda-miento. “Con este nivel, el caudal del río equivale a 1050 m3/s, un dato que de acuerdo a nuestra estación de monito-reo en Juanchito nos permite prever que el alto nivel del río Cauca permanecerá por las próximas 24 horas” comentó Harold González, coordinador de hidroclima-tología de la CVC. Para hoy miércoles se pronostica pocas lluvias en el suroccidente de Colombia y se espera que empiece a disminuir el nivel del río Cauca y de sus tributarios.

DESBORDAMIENTOS EN JUANCHITO, LA VICTORIA Y MEDIACANOA

NIVELES ALTOS DEL RÍO CAUCA SE PROLONGARÁN OTRAS 24 HORASComo consecuencia de las lluvias presentadas al sur del departamento y Norte del Cauca.

Page 10: Diario La Razón mércoles 25 de enero

1010Miércoles 25 de Enero 2012

Ciudad

El ex secretario Marco Anibal Zam-brano Solarte “no había entregado ningún informe formal del cargo

que ocupó”. De la situación se informó al Alcalde y a los órganos de control del Municipio, pues se trata de ocultamiento de información pública. Más de 550 contratos por prestación de servicios tuvo Marcos Zambrano en el año 2011. La Administradora de Empresa Emma Lucia Berón Usubillaga, dice en el infor-me que trajo al Concejo, “que el em-palme no refleja la realidad actual de la secretaría, primero porque el secretario saliente no había entregado hasta este martes 24 de enero, formalmente el car-go y segundo, porque la memoria insti-tucional quedó en manos de 550 con-tratistas (2011), que ya no laboran en la dependencia”. En lo que corresponde a los casos críti-cos que tendría la secretaría de Vivien-da, pero que no fueron informados a la comisión de Empalme figuran: Convenio asociativo de Brisas de la Base, proble-mas de escrituración de barrio Taller, deudas contraídas sin el Certificado de Disponibilidad Presupuestal CDP, y el he-cho que el convenio entre Fonvivienda y el Municipio para construir Santa Elena se venció el 22 de diciembre de 2011. Berón asevera en su informe que hay que poner en orden la casa en cuanto a personal y presentar la reforma admi-nistrativa de la dependencia “para que la secretaría funcione como un Vicemi-nisterio que logre construir más de 40 mil viviendas entre Vivienda de Interés Prioritaria (VIP) y Vivienda de Interés Social (VIS). Se trabajará buscando 20 mil subsidios para damnificados y se dará importancia a la Vivienda Prioritaria (VIP) que a la fecha no tiene licencia. El sistema de autoconstrucción con aseso-ramiento técnico volverá a ser una he-rramienta para sumar en lo comentario. Berón indicó que el POT será fundamen-tal para cumplir esa meta.

La Secretaria de Vivienda Social seencuentra descuadernada

Altos de Santa Elena ya no tiene el apoyo de la naciónEn lo que corresponde a proyectos espe-ciales con dificultades, Berón Usubillaga, sostuvo, que allí esta Altos de Santa Ele-na cuyo convenio con la nación se venció “pero nos enteramos por el Viceministe-rio de Vivienda y no por el exsecretario Zambrano”. Lo mismo ocurre con Potre-ro Grande donde hay por construir 668 viviendas que recibirán subsidios, pero falta allegar documentación a Bogotá. Berón también informó que se encon-traron muchos errores en escrituración, incluso en promesas de compra venta como ocurrió con Barrio Taller. Entre tanto la cartera del Fondo Especial de Vivienda de $42 mil millones inver-tidos, tiene $13 mil millones en mora.

La idea dice la Secretaria de Vivienda es que a través de una red en barrio la gen-te pueda pagar su deuda sin desplazarse al Cam. Mientras que la Secretaría de Vi-vienda Social debe asumirla el Municipio porque es para el Municipio. La Secretaría tiene en el Presupuesto del año 2012, por Fondo Especial de Vivienda $5.259 millones, de los cua-les $2.084 millones se destinarían a funcionamiento, pero, Berón anunció que dicho presupuesto se esta revisan-do. Mientras que por Secretaría el pre-supuesto es de $8 mil millones, de los cuales $4 mil millones se irán a la com-pra de predios para construir el bunker de la Fiscalía. “Una misión será sanear la cartera”, aseveró. Finalmente, informo que a una caja de compensación se le adeudan cerca de $405 millones del año 2008 por arreglos

de unas viviendas.

Subsidios usados en otros propósitos

El Concejal Harvy Mosquera indicó que lo importante es saber como recibe la cartera del Fondo Especial de Vivienda la nueva funcionaria Emma Lucía Berón Usubillaga. A la fecha habría cuentas por cobrar allí que superan los 13 mil millo-nes de pesos. “Y más de 4 mil millones de pesos tendrán que ser liberados en el presupuesto de la dependencia 2012 para comprar los predios donde se ubi-cará el Bunker de la Fiscalía”, informó el Concejal quien consideró que esa no es la misión de la secretaría y mucho me-nos del Fondo de Vivienda. Harvy Mosquera también denunció que Berón tendrá que darle orden a los sub-sidios de vivienda que en la adminis-tración anterior habrían sido usados en otros menesteres como la construcción de muros de contención, tapar huecos y otras labores que riñen con su objeto. Otro factor que precisó será vital aclarar, es la cartera por cobrar por planes habi-tacionales que construyó el Fondo Espe-cial de Vivienda, pero cuyo recaudo si-gue a la deriva porque no hubo doliente en el gobierno que permitiera recuperar esos recursos. A su turno el Concejal Fabio Fernando Arroyave Rivas, se refirió al informe pre-sentado por el comité de empalme en el que se revela que el secretario de Vi-vienda anterior Marcos Zambrano no ha entregado ningún informe o mejor “no ha hecho entrega oficial del despacho lo que demorará los procesos a la nueva funcionaria Emma Lucía Berón Usubilla-ga”. Cali necesita más de 120 mil viviendas y si no hay solución al problema del des-plazamiento será casi imposible bajar el

Page 11: Diario La Razón mércoles 25 de enero

1111CiudadMiércoles 25 de Enero 2012

déficit que hoy se tiene en esa materia. Para el Concejal John Jairo Hoyos Gar-cía, el tema fundamental tiene que ver con las personas desplazadas que re-claman vivienda en Cali. Ello sumado a otros factores ambientales que afectan la sostenibilidad de la tierra, demanda una planeación para acertar en los planes de vivienda social y prioritaria. Hoyos consi-deró que el éxito de ofertar vivienda de-penderá de contar con un buen POT que defina los espacios necesarios con ser-vicios públicos adecuados. “Acabar con las invasiones, disminuir las viviendas en riesgo, legalizar los barrios y asegurar el futuro de la vivienda son la tareas que tendrá que asumir la nueva Secretaria de Vivienda Social”, aseveró Hoyos García. La Concejala Clementina Vélez Gálvez, indicó que para poder cumplir con la mi-sión de gobernar, será necesario que se den las herramientas a los secretarios, “esto es, el personal y los elementos lo-gísticos para iniciar las labores que com-peten”. El objetivo con el control político, dijo Vélez Gálvez, es poder analizar los do-cumentos que traen los secretarios para luego iniciar un proceso de diagnóstico en las comunas para luego enriquecer el Plan de Desarrollo del Alcalde Rodrigo Guerrero. Para la Concejala Noralba García Moreno, lo vital es el POT para definir el Plan Es-tratégico de Vivienda. Asimismo García Moreno consideró que el ahorro progra-mado es un freno para los destechados de Cali. Por ello la Concejala advirtió que hay que estar atentos al Plan Nacional de Desarrollo y las políticas que defina el Ministerio competente. Noralba García también consideró vital que se avance en el tema de la titulación en barrios y sectores antiguos, así como definir que va a pasar con Ecociudad Navarro.

Incumplimiento del plan de desarrolloEl Concejal Juan Carlos Olaya Ciro, criti-có el hecho que el gobierno anterior no cumplió con el Plan de Desarrollo donde planteó titular más de 18 mil predios, pero solo alcanzó 1.869 titulazaciones. La contratación que hoy critica Berón,

dijo Olaya Ciro, fue objeto de crítica y observación por parte de personal sin perfil, “pareciera que los recursos para invertir en vivienda o en titulación se fue a contratos de prestación de servicios”. El Concejal José Fernando Gil Moscoso, defendió el proyecto Potrero Grande, in-dicando que fue modelo nacional. “No podemos descalificarlo y por el contrario hay que continuarlo”, aseveró. Gil sostu-vo que hay que corregir errores cometi-dos allí. Para el Concejal, los dueños de la tierra, han sido los grandes beneficia-dos con la Vivienda Social. Gil también advirtió que pensar en financiar por el Fondo Social del Ahorro, habría que eva-luarlo porque sus tasas de interés están más altas que otras corporaciones. “Si vamos a pretender construir 40 mil vi-viendas en Cali habría que pensar como se negocia el precio de la tierra y la fi-nanciación porque allí hay talanqueras”, concluyó Gil. La Concejala Norma Hurtado Sánchez, presentó una serie de fotografías donde revela las construcciones irregulares que se vienen haciendo en Cali para reubicar a familias que necesita reubicación. “La urgencia muchas veces conlleva a que los terminados de esas casas no sean los mejores como ocurre con Sol de Orien-te”; demostró la Concejala Hurtado. Asi-mismo se refirió a Suerte 90, un barrio de 222 casas construido con el Fondo Especial de Vivienda, pero que también tiene problemas. Hurtado consideró que entre solucionar los problemas del pasa-do y el poder construir 40 mil viviendas, la nueva secretaria de vivienda “tendrá en que entretenerse”.

La Concejala Patricia Molina, sostuvo en su momento que para los desplazados el mayor derecho es el poder “promo-ver” un techo los demás servicios son secundarios. Molina se refirió a los Altos de Santa Elena, plan de vivienda que no soluciona nada porque en el caso de la comuna 18 hay un problema social gene-rado por el propio estado. Molina señaló que hay que verificar a quien benefician esas obras. La concejala concluyó que los beneficiados son los particulares. Por ello respaldo la autoconstrucción.

Ante el recrudecimiento en los últimos días de las lluvias en la capital del Valle del Cauca, que en las últimas horas ocasionó el desbordamiento del río Cauca a la altura de Puerto Nuevo, en el oriente de la ciudad, la

Secretaría de Gobierno de Cali y el Comité Local para la Prevención y Aten-ción de Desastres Municipal (Clopad) adoptaron una serie de acciones para atender a la comunidad afectada.

Gracias a la acción oportuna del Clopad, con el apoyo de los demás orga-nismos de atención de emergencias y la Policía del sector, se logró prevenir a los habitantes de La Playita Renaciente, Puerto Mallarino, Puerto Nuevo, Brisas del Cauca y el corregimiento de Navarro, de un desastre de mayores consecuencias.

El secretario de Gobierno Municipal, Carlos José Holguín Molina, manifestó que desde la madrugada del martes, la Alcaldía atendió la emergencia y en-tregó carpas para resguardar a las cerca de mil familias afectadas.

El titular de este despacho anunció, además, que este miércoles 25 de enero, con el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco se realizará un comité, junto con el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, Carlos Iván Máquez, “para ver de qué manera se auxiliarán a los habitantes de este sector”.

Alcaldía de Cali atendió emergencia invernal en el

oriente de Cali

Page 12: Diario La Razón mércoles 25 de enero

Miércoles 25 de Enero 2012

1212 Judicial

Unidades de la policía metropo-litana de Cali, se adelantaron operativos para contrarrestar

el hurto de vehículos, así como el desmantelamiento de un desguaza-dero de automotores. El primero de los operativos adelan-tado mediante diligencia de allana-miento y registro, realizada en la in-vasión Brisas del Millar en la comuna 15 al oriente de la ciudad, se recupe-raron dos vehículos totalmente des-guazados así, Chevrolet Spark, color gris, de placa CWS-545, hurtado el 17/12/2011 y Kia Picanto, de servicio público, de placas VCO-097 hurtado el 17/01/2012. Igualmente en el lugar fue capturado JHON HENRY CUELLAR CASTRO, in-diciado por el delito de receptación, dejado a disposición de la Fiscalía 64 Seccional y en audiencia de legaliza-ción de la captura e imputación de cargos, le profirieron medida de ase-guramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. Por otra parte en la calle 8 con ca-rrera 14 barrio San Bosco en la co-muna 3, se logró la inmovilización de un vehículo taxi, marca Kia Picanto, de placas VCT-877, al verificar los guarismos de identificación se pudo establecer que se encontraba movi-lizándose bajo la modalidad del ge-meleo, ya que la placa original es VCV-537, que figuraba solicitada por la Fiscalía 86 Seccional de Cali por el delito de hurto de fecha 19/10/2011.

La Policía encontró 2 vehículos completamente deshuezados

Page 13: Diario La Razón mércoles 25 de enero
Page 14: Diario La Razón mércoles 25 de enero

1414 CulturaMiércoles 25 de Enero 2012

Los Ángeles, Agencia_ RAM_.. "Hugo", la prodigiosa aventura en 3D de Martin Scorsese, obtuvo

11 nominaciones al Oscar este martes, una más que la película francesa muda "The Artist", que aspira a 10 estatuillas en los principales premios del cine en Hollywood.

Las otras dos películas más nominadas a los premios de la Academia son el film de béisbol "Moneyball", protagonizado por Brad Pitt, y la épica del veterano director Steven Spielberg, "War Horse", cada una con seis nominaciones.

"Hugo" está nominada en la categoría mejor película, en la que se enfrenta a otras ocho películas, entre ellas "The Ar-tist", una de las favoritas para los Oscar tras varios galardones y nominaciones en otros premios de la industria del cine.Las otras nominadas a mejor película son "The Descendants", "Extremely Loud and Incredibly Close", "The Help", "Mid-night in Paris", "Moneyball", "The Tree of Life" y "War Horse".

El mexicano Demian Bichir, en tanto, fue nominado a mejor actor por su papel en "A Better Life". Competirá con Jean Dujardin, por "The Artist", Clooney por "The Descendants", Pitt por "Moneyball", y Gary Oldman por "Spy Soldado Tinker Tailor".

Entre las nominadas a mejor actriz está Meryl Streep, como se esperaba, por su papel como la ex primera ministra bri-tánica Margaret Thatcher en "The Iron Lady". También competirán en esa catego-ría Glenn Close, por su travestismo en el papel de "Albert Nobbs", Viola Davis por el drama sobre los derechos civiles "The Help", Michelle Williams por su in-terpretación de Marilyn Monroe en "My Week with Marilyn" y Rooney Mara por el film basado en el best seller sueco Mille-nium, "The Girl with the Dragon Tattoo". Mejor película"War Horse"

"Hugo", obtuvo 11 nominaciones al Oscar

"The Artist""Money Ball""The Descendants""The Tree of Life""Midnight in Paris""The Help""Hugo""Extremely Loud and Incredibly Close" Mejor directorMichel Hazanavicius- “The Artist”Alexander Payne- “The Descendants”Martin Scorsese- “Hugo”Woody Allen- “Midnight in paris”Terrence Malick- “The tree of life” Mejor Actriz principalViola Davis- "The Help"Glenn close- "Albert Nobbs"Michelle Williams- "My week with Marilyn"Meryl Streep- "The Iron Lady"Rooney Mara- "The Girl with the dragon Tattoo" Mejor actor principalDemián BichirGeorge ClooneyBrad Pitt

Gary OldmanJean DujardinMejor actriz de repartoBerenice Bejo "The artist"Jessica Chastain "The Help"Octavia Spencer "The help"Melissa McCarthy "Bridesmaids"Janet McTeer "Albert Nobbs" Mejor actor de repartoKenneth BranaghJonah Hill, Nick NolteChristopher PlummerMax Von Sydow Mejor Guión Original“Brides Maids”“The Artist”“Margin Call”“Midnight in Paris”“A Separation” Mejor Guión Adaptado“Hugo”“The Descendants”“The Ides of March” (Galardón por el que compite George Clooney)“Moneyball”

“Tinker Tailor Soldier Spy”

Mejor película extranjera"Bullhead""Footnote""In Darkness""Profesor Lazhar""Nader y Simin: una separación"

Mejor película animadaChico & RitaA cat in parisKung Fu Panda 2El gato con botasRango Mejor Banda sonora"Tinker Tailor Soldier Spy" (Alberto Igle-sias)"The Adventures of Tintin" (John Wi-lliams)"War Horse" (John Williams)"The Artist" (Ludovic Bource)Hugo (Howard Shore)

Page 15: Diario La Razón mércoles 25 de enero

Miércoles 25 de Enero 2012

1515Deportes

Porto Alegre, Agencia _ RAM_.. El campeón de la Copa Liberta-dores de 2010, el Internacional

brasileño, comienza mañana su an-dadura en el torneo continental con-tra el Once Caldas colombiano, cam-peón de 2004 y un rival que también promete jugar al ataque para aspirar a un cupo en el Grupo 1.

Al ganador de la llave, que se deci-dirá mañana en Porto Alegre y el 1 de febrero en Manizales, le esperan el Santos brasileño, actual campeón del torneo, el Juan Áurich peruano y el The Strongest boliviano.

Tanto el Inter como el Once Caldas pretenden plantear un juego ofensi-vo y ambos echarán mano de futbo-listas rápidos para arañar los prime-ros goles de la competición, aunque ambos equipos tienen en contra el escaso rodaje en el comienzo de la temporada.

El conjunto ''colorado'', que mantie-ne a gran parte de sus campeones de 2010, saldrá al campo lidera-do por el creativo argentino Andrés D''Alessadro, la principal estrella del equipo, que tiene sobre la mesa una tentadora oferta de un club chino que podría acortar su participación en la Libertadores.

Además de D''Alessandro, el equi-po brasileño contará en campo con otros dos argentinos, los volantes Pablo Guiñazú y Mario Bolatti, que serán los principales encargados de frenar el juego interior del colombia-no Jhon Freddy Pajoy.

En el ataque, el técnico Dorival Jú-nior va a alinear al internacional bra-sileño Leandro Damião y al recién

Once Caldas comienza ante Internacional en Porto Alegre la Copa

Libertadores del 2012contratado Dagoberto, que militó las últimas temporadas en el Sao Pau-lo y debutará mañana en el estadio Beira-Río.

La única baja del Internacional es la del centrocampista Tinga, que está lesionado, aunque el mayor peligro para los brasileños es la falta de rit-mo, debido a que acaban de comen-zar la temporada.

El Once Caldas, campeón de la Li-bertadores de 2004, pretende apro-vechar esa situación y dar la sorpre-sa al llevarse al menos un empate de Porto Alegre, para lo que prepara un once ofensivo.

El técnico Pompilio Páez probable-mente contará en el ataque con la pareja de delanteros formada por Ayron Del Valle y Jefferson Cuero, que intentarán suplir la baja por le-sión de José Moreno.

Page 16: Diario La Razón mércoles 25 de enero

Año 02 No. 282 VIRTUAL Miércoles 25 de Enero 2012 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

Lea mañana

El informe político

www.larazondecali.com

Diario LA RAZONPremio

Alfonso BonillaAragón” 2009.

ChicaLa Razón

VanessaChavez

espectacular modelo

caleña es nuestro invitada

a nuestra sección mas

visitada, Chica La

Razon.