Diario La Razón viernes 28 de junio

26
Año 02 No. 600 VIRTUAL Viernes 28 de junio de 2013 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes www.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali Fallas en la secretaría de salud habrían ocasionado los 11 muertos por dengue Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009. Ver pagina 12 Ver pagina 7 Ver pagina 3 Ver pagina 9 Ver pagina 6 Atentado criminal en centro comercial deja un muerto y un herido Informe Político/ La generación perdida en política La Péndola: ¡Basta Ya! Ustedes son aficionados Ex congresista desaparecido fue víctima del Paseo Millonario Octavio de Jesús Zapata Rodríguez, ex dirigente conservador fue abordado por una mujer que se aprovecho de su senectud y lo habría plagiado con una banda dedicada a los paseos millonarios. La policía se está pellizcando para dar con el paradero de la víctima.

description

Ex congresista vallecaucano se encuentra desaparecido por banda dedicada al paseo millonario.

Transcript of Diario La Razón viernes 28 de junio

Page 1: Diario La Razón viernes 28 de junio

Año 02 No. 600 VIRTUAL Viernes 28 de junio de 2013 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a vierneswww.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali

Fallas en la secretaría de salud habrían ocasionado los 11 muertos por dengue

Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009. Ver pagina 12 Ver pagina 7Ver pagina 3 Ver pagina 9

Ver pagina 6

Atentado criminal en centro comercial deja un

muerto y un herido

Informe Político/ La generación perdida

en política

La Péndola: ¡Basta Ya! Ustedes son aficionados

Ex congresista desaparecido fue víctima del Paseo Millonario

Octavio de Jesús Zapata Rodríguez, ex dirigente conservador fue abordado por una mujer que se aprovecho de su senectud y lo habría plagiado con una banda dedicada a los paseos

millonarios. La policía se está pellizcando para dar con el paradero de la víctima.

Page 2: Diario La Razón viernes 28 de junio

22Viernes 28 de junio 2013

Opinión

Director

Edgar Buitrago rico

reDacción:Álvaro caicEdo orrEgo

ElmEr clostEr - BogotÁ d.c.Juan dE JEsús carmona - ZarZal

romÁn Patiño - Buga

rEPortEro dE la nochE:osvin almario c..

Jefe De archivo

consuElo Buitrago rico

reporteros gráficos

Julio césar romEro

olmEdo fEria

gerente comercial

alirio Buitrago garcía

colaboraDores

dr. diEgo roJas girón

carlos gómEZ - nuEva York

asEsor cultural: hErnÁn Jaramillo

Web master

Jairo rodríguEZ

caricaturista

guillErmo ÁlvarEZ gonZÁlEZ “galgo”

asesor JuríDico

dr. armando muñoZ g.agEncia dE PrEnsa ram

rEPortEros asociados dEl mundo

Diseño gráfico y Diagramación

andrEs fEliPE BallEstEros

[email protected]

[email protected]

cali - colomBia

www.laraZondEcali.com

www.laraZondElvallE.com

[email protected]

skYPE:PEriodico la raZon dE cali

la oPinión dE los colaBoradorEs no comPromEtE El PEnsamiEnto dEl PE-

riódico

Editorial Brujula

Ahora los poseedores de la sabiduría y de la verdad re-velada defienden la violencia en el hogar, a nombre de un pretendido

Señor y de una Bi-blia que ellos se han inventado. O que han analizado arbitraria-mente, con un criterio de caverna que debe desaparecer cuanto antes.

Se trata de gente que integra una sec-ta deplorable que se autodenomina “Disci-plina Doméstica Cristiana” (DDC). Los salvajes promotores de la iniciativa salen con la ocurrencia de que su idea busca mejorar las relaciones de pareja. Y, de paso, volver sumisa a la mujer, como si estuviéramos en los tiempos de upa. Lo cual indica claramente que se trata de una actitud totalmente retrógada. Pues los genios recomiendan darles nalgadas a las mujeres para que vuelvan al redil, para que se “aconducten.”

Las nalgadas deben darse preferiblemente con una raqueta de ping pong, dizque para evitar excesos. Defensores de los derechos de la mujer y organizaciones expertas en eso que llaman violencia de género deben estar atentos a tan enojoso asunto. Existe el temor de que la indeseable moda llegue a Colombia y ahí sí nos fregamos. Con la violencia que tene-mos es suficiente. El Gobierno también debe ponerse las pilas para que no volvamos a la edad de piedra.

Al contrario. Lo que se necesita es fortalecer el núcleo fa-miliar para ponerle fin a este desorden que no nos deja tran-quilos. Hemos visto cómo desde la más tierna infancia, en el hogar, los niños van por el mal camino. Nuestras instituciones, la Iglesia, los representantes de la sociedad y los padres de familia tienen allí un serio compromiso.

De todos modos, la equívoca y cerrera interpretación de la Biblia ha suscitado en Colombia una indignación general. El problema de la violencia contra la mujer es algo serio en Colombia, dicen los entendidos. Y, a su juicio, es necesario adoptar las medidas del caso para que los señores altaneros no actúen arbitrariamente. No podemos asistir al triste espec-táculo del marido asestándole raquetazos a su mujer a diestra y siniestra. En una curiosa versión de una frase perversa que circula con profusión en nuestro medio: porque te quiero te aporrio. Como si estuviéramos en los tiempos del ruido.

Porque te quiero¡te aporrio…!

Día de los ahijados En rigor, no se ha perdido la tradición de las

macetas, una fiesta para los ahijados que se prolongará hasta el primero de julio venidero.

En las ciudades se pierde la esencia de ese encuentro filial por el tráfago de las urbes, so-metidas a los avances de la modernidad. La gente anda ocupada y tiene que sacar un tiem-po para llegar a casa de sus ahijados con una maceta, con dulces, con un cariño. En los pue-blos aún es más fácil recordar la temporada, pues el acelere de las selvas de cemento no llega todavía a las veredas y a los corregimien-tos. Disfrutemos, pues, ese colorido y lo que representa para fortalecer la familia.

Los Juegos Mundiales Recientemente se hicieron simulacros para

analizar la capacidad de los hospitales en ca-sos especiales. Principalmente a propósito de os próximos Juegos Mundiales, que se realiza-rán en esta capital.

También deben organizarse planes especia-les contra fleteros, atracadores y los del paseo millonario. Tenemos que dar ejemplo y mos-trarnos civilizados. Y continuar esos progra-mas cuando el evento acabe, para ponerle fin a la delincuencia organizada.

Además, con la superpoblación que tendre-mos, es necesario tomar las disposiciones del caso con respecto al consumo de agua, que necesariamente aumentará. Ya no somos la pequeña villa de los VI Juegos Panamerica-nos.

¿Claro?, ¡claro! Recientemente se informó que Claro –an-

tes Comcel- podría ser sancionada con una multa de unos US$ 31 millones. Por acudir a trucos indebidos para monopolizar el merca-do. ¿Cómo irá ese asunto?, preguntamos a la Superintendencia de Industria y Comercio.

Page 3: Diario La Razón viernes 28 de junio

33Viernes 28 de junio 2013

Informe Político

Por Miguel Ángel Arango

En los últimos años el conce-jo de Cali ha sido objeto de grandes escándalos y va-

rios de sus integrantes terminaron tras las rejas y otros concluyeron sus carreras en la política de ma-nera prematura. En sonados casos ser concejal se convirtió en instru-mento para lucrarse fácilmente y casi siempre con la solidaridad del gobernante local. En los últimos lustros solo dos concejales-Ricardo Cobo y Apolinar Salcedo-pasaron directamente de esa corporación a la alcaldía.

Otro precario número de conceja-les dieron el paso al congreso de la república. José Arlen Carvajal, Ube-imar Delgado, Cesar Tulio Delgado, Marino Paz, Clementina Vélez, Tyro-ne Carvajal y José Luis. Juan Car-los Abadía, también interrumpió su periodo en el cabildo para hacerse elegir gobernador del Valle.

Pero en el concejo de Cali en los últimos tiempos no ha sido forjador de grandes liderazgos en la política. Algunos de sus integrantes por iner-cia se hacen elegir porque tienen medianas maquinarias burocráticas y porque se les convirtió a unos en una costumbre y a otros en un vicio tener una credencial, un escolta y un carro oficial. La mediocridad ha reinado por todas partes y con con-tadas excepciones algunos pueden sentirse ligeramente orgullosos por su labor realizada. Hoy en Cali tene-mos concejales que si persisten en hacerse elegir en el próximo perio-do llegaran en una silla de ruedas o en una ambulancia de la medicina prepagada.

Para el periodo que inició el pa-sado primer de enero esperába-

mos una revolución porque había jóvenes que en la campaña se mostraron creativos y deseosos por cambiarle la cara de la institu-ción. Tremenda decepción con esta generación perdida para la política solo subieron hasta el lugar que las vallas publicitarias de la campaña anterior se los permitió. Se les ol-vidó el discurso escatológico de sus campañas en donde se presenta-ban como grandes transformadores pero dejaron absorber por el prag-matismo de los viejos políticos. La más fácil guardar silencio para no fastidiar a los señores que nombran y adjudican contratos. Se quedaron

en la normalidad y en política el que quiere brillar tiene que salirse de la temible normalidad. De los debutan-tes y después de año y medio de ejercicio no recordamos nada. De pronto recordamos a uno que tuvo la desfachatez de proponer el cam-bio de nombre de la Avenida Colom-bia pero por fortuna para la ciudad se estrelló con una avalancha de rechazo de los caleños.

Hoy no entendemos porque algu-nos de estos personajes hicieron fa-raónicas campañas con costos cer-canos a los mil millones de pesos pues ni siquiera sabían para que sirve un concejo. Si querían un año

sabático debieron comprarse 500 mil dólares y darse un largo paseo por Europa. Con todos sus errores y defectos seguramente hoy son mejores los viejos prostáticos que llevan hasta 50 años en la política. En el concejo de Cali hoy no está el que va remplazar a Lloreda, Hol-guín Balcázar o Carlos Holmes.

LA VUELTAHay consenso en el congreso de

la república para aprobar el proyec-to de ley que tiene como autor al se-nador Juan Lozano y que legitima la segunda vuelta para la elección de alcaldes en las ciudades capitales. Si un candidato no saca el 51% de la votación los dos mejores en las urnas irán a la segunda vuelta.

Con la nueva ley se busca garanti-zar un mayor respaldo ciudadano a los alcaldes. No hay que olvidar que el actual alcalde de Cali fue elegido solo con el 10% del censo electoral. Una de las debilidades del nuevo modelo que es empodera a can-didatos que solo buscan contarse para luego conseguir un puesto en el gobierno del ganador.

SANABRIAEl representante a la cámara por

el conservatismo Heriberto Sana-bria, admitió que mantiene conver-saciones con el senador Germán Vi-llegas pero advirtió que solo acepta una formula como candidato único. Es decir Sanabria no le “jala” a un acuerdo si Villegas también apoya una eventual aspiración a la cámara del exconcejal Milton Castrillón.

GARCÉSAyer asumió como gobernador

encargado del Valle el director de planeación Cristian Garcés, el viaje a Estados Unidos de Ubeimar Del-gado. El funcionario ha sido conce-jal de Cali y diputado a la asamblea del departamento.

LA GENERACION PÉRDIDA

Page 4: Diario La Razón viernes 28 de junio

44Viernes 28 de junio 2013

Opinión

Por: Nora MercedesOrozco

Definitivamente el Presiden-te Juan Manuel Santos anda en campaña. Me ha

tocado formar parte de las comi-siones de aplausos, ya que por el ejercicio de mi profesión tengo que asistir y de todas maneras engrue-so el relleno de asistentes. Me en-gullí cuatro discursos del señor pre-sidente y siempre le oí la historia de cuando estaba en la Armada y lo que aprendió del "punto fijo" donde debe dirigirse, nos narró su vida y milagros. Se le robo el show al se-nador Roy Barreras en el homenaje que le brindó la Asamblea Depar-tamental al saliente Presidente del Senado, donde fue condecorado.

---------------------------- Aunque muy duro el video que se

jaló Roy Barreras esa noche duran-te el homenaje, me pareció espec-tacular en su producción, muy bien realizado. Y realmente me pareció que le va mejor al senador Barre-ras como poeta, sabe interpretar este estilo literario, le pone el én-fasis, la fuerza y la calidéz que se necesita, mientras que como políti-co se sobreactúa y es mediático y hay momentos que no es amable y stressa. Hay que reconocer que en estos últimos años ha progresado muchísimo y no es facil llegar don-de ha llegado, no es el santo de mi devoción pero me quito el sombrero ante él porque sí todos los congre-

Santos anda en campañaColumna Puntos y Comas

sistas trabajaran como él lo hace, era mucho lo que había logrado el Valle del Cauca en progreso.

------------------------ Bueno en medio de la entrega

de EMCALI y los mil actos que hubo con Presidente a bordo, tuve la oportunidad de encontrarme al senador mudo Hemel Hurtado de "Opción Ciudadana"que reiteró su intención de volver al senado, lo cual significa que no le cede el paso a nadie. En el acto de Roy Ba-rreras, estaba muy aconductado el otrora villeguista, Marco León Ville-gas aplaudiendo a su jefe, Barre-ras. Vueltas da la vida.

------------------------ El concejal Michel Maya -que le

aconsejamos le ponga cuidado a la nueva ley estatutaria de la salud con lo de los precios de los medica-mentos- está de muy "pana" con el senador Barreras, el concejal Maya esta viviendo un muy buen mo-mento porque también es el "ñaño" del gobernador Ubeimar Delgado y tiene un buen número de sus se-guidores "colocados" en la gober-nación. ¿Será que ahora que están hablando de reacomodos en el ga-binete departamental le respetarán las cuotas o se las aumentarán? Lo único es que el Partido Verde esta dividido en muchas partes, hay que preguntarle al Gobernador como hace para concertar con ellos...

-------------------------------------------No sé como empezar esta nota...

Conocí muchísimo al ex represen-tante a la Cámara, Octavio Zapata. Nadie sabe de su paradero desde el lunes de esta semana. Me duele porque es un anciano de 76 años, su esposa Gladys se encuentra muy delicada de salud y su hijo es-pecial sabe más que todo el mun-do sobre computadores. Su hija la conocí cuando aunque muy joven ya era gerente de una sucursal de banco. Ellos no quieren hablar al respecto. Su amigo y socio de toda la vida en el mundo del transpor-te, Ramiro Jurado explicó que va-rias de sus tarjetas fueron usadas pero no pudieron sacar ni un cen-tavo y donde pretendieron comprar tampoco lo pudieron hacer. Ramiro dice que su amigo muy segura-mente no les dio la clave que era, pero lo grave es que ya va la sema-na acabándose y no se sabe nada. Dios lo guarde y lo proteja en este difícil momento.

------------------------------------------ Y se salió con la suya el director de

Planeación departamental. Ubei-mar Delgado lo dejó de gobernador encargado a pesar de los rumores que se escuchaban en los corredo-res del palacio de San Francisco en su contra, aseguran que no es el santo de la devoción del grupo de asesores, Cristian Garcés tiene una responsabilidad la verraca con lo del Contrato del Plan. En mi con-cepto, nadie va a quedar contento

pero se las tendrán que tragar sino nos quedamos sin la soga, ni la ter-nera. Además esos milloncitos se tendrán que volver de caucho para que alcancen para todo lo que es-tan pensando.

---------------------------------- Ni bruja que fuera para decir que

Sigifredo Lopez no estaba listo para una campaña para el senado así se la costie el pártido liberal. Ya le salió "otra pata al cojo", la peleíta con la fiscal Martha Lucía Zamora. Además el partido liberal del Valle por ahora sacará dos senadores, Edison Delgado y el representante a la Cámara, Roberto Ortíz. A las cosas hay que darles tiempo, es-pere un poco Sigifredo mientras la gente se olvida de todo lo que lo ha rodeado en los últimos tiempos, que le ha dejado huellas indelebles a su familia y a usted, espere que las heridas se cierren un poco. Re-cuerde que hay quien lo quiere mu-cho pero lamentablemente otros lo odian.

---------------------------------- Hay un personaje que odia a los

periodistas y es importante que todo el gremio sepa que Aura Le-ticia Calero que se ha dedicado a hacer comidas y ahora logística de eventos, que se aprovecha de su apellido para conseguir contrato, no permite que los periodistas se acerquen donde ella esta trabajan-do porque se le olvida la ley que protege el ejercicio de nuestra pro-fesión y le hace mucho daño a los realizadores de los eventos que la contratan porque no permite tomar notas ni nada. Es torpe y bruta por-que no deja que se registren datos del evento.

Page 5: Diario La Razón viernes 28 de junio

55Viernes 28 de junio 2013

Ciudad

Tres nuevos libros de ex-pertos, investigadores y docentes salieron a la

luz el 21 de junio editados por la Facultad de Ciencias de la Ad-ministración de la Universidad del Valle.

La primera de las obras es "Cómo diseñar campañas inte-gradas de comunicación: una guía empresarial”" escrito por Elena Delgado Ballester, María Ángeles Navarro Bailón, María Sicilia Piñero y Augusto Rodrí-guez Orejuela, doctores en di-versas áreas de la administra-ción. Uno de los temas centrales de esta publicación es la crea-ción y desarrollo de campañas de mercadeo y publicidad con énfasis en una gestión integra-da que permita la adaptación al entorno cultural actual. Así mis-mo, la publicación incorpora el estudio y análisis del enfoque integrado de la comunicación.

El segundo libro es "El coope-rativismo de trabajo asociado, al derecho y al revés", escrito por el profesor Enrique Jorge Ágre-da Moreno. Reconoce su au-tor que "en Colombia el modelo de cooperativismo de trabajo asociado ha alcanzado un cre-cimiento inusitado: a la par ha sido objeto de severas críticas por considerarse una estrategia que facilita la excesiva flexibili-zación de la relación laboral".

Plantea Enrique Agreda un análisis del cooperativismo de

Facultad de Ciencias de Administración lanza nuevos libros sobre mercadeo, finanzas para el

emprendimiento y cooperativismo

trabajo asociado desde varias perspectivas con el fin de con-tribuir, no solo a su compren-sión, sino también a su revisión crítica y al fortalecimiento de su desarrollo para lo cual se sitúa inicialmente desde la perspec-tiva histórica del modelo com-plementando la fundamentación teórica desde la economía e ilustrando acerca de la evolu-ción legislativa, empresarial y financiera del cooperativismo de trabajo asociado en nuestro país. La lectura del libro posibi-litará nuevas miradas sobre este modelo que organismos interna-cionales como la OIT han defini-do como una alternativa posible para el trabajo digno.

La tercera obra que se entre-ga hoy jueves 27 de junio es

"Finanzas Emprendedoras en Colombia: conceptos y resulta-dos de algunos estudios” de los docentes Jorge Rivera Godoy y Bernardo Barona Zuluaga Un estudio que incluyó de más de 4.000 compañías permitió es-tablecer que el patrimonio es la fuente de financiación más importante en las empresas in-fantes, adolescentes y en las de mediana edad; la inversión de los dueños es la partida pa-trimonial más importante en las primeras, en tanto que las utili-dades retenidas lo es en las se-gundas. Tanto el tamaño como la tangibilidad de los activos son factores relacionados de mane-ra positiva con el porcentaje de apalancamiento.

La inversión en empresas jó-

venes por parte del Estado y el

sector privado en Colombia ha

sido exigua. Con el fin de ace-

lerar el crecimiento económico

y propender por que éste ven-

ga acompañado de una mejor

distribución de las oportunida-

des, los ingresos y la riqueza, el

país necesita pensar de manera

creativa en mecanismos com-

plementarios de apoyo financie-

ro, a la creación y desarrollo de

empresas como los propuestos

por el premio Nobel de Econo-

mía Edmund Phelps. El libro de

los profesores Barona y Rivera

busca contribuir con este objeti-

vo del desarrollo nacional.

Page 6: Diario La Razón viernes 28 de junio

66Viernes 28 de junio 2013

Revuelo ha causado en los estamentos políticos y sociales de la ciudad

y el Departamento del Valle, la desaparición del ex congresista, ex diputado, empresario y abo-gado, Octavio de Jesús Zapata Rodríguez, de 76 años de edad. De acuerdo con las precarias informaciones que se tienen y sobre las que trabaja la Policía, el mencionado ciudadano pudo ser víctima del famoso “paseo millonario” que está de moda y que causa estragos en la socie-dad colombiana, ante la mirada indiferente de las autoridades.

Según se ha podido estable-cer y es la punta del iceberg para esclarecer el caso, Zapata fue abordado por una mujer el pasado 24 de junio, cuando se encontraba en un centro comer-cial (Chipichape) al norte de la ciudad. La dama, quien al pa-recer mostraba todos sus atri-butos, fue el anzuelo en el cual cayó ingenuamente el abogado y a partir de ese momento no se supo nada de su paradero.

La posibilidad del paseo millo-nario también tiene fundamento en las comprobaciones hechas según las cuales sus cuentas bancarias y tarjetas de crédito

Judicial

Ex congresista caleño está desaparecido

Octavio Zapata habría sido víctima del paseo millonario

Fue abordado por una elegante cuarentona en un centro comercial del norte de la ciudad y desde ese momento se perdió su rastro. Las autoridades encontraron que sus cuentas

bancarias y tarjetas de crédito no pudieron ser vaciadas porque al parecer entregó mal las claves y números.

no pudieron ser violentadas a pesar de los esfuerzos hechos por desconocidos, pues a pare-cer las numeraciones y las cla-ves no coincidieron con las rea-les. Esta circunstancia podría haber sido estrategia de Zapata luego de darse cuenta de la si-tuación en la cual se encontra-ba, es decir cuando la mujer, de la cual se prendó equivocada-mente y sus compinches, lo obli-garon a entregar el dinero que tiene depositado.

Sin embargo la decisión ha podido causarle serios inconve-nientes en su seguridad perso-nal, pues como es bien sabido, estos delincuentes cobran con

la vida de las personas el hecho de no poder cumplir su come-tido. El general Fabio Aljandro Castañeda, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, al referirse al caso indicó: por ahora el Gaula de la Policía está trabajando en la localización de Zapata. Una de las hipótesis que manejamos es que pueda deberse a un caso de paseo mi-llonario”.

Otra hipótesisOctavio Zapata fue hace va-

rios años funcionario de la en-tonces Superintendencia Na-cional de Cooperativas, donde cumplió una meritoria labor y últimamente se asoció con el

empresario del transporte Ra-miro Jurado Donneys en una de las empresas del MIO, que por cierto ha tenido muchas dificul-tades en su operación. Esta úl-tima actividad es analizada por los investigadores en busca de alguna pista que pueda condu-cir a su localización. Por ahora se ignora si se trata de bandas organizadas o delincuencia co-mún.

EfectividadDespués del récord que im-

puso la Policía de Bogotá para aclarar el caso del agente de la DEA asesinado por una peligro-sa organización criminal dedi-cada al paseo millonario, le co-

Page 7: Diario La Razón viernes 28 de junio

77Viernes 28 de junio 2013

Judicial

rresponde al general Castañeda y a sus hombres trabajar con el mismo empeño y entregar re-sultados a la menor brevedad posible. Los caleños se sienten desprotegidos, la autoridades no actúan con la eficiencia que se requiere y eso lo dicen los al-

Ayer en horas de la ma-ñana en otro Centro Comercial Centenario,

Avenida 4N entre calles 5 y 6 Norte, se produjo un atentado criminal en el cual una persona resultó muerta identificada como Luis Carlos Restrepo Colorado y otra herida. El sicario, un joven de 18 años de edad llegó hasta la plazoleta donde se encontra-ba la víctima y sin mediar pala-

tos índices de criminalidad en la ciudad.Hasta anoche al cierre de esta edición no se conocía noticia al-guna sobre el paradero del em-presario, ex congresista y ex di-putado Octavio de Jesús Zapata Rodríguez.

Coincidencia o rutina

Atentado criminal en Centro Comercial

bra le disparó en varias oportu-nidades con una pistola Glock, calibre 9 mm, sin importarle la presencia de muchas personas que se encontraban en el men-cionado lugar.

Dicen que gracias a la pronta reacción de la Policía por inter-medio de la patrulla del cua-drante, el individuo resultó heri-do luego de enfrentarse con los

uniformados. El sicario recibe atención médica en un centro hospitalario de la ciudad en medio de estrictas medidas de seguridad.

¿Coincidencia? Este caso y el de Octavio Za-

pata ocurrieron en centros co-merciales lo que indica el grado de inseguridad en estos luga-res que según investigaciones,

se han convertido en lugares propicios para el accionar de-lincuencial por la facilidad para establecer contacto con las víc-timas. Voceros comunitarios in-dicaron que es urgente reforzar la vigilancia utilizando agentes encubiertos u otros métodos de inteligencia con el fin de desver-tebrar las bandas que operan con entera libertad.

Page 8: Diario La Razón viernes 28 de junio

88Viernes 28 de junio 2013

Ciudad

La ausencia del director de Planeación del Municipio de Cali en la Comisión de

Presupuesto a donde fue citado Oscar Armando Pardo Aragón, para que sustentara los proyec-tos 043 que modifica el estatuto tributario municipal o papayazo y el 040 que propone las vigen-cias futuras excepcionales para financiar la segunda fase de megaobras, motivó una nueva discusión de orden técnico y po-lítico.

Por reglamento interno del

Concejo, son los titulares de las secretarías los encargados de sustentar los proyectos. Pero en el caso de Planeación Muni-cipal Oscar Armando Pardo Ara-gón, su nueva obligación como gerente de Emcali le impide res-ponder a las citaciones.

La gran incógnita que genera

al interior del Concejo de Cali, es quien asumirá en propiedad las funciones que corresponde a la Dirección de Planeación y quien sería el delegado por De-creto para sustentar los proyec-tos en curso en el Cabildo.

El tema fue puesto por la Con-

cejala Clementina Vélez Gálvez, en la Comisión de Presupuesto, donde nuevamente se presentó una delegación de Planeación, esta vez encabeza de la direc-tora del Sisben María Virginia Jordán Quintero. “No podemos improvisar estamos hablando de la columna vertebral del Go-

Cuestionan ausencia del director de Planeación en debate sobre vigencias futuras para

megaobras y papayazo

bierno caleño y no puede que-dar algarete”, precisó la Conceja-la Vélez Gálvez.

Clementina Vélez Gálvez se

preguntó: “si Pardo se demoró casi un año para aprender de planeación y organizar el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial POT, cuánto se podría demorar Pardo en conocer de servicios públicos?”.

Lo grave dice la Concejala

Vélez Gálvez, es que no solo son los proyectos, sino el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial POT, que tiene muchas observa-ciones de orden técnico, jurídico y ambiental, “que no sabemos quién o quiénes resolverán, por-que la mayoría de muchachos

(todos caleños raizales) que vi-ven en Bogotá eran orientados por Pardo Aragón”.

Otro cuestionamiento, dice

Vélez Gálvez, es quién reem-plazaría en propiedad a Oscar Armando Pardo Aragón?

“Por ahora los nombres de

León Darío Espinosa, Subdirec-tor de POT y Servicios Públicos y María Virginia Jordán, Direc-tora del Siben, serían los candi-datos para asumir la Dirección del Departamento Administrati-vo de Planeación. Esa será un decisión que defina de común acuerdo con Emcali el futuro de vías, servicios públicos y expan-sión de la nueva Cali”; precisa Clementina Vélez Gálvez.

La Comisión de Presupuesto no pudo seguir con el trámite de dos proyectos de acuerdo el 043 que modifica el estatuto tributa-rio municipal que propone el pa-payazo para los morosos de los impuestos locales del año 2010 y anteriores, del cual es ponen-te la Concejala Audry María Toro Echavarría y el 040 que compro-mete las nuevas vigencias futu-ras excepcionales para la valo-rización y las megaobras, cuyo ponente es el Concejal Carlos Hernando Pinilla Malo. “En am-bas iniciativas la participación de Planeación es definitiva”, afir-maron los Cabildantes.

El Concejal Fabio Fernando

Arroyave Rivas, aseveró que el problema no es que se pue-da delegar en encargos, lo que ocurre, dice Arroyave “es que se requiere tomar decisiones para los proyectos en discusión y eso debe hacerse en la comisión”. El Concejal Arroyave Rivas, se sumó a las críticas de Vélez Gál-vez.

Los Concejales de la Comisión

de Presupuesto, Clementina Vélez Gálvez; Fabio Fernando Arroyave Rivas; Harvy Mosque-ra, Audry María Toro Echavarría y Albeiro Echeverri Bustamante votaron negativamente la soli-citud del Concejal Uriel Rojas Bautista, quien planteaba es-cuchar a María Virginia Jordán Quintero, sudirectora del Sisben quien fue delegada por carta.

Page 9: Diario La Razón viernes 28 de junio

99Viernes 28 de junio 2013

OpiniónLa Péndola

POR. HÉCTORALONSO MORENO

De nuevo la violencia en el fútbol cobra una nue-va victima. La intoleran-

cia que lleva a algunos jóvenes a agredir de muerte a sus adver-sarios futboleros es una clara muestra de la descomposición a la que han llegado las llamadas Barras Bravas de todos los equi-pos de fútbol a nivel nacional. La falta de una cultura de la afición juvenil para asumir su legitimo derecho de apoyar al equipo de sus entrañas y la ausencia de una cultura del manejo del con-flicto civilizado por parte de los jóvenes, contribuyen también a que las fronteras entre la legiti-ma afición y las acciones inco-rrectas de los vándalos y crimi-nales se pierdan.

El pasado sábado, producto de heridas a cuchillo, fue asesi-nado de nuevo un aficionado al fútbol. Oscar Eduardo Sandino, seguidor del equipo de fútbol “Millonarios” perdió la vida, al tiempo que otros jóvenes resul-taron heridos y fueron remitidos al Hospital Universitario del Va-lle. Estos aficionados fueron ba-jados de manera violenta de un taxi por parte de jóvenes aficio-nados; o de delincuentes, que portaban camisetas del equipo Deportivo Cali.

Es urgente la intervención de las autoridades y del Estado

BASTA YA: USTEDES NO SON AFICIONADOS

frente a estos lamentables he-chos no solo con medidas de tipo policivo sino también de tipo pedagógico. Sin duda al-guna, los hechos son un acto criminal de la violencia callejera producto de la intolerancia; pero no por ello, debemos de dejar de relacionarlo con la actividad futbolística. El crimen tiene un contexto: son unos delincuentes que con camisetas alusivas al deportivo Cali agreden de muer-te a unos jóvenes quienes por-tan camisetas del Millonarios. Ese es el contexto que nos lleva a afirmar que el crimen tuvo mo-tivaciones en la intolerancia de jóvenes aficionados al fútbol.

Claro esta, que no son los jó-

venes aficionados comunes y corrientes. Estos son jóvenes especiales; con grandes proble-mas económicos y psicoafecti-

vos. Provenientes en su mayoría de hogares con un gran déficit de valores democráticos; algu-nos prófugos de la educación primaria y secundaria. Es de-cir, son jóvenes en su mayoría de los sectores mas deprimidos de la ciudad y carentes de las oportunidades que el estado esta obligado a brindar a todos aquellos que como ellos requie-ren de la ayuda de un gobierno que los invisibiliza.

El gobierno nacional debe

tomar medidas urgentes. Por ejemplo, es preciso que del im-puesto al fútbol se destine un presupuesto para desarrollar programas con miras a un tra-tamiento psicoafectivo de estos jóvenes y para adelantar con ellos programa de reinserción a la familia, al sistema educativo y laboral. Por su puesto, es preci-

so también que a quienes delin-quen se les apliquen las medi-das penales a que haya lugar.

La alcaldía de Santiago de

Cali es la llamada a liderar es-tos programas de readaptación de estos jóvenes desadaptados; debe tomar medidas sancio-nando las barras bravas de los equipos de la ciudad prohibién-doles el ingreso a la tribuna y su permanencia en los alrededores del Estadio Pascual Guerrero por algunas fechas. E incluso, si los jóvenes rufianes desean ver el partido por la televisión, pues que la alcaldía instale pan-tallas gigantes en un lugar como la plaza de toros u otro espacio apropiado. Pero es urgente que la ciudadanía caleña sepa cua-les serán las medidas de fondo que tanto el gobierno nacional como el gobierno local tomaran frente a esta crónica e infame violencia juvenil que ya no so-portamos más los ciudadanos Caleños, Americanos y los ciu-dadanos no aficionados al fút-bol.

En nombre de la ciudadanía Caleña, expresamos nuestra mas sentidas condolencias a los familiares y amigos de Os-car Eduardo Sandino, a la vez que exigimos que en el próximo encuentro futbolero entre el De-portivo Cali y el Millonarios, se le rinde un minuto de silencio al alma de este aficionado, que de paso valga decir, era un consa-grado trabajador por la paz y la convivencia pacifica entre las Barras Bravas.

Page 10: Diario La Razón viernes 28 de junio

1010Viernes 28 de junio 2013

DiarioLaRazónlarazondecali

Llamado a cuidar las empresas municipales hizo el presidente Santos

“Perseverar es la consigna en la búsqueda de la paz”. Santos.

@JuanManSantos lanza elogios al alcalde Guerrero y a los congresistas del Valle por liderazgo nacional.

Santos pide manejo prudente y audaz con el área de Telecomunica-ciones de EMCALI.

Lo que EMCALI se pague a la nación (un billón de pesos) serán reinvertidos en la ciudad en agua, energía y telecomunicaciones: Santos

Reconocimientos a Santos por de-volver a EMCALI, en la admnistración de Uribe fueron 8 años de saqueo

uerrero está recibiendo a Emcali a la ciega, sin importar qué recibe, sin ver que el mayor patrimonio colectivo caleños esté en juego JMG.

Empieza a gestarse en Cali MO-VIMIENTO DE INDIGNADOS para protestar por atropellos de megao-bras, devolución de EMCALI sin información, etc

General deliberante y poco actuan-te “Con razón la gente extraña mucho al expresidente Uribe”: director de la Policía

Mientras al señor Uribe le tiran tomates, en la China inauguran mo-numento en honor a Garcia Márquez

EDITORIAL/ También protestamos energicamente por la elección de Uribe como el Gran Colombiano: ¡Ese no era!

Nación

El ex presidente Álvaro Uribe sí sabía de las for-mas de acaparamiento

de baldíos en la altillanura y no lo conoció por los medios de co-municación sino por carta del Grupo multinacional MONICA SEMILLAS. Las irregulares mo-dalidades de acumulación de baldíos, descritas en las investi-gaciones sobre Cargill, Riopaila Castilla o Timberland Holding, le fueron explicadas al entonces Presidente Álvaro Uribe por la multinacional brasileña y de ello dieron noticia los medios espe-cializados de la época.

La demanda contra el exman-datario fue presentada ante la

URIBE SÍ CONOCÍA LOS PLANES DE EMPRESARIOS DE ACAPARAR TIERRAS EN LA ALTILLANURA

Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes por el congresista Wilson Arias, en febrero de 2012. En los anexos de la demanda, el parlamentario sostiene que en la mencionada carta, cuyos comprometedores apartes reprodujo la revista "El Cerealista", MONICA SEMI-LLAS le explica a Uribe cómo vienen procediendo en esa zona del país con el fin de lograr "plasmar proyectos agrícolas".

En su demanda Arias recuerda fragmentos de dicha misiva: “En síntesis, inversionistas naciona-les o foráneos con capacidad de explotar grandes extensiones se ven limitados porque no pueden

adquirir terrenos que sobrepa-sen la mensura establecida en hectáreas para la UAF. Este solo hecho desestimula la inversión, pues hace necesario recurrir a la creación de muchas socieda-des, para poner en cabeza de socios o de terceros, cada UAF que se adquiere para plasmar proyectos agrícolas (…)”, dijo el Grupo brasileño al entonces presidente Uribe.

Sin embargo, el gobierno de Uribe no sólo omitió las denun-cias, sino que premió la acumu-lación de baldíos mediante frac-cionamiento empresarial. Según información del Ministerio de Agricultura, en respuesta a de-recho de petición formulado por el representante Arias, se repor-ta que entre 2009 y 2010 se le entregó a 4 de las 7 empresas creadas para acumular baldíos, $3.659 millones de pesos me-diante Agro Ingreso Seguro.

Según Arias Castillo, "Es evi-dente que Uribe Vélez conocía de ante mano la estrategia de fraccionar predios y empresas, que diferentes empresarios na-cionales y extranjeros, utilizaron no solo para acceder a subsi-dios del Estado, sino también para acaparar tierras violan-do las restricciones legales. La responsabilidad penal y política de Álvaro Uribe y Andrés Felipe Arias frente a estos hechos es palmaria". Pero en su intención, el gobierno de Santos es conti-nuista: sus proyectos de Ley han pretendido "legalizar" dichas transacciones.

Page 11: Diario La Razón viernes 28 de junio

1111Viernes 28 de junio 2013

Judicial

Unidades de la Seccional de Investigación Crimi-nal Sijin, adelantaron la

segunda fase de la “Operación Águila”, la cual permitió la des-articulación de la banda delin-cuencial “Los diablitos” dedica-da al tráfico de estupefacientes en menores cantidades en el sector de Sucre.

Continuando la ofensiva con-tra el expendido de alucinóge-nos, en las últimas horas se adelantaron dos diligencias de allanamiento y registro autoriza-das por la Fiscalía 31 Seccional, a los inmuebles ubicados en la carrera 11B con calle 17, barrio Sucre, que permitieron la cap-tura en flagrancia de una mujer de 31 años y un hombre de 20 años, quienes respectivamente serían los presuntos responsa-bles del almacenamiento y ven-ta de estupefacientes, así como la incautación de 8.000 dosis de basuco avaluadas en $ 4 millo-nes.

ChiviadoEs de resaltar que el estupe-

faciente incautado sólo poseía 1.992 gramos de basuco, lo cual indica que cada dosis era rebajada con diferentes sustan-cias como tiza, polvo de ladrillo y arena. Así mismo, según in-vestigaciones adelantadas, se pudo establecer que uno de los inmuebles sería utilizado para distribuir el alucinógeno a los demás expendidos del sector.

Desarticulada banda delincuencial

Al infierno con “Los diablitos” Otras dos personas capturadas y 8.000 dosis de basuco listas para comercializar,

dejó otro operativo policial.

Fortaleza Cabe destacar, dice la Policía

“que para efectuar la diligencia de allanamiento y registro esta se hizo dispendiosa ya que la puerta de acceso de este lugar tenía un espesor de aproxima-damente 10 cms y estaba re-forzada por la parte interna con una lámina de acero y cuatro pasadores con dimensión de una pulgada”.

Imputación de cargosLos capturados y elementos

incautados fueron dejados a dis-posición de la Fiscalía 31 Sec-cional, en audiencia de legaliza-ción de la captura e imputación de cargos les profirieron medida de aseguramiento en estable-cimiento carcelario, además el Fiscal solicitó extinción de domi-nio para el bien inmueble.

Segunda vezEsta se convierte en la segun-

da acción contra esta banda de-lincuencial ya que en el pasado mes de abril fueron capturados cinco de sus integrantes (cuatro hombres y una mujer) e incauta-das 6.000 dosis de marihuana y 800 dosis de basuco

Page 12: Diario La Razón viernes 28 de junio

1212Viernes 28 de junio 2013

Santiago de Cali, 27 de 2013.- El debate citado por el Concejo de Cali para

analizar los casos de dengue que han cobrado la vida a más 11 per-sonas y que siguen afectando a la capital del Valle, dejó claro que a pesar de las medidas adoptadas por el Municipio a través de la se-cretaría de Salud a cargo de Die-go Germán Calero, se presentaron fallas en cuanto a las medidas de prevención y atención que debieron apoyar otras dependencias de la administración, incluso del propio Alcalde Rodrigo Guerrero Velasco, pero esa articulación no se dio.

La falta de sensibilidad por parte

del gobierno municipal habría que-dado en evidencia ante la plenaria del Concejo, según lo habría plan-teado la propia citante al debate Concejal Norma Hurtado Sánchez y la Concejala Patricia Molina Bel-trán.

Fernando Gutiérrez, Secretario

de Salud del Valle del Cauca, indicó que se harán controles al Municipio de Cali para evaluar qué paso con los 11 casos de muertes por den-gue. “Allá llegaremos y se mirará con la Superintendencia de Salud cómo serían las sanciones”, precisó Gutiérrez.

Iván Guerrero, delegado de la Su-

perintendencia de Salud, expresó que en cumplimiento de las funcio-nes que corresponde, la secretaría de salud de Cali ha presentado la información requerida, pero ese informe está sujeto a revisión en terreno. En dos semanas se hará esa evaluación al tema del dengue. Un tema que llama la atención de la Supersalud son las barreras de ac-ceso a los sistemas de atención y prevención. Asimismo dijo Guerre-ro, que los casos de dengue serán

Ciudad

Fallas en la red de salud pública habrían generado las 11 muertes por dengue en Cali

llevados a la red de controladores para evaluar que falla o que falló. Guerrero habría manifestado que no serían 11 sino 14 los casos de muertes en Cali.

La Concejala Norma Hurtado

Sánchez, destacó el informe de Diego Germán Calero, especial-mente cuando afirma que hay 161 personas atendiendo la prevención del dengue, con un presupuesto que supera los 2 mil millones de pesos para el año 2013, incluso con insumos y herramientas. “Lo que hay que preguntar es si todo es maravilla en el tren que dirige Calero, por qué hay 11 muertes por dengue”, cuestionó Hurtado Sán-chez, quien además dejó constan-cias de las solicitudes que hicieron rectores de colegios públicos, edi-les y dignatarios donde la fumiga-ción no llegó.

Otra denuncia hecha por Hurta-

do es que la información no llegó al sistema de transporte masivo y mucho menos los volantes. Tampo-co a más de 11 colegios.

Norma Hurtado aseveró que no

se puede desdibujar un debate confundiendo a la opinión indican-do que el debate propuesto des-de el Concejo es por burocracia, “cuando lo que hay en juego son vidas humanas de las cuales se han perdido 11 por la falta de pre-vención”.

Hurtado sostuvo que con el debate propuesto desde el Con-cejo ganó Cali, porque a raíz del pronunciamiento del Concejo se intensificaron los operativos de fu-migación en la capital del Valle del Cauca. “Hoy Cali es otra en mate-ria de salud de prevención, ello no debe hacernos olvidar que 11 per-sonas perdieron la vida a raíz de la no implementación de una política de prevención del dengue”, sostuvo Hurtado Sánchez, quien reconoció el respaldo del Concejo en la pro-puesta de motivar la denuncia de lo que estaba pasando.

A su turno el Concejal Fernando

Alberto Tamayo Ovalle, cuestionó si las muertes de 11 caleños se hu-bieran podido evitar con una políti-ca de prevención en salud. “Cuan-do hablamos de vidas de caleños, es responsabilidad del Concejo escrutar qué pasó”, explicó Tamayo Ovalle.

El Cabildante indicó que el 8 de

febrero de 2013, el Ministerio de Salud advertía sobre el recrude-cimiento del dengue, para que se adoptaran las medidas correspon-dientes, y Cali no lo habría hecho”.

Entre otros aspectos el Ministerio

solicitó dar cumplimiento a la con-tratación del personal requerido para atender la contingencia del dengue. “Allí, ya habría una prime-ra falencia con la orden impartía

desde la cartera de Salud, porque en Cali, el tema no habría tenido diligencia entre Salud y Hacienda Municipal”, dijo Tamayo Ovalle.

La Concejala Patricia Molina Bel-

trán, aseveró que en materia de salud “el municipio tocó fondo, por-que hay políticas antisociales que siguen afectando a la población”. Para Molina Beltrán el programa de prevención del dengue, según la orden debe ser permanente. “Pero solo hasta hoy, se ha dado la orden a las Empresas Sociales del Esta-do del Municipio para que atiendan a los pacientes que registren sín-tomas de contagio con el dengue”, anota.

El Médico Diego Germán Calero,

secretario de Salud Pública de Cali, dijo a su turno que el dengue es un problema nacional e internacional que genera el incremento de la po-blación y fenómenos migratorios, sumado a ello el cambio climático como ocurre en la capital del Valle del Cauca.

Cali, dice Calero, los 365 días del

año tiene episodios de dengue. Es una ciudad de riesgo para dengue. Cali aporta la mitad de casos de dengue y el Valle ocupa el puesto 11 a nivel de Departamentos con dengue y el puesto 20 con letali-dad. “Los casos no son solo de Cali es de todo el país”, precisó Calero.

Entre el 29 de enero y el 19 de fe-

brero de 2013, el Municipio de Cali hizo la contratación del personal para la secretaría de Salud Públi-ca, explicó el Secretario Germán Calero.

“Entonces no se puede afirmar

que el brote del dengue tiene como consecuencia la contratación del personal, pero no es cierto porque

Page 13: Diario La Razón viernes 28 de junio

1313Viernes 28 de junio 2013

Ciudad

en febrero de 2013 se contrataron 40 personas, mientras que en el 2010 con declaración de epidemia se contrataron en febrero. Por tanto no tiene nada que ver el brote con la contratación”, precisó el Secreta-rio de Salud del Municipio.

El Secretario de Salud de Cali,

Diego Calero, expresó que la au-toridad competente para confirmar los casos de dengue es el Instituto Nacional de Salud. A la fecha hay 22 casos reportados y se han con-firmado 8 casos, descartando 6, y un caso compatible (no tiene clari-dad con las pruebas diagnósticas). El caso de la trabajadora de Emcali sigue a la fecha en estudio y se es-peran los resultados para poderlo confirmar.

“La secretaría a capacitado a más

de 200 personas entre médicos, pediatras y enfermeros, a ordena-do y hace seguimiento a las Ips y Eps. El presupuesto para atender el dengue al año 2010, era de 863 millones de pesos. En el año 2013, se tiene 1.403 millones que suma-do a otros programas llega a más de 2 mil millones de pesos”, explicó Calero.

En Cali hay 52 mil sumideros que

deben tener control de la secretaría de Salud. Lo mismo se ha hecho en más de 9 sitios de concentra-ción humana, entre ellos, iglesias, cementerios, vulcanizadoras, ins-tituciones educativas y más de 20 mil viviendas en el Municipio. Se han hecho tres recorridos por las comunas del casco urbano con fu-migación y se inicia el cuarto ciclo.

La Concejala Clementina Vélez

Gálvez, afirmó que Calero mintió en la plenaria al decir que en febre-ro 18 de 2013, había ya personal contratado el personal necesario. Además, dijo Clementina Vélez, que Calero, afirmó haber hecho fu-migación en enero con el personal de planta, cuando eso no fue así. “La pregunta que sigue en el aire y sin respuesta es por qué el primero de enero al 17 de febrero de 2013

no se contrató? Fue responsabili-dad de Hacienda o de Planeación? Eso debe aclararse”, sostuvo Vélez Gálvez, quien volvió a insistir que no hubo fumigaciones en los dos primeros meses del año 2013.

Vélez Gálvez aclaro que el de-

bate a las políticas de promoción y prevención corresponde a la clari-dad que se debe hacer a una en-fermedad que demanda atención y prevención, pero que en Cali eso no ocurre, porque hay 11 muertes por el dengue.

“Es bueno que nos diga el Se-

cretario de Salud Diego Germán Calero, quien falló en el proceso de fumigación en Cali para que los resultados fueran tan críticos. Más aun cuando en el tema de fumiga-ción todos los días se debe hacer prevención”, afirmó Clementina Vé-lez Gálvez.

Otra situación, dice Vélez Gál-

vez, es la atención que se presta a las personas de escasos recur-sos, donde las Ips públicas y pri-vadas tratan el dengue como una enfermedad viral sin importancia. “Eso no puede seguir sucediendo en Cali”, precisó Clementina Vélez Gálvez.

La Concejala Patricia Molina Bel-

trán afirmó que en Cali no se ga-rantizó la vida de 11 ciudadanos y se violó un derecho fundamental. La pregunta, sostuvo Molina, es si la secretaría de Salud podía haber evitado tal situación y la respuesta es sencilla, sí. “Pero ello dependía de un programa serio, permanente y responsable”, anoto.

El Concejal Carlos Hernando Pi-

nilla Malo, advirtió que el plan pre-

ventivo contra dengue debe incluir a los propietarios de farmacias y droguerías, que se convierten en los primeros conocedores de la enfermedad. “Si le apostamos a un sistema de capacitación y preven-ción con las droguerías podríamos evitar nuevas muertes”, recomendó Pinilla Malo.

La Concejala Noralba García

Moreno, manifestó que el debate es público y político. No podemos dejar de lado la realidad nacional con la prevención. García Moreno explicó que el Ministerio hizo un lla-mado a los Municipios, y en el caso del Valle del Cauca, están prioriza-dos cinco municipios incluido Cali.

“Cali es una ciudad en riesgo

para el dengue y aporta la mitad de los casos reportados en la región. Los 11 casos de muertes, nos colo-ca en esa prioridad para la nación. Por tanto, será vital conocer qué recursos se han dado por parte de la nación, departamento y munici-pio para hacerle frente al dengue”, precisó Noralba García Moreno.

El Concejal Albeiro Echeverri

Bustamante, sostuvo que histórica-mente la prevención se hace con-tando con el personal requerido todo el año. Pero en Cali, solo has-ta mayo de 2013 se pudo contra-tar el personal de transporte para hacer la gestión de recorridos de fumigación.

El Concejal Harvy Mosquera, ad-

virtió que habría que investigar qué papel o responsabilidad le cabe a las direcciones de Hacienda y Planeación, encargados de cer-tificar los recursos a la secretaría de Salud de Cali. A la fecha, dice Mosquera, Cali maneja registros

de 9.771 contagiados y 11 muertes por causa del dengue.

El Concejal Oswaldo Arcos Bena-

vides, recordó que en el año 1995, el alcalde de ese entonces Mau-ricio Guzmán Cuevas expidió un Decreto para prevenir el dengue, “pero este gobierno no lo cumplió”.

En 1970, Cali fue declarada ciu-

dad contagiada por la rabia ad por-tas de los Juegos Panamericanos, y ahora en el 2013 a pocos días de los Juegos Mundiales, somos la capital del Dengue.

Arcos solicitó mayor educación

y cultura de prevención dirigida a escuelas y colegios públicos, así como campañas más visibles.

Finalmente el Concejal John Jairo

Hoyos García, cuestionó la forma como las Ips y las Eps atienden los casos de dengue en Cali. Por ello, Hoyos García considero vital que la secretaría competente oriente los protocolos como corresponde para evitar que las muertes en Cali por dengue no se repitan. Debe de-cir, también la secretaría de Salud, que medidas adoptó para enfrentar esa enfermedad.

Fernando Gutiérrez Secretario

de Salud del Valle del Cauca y en-cargado de la Unidad Ejecutora de Saneamiento UES Valle, indicó que hay una endemia en Colombia y en el Valle donde permanecen los ca-sos de dengue. “Más que la mala-ria que es delicada, el dengue es la más notoria de las enfermedades transmitidas por mosquito”.

Clara Ocampo, coordinadora del

Grupo de Biología y Control de Vectores del Centro Internacional de Entrenamiento CIDEIM, afirmó que el dengue es una enfermedad urbana que se adaptó, pero desde Asia llegó otro que se adapta a la zona rural.

El debate continuará este viernes

en la sesión plenaria.

Page 14: Diario La Razón viernes 28 de junio

1414Viernes 28 de junio 2013

Judicial

Un individuo sobre quien pesaba una orden de captura

por el delito de acceso carnal violento con me-nor de 14 años, cayó en poder de la Policía en el municipio caucano de Piendamó.

En plenaComisaríaEl procedimiento se

realizó en las instalacio-nes de la Comisaría de Familia, en el barrio El Centro, del municipio de Piendamó. Hasta esta municipalidad se despla-zaron policiales adscri-tos al grupo de i nfancia y adolescencia, del De-partamento de Policía Cauca, para hacer efecti-va una orden de captura emanada por el Juzgado Segundo Promiscuo Mu-nicipal de Piendamó, por el delito de acceso carnal abusivo con menor de ca-torce años. Es importante destacar que, la menor de edad, aparentemente víctima de este individuo, recibió el tratamiento in-tegral, brindado por los funcionarios del grupo de infancia y adolescencia y, posteriormente, fue deja-da a cargo de Bienestar Familiar. Por su parte el capturado fue recluido en el centro penitencia-rio San Isidro, después de realizarse la audiencia para que le fueran impu-tados los cargos.

Neutralizado el azote de PiendamóAbusador sexual no hará más daño

Page 15: Diario La Razón viernes 28 de junio

1515Viernes 28 de junio 2013

Judicial

En cumplimiento de reda-das realizadas en el Mu-nicipio de Caloto, al nor-

te del Departamento del Cauca, unidades policiales adscritas a la Sijín, sección automotores, recuperaron siete motocicletas que habían sido robadas en di-ferentes sitios del departamento las cuales estaban ocultas en el taller de mecánica que servía de desguazadero.

La historiaLos investigadores acumula-

ron gran cantidad de informa-ción que les permitió ubicar con exactitud el sitio en el cual fun-cionaba un taller de mecánica , con la información acumulada, intervino un taller de mecánica donde habían sido ocultados sistemáticamente los automo-tores. A partir de los resultados obtenidos durante la investiga-ción, se pudo conocer que al-gunos de estos vehículos fue-ron hurtados bajo la modalidad de atraco y las víctimas fueron lesionadas gravemente durante el desarrollo de los hurtos. En el peor de los casos presentán-dose un homicidio. Con el des-mantelamiento de este ´desgua-zadero´, las autoridades podrán emprender acciones investigati-vas, para esclarecer otros deli-tos y efectuar las capturas a que den lugar.

En Cauca la Policía recupera siete motocicletas robadas

Page 16: Diario La Razón viernes 28 de junio

1616Viernes 28 de junio 2013

Región

El presidente Juan Manuel Santos Calderón anun-ció un conjunto de once

medidas con las cuales buscará aumentar la eficacia de las auto-ridades en la lucha contra el cri-men y la delincuencia en el Dis-trito Especial de Buenaventura.

“Estas directrices son comple-

mentarias. Aquí no se ha reali-zado un consejo de seguridad propiamente dicho porque no ha sucedido nada excepcional, sin embargo, tenemos claro que persisten algunos problemas que deben ser atendidos para garantizarle la seguridad a los bonaverenses”, dijo.

Santos Calderón revisó el

tema de los homicidios, sobre todo porque hubo un incremento en el mes de enero pero desta-có que desde febrero para acá, el número de casos, frente al mismo periodo del año anterior, se ha mantenido más o menos igual.

Por su parte, el alcalde de

Buenaventura, Bartolo Valen-cia Ramos, manifestó que las medidas implementadas permi-tirán reforzar las acciones que se realizan a diario para contra-rrestar el accionar de los inte-grantes de algunas bandas que aún pretenden asumir el control de determinados sectores para realizar actividades ilícitas como el microtráfico, la extorsión y el boleteo, entre otras modalida-des.

Santos anunció que 10 expertos de la Dijín investigarán desapariciones forzadas

Gobierno fortalece seguridad en Buenaventura

Valencia Ramos destacó, en-tre otros, los siguientes anun-cios realizados por el presidente Santos:

· Designación de 10 investiga-dores de la Dijín para apoyar las pesquisas que se realizan por desapariciones forzadas que a la fecha suman 24 casos, cinco de las cuales concluyeron cuan-do se encontraron las personas muertas.

· Aumentar en 12 el número de cuadrantes de seguridad de la Policía para llegar a un total de 52 en toda la ciudad. Desde octubre pasado la ciudad pasó de 20 a 40 cuadrantes y ahora se integran nuevos sectores de manera estratégica.

· La creación de un Centro In-tegrado de Operaciones donde estén representados los distin-

tos organismos de seguridad del Estado para combatir de manera coordinada el delito en la Comuna 12, donde se replica-rán las medidas tomadas en la Comuna 13 de Medellín.

· La implementación de un plan de acción para desarticular las “ollas”, en especial la que se ubica en el Parque “Néstor Ur-bano Tenorio”, identificado como un expendio de drogas por parte de las autoridades locales.

· Para combatir la minería ilegal se le solicitará al Coronel Páez Valderrama que despache desde Buenaventura para per-seguir a los promotores de esta práctica ilegal. Los operativos se realizarán de forma sistemática.

·La revisión de las medidas para el control del tránsito de gasolina y de cemento a la zona

rural, dadas las circunstancias particulares de Buenaventura.

Por su parte, la secretaria de

Gobierno y Seguridad Ciudada-na, Ledis Torres Copete, agra-deció el compromiso rotundo y frontal del Gobierno Nacional expresado a través del presi-dente Juan Manuel Santos para garantizarle a los bonaverenses una ciudad segura y en paz.

“El Jefe de Estado fue muy

receptivo y no solo trajo pro-puestas sino que nos pidió que continuemos trabajando sin desmayar para que Buenaven-tura sea tierra de paz y concor-dia tras afirmar que no podre-mos tener empleo, educación y salud si no tenemos las condi-ciones de seguridad requeridas”, agregó.

Page 17: Diario La Razón viernes 28 de junio

1717Viernes 28 de junio 2013

Ciudad

Los cortometrajes produci-dos por Estudios Takeshi-ma de Cali: “La letra con

sangre” – “El putas” – “Minuto a 300”- “Heroes para Angeles” y “Árbol de zapatos, han impacta-do positivamente al público asis-tente al X Festival internacional de cortometrajes y Escuelas de Cine El Espejo, que cumple hoy su cuarto día de programación permanente en la capital de la República.

La calidad y el contenido de las proyecciones audiovisuales han sido exaltadas por los es-pectadores al conocer que di-chos productos son el resultado de diplomados teórico prácticos. “La experiencia de Takeshima en la capacitación y realización han motivado a los representan-tes de otros festivales naciona-les a profundizar más sobre este proceso, que definitivamente deja resultados muy positivos”, explicó Felipe Moreno director y gestor del Festival.

Para el público la diversidad de las historias, los elementos técnicos empleados, la recur-sividad de los autores de los cortos y el empuje de los Estu-dios Takeshima en esta iniciati-va constituyen un aliciente para productores, directores y reali-zadores que ven en el corto la mejor posibilidad de expresarse e iniciar una trayectoria hacia la producción de largometrajes.

El director de la Asociación Nacional de Festivales, Anafe, Hector Icáziga, señaló que lo más importante en los jóvenes

Exaltan calidad de cortometrajes caleños en muestra Audiovisual El Espejo

realizadores de hoy es que defi-nitivamente trabajen como lo es-tán demostrando los realizado-res de los cortos de Takeshima, no en productos audiovisuales sino en “Frutos” audiovisuales.

Muestra de ese trabajo lo ha sido por ejemplo el cortome-traje “Héroes para Angeles”, el cual se centra en una campa-ña de sensibilización hacia los perros callejeros. Proyecto que se inició en Takeshima como un cortometraje, resultado del Di-plomado de Desarrollo Audiovi-sual del 2012, y que hoy está en proceso de convertirse en un

documental, ya con financiación externa y cuyo propósito final es el de la producción de largome-traje.

Los cortos han sido exhibi-dos en la Cinemateca Distrital de Bogotá junto con los corto-metrajes ganadores de la Berli-nale Shorts, una de las seccio-nes competitivas en el Festival Internacional de cine de Berlín más otras muestras nacionales e internacionales tales como la Muestra Underground Mundial de Animación (MUMIA) de Bra-sil; Cortos al Extremo y Cortopo-lis de Argentina; Festival de cine

de medio ambiente y derechos humanos Surrealidades; Fes-tival de cine antropológico de San Agustín; Festival de Cine El Samán de Viterbo; Muestra Ro-dante Cine y Comunidad; Mues-tra K’ minantes; el Festival de cortos de Popayán, entre otros.

El Festival se extenderá has-ta el 29 de Junio y diariamente existe una circulación de más de mil personas entre todas las pro-yecciones, señaló la directora de los Estudios Takeshima, comu-nicadora, Patricia Elena Patiño, invitada especial del Festival.

Page 18: Diario La Razón viernes 28 de junio

1818Viernes 28 de junio 2013

Región

El presidente Juan Manuel Santos Calderón declaró a Buenaventura como la

capital de la Alianza del Pacífico durante la jornada de socializa-ción de su estrategia de gobier-no denominada ‘Buenaventura Próspera’.

“Hoy, he venido a declarar en

forma solemne a esta ciudad como la capital de la Alianza Pacífico, pero como toda capi-tal, se requiere asumir una serie de responsabilidades y planear bien cómo va a jugar ese papel”, aseguró.

El mandatario, quien tuvo el

acompañamiento del goberna-dor Ubeimar Delgado Blandón y del alcalde Bartolo Valencia Ramos, entre otras personalida-des, manifestó que Buenaven-tura tiene el desafío de conver-tirse en un centro de inversión y de desarrollo para los inversio-nistas extranjeros.

“Tenemos que transformar a

Buenaventura. Que en lugar de ser una ciudad con un alto índi-ce de desempleo y de violencia, sea una ciudad, como está su-cediendo con las capitales del Caribe colombiano, polo de de-sarrollo del país”, sostuvo.

Malecón turísticoDurante la jornada el Alcalde

y el Presidente de Findeter, fir-maron un convenio mediante el cual el Gobierno Nacional apor-tó 5 mil millones de pesos para la construcción de la primera

El Distrito se debe convertir en un centro de inversióny polo de Desarrollo: Santos

Buenaventura, capital de la Alianza del Pacífico

fase del malecón turístico “Ba-hía de la Cruz”.

Esta iniciativa se convierte en el más importante proyecto de carácter urbanístico de Buena-ventura, pues permitirá la reno-vación urbana y paisajística del sector sur de la isla de Cascajal, generando nuevas fuentes de empleo e ingresos para la ciu-dad al tiempo que permitirá la atracción de nuevos inversionis-tas.

Con los recursos aportados por el gobierno del presidente Juan Manuel Santos se pon-drá en marcha la primera fase del proyecto al que concurren la Gobernación del Valle con $15 mil millones y la Alcaldía Distrital con $7 mil millones para un total de $27 mil millo-nes.

El presidente del Concejo de

Buenaventura, Yiliber Garcés Góngora, destacó la impor-tancia del convenio al mani-

festar que “esta es una forma concreta y real de ayudar a la ciudad”.

Por su parte, el concejal Jaime

Andrés Olaya, de la bancada del Partido Conservador, ma-nifestó que la declaratoria de Buenaventura como capital de la Alianza del Pacífico, hará que el Distrito Especial sea recono-cido por los empresarios Nacio-nales e Internacionales como una competitiva y atractiva para la economía mundial.

Buenaventura es la capital de la Alianza del

Pacífico: Juan Manuel Santos.

Page 19: Diario La Razón viernes 28 de junio

1919Viernes 28 de junio 2013

Ciudad

La ausencia del director de Planeación Municipal en la Comisión de Presu-

puesto a donde fue citado Oscar Armando Pardo Aragón, para que sustentara los proyectos 043 que modifica el Estatuto Tri-butario o papayaso y el 040 que propone las Vigencias Futuras Excepcionales para financiar la segunda fase de las Megaobras motivó una nueva discusión de orden técnico y político.

Por reglamento interno del

Concejo, son los titulares de las Secretarías los encargados de sustentar los proyectos pero en el caso de Planeación Municipal Oscar Armando Pardo Aragón, su nueva obligación como ge-rente de Emcali le impide res-ponder a las citaciones.

La gran incógnita que genera

al interior del Concejo de Cali, es quien asumirá en propiedad las funciones que corresponde a la Dirección de Planeación y quien sería el delegado por De-creto para sustentar los proyec-tos en curso en el Cabildo.

El tema fue puesto por la con-

cejala Clementina Vélez Gálvez, en la Comisión de Presupuesto, donde nuevamente se presentó una delegación de Planeación, esta vez encabeza de la direc-tora del Sisbén, María Virginia Jordán Quintero. “No podemos improvisar estamos hablando de la columna vertebral del Gobier-no caleño y no puede quedar al garete”, precisó Vélez Gálvez.

Clementina Vélez Gálvez se

preguntó: ¿Si Pardo se demoró

Director de Planeación Municipal no compareció ante la Comisión de Presupuesto

No arranca estudio de proyectos en el Concejo

casi un año para aprender de planeación y organizar el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial POT, cuánto se podría demorar Pardo en conocer de servicios públicos?

Lo grave, dijo la concejala, es

que no solo son los proyectos sino el nuevo Plan de Ordena-miento Territorial POT, que tiene muchas observaciones de or-den técnico, jurídico y ambien-tal, “que no sabemos quién o quiénes resolverán, porque la mayoría de muchachos (todos caleños raizales) que viven en Bogotá eran orientados por Par-do Aragón”.

Otro cuestionamiento, dice Vélez Gálvez, es quién reem-plazaría en propiedad a Oscar Armando Pardo Aragón. “Por ahora los nombres de León Darío Espinosa, subdirector de POT y Servicios Públicos y María Virginia Jordán, directora del Sisbén, serían los candida-tos para asumir la Dirección del Departamento Administrativo de Planeación.

Se requieren decisionesEl concejal Fabio Fernando

Arroyave Rivas, aseveró que el problema no es que se pue-da delegar en encargos, lo que

ocurre, dice Arroyave “es que se requiere tomar decisiones para los proyectos en discusión y eso debe hacerse en la comisión”.

Finalmente, los concejales

Clementina Vélez Gálvez; Fabio Fernando Arroyave Rivas, Har-vy Mosquera, Audry María Toro Echavarría y Albeiro Echeverri Bustamante, votaron negativa-mente la solicitud del concejal Uriel Rojas Bautista, quien plan-teaba escuchar a la subdirec-tora del Sisbén, María Virginia Jordán Quintero, quien fue dele-gada por carta.

Clementina Vélez Gálvez, concejala de Cali.

Page 20: Diario La Razón viernes 28 de junio

2020Viernes 28 de junio 2013

Ciudad

La Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal anuncia a la comunidad

caleña que a partir del próximo lunes festivo 1 de julio, cambia-rán los sentidos viales de dos importantes vías del norte de la ciudad.

Ojo cambiarán sentido de las callesa partir del 1 de julio

El primero está ubicado en la calle 18 Norte entre avenidas 3 Norte y 6 Norte. En este tramo, se invertirá el sentido actual que va del norte a sur, quedando enton-ces en sentido sur-norte, tal como estaba antes de iniciar la obra del túnel de la Avenida Colombia.

De igual manera, el segundo cambio se podrá observar en la calle 21 Norte desde la avenida 6 Norte prolongándose hasta la carrera 10, quedando en sentido norte hacia el sur de la capital vallecaucana. La adecuación de estas vías está a cargo del

Grupo Técnico de la Secretaría de Tránsito y Transporte Munici-pal, cuyos integrantes realizarán acciones de demarcación, se-ñalización y semaforización los días sábado y domingo, 29 y 30 de junio, para así, dar apertura a las mismas desde este lunes.

Page 21: Diario La Razón viernes 28 de junio

2121Viernes 28 de junio 2013

Judicial

Doctora

Claudia Liliana MartínezPsicóloga Universidad del Valle

Psicoterapias individual y de pareja.Terapia Reiki, Terapia Floral, Hipnosis clínica.

Belezia Medical Group & Spa.Carrera 42A No 5B-86 Barrio Tequendama.Citas al teléfono 553 6284 Cali - Colombia

Page 22: Diario La Razón viernes 28 de junio

2222Viernes 28 de junio 2013

Región

En reunión del Comité Corporativo de la CVC conformando para pro-

mover las medidas preventivas ante la ocurrencia del evento cli-mático de sequía, se determinó activar el modo preventivo fren-te a las incidencias del periodo de pocas lluvias en el Valle del Cauca.

El comité integrado por profe-sionales de la CVC de diversas disciplinas medio ambientales, revisó los informes técnicos ac-tualizados al mes de junio sobre climatología, niveles de aguas superficiales, áreas vulnerables a incendios forestales y estado del embalse Salvajina.

CVC pide uso racional delagua por período de verano

Sesionó el Comité Corporativo de Sequía de la CVC para analizar los informes técnicos de las condiciones climáticas, de las fuentes hídricas y la prevención de incendios forestales de cara al verano.

“Estamos entrando en la fase de lluvias bajas y asumiendo que hablamos siempre de ve-rano o invierno, estaríamos entrando en la fase de verano. Esperamos que este periodo no sea excesivamente seco, pues no está asociado a riesgos del fenómeno del niño”, sostuvo Ós-car Libardo Campo Velasco, di-rector general de la CVC.

Junio es un mes de transición que marca el paso del tiempo lluvioso al periodo de pocas llu-vias conocido como verano, ra-zón por la cual tradicionalmente a partir de julio se presenta una variación en el incremento de las temperaturas, mayor exposición

a los rayos solares y aumento de la vulnerabilidad climática de incendios forestales, así como una disminución de las precipi-taciones y en los caudales de los ríos.

Y aunque para la CVC no se está hablando de condiciones extremas sino de un periodo seco promedio, si se lanza el llamado preventivo para que se empiece a hacer el uso racional de agua y se preste atención a los sitios donde hay riesgo de incendios fo-restales.

“Insistimos en el compor-tamiento del ciudadano para

que reduzcamos al máximo los efectos críticos que en es-tas pocas y aunque no esta-mos hablando de situaciones críticas, estamos entrando a un periodo normal de verano, pero preparémonos”, añadió Campo Velasco.

Por su parte Saul Ramirez de la Red Hidroclimatológi-ca de la CVC indicó que en “lo que va del mes de junio el caudal del río Cauca se encuentran por debajo de la media de junio en todos los sitios de medición que tiene la Corporación a lo largo del río en el departamento”.

Page 23: Diario La Razón viernes 28 de junio

2323Viernes 28 de junio 2013

Región

Los niños de las Institucio-nes Educativas de Yum-bo que participarán en

el Intercolegiado Municipal de Danzas, serán los que le darán apertura al 15° Encuentro Na-cional de Danzas Nuestra Tierra IMCY 2013 que inicia hoy vier-nes en la capital industrial del Valle del Cauca.

El Intercolegiado de Danzas que iniciará a las 2:00 pm., por

NIÑOS ABRIRÁN 15° ENCUENTRO NACIONAL DE DANZAS CON INTERCOLEGIADO MUNICIPAL

primera vez se llevará a cabo en la tarima principal del En-cuentro Nacional, esto con el fin facilitar la asistencia masiva de personas y darle la altura que se merece una gran de competencia de ta-lento infantil que hoy es el semillero dancístico del mu-nicipio.

De esta forma, en el Inter-colegiado Municipal de Dan-

zas participaran Instituciones Educativas de carácter públi-co como: José Antonio Ga-lán del Corregimiento de San Marcos, Laureano Gómez del Corregimiento de Montañitas y la Institución de la Vereda de Bitaco.

Así mismo, se contará con la intervención de niños y ni-ñas de los colegios privados como el Parroquial San Fran-

cisco Javier, Comfandi, Me-tropolitano, La Gran Colom-bia y Sigmund Freud.

Cabe señalar, que las pre-sentaciones de gala del 15° Encuentro Nacional de Danzas Nuestra Tierra IMCY 2013 con los grupos locales, regionales y nacionales, se llevarán a cabo todas las noches desde el vier-nes 28 al domingo 30 de Junio.

Page 24: Diario La Razón viernes 28 de junio

2424Viernes 28 de junio 2013

Internacional

Canciller: Venezuela enfrenta oposiciónfascista y antidemocrática

El canciller Elías Jaua advirtió que el pueblo venezolano está enfrentando a una oposición con "mentalidad fascista que juega a la violencia" por lo que hizo un llamado a la

ciudadanía para que haga una reflexión sobre este tema y esté alerta.

El canciller de Venezuela, Elías Jaua, advirtió este jueves que el Gobierno

Bolivariano ha enfrentado du-rante 14 años a "una oposición fascitas, intolerante y antidemo-crática", que hoy día busca un golpe de Estado y una interven-ción en la nación suramericana.

"Hemos enfrentado durante 14 años a una dirigencia políti-ca opositora que no ha estado dirigida por elementos democrá-ticos, sino fascistas, caracteriza-dos por intereses de dominación y desconocimiento de las institu-ciones del Estado", declaró Jaua durante una rueda de prensa.

Señaló que el video presenta-do este miércoles por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) donde la diputada de la derecha María Corina Machado admite sobre planes desestabi-lizadores en el país, "es eviden-cia de que estamos frente a una mentalidad fascista que juega a la violencia".

"Evidenciamos algo muy peli-groso, una dirigente política ase-sorada por una mente frustrada, llena de odio", dijo Jaua al hacer referencia al historiador Germán Carrera Damas, quien sostuvo una conversación con Macha-do en la que afirmó que el se-cretario de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática

(MUD), Ramón Guillermo Ave-ledo se habría reunido con el Gobierno estadounidense para planear medidas desestabiliza-doras.

Jaua enfatizó que "nosotros a esos sectores los hemos derro-tado y los vamos a derrotar con la autoridad del Estado (...) Oja-lá se atrevieran para que vieran lo que va a ser la fuerza del hu-racán chavista con democracia y autoridad de la ley". "La opo-sición está de acuerdo con que Venezuela sea invadida y viva

un golpe de Estado, no tienen noción de Patria", denunció el ti-tular de Exteriores tras hacer un llamado a los venezolanos a la reflexión sobre este tema.

"Hay que prevenir y alarmarse frente a estas cosas que se de-velan, sobre gente que es capaz de vender a su Patria (...) Nadie tiene derecho a llamar a la vio-lencia e intervención en Vene-zuela", subrayó.

Recordó que acciones de vio-lencia por parte de la oposición

venezolana se llevaron a cabo el pasado 15 de abril tras las elec-

ciones presidenciales cuando el candidato de la derecha Henri-

que Capriles Radonski "llamó a desconocer los resultados e

hizo un llamado a la violencia", que dejó como resultado 10

muertos y más de 70 heridos.

"Capriles es parte del pensa-miento de intolerancia y de ex-

clusión y eso es a lo que nos

enfrentamos", agregó.

Page 25: Diario La Razón viernes 28 de junio

2525Viernes 28 de junio 2013

Salud

Ataques cerebrales pueden reducirse con aspirina combinada

con anticoagulanteUn estudio realizado en China por expertos de la

Universidad de California, arrojó que los riesgos pueden reducirse hasta en un 30 por ciento. Se determinó que

entre un 10 y un 20 por ciento de las personas que sufrieron un accidente cerebral ligero, registraron una

reincidencia en el plazo de tres meses.

Los riesgos cerebrales o reincidencias de estos ac-cidentes, pueden reducir-

se con la combinación de aspi-rina y anticoagulante, logrando un nivel de eficacia de al menos 30 por ciento, según un ensayo clínico, realizado por expertos de la Universidad de California y publicado este miércoles en la revista médica "New England Journal of Medicine".

El estudio constituyó un ensa-yo realizado en China, a través de un seguimiento de 5 mil 170 pacientes que luego de sufrir ataques cerebrales, fueron hos-pitalizados.

Se realizó una comparación durante una prueba de tres me-ses, entre la mitad de los pa-cientes elegidos al azar, que probaron un tratamiento con la combinación de estas medici-nas.

Se determinó que entre un 10 y un 20 por ciento de las perso-nas que sufrieron un accidente cerebral ligero, registraron una reincidencia en el plazo de tres meses.

En total, el 8,2 por ciento de los que tomaron la combinación sufrieron otro ataque cerebral, mientras que los que tomaron solo aspirina, representaron el 11,7 por ciento.

Un ataque cerebral, se registra cuando se detiene el flujo san-guíneo en el cerebro y las célu-las cerebrales empiezan a morir.

Existen dos tipos de derrames, uno llamado causado por un coágulo sanguíneo que bloquea o tapona un vaso sanguíneo en el cerebro y otro causado por la ruptura de un vaso sanguíneo que sangra hacia dentro del ce-rebro.

Personas estresadas tienen más riesgo de sufrir ataques

al corazónUna investigación realizada en un total de siete mil 268 funcionarios

británicos determino que no hay que ignorar las quejas de pacientes sobre el impacto del estrés en su salud y su vida pues eleva hasta el doble las posibilidades de sufrir un infarto que el resto de la

población.

Las personas que se sienten con estrés tienen el doble de posibilidades que el resto

de la población de sufrir un ataque al corazón, según reveló un nuevo estudio realizado por un equipo del Instituto de Investigación Médica Francés (Inserm).

"La conclusión es que no hay que ignorar las quejas de los pacientes sobre el impacto del estrés en su salud" porque pueden indicar un aumento del riesgo de enfermeda-des cardíacas, dijo Hermann Nabi.

La investigación fue realizada por expertos franceses, ingleses y finlandeses en un total de siete mil 268 funcionarios británicos, dentro del programa Withehall, creado en 1985, que investiga los determi-nantes sociales de la salud.

Las personas que al principio del estudio dijeron sentirse "muy afec-tadas" o "extremadamente afecta-das" por el estrés tenían un riesgo 2,12 veces superior al resto de mo-rir de un paro cardíaco, publicó la agencia internacional de noticias AFP.

En el estudio, los participantes también fueron interrogados sobre otros factores que pueden influir en su salud, como el tabaco, el alco-hol, la alimentación, la edad o la situación socio-económica.

Los investigadores descubrieron que la asociación entre riesgo de ataque al corazón y percepción del estrés se mantiene, incluso si des-aparecían otros factores de riesgo, tanto biológicos (hipertensión o diabetes), psicológicos o de com-portamiento.

Los autores del estudio, publica-do la semana pasada en la revista médica European Heart Journal, informaron que la capacidad para enfrentarse al estrés es muy distin-ta según las personas, en función de su entorno personal y familiar.

Cerca del 20 por ciento de los empleados europeos creen que su salud se ve afectada por problemas de estrés en el trabajo, según un estudio de 2012 de la fundación eu-ropea para la mejora de las condi-ciones de vida y de trabajo.

Page 26: Diario La Razón viernes 28 de junio

Año 02 No. 600 VIRTUAL Viernes 28 de junio de 2013 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

Lea mañana

El informe político

Diario LA RAZONPremio Alfonso Bonilla

Aragón” 2009.

www.larazondecali.comskype: Periodico La Razon de Cali

ChicaLa Razón Johana

Toroinvitada al DiarioLaRazón.