Diario oficial 08.06.2015

download Diario oficial 08.06.2015

of 8

description

Diario oficial 08.06.2015

Transcript of Diario oficial 08.06.2015

  • IM.P.

    O.

    IM

    .P.O.

    5DocumentosN 29.224 - junio 8 de 2015DiarioOficial |

    Los documentos publicados en esta edicin, fueron recibidos los das 28 de mayo, 3 y 4 de junio y publicados tal como fueron redactados por el rgano emisor.

    PODER EJECUTIVOCONSEJO DE MINISTROS

    1

    Ley 19.321

    Aprubase el ajuste al Impuesto a las Rentas de las Personas Fsicas (IRPF).

    (1.165*R)

    PODER LEGISLATIVO

    El Senado y la Cmara de Representantes de la Repblica Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General,

    DECRETAN1Artculo 1.- Agrgase al artculo 36 del Ttulo 7 del Texto Ordenado

    1996, el siguiente inciso:

    Las rentas computables originadas en el sueldo anual complementario y en la suma para el mejor goce de la licencia, obligatorias en virtud de disposiciones legales, no se ingresarn a la escala a que refiere el inciso anterior. El impuesto correspondiente a dichas rentas se determinar a travs de la aplicacin de una tasa proporcional de acuerdo a lo dispuesto en el artculo siguiente.

    2Artculo 2.- Agrgase al artculo 37 del Ttulo 7 del Texto Ordenado

    1996, el siguiente inciso:

    La tasa proporcional correspondiente a las rentas originadas en el sueldo anual complementario y en la suma para el mejor goce de la licencia, obligatorias en virtud de disposiciones legales, ser la que corresponda al tramo superior de la escala aplicable al contribuyente de conformidad con lo dispuesto en el inciso anterior, sin la consideracin de dichas partidas.

    Sala de Sesiones de la Cmara de Senadores, en Montevideo, a 21 de mayo de 2015.

    ALEJANDRO SNCHEZ, Presidente; VIRGINIA ORTIZ, Secretaria.

    MINISTERIO DEL INTERIOR MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIN Y CULTURA MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PBLICAS MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGA Y MINERA MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL MINISTERIO DE SALUD PBLICA MINISTERIO DE GANADERA, AGRICULTURA Y PESCA MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTE MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

    Montevideo, 29 de Mayo de 2015

    Cmplase, acsese recibo, comunquese, publquese e insrtese en el Registro Nacional de Leyes y Decretos, la Ley por la que se aprueba el ajuste al Impuesto a la Renta de las Personas Fsicas.

    Dr. TABAR VZQUEZ, Presidente de la Repblica, Perodo

    2015-2020; EDUARDO BONOMI; RODOLFO NIN NOVOA; DANILO ASTORI; ELEUTERIO FERNNDEZ HUIDOBRO; MARA JULIA MUOZ; VCTOR ROSSI; CAROLINA COSSE; ERNESTO MURRO; JORGE BASSO; ENZO BENECH; LILIAM KECHICHIAN; ENEIDA de LEN; MARINA ARISMENDI.

    2

    Decreto 159/015

    Dispnese el pago del beneficio correspondiente a los funcionarios pblicos de los Incisos 02 al 19, 25 al 27, 29 y 31 del Presupuesto Nacional, a partir de la fecha que se determina.

    (1.173*R)

    MINISTERIO DEL INTERIOR MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIN Y CULTURA MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PBLICAS MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGA Y MINERA MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL MINISTERIO DE SALUD PBLICA MINISTERIO DE GANADERA, AGRICULTURA Y PESCA MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTE MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

    Montevideo, 1 de Junio de 2015

    VISTO: lo dispuesto por el Decreto-Ley N 14.360 de 17 de abril de 1975, por el que se determina la uniformidad del sueldo anual complementario.

    CONSIDERANDO: I) que por el artculo 2 de dicho Decreto-Ley se faculta al Poder Ejecutivo a abonar en dos veces este beneficio.

    II) que se estima conveniente hacer uso de la facultad atribuida por la norma legal citada.

    ATENTO: a lo expuesto y a lo dispuesto en el Decreto-Ley N 14.360 de 17 de abril de 1975 y el artculo 4 del Decreto-Ley N 14.985 de 28 de diciembre de 1979,

    EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA,Actuando en Consejo de Ministros,

    DECRETA:1ARTCULO 1.- Dispnese que los funcionarios pblicos de los

    Incisos 02 al 19, 25 al 27, 29 y 31 del Presupuesto Nacional, percibirn a partir del 15 de junio de 2015, una suma equivalente a la doceava parte del total de las retribuciones sujetas a montepo percibidas por cualquier concepto, en el perodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2014 al 31 de mayo de 2015.

    2ARTCULO 2.- Extindase al resto del personal de los incisos

    citados en el artculo anterior, cuyos vnculos contractuales autoricen el pago del sueldo anual complementario, lo dispuesto en el presente Decreto.

    3ARTCULO 3.- Comunquese, publquese y archvese.

  • IM.P.

    O.

    IM

    .P.O.

    6 Documentos N 29.224 - junio 8 de 2015 | DiarioOficial

    Dr. TABAR VZQUEZ, Presidente de la Repblica, Perodo 2015-2020; EDUARDO BONOMI; RODOLFO NIN NOVOA; DANILO ASTORI; ELEUTERIO FERNNDEZ HUIDOBRO; MARA JULIA MUOZ; VCTOR ROSSI; CAROLINA COSSE; ERNESTO MURRO; JORGE BASSO; TABAR AGUERRE; LILIAM KECHICHIAN; ENEIDA de LEN; MARINA ARISMENDI.

    3

    Resolucin 644/015

    Desgnase miembro integrante en el Directorio de UTE, al Sr. Walter Sosa Dos Santos.

    (1.152)

    MINISTERIO DEL INTERIOR MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIN Y CULTURA MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PBLICAS MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGA Y MINERA MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL MINISTERIO DE SALUD PBLICA MINISTERIO DE GANADERA, AGRICULTURA Y PESCA MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTE MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

    Montevideo, 25 de Mayo de 2015

    VISTO: que la Cmara de Senadores ha otorgado la venia para designar en el Directorio de la Administracin Nacional de Usinas y Trasmisiones Elctricas, en calidad de miembro integrante al seor Walter Sosa Dos Santos;

    ATENTO: a lo dispuesto en el artculo 187 de la Constitucin de la Repblica y artculo 1 literal a) de la Ley N 15.740 de 8 de abril de 1985;

    EL PRESIDENTE DE LA REPBLICAactuando en Consejo de Ministros

    RESUELVE:11.- Desgnase en el Directorio de la Administracin Nacional de

    Usinas y Trasmisiones Elctricas, en calidad de miembro integrante al seor Walter Sosa Dos Santos.

    22.- Dse cuenta a la Cmara de Senadores.33.- Comunquese, etc.Dr. TABAR VZQUEZ, Presidente de la Repblica, Perodo

    2015-2020; EDUARDO BONOMI; RODOLFO NIN NOVOA; DANILO ASTORI; ELEUTERIO FERNNDEZ HUIDOBRO; MARA JULIA MUOZ; VCTOR ROSSI; CAROLINA COSSE; ERNESTO MURRO; JORGE BASSO; TABAR AGUERRE; LILIAM KECHICHIAN; ENEIDA de LEN; MARINA ARISMENDI.

    4

    Resolucin 660/015

    Desgnase Vicepresidente en el Directorio de la ANP, al Sr. Clever Daniel Montiel Mndez.

    (1.164)

    MINISTERIO DEL INTERIOR MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

    MINISTERIO DE EDUCACIN Y CULTURA MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PBLICAS MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGA Y MINERA MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL MINISTERIO DE SALUD PBLICA MINISTERIO DE GANADERA, AGRICULTURA Y PESCA MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTE MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

    Montevideo, 25 de Mayo de 2015

    VISTO: que la Cmara de Senadores ha otorgado la venia para designar en el Directorio de la Administracin Nacional de Puertos, en calidad de Vicepresidente, al Seor Clever Daniel Montiel Mndez;

    ATENTO: a lo dispuesto en los artculos 187 de la Constitucin de la Repblica y 28 de la Ley N 17.243 de 29 de junio de 2000;

    EL PRESIDENTE DE LA REPBLICAactuando en Consejo de Ministros

    RESUELVE:11.- Desgnase en el Directorio de la Administracin Nacional

    de Puertos al Seor Clever Daniel Montiel Mndez, en calidad de Vicepresidente de dicho Directorio.

    22.- Dse cuenta a la Cmara de Senadores.33.- Comunquese, etc.Dr. TABAR VZQUEZ, Presidente de la Repblica, Perodo

    2015-2020; EDUARDO BONOMI; RODOLFO NIN NOVOA; DANILO ASTORI; ELEUTERIO FERNNDEZ HUIDOBRO; MARA JULIA MUOZ; VCTOR ROSSI; CAROLINA COSSE; ERNESTO MURRO; JORGE BASSO; TABAR AGUERRE; LILIAM KECHICHIAN; ENEIDA de LEN; MARINA ARISMENDI.

    5

    Resolucin 663/015

    Desgnase Presidente en el Directorio de ANCAP, al Sr. Jos Mara Coya Alboa.

    (1.163)

    MINISTERIO DEL INTERIOR MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIN Y CULTURA MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PBLICAS MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGA Y MINERA MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL MINISTERIO DE SALUD PBLICA MINISTERIO DE GANADERA, AGRICULTURA Y PESCA MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTE MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

    Montevideo, 25 de Mayo de 2015

    VISTO: que la Cmara de Senadores ha otorgado la venia para designar en el Directorio de la Administracin Nacional de Combustibles, Alcohol y Prtland, en calidad de Presidente al seor Jos Mara Coya Alboa;

    ATENTO: a lo dispuesto en el artculo 187 de la Constitucin de la Repblica y artculo 1 literal a) de la Ley N 15.740 de 8 de abril de 1985;

  • IM.P.

    O.

    IM

    .P.O.

    7DocumentosN 29.224 - junio 8 de 2015DiarioOficial |

    EL PRESIDENTE DE LA REPBLICAactuando en Consejo de Ministros

    RESUELVE:11.- Desgnase en el Directorio de la Administracin Nacional de

    Combustibles, Alcohol y Prtland en calidad de Presidente al seor Jos Mara Coya Alboa.

    22.- Dse cuenta a la Cmara de Senadores.33.- Comunquese, etc.Dr. TABAR VZQUEZ, Presidente de la Repblica, Perodo

    2015-2020; EDUARDO BONOMI; RODOLFO NIN NOVOA; DANILO ASTORI; ELEUTERIO FERNNDEZ HUIDOBRO; MARA JULIA MUOZ; VCTOR ROSSI; CAROLINA COSSE; ERNESTO MURRO; JORGE BASSO; TABAR AGUERRE; LILIAM KECHICHIAN; ENEIDA de LEN; MARINA ARISMENDI.

    6

    Resolucin 664/015

    Desgnase Presidente en el Directorio de la ANP, al Ing. Naval Alberto Daz Acosta.

    (1.162)

    MINISTERIO DEL INTERIOR MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIN Y CULTURA MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PBLICAS MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGA Y MINERA MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL MINISTERIO DE SALUD PBLICA MINISTERIO DE GANADERA, AGRICULTURA Y PESCA MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTE MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

    Montevideo, 25 de Mayo de 2015

    VISTO: que la Cmara de Senadores ha otorgado la venia para designar en el Directorio de la Administracin Nacional de Puertos, en calidad de Presidente al Ingeniero Naval Alberto Daz Acosta;

    ATENTO: a lo establecido en el artculo 187 de la Constitucin de la Repblica y artculo 28 de la Ley N 17.243 de 29 de junio de 2000;

    EL PRESIDENTE DE LA REPBLICAactuando en Consejo de Ministros

    RESUELVE:11.- Desgnase en el Directorio de la Administracin Nacional de

    Puertos, en calidad de Presidente, al Ingeniero Naval Sr. Alberto Daz Acosta.

    22.- Dse cuenta a la Cmara de Senadores.33.- Comunquese, etc.Dr. TABAR VZQUEZ, Presidente de la Repblica, Perodo

    2015-2020; EDUARDO BONOMI; RODOLFO NIN NOVOA; DANILO ASTORI; ELEUTERIO FERNNDEZ HUIDOBRO; MARA JULIA MUOZ; VCTOR ROSSI; CAROLINA COSSE; ERNESTO MURRO; JORGE BASSO; TABAR AGUERRE; LILIAM KECHICHIAN; ENEIDA de LEN; MARINA ARISMENDI.

    MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL 7

    Decreto 157/015

    Modifcanse los arts. 2do. y 4to. del Decreto 188/012, que establecen compensaciones a liquidar en el MDN.

    (1.170*R)

    MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    Montevideo, 1 de Junio de 2015

    VISTO: lo dispuesto por el artculo 103 de la Ley 18.834 de 4 de noviembre de 2011 y su Decreto reglamentario 188/012 de 8 de junio de 2012.

    RESULTANDO: I) que la mencionada norma faculta al Ministerio de Defensa Nacional a abonar una compensacin a percibir por los funcionarios civiles de la Unidad Ejecutora 041 Direccin Nacional de Aviacin Civil e Infraestructura Aeronutica que desempean efectivamente tareas en la misma, excluyndose a aquellos funcionarios que cumplen funciones de control de trnsito areo, cuya actividad fue compensada por el artculo 193 de la Ley 18.719 de 27 de diciembre de 2010 y la de los Tcnicos Electrnicos Aeronuticos cuya actividad fue compensada por el artculo 67 de la Ley 18.996 de 27 de noviembre de 2012.

    II) que en el marco establecido por la Ley 18.508 de 26 de junio de 2009, con fecha 30 de junio de 2011 se suscribi un Acuerdo entre el Ministerio de Defensa Nacional, la Direccin Nacional de Aviacin Civil e Infraestructura Aeronutica y la Asociacin de Funcionarios de Aeronutica Civil (A.F.A.C.), posteriormente con fecha 19 de diciembre de 2011 se firm un Convenio Colectivo entre las mismas Partes, donde entre otros aspectos, se acordaron los regmenes horarios laborales y disponibilidad horaria a regir hasta tanto se apruebe la reestructura administrativa y de puestos de trabajo de la referida Direccin Nacional.

    CONSIDERANDO: I) que el Poder Ejecutivo aprob a travs del Decreto 188/012 de 8 de junio de 2012 la reglamentacin del artculo 103 de la Ley 18.834 de 4 de noviembre de 2011, que establece en su artculo 4to. que la compensacin percibida en forma mensual por todos los funcionarios civiles presupuestados y contratados de la Direccin Nacional de Aviacin Civil e Infraestructura Aeronutica (DINACIA).

    II) que la exclusin de los funcionarios que ingresan en la Unidad Ejecutora 041 referida, del cobro de la compensacin crea inequidades salariales que corresponden corregir.

    III) que la Asociacin de Funcionarios de Aviacin Civil ha dado su conformidad a la inclusin de todos los funcionarios en el cobro de la compensacin.

    ATENTO: a lo precedentemente expuesto, a lo dispuesto en el artculo 103 de la Ley 18.834 de 4 de noviembre de 2011 y su Decreto reglamentario 188/012 de 8 de junio de 2012 y a lo informado por los Ministerios de Defensa Nacional y Economa y Finanzas.

    EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA

    DECRETA:1ARTCULO 1RO.- Modificar los artculos 2do. y 4to. del Decreto

    188/012 de 8 de junio de 2012, los cuales quedarn redactados de la siguiente manera:

    Artculo 2.- La compensacin prevista por el artculo 103 de la Ley 18.834 de 4 de noviembre de 2011, retribuir el rgimen de disponibilidad horaria establecido precedentemente.

    Dicha compensacin se liquidar a partir del 1ro. de enero de 2012,

  • IM.P.

    O.

    IM

    .P.O.

    8 Documentos N 29.224 - junio 8 de 2015 | DiarioOficial

    hasta la aprobacin de la reestructura administrativa y de puestos de trabajo. Se establece el monto de la misma en una partida de hasta el 20% sobre los valores al 1ro. de enero de 2012 de los siguientes Objetos del Gasto: Sueldo bsico de cargos (011.000), Sueldo del grado cargos permanentes (011.300) y funciones contratadas (021.300), permanencia en el grado (041.003), permanencia a la orden (042.014), compensacin mensual (042.022), compensacin mensual por equipo (042.067), compensacin especial por cumplir funciones especificas (042.520), compensacin personal (042.610), nivel retributivo mnimo (042.611), compensacin altos ejecutivos (042.630), prima por antigedad (044.001), equiparacin a militares (047.500) y aumentos especiales (048.004, 048.009, 048.015, 048.017, 048.018, 048.023, 048.026, 048.032 y 048.038).

    Artculo 4.- La compensacin que se reglamenta ser percibida en forma mensual por todos los funcionarios civiles presupuestados y contratados de la Direccin Nacional de Aviacin Civil e Infraestructura Aeronutica que cumplen efectivamente tareas en la misma. Quedan excluidos aquellos funcionarios que cumplen funciones de control de trnsito areo, cuya actividad fue compensada por el artculo 193 de la Ley 18.719 de 27 de diciembre de 2010 y la de los Tcnicos Electrnicos Aeronuticos cuya actividad fue compensada por el artculo 67 de la Ley 18.996 de 7 de noviembre de 2012..

    2ARTCULO 2DO.- Comunquese, publquese y archvese.Dr. TABAR VZQUEZ, Presidente de la Repblica, Perodo

    2015-2020; ELEUTERIO FERNNDEZ HUIDOBRO; DANILO ASTORI.

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS 8

    Ley 19.322

    Suspndase la vigencia de los arts. 224, 225, 227 a 257, 269 y 275, de la Ley 19.276, (Cdigo Aduanero de la Repblica Oriental del Uruguay), hasta el 1 de marzo de 2016.

    (1.166*R)

    PODER LEGISLATIVO

    El Senado y la Cmara de Representantes de la Repblica Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General,

    DECRETAN1Artculo nico.- Suspndese la vigencia de los artculos 224, 225, 227 a 257

    y 269 de la Ley N 19.276, de 19 de setiembre de 2014, Cdigo Aduanero de la Repblica Oriental del Uruguay (CAROU), hasta el 1 de marzo de 2016.

    Suspndese la vigencia del artculo 275 de la Ley N 19.276, de 19 de setiembre de 2014, en lo que refiere a la derogacin de los artculos 250, 257 a 261, 268 a 279, 283, 295 y 296 de la Ley N 13.318, de 28 de diciembre de 1964 y sus normas modificativas, en cuanto refieran a aspectos procesales, hasta el 1 de marzo de 2016, restablecindose la vigencia de los artculos referidos hasta dicha fecha.

    Convaldense los procesos aduaneros y sus actos procesales que, a partir del 18 de marzo de 2015, hayan sido tramitados aplicando los artculos pertinentes de la Ley N 13.318, de 28 de diciembre de 1964 y sus normas modificativas.

    Las actuaciones procesales que se hayan tramitado por las normas previstas en los artculos 224 a 225, 227 a 257 y 269 de la Ley N 19.276, de 19 de setiembre de 2014, se regirn para las etapas no concluidas por las normas de la Ley N 13.318, de 28 de diciembre de 1964 y sus normas modificativas.

    Lo dispuesto en el presente artculo en ningn caso significar retrotraer el proceso a etapas ya cumplidas.

    Sala de Sesiones de la Cmara de Representantes, en Montevideo, a 21 de mayo de 2015.

    ALEJANDRO SNCHEZ, Presidente; VIRGINIA ORTIZ, Secretaria.

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    Montevideo, 29 de Mayo de 2015

    Cmplase, acsese recibo, comunquese, publquese e insrtese en el Registro Nacional de Leyes y Decretos, la Ley por la que se aprueba la suspensin de la vigencia de los artculos 224, 225, 227 a 257 y 269 y 275 de la Ley N 19.276, de 19 de setiembre de 2014, hasta el 1 de marzo de 2016, del Cdigo Aduanero de la Repblica Oriental del Uruguay.

    Dr. TABAR VZQUEZ, Presidente de la Repblica, Perodo 2015-2020; DANILO ASTORI.

    9

    Decreto 154/015

    Modifcase el Decreto 148/007, de fecha 26 de abril de 2007, relativo al Impuesto a las Rentas de las Personas Fsicas (IRPF).

    (1.167*R)

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    Montevideo, 1 de Junio de 2015

    VISTO: la Ley N 19.321 de 29 de mayo de 2015 y el artculo 40 del Ttulo 7 del Texto Ordenado 1996.

    RESULTANDO: I) que la norma legal referida en el Visto introdujo modificaciones en el clculo del Impuesto a las Rentas de las Personas Fsicas, en lo que respecta al sueldo anual complementario (aguinaldo) y la suma para el mejor goce de la licencia (salario vacacional).

    II) que el artculo 40 del Ttulo 7 del Texto Ordenado 1996 faculta al Poder Ejecutivo a establecer regmenes de liquidacin simplificada del Impuesto a las Rentas de las Personas Fsicas.

    CONSIDERANDO: necesario reglamentar las referidas disposiciones.

    ATENTO: a lo expuesto,

    EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA

    DECRETA:1ARTCULO 1.- Sustityese el inciso segundo del artculo 54 del

    Decreto N 148/007 de 26 de abril de 2007, por los siguientes:

    Lo dispuesto en el inciso anterior no ser aplicable al sueldo anual complementario y la suma para el mejor goce de la licencia obligatorios de acuerdo a las disposiciones legales, a los que se les aplicar una tasa proporcional conforme a lo dispuesto en el artculo 55 bis.

    Si el contribuyente obtuviera las rentas a que refiere el literal B) del artculo 47, el impuesto sobre las mismas se calcular en forma independiente de las restantes rentas de trabajo del contribuyente, conforme el procedimiento previsto en el citado artculo.

    2ARTCULO 2.- Agrganse al Decreto N 148/007 de 26 de abril

    de 2007, los siguientes artculos:

    ARTCULO 55 bis.- Aguinaldo y Salario Vacacional.- El impuesto correspondiente al sueldo anual complementario y a la suma para el mejor goce de la licencia a que refiere el artculo 54, se determinar en forma independiente de las restantes rentas de trabajo del contribuyente, a travs de la aplicacin de una tasa proporcional. Dicha tasa proporcional ser la marginal mxima correspondiente a la totalidad de las rentas del trabajo, excluidas las rentas a que refiere el presente inciso.

  • IM.P.

    O.

    IM

    .P.O.

    9DocumentosN 29.224 - junio 8 de 2015DiarioOficial |

    Cuando del cmputo de las rentas del trabajo, excluidas aquellas a que refiere el inciso anterior, y de las deducciones correspondientes a la totalidad de las rentas, no se determine impuesto, la tasa proporcional a aplicar ser cero.

    Lo dispuesto en el presente artculo, aplicar a las partidas correspondientes al sueldo anual complementario y a la suma para el mejor goce de la licencia anual obligatorios por aplicacin de disposiciones legales, con exclusin de los importes obligatorios en razn de convenios colectivos.

    ARTICULO 64 bis.- Exclusin del rgimen de retenciones.- Los contribuyentes cuyas rentas totales del trabajo en relacin de dependencia no superen mensualmente el lmite que a estos efectos fije el Poder Ejecutivo, podrn resultar excluidos del rgimen de retenciones mensuales y del ajuste anual, previstos en los artculos 63 y 64 precedentes. A tales efectos, debern presentar al responsable una declaracin jurada informativa en la cual comunicarn el cumplimiento de las condiciones establecidas en el artculo 78 ter del presente decreto.

    La referida comunicacin podr efectuarse en cualquier momento del ejercicio y surtir efecto a partir del mes siguiente al que fue recepcionada por el responsable, salvo que hubiera sido realizada al inicio de la relacin laboral, en cuyo caso ser a partir de dicho momento.

    En caso que se verifiquen modificaciones en su situacin, que le impidan mantener la exclusin a que refiere este artculo, el contribuyente deber revertir la comunicacin efectuada, a travs de la presentacin al responsable de una declaracin jurada rectificativa, que surtir efecto a partir del mes siguiente al que fue recepcionada por el responsable.

    Cuando el importe de las partidas gravadas por el Impuesto a las Rentas de las Personas Fsicas supere el lmite mensual a que refiere el inciso primero, el responsable deber practicar la retencin mensual, an en caso que hubiera recibido la comunicacin prevista en dicho inciso. Asimismo, si las partidas gravadas por el impuesto superan el lmite anual que a estos efectos fije el Poder Ejecutivo, el responsable deber realizar el ajuste anual.

    A los efectos de comparar el importe de las rentas de trabajo obtenidas en relacin de dependencia con el lmite a que refiere el inciso primero no debern considerarse las partidas correspondientes al sueldo anual complementario y a la suma para el mejor goce de la licencia anual, en los mismos trminos dispuestos por el ltimo inciso del artculo 55 bis.

    Lo dispuesto en el presente artculo regir para las rentas devengadas a partir del 1 de julio de 2015.

    ARTICULO 78 ter.- Rgimen de liquidacin simplificada.- Establcese un rgimen opcional de liquidacin simplificada del Impuesto a las Rentas de las Personas Fsicas, para los contribuyentes que obtengan rentas del trabajo en relacin de dependencia incluidas en la Categora II de dicho tributo, que no superen el lmite que a estos efectos fije el Poder Ejecutivo.

    A los efectos de comparar el importe de las rentas de trabajo obtenidas en relacin de dependencia con el lmite a que refiere el inciso anterior, no debern considerarse las partidas correspondientes al sueldo anual complementario y a la suma para el mejor goce de la licencia anual, en los mismos trminos dispuestos por el ltimo inciso del artculo 55 bis.

    No podrn ampararse al presente rgimen aquellos contribuyentes que verifiquen alguna de las siguientes condiciones:

    a) opten por liquidar el tributo del ejercicio como ncleo familiar;

    b) hubieran obtenido en el ejercicio rentas originadas en la prestacin de servicios personales fuera de la relacin

    de dependencia, gravadas por el Impuesto a las Rentas de las Personas Fsicas o el Impuesto a las Rentas de las Actividades Econmicas.

    Los contribuyentes que verifiquen las condiciones de inclusin establecidas precedentemente y opten por ampararse al presente rgimen no generarn el impuesto por sus rentas del trabajo en relacin de dependencia, quedando liberados de presentar la correspondiente declaracin jurada anual. En caso de que hubieran sido objeto de retencin podrn solicitar la devolucin de las mismas en los trminos y condiciones que establezca la Direccin General Impositiva quien podr exigir la presentacin de una declaracin jurada a tales efectos.

    Lo dispuesto en el presente artculo ser de aplicacin para las rentas devengadas a partir del 1 de julio de 2015

    3ARTCULO 3.- Fjase el lmite a que refiere el artculo 78 ter del

    Decreto N 148/007 de 26 de abril de 2007, correspondiente al ejercicio 2015 en $ 324.000,00 (pesos uruguayos trescientos veinticuatro mil) anuales.

    Fjase en $ 27.000,00 (pesos uruguayos veintisiete mil) mensuales y en $ 324.000,00 (pesos uruguayos trescientos veinticuatro mil) anuales, el lmite a que refiere el artculo 64 bis del Decreto N 148/007 de 26 de abril de 2007 para quedar excluido de las retenciones mensuales y del ajuste anual, respectivamente, correspondientes al ejercicio 2015.

    4ARTCULO 4.- Comunquese, publquese y archvese.Dr. TABAR VZQUEZ, Presidente de la Repblica, Perodo

    2015-2020; DANILO ASTORI.

    10

    Decreto 155/015

    Sustityese el art. 3 del Decreto 173/012, de fecha 29 de mayo de 2012, relativo al Impuesto al Valor Agregado (IVA), aplicable a la Quiniela Instantnea.

    (1.168*R)

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    Montevideo, 1 de Junio de 2015

    VISTO: el Decreto N 173/012 de 29 de mayo de 2012.

    RESULTANDO: que la norma mencionada en el Visto precis la forma de determinacin de la base de clculo del Impuesto al Valor Agregado del juego denominado Quiniela Instantnea, en atencin a sus caractersticas objetivas.

    CONSIDERANDO: I) que la aplicacin de dicho rgimen de determinacin del dbito fiscal, se estableci a condicin de que se cumplieran determinadas obligaciones respecto al monto de los premios preestablecidos y a la aprobacin de la emisin por parte de la Direccin General de Loteras y Quinielas.

    II) que se ha dado cumplimiento a los extremos requeridos, por lo que corresponde extender el citado sistema de liquidacin.

    ATENTO: a lo dispuesto, por el literal K) del numeral 2 del artculo 19 del Ttulo 10 del Texto Ordenado de 1996,

    EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA

    DECRETA:1ARTCULO 1.- Sustityese el artculo 3 del Decreto N 173/012

    de 29 de mayo de 2012, en la redaccin dada por el Decreto N 367/014 de 16 diciembre de 2014, por el siguiente:

  • IM.P.

    O.

    IM

    .P.O.

    10 Documentos N 29.224 - junio 8 de 2015 | DiarioOficial

    Artculo 3.- El rgimen de liquidacin del Impuesto al Valor Agregado establecido en el presente decreto, se aplicar a las emisiones realizadas desde el primer da del mes siguiente al de la vigencia de este decreto, hasta el 30 de noviembre de 2015.

    2ARTCULO 2.- Comunquese, publquese y archvese.Dr. TABAR VZQUEZ, Presidente de la Repblica, Perodo

    2015-2020; DANILO ASTORI.

    11

    Decreto 156/015

    Fjase el valor de la Unidad Reajustable (U.R.), de la Unidad Reajustable de Alquileres (U.R.A.) y del ndice General de los Precios del Consumo, correspondientes al mes de abril de 2015.

    (1.169*R)

    MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS

    Montevideo, 1 de Junio de 2015

    VISTO: el sistema de actualizacin de los precios de los arrendamientos previstos por el Decreto-Ley N 14.219 de 4 de julio de 1974.

    RESULTANDO: I) que el artculo 14 del citado Decreto-Ley N 14.219, segn redaccin dada por el artculo 1 del Decreto-Ley N 15.154, de 14 de julio de 1981, dispone que, a los efectos de dicho Decreto-Ley, se aplicarn a) la Unidad Reajustable (U.R.) prevista en el artculo 38, Inciso 2 de la Ley N 13.728 de 17 de diciembre de 1968, b) la Unidad Reajustable de Alquileres (U.R.A.) definida por el propio texto legal modificativo y c) el ndice de los Precios del Consumo elaborado por el Instituto Nacional de Estadstica.

    II) que el artculo 15 del Decreto-Ley N 14.219, segn redaccin dada por el artculo 1 del Decreto-Ley N 15.154 citado, establece que el coeficiente de reajuste por el que se multiplicarn los precios de los arrendamientos para los perodos de doce meses anteriores al vencimiento del plazo contractual o legal correspondiente ser el que corresponda a la variacin menor producida en el valor de la Unidad Reajustable de Alquileres (U.R.A.) o el ndice de los Precios del Consumo en el referido trmino.

    III) que el artculo 15 precedentemente referido dispone que el valor de la Unidad Reajustable (U.R.), de la Unidad Reajustable de Alquileres (U.R.A.) y del ndice de los Precios del Consumo sern publicados por el Poder Ejecutivo en el Diario Oficial, conjuntamente con el coeficiente de reajuste a aplicar sobre los precios de los arrendamientos.

    ATENTO: a los informes remitidos por el Banco Hipotecario del Uruguay sobre el valor de la Unidad Reajustable (U.R.) correspondiente al mes de abril de 2015, vigente desde el 1 de mayo de 2015 y por el Instituto Nacional de Estadstica sobre la variacin del ndice de los Precios del Consumo y a lo dictaminado por la Divisin Contabilidad y Finanzas del Ministerio de Economa y Finanzas y la Contadura General de la Nacin y a lo dispuesto por los Decretos-Leyes N 14.219 de 4 de julio de 1974 y N 15.154 de 14 de julio de 1981 y por la Ley N 15.799 de 30 de diciembre de 1985,

    EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA

    DECRETA:1ARTCULO 1.- Fijase el valor de la Unidad Reajustable (U.R.)

    correspondiente al mes de abril de 2015, a utilizar a los efectos de lo dispuesto por el Decreto-Ley N 14.219 de 4 de julio de 1974 y sus modificativos en $ 809,38 (pesos uruguayos ochocientos nueve con 38/100).

    2ARTCULO 2.- Considerando el valor de la Unidad Reajustable

    (U.R.) precedentemente establecido y los correspondientes a los dos

    meses inmediatos anteriores, fijase el valor de la Unidad Reajustable de Alquileres (U.R.A.) del mes de abril de 2015 en $ 807,52 (pesos uruguayos ochocientos siete con 52/100).

    3ARTCULO 3.- El nmero ndice correspondiente al ndice

    General de los Precios del Consumo asciende en el mes de abril de 2015 a 143,51 (ciento cuarenta y tres con cincuenta y uno), sobre base diciembre 2010 = 100.

    4ARTCULO 4.- El coeficiente que se tendr en cuenta para el

    reajuste de los alquileres que se actualizan en el mes de mayo de 2015 es de 1,0823 (uno con ochocientos veintitrs diezmilsimos).

    5ARTCULO 5.- Comunquese, publquese y archvese.Dr. TABAR VZQUEZ, Presidente de la Repblica, Perodo

    2015-2020; DANILO ASTORI.

    MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGA Y MINERA

    12

    Decreto 158/015

    Desgnase para ser expropiado por UTE, el inmueble que se describe, ubicado en el departamento de Salto.

    (1.172*R)

    MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGA Y MINERA

    Montevideo, 1 de Junio de 2015

    VISTO: la gestin realizada por la Administracin Nacional de Usinas y Trasmisiones Elctricas (UTE), por la que solicita la designacin para ser expropiado del inmueble empadronado con el N 6161 (P) ubicado en la localidad Catastral Salto del Departamento de Salto.

    RESULTANDO: I) que el inmueble de referencia ser destinado a servir de asiento a una Estacin Reductora de 30/6 kV, siendo indispensable para cumplir con la distribucin de energa elctrica en la zona;

    II) que la Direccin Nacional de Catastro tas la fraccin a adquirir en UI 717.500 (setecientos diecisiete mil quinientas unidades indexadas), equivalentes a $ 2.072.500 (dos millones setenta y dos mil quinientos pesos uruguayos) equivalentes a USD 87.212 (ochenta y siete mil doscientos doce dlares americanos).

    CONSIDERANDO: que corresponde acceder a lo solicitado en mrito a que, de esta manera, UTE podr brindar el servicio que tiene a su cargo en forma mas eficiente y segura.

    ATENTO: a lo expuesto y a lo dispuesto por la Ley N 3.958, de 28 de marzo de 1912 y sus modificativas, Decretos Leyes Nos. 14.694, de 1 de setiembre de 1977 y 15.031, de 4 de julio de 1980;

    EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA

    DECRETA:1Artculo 1 - Desgnase para ser expropiado por la Administracin

    Nacional de Usinas y Trasmisiones Elctricas el inmueble empadronado con el N 6161 (P) ubicado en la localidad Catastral Salto del Departamento de Salto, el que consta de un rea de 704 m, que segn plano de mensura N 1542 del Departamento de Bienes Races, confeccionado por el Ing. Agrim. Facundo Ibargoyen, el predio consta del siguiente deslinde: al oeste recta de 16.00 m sobre calle Cerrito, al norte recta de 44.00 m sobre los padrones 6160 y 6159, al este recta de 16.00 sobre fraccin remanente del padrn nmero 6161 y al sur recta de 44.00 m sobre fraccin remanente del padrn nmero 6161.

    2

  • IM.P.

    O.

    IM

    .P.O.

    11DocumentosN 29.224 - junio 8 de 2015DiarioOficial |

    Artculo 2.- Declrase urgente la toma de posesin del inmueble designado.

    3Artculo 3 - La Administracin Nacional de Usinas y Trasmisiones

    Elctricas habr de hacer una reserva prudencial a los efectos de cubrir el monto de la indemnizacin que en definitiva deber abonar y dar cumplimiento a lo dispuesto por el Decreto Ley N 15.027, de 17 de julio de 1980.

    4Artculo 4 - Comunquese, publquese, etc.Dr. TABAR VZQUEZ, Presidente de la Repblica, Perodo

    2015-2020; CAROLINA COSSE.

    GOBIERNOS DEPARTAMENTALESINTENDENCIAS

    INTENDENCIA DE CANELONES 13

    Resolucin 3.380/015

    Promlgase el Decreto Departamental 89/015, que aprueba la modificacin de la Ordenanza de Instalacin de Carteles de Publicidad sobre la Va Pblica.

    (1.171*R)

    JUNTA DEPARTAMENTAL DE CANELONES

    DECRETO: 89/2015Expediente J D C 2014-200-81-00489

    Expediente I de C 2014-81-1090-00110

    Canelones, 15 de abril de 2015.

    VISTO: los presentes obrados remitidos por la Intendencia de Canelones solicitando anuencia para modificar la Ordenanza de Instalacin de Carteles de Publicidad sobre la Va Pblica en lo que refiere al objeto y alcance definido en el Captulo I, artculo 1, e incorporar el Captulo V, De las Tecnologas artculo 27 aprobada por Decreto 47/07 de fecha 29 de noviembre de 2007, aplicable a las nuevas tecnologas de elementos publicitarios en pantalla display.

    RESULTANDO: I) que la Direccin de Gestin Territorial en actuacin 1 anexa archivo con propuesta de modificacin y ampliacin referidas;

    II) que dicha propuesta cuenta con informes favorables de las Direcciones Generales de Recursos Financieros y Jurdico Notarial que lucen en actuaciones 5, 8 y 11 respectivamente.

    CONSIDERANDO: que este Cuerpo entiende puede accederse a lo solicitado, determinando que se agrega al Artculo 27 la expresin mayores a 4 m2, por lo tanto, corresponde el corrimiento de los siguientes artculos que pasan a ser Artculo 28 (Sanciones), Artculo 29 (Derogacin) y Artculo 30 (Reglamentacin).

    ATENTO a lo precedentemente expuesto, a lo establecido en el artculo 273 numeral. 1 de la Constitucin de la Repblica y artculo 19, numeral. 12 de la Ley Orgnica Municipal N 9515, la Junta Departamental,

    DECRETA:

    I. Aprubase en general la modificacin del Captulo I, Artculo 1, e incorprase el Captulo V, De las Tecnologas Artculo 27, correspondientes a la Ordenanza de Instalacin de Carteles de Publicidad sobre la Va Pblica, aprobada por Decreto 47/07 de 29/11/2007.

    CAPTULO I

    Artculo 1. OBJETO. La presente Ordenanza tiene como objeto regular la colocacin de avisos y propaganda comercial, en general,

    en zonas urbanas y suburbanas, con frente a calles, avenidas y rutas nacionales y en zona rural con frente a caminos y vas de trnsito departamentales; instalados por particulares, firmas comerciales e industriales y empresas de publicidad, visibles desde la va pblica en soportes fsicos estables como sobre vehculo alguno.

    CAPTULO VDE LAS TECNOLOGAS

    Artculo 27. Los elementos publicitarios en pantalla display mayores a 4 m2 tendrn las siguientes:

    a) Caractersticas Generales:- el diseo se deber de ajustar a los parmetros establecidos por

    el Decreto 47/07;- el plazo mximo de habilitacin ser de 1 ao siendo este permiso

    en carcter precario y revocable, con la posibilidad de ampliar dicha habilitacin a 1 o 2 aos;

    b) Caractersticas Tcnicas:- rea mxima permisible no deber de superar los 20 metros

    cuadrados;- distancia mnima a otro elemento publicitario:- del mismo tipo de pantalla display, deber de distar de un radio

    de 150 metros;- a otros tipos de elementos publicitarios, en un radio de influencia

    de 25 metros, en horizontal y en vertical;- ngulo mximo de 20 en posicin con la calle que enfrenta;

    c) Caractersticas Visuales:- contaminacin lumnica, controlar los puntos brillantes,

    regulando la intensidad lumnica a travs de especificaciones tcnicas que contemplen los efectos sobre el cielo nocturno;

    - promover el uso eficiente de energa tendiendo a un menor consumo;

    - se deber de controlar la duracin de los mensajes, los tiempos de transicin de los mismos y efectos especiales, hecho este que puede producir diferencias en la conducta del conductor y su desempeo;

    - el diseo de los carteles debera de mantenerse lo ms similar posible a las convencionales;

    d) Requisitos Tcnicos:- cumplimiento a la normativa vigente de UTE, deber tener la

    aprobacin correspondiente;- se deber de contar con la seguridad elctrica y contralor de ruidos

    elctricos en los conductores;

    e) Contraprestaciones:- con relacin al mensaje publicitario que se emita en la pantalla

    display, se establece a modo de contraprestacin, un tiempo de publicidad al servicio de inters general, promoviendo difusin de ciertas actividades a desarrollar, proponiendo una reserva de 6 minutos cada hora para la Intendencia, distribuido equitativamente en el da;

    - la Intendencia podr aplicar una reduccin sobre el uso de la pantalla al instalador de la misma, cuando el hecho se encuentre debidamente fundado.

    2. Regstrese, aplquese el artculo 72 del Reglamento Interno en la excepcin prevista en el inciso 3.

    ROBERTO SARAVIA, Presidente; HUGO RECAGNO, Secretario General Interino.

    INTENDENCIA MUNICIPAL DE CANELONES

    Resolucin Expediente FechaN 15/03380 2014-81-1090-00110 25/05/2015

    VISTO: la Resolucin N 14/03292 de fecha 12/05/14, cuyo archivo se anexa en actuacin 14, mediante la cual se remiten las presentes actuaciones a la Junta Departamental, relacionadas con modificacin del Captulo I, Artculo 1 de la Ordenanza de Instalacin de Carteles de Publicidad sobre la Va Pblica, aprobada por Decreto N 47/07 de la Junta Departamental de fecha 29/11/07 y promulgada por Resolucin

  • IM.P.

    O.

    IM

    .P.O.

    12 Documentos N 29.224 - junio 8 de 2015 | DiarioOficial

    110 aos

    N 07/07503 de fecha 20/12/07 y la necesidad de incorporar el Captulo V, Artculo 27, aplicable a las nuevas tecnologas de elementos publicitarios en pantalla display;

    RESULTANDO:

    I) que el Legislativo Departamental por Decreto N 89 de fecha 15/04/15 anexado en actuacin 19 aprueba lo solicitado, determinando que se agrega al Artculo 27 la expresin mayores a 4 metros cuadrados, por lo tanto corresponde el corrimiento de los siguientes Artculos que pasan a ser: Artculo 28 (Sanciones), Artculo 29 (Derogacin) y Artculo 30 (Reglamentacin);

    II) que segn informe de la Direccin General de Gestin Territorial, Vivienda y Acondicionamiento Urbano, corresponde confeccionar acto resolutivo para promulgar el citado Decreto;

    ATENTO: a lo precedentemente expuesto y a lo establecido en la Ley N 9515 de fecha 28/10/35;

    EN ACUERDO CON LA DIRECCIN GENERAL DE GESTIN TERRITORIAL, VIVIENDA Y ACONDICIONAMIENTO URBANO

    LA INTENDENTA DE CANELONES

    RESUELVE:

    1.- PROMULGAR el Decreto N 89 de fecha 15/04/15 de la Junta Departamental anexado en actuacin 15 de las presentes, relacionado con la modificacin del Captulo I, Artculo 1 Objeto e incorporacin del Captulo V, Artculo 27 De las Tecnologas, correspondientes a la Ordenanza de Instalacin de Carteles de Publicidad sobre la Va Pblica, aprobada por Decreto N 47/07 de la Junta Departamental de fecha 29/11/07, los que quedan redactados de la siguiente manera:

    Captulo I. Definicin

    Artculo 1. Objeto

    La presente Ordenanza tiene como objeto regular la colocacin de avisos y propaganda comercial, en general, en zonas urbanas y suburbanas, con frente a calles, avenidas y rutas nacionales y en zona rural con frente a caminos y vas de trnsito departamentales, instalados en particulares, firmas comerciales e industriales y empresas de publicidad, visibles desde la va publica en soportes fsicos estables como sobre vehculo alguno.

    Captulo V. De las Tecnologas

    Artculo 27

    Los elementos publicitarios en pantalla display mayores a 4 metros cuadrados tendrn las siguientes:

    a) Caractersticas Generales: - el diseo se deber de ajustar a los parmetros establecidos por

    el Decreto 47/07; - el plazo mximo de habilitacin ser de 1 ao siendo este permiso

    en carcter precario y revocable, con la posibilidad de ampliar dicha habilitacin a 1 o 2 aos;

    b) Caractersticas Tcnicas: - rea mxima permisible no deber de superar los 20 metros

    cuadrados;- distancia mnima a otro elemento publicitario;- del mismo tipo de pantalla display, deber de distar de un radio

    de 150 metros;- a otros tipos de elementos publicitarios, en un radio de influencia

    de 25 metros, en horizontal y en vertical;- ngulo mximo de 20 en posicin con la calle que enfrenta;

    c) Caractersticas Visuales: - contaminacin lumnica, controlar los puntos brillantes,

    regulando la intensidad lumnica a travs de especificaciones tcnicas que contemplen los efectos sobre el cielo nocturno;

    - promover el uso eficiente de energa tendiendo a un menor consumo;

    - se deber de controlar la duracin de los mensajes, los tiempos de transicin de los mismos y efectos especiales, hecho este que puede producir diferencias en la conducta del conductor y su desempeo;

    - el diseo de los carteles debera de mantenerse lo ms similar posible a las convencionales;

    d) Requisitos Tcnicos: - cumplimiento a la normativa vigente de UTE, deber tener la

    aprobacin correspondiente;- se deber de contar con la seguridad elctrica y contralor de ruidos

    elctricos en los conductores;

    e) Contraprestaciones: - con relacin al mensaje publicitario que se emita en la pantalla

    display, se establece a modo de contraprestacin, un tiempo de publicidad al servicio de inters general, promoviendo difusin de ciertas actividades a desarrollar, proponiendo una reserva de 6 minutos en cada hora para la Intendencia, distribuido equitativamente en el da;

    - la intendencia podr aplicar una reduccin sobre el uso de la pantalla, al instalador de la misma, cuando el hecho se encuentre debidamente fundado.

    2.- ENCOMENDAR a la Direccin de Gestin Territorial para que a travs de ATI coordine las modificaciones correspondientes en la web.

    3.- ENCOMENDAR a la Direccin General de Comunicaciones realice las publicaciones correspondientes en el Diario Oficial.

    4.- POR GERENCIA DE SECTOR DESPACHOS Y ACUERDOS, incorprese al Registro de Resoluciones, comunquese a la Junta Departamental, a la Direccin General de Gestin Territorial, Vivienda y Acondicionamiento Urbano y a Teleatencin Ciudadana y siga a la Direccin General de Comunicaciones y a la Direccin de Gestin Territorial para su intervencin correspondiente.

    Resolucin aprobada en Acta 15/00203 el 25/05/2015Firmado electrnicamente por Gabriela Garrido. Firmado electrnicamente por Loreley Rodrguez.Firmado electrnicamente por Roberto Capote.

    IndicePoder EjecutivoConsejo de MinistrosMinisterio de Defensa NacionalMinisterio de Economa y FinanzasMinisterio de Industria, Energa y Minera

    Gobiernos DepartamentalesIntendenciasde Canelones

    2015-06-05T20:20:42-0300IM.P.O.