Diario Publico 14 agosto

48
www.publico.es 1,50 EUROS EDICIÓN NACIONAL VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2009 REPORTAJES, VIAJES, RELATOS Y TODOS LOS PLACERES DE MODA EN NUEVA YORK. EL DISEÑO ESPAÑOL TOMA LA GRAN MANZANA TDT Comunicación PÁG. 44 Dinero PÁG. 14 Hasta 1.383 euros de paro para los autónomos Nueva gripe PÁG. 16 Prohibido besar el manto de la Virgen AÑO II - Nº683 Europa arranca la remontada Las economías de Alemania y Francia marcan por sorpresa tasas positivas en el segundo trimestre tras un año de caídas El Banco Central Europeo constata oficialmente que «la recesión global ya ha tocado fondo» y mejora sus previsiones para la zona euro p 2 y 3 PRIMEROS SIGNOS CLAROS DE RECUPERACIÓN ESPAÑA -0,9 EUROZONA -0,1 ALEMANIA +0,3 FRANCIA +0,3 EL PIB DE LAS GRANDES POTENCIAS VUELVE A SUBIR PRIMER TRIMESTRE 09 SEGUNDO TRIMESTRE 09 CUARTO TRIMESTRE 08 TERCER TRIMESTRE 08 SEGUNDO TRIMESTRE 08 PRIMER TRIMESTRE 08 CUARTO TRIMESTRE 07 TANTO EL PIB DE LA EUROZONA COMO EL PREVISTO PARA ESPAÑA CAEN MENOS QUE EN EL PRIMER TRIMESTRE 1,5 1,0 0,5 0,0 -0,5 -1,0 -1,5 -2,0 -2,5 -3,0 -3,5 ...Y ADEMÁS 11.000 puntos: La bolsa española reconquista el nivel anterior al octubre negro de 2008

description

Diario Publico 14 agosto

Transcript of Diario Publico 14 agosto

Page 1: Diario Publico 14 agosto

www.publico.es 1,50 eurosedición nacionalViernes 14 de agosto de 2009

REPORTAJES, VIAJES, RElATOS y TOdOS lOS PlAcERES

de moda en nueva york.El dISEÑO ESPAÑOl TOMA lA GRAN MANZANA

TDT

comunicación Pág. 44

dinero Pág. 14

Hasta 1.383 euros de paro para los autónomos

nueva gripe Pág. 16

Prohibido besar el manto de la Virgen

año ii - nº683

Europa arranca la remontada

Las economías de Alemania y Francia marcan por sorpresa tasas positivas en el segundo trimestretras un año de caídas El Banco Central Europeo constata oficialmente que «la recesión global ya ha tocado fondo» y mejora sus previsiones para la zona euro

p2 y 3primEros signos CLAros DE rECupErACión

EspAñA-0,9

EurozonA-0,1

ALEmAniA+0,3

FrAnCiA +0,3

EL piB DE LAs grAnDEs

poTEnCiAs VuELVE A suBir

PRIMERtRIMEStRE 09

SEGUNDO tRIMEStRE 09

CUARtOtRIMEStRE 08

tERCERtRIMEStRE 08

SEGUNDOtRIMEStRE 08

PRIMER tRIMEStRE 08

CUARtO tRIMEStRE 07

tANtO EL PIB DE LA EUROZONA COMO EL PREVIStO PARA ESPAÑA CAEN MENOS QUE EN EL PRIMER tRIMEStRE

1,5

1,0

0,5

0,0

-0,5

-1,0

-1,5

-2,0

-2,5

-3,0

-3,5

...y ADEmás11.000 puntos: la bolsa española reconquista el nivel anterior al octubre negro de 2008

Page 2: Diario Publico 14 agosto

público Viernes, 14 de agosto de 20092

El PIB de las potencias de la zona euro

vuelve a crecer tras un año de

caídas // El BCE constata que la

recesión mundial toca suelo

Alemania y Francia apuntan la salida de la crisis

El BCE constató en su boletín económico mensual que “la recesión global toca fondo”, aunque advierte de que “la incertidumbre es todavía alta”. EFE

Los países europeos co-mienzan la remontada, y apun-tan el camino de salida de la recesión más severa desde la II Guerra Mundial. Las dos ma-yores economías de la eurozo-na, Alemania y Francia, sor-prendieron ayer con sendas ta-sas positivas de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,3% en el segundo trimes-tre del año, cuando se esperaba que todavía marcase datos en rojo. Son sus primeros datos po-sitivos después un año de caída de la actividad económica.

Los buenos datos pillaron por sorpresa incluso a los res-ponsables económicos alema-nes y franceses. La propia mi-nistra gala de Economía, Chris-tine Lagarde, admitió que se trataban de unos datos “sor-prendentes, y su colega germa-no, Karl-Theodor zu Gutten-berg, evitó la euforia y apostó por la cautela: “Puede que ya hayamos dejado atrás la peor caída de nuestro rendimien-to económico, pero tenemos por delante un largo camino hasta recuperar los valores del año precedente a la crisis”, in-forma Guillem Sans Mora desde Berlín.

3

P. GONZÁLEZ / P. bLÁZquEZmadrid

Como es lógico, y más en tiempos de precampaña elec-toral alemana, el ministro so-cialcristiano atribuyó las bue-nas noticias a las medidas an-ticrisis del Ejecutivo de Angela Merkel. Una opinión discutida por los expertos. Jörg Krämer, de Commerzbank, dijo que los planes del Gobierno han teni-do poco efecto en esta recupera-ción. Pero, como muchos de sus colegas, Krämer no duda de que las buenas noticias suponen un giro importante: “La recesión se acabó; y no sólo en Alemania. El shock de inseguridad en todo el mundo por la caída de Lehman Brothers ya ha pasado”.

otros países

Otras economías más modes-tas, como la portuguesa, se han sacudido igualmente de la recesión, con un aumento trimestral de su PIB también del 0,3%. Las cifras que se van conociendo de otros países, como Italia y Holanda, mues-tran descensos entre abril y junio mucho más moderados que los que se habían venido observando antes.

Para el conjunto de la zo-na euro, la oficina estadísti-ca de la UE, Eurostat, estima una caída trimestral de sólo

Evolución del PIB

FUENTE: BLOOMBERG [email protected]

Variación porcentual trimestral. (*)Previsión del Banco de España

Infográfico de 2 columnas

FUENTE: BLOOMBERG [email protected]

Variación porcentual trimestral

-3,5

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

-3,5 -3,0 -2,5 -2,0 -1,5 -1,0 -0,5 0,0 0,5

PRIMER TRIMESTRE DE 2009 SEGUNDO TRIMESTRE DE 2009

HOLANDA -2,7

-0,9

ESPAÑA -1,9

-0,9*

EUROZONA -2,5

-0,1

FRANCIA -1,3

0,3

ALEMANIA -3,5

0,3

PORTUGAL -1,8

0,3

ITALIA -2,7

-0,5

El Gobierno afirma que la mejoría en Europa «ayuda» a la economía española

Los expertos del BCE revisan al alza sus previsiones para 2010

un 0,1%, cuando en los me-ses anteriores el retroceso fue del 2,5%. Todos estos datos tri-mestrales han permitido sua-vizar el perfil del ritmo de cre-cimiento económico europeo, que todavía se mantiene en niveles inferiores respecto al segundo trimestre de 2008.

Dato español

Hoy se conoce el dato español, que estará en línea con la de sus socios europeos. El Banco de España anticipó hace unas semanas que el PIB habría caí-do en el segundo trimestre en torno a un 0,9%, la mitad que entre enero y marzo.

El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, dio ayer por buena esta previ-sión, y apuntó que los datos que publicará el INE reflejarán un re-troceso “bastante menor” que el del primer trimestre. Campa su-brayó que la mejoría apuntada por Alemania y Francia es una “ayuda” para la recuperación, que vendrá primero impulsada por el sector exterior, y esos dos países son los principales mer-cados españoles. El escenario actual del Gobierno contempla recuperar las tasas trimestrales positivas de PIB en los primeros trimestres de 2010.

En portada La economía comienza a remontar

Page 3: Diario Publico 14 agosto

públicoViernes, 14 de agosto de 2009 3

El PIB de las potencias de la zona euro

vuelve a crecer tras un año de

caídas // El BCE constata que la

recesión mundial toca suelo

Alemania y Francia apuntan la salida de la crisis

¿de verdad ya se vé la luz al final del túnel de la crisis?www.publico.es/dinero

3

comenta la noticia

En este contexto, el Banco Central Europeo (BCE) cons-tató, en su boletín económico mensual, que “la recesión global toca fondo”, aunque advierte de que “la incertidumbre es toda-vía alta”, en un gesto de pruden-cia habitual en los responsables de la política monetaria. Se tra-ta, en todo, caso, de su mensa-je positivo, y que coincide en lo principal con el diagnóstico ma-nifestado el miércoles por su ho-mónimo estadounidense, la Re-seva Federal, que ve la econo-mía “estabilizada”.

En su boletín, además, el BCE revisa es escenario económico de la Eurozona a medio plazo, de acuerdo con las estimacio-nes recogidas entre medio cen-tenar de expertos. Aunque se-ñala que la caída media del PIB de la región en 2008 será supe-rior al estimado hace unos me-ses (un 4,5%, frente a un 3,4%), también apuesta por una sa-lida de la crisis algo más fuer-te: en 2010, la economía euro-pea crecerá un 0,3%, una déci-ma más que lo anteriormente calculado. D

* dIRECtoR dE AnálISIS dE

mg vAloRES

Análisis

nicolás lópez

Las bolsas celebran los buenos datos

Tendencia alcista en el mercado

FUENTE: BLOOMBERG [email protected]

0

4.000

8.000

11.000

12000

19/09 28/10 09/0308/01 13/0810/07

11.046

9.344,9

6.817,4

9.469,5

7.905,4

11.557,9

2008 2009

El Ibex 35 recupera los 11.000 puntos perdidos en octubre

después de varios días intentándolo, por fin, ayer el Ibex 35 se colocó a la cabeza de los índices europeos y ga-nó un 1,03%, suficiente para cerrar en 11.046 puntos, aun-que durante la jornada sobre-pasó los 11.144. Un nivel que no veía desde el octubre negro de 2008, en plena hecatom-be financiera tras la caída de lehman Brothers.

El mensaje de optimismo lanzado por la Reserva Fede-ral Americana el miércoles y los datos de crecimiento de la economía europea han dado el impulso que ha venido bus-cando durante las últimas jor-nadas. Pero, cuidado porque está alegría refleja algo más que la economía española. “Cerca del 40% de los benefi-cios de las empresas del Ibex 35 tiene origen internacional y, por eso, su comportamiento ha sido tan bueno”, explica Ra-món Forcada, director de Aná-lisis de Bankinter.

Aún así, algunos de aque-llos inversores que hicieron oí-dos sordos a las previsiones de una segunda gran depresión y permanecieron en el mercado se han llevado más de una ale-gría. Como es el caso de Unión Fenosa, que ha ganado casi un 20%. Pero no todo el mun-do tiene la habilidad para en-trar en el momento en que las acciones están en el precio más bajo y salir cuando están en el máximo. “Eso sí, una cosa es cierta: la renta variable ha de-mostrado que es el concepto de inversión que mejor aguan-ta cualquier tipo de tensio-

3

p. b.madrid

nes”, asegura Juan Barriobe-ro, analista de dWS, gestora de bolsa de deustche Bank.

de cara a los próximos me-ses, además de las recogidas de beneficios puntuales, la tendencia apunta que segui-rán las alzas. El principal mo-tivo es que el dinero que hu-yó despavorido en los mer-cados en octubre de 2008 busca ahora ganancias, y en un entorno de tipos de inte-rés en mínimos, sólo las bol-sas lo pueden ofrecer. Eso sí, con el riesgo de cuánto tar-dará la recuperación. “Esta-rá en función de la evolución del consumo interno y del desempleo”, apuntan los expertos. D

El índice Eurostoxx 50, que agrupa los principales va-lores europeos, cerró con una subida del 0,65%. los malos datos de la aseguradora Aegón pesaron demasiado.

El Dax 30 alemán subió un 0,95% y el cac 40 francés ganó un 0,49% celebrando sus respectivas recuperaciones.

En Estados Unidos, los malos datos de desempleo y consumo tiraron a la baja, en una jornada con buenos datos empresariales. pero, al final, el S&p 500 consiguió mantener la barrera de los 1.000 puntos y cerró con una subida del 0,69%.

3

3

3

los índices europeos, más cautos que el ibex

REaccionEs

Economía dice que la caída del IPC está tocando fondo

la inflación española se encuentra en su nivel más ba-jo de la historia reciente. El InE confirmó ayer que la tasa anual del IPC se colocó en julio en el -1,4%, después de una caída de los precios mensual del 0,9%. las rebajas de verano, la mode-ración del precio de los carbu-rantes y las ofertas en los auto-móviles contribuyeron al des-censo de la inflación, que marca cinco meses consecutivos de ta-sas negativas.

El gobierno entiende que las cifras actuales de IPC “son las mínimas que veremos”, y la in-

3

p. G.madrid

flación terminará el año en tasas positivas, según comentó el se-cretario de Estado de Economía, José manuel Campa. también los analistas consideran que la inflación ha encontrado su sue-lo, y que las cifras de los próxi-mos meses no serán tan negati-vas. la clave será, como en otras ocaciones, el comportamien-to del petróleo. En julio del año pasado, el crudo brent marcó su máximo histórico, en los 146 dólares por barril, pero rápida-mente inició una senda descen-dente que le llevó a precios por debajo de los 50 dólares en los meses del año. Ahora, el petró-leo supera los 70 dólares y, si se

mantiene en ese nivel, el IPC remontará, según Campa.

Por ello, según el secretario de Estado, no se contempla un escenario de deflación, pues “no se observa un proceso ge-neralizado y persistente” de caída de los precios. D

José Manuel Campa.

¿Qué significa que crezca la economía alemana?Significa que se pone en mar-cha el motor de la cuarta eco-nomía del mundo, en función del peso del producto interior bruto y la segunda por volu-men de importaciones.

¿Qué papel juegan en la Unión europea estos dos países?Además de ser dos de los paí-ses líderes en la fundación de la Unión Europea (UE), lo que les otorga un gran peso polí-tico, también son unos pesos pesados en su economía. El pib alemán es el 18% de total de la Unión y el francés pesa otro 15% . En total, ambos países aportaron en 2008 el 33% de la riqueza de UE.

¿Cuál es su peso comercial? Entre los dos suman el 70% de las exportaciones de la Unión Europa y el 58,4% de las importaciones.

¿Por qué es importante para españa que crezcan sus vecinos?Si ellos crecen, crece la econo-mía española ya que están en-tre sus principales clientes. En el lado comercial, hasta mayo de 2009, Francia fue el primer socio y acumuló el 19,5% de la exportaciones y el 12,2% de las importaciones. con Alemania, el volumen de exportaciones alcanzó el 11,7% del total y el 16,1% de las importaciones. Además, estos dos países apor-taron casi 20 millones de los 54 millones de turistas que llega-ron a España en 2008.

sacaDUDas

Arrancan dos potencias

más infoRmación Pag. 15

para ver datos de las bolsas mundiales3

¿adiós a la recesión?

En apenas cuatro meses hemos pasado de pronósticos que otorgaban una probabili-dad nada desdeñable a un es-cenario tipo gran depresión a la confirmación de que la re-cesión económica global está tocando fondo.

los datos adelantados sobre el PIB en el segundo trimestre reflejan una clara desacelera-ción de la recesión en Europa y EEUU.

la zona euro ha registrado en el segundo trimestre una contracción del 1,4% en tasa anualizada, frente al 11% que registró en el primer trimestre del año.

EEUU, por su parte, ha pa-sado de una contracción del 6,8% en el primer trimestre al 0,5% en el segundo. los indi-cadores adelantados de que disponemos en el mes de julio parecen apuntar con claridad a que en la segunda parte del año se van a registrar tasas de crecimiento positivo tanto en la zona euro como en EEUU.

En el caso de España, la me-joría está siendo más lenta. El impacto de la crisis inmobi-liaria explica en buena medi-da este peor comportamien-to que probablemente se ex-tienda a los próximos meses, por lo que no es probable que

3

veamos tasas de crecimiento positivo en nuestro país hasta el año 2010.

la principal incógnita aho-ra se refiere al ritmo de creci-miento que cabe esperar en los próximos trimestres.

Los pronósticos oficiales ha-blan de una salida lenta y gra-dual con un período de al me-nos un año, que los más pesi-mistas alargan hasta una dé-cada, de crecimiento débil. El

principal argumento que ex-plicaría esta circunstancia es la necesidad de reducir el ele-vado endeudamiento de las familias en los países desarro-llados y su impacto sobre el consumo, especialmente en EEUU.

En todo caso, y aún asu-miendo que quedan algunos meses duros para la economía, particularmente por el lado del empleo, parece evidente que lo peor ha quedado atrás y que podemos descartar los escena-rios catastrofistas que mane-jaban los analistas hasta hace muy poco.

La principal incógnita ahora es a que ritmo crecerá la economía

Page 4: Diario Publico 14 agosto

Opinión www.publico.es

público Viernes, 14 de agosto de 20094

DirectOr: Félix Monteira

SubDirectOr: Jesús Maraña

Jefe De Opinión: Marco schwartz

JefaS De infOrmación: amparo estrada y salomé garcía

DirectOr De arte: Fernando carballo

ÁreaS: rosa paz (jefa de cierre), carlos enrique bayo (Mundo), Manuel rico (política), Juan J. gómez (actualidad), Fernando saiz (dinero), patricia Fernández de lis (ciencias), peio H. riaño (culturas), José Miguélez (deportes), Jon barandica (Fotografía), nacho ibáñez rojo (internet) y pere rusiñol (adjunto a la dirección)

DelegaciOneS: david Miró (catalunya) y antonio avendaño (andalucía)

DirectOr general: david torres

DirectOr De relaciOneS inStituciOnaleS: José María crespo

DirectOr De cOmunicación: Vicente clavero

aDminiStración: Javier Muñoz (gerencia), cristina de Miguel (directora de lector) y emmanuel Fernández (director técnico)

eDita: Mediapubli

DirectOr cOmercial: Javier Francos

cOmercializa: publiseis. aVd. de la Vega 1, 28108 alcobendas. Madrid. tlF: 91 838 29 67

lOgO De pOrtaDa: Miquel barceló

reDacciOneS: ANDALUCÍA: aV. de la arboleda s/n, 41940 toMares. seVilla. tlF: 91 838 76 68. CATALUNYA: aV. diagonal, 177-183, 08018 barcelona. tlF: 93 476 15 51. MADRID: c/ caleruega 102, 28033 Madrid. tlF: 91 838 76 41/42

atención al lectOr 902 012 031

la lupa

participa en:

blogs.publico.es/lalupa

casandra

No es servidora aficionada a par-tirse la cara por defender los de-rechos de quienes no condenan la violencia, pero conviene no ceder ni un milímetro en la defensa de la libertad. ¿En qué se basan los fisca-les para decidir que el dueño de un bar que tenga colgada la foto de un etarra comete un delito de enalte-cimiento del terrorismo? ¿Deten-drán después a todos los que cuel-gan retratos de Charles Manson? Conviene no pasarse de frenada en Euskadi. Ni en ninguna parte.

¿colgar una foto es un delito?

www.publico.es

lO + leÍDO en la Web

política>el pp insinúa que el pse podría quedarse solo en euskadi

política>“el fotomontaje de camps es oportuno mientras no enseñe las facturas”

culturas>roberto saviano:”odio ‘gomorra’. lo aborrezco”

mundo>“¿es la embajada?, necesito ayuda con mis pechos”

actualidad>el pp acusa a la sgae de “intento de robo a impuesto armado”

culturas>saramago en su tinta: todo el nervio de un blog efectivo

mundo>la guerra de chávez contra el “deporte burgués”

mundo>el líder cubano, Fidel castro, celebra sus 83 años

actualidad>tres años de cárcel para un okupa que golpeó a un mosso

política>el gobierno da el visto bueno a la tdt de pago

participa en:

blogs.publico.es/malpensando

Hace unos días, Francisco Camps comparecía ante los medios para expre-sar su alegría por la de-

cisión del TSJCV. La frase anterior puede parecer correcta, pero no lo es. Porque es mentira. Lo que ocu-rrió realmente fue que el Partido Po-pular remitió a los medios un vídeo en el que Camps comparecía an-te nadie. O, más precisamente, an-te una cámara operada por un tra-bajador subcontratado por el pro-pio partido.

No es una práctica exclusiva del PP; el PSOE también es aficionado a artimañas semejantes (aunque al-go menos). Durante la última cam-paña, los actos electorales eran gra-bados, editados y difundidos por los partidos, de manera que el material emitido por los medios era exacta-mente el que los partidos deseaban que se emitiera. Alguno de esos ví-deos podría haber ganado un Goya al mejor cortometraje de ficción (si no lo hizo fue, me temo, por el poco carisma de sus protagonistas).

Hace unos años, se pusieron de moda las ruedas de prensa sin preguntas, moda que ha llegado hasta nuestros días en excelente forma. Se trata de una suerte de NO-DO contemporáneos en que los políticos emiten su mensaje sin

esas absurdas molestias perio-dísticas llamadas preguntas. Es un alivio, imagino, que nadie te lance tus contradicciones a la ca-ra, que nadie ponga de manifies-to los agujeros de tu discurso o te arrastre hacia una concreción que deseas evitar.

Los políticos dependen de los medios de comunicación de ma-sas, porque, en el fondo, ellos son y se saben personajes televisivos. Por ese motivo, la relación entre la política y los periodistas siempre será tensa. Y también por eso, los políticos recurren en ocasiones a tretas como las mencionadas. Ví-deos pregrabados, sin periodistas, sin preguntas, donde los compa-recientes puedan ensayar, errar, retomar y hacer tantas tomas co-

«sinvanguardias»

La moda de hacer ruedas de prensa sin preguntas está en excelente forma

Los políticos recurren a tretas, vídeos donde pueden hacer tantas tomas como quieran

mo necesiten hasta quedar satis-fechos. Claro que el producto re-sultante nunca será información por más que tenga su forma. Se-rá otra cosa a la que convendría ponerle nombre para saber a qué atenernos.

A nuestros políticos les ocurre lo mismo que a Truman Capote: que los géneros se les han queda-do cortos. Capote inventó la no-vela de no ficción; nuestros políti-cos, el periodismo de no realidad. Son unos sinvanguardias.

malpensando

jose a.pérez

Del consejo editorial

participa en:

blogs.publico.es/delconsejoeditorial

Financiación local

impuesto sobre bienes inmuebles (IBI). El uso de beneficios fiscales en este impuesto debería minimi-zarse al objeto de ampliar su re-caudación. Asimismo, si se quie-re que el IBI cumpla una función preventiva contra la retención es-peculativa del suelo edificable, se deberían autorizar tipos diferen-ciados y progresivos en el tiempo con los que incidir sobre compor-tamientos especulativos. Por últi-mo, la aproximación de los valo-res catastrales a los reales de for-ma suave y pacífica debe ser un objetivo de cualquier reforma de la Hacienda local. Se debe mejo-rar la gestión catastral y permitir la cooperación interadministrati-va para optimizarla.

El IBI debería complementarse con una imposición que se adecua-se a la nueva filosofía que vincula la financiación local a la prestación de servicios personales. Ello exige una mayor vinculación entre fis-calidad local y variables económi-cas como renta y consumo, frente a un esquema de financiación lo-cal apoyado en la imposición sobre la propiedad y vinculado a la pres-tación de servicios locales relacio-nados con la propiedad inmueble. Por ello, la tributación sobre la ren-ta personal debería ser susceptible de ser aprovechada por los ayun-tamientos a partir de una cierta di-mensión. Ello daría mayor flexibi-lidad al sistema impositivo local en épocas de expansión económi-ca. Ahora bien, el impuesto central debería ser el IBI, mucho más esta-ble en su rendimiento que la renta al no depender como este último del ciclo económico.

Ahora toca reformar la finan-ciación local. Los gobiernos loca-les no pueden afrontar un nuevo ejercicio presupuestario sin que el Gobierno central tome alguna medida al respecto.

Una vez acordado el nuevo sistema de fi-nanciación autonómi-ca, es la hora de abor-dar la financiación lo-

cal. Dados los graves problemas fi-nancieros que sufren actualmente los gobiernos locales, no se puede posponer más la reforma en profun-didad de su financiación.

La tributación local, excepto al-gunos cambios como la supresión parcial del IAE (Impuesto de Activi-dades Económicas), deriva de 1987 con muchos aspectos problemáti-cos que deberían reformarse; la par-ticipación local en los ingresos gene-rales del Estado es insuficiente y sus criterios de distribución inadecua-dos; las participaciones locales en los ingresos autonómicos están por desarrollar; una parte importante del gasto municipal corresponde a servicios impropios (competencia de otros niveles de administración), sin que el sistema de financiación actual los cubra; el peso de los go-biernos locales dentro del sector pú-blico es parecido al del inicio del pe-ríodo democrático; las participacio-nes locales en los grandes impues-tos estatales han de adaptarse a los nuevos porcentajes autonómicos de participación, y así podemos conti-nuar con un largo etcétera.

Además de estos problemas, la actual crisis financiera castiga fuer-temente a las arcas municipales al basarse en tasas e impuestos rela-cionados con la actividad inmobilia-ria. La caída recaudatoria de estas fi-guras es notable.

La reforma de la financiación lo-cal tiene que apostar por un fortale-cimiento de la imposición sobre la propiedad inmobiliaria a través del

núriabOSchCatedrática de Hacienda Pública

esto es importantísimo Manel FontdeVila

Page 5: Diario Publico 14 agosto

www.publico.es

públicoViernes, 14 de agosto de 2009 5

Nuevas leyendas urbanas

Isaacrosa

participa en:

blogs.publico.es /nuevasleyendasurbanas

«Sonrisa en labio enjuto hiela y repele a un tiempo/flores sobre un cadáver causan al alma espanto»–Rosalía de Castro–

Volar de pie, vaya novedad

Son muchas las leyen-das urbanas que circu-lan sobre el transpor-te aéreo, sobre todo las

que se refieren a próximos cam-bios en las condiciones para los pasajeros. Pero hay que tener mucho cuidado al hablar de ellas: porque se acaban cum-pliendo. Echen cuenta si no me creen, fíjense en la evolución (a peor) que ha tenido el viajar en avión, y díganme si cada nue-va vuelta de tuerca no la habían anticipado ya ustedes, aunque fuese en forma de chiste. Por ejemplo, esa idea de Ryanair para que los pasajeros viajen de pie. ¿No es algo que todos he-mos pensado ya alguna vez?

Y lo mismo podemos decir de otras medidas ya en vigor. Todo aquello que ha ido degra-dando el trato a los viajeros ya circuló antes como rumor de al-go que estaba en estudio: des-de los humillantes controles de seguridad aeroporturarios a la reducción cada vez más ago-biante del espacio entre asien-tos, pasando por el cobro des-piezado de cada gesto cuando viajamos. Todos hemos dicho alguna vez: “Sólo falta que nos cobren por usar el baño”. Pues dicho y hecho.

Por eso debemos pensar en dos posibilidades: que sean las propias compañías y autori-dades quienes hacen circular los rumores, a manera de glo-bo sonda, para que se nos va-ya haciendo el cuerpo y no nos escandalice tanto cuando lo apliquen.

O la segunda posibilidad, aún peor: que se inspiren en nuestras fantasías para tomar decisiones. Por eso, tengan mu-cho cuidado con lo que pien-san, que se acaba cumplien-do: desnudarse íntegramente en los controles de acceso, eli-minar por completo la reserva de asiento –y mariquita el úl-timo en subir al avión–, pres-cindir de horarios fijos –así no hay retraso posible–, o subas-tar los billetes al mejor postor en la misma puerta de embar-que. Ay, perdonen, no quería dar ideas.

Dominio público

participa en:

blogs.publico.es/dominiopublico

mandrake

Violencia de género en agosto

Hablar de violencia de género en el periodo estival, especialmen-te durante las vaca-ciones, significa so-

brellevar un tiempo marcado por la amenaza, en el que las maneci-llas del reloj se unen a las manos del agresor para marcar el tiempo a gol-pes, y así fijar los límites de manera más nítida ante las circunstancias de estas fechas y la ausencia de los pa-trones dibujados por la rutina. Se trata del síndrome vacacional de la violencia de género, y se traduce por más violencia y un incremento de los homicidios.

Durante los meses de agosto, des-de 2003 a 2008, 44 mujeres han si-do asesinadas a manos de sus pare-jas o ex parejas, lo cual sitúa la me-dia de homicidios en el mes de agos-to en 7,3, la más elevada de todos los meses y con prácticamente dos pun-tos de diferencia respecto al resto del año, cuya media es de 5,4.

El análisis de las circunstancias vuelve a mostrar cómo la violencia de género es diferente al resto de las manifestaciones violentas interperso-nales, algo que también se manifies-ta en la forma de presentarse, pues la agresión nace de los objetivos y moti-vaciones de estos agresores, que aun-que terminen en el lugar común de la agresión o del homicidio, parten de un lugar completamente diferente, que es el que marca su significado. No es el calor, como a veces se ha oído. El pa-sado año, por ejemplo, el mes con más homicidios fue diciembre, con 11 ca-sos, y la temperatura media fue de casi 7 º, mientras que en julio y agosto fue de unos 24 º. Las razones son otras.

En los casos en que la pareja con-vive, los principales factores que in-fluyen en el incremento de la violen-cia en este periodo están relaciona-dos con el aumento del tiempo de convivencia. Las parejas pasan más tiempo juntas y cuando se inicia el conflicto violento la rutina presen-te durante el resto del año, que habi-tualmente lo fragmenta –bien por-que tienen que marchar a trabajar, a recoger a los niños, porque estos re-gresan del colegio…– está ausente. Esto hace que la situación de violen-cia continúe, que pueda incremen-tar su intensidad y acabar en una agresión grave.

Además, durante esta época los problemas surgen con más frecuen-cia sobre cuestiones relacionadas di-rectamente con la familia en el sen-tido más amplio (visitas de padres, hermanos, hermanas, reuniones con los cuñados, cuñadas, sobrinos…),

mIguelloreNte

Delegado del Gobierno

para la Violencia de Género

una situación que para quien busca el control de la mujer y su aislamiento de las fuentes de apoyo externo supo-ne una amenaza, incluso un ataque.

Cuando la relación se ha roto y no existe convivencia, los agresores que están dispuestos a acabar con la vida de sus ex parejas, antes de llegar a ese extremo, lo que intentan conseguir es recuperarlas o, al menos, impedir que inicien una vida independien-te, pues mientras que esto no ocurra ellos creen que sus parejas regresaran a sus dominios.

Para conseguir este objetivo, ini-cian una conducta de seguimiento y control a mayor o menor distancia para ver dónde van y con quién lo ha-cen, comportamientos que durante

el resto del año también vienen ca-racterizados por una cierta rutina, pero que en agosto entran en otra ór-bita (se sale más, se va a sitios nue-vos, con gente diferente, en horarios distintos, hay más ausencias de los lugares habituales…), lo cual hace más difícil el control y permite inter-pretaciones que los llevan a entender que no podrán recuperar a unas mu-jeres que consideran suyas.

En ambas circunstancias el agre-sor ve alterada su construcción basa-da en el dominio de la mujer y en su control. En el primer caso, por sentir cuestionada su autoridad y su traduc-ción en la ruptura de la relación, y en el segundo al entender que la idea de recuperar a la mujer se ve definitiva-mente frustrada para él.

La pérdida o la no recuperación, lo que se denomina el “punto de no retorno” es el factor precipitante del homicidio, con independencia del periodo anual al que nos refiramos, y en agosto las circunstancias hacen que muchos agresores crean que esa teórica “operación retorno” no se va a producir, algo que termina en un síndrome vacacional de dramáticas consecuencias.

Sin embargo, hay solución. El co-nocimiento es la mejor referencia pa-ra adelantarnos a los hechos y evitar sus consecuencias negativas, y la so-ciedad, de manera muy especial las mujeres que se puedan encontrar en

En verano se sale a sitios nuevos, con más gente, y piensan que no podrán recuperar a unas mujeres que creen suyas

Él siempre busca lo mismo y nunca renunciará a mantener su posición de poder y dominio sobre la mujer

estas circunstancias, así como sus entornos más cercanos, deben saber cómo se comportan los agresores en estas fechas y no confundir la sensa-ción de distancia con un alejamien-to real, ni la relajación de los hábi-tos vacacionales con la reducción del control que ejerce el agresor. Él siempre busca lo mismo y nunca re-nunciará a mantener su posición de poder sobre el dominio de la mujer. Por ello, hay que actuar preventiva-mente y ante los síntomas expues-tos acudir a centros donde puedan recibir asesoramiento o informa-ción, o llamar al teléfono 016, para así poder actuar y poner tierra, mar y aire de por medio a la violencia y al violento.

Ello no significa que la responsa-bilidad esté en las mujeres que su-fren la violencia. El compromiso es de toda la sociedad con sus institu-ciones al frente, y el entorno cerca-no a la mujer es un elemento fun-damental en el contexto de seguri-dad y protección, especialmente si consideramos que entre un 70 y un 80% de los homicidios se producen sin que las mujeres hayan denuncia-do, y que entre las que lo han hecho este año, cerca de un 10% han mi-nimizado el riesgo que corrían ante estos traidores.

Page 6: Diario Publico 14 agosto

Opinión www.publico.es

público Viernes, 14 de agosto de 20096

Lectores

para escribir a esta sección:[email protected], o bien calle Caleruega 102, 28033 Madrid. Las cartas no deben sobrepasar las 15 líneas y los autores deben identificarse con su número de dNi y sus datos completos.

La inmunidad del PPEl PP pretende hacernos creer que sólo ellos saben cómo salir de una crisis económica mundial, que sólo ellos podrán acabar con el terrorismo, que la corrupción no existe entre los suyos y que el Esta-do de Derecho y la democracia ni existen ni funcionan cuando otros ocupan el poder.

Los mensajes del PP son claros y contundentes: el Gobierno de Za-patero tiene la culpa de todo y to-do vale para ganar unas eleccio-nes. La infamia y la mentira son el único proyecto de esta oposición que quiere que sus miembros sean intocables ante la ley.

Esta oposición ha hecho de la calumnia y de la injuria su única arma para desgastar al Gobier-no que hemos elegido la mayo-ría de los españoles en las urnas, y su perversión es tal que no les im-porta dañar nuestro sistema de-mocrático con declaraciones in-cendiarias que no materializan en acciones ante la Justicia.

La inviolabilidad y la inmuni-dad de nuestros políticos le está saliendo demasiado caras a la cre-dibilidad de nuestra democracia y de sus instituciones.

Alberto ríos Madrid

¿Es rentable la corrupción?Supongo que será rentable pa-ra los corruptos porque cada vez hay más en nuestro país, pero que le sea rentable a los políticos que meten la mano donde no deben es lo que más me preocupa.

El apoyo político a los supues-tos corruptos es señal de que tene-mos una sociedad demasiado to-lerante con los ladrones de guante blanco y que valoran más a los que se enriquecen en pocos años a cos-ta de los sufridos ciudadanos.

La corrupción es prima herma-na de los grandes especuladores y estos, a la vez, se aprovechan de las leyes del liberalismo salvaje y del todo vale con tal de ganar di-nero, pero sus consecuencias las estamos pagando ahora los que menos poder adquisitivo tene-mos, mientras que las bolsas de todo el mundo están subiendo sus beneficios y los jefes de las gran-des empresas y sus ejecutivos se suben aún más su sueldos –escan-

dalosos, por cierto– en los tiempos que estamos viviendo.

JoAquín GArcíA MAyo

alburquerque (badajoz

Señoritos y noblesQuisiera hacer un sucinto rela-to de lo que ha sido la pintoresca Justicia de este país en los últimos cien años –dictaduras incluidas–.

Hasta bien entrado el siglo XX, cuando se pudo erradicar de cier-tas zonas de Andalucía y Extrema-dura el famoso derecho de per-nada, el sistema caía inexorable encima de un fugitivo llamado El Lute que, como luego vimos, no era más que un ladrón de gallinas con muy mala suerte y ganas de li-bertad. Por el camino, las grandes estafas como las de Sofico Renta

ritos y nobles venidos a menos–, pero habría que decirle a Arenas que la democracia es lo que tiene.

FrAncisco JAvier espAñA Madrid

Aconfesionalidad es laicidadAlgunos se hacen cruces porque el Gobierno, después de 30 años, se ha decidido a cumplir con la Cons-titución y va a hacer desaparecer de los locales e instituciones públi-cas signos religiosos. Hoy, las cru-ces, como antes también el yugo y las flechas.

Son los que todavía no se han querido enterar de que España nunca –ni con las expulsiones ma-sivas de minorías, ni con la hogue-ra o el paredón de fusilamiento– fue un país católico, por lo menos de forma unánime, y que la demo-cracia no es el imperio ideológico de la mayoría, sino el respeto de los derechos de las minorías –co-mo empiezan ya a serlo también los católicos–.

Hoy, todavía, intentan mante-ner la religión politizada de la dic-tadura, pretendiendo que la acon-fesionalidad del Estado no sea si-nónimo de laicidad. ¡Qué cruz!

AlFredo díAz Madrid

LibertadesSi nos tienen que explicar lo que son las libertades, malo, porque nos las deben de estar recortando.

Si, al parecer, las únicas liber-tades verdaderas que vamos a te-ner son para asentir todo lo que di-gan quienes mandan, malo, eso es totalitarismo. La libertad de con-ciencia, aneja al ejercicio de mu-chas profesiones en las que de ofi-cio se han de oír muchas cosas y se han de tomar decisiones, está re-conocida en todos los países civili-zados y en todo el ámbito de nues-tra cultura occidental.

La libertad ha de ser para todos o para nadie. Mal vamos si estas cosas se han de explicar, se han de exigir o se han de pelear.

MónicA serrA

barcelona

o Matesa dejaban poco más que unos meses en la cárcel a sus prota-gonistas, honorables ciudadanos, y como siempre, los estafados, tra-bajadores sin más. Eso sí, las cár-celes abarrotadas de presos políti-cos y ladrones que, en su gran ma-yoría, eran pobres con problemas para llevar comida a casa.

Si Javier Arenas se refería a es-ta situación, no la veo por ningún lado. Más bien veo una pataleta monumental, porque lentamente se van nivelando los platillos de la balanza de la Justicia.

¿Qué las cosas iban a seguir igual que hace cien años? Su dis-curso, además de retórico, denota que no están acostumbrados a que les lean la cartilla –consecuencia directa de vicios propios de seño-

Paraísos fiscalesQue los países del G-20 estén realizando esfuerzos para luchar contra la evasión de impuestos es, sin duda, una noticia de la que todos nos debemos alegrar. Que los paraísos fiscales manejen, aproximadamente, el 13% de la riqueza mundial es una aberración y un fraude intolerable a las diferentes sociedades afectadas.Que los gobiernos actuales –muchos de ellos democrá-ticos– consientan que exista una lista negra de 43 paí-ses que se prestan al juego sucio del lavado de dinero, es-camoteo y fraude, nos da una idea del camino a recorrer para conseguir una sociedad más solidaria y justa. Que muchos de estos defraudadores pasen por hones-tos empresarios o ciudadanos patriotas nos demuestra la farsa y el engaño de esta sociedad.

pedro serrAno MArtínez Valladolid

Panorámica del distrito de Monte Carlo.

participa en:

blogs.publico.es/loscuatroelementos

Los vecinos son elementos imprevisibles. El tipo del quinto puede ser el adora-ble abuelito fetichista que

colecciona tangas del ala maciza de la comunidad, un descendiente de Herodes, el batería de U2, un in-continente nocturno o, en el peor de los casos, un funcionario o un em-pleado de banca. El vecino puede hacerte la vida imposible o amarte furtivamente tras los visillos, que es, al parecer, a lo que se ha dedicado Portugal en las últimas décadas. Los portugueses nos quieren o nos envi-dian, y un 40% tiraría el tabique que nos separa para llevarnos al huerto y, de paso, ampliar su cocina.

si ellos conducían mal y ellas te-nían bigote, que si Lisboa estaba desconchada, que si el Tajo era nuestro porque le llamaban Tejo... No le dimos valor a que hicieran revoluciones con claveles mien-tras a nosotros el dictador se nos moría en la cama. Ignoramos a Pessoa o a Camoens, aunque reverenciamos a Figo y a Cristia-no gracias al lusismo de Floren-tino. Si coincidiéramos más en el rellano, podríamos llegar a enten-dernos. Bien mirado, este vecino t iene un puntito.

el vecino

En los portugueses, la verdad, dejamos de fijarnos hace algún tiempo. Nos gustaba su café y sus toallas de rizo americano, pero tenían mal tipo, casi como el nues-tro pero con más cartucheras. Nunca entendimos qué les pasa-ba en la boca y para hacernos en-tender nos limitamos a hablarles a gritos, porque como todo el mun-do sabe, pronunciado a voces, el castellano es tan universal como el esperanto. Si por casualidad les veíamos tristes, lo achacábamos a esa manía suya de cantar fados en la ducha.

Del vecino portugués llegamos a murmurar como fregonas. Que

Los cuatro elementos

JuaN CarLosescudier

La trama mediática

JaviervizcaínO

participa en:

blogs.publico.es/latramamediatica

Hermanos, crispemos

El viñetista Guillermo dibuja en El Mundo un terrorífico mons-truo –rojo, cómo no– en acti-tud amenazante que farfulla: “El PP quiere amedrantar al

Estado de Derecho”. Tiene el rostro, co-mo habrán adivinado, de Alfredo Pérez Rubalcaba, protagonista también de la caricatura de Martinmorales en ABC. Es-ta vez el ministro de Interior apunta a una gaviota con un rifle de mira telescópica.

En cualquiera de los periódicos encon-trarán unas páginas más allá o más acá unas palabras del experimentado perde-dor de comicios andaluces y actual vice-secretario general del PP, Javier Arenas: “Solamente en las dictaduras, en los regí-menes no democráticos se persigue a la oposición con policías y fiscales”.

¿Qué está pasando? Llámenlo equis o, si lo prefieren, crispación, pero no gasten su alma cabreándose, porque todo está perfectamente teorizado. Lean en ABC al portavoz catódico nocturno de Esperan-za Aguirre, Hermann Tertsch, y se caerán definitivamente del guindo: “La crispa-ción responde a la sana indignación que tanto hace falta en este país para que los desafueros no se perpetúen”. Traducido: leña al mono hasta que el PP abra una bre-cha en las encuestas como la que gozan sus correligionarios británicos, alemanes o franceses. Esto también lo explica el retro-progre Tertsch: “Mientras Cameron le lleva 18 puntos de ventaja a Brown. Merkel 17 al SPD y Sarkozy ya ha dejado a los socia-listas como partido residual. Y es que pare-ce que Rajoy no sabe aún hoy con quién se las juega. Convendría que se enfadara un poco más y que le durara mucho”.

La última del ‘gordito’

Mientras se despierta del todo la hemo-rroide del pontevedrés, los profesionales de la opinión arrojadiza achican espacios y se lanzan al tobillo gubernamental en ge-neral, y al de Pérez Rubalcaba en particu-lar. Xavier Horcajo –motejado por el Gran Wyoming del gordito cuando le coló entre las piernas aquel histórico vídeo de pega– se destaca como azuzador en Lanación.es: “Rubalcaba vive feliz sesteando a expen-sas de los éxitos policiales contra ETA de la Policía francesa y jugando a la doble bara-ja con los etarras. Esa que le impide dete-ner a Josu Ternera”.

No está mal la andanada, aunque es mejor el párrafo final, donde el dandy que lleva siempre dos tallas menos redondea su pose farruca y se dirige así a Rubalcaba: “También puede no dimitir, pero entonces puede pasar a la historia como un incapaz que instauró la Policía Nacional-socialista. Tú verás, ministro”.

Page 7: Diario Publico 14 agosto

www.publico.es

públicoViernes, 14 de agosto de 2009 7

Page 8: Diario Publico 14 agosto

Mundo Responsable de la sección: Carlos Enrique Bayo p [email protected]

púBliCo Viernes, 14 de agosto de 20098

www.puBliCo.Es

Mundo

El creador de las cárceles de la CIA va a prisión por cohechoFoggo llegó a ser número tres de la agencia de inteligencia como recompensa por gestionar la construcción de los centros de detención // Concedió adjudicaciones a cambio de regalos

Cuando a las historias de espionaje se les descarna la épica, la narración que queda suele ser vulgar o tragicómica, como en la película Quemar después de leer, dirigida por los hermanos Joel y Ethan Cohen y protagonizada por Brad Pitt y George Clooney.

Eso es lo que ha ocurrido, por ejemplo, con las llamadas “cárceles secretas” de la CIA; una de las medidas estrella del anterior presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, en su lucha antiterroris-ta, cuyo creador ha ido a dar con sus huesos en prisión por cohecho.

Aunque la existencia de esas cárceles ilegales se conoce des-de hace años, el periódico The New York Times publicó ayer por vez primera numerosos detalles sobre su construcción, encargada a quien llegó a ser el número tres de la CIA, Kyle D. Foggo, ahora en prisión por fraude al Estado.

Construidas todas iguales

En marzo de 2003, cuando sólo era el responsable de la base de suministros de la agen-cia en Frankfurt, recibió la mi-sión de construir tres prisio-nes al margen de la ley: una en “un edificio rehabilitado de una calle concurrida en Bu-carest”, otra en un lugar re-moto en Marruecos y otra “a las afueras de una ciudad de Europa del Este”. Y así lo hizo.

Las prisiones fueron cons-truidas todas iguales para po-

3

Presos de Guantánamo rezan al amanecer junto al alambre de espino que rodea el ‘Camp 4’, en mayo. Brennan LinsLey / ap

der trasladar a los detenidos sin que supieran nunca donde se encontraban. Tenían, además, las celdas lo suficientemente separadas como para que los secuestrados no pudieran es-tablecer comunicación entre ellos, ya que estaban someti-dos a aislamiento 23 horas al día. La hora diaria en la que les permitían salir para hacer algo de ejercicio eran acompañados por agentes de la CIA que ocul-taban el rostro tras pasamonta-ñas negros, no sólo para ocultar su identidad, sino también pa-ra intimidar a los prisioneros.

no sólo con purgas de agentes veteranos, sino beneficiándo-se de los contratos que cerraba para la agencia.

Finalmente se descubrió que percibía prebendas a cam-bio de conceder adjudicacio-nes, y fue procesado en 2007.

En el juicio, que se celebró el pasado febrero, Foggo se de-claró culpable, pero justificó sus acciones en la necesidad de “superar la burocracia de la CIA”. Para justificarse, se proclamó patriota; aunque el fiscal del caso le explicó que “un hombre que explota una

La Cruz roja verifiCó que La Cia torturó en sus CárCeLeshttp://www.publico.es/210247

3

www.publico.es

Las cárceles secretas de la CIA también estaban dise-ñadas para que los reos no se hicieran heridas durante los interrogatorios: suelo antides-lizantes y paredes forradas de tableros flexibles para suavi-zar los impactos cuando eran golpeados contra la pared.

La activa gestión de Foggo como promotor inmobiliario de las cárceles secretas en las que se torturó a sospechosos de terrorismo le supuso un ful-gurante ascenso en la CIA. Y cuando estuvo arriba, empe-zó a abusar de su autoridad,

Diseñó las prisiones secretas para que los torturados no se hicieran heridas

Una cárcel ilegal de la CIA estaba en una concurrida calle de Bucarest

crisis nacional para defraudar a su país durante años debe ser humilde y reprimirse de llamarse patriota”, según in-forma en su página web la or-ganización de periodistas sin ánimo de lucro Propública.

Uno de los testigos, cuyo nombre no se revela y pare-ce ser un diplomático o supe-rior de Foggo, señaló que éste incumplió en varias ocasio-nes con el deber que tienen los agentes de la CIA de infor-mar de sus relaciones sexua-les con extranjeras.

‘strawberry Fields’

Las “cárceles secretas” de la CIA, “zonas negras” en su argot, han sido denunciadas por las organizaciones defen-soras de los derechos huma-nos como centros de tortura y el Departamento de Justi-cia estudia ahora la posibili-dad de abrir una investiga-ción penal sobre ellas.

Según la información obtenida por el Times, en to-tal llegó a haber “al menos ocho centros de detención, incluyendo uno en Orien-te Medio, otros dos en Irak y Afganistán, y un lugar de máxima seguridad dentro de la base de Guantánamo que fue denominado Strawbe-rry Fields”. Ese último nom-bre en clave procedía de la fa-mosa canción de los Beatles, porque los agentes de la CIA bromeaban con que los pre-sos estarían allí “para siem-pre” (“forever”), como reza la balada del grupo inglés. D

antonio Lafuente

nueva york

Kyle Foggo, cuando fue procesado, en 2007. ap

Vacaciones de lujo, comidas carasy trabajo lucrativo tras la jubilación

Kyle Foggo, apodado Dus-ty (Polvoriento), es descrito por el New York Times como uno de esos “fumadores de puros y be-bedores de bourbon, capaces de coger un avión de carga en cualquier parte del mundo y

3

antonio LafuentenueVa york

llenarlo rápidamente de armas, comida, dinero o cualquier co-sa que la CIA necesite”.

En una entrevista con el dia-rio, Foggo aseguró que acep-tó la misión “porque estaba orgulloso de servir” a su país y la cumplió aparentemen-te tan bien que en noviembre

de 2004 fue elevado al pues-to de director ejecutivo, núme-ro 3 en la jerarquía de la CIA, cargo que ocupó hasta que dimitió en 2006.

Pero Foggo confundió servir al país con servirse de él y en-cargó a la empresa que dirigía su amigo de la infancia, el con-

tratista de pertrechos milita-res Brent Wilkes, suministros por valor de 1,7 millones de dólares. A cambio, su amigo le pagó comidas caras, le llevó en sus vacaciones de lujo, y le prometió un trabajo lucrativo para cuando se jubilara.

También se creyó superior a los demás. En una ocasión, Foggo aparcó su coche en un carril bici y cuando un ciclista enfadado le dio un golpe al co-che, él le asestó un puñetazo, lo que motivó una denuncia ante la Policía. D

Page 9: Diario Publico 14 agosto

Mundowww.publico.es

públicoViernes, 14 de agosto de 2009 9

www.publico.es

Responsable de la edición de hoy: carlos enrique bayo p [email protected]

Los talibanes están incre-mentando el número de aten-tados contra la población ci-vil a falta de una semana para las elecciones presidenciales. Ayer, 14 personas, la mayo-ría niños menores de 12 años, murieron a consecuencia de la explosión de dos artefactos co-locados por los insurgentes en el sur de Afganistán.

Once de los civiles fueron asesinados en la provincia me-ridional de Helmand, justo cuando estalló una mina al pa-so de su vehículo por la zona. Las otras tres muertes tuvieron lugar en la vecina provincia de Kandahar. Tres niños perdie-ron la vida cuando una bomba fue detonada por los talibanes cerca del lugar en el que esta-ban jugando, según relata el agente policial Shah Faruqui.

3

públicokabul

Los talibanes sabotean la campaña electoralLos insurgentes afganos asesinan a 14 civiles, la mayoría niños

zado a la zona y comenza-ron ayer la ofensiva Firmeza Oriental II. Otro de los prin-cipales objetivos de esta mi-sión, al margen de reducir la violencia actual, es garanti-zar la seguridad de los comi-cios presidenciales.

Los talibanes no sólo están intentando amedrentar a los civiles. Los ataques terroristas también van destinados con-tra la clase política. Ayer, el ex presidente afgano, Burha- nudín Rabani, tuvo la fortu-na de salir ileso de un ataque contra su convoy en el norte del país. Según el jefe del dis-trito, Habibulá Muhtashim, “los escoltas del antiguo pre-sidente abortaron el asalto y mataron a tres integristas”.

escalada de violencia

Además de ese intento de ase-sinato contra Rabani, la insur-gencia ha organizado en se-manas previas varios ataques contra personalidades polí-ticas y personal del equipo electoral de los candidatos.

A finales de julio, un ayu-dante del aspirante Abdullah Abdullah murió durante un ataque talibán y el candidato a vicepresidente, Mohamed Qasim Fahim, que concu-rre en la misma candidatura que el actual presidente Ha-mid Karzai, quien también ha sido objetivo de la insur-gencia, salió indemne de un atentado contra su séquito.

Pese a que los talibanes es-tán realizando una ofensiva muy sangrienta en el sur del país, en la provincia de Kun-duz, al norte de Afganistán, los rebeldes también mata-ron a un jefe de Policía de dis-trito durante un ataque a un edificio gubernamental.

En medio de la escalada de la violencia insurgente, Kar-zai ha intentado rebajar el cli-ma de tensión y ha ofrecido a sus dos principales rivales para la presidencia, Abdull-ah Abdullah y Ashraf Gha-ni, puestos en el Gobierno en caso de que salga reelegido. Aún así, Abdullah aclaró que “la población es la que decide quién gobierna”. D

Encuentro de soldados de EEUU con los líderes locales ayer en el pueblo de Tangu en Afganistán. Oleg POPOv / reuters

EEUU Enviará 21.000 soldados más a afganistánwww.publico.es/239980/

3

www.publico.es

Este recrudecimiento indis-criminado de la violencia se es-tá llevando a cabo, sobre todo, en las provincias de Helmand y Kandahar, regiones que son el principal bastión de la in-surgencia talibán. En esas re-giones, los terroristas han exi-gido a los ciudadanos que boi-coteen las elecciones y que no acudan a ejercer su derecho al voto el próximo 20 de agosto.

El portavoz del gobernador provincial de Helmand, Daoud Ahmadi, no dudó en responsa-bilizar de los ataques a los ta-libanes, o, como él dice, “a los enemigos de Afganistán”.

Para intentar frenar el au-mento de los atentados en Helmand, donde ayer tam-bién murieron tres soldados británicos en una emboscada talibán, 400 marines estado-unidenses y 100 soldados del Ejército afgano se han despla-

HRW: Israel mató a civiles con bandera blanca

Soldados israelíes ma-taron a mujeres y niños que portaban banderas blan-cas en zonas donde no ha-bía combates durante la in-vasión de la franja de Gaza de enero pasado, según de-nunció ayer Human Rights Watch (HRW).

En el séptimo informe so-bre la operación Plomo Fun-dido, la ONG estadouniden-se vuelve a acusar a Israel de haber cometido crímenes de guerra. El informe anterior también responsabilizó a la organización extremista Ha-más, que controla Gaza, de haber cometido crímenes de guerra al disparar cohe-tes y granadas contra áreas civiles de Israel.

HRW recoge siete casos en que grupos de civiles que portaban banderas blancas fueron abatidos. Entre los muertos había cinco mujeres y cuatro niños. Dos de estos incidentes forman parte de una investigación que el Ejér-cito israelí está conduciendo siete meses después.

“Estas bajas son apenas una pequeña fracción de los civiles palestinos heridos y muertos, pero sobresalen porque, en cada caso, las víc-timas estaban de pie, andan-do o en vehículos lentos, jun-to a otros civiles desarma-dos, intentando mostrar su estatus de no combatientes con una bandera blanca”, dice el informe.

“Todas las pruebas dispo-nibles indican que las fuerzas israelíes controlaban las cita-das áreas, que no había com-bates en esos momentos, y que no había fuerzas palesti-nas ocultándose entre civiles o utilizándolos como escu-dos humanos”, continúa.

El Ejército israelí dice dis-poner de pruebas que mues-tran que milicianos de Ha-más han utilizado a civiles con banderas blancas. D

3

EUgEnio garcía gascónjerusalén

Dos suicidas matan a 20 personas en Irak

Sólo cuatro días después de que 30 personas perdieran la vida en un atentado en Mo-sul, al norte de Irak, la región continúa siendo el principal objetivo de los ataques terro-ristas. Ayer, unas 20 personas murieron y 30 resultaron heri-das en un doble atentado per-

3

públicobagdad

petrado por dos suicidas con cinturones de explosivos en una cafetería de Sinyar, en la provincia de Níneve y muy cer-ca de Mosul.

Varios de los heridos, algu-nos en estado grave, han teni-do que ser trasladados a hos-pitales fuera de la provincia de Níneve, por temor a que las ambulancias fueran objetivo

de más ataques en la carrete-ra que une Sinyar con Mosul. La Policía añadió además que la mayoría de las víctimas son ancianos que suelen pasar las tardes en esa cafetería

Desde finales de junio pasa-do, cuando las tropas estado-unidenses se retiraron de las ciudades de Irak, se ha produ-cido un repunte de la violencia

y de atentados indiscrimina-dos contra la población civil.

Desde entonces, más de 200 iraquíes han muerto en diferentes atentados, inclu-yendo los 38 que perecieron en Talafar, el pasado 9 de julio, y las 29 personas que asesina-ron en varios ataques contra mezquitas chiíes de Bagdad, el 31 de julio. D Los destrozos del atentado el miércoles en Kirkuk. reuters

el fotógrafo español emilio Morenatti se encuentra “esta-ble” en un hospital de Dubai, al que fue trasladado después de haber resultado herido en una explosión hace dos días en el sur de Afganistán, lo cual le costó la amputación de su pie izquierdo. según informa eFe, agencia para la que había tra-bajado Morenatti en el pasado, el fotoperiodista “está perfec-tamente estable, fuera de peli-gro y es plenamente conscien-te de todo lo que ha ocurrido”. Algunas fuentes aseguran que, en principio, Morenatti puede abandonar el hospital en unos siete días, pero se desconoce si después regresará a españa. la mujer de la víctima, Marta Ramoneda, que también es fotógrafa, se desplazó ayer

el fotógrafo español está «estable»

desde pakistán para recibirlo junto con el embajador espa-ñol en Abu Dhabi, Gonzalo de benito. otro de los afectados por el atentado en Afganistán, el cámara y compañero de Morenatti, el indonesio Andi Jatmiko, también fue traslada-do a Dubai para ser atendido de sus heridas y ya ha recibido el alta médica.

Emilio Morenatti.

Page 10: Diario Publico 14 agosto

Mundo www.publico.es

público Viernes, 14 de agosto de 200910

bruselas // La Unión Europea (UE) aprobó ayer nuevas san-ciones contra Birmania, en respuesta a la nueva condena contra la líder opositora Aung San Suu Kyi. La decisión am-pliará la lista de personas y en-tidades birmanas sometidas a la congelación de bienes en la UE y la restricción de viajes a territorio comunitario.

Nuevas sanciones contra birmania

unión europea

taipei // Más de 8.500 perso-nas permanecen en la isla a la espera de ser evacuadas des-pués de cuatro días de aisla-miento tras el paso del tifón Morakot, mientras las fuertes lluvias amenazan con nuevas inundaciones. En la montaña Ali, más de 6.500 aborígenes taiwaneses sin víveres ni medi-cinas están incomunicados.

Miles de personas esperan su evacuación

taiwán

Taiwaneses descargan ayer provisiones en Jiayi. AP

santiago // Un comunero ma-puche de 24 años murió el miércoles por un disparo po-licial en la región de La Arau-canía. El enfrentamiento sur-gió cuando la Policía quiso desalojar un fundo ocupado por familias de una comuni-dad mapuche. Ayer se produ-jo un nuevo incidente entre los agentes y los indígenas.

Un mapuche muere en pelea con la policía

chile

tegucigalpa // El Frente de Re-sistencia contra el Golpe de Es-tado denunció ayer que “más de 300 compañeros fueron detenidos” en los disturbios del miércoles, frente a las 27 personas que cifra la Policía. Mientras, Manuel Zelaya fue recibido ayer con honores de jefe de Estado por la presiden-ta chilena, Michelle Bachelet.

la oposición denuncia cientos de detenidos

honduras

Uribe y el ministro de Defensa de Colombia, Gabriel Silva, en un acto militar. EFE

El líder de las FARC niega vínculos con Rafael Correa Alfonso Cano desvela que los lanzacohetes venezolanos fueron robados

El comandante en je-fe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colom-bia (FARC), Guillermo León Sáenz, alias Alfonso Cano, ne-gó tajantemente en una en-trevista vía Internet conce-dida a la revista colombiana Cambio que la guerrilla haya financiado la campaña elec-toral del presidente ecuatoria-no, Rafael Correa, tal y como ha denunciado el Gobierno de Álvaro Uribe.

“No hemos entregado ni ar-mas ni dinero a gobiernos u organizaciones de otros paí-ses (...) ¿Por qué habríamos de contribuir a la campaña elec-toral de una persona, como el actual presidente Rafael Co-

3

públicobogotá

entrevista con el líder de las Farc, alFonso canowww.cambio.com.co

3

Más información

Chávez es inexistente desde que Uribe decidió apartarlo de su labor de mediador pa-ra la búsqueda de un acuer-do humanitario en noviem-bre del 2007.

Precisamente, el sucesor de Manuel Marulanda al frente de la guerrilla más an-tigua de Latinoamérica insis-tió en su compromiso con el canje humanitario –23 mili-tares y policías a cambio de 500 presos–. Sin embargo, Cano acusa a Uribe de “impe-dir” la liberación unilateral del cabo Pablo Emilio Mon-cayo, anunciada por los pro-pios rebeldes en abril.

canje humanitario

El jefe de las FARC desvela que no moverá un dedo pa-ra liberar al resto de los cau-tivos mientras Bogotá no ga-rantice “ni el lugar ni el tiem-po” para su entrega. Para las FARC, todos ellos son prisio-neros de guerra capturados en combate, “y solo serán li-berados mediante un canje”.

Sobre la veracidad del contenido difundido por el Gobierno colombiano del or-denador del número dos las FARC, Raúl Reyes, Cano afir-ma que en su disco duro se ha encontrado “lo que los go-biernos de Bogotá y Washing-ton han querido que conten-ga”, y que “lo han transfor-mado en ariete” contra paí-ses de izquierda como Ecua-dor y Venezuela.

Alfonso Cano también re-conoce que la operación Ja-que, la que permitió rescatar a Ingrid Betancourt y a otros 11 rehenes en junio de 2008, fue un golpe “de especial impacto”. D

rrea, al que ni siquiera conoce-mos?”, indica el guerrillero.

Respecto a la supuesta venta de lanzacohetes realizada por Venezuela a las FARC y que ha desembocado en una nueva es-calada de tensión entre Bogotá y Caracas, Cano señala que esas armas fueron robadas por la guerrilla mucho antes de la lle-gada al poder de Hugo Chávez. El líder rebelde apunta que Ál-varo Uribe, “acudió al terror mediático para insinuar que el Gobierno de Venezuela nos facilitó unos lanzacohetes que habíamos capturado hace mu-cho en un enfrentamiento mi-litar en la frontera, hecho que fue ampliamente informado a la opinión en su momento”.

Cano también aclara que la relación entre las FARC y Hugo

Primera condena en Argentina tras la Ley de Punto FinalCadena perpetua para el general Riveros, responsable de un centro de exterminio

El ex general Santiago Omar Riveros, responsable de uno de los mayores centros de exterminio que operaron bajo la dictadura argentina (1976-1983), ha sido condenado a cadena perpetua por la muer-te de Floreal Avellaneda y el secuestro de su madre, Iris Pe-reyra de Avellaneda. Además de Riveros, otros cuatro ex mi-litares y un ex policía han sido sentenciados con penas de en-tre 8 y 25 años de prisión.

Este es el primer juicio re-abierto tras la derogación de la Ley de Punto Final por la cual unos mil militares argentinos que habían cometido viola-ciones de los derechos huma-nos durante el régimen militar fueron amnistiados.

Los seis condenados serán enviados a cárceles comunes y no gozarán del beneficio del arresto domiciliario. Este pro-ceso forma parte de la mega-

3

ana delicadobuenos aires

Santiago Omar Riveros, en una foto de archivo.

causa del cuartel Campo de Mayo, por donde pasaron unos 5.000 prisioneros du-rante la dictadura, según es-timan organismos de dere-chos humanos.

El joven Floreal Avellane-da, miembro de la Federa-cion Juvenil Comunista, fue arrestado junto con su madre el 15 de abril de 1976 cuando ambos se encontraban en su casa. Trasladados a una co-misaría, fueron torturados y después enviados al cen-tro clandestino de detención Campo de Mayo.

En la sentencia, el juzga-do aceptó que Floreal Avella-neda fue arrojado al Río de la Plata desde un avión que sa-lió del cuartel. Un mes des-pués, su cuerpo fue encontra-do en las costas de Uruguay. “Todos los acusados efectua-ron aportes para ejecutar el plan”, indicaron en el fallo tres de los jueces que integra-ron el tribunal.

Ahora, otras 72 causas que contemplan 500 víctimas es-peran ser elevadas a juicio oral por los mismos delitos. Los casos del cuartel de Cam-po de Mayo comenzaron a instruirse en 2003. D

Álvaro Uribe confirmó ayer que asistirá a la reunión de los miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Argentina el próxi-mo día 28, pero dejó claro que su decisión no implica que pueda cambiar sus intenciones de firmar el acuerdo para con-ceder bases militares a EEUU. El presidente de colombia acu-dirá a la cita junto a su canciller, Jaime bermúdez, y juntos de-fenderán ante sus homólogos latinoamericanos su política de seguridad democrática cuyo eje central es su alianza con los estadounidenses.

Uribe anuncia que irá a la cumbre de la Unasur

Page 11: Diario Publico 14 agosto

PolíticaResponsable de la sección: Manuel Rico p [email protected]

públicoViernes, 14 de agosto de 2009 11

www.publico.es

Montoro se desmarca de Arenas y dice que en España no hay dictadura

El coordinador de Eco-nomía del PP, Cristóbal Mon-toro, señaló ayer que “nadie en el PP está llamando dicta-dura al Gobierno”. Una nueva contradicción dentro de las fi-las conservadoras. El miérco-

3

MIGUEL ÁNGEL GARcíA madrid

les, el vicesecretario de Políti-ca Autonómica y Local, Javier Arenas, calificó con ese térmi-no al Ejecutivo. Todo ello, por la supuesta persecución poli-cial y judicial que está sufrien-do el PP, instigada, según los conservadores, por el propio Gobierno.

Montoro defendió también que las presuntas escuchas ile-gales realizadas a miembros de su partido, una acusación todavía carente de pruebas, han de debatirse en el Con-greso con la comparecencia de la vicepresidenta primera De la Vega y el ministro Rubal-

caba. Tras ser preguntado por la denuncia que presentó Tri-llo por estos supuestos pincha-zos, cambió el discurso. Ahora, las dos vías, la política y la judi-cial, son “compatibles”.

Por último, calificó de gas-to público “descabellado” los primeros datos que se cono-cen sobre los futuros Presu-puestos Generales del Estado. Cristóbal Montoro confirmó que el PP presentará una en-mienda a la totalidad de unas cuentas que todavía no han visto la luz. D Cristóbal Montoro.

De la Vega: «Las escuchas al PP están en el cajón de las falsedades»La vicepresidenta acusa a Rajoy de falta de liderazgo por no haber «cortado de raíz» la situación

La portavoz del Gobier-no había guardado silencio esta semana sobre las graves acusaciones que el PP está ver-tiendo contra el Ejecutivo, las instituciones judiciales y la Po-licía. Pero ayer, María Teresa Fernández de la Vega se des-pachó a gusto en la rueda de prensa que siguió al Consejo de Ministros extraordinario.

Ante todo, la vicepresidenta primera dejó claro que las acu-saciones del partido de Maria-no Rajoy sobre escuchas ilega-les o acoso judicial a los con-servadores “son falsas”. “¿Dón-de están las escuchas?”, se pre-guntó en referencia a los pin-chazos telefónicos ilegales de los que hablan en el PP su secre-taria general, María Dolores de Cospedal; su presidente en An-dalucía, Javier Arenas; el por-tavoz de Justicia, Federico Tri-llo, o el propio líder del partido, Mariano Rajoy. “Yo se lo voy a decir: en el cajón de las false-dades”, respondió. Y en cuanto a la supuesta persecución, ase-guró que “jueces, fiscales y tri-bunales son los que investigan, imputan, juzgan, archivan, ab-suelven o condenan”. Por su parte, “la Policía actúa según las indicaciones judiciales”.

Todo tipo de explicaciones

La número dos del Gobierno tiene claro que estas “gravísi-mas y falsas acusaciones” del PP sólo tienen una intención: tapar los casos de corrupción que pla-nean sobre los conservadores, porque “cada vez que el PP tie-ne problemas con la Justicia o en el seno de su partido, se lan-za a atacar a los demás”.

“Si no existieran los señores bigotes o correas con sus pre-

3

ANA pARdo dE vERAmadrid

La vicepresidenta primera, ayer, da el turno a un periodista en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros extraordinario. AFP

suntas tramas de corrupción, nada de esto estaría ocurrien-do”, aseguró la vicepresiden-ta. Y acusó a Rajoy de no haber “cortado de raíz la situación, actuando con liderazgo y va-lentía”. El PP, concluyó De la Vega, prefiere la confrontación con el Gobierno.

Preguntada varias veces por la posibilidad de que comparez-ca en el Congreso, tal y como ha solicitado el PP, la vicepresiden-ta reiteró lo que dijo el pasado lunes en San José de Costa Rica. “Estoy dispuesta a dar todo tipo de explicaciones donde quieran y cuando quieran, porque yo no tengo ningún problema”, acla-

actitudes tan irresponsables e insensatas como las de los diri-gentes del PP”. En definitiva, y ante la coyuntura en la que se encuentra el país, De la Vega pidió al segundo partido más votado que se deje de “victi-mismo, vuelva al espíritu ins-titucional y arrime el hombro” en dos asuntos prioritarios: la crisis económica y la Presiden-cia española de la UE.

La vicepresidenta mostró su confianza en que la crispación actual no afecte a los acuerdos de gobernabilidad que el Eje-cutivo tiene con el PP, especial-mente, en el País Vasco y en la lucha antiterrorista. D

ró De la Vega. “El problema lo tiene el PP con la Justicia y con-sigo mismo. Ni con el Gobierno ni con el PSOE, ni con los fisca-les ni con la Policía, sino consigo mismo”, insistió.

“Arrimar el hombro”

La portavoz del Ejecutivo pidió al PP que se explique, que recti-fique y que se serene, “porque su credibilidad está quedando seriamente dañada”. Acusó a Rajoy y a los suyos de tratar de “extender sospechas sobre el Estado de Derecho”. Pero “no hay problema –tranquilizó–; sus estructuras son tan fuertes que soportan sin problemas

«Rajoy tenía que haber cortado de raíz esta situación, actuando con liderazgo y valentía»

«Cada vez que el PP tiene problemas con la Justicia o en el seno de su partido, se lanza a atacar a los demás»

las fRases de de la vega

La corrupción asedia al PP

el juez José castro, que instruye el ‘caso palma Arena’ por irregularidades durante el Gobierno de Jaume Matas, citó ayer a declarar como im-putado al cuñado del ex presi-dente balear, Fernando Areal. se le acusa de entregar 70.000 euros “no facturados” a la agencia de publicidad Nimbus. el ex presidente Matas mostró ayer su disposición a declarar ante el juez para “aclarar cual-quier cuestión” , según explicó su abogado.

el juez Antonio pedreira, que instruye el ‘caso Gürtel’ en el TsJM, requirió información sobre el patrimonio de dos imputados en la trama, el ex alcalde de boadilla, Arturo González panero, y el ex responsable de la empresa municipal de vivienda, Tomás Martín Morales. según infor-mó la cadena ser, el juez recla-mó ayer en el Ayuntamiento de boadilla sus declaraciones de intereses.

3

3

el juez imputa a un cuñado de Jaume Matas

casos abieRtos

Responsable de la edición de hoy: Juan carlos ortiz p polí[email protected]

Page 12: Diario Publico 14 agosto

Política www.publico.es

público Viernes, 14 de agosto de 200912

la valoración de los otros Partidos

El parlamentario de UpyD, Gorka Maneiro, con-sidera que aún

es demasiado pronto para valorar la acción política del nuevo Gobierno, pero con “sus luces y sombras” le otorga un seis sobre diez. para la formación de Rosa Díez, lo más acertado de la política del lehendakari hasta ahora “es su discurso anti-terrorista”. Además, Gorka Maneiro destaca el cambio en las formas de actuar contra el terrorismo en todos los frentes. UpyD aprovecha para cuestionar el concierto Económico, “una afrenta al resto de españoles”.

Un seis sobre diez

Despojados de gran parte de su peso po-lítico tras las últimas elecciones en el país

Vasco, Eusko Alkartasuna mira con recelo a un patxi lópez que “aún no ha dado inicia-tivas concretas que aporten una solución clara” que saque a Euskadi de la crisis. la for-mación abertzale se muestra “muy crítica” con las políticas que han llevado hasta ahora el Gobierno liderado por el pSE, volcadas “más de cara al exterior y a los medios de comunicación”, que a la re-solución de los problemas. Desde EA abogan por esperar a los presupuestos para ver las apuestas políticas de lópez.

Gobernar para el exterior

la formación política dirigida por patxi Zabaleta critica la “falta de

iniciativa” del nuevo Gobierno vasco, al que exige que “de-je de sacarse fotografías y empiece a hacer propuestas concretas”. Asimismo, Aralar se ha mostrado bastante crítica en los últimos días con la ‘cru-zada’ del consejero de interior, Rodolfo Ares, para erradicar de los espacios públicos las fotos de presos etarras o de enaltecimiento de la banda terrorista. patxi Zabaleta considera que “el camino de la paz es el respeto recíproco de todas las víctimas, sea cual sea su ideología”.

ausencia de iniciativa

para Ezker batua es-tos tres meses no han demostrado mucho sobre la capacidad

del nuevo Ejecutivo vasco. la reunión entre Gobierno y dipu-taciones para promover inicia-tivas contra la crisis económica fue “decepcionante”. En su opinión, el lehendakari ha de-mostrado su “falta de liderazgo para afrontar la crisis” al irse de vacaciones cuando la ciuda-danía vasca “no puede esperar hasta octubre a que se adopten medidas concretas contra una situación que se sufre día a día”. Desde Eb instan al nuevo lehendakari a “abandonar la lucha de siglas” y a empezar a buscar soluciones.

Falta de liderazgo

El PP da a Patxi López una tregua en ÁlavaEl PSE cumple cien días en Ajuria Enea con guiños al PNV y un pacto sólido con Basagoiti

Se cumplen cien días desde que el Parlamento vas-co escogió al socialista Patxi López como lehendakari. Cien días desde que el 5 de mayo el PSE desalojara a los naciona-listas de Ajuria Enea (sede del Gobierno de Euskadi) gracias a los votos del PP vasco, lidera-do por Antonio Basagoiti.

Seguidos muy de cerca por la atenta mirada del PNV, PP y PSE han intentado en estos meses un entendimiento ini-maginable a nivel nacional. Y todo apunta a que, pese a que Mariano Rajoy promete un otoño caliente al Gobier-no, el PP vasco va a intentar aislarse de las peleas de Ma-drid. Tampoco pretende cen-trar su discurso en recuperar la Diputación de Álava, en ma-nos del PNV. Precisamente es-ta exigencia originó las prime-ras fricciones entre PP y PSE tras la investidura de López.

Así, el equipo de Basagoiti se volcará ahora en hacer va-ler su peso como la formación que tiene la llave de la estabili-dad en el Gobierno vasco. Y se centrarán en la negociación de los Presupuestos.

3

Y. gonzález / k. alonsomadrid / bilbao

Patxi López con la makila de mando. m. agirrezabal

No obstante, fuentes próxi-mas al líder del PP vasco re-cuerdan que, pese a que el te-ma de Álava no va a estar en su agenda a corto plazo, no re-nuncian a que el cambio políti-co en Euskadi llegue también a esta Diputación. Pero serán ahora los socialistas los que tengan la pelota en su tejado. “Ahora les toca a ellos dar el paso, demostrar que apuestan por el cambio y que cumplen”, añaden las mismas fuentes. Cuando se intentó hacer rea-lidad esta demanda, López se encontró con la negativa de los socialistas alaveses.

“Discurso del perdedor”

Con esta nueva estrategia, el PP pretende, además, “huir del discurso del perdedor” y que sus demandas sobre la Dipu-tación de Álava sean el único mensaje que se traslada sobre su actual papel en Euskadi.

Pese a que desde la oposi-ción se le achaca la ausencia de una hoja de ruta, la portavoz del Gobierno, Idoioa Mendia, destaca el valor de los “gestos” que se han realizado duran-te el comienzo de esta “nue-va etapa”. Un Gobierno que en cien días no ha hecho más que

¿cambiará de manos la diputación de álava?http://www.publico.es/244245

3

comenta la noticia

“afrontar retos”, dirigido por un lehendakari que sigue to-mando medidas económicas y sociales mientras “dice al-to y claro que las víctimas son importantes”.

Quien no ha dado tregua a Patxi López durante sus pri-meros meses al frente del Go-bierno vasco ha sido el PNV. Primero criticó el pacto “an-tinatura” entre socialistas y conservadores para echar a Ibarretxe de Ajuria Enea, y más adelante lanzó duras crí-ticas a un diálogo social que “hasta ahora sólo ha pues-to tiritas y parches contra la crisis económica”.

Menos presión

En opinión del presiden-te del PNV en Vizcaya, An-doni Ortuzar, estos cien pri-meros días de gobierno so-cialista aún no han servido para que el PSE pierda “esos tics de un partido de oposi-ción que se empeña en des-acreditar todo”. Pero, pese a las críticas, los nacionalistas no descartan apoyar tanto las cuentas vascas como los Presupuestos Generales del Estado para 2010, si los inte-reses de la comunidad “que-dan bien reflejados”.

Con la moción de censu-ra en la Diputación de Álava prácticamente descartada, los nacionalistas han afloja-do la soga y se han compro-metido de ahora en adelan-te a no utilizar más su control de las diputaciones para ata-car a la formación liderada por Patxi López.

Será en las reuniones pre-vistas en septiembre para abordar la actual coyuntu-ra económica cuando se ve-rá si los socialistas cuentan con otro aliado estratégico, tanto a nivel nacional como autonómico. D

El PP mantiene que el futuro de la Diputación está en manos del PSE

En el PNV no descartan apoyar las cuentas vascas y las del Estado

lóPez, en twitter

entrevista ciudadanaDespués de 100 días al frente del Gobierno vasco, el lehendakari parece dispuesto a resolver cualquier duda sobre su gestión. Para ello, tras la rueda de prensa que ofrecerá a los medios en los jardines de Ajuria Enea, Patxi López contestará durante una hora y a través de la Red

>

las preguntas de cualquier ciudadano.

iniciativa pioneraLa novedosa entrevista tendrá lugar a través de Twitter, donde López tiene su propio perfil. Desde su propia residencia, el lehendakari contestará a las preguntas que vayan llegando bajo el identificador ‘#100dias’. Sus respuestas podrán verse también en la web www.euskadi.net. Es la primera vez que el lehendakari se somete a este tipo de entrevista.

>Una hora sometido a preguntas en la Red

Page 13: Diario Publico 14 agosto

Políticawww.publico.es

públicoViernes, 14 de agosto de 2009 13

Un juez impide a Otegi viajar a Francia por «no poder controlarlo»

El ex líder de Batasuna había sido autorizado inicialmente a pasar allí sus vacaciones

El líder de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, se quedará este verano sin las va-caciones que quería. Otegi no las pasará en Francia, donde tenía previsto desplazarse hoy junto a su familia. Y es que el juez de la Audiencia Nacional Fernando García Nicolás, ha prohibido al representante de la izquierda abertzale radical que abandone España en las próximas dos semanas.

Según informó ayer el dia-rio La Razón citando a fuen-tes de la Audiencia, la Sección Segunda de la Sala de lo Penal del tribunal, presidida por Gar-cía Nicolás, decidió ayer recti-ficar el permiso inicialmente concedido a Otegi y a Jon Go-rrotxategi –también miembro de la extinta Batasuna– para viajar al país galo. La Sala au-torizó el viaje de Otegi el pasa-do 31 de julio y el de Gorrotxa-tegi el día 5.

A petición del magistra-do, la Comisaría General de Información de la Policía Na-cional comunicó al tribunal la “imposibilidad de estable-

3

públicomadrid

cer cualquier medida de con-trol” sobre ambos procesa-dos en Francia, así como que los agentes de la Policía espa-ñola en el país vecino “care-cen de operatividad” para vi-gilar los movimientos del lí-der vasco.

Asimismo, en el escrito en el que solicitió la denegación del permiso, el fiscal del caso, Miguel Angel Carballo, recor-dó que la presencia del porta-voz de Batasuna sería “irre-gular al haber sido expulsa-do” del país por las autorida-des francesas.

comunicar los viajes

Otegi se encuentra en liber-tad tras el pago de una fian-za de más de 600.000 euros después ser condenado por pertenecer a Batasuna, orga-nización que, según el juez Baltasar Garzón, forma par-te de ETA.

Por ello, el líder de la iz-quierda abertzale radical tie-ne prohibido abandonar Es-paña de forma cautelar y está obligado a comunicar cual-quier viaje al extranjero a las autoridades judiciales. Ade-más, el ex portavoz de Ba-tasuna está procesado en el sumario en el que Baltasar Garzón investiga la presunta financiación de la banda te-rrorista a través de las herriko tabernas. D

Imputados por colgar fotos de etarras en dos baresLa Audiencia Nacional abre un frente en las herriko tabernas

La Fiscalía de la Audien-cia Nacional considera que col-gar fotos de presos de ETA en locales privados puede supo-ner un delito de enaltecimien-to del terrorismo. El Ministerio Público se ha propuesto erra-dicar de los bares de Euskadi y Navarra cualquier referencia a los encarcelados por formar parte de la banda.

Pero el juez Eloy Velasco dio ayer un paso más al citar por primera vez como imputados a los dueños y a las encargadas de dos herriko tabernas (taber-na del pueblo) de Pamplona, porque se negaron a retirar va-rias imágenes de presos de las paredes de sus locales. Los he-chos sucedieron los días 3 y 4 de agosto, en los bares Ezpala y Zurgai de la capital navarra.

La Guardia Civil entró en ambos establecimientos y exi-gió a sus responsables que re-tiraran las fotos que decora-ban los locales, advirtiendo de que su exhibición podría constituir un delito de enalte-cimiento del terrorismo. Asi-

3

i. a.madrid

mismo, les advirtieron que ne-garse a cumplir este requeri-miento supondría un delito de desobediencia a la autori-dad. Pese a todo, según Euro-pa Press, las encargadas de los bares se negaron a retirar las imágenes.

La Fiscalía defiende que es-ta negativa “supone la persis-tencia en la ofensa y humi-llación de las víctimas del te-rrorismo y el mantenimiento de un refuerzo a la actuación del terrorista como un men-saje claro de apoyo y justifica-ción que no es aceptable con-sentir”. Por ello, solicitó al juez Velasco que ordenara las me-didas necesarias para impedir la continuación de estos deli-tos y que, tras escuchar a sus responsables, se proceda con “carácter inmediato, de mane-ra cautelar, a la clausura tem-poral” de ambos bares.

El Ministerio Público de-fiende que “dadas las caracte-rísticas, la exhibición pública de las fotos de los terroristas en un local abierto al público, pe-ro bajo el dominio y el control de sus responsables, se aprecia

la necesidad y la proporcio-nalidad de adoptar medidas respecto al local como único medio de evitar de un modo seguro la continuación de tal conducta criminal con unos hechos claramente enaltece-dores del terrorismo y ofensi-vos para sus víctimas”.

Retirada de carteles

El de Pamplona no es el único caso en el que las fuerzas de seguridad han entrado en es-tablecimientos privados pa-ra exigir la retirada de fotos y carteles que la Fiscalía con-sidera ofensivas para las víc-timas de ETA y enaltecedo-ras del terrorismo. Ayer mis-mo, miembros de la Ertzain-tza hicieron lo propio en la herriko taberna de Getaria (Gipuzkoa) sin que, en este caso, los responsables del es-tablecimiento opusieran nin-gún tipo de resistencia. Des-de el pasado mes de julio, las autoridades policiales tam-bién han retirado carteles y pancartas de las calles de distintas localidades vascas y navarras. D

Prisión para el yihadista relacionado con el 11-M

El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, envió ayer a prisión al marroquí Said Rehou, entregado el miérco-les por las autoridades fran-cesas por su presunta relación con el terrorismo yihadista y los atentados del 11-M a tra-vés de la operación Nova.

Según una nota difundi-da por el Ministerio del Inte-rior, Rehou, acusado de perte-necer a la célula española de Al Quaeda, reunía en su casa de Madrid a radicales islamis-tas para ver vídeos de la yihad (guerra por el islam), figuran-do entre los asistentes algunos de los implicados en los atenta-dos del 11-M, en Madrid, y de Casablanca en mayo de 2003.

Garzón tiene previsto inte-rrogar a Rehou en las próxi-mas semanas, una vez que el fiscal encargado del caso fi-nalice su periodo de vacacio-

3

públicomadrid

nes. Velasco, que se encuen-tra esta semana de guardia, se limitó a comunicarle su procesamiento.

Rehou nació en Casablan-ca en 1982 y, al parecer, for-maba parte de un grupo crea-do en España alrededor de 2002 que seguía instruccio-nes de Abdelazi Mourrafik. El grupo tenía como objetivo reclutar mujahidines en nues-tro país. D

Said Rehou.

getaria// A las 13.00 horas de ayer, un grupo de agentes de la Ertzaintza se desplazó hasta la herriko taberna de la localidad guipuzcoana de Getaria. Una vez dentro del local, los agentes des-plegaron un catálogo en el que llevaban una serie de carteles y

fotografías que debían ser retirados. las personas que se encon-traban dentro del establecimiento no opusieron ningún tipo de resistencia después de que los ertzainas les exigieran la retirada de varias imágenes del interior del local. E. S.

la Ertzaintza retira imágenes de presos de ETA en un local de Getaria

El juez de la Audiencia Nacional baltasar Garzón pro-hibió ayer los tres actos que había convocado la izquierda abertzale que no condena la violencia en San Sebastián, para hoy y para mañana, al entender que en todos ellos se persigue la “clara intención de apoyar y enaltecer a ETA”.

Del mismo modo, el departamento de interior del Gobierno vasco decidió ayer prohibir la marcha convocada para el próximo día 21 –día grande de las fiestas– en bilbao con el objetivo de “evitar que se produzcan altercados y que se cometa apología del terro-rismo”.

El titular vasco de interior, Rodolfo Ares, quiso ayer dejar claro que no permi-tirá que “nadie aproveche las fiestas” para defender a ETA.

3

3

3

prohíben cuatro actos de radicales abertzales

marchas en euskadi

Page 14: Diario Publico 14 agosto

Dinero Responsable de la sección: Fernando Saiz p [email protected]

público Viernes, 14 de agosto de 200914

www.publico.eS

Dinero

Los autonómos tendrán hasta 1.383 euros de paroTrabajo cita a las CCAA para implantar el nuevo subsidio de 420 €

Nuevos avances para que los autónomos puedan percibir, como el resto de los trabajado-res, un subsidio por desempleo. El colectivo podrá cobrar una prestación por cese de actividad de entre un mínimo de 583,38 y un máximo de 1.383,9 euros mensuales en caso de tener dos o más hijos, según contempla un informe que el ministro de Trabajo presentó ayer en el Con-sejo de Ministros.

El documento establece que el subsidio será del 70% de la base de cotización de los 12 me-

3

publico / glòria ayusomadrid / barcelona

De la Vega, Zapatero y Salgado, en la reunión de ayer del Consejo extraordinario de Ministros en La Moncloa. dani pozo

ses anteriores. La base mínima del Régimen Especial de Traba-jadores Autónomos para 2009 es de 833,40 euros. La presta-ción, que no estará operativa presumiblemente hasta 2011, se cobrará durante dos meses si se ha cotizado entre 12 y 17 me-ses antes del cese; tres meses pa-ra entre 18 y 23 meses de coti-zación; cuatro meses para en-tre 24 y 29 meses; cinco meses para entre 30 y 35 meses, y me-dio año para más de 36 meses (nueve meses para los mayores de 60 años).

La prestación estará vincu-lada a la cotización por contin-

El Ejecutivo estima que el primer programa de ayudas llegará a 340.000 desemplea-dos. El portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, cali-ficó de “parche” la medida por-que “con 14 euros diarios no vive una familia en España”.

CCOO consideró que la me-dida podría haber sido “más ambiciosa”. El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, reclamó a las comuni-dades autónomas que garanti-cen los ingresos a las personas que no perciban la ayuda del Gobierno.

El Ministerio de Trabajo ya ha citado a las autonomías para tratar la última semana de agosto la implementación del programa, explicó ayer la consejera de Trabajo catala-na, Mar Serna, en Catalunya Informació. Las comunidades deberán ofrecer los itinerarios de formación.D

¿soN EFicacEs las MEDiDas DE proTEcciÓN al DEsEMplEaDo?http://www.publico.es/244226

3

www.publico.es

gencias profesionales (enfer-medades profesionales y acci-dentes de trabajo), obligatoria para los autónomos económi-camente dependientes y para las actividades de alto riesgo.

642 millones

En la misma sesión, el Consejo de Ministros aprobó destinar 642 millones al pago de ayu-das de 420 euros mensuales a las personas que agoten sus prestaciones o subsidios por desempleo desde el 1 de agos-to y en los seis meses siguien-tes. Podrán beneficiarse aque-llos que tengan rentas inferio-

res al 75% del Salario Mínimo Interprofesional. La prestación se cobrará durante seis meses bajo la condición de participar en itinerarios activos de inser-ción para encontrar trabajo.

Las oficinas de empleo reci-bieron ayer mismo las prime-ras peticiones de información de ciudadanos, si bien no se-rá hasta el día siguiente de la publicación del decreto en el BOE cuando entrará en vigor, lo que será, previsiblemente, la semana próxima. El intere-sado tendrá dos meses de pla-zo para solicitar la ayuda una vez agotada la prestación.

Magna mejora su oferta para asegurarse Opel, ante la división sindical

El productor de compo-nentes para el automóvil aus-triaco-canadiense Magna pre-sentó ayer una oferta mejorada para asegurarse la adquisición de Opel, la filial europea de Ge-neral Motors (GM) por la que también puja el inversor belga RHJI, filial europea de la estado-

3

agENcias / g. a.fráncfort / barcelona

Sede de Opel.

unidense Rippelwood. Este es un paso más en la recta final de las negociaciones, y llega cuan-do los ánimos de la plantilla es-tán más caldeados. Magna es la preferida de los trabajadores de Opel en Alemania y del Gobier-no germano porque prevé una reducción de empleo menor en su país, y le permitiría desligarse finalmente de GM.

La matriz estadouniden-se prefería la oferta del inver-sor belga RHJI porque facilita-ría volver a comprar Opel tras su saneamiento y por las reticen-cias de GM a ofrecer su tecnolo-gía a los rusos.

Las declaraciones del pre-sidente del comité de em-presa de Opel, Franz Klaus, en favor de Magna provoca-

ron gran malestar en la plan-ta de Opel en Figueruelas (Zaragoza).

El secretario general de la sección sindical de UGT en la planta zaragozana y represen-tante español en el Comité Eu-ropeo de la multinacional, Pe-dro Bona, consideró “pro-ale-mán” el proyecto de Magna, ya que, además de 1.600 despidos

en Zaragoza, plantea el trasla-do de la producción del Corsa de Figueruelas a la planta ale-mana de Eisenach.

El Ministro de Indus-tria, Miguel Sebastián, afir-mó ayer que “Figueruelas tiene que jugar un papel im-portante” en la solución pa-ra Opel, debido a su nivel competitivo. D

ALQUILER

IPC

Los alquileres crecen más que el IPC en julio

FUENTE: INE [email protected]

+3,0

Variación interanual en porcentaje

4,4%-1,4

En clave gráficaAgenda

Eurostat publica hoy el dato de IPC de la Eurozona en julio, para el que estimó una caída del 0,6%. La inflación en junio fue del 0,2%.

Inflación de la Eurozona del mes de julio

El dato

La medida beneficiará a 14.000 perceptores de pensio-nes no contributivas y tendrá un coste de 5,9 millones de euros para el Estado.

425Euros aNualEs DE ayuDa al alquilEr para los jubilaDos

La cifra

La ventas de España al ex-terior mejoraron su compe-titividad respecto a la UE al aprovecharse de la mayor caída del IPC español.

coMpETiTiviDaD DE las ExporTacioNEs

0,6%Empresas

La firma de moda intentó evi-tar la quiebra proponiendo un intercambio de deuda con sus acreedores, pero no tuvo los apoyos necesarios.

la EMprEsa alEMaNa sE DEclara oFicialMENTE EN quiEbra

el Gobierno realizó ayer un primer análisis de la futura ley para la economía Sostenible, que tiene como objetivo impulsar un nuevo modelo de crecimiento económico basado en la innovación, la productividad y el respeto por el medioambiente. Así lo explicó la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, quien, no obstante, consideró que la ley aún está “incipiente” y debe contar con el consenso de los agentes sociales, Administraciones públicas y partidos políticos. la vicepresidenta indicó que el proyecto incluirá un fondo de 20.000 millones de euros para apoyar aquellas actividades empresariales que generen crecimiento y empleo de cali-dad en un entorno respetuoso con el medioambiente y que favorezca la cohesión social. para ello, destacó la importan-cia que tendrán aspectos como el uso de energías renovables, la movilidad sostenible o la gestión de residuos. De la Vega informó de que el Gobierno tendrá pronto un articulado del anteproyecto de ley. el proyecto volverá a la mesa del consejo de Ministros en su reunión del día 28.

primer análisis del cambio de modelo productivo

Apuesta por la innovación.

Page 15: Diario Publico 14 agosto

Dinerowww.publico.es

públicoViernes, 14 de agosto de 2009 15

www.publico.es

Responsable de la edición de hoy: pedro González p [email protected]

La jornada bursátilsiga la jornada de hoy en www.publico.es/bolsa

+1,03%DÍA

baRRil De bRenttipos oficialeseuRiboRDivisas

ibex-35

eurostoxx s&P 500dow Jones

Ftse 100 dax xetra cac 40 (3.524,39)(5.401,11)(4.755,46)

(9.398,19) (1.012,73)(2.705,74)

(11.046,80)

inDicaDoRes

+20,13%AÑO

+0,65%DÍA+10,55%AÑO

+0,39%DÍA+7,08%AÑO

+0,69%DÍA+12,12%AÑO

+0,82%DÍA+7,25%AÑO

+0,95%DÍA+12,28%AÑO

+0,49%DÍA+9,52%AÑO

1,4290,859

En dólares>En%>En%>un euro vale...

72,89MIé

74,00JUE

72,46MAR

0,93lEtRAs

3,04bonos

1,00bCE

1,36JUl

1,34AGo

1,50JUnlIbRAs

DólAREs

* fuente: InterActIve DAtA www.InterActIveDAtA-ms.cOm

W

W W

W W W

W

meRcaDo continuo

ibex35

Abengoa 19,31 +6,51 +1,18 +63,64 -51,20Abertis 15,21 +1,84 +0,28 +20,71 -42,83Acciona 89,60 +0,28 +0,25 +0,67 -58,96Acerinox 14,19 +1,47 +0,21 +24,76 -32,44ACS 36,40 +1,06 +0,38 +11,49 -19,68Arcelor Mittal 24,96 +0,24 +0,06 +46,82 -67,89B. Popular 6,92 +7,71 +0,50 +13,73 -48,03B. Sabadell 5,03 +2,45 +0,12 +3,61 -34,55Banesto 8,96 +2,11 +0,19 +10,89 -39,29Bankinter 8,37 +1,89 +0,16 +32,57 -49,72BBVA 11,86 +1,50 +0,18 +36,95 -48,33BME 23,39 -0,26 -0,06 +27,19 -60,54Cintra 6,03 +0,08 +0,01 +13,35 -45,93Criteria CaixaCorp 3,45 +2,23 +0,08 +23,92 -46,23Enagás 13,80 +0,47 +0,07 -11,31 -22,16Endesa 19,77 +1,62 +0,32 -30,89 -21,32FCC 28,65 -0,24 -0,07 +22,80 -54,61Ferrovial 25,23 +0,64 +0,16 +28,86 -59,31

Adolfo Domínguez 12,40 +0,40 +0,05 +82,35 -72,00Afirma 0,31 +0,65 +0,00 -22,75 -92,00Aguas Barcelona 16,15 -0,25 -0,04 +10,62 -46,97AISA 0,95 -0,53 -0,01 -35,27 -69,07Alba 37,37 +2,13 +0,78 +37,14 -41,13Almirall 8,36 -0,48 -0,04 +52,00 -63,46Amper 5,87 -0,51 -0,03 +31,91 -59,51Antena 3 TV 7,13 +1,86 +0,13 +66,20 -59,10Avánzit 0,83 -0,12 -0,00 -3,95 -77,25Azkoyen 3,30 -1,20 -0,04 +37,50 -60,98B. Andalucía 38,00 +1,06 +0,40 +15,61 -48,96B. Guipuzcoano 6,60 +6,45 +0,40 +17,23 -49,37B. Pastor 6,00 +2,92 +0,17 +20,00 -53,10B. Valencia 6,83 +0,44 +0,03 -9,30 -24,70Barón de Ley 29,70 +1,99 +0,58 -16,95 -27,76Bayer 42,76 0,00 0,00 +1,81 -32,80Befesa 15,07 +1,21 +0,18 +25,69 -40,91Bodeg.Riojanas 7,98 +1,66 +0,13 -7,21 -4,44C.A.F. 339,50 +1,92 +6,40 +35,85 -9,62CAM 5,78 0,00 0,00 +3,21 -4,11Campofrío 6,67 -0,60 -0,04 -10,83 -10,47Cem. Portland 33,61 +0,30 +0,10 +36,07 -66,67Cepsa 28,40 -1,18 -0,34 -57,99 -4,79Cie Automotive 3,51 +0,43 +0,02 +0,29 -51,72Cleop 9,79 0,00 0,00 +1,98 -58,96Clínica Baviera 7,10 +0,14 +0,01 0,00 -70,18Codere 6,04 -0,17 -0,01 -29,77 -52,75Colonial 0,15 +13,53 +0,02 -5,63 -91,49C. Dermoestética 4,60 -0,43 -0,02 +31,43 -52,25C.V.N.E 14,58 0,00 0,00 -11,64 -6,88Dinamia 10,92 -1,53 -0,17 +18,70 -56,15Dogi 0,64 0,00 0,00 -21,95 -32,23Duro Felguera 7,33 +2,52 +0,18 +96,51 -57,08EADS 13,75 0,00 0,00 +17,52 -46,58Ebro Puleva 11,44 +0,79 +0,09 +16,73 -21,85Elecnor 10,35 +1,97 +0,20 +45,98 -64,19Ence 2,33 +1,09 +0,03 -7,37 -65,47Ercros 0,14 0,00 0,00 -15,62 -44,83Española del Zinc 1,47 -0,34 -0,01 +166,36 -70,11Europac 2,83 -1,05 -0,03 -4,39 -53,39Exide 7,10 0,00 0,00 +31,97 -48,52Faes 3,64 -0,27 -0,01 +21,33 -66,81Fersa 2,07 0,00 0,00 -6,33 -55,80Fluidra 2,73 +0,93 +0,03 +19,52 -62,13Funespaña 5,90 +0,34 +0,02 +18,00 +9,17GAM 8,23 -0,48 -0,04 +49,64 -75,36General Inver. 1,60 0,00 0,00 -5,33 -21,03G. Catalana Occ. 15,34 +2,95 +0,44 +5,72 -36,67G. San José 11,25 0,00 0,00 -13,46 -Iberpapel 9,98 -0,10 -0,01 +6,97 -43,39Inbesós 2,64 -0,38 -0,01 +3,53 -81,14

Indo 1,14 -1,30 -0,02 +7,55 -81,97Inmob. del Sur 19,96 -0,05 -0,01 -7,38 -50,44Inypsa 3,00 -1,64 -0,05 +20,97 -51,37Itínere 3,96 0,00 0,00 +6,45 +5,60Jazztel 0,25 -1,59 -0,00 +55,00 -48,39Lingotes Esp. 3,01 +3,61 +0,11 -17,53 -12,68Martinsa-Fadesa 7,30 0,00 0,00 0,00 -56,83Mecalux 9,92 -1,29 -0,13 -24,85 -46,32Metrovacesa 22,70 +29,86 +5,22 -38,62 -54,71Miquel y Costas 14,72 -1,67 -0,25 +28,11 -22,57Montebalito 4,71 0,00 0,00 -1,87 -48,39N. Correa 2,22 +0,68 +0,02 -24,75 -41,58Natra 3,22 -0,62 -0,02 -20,30 -50,67Natraceutical 0,46 +0,66 +0,00 -9,00 -37,50NH Hoteles 3,02 +1,51 +0,05 -18,16 -69,75Paternina 7,42 0,00 0,00 +24,92 -28,61Pescanova 25,00 +0,81 +0,20 -7,92 -32,90Prim 7,40 +2,21 +0,16 +19,35 -41,23Prisa 3,70 +1,65 +0,06 +63,72 -82,40Prosegur 26,28 +0,73 +0,19 +12,16 -3,98Puleva Biotech 1,11 +0,45 +0,01 +24,16 -58,02Realia 1,80 +11,80 +0,19 +16,13 -76,15Reno de Medici 0,21 +3,47 +0,01 +30,62 -71,93Renta Corp. 2,40 +7,13 +0,16 +30,71 -87,96Renta 4 5,02 0,00 0,00 -4,74 -34,94Reyal Urbis 1,95 +11,43 +0,20 -60,92 -47,03Rovi 7,68 +2,13 +0,16 +31,51 -45,67Seda Barcelona 0,34 0,00 0,00 0,00 -80,23Service Point 1,08 0,00 0,00 +67,97 -74,70Sniace 0,83 +4,17 +0,03 +0,61 -67,46Sol Meliá 5,45 +1,30 +0,07 +27,93 -59,12Solaria 2,29 +3,39 +0,08 +19,90 -91,11SOS Cuétara 3,60 +1,84 +0,07 -68,34 -18,79Sotogrande 6,50 -1,52 -0,10 -20,25 -47,42Tavex Algodonera 0,59 -0,85 -0,01 +10,38 -70,56Tecnocom 3,43 +1,18 +0,04 -2,00 -10,03Testa Inm. 10,02 0,00 0,00 -38,34 +3,31Tubacex 2,79 +4,89 +0,13 +18,72 -64,82Tubos Reunidos 1,99 +3,65 +0,07 -4,33 -57,11Unión Fenosa 8,16 +0,74 +0,06 -53,98 +15,13Unipapel 11,09 +0,82 +0,09 +21,47 -45,49Uralita 4,18 -0,48 -0,02 -1,42 -29,33Urbas 0,14 +2,86 +0,00 +10,77 -79,03Vértice 360° 0,39 +2,08 +0,01 -42,35 -68,22Vidrala 17,00 -1,39 -0,24 +9,82 -38,69Viscofán 15,61 -1,82 -0,29 +11,02 -2,90Vocento 3,82 -2,18 -0,09 +13,20 -75,22Vueling 8,73 +0,11 +0,01 +164,55 -63,13Zardoya Otis 15,49 +2,11 +0,32 +22,06 -34,49Zeltia 3,08 -0,16 -0,01 -8,06 -45,17

Gamesa 15,63 +3,10 +0,47 +22,68 -60,16Gas Natural 13,75 +2,31 +0,31 -28,72 -51,80Grifols 12,23 -0,89 -0,11 -0,69 -20,12Iberdrola 6,10 +0,74 +0,05 -6,73 -37,12Iberdrola Renov. 3,13 +0,97 +0,03 +2,46 -46,02Iberia 1,71 +0,77 +0,01 -13,64 -34,00Inditex 38,46 +1,69 +0,64 +22,76 -25,44Indra 16,63 +0,48 +0,08 +2,72 -12,86Mapfre 2,86 +1,74 +0,05 +19,25 -18,09OHL 18,81 +2,03 +0,38 +88,86 -56,75Red Eléctrica 33,05 +1,10 +0,36 -8,19 -16,74Repsol YPF 16,62 +1,00 +0,17 +10,07 -38,06Sacyr Valleherm. 11,47 +1,96 +0,22 +80,06 -74,35Santander 10,29 +0,64 +0,07 +52,44 -51,05Técnicas Reunidas 38,32 +1,67 +0,63 +108,15 -57,95Telecinco 8,13 +0,49 +0,04 +7,62 -56,88Telefónica 17,43 +0,17 +0,03 +9,94 -28,67

cIerre € % DÍA € DÍA % 2009 %2008cIerre € % DÍA € DÍA % 2009 %2008

cIerre € % DÍA € DÍA % 2009 %2008cIerre € % DÍA € DÍA % 2009 %2008

5

5

5

5

5

1

1

1

1

1

Panorama empresarial

la banca remunera peor los depósitosLos mínimos históricos de la inflación y de los tipos oficia-les de interés (1%) en la zona del euro han adelgazado la re-muneración media de los de-pósitos a plazo hasta el 2,34% en junio, lo que significa la mi-tad de lo que percibían los aho-rradores por su dinero hace un año, según los últimos datos del Banco de España.

iberdrola se alía con shell para almacenar co2 en Reino unidoIberdrola, a través de su fi-lial británica, Scottish Power, ha alcanzado un acuerdo con Shell y National Grid para unirse al consorcio que cap-

turará y almacenará CO2 en Reino Unido. El consorcio es uno de los tres preclasificados para los proyectos de almace-namiento de dióxido de carbo-no del Gobierno británico.

aerolíneas argentinas acusa a marsans de «vaciarla» El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, acusó ayer a Marsans –grupo de Gerardo Díaz Ferrán (pre-sidente de CEOE) que era due-ño de la aerolínea hasta se la expropió el Gobierno argen-tino– de haber “vaciado” las arcas de la compañía y haber “robado” bienes de la empre-sa. Bajo gestión estatal, Aerolí-neas ha elevado sus pérdidas.

Responsabilidad con límites para el auditorEl Consejo de Ministros estu-dió ayer un informe para tras-poner la norma de la UE so-bre auditoría a la legislación, que elevará las exigencias de independencia de los audito-res y limitará la responsabi-lidad que se les puede exigir por delitos que cometan las empresas que revisan.

sacyr renegocia deuda que vence este añoSacyr, con un endeudamien-to total de 11.590 millones, mantiene “abiertas nego-ciaciones” para renovar “las deudas que vencen dentro de 2009”, según ha comunica- do al supervisor de la bolsa.

Unicaja y Caja Jaén esperan ahora a CajasurLos consejos de administración de las entidades andaluzas aprueban su fusión

En un tiempo récord, jus-to un mes después de que mos-traran su intención de fusionar-se, los consejos de administra-ción de Caja Jaén y Unicaja apro-baron ayer la operación en una reunión de carácter extraordina-rio. El movimiento tiene una im-portancia relativa en términos económicos, ya que la caja jien-nense es la penúltima del país mientras la malagueña está en el top ten. Pero sí despeja el cami-no hacia una gran caja andalu-za, objetivo de los gobiernos de la Junta desde hace lustros.

Con esta fusión, el mapa fi-nanciero autonómico se reduce a cuatro cajas, a la espera de que la cordobesa Cajasur, propiedad de la Iglesia, acepte casarse con Unicaja, un enlace que se nego-cia ya desde hace semanas. Uno de los escollos importantes, la representación eclesiástica en el consejo de administración de la nueva entidad, está ya resuelta, según distintas fuentes.

Al contrario de la fusión aprobada ayer, que no necesi-tará apoyo público, la unión de Unicaja y Cajasur sí requerirá una inyección que rondaría los 1.000 millones de euros, que saldría del nuevo fondo para la reordenación del sistema finan-ciero. El encuentro de la enti-dad cordobesa con la malague-ña crearía la quinta caja del país y dejaría la pelota en el tejado de

3

raúl bocanegraseVilla

Braulio Medel.

la sevillana Cajasol, aún ren-queante de su proceso de crea-ción, tras la fusión de El Monte y Caja San Fernando hace dos años, y de Caja Granada para consumar el sueño de distin-tos gobernantes y economis-tas andaluces de una entidad única autonómica.

La fusión de Unicaja y Ca-ja Jaén se ha configurado de manera que permita a Brau-lio Medel, presidente de la en-tidad malagueña y cajero des-de hace 22 años, seguir al me-nos dos años más (su manda-to expiraba a principios del próximo año) al frente de la entidad más importante de Andalucía. Desde este pun-to, pilotaría junto al presiden-te de la Junta, José Antonio Griñán, con quien mantie- ne fluidas relaciones, el proce-so hacia la gran caja andaluza.

La fusión debe ser ratificada por las asambleas de Unicaja y Cajasur y obtener el visto bue-no del Banco de España y del Ejecutivo andaluz. D

La CEOE rectifica su propuesta de bajar salarios

La patronal CEOE rec-tificó ayer la propuesta de su presidente, Gerardo Díaz Fe-rrán, de introducir en los con-venios colectivos un recorte salarial de hasta el 1%. Cua-tro días después de sus polé-micas declaraciones a ABC, la confederación empresa-rial matizó que lo quiso de-cir Díaz Ferrán es que los sa-larios deberían subir este año hasta el 1% como máximo.

La patronal se pronun-ció de esta forma tras cono-cer que el IPC bajó un 1,4% en julio. Con su propuesta, CEOE (que prevé que el IPC se sitúe este año en el 0%) aseguró que pretende man-tener “el poder adquisitivo” de los trabajadores.

La patronal, que fue la cau-sante de la ruptura del Diálo-go Social hace unas semanas, recordó que su junta direc-tiva de la patronal aprobó la propuesta de incrementos sa-lariales de entre el 0 y el 1%, y que así figura en su circular de negociación colectiva.

Mientras, el responsa-ble de Seguridad Social de CCOO, Carlos Bravo, y el se-cretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, expresa-ron ayer su rechazo a la pro-puesta de Díaz Ferrán de re-cortar los salarios negocia-dos en convenio ante la tasa negativa del IPC.

Las centrales siguen de-fendiendo tomar como refe-rencia salarial el objetivo de inflación que marca el Banco Central Europeo, fijado en un 2%, más la inclusión de cláu-sulas de revisión salarial. D

3

público / epmadrid

Page 16: Diario Publico 14 agosto

Actualidad Responsable de la sección: Juan J. Gómez p [email protected]

público Viernes, 14 de agosto de 200916

www.publico.es

Responsable de la edición de hoy: Magda bandera p [email protected]

Mañana sábado, miles de fieles acudirán a la catedral de Toledo para participar en una tradición con más de cua-tro siglos de historia. El día de la fiesta de la patrona, la Vir-gen del Sagrario, los toleda-nos beben del pitorro de los 67 botijos con agua de una fuente a la que se atribuyen propieda-des curativas, y besan el man-to y la medalla de la imagen. Sin embargo, este año, el Ar-zobispado de Toledo ha prohi-bido dicha práctica. ¿Supersti-ción? ¿Falta de ortodoxia? Na-da de eso. La razón es mucho más mundana: el temor ante el contagio de la nueva gripe.

“Que se toque la medalla con la mano y después, al re-tirarse, que cada uno bese su mano porque ese beso lo reci-be la Virgen con el mismo cari-ño que en su medalla. Así nos quedaremos todos más tran-quilos”, recomendó ayer el deán de la Catedral, Juan Sán-chez, quien achacó al “miedo y la prudencia, y lo que pueda pasar con la nueva gripe” la su-presión de esta tradición. “No vaya a ser que alguna persona que venga buscando su salud acabe contagiándose”, aña-dió. La recomendación tam-bién pasa por no beber a mo-rro de los botijos.

El sacerdote aseguró haber tomado esta decisión “acon-sejado por varios médicos”, que le informaron de algunas actitudes “para evitar el posi-ble contagio”. Sin embargo, el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla-La Man-cha, Fernando Lamata, cali-ficó ayer de “un poco sobre-dimensionadas” las medidas adoptadas por la Iglesia. “Es técnicamente correcto no be-sar la medalla, al estilo de lo recomendado por el Colegio

3

JESÚS BASTANTEMadrid

La Iglesia prohíbe besar un manto de la Virgen por temor al H1N1El Arzobispado de Toledo anula la tradición de acercarse este sábado a la patrona de la ciudad

de Médicos de Madrid, pero quizá el resto de medidas es-tén un poco sobredimensiona-das”, señala el consejero. Pa-ra Lamata, tan importante co-mo el contagio de la nueva gri-pe “será el miedo que estemos generando”.

un protocolo para la iglesia

El caso de Toledo será el prime-ro en el que la Iglesia española tome medidas ante la pande-mia, que en nuestro país ya se ha cobrado una decena de vi-das. Fuentes de la Conferencia Episcopal confirmaron a Pú-blico que los obispos “no han recibido” ningún tipo de indi-

Una mujer se protege con una mascarilla en una iglesia mexicana. bloomberg

cación por parte del Ministe-rio de Sanidad, “ni hay pre-visto” protocolo alguno de cara a evitar posibles conta-gios en las iglesias. Sin em-bargo, el Episcopado espe-ra que para el otoño puedan darse algún tipo de medidas, como las que ya se están lle-vando a cabo en otros países.

Misas suspendidas

Durante las primeras sema-nas de contagio del virus, en México llegaron a suspender-se todas las misas. En casi to-da Iberoamérica y algunos países de África se han supri-mido tanto el rito de la paz como la comunión en la boca o bajo las dos especies, dan-do la razón a la campaña lan-zada por los médicos madri-leños para que se eviten be-sos y abrazos en público.

En Inglaterra, incluso, se han vaciado las pilas bautis-males –en España sucedió algo parecido hace décadas, después de que se supiera que eran usadas por los dro-gadictos para depositar sus jeringuillas–. Asimismo, los feligreses cogen la hostia con la mano y sin mojar en vino.

Incluso el Vaticano está en alerta, y en permanente co-municación con las autorida-des sanitarias, para afrontar los riesgos de la pandemia, especialmente en otoño. De hecho, el director de Sani-dad e Higiene de la Santa Se-de, Giovanni Rocchi, anun-ció que se vacunará a toda la curia, incluido el Papa. Tam-poco se excluye que “el Vati-cano, en el caso de que la Or-ganización Mundial de la Sa-lud y las autoridades italia-nas adopten medidas especí-ficas, decida suspender acon-tecimientos de masas”, como las audiencias papales o las beatificaciones. D

La UE rechaza el cierre de los colegios para prevenir contagios

El Comité de Seguridad Sanitaria de la Unión Europea rechazó ayer el cierre preven-tivo de los colegios para evitar el contagio masivo de la nue-va gripe. No obstante, indicó en un comunicado que la de-

3

AiNhoA iriBErrisantander

cisión de clausurar algunas es-cuelas de forma reactiva –es decir, cuando ya se han detec-tado casos– “puede ser bene-ficioso para retrasar la trans-misión del virus”. Esta medi-da debería ir acompañada de otras, especialmente las desti-nadas a evitar una aglomera-

ción masiva de los menores en otras instituciones, añadió.

La UE responde así a la me-dida anunciada en Le Figaro por la ministra de Educación francesa, que declaró su inten-ción de cerrar los colegios “en caso de una pandemia com-pleta”. La UE considera que,

si bien el cierre podría efecti-vamente retrasar la transmi-sión, podría traer consecuen-cias que han de ser tenidas en cuenta, como el efecto pa-ra los padres –absentismo la-boral– y la continuidad de la educación.

Por otra parte, la OMS reite-ró ayer que los antivirales só-lo deben consumirlos las per-sonas “muy enfermas” por la nueva gripe o con problemas de salud adicionales. De es-te modo, el organismo pare-ce hacer caso omiso a los estu-

dios que en los últimos días han puesto en duda la segu-ridad de los antivirales en ni-ños menores de 12 años.

La OMS dice conocer las conclusiones de uno de los informes –el del British Me-dical Journal– pero destaca que el trabajo se refería a la gripe estacional y no a la nue-va, por lo que no es necesario cambiar las recomendacio-nes. “Los antivirales no han de ser administrado a per-sonas con síntomas de gripe moderados”, concluye. DCajas de antivirales.

suspender misas (como ya ha hecho México) y actos multitudinarios: según la organización Mundial de la salud, las grandes aglomera-ciones pueden ser un foco para el contagio de la nueva gripe. por ello, la iglesia no excluye evitar grandes actos religiosos como las beatificaciones o las audiencias papales.

cálices y hostias: entre las medidas a adoptar por la jerarquía eclesiástica, destaca la comunión bajo una sola es-pecie (no se comparte el vino), y que la hostia se tome en la mano, y no en la boca (como exigen los sectores más ortodoxos).

Rito de la paz: darse la mano, un beso o un abrazo co-mo símbolo de reconciliación católica podría ser un modo de contagiarse del virus H1N1. por ello, en algunos países se ha suprimido este rito.

3

3

3

evitar el contacto y huir de las aglomeraciones

MEDIDAS DE pREvEncIón

Page 17: Diario Publico 14 agosto

Cuaderno de veranoViernes 14 De agosto De 2009

p Pasa a la Página siguiente

«Una historia sólo merece ser contada cuando las palabras no

pueden agotar su sentido»JULIÁN RÍOS

las polémicas viñetas de mahoma todavía

dan miedo página 20

al díahipólito g. navarro

escribe una historia agria de agosto

página 28

relatoel primer hombreque

cruzó el polo norte en dirigible

página 30

historia

Este reportaje debería titularse “a la conquis-ta del nuevo Mundo”, porque algo así no tiene precedentes”, comen-

ta Miguel adrover, uno de los po-cos diseñadores españoles que pue-de vanagloriarse de haber triunfa-do en eeuu. Con ironía o sin ella, el histórico titular sugerido por el creador mallorquín define una de las mayores epopeyas de la moda española: en septiembre, un total de seis diseñadores presentarán sus colecciones dentro del calendario oficial de la New York Fashion Week (NYFW).

Como bien dice adrover, no hay antecedentes de un desembarco si-milar en la gran Manzana y esto só-lo es el comienzo. a la ya veterana firma Custo Barcelona, capitanea-da por los hermanos Dalmau –que encontraron en el respaldo de Julia Roberts la defensa contra las duras críticas de la poderosa prensa ame-ricana en los noventa–, se le sumó la pasada temporada un arriesgado David Delfín. el malagueño cam-bió la gloria obtenida en la Pasare-la Cibeles por la incertidumbre de Nueva York. La jugada al final le sa-lió redonda.

“es una experiencia nue-va en la que estamos ponien-do todas nuestras ilusiones, mu-cho esfuerzo y, sobre todo, tra-bajo”, explica el modisto Juan-jo Oliva, uno de los cuatro miem-bros del proyecto 4 Eyes, en el que se incluyen también Ana Locking, Juan Duyos y Carmen March. La acción, planificada para el próxi-mo 13 de septiembre en la New York Public library, en palabras de ana Locking, “tiene una doble inten-ción, que va desde un entorno real a otro más artístico y virtual: es una presentación de imagen muy fuer-te realizada en paralelo a una inci-piente estrategia de ventas”. unos días antes de la exhibición del ví-deodesfile, que están produciendo en estos momentos, se mostrarán físicamente todas sus colecciones a los compradores y a los principales redactores de moda americanos.

Mejor juntos

aunque pionera en el ámbito de la moda española, este proyecto re-coge el testigo de acciones simila-res, como las llevadas a cabo en los años ochenta por los creadores ja-poneses y en los noventa por los bel-gas, que tras su aparición en grupo

Álex CarrasCoMAdrid

El suEño amEricano

A lA AventurA

Imagen de la Pasarela Cibeles, en la que Ana

Locking presentó este trabajo.

Un grupo de diseñadores desembarca

en Nueva York y abre camino a

los grandes como Modesto Lomba,

Jesús del Pozo o Roberto Torres

dEl disEño Español

Page 18: Diario Publico 14 agosto

www.publico.es

público Viernes, 14 de agosto de 200918

en la pasarela de París consiguieron que su insurrecto y vanguardista sen-tido del diseño se convirtiese en una de las mejores denominaciones de origen de la moda contemporánea internacional.

“Creemos que dando cuatro visio-nes y realidades diferentes de la mo-da que se hace en España lograremos mayor interés en la presentación que de uno en uno. Está claro que de esta manera se conocerá mejor lo que se hace aquí”, prosigue Oliva, pendien-te de ultimar todos y cada uno de los detalles de los vestidos que mostrará en la NYFW. Aún así, Modesto Lom-ba, como presidente de la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME), principal apoyo económi-co, burocrático y logístico de 4 Eyes, puntualiza que lo que se pretende no es tanto dar una imagen de grupo, “sino una imagen de moda española, porque en febrero de 2010 seguirán este mismo camino más diseñadores españoles con un potencial similar, a

los que ACME pretende facilitar sus presentaciones y la penetración en el mercado norteamericano”.

Los elegidos son un grupo he-terogéneo. Poco tienen en común la moderna sofisticación de Ana Locking y el eclecticismo multicultu-ral de Juan Duyos, con el clasicismo renovado que abanderan Carmen March y Juanjo Oliva: “En efecto, ca-da marca tiene una estrategia empre-sarial y creativa diferente. En nues-tro caso, nos hemos juntado los cua-tro porque pensamos desde un prin-cipio que la unión hace la fuerza”, confirma Duyos.

Una iniciativa arriesgada, inclu-so en tiempos de bonanza. El factor crisis económica no sólo ha sido con-templado por los componentes de 4 Eyes, sino que forma parte activa del mismo: “La crisis ha motivado una experimentación a nivel mun-dial dentro del entorno de la moda”, afirma Ana Locking. De ahí que mu-chas firmas estén buscando otras ma-neras de enfocar y presentar sus co-lecciones, diferentes al lenguaje de la pasarela, y sobre todo dentro del mercado norteamericano, que está siempre necesitado de nuevas mane-ras de capturar la atención, dado que es un mercado altamente consumis-ta y muy exigente, por eso su proyec-to se basa en una imagen corta e im-pactante, de videoclip. “¿Qué mejor manera para presentar una muestra del trabajo de cuatro diseñadores?”, se pregunta Ana.

Por mucho bombo y platillo que se le vaya a dar a esta acción la próxima temporada, para llegar a este punto

p ViENE DE LA PágiNA ANtEriOr

al día

«Es una experiencia nueva en la que hemos puesto mucho esfuerzo», explica Oliva

La poderosa directora de la revista ‘Vogue’ en EEUU ha defendido a estos diseñadores

Los cuatro componentes de ‘4 Eyes’

Quién es Quién

En 2007, tras la disolución de locking Shocking, Ana González prosigue su exigente andadura profesional en so-litario bajo el nombre de Ana locking, logrando con su primera colección in-dividual el codiciado premio l´orèal.

partir de los años noventa, también del aperturismo que AcME ha demostra-do desde su ingreso en la asociación. cargado de un eclecticismo que mira hacia culturas lejanas, su estilo rezuma un complejo mestizaje plagado de gui-ños humorísticos. graciela del río

Su nuevo estilo recoge la impronta ‘arty’ que siempre la ha definido, conjugándola con un exquisito gla-mour futurista. graciela del río

juan duyos

El más veterano del cuarteto es uno de los responsables de la renovación del diseño de moda que registró España a

ana locking

juan duyosCon ‘Tiki’, Duyos viaja a los EEUU de los cuarenta y los cincuenta que se inspiraba en el exotismo de la Polinesia, proponiendo una mirada excéntrica con el fin de renovar lo femenino, lo veraniego y lo nostálgico.

>

ana lockingCon ‘Antídoto’, la diseñadora plantea la moda como una propuesta vital, tanto en su creación como en su disfrute, donde sus vestidos se vuelven píldoras de colores intensos, haciendo de los accesorios el mejor aliado del estilo.

>

juanjo olivaSienta las bases de su ideario estético en Nueva York. Para Oliva la elegancia es profundamente personal y pertenece a aquellas personas que incorporan tolerancia, dignidad, inteligencia y sensibilidad.

>

los sEcRETos dE lAs colEccionEs EsPAÑolAs En lA nyFW

Page 19: Diario Publico 14 agosto

www.publico.es

públicoViernes, 14 de agosto de 2009 19

página oficial de la asociación creadores de la moda españolawww.creadores.org

3

se ha tenido que abonar antes el te-rreno. No se puede entrar en una ciu-dad como Nueva York sin unos bue-nos padrinos, y los diseñadores es-pañoles han encontrado en la Dama de Hierro del periodismo de moda, la todopoderosa directora de la edición norteamericana de la revista Vogue, Anna Wintour –la misma que inspiró a un diablo vestido de Prada–, su me-jor tarjeta de visita.

“Nos recibió en una reunión en la que nos dedicó un tiempo importante para todos y donde nos habló con in-teligencia de su visión de la creación de moda en España. Su apoyo ha si-do grande, por su interés por nuestra moda y por sus aportaciones que he-mos recogido”, comenta el presiden-te de ACME, privilegiado interlocutor de la Wintour. Queda claro que los di-señadores españoles están sabiendo jugar esta partida, porque si hay al-gún poder neoyorquino que pueda beneficiarnos ese es sin duda el lati-no. Como confirma Modesto Lomba, también ahí han encontrado grandes aliados, porque en realidad este pro-yecto se empieza a fraguar hace más de dos años, “con nuestra primera exposición en Manhattan en el espa-cio que preside Óscar de la Renta, el Queen Sofia Spanish Institute. A él le debemos su apoyo incondicional, al igual que a Carolina Herrera”.

Soñar no cuesta nada

Las expectativas generadas en Nue-va York no dejan de sorprender, so-bre todo, teniendo en cuenta que la inmensa mayoría de creadores espa-ñoles con sueños teñidos de barras y estrellas no terminan de triunfar (por lo menos comercialmente) en su pro-pia tierra. Juanjo Oliva sitúa esta rea-lidad en el gran complejo que sufre España frente al mundo, ya que “so-mos incapaces de reconocer nuestros méritos”. “Es cierto que también falta autocrítica”, comenta.

Para superar este complejo, nada mejor que grandes dosis de ego, am-bición y una visión global de nuestro país. Desde ACME se está trabajan-do no sólo para mostrar una imagen de moda. “También se quiere unir es-fuerzos con otros sectores económi-cos y, desde Nueva York, presentar al mundo nuestro estilo de vida. El de un país europeo, joven en su actuali-dad, aunque con una importante his-toria que nos respalda con toleran-cia, pluralidad y creatividad”, explica Modesto Lomba.

La duda ahora es saber si el sueño americano de nuestros creadores va-ciará nuestras pasarelas. Juan Duyos cree que dependerá de la respuesta que se genere tanto allí como aquí: “La experiencia marcará una evolu-ción lógica y las decisiones que cada firma tome”. Por lo menos queda cla-ro que el proyecto 4 Eyes no será flor de un día, sino el pistoletazo de sali-da para construir un puente que una de forma sólida y duradera la moda americana con la española: “Esta es una acción que pretende, sobre todo, generar una brecha por la cual cada uno de nosotros pueda continuar so-lo o acompañado. Paciencia: esta no es una guerra de una sola batalla”, concluye Carmen March. D

Entrevista

al día

Aunque con un largo recorrido den-tro del mundo de la moda, esta dise-ñadora salta a la fama tras presentar en el año 2005 su primera colección en el marco de la pasarela cibeles. Junto a oliva, recoge el estilo mar-cado por los grandes modistos del siglo XX, inyectando una esencia más actual y juvenil. En breve abrirá su primera tienda en Madrid.

conocido como el “Valentino espa-ñol”, Juanjo oliva se ha convertido en el modisto autóctono que mejor ha sabido refrescar y actualizar la elegancia clásica. innumerables premios, un trabajo a medio camino entre el prêt-à-porter y la alta costu-ra y la devoción de las celebridades patrias avalan la trayectoria de este joven creador.

juanjo oliva

carmen march

david delfínEl creador malagueño, como novedad neoyorquina, destierra en ‘Playback’ el negro por el azul marino, aunque perdura su ambigüedad sexual.

>

«llevo demasiadas colecciones oscuras»

Una vez ha pasado el tiempo, ¿qué balance hace de su incursión en la moda norteamericana?La primera temporada nos arriesga-mos al desfilar fuera de Bryant Park, donde se desarrollan la inmensa ma-yoría de los desfiles de la New York Fashion Week (NYFW). Por eso en sep-tiembre queremos estar allí, porque ese es el verdadero epicentro de la moda americana. Hemos empezado a ven-der en EE UU, pero tenemos que ser ca-da vez más conocidos allí. El balance no es que sea bueno, ¡es alucinante! He-mos superado con creces nuestras ex-pectativas, sobre todo en lo relacionado con ventas e impacto mediático.Son muchos diseñadores españoles los que se están planteando dar el salto a La Gran Manzana tras usted. ¿Qué significa la próxima cita? Con todos nosotros por allí en sep-tiembre, la prensa y los compradores norteamericanos tendrán una visión muy amplia de la moda española.¿Hay hueco en Nueva York para todos?Nueva York es una ciudad muy gran-de y EEUU un país inabarcable. Allí son muy selectivos, pero también hay mercados muy diferentes: ha-

á. c.Madrid

Diseñadorpresente en Nueva York desde hace un año

brá cosas que les encaje y otras que no. Cada uno de los creadores espa-ñoles presentes en la NYFW la próxi-ma temporada tenemos nuestra pro-pia identidad. ¿Qué presentará en septiembre?La colección que presentaremos se llama Playback. Es un trabajo muy especial, porque me he impuesto un ejercicio de evolución. Mi trabajo es el resultado de mi estado de ánimo, llevo muchas colecciones muy oscu-ras, tanto en concepto como en color, y ahora me encuentro preparado pa-ra cambiar. He cambiado el negro por el azul oscuro, que no es poco, y em-pleo una gama de verdes en tonalida-des muy extrañas. Para el resto, ha-brá que esperar.¿Nueva York ha cambiado su forma de ver la moda y la vida? Sí, la verdad: me he sentido muy to-cado por esta experiencia. Abrirte a este mercado te da más oportunida-des. Me encanta el sentido de la mo-da en EEUU, porque quieren ser los primeros en descubrirte. Desde allí tienes una visión mucho más global del mundo de la moda. Desde que desfilamos en Nueva York, por ejem-plo, hemos conseguido pedidos de México y Japón.¿Por qué llega con tanta fuerza la moda española allí?En mi caso es una cuestión pasional por Nueva York, siempre me he senti-do muy bien acogido allí, algo que no me sucede en París o Milán. En el caso del resto de creadores no sé exactamen-te los motivos de todos, pero es bueno que estemos en la Gran Manzana.

David Delfín. reyes sedano

Su historia está íntimamen-te ligada a Nueva York. Es el único diseñador espa-ñol que ha vivido, trabaja-

do y triunfado en la ciudad del río Hudson. La persecución del sueño americano le sacó un buen día de su oscuro sótano del East Village para lanzarle a la primera fila de la moda internacional, justo lo que en sep-tiembre intentará este nutrido gru-po de españoles.

Poseedor de instinto único para las tendencias, el mallorquín irrum-pió en la New York Fashion Week ar-mado con un estilo reivindicativo, casi activista, donde se conjugaban, desde la sofisticación, conceptos co-mo ecología, mestizaje racial, estéti-ca payesa y guiños anti globalización. En palabras de Adrover, EEUU está mucho más separado del mundo de lo que pensamos: “Si hubiese presen-tado las propuestas que mostré en Nueva York en Holanda, no hubiese tenido el más mínimo impacto”.

Pero los atentados del 11-S mar-caron el comienzo del fin. Justo unos días antes de la caída de las To-rres Gemelas presentó la colección Utopía, basada en la estética árabe. Hubo gente que le dio la espalda, pero no todo el mundo. “Anna Win-tour en Vogue América, por ejemplo, sacó en el número siguiente al 11-S en portada una prenda de esta co-lección, con un titular donde se ins-taba a la esperanza”. Por otro lado, marcó el final de su matrimonio co-mercial con la empresa Pegasus.

Así que tras ser catalogado por toda la prensa internacional como uno de los diseñadores más influ-yentes del siglo XX, no siente nin-gún pudor al recomendar que si “los creadores españoles que van a des-filar en Nueva York lo plantean des-de un punto de vista mediático y gubernamental, ahora no es el mo-mento adecuado para este tipo de acciones. Hay que vivir allí porque es la ciudad quien marca el ritmo, las relaciones, la inspiración…”, co-menta. Si se le pregunta por su po-sible regreso a Manhattan, Adrover deja las puertas abiertas: “Volveré, por mucho que haya cambiado la ciudad”. D

el español que triunfó en nueva York

á. c. Madrid

Miguel Adrover en su taller.

Page 20: Diario Publico 14 agosto

www.publico.es

público Viernes, 14 de agosto de 200920

Al díA

Las viñetas fueron publicadas en 2005. EfE

letrAs

Yale censura las famosas viñetas de Mahoma

Las viñetas sobre Ma-homa publicadas en un periódico da-nés en 2005 siguen

creando polémica. La últi-ma, la decisión de la editorial Yale Press, de la universidad homónima, de no incluirlas en el libro académico The car-toons that shook the world, que precisamente analiza las fuer-tes protestas que provocaron aquellas imágenes en los paí-ses islámicos.

El director de la editorial, John Donatich, explicaba ayer en The New York Times que la de-cisión se tomó después de con-sultar a muchos expertos en te-mas de terrorismo y constatar que “existe riesgo de desem- polvar el conflicto” ya que “ha-ce sólo un año la Policía dane-sa detuvo a tres hombres que intentaban matar al autor del dibujo de Mahoma con una bomba en el turbante”. Por eso, también han omitido otras cuatro ilustraciones del pro-feta. La publicación del libro está prevista para noviembre.

La autora, Jytte Klausen, nacida en Dinamarca, profe-sora en la Universidad Bran-deis de Massachussets y una experta en temas del islam, señaló ayer a Público que des-de el principio se mostró “to-talmente en desacuerdo con la decisión de la Universidad de Yale”, aunque la compren-

paula corrotomadrid

dió “porque las advertencias de no publicarlas procedían de altos cargos de la Administra-ción Bush, a pesar de que ellos no conocían mi libro ni sabían de lo que hablaba”. Klausen reconoció que el motivo prin-cipal de la universidad era “no ofender”, aunque no acaba de entender por qué se pro-hibieron también el resto de imágenes de Mahoma.

los radicales ganan

Para ella, esta supresión es, principalmente, una mues-tra de la autocensura que ca-da vez más toma Occidente con respecto a los temas islá-micos. “Aparte de que no se publiquen imágenes, desde aquella polémica se han elimi-

nado de los museos manus-critos persas y otomanos”, apostilló. Por eso, ella insiste en que su libro “intenta acla-rar que existe una diferen-cia entre las manipulaciones que los extremistas hicieron de aquellas viñetas y cómo se sintieron los musulmanes en general, ya que es cierto que muchos interpretaron que calumniaban a su ama-do profeta y a ellos les trata-ba como terroristas”.

Klausen nunca pensó en no publicarlo. “Solamente hay un capítulo dedicado a la representación de Mahoma en el arte occidental. El resto es la historia de cómo esas vi-ñetas se convirtieron en una celebridad”, afirmó. D

Brines quiere cobrar por su versión de ‘El alcalde de Zalamea’

Yo no recuerdo haber firmado ningún do-cumento en el que ce-da los derechos de mi

versión de El Alcalde de Zala-mea, de Calderón de la Bar-ca, y sí recuerdo que registré esta versión en la SGAE”. Con estas palabras, Francisco Bri-nes (Oliva, Valencia, 1932) in-tentó atajar la polémica que encendió el miércoles el alcal-de del pueblo extremeño, Ja-vier Paredes (PSOE), al descri-bir como “un atraco” el cobro que pretende hacer la SGAE (95 euros cada día, además del 10% de la taquilla) por la representación sin ánimo de lucro de la obra calderoniana.

escenAs

Sin embargo, a pesar de las de-claraciones de Brines, que le constatan como beneficiario por ser el autor de la versión, el alcalde, aunque no supo ex-plicar muy bien si Brines había cedido los derechos de la obra al pueblo o no, recalcó a este periódico su intención de “no pagar ni un euro a la SGAE” y continuar con la representa-ción, que tendrá lugar entre el 20 y el 23 de agosto.

Una autorización ambigua

Curiosamente, en esta polémi-ca hay un punto oscuro: la au-torización que la SGAE exige cada año para la puesta en es-cena de la obra. El alcalde no supo explicar por qué, si cree que la obra no tiene derechos de autor, el Ayuntamiento de

Zalamea de la Serena la ha-bía solicitado. Además, ma-nifestó que no se la habían concedido. Por el contrario, un portavoz de la SGAE ase-guró a Público que dicha au-torización se había emitido en junio.

Este portavoz señaló ade-más que el problema es que el pueblo tiene “una deu-da de 24.000 euros. Desde 1998 no han pagado nada y, en cuanto a la obra, hay años que han pagado y otros no”.

Francisco Brines y el al-calde Javier Paredes se re-unirán hoy para llegar a un acuerdo. “Yo llevo sin co-brar desde hace años, así que me parece bien que la SGAE defienda mis derechos”, apuntó el poeta. D

p. c. madrid

Page 21: Diario Publico 14 agosto

www.publico.es

públicoViernes, 14 de agosto de 2009 21

‘Enemigos públicos’

comentario

Para leer con la voz cascada y anciana del escritor William S. BurroughS:

“For John Dillinger, In hope he is still alive. Thanksgiving Day, November 28, 1986”. O lo que es lo mismo: “Para John Dillinger, deseando que siga vivo...”. Que las palabras del viejo Burroughs suenen mejor en su boca (pueden comprobarlo en Youtube tecleando ‘Thanksgiving prayer’, obra maestra del ‘spoken word ‘que el legendario autor de ‘El almuerzo desnudo’ y el cineasta guS Van Sant realizaron conjuntamente) no impide apreciar la provocación y la añoranza del poema por lo que significó la figura del atracador John Dillinger durante una época no tan lejana de la historia de EEUU. Ladrón de bancos durante la primera gran crisis de la economía capitalista, la Gran Depresión, allá por 1929, John Dillinger no fue sólo un bandolero, sino antes, más bien, una de las primeras estrellas del naciente mundo de los grandes medios de comunicación, además de un nombre en el que las clases más afectadas por la crisis económica depositaron sus ansias de revancha: era él quien robaba a los banqueros, causantes de la pobreza y la desgracia de todo un país. Por eso, la nueva película del director estadounidense michael

mann no podía ser más oportuna: ondear en plena crisis la bandera de Dillinger es ondear la bandera de un EEUU que no existe, de lo que pudo haber sido y no fue. De ahí que los ecos de los versos de William S. Burroughs resuenen durante toda el metraje de ‘Enemigos públicos’ con todo su dolor y añoranza contracultural: “...

gracias por la ley seca y la guerra contra las drogas, gracias por un país en que a nadie se le permite ocuparse de sus propios asuntos, gracias por una nación de chismosos, sí, gracias por todos los recuerdos …”. Pero no nos engañemos, Michael Mann no es un revolucionario, y aunque la elección del personaje de Dillinger no esté exenta de carga idealista, el director de ‘Corrupción en Miami’ (2006) ha convertido al bandolero que atracaba bancos en uno más de sus personajes en perpetuo movimiento hacia ninguna parte. Casi toda la filmografía de Michael Mann se construye en torno a la idea de fuga, y Dillinger podría ser algo así como la continuación del ruSSel croWe de ‘El dilema’ (1999), un hombre que huye, de los demás y de si mismo, en busca de un lugar y un tiempo siempre inalcanzables. Por todo ello, al intentar ser fiel a la historia de John Dillinger, Michael Mann no ha hecho otra cosa que ser fiel a si mismo y a su conciencudo trabajo de depuración narrativa: personajes trazados de perfil, encuadres en fuga que arrinconan a los intérpretes frente a un horizonte inalcanzable, historias que apuntan lejos y se truncan, y un desaliño formal que roza la abstracción poética y el lirismo de pixel y acoples digitales.

DigitaliSmo

Si alguien, en el cine industrial, ha demostrado las capacidades estéticas de la alta definición, ha sido el cineasta Michael Mann, uno de los primeros en abandonar el celuloide en Hollywood para explorar el ruido digital. Y aunque aquí el uso del vídeo vaya encaminado a conseguir un aspecto más ‘documental’, fuera de representaciones estilizadas ‘modelo hollywood’, es ese mismo digital el que abre la puerta a un cine casi onírico y, curiosamente, poco documental.

3

gonzalo de pedro

director: michael mann

género: drama

reparto: christian Bale, Johnny

depp

duración: 140 minUtos

bbbBB bbbbB

‘Resacón en Las Vegas’

rubén romero

director: todd phillips

género: comedia

reparto: Zach Galifianakis,

Bradley cooper

duración: 100 minUtos

comentario

El camino por el que este filme se va a convertir en la película del verano en Europa no deja de ser sinuoso. La idea original es simplona: el día después de una despedida de soltero. Sin embargo, no es otra cinta oligofrénica del tipo ‘Colega, ¿dónde está mi coche?’ (2000). La deconstrucción a la que toDD PhilliPS, su director, ha sometido a la comedia universitaria, uno de los géneros más populares y despreciados por la crítica, en filmes como ‘Viaje de pirados’ (2000) y, sobre todo, ‘Aquellos juergas universitarias’ (2003), alcanza aquí su cénit. Divierte cuando enfrenta a sus treintañeros protagonistas, a todos los tópicos del género, y enternece al verles impotentes ante su objetivo: revivir su tardoadolescencia. La realidad es contumaz y se emplea a fondo con ellos para demostrarnos que ya no nos queda ni la ilusión de pretender que podemos vivir ni, que sea un fin de semana, ni que sea en Las Vegas, al margen de ella.

3

naturaliDaD

A diferencia de los hombrecitos que dan saltos frente a pantallas azules, enfrentándose a enemigos creados por ordenador que acaparan la cartelera, ‘Resacón..’. es todo naturalidad. Incluso el diente del que carece eD

helmS le falta en la vida real. Eso sí, galifianakiS, auténtica revelación del filme, utiliza un pene de plástico. El cameo de mike tySon, otro niño grande incapaz de crecer, refleja el espíritu tragicómico de un filme con más chica de la que parece.

3

Page 22: Diario Publico 14 agosto

www.publico.es

público Viernes, 14 de agosto de 200922

LADRAS O MUERES por LUNA MIGUEL

18 Años y tAN frEscA...

rE GALoMi madre se ha comprado una de esas revistas para mujeres con baja autoestima. revistas cuyo único mensaje es “ellas están tan gordas como tú, pero tienen más dinero para ocultarlo”. Este mes ‘Mariecurie’ regala un bikini negro y plata que me ha salvado la vida. Hace poco se me rompió el mío y en Urbanización Mierda está mal visto tomar el sol en bragas. Los regalos de estas publicaciones son alucinantes: chanclas, pareos, relojes de agua, pendientes, collares y demás mariconadas de esas que se rompen al poco de estrenarlas. Mi madre se ha quedado con las chancletas y yo con el bikini ‘cool’. Me está guay. Normalmente me sobra de braga y me queda pequeño de arriba, o viceversa. Este bikini es perfecto. con lo barato que es seguro que ya lo lleva medio país. Mi culo es como todos los culos de España.

“puto acordeón. Es el instrumento que más detesto. ¿Has visto qué mal suena? Menudo

coñazo. Ni que estuviéramos en los campos Elíseos. La cosa cambiaría. sería mejor. Mucho

más romántico. tendría sentido. ¿pero aquí, joder? Esto no es parís. Esto es un puto chiringuito. No

pega nada. El tío toca como el culo. Estoy harta de que venga todas las noches a joderme la cerveza.

como se acerque un poco más me lo cargo. Me van a estallar los tímpanos. siempre la misma

canción. ¿Es que no se sabe otra melodía? Mira cómo sonríe el muy hijo de puta. ¿cree que me está gustando? “Me voy de este sitio” Dijo Anna

Belén antes de pedir la cuenta.

Mú sIcAla inmigración

Imagen de la coproducción belga-marroquí ‘El niño dormido’ (2004), en la que la directora Yasmine Kassari revive esta leyenda en el contexto de la inmigración. El marido de Zainab emigra a España justo después de la boda. La joven se queda embarazada y decide ‘dormir’ al niño hasta que su marido vuelva a la aldea en la que viven. AFP

3

RAbAtEl ‘Bu mergud’, la leyenda del niño dormido

El pensamiento mágico y la superstición sirven a veces de escudo para los desfavorecidos. En Marruecos, las mujeres,

principales depositarias de una cultu-ra ancestral, utilizan en su favor una serie de leyendas útiles que tradicio-nalmente les han ofrecido un contra-poder frente al dominio masculino.

De ellas, quizás la más hermosa es la del Bu mergud, el niño dormido: la creencia de que un feto puede dor-mirse en el vientre de su madre una vez iniciada la gestación y detener esta para nacer meses e incluso años después, o bien permanecer en letar-go para siempre. Un sueño que pue-de ocurrir de forma espontánea o ser inducido por magia blanca. La ma-dre o un curandero tienen después el poder de despertar al feto con dife-rentes rituales, como beber agua con cabezas y vísceras de sardinas, o sim-plemente ingiriendo cualquier líqui-do muy caliente.

Esta tradición no sólo ha permiti-do a muchas mujeres atribuir a sus maridos vástagos concebidos en su ausencia, sino sobre todo ahorrar a sus descendientes la condición de uld al haram (literalmente “hijos del pe-cado”) y el estigma que ello supone en una sociedad musulmana.

Para encontrar niños dormidos en tierra marroquí no hay que remontar-se a siglos atrás. Un ejemplo es el ca-so de Zahra A. En el verano de 2002, esta campesina de 75 años llegó con fuertes dolores abdominales al hos-pital Avicena de Rabat. Allí le hicie-ron la primera radiografía de su vida y descubrieron una masa de tres ki-los en su abdomen, que los médicos tomaron por un tumor. Cuál sería su sorpresa cuando al operar a la ancia-na descubrieron que el supuesto tu-mor no era tal, sino un feto momifica-do producto de un embarazo extrau-terino llegado a término.

Zahra les contó entonces que 47 años antes, en 1955, había estado embarazada. Cuando empezó el par-to, la mujer acudió a un hospital de Casablanca, donde le dijeron que de-bían practicarle una cesárea. Zahra se asustó y huyó. Ya en su casa, las contracciones cesaron. Cuando los médicos le preguntaron que cómo no

se había asombrado de que su hijo no naciera, la mujer respondió que pen-só que “el niño se había dormido ”.

En Marruecos, aún hay mucha gente que cree en esta leyenda y es raro encontrar a un marroquí que no conozca a alguien que jura que le ha sucedido. Majda, una rabatí de 45 años, cuenta: “Una tía mía tenía una empleada, Kenzah, que decía que te-nía dentro un niño dormido... y si-guió diciéndolo durante 15 años. No-sotros nos reíamos mucho de ella”.

Saida es ama de casa, vive en Mek- nes y tiene poco más de 50 años. Ex-plica que es algo que “se decía que pasaba antes”. Entonces, una veci-na que está con ella afirma sin pes-tañear: “Claro que pasa, a mí me pa-só con mi hija, la que vive en Estados Unidos, se me durmió muchas sema-nas, pero al final creció”. A la pregun-ta de cuántos meses duró su emba-razo responde: “Uf, muchos meses, más de nueve meses, por lo menos once. Pero fíjate, ahora está en Es-tados Unidos”. Una historia que de-muestra que haber sido uno de estos niños dormilones no impide después triunfar en la vida. D

OtROS MUnDOS

MArrUEcosHabitantes: 33,2 millones» Rabat es la capital del Reino de Marruecos. En la cultura de este país del Magreb, en la que se mezcla la tradición árabe con la bereber, destacan cientos de supersticiones y leyendas.

trINIDAD DEIros

Page 23: Diario Publico 14 agosto

www.publico.es

públicoViernes, 14 de agosto de 2009 23

recomendaciones

ImprescIndIbles

A mIs 28 Años

dVd dIsco

‘Poesía’, Fernando Pessoa

Por raFael reig

Compartía un piso con Ló-pez, pero los dos nos traji-mos a las novias y al final hubo que mudarse. Ese ve-

rano hubo un golpe contra Gorba-chov: mi novia y yo seguíamos las no-ticias en el Vidago Palace, en Trás-os-Montes, la parte que más nos gustaba de Portugal. Era un hotel de lujo, pe-ro ya muy destartalado, había baños de barro y salones con lámparas de araña donde bebíamos Adega Velha, y vimos a Yeltsin dando un discurso subido a la torreta de un tanque. Me pasé el verano leyendo a Fernando Pessoa, el amigo de Crowley, la Bes-tia 666; el que creía a pies juntillas en la reencarnación y paparruchas pare-cidas, el que se creía el mesías sebas-tianista, el supra-Camoens salvador de Portugal.

En su inolvidable Poema en línea recta, Pessoa buscaba alguien “vil, lite-ralmente vil”. Se sentía rodeado de se-res superiores, incapaces de hacer da-

en línea recta

ño a sabiendas, tipos que podrán ha-berse equivocado, pero siempre con las mejores intenciones. “Las mujeres podrán no haberlos querido, podrán haber sido traicionados, ¡pero ridí-culos nunca! Y yo, que he sido ridícu-lo sin haber sido traicionado, ¿cómo me atrevo a hablar con mis superio-res sin titubear? Yo, que he sido vil, li-teralmente vil, vil en el sentido mez-quino e infame de la vileza”.

¿No querías alguien vil? ¡Pues ya lo has encontrado, Pessoa! A pun-to de cumplir 28 yo había sido vil, li-teralmente vil. El único en la tierra, porque también estaba hasta la coro-nilla de todos los demás: el más ton-to hacía relojes y todo el mundo era “bueno, en el buen sentido de la pa-

labra bueno”. Con esas mejores in-tenciones, nuestros gobernantes ha-bían llenado España de parados que cantaban Tengo un tractor amarillo y de beautiful people que llenaba sus vi-viendas de cuartos de baño.

Pessoa, con sus heterónimos, se había propuesto escribir un drama “en gente”, a través de distintas per-sonas, en lugar de hacerlo “en tres ac-tos”. Felipe González, planteamien-to; Alfonso Guerra, nudo; y Boyer o Barrionuevo, desenlace trágico, por muy cómico que pareciera. ¡Y todos eran buenos, nadie era vil, literal-mente vil! ¿Cómo me iba a atrever yo a hablar a mis superiores como si tal cosa?

los éxitos del metal melódico

‘Monuments and Melodies’autor: incubus

género: metal

discográfica: epic

Incubus acaba de publicar una colección en formato doble CD con todos sus éxitos (Drive, Pardon Me), rarezas y dos nuevas canciones (Black Heart Inertia y Midnight Swim), am-bas producidas por Brendan O’Brian. Monuments and Melodies es una pie-za de coleccionista necesaria para to-dos los fans del grupo, cuya populari-dad coincidió con la del nu-metal, ha-ce ya casi una década . j. c.

3

lIbro

Transición ‘ad infinitum’

‘campo de tiro’ autor: josé

ramón martín

género: novela

editor: 451

páginas: 330

precio: 19,50 €

Siguiendo el temperamento localista de la novela española y ba-jo el auspicio de una prosa esotéri-ca, Martín Largo practica ahora una voltereta hacia el fin de la dictadura en la ciudad portuaria de Navas. El autor consigue que entrar en Campo de tiro sea someterse a una hipnosis cuyo truco es la cadencia sin relám-pagos y la suspensión del diálogo. Un ochomil para el verano. D a.j.r.

3

‘El intercambio’director: clint

eastwood

género: drama

«¿dónde está mi hijo?»

Angelina Jolie ofrece en El inter-cambio una interpretacción correcta, aunque a veces algo sobreactuada, encarnando la historia real de Chris-tine Collins, madre soltera de un ni-ño al que raptan. Ejemplo de la maes-tría tras la cámara de Eastwood, él es reclamo suficiente para verla. East- wood deja de lado la sensiblería e in-cide en la denuncia de un sistema co-rrupto en época de crisis.

3

VIdeojuegos

de vuelta a la isla del mono

Si el verano se hizo para releer, la opción de reju-gar videojuegos clási-cos no parece demasiado marciana. Y pocos sopor-

tan tan bien la relectura y el paso del tiempo como The Secret of Monkey Island (1990), aventura de la facto-ría Lucas que se adelantó en humor y

sinvergonzonería unos cuantos años al fiebre pirata de Jack Sparrow.

Hay dos maneras de volver acer-carse a él en estos tiempos de lo digi-tal. Por un lado, The Secret of Monkey Island: Special Edition es un remake firmado por la propia LucasArts pa-ra PC y Xbox 360, que conserva toda el encanto del original con un lavado de cara en el aspecto artístico y musi-cal. Lo esencial permanece intocable, desde el viejo sistema click’n’point de las aventuras gráficas a su irresisti-ble guión, digno de una comedia de aventuras de Hollywood. Y con sólo pulsar un botón, se puede ver como entonces, con sus pixels bien gordos.

La otra forma de revivir el espíri-tu del mono loco es Tales of Monkey Island, una serie de episodios men-suales descargables para Wii y PC que retoman a Guybrush y LeChuck con nuevas aventuras. Detrás está la gen-te de Telltale, los mismo que revitaliza-ron a Sam & Max, por lo que deja cier-ta sensación de artificialidad y oportu-nidad frente a la magia original. Y, a lo tonto, te gastas una pasta. D

Guybrush y LeChuck.

«Me pasé el verano leyendo a Fernando Pessoa, el amigo de Crowley, la Bestia 666»

Page 24: Diario Publico 14 agosto

www.publico.es

público Viernes, 14 de agosto de 200924

pasatiempospasatiempos

o

A

b

c

D

E

F

G

H

i

J

K

l

M

N

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

» Con las letras del atril encuentre la palabra de mayor puntuación (Expertos: más de 36 pts.; Avanzados: entre 27 y 36 pts.; Promesas: menos de 27 pts.), de forma que cruce, prolongue y/o sea adyacente a las palabras ya dispuestas en el tablero. Si coloca las 7 letras del atril conseguirá 50 puntos adicionales.

Scrabble por enric Hernández, campeón del mundo 2008© 2008 Mattel, Inc. All rights reserved

Sudoku

Wekanun ® www.wekanun.com español - inglés

» Colocar alfabéticamente de arriba a abajo los temas en castellano en la columna de la izquierda (casillas blancas) y debajo su traducción (casillas grises). A la derecha de cada tema colocar las tres palabras en castellano vinculadas con él por orden alfabético (blancas) y debajo su traducción (grises).

Palabras» Since, Estaciones, Ladera, Contra, Comet, Path, Against, Cometa, Stars, To, Seasons, Estrellas, Sendero, A, Cima, Slope, Desde, Summit

Temas» MONTAÑA, MOUNTAIN, PREPOSITIONS, ATMÓSFERA, PREPOSICIONES, ATMOSPHERE

3 2 8 9 9 5 3 8 6 4 9 4 8 2 3 1 8 5 7 9 4 1 8 3 3 1 5 6

8 2 1 6 5 3 7 1 8 2 7 5 1 9 7 5 6 8 1 9 6 3 8 4 2 7 8

© usi all rights reserved

horizonTales » 1. Entrada del callejón sin salida. Norte de Málaga. 2. Mula que si se lo propone puede llegar a hacer unas millas. Nuca de película. 3. Protege la botella descorchada de los mosquitos y los moscones. Colchón para parar el golpe cuando practicas el arte de dar golpes. 4. Baile que aisla. Al revés, prepare la comida. Centro histórico de Roma. 5. Nota pectoral. Radio que usa las ondas para sus mensajes a la audiencia. La primera. 6. Dónut. Frutas exóticas. Presume de naturalidad doméstica. 7. Es imprescindible para que la farmacia nos dé algunos medicamentos. Labrad. 8. Terreno lleno de árboles disciplinados. Obra divina. 9. Conozco. Hace más de dos milenios. Antigua doncella de Valladolid. 10. Observé. Pareja de hecho del trigo. Un poco de altura. 11. El cuadrado tiene cuatro como éste. Planta de la que comemos la raíz. 12. Maestro. Rival del dólar y del euro.

verTicales » 1. Electrodomésticos que ayudan a alegrar las ensaladas con unas buenas salsas. Disco de los de antes. 2. Caída divina. Poner el listón un poco más alto. 3. Madre del vino. Aquí mismo. Enloquecido. 4. Propietario de nuestro amor. Lavativa. Principio de ofensa. 5. La biblioteca del cinéfilo. En todo ser. 6. Un poco de altura. Repetid misa el mismo día, siendo el sacerdote. Avanzas a paso firme. 7. La que se convierte en insoportable. Instrumental de campo. 8. Medio centenar de romanos. Construye la torre pegada a otra. Optar por el trabajo de equipo y la buena armonía. 9. Pasar la tarde en la sala. Su proceso de erosión es lento pero seguro. 10. Esencia de los días que pasan. Menuda comilona. Me duele la cabeza en el cómic. 11. Un poco de memoria, hasta que la he perdido. Alabaré. 12. Das moral. Bar del lejano Oeste.

crucigrama

PalitoS

lógica

» ¿Quieren acompañarnos al teatro? Según las premisas inferiores, complete el cuadro adjunto con los nombres correspondientes

1. En el teatro Lorca se ofrece un festival de danza 2. Salvador ha pagado 27 euros por su entrada 3. Juan va al teatro Cervantes, pero no verá ningún espectáculo de ballet 4. La entrada del teatro Zorrilla cuesta 24 euros 5. En el teatro Falla se puede disfrutar de un concierto 6. Marta no ha comprado entradas ni para una comedia ni para un musical 7. Ramón ha adquirido su entrada por 19 euros 8. Las entradas para el teatro Goya no cuestan ni 25 ni 32 euros 9. El precio del espectáculo al que asiste Enrique es divisible por 6 10. Las entradas para el teatro Lorca cuestan 25 euros, mientras que las más económicas son para el concierto10. El musical cuesta 5 euros más que la comedia

» Cambie de lugar seis palitos de la estrella y podrá formar seis rombos

nombre TeaTro esPecTÁcUlo Precio

A 1 T 1 U 1 N 1 E 1 R 1 O 1G 2

U 1

I 1

S 1

Q 5

U 1

I 1

L 1 O 1 R 1 D 2 O 1 S 1 I 1 S 1

C 3

C 3

I 1

D 2

U 1

A 1

L 1O 1 S 1Z 10 E 1

C 3

P 3

O 1 S 1A 1 D 2 H 4F 4

Page 25: Diario Publico 14 agosto

www.publico.es

públicoViernes, 14 de agosto de 2009 25

resultados

seriefracción

13096>

36924>

sOrTeO DeL 13/08/2009

sOrTeO De 13/08/2009

cOmbinación ganaDOra DeL12/08/2009

10 13 15 33

c 38> r 0>

cOmbinación ganaDOra DeL 13/08/2009

14 22 25 35

c 43> r 3>

cOmbinación ganaDOra DeL 09/08/2009

23 31 42 51

c7>

cOmbinación ganaDOra DeL 7/07/2009

20 22 24 31

e 2> e 7>

45 3

18

2 39

7>

10

4>

mañana » en el litoral cantábrico, aumento de la nubosidad a lo largo del día, con posibilidad de alguna lluvia. en el interior peninsular, poco nuboso aumentando a intervalos nubosos de nubosidad de evolución, con posibles chubascos. en el resto de españa, predominio de poco nuboso.

españaalbacete 33 17 Dealicante 31 22 nUalmería 33 23 DeÁvila 30 16 Debadajoz 39 20 Debarcelona 29 23 Debilbao 28 18 nUburgos 30 13 nUcáceres 37 21 Decádiz 28 23 Decastellón 31 22 Deceuta 30 22 Deciudad real 32 21 Decórdoba 37 20 Decoruña 27 20 nUcuenca 32 18 Degirona 33 18 nUgranada 34 15 Deguadalajara 32 18 nUHuelva 35 21 DeHuesca 34 17 DeJaén 35 21 DeLas Palmas g.c. 26 22 DeLeón 31 14 DeLleida 35 19 DeLogroño 33 16 nULugo 31 17 nUmadrid 32 23 Demálaga 31 21 Demelilla 29 24 nUmurcia 35 21 DeOurense 36 20 DeOviedo 25 17 LLPalencia 30 13 DePalma mallorca 32 21 DePamplona 33 16 nUPontevedra 30 18 Desalamanca 33 13 Desan sebastián 27 19 nUs.c. de Tenerife 29 21 Decantabria 28 18 nUsegovia 31 15 Desevilla 38 24 Desoria 31 13 DeTarragona 29 22 DeTeruel 32 14 DeToledo 33 21 DeValencia 30 22 DeValladolid 33 16 DeVitoria 30 14 nUZamora 34 17 DeZaragoza 35 19 De

europa berlín 22 12 nUbruselas 24 11 cULisboa 36 22 DeLondres 23 14 LLParís 26 12 nUroma 32 22 nU

En el interior de la Península poco nuboso aumentando a intervalos nubosos de nubosidad de evolución, con posibilidad de alguna tormenta en áreas de montaña de la mitad norte. En el litoral cantábrico, intervalos nubosos tendiendo a poco nuboso. En el norte de las Islas Canarias de más relieve, nuboso con posibilidad de alguna precipitación débil e intervalos nubosos en las islas orientales. Predominio de poco nuboso en el resto de España.

Aumento de la nubosidad a lo largo del día

pasado mañana » en la vertiente cantábrica, nuboso con probabilidad de alguna lluvia débil. intervalos de nubes bajas matinales en el litoral sureste y de alborán. en el resto de la Península y baleares, predominio de cielo poco nuboso aunque aparecerá nubosidad de evolución.

PreVisión: De: DesPeJaDO, IN: inesTabLe, Nu: nUbLaDO, cu: cUbierTO, LL: LLUVia, NI: nieVe, To: TOrmenTa, He: HeLaDa

el tiempo hoy

pasatiempos

la cuenta

45entre

3más

23por

3menos

79entre

7más

22entre

3por

5menos

3por

2entre

4más

33por

2menos

42entre

2más

27entre

10menos

4por

50más

2entre

51?

soluciones de ayer

Experto: PUZOLES, M7, 62 pts.avanzado: ECLIPSO,K5, 44 pts.promesa: PIZCOS, K7, 38 pts.

WEkanun

sud

ok

u

scrabblE

10

la cuEnta

1. d. 2. a. 3. c. 4. d. 5. b.6. c. 7. b. 8. a. 9. c. 10. b.

Qué sabEs tú dE

Ensalada de caviar de salmón y pepino

20 minutosEconómico

4 personas

Fácil

refréscate en verano

por imma crosas

eNsaLaDa

ingrEdiEntEs » 1 pepino 200 g de caviar de salmón berros 1 limón nata líquida aceite sal

prEparación » Lavar el pepino, sin pelarlo. secarlo y cortar las puntas. cortarlo en dos a lo largo, y luego cortar estas mitades en dos. con una cucharita, vaciar el pepino dejando unos 5 mm de carne. Preparar una ensaladera llena de agua fría y con 10 cubitos de hielo. Poner a hervir 1 litro de agua con sal. echar los pepinos 2 minutos en agua hirviendo. echarlos en el agua helada, secarlos cuando se hayan enfriado y escurrirlos. Lavar y escurrir los berros. en un cuenco mezclar la nata con el caviar de salmón. rellenar los pepinos con este preparado. batir el zumo de limón y una pizca de sal, añadir 1 c de aceite. batir. Poner los berros sobres los pepinos y aliñar con la salsa de limón.

LAS PALMAS

SANTA CRUZ

PALMA

PAMPLONA

LOGROÑO

VITORIA

OVIEDOSANTIAGO DECOMPOSTELA

SANTANDER

BARCELONA

VALENCIA

ZARAGOZAVALLADOLID

MADRID

MÉRIDA CIUDAD REAL

SEVILLA

CEUTA

MELILLA

MURCIA

Despejado Nublado Cubierto Inestable TormentaLluvia Heladas Nieve Niebla Marejada Vientos

1 4 2 9 5 8 7 6 3 5 8 3 7 2 6 4 9 1 9 7 6 4 3 1 2 5 8 2 6 9 3 1 7 8 4 5 8 1 5 6 9 4 3 7 2 7 3 4 2 8 5 6 1 9 6 2 1 5 7 3 9 8 4 4 9 8 1 6 2 5 3 7 3 5 7 8 4 9 1 2 6

8 7 6 2 5 4 3 1 9 9 5 4 3 1 8 7 2 6 2 3 1 9 6 7 8 5 4 7 6 5 1 4 3 2 9 8 4 2 9 7 8 6 1 3 5 1 8 3 5 2 9 6 4 7 6 1 2 4 7 5 9 8 3 3 4 8 6 9 2 5 7 1 5 9 7 8 3 1 4 6 2

aVes buitre gaViota lechuza

BIRDS VultuRe Gull Owl

cara boca diente oreja

FACe MOuth tOOth eAR

naturaleza arroyo cielo prado

NAtuRe CReek Sky MeADOw

cocinEro plato tiEmpo mEsa

Ferran estoFado 50 6

MartÍn dorada 35 3

santi gazpacho 20 11

carlos paella 55 9

sergio Merluza 40 7

lógica palitos

¿cUÁNToS JUGADoRES No coMUNiTARioS pUEDE TENER UN EQUipo DE lA liGA bbVA?a. 3b. 4c. 5d. No hay límite

¿QUÉ EQUipo DE FúTbol ES MÁS ANTiGUo?a. Athletic de bilbaob. Fc barcelonac. Recreativo de Huelvad. Real Madrid

¿cUÁNTAS licENciAS DE JUGADoRES pUEDE TENER cADA UNo DE loS clUbES DE FúTbol DE lA liGA bbVA?a. 20b. 25c. 30d. No hay límite¿cUÁNToS GolES MÁS HA MARcADo El F.c. bARcEloNA QUE El REAl MADRiD EN lA úlTiMA liGA?a. 12b. 15c. 20d. 22¿EN QUÉ DiViSiÓN DE lA liGA DE FúTbol lUcHARÁ El c.D. TENERiFE EN lA TEMpoRADA 2009-2010?a. liga bbVAb. liga Adelantec. Segunda bd. Tercera

¿cÓMo SE llAMA lA MÁXiMA cATEGoRÍA DEl FúTbol FEMENiNo?a. primera Divisiónb. Superligac. liga Santanderd. liga oro

¿EN QUÉ MiNUTo FERNANDo ToRRES MARcÓ El Gol DE lA VicToRiA coNTRA AlEMANiA, EN lA FiNAl DEl EURopEo DE 2008?a. 12b. 33c. 48d. 89¿cUÁNToS cAMpEoNAToS iNTERNAcioNAlES HA GANADo lA SElEcciÓN ESpAÑolA AbSolUTA?a. 0b. 1c. 2d. 3

¿QUÉ EQUipo HA GANADo MÁS VEcES lA copA?a. Athletic de bilbaob. Atlético de Madridc. Fc barcelonad. Real Madrid

¿A QUÉ EDAD cAUSA bAJA poR EDAD UN ÁRbiTRo DE pRiMERA DiViSiÓN?a. 40b. 45c. 48d. casi siempre, demasiado tarde

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

Qué sabes tú del

fútbol español

Page 26: Diario Publico 14 agosto

www.publico.es

público Viernes, 14 de agosto de 200926

Oscar abOu-Kassem

ROSES

GironaULTRAMORT

Girona

TroTamundos

BARCELONA

Barcelona

EL FONOLL

Tarragona

MARINA D’OR

Oropesa del Mar

vALL D’UIxó

Castellón

EL PALMAR

Valencia BENIDORM

Alicante IBIZA

I. Baleares

TORREvIEJA

Alicante CABO COPE

Murcia LA UNIóN

Murcia EL EJIDO

Almería PUERTO BANúS

Málaga MÁLAGA

Málaga

A Alek sólo le quedan unos pocos segundos para de-cidir qué hacer. Lleva una pistola en la mano y un chaleco antibalas bajo una chupa de cuero en ple-no agosto. Tiene antecedentes penales, entrena-

miento militar, un pasaporte polaco caducado, un cuchillo dentro de la bota, una sirena de policía sonando en la calle y un cadáver calentito con una enorme herida de bala en la cabeza a dos metros de su punto de mira. También tiene la certeza de que él y su pistola serían declarados inocentes en una prueba de balística porque él no disparó, de eso está seguro; pero no piensa quedarse para explicarle a la policía que esto no es lo que parece.

La policía. El sonido histérico de la sirena le recuerda que ya ha gastado cinco segundos y que aún sigue ahí, mirando la mueca idiota de Jorge Régula al morir. La muerte, qué hijadeputa. Alek, te presento a Jorge Régu-la. Jorge, te presento a Aleksander Kowalski. Jorge, no te molestes en levantarte, que para eso tú estás muerto. Alek se ríe de su propio chiste. La sirena ni se acerca ni se aleja, así que ya están aquí. Alek reacciona al fin. Sale del aparta-mento, se asoma por el hueco de la escalera y ve a dos polis que suben. Tiene suerte: ellos no le han visto a él. Pero su suerte termina ahí. El cuarto piso es el último. No hay más, y sus segundos se acaban.

Alek oye un ruido a su espalda, se gira y apunta. Desde el momento en el que cruzó la puerta del piso de Régula no ha guardado su pistola. Un vecino asustado, un cotilla de rellano, probablemente el mismo viejo entrometido que llamó a la poli, tiembla frente a su cañón con la puerta de su casa entreabierta, la puerta del paraíso. Alek avanza hacia él, le amenaza con el arma, hace un gesto con el dedo para que esté calladito y entra en el piso mientras cierra la puer-ta sin mirar atrás, sin hacer mucho ruido. El vecino está ca-gado. Él y su gato, que maúlla detrás de los pantalones de su pijama. Las paredes son de papel y tras la puerta se escu-cha la conversación de los polis. “Fijo que es una falsa alar-ma y ya van tres”. Alek no deja de mirar a los ojos del vecino entrometido, que se está meando en los pantalones mien-tras en voz baja dice “por favor, no me mate”. Alek está casi tan nervioso como él; no baja la pistola y con el índi-ce de la mano izquierda vuelve a hacerle un gesto para que se calle, joder. La poli ya ha descubierto a su amigo el co-lombiano. Los oye pedir refuerzos por radio. Alek saca el cuchillo de su bota. Llaman a la puerta de la casa mientras el meón entrometido sigue mascullando que no le mate, que no le mate. Como si le dejase alguna otra opción con el ruido que está haciendo.

31 nochespOr ignaciO escOlar

la huida

una copa con los discípulos de bertín

En la entrada del casino de Puerto Banús espe-ra una flota de coches digna de James Bond: Aston Martin, Lotus,

BMW, Maserati y algún Rolls Royce. Dentro el glamour no es para tanto. Me registro para acceder y espero una cola de diez minutos en la que espe-ran muchos veinteañeros vestidos pa-ra una boda y varias parejas con cara de estar bastante aburridos. Entre es-tos últimos pasa casi inadvertido el ex futbolista Marcos Pichón Alonso. “La culpa de la cola es de los extranjeros estos que no se enteran de nada”, la gente se va calentando en la espera.

La crisis aquí no ha llegado. Casi todas las mesas están llenas de juga-dores. Sobre todo la partida de póker en versión Texas hold’em que se desa-rrolla sobre una tablero virtual. Dos hermanos malagueños intentan sin éxito desplumar a Samantha, una cuarentona británica que entró en la partida haciéndose la tonta y que ya ha multiplicado por cinco los 100 euros con los que arrancó.

Unas chicas de anuncio entran en la sala. Cuellos retorcidos y comenta-rios de machirulo. A la salida me en-cuentro a un tipo de pelo cano, cami-sa abierta y cadena de oro. Le sacude un sonoro cachete en el culo a la chica que le acompaña. “Los jóvenes ya no respetan nada”, dice tras lamentar su mala suerte en la ruleta.

Camino del puerto deportivo los banusinos sale de los bares. Tras tomar la primera copa en el Sinatra, nos mudamos al Plaza Beach. Entre las imitaciones de esculturas roma-nas y griegas y una ambientación ma-

su nombre y se quedó tan ancha). El taxista que me lleva me cuenta que se trata de la mejor discoteca de Marbella. La semana pasada en la puerta del local vendió por 150 euros sus zapatos de 20 “a un pijo madrileño”. Había venido en chan-clas y no le dejaban pasar.

En la entrada los gorilas del Este muestran más educación que en la taquilla, donde la entrada con una copa “normal” son 50 euracos. Una pena no haberme venido hoy con tacones y la falda corta para aho-rrármelos.

Entro y me encuentro con que el icono textil entre el público masculi-no es el de Bertín Osborne. Pantalo-nes de pinzas de colores amarillos, rosas, celestes y salmón arrasan. Y cuanto más subidos, mejor, qué da-ño. Ahora sí que añoro los tacones.

En Olivia Valere uno se cree en la Alhambra. Hay dos copias de la fuente de los leones dentro de la discoteca. En serio. Hago una fo-to. También una terraza con camas y ambiente relajado y otra de baile con sofás y decenas de mesas reser-vadas. Por cierto, mejor llegar con los deberes hechos y sin sed. Un cu-bata, 25 euros; botella de de Dom Perignon Jeroboam, 16.000 euros.

En el local se produce un extra-ño fenómeno. Resulta que los que más ligan son los cincuentones alo-pécicos y obesos. Normalmente van acompañados de dos o tres chicas jóvenes. Todos se ríen de lo lindo sentados en torno a una enorme bo-tella de vodka Grey Goose de 4,5 litros que según la lista de precios cuesta 2.800 euros. D

rroquí sienta bien estas camas ilumi-nadas con antorchas y pipas de agua.

El camarero me dice que la clien-tela no es lo que era, que cada vez es más británica y alcohólica. Entre las tres y las cuatro, cuando cierran los locales de la zona, la calle pare-ce cualquier zona turística de la costa de la Marbella de la que presumía el gilismo. Sólo cambia el uniforme. Más camisas con caballito y menos camisetas sin mangas. Pero los com-portamientos de euforia alcohólica son parecidos.

Un poco de historia, aunque sea en réplica, para acompañar los calores de la noche. Ó. A.

sólo cambia el uniforme. más

camisas con caballito y menos camisetas sin mangas. misma euforia alcohólica.

Una pareja de policías municipa-les controla de cerca a un grupo de 30 prostitutas, muchas subsaharianas, que buscan clientes a la salida de los bares. Los envoltorios de la comida rápida se acumulan en la calle mien-tras un mendigo pide algo para sus siete hijos. En la avenida Julio Igle-sias dos raperos celebran encontrarse con una lata de Red Bull medio llena. Coño con la Jet-Set, cómo disimula.

Toca salir hacia las discotecas de las afueras. Los principiantes en el mun-do de la noche se van al Dreamers. Los más pijos y potentados prefieren Olivia Valere (la propietaria le puso

en calienTepOr pepe medina

Page 27: Diario Publico 14 agosto

www.publico.es

públicoViernes, 14 de agosto de 2009 27

Page 28: Diario Publico 14 agosto

www.publico.es

público Viernes, 14 de agosto de 200928

relato

1

Puntos de fuga de un engaño

federico yankelevich

1Bien jodido en agosto y diez mi-

nutos tarde al trabajo, como es de esperar, se le cierra el semáforo y no le da tiempo a saltárselo por-que un almeriense que va delan-te pisando huevos frena en seco a última hora y a punto está de co-mérselo, hijo de puta. Repara en los turistas que hacen tiempo ante el museo, en la siesta de 44 grados, que hay que tener ganas, y piensa en las vacaciones ya pasadas, en la equivocación tremenda de ha-berlas cogido en julio, en su more-no de la playa cada día más desvaí-do… Los muertos de este de Alme-ría que se habrá dormido, aquí en Sevilla se le dan dos pitidos y una bronca por el despiste, y sale des-pacio, huevón, que tiene que ade-lantarlo a mala leche y si las mira-das mataran.

2A vista de pájaro, una confusión

de ochos e infinitos, siete carre-teras que se confunden con otras siete en intersecciones sembradas de letreros, túneles y puentes en un laberinto que debe de tener su gracia desde el cielo, los faldones de encaje que rodean esa ciudad tan plana con la Giralda pincha-da en medio del calor, pero abajo son un disparate de señalizacio-nes y se observa un cabreo gene-ralizado, aceleraciones peligrosas en tramos más o menos resueltos, avances en segunda a menos de 20 descifrando jeroglíficos. La ex-cepción la va dibujando con exqui-sita lentitud un automóvil blanco, que pespuntea tangentes y secan-tes sin muchas complicaciones a una media de 60. Finalmente, a la derecha de un nudo gordiano sa-le con meandros de circunstancia una carretera menor con dirección nornoroeste, con indicación a Por-tugal en 178, se supone que kiló-metros.

3El del mono de Repsol confunde

llenar el depósito por tercer vier-nes consecutivo con carta abier-ta a la conversación y el acribilla-miento interrogatorio. La educa-ción recibida de pequeño le obliga con cierta desgana a desmentir la procedencia que revela la matrí-cula, casualmente almeriense en una buena adquisición de segun-da mano, así que ya demostrada la ciudadanía sevillana, para com-pletar el importe y facilitar la ope-ración del cambio suma al aprovi-sionamiento de carburante un par de latas de refresco para el viaje, redondeando así un billete de cin-cuenta en el que alguien había es-crito “querido, qué pronto te vas de mi lado”.

por hipólito g. navarro

Page 29: Diario Publico 14 agosto

www.publico.es

públicoViernes, 14 de agosto de 2009 29

mite al dibujo salirse de lo negro de la carretera y seguir luego campo a través, no se sabe muy bien adón-de. Restos de accidente no quedan, sólo esa firma cruel.

8Aparte de leer novelas de terror,

agota los extensos días de las vaca-ciones subido en lo más alto del cere-zo. El niño es más o menos listo; en-trará en el instituto con buenas notas y con gafas, y espera nuevos amigos en ese pueblo mayor donde estará internado de lunes a viernes. No jue-ga al fútbol. Eso es un inconveniente. Sin embargo tiene dos cuadernos lle-nos de versos que a su prima le gusta-ban, por lo menos hasta el verano pa-sado. Hoy podría venir ella, con los tíos de Barcelona y los regalos. Desde el cerezo puede ver un tramo gran-de de carretera, para nada más sen-tir dentro del pecho el ruido del mo-tor ya bien aprendido salir corriendo a recibirla. Salen las gentes a pasear por la plaza, se hace tarde. Lo sobre-salta por fin el conocido motor, pe-ro se desanima de nuevo al compro-bar que no, que es el coche ese de los viernes, siempre a la misma hora.

9A las tres se las ve viejas ya, solte-

ronas como mínimo. Pasean todas las tardes sus rancias vestimentas por la carretera desde el pueblo has-ta el cruce, sin que vean no ya el pe-queño arroyo de agua que serpentea a su lado por todo el recorrido, sino la exuberancia de mariposas plateadas que ofrece una alameda un poco más abajo. Cuchichean, más bien. Cuan-do se cruzan con esa pareja atípica de los fines de semana –el niño tan pequeño en el carrito–, alguna fuer-za mayor las frena en sus discursos y auscultan atentas los más mínimos detalles de la escena. Luego, cuan-do ya sus ojos miopes pierden el foco y sus orejas como embudos no pue-den oír, sonríen y construyen y am-plifican lo que ahora es rumor, supo-sición malsana. Duermen bien, pero siempre se levantan temprano, para coger la primera ayuda de Dios.

10Las últimas luces del domingo

tienden la sombra de los castaños sobre todas las cosas: oscurecen los ojos casi secos de lágrimas del niño esperando a nadie en el cerezo, sal-pican de oscuridad la veloz carre-ra del coche blanco hacia Sevilla, y confunden a las tres viejas en un so-lo cuerpo apretujado que vigila el lento pasear de una mujer con un niño en el carrito y una esperanza casi imposible en la garganta: que el hombre repare alguna vez en el mensaje que le escribe a escondidas en los billetes. D

4Son más de 12 en la cuadrilla, y se

dicen amigos, pero los más profesio-nales, por decirlo de una forma con-tundente, no aceptan la alternancia en las faenas, de tal manera que los de las excavadoras no le cambian la suerte a los asfaltadores, ni éstos a los que apisonan el terreno en máqui-nas desvencijadas sin un maldito tol-do de lona que les proteja la sesera. Si acaso aceptan un breve intercambio de cometidos los capataces y los in-genieros, menos cansados que el res-to. Lo que de ninguna manera acep-ta nadie, por descansado que parez-ca, son las ocho horas con la flecha azul y el stop en la mano, así que el muchacho se vuelve a ver otro vier-nes más dando amable paso al au-tomóvil blanco de Almería, que lle-va sin muchas prisas a su ocupante a otro fin de semana en cualquier pue-blo de la sierra de Aracena.

5Sorprende la gallardía de esa señal

de tráfico sembrada ahí, en mitad de agosto. Pero su estrella no puede ser la misma que cinco veces repetida alude al nivel de congelación de la nevera. ¿De qué rara frialdad advier-

te entonces ese copo de nieve dibu-jado en chapa al borde de tan cálido bosquecillo de eucaliptos, cuando en esa cota todavía tan baja no ha neva-do jamás? Tal vez sea el confín al que llegó la grandísima nevada de hace seis febreros…

6Desde bastante lejos puede ver

los cuernos, su cabezota descomu-nal de minotauro. Sale temprano de Montpellier, y atraviesa España en pocas horas, no como a la ida, cuan-do el tráiler va cargado hasta las tran-cas. Le gusta ver ese último toro de hierro, ese mojón final de su periplo, que marca los escasos 100 kilóme-tros que le restan de suelo español. Con el camión vacío puede además subir las penúltimas rampas a más de ochenta, adelantar al coche blan-co, permitir que su tranquilo conduc-tor contemple por unos minutos el sabroso logotipo de la parte de atrás: una pierna de cerdo acunada en la le-yenda “Presunto de Abrantes”. El ja-món de Portugal, a diferencia del que se cura un poco más allá, en las naves de Jabugo, será siempre presunto.

7Provincia de Huelva rezaba en la

placa, pero algún gracioso ha borra-do las dos primeras palabras y la ha-che mayúscula y en su lugar ha pin-tado una uve y dos signos de excla-mación. Pareciera que algún con-ductor hubiese hecho caso al men-saje resultante, ¡Vuelva!, pues se ha dejado las gomas en el asfalto con una frenada tremebunda, casi ofen-siva en su rectitud de no haber si-do por un volantazo final que per-

El del mono de Repsol confunde

llenar el depósito (...) con carta abierta a la

conversación

Hipólito González Navarro (Huelva, 1961) es un escritor especializado en cuentos (‘El cielo está López’, ‘El pez volador‘). Ha recibido diversos premios como el Mario Vargas Llosa.

Ilustrador y diseñador gráfico nacido en Madrid en 1982.

relatohipólito g. navaRRo

ilustraciónfEdERico yankElEvich acuña

negro por dentro poR óscaR lópEz-fonsEca

se ha propagado

la idea de que

donde hay un par de

deportivas colgadas

de los cables

de la luz se vende

droga

No es éste el único e-mail enve-nenado que circula por ahí. Desde hace algún tiempo recorre Internet un correo electrónico que detalla un método infalible para evitar ser ro-bado cuando uno saca dinero de un cajero automático: en lugar de mar-car la contraseña correcta de la tar-jeta, hay que hacerlo al revés. De es-te modo, asegura el autor de esta alerta, la máquina entregará el di-nero, lo que evitará que el chorizo la emprenda a golpes con la víctima, pero a la vez enviará al banco un aviso para que telefonee a la Policía y esta acuda rauda al lugar a captu-rar al malhechor. Sobre qué tienen que hacer los desafortunados cuya clave es un número capicúa, el au-tor del correo no dice nada. La Poli-cía, por su parte, recomienda no po-ner en práctica el anónimo consejo si no se quiere recibir algo más que una paliza del delincuente cuando vea que del cajero no sale dinero.

ladrones, pero colegas

Pero la alerta con más éxito mediáti-co es la que desvela la supuesta exis-tencia de unos enigmáticos signos que los ladrones utilizan para mar-car qué viviendas son más fáciles de robar. Círculos, triángulos y cua-drados se combinan en un galima-tías de rallas junto a las puertas de nuestras viviendas hasta desvelar, no sólo la existencia de un esperan-to del delito (en Internet se puede ver que estos símbolos son casi uni-versales), sino también que los asal-tapisos son una cofradía muy bien avenida que no duda en informarse unos a otros de las casas donde pue-den robar sin problemas, que para eso son colegas. Hasta el diablo se llevaría las manos a la cabeza ante tanta estupidez. D

La Policía, que de armas sabe un montón, asegura que algunos e-mails pare-ce que los ha cargado el diablo. Y no lo dice por-

que sus sufridos receptores tengan que ser atendidos en urgencias por heridas de bala tras abrirlos, sino por-que su contenido, a pesar de que no superaría un test de credibilidad de Pocoyó, pasa a ser considerado una verdad absoluta por muchos ciuda-danos y por algún que otro medio de comunicación, que los incluyen en sus páginas como misteriosas y alar-mantes noticias.

Un ejemplo. Desde hace ya bastan-te tiempo se ha propagado la idea de que allí donde uno ve un par de zapa-tillas deportivas colgadas de los ca-bles callejeros de la luz hay un pun-to de venta de drogas. O la frontera del territorio de cualquier banda. O, incluso, la indeleble huella de un cri-men por ajuste de cuentas en la que el fallecido ha donado involuntaria-mente su calzado para recordar que en esa zona de la ciudad no se andan con chiquitas.

La Policía recibe llamadas de ve-cinos que piden que retiren esas ma-léficas señales de las cercanías de sus domicilios, temerosos de ver cómo su barrio se convierte en un Carre-four de la cocaína mientras obser-van apesadumbrados cómo las seña-les se reproducen. Pocos saben que tan curiosa forma de dejar el calza-do no es, ni mucho menos, una se-ñal de delincuentes, sino una moda de origen norteamericano que no só-lo tiene nombre, Shoefiti, (mezcla de los vocablos ingleses shoe, zapato, y grafiti), sino incluso una página web (www.shoefiti.com) donde los aficio-nados a tan curiosa práctica cuelgan las fotos de tan peculiares hazañas.

david gutiérrez eguizábal

las zapatillas voladoras

y otras estupideces

Page 30: Diario Publico 14 agosto

www.publico.es

público Viernes, 14 de agosto de 200930

historia

Agosto del 3914

Y La pubLicidad

‘Abc’ informa de la llegada desde Ginebra de 96 cajas con obras pictóricas, orfebrerías y colecciones de arte “que los rojos se llevaron al extranjero”. Muchas de las piezas perte-necen a los Museos de barcelona y su catedral.

‘El correo de Zamora’ recogió el 13 de agosto el testimo-nio del jardinero mayor del Ayuntamiento de Madrid, don cecilio Rodríguez, que facilitó a la prensa una lista de animales “sacrificados por los concejales y milicianos de Madrid, con los que hacían excelentes menús”. Entre ellos, jabalíes, ciervos, llamas, palomas, gallinas de raza, patos y ocas. Según el diario, “los dirigentes rojos llegaban a la casa de Fieras, raptaban a los animales, los llevaban a sus domi-cilios, y organizaban festines con una mesa bien provista de buenas viandas, pan blanco y los mejores vinos”.

«Los concejales de Madrid hacían excelentes menús con los animales de la Casa de Fieras»

Más acusaciones contra «los dirigente rojos»

Día a Día en la prensa

«El tren contiene piezas románicas y góticas de los Museos de Barcelona y tablas de la Catedral»

regresa «el tesoro artístico de Barcelona»

«El Caudillo ha comprendido que la paz presenta problemas que requieren hombres nuevos»

Italia celebra el nuevo Gobierno de Franco

Las fiestas religiosas regresan «con exaltación y orgullo» en el primer verano tras la Guerra Civil

la paloma, fiesta sagrada en Madrid

cine // La temporada de verano en el Capitol ofrecía sesión continua, con ‘El hombre y el monstruo’ y ‘Bolero’.

explorAdores

A mí no me interesaba un aparato más pesado que el aire, con un dirigible se puede bajar lentamente o incluso quedarse quieto

en el aire para observar algo o reparar algún daño. El aterrizaje presenta al-guna dificultad, pero no es peligroso si se tiene previsto lo necesario”. La expedición de Roald Amundsen y de Lincoln Ellsworth acababa de fra-casar en su intento de llegar al Polo Norte en hidroavión cuando, en ma-yo de 1925, un ingeniero italiano es-cribía estas líneas en una publicación de la Nacional Geographic Society. La idea extrañó a muchos. Pero un año después, Umberto Nobile era el pri-mer hombre en alcanzar en dirigible el Polo Norte.

El Ejército le rechazó tres veces. No era físicamente capacitado, le dije-ron. Cuando estalló la I Guerra Mun-dial, Umberto Nobile tenía 29 años e Italia utilizaba dirigibles para bom-bardear objetivos terrestres. Comba-tir era para él la manera más fácil de cumplir su sueño: volar. Nacido el 21 de enero de 1885 en Lauro, un pue-blo cerca de Nápoles, Nobile estudió ingeniería aeronáutica porque siem-pre le había fascinado la figura de Ferdinand von Zeppelin.

La compañía que creó en los años veinte le permitió hacerse un nombre en la industria aérea y, cuando lan-zó la idea de llegar al Polo Norte en dirigible, el noruego Amundsen y el estadounidense Ellsworth vieron la oportunidad de alcanzar su objetivo. Financiaron a Nobile para que fabri-case una aeronave. El 14 de abril de 1926, el Norge despegaba de Italia hacia Ny-Alesund, en Noruega, des-de donde iba a partir la expedición hacia el Océano Ártico.

Tres banderas

Estaban a 45 grados bajo cero aque-lla mañana del 11 de mayo de 1926, cuando el Norge se elevó. Nobile era el piloto, aunque el responsable de la expedición era Amundsen. Unas 14 horas después, en la madrugada del 12 de mayo, el dirigible sobrevolaba el Polo Norte, por primera vez en la historia de la aviación. Se lanzaron desde los aires las banderas de Italia, de Noruega y de Estados Unidos.

La hazaña se quedó, sin embar-go, con un sabor amargo para la tri-pulación del Norge. Los fuertes vien-tos impidieron la nave dar la vuelta y obligaron un aterrizaje en Teller, en Alaska. Cuando pisaron tierra firme, se informó a Nobile y a Amundsen que el oficial de Marina estadouni-dense Richard Evelyn Byrd había rea-

La perra ‘Titina’ acompañó a Umberto Nobile al Polo Norte. getty

lizado un viaje ida y vuelta sobre el Polo Norte, 24 horas antes que ellos. Era en avión, no en dirigible.

El regreso fue duro: el éxito de la expedición despertó envidias y or-gullo. Mientras Amundsen se atri-buía su autoría, las autoridades fas-cistas promovían a Nobile –conside-rado un héroe– general de las Fuer-zas Aéreas. Todo cambió cuando el ingeniero italiano volvió al Polo Norte a bordo del Italia, en 1928.

Dos años después de cruzar el Círculo Polar Ártico, Nobile alcanzó de nuevo en dirigible su meta, aun-que el Italia se estrelló. Siete miem-bros de la tripulación, entre ellos Amundsen, fallecieron y Nobile –herido sin gravedad y rescatado tras sobrevivir varios días en un ban-co de hielo– fue acusado de aban-donar a sus hombres. El régimen de Benito Mussolini le obligó a dimitir y Nobile huyó a la Unión Soviética.

El final de su vida transcurrió en-tre laboratorios y aulas de universi-dades. Se quedó cinco años en Mos-cú antes de volver a su país. Fue di-putado comunista hasta 1948, pro-fesor en Nápoles y falleció en 1978. Nobile es recordado por ser el inven-tor del paracaídas italiano. D

Objetivo polo norte en dirigible

Umberto Nobile pilotó la primera aeronave en alcanzar el Ártico

en la madrugada del 12 de mayo de 1926, el

‘norge’ sobrevoló el polo norte

GuIllauMe FOurMOnt

umberto nobile huyó de Italia y trabajó en

urss antes de ser diputado comunista

Page 31: Diario Publico 14 agosto

www.publico.es

públicoViernes, 14 de agosto de 2009 31

Galeriapor laca pía

modernitos por adanti

El actor Michael Douglas ha confesado que él y su fami-lia están “devastados” por el arresto de su hijo caMeron

Douglas, acusado de tráfico de drogas. La novia de Came-ron también ha sido detenida cuando intentaba pasarle heroína durante su arresto domiciliario. Poca broma. EFE

michael douglas está destrozado

Amiga, suelte ese ketchuptófo-no y vayase a la unidad de alu-cinados del hospital más cer-cano a que le curen lo suyo... Que no, que esta tía no está lo-ca: está visitando el Museo del Currywurst (salchicha trocea-da en salsa de curry, la tapa nacional alemana) y escucha las últimas novedades sobre el tema. AFP

póngame con el señor Salchicha

Una vez más la revista Hola gana el premio al mejor ti-tular del mes: “La princesa Eugenia cam-bia su palacio de 775 habi-taciones por una residencia de estudiantes”. Sí, han leído bien, 775 habitaciones. La noticia cuenta que la nieta de isabel ii iniciará en sep-tiembre sus estudios en la Universidad de Newcastle. Eso, claro, si el equipo de rescate enviado a palacio para buscar a Eugenia la encuentra de una pieza. La última vez que se la vio con vida estaba a la altura de la habitación 324, a unos 130 kilómetros al este de la cocina más cercana. En la foto, Eugenia y su madre, sarah Ferguson, buscan desesperadamente la puer-ta de salida del palacio tras 53 días extraviadas por los pasillos. “Mamá: ¿Cuando llegan los sherpas?”

eugenia de York busca salidas

Page 32: Diario Publico 14 agosto

Cuaderno de veranoViernes 14 De agosto De 2009

Responsable de la edición: Peio H. Riañop [email protected]

Las vacaciones de... por Vergara

sunrise pLanet por langer

spam en La bandeja

con un paranecdotario machista español

por marta nebot

políticos de pueblo

En 2006, Antonio Rodríguez, concejal socialista de Puer-tollano (Ciudad Real), le contestó a Marién Valde-nebro (concejala del PP) en

plena comisión municipal: “Tú sigue yendo por esos caminos que te van a echar un polvo”. Eso sí, según expli-có “fue en tono amistoso”. El alcalde de Puertollano, Joaquín Hermoso, estuvo de acuerdo: “Fue un comentario des-enfadado y fruto de la amistad y con-cordia que hay entre los ediles”. Al final don Antonio se disculpó, pero las mu-jeres del PP de Castilla la Mancha se le echaron encima y no precisamente pa-ra echarle uno de esos.

En 2007, el concejal socialista del Ayuntamiento de Vélez (Málaga), An-tonio Beltrán se dirigió a las represen-tantes del PP con frases como “tú que eres muy lista y muy bonita…” o “tú que eres muy mona…” en mitad del debate de los presupuestos. No era la primera vez que trataba así a las muje-res de la oposición, pero esta vez las te-levisiones presentes lo emitieron; algu-nas, incluso, cada hora minimizando lo ocurrido, convirtiéndolo en un gracejo del más dicharachero del ayuntamien-to (que pronto cambió de manos).

Aquel mismo año, José Gérez, con-cejal del PP en Estepona (Málaga) fir-mó un artículo en Estepona Informa-ciones en el que se lee: “(…) con las políticas de igualdad y cuotas, a más porcentaje femenino, más bocaos en la polla tocamos”. En su defensa ale-gó: “Difícilmente quien es padre de tres hijas puede tener una visión así de las mujeres”. Pero resultó una defensa muy pobre (los cromañones también tuvieron hijas) y se convirtió en uno de los pocos expulsados de un partido político por machirulismo. Esperanza Oña, (portavoz popular en el Congre-so) lo aprovechó para hacer partidis-mo: “Su expulsión pone de manifiesto que la dignidad femenina está más ga-rantizada con las reacciones del PP que con las del PSOE” –como si la dignidad tuviera partido–.

participa en:

blogs.publico.es/martanebot

Page 33: Diario Publico 14 agosto

Actualidadwww.publico.es

públicoViernes, 14 de agosto de 2009 33

Ayudas de 25 millones por las pérdidas de los incendiosEl Gobierno creará un Plan Estatal de Rehabilitación de bosques

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) concederá 25 millones de euros ampliables en concepto de préstamo para compensar las pérdidas pro-ducidas por los incendios fo-restales y las tormentas duran-te las últimas semanas. Este di-nero servirá para financiar la recuperación de equipos, ins-talaciones e infraestructuras de particulares, industrias e instituciones. La vicepresiden-ta primera del Gobierno, Ma-ría Teresa Fernández de la Ve-

3

Erik LópEzMadrid

ga, afirmó ayer que estas me-didas se recogerán en un Real Decreto Ley que incluirá un Plan Estatal de Rehabilitación de bosques.

Los beneficiarios de estas ayudas serán las personas con bienes afectados por los incen-dios y la tormentas acaecidas desde el pasado junio. Tam-bién saldrá de este fondo las indemnizaciones para las fa-milias de los once fallecidos en los distintos incendios que han asolado España.

En materia de vivienda, se concederán ayudas para al-

Una de las casas afectadas en el reciente incendio que ha sufrido la isla canaria de La Palma. Desireé Martín

quiler en el caso de destruc-ción total y para su recons-trucción, si esta fuera posi-ble. Asimismo, las activida-des agrarias y ganaderas reci-birán una exención de cuotas del Impuesto de Bienes In-muebles (IBI) y del Impues-to de Actividades Económi-cas (IAE). Por último, el Plan contempla medidas labora-les y de exención de cuotas de la Seguridad Social para empresas y trabajadores que hayan tenido que cesar su actividad por causa de estas catástrofes.

informe de Greenpeace

Unas horas antes de la pre-sentación del plan del Go-bierno, Greenpeace hacía pú-blico su informe sobre incen-dios forestales, en el que la organización ecologista reco-ge el aumento de los grandes incendios, que son aquellos que calcinan más de 5.000 hectáreas. Durante los prime-ros siete meses de este año se han producido 25 incendios de este tipo, que han consu-mido el 65% de la superficie quemada hasta el momen-to. Esta cantidad es muy su-perior a la media de la última década, en la que se produje-ron diez grandes incendios que quemaron el 35% del to-tal de terreno calcinado.

Según las previsiones de la Xunta de Galicia, incluidas en el informe, esta tónica al alza continuará durante los próximos años. Greenpeace propone diversas soluciones para evitar este incremento. La primera es el cuidado de la masa forestal, así como una reorganización de las espe-cies que la conforman, lo que crearía bosques con mayor diversidad y más resisten-tes a estas catástrofes. Ade-más, señaló el aumento de la temperatura, provocado por el efecto invernadero, como uno de los grandes factores de riesgo a la hora de preve-nir los incendios. D

El Vaticano refundará a los Legionarios de Cristo

Mañana se cumple un mes desde el comienzo ofi-cial de la visita apostólica or-denada por la Santa Sede a to-dos los centros de la Legión de Cristo con el objetivo de acla-rar si son ciertas las distintas acusaciones (abusos sexua-les, hijos ilegítimos, problemas en la gestión, votos prohibi-dos por Roma…) vertidas con-

3

Maciel con Juan Pablo II en una foto de archivo. reuters

jEsús bastantEMadrid

tra la poderosa congregación. Una investigación a concien-cia –y bajo secreto pontificio– que habría empezado, de for-ma oficiosa, hace varios meses y que, según han asegurado fuentes vaticanas, ya ha ins-pirado una serie de decisiones que podrían adoptarse en los próximos meses.

Entre las medidas estudia-das, destaca la de “refundar” la Legión de Cristo, que cam-biaría de nombre, de estatutos y de responsables. Los actua-les, entre los que se incluye el director general, Álvaro Cor-cuera, y el administrador, Luis Garza, serían cesados fulmi-nantemente por Roma.

En el entorno de la curia va-ticana se ha señalado de modo especial la labor del obispo de Bilbao, Ricardo Blázquez, en-cargado de la visita a los cen-tros por toda Europa. Al pare-cer, Blázquez ya se habría en-trevistado con la hija secreta de Maciel, y con algunas de las supuestas víctimas de abusos.

A diferencia de lo que su-cede en México, donde los le-gionarios gozan de mucho po-der, algunos de los miembros de la congregación en Europa ya han roto su silencio y han formulado todo un conjunto de acusaciones contra el fun-dador y los actuales respon-sables. D

La Santa Sede quiere cesar a los líderes de la polémica congregación

Consejos para atender a enfermos terminales

El Comité de Bioética de Catalunya, autores del In-forme sobre Eutanasia y Ayu-da al Suicidio –publicado en 2006– está ultimando un nuevo documento para ayu-dar a los médicos a tratar me-jor a sus pacientes termina-les, según anunció ayer la ca-tedrática de la Universidad de Barcelona Margarita Bo-laderas, que participa en un curso de la UIMP.

Las Recomendaciones a los profesionales sanitarios pa-ra la atención a los enfermos al final de la vida se presenta-rán, presumiblemente, en oc-tubre. En ellas se abordarán necesidades como “evitar los falsos silencios, promovidos normalmente por las fami-lias” y, sobre todo, cuestiones más prácticas como la necesi-dad de adminitrar tratamien-tos contra el dolor. Según Bo-laderas, este documento se-rá muy distinto al informe presentado anteriormente, que perseguía “delimitar lo que es eutanasia y ayuda al suicidio”.

Respecto a dicho docu-mento, la catedrática lamen-tó la falta de respuesta por parte de las instituciones y los medios, y recordó que la legalización de la eutanasia es un asunto que sólo sale a colación cuando se produ-ce algún caso especialmen-te dramático. Sin embar-go, el comité dice estar le-jos de “tirar la toalla”, lo que no impide que se ocupe de otras cuestiones, como las que se tratarán en el nuevo documento. D

3

ainhoa iribErri Madrid

Los incendios en dAtos

76.367¿Un maL año?

En lo que llevamos de 2009 se han quemado 76.367 hectáreas. Esta cifra duplica la superficie calcinada durante todo 2008. Greenpeace alerta que esta tónica ascendente continuará los próximos años , y que si el dato no aumenta será un buen resultado.

>

1,53más riEsgo dE incEndios

El cambio climático ha provocado un aumento de la temperatura en España de 1,53 ºC. Esto dificulta las tareas de extinción y aumenta el riesgo de incendios.

8.000EL fUEgo En casa

Se han evacuado a 8.000 personas. Los incendios se acercan cada vez más a los entornos urbanos, sobre todo por la proliferación de urbanizaciones.

>

>

En 2009 se dobla la superficie quemada

Hace pocos meses, se supo de la existencia de Norma Hilda, la hija secreta de Marcial Maciel. Tiene 23 años y vive en Madrid, al parecer man-tenida por la congregación. pero no es la única. Según medios mexicanos, Maciel tuvo al menos otros dos hijos, que quieren iniciar los trámi-tes para que se reconozca su paternidad y puedan recla-mar su parte de la herencia. Tienen 28 y 18 años de edad respectivamente, y son hijos de la misma mujer.

los hijos de Maciel piden su herencia

Page 34: Diario Publico 14 agosto

Actualidad www.publico.es

público Viernes, 14 de agosto de 200934

Quejas en Vigo por unas maniobras de la OTAN

El Ayuntamiento de Vi-go presentará una queja an-te la embajada de Dinamarca por unas maniobras realizadas el miércoles pasado por mari-nos de la OTAN en la playa de Samil. Los marinos, que esta-ban fuera de servicio, forman parte de la flotilla del buque Thetis, que lleva la bandera de Dinamarca.

El alcalde la ciudad, Abel Caballero, señaló que el go-bierno local está “muy disgus-tado por lo sucedido” e insis-tió en “pedir encarecidamente

3

PúblicoVigo

que no se repita nunca más”.Los soldados hicieron ca-

rreras a bordo de sus lanchas zodiacs a escasos metros de la playa, que estaba llena de gente. Precisamente fue-ron los bañistas los que aler-taron a la Policía Local, que se desplazó al lugar de los he-chos junto a miembros de la Guardia Civil.

“En ningún momento exis-tió peligro para los bañistas”, informaron fuentes policia-les a Efe. Dichas fuentes se li-mitaron a explicar que este incidente ha sido “un hecho totalmente puntual”. D

La defensa alegó que el agente portaba un arma no reglamentaria

La agresión a un mos-so d’Esquadra en una mani-festación okupa celebrada en Barcelona el 19 de mayo de 2007 le costará a Alfonso H. C. tres años de cárcel y 4.000 euros de indemnización.

El juez no sólo considera probado que es el autor del puñetazo que partió la nariz

3

P. c.barcelona

Dos mossos ayudan al agente agredido por un ‘okupa’.

Un okupa, a prisión por golpear a un mossoal agente, sino que desestima como atenuante el hecho que el mosso fuera armado con un kubotán (un pequeño punzón no reglamentario por enton-ces y prohibido en la actuali-dad), como solicitaba la defen-sa del joven.

Los hechos ocurrieron en el transcurso de una marcha a favor de “los espacios libera-dos”, convocada por okupas de Barcelona. La manifestación se saldó con más de ocho car-gas policiales, y con agentes y manifestantes heridos. En una de las refriegas entre unos y otros, el chico, encapucha-do, se habría acercado al agen-

te para propinarle un golpe. El policía sufrió una fractura abierta de los huesos nasales.

polémica sobrevenida

Tras ser golpeado, el agente cayó al suelo y los testigos vie-ron que sostenía en su mano un kubotán. Este instante mar-caría el inicio de una polémi-ca política, puesto que la opi-nión pública no conocía que los Mossos utilizaban este tipo de armas.

El kubotán es un punzón de origen oriental, utilizado por la Brigada Móvil (los antidis-turbios) para reducir e inmo-vilizar personas. El instrumen-to se usaba sin que existiese reglamento alguno que lo au-torizase, por lo que el Depar-tamento de Interior decidió abrir un debate para calibrar

su idoneidad. En 2008, In-terior zanjó la polémica con dos instrucciones que, ade-más de prohibir su uso, deta-llan qué armas pueden usar los agentes y cuáles no.

El uso “ilegítimo” del pun-zón estaba en la base de la de-fensa del abogado del conde-nado. Éste arguyó que el uso de una arma antirreglamen-taria “deslegitima” la actua-ción del agente y pidió por ello que no se aplicara el deli-to de agresión a la autoridad.

Pero la sentencia recha-za este argumento y precisa que, aunque el agente hubie-se utilizado el kubotán –no lo considera probado–, se trata-ría sólo de una infracción le-ve, y añade que en cualquier caso esto no elimina su con-dición de agente de policía. D

Detenidas por matar con el ‘beso del sueño’

Entraban en contac-to con hombres en locales de ambiente maduro y, una vez que ya estaban con ellos en su piso, les dormían con la llama-da droga del beso del sueño y les robaban. Pero a dos mu-jeres que ejercían estos deli-tos se les fue la mano con la cantidad de droga y mataron a dos de sus víctimas. La policía nacional las ha detenido es-ta semana, acusadas de dos delitos de lesiones con resulta-do de muerte.

Las investigaciones empe-zaron a principios de mayo pa-sado, cuando la policía reci-bió la denuncia de un ciuda-

3

PúblicoMadrid

dano. El hombre había enta-blado conversación con una mujer en una discoteca y, tras irse al piso de él, el hombre quedó inconsciente al tomar una bebida preparada por la joven. La víctima ingresó gra-ve en el hospital. Al regre-sar a casa, comprobó que le habían robado.

Ayuda de un taxista

La mujer huyó del lugar en taxi. Los agentes localizaron al taxista y éste les llevó hasta la vivienda de ella. La policía la detuvo junto a una cóm-plice, cuando ambas se diri-gían a algún local de copas en busca de una nueva vícti-ma. La primera de ellas, en el momento del arresto, escon-día en su ropa interior cuatro bolsas de la sustancia que uti-lizaba para dormir a sus víc-timas La policía las vincula ahora con la muerte de dos de sus clientes. D

Dos mujeres se excedieron en la dosis de droga para robar a sus víctimas

La familia de un menor pide a un juez que pueda cambiar de sexolos informes médicos recomiendan la operación antes de llegar a la edad adulta

Desde pequeño se sen-tía una niña atrapada en un cuerpo de niño. Hoy está de-cidido: quiere ser mujer; y sus padres le apoyan. Es el caso de un joven barcelonés de 16 años que podría convertirse en el primer menor sometido a una operación de cambio de sexo en España. El chico lleva ya varios años en tratamiento psiquiátrico y sometido a tera-pia hormonal.

Su caso lo lleva el doctor Iván Mañero, cirujano jefe de la Unidad de Trastornos de Género del Hospital Clínic de Barcelona. Por motivos mé-dicos y psicológicos, Mañero recomienda actuar “cuanto antes”. Pero la ley sólo permi-te ese tipo de intervenciones en menores de 18 años previa autorización judicial.

Desde marzo de este año, la Generalitat de Catalunya sub-venciona este tipo de opera-ciones. La ciencia lo hace po-sible, pero, en el caso de los menores, los médicos tienen las manos atadas hasta que el juez aprueba la operación.

ley anacrónica

“¿Si opera a nuestro hijo, podrá ser feliz?”, le pregunta-ron los padres al doctor Mañe-ro. “Sí”. “Pues opere”. “No pue-do porque me lo impide una ley anacrónica”, contestó el cirujano.

La singularidad de este ca-so reside en que los padres del menor decidieron llevar su rei-vindicación a los tribunales, en vez de callar y esperar a la mayoría de edad de su hijo.

3

jordi benaventebarcelona

El cirujano Iván Mañero, ayer en Madrid. efe

Si su reclamación prospera y la resolución del juez les es favorable, el caso podría servir como precedente.

Modificaciones

Santiago Vidal, magistrado de la Audiencia de Barcelo-na, explica que más allá del aspecto médico y psicoló-gico un cambio de sexo en-traña “un cambio de estado civil y una modificación en el registro”. Por eso, en asuntos como este, el juez encargado “pide siempre la opinión de dos peritos independientes”.

La cuestión se dirige a médicos forenses y al Comi-té de Bioética, que aconseja en estos casos tras valorar las implicaciones éticas y socia-les. En el caso del joven cata-lán, ambos informes resulta-ron favorables.

“No concebiría otra cosa”, comenta Mañero. El médi-co asegura que, para evitar riesgos y secuelas en la sa-lud del paciente, en estos te-mas siempre es mejor operar antes de la edad adulta.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexua-les y Bisexuales (FELGTB) rechaza que haya que “pedir permiso a un juez” para este tipo de intervenciones y en otras no. Según su portavoz, Mar Cambrollé, “con compli-caciones y demoras” se está perjudicando “el libre desa-rrollo de la personalidad” del afectado, “derecho recogido por la Constitución”.

De hecho, la Ley de Auto-nomía del Paciente estable-ció en 2003 los 16 años como mayoría de edad sanitaria. D

consejo de ministros

El consejo de Ministros aprobó ayer un Real Decreto que revisa el reglamento que determina las aptitudes psi-cofísicas de los aspirantes a entrar en las Fuerzas Armadas.

3

El Ejército deberá aceptar transexuales

En concreto se refiere a las ‘dis-forias sexuales’, los cambios físicos derivados de las opera-ciones de cambio de sexo.

Aitor, un transexual de Jaén, no pudo acceder al Ejército en mayo porque el reglamento impedía ser mi-litares a los chicos sin pene o sin testículos. Defensa anunció que se cambiaría y así ha sido.

3

Page 35: Diario Publico 14 agosto

CienciasResponsable de la sección: Patricia Fernández de Liz p [email protected]

PúbLicoViernes, 14 de agosto de 2009 35

www.PubLico.es

Responsable de la edición de hoy: Javier Yanes p [email protected]

FUENTE: FUNDACIÓN FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE [email protected]

0 km 200

LAGOVICTORIA

LAGOMANYARALAGO

TANGANIKA

LAGOALBERTO LAGO

KYOGA

TANZANIA

KENYA

UGANDACONGO

RUANDA

BURUNDI

NairobiPUNTO DE PARTIDA

Cataratas Murchison

Kampala

Namanga

Arusha

KilaguniSeronera

ParqueSerengueti

ParqueTsavo

ECUADOR

ParqueAmboseli

Kilimanjaro

RUTA PARQUES NACIONALES

Itinerario de Rodríguez de la Fuente en África en 1970

El próximo año se cumple el trigési-mo aniversario de la muerte del na-turalista Félix Ro-

dríguez de la Fuente en acci-dente de avioneta, cuando grababa imágenes en Alaska del Iditarod, la más importan-te carrera de perros de trineo del mundo. Con motivo de la ocasión, el naturalista y direc-tor de documentales Luis Mi-guel Domínguez prepara su personal homenaje.

A través del Club Marco Po-lo y con la participación de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF), Domínguez emprenderá este otoño una aventura: revivir los viajes que su maestro y predecesor rea-lizó en la década de 1970 al continente africano.

Siguiendo el modelo de los viajes de autor, el naturalista acompañará a una quincena de personas que se adentrarán en los extensos territorios to-davía semivírgenes de Kenia y Tanzania. En octubre dará co-mienzo el primero de los tres viajes programados a territorio keniano. Domínguez ha inicia-do los trámites con TVE para emitir una serie de documenta-les sobre estos viajes, rememo-

El viaje revivirá también una de las actividades más desconocidas de la intensa vi-da del célebre naturalista: an-tes de convertirse en un per-sonaje inmensamente popu-lar por su labor mediática, Fé-lix fue guía de la naturaleza en Uganda, Congo, Tanzania y Kenia. Acompañó a diversos grupos de viajeros a lo largo de varios años, dando a conocer las características de la salvaje naturaleza africana.

Durante aquellos safa-ris compartió campamento y conversación con otros céle-bres investigadores de la fauna africana, como el naturalista y fotógrafo Hugo van Lawick, que durante años vivió en una tienda de campaña en la saba-na dedicado a la observación de los licaones o perros salva-jes africanos.

Tanto van Lawick como su entonces mujer, la etóloga de los chimpancés y premio Prín-cipe de Asturias Jane Goodall, pertenecieron a una genera-ción dorada de naturalistas en la que Félix ocupó un lugar de privilegio. Para muchos, y gra-cias al nuevo proyecto de Do-mínguez, será una sorpresa descubrir aquellas memorias africanas, una de las facetas menos conocidas de Félix. D

El naturalista toma notas dentro de su tienda de campaña en la sabana africana, hacia 1970. JAIME PATO

Fundación Félix rodríguez de la Fuentewww.felixrodriguezdelafuente.com

3

Más información

Memorias de FélixUn proyecto reconstruirá la etapa africana de Rodríguez de la Fuente

rando La aventura de la vida, el programa radiofónico que con-tribuyó en gran medida a po-pularizar la figura de Félix.

Para este guía de lujo será como “volver a casa”, ya que vivió durante una larga tem-porada en Tanzania. Y tam-bién será un regalo cargado de responsabilidad, por la con-fianza que la FFRF ha deposi-tado en él para llevar a cabo tal empresa. “Vamos a disfru-tar del camino, vamos a palpar la vida, palpar la tierra, man-

charnos, sentir los olores y la humedad. Pensamos que es un viaje sensual, sensorial y naturalista, algo tan sencillo como que puedas salir de la tienda de campaña y ver la Lu-na”, relató Domínguez en la presentación del proyecto.

La idea partió de la Funda-ción que lidera Odile, hija me-nor de Félix. ¿Objetivo princi-pal? Conservar y difundir el le-gado del naturalista. “Utiliza-remos para la documentación el material que Félix fue reco-

giendo a lo largo de sus diver-sos viajes a África: el banco de fotografías, las grabaciones en audio, una película trasladada de formato Súper 8 a digital y la serie de reportajes que fue escribiendo en la época para la revista Blanco y Negro”, ex-plica Fernanda Serrano, direc-tora gerente de la FFRF. En to-tal, diez días en territorios co-mo Masai Mara, el monte Ke-nia, la cordillera de Aberdares (Nyandarua), el lago Nakuru o la reserva de Samburu.

Reportaje

miguel martín álvarezMadrid

1¿Qué significó la figura de Félix para el Luis Miguel Domínguez adolescente? Félix fue un faro en mitad de la tempestad de mi adoles-cencia. Él supo transmitirnos a mí y a millones de españo-les la buena nueva: la natu-raleza precisa urgentemente de nuestro cuidado y nuestro cariño. Todo a través del co-nocimiento y del compromi-so. Hoy no concibo la labor de divulgación de los valores que nos unen a los ecologis-tas sin el estilo afinado, direc-to y riguroso de Félix.

2¿Por qué hacer un ‘viaje de autor’ en la época del turismo de masas? Creo sinceramente en los via-jeros, y no tanto en los tu-ristas. Este es un viaje para reencontrarse cada uno de los participantes con su me-jor amigo; es decir, con ellos mismos. En él vamos a ren-dirle homenaje a un tiempo en el que la labor naturalista dio coherencia al discurso ac-tual de la ecología.

3¿Qué estaría haciendo Félix ahora con 80 años?Estaría al pie del cañón, en-cabezando el Consejo de An-cianos que a esta sociedad le hace falta. Era un hombre de acción, y estaría alumbrando el camino de los que toman decisiones. Le imagino en-mendando la plana a nues-tra desclasada clase política, por el bien de la naturaleza y de la gente.

4¿Volveremos a ver documentales en el ‘prime time’ de la televisión?Algunos directivos de las ca-denas generalistas se han em-peñado en convertir la tele en un puñetero electrodomésti-co, pero la sociedad tiene cla-ro que precisa de nuevos con-tenidos para disfrutarla en vez de soportarla. Los docu-mentales bien hechos mere-cen un hueco en el prime ti-me. Hay que hacer televisión bonita, sembrar esperanza desde la pantalla... ¡Esto no puede pasar de moda!

3

3

3

3

Luis M. DomínguezNaturalista y divulgador

«Félix dio coherencia al ecologismo»

En tres minutos

Page 36: Diario Publico 14 agosto

Cienciaswww.publiCo.es

público Viernes, 14 de agosto de 200936

Descubierta una mutación que ‘quita el sueño’Las personas con esta anomalía genética necesitan dormir casi dos horas menos

Aunque algunos exper-tos recomiendan dormir ocho horas al día, quien no tiene la suerte de alcanzar esa cifra puede recurrir a estimulan-tes como el café. Sin embar-go, otros superan largas jor-nadas de vigilia sin necesidad de mayor descanso. Estas per-sonas, más que simplemente afortunadas, pueden estar su-jetas a una mutación genética que parece reducir las horas de sueño necesarias.

Un artículo en Science reve-la la existencia de una anoma-lía en los genes de los ritmos circadianos, el reloj biológico que regula las actividades de todos los seres vivos. La mu-tación, denominada P385R, aparece en el gen DEC2, un re-gulador de los ciclos vitales.

Un equipo de científicos de la Universidad de California en San Francisco (EEUU) des-cubrió a dos personas de una misma familia, madre e hija, que presentaban esta anoma-lía. Al analizar las pautas de descanso de todos los miem-bros, detectaron que las dos portadoras de la variante P385R sólo necesitaban una media de 6,25 horas de sueño, frente a las 8,06 horas que re-quería el resto de la familia.

Para contrastar los datos, los investigadores implantaron la mutación en ratones. Los da-

3

Marta del aMomadrid

Roedor durmiendo.

Web del departaMento responsable del estudiohttp://neurology.ucsf.edu/brain/

3

Más información

tos revelaron que aquellos que poseían el P385R perma-necían despiertos 1,2 horas más que los ratones control. También evaluaron la cali-dad del descanso mediante electroencefalogramas. Los resultados mostraron que la profundidad del sueño era prácticamente similar en am-bos grupos. Por último, ana-lizaron qué sucedía al pri-var de descanso a los ratones y descubrieron que los que portaban la mutación se re-cuperaban mejor de los pe-riodos de insomnio. Este da-to se achaca a la menor nece-sidad de sueño de los sujetos con el P385R.

Los científicos esperan avanzar más en este campo para poder combatir las pa-tologías asociadas a los tras-tornos del sueño. D

La tecnología con fuego empezó en África hace 160.000 añosLos primeros humanos usaban el calor para fabricar mejores herramientas

Los primeros huma-nos usaron el fuego para fa-bricar mejores herramientas miles de años antes de lo que se pensaba. El análisis de va-rios yacimientos en Suráfri-ca ha revelado que los prime-ros humanos de esa zona ya calentaban la piedra para po-der afilarla mejor y obtener cuchillos y armas más cortan-tes hace 160.000 años. Hasta ahora se pensaba que la prác-tica comenzó en Europa hace unos 25.000 años.

El estudio presenta la evi-dencia más antigua de esta tecnología y demuestra que nuestros antecesores africa-nos eran capaces de un pensa-

3

nuño doMínguezmadrid

Reconstrucción de varios utensilios de piedra calentada y tallada. science

miento complejo y un alto ni-vel de sofisticación.

“Esta gente se comporta-ba como humanos modernos mucho antes de lo que pensá-bamos”, explica a Público Kyle Brown, investigador de la Uni-versidad de Ciudad del Cabo y coordinador del estudio.

Brown analizó más de 150 piezas recogidas en tres ya-cimientos cercanos a Mos-sel Bay, en el extremo sur del país. Según sus estudios, que publica hoy Science, los pri-meros humanos que habi-taron la zona hace 164.000 años ya usaban el fuego para facilitar el tratamiento de la silcreta, una roca basada en el sílice. En torno a hace 70.000 años, la técnica era predomi-nante, ya que todas las mues-tras de ese periodo fueron tra-tadas a altas temperaturas.

Brown explica que el do-minio de esta práctica ha-bría pasado de generación en generación y posiblemente acompañó a los primeros hu-manos que se lanzaron a la colonización de Europa hace unos 40.000 años. Al llegar allí, esta tecnología les habría aportado una ventaja más so-bre los neandertales, entre los que no existe evidencia de esta práctica. “Estas prue-bas me hacen sentir un gran respeto por estos primeros humanos”, concluye Brown, que replicó la técnica primiti-va de fabricación como parte de su estudio. D

el europeo Más antiguo era caníbalwww.publico.es/239000

3

www.publico.es

El Gobierno de la ciudad alemana de Bremen ha de-negado al científico Andreas Kreiter el permiso para seguir experimentando con maca-cos. La investigación de este neurobiólogo sirve para avan-zar en el tratamiento de la epi-lepsia y el desarrollo de neuro-prótesis, que en el futuro quizá permitirán a un paciente pa-ralítico coger un vaso para be-ber gracias a un brazo robótico controlado por su cerebro.

La Universidad de Bremen reaccionó con “decepción e

3

guilleM sans Moraberlín

Andreas Kreiter con uno de sus macacos. AP

Veto a experimentos con monos en Alemania

incomprensión” esta sema-na, cuando las autoridades re-chazaron el recurso de Krei-ter y denegaron así por segun-da vez al científico la prórroga de sus experimentos. Por aho-ra, Kreiter seguirá trabajan-do con los monos sin autoriza-ción. El caso acabará previsi-blemente en el Tribunal Cons-titucional, que deberá pronun-ciarse por primera vez sobre los límites entre libertad de in-vestigación y protección de los animales, ambas ancladas en la ley alemana.

Kreiter inserta electrodos del grosor de un cabello en los

cerebros de los monos, algo que la poderosa Asociación Fe-deral de Protección de los Ani-males considera una bestiali-dad. Los animalistas lograron poner de su lado a la pobla-ción, y a un Gobierno temero-so de la factura en las urnas si

permite a Kreiter seguir tra-bajando en la Universidad. Desde que llegó a Bremen hace diez años, la familia Kreiter ha llevado protección policial de forma intermiten-te por amenazas anónimas y en espacios públicos. D

El cambio climático favorece los huracanes

En la última década se han registrado 17 huracanes por año en el océano Atlántico, el doble de lo que venía sien-do habitual. Algo así no suce-día desde hace 1.000 años, se-gún un estudio publicado en Nature. Algunos expertos creen que esta discrepancia se encuentra dentro del rango de incertidumbre estadística, pe-ro numerosas voces señalan al calentamiento global como principal culpable.

“Aunque los niveles alcanza-dos sean similares a los de ha-ce 1.000 años, las causas son

3

M. c.madrid

distintas”, señala Michael Mann, autor del estudio rea-lizado analizando los sedi-mentos acumulados en el Ca-ribe y el golfo de México.

Según Mann, en la ano-malía climática medieval co-incidió un prolongado perio-do de La Niña en el Pacífico con una elevada temperatu-ra en el Atlántico. El máximo actual se debe sólo al calenta-miento del océano, que con-tinuará en el futuro. “Si todo sigue igual (y no sabemos co-mo evolucionará El Niño), el calentamiento del Atlántico significará más huracanes”, concluye Mann. D

claves

El equipo de Kyle brown reprodujo la técnica de fabri-cación de herramientas calen-tando silcreta de la zona en hogueras similares a las que se usaron hace miles de años e in-tentando conseguir acabados iguales al original.

pulir la piedra en frío no daba resultado, pero al calen-tarla el material se modelaba con facilidad y era muy similar a las piezas halladas.

Estudios directos de los

3

3

3

originales confirmaron que se habían calentado a temperatu-ras de entre 300 y 400ºc.

la técnica debió transmi-tirse durante muchas genera-ciones, ya que el equipo encon-tró piezas calentadas al fuego de entre 160.000 y 50.000 años de antigüedad.

3

Recrear la fábrica más antigua del mundo

Kyle Brown.

Page 37: Diario Publico 14 agosto

HoypúblicoViernes, 14 de agosto de 2009 37

[email protected]

agenda

Casal llega con ‘Vida tóxica’concierto / zaragoza

El Festival Luna Lunera de Zaragoza acoge esta noche a Luz Casal, una de las mejores intérpre-tes de rock de nuestro país. Reaparece con Vida tóxica, el disco más poético de su trayectoria. Este trabajo es el ejemplo de la capacidad de

Casal no ya de hacer canciones escuchables, si-no de crear temas que gustan a una primera es-cucha pero que conforme se van descubriendo adquieren sentidos más amplios.Lonja MedievaL/ SoS deL Rey CatóLiCo/ 23h/ 50 a 60 €

La cantante llega el 27 de noviembre a la sala Heinekenticktackticket/ 24€

Ya a la venta

La banda de juLiette LewiS en MadRid

estará en la Caseta de los Jardinillos de albacete el 11/9ticktackticket/ 18€

ChaMbao

Concierto en Las Palmas de gran Canaria el 17 de septiembreticktackticket/ 18€

juan PeRRo

el grupo actúa en Murcia en septiembreticktackticket/ 15€

aMaRaL

su garage rock estará en Madrid en diciembreticktackticket/ 25€

Mando diao

granada recibe al cantautor en octubreticktackticket/ 13,10 a 17,90€

LuiS eduaRdo aute

el argentino estará en Vitoria en octubreticktackticket/ 33,50€

andRéS CaLaMaRo

Artes escénicas‘Mi primera vez’/ SantanderUn espectáculo de nueva ge-neración donde cuatro acto-res cuentan las primeras ex-periencias en el sexo escritas por gente real... por gente co-mo tú. La primera experien-cia sexual es una de las pocas cosas que la gente de todo el mundo tiene en común. Y ra-ramente se habla de ello... has-ta ahora.teatRo CaSyC / tantín 25/ 20.30h/ 18 a 24 euRoS

teatro con flores/ oviedoLa del Manojo de Rosas es el nombre de una tienda de flo-res donde se desarrolla la ac-ción de la obra de teatro. Allí se encuentan Joaquín, el oficial mecánico del garaje de al lado, con su aprendiz Capó, además de Don Daniel, el dueño de la tienda de flores, y el camarero del bar, apodado Espasa, por su afición a usar retumbantes ditirambos y romper los mol-des del vocabulario. Ascen-

Vie. 14sión, la florista, hija de don Da-niel, es una mocita madrileña de educación esmerada, pero orgullosa de su origen obre-ro, por lo que no quiere oír ha-blar de amores más que con un hombre de su clase.teatRo CaMPoaMoR/ dieCinueve de juLio, Sn/ 20h/ 7,50 a 16 euRoS

MúsicaMedina azahara/ cáceresMedina Azahara surge en el ño 79, cuando cinco jóvenes decidieron formar una ban-da con aspiraciones profe-sionales. Poco a poco fueron compartiendo sus inquietu-des musicales hasta conseguir una línea musical propia que significaba el punto más van-guardista y duro del flaman-te rock Andaluz, el movimien-to cultural que, en aquellos momentos, movía a las ma-sas de jóvenes rebeldes con-tra las formas establecidas y fundamentalmente sedientos de libertad.CaMPo de FutboL de vaLdeFuenteS/ 24h/ 12 euRoS

ainhoa arteta/ VigoLa cantante presenta en Vigo su nuevo disco, La Vida, don-de interpreta grandes éxitos de la música popular de todas las épocas.auditoRio de CaStReLoS/ Rua MaRquéS de vaLteRRa 9/ 23h/ 10,50€

Page 38: Diario Publico 14 agosto

Cartelerawww.publiCo.es

Hoy

público Viernes, 14 de agosto de 200938

A contrAluzESPAÑA. 2009.DIRECCIÓN: Eduardo Chapero-Jack-son. Trilogía de los cortometrajes de Eduardo Chape-ro-Jackson compuesta por: Contracuerpo, Alumbra-miento y The End. Catalogación: 13 A

AcnéARGENTINA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, MÉXICO, URUGUAY. 2007.DIRECCIÓN: Federico Veiroj. INTÉR-PRETES: Alejandro Tocar, Yoel Berovici, Igal Label. Rafael Bregman ha perdido la virginidad, pero nun-ca ha besado a una chica. Para alcanzar su sueño de-be combatir su acné, luchar contra su torpeza, ganar-le a la timidez. En suma, asumir la adolescencia. Ca-talogación: 13 A

Ángeles y DemoniosESTADOS UNIDOS. 2009.DIRECCIÓN: Ron Howard. INTÉRPRETES: Tom Hanks, Ewan McGregor, Stellan Skarsgard, Ayelet Zurer. El experto profesor en te-mas religiosos de la Universidad de Harvard, Robert Langdom, descubre evidencias del resurgimiento de una secreta y antigua hermandad conocida como los Illuminati, la organización clandestina más poderosa de la Historia, y comprende que deberá enfrentarse a la mortífera amenaza que suponen para su enemi-go más ferviente: la Iglesia Católica. Al saber que los Illuminati han colocado una bomba en el Vaticano, Langdom decide viajar a Roma. Catalogación: 13 A

Antes De lA lluviAMACEDONIA. 1994.DIRECCIÓN: Milcho Manchevs-ki. INTÉRPRETES: Katrin Cartlidge, Grégoire Colin, Ra-de Serbedzija. Tres historias separadas comparten como trasfondo la Guerra de los Balcanes.La prime-ra de ellas arranca en un monasterio dónde un inter-no desucbre a una joven refugiada albanesa de ori-gen musulmán que se oculta debido a unas infun-dadas acusaciones de asesinato realizadas por algu-nos de los habitantes de los pueblos de los alrededo-res. La segunda se ubica en Londres. Aleksander es un fótografo que normalmente trabajaba como corres-ponsal de guerra que sufre un fuerte conflicto emo-cional con Anne, su pareja, quien trabaja como direc-tora de una agencia de noticias.En la tercera se pue-de ver el regreso de Aleksander a Macedonia des-pués de haber estado ausente varios años del país y como se encuentra con un país dividido por la absur-da guerra entre cristianos y musulmanes albaneses. Catalogación: 13 A

ArrÁncAme lA viDAMÉXICO. 2009.DIRECCIÓN: Roberto Sneider. INTÉR-PRETES: Ana Claudia Talancón, Daniel Giménez Ca-cho, Mariana de Tavira. Historia de Andrés Ascencio y Catalina Guzmán, de su relación amorosa, de las re-laciones y el poder entre hombres y mujeres, de los cómplices del poder, en un mundo de política, corrup-ción, adulterio, asesinato y amor. Una mujer busca la libertad en una Puebla machista de 1930. Catalina encuentra en Andrés, un hombre simpático y pode-roso, una vía para salir de su pequeño mundo, de ac-ceder a cosas más a la medida de su curiosidad y sus ganas de vivir. Catalogación: 13 A

ArrÁstrAme Al infiernoESTADOS UNIDOS. 2008.DIRECCIÓN: Sam Raimi. IN-TÉRPRETES: Alison Lohman, Justin Long, David Pa-ymer. Christine Brown es una ambiciosa trabajado-ra de una oficina de préstamos. Su vida es perfec-ta hasta la llegada de la misteriosa Mrs. Ganush, que entra en el banco para solicitar una ampliación de su hipoteca. Christine se encuentra en una encrucijada. Pero para impresionar a su jefe decide dejar a la Sra. Ganush sin su casa. Como venganza, la anciana lanza una maldición sobre Christine. Catalogación: 18 A

AsAlto Al tren PelhAm 1 2 3REINO UNIDO, ESTADOS UNIDOS. 2009.DIRECCIÓN: Tony Scott. INTÉRPRETES: Denzel Washington, Jo-hn Travolta, John Turturro, Luis Guzmán. Walter Gar-ber es un controlador del metro de Nueva York, cuyo apacible día se convierte en un caos cuando se come-te un audaz crimen: el secuestro de uno de los trenes. Ryder es el líder de una banda criminal de cuatro de-lincuentes que amenaza con ejecutar a los pasajeros del tren si en una hora no se le entrega un cuantioso rescate. Al tiempo que se incrementa la tensión ba-jo la que se encuentra Garber, este utiliza su amplio conocimiento del sistema metroviario para burlar a Ryder . Catalogación: 13 A

AuPA etxebeste!ESPAÑA. 2005.DIRECCIÓN: Asier Altuna, Telmo Esnal. INTÉRPRETES: Ramón Agirre, Elena Irureta. El mismo día en el que la familia Etxebeste va a salir de vaca-ciones, el padre, Patricio, recibe una llamada desde el banco para informarle de que todas sus cuentas han sido embargadas. Ya no tienen un euro para irse de vacaciones, pero tampoco pueden dejar de ir. Nadie en el pueblo puede sospechar cuál es su verdadera si-tuación. Sin comentar nada a su familia, todos hacen el equipaje, meten las maletas en el coche, se despi-den de los del pueblo y toman rumbo a Marbella. Po-co después de salir del pueblo, Patricio se desvía de la carretera para informar a su familia del plan alter-nativo: pasan las vacaciones encerrados en su casa, mientras todo el pueblo cree que disfrutan del sol y la playa. Catalogación: 13 A

brunoESTADOS UNIDOS. 2009.DIRECCIÓN: Larry Charles. INTÉRPRETES: Sacha Baron Cohen, Trischelle Canate-lla, Alice Evans. Nace una nueva estrella mediática: un reportero de televisión con estilo propio que no teme romper moldes y se dedica a entrevistar a lo más frí-volo, glamouroso, rancio y homofóbico de la socie-dad. Catalogación: 18 A

cAlle sAntA feCHILE, BÉLGICA. 2007.DIRECCIÓN: Carmen Castillo. Calle Santa Fe, 5 de octubre de 1974, Carmen Castilla y su compañero Miguel Enríquez, miembros de la re-sistencia contra Pinochet, fueron asaltados por 500 militares. Es un viaje de recuperación de la memoria histórica del pais y de la propia historia personal de la directora. Catalogación: 7 A

cinco DíAs en sAigónVIETNAM. 2007.DIRECCIÓN: Stephane Gauger. IN-TÉRPRETES: Cat Ly, The Lu Le, Trong Hai. Una bella azafata que busca cariño, un solitario guarda del zoo que se aísla en su reino de animales y una pequeña huérfana que vende rosas en la calle y que sobre-vive gracias a la generosidad de la gente en el Sai-gón moderno, donde 8 millones de personas inten-tan soportar el ritmo de la vida, que no cesa. Cata-logación: 13 A

coco, De lA rebelDíA A lA leyenDA...FRANCIA. 2009.DIRECCIÓN: Anne Fontaine. INTÉR-PRETES: Audrey Tautou, Camille Fontaine, Christo-pher Hampton. Una niñita espera en vano a su pa-dre. Una artista canta con débil voz. Una humilde

costurera. Una mujer enamorada. Una joven rebel-de considera las convenciones de su época opresi-vas, y se viste con las ropas de sus amantes. Esta es la historia de Gabrielle Coco Chanel, que inicia su vi-da como una huérfana testaruda, y a través de un ex-traordinario viaje se convierte en la legendaria mo-dista que encarnó a la mujer moderna y se convirtió en un símbolo intemporal de éxito, libertad y estilo. Catalogación: 13 A

crePúsculoESTADOS UNIDOS. 2008.DIRECCIÓN: Catherine Hard-wicke. INTÉRPRETES: Kristen Stewart, Billy Burke, Robert Pattinson. Isabella Swan siempre ha sido di-ferente a los demás. Cuando su madre se casa por se-gunda vez, decide marcharse a vivir con su padre a un recóndito y lluvioso pueblo llamado Forks, donde ella no espera nada. Catalogación: 13 A

DesgrAciAAUSTRALIA, SUDÁFRICA. 2008.DIRECCIÓN: Steve Ja-cobs. INTÉRPRETES: John Malkovich, Scott Cooper, Eriq Ebouaney. David Lurie, divorciado, es profesor de Poesía Romántica en una universidad de la Sudá-frica posapartheid. Su hija Lucy vive en una granja perdida en medio del campo. David es un hombre pri-vilegiado, pero abusa de su posición académica para tener una aventura con Melanie Isaacs, una joven es-tudiante mestiza. Catalogación: 13 A

DesPeDiDAsJAPÓN. 2008.DIRECCIÓN: Yojiro Takita. INTÉRPRE-TES: Masahiro Motoki, Tsutomu Yamazaki, Ryoko Hi-rosue. Daigo Kobayashi, antiguo violoncelista de una orquesta que se acaba de disolver, acaba vagando por las calles sin trabajo y sin demasiada esperanza. Por ello decide regresar a su ciudad natal en compañía de su esposa. Allí consigue un empleo como enterrador: limpia los cuerpos, los coloca en su ataúd y los envía al otro mundo de la mejor forma posible. Aunque su esposa y sus vecinos contemplan con desagrado este puesto, Daigo descubrirá en este ritual de muerte la chispa vital que le faltaba. Catalogación: 13 A

el Año que mis PADres se fueron De...BRASIL. 2006.DIRECCIÓN: Cao Hamburger. INTÉR-PRETES: Michel Joelsas, Germano Haiut, Daniela Piepszyk. En 1970, Brasil y el resto del mundo están revolucionados, pero la mayor preocupación en la vi-da de Mauro, un joven de 12 años, tiene poco que ver con la proliferación de dictaduras militares en Suda-mérica o con la guerra de Vietnam. Su mayor sueño es ver cómo Brasil gana por tercera vez el mundial de fútbol. Mauro está en la etapa de la vida en que uno pasa de la infancia a la adolescencia. Es en este punto cuando se ve forzado a vivir sin sus padres, obligados a desaparecer. Catalogación: 13 A

el luchADorESTADOS UNIDOS. 2008.DIRECCIÓN: Darren Aro-nofsky. INTÉRPRETES: Marisa Tomei, Evan Rachel Wood, Mickey Rourke. Narra la agonía profesional de Randy The Ram Robinson, un luchador que en los años 80 había estado en la cumbre de la lucha libre profesional, pero que ahora, 20 años después, sobre-vive con exhibiciones en gimnasios de institutos y en cuadriláteros de tercera categoría. Olvidado por su hija, Randy sólo vive gracias a la emoción del show y a la adoración de sus fans, pero un ataque al corazón le obliga a retirarse. Entonces decide poner orden en su vida. Intenta acercarse a la hija que abandonó. Ca-talogación: 13 A

el niño con el PijAmA De rAyAsESTADOS UNIDOS, REINO UNIDO. 2008.DIRECCIÓN: Mark Herman. INTÉRPRETES: Asa Butterfield, Ve-ra Farmiga, David Thewlis, Jack Scanlon. Adapta-ción de la novela homónima de John Boyne. Berlín, 1942. Bruno es un chico de nueve años que descono-ce el significado de la Solución Final y del Holocausto. Todo lo que sabe es que su padre ha ascendido en su trabajo y que han pasado de vivir en una confortable casa de Berlín a una zona donde no tiene a nadie con quien jugar, hasta que conoce a Shmuel, un chico que vive una extraña existencia paralela al otro lado de la alambrada, y que viste un uniforme similar a un pija-ma de rayas. Catalogación: 7 A

el Primer DíA Del resto De tu viDAFRANCIA. 2008.DIRECCIÓN: Remi Bezançon. INTÉR-PRETES: Jacques Gamblin, Zabou Breitman, Déborah François. Astuto, divertido, y emocionante melodra-ma familiar que repasa cinco días decisivos en la vida de un matrimonio y sus tres hijos repartidos a lo largo de doce años. Cada uno de los días del film correspon-de a un miembro de la familia, cuyos pasos se siguen de la mañana a la noche. Catalogación: 13 A

el vuelo Del globo rojoFRANCIA. 2009.DIRECCIÓN: Hou Hsiao Hsien. INTÉR-PRETES: Juliette Binoche, Hippolyte Girardot, Song Fanq. Suzanne es una madre separada que trabaja de narradora en un espectáculo de marionetas. Con po-co tiempo para dedicar a su hijo Simón, decide con-tratar a Song Fang, una estudiante taiwanesa, para que haga de niñera y acompañe a Simón a sus lec-ciones de piano. Pronto entre ellos dos se estable-cerá un mundo de complicidades, donde un miste-rioso globo rojo les acompañará por todo París. Ca-talogación: 13 A

en tierrA De nADieBOSNIA-HERZEGOVINA. 2001.DIRECCIÓN: Danis Ta-novic. INTÉRPRETES: Branko Djuric, Rene Bitorajac. Dos soldados de dos bandos diferentes, Ciki y Ni-no, uno bosnio y el otro serbio, se encuentran atra-pados entre las líneas enemigas, en tierra de nadie, durante la guerra de Bosnia de 1993. Mientras Ci-ki y Nino tratan de encontrar una solución a su com-plicado problema, un sargento de los cascos azules de las Naciones Unidas se prepara para ayudarles, contraviniendo las órdenes de sus superiores. Ca-talogación: 13 A

enemigos PúblicosESTADOS UNIDOS. 2009.DIRECCIÓN: Michael Mann. INTÉRPRETES: Christian Bale, Johnny Depp, Marion Cotillard, David Wenham. Nadie parecía capaz de de-tener a Dillinger y a su banda. No existía la cárcel que pudiera retenerlos. Su encanto personal y sus auda-ces fugas conquistaban a todo el mundo, desde su no-via Billie Frechette a los estadounidenses que busca-ban un icono para hacerles olvidar sus penalidades. A pesar de que las aventuras de la banda de Dillin-ger emocionaban a muchos, J. Edgar Hoover vio en la captura del fuera de la ley una forma de convertir el Bureau of Investigation en lo que hoy es el FBI. Ca-talogación: 13 A

eutsi!ESPAÑA. 2007.DIRECCIÓN: Alberto J. Gorritiberea. INTÉRPRETES: Angel Alkain, Asier Hormaza, Cándi-do Uranga, Oihana Maritorena. Kepa y Martín, afi-cionados al ciclismo e inseparables amigos de la in-fancia, se acercan a los 40 cuando la empresa en la

que trabajan prolonga un conflicto con los trabajado-res que dura ya dos años. Los rumores de una inmi-nente deslocalización sumergen a Martín en una cri-sis que le lleva a enfrentarse a Kepa. Cuando peligra su amistad surge un objetivo común: llevar sus pro-testas al Tour de Francia. Para ello tendrán que lan-zarse a una trepidante carrera hacia los Pirineos. Ca-talogación: 7 A

exFRANCIA, ITALIA. 2009.DIRECCIÓN: Fausto Brizzi. INTÉRPRETES: Alessandro Gassman, Silvio Orlando, Claudio Bisio. Historias entrelazadas de seis parejas: Filippo y Caterina y Loredana y Luca están en pleno divorcio; Sergio debe educar a sus dos hijas adoles-centes, tras la repentina muerte de su ex mujer; Elisa, a punto de casarse, encuentra a un viejo amor donde menos lo esperaba: el padre Lorenzo, que ha de ofi-ciar la boda; Giulia vive con Marc en París, pero cuan-do un traslado por trabajo la lleva a Nueva Zelanda, su amor se desvanece; Paolo, el novio de Monique, es amenazado por Davide. Catalogación: 13 A

exorcismo en connecticutESTADOS UNIDOS. 2009.DIRECCIÓN: Peter Cornwell. INTÉRPRETES: Virginia Madsen, Elias Koteas, Aman-da Crew. Basada en una escalofriante historia real, te-rrorífica experiencia de una familia cuya casa fue to-mada por las oscuras fuerzas de lo sobrenatural. La familia Campbell se muda a una impresionante casa victoriana en Connecticut sin saber nada de su terri-ble pasado: no solo fue una funeraria donde ocurrie-ron acontecimientos inconcebibles, sino que el hijo del propietario, Jonah, fue utilizado como mensajero satánico y como portal a través del cual espíritus ma-lignos llegaron a nuestro mundo. Catalogación: 13 A

g.i. joeESTADOS UNIDOS. 2009.DIRECCIÓN: Stephen Som-mers. INTÉRPRETES: Channing Tatum, Sienna Miller, Joseph Gordon-Levitt. G. I. Joe es el nombre en cla-ve de una fuerza especial altamente entrenada cu-ya misión fundamental es defender la libertad y la paz mundial. Los valerosos Joes son hombres y mu-jeres de coraje, dueños de una mezcla dinámica de talentos especiales, personalidad e ingenuidad. Do-tados de algunas de las armas más sofisticadas que puedan concebirse, estos individuos constituyen la fuerza más formidable de combate del mundo. Los G. I. Joes combaten a sombrías organizaciones. Ca-talogación: 13 A

grAn torinoESTADOS UNIDOS. 2009.DIRECCIÓN: Clint Eastwood. INTÉRPRETES: Clint Eastwood, Ahney Her, Bee Vang. Kowalski, un jubilado trabajador del automóvil, ocu-pa su tiempo con reparaciones domésticas, cerveza y visitas mensuales al peluquero. Aquellos vecinos a los que solía considerar sus amigos se han traslada-do o han fallecido, y los han sustituido inmigrantes hmong, del sudeste asiático, que él desprecia. El úni-co del que se fía lo suficiente como para confesarse es su perra, Daisy. Inflexible y con una voluntad de hie-rro, debe enfrentarse a un mundo en perpetua evolu-ción. Catalogación: 13 A

hAnnAh montAnA, lA PelículAESTADOS UNIDOS. 2009.DIRECCIÓN: Peter Chelsom. INTÉRPRETES: Miley Cyrus, Billy Ray Cyrus, Emily Os-ment. Miley Stewart lucha para organizar sus días de escuela, sus amigos y su secreta personalidad de es-trella pop, justo cuando la creciente popularidad de Hannah Montana amenaza con tomar el control de su vida, ¡y puede ser que lo logre! Su padre decide lle-vársela a su hogar en Crowley Corners, Tennessee, para darle a la chica una buena dosis de realidad. Allí es donde comienza esta aventura llena de diversión y romance, que ni siquiera la propia Hannah Monta-na podría imaginar. Catalogación: APTA

hArry Potter y el misterio Del...ESTADOS UNIDOS, REINO UNIDO. 2009.DIRECCIÓN: David Yates. INTÉRPRETES: Daniel Radcliffe, Rupert Grint, Emma Watson. Voldemort estrecha su domi-nio sobre el mundo mágico y el de los muggle, y Ho-gwarts ya no es el refugio seguro de antes. Harry de-be encontrar las llaves de las defensas de Voldemort. Mientras tanto, las hormonas adolescentes atravie-san las murallas con furia. Harry se siente cada vez más atraído por Ginny, al igual que Dean Thomas. Y mientras el amor florece, un estudiante permanece apartado. Está dispuesto a dejar su sello, uno muy... oscuro. Catalogación: APTA

ice Age 3: el origen De...ESTADOS UNIDOS. 2009.DIRECCIÓN: Carlos Saldan-ha, Mike Thurmeier. Con el fin de salvar al infortuna-do Sid, la pandilla formada por Scrat, Manny y Ellie, Sid y Diego, se adentra en un misterioso mundo sub-terráneo, donde tienen algunos enfrentamientos con los dinosaurios, lidian con una enloquecida flora y fauna, y conocen a una comadreja tuerta e implaca-ble cazadora de dinosaurios llamada Buck. Sid se en-cuentra unos huevos de dinosaurio, y parece que con ellos formará un familia. Manny y Ellie esperan el na-cimiento de su mini-mamut. Catalogación: APTA

imAgo mortisESPAÑA, ITALIA. 2009.DIRECCIÓN: Stefano Bessoni. INTÉRPRETES: Alberto Amarilla, Leticia Dolera, Oona Chaplin. A finales del siglo XVII el científico Fumaga-lli estaba obsesionado con la idea de la reproducción de las imágenes. A lo largo de sus experimentos des-cubrió la Tanatografía, que permitía reproducir en un soporte sensible la última imagen fijada en la retina de una víctima, extrayendo sus globos oculares. Sus experimentos justificaron sus crímenes, y fue conde-nado a muerte. Pero esos mismos rituales parecen repetirse en nuestros días, sembrando el pánico en una escuela internacional de cine. Catalogación: 13 A

KiKA suPerbrujAALEMANIA. 2009.DIRECCIÓN: Stefan Ruzowitzky. INTÉRPRETES: Alina Freund, Michael Mittermeier, In-go Naujoks. Basada en los libros del escritor alemán Knister. ¡La anciana bruja Surulunda está llegando al límite de su paciencia! Y es que el malvado hechice-ro Hieronymus intenta apoderarse de su valioso libro de brujería. Menos mal que Héctor, el pequeño dra-gón volador, está ahí cuando se le necesita. Surulunda debe ponerse en acción: ha llegado la hora de buscar una sucesora. Héctor también empieza a buscar una guardiana digna del libro de brujería, y aterriza con el libro en la casa de Kika. Catalogación: APTA

lA cAjA De PAnDorATURQUÍA, FRANCIA, ALEMANIA, BÉLGICA. 2008.DI-RECCIÓN: Yesim Ustaoglu. INTÉRPRETES: Onur Ün-sal, Derya Alabora, Tsilla Chelton. Tres hermanos reci-ben la noticia de la desaparición de su madre, ya ma-yor, de su casa en una aldea de montaña de la costa del Mar Negro. Los tres parten en su búsqueda apar-cando momentáneamente sus problemas; pero una vez juntos, rápidamente se deja ver la tensión exis-tente entre ellos, como si de repente se hubiera abier-

to la Caja de Pandora. Nesrim, Güzin y Mehmet se dan cuenta de que, en realidad, apenas se conocen y se ven obligados a reflexionar sobre sus propios defec-tos. Catalogación: APTA

lA cuestión humAnAFRANCIA. 2007.DIRECCIÓN: Nicolas Klotz. INTÉR-PRETES: Laetitia Spigarelli, Mathieu Amalric, Michael Lonsdale. Simon trabaja como psicólogo en el depar-tamento de recursos humanos de una gran multina-cional petroquímica. Su labor consiste en la organiza-ción de fiestas y juegos de rol donde los jóvenes em-presarios son llevados a la extenuación para detectar sus flaquezas y aptitudes. Un día, uno de los directi-vos le encarga una misión confidencial: investigar al director general. Simon verá cómo su existencia se va resquebrajando hasta enfrentarse a la cuestión hu-mana. Catalogación: 13 A

lA leónARGENTINA, FRANCIA. 2007.DIRECCIÓN: Santiago Otheguy. INTÉRPRETES: Jorge Román, Daniel Valen-zuela, José Muñoz, Daniel Sosa. En un laberinto de ríos y arroyos, mundo sensual y salvaje, Álvaro lleva una vida humilde y solitaria. Su labor cotidiana con-siste en pescar y en cortar juncos. Su homosexualidad y su pasión por los libros hacen de él un personaje a parte entre los habitantes de esta región de la Argen-tina perdida en el tiempo. El único lazo entre este te-rritorio sin fronteras y la ciudad es La León, una lan-cha colectiva conducida por El Turu, que ve a Álvaro como una amenaza y parece determinado a acosar-lo. Catalogación: 13 A

lA ProPosiciónESTADOS UNIDOS. 2009.DIRECCIÓN: Anne Fletcher. INTÉRPRETES: Sandra Bullock, Ryan Reynolds, Mary Steenburgen. Margaret es una poderosa editora que se enfrenta a ser deportada a Canadá, su país de ori-gen. Para evitarlo, alega su compromiso con Andrew, su asistente. Este acepta, pero con condiciones. Se di-rigen entonces a Alaska a conocer la peculiar familia de él, y la ejecutiva, acostumbrada a tener todo ba-jo control, se encuentra inmersa en situaciones su-rrealistas. Con planes de boda en camino y un agen-te de inmigración tras sus pasos, Margaret y Andrew se comprometen a seguir con el plan previsto. Cata-logación: APTA

lA sombrA Del PoDerESTADOS UNIDOS. 2008.DIRECCIÓN: Kevin MacDo-nald. INTÉRPRETES: Ben Affleck, Russell Crowe, Ra-chel McAdams. El ambicioso congresista Stephen Collins es considerado como el futuro del partido: un hombre honorable que preside el Comité encar-gado de controlar los gastos de Defensa. Hay mu-chas esperanzas puestas en esta estrella en alza pa-ra que se convierta en un líder nacional, hasta que su preciosa ayudante muere de forma trágica y empie-zan a airearse ciertos secretos. El periodista Cal McA-ffrey es buen amigo del congresista Collins y de la editora Cameron Lynne que le asigna el reportaje. Ca-talogación: 13 A

lA últimA cAsA A lA izquierDAESTADOS UNIDOS. 2009.DIRECCIÓN: Dennis Iliadis. INTÉRPRETES: Tony Goldwyn, Monica Potter, Sara Paxton. Mari y su amiga Paige llegan a la solitaria ca-sa que los Collingwood tienen a la orilla del lago y son secuestradas por Krug, un psicópata y su pandi-lla. Los secuestradores abandonan a Mari, convenci-dos de que ha muerto. Aterrorizada, sabe que su úni-ca posibilidad es encontrar a sus padres John y Em-ma. Cuando los padres de Mari se enteran de la terri-ble historia, conseguirán que tres extraños se arre-pientan eternamente de haber entrado en la última casa a la izquierda. Catalogación: 13 A

mÁs AllÁ De lA DuDAESTADOS UNIDOS. 2009.DIRECCIÓN: Peter Hyams. INTÉRPRETES: Jesse Metcalfe, Amber Tamblyn, Mi-chael Douglas. C.J. Nichols es un joven periodista am-bicioso que lo arriesga todo por demostrar la falta de solidez de las pruebas circunstanciales utilizadas por Mark Hunter, un fiscal de distrito corrupto con un in-creíble historial. Para ello C.J. se inculpa como sospe-choso de asesinato. Su compañero es el único que sa-be la verdad y sólo él tiene la llave que demuestra su inocencia. La joven ayudante del fiscal se ve dividi-da entre el plan de C.J. y la ambición del fiscal Martin Hunter. Catalogación: 13 A

mein führerALEMANIA. 2007.DIRECCIÓN: Dani Levy. INTÉRPRE-TES: Helge Schneider, Ulrich Mühe, Sylvester Groth. Es 25 de diciembre de 1944. Berlín está en ruinas. El ministro de Propaganda, Joseph Goebbels, sabe que el país necesita ánimos y tiene una idea: un discurso del Führer delante de un mural de fondo que mues-tra a Berlín intacta. El punto débil: Adolf Hitler es una sombra de sí mismo. Depresivo, se oculta en su ofi-cina y evita cualquier contacto con el público. Cata-logación: 13 A

mi viDA en ruinAsESPAÑA, ESTADOS UNIDOS. 2009.DIRECCIÓN: Do-nald Petrie. INTÉRPRETES: Nia Vardalos, Richard Dre-yfuss, Alexis Georgoulis. Georgia es una guía turísti-ca greco-americana descontenta que se muda a Gre-cia, donde descubre no solo la belleza del viejo país sino también su Kefi, espíritu en griego. Sus turistas prefieren comprar camisetas a conocer la historia y, en un histérico choque de culturas y personalidades, todo parece ir mal, hasta que conoce a un turista muy especial, Irv Gordon, que le enseña a pasárselo bien y hace que se fije en la última persona de la que espera-ría enamorarse. Catalogación: 13 A

millennium: los hombres que no...SUECIA, DINAMARCA. 2009.DIRECCIÓN: Niels Arden. INTÉRPRETES: Noomi Rapace, Michel Nyqvist, Sven-Bertil Taube. Hace 40 años Harriet Vanger desapare-ció en medio de una reunión familiar en la mansión del poderoso clan de los Vanger, en una isla incomu-nicada debido a un accidente. Su cuerpo nunca se en-contró; sin embargo su tío está convencido de que fue asesinada. Catalogación: 18 A

nAPoleón y yoITALIA, FRANCIA, ESTADOS UNIDOS. 2006.DIREC-CIÓN: Paolo Virzi. INTÉRPRETES: Daniel Auteuil, Mo-nica Bellucci, Elio Germano, Sabrina Impacciatore. 1814: el Tratado de Fontainebleau acuerda exiliar al emperador a la isla de Elba, que quedará bajo su go-bierno. Allí vive Martino, un joven profesor idealista, enamorado de la hermosa baronesa Emilia. Cuando Napoleón le ofrece el puesto de escribano personal, Martino acepta de inmediato para poder llevar a ca-bo su plan: matarlo y vengar así la muerte de miles de jóvenes soldados. Catalogación: 13 A

no mires PArA AbAjoARGENTINA, FRANCIA. 2008.DIRECCIÓN: Eliseo Su-biela. INTÉRPRETES: Leandro Stivelman, Antonella Costa, Mónica Galán. Eloy es un adolescente de 19

años que trabaja junto a sus padres, repartiendo án-geles, lápidas y figuras ornamentales en las sepultu-ras que atiende el negocio familiar en el cementerio de la ciudad. Al morir su padre, Eloy entra rápidamen-te en la edad adulta en un mundo hostil y ajeno. Por el camino conocerá a Elvira, que, mediante el aprendi-zaje de ciertas prácticas sexuales, le permitirá acce-der a zonas desconocidas de su espíritu y de la reali-dad. Catalogación: 13 A

noche en el museoESTADOS UNIDOS. 2006.DIRECCIÓN: Shawn Levy. IN-TÉRPRETES: Ben Stiller, Carla Gugino, Dick van Dyke, Mickey Rooney. Larry Daley se estrena como vigilan-te nocturno de seguridad del Museo de Historia Natu-ral de Nueva York. Durante la vigiláncia de Larry co-mienzan a pasar cosas extraordinarias: mayas, gla-diadores romanos y barqueros salen de las exposi-ciones para participar en batallas épicas. En la bús-queda del fuego un neandertal enciende su propia exposición, Atila se dedica a saquear las exposiciones vecinas, mientras que el tyrannosaurus rex exhibe su poder. Con todo este caos, la única persona que pue-de ayudar a Larry es la figura de cera del presidente Teddy Roosevelt. Catalogación: APTA

noche en el museo 2ESTADOS UNIDOS, CANADÁ. 2009.DIRECCIÓN: Shawn Levy. INTÉRPRETES: Robin Williams, Ben Sti-ller, Amy Adams. La noche ha caído sobre el Smithso-nian de Washington. Los guías se han ido a casa, las luces están apagadas, los escolares están en la cama bien arropados, pero algo increíble empieza a agitar-se cuando el antiguo vigilante nocturno Larry Daley se ve inmerso en una aventura que dejaría atónito a cualquiera, en la que la historia cobra realmente vida. Larry libra un combate de tan épicas proporciones que sólo podría desarrollarse en los pasillos del mu-seo más grande del mundo. Catalogación: APTA

nuevA yorK PArA PrinciPiAntesREINO UNIDO. 2008.DIRECCIÓN: Robert B. Weide. INTÉRPRETES: Simon Pegg, Kirsten Dunst, Danny Huston, Gillian Anderson. Crónica del declive de Si-dney Young. Al prometedor periodista le llegará el más rotundo fracaso en la revista más prestigiosa de Nueva York, Sharps, pues se abre camino a través de Manhattan en causas de lo más inoportunas. Sus malos modales y sus bromas de mal gusto le llevan a percances monumentales con divertidísimas conse-cuencias. Pero mediante su curioso comportamien-to tal vez consiga ganar el corazón de su verdadero amor. Catalogación: 13 A

nuncA es tArDe PArA enAmorArseESTADOS UNIDOS. 2009.DIRECCIÓN: Joel Hopkins. INTÉRPRETES: Dustin Hoffman, Eileen Atkins, Emma Thompson. El neoyorquino Harvey Shine está a pun-to de perder su trabajo. Advertido por su jefe de que sólo tiene una oportunidad más para entregar un en-cargo, Harvey se va a Londres durante un fin de se-mana para asistir a la boda de su hija aunque promete regresar el lunes. Cuando Harvey llega a Londres, su hija ha optado por su padrastro para que sea quien la acompañe hasta el altar. Abandona la boda antes del banquete con la esperanza de llegar al aeropuerto a tiempo, pero pierde el vuelo. Catalogación: APTA

PAgAfAntAsESPAÑA. 2008.DIRECCIÓN: Borja Cobeaga. INTÉR-PRETES: Gorka Otxoa, Michel Brown, Sabrina Garcia-rena. Chema lo ha dejado con su novia de toda la vi-da porque cree que puede aspirar a algo mejor, pero de momento no está teniendo éxito en sus escaramu-zas nocturnas. Así, cuando conoce a Claudia, cree que su suerte ha cambiado. Es divertida y está cañón, y, lo que es más importante, parece muy interesada en él. Pero hay un problema: Claudia quiere a Chema, pero sólo como amigo. En ese momento Chema tendrá que decidir: o pasar de una chica o, agazapado, esperar la oportunidad para abordarla. Catalogación: 13 A

PAisitoARGENTINA, ESPAÑA, URUGUAY. 2008.DIRECCIÓN: Ana Díez. INTÉRPRETES: Viviana Saccone, Mauricio Dayub, Emilio Gutiérrez. A sus treinta y tantos años Xavi acaba de poner por primera vez los pies fuera del Paisito y se reencuentra con Rosana, que entre el amor y el odio se ha pasado veinte años esperando que Xavi viniera a buscarla y le explicara sus recuer-dos de aquel Uruguay de 1973. Aquel Uruguay que no podía ocultar el descontento del pueblo y la co-rrupción política, y donde el padre de Rosana y el de Xavi no querían otra cosa que proteger a sus hijos y vivir una vida consecuente con sus ideas... y ver fút-bol. Catalogación: 13 A

Pequeños invAsoresCANADÁ, ESTADOS UNIDOS. 2009.DIRECCIÓN: Jo-hn Schultz. INTÉRPRETES: Ashley Tisdale, Robert Ho-ffman, Kevin Nealon. Una fuerza misteriosa obliga a una lluvia de meteoritos a girar bruscamente a la de-recha hacia una bola azul que brilla en la distancia: el planeta Tierra. Stuart Pearson y su esposa Nina enca-bezan una familia formada por Hannah, de siete años de edad, el quinceañero Tom y Bethany, la hermana mayor. Habiendo llegado a la conclusión de que la fa-milia necesita una buena ración de unión a la antigua, Tom lía el petate, y organiza unas vacaciones. Cata-logación: APTA

Pérez, el rAtoncito De tus sueños 2ESPAÑA, ARGENTINA. 2008.DIRECCIÓN: Andrés Schaer. INTÉRPRETES: Miguel Dedovich, Claudia Fon-tán, Manuel Manquiña. Lucas es un niño de ocho años empeñado en saber cómo hace el Ratoncito Pérez pa-ra cambiar los dientes de los niños por monedas sin que nadie lo vea. En su intento por descubrirlo, hace que Pérez caiga en manos de Gil Penkoff, un empre-sario sin escrúpulos que busca hacerse millonario vendiendo al mundo los secretos del ratón. A partir de ese momento, Lucas y su familia hacen todo lo que está a su alcance para liberar al ratón y que así conti-núe con su tarea. Catalogación: APTA

rADio encubiertAREINO UNIDO. 2009.DIRECCIÓN: Richard Curtis. IN-TÉRPRETES: Philip Seymour, Bill Nighy, Rhys Ifans. En 1966, sin duda alguna la época del mejor pop inglés, la BBC sólo emitía dos horas de rock and roll a la se-mana. Pero la radio pirata inundaba el país con rock y pop 24 horas al día. Y 25 millones de personas, más de la mitad de la población, escuchaba cada día a los piratas. Catalogación: 13 A

resAcón en lAs vegAsESTADOS UNIDOS. 2009.DIRECCIÓN: Todd Phillips. INTÉRPRETES: Bradley Cooper, Ed Helms, Zach Gali-fianakis. Dos días antes de su boda, Doug viaja en co-che a Las Vegas con sus mejores amigos Phil y Stu y su futuro cuñado Alan, para celebrar un fiestón de des-pedida de soltero que juran que nunca olvidarán. Pe-ro cuando los tres amigos del novio se despiertan al día siguiente con una fuerte resaca no recuerdan na-da. La suite de su lujoso hotel está convertida en un

basurero y el novio no aparece por ninguna parte. Sin ninguna pista de lo que sucedió, los tres deben intentar recordar. Catalogación: 13 A

ríos y mAreAsALEMANIA. 2001.DIRECCIÓN: Thomas Riedelshei-mer. Sensual y poético viaje por el mundo y la men-te del reconocido escultor Andy Goldsworthy, ar-tista británico que desde hace veinte años crea obras de arte en bosques y cauces de ríos de todo el mundo sin otras herramientas que sus manos. Uti-lizando materiales de la naturaleza, Goldsworthy obtiene magníficas e ingeniosas creaciones a base de pétalos, madera, hojas, piedras o hielo moldea-dos por la luz del sol, las mareas o la humedad. Ca-talogación: APTA

sex DriveESTADOS UNIDOS. 2008.DIRECCIÓN: Sean Anders. INTÉRPRETES: Josh Zuckerman, Amanda Crew, Clark Duke. A sus 18 años, Ian Lafferty se enfren-ta a su último verano antes de ir a la universidad, y parece que no para ni un minuto. Es atormentado por el engreído de Rex, su hermano mayor, instrui-do en cuestiones amorosas por su hermano de 14 años, y humillado por su trabajo en la tienda de do-nuts del centro comercial. Pero el mayor problema de Ian es que va a empezar la universidad siendo virgen. Catalogación: 13 A

sólo quiero cAminArESPAÑA, MÉXICO. 2008.DIRECCIÓN: Agustín Díaz Yanes. INTÉRPRETES: Elena Anaya, Pilar López de Ayala, Diego Luna, Ariadna Gil. Gloria, Paloma, Au-rora y la hermana de esta última, Ana, fracasan en un intento de robo por el que Aurora es detenida y encerrada en prisión. Mientras tanto Ana es contra-tada por Félix, el jefe de la banda de narcos mexi-canos, que le ofrece casarse con él e irse a vivir a México. Ana consigue un trabajo a Gloria, también en México, donde Ana, entre tragos y palizas, ha podido planear el robo con el que vengarse: tiene todo perfectamente ideado y controlado para que el golpe a Félix. Catalogación: 13 A

trAnsformers: lA vengAnzA De...ESTADOS UNIDOS. 2009.DIRECCIÓN: Michael Bay. INTÉRPRETES: Shia LaBeouf, Megan Fox, Josh Du-hamel. Han pasado dos años desde que el joven Sam Witwicky salvara al universo de una decisiva batalla entre dos razas de alienígenas robóticos en guerra. Catalogación: 7 A

tres DíAs con lA fAmiliAESPAÑA. 2009.DIRECCIÓN: Mar Coll. INTÉRPRE-TES: Nausica Bonnin, Eduard Fernández, Philippi-ne Leroy-Beaulieu. Léa debe viajar a Girona donde su abuelo paterno acaba de fallecer. Allí le espera su familia, a la que prácticamente no ha visto des-de que se marchó al extranjero. La muerte del pa-triarca de los Vich i Carbó es la excusa perfecta para forzar la convivencia entre sus descendientes. Los tres días que dura el velatorio, la misa y el entierro son un buen momento para observar ese juego de apariencias de una burguesía conservadora en la que los problemas son evidentes, pero nunca ex-plícitos. Catalogación: APTA

un novio PArA mi mujerARGENTINA. 2008.DIRECCIÓN: Juan Taratuto. IN-TÉRPRETES: Valeria Bertuccelli, Adrián Suar, Ga-briel Goity. El Tenso no sabe cómo enfrentarse a su mujer, la Tana, para decirle que se quiere separar, ya que la relación es insostenible debido al terrible carácter de ella, constantemente malhumorada: si no protesta por el tiempo, es por el gobierno; si no, por los vecinos, por los jóvenes o por los viejos, o por lo que fuere. Catalogación: 13 A

un trAbAjo embArAzosoESTADOS UNIDOS. 2009.DIRECCIÓN: Lara Shapi-ro. INTÉRPRETES: Lindsay Lohan, Chris Parnell, Luke Kirby. Thea trabaja como secretaria en una pomposa editorial. Cuando por casualidad se le oye haciendo burla de su jefe, Jerry, Thea es cons-ciente de que se ha metido en un buen lío. Catalo-gación: 13 A

unA PAlAbrA tuyAESPAÑA. 2008.DIRECCIÓN: Ángeles González-Sin-de. INTÉRPRETES: Malena Alterio, Esperanza Pe-dreño, Antonio de la Torre, María Alfonsa Rosso. Basada en la novela homónima de Elvira Lindo, es el segundo largometraje de Ángeles González-Sin-de. Narra la historia de dos personas corrientes, Rosario y Milagros, que, tras años de tropiezos, ilu-sión y miedos, han dado forma al temor de no me-recer ser felices. Catalogación: 13 A

uPESTADOS UNIDOS. 2009.DIRECCIÓN: Pete Docter, Bob Peterson. Un vendedor de globos de 78 años, Carl Fredricksen, consigue finalmente llevar a ca-bo el sueño de su vida al enganchar miles de glo-bos a su casa y salir volando rumbo a América del Sur. Pero descubre demasiado tarde que la mayor de sus pesadillas se ha embarcado también en su nave: un explorador de la jungla llamado Russell, y que tiene 8 años y un optimismo a prueba de bom-ba. Catalogación: APTA

vAcAciones De ferrAgostoITALIA. 2008.DIRECCIÓN: Gianni di Gregorio. IN-TÉRPRETES: Gianni di Gregorio, Valeria de Francis-cis, Marina Cacciotti. Gianni, un romano del Traste-vere, vive en la casa familiar con su madre viuda. El día antes de Ferragosto, el administrador de la co-munidad le sorprende con una propuesta muy po-co habitual: que acoja a su madre en su casa duran-te los dos días festivos, a cambio de sus deudas. Gianni acepta, pero el administrador se presenta no sólo con su madre, sino también con su tía. Ca-talogación: 13 A

v.o.s.ESPAÑA. 2009.DIRECCIÓN: Cesc Gay. INTÉRPRE-TES: Ágata Roca, Vicenta N’Dongo, Paul Berrondo. Un juego entre cuatro personajes, dos parejas. Cua-tro miradas sobre una misma historia. Cuatro ma-neras de vivirla. Una comedia centrada en las rela-ciones personales, el amor y la amistad. Y, por enci-ma de todo, una historia sobre la gran mentira que significa contar historias en la frontera que separa la ficción de la realidad. Catalogación: 13 A

zhAoESPAÑA. 2008.DIRECCIÓN: Susi Gozalvo. INTÉR-PRETES: Eva María Bau, Miguel Ángel Silvestre, Menh Wai. En un futuro cercano, Zhao tiene 25 años. Su infancia feliz se trunca de repente con la muerte de sus padres adoptivos. Zhao comien-za a encerrarse en su propio mundo y se encuen-tra dividida entre sus recuerdos y su historia de amor con Martín, tiene que tomar una decisión. Ca-talogación: 7 A

Page 39: Diario Publico 14 agosto

www.publico.es

carteleraHoy

públicoViernes, 14 de agosto de 2009 39

Enemigos públicos 12.00416.15 19.05 22.00 00.501

Exorcismo en Connecticut 01.001

G.I. Joe 12.00412.15416.00 17.00 18.15 19.30 20.30 22.00 22.45 00.301

01.001

Harry Potter y el Misterio... 22.00Ice Age 3: El origen de los... 12.15416.00 18.00 20.00Mi vida en ruinas 12.15416.00 18.10720.20 22.30Millennium 1: Los hombres... 22.00Nueva York para... 01.001

Pequeños invasores 12.15416.00 18.00 20.00 22.00 00.001

Resacón en Las Vegas 12.00412.15416.00 17.00 18.15 19.30 20.30 22.00 22.45 00.301

01.001

Up 12.00412.15416.30 17.00 19.00 19.30 21.30 00.001

Up (3D) 12.00416.00 18.15 20.30 22.45 01.001

(1):V,SyVisperaFestivo. (4):SyD. (7):L,M,XyJ

Peñacastillo cinemas 12 Ucc

Pol.CentroComercialCarrefours/n.T:902.506.262.6,20.D.Espec.:LMXJ(5,30).

Arrástrame al infierno 20.15 22.15 00.151

Asalto al tren Pelham... 16.15 18.15Enemigos públicos 16.30 18.00 19.30 21.00 22.00 23.45100.301

Exorcismo en Connecticut 21.10 23.00 00.451

G.I. Joe 16.00 17.00 18.10 19.10 20.15 21.15 22.30 23.30100.351

Harry Potter y el Misterio... 15.50 18.30Ice Age 3: El origen de los... 16.00 17.45 19.30Ice Age 3: El origen de los... 00.301

Mi vida en ruinas 21.15 23.00 00.401

Pagafantas 16.00Pequeños invasores 16.30 18.30 20.30 22.30 00.301

Resacón en Las Vegas 16.30 17.30 18.30 19.30 20.30 21.30 22.30 23.30100.301

Sex drive 16.00Up 17.30 19.15 21.00 22.45 00.301

Up (3D) 16.15 18.15 20.30 22.30(1):V,SyVisperaFestivo

castilla y león

Ávilacines estrella Ávila

CCBulevarAvda.JuanCarlosI45.T:902.221.622.5,80.D.Espec.:J(4,30).

Asalto al tren Pelham... 22.30Enemigos públicos 17.00 19.45 22.30Exorcismo en Connecticut 19.30 22.00Harry Potter y el Misterio... 17.15Ice Age 3: El origen de los... 17.30Mi vida en ruinas 20.15 23.00Pequeños invasores 17.00 19.00 21.00 23.00Resacón en Las Vegas 17.00 19.00 21.00 23.00Up 17.00 19.00 21.00

BurgoscineBox el mirador

CCElMiradordeBurgos,Ctra.Burgos-SantanderKm2.T:902.463.269.6,20.D.Espec.:J(5,50).

Asalto al tren Pelham... 22.30Enemigos públicos 16.50 19.30 22.20Exorcismo en Connecticut 20.30 22.25G.I. Joe 15.50418.05 20.20 22.35Harry Potter y el Misterio... 16.40 19.35Ice Age 3: El origen de los... 16.55 18.40Pequeños invasores 16.00417.50 19.40 21.30 23.152

Resacón en Las Vegas 17.15 19.20 21.25 23.302

Up 16.45 18.35 20.25 22.15(2):VyS. (4):SyD

leóncineBox esPacio león

CCEspacioLeón,Avda.delPaísLeonés12.T:902.463.269.6,30.D.Espec.:J(5,30).

Arrástrame al infierno 19.00420.20622.25622.30400.351

Asalto al tren Pelham... 16.00418.00620.10621.00 22.304

00.451

Enemigos públicos 16.00419.15622.00 00.551

Exorcismo en Connecticut 16.05419.00420.15 22.15 00.251

G.I. Joe 16.00418.05 20.25 22.45 01.001

Harry Potter y el Misterio... 16.05419.006

Ice Age 3: El origen de los... 16.05418.15Pequeños invasores 16.20418.20 20.20 22.10 00.051

Resacón en Las Vegas 16.10418.20 20.30 22.35 00.401

Sex drive 22.25600.351

Up 16.00418.00 20.00620.10422.00 00.05100.45119.006

(1):V,SyVisperaFestivo. (4):SyD. (6):L,M,X,JyV

van GoGH

SanClaudio,5.5,50.D.Espec.:X(4,00).

Asalto al tren Pelham... 20.35 22.45Desgracia 22.45Enemigos públicos 17.30 20.10 22.45G.I. Joe 17.30 20.10 22.45Harry Potter y el Misterio... 17.15 20.00Ice Age 3: El origen de los... 17.00 18.45Mi vida en ruinas 17.30 20.10Millennium 1: Los hombres... 22.45Up (3D) 17.00 18.45 20.35 22.45

PalenciamUlticines avenida 7 salas

Avda.Valladolid10.T:979.720.332.5,00.D.Espec.:X(3,50).

Arrástrame al infierno 22.45 00.45S

Asalto al tren Pelham... 20.15 22.45 00.45S

Exorcismo en Connecticut 17.30 20.15 22.45 00.45S

G.I. Joe 17.30 20.15 22.45 00.45S

Harry Potter y el Misterio... 17.30Ice Age 3: El origen de los... 17.30 20.15Mi vida en ruinas 17.30 20.15Nueva York para... 22.45 00.45S

Pequeños invasores 17.30 20.15 22.45 00.45S

Up 17.30 20.15 22.45 00.45S

cines orteGa 4 salas

Colón2.T:979.707.088.5,00.D.Espec.:X(3,50).

Enemigos públicos 17.30 20.15 22.45G.I. Joe 17.30 20.15 22.45 00.45S

Resacón en Las Vegas 17.30 20.15 22.45 00.45S

Up 17.30 20.15 22.45 00.45S

salamancacineBox vialia salamanca

CCVialiaEstacióndeSalamanca,PaseodelaEstacións/n.T:902.221.622.5,90.D.Espec.:J(5,00).

Arrástrame al infierno 22.45 01.001

Asalto al tren Pelham... 20.30 22.45 01.001

Enemigos públicos 16.30 19.15 22.15 01.001

Exorcismo en Connecticut 20.45 22.45 01.001

G.I. Joe 16.15 18.20 20.30 22.45 01.001

Harry Potter y el Misterio... 16.45 19.45Ice Age 3: El origen de los... 16.30 18.30Mi vida en ruinas 16.30 18.30Pequeños invasores 16.45 18.45 20.45 22.45 00.451

Resacón en Las Vegas 16.30 18.30 20.30 22.30 00.451

Up 16.30 18.30 20.30 22.30 00.451

(1):V,SyVisperaFestivo

van dyck

TorresVillarroel40y45.5,50.D.Espec.:X(4,00).

Desgracia 20.30 22.45b23.002

Enemigos públicos 17.30 20.10 22.45b23.002

G.I. Joe 17.30 20.10 22.45b23.002

Harry Potter y el Misterio... 17.15 20.00 22.45b23.002

Ice Age 3: El origen de los... 17.00 18.45Sólo quiero caminar 17.30z20.10z22.45z

Una palabra tuya 17.30720.10722.457

Up 17.00 18.45 20.30 22.45b23.002

(2):VyS. (7):L,M,XyJ. (b):L,M,X,JyD. (z):V,SyD

van dyck Joven

TorresVillarroel45.5,50.D.Espec.:X(4,00).

Arráncame la vida 17.30Asalto al tren Pelham... 17.30 20.10 22.45b23.002

Ex 20.10 22.45b23.002

La caja de Pandora 17.30Mi vida en ruinas 17.30 20.10 22.45b23.002

Millennium 1: Los hombres... 20.00 22.45b23.002

(2):VyS. (b):L,M,X,JyD

segoviamUlticines artesiete seGovia

DámasoAlonso54,40006.T:921.432.128.5,00.D.Espec.:X(4,50).

Asalto al tren Pelham... 22.20Enemigos públicos 16.00 18.45 21.30G.I. Joe 17.00 19.30 22.00Harry Potter y el Misterio... 16.00 19.00Ice Age 3: El origen de los... 16.15 18.15Mi vida en ruinas 20.15 22.15Pequeños invasores 16.15 18.15 20.15 22.15Up 16.20 18.20 20.20 22.20Up (3D) 16.05 18.05 20.05 22.05

Box lUz de castilla

CCLuzdeCastilla,P.I.ElCerro.T:902.463.269.5,70.D.Espec.:J(5,10).

Arrástrame al infierno 18.20 20.25 22.30 00.352

Asalto al tren Pelham... 19.30 21.45 00.002

Enemigos públicos 16.00419.00 22.00 00.452

Exorcismo en Connecticut 22.00 00.102

G.I. Joe 16.15418.45 21.30 00.002

Harry Potter y el Misterio... 16.304

Ice Age 3: El origen de los... 16.154

Mi vida en ruinas 16.00418.00 20.00Pequeños invasores 16.15418.15 20.15 22.15 00.152

Resacón en Las Vegas 16.00418.00 20.10 22.30 00.402

Up 16.00418.05 20.10 22.20 00.302

(2):VyS. (4):SyD

soriacine rex

Av.deNavarra,7.T:975.226.254.5,20.D.Espec.:X(4,00).

Crepúsculo 20.30 22.45El luchador 20.30 22.45El niño con el pijama de rayas 20.30 22.45

valladolidcineBox vallsUr

CCVallsur.T:902.221.622.6,00.D.Espec.:J(5,40).

Arrástrame al infierno 20.30 22.45 01.001

Asalto al tren Pelham... 15.50z18.00 20.15 22.35 00.501

Enemigos públicos 17.00 19.40 22.20 00.551

Exorcismo en Connecticut 16.10z18.20 20.30 22.40 00.501

G.I. Joe 17.00 19.20 21.45 22.50 00.001

01.001

Harry Potter y el Misterio... 17.00 20.00Ice Age 3: El origen de los... 16.45 18.35Imago Mortis 16.15z18.15La proposición 16.05z18.15Pagafantas 20.30 22.30 00.301

Pequeños invasores 16.20z18.20 20.20 22.20 00.301

Resacón en Las Vegas 16.15z18.15 20.20 22.30 00.451

Sex drive 20.30 22.45 01.001

Up 16.30z18.25 20.25 22.25 00.251

(1):V,SyVisperaFestivo. (z):V,SyD

cines mantería

Mantería34.T:902.221.622.D.Espec.:L(4,00).

Asalto al tren Pelham... 21.00 23.00G.I. Joe 17.30 22.30Harry Potter y el Misterio... 20.00Ice Age 3: El origen de los... 17.30 19.15

cines roxy

MaríadeMolina20.T:902.221.622.D.Espec.:L(4,00).

Enemigos públicos 17.30 20.00 22.30 01.00S

Up 07.15 17.30 21.00 23.00 01.00S

zaratánciné cité valladolid

CentroEquinoccio.T:902.100.842.6,30.D.Espec.:X(4,90).

Arrástrame al infierno 18.30420.30720.40z22.502

Asalto al tren Pelham... 18.15420.30 22.452

Enemigos públicos 17.30419.30z20.30 22.302

Ex 19.40z20.30722.102

Exorcismo en Connecticut 18.30420.30720.40z22.502

G.I. Joe 17.45420.15z20.30722.452

Harry Potter y el Misterio... 17.30419.30z20.30 22.302

Kika superbruja 17.40419.40z20.30721.402

Ice Age 3: El origen de los... 17.30419.30z20.30721.30z

La proposición 18.20420.30720.35z22.502

Más allá de la duda 20.307

Mi vida en ruinas 18.00420.00z20.30722.002

Millennium 1: Los hombres... 19.40z20.30722.502

Pagafantas 17.45419.30z20.30721.15z23.002

Pequeños invasores 17.30419.30z20.30721.30z

Resacón en Las Vegas 18.30420.30720.40z22.502

Up 17.50420.00z20.30722.102

(2):VyS. (4):SyD. (7):L,M,XyJ. (z):V,SyD

zamorazamora mUlticines

AvenidaVictorGallego20.5,50.D.Espec.:X(4,00).

Arrástrame al infierno 23.00Asalto al tren Pelham... 20.15Enemigos públicos 17.30 20.15 23.00G.I. Joe 17.30 20.15 23.00Harry Potter y el Misterio... 17.30Resacón en Las Vegas 17.30 20.15 23.00Up (3D) 17.30 20.15 23.00

castilla-la mancha

albaceteyelmo cines imaGinalia

CCImaginaliaRecintosFeriales.T:902.220.922.6,60.D.Espec.:L(5,20).

Arrástrame al infierno 20.10 22.10 00.101

Asalto al tren Pelham... 20.00 22.10 00.201

Enemigos públicos 16.15 17.15 19.00 20.00 21.45 22.45 00.301

Exorcismo en Connecticut 16.15 18.15 20.15 22.15 00.151

G.I. Joe 16.00 18.10 20.20 22.40 00.501

Harry Potter y el Misterio... 17.30 20.30 23.301

Ice Age 3: El origen de los... 16.00 18.00La proposición 16.10 18.10Mi vida en ruinas 20.00 22.00 00.001

Pagafantas 16.40 18.30Pequeños invasores 16.40 18.40 20.40 22.40 00.401

Resacón en Las Vegas 16.45 18.45 20.45 22.45 00.451

Up 16.30 17.30 18.30 19.30 20.30 21.30 22.30 23.30100.301

(1):V,SyVisperaFestivo

cuencaÁBaco cUenca

CCElMirador,Avda.delMediterraneos/n.T:902.221.622.5,90.

Arrástrame al infierno 22.30Asalto al tren Pelham... 20.30 22.45Enemigos públicos 16.10419.10 22.20 01.00S

Exorcismo en Connecticut 20.30 22.40 01.00S

G.I. Joe 15.45418.00 20.20 22.45 01.00S

Harry Potter y el Misterio... 16.00419.00Ice Age 3: El origen de los... 16.20418.10La proposición 16.00418.10Pequeños invasores 16.20418.20 20.20 22.30 01.00S

Resacón en Las Vegas 16.10418.10 20.20 22.40 01.00S

Up 16.10418.20 20.20 22.30 01.00S

(4):SyD

mUlticines cUenca

PlazadelCinematógrafo1.T:902.221.622.4,00.D.Espec.:M(3,00).

G.I. Joe 16.00418.15 20.30 22.45Harry Potter y el Misterio... 16.00419.00Millennium 1: Los hombres... 22.00Más allá de la duda 16.00418.15 20.30 22.45Pagafantas 16.00418.15 20.30 22.45Up 16.00418.15 20.30 22.45(4):SyD

GuadalajaramUlticines GUadalaJara

CCFerialPlaza.T:902.221.622.6,60.D.Espec.:X(5,20).

Arrástrame al infierno 22.15622.304

Asalto al tren Pelham... 16.00417.15618.00419.30620.154

22.00622.304

Desgracia 17.15 19.45 22.00Enemigos públicos 16.00417.15417.30619.00 20.004

20.30622.00 22.354

Exorcismo en Connecticut 20.15620.30422.15622.304

G.I. Joe 16.00417.15618.15419.30620.304

22.00622.454

Harry Potter y el Misterio... 16.00417.30619.00420.30622.004

Ice Age 3: El origen de los... 16.15417.30618.00419.45620.004

22.00622.154

La proposición 16.15418.15Millennium 1: Los hombres... 16.00417.30619.00420.30622.004

Más allá de la duda 20.15422.15Mi vida en ruinas 16.30418.00618.30420.15620.304

Pagafantas 16.30417.15618.30420.006

Pequeños invasores 16.15418.15 20.30 22.30622.454

Resacón en Las Vegas 16.00418.00418.15620.15620.304

22.30622.454

Up 16.15418.00618.15420.00620.154

22.00622.154

(4):SyD. (6):L,M,X,JyV

toledocinesUr lUz del taJo

CCLuzdelTajo.T:902.504.150.6,00.D.Espec.:X(5,00).

Arrástrame al infierno 22.15 00.151

Asalto al tren Pelham... 16.10418.15 20.20 22.25 00.301

Enemigos públicos 15.55418.30 21.30 00.101

Exorcismo en Connecticut 16.25418.25 20.25 22.25 00.251

G.I. Joe 15.45416.30417.55 19.00 20.05 21.30 22.15 00.00100.251

Mi vida en ruinas 16.10418.10 20.10 22.10 00.101

Pequeños invasores 16.05418.05 20.05 22.05 00.051

Resacón en Las Vegas 16.30418.30 20.30 22.30 00.301

Up 16.00416.15418.00 18.15 20.00 20.15 22.00 00.001

(1):V,SyVisperaFestivo. (4):SyD

asturias

oviedoyelmo cines los Prados

CCLosPrados.T:902.220.922.4,50.D.Espec.:X(4,00).

Arrástrame al infierno 15.30 17.30 19.30Asalto al tren Pelham... 16.05 18.15 20.25 22.35 00.451

Enemigos públicos 15.30 17.00 18.30 20.00 21.30 23.00100.301

Exorcismo en Connecticut 16.40 18.40 20.40 22.40 00.401

G.I. Joe 16.00 17.00 18.30 19.30 21.00 22.00 23.30100.301

Harry Potter y el Misterio... 16.00 19.00 22.00 00.451

Ice Age 3: El origen de los... 16.25 18.25 20.25La proposición 22.25 00.351

Mi vida en ruinas 15.55 17.55 19.55 21.55 23.551

Millennium 1: Los hombres... 21.30 00.251

Pequeños invasores 16.15 18.15 20.15 22.15 00.151

Resacón en Las Vegas 16.35 18.35 20.35 22.35 00.351

Up 16.00 17.00 18.00 19.00 20.00 21.00 22.00 23.00 00.00101.001

(1):V,SyVisperaFestivo

Gijónyelmo cines ocimax GiJón

Ed.Ocimax.T:902.220.922.6,70.D.Espec.:L(5,20).

Arrástrame al infierno 20.45 22.50 00.551

Asalto al tren Pelham... 16.10 18.20 20.30 22.40 00.501

El año que mis padres se... 15.50 18.00 20.10 22.20 00.301

Enemigos públicos 16.00 17.30 19.00 20.30 22.00 23.30101.001

Exorcismo en Connecticut 20.30 22.35 00.401

G.I. Joe 15.40 17.00 18.00 19.20 20.20 21.40 22.40 00.00101.001

Harry Potter y el Misterio... 15.45 18.45Ice Age 3: El origen de los... 16.15 18.15 20.152

La proposición 16.10 18.20Mi vida en ruinas 20.15b22.15 00.151

Pequeños invasores 15.45 17.30 19.15 21.00 22.45 00.301

Resacón en Las Vegas 16.00 18.10 20.20 22.30 00.401

Up 16.00 17.00 18.00 19.00 20.00 21.00 22.00 22.50b23.00200.001

01.001

(1):V,SyVisperaFestivo. (2):VyS. (b):L,M,X,JyD

Balears

Palma de mallorcaocimax Palma

LeocadiadeTogoress/nParcelaA.T:971.750.673.

Asalto al tren Pelham... 12.05 16.00 18.05 20.20 22.40 01.00Enemigos públicos 12.05 15.30 16.30 18.15 19.30 21.00 22.20 01.00Ex 12.05 01.00Exorcismo en Connecticut 19.00 21.00 23.00 01.00G.I. Joe 12.05 15.10 16.00 17.30 18.20 19.50 20.40 22.15 01.00Harry Potter y el Misterio... 12.05 15.30 18.30 22.00 01.00Ice Age 3: El origen de los... 12.05 16.10 18.10La proposición 12.05Mi vida en ruinas 20.15 22.30 01.00Pequeños invasores 12.05 15.10 17.05 19.00 20.55 22.50 01.00Resacón en Las Vegas 12.05 15.00 17.00 19.00 21.00 23.00 01.00Up 12.05 15.00 17.00 19.00 21.00 23.00 01.00Up p 12.05 15.10 17.05Up (3D) 12.15 16.00 18.10 20.20 22.25 01.00

mUlticines Porto Pi centro

Avda.GabrielRoca54.T:971.405.500.

Asalto al tren Pelham... 16.00 18.10 20.20 22.30G.I. Joe p 16.00 19.00 22.00Harry Potter y el Misterio... 16.15 19.15 22.15Harry Potter y el Misterio... p 16.00 19.00Imago Mortis 20.20 22.30Mein führer 22.30Mi vida en ruinas 16.30 18.30 20.30 22.30Un trabajo embarazoso 16.00 18.10

Porto Pi mUlticines terrazas

Avda.GabrielRoca54.T:971.405.500.

Arrástrame al infierno 17.00 19.00 21.00 23.00Enemigos públicos 16.15 19.30 22.30Exorcismo en Connecticut 15.30 17.20 19.15 21.10 23.00G.I. Joe 15.00 17.40 20.15 22.50Hannah Montana 15.40Ice Age 3: El origen de los... 15.00Millennium 1: Los hombres... 17.40 20.20 23.00Pequeños invasores 15.00 17.00 19.00 21.00 23.00Up 12.05415.00 17.00 19.00 21.00 23.00(4):SyD

renoir Palma de mallorca

S’Escorxador.T:902.221.622.6,30.D.Espec.:L(4,50).

El año que mis padres se... p 16.05 18.15 20.25 22.35El primer día del resto... p 16.10 20.25Enemigos públicos p 16.35 19.25 22.15No mires para abajo 18.25 22.45Paisito 16.15 18.20Un novio para mi mujer 20.30 22.40

cantabria

santanderBaHía de santander

Pol.NuevaMontañas/n.T:902.333.231.6,10.D.Espec.:X(4,70).

Arrástrame al infierno 00.401

Asalto al tren Pelham... 12.00416.00 18.15 20.30 22.45 01.001

leyenda

s VERSIÓN ORIGINAL

p VERSIÓN ORIGINAL SUBTITULADA EN CASTELLANO

1 VERSIÓN ORIGINAL SUBTITULADA EN CATALÁN

o HABLADA EN CATALÁN

aragón

HuescamUlticines cinemUndo

AgustínViñualesPardo31.T:974.238.658.5,60.D.Espec.:X(4,50).

Arrástrame al infierno 23.15Asalto al tren Pelham... 17.00 19.05 21.10Exorcismo en Connecticut 17.15 19.15 21.15 23.15Enemigos públicos 17.00 19.35 22.15G.I. Joe 17.00 19.10 21.20 23.30Resacón en Las Vegas 17.10 19.10 21.10 23.10Up 17.00 19.00 21.00 23.00

zaragozacine cervantes zaraGoza

MarquésdeCasaJiménezs/n.T:902.221.622.5,60.D.Espec.:X(4,40).

Mi vida en ruinas 17.00 19.00 21.00 23.00

cinemas eliseos

PaseoSagasta4.T:902.221.622.5,60.D.Espec.:X(4,40).

Enemigos públicos 17.30 20.15 23.00

cinesa aUGUsta

CCAugusta,Avda.deNavarra180localA1+A2.

Arrástrame al infierno 00.301

Asalto al tren Pelham... 12.00D18.20 20.30 22.40Enemigos públicos 12.00D16.00 19.00 22.00 00.501

Exorcismo en Connecticut 12.15D16.20 18.15 20.15 22.05 00.301

G.I. Joe 12.00D16.15 19.00 22.00 00.401

Harry Potter y el Misterio... 12.15D16.00Ice Age 3: El origen de los... 19.00Mi vida en ruinas 16.30 00.501

Pagafantas 22.00Pequeños invasores 12.15D16.30 18.30 20.20 22.10 00.301

Resacón en Las Vegas 12.00D16.15 18.10 20.10 22.10 00.401

Up 12.30D17.00 19.30 22.00 00.151

Up (3D) 12.00D16.00 18.10 20.20 22.30 00.401

(1):V,SyVisperaFestivo

cinesa Grancasa 3d

CCGrancasaMaríaZambrano35.T:902.333.231.6,60.

Arrástrame al infierno 00.302

Asalto al tren Pelham... 22.10Enemigos públicos 12.00416.10 19.00 22.00 00.402

G.I. Joe 12.30416.00 18.15 20.30 22.45 01.002

Harry Potter y el Misterio... 19.00 00.452

Ice Age 3: El origen de los... 12.30417.00Millennium 1: Los hombres... 22.00Pequeños invasores 12.30416.00 18.00 20.00 22.00 00.002

Resacón en Las Vegas 12.10416.00 18.10 20.20 22.30 00.402

Up 12.30417.00 19.30 00.202

Up (3D) 12.00416.00 18.10 20.20 22.30(2):VyS. (4):SyD

Palafox zaraGoza

AccesoporIndependencia12.T:902.221.622.5,60.D.Espec.:X(4,40).

Arrástrame al infierno 20.25z21.10722.30z23.05700.302

Asalto al tren Pelham... 12.05D18.45 20.45 22.50 00.502

Desgracia 20.20721.10z22.30723.20z

Enemigos públicos 12.10D16.30 19.15 22.00 00.352

Exorcismo en Connecticut 12.20D16.45 18.45 20.45 22.45 00.402

G.I. Joe 12.15D16.15 18.25 20.35 22.45 00.552

Harry Potter y el Misterio... 12.00D16.45 19.30Ice Age 3: El origen de los... 12.10D16.30 18.30Noche en el museo 2 12.20D16.25 18.05La sombra del poder 22.25 00.452

Millennium 1: Los hombres... 19.45 22.20Napoleón y yo 16.35Pequeños invasores 12.25D16.45 18.45 20.30 22.40 00.202

Resacón en Las Vegas 12.15D17.00 19.00 21.00 23.00 00.15201.002

Up 12.30D17.15 19.15Up (3D) 12.00D16.15 18.15 20.15 22.15(2):VyS. (7):L,M,XyJ. (z):V,SyD

renoir aUdiorama

CCLosPorchesdelAudiorama,LuisBermejo.T:902.221.622.5,60.D.Espec.:X(4,40).

Arráncame la vida 20.25 22.30El año que mis padres se... 16.10 18.20 20.30 22.35Enemigos públicos 16.30 19.15 22.00Millennium 1: Los hombres... 20.05Paisito 16.20 18.25Un novio para mi mujer 16.15 18.15 22.45

yelmo cines Plaza imPerial

Avda.Diagonal,8(CCPlazaImperial).T:902.220.922.6,50.

Arrástrame al infierno 22.50 00.501

Asalto al tren Pelham... 20.10 22.20 00.401

Enemigos públicos 15.50 17.20 18.50 20.20 21.50 23.201

Exorcismo en Connecticut 20.05 22.05 00.051

G.I. Joe 15.40 16.40 17.55 19.00 20.20 21.20 22.40 23.40101.001

Harry Potter y el Misterio... 16.10 19.15Ice Age 3: El origen de los... 16.00 18.00 20.00 22.00 00.001

La proposición 15.45 17.50Mi vida en ruinas 16.05 18.05Pequeños invasores 16.45 18.45 20.45 22.45 00.451

Resacón en Las Vegas 16.15 18.15 20.15 22.15 00.151

Up 15.30 17.30 19.30 21.30 23.301

Up (3D) 16.30 18.30 20.30 22.30 00.301

(1):V,SyVisperaFestivo

Page 40: Diario Publico 14 agosto

Cartelerawww.publiCo.es

Hoy

público Viernes, 14 de agosto de 200940

Galicia

Coruña (A)FilmAx A CoruñA

Alférez Provisional 3. T:902.180.193. 6,60.

Arrástrame al infierno 12.00 4 21.45 00.00 1

Asalto al tren Pelham... 12.00 4 19.15 21.30 00.00 1

El vuelo del globo rojo p 12.00 4 17.00 19.30 22.00 00.30 1

Enemigos públicos 12.15 4 16.00 17.45 19.15 21.15 22.15 00.15 1 00.30 1

Exorcismo en Connecticut 12.00 4 16.00 18.15 20.30 22.30 G.I. Joe 12.00 4 17.15 19.45 22.15 00.45 1

Harry Potter y el Misterio... 16.15 Ice Age 3: El origen de los... 12.15 4 15.45 Mi vida en ruinas 12.15 4 16.30 18.30 20.45 22.45 00.45 1

Pequeños invasores 12.15 4 16.00 18.00 20.00 22.00 00.00 1

Resacón en Las Vegas 12.00 4 15.45 18.00 20.15 22.30 00.45 1

Up 12.15 4 15.45 16.30 17.45 18.30 19.45 20.30 22.30 00.30 1

(1): V, S y Vispera Festivo. (4): S y D

Yelmo Cines los rosAles

CC Los Rosales. T:902.220.922. 6,00. D.Espec.: L(5,40).

Arráncame la vida 12.00 4 15.45 Arrástrame al infierno 20.30 z 22.45 k 01.00 1

Asalto al tren Pelham... 20.15 22.45 01.00 1

Enemigos públicos 11.45 4 15.30 b 16.00 2 16.30 b 17.00 2

18.30 b 19.00 2 19.30 b 20.00 2 21.30 b

22.00 2 22.30 b 23.00 2 00.40 1

Exorcismo en Connecticut 19.45 21.45 00.00 1

G.I. Joe 12.00 4 15.20 16.30 17.40 19.00 20.00 21.30 22.30 00.00 1 01.00 1

Harry Potter y el Misterio... 11.45 4 18.15 Ice Age 3: El origen de los... 12.00 4 15.45 17.45 Kika superbruja 12.00 4

La proposición 12.00 4 15.45 18.00 Mi vida en ruinas 17.45 20.15 22.15 00.30 1

Millennium 1: Los hombres... 19.30 21.15 22.15 00.15 1

Pequeños invasores 12.00 4 16.00 18.00 20.00 22.00 00.00 1

Resacón en Las Vegas 12.00 4 16..0 18.15 20.30 22.45 01.00 1

Sex drive 12.00 4 16.00 18.15 z

Transformers: La... 11.45 4

Up 12.00 4 15.30 16..3 17.30 18.30 19.30 20.30 21.30 22.30 23.30 1

00.30 1

(1): V, S. (2): V y S. (4): S y D. (b): L, M, X, J y D. (k): L, M, X, V, S y D. (z): V, S y D

CinesA ÁreA CentrAl

CC Área Central, Pol. Fontiñas. T:902.333.231. 5,00.

Arrástrame al infierno 16.00 18.05 20.10 22.25 00.45 1

Asalto al tren Pelham... 16.00 18.10 20.20 22.30 00.45 1

G.I. Joe 16.00 18.15 20.30 22.45 01.00 1

Harry Potter y el Misterio... 22.00 Ice Age 3: El origen de los... 16.00 18.00 20.00 Mi vida en ruinas 16.00 18.00 20.00 22.00 00.40 1

Nueva York para... 01.00 1

Sex drive 16.00 18.10 7 20.20 a 22.30 00.40 1

Up 16.00 18.10 20.20 22.30 00.40 1

(1): V, S y Vispera Festivo. (7): L, M, X y J. (a): L, M, X, J, V y D

ourenseCinebox ourense

CC Pontevella, Rua da Ribeira Sagrada 50. T:902.463.269. 6,50.

Arrástrame al infierno 20.10 7 20.30 V 22.45 4

Asalto al tren Pelham... 20.00 7 20.15 z 22.30 4 22.45 6

Enemigos públicos 16.15 4 17.00 7 17.15 V 19.00 4 19.45 7

20.10 V 22.00 4 22.30 7 23.00 V 00.50 1

Exorcismo en Connecticut 18.10 4 20.10 7 20.20 z 22.40 z 22.45 7

00.50 1

G.I. Joe 16.00 4 17.20 7 17.30 V 18.15 4 19.50 7

20.00 V 20.30 4 22.30 V 22.40 7 22.45 4

01.00 1

Harry Potter y el Misterio... 16.00 4 17.00 6 19.15 4 22.15 7 23.00 V

Ice Age 3: El origen de los... 16.00 4 17.50 7 18.00 V

Mi vida en ruinas 16.20 4 17.50 7 18.00 V 18.20 4

Pequeños invasores 16.20 4 17.50 V 18.00 7 18.10 4 20.15 4

20.20 7 20.30 V 22.15 4 22.30 7 22.40 V

00.45 1

Resacón en Las Vegas 16.10 4 17.45 18.20 4 20.00 20.30 4

22.20 22.40 4 01.00 1

Up 16.10 4 17.45 6 18.15 4 20.15 7 20.20 z

22.20 6 22.30 4 00.45 1

(1): V, S. (4): S y D. (6): L, M, X, J y V. (7): L, M, X y J. (z): V, S y D

PontevedraCinebox ViAliA PonteVedrA

Avda. Alféreces Provisionales s/n. T:902.463.269. 6,00.

Arrástrame al infierno 22.50 00.50 1

Asalto al tren Pelham... 20.30 22.40 6 00.50 1

Enemigos públicos 16.15 4 19.00 22.00 00.45 1

Exorcismo en Connecticut 18.00 4 20.05 22.10 00.15 1

G.I. Joe 17.00 19.30 22.00 00.30 1

Harry Potter y el Misterio... 17.00 20.00 Ice Age 3: El origen de los... 16.00 4 17.30 6

Mi vida en ruinas 16.30 4 18.30 Pequeños invasores 16.15 4 18.15 20.15 22.15 00.15 1

Resacón en Las Vegas 16.00 4 18.05 20.10 22.15 00.20 1

Up 16.00 4 18.10 20.20 22.25 00.30 1

(1): V, S y Vispera Festivo. (4): S y D. (6): L, M, X, J y V

VigoCinebox PlAzA elíPtiCA

CC Plaza Elíptica. T:901.221.622. 6,50. D.Espec.: J(5,80).

Arrástrame al infierno 16.20 z 18.20 Asalto al tren Pelham... 20.20 22.40 00.45 1

Enemigos públicos 16.15 z 16.45 7 19.00 z 19.30 7 22.00 z

22.30 7 00.40 1

Exorcismo en Connecticut 18.15 z 18.30 7 20.15 z 20.30 7 22.15 z

22.30 7 00.15 1

G.I. Joe 16.30 z 17.00 7 19.00 z 19.30 7 22.00 z

22.20 7 00.30 1

Harry Potter y el Misterio... 17.15 Ice Age 3: El origen de los... 16.15 z 16.40 p

Mi vida en ruinas 20.10 22.10 00.10 1

Pequeños invasores 16.00 z 16.40 7 18.00 z 18.30 7 20.00 z

20.20 7 22.00 z 22.10 7 00.00 1

Resacón en Las Vegas 16.30 z 16.40 7 18.30 20.30 22.30 00.40 1

Up 16.10 z 16.40 7 18.10 z 18.30 7 20.10 z

20.30 7 22.10 z 22.30 7 00.10 1

(1): V, S y Vispera Festivo. (7): L, M, X y J. (p): L y J. (z): V, S y D

Yelmo Cines ViGo

CC Travesía. T:902.220.922. 6,60. D.Espec.: L(5,40).

Arrástrame al infierno 21.30 00.00 1

Asalto al tren Pelham... 20.00 22.30 00.30 1

Enemigos públicos 12.00 4 15.30 17.00 u 18.30 20.00 u

21.30 22.45 o 23.00 1 00.30 1

Exorcismo en Connecticut 20.00 22.00 00.00 1

G.I. Joe 12.00 4 15.20 17.30 19.45 22.00 00.30 1

Harry Potter y el Misterio... 12.00 4 17.30 Ice Age 3: El origen de los... 12.00 4 16.00 18.00 La proposición 12.00 4 15.30 17.45 Mi vida en ruinas 20.30 22.45 00.45 1

Pequeños invasores 12.00 4 16.30 18.30 20.30 22.30 00.30 1

Resacón en Las Vegas 12.00 4 16.45 18.45 20.45 22.45 01.00 1

Up 12.00 4 15.30 16.15 17.30 18.15 19.30 20.15 22.15 00.15 1

(1): V, S y Vispera Festivo. (4): S y D. (o): L y D. (u): V, S, D y L

la rioja

logroñoÁbACo loGroño

CC Parque Rioja, Camino de las Tejeras s/n. T:902.221.622. 6,20. D.Espec.: J(5,00).

Ángeles y Demonios 19.45 22.30 Arrástrame al infierno 16.10 z 18.15 20.25 22.35 Asalto al tren Pelham... 16.00 z 18.15 20.30 22.45 01.00 9

Enemigos públicos 16.30 z 16.45 7 19.30 22.20 01.10 9

Exorcismo en Connecticut 16.10 z 18.20 20.35 22.45 01.00 9

G.I. Joe 15.45 z 17.00 18.05 19.30 20.30 22.10 22.50 00.50 9

Harry Potter y el Misterio... 16.20 z 16.45 7 19.20 z 19.45 7 22.20 z

22.45 7

Ice Age 3: El origen de los... 16.10 z 18.10 20.20 La proposición 16.00 z 18.15 La última casa a la izquierda 22.30 Nueva York para... 20.10 22.35 Pequeños invasores 16.00 z 18.00 z 18.15 7 20.00 z 20.15 7

22.00 z 22.15 7 00.15 9

Resacón en Las Vegas 16.10 z 18.20 20.30 22.40 00.50 9

Sex drive 20.00 22.25 Un trabajo embarazoso 17.30 Up 15.50 z 16.20 z 17.50 18.30 20.00 20.40 22.10 22.50 00.30 9

(7): L, M, X y J. (9): S y Vispera Festivo. (z): V, S y D

lA ColmenA

Parque San Adrián s/n. T:902.221.622. 6,30. D.Espec.: X(5,00).

Arráncame la vida 22.30 Asalto al tren Pelham... 17.30 20.30 22.45 Desgracia 20.00 22.45 Ice Age 3: El origen de los... 17.30 Enemigos públicos 17.00 19.45 22.30 Ex 17.30 20.30 22.45 G.I. Joe 17.15 20.00 22.45 Harry Potter y el Misterio... 16.30 19.30 Millennium 1: Los hombres... 17.00 19.45 22.30 Pequeños invasores 16.30 18.30 20.30 22.30 Resacón en Las Vegas 16.30 18.35 20.40 22.45 Up 16.30 18.35 20.40 22.45

murcia

murciaCinesA nueVA CondominA

A-7 , Km 760. T:902.333.231. 6,00. D.Espec.: X(4,30).

Arrástrame al infierno 16.10 18.20 20.25 22.35 00.50 1

Asalto al tren Pelham... 16.10 18.20 20.30 22.40 00.50 1

Bruno 16.20 Enemigos públicos 16.10 19.00 22.00 00.45 1

Ex 22.20 Exorcismo en Connecticut 16.10 18.10 20.10 22.20 00.25 1

G.I. Joe 16.00 17.00 18.15 19.30 20.30 22.00 22.45 00.30 1 01.00 1

Harry Potter y el Misterio... 16.00 19.00 22.00 Ice Age 3: El origen de los... 16.20 18.20 20.20 00.50 1

La última casa a la izquierda 00.50 1

Mi vida en ruinas 16.00 18.10 20.10 22.10 00.10 1

Millennium 1: Los hombres... 19.00 22.00 00.50 1

Nueva York para... 19.30 Pequeños invasores 16.20 18.15 20.10 22.15 00.15 1

Resacón en Las Vegas 16.10 18.15 20.20 22.35 00.45 1

Sex drive 22.00 Transformers: La... 16.30 01.00 1

Up 17.00 19.30 22.00 00.15 1 16.00 18.10 20.20 22.30 00.40 1

(1): V, S y Vispera Festivo

navarra

PamplonaGolem bAionA

Avenida Baiona 52. D.Espec.: X

Asalto al tren Pelham... 19.45 22.45 Despedidas 17.00 19.45 22.30 Enemigos públicos 17.00 19.45 22.30 Harry Potter y el Misterio... 16.30 Millennium 1: Los hombres... 16.30 19.40 22.30 Resacón en Las Vegas 16.15 20.30 22.45 Up 16.30 18.30 20.30 22.45

Golem YAmAGuCHi

Plaza Yamaguchi 9. D.Espec.: X

Arráncame la vida 20.00 22.30 Desgracia 17.15 20.00 22.30 El año que mis padres se... 16.30 18.30 20.30 22.45

Mein führer 16.30 18.30 20.30 22.45 Napoleón y yo 17.15 22.45

euskadi

Vitoria-GasteizÁbACo bouleVArd

CC El Boulevard, Zaramaga 6. T:902.221.622. 6,50.

Arrástrame al infierno 20.30 22.35 00.45 2

Asalto al tren Pelham... 20.30 22.40 Enemigos públicos 16.00 16.30 19.00 19.30 22.00 22.30 00.45 2

Exorcismo en Connecticut 16.00 18.05 20.15 22.25 00.30 2

G.I. Joe 15.45 18.00 20.20 22.40 22.00 00.30 2

Harry Potter y el Misterio... 16.30 19.30 Ice Age 3: El origen de los... 17.00 19.10 Mi vida en ruinas 20.15 22.15 00.30 2

Nueva York para... 16.00 18.15 Pequeños invasores 16.10 18.10 20.10 22.10 00.30 2

Resacón en Las Vegas 16.00 18.05 20.15 22.25 00.30 2

Sex drive 22.30 00.45 2

Un trabajo embarazoso 16.15 18.15 Up 16.00 18.00 20.00 22.00 16.30 18.30 (2): V y S

FloridA Guridi zinemAk

San Prudencio 22. T:945.231.940. 6,50. D.Espec.: X(4,80).

Arráncame la vida 20.00 22.30 Cinco días en Saigón 18.00 20.15 22.30 Eutsi! 17.30 La León 18.00 20.15 22.30 Mi vida en ruinas 18.00 20.15 22.30 Napoleón y yo 17.30 Resacón en Las Vegas 17.30 20.00 22.30 Tres días con la familia 17.30 20.00 22.30 Un novio para mi mujer 20.00 22.30

Guridi zinemAk

San Prudencio 6 bajo. T:945.232.914. 6,50. D.Espec.: X(4,80).

Antes de la lluvia 21.00 Asalto al tren Pelham... 17.30 20.00 22.30 Desgracia 19.45 22.30 Despedidas 22.15 En tierra de nadie 21.00 Enemigos públicos 19.45 22.30 G.I. Joe 17.30 20.00 Harry Potter y el Misterio... 17.00 Ice Age 3: El origen de los... 17.00 Millennium 1: Los hombres... 19.00 22.00 Pequeños invasores 17.00 18.45 20.30 22.30 Up 17.00 19.00 22.30

donostia-san sebastiánCines AntiGuo berri

Avda. de Zarautz 1. 6,00. D.Espec.: L(4,80).

Enemigos públicos 16.45 19.30 22.15 G.I. Joe 17.15 19.45 22.30 Harry Potter y el Misterio... 16.45 Millennium 1: Los hombres... 19.30 22.15 Pagafantas 17.15 7 20.00 22.30 Pequeños invasores 17.00 18.45 20.30 22.30 Pérez, el ratoncito... 17.15 z

Resacón en Las Vegas 17.00 19.00 21.00 23.00 Up 17.00 19.00 21.00 23.00 16.45 18.45 20.45 22.45 (7): L, M, X y J. (z): V, S y D

oCine lA bretxA

CC La Bretxa, San Juan 4. T:943.411.411. 6,40. D.Espec.: M(4,80).

Arrástrame al infierno 22.15 Asalto al tren Pelham... 16.00 18.10 Enemigos públicos 16.45 19.00 19.30 22.00 22.30 Exorcismo en Connecticut 20.15 22.15 G.I. Joe 16.00 18.15 20.30 22.45 Harry Potter y el Misterio... 16.00 Mi vida en ruinas 16.30 18.30 20.30 22.30 Pequeños invasores 16.00 18.00 20.00 22.00 Resacón en Las Vegas 16.00 18.10 20.15 22.45 Up 16.00 16.30 18.00 18.30 20.00 20.30 22.30

Cines PrínCiPe

Aldamar 9. 6,00. D.Espec.: X(4,80).

Asalto al tren Pelham... 22.30 v 22.45 4

Cinco días en Saigón 16.45 19.00 4 19.45 v 21.00 4 22.00 v

23.00 4

Desgracia 17.15 19.45 v 20.00 4 22.15 v 22.30 4

El año que mis padres se... 17.00 19.00 4 20.00 v 21.00 4 22.30 v

23.00 4

Enemigos públicos 16.45 19.30 22.15 Ex 17.00 19.30 22.15 Millennium 1: Los hombres... 16.45 19.30 22.15 Mein führer 17.15 19.45 22.30 Napoleón y yo 17.30 20.00 Pagafantas 17.00 19.00 4 20.00 v 21.00 4 22.00 v

23.00 4

Vacaciones de... 17.30 19.45 22.00 v 22.45 4

(4): S y D. (v): L, M, X, J, V y S

truebA

Secundino Esnaola 2. 6,00. D.Espec.: M(4,80).

Enemigos públicos p 16.45 19.30 22.15 La cuestión humana p 19.30 22.15 Up p 17.15 (2): V y S. (4): S y D. (6): L, M, X, J y V

bilbaorenoir deusto

Avda. Lehendakari Aguirre 23. T:944.310.310. 5,70. D.Espec.: L(4,60).

Asalto al tren Pelham... 17.00 19.30 22.00 El año que mis padres se... 17.00 19.30 22.00 Enemigos públicos 17.30 21.30 La caja de Pandora 17.00 19.30 22.00 Pérez, el ratoncito... 17.00 z

Tres días con la familia 17.15 19.45 22.15 Vacaciones de... 17.15 19.45 22.15 (z): V, S y D

AbC GrAn turiA

CC Gran Turia, Pl. Europa s/n. T:902.260.262. 6,50. D.Espec.: X(4,80).

Arrástrame al infierno 16.20 18.25 20.30 22.45 00.55 1

Asalto al tren Pelham... 16.10 18.20 20.30 22.45 00.55 1

Enemigos públicos 16.10 17.00 19.00 20.00 22.00 22.45 00.45 1

Exorcismo en Connecticut 16.15 18.20 20.25 22.45 00.55 1

G.I. Joe 16.00 18.15 20.30 22.45 00.55 1

Harry Potter y el Misterio... 16.05 19.05 Ice Age 3: El origen de los... 16.15 18.15 La proposición 22.45 00.55 1

Mi vida en ruinas 20.15 22.40 00.50 1

Pequeños invasores 16.15 18.10 20.00 22.35 00.40 1

Resacón en Las Vegas 16.10 18.15 20.20 22.40 00.50 1

Up 16.15 18.20 20.25 22.40 00.45 1

(1): V, S y Vispera Festivo

AbC PArk multiCines

Roger de Lauria 21. T:902.260.262.

Enemigos públicos 16.40 19.25 22.30 Ex 16.50 19.25 22.40 Exorcismo en Connecticut 16.50 19.25 22.40 G.I. Joe 15.50 18.05 20.25 22.50 Resacón en Las Vegas 16.25 18.25 20.25 22.50 Up 16.20 18.20 20.25 22.50

AlbAtros

Fray Luis Colomer 4. T:963.932.677. 6,20. D.Espec.: L(5,20).

Acné 21.00 Calle Santa Fe 22.00 Cinco días en Saigón p 17.00 19.00 23.00 No mires para abajo 17.00 19.00 21.00 23.00 Paisito 17.00 Ríos y mareas p 19.00 V.O.S. p 17.00 19.00 21.00 23.00

AutoCinestAr

Ctra. del Riu 407, 46012. T:963.248.910. 7,50. D.Espec.: X(6,00).

Enemigos públicos 23.30 Ice Age 3: El origen de los... 22.00 La última casa a la izquierda 01.00 *

(*): V y L

bAbel

Vicente Sancho Tello 10. T:902.221.622. 6,20. D.Espec.: L(5,20).

Arráncame la vida 23.00 Desgracia p 17.00 19.15 23.00 Despedidas p 17.00 19.45 El primer día del resto... p 20.45 Ex p 17.00 19.15 23.00 Mein führer p 17.00 19.00 21.00 23.00 Tres días con la familia 17.00 21.20 Un novio para mi mujer 18.45 23.00 Vacaciones de... p 21.25

lYs Cines

Paseo Ruzafa 3. T:902.190.259.

Arráncame la vida 16.50 19.25 22.25 00.50 S

Arrástrame al infierno 16.20 18.20 20.25 22.50 00.50 S

Asalto al tren Pelham... 16.10 18.15 20.25 22.40 00.50 S

Desgracia 18.30 22.15 00.50 S

El año que mis padres se... 16.10 18.15 20.25 22.50 00.50 S

Enemigos públicos 18.30 22.15 00.50 S

Harry Potter y el Misterio... 16.05 19.00 22.00 00.50 S

Ice Age 3: El origen de los... 16.25 La proposición 16.50 19.25 22.25 00.50 S

Mein führer 16.25 18.25 20.25 22.50 00.50 S

Mi vida en ruinas 16.25 18.25 20.25 22.50 00.50 S

Millennium 1: Los hombres... 16.10 19.05 22.00 00.50 S

Pequeños invasores 16.25 18.20 20.20 22.25 00.50 S

Resacón en Las Vegas 16.50 19.25 22.25 00.50 S

Up 16.30 Up (3D) 16.10 18.10 20.15 22.50 00.50 S

oCine AquA

CC Aqua (Menorca 19). T:902.463.269.

Arrástrame al infierno 20.25 22.45 01.00 2

Asalto al tren Pelham... 20.30 22.45 01.00 2

Enemigos públicos 12.00 D 16.00 17.00 19.00 20.00 22.00 22.45 00.45 2

Exorcismo en Connecticut 12.10 D 16.15 18.20 01.00 2

G.I. Joe 12.30 D 16.00 18.15 19.30 20.30 22.00 22.45 00.30 2 01.00 2

Harry Potter y el Misterio... 12.00 D 16.30 Ice Age 3: El origen de los... 12.30 D

Mi vida en ruinas 12.20 D 16.20 18.20 Pequeños invasores 12.20 D 16.30 18.30 20.20 22.40 00.30 2

Resacón en Las Vegas 12.10 D 16.15 18.25 20.30 22.45 01.00 2

Up 12.30 D 16.30 18.30 20.30 22.50 00.45 2 12.00 D 16.15 18.15 20.15 22.20 (2): V y S

Ciné Cité VAlenCiA

CC Espai Campanar. T:902.100.842. 6,20. D.Espec.: X(5,30).

A contraluz 12.00 14.00 16.00 17.30 19.00 20.30 Arrástrame al infierno 12.10 14.10 16.15 18.25 20.35 22.45 01.00 1

Asalto al tren Pelham... 12.00 14.10 16.15 18.30 20.40 22.50 01.00 1

Enemigos públicos 12.30 16.00 19.00 22.00 00.40 1

Enemigos públicos p 12.00 15.00 18.00 21.00 00.00 1

Ex 12.00 14.30 17.00 19.30 Exorcismo en Connecticut 12.30 14.30 16.35 18.40 20.45 22.50 01.00 1

G.I. Joe 12.00 14.30 17.00 19.30 22.00 00.30 1

Gran Torino p 22.00 00.30 1

Harry Potter y el Misterio... 12.00 16.00 19.00 22.00 Ice Age 3: El origen de los... 12.00 14.00 16.05 18.15 20.25 22.30 00.40 1

Millennium 1: Los hombres... 21.50 00.40 1

Mi vida en ruinas 12.00 14.00 16.00 18.05 20.10 22.15 00.30 1

Nunca es tarde para... p 12.00 14.00 16.00 18.00 20.00 Pequeños invasores 12.00 14.00 16.00 18.00 20.00 22.00 00.00 1

Radio Encubierta p 22.00 00.45 1

Resacón en Las Vegas 12.00 14.00 16.00 18.15 20.30 22.45 01.00 1

Sex drive 12.10 16.00 18.15 20.30 22.45 01.00 1

Up 12.00 14.00 16.00 18.10 20.20 22.30 00.40 1

(1): V, S y Vispera Festivo

Comunitat Valenciana

AlicanteAbC GrAn VíA

CC Gran Vía. T:902.260.262. 5,80. D.Espec.: X(4,50).

Arrástrame al infierno 16.15 18.20 Asalto al tren Pelham... 20.20 22.45 Enemigos públicos 16.40 19.30 22.30 Exorcismo en Connecticut 20.25 22.40 G.I. Joe 16.00 18.15 20.35 22.50 Harry Potter y el Misterio... 16.15 19.20 Ice Age 3: El origen de los... 16.20 18.20 La proposición 22.35 Millennium 1: Los hombres... 16.15 19.15 22.20 Pequeños invasores 16.35 18.25 20.15 22.35 Resacón en Las Vegas 16.20 18.25 20.30 22.45 Up 16.15 18.20 20.30 22.40

Cinebox PlAzA mAr 2

CC Plaza Mar 2. T:902.453.269. 6,90. D.Espec.: J(5,50).

Arrástrame al infierno 20.10 22.20 00.00 00.30 y

Asalto al tren Pelham... 12.30 D 16.10 18.15 20.20 22.30 00.35 y

Enemigos públicos 12.30 D 16.30 17.45 19.00 20.30 22.00 23.30 y 00.00 00.30 y

Exorcismo en Connecticut 12.30 D 16.30 18.30 20.30 22.30 00.30 y

G.I. Joe 12.30 D 16.30 17.30 18.45 19.45 21.00 22.15 23.30 y 00.00 00.30 y

Harry Potter y el Misterio... 12.30 D 16.00 19.00 22.00 00.00 Ice Age 3: El origen de los... 12.30 D 16.00 18.00 00.00 Imago Mortis 22.30 00.00 00.30 y

La proposición 12.30 D 16.00 18.00 20.10 22.20 00.30 y

Más allá de la duda 20.10 22.20 00.00 00.30 y

Mi vida en ruinas 12.30 D 16.15 18.15 20.15 22.15 00.15 y

Napoleón y yo 12.30 D 16.00 18.05 00.00 Nueva York para... 12.30 D 16.00 18.00 00.00 Pequeños invasores 12.30 D 16.00 18.00 20.00 22.00 00.00 y

Resacón en Las Vegas 12.30 D 16.15 18.15 20.20 22.30 00.40 y

Un trabajo embarazoso 20.00 22.00 00.00 Up 12.30 D 16.30 17.30 18.30 19.30 20.30 22.00 00.00 (y): M, V, S y D

CinesA PAnorAmis

Muelle Poniente, 6. T:902.333.231.

Arrástrame al infierno 22.20 00.30 2

Asalto al tren Pelham... 16.10 20.15 22.30 00.45 2

Enemigos públicos 16.15 19.00 22.00 00.45 2

Exorcismo en Connecticut 16.00 18.00 20.00 22.00 00.00 2

G.I. Joe 16.00 17.00 18.15 19.30 20.30 22.45 01.00 2

Harry Potter y el Misterio... 16.00 19.00 00.40 2

Ice Age 3: El origen de los... 18.20 Millennium 1: Los hombres... 22.00 Pequeños invasores 16.15 18.15 20.15 22.15 00.15 2

Resacón en Las Vegas 16.30 18.30 20.30 22.30 00.30 2

Sex drive 00.10 2

Up 17.00 19.30 22.00 Up (3D) 16.00 18.10 20.20 22.30 00.40 2

(2): V y S

Yelmo Cines PuertA de AliCAnte

CC Puerta de Alicante.. T:902.220.922. 5,50. D.Espec.: L(4,50).

Arrástrame al infierno 22.20 00.20 1

Asalto al tren Pelham... 20.10 22.10 00.15 1

Coco, de la rebeldía a la... 20.15 22.15 Enemigos públicos 16.15 17.15 19.00 20.00 21.45 22.45 00.30 1

Ex 00.40 1

Exorcismo en Connecticut 20.40 22.40 00.40 1

G.I. Joe 16.00 17.00 18.15 19.15 20.30 21.30 22.45 23.45 1 01.00 1

Harry Potter y el Misterio... 16.20 19.20 Ice Age 3: El origen de los... 16.20 18.20 La proposición 16.10 18.10 Mi vida en ruinas 16.20 18.20 20.20 22.20 00.20 1

Millennium 1: Los hombres... 16.00 19.00 21.50 Pequeños invasores 16.15 18.15 20.15 22.15 00.15 1

Resacón en Las Vegas 16.45 18.45 20.45 22.45 00.45 1

Up 16.30 17.30 18.30 19.30 20.30 21.30 22.30 23.30 1 00.30 1

(1): V, S y Vispera Festivo

Castellón de la PlananeoCine Puerto AzAHAr

Paseo Buena Vista s/n. T:964.280.121. 5,70. D.Espec.: X(5,10).

Arrástrame al infierno 20.15 22.40 00.45 z

Enemigos públicos 16.40 19.30 22.25 2 22.40 b 01.00 z

Exorcismo en Connecticut 16.30 18.30 20.30 22.40 00.45 z

G.I. Joe 16.00 18.15 20.30 22.45 01.00 z

Harry Potter y el Misterio... 17.30 La proposición 00.45 z

Millennium 1: Los hombres... 16.40 19.30 22.40 Mi vida en ruinas 16.30 18.30 20.30 22.40 00.45 z

Pequeños invasores 16.30 18.30 20.30 22.35 Resacón en Las Vegas 16.20 18.30 20.35 22.45 01.00 z

Up 16.15 16.45 18.15 18.45 20.15 20.45 22.15 22.45 00.15 z 00.45 z

(2): V y S. (b): L, M, X, J y D. (z): V, S y D

ValenciaAbC el sAler multiCines

CC El Saler. T:902.260.262. 6,00. D.Espec.: X(5,00).

Arrástrame al infierno 22.45 00.55 1

Asalto al tren Pelham... 16.10 20.25 22.40 00.55 1

Enemigos públicos 16.45 18.30 19.45 22.00 22.45 00.45 1

Exorcismo en Connecticut 18.20 22.40 00.50 1

G.I. Joe 16.00 18.15 19.25 20.30 22.45 00.55 1

Harry Potter y el Misterio... 16.25 Ice Age 3: El origen de los... 16.30 Pequeños invasores 16.25 18.20 20.15 22.35 00.30 1

Resacón en Las Vegas 16.20 18.25 20.30 22.45 00.55 1

Up 16.25 18.30 20.35 Up (3D) 16.05 18.15 20.25 22.30 00.35 1

(1): V, S y Vispera Festivo

Page 41: Diario Publico 14 agosto

DEPORTESResponsable de la sección: José Miguélez p [email protected]

públicoViernes, 14 de agosto de 2009 41

www.publico.es

El gasto de la Liga en el extranjero

Equipo Gasto en eurosReal Madrid 229.000.000Barcelona 67.500.000Villarreal 15.000.000Sevilla 8.000.000Almería 3.200.000Valladolid 3.000.000Atlético 2.500.000Málaga 1.000.000Espanyol 1.000.000Sporting 600.000Mallorca 500.000Getafe 500.000Valencia 0Deportivo 0Racing 0Athletic 0Osasuna 0Xerez 0Tenerife 0Zaragoza 0

99/00 00/01 01/02 02/03 03/04 04/05 05/06 06/07 07/08 08/09

FUENTE: TRANSFERMARKT.DE [email protected]

Cifras en millones de euros. El saldo es positivo cuando los clubes españoles exportan más de lo que importan

-53,95

0

-95,27-85,24

-13,27

-140,43

-228,33

-270,81

09/10

-251,9

+39,11

-27,35

+74,15

Muchas de las grandes operaciones se dieron en el fútbol español (Figo, Conceiçao, Gerard, Alfonso, Tristán, Makelele, Munitis...)

Las cifras positivas de la pasada temporada se deben más a la

escasez de compras en el extranjero que al aumento de las ventas

Este año, el gasto del Madrid ha sido el protagonista

La compra de Zidane supuso un 35% del dinero

gastado en el extranjero

El nivel de ventas a clubes foráneos fue mucho menor que otros años

Ingresos

Gastos

Saldo de las ventas y compras entre clubes españoles y extranjeros

PORTUGAL15,5

BRASIL1

GRECIA1,5

TURQUÍA4,5

MÉXICO4,5

FRANCIA5,7

ALEMANIA4

INGLATERRA2

ITALIA41,5

URUGUAY2,5

BRASIL29,6

GRECIA1

ARGENTINA3,2

FRANCIA35

INGLATERRA142,5

ITALIA118

América Europa

A QUÉ LIGAS VA EL DINEROEN 2009/10

331,8MILLONES

DE QUÉ LIGAS VIENEEL DINERO EN 2009/10

79,9MILLONES

ETOO25 MILL.

DIARRA23 MILL.

ROBBEN35 MILL.

ROBINHO37,3 MILL.

FIGO60 MILL.

CRISTIANO90 MILL.

99/00 00/01 01/02 02/03 03/04 04/05 05/06 06/07 07/08 08/09

FUENTE: TRANSFERMARKT.DE [email protected]

Cifras en millones de euros. El saldo es positivo cuando los clubes españoles exportan más de lo que importan

-53,95

0

-95,27-85,24

-13,27-13,27

-140,43

-228,33

-270,81

09/00

-251,9

+39,11

-27,35

+74,15

Muchas de las grandes operaciones se dan dentro del fútbol español (Figo, Conceiçao, Gerard, Alfonso, Tristán, Makelele, Munitis...)

Las cifras positivas de este año se deben más a la escasez de

compras en el extranjero que alaumento de las ventas

El gasto del Madrid este año ha sido el protagonista

La compra de Zidane supuso un 35% del dinero

gastado en el extranjero

El nivel de ventas a clubes foráneos fue mucho menor que otros años

Saldo de las ventas y compras entre clubes españoles y extranjeros

SALDOPOSITIVO

SALDONEGATIVO

PORTUGAL15,5

BRASIL1

GRECIA1,5

TURQUÍA4,5

MÉXICO4,5

FRANCIA5,7

ALEMANIA4

INGLATERRA2

ITALIA41,5

URUGUAY2,5

BRASIL29,6

GRECIA1

ARGENTINA3,2

FRANCIA35

INGLATERRA142,5

ITALIA118

América Europa

A QUÉ LIGASVA EL DINERO

331,8MILLONES

DE QUÉ LIGASVIENE EL DINERO

79,9MILLONES

ETOO25 MILL.

DIARRA23 MILL.

ROBBEN35 MILL.

ROBINHO38 MILL.

FIGOXX MILL.

CRISTIANO90 MILL.

ZIDANEXX MILL.

ROBBEN35 MILL.

ZIDANE73,5 MILL.

gado por algunos jugadores (Ibrahi-movic, 49 millones; Kaká, 64, y Ro-naldo, 96) ha disparado el gasto im-portador hasta niveles insospecha-dos antes de la reaparición de Floren-tino Pérez. De esta forma, se vuelve a los números rojos en el saldo de la compraventa entre clubes españoles y extranjeros que ha caracterizado al mercado español durante la últi-ma década. Únicamente en dos años (2000 y 2008) se dio un saldo positi-vo. Es más, con más de dos semanas por delante de mercado, el balance negativo actual amenaza al récord alcanzado en 2007 con 270,81 millo-nes de euros.

el Madrid, máximo importador

El equipo blanco encabeza tanto la lista de gasto en el extranjero (229 millones) como la de jugadores im-portados. Un total de cinco futbolis-tas procedentes de otras ligas (Kaká, Cristiano Ronaldo, Benzema, Arbe-

La Liga española sí impor-ta y mucho. A pesar de la crisis económica que azota a todos los secto-res, incluido el fútbol, la

tendencia a la baja que se intuía en el mercado de fichajes no se ha pro-ducido. Es más, los 331, 8 millones desembolsados hasta la fecha en tras-pasos de jugadores procedentes de li-gas foráneas arrojan una balanza de pagos (exportaciones menos impor-taciones) claramente negativa para los clubes españoles. España ha vuel-to a enriquecer al resto de países de Europa a costa de multimillonarios fichajes. Inglaterra, con 142,5 millo-nes e Italia, con 118 han sido los paí-ses más beneficiados, principalmen-te por la espectacular inversión reali-zada por Florentino Pérez, que no ha reparado en gastos para tratar de de-volver al Real Madrid a la primera lí-nea del fútbol mundial.

Esos 331,8 millones desembol-sados por los clubes de Primera en arcas de clubes extranjeros distan

raúl morónmadrid

Reportaje

Los clubes españoles invierten 331,8 millones de euros en fichar jugadores de otros campeonatos y sólo recaudan 79,9 por las exportaciones

La Liga importa mucho

mucho de los 79,9 ingresados por las exportaciones. La cifra ejempli-fica la tendencia compradora del fútbol español, en contraposición con la actuación de la mayoría de ligas y clubes foráneos, que se han apretado el cinturón. La llegada de Florentino Pérez a la presidencia del Real Madrid ha disparado el merca-do de fichajes y sus inversiones, jun-to a la del Barcelona por Ibrahimo-vic, han recuperado el foco mediáti-co para el campeonato español, so-lapado por la Premier League ingle-sa en los últimos años. En este sen-tido, ahora, la Liga BBVA también importa mucho.

Hasta el momento, los clubes de la Liga han incorporado un total de 21 jugadores procedentes de entidades extranjeras. Entre ellos, destacan un nombre y una cifra: los 96 millones abonados por el actual Balón de Oro, el portugués Cristiano Ronaldo. Su coste supone el 28,93% del total de la importación española.

Aunque la cifra de exportaciones –18– es inferior a las de las importa-ciones sólo en tres jugadores, la ba-lanza de pagos del fútbol español arroja hasta hoy un saldo negativo de 251,9 millones de euros. Cifra que evidencia que el elevado precio pa-

loa y Xabi Alonso) superan en nú-mero a los tres recién llegados al Ba-rça (incluído Keirrison, que estará cedido al Benfica durante esta tem-porada) y Villarreal; y a las dos in-corporaciones foráneas del Atlético de Madrid, los uruguayos Cabrera y Gallegos.

El gran protagonista de este fenó-meno importador es indudablemen-te el Real Madrid y su superproduc-ción. Mientras que la entidad de Con-cha Espina se ha embarcado en cifras históricas, la mayoría de los clubes de Primera se han ajustado a los tiempos de recesión que corren y han tomado la opción de las cesiones para reorga-nizar sus plantillas. El mercado no se ha congelado durante el verano, son muchos futbolistas los que han cam-biado de camiseta, pero gran parte de los movimientos se han realizado entre los clubes españoles, median-te esas cesiones o pagos de paupérri-mas cifras comparadas con lo inverti-do por el Madrid, sobre todo, y el Bar-celona en Ibrahimovic.

Ninguna de las cantidades paga-das por los dos grandes se han que-dado en territorio español y eso ha repercutido en movimientos inter-nos de mayor calado que los habi-dos. Así, casi la mitad de los equi-

La Premier inglesa y la Serie A italiana principales destinos del dinero invertido

pos de Primera no han gastado ni un euro por jugadores procedentes de clubes extranjeros, y tres (Ma-llorca, Sporting y Getafe) se han quedado por debajo del millón de euros. Florentino Pérez y el récord que supone el fichaje de Cristiano Ronaldo tienen mucho que ver en esta tendencia al alza en las cifras de importación. D

Responsable de la edición de hoy: ladislao J. Moñino p [email protected]

Page 42: Diario Publico 14 agosto

www.publico.esdeportespúblico42 Viernes, 14 de agosto de 2009

pretemporada

AYER

Castellón - Atlético 0-1

Levante- Málaga 1-0

Celta - Valladolid 1-0

Lazio - Osasuna 1-1

Villarreal - Génova 1-2

Cartagena - Tenerife 3-1

Hércules - Almería Anoche

Cádiz- Deportivo AnocheHoY HoRA

Las Palmas - Sporting 19.45

Valencia - Sevilla 22.00

MiÉRcolES RESUlTADo

AEK Atenas - Mallorca 1-3

Sporting - Athletic 2-0

Xerez - Córdoba 1-1

uFichajesdelCityen2009-10Jugador Precio

Tévez 29.325.000

Adebayor 28.750.000

Santa Cruz 20.125.000

Kolo Touré 18.400.000

Barry 13.800.000

Taylor Gratis

total 110.400.000

uFichajesdelMadriden09-10Jugador Precio

Cristiano Ronaldo 96.000.000

Kaká 64.000.000

Benzema 35.000.000

Xabi Alonso 30.000.000

Albiol 15.000.000

Negredo 5.000.000

Granero 4.000.000

Arbeloa 4.000.000

total 253.000.000

MansurcontraFlorentino

uFichajesdelCityen2008-09Jugador Precio

Robinho 37.375.000

De Jong 18.400.000

Bridge 16.100.000

Bellamy 16.100.000

Wright-Phillips 9.775.000

Given 9.200.000

Zabaleta 7.360.000

Company 6.900.000

Berti Desconocido

total 121.210.000

Reportaje

No hay nada más fácil en la Liga in-glesa que provo-car a Sir Alex Fer-guson. El entre-

nador del Manchester United ni se toma la molestia de ocul-tar su mal carácter. El Man- chester City jugaba sobre se-guro cuando celebró la llega-da de Carlos Tévez al club. Co-locó un cartel publicitario en el centro de la ciudad con la imagen del jugador y una pu-ya en todo lo alto: “Bienvenido a Manchester”.

Ferguson no sólo tenía que soportar que el argentino le abandonara para unirse a las filas del vecino pobre de la ciu-dad –ya no tan pobre–, sino que encima le recordaban que es el City el que tiene el campo dentro de los límites de Man-chester. Old Trafford está al-go más alejado. Y con Fergu-son, bromas, las justas. “Es tí-pico del City”, respondió. “Es un equipo pequeño con men-talidad de equipo pequeño”.

Tenga o no razón, lo cierto es

Adebayor, flamante fichaje del Manchester City, durante un partido de pretemporada en Suráfrica. AFP

De medio campo para ade-lante, el City sí impone respe-to, pero si miras atrás, los azu-les de Manchester casi dan ri-sa. La temporada pasada, en-cajó 50 goles. Al equipo le fal-taba carácter. Por eso fue uno de los clubes con peores re-sultados fuera de casa, en es-pecial porque al ex madridis-ta Robinho le dan grima los campos británicos en los que hay que pelear bajo la llu-via por cada balón, que son casi todos.

Algunos entrenadores acusan de arrogancia a los responsables del City. Curio-samente, Arsène Wenger, que ha tenido que entregar-le a dos titulares, no parece picado en su orgullo y sólo alerta de los inconvenientes de tanto dispendio: “Cuando fichas a más de tres jugadores nuevos estás haciendo una apuesta arriesgada”.

Faltandefensas

Pocos se atreven a decir que el dinero haya hecho del Man-chester City un equipo aspi-rante al título. De entrada, no lo creen las casas de apues-tas. Y tampoco Ferguson, co-mo era de esperar: “Con todo el dinero que se han gastado, aún no han conseguido una plantilla equilibrada. ¿Diez delanteros? Si tiene que ju-gar contra el Chelsea, tendrá que dejar en casa a siete o, co-mo mínimo, a cinco”.

El City intenta ahora a la carrera fichar a algún defen-sa, una vez que fracasó su oferta por John Terry, el cen-tral del Chelsea. Lleva sema-nas pujando por Joleon Les-cott, defensa del Everton. Su última cifra son 21 millones de euros, muy por encima del valor real del jugador, pero el segundo club de Liverpool se niega en redondo. Como a Lescott sólo le queda un año más de contrato, habrá que pensar que algunos equipos han terminado por compren-der que no resulta inteligente fortalecer a uno de sus adver-sarios más directos.

¿Se unirá el City a la lista de los cuatro favoritos habi-tuales en la Premier desde hace una década? El club di-ce que aún hay que tener pa-ciencia. Al entrenador, Mark Hughes, ni se le ocurre dar muestras de arrogancia. No ha querido meterse en una guerra de declaraciones con Ferguson. El cartel de Tévez sólo era un juego “para diver-tirse”, explicó, y provocar un debate animado entre las afi-ciones de Manchester.

Para alivio de Hughes, los seguidores del club tienen paciencia de sobra. No ga-nan un título de Liga desde 1968. Su último puesto de cierto empaque es el quinto de 1992. La pregunta es: ¿esa es una virtud habitual en los jeques del Golfo Pérsico? D

la premier league no cree en el Manchester city

A pesar de sus 110 millones en fichajes no parte entre los favoritos al título

que la cuenta corriente del City es mucho mayor que su menta-lidad. El equipo se ha gastado 233 millones de euros en los úl-timos 12 meses gracias a haber sido comprado por un fondo de inversiones de Abu Dhabi pro-piedad del jeque Mansur, cu-ya fortuna se estima en 30.000 millones de dólares.

Este verano, el City se ha lanzado a fondo al mercado. Ha pagado 110 millones de euros por cinco jugadores y se ha convertido en la versión bri-tánica del Real Madrid.

Es también el equipo de la Premier más odiado por todos aquellos, que son muchos en Reino Unido, que creen que los títulos no se compran a gol-pe de talonario. El Chelsea le ha cedido el testigo, se su-pone que sin lamentar mucho la pérdida de la condición de villano.

En ese camino, el equipo que entrena Mark Hughes ha enfurecido a algunos clubes y regado de millones a otros. De aperitivo, en junio fichó a Gareth Barry –codiciado por Benítez–, Roque Santa Cruz y Stuart Taylor. En julio, echó el resto por Tévez y dos juga-dores del Arsenal, Emmanuel Adebayor y Kolo Toure. Por estos tres últimos, pagó 77 mi-llones de euros.

El City ya ha hecho algo que es sencillo: enfurecer a Alex Ferguson

Tévez, Adebayor y Santa Cruz son saltos de calidad para su delantera

En un año, el jeque Mansur se ha gastado 210 millones de euros

ÍÑIGo SÁeNZ de UGartecorresponsal

LondRes

Los técnicos se quedan huérfanos

El hasta ahora presi-dente del Comité Nacional de Entrenadores de la Fede-ración Española, Ramón Co-bo, falleció ayer a la edad de 81 años en Madrid. Cobo ini-ció su carrera deportiva co-mo jugador en el lateral iz-quierdo de la defensa del At-lético de Madrid, donde mili-tó durante ocho temporadas y con el que se proclamó cam-peón de Liga en la temporada 1950-51 y subcampeón en la 1957-58. Posteriormente, ju-gó en el Elche, Sporting y Ra-yo Vallecano, club en el que colgó las botas.

Además de su paso como entrenador por equi-pos como el Rayo, Recreati-vo, Racing, Tenerife, Ovie-do, Murcia y Atlético, en el que acabó su trayectoria co-mo segundo técnico del club rojiblanco, Cobo será re-cordado por su labor desde el Comité Nacional de En-trenadores, del que fue vice-presidente durante cuatro años y presidente durante los últimos ocho de su vida. En su cargo no se cansó de defender a capa y espada los intereses y derechos de los entrenadores de la Liga, en especial los de los técnicos españoles, enfrentándose en multitud de ocasiones y con su presidente, Ángel María Villar. D

3

Ramón Cobo.

raúl moróN / aGeNcIaSMadrid

» Fallece Cobo

Fútbol

Page 43: Diario Publico 14 agosto

www.publico.es deportespúblico 43Viernes, 14 de agosto de 2009

El gas de la esperanza+dEp

El CSd se sensibiliza con la inseguridad

Los atropellos se suce-den cada fin de semana en los rallies, pero ni los organiza-dores ni las autoridades dan la cara. La inseguridad es ma-nifiesta y los 19 heridos que

3

p. gª-cmadrid se han contabilizado en dos

meses empiezan a sensibili-zar a algunos organismos. “Las imprudencias de los aficio-nados que ven estas pruebas es manifiesta. Nos preocupa muchísimo la cantidad de

rallies» Lissavetzky admite el peligro heridos en estos meses. Lo ideal sería abrir una campa-ña de sensibilización con los rallies para que la gente sepa a lo que se expone. Hay que ha-cer algo aquí en España y en el resto de Europa”, afirmó ayer Jaime Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte.

Aún con esta declaración de intenciones, el CSD no ha-rá nada. Dice estar atado de pies y manos con los organis-mos locales. El Consejo se de-clara incompetente en estos casos, ya que estas pruebas

están bajo la legislación de las diferentes comunidades autó-nomas. “Es un problema. Es-tas pruebas están bajo el man-do de cada una de las federa-ciones territoriales y de cada región. Nosotros sólo podemos recomendar que hagan cam-pañas de sensibilización pa-ra poner freno a esto. Lo ideal sería que estos deportes los pu-dieras ver con tu hijo tranqui-lamente, pero visto el peligro y las imágenes que se ven de estas pruebas, ¿quién puede ir?”, prosiguió Lissavetzky.

Mientras, las territoriales si-guen dando el silencio como respuesta. Este diario intentó comunicarse reiteradamente ayer con la federación galle-ga de automovilismo y con su presidente, Iván Corral. El in-tento fue en balde de nuevo.

La federación gallega, la que más pruebas automovi-lísticas organiza en la tempo-rada, celebra este fin de se-mana un par, la Subida a Cor-tegada y el Autocross de Ar-teixo, con la participación de Dani Sordo y Nani Roma. D

rescate de óscar pérez» La expedición confía en tener contacto visual con el escalador en 36 horas

Los helicópteros pakista-níes circundan la mole helada y abrupta del Latok II. El ruido del rotor de sus hélices se cue-la por las afiladas crestas de la montaña y rebotan por todos los rincones del Karakórum. Esos vuelos son inútiles pa-ra el rescate, pero se ejecutan para que su zumbido atrona-dor anime a Óscar Pérez a pen-sar que le van a rescatar. Si es que sigue vivo.

La contrarreloj para su res-cate ya ha comenzado. Él debe seguir tumbado en una angos-ta repisa, malherido, a 6.300 metros en la vertiente norte. Nadie sabe su estado desde que Álvaro Novellón, su com-pañero de cordada, le dejó allí para pedir auxilio. Van a subir a por él todo lo rápi-do que puedan. La lealtad es el primer mandamiento del montañero. Es un hoy por ti,

3

p. gª-carpinteromadrid

Un helicóptero Lama del Ejército pakistaní recoge a Novellón y Zangrilli en el campo base del Latok II. P . guara

mañana por mí. La situación es extrema. Un desafío con-tra las leyes de la naturaleza al estar atrapado tanto tiempo en altura. Siete días van ya desde que cayera por la arista nores-te del del Latok II y se fractura-ra la pierna y la muñeca.

“Estamos seguros de que nos está esperando”, dice Sebastián Álvaro. La épica se inmiscuye en la contrarreloj que han comenzado si exami-namos los víveres que le dejó Novellón: 3 barritas energéti-cas, 2 sacos de dormir y 1 infier-nillo con dos cartuchos de gas.

“Más que comer, lo vital es que se hidrate, que no se le agoten los cartuchos. De he-cho preferimos no pensar en esto y ser positivos. Lo que interesa es recuperar a Óscar cuanto antes”, afirma Alfonso Uriel, desde el centro de ope-raciones del Peña Guara.

Esos dos cartuchos de gas que tiene Óscar en su poder

son su enganche a la vida. Los cartuchos están com-puestos de una mezcla de butano y propano (ideal para la alta montaña) y son sustento vital. Con ellos derrite la nieve para hidra-tarse. Pero aunque los ha-ya dosificado al máximo, ya deben estar al límite de capa-cidad. La movilidad limita-da por las fracturas sufridas puede afectar gravemente su circulación sanguínea.

48 horas de tensión

Ayer, tres escaladores exper-tos, Jordi Corominas, Jona-than Larrañaga y Fabricio Zangrilli (acompañados de cuatro porteadores de altu-ra) empezaron a subir por el glaciar de Biafo que tie-ne una pendiente de 50 gra-dos y que desemboca en un collado, a 5.800 metros, que es el lugar elegido por el equi-po para que el helicóptero re-cupere a Óscar una vez des-plazado hasta allí por sus rescatadores.

El resto del equipo, con Álvaro Novellón, Daniel As-caso, Jordi Tosas, Simón Elías, Ramón Portilla, Alva-ro Corrochano y otros dos alpinistas americanos, lle-garán hoy por la mañana al nuevo campo base y estarán en condiciones de sustituir por turnos a los que hayan ido subiendo e instalando la ruta de ascenso y descenso.

“Ahora se ha iniciado ya la cuenta atrás. Queremos creer en la esperanza de llegar a Óscar a tiempo”, dice Sebas-tián Álvaro. La idea es que en poco más de 36 horas tengan contacto visual con el monta-ñero. A partir de ahí comen-zará otra odisea: recuperar-le. Una tarea en la que se han fijado otros dos días, si todo va bien, y las hélices de ese helicóptero, que aletea sigue alimentando la fe de Óscar de pisar Huesca, su tierra. D

Los helicópteros vuelan cerca para que sepa que se ha iniciado el rescate

«Más que comer, lo vital es que Óscar beba» dicen los especialistas

Los cartuchos de butano permiten al montañero derretir nieve para hidratarse

Mapa del plan de rescate.

moscú (rusia) // Jorge Garba-josa se desvinculó ayer del Khimki ruso para conver-tirse en nuevo jugador del Real Madrid. Así lo confirmó Víctor Bychkov, director general del club ruso.

Garbajosa deja el Khimki

baloncesto/ Mercado

barcelona // El día que Ser-gio Scariolo, seleccionador español, elegía a Sergio Llull como sustituto de Berni Ro-dríguez, Pau Gasol pasó por la consulta del doctor Mir pa-ra controlar la evolución de su lesión en el dedo índice.

Gasol en barcelona; llull, el elegido

baloncesto / selección

madrid // Alberto Contador, confirmó ayer, en una entre-vista a Efe, que abandonará el Astana. El bicampeón del Tour señaló que baraja varias opciones y calificó de “depor-tivamente interesante” la del Caisse d’Epargne.

contador rescinde con el astana

ciclisMo

berlín (alemania) // El presi-dente del COI, Jacques Rog-ge, dijo ayer que propondrá en la asamblea del próximo 2 de octubre que el golf y el rugby a siete sean deportes olímpicos. Además, el boxeo femenino lo será en 2012.

Golf y rugby, cerca de ser olímpicos

JueGos olíMpicos / coi

barcelona // El técnico del Es-panyol, Mauricio Pochettino, comparecerá hoy en su pri-mera rueda de prensa desde la trágica muerte del capitán del equipo, Dani Jarque. Nico Pareja reconoció ayer el mal momento que atraviesan.

pochettino comparece hoy

fútbol / espanyol

montreal (canadá) // Rafa Na-dal octuvo su primer triunfo del torneo, tras la retirada de David Ferrer, en el primer set de su enfrentamiento. Era el primer partido individual de Nadal, que ayer demadruga-da, se medía a Petzschner.

ferrer le deja vía libre a nadal

tenis / Masters Montreal

alpinismo

la implicación de José luis Rodríguez Zapatero ha mar-cado un antes y después en el rescate de Óscar pérez. las gestiones realizadas directa-mente por el presidente del Gobierno han agilizado todo el operativo y los dirigentes pakistaníes han cedido todo el material posible para el plan de salvamento, algo que no estaba ocurriendo en los primeros días de rescate. “El presidente dialogó por la ma-ñana con el primer ministro de pakistán para interesarse por todas las labores de rescate y la cooperación está siendo verdaderamente fructuosa”, afirmó ayer María Teresa Fernández de la Vega, vice- presidenta del Gobierno.

Zapatero dialogó ayer con el primer ministro pakistaní

Page 44: Diario Publico 14 agosto

Comunicación+TVpúblico Viernes, 14 de agosto de 200944

[email protected]

Comunicación+TV

El Consejo de Ministros dio luz verde ayer a la TDT de pago en una reunión extraor-dinaria. A ocho meses del defi-nitivo apagón analógico, todos los operadores que cuenten con una concesión de ámbito estatal podrán codificar uno de sus canales, como ya ocurre en otros países de Europa.

La decisión del Ejecutivo abre la puerta al libre merca-do: a partir de ahora todas las televisiones podrán acceder a una licencia de pago “en igual-dad de condiciones”, tal y co-mo explicó la vicepresidenta primera, María Teresa Fernán-dez de la Vega.

Hasta ahora, el negocio de las emisiones de pago se lo re-partían exclusivamente Digi-tal+ (vía satélite), Telefónica y Ono (ambos por cable).

Telecinco, Antena 3, La Sex-ta, Veo y Net TV (es decir, to-dos excepto Sogecable) ya han solicitado formalmente al Mi-nisterio de Industria una au-torización para poder explotar estos contenidos.

No obstante, sólo Gol Te-levisión, el canal de fútbol de Mediapro (cuyos principales accionistas son editores de Pú-blico), está en condiciones de hacerlo ya. Su primera emi-sión será hoy a las 8.30 horas. Se podrá ver en abierto hasta el 31 de agosto en la señal que hasta ahora ocupaba el canal Hogar 10 en la TDT. Después, para ver Gol Televisión habrá que abonarse.

En la rueda de prensa poste-rior al Consejo de Ministros, la número dos del Ejecutivo de-fendió la “necesidad y urgen-cia” de regular este servicio para lograr una “mejor” im-plantación de la TDT, ofrecer

3

públicomadrid

El Gobierno liberaliza la televisión digital de pagotodos los operadores nacionales podrán emitir a partir de ahora en esta modalidad en igualdad de condiciones

alternativas a los espectadores y mayores posibilidades de ne-gocio a las televisiones.

De hecho, la mayoría de los operadores era partidaria de “flexibilizar” el mercado, entre otras cuestiones, por la necesi-dad de las cadenas de buscar alternativas de financiación a la publicidad. Mientras que tanto La Sexta como Antena 3 se mostraron a favor de la li-beralización, Telecinco criticó ayer las formas (el trámite y la urgencia), pero no el fondo (la posibilidad acceder a este mer-cado) de la cuestión.

Malestar de prisa

Sogecable, único que ya con-taba con televisión de pago, fue el operador más belige-rante y más crítico con la deci-sión del Gobierno, al que acu-só de actuar de forma “inter-vencionista”. A través de un comunicado, el grupo denun-ció que el Ejecutivo aprobara la medida “con precipitación” y en agosto. Curiosamente, el gabinete de Felipe González aprobó la norma que permitía las emisiones de Canal+ el 25 de agosto de 1989 y el de José Luis Rodríguez Zapatero per-mitió a ese canal (Cuatro) emi-tir en abierto en julio de 2005. La vicepresidenta defiende las mismas oportunidades entre los operadores. Edu parra

Telecinco, Antena 3, La Sexta, Veo y Net TV ya han pedido explotar este servicio

El Ejecutivo confía en que el fútbol incremente la audiencia de la TDT

Sogecable, además, acu-só ayer al Gobierno de abrir la TDT de pago con el rechazo del Consejo de Estado. Cuan-do el PSOE otorgó la licencia de Canal+ lo hizo en contra del informe del abogado del Estado.

La vicepresidenta explicó ayer que la llegada de la TDT de pago cuenta con el visto bueno del Consejo Asesor de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información y con el de la Comisión del Mer-cado de las Telecomunicacio-nes y aclaró que el dictamen del órgano consultivo, que no es vinculante, motivó que el Gobierno modificara el trámi-te y decidiera enviar el real de-creto ley al Parlamento, que lo validará en un mes.

equiparar españa a europa

Por su parte, el ministro de In-dustria, Miguel Sebastián, ex-plicó que la TDT de pago evita-rá “la paradoja de que España, que es de los países europeos más adelantados en la implan-tación digital, esté siendo el más retrasado en la implanta-ción de la TDT de pago”.

La medida llega después de que, por primera vez, la au-diencia de los canales en TDT supere la de los analógicos. El Ejecutivo prevé que la llegada del fútbol de pago tire definiti-vamente del carro de la TDT y facilite la transición de las emi-siones analógicas (que se apa-garán en abril de 2010) a las digitales.

La TDT se seguirá emitien-do como hasta ahora, pero pa-ra ver los contenidos de pago habrá que comprar una tarjeta o un descodificador. El mismo aparato que sirva para ver Gol Televisión, valdrá para futuros canales de TDT de pago. D

El PSOE espera el apoyo de CiU para ratificar el Real Decreto

El real decreto ley sobre la TDT de pago que el Gobier-no aprobó ayer no supone aún su aprobación definitiva. Aun-que la norma entrará en vi-gor desde el mismo día de su publicación en el BOE, su ra-

3

públicomadrid

tificación seguirá pendiente de las estrechas mayorías del Congreso de los Diputados. El Grupo Socialista dispone de 30 días para recabar los apo-yos suficientes para consolidar el texto. Existe además la posi-bilidad de que la Cámara Ba-ja rechace la urgencia esgrimi-

da por el Gobierno. Varios par-tidos, PNV e IU entre ellos, no descartan solicitar la tramita-ción como proyecto de ley, al-go que permitiría a los grupos introducir enmiendas en el ar-ticulado. Aún así, la norma no dejaría de estar vigente en nin-gún momento del proceso.

Este es, sin embargo, el peor de los escenarios con los que juegan los socialistas. Desde el PSOE se confía en el apoyo de CiU para superar los dos trámites sin problemas, tanto la ratificación como la el rechazo a la tramitación co-mo proyecto de ley. Los 169 diputados del grupo mayori-tario más los diez que contro-lan los catalanes debería bas-tar para no tener que menu-dear votos entre los grupos minoritarios. “Al fin y al cabo, CiU ya ha apoyado durante

esta legislatura otras reformas audiovisuales a las que más tarde se han sumado otros grupos”, explicaban ayer fuentes del grupo socialista.

Entre el resto de grupos, la principal crítica tiene que ver con la falta de unidad de las reformas. “Desde el Gobier-no prometieron una ley de lo audiovisual que ofreciera una visión de conjunto del mode-lo y han acabado parcelando las normativas”, se queja el di-putado del PNV José Ramón Beloki. DVotación en el Congreso.

Page 45: Diario Publico 14 agosto

www.publico.es

comunicación+TVpúblicoViernes, 14 de agosTo de 2009 45

[email protected]

14,90€un mes de fútbol

costará

en Gol Televisión

SÁBADO

Liga ChampionsLeague

Copadel Rey

DOMINGO MARTES MIÉRCOLES

18.00 h Un partido GOL TV Y DIGITAL +

20.00 h Un partido de Barcelonao Real MadridGOL TV Y DIGITAL +

22.00 h Un partido en abierto. Habrá ocho del Barcelona y ocho del Madrid.LA SEXTA Y AUTONÓMICAS

20.45 hEl partido más importante de la jornada en directo.TVE y GOL TVEl resto en diferido.GOL TV

Habrá 112 partidos televisados de todo el torneo

Liga BBVA

Liga Adelante

Horario no definido. Pueden ser en martes, miércoles y juevesDarán un partido por jornada:LA SEXTA, GOL TV, CANAL+

Resto de partidosGOL TV, PPV Y AUTONÓMICAS (por definir)

20.45 hEl partido más importante de la jornada en directo. El resto en diferido.GOL TV

20.45 hUn equipo español (Habrá dos del Barcelona y dos del Real Madrid en la primera fase).LA SEXTA Y AUTONÓMICAS

EuropaPremier League. InglaterraLigue 1. FranciaSerie A. ItaliaLiga Sagres. PortugalScottish Premier League. EscociaEredivise. HolandaJupile League. BélgicaCopa de Alemania

SudaméricaLiga ArgentinaLiga ColombianaLiga EcuatorianaCopa LibertadoresCopa SudamericanaCopa do Brasil

AdemásPartidos de la Copadel Mundo 2010

12.00 h Un partidoCANAL +

17.00 h Un partidoGOL TV Y DIGITAL +

17.00 h Resto de la primera divisiónPPV (ONO Y DIGITAL + por el momento)

19.00 h Un partidoGOL TV Y DIGITAL +

21.00 h Un partido. Habrá ocho del Barcelona y ocho del Madrid.CANAL +

Más competicionesinternacionales en GOL TV

La oferta televisiva de fútbol en la próxima temporada

sacadudas

¿a partir de ahora hay que pagar por ver la Televisión digital Terrestre?No, la TDT y la TDT de pago son dos ofertas audio-visuales diferentes, que comparten el mismo canal de comunicación. A partir del 1 de septiembre sólo Gol Televisión, propiedad de Mediapro, ofrecerá conteni-dos exclusivos codificados en TDT. No obstante, todos los operadores con concesiones estatales de TDT pueden ofrecer este servicio en uno de sus canales.

¿Habrá más canales de pago?De momento todos los ope-radores (menos sogecable) han pedido al Ministerio de industria poder acceder a esa opción. la ‘joya de la corona’ de los contenidos de pago es el fútbol y algunas cade-nas ven poco probable que, de seguir perteneciendo a Mediapro los derechos de las principales competiciones,

se abran muchos canales más en breve. No obstante, en el medio plazo es probable que se abran más cadenas con este tipo de servicios.

¿Hay que cambiar de televisor para poder ver estos contenidos?No. si el televisor es de última generación y ha sido compra-do después del 1 de enero de 2008 (los de plasma o lcD) de-be disponer de una ranura es-pecífica por la que se insertaría una tarjeta denominada ‘cAM’. en el resto de televisores será necesario un descodificador que permitirá el acceso a los contenidos.

¿Qué hay que hacer para ver el fútbol?para ver Gol Televisión hay que comprar el descodificador o la tarjeta cAM, según el caso. Ambos vendrán acompañados por una tarjeta de abonado a ese canal. Habrá que introducir

las claves para ver los canales codificadosesa tarjeta de Gol Televisión en el descodificador o en la cAM y seguir los pasos que aparezcan en la pantalla. en ese momento el usuario se podrá suscribir a través de www.goltelevision.com o llamar al centro de aten-ción al cliente para darse de alta y dar los datos de abono.

¿Cuánto cuestan el descodificador y la tarjeta caM?Gol Televisión ha negociado con los distribuidores para que el primer pack cueste lo que valgan del descodificador o la tarjeta cAM, sumado a la tar-jeta de abonado al canal y un mes de contenidos gratis. su precio rondará los 70 euros.

¿Y el abono mensual?Gol Televisión costará 14,90 euros al mes más iVA. Más ade-lante, otras cadenas podrán establecer sus propios precios. Hasta la liga pasada, Digital+ cobraba 12 euros por ver un solo partido en ‘pay per view’.

¿para ver futuras televisiones habrá que comprar nuevos aparatos?No. el descodificador o la tar-jeta cAM que sirvan para ver Gol Televisión valdrán para el resto de canales de pago.

¿Dónde y cuándo puedo comprar estos dispositivos?está previsto que a finales del mes de agosto las tarjetas y los descodificadores estén disponibles en las grandes su-perficies, centros comerciales y tiendas especializadas.

[email protected]

Opción ACon un televisor de última generación (menos de dos años) sólo se necesita un adaptador PCMCIA donde se introduce la tarjeta del canal de TDT de pago que queramos ver.

Opción BCon un aparato más antiguo necesitamos un descodificador con ranura para introducir directamente la tarjeta del canal. Este se conecta al televisor por un cable euroconector.

TARJETAGOL TV U OTRAS

ADAPTADORPCMCIA

TARJETA GOL TVDESCODIFICADOR

RANURA

TELEVISOR DEÚLTIMA GENERACIÓN(IDTV)

TELEVISOR DEMÁS DE DOS AÑOS

Dos opciones para verla TDT de pago

las cifras

1fútbol 24 horasGol Televisión ofrecerá partidos y contenidos sobre este deporte los 365 días del año 24 horas al día.

21.400 partidosEsa es la cantidad de encuentros que la cadena tiene previsto

3

3

ofrecer en sólo un año. Entre ellos más de 500 en directo.

3informativos deportivosLa cadena ofrecerá dos informativos de 30 minutos y cinco boletines diarios, además de programas resumen y reportajes de todas las ligas.

4entrevistasGol Televisión también tendrá en su parrilla espacio para realizar entrevistas a jugadores, entrenadores y directivos de los equipos de fútbol.

3

3

Arranca la primera cadena de ‘pay tv’ en TDT

Hoy a las 8.30 horas nace el primer canal de TDT de pago: Gol Televisión. la cadena propiedad de Mediapro (cuyos principales accionistas son editores de ‘público’) inicia sus emisiones en alta definición y en abierto en sustitución de la señal que hasta ahora ocupaba Hogar 10, el segundo canal de TDT de la sexta. Gol Televisión llega a tiempo para emitir la liga bbVA -arranca el 29 de agosto- y otras compe-

Gol Televisión llega a tiempo para emitir la liga bbVA y la champions league

ticiones europeas, entre ellas la champions league con 112 partidos en exclusiva. A partir del 1 de septiembre la señal se codificará, aunque fuentes de la cadena explicaron a ‘público’ que el primer mes será gratis para los abonados cuando compren en las grandes su-perficies los descodificadores o las tarjetas necesarias para ver el canal. Gol Televisión ofrecerá un abono mensual por 14,90 euros, es decir, 30 días Sólo fútbol.

de competiciones costarán lo que antes los telespectadores pagaban por un solo partido en la modalidad de ‘pay per view’. cada semana, el canal ofrecerá un partido de la liga, uno de ellos del Real Madrid o del Fútbol club barcelona. según fuentes de la cadena, Gol Televisión, de momento no tienen previsto emitir otro tipo de deportes que no sea fútbol, aunque no descartan hacerlo en un futuro.

Page 46: Diario Publico 14 agosto

www.publico.es

público Viernes, 14 de agosto de 200946

Page 47: Diario Publico 14 agosto

www.publico.es

comunicación+TVpúblicoViernes, 14 de agosTo de 2009 47

lo mejor del día televisión

Comunicació[email protected]

07.00 Medicopter07.45 Rex,unpolicíadiferente09.25 Buenosdías,Madrid11.20 Mr.Monk12.05 WalkerTexasRanger14.00 Telenoticias15.00 Deportes15.15 Eltiempo15.25 Cifrasyletras15.55 Cinedeverano:Elmejor

Roy Hobbs es una joven estrella del béisbol que desea llegar a lo más alto

18.25 AquínohayplayaPresentadora: Sonia Ferrer

18.55 Cinewestern:Lacabalgada delosmalditos

Cuando la guerra de Secesión americana llega a su fin, un grupo de soldados sureños, escapa del fuerte Haukes

20.55 Telenoticias21.30 Deportes21.45 Eltiempo

00.10 Diariodelanoche00.40 Cineenblancoynegro: Buenosdías,¿tristeza?

Cécile, hace lo imposible por separar a su padre, de su amante

02.15 Elmonoaraña03.05 Son-ámbulos03.35 LaOtrasinfónica04.00 Aquínohayplaya04.30 DestinoEuropa05.15 Animalia05.45 Diariodelanoche06.15 Medicopter

telemadrid

07.00 AcapulcoH.E.A.T.08.00 KosmiClub08.05 TeamGalaxy08.50 Rantaro,elninjaboy09.45 LosPatata09.50 Pokémon11.10 Acorralada12.00 Olvidartejamás

Serie que narra la historia de una mujer, cuya vida está marcada por la pérdida de un bebé

13.15 WalkerTexasRanger13.55 CMTNoticias115.05 Eltiempo115.10 Tododeporte115.30 Cifrasyletras

16.00 Rex17.00 LaDoctoraQuinn17.45 CLMenvivo

Presentadora: Patricia Betancort

18.30 CinedelOeste:Cuatro dólaresdevenganza

Roy Dexter, teniente del ejército de la Unión, debe trasladar una gran cantidad de oro. De camino, sufre una emboscada y le roban el valioso cargamento

20.25 CMTNoticias221.05 Eltiempo221.10 Tododeporte221.30 Lavidaenbroma

22.00 Supercinesincortes: Planesdeboda

Mary Fiore es una mujer de San Francisco que trabaja preparando ceremonias y banquetes de boda

23.45 Cinedenoche:RoadTrip (Viajedepirados)01.45 Cinedenoche2:Viejos camaradas

Gregori, un miembro de un comando de élite secreto, decide cambiar de vida, tras la muerte de su hermano en una misión

04.00 Planta2505.15 Acorralada

Canal extremadura

08.00 Euronews09.00 LuckyLuke09.45 Wayside10.10 NinjaHattori10.30 Gatasalvaje11.20 Aprendecon...11.30 Infiltrados12.55 Planta2514.00 Vercine14.15 Zippi-zapping14.40 SamSam14.50 MagicalDoremi15.10 HelloHoobs15.20 Doraemon15.45 Cosasdevampiros16.10 Kiteretsu:elprimomás listodeNobita

17.00 ¡Cuandopuedas!17.30 RutaOeste17.55 Aprendecon...18.00 LatardedeExtremadura

Espacio que incluye una sección de salud, reportajes e invitados en plató

19.40 Aprendecon...19.55 Ensupunto20.25 LaIslaExpress20.30 Extremadura20:3021.00 Eltiempo21.05 Aprendecon...21.10 Eljuegodellaves

Presentador: José Antonio Moreno

21.40 Defiestaenfiesta

22.40 Crisis,¿quécrisis?23.25 Cine:Marcadoporsu pasado

Un joven policía es contratado por el gobierno para un caso especial

00.55 Zippi-Zapping01.20 Extremadura20:3002.00 Euronews02.30 Zippi-Zapping

Espacio diario que enseña las imágenes más divertidas

03.00 LatardedeExtremadura04.45 Ensupunto05.15 Depuebloenpueblo08.05 Fiestasyeventos culturalesdeExtremadura

CMt

23.45 ROADTRIP(VIAjEDE PIRADOS)

EE.UU., 2007. Dir.: Mennan Yapo. Int.: Sandra Bullock, Nia Long. Linda Hanson tiene una vida perfecta hasta que le comunican que su marido Jim ha muerto. Al despertarse al día siguiente, Jim sigue vivo

21.55 ELMEGAHIT: PREMONITIONS

EE.UU., 2000. Dir.: Todd Philips. Int.: B. Meyer, Seann William Sco-tt. Un joven envía por error a su novia una cinta de vídeo en la que sale él con otra chica

06.00 Noticias24horas11.30 Estamañana14.00 Informativoterritorial14.30 Corazón

Presentadora: Anne Igartiburu

15.00 Telediario115.55 Eltiempo16.00 Amarentiemposrevueltos

Héctor se convence de que va a ser apartado del cuerpo de policía. Ana, por su parte, sigue con su plan de cambiar las costumbres de Alfonso: está decidida a moldearlo para que sea el perfecto esposo

17.15 DoñaBárbara18.45 Españadirecto20.00 Gente21.00 Telediario221.55 Eltiempo22.00 Cine:Glimmerman

El detective Jack Cole llega a Los Angeles con la misión de capturar a un sangriento asesino en serie

02.30 Infocomerciales02.45 TVEesmúsica

Espacio musical03.00 Noticias24horas

Espacio informativo*(Esta programación puede variar en función del orden de juego del Torneo de Tenis ATP Master 1000 de Montreal)

06.00 LaSextaenconcierto07.05 LarryDavid07.40 LomejordeLaSexta08.50 Despiertaygana10.25 CocinaconBrunoOteiza10.50 Prisonbreak

Bajo tierra12.00 Crímenesimperfectos13.00 Crímenesimperfectos: Australia14.00 LaSextanoticias14.55 Futurama

El día de la madre15.25 Séloquehicisteis...17.25 Estadosalterados

Berta está en casa de Julia cuando aparece Diego. Ésta quiere disimular ante Diego y hace pasar al Tuercas por un fontanero que viene a arreglar un grifo en la cocina

17.55 Latira18.25 Shark

Fantasmas del pasado19.20 Navy,investigación criminal

Hiatus II20.20 LaSextanoticias

22.50 CasoabiertoUn pequeño paso: El detective McAvoy está retirado, pero llega a sus manos la prueba de un caso. Resplandor rojo: Vuelve la caza de brujas comunista de los 50

00.40 Buenafuente01.55 Crímenesimperfectos02.35 Ganasdeganar

07.00 InformativosTelecincoPresentadores: Daniel Gómez y Laila Jiménez

09.00 Elcoleccionista(de imágenes)10.00 Elprogramadelverano

Incluye Asalto al furgón del dinero. Presentadores: Lucía Riaño y Joaquín Prat

12.30 Mujeresyhombresy viceversa14.00 KarlosArguiñanoentu cocina

Espacio gastronómico en el que el cocinero Karlos Arguiñano prepara sus recetas especiales

14.30 Debuenaley15.00 InformativosTelecinco

Presentadora: Carme Chaparro

16.00 Sálvamediario

20.00 PasapalabraConcurso en el que los participantes intentan acumular segundos a lo largo de diversas pruebas, con el fin de tener más tiempo para la prueba final: El Rosco. Presentador: Christian Gálvez

20.55 InformativosTelecinco21.45 Sálvamedeluxe01.00 Elúltimoinvierno:Norte

(Nuevo en emisión.)02.15 Siloaciertas,ganas03.30 Másquecoches04.00 Enconcierto04.30 Infocomerciales05.30 Fusiónsonora

06.30 Lasnoticiasdelamañana09.30 Megatrix12.30 Laruletadelasuerte

Presentador: Jorge Fernández

15.00 Antena3Noticias1Presentadora: Pilar Galán. Desde Málaga

15.50 Laprevisióndelas4Presentador: Roberto Brasero

16.00 Vayapar...detresPrograma que recoge los acontecimientos más sobresalientes de la crónica social y de sus protagonistas, famosos nacionales e internacionales. Presentadores: Jesús Mariñas, María Patiño y Julián Iantzi

17.00 TalcualveranoMagazine de actualidad en el que las noticias del día marcan el contenido del programa. Incluye resumen de Verano de campeones, presentado por Ivonne Reyes

19.15 EldiarioPresentadora: Vanessa Martín

21.00 Antena3Noticias2Desde Málaga

22.00 DEC02.15 Adivinaquiénganaesta noche04.30 Únicos

la 2 telecincola 1 la sextaCuatroAntena 306.00 TVEesmúsica07.00 LosLunnis15.20 Paralímpicos15.30 Saberyganar16.00 Grandesdocumentales

Incluye Guías Pilot y Vigilantes de la naturaleza

18.30 Actívate,elretodel bienestar19.00 Enconstrucción20.30 Doshombresymedio

Charlie Harper es un soltero adinerado que tiene de todo

21.35 Lasuerteentusmanos21.50 Versiónespañola:Todas lasazafatasvanalcielo

Teresa es una azafata que vive una vida perfecta. Sin embargo, el mundo en tierra le asusta

01.30 FestivaldejazzdeVitoriaDesde el Estadio de Mendizorroza de Vitoria

03.00 Cinedemadrugada:Con honores

Estudia en Harvard, acaba de escribir su extensa tesis y sólo ambiciona ser alguien en la vida

04.40 Infocomerciales04.55 Teledeporte

Espacio deportivo05.30 TVEesmúsica

Espacio musical*(Esta programación puede variar en función del orden de juego del Torneo de Tenis ATP Master 1000 de Montreal)

06.55 UnavezmásEl amor perdido

07.45 EvenStevensQué grande es el cine

08.10 AstroBoyEscapar de la Isla Volcán

08.35 BoladedragónZ09.00 ¡Suerteporlamañana!10.00 Poruntubo11.05 ElzappingdeSurferos11.25 Loscazadoresdemitos12.25 Elúltimosuperviviente14.25 NoticiasCuatro

17.15 Invasiónjurásica18.20 Elígeme19.50 Password20.55 NoticiasCuatro21.30 Hermanomayor

Hoy el programa ayuda a Jaume, un joven de 17 años que coquetea con la marihuana

22.30 CallejerosIncluye Vidas consagradas: Reportaje que muestra la vida de once conventos de clausura. Fe ciega: Documento que se adentra en el mundo de la fe ciega de los creyentes. Ochenta y tantos: Producción que explica, que se puede llegar a viejo en perfecto estado de salud

01.10 LasVegas04.20 Lallamadamillonaria05.20 Shopping06.20 Recuatro

EE.UU., 2003. Dir.: Andy y Larry Wachowski. Int.: Keanu Reeves, Lawrence Fishburne. La guerra épica entre el hombre y la má-quina alcanza un tremendo clí-max: el ejército de Zion, ayudado por valerosos voluntarios civiles como Zee y el Chico, lucha deses-peradamente para contener la invasión de los Centinelas

23.55 CINE:MATRIx REVOLUTIONS

Adriana decide no contarle a Diego que está embarazada y se inventa una excusa. Él interpreta que todavía tiene una posibili-dad con ella y se ilusiona, pese al empeño de Richard para que intime con Esther

19.00 YOSOYBEA

España-Cuba. Con el Eurobasket de Polonia cada vez más cerca, la selección española de baloncesto empieza hoy una gira de partidos amistosos a lo largo de toda la geografía española. En esta oca-sión el rival es Cuba y el estadio, el de Gran Canaria

21.00 BALONCESTO

Dos coches en cada garaje, tres ojos en cada pez: En los alrede-dores de la Central Nuclear, Bart y Lisa pescan un pez con tres ojos. Homer, el bailón: Durante un partido de los Isótopos, Ho-mer se emborracha tanto que se pone a bailar y anima al público y a los jugadores

14.00 LOSSIMPSON

España, 1980. Dir.: Pilar Miró. Int.: Amparo Soler Leal, Héctor Alterio. En 1913, Gregorio Valero Contreras y León Sánchez Gas-cón, amigos y vecinos de Osa de La Vega son detenidos como au-tores de la muerte de José María, compañero de los dos

00.00 CINE:ELCRIMENDE CUENCA

Oficialmente muertos: Jack y Kate encuentran a un hombre que acaba de caer en paracaídas desde un helicóptero. El econo-mista: Sayid decide ir a buscar a Charlotte, la cuarta pasajera, con la intención de ganarse un sitio en el helicóptero que los saque de la isla

15.15 PERDIDOS

Julian (Alfredo Casero), joven médico recién enviudado, viaja al sur de Argentina para arrojar las cenizas de su mujer. Teresa (Ingrid Rubio), azafata, descu-

La 2 21:50 horas

‘Todas las azafatas van al cielo’, en ‘Versión Española’

bre que está embarazada de un impresentable. Ambos se han visto en el avión y han decidido poner fin a sus vidas, aunque finalmente se enamoran.

El ingeniero y sus compañeros de fuga necesitan al Lechero para su plan. Para ello,T-Bag incita a Bellick para que rete a Sammy en una lucha a muerte.

La Sexta 10:50 horas

Lucha a muerte y un plan de fuga en ‘Prision Break’

Page 48: Diario Publico 14 agosto

© Mediapubli Sociedad de publicacioneS y edicioneS, S.l. 2007. TodoS loS derechoS reServadoS. Queda expreSaMenTe prohibida la reproducción, diSTribución y coMunicación pública en Todo o en parTe de eSTa publicación, en ninguna forMa ni por ningún Medio, Sin conTar con la auTorización previa de Mediapubli Sociedad de publicacioneS y edicioneS, S.l., Todo ello de conforMidad con lo previSTo en el arTículo 32, 1 del TexTo refundido de la ley de propiedad inTelecTual. depóSiTo legal: av-144-07

Viernes 14 de agosto

de 2009

de pequeña quería ser...

La otra cara

«El cerdo me convirtió en una persona muy feliz» horror. “No, no, no te rías.

Me quedé muda muda. Co-metimos la imprudencia de arrancar un viernes de ju-nio. Y, para colmo, todos los clientes aparecieron de golpe. Si esta noche vinie-ran todos a la vez me tem-blarían las piernas, así que imagínate en tu primer día. No recuperé el habla has-ta que terminamos de lim-piar la cocina por la noche. Los dos primeros meses me quedé en los huesos. Llega-ba tan excitada a casa que no podía dormir. Fue muy duro, no sabíamos cómo organizar nada, tremendo”, recuerda.

Menos mal que para en-tonces Carme Ruscalleda ya se había convertido en una guerrera laboral. “Me tomé mis primeras vacaciones de agosto cuando estaba ya ca-sada y con hijos”, dice como si estuviera leyendo una no-vela de Dickens. “El verano era el momento de más tra-bajo en casa. Los niños ayu-dábamos a la recogida”.

Mucho mambo, sí, pe-ro nunca sabe uno cuán-do puede necesitar tener la cabeza ocupada: “Fui una adolescente llorona. Llora-ba y lloraba y no sabía por qué. Igual me veía como un patito feo, no sé. Pero como estudiaba y trabajaba a la vez no tuve tiempo para te-ner un bajón”. A saco. A su manera. B

Los testimonios de las personas he-chas a sí mismas son un clásico. ¿Quién no ha escu-

chado alguna vez declaracio-nes desgarradoras como “de no ser por mi madre, que tra-bajaba 23 horas al día, no se-ría lo que soy” o “mi descomu-nal fuerza de voluntad me per-mitió salir del arroyo”? Pero lo de echarle la culpa de tu éxito a un cochino, seguro que no lo habían oído antes ni de coña: “El cerdo me convirtió en una persona feliz”.

Lo dice la cocinera Carme Ruscalleda. Y no se refiere a un marrano en particular, a Porky o a la cerdita Peggy, si-no a la raza porcina en gene-ral, tan saboreada como poco mimada por los humanos. Y que conste que no se trata de una excentricidad. Ruscalle-da tiene motivos de sobra pa-ra querer besar en los morros a todos los gorrinos que en el mundo han sido: sus padres tenían una charcutería fami-liar en San Pol de Mar... con sus propias criaturas. “Sacrifi-

cábamos cerdos criados en ca-sa”, cuenta Carme como quien explica que saca a pasear al perro todas las mañanas. Ahí surgió la vocación que la hizo popular en los siete mares.

El peligro de las Bellas Artes

Antes de que decidiera que quería entregar su vida a los fogones, la versión infantil de Ruscalleda tuvo otros planes de futuro: “Cuando había que dibujar algo en la pizarra de clase, era la primera en salir. Quería pintar, dibujar, hacer algo a mí manera”, asegura.

Pero, ay, como cantaba Si-natra en My Way, si uno quie-re montárselo a su manera tie-ne que estar dispuesto a derra-mar unas cuantas lágrimas, como demuestra esta anécdo-ta, calificada por su protago-nista como “graciosa y durísi-ma”: “Las monjas dominicas advirtieron a mi padres que estudiar una carrera artística era peligroso”.

¿Peligroso? ¿Acaso la chi-quilla iba a utilizar los lápices como arma arrojadiza? ¿Aca-baría la pequeña Carme fabri-cando acuarelas explosivas? El caso es que visto que la ni-ña parecía aferrada a sus locas ideas bohemias, las fuerzas del

carlos prieto

orden optaron por una estra-tegia sibilina: ofrecer a Carme un regalito envenenado. “Si te hicieras religiosa, podrías estudiar Bellas Artes”, le dije-ron en la escuela. “Ahí empe-cé a sentir pánico. Y creo que no volví a sacar el tema. Mis delirios artísticos se esfuma-ron de golpe”, recuerda entre carcajadas.

Menos mal que entonces, como en un cuento de hadas, se cruzó en su destino un sim-pático cerdito –oink, oink– que puso las cosas en su sitio: per-dimos a una presunta monja

virtuosa de los pinceles, pero ganamos a una de las cocine-ras favoritas de Bibendum, el hombrecillo hinchable de Mi-chelín, que en los últimos años ha lanzado una lluvia de estre-llas sobre los restaurantes que Ruscalleda tiene en San Pol de Mar y Tokio.

Sí, ella es ahora la mujer con más estrellas Michelín, pero bien podría haber sido conocida por ser la cocinera muda más famosa del mun-do: el día que inauguró su pri-mer restaurante se quedó “sin voz del estrés”, recuerda con

7 placeres capitales

El primer día que abrió su restaurante se quedó muda

Las dominicas intentaron frenar su precoz carrera artística

Carme Ruscalleda, dispuesta cantar el ‘My Way’ de Sinatra. alberT gea

01 un libro‘ Fruits de la vida’ pilar sEnpau

02 una canción‘Mediterraneo’ sErraT

03 una escapaDaLa montaña

04 una pelÍcula‘Babel’ alEjandro GonzálEz iñárriTu

05 una prenDaVaqueros

06 un platoSalmorejo

07 un icono sexualRobert de Niro

Cocinera. Antes de ser la mujer con más

estrellas Michelín por metro cuadrado,

tuvo que llorar y escapar de las garras

de las monjitas

CarmE rusCallEda