Diarios 2da Parte

download Diarios 2da Parte

of 4

description

Diario de Danza Contemporánea

Transcript of Diarios 2da Parte

UNIVERSIDAD ESTATAL DE CUENCAQuinto CicloPablo A. Ramos J.

ACTUACIN / CUARTO TALLER DE COMPOSICIN (MUNDOS INTERNOS, MUNDOS EXTERNOS)

Este taller fue dictador por Pal Sanmartn, la intensin es trabajar con el tiempo, el ritmo, y la percepcin de este por medio de un lugar de conexin que consta de tres etapas.Para la realizacin de la primera etapa fuimos al Cajas a una montaa, una vez all lo que hicimos fue buscar un lugar lejano donde no hubiera interrupciones, en esta etapa lo que hicimos fue la danza de la herencia corporal, haciendo referencia a los cuatro frentes, que abarcan al lado femenino, masculino, futuro y pasado. Luego de esta parte de adaptacin al clima tambin, lo que fue es buscar un lugar con el que dialoguemos.Esta parte fue para tener un acercamiento con el viento y como esto transforma a nuestro cuerpo, dependiendo de la intensidad del viento, clima, situacin del suelo etc., la intencin fue registrar esa informacin para luego se vaya interiorizando y tener la sensacin para luego poderla trabajar en clase.Antes de comenzar lo que hicimos fue un ejercicio de pedir permiso a la madre tierra por invadirla y todo lo que modifiquemos de ella sea con previo permiso, para luego si poder trabajar en nuestro proceso. Una vez hecho esto lo que empezamos fue a definir una secuencia de movimientos.Terminada esta etapa lo que al final queda es un registro de una secuencia con el viento, cada una de estas nuevas corporalidades sern trabajadas luego de terminadas las tres etapas de este taller. A ms de esto tambin se hizo un registro de audio del viento que al final no se lo tom dentro del proceso, como material externo, pero yo lo utilic tambin llevando ese sonido del viento a mi cuerpo.Ya en clases lo que hicimos fue asentar la secuencia de manera que poco a poco se vaya haciendo orgnica. Luego de esto pasamos a otra etapa del proceso en donde utilizamos una hoja de papel y movilizarla desde cualquier parte de nuestro cuerpo, para luego de igual forma ir asentando una secuencia. Esta parte del proceso la verdad me sent cmodo pude sentir que existe una familiaridad entre la hoja y el control de mi cuerpo para poder trasladarla de un lado a otro, mi secuencia sent que fue trabajada de buena manera, y que no sent mayor incomodidad sino que fluamos como uno solo cuando tena el papel.Para finalizar entramos a una etapa donde la clave era la respiracin, lo que se trababa era de trabajar con diferentes ritmos y como esos ritmos afectaban a mi cuerpo y de ah nuevamente sacar una secuencia de movimiento. Luego de tener estas tres etapas el trabajo fue unir esos tres materiales en una sola composicin.Para este trabajo lo que tuvimos que hacer es realizar una secuencia con el material de mis compaeros en donde intervenga estos elementos, darle una dramaturgia, puntos de quiebre y climticos.Este trabajo en un inicio la verdad fue complicado para m, perd mi horizonte la verdad no encontraba el camino para trabajar con el material de mis compaeros, pero creo al final ese fue un lugar importante para ver cul es la tarea del artista frente a los conflictos de la escena. Entonces e un trabajo extra clase fue donde juntamente con mis compaeros trabajamos la idea de mi imagen irrenunciable y por donde quiero los recorridos para que se vaya formando como pequeos cuadros o imgenes. Entonces se trabaj con improvisaciones ms las imgenes que tena en mente, de esta forma pude ir desarrollando la composicin y por el tiempo de creacin tambin creo se quedaron espacios en blanco que no funcionaron. La presentacin final pienso que el espacio funcion para que se refleje un trabajo condensado, el material fue registrado en video y subido al blog del grupo.

TALLER DE COMPOSICIN (SHUBALADA)Este taller fue dictado por Ernesto, el trabajo a desarrollar es la sonoridad del cuerpo y como este se puede evidenciar por medio del ritmo en el cuerpo.Para una primera parte hicimos tres pequeas secuencias de sonidos con el cuerpo, que puede abarcar cualquier parte del cuerpo y en cualquier tiempo, pero que coordine con el ritmo base que trabaja 4 tiempos.Una vez que hicimos esto empezamos a jugar y mezclar mis secuencias con las secuencias de mis dems compaeros con el fin de crear una dramaturgia sonora. Este proceso se lo llevo un par de das con la idea de tener una comunicacin plena para poder avanzar al siguiente nivel.Una vez hecho esto empezamos a trabajar con una de las secuencias del taller anterior y con esta empezamos un trabajo de planetas y satlites, en donde la idea era juntar al grupo y separar a dos del mismo en diferentes direcciones. Una vez que todos trabajamos en este proceso, pasamos a otro nivel que era el de la composicin.Para este trabajo Ernesto nos traz un mapa por donde debamos transitar de un punto a otro, pero ya con la libertad de tomar esos recorridos y modificarlos a nuestra conveniencia a ms de darle ritmo y modificar la shubala de forma innovadora. Para este proceso se necesit de bastante tiempo en lo personal fue un trabajo largo de casa en donde tuve que ponerme a trabajar yo como un intrprete ms y dentro de la composicin sentir cuales son las cosas que estn funcionando y cules no.Entonces yo me enmarque en las trayectorias ya designadas y de ah fui dndole el ritmo que yo quera para esta composicin, que era un ritmo medio, a ms de esto tambin utilic el texto como material de creacin, entonces fue recolectando material de todos los talleres para crear esta composicin que abarca todo lo visto hasta ahora.Sigo con ansiedad por la composicin, siento presin de no saber por dnde ir, es un camino de arriesgarse, y al final siento que fue un proceso de aprendizaje ya que logr mantener un ritmo continuo. La muestra final contiene un registro de video que se subi al blog del grupo, en donde podemos ver el material junto.

EXAMEN DE COMPOSICIN.Para este examen ha sido necesario tomar los elementos ms fuertes de todo el ciclo y con los cuales yo me he sentido mayormente identificado, entonces he tomado una de las ltimas improvisaciones con el taller de Paul donde se trabaj cuerpo y texto, a ms de la secuencia del viento, y tambin la secuencia del trayecto fluido que se encuentra dentro del taller de Gabrielle Roth. Existe un uso importante de la sub-partitura, entonces para eso me tom se situaciones personales vividas recientemente, para luego llevarlas a una fusin con la secuencia del viento, esta secuencia me evoca muchas emociones y siento que trabaj bien la corporalidad en esta etapa por lo que decid unir estas dos en una sola parte del exmen.Luego con un juego de palabras un esto a la secuencia fluida de Roth. El uso del texto siempre estuvo presente y es de los textos trabajados con Pal, la intencin fue dar nfasis en momentos claves, entonces el texto lo que busc fue dar un punto de clmax.Como los fragmentos utilizados con secuencias lo que hice fue llevarlas al espacio permitiendo que si de ser necesario estas se modifiquen sino sean lo ms fieles no en forma sino en sensacin corporal, entonces el trabajo del espacio dependi de los recorridos. Para finalizar tome una improvisacin con Pal que conecta mucho conmigo.El resultado es muy variable a la percepcin de cada persona, el training fue, es y ser d gran aporte porque es un proceso para legar a un estado ptimo para lo que viene, creo me falt esa intimidad con mis dems compaeros. Quiz tambin porque deb haber trabajado en una sub-partitura desde el training y no solo aplicarlo desde los principios tcnicos.