Dibujo

28
DIBUJO DIBUJO

Transcript of Dibujo

Page 1: Dibujo

DIBUJODIBUJO

Page 2: Dibujo

1. Instrumentos de dibujo

2. Sistemas de Representación2.1.- Sistema Diédrico

2.2.- Perspectiva Caballera

3. Normalización

4. Acotación

5. Escalas de dibujo

6. Boceto y Croquis

DIBUJODIBUJO

Page 3: Dibujo

1.- INSTRUMENTOS DE DIBUJO1.- INSTRUMENTOS DE DIBUJO1.1.- Papel 1.1.- Papel

Es el soporte gráfico sobre el que realizamos el dibujo. Existe de diferentes gramajes y acabados.

El papel utilizado en dibujo técnico está normalizado y tiene unas dimensiones determinadas.

Page 4: Dibujo

1.- INSTRUMENTOS DE DIBUJO1.- INSTRUMENTOS DE DIBUJO1.2.- Lápiz y portaminas 1.2.- Lápiz y portaminas

El lápiz es un cilindro largo delgado de madera en cuyo interior hay una mina de grafito.

El portaminas es similar a un bolígrafo pero en su interior tiene un mecanismo de pinza que sujeta la mina de grafito y permite ir sacándola a medida que se desgasta.

Page 5: Dibujo

1.- INSTRUMENTOS DE DIBUJO1.- INSTRUMENTOS DE DIBUJO1.2.- Lápiz y portaminas 1.2.- Lápiz y portaminas

Los lápices y las minas se clasifican por su dureza. Los más duros deja un trazo limpio y fino mientras que los más blandos marcan, esto se debe a que las minas duras al pasar sobre el papel depositan menos cantidad de grafito que las blandas. Sin embargo el lápiz duro raya más.

Page 6: Dibujo

1.- INSTRUMENTOS DE DIBUJO1.- INSTRUMENTOS DE DIBUJO1.2.- Lápiz y portaminas 1.2.- Lápiz y portaminas

7B - Muy extraordinariamente blando, profundo y negro. - Demasiado blando.6B - Extraordinariamente blando y negro. - Demasiado blando.5B - Notablemente blando y negro. - Demasiado blando.4B - Muy blando y negro. - Demasiado blando.3B - Muy blando y muy negro. - Demasiado blando.2B - Blando y muy negro. - Croquizar rotular.B - Blando y negro. - Croquizar rotular.HB - Semiblando y negro. - Delinear o para pasar a tinta.F - Semiblando. - Delinear o para pasar a tinta.H - Duro. - Delinear o para pasar a tinta.2H - Más duro. - Delinear o para pasar a tinta.3H - Muy duro. - Proyectar y trazado.4H - Notablemente duro. - Proyectar y trazado.5H - Extraordinariamente duro. - Proyectar y trazado.6H - Muy extraordinariamente duro. - Proyectar y trazado.7H - Dureza de piedra. - Demasiado duros.8H - Dureza acerada. - Demasiado duros.9H - Dureza de diamante. - Demasiado duros.

Page 7: Dibujo

1.- INSTRUMENTOS DE DIBUJO1.- INSTRUMENTOS DE DIBUJO1.3.- Gomas 1.3.- Gomas

Las más habituales son las gomas elásticas hechas de caucho.

Una buena goma de borrar no debe ni manchar ni colorear el papel al ser utilizada.

Page 8: Dibujo

1.- INSTRUMENTOS DE DIBUJO1.- INSTRUMENTOS DE DIBUJO1.4.- Estilógrafos 1.4.- Estilógrafos

Son útiles que trazan líneas de tinta permanentes. Se clasifican por el grosor del trazo de línea y los más utilizados tienen grosores de 0,1 y 1 mm.

Page 9: Dibujo

1.- INSTRUMENTOS DE DIBUJO1.- INSTRUMENTOS DE DIBUJO1.5.- Regla 1.5.- Regla

• Es el elemento que se utiliza para tomar y trasladar medidas reales.

• Material plástico, madera, metal, etc...

• Está graduada, siendo la graduación en mm.

• Puede tener diferentes dimensiones (20, 30, 40 cm)

• Habitualmente se encuentran biseladas

• No se utiliza para trazar líneas sólo para medir

Page 10: Dibujo

1.- INSTRUMENTOS DE DIBUJO1.- INSTRUMENTOS DE DIBUJO1.6.- Juego escuadra-cartabón 1.6.- Juego escuadra-cartabón

• Son los útiles empleados para el trazado de líneas rectas.

• Escuadra: tiene forma de triángulo isósceles, siendo uno de sus ángulos de 90º y los otros dos de 45º

• Cartabón: tiene forma de triángulo escaleno, siendo uno de sus ángulos de 90º , el segundo de 30º y el otro de 60º.

• Para facilitar su manejo no deben estar biselados ni llevar marcadas escalas numéricas

• La longitud de la hipotenusa de la escuadra coincide con la longitud del lado mayor del cartabón.

• Permiten trazar con facilidad líneas paralelas y perpendiculares entre sí.

Page 11: Dibujo

1.- INSTRUMENTOS DE DIBUJO1.- INSTRUMENTOS DE DIBUJO1.7.- Compás 1.7.- Compás

Es un instrumento que posee dos brazos articulados, utilizado para trazar circunferencias, arcos o para trasladar medidas. Barra de extensión: Es una barra que se adapta a uno de los brazos del compás y permite realizar circunferencias y arcos con radios superiores a los permitidos por la máxima abertura del compás.

Page 12: Dibujo

1.- INSTRUMENTOS DE DIBUJO1.- INSTRUMENTOS DE DIBUJO1.8.- Transportador de ángulos1.8.- Transportador de ángulos

• También recibe el nombre de goniómetro.

• Se utiliza para medir ángulos.

• Puede ser circular o semicircular

• Lleva una escuadra graduada en grados sexagesimales.

RESUMEN

Page 13: Dibujo

1.- INSTRUMENTOS DE DIBUJO1.- INSTRUMENTOS DE DIBUJO1.9.- Actividades 1.9.- Actividades

• Ejercicios 1, 2 y 3 página 22.

• Traza, con ayuda de la escuadra y el cartabón los siguientes ángulos: 30º, 60º, 45º, 75º, 90º y 135º. Toma como referencia los dibujos que aparecen en la página 25 del libro de texto.

• Ejercicios 6 y 7 página 27 del libro de texto.

• Ejercicio 20 página 44 del libro de texto.

Page 14: Dibujo

2.- SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN2.- SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN2.1.- Sistema Diédrico 2.1.- Sistema Diédrico

PV

PH

PV

PH

L TLT

Page 15: Dibujo

2.- SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN2.- SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

2.1.- Sistema Diédrico 2.1.- Sistema Diédrico

• El Sistema diédrico es un sistema de proyección cilíndrico ortogonal.

• Sus elementos fundamentales son los planos de proyección (PV y PH).

• La intersección de los planos vertical (PV) y horizontal (PH) es la línea de tierra (LT).

• La representación en diédrico se realiza proyectando la figura sobre los planos de proyección (PH y PV). Luego se gira el PV alrededor de la LT, de este modo obtenemos las proyecciones vertical y horizontal representadas sobre un plano.

Page 16: Dibujo

2.- SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN2.- SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

2.1.- Sistema Diédrico 2.1.- Sistema Diédrico

Ejercicio 1:

Toma un folio u hoja tamaño DIN A4 y dóblala por la mitad y representa un objeto cercano: goma, sacapuntas, lápiz, etc.

Ejercicios:

- Página 31: ejercicios 11 y 12.

- Página 46: ejercicio 46.

- Página 47: ejercicio 48

Page 17: Dibujo

2.- SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN2.- SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

2.2.- Perspectiva Caballera 2.2.- Perspectiva Caballera

z

y

x

90º135º

135º

z

y

xALZADOPERFIL

PLANTA

Page 18: Dibujo

2.- SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN2.- SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

2.2.- Perspectiva Caballera 2.2.- Perspectiva Caballera • En la perspectiva caballera la dirección de observación del objeto es oblicua, no coincide con ninguno de los ejes de coordenadas.

• Se construye sobre tres ejes coordenados (x, y, z).

• El eje z forma 90º con el eje x, mientras que el eje y forma 135º con los dos anteriores (z, x).

• Sobre el plano (xz) coincide el perfil de diédrico.

• Sobre el plano (xy) coincide la planta de diédrico.

• Sobre el plano (zy) coincide el alzado de diédrico.

• Sobre los ejes z e x se sitúan las medidas reales, mientras que sobre el eje y se marcan las medidas aplicándoles un coeficiente de reducción de 2/3.

Page 19: Dibujo

2.- SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN2.- SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

2.2.- Perspectiva Caballera 2.2.- Perspectiva Caballera La perspectiva caballera es una particularidad del sistema isométrico.

z

y x

120º120º

120º

El sistema isométrico se caracteriza porque los ejes de coordenadas forman ángulos de 120º entre sí.

Page 20: Dibujo

2.- SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN2.- SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

2.2.- Perspectiva Caballera 2.2.- Perspectiva Caballera

Ejercicios:

- Página 33: ejercicios 13 y 14.

-Página 47: ejercicio 49

Page 21: Dibujo

3.- NORMALIZACIÓN3.- NORMALIZACIÓN

La NORMALIZACIÓN es una serie de reglas que facilita que todo el mundo entienda el dibujo técnico, haciéndolo prácticamente universal. En España existen las normas UNE (Una Norma Española). La norma rige:

Tamaño papel.

Grosor y tipos de líneas

Escalas

Acotación

Cajetín

Page 22: Dibujo

4.- ACOTACIÓN4.- ACOTACIÓN

ACOTAR es dar las dimensiones reales de un objeto sobre un dibujo a escala, aunque el dibujo está a escala. La acotación consta:

COTA.

LÍNEA DE COTA

LÍNEA AUXILIAR DE COTA

FLECHA DE COTA

5

Normas de acotación página 36 y 37 del libro de texto, ejemplo pág 42 .

Page 23: Dibujo

5.- ESCALA DE DIBUJO5.- ESCALA DE DIBUJO

ESCALA es la relación de tamaño entre las dimensiones del dibujo y el tamaño que tiene el objeto real al que representa. Resulta de dividir la longitud del dibujo entre la longitud del objeto real al que representa:

1: unidad del dibujo

2: unidades de longitud a las que equivale en el objeto real una unidad del dibujo

1 : 2

Page 24: Dibujo

5.- ESCALA DE DIBUJO5.- ESCALA DE DIBUJO

ESCALA DE REDUCCIÓN: se utilizan para representar objetos demasiado grandes de modo que quepan en el papel. Como planos de edificios, mapas, etc...

1 : 5000

5.1.- Tipos de Escala 5.1.- Tipos de Escala

Page 25: Dibujo

5.- ESCALA DE DIBUJO5.- ESCALA DE DIBUJO

ESCALA DE AMPLIACIÓN: se utilizan para representar objetos demasiado pequeños de modo que al aumentarlos se puedan apreciar bien, como piezas industriales pequeñas.

10 : 1

5.1.- Tipos de Escala 5.1.- Tipos de Escala

Page 26: Dibujo

5.- ESCALA DE DIBUJO5.- ESCALA DE DIBUJO5.2.- Ejercicios 5.2.- Ejercicios

Ejercicios:

- Indica cinco representaciones en las que utilizarías escala de reducción y otras cinco en las que usarías la escala de ampliación.

-Ejemplos resueltos de la página 38 y 39.

Page 27: Dibujo

6.- BOCETO Y CROQUIS6.- BOCETO Y CROQUIS

Dibujo realizado a

mano alzada que

representa un primer

apunte del objeto, se

pretende dar una

idea aproximada del

mismo.

6.1.- Boceto 6.1.- Boceto

Page 28: Dibujo

6.- BOCETO Y CROQUIS6.- BOCETO Y CROQUIS

Con el croquis se da un paso más hacia el dibujo

técnico, es el dibujo de un objeto realizado a mano

alzada, con detalles y dimensiones del objeto. ES un

dibujo poco propenso a sufrir modificaciones.

6.2.- Croquis 6.2.- Croquis