dibujo tecnico

10
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS DEL MAR N°29 Dibujo técnico investigación Luis David Sánchez González MECANICA NAVAL 6°B 20 de febrero del 2015 Los temas de la investigación son: Croquis, Diagrama, Esquema y su clasificación.

description

introduccion

Transcript of dibujo tecnico

Page 1: dibujo tecnico

centro de estudios tecnologicos del mar n°29

Dibujo técnico investigación

Luis David Sánchez González

MECANICA NAVAL

6°B

20 de febrero del 2015

Los temas de la investigación son: Croquis, Diagrama, Esquema y su clasificación.

Page 2: dibujo tecnico

INDICEIntroducción……………………………………………….3

Desarrollo………………………………………………….3

Croquis……………………………………………………..3

Diagrama…………………………………………………...5

Esquemas y clasificación………………………………...7

Conclusión…………………………………………………8

Bibliografía…………………………………………………8

Page 3: dibujo tecnico

INTRIDUCCION.

En esta investigación vamos a tocar los siguientes temas o conceptos para que podamos entender un poco más de lo que te tratara la materia de dibujo técnico, los temas a investigar son Croquis, Diagrama, Esquemas y su clasificación, en dicha actividad mencionare sus definiciones, los posibles tipos ya sea se croquis, diagrama y esquema, también sus aplicaciones y las partes que lo integran.

DESARROLLO.

Croquis.

¿Qué es un croquis?

Un croquis es un dibujo rápido, generalmente a mano alzada, con el que se pretende mostrar toda la información geométrica de una pieza o elemento dibujado, para poder estudiarla, copiarla, mejorarla o lo que necesitemos hacer con ella. Por cierto, a mano alzada, significa que sólo utilizamos un lápiz y un papel para hacerlo, ni reglas, ni compás.

La ejecución de un buen croquis es más una cuestión de técnica y práctica que de habilidad artística. La habilidad se desarrolla con la práctica.

Sabiendo lo anterior, ahora veremos los tipos de croquis que hay:

Los tipos de croquis dependen de la aplicación que se les dé, está el croquis arquitectónico que es el más utilizado ya que permite al arquitecto plasmar gráficamente la idea que tiene en su mente. También están los croquis del natural, los que se utilizan para representar paisajes u objetos de una forma rápida y sencilla. El otro tipo de croquis también es del natural y es el retrato, generalmente se utiliza como boceto de un retrato más elaborado, aunque no exclusivamente. La caricatura es un tipo de croquis con características especiales y muy definidas.

Las principales características de un croquis son:

• debe ser a mano alzada sin uso de instrumental

• debe tener líneas simples recurriendo a la esquematización del trazado

• debe ser limpio, claro, completo y preciso

• puede ser sólo lineal, sombreado o pintado esquemáticamente

• prescinde de los detalles

• debe ser rápido

Beneficios de la aplicación del Croquis.

Page 4: dibujo tecnico

Ayudan en el desarrollo de una idea: El croquis trabaja como auxiliar de nuestro pensamiento.

Ayudan en la descripción de un objeto o sistema: Se necesita tener la idea presentada mientras damos las explicaciones verbales sobre aquella.

Ayudan en la representación de un objeto para el taller u oficina.

¿Para qué Sirve? Un croquis debe contener la información suficiente para cumplir con el objetivo con el que se crea: si es una pieza, nos debería permitir fabricarla; si es una planta de un edificio, nos debería permitir tener algunas nociones de su construcción; si es una aplicación mecánica, explicar lo que pretendemos hacer con ella; si es una instalación eléctrica, mostrar sus componentes y maniobras, etc…

Ahora presentare unos ejemplos de croquis de unas piezas mecánicas:

Page 5: dibujo tecnico

Diagrama.

Primero tenemos que saber que es el diagrama en dibujo técnico.

¿Qué es un diagrama?

Dibujos que muestran las relaciones de funcionamiento entre dos o más entidades; estas últimas pueden ser físicas, como piezas y personas o como planeamientos, implementos, etcétera. Las formas geométricas que se emplean para representar a las entidades pueden no tener ninguna relación con las figuras reales de las entidades físicas. El lugar que ocupan en el dibujo las diferentes entidades pueden no tener ninguna relación con la posición que en el espacio ocupan las entidades reales cuando estas son físicas: diagramas eléctricos, electrónicos, hidráulicos, los dibujos para caminos críticos.

En si el diagrama es una representación gráfica, en donde le permite al diseñador representar figuras geométricas con medidas exactas.

Hay diferentes tipos de diagramas:

Diagrama cartesiano: Sistema de localización de un punto en un plano mediante dos valores, representados sobre dos ejes de coordenadas perpendiculares, en el que su intersección es el origen de las coordenadas.

Diagrama de bloques: Representación de una estructura o un proceso mediante figuras sencillas que contienen información y que están interconectadas entre ellas.

Diagrama de coordenadas polares: Diagrama que representa las variables en coordenadas polares.

Diagrama de coordenadas triangulares: es el diagrama constituido sobre un sistema de coordenadas en forma de triángulo equilátero que permite representar, generalmente en porcentajes, tres variables en la que su suma es constante.

Diagrama de curvas: Diagrama que representa las relaciones entre dos variables cuantitativas mediante la distancia de una serie de puntos unidos normalmente por una línea y establecidos a partir de los ejes de un sistema de coordenadas cartesianas. Sinónimo complementario: curva; diagrama lineal.

Diagrama de fuentes: Diagrama o mapa que muestra los datos y la calidad de las fuentes de las que se ha extraído la información para elaborar un mapa. Nota: Este gráfico se sitúa en el margen del mapa.

Page 6: dibujo tecnico

Diagrama de isopletas: Diagrama cartesiano que representa las variaciones de un fenómeno mediante isopletas.

Diagrama de pendientes: Diagrama que en un mapa, para una escala y equidistancia concretas, permite determinar la pendiente entre dos curvas de nivel consecutivas. Sinónimo complementario: escala de pendientes.

Diagrama de superficie: Diagrama que representa las variables mediante áreas proporcionales de tramos y colores. Nota: Suelen ser circulares, semicirculares o rectangulares.

Después de ver la definición y los tipos de diagramas, mostrare un ejemplo:

Page 7: dibujo tecnico

Esquema y su clasificación.

¿Qué es un esquema?

Un esquema es la representación gráfica o simbólica de cosas materiales o inmateriales.

Los esquemas (Fig. 6) son dibujos técnicos que representan piezas aisladas o conjuntos de piezas ensambladas o relacionadas entre sí, para dar una idea clara del funcionamiento del conjunto, de la estructura del mismo o ambas cosas. En los esquemas, las piezas y los aparatos están representados en una forma muy simple, pero guardan cierta relación de forma, tamaño y ubicación, con las piezas y aparatos que constituyen el conjunto real. Puede hacerse una combinación entre los diagramas y los esquemas, y al resultado puede llamársele esquema si las características predominantes son las de estos dibujos o diagramas en el caso de que las características predominantes sean las correspondientes a los diagramas.

Page 8: dibujo tecnico

Un esquema conceptual es un sistema de ideas, un conjunto organizado de conceptos universales que permiten una aproximación a un objeto particular. Se trata de un paquete teórico abierto que puede ser puesto a prueba en la vida cotidiana.

Un esquema corporal es la conciencia o la representación mental del cuerpo y sus partes, con sus mecanismos y posibilidades de movimiento, como medio de comunicación con uno mismo y con el entorno. El buen desarrollo del esquema corporal supone una buena evolución de la motricidad, de la percepción espacial y temporal, y de la afectividad.

Conclusiones.

En conclusión el croquis: En el croquis se representan todos lo accidentes naturales y artificiales mas importantes.

Un croquis debe ser funcional, o ser útil para el propósito para el cual se usa, debe tener graficada todas las casas de la comunidad y la forma de como llegar a ellas.

Para que un croquis sea funcional debe actualizarse de forma periódica. Las comunidades crecen, se desarrollan y se transforman y estos cambios tienen que representarse.

Conclusión del diagrama: El diagrama nos ayuda a presentar de una manera más exacta las figuras geométricas o lo que se quiere representar.

Conclusión del esquema: El esquema ayuda a darnos una idea clara del funcionamiento o de la relación que hay entre las piezas, y se pude representar de una manera clara y simple.

Bibliografía.

https://cadcamcae.wordpress.com/2008/06/09/%C2%BFque-es-un-croquis/

http://www.croquizar.com/el-croquis-y-sus-caracteristicas/

http://cbtis194dibujotecnico6tappetodifragol.blogspot.mx/2012/02/diagramaesquema-y-croquis.html

http://areamecanica.azc.uam.mx/Dimac/Archivos/Clasifdedibujosporformayfuncion.pdf

http://equipoguinda6g.blogspot.mx/2012/02/actualizityy.html