dibujos medicina

21

description

ilustraciones medicina natural

Transcript of dibujos medicina

¿Qué es?Síntomas comunes

Recetas caseras

Es una sensación quemante en el centro del pecho que ocurre frecuentemente después de comer, al agacharse, al hacer ejercicio y, a veces, al estar acostado. Con-siste en el ascenso a la boca o faringe de material proveniente del estómago o del esófago. Esta acción puede irritar el esófa-go, causando acidez y otros síntomas.

Sensación de que se regresan los alimentos

Quemazón o ardor que asciende desde la boca del estómago hasta la garganta

Difi cultad para ingerir alimentos Sequedad de boca Eructos frecuentes

Hervir 2 1/2 tazas de agua, vaciar en un recipiente donde haya anís, menta pi-perita y lavanda en cantidades iguales. Dejar que la infusión repose durante unos 3 a 5 minutos. Colar y añadir un poco de miel, si se desea. Colocar en un termo y tomar por la mañana y por la noche.

Sfgmvkp!

2

3

4

5

Mezclar 1 taza de salvado y otra de avena en 1 litro de agua. Cubrir y dejar reposar durante 1 día. Luego, colar y beber 1 taza del líquido antes de cada comida.

Machacar 1 puñadito de semillas de hino-jo y agregar en 1 taza de agua hirviendo. Tras dejarla reposar durante 15 minutos, tomar 3 veces al día.

Endulzar con miel 1 manzana madura ra-llada. También se puede hervir las cásca-ras de manzana en leche y beber 1 taza del líquido colado.

Nfejdjob!fo!dbtb 16

Hervir 30 gramos de hierbabuena en 1 li-tro de agua por 25 minutos. Tomar 1 taza si se siente malestar en el estómago.1

Son aquellas enfermedades que dañan el sistema digestivo, el cual comienza en la boca y se extiende hasta el ano, incluyendo el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el colon, el hígado, la vesícula y el páncreas. Se originan por bacterias, virus o parásitos que penetran en el organismo por medio de alimentos, agua contaminada, etc. Para prevenirlas es necesario tener una alimentación sana, una buena higiene personal, lavar bien los alimentos y el lugar donde se cocina y se come.

CAPÍTULO 2

Fogfsnfebeft

hbtuspjouftujobmft

2

5

Nfejdjob!fo!dbtb 2

¿Qué es?¿Qué es?

Síntomas comunes

1

3

Recetas caseras

2

4

Bdjef{!ftupnbdbm!!

Es una sensación de ardor en la parte baja del pecho junto a un sabor agrio o amargo en la garganta y en la boca. Suce-de cuando el ácido del estómago regresa hacia el esófago (el tubo que transporta la comida desde la boca hacia el estómago). Usualmente ocurre después de consumir alimentos pesados o muy grasosos. Ardor en el pecho o en la boca del

estómago Sabor agrio o amargo en la garganta y

en la boca Sensación de acidez luego de haber

ingerido alimentos grasosos Calambres en el estómago Hinchazón Indigestión Náuseas Vómitos

Preparar una infusión con 1 cucharada de anís (de preferencia estrellado) y hojas de menta fresca. Tomarla bien caliente.

Tomar 1 vaso de leche para sentir un rápi-do alivio. Pero se debe consumir solo si la acidez no es habitual.

Si la acidez es frecuente, para evitar el ardor se debe beber 1/2 vaso de jugo de papaya media hora después de comer.

Para elaborar un antiácido natural, en 1 vaso con agua colocar el zumo de 1/2 limón y 1 cucharada pequeña de bicar-bonato.

Agregar 1 cucharadita de canela molida en 1 taza de agua hirviendo y dejarla re-posar unos minutos.

Nfejdjob!fo!dbtb 15

3

2

1

¿Qué es?

Síntomas comunes

Recetas caseras

4

5

También se le conoce como el síndrome de colon irritable, pero no está considera-do como una enfermedad sino más bien como un trastorno funcional, ya que es causado por una contracción y distensión anormal de los músculos intestinales. Puede darse por predisposición genética, tensión emocional, susceptibilidad a cier-tos alimentos.

Retortijones abdominales Episodios alternados de diarrea y

estreñimiento Hinchazón Flatulencia Náuseas Fatiga

jouftujop!jssjubcmf!

Lavar 2 pedazos (tamaño regular) de raíz de kion y luego cortarlos en pedazos pe-queños. Después, agregarlos a 1 taza de agua que deberá hervir por 15 minutos. Tomar después de cada comida.

La menta tiene un efecto antiespasmó-dico sobre los delicados músculos de los intestinos. Tomar una infusión de menta, mascar las hojas frescas o utilizarlas en ensaladas.

Las papas pueden reducir el ácido esto-macal, pues contienen pequeñas can-tidades de atropina, una sustancia con efectos antiespasmódicos. Limpiar y cortar las papas en rodajas, dejarlas du-rante una noche en 1 taza con agua fría y un poco de sal. Colar y beber el agua cada mañana con el estómago vacío.

Poner 1 cucharada de semillas de lino en 1 taza de agua y dejarla en remojo durante una noche completa. Todos los días hay que tomar en ayunas el líquido, con semillas incluidas.

Tomar 1 cucharadita de melaza disuelta en 1 taza de agua caliente.

¿Qué es? Síntomas comunes

Recetas caseras

1

2

3

4

5

Los vegetales mal lavados, el contacto con aguas contaminadas y el consumo de carne de chancho o pescado, en cu-yos organismos hayan estado viviendo parásitos, pueden ser las causas. Los parásitos intestinales absorben los nu-trientes que se consumen, debilitando la salud de la persona afectada.

Palidez general y anemia Dolor de cabeza Dolores en el vientre como cólicos Adelgazamiento Cansancio Fiebre moderada Diarrea Falta de apetito Vómitos Insomnio y picazones en el ano y nalga

en la noche Carácter violento e irritable

Qbsbtjuptjouftujobmft!

Cortar 3 dientes de ajo en trozos peque-ños, ponerlos en un vaso y verter sobre ellos agua muy caliente. Dejar reposar toda la noche y tomar el agua en ayunas, a la mañana siguiente.

Hervir 1/2 cucharadita de tomillo, 1/2 cu-charadita de raíz de genciana, 1/2 cucha-radita de manzanilla amarga y 1/2 vaso de agua por 10 minutos. Apagar el fuego y dejar reposar la preparación por otros 10 minutos. Tomarla en ayunas durante 9 días en caso de tener entre 9 y 12 años, doblar la dosis en el caso de los adultos.

Hervir 1 manojo de hierbabuena en 1 li-tro de agua durante unos minutos, colar y servir. También se puede tomar en ayunas el zumo de hierbabuena (2 cucharadas), 2 ajos molidos y 1/4 vaso de leche.

Tomar en ayunas 1/4 de vaso de leche donde se haya agregado 4 pepas de za-pallo molido.

Tomar 2 cucharadas de miel de abeja con agua de cáscara de naranja.

Nfejdjob!fo!dbtb 14 Nfejdjob!fo!dbtb 3

¿Qué es?¿Qué es?

Síntomas comunes

Recetas caseras

1 3

5

24

Son acumulaciones de material sólido, simi-lares a las piedras, que se forman dentro de los riñones. Se originan a partir de grandes concentraciones de sales minerales que existen naturalmente en la orina, como el oxalato de calcio y el ácido úrico. Pueden medir desde 1 milímetro hasta más de 3 centímetros, siendo estos últimos muy do-lorosos.

Dolor abdominal Color anormal en la orina Sangre en la orina Fiebre Dolor de costado o dolor de espalda Cólicos o espasmos Náuseas y vómitos ocasionales Micción dolorosa, con sensación de ardor Urgencia o frecuencia urinaria

Dbmdvmptsfobmft!!

Colocar 2 puñados de raíz de diente de león en una taza de agua. Ponerla a her-vir y dejar reposar durante media hora aproximadamente. Esta infusión, tomada tres veces al día durante dos meses, ayu-dará a prevenir los dolores y a disolver los cálculos.

Mezclar 1/2 litro de leche bien caliente con igual cantidad de vino. Retirar la nata que se forme y añadir 1 puñado de fl ores de manzanilla. Poner al fuego hasta que se disuelva bien. Tomar 1 taza al día, so-bre todo, cuando se sientan los cólicos.

Para calmar los dolores, hervir 1 kion fres-co en 1 litro de agua durante diez minu-tos. Luego, colocar paños aún calientes y mojados con esta preparación donde se sienta el dolor o cólico. Otra opción es colocar una cataplasma de salvado de trigo y agua caliente.

Disolver 1 cucharadita de jugo de alba-haca y otra de miel en 1 taza. Tomar dia-riamente durante seis meses.

Beber a diario una infusión de hojas de palta con jugo de manzana.

5

Nfejdjob!fo!dbtb 4

¿Qué es?

Síntomas comunes

13

Recetas caseras

2 4

6

Es una sensación dolorosa en el estóma-go. Las causas más comunes pueden ser por un consumo abundante de comida o de alcohol, por una intoxicación o por una infección. Es importante señalar que un constante e intenso dolor de estóma-go puede ser el síntoma de alguna enfer-medad del sistema gastrointestinal, por lo cual se requiere revisión médica. Dolor en el estómago

Sensación de incomodidad Náuseas Sensación de plenitud Pesadez

Dpmjdpt

Hervir 1 raíz de kion, previamente lavada y cortada en trozos pequeños, en 1 taza de agua durante 5 minutos. Retirar del fuego, colar y dejar refrescar. Tomar cuando se sienta malestar en el estómago, principal-mente después de comer.

Hacer una cocción de 30 gramos de fl o-res de manzanilla en 1 litro de agua por 20 minutos. Tomar 1 taza si se siente dolor de estómago después de haber ingerido abundante comida.

Hacer una infusión con 20 gramos de anís (hojas y fl ores) en 1 litro de agua por 20 minutos. Tomar 1 taza de esta prepa-ración diariamente para tener una bue-na digestión.

Hervir 30 gramos de hierbabuena en 1 li-tro de agua por 25 minutos. Tomar 1 taza si se siente malestar en el estómago.

Colocar una compresa caliente enci-ma del abdomen y dar masajes circu-lares de forma lenta.

Preparar un caldo con carne de pollo o res sin grasa, 1 manojo de tomillo y lau-rel, algo de cebolla y zanahoria. Este caldo ayuda a que el estómago se asiente.

Nfejdjob!fo!dbtb 13

2

3

¿Qué es?

Síntomas comunes

Recetas caseras

1

Joupmfsbodjb

Se da cuando el organismo de una per-sona no tolera la leche debido a que su intestino delgado no produce sufi ciente enzima lactasa, con la cual se digiere la lactosa, un tipo de azúcar que se encuen-tra en la leche y sus derivados como el queso, mantequilla, etc. Los síntomas se presentan después de ingerir cualquier tipo de alimento lácteo.

Cólicos abdominales Hinchazón Diarrea Flatulencia Pérdida de peso Crecimiento lento (en niños) Heces con olor fétido

b!mb!mbduptb

Hervir la leche que se va a tomar y agre-garle una pizca de sal.

Si presenta diarrea, puede hervir 3 za-nahorias en 1 litro de agua por 30 mi-nutos. El líquido resultante debe ser to-mado a lo largo del día. Las zanahorias ayudan a acelerar la recuperación por-que pueden reemplazar los electrólitos y minerales perdidos.

Para las fl atulencias, comer perejil, menta o comino, tanto en infusión como en ingredientes para los platos.

¿Qué es?Síntomas comunes

Recetas caseras

1

Es una condición en la cual los riñones dejan de funcionar correctamente, lo cual ocasiona problemas para fi ltrar la orina. Esta enfermedad produce alteraciones en la mayoría de los órganos del cuerpo y, particularmente, un envenenamiento en la sangre debido a la acumulación sus-tancias tóxicas para el organismo, que de-bieron ser expulsadas a través de la orina. Puede surgir a causa de alguna enferme-dad, como los cálculos al riñón, por la in-gesta de medicamentos, entre otras cosas. Es importante señalar que los remedios naturales sólo tienden a paliar los males, pero no a curarlos defi nitivamente.

Poca orina en la micción Acumulación de líquidos en las piernas,

tobillos o cuerpo. Picor en la piel Vómitos Dolor de cabeza Delgadez Falta de ánimo corporal

Hervir 1 cucharada de perejil y 1 cucha-rada de ortiga verde en 1 taza de agua, durante 15 minutos. Dejar reposar otros 5 minutos y colar. Tomar al menos 1 taza al día en ayunas. Sirve para favo-recer el efecto diurético y para evitar la formación de cálculos renales.

2

3

4

Hervir 8 cucharadas de diente de león en 1 litro de agua por 15 minutos. Dejar re-posar 5 minutos más y colar. Tomar 3 ta-zas al día, por sus efectos diuréticos ayu-dará de buena manera a mantener los riñones limpios y depurados de toxinas.

Hervir 28 gramos de raíces de grama en 1 litro de agua, durante 15 minutos. Dejar reposar y colar. Para evitar el sabor amar-go se le puede agregar azúcar. Tomar 2 o 3 tazas al día. También puede utilizar 25 gramos de raíz de hinojo en la misma can-tidad de agua.

Macerar un puñado grande de cola de caballo en agua templada durante varias horas. Luego, hervir por varios minutos y dejar reposar por 15 más. Hacer baños de asiento con esta agua de 10 a 20 minutos, 1 o 2 veces al día.

Nfejdjob!fo!dbtb / WASIPI HAMPIKUNANfejdjob!fo!dbtb 12

Jotvgjdjfodjb!sfobm!

Nfejdjob!fo!dbtb 5

¿Qué es?¿Qué es?

Síntomas comunes

Recetas caseras

1

3

5

2

46

Es un espasmo o una contracción doloro-sa en el intestino, se trata de un fenóme-no que causa molestias en la mayoría de bebés durante sus primeros tres meses de vida. Puede originarse debido a que el bebé succiona mucho aire cuando lacta. Después de ese periodo, si el cólico persis-te es necesario consultar con el médico.

Llanto al fi nal de la tarde, siempre a la misma hora.

Contracción de las piernas hacia el pecho Enrojecimiento de la cara y el cuerpo a

causa del llanto Expulsión de gases Irritabilidad Estreñimiento ocasional

Dpmjdptefmbdubouf

Remojar 1 palito de menta en agua caliente y después darle la infusión al bebé en un biberón.

Preparar una infusión con 10 gramos de manzanilla en 1/2 taza de agua. Darle al bebé varias cucharaditas du-rante el día.

Hacer una infusión con 1 cucharadita de semillas secas de anís verde en el agua del biberón durante 5 minutos, fi ltrar el preparado y dejar que se temple. Esta in-fusión se debe tomar antes de lactar.

Calentar el estómago del bebé colocán-dole una bolsa caliente envuelta en una toalla (asegurarse de que no esté dema-siado caliente).

Las madres lactantes pueden tomar una infusión de anís verde e hinojo 3 veces al día.

Caminar con el bebé en brazos es bueno debido a que la vibración lo calma.

Nfejdjob!fo!dbtb 6

¿Qué es?

Síntomas comunes

1

3

Recetas caseras

2

4

5

Es una disfunción intestinal que causa evacuaciones frecuentes y líquidas, lo que produce una pérdida de minerales muy importantes para el organismo. Puede ser originada por agua contami-nada, por alimentos descompuestos, por intolerancia a la lactosa, por infecciones virales o parasitarias, entre otros.

Evacuaciones constantes Evacuaciones acuosas o sueltas Dolor de estómago Retorcijones abdominales Dolor abdominal al evacuar Infl amación en el estómago Sensación de molestia alrededor del ano Escalofríos

Ejbssfb

Preparar una solución hidratante de arroz y sal. Para ello, se debe hervir 2 puñados de arroz y 1 cucharadita de sal en 1 litro de agua. Colar y beber como agua de tiempo.

Preparar una sopa de zanahoria con un poquito de polvo de algarrobo. Se ha comprobado que cura la diarrea en 24 horas o menos.

Preparar una infusión con 2 pizcas de hinojo, 2 pizcas de eneldo y 2 pizcas de anís en un 1 litro de agua, el cual debe hervir por 10 minutos. Dejar reposar por 10 minutos más y colar. Tomar esta infusión 3 veces al día, después de las comidas.

Hervir 1 o 2 cucharadas de cebada o ave-na y 1 cucharadita de azúcar en 1 litro de agua. Beber como agua de tiempo.

Comer, por lo menos 3 veces al día, una manzana rayada o en puré donde se haya esparcido una cucharada de miel.

Nfejdjob!fo!dbtb 11

¿Qué es?

Síntomas comunes

Recetas caseras

1

2

4

6

3

5

7

Es un trastorno que ocurre durante el pro-ceso de digestión, motivado generalmen-te por una comida copiosa, por ingerir alimentos con mucha grasa, por consumir alcohol en exceso, por estrés, entre otros. En muy raras ocasiones la molestia de un ataque cardíaco se confunde erróneamen-te con una indigestión, por eso se debe tener cuidado.

Dolor y malestar en la parte superior del abdomen

Eructos Ruidos intestinales fuertes Náuseas Estreñimiento Poco apetito Diarrea Flatulencia Sensación de pesadez

Joejhftujpo

Mezclar 1 taza de salvado y otra de avena en 1 litro de agua. Cubrir y dejar reposar durante 1 día. Luego, colar y beber 1 taza del líquido antes de cada comida.

Machacar 1 puñadito de semillas de hino-jo y agregar en 1 taza de agua hirviendo. Tras dejarla reposar durante 15 minutos, tomar 3 veces al día.

Combinando el kion con hinojo y menta se obtiene un remedio efi caz para los malestares intestinales.

Tomar una infusión de manzanilla, pe-rejil, menta o anís.

Endulzar con miel 1 manzana madura ra-llada. También se puede hervir las cásca-ras de manzana en leche y beber 1 taza del líquido colado.

Hervir 10 gramos de cardo santo por litro de agua. Reposar 10 minutos y tomar 1 taza endulzada con miel antes de las co-midas.

El té de orégano ayuda a bajar la llenura.

1

4

2

3

Nfejdjob!fo!dbtb / WASIPI HAMPIKUNANfejdjob!fo!dbtb 10

¿Qué es?

Síntomas comunes

Recetas caseras

Es una enfermedad del hígado, caracteri-zada por acumulación de ácidos grasos y triglicéridos en las células hepáticas. Este problema se origina por la mala alimen-tación, la obesidad, la diabetes, la desnu-trición en proteínas y el elevado consumo de alcohol. Para diagnosticarlo es necesa-ria una ecografía.

Fatiga crónica Dolor en la parte superior

derecha del abdomen Malestar general Sensación de pesadez

después de las comidas

hsbtp

Las infusiones con limón, diente de león, boldo o alcachofa, todos grandes depu-radores hepáticos, pueden resultar bene-fi ciosos en casos de hígado graso.

Para desinfl amar y desintoxicar el híga-do es recomendable comer ensalada de rabanitos o beterragas frescas.

El cardo mariano es uno de los remedios caseros más utilizados para el hígado, se puede comer las hojas frescas de esta planta en ensaladas o tomarlas en forma de infusión.

Es recomendable tener una dieta alta en fi bras, ya que ayudan a mantener más depurado todo el tracto digestivo, inclu-yendo más vegetales y menos grasas sa-turadas.

Nfejdjob!fo!dbtb 7

¿Qué es?

Síntomas comunes

Recetas caseras

1

2

3

5

4

Consiste en la falta de un movimiento regular de los intestinos, lo que ocasiona evacuaciones con poca frecuencia, una vez cada tres o más días. Surge a causa de una dieta baja en fi bra, falta de ejercicio físico, ingesta inadecuada de líquidos al día, entre otros. Cuando el estreñimiento se hace crónico es peligroso porque re-parte, a través de la circulación sanguínea, toxinas por todo el organismo.

Dolor y difi cultad para evacuar Infl amación abdominal Sensación de pesadez Heces secas y duras Dolor en la evacuación Dolor en la espalda Fatiga y cansancio Dolores de cabeza

Ftusfojnjfoup

Tomar un macerado de semillas de lino. Para ello, echar 2 cucharadas de semillas de lino en 1 taza de agua caliente y dejarlo reposar durante 12 horas, macerando. Una vez pasado ese tiempo, agregar un poco de limón o miel. Tomarlo antes de dormir.

Elaborar todos los días una ensalada de col y añadirle un poco de aceite de oliva. Consumirla preferiblemente por la maña-na. La col tiene gran cantidad de fi bra in-soluble que estimula el movimiento de las paredes intestinales.

Rallar las raíces y las partes bajas de los tallos del apio, mezclar con aceite de oli-va y sal. Tomar una cucharada en ayunas y otra antes de acostarse.

Extraer el jugo de 2 naranjas y añadir 2 cucharadas de aceite de oliva. Mezclar y tomar preferiblemente en la mañana.

Tomar infusiones de plantas digestivas después de las comidas, como la manza-nilla, el orégano, el culantro o la menta poleo.

1

3

2

4

5

6

Nfejdjob!fo!dbtb 8

¿Qué es?

Síntomas comunes

Recetas caseras

Es el exceso de gases intestinales que, en ocasiones, está acompañado por hincha-zón abdominal y dolores causados por el gas que ha quedado atrapado en los dobleces del colon. Las causas más comu-nes son el consumo de algunos alimentos como: frejoles, cerveza, coles, leche, bebi-das gasifi cadas, etc.

Eructación excesiva Expulsión en exceso de gases por vía

anal Hinchazón Pesadez Punzadas y molestias en el estómago

Gmbuvmfodjb

Tomar té de hierbas que estimulan la di-gestión como cardamomo, manzanilla, canela, salvia, anís o clavo de olor. Estas reducen la bacteria que causa putrefacción y mejoran la movilidad intestinal.

Masticar menta luego de una comida hace mucho más que refrescar el aliento. La menta contiene mentol, que alivia los músculos digestivos y ayuda en el trata-miento de la fl atulencia, hinchazón y do-lor abdominal que acompañan los gases.

Tomar, después de cada comida, 1 taza de una infusión elaborada con 1 litro de agua hirviendo, ya azucarada, sobre 10 gramos de semillas de hinojo.

Masticar ramitas de perejil por 5 minutos después de las comidas.

Añadir 1 cucharadita de kion en polvo al agua fría que cubre los frejoles secos. Hervir y luego dejar reposar durante 1 hora. Colar, enjuagar y luego cocinar los frijoles con agua fresca.

Enriquecer el sabor de las comidas sazo-nando todo con hierbas como el tomillo, el toronjil, la ajedrea o el romero.

Nfejdjob!fo!dbtb 9

¿Qué es?

Síntomas comunes

Recetas caseras

1

5

2

4

3

Es una infl amación de la mucosa estomacal, ocasionada por comer a horas irregulares, ingerir alimentos mal preparados, consumir demasiado té, café o bebidas alcohólicas, usar grandes cantidades de condimentos y de salsas, etc. Estas lesiones pueden ser agudas o crónicas, por eso es necesaria una revisión médica. Sin embargo, hay reme-dios naturales que pueden ayudar a aliviar los dolores.

Dolor abdominal Sensación quemante o de ardor Nausea, vómito Pérdida de peso Diarrea Indigestión Vómitos con sangre o con aspecto de

café molido Deposiciones negras de consistencia

oleosa

Hbtusjujt

Hervir 1 litro de agua, añadir 15 gramos de salvia, 20 gramos de fl ores de manzanilla y 15 gramos de albahaca. Dejar reposar du-rante 15 minutos. Tomar 1 taza de esta infu-sión 3 veces al día antes o después de cada comida.

Pelar 1 papa y molerla en 1/2 vaso de agua. Colarla y tomar el preparado en ayunas. De preferencia, hacerlo la noche anterior.

Agregar 1 cucharada de semillas de linaza en 1 vaso de agua y dejar reposar por 12 horas. Colar y beber el agua.

Poner en remojo, en agua fría, 1 cuchara-dita colmada de malva enana. Calentar el extracto, colarlo y beberlo a sorbos. Se pueden tomar hasta 4 tazas al día.

Moler hojas de repollo en 1/2 taza de agua y tomarlo en ayunas.

2

5

3 6

4

1

¿Qué es?

Síntomas comunes

Recetas caseras

Nfejdjob!fo!dbtb 20

Vsujdbsjb

Es una condición en la que aparecen en la piel áreas rojas, hinchadas y que pican. Generalmente, se produce como con-secuencia de una reacción alérgica tras comer determinados alimentos o tomar ciertos medicamentos. Varían de tamaño, desde un centímetro y medio hasta varios centímetros y pueden aparecer por todo el cuerpo o solo en una parte.

Infl amación de la superfi cie de la piel Ronchas de color similar al de la piel o

rojizas con bordes claramente defi nidos. Cuando se presiona el centro de una

roncha roja, esta se torna blanca. Picazón Ardor Hormigueo o calor en el área

Cortar 1 rodaja de cebolla, aplicarla di-rectamente sobre la piel afectada y fi jar-la con 1 venda.

Cortar 1 hoja de sábila por la mitad y apli-carla directamente sobre la piel afectada.

Hervir 2 cucharadas de hojas de tilo, manzanilla o valeriana en una taza de agua por 5 minutos. Beber acompañan-do las comidas principales. Tiene un efec-to sedante o tranquilizante y resulta be-nefi ciosa especialmente si la urticaria es producida por tensión emocional.

Aplicar una bolsa de hielo, compresas frías o frotar directamente un cubo de hielo sobre la piel para aliviar la come-zón.

Cortar fi namente 1 puñado de fl ores y hojas de malva. Mezclar con mantequilla hasta obtener una crema homogénea. Luego, colocar la crema sobre unas gasas estériles y aplicar sobre la zona afectada durante unos minutos.

Hervir varias cucharadas de avena en hojuelas en un poco de agua hasta que se forme una pasta, dejar enfriar y colo-car en un pedazo de tela. Aplicar como compresas en las zonas afectadas.

Fogfsnfebeftfo!mb!qjfm

CAPÍTULO 1

1

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano, actúa como una barrera que protege al organismo y lo ayuda a comunicarse con el entorno. Las enfermedades en la piel pueden origi-narse por problemas de alimentación, desórdenes hormonales, estrés, contaminación, exceso de radiación solar, entre otros. Aunque la mayoría no representa una causa de mortalidad, sí pueden afectar la calidad de vida.

Remojar durante 12 horas 1 cucharada de raíces de diente de león en 1/4 de litro de agua. Hervir, colar y beber pe-queños sorbos en ayunas.

Colocar 1 cucharada de hojas o raíz de consuelda en 1 taza de agua que esté hir-viendo. Tapar y dejar reposar durante 5 mi-nutos. Colar y tomar 3 tazas al día.

5

Es una enfermedad infl amatoria de la piel, causada por una infección bacteriana que origina la obstrucción de los poros y la aparición de diferentes erupciones. Por lo general, las lesiones se encuentran ubicadas en la cara, cuello, pecho y hom-bros. Aunque es más frecuente en la ado-lescencia, también puede aparecer en la adultez.

Erupciones en la piel Enrojecimiento alrededor de las lesiones Infl amación alrededor de las erupciones Puntos negros Lesiones con pus Sarpullido Espinillas Cicatrices

Nfejdjob!fo!dbtb 2

¿Qué es?¿Qué es?

Síntomas comunes

Bdof

Pelar 1 pepino, luego rallar o cortar en rebanadas muy fi nas y remojar en ron. Aplicar sobre las áreas afectadas por 20 minutos.

Cortar 1 zanahoria de regular tamaño y cocinarla con la menor cantidad de agua posible. Elaborar un puré y dejar enfriar. Aplicar sobre las áreas afectadas por 20 minutos.

Hervir 1 puñado de hojas de llantén en 1 litro de agua durante 5 minutos. Pasado ese tiempo, colar el cocimiento y agregar al agua del baño.

Frotar con ajo crudo el área del rostro donde está ubicado el acné varias veces al día. El ajo, ayuda también a despejar la piel de los puntos negros.1

3

Recetas caseras

24

6

Nfejdjob!fo!dbtb 19

¿Qué es?

Síntomas comunes

Recetas caseras

1

4

2

63

Tfcpssfb

Es una enfermedad de la piel que afecta el cuero cabelludo, la cara y el torso. Se trata de un trastorno funcional de las glándulas sebáceas que producen demasiada grasa. Se cree que está causada por la infección de un hongo, aunque también puede sur-gir por una dieta desequilibrada, por me-dicamentos, por problemas hormonales y por estrés.

Exceso de grasa en el cuero cabelludo, la cara y el torso.

Piel rojiza, irritada y escamosa. El cabello se torna brillante, pegadizo,

pesado, difícil de peinar y acumula suciedad fácilmente.

Mezclar 1 cucharada de champú neutro, 1 yema de huevo y 4 gotas de esencia de romero. Lavar el cabello con este prepa-rado.

Comer las hojas frescas de diente de león y cardo mariano en ensaladas o con las comidas. Por su riqueza en hie-rro, ayudarán a mantener la buena salud del cabello.

Preparar una infusión con 1 taza de agua y 1 cucharadita de cola de caballo seca. Tomar 1 taza al día.

Hervir 1 puñado de hojas de laurel en 1 litro de agua. Lavar la cabeza realizando fricciones con el preparado tibio. Dejar la cabeza húmeda durante 1 hora y luego enjuagar.

Exponer el cuero cabelludo al menos unos 20 minutos al sol para desinfl amar la piel que se esté descamando.

Macerar 100 gramos de ortiga y romero secos en 1 litro de anís durante 15 días. Hacer fricciones sobre el cuero cabellu-do por la mañana y antes de dormir.

5

24

3 5

1

¿Qué es?Síntomas comunes

Recetas caseras

Nfejdjob!fo!dbtb 18

Sptbdfb

Es una enfermedad que afecta a la piel de la cara. Con frecuencia comienza como un enrojecimiento que parece un sonrojo a través de la nariz, los cachetes, la quijada o la frente. A medida que el tiempo pasa pueden aparecer granos rojos y abulta-mientos llenos de pus. Aunque no se sabe cuál es la causa, tiende a heredarse entre familias de piel clara.

Enrojecimiento en áreas diferenciadas o en todo el rostro.

Tendencia a sonrojarse o ruborizarse con facilidad.

Nariz bulbosa y enrojecida Erupciones similares al acné Sensación de picazón en la cara Ojos irritados o llorosos Incremento de vasos sanguíneos como

arañas en la cara.

Limpiar el rostro con una infusión de 1 cucharadita de fl ores de manzanilla en un par de vasos de agua. Ayudará a des-infl amar y a prevenir posibles infecciones. También se puede usar tomillo, por sus propiedades desinfectantes.

Mezclar algunas cucharadas de culantro picado, 2 cucharadas de leche de vaca fresca y 2 cucharadas de cúrcuma. Aplicar sobre el rostro por 15 minutos y luego re-tirar con agua tibia.

Depurar el organismo tomando 3 infu-siones diarias (la primera en ayunas) con 2 cucharaditas de cola de caballo y dien-te de león.

Mojar una toalla en agua fría y ponerla sobre la cara para estrechar los vasos sanguíneos y detener el proceso infl a-matorio.

Dejar en maceración 50 gramos de péta-los de caléndula en 100 mililitros de alco-hol de 90º, dejar reposar 30 días y luego fi ltrar la mezcla. Aplicar el tónico en el ros-tro para aliviar el enrojecimiento.

Nfejdjob!fo!dbtb 3

¿Qué es?¿Qué es?

Síntomas comunes

Recetas caseras

Bmpqfdjb

Es la disminución o pérdida del cabello. Puede ser localizada o generalizada, tem-poral o defi nitiva. Afecta en su mayoría a hombres, entre los 20 y 50 años. Puede ser originada por factores genéticos, por el consumo de ciertos medicamentos o dro-gas, por una dieta pobre en proteínas o por cuadros agudos de estrés.

Caída del cabello Debilitamiento del cabello Formación de placas Pelo con poca vitalidad Fragilidad capilar

Moler 100 gramos de berros, de modo que se deshagan por completo. Aplicar directamente sobre el cuero cabelludo mediante un masaje. Dejar secar, luego lavar normalmente el pelo. Repetir el proceso 2 veces por semana.

Agregar aceite de palta al champú o re-acondicionador para fortalecer y engro-sar el cabello. También se puede utilizar por las noches, para ello aplicar el aceite directamente sobre el cuero cabelludo con un algodón.

Hervir albahaca, colar y aplicar sobre el pelo y cuero cabelludo con un rociador todas las noches.

Por su contenido de sílice, la cola de ca-ballo resulta adecuada para mantener el cabello en buen estado. Tomar una infu-sión con 1 cucharadita de la planta seca 1 vez al día.

Macerar 100 gramos de ortiga y romero secos en 1 litro de anís durante 15 días. Hacer fricciones sobre el cuero cabellu-do por la mañana y antes de dormir.

1

3

5

2

4

Dbmmpt

5

Nfejdjob!fo!dbtb 4

¿Qué es?¿Qué es?

Síntomas comunes

1 3

Recetas caseras

24

6

Son una capa de piel endurecida y gruesa, que causa molestias y dolores con el roce. Aparecen como respuesta a una fricción o presión repetida, normalmente a causa de zapatos inadecuados. También pueden presentarse en las manos, por el constante uso de alguna herramienta.

La piel está endurecida y gruesa Infl amación Dolor al caminar La piel puede ser escamosa y seca Molestias al momento de ponerse los

zapatos

Lavar bien los tallos y las fl ores de ortiga. Luego, procesarlos para obtener su jugo. Aplicar sobre los callos varias veces al día, hasta que desaparezcan por completo.

Cortar algunas hojas de caléndula y ma-chacarlas hasta formar una especie de pasta. Aplicar esta preparación sobre la zona afectada, fi jar con una venda y dejar el tiempo necesario.

Todas las noches antes de acostarse, fro-tar la zona donde se encuentra el o los callos con 1/2 cebolla. Repetir esta ope-ración durante varios días, hasta que el callo desaparezca.

Remojar los pies en una infusión de 4 cu-charadas de manzanilla en 1 litro de agua para aliviar y suavizar la piel endurecida.

Empapar 1 miga de pan en vinagre du-rante 2 días. Colocarla encima del área y sujetarla con un pañuelo a lo largo de 3 noches.

Colocar sobre el callo 1 diente de ajo machacado y cubrirlo con tela.

Nfejdjob!fo!dbtb 17

¿Qué es?

Síntomas comunes

Recetas caseras

Es una manifestación de la piel que se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa. Aparte de resultar antiestética cuando aparece en partes visibles, como la frente, la barbilla y la nariz, tiene otras consecuencias como: acné, espinillas, granos, etc. Se puede originar por desba-lances hormonales, que hacen que se pro-duzcan más glándulas sebáceas, por una mala alimentación, por obesidad, etc.

Piel grasa Poros abiertos Secreciones sebáceas Espinillas Granos Acné Cutis brillante

1

4

2

3 5

Qjfm!hsbtptb

Mezclar 1 rebanada pequeña de papaya, 1 cucharada de jugo de limón y 1/2 taza de yogurt natural. Colocar el preparado sobre la piel por 15 minutos. Luego reti-rar con agua tibia.

Aplastar 1 papa hervida y agregar miga de pan tierno mojada en leche. Además, aña-dir unas gotitas de limón y 2 cucharadas soperas de leche. Aplicar y dejar actuar por 20 minutos. Enjuagar con agua fría.

Elaborar una mascarilla a base de pepino machacado y aplicarla en el rostro. Ayu-dará a limpiar las impurezas, a disminuir la abertura de poros y a rebajar la produc-ción de grasa.

Hervir a fuego lento hojas de salvia en 1 taza con agua. Colar y dejar enfriar. Hume-decer el rostro con el preparado y dejarlo por 15 minutos.

Mezclar 1 yema de huevo con la pulpa de 1 limón hasta obtener una masa homogénea. Aplicar sobre las áreas más grasosas del ros-tro y dejar actuar por 10 minutos. Retirar con abundante agua fría, asegurándose de que no quede residuo alguno sobre el ros-tro. Usar esta mascarilla solo de noche.

2 4

35

1

¿Qué es? Síntomas comunes

Recetas caseras

Nfejdjob!fo!dbtb 16

Qjf!ef!bumfub

Es una infección en los pies, especialmen-te entre los dedos, provocada por hongos. El pie de atleta es contagioso y se puede transmitir por contacto directo o por con-tacto con artículos tales como zapatos, medias y superfi cies de piscinas o duchas. Sin el debido cuidado, pueden provocar que la piel se ponga roja, pique, se pele y duela.

Enrojecimiento Picor Sensaciones de quemazón Grietas o escamación de la piel entre los

dedos de los pies Ampollitas o pequeñas escamas en la

planta Mal olor Áreas de color blanquecinas Decoloración o engrosamiento de las uñas

Mezclar jugo de limón, alcohol y kero-sene. Colocar la mezcla alrededor de los dedos y en las uñas de los pies. Ponerse medias y dejar toda la noche. En la ma-ñana, lavar y secar muy bien. Repetir las veces que sean necesarias.

Friccionar entre los dedos de los pies yo-gurt natural, dejarlo puesto por 1 hora y después enjuagar.

Combinar 1/2 litro de vinagre en 2 litros de agua y luego introducir los pies en esta preparación, la cual debe estar muy caliente.

Mezclar 2 cucharaditas de sal por cada 1/2 litro de agua tibia. Sumergir los pies por 8 o 10 minutos. Luego, secarlos, ven-darlos, ponerse medias y dormir toda la noche.

Preparar una cataplasma a base de 1 diente de ajo y 1 cucharada de llantén. Aplicar una pequeña cantidad de esta mezcla directamente sobre la zona afectada y cubrir con esparadrapo. De-jar actuar durante 1 hora. Por último, lavar cuidadosamente la piel.

Nfejdjob!fo!dbtb 5

¿Qué es?¿Qué es?

Síntomas comunes

Recetas caseras

1

3

62

4

Bgubt

Protuberancia roja en la boca Dolor intenso en la zona Molestias al ingerir alimentos y bebidas Malestar o indisposición general Fiebre, en pocas ocasiones. Se torna de color gris antes de sanar

Es una úlcera o llaga abierta y dolorosa en la boca. Las aftas son de color blanco o amarillo y están rodeadas por un área roja y brillante. Pueden salir después de una limpieza dental agresiva o de un mordis-co. Pero también se pueden desencadenar por estrés emocional, defi ciencias en la alimentación, períodos menstruales, cam-bios hormonales, entre otros.

Hervir 1/2 litro de agua. Retirar del fuego y añadir 2 cucharadas soperas de romero, 2 cucharadas soperas de castaño y 2 cucha-radas soperas de espliego. Dejar reposar durante 15 minutos y colar. Realizar enjua-gues bucales 3 o 4 veces al día.

Hacer un enjuague bucal con una solución hecha de 1 cucharada de cáscara de gra-nada rallada y hervida en 1 taza de agua.

Mezclar una cucharada sopera de bicar-bonato y un poco de agua hasta que se obtenga una pasta. Aplicar directamen-te sobre la llaga y conservar en la boca hasta que el bicarbonato se disuelva gradualmente.

Colocar 1 bolsita de té bardana, manzani-lla, botón de oro o salvia sobre las aftas.

Aplicar mostaza molida sobre la llaga 3 veces al día.

Colocar unas gotitas de limón en el afta y la curación será rápida.

Las flores de espliego son bactericidas, cicatrizantes y antiinfl amatorias. Se reco-mienda usarlas al fi nal del tratamiento con el fi n de ayudar a la cicatrización de las he-ridas que haya podido ocasionar el afta.

5

7

6

3

Nfejdjob!fo!dbtb 6

¿Qué es?

Síntomas comunes

1

4

Recetas caseras

2

5

7

Bnqpmmbt

Son elevaciones sobre la piel que contie-nen material líquido en su interior (trans-parente o amarillo traslúcido). En algunas ocasiones se puede observar pus, lo que indica que hay una infección. Se forman en las manos y en los pies debido al roza-miento y la presión. También pueden ser causadas por quemaduras o surgir en res-puesta a algún medicamento, entre otros factores.

Dolor Enrojecimiento del área Picazón Sensibilidad en la zona

Confeccionar una compresa de algodón con hojas de repollo hervidas en leche y luego aplicar 3 veces al día.

Aplicar el jugo de 2 o 3 dientes de ajo directamente sobre la ampolla.

Hacer un cataplasma con zanahoria ra-llada y aplicar directamente sobre la re-gión afectada.

Si la ampolla se revienta, aplicar una pasta de harina de maíz y miel para evitar una infección.

Si la ampolla se ha reventado, mojar la zona afectada con 1 cucharadita de infusión de hojas de caléndula.

Machacar hojas de malva y hacer un ca-taplasma con ellas. Colocar sobre la zona afectada.

Aplicar compresas bañadas en una infu-sión bien cargada de fl ores secas de man-zanilla. Realizar el procedimiento durante 15 minutos.

Nfejdjob!fo!dbtb 15

¿Qué es?

Síntomas comunes

Recetas caseras

Son lesiones que se producen cuando un insecto pica o muerde. Las picaduras de los aguijones de las abejas, las avispas, los avispones y las mordeduras de las hor-migas rojas suelen producir hinchazón y ser muy dolorosas; mientras que las pica-duras de los mosquitos, las pulgas y los ácaros solo dejan picazón. Sin embargo, hay personas alérgicas que pueden sufrir reacciones graves.

Dolor localizado Enrojecimiento Hinchazón Picazón Sensación de ardor Entumecimiento u hormigueo

Qjdbevsbt!

Extraer el dardo o aguijón del insecto sin apretar la zona para que el líquido tóxico de la picadura no se extienda más. Después, colocar 1 bolita de al-godón empapado de vinagre o 1 ro-daja de limón sujeta con un trozo de esparadrapo.

Machacar unas cuantas hojas de plátano y frotar directamente en la picadura.

Aplicar, luego de extraído el aguijón, una bolsa de hielo o cualquier cosa helada para evitar que el tóxico se expanda.

Para aliviar una picadura de avispa, cortar 1 diente de ajo por la mitad o 1 cebolla y frotar el área afectada.

Mezclar 1 cucharadita de canela en polvo, 1 cucharadita de miel de abeja y 2 cucha-raditas de agua tibia. Aplicar el preparado en la picadura y masajear suavemente.

Aplicar una rodajita de papaya sobre la picadura durante una hora, ayudará a neutralizar el veneno.

1

3

25

4

6

Cortar hojas de sábila, a las que previa-mente se les ha retirado las espinas, y aplicar la superfi cie interna sobre la piel roja. El alivio será inmediato, ya que el aloe vera posee un poderoso efecto anestésico, además de ser uno de los mejores reconstituyentes para la piel.

Cortar pepino en rodajas y frotar con él la piel roja, para aliviar el ardor y la infl amación.

Preparar una mascarilla suavizante con ralladura de papa, ya que el almidón que contiene es ideal para aliviar los síntomas de la piel tras una exposición excesiva a los rayos solares.

Hacer una infusión con fl ores secas de tilo en una taza de agua. Aplicar el líquido frío sobre la zona afectada, ayudará a reducir la infl amación y la quemazón.

2

3

1

¿Qué es?Síntomas comunes

Recetas caseras

Nfejdjob!fo!dbtb 14

Enrojecimiento Infl amación de la piel Ardor Dolor Fiebre Escalofríos Debilidad

Es una reacción visible ante una exposi-ción excesiva de la piel a los rayos solares. Como consecuencia, se producen quema-duras solares que ponen la piel roja y deli-cada, con molestias, ardor y, en ocasiones, con la formación de ampollas. En casos más graves, puede ser causa de shock, ca-racterizado por desmayos, baja presión y debilidad.

4

5

Machacar hojas frescas de llantén y ela-borar una cataplasma. Aplicar sobre las quemaduras para aliviar el dolor y rege-nerar la piel.

Jotpmbdjpo!

Nfejdjob!fo!dbtb 7

¿Qué es?

Síntomas comunes

Recetas caseras

Dfmvmjujt

Es una infl amación de la piel y del tejido debajo de ella, originada por una infección bacterial. Es más común en los niños y sue-le presentarse en la cara y en la parte baja de las piernas, pero también puede afec-tar cualquier otra parte del cuerpo. Surge cuando hay una herida en la piel (picaduras, mordeduras de insectos, quemaduras, etc.), lo cual origina que pierda su barrera protec-tora y se infecte.

Enrojecimiento y calentamiento en la zona infectada

Lesión de piel o erupción que aparece repentinamente

Infl amación en la zona afectadas Dolor o sensibilidad en el área Fiebre o dolores de cabeza Malestar general

Para ayudar a desinfl amar, hervir manza-nilla y alfalfa. Colocar compresas calientes con esta infusión sobre el área infectada 3 veces al día.

Para desinfectar la herida, elaborar un ca-taplasma con caléndula y aplicarlo en el área afectada.

Para aliviar el dolor, hervir lavanda con ta-llo de sauce. Aplicar en la zona compresas con esta infusión.

Para cicatrizar las heridas, aplicar en la zona un cataplasma de romero. Además, actuará como analgésico y antiséptico.

Lavar el área infectada con una infusión bien cargada de tomillo 3 o 4 veces al día.

Lavar la zona afectada con sangre de dra-go, ayudará en la cicatrización por sus propiedades astringentes.

1

2

4

63

5

Agregar 1 o 2 cucharadas de vinagre blan-co al agua de la bañera del bebé. De lo contrario, al lavar los pañales de tela, aña-dir dos cucharadas de vinagre al agua del enjuague fi nal.

Espolvorear maicena o fécula de maíz en cada cambio de pañales, lo cual ayuda a absorber el amoniaco de la orina y mante-ner seco al bebé.

Dorar un poco de harina en una sartén hasta que se vea marrón. Espolvorear en el área afectada con cada cambio de pañal para mantener seco al bebé.

Mezclar 2 cucharadas de manzanilla fi na-mente molida en 1/4 de taza de maicena para ayudar a controlar los hongos.

Hacer una infusión bien cargada de fl ores secas de manzanilla en 1 litro de agua, dejar reposar por 15 minutos. Aplicar compresas en la zona afectada.

Hervir 2 fl ores y hojas de malva en 1 litro de agua. Colar y aplicar una compresa fría en el área irritada para ayudar a calmar la picazón.

1

3

2

4

5

6

Efsnbujujt!!ef!Qbobm

Nfejdjob!fo!dbtb 8

¿Qué es?

Síntomas comunes

Recetas caseras

Sarpullido en el área del pañal Áreas de color rojo vivo cerca a los

genitales del bebé. Granos, ampollas o llagas llenas de pus Escozor Llanto del bebé

Es una irritación de la piel ubicada alre-dedor de los genitales de los bebés, que provoca sarpullido o escaldaduras. Se produce por llevar los pañales sucios de-masiado tiempo, por el roce que provo-can al llevarlos muy apretados o porque el bebé es sensible a determinadas marcas de detergente.

Nfejdjob!fo!dbtb 13

¿Qué es?Síntomas comunes

Recetas caseras

1

2

3

4

5

Ipohpt!!!!!!!!!!!!!!fo!mb!qjfm

Viven en las zonas más húmedas del cuer-po, como por ejemplo: entre los dedos de los pies, la ingle, las uñas, las axilas, la es-palda, los muslos y debajo de los senos. Estas infecciones provocan una irritación leve, causando comezón, infl amación, ampollas y descamación. Se reproducen cuando hay condiciones favorables tales como el calor, la humedad, una mala hi-giene, etc.

Comezón y ardor Enrojecimiento en la zona afectada Descamación Ampollas Sudor en grandes cantidades Dolor Mal olor

Si se tiene hongos en las uñas, agregar 1 diente de ajo (picado en cuadritos), 5 gotas de limón y 5 gotas de yodo en un esmalte claro. Dejar reposar por 2 semanas, luego agitarlo bien y aplicar 1 capa diaria por 15 días. Posteriormente, quitar el esmalte y aplicar nuevamente hasta que el hongo desaparezca.

Si se tiene hongos en los pies, hervir 5 dientes de ajo en una taza de agua. Colocar los pies en el agua tibia por 15 minutos. Hacerlo por 4 semanas o más tiempo.

En una olla, colocar 2 tazas de agua, 1 limón en trozos, 5 dientes de ajo y una buena cantidad de romero. Hervir por 10 minutos y luego reservar. Lavar dia-riamente las zonas afectadas con este preparado.

Preparar infusiones de nogal, orégano o tomillo. Colar y lavar la zona afectada a diario.

Aplicar yogurt natural, sin ningún adi-tivo, sobre las zonas afectadas 3 o más veces al día.

Aplicar hielo directamente ante la pri-mera sensación de cosquilleo, con el fi n de reducir la infl amación.

Limpiar la ampolla con la pulpa de 1 to-mate y después aplicar aloe vera lo cual ayudará a secar el área afectada.

Aplicar 1 bolsita de té por unos minutos en las ampollas para calmar el ardor. Re-petir este proceso cada hora.

Empapar un pedazo de tela con 1 o 2 cucharadas de aceite de ricino y luego aplicar sobre el área donde se ubica el herpes labial.

Sumergir el dedo índice humedecido en sal común y presionar la ampolla por 30 segundos.

Aplicar unas gotas de zumo de limón recién exprimido sobre el herpes labial. Repetir la operación 3 veces al día.

Es una infección, causada por el virus del herpes simple, que ocasiona que salgan ampollas pequeñas y dolorosas en la piel de los labios, la boca o las encías. Después de una semana se secan, formando una costra que termina cayendo sin dejar cica-triz. Si a una persona ya le ha dado herpes labial, el virus se puede reactivar y reapa-recer en la misma área.

Sensación de quemazón Aumento de la sensibilidad u

hormigueo en la zona afectada Ampollas alrededor de los labios, boca

y encías Dolor Infl amación Fiebre leve

74

2

63

¿Qué es?

Síntomas comunes

Recetas caseras

Nfejdjob!fo!dbtb / WASIPI HAMPIKUNANfejdjob!fo!dbtb 12

Ifsqft!!!mbcjbm

Cortar la cáscara blanca que se encuen-tra en el interior de la naranja, aplicarla sobre la ampolla y dejarla el mayor tiem-po posible. Repetir esta operación diaria-mente.

5

1

Nfejdjob!fo!dbtb 9

¿Qué es?

Síntomas comunes

Recetas caseras

Efsnbujujt!bupqjdb

Es una enfermedad que ocurre general-mente en los niños, hace que la piel esté muy seca, escamosa y se sienta comezón. Las ganas de rascarse pueden ser tan in-controlables que la gente puede dañarse y sangrar. Con frecuencia ocurre donde se doblan los codos y detrás de las rodillas, pero también puede aparecer en cual-quier otra parte del cuerpo.

Enrojecimiento o infl amación de la piel Picazón intensa Ampollas Erupción cutánea Áreas de piel secas y curtidas Áreas de piel en carne viva debido al

rascado

Cortar 1 tallo de sábila por la mitad y fro-tar las zonas afectadas con el interior de la planta. Actuará como humectante y ayu-dará a la renovación de la piel.

Hacer una infusión con 1 cucharadita de fl ores de caléndula y 1 taza de agua. Hu-medecer la zona afectada con la infusión para desinfl amar.

Triturar un par de pepinos y extender la pulpa en forma de crema sobre la piel du-rante media hora.

Hervir 1/2 taza de avena en 1 litro de agua. Colar y aplicar una compresa fría con el agua de avena para aliviar la picazón.

Hervir 40 gramos de hojas secas de malva en 1 litro de agua. Aplicar una compresa mojada con el líquido resultante durante 15 minutos, 2 veces al día.

Aplastar 1/2 palta, hasta que su consis-tencia sea cremosa, y aplicarla en la zona afectada.

1 4

6

25

3

Hervir 1 litro de agua, cuando esté a pun-to de ebullición añadir tallos y hojas de apio. Hervir por 5 minutos más y dejar reposar. Aplicar el tónico sobre el cuero cabelludo.

Preparar un enjuague con 3 cucharadas de tomillo seco en 1 taza de agua, la cual debe hervir durante 10 minutos. Verter la mezcla sobre el cabello limpio y no enjua-garlo. Aplicar esta preparación cada vez que se lave el pelo.

En abundante agua, hervir raíces de beterraga. Con el hervor resultante, dar masajes sobre el cuero cabelludo con las yemas de los dedos todas las noches.

Exprimir el jugo de 1 limón fresco y apli-carlo después del champú (cuando se está enjuagando el cabello).

Extraer el zumo de 2 manzanas y mezclarlo con 3 partes similares de agua. Colocarlo en el cabello y masajear durante algunos minutos. Posteriormente, lavar el pelo como de costumbre.

1

4

2

53

Nfejdjob!fo!dbtb / WASIPI HAMPIKUNA

Dbtqb

Nfejdjob!fo!dbtb 10

¿Qué es?

Síntomas comunes

Recetas caseras

Es una afección del cuero cabelludo, ca-racterizada por la presencia de abundan-tes escamas que se desprenden y se acu-mulan en el cabello. Existen diversas causas, entre ellas la ten-sión emocional, agotamiento general, es-treñimiento, mala alimentación, champú inadecuado, entre otras. Escamas en el cabello

Peine con partículas blancas o amarillas Enrojecimiento Picazón en el cuero cabelludo Seborrea Cuero cabelludo grasoso

Nfejdjob!fo!dbtb 11

¿Qué es?

Síntomas comunes

Recetas caseras

Hjohjwjujt!

Es una enfermedad bucal bacteriana que provoca infl amación, dolor y sangrado en las encías. Se origina por restos alimen-ticios que quedan atrapados entre los dientes, por una mala higiene bucal, un cepillado demasiado fuerte o por sarro acumulado, el que tiene toxinas que irri-tan y destruyen el tejido de las encías.

Sangrado de las encías Apariencia roja brillante o roja púrpura

de las encías Encías que son sensibles al tacto Úlceras bucales Encías hinchadas e irritadas Mal sabor de boca Mal aliento

Elaborar una infusión con 1 cucharadita de anís seco, 1 cucharadita de menta y 1 cucharadita de romero en 3/4 taza de agua hirviendo durante 10 minutos. Co-lar y usar el líquido como enjuague bucal cada hora.

Frotar las encías, varias veces al día, con el gel de aloe vera.

Enjuagar la boca con una mezcla de 1/2 cu-charadita de sal en 4 onzas de agua tibia.

Ingerir 1/4 de manzana cruda, especial-mente después de comer.

Enjuagar la boca con una infusión a base de 3 gotas de aceite esencial de lavanda y 1 cucharadita de miel.

Usar, como enjuague bucal, cada mañana y cada noche 1 cucharadita de vinagre de sidra de manzana en una taza de agua.

Frotar las encías con aceite de ajo o man-tener 1 diente de ajo en la zona con gin-givitis.

1

2

4

63

5

7