DICCIONARIO

7
GLOSARIO 1. ACCIDENTE DE TRABAJO.- Se considera accidente de trabajo el que se produzca al trasladarse el trabajador, Los accidentes de trabajo constituyen la primera especie de los riesgos de trabajo y es con ellos con los que se inició la legislación. 2. ACTA LABORAL.- Documento que contiene las actuaciones laborales de las partes ante las autoridades laborales o de las partes entre sí. 3. ACCIDENTE DE TRABAJO.- Se considera toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualquiera que sea el lugar y el tiempo en que dicho trabajo se preste. // También se considera accidente de trabajo el que se produzca al trasladarse el trabajador, directamente de su domicilio de éste a aquél. Los accidentes de trabajo constituyen la primera especie de los riesgos de trabajo y es con ellos con los que se inició la legislación. 4. Aguinaldo: Gratificación en dinero que el patrono da al trabajador con ocasión de las fiestas navideñas y de año nuevo. Según la ley salvadoreña es obligatoria, y la cuantía varía dependiendo del salario y la antigüedad del trabajador. 5. ASEGURADO.- Persona a quien beneficia o favorece, contrato de seguro especialmente de los llamados de vida. 6. AUTORIDAD LABORAL.- Es aquella que se encarga de resolver los conflictos que se suscitan entre los patronos y trabajadores. 7. AUTORIDADES DEL TRABAJO.- Órganos del Estado facultados por la Constitución Federal y la Ley Federal Trabajo para conocer y resolver las controversias y asuntos en materia de trabajo. 8. Amonestación, amonestar: Es una advertencia que el patrono hace al trabajador en el ejercicio de sus facultades disciplinarias como sanción por alguna conducta contraria a sus obligaciones laborales. 9. AVISO DE RESCISIÓN.- Comunicación que por ley (artículo 47 último párrafo de la Ley Federal del Trabajo) debe dar el patrón al trabajador sobre la causa o causas de su despido. 10. CAUSAL DE RESCISIÓN.- Razón o motivo por el cual el patrón o el trabajador pueden romper la relación o contrato de trabajo. 11. CONDICIONES DE TRABAJO.- Como las normas que fijan los requisitos para la defensa de la salud y la vida de los trabajadores en los establecimientos y lugares de trabajo y las que determinan las prestaciones que deben percibir los hombres por su trabajo. 12. CONFLICTO COLECTIVO DE TRABAJO.- Cuando se plantea una situación conflictiva entre el empresario y una pluralidad de trabajadores siempre y cuando afecte intereses generales de estos. 13. CONTRATACION.- Acto por el cual una persona se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa.

description

DICCIONARIO

Transcript of DICCIONARIO

Page 1: DICCIONARIO

GLOSARIO1. ACCIDENTE DE TRABAJO.- Se considera accidente de trabajo el que se produzca

al trasladarse el trabajador, Los accidentes de trabajo constituyen la primera especie de los riesgos de trabajo y es con ellos con los que se inició la legislación.

2. ACTA LABORAL.- Documento que contiene las actuaciones laborales de las partes ante las autoridades laborales o de las partes entre sí.

3. ACCIDENTE DE TRABAJO.- Se considera toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualquiera que sea el lugar y el tiempo en que dicho trabajo se preste. // También se considera accidente de trabajo el que se produzca al trasladarse el trabajador, directamente de su domicilio de éste a aquél. Los accidentes de trabajo constituyen la primera especie de los riesgos de trabajo y es con ellos con los que se inició la legislación.

4. Aguinaldo: Gratificación en dinero que el patrono da al trabajador con ocasión de las fiestas navideñas y de año nuevo. Según la ley salvadoreña es obligatoria, y la cuantía varía dependiendo del salario y la antigüedad del trabajador.

5. ASEGURADO.- Persona a quien beneficia o favorece, contrato de seguro especialmente de los llamados de vida.

6. AUTORIDAD LABORAL.- Es aquella que se encarga de resolver los conflictos que se suscitan entre los patronos y trabajadores.

7. AUTORIDADES DEL TRABAJO.- Órganos del Estado facultados por la Constitución Federal y la Ley Federal Trabajo para conocer y resolver las controversias y asuntos en materia de trabajo.

8. Amonestación, amonestar: Es una advertencia que el patrono hace al trabajador en el ejercicio de sus facultades disciplinarias como sanción por alguna conducta contraria a sus obligaciones laborales.

9. AVISO DE RESCISIÓN.- Comunicación que por ley (artículo 47 último párrafo de la Ley Federal del Trabajo) debe dar el patrón al trabajador sobre la causa o causas de su despido.

10.CAUSAL DE RESCISIÓN.- Razón o motivo por el cual el patrón o el trabajador pueden romper la relación o contrato de trabajo.

11.CONDICIONES DE TRABAJO.- Como las normas que fijan los requisitos para la defensa de la salud y la vida de los trabajadores en los establecimientos y lugares de trabajo y las que determinan las prestaciones que deben percibir los hombres por su trabajo.

12.CONFLICTO COLECTIVO DE TRABAJO.- Cuando se plantea una situación conflictiva entre el empresario y una pluralidad de trabajadores siempre y cuando afecte intereses generales de estos.

13.CONTRATACION.- Acto por el cual una persona se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa.

14.CONTRATO DE TRABAJO.- Es aquel por el cual una persona denominada trabajador se compromete de forma voluntaria a prestar sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona física o jurídica denominada empleador o empresario. Convenio en virtud del cual una persona se compromete para con otra u otras a prestar sus servicios lícitos y personales, bajo su dependencia, por una

Page 2: DICCIONARIO

15.Contrato: Es un pacto, convenio o acuerdo de voluntades que vincula a las partes por la existencia de derechos y obligaciones recíprocos.

16.CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO.- Se da cuando una persona presta a otra un trabajo personal subordinado a través de un salario cualquiera que sea su forma o denominación.

17.Contratante: En general, se designa así a las partes de un contrato. Cuando existe un contrato de servicios o realización de obra, es la parte que paga el precio.

18.Contratista: Cuando existe un contrato de servicios o realización de obra, es la parte que ejecuta el servicio o la obra.

19.Contrato a plazo: El trabajador es contratado para cumplir con alguna necesidad transitoria de la empresa, no de carácter permanente, y de la que de antemano se conoce su fecha exacta de terminación.

20.CONTRATO CELEBRADO:21.Contrato colectivo de trabajo: Es un contrato que establece condiciones de

trabajo que regulan los contratos individuales de trabajo en empresas o establecimientos, celebrado entre uno o varios sindicatos, por una parte, y un patrono, por la otra

22.Contrato de trabajo:23.Contrato individual de trabajo: Es un contrato por medio del cual una

persona (trabajador, empleado) pone al servicio de otra (patrono, empleador) su actividad profesional en forma continua a cambio de una remuneración (salario).

24.Contrato por tiempo indefinido. El trabajador es contratado para prestar un servicio que llena una necesidad de carácter permanente del patrono.

25.CONTRAPRESTACIÓN :26.Convención colectiva de trabajo: Es un convenio que establece condiciones

de trabajo que regulan los contratos individuales de trabajo en empresas o establecimientos, celebrado entre un sindicato de trabajadores y un sindicato de patronos.

27.CONVENIO LABORAL.- Acuerdo entre las partes que pone fin a una controversia.28.CUANTIA:29.DERECHO A LA LIBRE ELECCIÓN DE TRABAJO:30.DERECHO A LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO:31.DERECHO A UNA REMUNERACIÓN:32.DERECHO CONSTITUCIONAL LABORAL:33.DERECHO DEL TRABAJO:34.DERECHO LABORAL:35.DESCANSO:36.Despido: Es el acto unilateral del patrono encaminado a romper con una

relación laboral. Puede ser justificado o no, con o sin responsabilidad para cada una de las partes, según sea el caso.

37.EMPLEO:38.EMPLEADOR:39.EMPRESA: Es la unidad económica de producción o distribución de bienes o

servicios.40.ENFERMEDAD DE TRABAJO.- Es todo estado patológico derivado de la acción

continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo, o en el medio en el que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.

Page 3: DICCIONARIO

41.ESTABILIDAD LABORAL:42.EXPLOTACION LABORAL:43.EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO.- Por voluntad de las partes o por las

causas que se hubieren previsto en el contrato que en ningún caso puede suponer un abuso de derecho manifiesto por parte del empresario.

44.FINIQUITO.- Manifiesto del trabajador dando por terminado el contrato o relación de trabajo seguido de la conformidad del patrón.

45.FUENTE LABORAL: Lugar de trabajo.46.GRATIFICACION:47.Honorario: Es la retribución que recibe por su trabajo quien ejerce o practica

una profesión o arte liberal.48.Horario de trabajo. Es el momento preciso durante el día, en el que el

empleado lleva a cabo su trabajo, y donde se establece la hora de entrada y de salida, así como el momento en el que el trabajador puede tomar sus descansos.

49.HUELGA DE TRABAJADORES:50. INDEMINIZACION.- La obligación patronal de otorgar un pago extraordinario al

trabajador, en algunos casos, o a sus familiares en otros, en calidad de reparación económica por un daño sufrido, ya sea en su persona o en su actividad

51. INDEMNIZACIÓN LABORAL.- Pago por derechos laborales a cargo del patrón.52. INDEMNIZACIÓN CONSTITUCIONAL.- Pago a cargo del patrón por despido

injustificado.53. INSPECCION DE TRABAJO.-La Inspección de Trabajo, es un servicio público a

cargo del Ministerio de Trabajo y Promoción Social, que tiene como objeto velar por el cumplimiento de las disposiciones legales y convencionales en materia laboral, de promoción y formación para el trabajo, y de seguridad y salud en el trabajo, con la finalidad de prevenir o solucionar los conflictos o riesgos laborales entre trabajadores y empleadores.

54. INTEGRACIÓN DEL SALARIO.- Prestaciones que en conjunto conforman el salario en la inteligencia del salario se cuentan el pago por cuota diaria, gratificaciones, habitación, prima, comisiones y cualquier otro pago que se entregue al trabajador por su trabajo.

55. Jornada: Es el tiempo que una persona trabaja en una relación laboral en las 24 horas de cada día o en el transcurso de una semana. La ley establece el tiempo máximo de duración de la jornada.

56. JORNADA DE LABORAL.-Jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrón para prestar su trabajo.

57. JORNADA DE TRABAJO.- Es el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrón para desarrollar su trabajo personal subordinado.

58. JUBILACIÓN.- Proceso por el cual se pone fin a la vida laboral activa de una persona.

59. JUNTA DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE.- Tribunal facultado constitucional y legalmente para resolver las controversias obrero-patronales o asuntos en materia de trabajo.

60.LAUDO.- Resolución o fallo que dicta la Junta de Conciliación y Arbitraje en un procedimiento o juicio laboral.

61.LEGISLACIÓN LABORAL.- Leyes, jurisprudencia, principios y doctrinas que se refieren al Derecho del Trabajo.

Page 4: DICCIONARIO

62.LEGÍTIMO.- Con fundamento en la ley.63.LEYES LABORALES.- Normas de carácter obligatorio en materia de trabajo.64.LÍCITO.- que está permitido por la ley.65.LITIGIO LABORAL.- Controversia de trabajo.- Conflicto de trabajo.- Contienda de66.TRABAJO: Conflicto cualificado de intereses laborales.67.TRABAJADOR:68.LITIS LABORAL.- Juicio o pleito de trabajo.69.NORMAS JURÍDICAS.- Reglas de conducta establecidas por el estado, mediante

las cuales se mantiene el orden y la seguridad sociales, de acuerdo con los principios de la justicia. En este concepto de considera a las normas desde el punto de vista de su finalidad, no de su contenido o materia, si se toma en cuenta esta última , hay que definirlas como las reglas de conducta que establecen derechos y obligaciones, poderes, facultades, sujeciones y cargas.

70.OBLIGACIONES DEL PATRÓN.- Deberes jurídicos del patrón hacia el trabajador de cumplir con las prestaciones a que se obliga derivadas de la relación o contrato de trabajo.

71.OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES.- Deberes jurídicos del trabajador hacia el patrón de cumplir con las prestaciones a que se obliga derivadas de la relación o contrato de trabajo.

72.ORGANIZACIÓN LABORAL:73.PARAPROCESAL.- Procedimiento de jurisdicción voluntaria dentro del derecho

procesal del trabajo.74.PARTE.- Es la persona integrada en un juicio que sostiene en él sus pretensiones,

compareciendo por sí mismo o por medio de otros que le representen real o presuntivamente.

75.PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES:76.PARTICIPACION LABORAL:77.PATRÓN.- Persona física o moral que recibe los servicios del trabajador.78.PENSION LABORAL.-La que corresponde al cónyuge viudo, a los hijos menores o

incapaces y a las hijas solteras, antiguamente, del empleado o trabajador de otra especie, que fallece luego de determinado tiempo de servicio a consecuencia de accidente de trabajo o enfermedad profesional.

79.PRESCRIPCIÓN LABORAL.- Liberación de una obligación laboral por el solo transcurso del tiempo. En materia laboral solamente opera la prescripción negativa.

80.PRESTACIONES LABORALES.- Obligaciones de pago en efectivo o en especie a cargo de la patronal.

81.PRIMA DE ANTIGÜEDAD.- Pago o prestaciones en efectivo equivalente a doce días por cada año de servicios prestados que el patrón debe entregar al trabajador que tiene quince años de servicios en adelante.

82.PRODUCTIVIDAD.- Índole de lo productivo. Con significado reciente, capacidad o grado de producción por unidad de trabajo, superficie de tierra cultivada o equipo industrial, entre otras referencias

83.RATIFICACIÓN.- Manifestación de la voluntad mediante la cual se aprueba un acto jurídico celebrado en otro momento o se confirma una declaración formulada con anterioridad.

84.REGIMEN LABORAL:

Page 5: DICCIONARIO

85.Relación Laboral: Es la existente entre un patrono y un trabajador, en virtud de un contrato individual de trabajo

86.RELACIÓN DE TRABAJO.- La prestación de un trabajo personal subordinado a una persona física o oral a cambio del pago de un salario.- La Ley Federal del Trabajo y la doctrina la definen como la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona mediante el pago de un salario.

87.REMUNERACION :88.RENUNCIA DE TRABAJO.- Cesación de la relación o contrato de trabajo por

voluntad propia del trabajador.89.RETRIBUCIÓN :90.RIESGO DE TRABAJO: son los accidentes y enfermedades a que están expuestos

los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.91.SALARIO: Es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo.92.SALARIO MÍNIMO.- Cantidad mínima que debe recibir en efectivo el trabajador

por los servicios prestados en una jornada de trabajo.93.SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.- Es promover la mejoría de las

condiciones físicas y ambientales en que se desempeña el trabajo de los centros productivos del país, para de este modo contribuir al beneficio mutuo de los trabajadores y de las empresas.

94.SEGURIDAD SOCIAL: Tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión

95.SERVICIOS DE TRABAJO:96.Sindicato: Asociación de trabajadores o patrones constituida para el estudio,

mejoramiento y defensa de los intereses comunes. Es una agrupación de personas formada para la defensa de intereses económicos comunes a todos los asociados.

97.Sindicato de Empresa: Está formado por trabajadores de una misma empresa, establecimiento o Institución Oficial Autónoma.

98.SUBORDINACION: Condición de una persona sujeta a otra o dependiente de ella. En el derecho laboral constituye el elemento característico y el más importante del contrato de trabajo,

99.Suspensión del contrato de trabajo: Es cuando, por causas establecidas por la ley o de mutuo acuerdo, se interrumpen las labores o se deja de prestar el servicio por un tiempo determinado, sin goce de sueldo.

100. TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO.- Disolución o rompimiento de la relación de trabajo por muto acuerdo o por disposición de la Ley Federal del Trabajo.

101. TITULARIDAD DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.- Facultad que los trabajadores otorgan al sindicato para manejar o administrar el contrato colectivo de trabajo en una empresa o establecimiento.

102. TRABAJO: El trabajo es un derecho y deber sociales, no es mercancía; exige respeto para la libertad y dignidad de quien lo presta y debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida, la salud, y un nivel económico decoroso para el trabajador y para su familia. El trabajo es un deber para el hombre.

103. TRABAJOS ESPECIALES:

Page 6: DICCIONARIO

104. TRABAJADOR.- Es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado.

105. TRABAJADOR DE BASE.- Aquel que tiene una relación o contrato de trabajo por tiempo indefinido. Y que es sindicalizable.

106. TRABAJADOR DE CONFIANZA.- Aquel que realiza funciones de dirección, inspección, vigilancia y fiscalización, cuando tenga carácter general, o bien trabajos personales del patrón dentro de la empresa o establecimiento.

107. TRABAJADOR SINDICALIZADO.- Persona que tienen la calidad de trabajador esmiembro de un sindicato.

108. VACACION: es una prestación que tiene todo trabajador y patrón por el simple hecho de haber trabajado por un lapso dentro de una empresa o establecimiento.