diccionario

download diccionario

of 72

description

DERECHO

Transcript of diccionario

  • Integraciny comercio

    Prlogo de Alberto Acosta

    Diccionario latinoamericanode trminos y conceptos

    Eduardo Gudynas y Mariela Buonomo

  • Eduardo Gudynas y Mariela Buonomo.CLAES - Centro Latino Americano de Ecologa Social y D3E Desarrollo, Economa, Ecologa,Equidad Amrica Latina para los textos originales.

    CLAES, Magallanes 1334, Montevideo.Casilla Correo 13125, Montevideo 11700, [email protected] - www.ambiental.net/claesMontevideo, noviembre 2007.

    Las opiniones en esta obra son personales de los autores y no comprometen a CLAES / D3E.

    Esta publicacin ha sido posible gracias al auspicio de Oxfam Internacional.Oxfam no se compromete necesariamente con los contenidos aqu vertidos.

    Coscoroba es el sello editorial de CLAES Centro Latino Americano de Ecologa Social (CLAES) yDesarrollo, Economa, Ecologa y Equidad - Amrica Latina (D3E). Coscoroba o cisne blanco es unave tpica de los ambientes acuticos del Cono Sur.

    Impreso en noviembre de 2007 en Grficos del SurMartnez Trueba 1138 - Montevideo 11200 - UruguayTel./Fax (598-2) 413 7370 - [email protected]

    Amparado al decreto 218/96Comisin del Papel - Depsito legal 338.634/07

    ISBN 978-9974-7893-4-0

  • A modo de prlogo

    Sin integracin,no hay desarrollo...

    Formmonos una patria a toda costay todo lo dems ser tolerable

    Simn Bolvar

    El sueo de nuestros libertadores no puede ser vano. La idea de la unin regional surgijusto en el momento de la separacin de las metrpolis dominantes, y que al poco tiempo secaracterizara por una independencia fragmentada y fragmentadora de las antiguas colonias.Fue un nacimiento republicano doloroso y contradictorio. En lugar de permanecer unidos parafortalecerse en el contexto internacional, nuestros pases se dividieron facilitando nuevas for-mas de dominacin. Y desde entonces, el mensaje de unin de nuestros libertadores apenas hasido un texto ritual en cada encuentro internacional.

    Pero como no hay mal que dure por siempre, la Amrica Latina de hoy nos trae vientosnuevos y renovadores. Parece que se acerca el momento de superar falsos fines, como aquel deconformar grandes mercados como sinnimo de integracin. Parece que se ha entendido que laintegracin requiere ciudadanos ms que consumidores. Desde la ciudadana, mucho ms quedesde el negocio, se construir esa gran nacin latinoamericana, vigorosa y solidaria para en-frentar los retos de la globalizacin y para poder caminar con identidades y fortalezas propias.

    Para avanzar en la integracin de la regin, que permita defender nuestros intereses comu-nes en el concierto poltico mundial, es necesario conocernos e incluso reconocernos desdeperspectivas amplias y no slo econmicas. Los cada vez ms profundos y vertiginosos acuer-dos comerciales, financieros y energticos en marcha deben acompaarse con lecturas polticas.En medio de la maraa de acuerdos, convenios y tratados, atravesados a su vez por las siemprepresentes presiones imperiales del ideologizado libre comercio, nos falta hacer un ejerciciode traduccin y unificacin de trminos y conceptos. Nos falta entender mejor de qu estamoshablando cuando discutimos sobre desarrollo e integracin. No se trata simplemente de enlis-tar definiciones aisladas en un glosario. Ms que eso, se requiere entender el contenido polticode palabras muchas veces conocidas, pero sobre todo manipuladas al antojo de las circunstan-cias.

  • Alberto Acosta

    Este diccionario, entonces, como se plasma en su introduccin, asume partido. Enfoca espe-cialmente la situacin y los problemas de Amrica Latina. Ofrece visiones alternativas, con-frontndolas con las concepciones convencionales. Es una suerte de diccionario con vida, nouna simple coleccin de definiciones aisladas que sirven ocasionalmente para aclarar un puntoindependiente.

    Impulsar la eleccin directa del Parlamento Latinoamericano (PARLATINO), en cada unode nuestros pases, podra ser un buen paso poltico. Igual reflexin cabe para las organizacio-nes latinoamericanas, como son CAN, MERCOSUR, UNASUR, Tratado de Cooperacin Ama-znico. Sin embargo, no se trata de fortalecer numricamente estos organismos, muchos de loscuales se encuentran en una profunda crisis y por lo tal deben ser repensados. La integracin,para que sea el motor del desarrollo, debe ser rediseada ntegramente. No puede ser impulsa-da desde la sola visin de estos organismos. No se trata de racionalizar las actuales estructurasburocratizadas y de profundizar las mismas prcticas de una integracin que ha priorizado locomercial dejando de lado lo social, cultural, ambiental y sobre todo lo poltico. De ser preciso,uno o varios de los organismos existentes deberan desaparecer para dar paso a nuevas estruc-turas e instituciones verdaderamente integracionistas.

    La tarea pasa por priorizar como objetivo la unidad y la integracin poltica latinoamerica-na a partir de la convergencia de sus polticas econmicas y sociales, de la complementariedadde sus aparatos productivos y de la solidaridad regional. No se tiene en mente la misma formade integracin impulsada hasta ahora. Requerimos una integracin diferente, autonmica, sus-tentada en bases econmicas, sociales, polticas y culturales a partir de las diversas realidadesambientales existentes en la regin. Hay que alentar la constitucin de soberanas regionales apartir de los ahora estrechos mrgenes nacionales.

    De la misma manera, es preciso alentar mecanismos de negociacin que reconozcan la rea-lidad del desarrollo desigual y las relaciones solidarias entre los socios en vez de plantear unaficticia igualdad entre los pases. El cuestionamiento a un Tratado de Libre Comercio (TLC) conlos Estados Unidos no cierra las puertas a otros tratados bilaterales o multilaterales, siempreque stos no constituyan la imposicin de condiciones adversas al desarrollo nacional y regio-nal. Nuestra Amrica debe multiplicar sus esfuerzos para insertarse activa e inteligentementeen el mundo. La tarea es establecer vnculos con la mayor cantidad de economas relevantes,tanto las vecinas, como con otras, por ejemplo China, India, en Europa y, por cierto, hay quecomerciar tambin con los EE.UU. Esto implica buscar una sostenida diversificacin e inclusosustitucin de las exportaciones, no depender de pocos mercados y menos an de uno solo. Elcomercio debe orientarse y regularse desde la lgica social y ambiental, no exclusivamentedesde la lgica de acumulacin del capital; as, por ejemplo, el comercio exterior no puedeponer en riesgo la soberana alimentaria, la soberana energtica y el empleo.

    En lugar de quitar poder al Estado, como ocurre con un TLC, se deber transformar de razy fortalecer el Estado nacional como actor del desarrollo. La misma CEPAL, que ha terminadopor alinearse a la mayora de los planteamientos del Consenso de Washington, considera queya es hora de disminuir el sesgo contra la inversin pblica. Simultneamente habr que mo-dernizar los mercados como espacio de construccin social que requieren ser controlados ynormados por la misma sociedad y el Estado. Tambin se tendr que impulsar la participacinactiva del poder ciudadano en el Estado y en los mercados, como actor y controlador de losmismos.

    Establecer reglas claras y estables para todos los inversionistas: extranjeros, nacionales y elEstado mismo, es otra tarea urgente. Con la crtica al TLC con los Estados Unidos no se estcerrando la puerta a la inversin extranjera que contribuya al desarrollo. Tampoco se est ase-verando que toda la inversin nacional se ajusta a las necesidades de dicho desarrollo, pues, no

    6

  • Prlogo

    podemos ocultar, que parte importante de la pobreza y el atraso nacional se debe a una sistemalocal de acumulacin de capital rentstico, oligoplico e incluso oligrquico, en el que no fun-cionan adecuadamente los mercados. La seguridad jurdica debe ser para todos, incluyendopara las empresas estatales y por cierto para las comunidades, no slo para el capital extranjero.Y esto a partir de la premisa de que el eje es el ser humano vinculado a la naturaleza por lo cualdeben respetarse los acuerdos y convenios internacionales debidamente suscritos.

    Uno de los mayores escollos de la integracin ha sido su conceptualizacin como un ejerci-cio econmico, mayormente de tipo mercantil. Debemos superar lo que Mario Palomo conside-ra el sndrome de los Picapiedras y los Supersnicos. Es decir, como afirma Mario RobertoMorales, suponer que el consumismo es el propsito de la vida, desde las cavernas hasta la eraespacial.

    Por lo tanto, la integracin no solo debe servir para relanzar una estrategia exportadora deinspiracin transnacional o para conseguir un simple acercamiento a la economa norteameri-cana en medio de un proceso de reordenamiento geopoltico complejo, cuyo resultado no estclaro. La integracin, latinoamericanista tiene que apuntar a objetivos ms amplios y profun-dos en un esfuerzo concertado por vencer al subdesarrollo y fortalecer la democracia. Ya eshora de pensar en la posibilidad de una supresin pacfica de las monedas nacionales y en unacercamiento real de nuestras polticas econmicas, tal como sucede en Europa, como parte deuna estrategia de cesin voluntaria de parte de nuestras soberanas nacionales a cambio de laconstruccin de una soberana regional ms amplia y eficiente. Hay que hacer posible el esta-blecimiento y la vigencia de esquemas de acumulacin y reproduccin nacionales y regionalesque se sustenten en una mayor participacin ciudadana y que excluyan los regmenes autorita-rios y represivos, que superen los dogmas y contradicciones neoliberales, para lo cual se tendrque avanzar en las transformaciones econmicas, sociales y polticas que cada sociedad requie-re.

    A nivel del desarrollo local-territorial, especialmente en las zonas fronterizas o de su in-fluencia, los efectos de la integracin pueden causar transformaciones profundas, en la medidaque las poblaciones tradicionalmente marginadas no sean simples espectadores de las grandestransacciones comerciales y financieras, u objeto de polticas clientelares. Cmo transformar aestos grupos humanos, respetando sus caractersticas, en actores de la integracin, luego dehaber sido las principales vctimas socioeconmicas de enfrentamientos o ancestrales olvidosde los poderes centrales, es uno de los desafos planteados.

    La tarea es eminentemente poltica. Pasa por rescatar la poltica y repolitizar la sociedad,incluyendo la economa.

    Alberto AcostaNoviembre del 2007

    Presidente de la Asamblea Constituyente del Ecuador

    7

  • La dinmica de la integracin regional y los acuerdos comerciales han adquirido un ritmovertiginoso en Amrica Latina. Estn proliferando distintos convenios, los pases ingresan aunos bloques y se retiran de otros, y los esquemas se redefinen cada poco tiempo. Esta dinmicaa su vez est en el centro de muchos debates ya que los compromisos comerciales desencade-nan profundos efectos sociales, econmicos y ambientales. En efecto, muchos grupos ciudada-nos advierten las relaciones que atan diversos problemas locales a una intrincada red de trata-dos, protocolos y convenios comerciales, que no pocas veces son negociados en otros pases ycuyos textos son de difcil comprensin.

    Frente a esta situacin consideramos necesaria una obra que brinde una introduccin bsi-ca a los principales conceptos y trminos involucrados en los temas de integracin, comercio ydesarrollo. Este texto apunta en ese sentido. Por un lado, representa un diccionario, en tanto esuna lista ordenada de trminos explicados y descritos, pero tambin es un glosario, entendidocomo un catlogo de palabras, muchas veces complejas, poco conocidas o que provienen deuna misma disciplina, y que son definidas y comentadas.

    Este diccionario ha sido especialmente elaborado para organizaciones ciudadanas y movi-mientos sociales en Amrica Latina. Por lo tanto se otorga un enfoque privilegiado a la situa-cin y problemas en el continente, ofreciendo visiones alternativas que se han construido en losltimos aos frente a las posturas convencionales sobre el comercio y la integracin. En la pre-paracin del diccionario hemos considerado tanto los anlisis realizados desde CLAES comomuchas otras colaboraciones de colegas, amigos y de otras instituciones. Esos esfuerzos hangenerado muchas posturas, y en este diccionario se intenta presentar todas ellas, sin privilegiaruna sobre otra.

    No se pretende ofrecer una lista de todos los trminos involucrados en estas cuestiones ypor lo tanto la lista no es exhaustiva, sino que aparecen los vocablos que son ms comunes, y enmuchos casos debe ser entendida como una introduccin a estos temas.

    Agradecemos el apoyo de Carolina Villalba, Paola Visca, Andrs Arrigoni durante la pre-paracin del texto, y especialmente a Gonzalo Gutirrez por la diagramacin. Estamos espe-cialmente reconocidos a varios colegas y amigos por la revisin de borradores: Alejandra Alay-

    Introduccin

  • za (Per) y Luiz Faria (Brasil); a los participantes en el curso andino sobre Comercio, Integra-cin y Desarrollo (organizado por la Red Peruana por una Globalizacin con Equidad, CLAESy OXFAM; Lima, octubre 2007); y a los compaeros de OXFAM. Alberto Acosta (Ecuador) nosha honrado con el prlogo a esta obra. Tambin deseamos reconocer especialmente a LianaCisneros y Rubn Guevara, por su continuo apoyo desde OXFAM en promover esta publica-cin. Finalmente, agradecemos al apoyo de OXFAM en la preparacin y edicin de este diccio-nario.

    Introduccin10

  • Las entradas en el diccionario se han organizado a partir de los trminos ms comnmenteutilizados, incluso para aquellos que se han popularizado en ingls. En muchos casos las entra-das se basan en siglas (por ejemplo, BID); en otros casos en denominaciones completas (porejemplo, Banco Mundial). Se ha optado por utilizar en primer lugar la denominacin que con-sideramos ms comnmente utilizada.

    La definicin se ha basado en fuentes oficiales siempre que ha sido posible. Por ejemplo, loscompromisos asumidos en el marco de la OMC son descritos a partir de la propia informacinque ofrece esa organizacin, aunque apuntando a sus aspectos esenciales y en una redaccinque esperamos sea ms accesible. Asimismo, reconocemos que existen diferencias en el usocorriente de trminos entre pases Latinoamericanos (por ejemplo, sobre los distintos tipos desubvenciones descritos por la OMC se usan las palabras compartimiento, caja, o casillero); enestos casos tambin apelamos a los trminos originalmente utilizados o a fuentes oficiales. Losacuerdos y convenios se enumeran por el nombre de la materia que tratan (por ejemplo, elAcuerdo sobre Agricultura aparece como Agricultura, Acuerdo sobre; y el Convenio de Basileaaparece como Basilea, Convenio de).

    En los textos se indica con Itlica aquellos trminos que aparecen definidos en el dicciona-rio.

    Fuentes - Entre las fuentes de informacin se destacan varias que han sido utilizadas exten-sivamente, y cuyas citas no se indican en cada caso para evitar repeticiones. Estas fuentes des-tacadas incluyen al Diccionario de comercio internacional de E. G. Hinkelman (2004), el Ma-nual de comercio exterior, de J.M. Benincasa (1997), y los glosarios de trminos preparadospor varias instituciones internacionales, destacndose la seccin de Instrumentos Bsicos deIntegracin, recopilada por el Instituto para la integracin de Amrica Latina y el Caribe (IN-TAL), dependiente del BID, y disponible en www.iadb.org/intal ; el glosario de la Organiza-cin Mundial de Comercio, disponible en www.wto.org/english/thewto_e/glossary_e/glossary_e.htm y los glosarios recopilados por el Sistema de Informacin en Comercio Exteriorde la OEA, disponibles en www.sice.oas.org/glossaries_s.asp

    Convenciones y Guas

  • Las dems fuentes de informacin aparecen en la bibliografa.

    [ ] Entre parntesis rectos se indica en cada definicin otras fuentes de infor-macin destacadas si es el caso.

    RRRRR Indica referencias, tales como libros o artculos destacados, que son tilespara ampliar la informacin sobre el trmino.

    WWWWW Indica informacin adicional disponible en Internet y se ofrece la direccindel sitio web.

    Convenciones y Guas12

  • ABC

    Referencia a una alianza entre Argenti-na, Brasil y Chile. Los antecedentes directosestn en la llamada mediacin ABC, reali-zada por estos tres pases en 1914 en la gue-rra civil mexicana. Seguidamente, el canci-ller de Brasil, Jos Mara da Silva ParanhosJunior (Barn de Ro Branco) propuso nego-ciar un tratado entre los tres pas. Represen-tantes de esos gobiernos acordaron el llama-do tratado del ABC, firmado el 25 de mayode 1915, y ratificado por Brasil pero no porArgentina ni Chile. Este acuerdo era un com-promiso con la resolucin pacfica de las di-ferencias, instalndose un sistema de arbitrajebasado en una comisin permanente con sedeen Montevideo (Uruguay). El tratado, apo-yado por la diplomacia de Estados Unidos,fue objeto de duras crticas, lo que explica queno fuera ratificado.

    A

    La idea fue retomada por el gobierno deJuan D. Pern, en Argentina, a inicios de ladcada de 1950, como un nuevo ABC. Enese caso, Chile se aproxim a la propuesta,pero en Brasil desencaden una fuerte oposi-cin interna. Varios analistas invocan estosintentos de concretar un eje ABC como unantecedente del MERCOSUR.R Cervo (2001); Cisneros y Pieiro I. (2002)

    ACP - GRUPO ASIA, CARIBE,PACFICO

    Agrupamiento creado por elAcuerdo de Georgetown, en1975. Su contexto es el acuer-do de asociacin con la Unin

    Europea (ACP UE Partnership Agreement),conocido como Acuerdo de Cotonou (celebradoen 2000, y revisado en 2005).

  • 14

    Los miembros son 79 pases (48 de fri-ca Sub-Sahariana, 16 Caribeos y 15 de laregin del Pacfico). Los miembros caribe-os son Antigua y Barbuda, Belice, Bahamas,Barbados, Cuba, Repblica Dominicana, Do-minica, Granada, Guyana, Hait, Jamaica,San Cristbal y Nieves, San Vicente y Grana-dinas, Santa Luca, Surinam, y Trinidad yTobago.

    Los objetivos iniciales de promover lacooperacin y el comercio con la UE, se ex-pandieron a coordinar posiciones comunes entemas comerciales, econmicos, polticos yculturales en la OMC y en otros espacios in-ternacionales; incrementar la relacin entre lospases miembros, fortaleciendo la solidaridadentre sus gobiernos y pueblos; promover laintegracin gradual en la economa global, yel desarrollo sostenible.

    La estructura del grupo incluye la Cum-bre de Jefes de Estado (realizadas cada dosaos); un Consejo de Ministros (incluyendoencuentros ministeriales en temas sectoria-les); el Consejo Ministerial de Comercio querealiza las negociaciones comerciales en re-presentacin del grupo; un Comit de Emba-jadores; una Asamblea Parlamentaria quepromueve la coordinacin entre los parla-mentos de los pases miembros, y en especialfrente a la UE; una Secretara (que acta comorgano ejecutivo del grupo, y est ubicadaen Bruselas); y una Secretara General, rota-tiva por perodos de 5 aos, donde se mane-jan los proyectos del grupo, la coordinacin,y la implementacin de sus decisiones. Elgrupo adems tiene instituciones especficascon la UE: Consejo Ministerial ACP-UE, Co-mit de Embajadores ACP-UE (donde semonitorea la implementacin de los acuer-dos) y la Asamblea Parlamentaria ConjuntaACP-UE (donde se enfatizan aspectos sobrederechos humanos y valores).

    El grupo negocia la renovacin del acuer-do de preferencias comerciales con la UE des-de 2002, y entretanto los miembros de la OMChan autorizado el mantenimiento de las pre-ferencias europeas unilaterales.W www.acpsec.org

    ACUERDO COMERCIAL

    Convenio o tratado entre dos o ms pasescon la finalidad de promover y facilitar el co-mercio. Se reconocen acuerdos de varios tipossegn diferentes criterios de clasificacin. Al-cance parcial (AAP): cuando no participan latotalidad de los pases miembros (operandode manera bilateral dentro de un determina-do grupo, por ejemplo); o no abarcan la totali-dad del universo arancelario, ni las normas ydisciplinas comerciales. Complementacineconmica (ACE): se conceden facilidadesmutuas tendientes a fomentar, estimular ycomplementar actividades productivas dan-do lugar a la facilitacin del comercio y esti-mulando la inversin y los flujos de capitales;es un mecanismo regularmente usado por lospases latinoamericanos, y se ajustan en elmarco de la ALADI. Preferencial: conjunto dederechos de importacin con carcter prefe-rencial que un pas aplica sobre aquellas mer-cancas provenientes de los dems pases queintegran el acuerdo. Promocin del comercio:refiere a los aspectos no arancelarios del co-mercio entre pases con el objetivo de promo-ver el intercambio comercial. Primera gene-racin: acuerdos tradicionales, previos a laRonda Uruguay del GATT, donde se enfati-zan aspectos comerciales convencionales,como la desgravacin arancelaria a bienes co-merciales. Nueva generacin: acuerdos sur-gidos al tiempo de la Ronda Uruguay delGATT, donde se ampla su competencia msall del comercio de bienes, incluyendo el co-mercio de servicios, inversiones, propiedadintelectual, y compras estatales, a la vez queincorporan disciplinas ms complejas en ma-teria de normas de origen, medidas fitosani-tarias y medidas antidumping. Vase ademsintegracin, nuevo regionalismo, viejo regionalis-mo, regionalismo abierto, regionalismo autnomo.

    ACUERDOS TIPO A, TIPO B

    Distincin presentada por Armando di Fi-lippo y Rolando Franco, de CEPAL, para dis-tinguir los acuerdos comerciales y procesos de

    Acuerdo

  • 15

    integracin de acuerdo a la incorporacin decompromisos ms all del comercio. LosAcuerdos tipo A tienen un nfasis comer-cial, corresponden a reas de preferencias demercado, y responden al marco del regiona-lismo abierto. Los Acuerdos tipo B incluyencompromisos intergubernamentales o supra-nacionales que incorporan otros aspectos, ta-les como polticos, sociales y culturales. Estaperspectiva de anlisis no ha sido fructfera;por ejemplo, no ofrece referencias a buenaparte de los estudios y teoras sobre la inte-gracin regional, olvida los aspectos ambien-tales en la integracin, no se ajusta a las din-micas en Amrica Latina (por ejemplo, losacuerdos tipo A pueden incluir compromi-sos gubernamentales donde los aspectos so-ciales son reasignados a un marco mercantil),y carece de un anlisis geopoltico. Vase ade-ms regionalismo abierto, regionalismo autnomo,integracin.R di Filippo y Franco (2000).

    ADOPCIN

    Trmino que se aplica para indicar que unpas incorpora en su sistema legal nacional unacuerdo internacional (sea por la firma, ratifi-cacin u otro instrumento).

    ADUANA

    Organismo estatal cuya funcin es contro-lar el cumplimiento de disposiciones, prohi-biciones y normas que reglamentan el comer-cio exterior. Recauda los derechos fiscales deimportaciones, exportaciones y de trnsito quecorresponden a transacciones comerciales queel pas tiene con el resto del mundo, aplican-do las sanciones correspondientes en caso deconstatarse violaciones.

    Las aduanas han jugado un papel muyimportante en los estilos de desarrollo deAmrica Latina y en su relacionamiento inter-nacional. En la poca de la colonia espaola yportuguesa, en muchos casos la aduana fueutilizada por las coronas como medio de ase-

    gurar el envo de materias primas hacia lasmetrpolis (especialmente minerales y pro-ductos agropecuarios), y se las obligaba a im-portar manufacturas desde Espaa y Portu-gal. En muchos momentos los controles adua-neros buscaron evitar el comercio con otras na-ciones, por ejemplo Inglaterra y Francia, aun-que de todas maneras encontraba su caminopor medio del contrabando. Las jvenes rep-blicas independientes pasaron a instalar adua-nas en sus zonas de frontera como modo deasegurar la presencia nacional en sus lmitesy combatir el contrabando. Esto quebr el flu-jo libre de comercio, usualmente basado en elintercambio de productos, que se registrabaen muchas regiones.

    La Organizacin Mundial de Aduanas(World Customs Organization) nuclea a lasaduanas nacionales (ver OMA). Existe unAcuerdo Multilateral sobre Cooperacin yAsistencia Mutua entre las Direcciones Na-cionales de Aduanas de Amrica Latina, Es-paa y Portugal (COMALEP). Es un instru-mento multilateral de dilogo, cooperaciny asistencia tcnica entre las aduanas de laregin. El acuerdo fue suscrito en la Ciudadde Mxico en 1981. Actualmente forman partede este acuerdo 20 pases: Argentina, Bolivia,Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile,Ecuador, El Salvador, Espaa, Honduras,Mxico, Nicaragua, Panam, Paraguay, Per,Portugal, Rep. Dominicana, Uruguay y Ve-nezuela.W www.wcoomd.org

    AEC - ASOCIACIN DE ESTADOSDEL CARIBE

    Agrupamiento de 25 estados dela zona del Mar Caribe, que tienepor objetivo fortalecer la coope-racin y el proceso de integracin

    regional, crear un espacio econmico amplia-do y comn, y promover el desarrollo susten-table de la regin del Mar Caribe. Su conve-nio constitutivo se firm en 1994 en Cartage-na de Indias (Colombia) y comenz a funcio-nar en agosto del ao siguiente.

    AEC

  • 16

    Su estructura incluye una Secretara Gene-ral y el Consejo de Ministros, encargado deorientar y formular polticas. Cuenta con cincoComits Especiales: Desarrollo del Comercio ylas Relaciones Econmicas Externas; TurismoSustentable; Transporte; Desastres Naturales;y Presupuesto y Administracin, y un Consejode Representantes Nacionales del Fondo Espe-cial, que supervisa la utilizacin de los recur-sos y el desarrollo de los proyectos.

    Los pases miembros son Antigua y Bar-buda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia,Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Gra-nada, Guatemala, Guyana, Hait, Honduras,Jamaica, Mxico, Nicaragua, Panam, Rep-blica Dominicana, San Cristbal y Nieves, San-ta Luca, San Vicente y las Granadinas, Suri-nam, Trinidad y Tobago, y Venezuela. Lospases asociados son Aruba, Francia (en nom-bre de Guyana francesa, Guadalupe y Marti-nica), las Antillas Neerlandesas y las Islas Tur-cos y Caicos.R www.acs-aec.org/sobre.htm

    AGOTAMIENTO DE LOSDERECHOS

    En proteccin de la propiedad intelectual,principio segn el cual, una vez que un pro-ducto ha sido vendido en un mercado, el titu-lar de la propiedad intelectual ya no tiene de-rechos sobre l (entre los gobiernos Miembrosde la OMC se debate si este principio se aplicaa productos colocados en el mercado al am-paro de licencias obligatorias). La legislacinde los pases vara en lo que se refiere a si elderecho sigue estando agotado cuando el pro-ducto se importa de un mercado a otro, lo cualafecta a los derechos del titular sobre el co-mercio del producto protegido.

    AGRICULTURA, ACUERDOSOBRE

    Acuerdo de la OMC orientado a promo-ver la liberalizacin del comercio agrcola yreducir las distorsiones de las barreras y sub-

    sidios. Negociado en el marco de la RondaUruguay del GATT, celebrada entre 1986 y1994, abarc principalmente el acceso a losmercados, los programas de ayuda interna,subsidios, las subvenciones a la exportacin ydems medidas que afectan el comercio enesos productos. El acuerdo se complementaadems con el Acuerdo sobre Medidas Sanita-rias y Fitosanitarias; y una Decisin Ministerialrelativa a los pases menos adelantados y a lospases en desarrollo importadores netos dealimentos. El acuerdo final se incorpor almarco de compromisos de la OMC.

    En el pasado la produccin agropecuariafue un sector fuertemente regulado por losestados, y por lo tanto el comercio internacio-nal qued acotado por diversas medidas deapoyo a la produccin nacional y proteccio-nes frente a las importaciones. La produccinagropecuaria se liberaliz a ritmos crecientesdesde la dcada de 1980, con una reduccinde la presencia estatal, en paralelo a un cre-ciente comercio global en esos productos. Elacuerdo de la Ronda Uruguay del GATTdesencaden un cambio relevante al incorpo-rar esos productos a las reglas que manejarala OMC. En esas negociaciones colisionaronintereses muy dispares, ya que algunos pasesdeseaban una fuerte liberalizacin y desregu-lacin comercial (como los grandes agroexpor-tadores, tales como Argentina o Australia),otros esperaban mantener sus programas deregulacin interna mientras presionaban porla apertura comercial en otras naciones (el casode Estados Unidos o la Unin Europea), mien-tras que varias naciones deseaban protegertanto a su produccin interna como regular elcomercio (varias naciones de frica y Asia, yalgunos pases caribeos).

    El acuerdo estableci un proceso de aran-celizacin consistente en reemplazar las me-didas no arancelarias por aranceles, mantenien-do el mismo nivel de proteccin. Los arancelesresultantes han de reducirse paulatinamente;los pases desarrollados deben hacerlo en un36% y los pases en desarrollo un 24%, en pro-medio. El plazo establecido para la aplicacinde estos compromisos fue de 6 aos para los

    Agotamiento

  • 17

    pases desarrollados y de 10 aos para los pa-ses en desarrollo, contados a partir de 1995. Elacuerdo adems consider algunas preocupa-ciones no comerciales, como la seguridad ali-mentaria y la necesidad de proteger el medioambiente, y previ un trato especial y diferen-ciado para los pases en desarrollo y para losimportadores netos de alimentos.

    En cuanto a la arancelizacin se acordmantener las oportunidades de acceso vigen-tes y establecer contingentes arancelarios deacceso mnimo bajo ciertas condiciones. Sereconocieron salvaguardias para reaccionarante cambios en los precios o frente a un au-mento repentino de importaciones. Se presen-t una clusula de trato especial, que bajociertas condiciones permite mantener restric-ciones a la importacin.

    El acuerdo precis el alcance del conceptode trato especial y diferenciado otorgado por elGATT a los pases en desarrollo, aplicndolosa productos agropecuarios primarios que seanelementos bsicos en la alimentacin tradicio-nal.

    El acuerdo estableci reducciones en lasayudas, sean subsidios o protecciones, queinternamente se otorgan a los productores. Sedefine una Medida Global de Ayuda (MGA)que abarca toda la ayuda concedida, ya seapara productos especficos o para otros pro-ductos no exentos. Esta MGA debe reducirseen un 20 % (en un 13,3 % en el caso de lospases en desarrollo, no exigindose ningunareduccin a los pases menos adelantados)durante el perodo de aplicacin.

    Se excluyeron algunos tipos de ayudas,definidas como aquellas que tienen un peque-o impacto en el comercio (denominadas delcompartimiento verde), tales como los ser-vicios gubernamentales en investigacin, sa-nidad, infraestructura o seguridad alimenta-ria. Pero tambin se aceptaron pagos directosa los productores, aunque en aquellos casosdonde esos pagos aseguran un ingreso que noest directamente vinculado a la produccin(desconectados de la produccin), pagosdirectos para la gestin ambiental o la asisten-cia regional.

    Otras medidas excluidas de la reduccinde la MGA comprendieron los pagos directosen el marco de programas de limitacin de laproduccin, ciertas medidas oficiales de asis-tencia para fomentar el desarrollo agrcola yrural de los pases en desarrollo y otras ayu-das que representen solamente una propor-cin reducida (del 5 % en el caso de los pasesdesarrollados y del 10 %) del valor de produc-cin de los productos individuales o, en el casode la ayuda no destinada a productos espec-ficos, del valor de la produccin agropecuariatotal.

    El acuerdo exigi una reduccin de lassubvenciones a la exportacin, en especial lossubsidios directos: deben caer a un 36% enreferencia a las otorgadas entre 1986-90, y lacantidad de las exportaciones subvencionadasdeben reducirse en un 21 % a lo largo de esemismo perodo. En el caso de los pases endesarrollo las reducciones son menores, y re-presentan dos terceras partes de las exigidas alos pases desarrollados, y en un plazo msamplio (10 aos). Aunque bajo ciertas condi-ciones, no hay compromisos en cuanto a lassubvenciones para reducir los costos de comer-cializacin de las exportaciones de productosagropecuarios o las cargas por concepto detransporte y flete internos. El acuerdo estable-ci otras condiciones para la aplicacin de es-tas exigencias. Tambin se estipularon crite-rios para las donaciones por concepto de ayu-da alimentaria y respecto de la utilizacin decrditos a la exportacin.

    El acuerdo incluy compromisos que pa-saron a llamarse clusulas de paz para evi-tar que algunos pases iniciaran recursos con-tra incumplimientos en lo acordado. Esas clu-sulas amparan a las medidas del comparti-miento verde y otras excepciones acordadasen la ayuda interna y subvenciones a la ex-portacin, siempre que se realicen con unadebida moderacin y en forma limitada.Estas clusulas de paz fueron validas por unperodo de nueve aos.

    El acuerdo estableci un comit de super-visin, el que adems deber observar los po-sibles efectos negativos sobre los pases me-

    Agricultura

  • 18

    nos adelantados y los pases en desarrolloimportadores netos de alimentos.

    Como complemento al acuerdo, se apro-b una Decisin Ministerial sobre medidasrelativas a los posibles efectos negativos delprograma de reforma sobre los pases menosadelantados y los pases en desarrollo impor-tadores netos de alimentos. La decisin reco-noci que durante la aplicacin del programade reforma del acuerdo, los pases menos ade-lantados y los pases en desarrollo importa-dores netos de alimentos pueden experimen-tar efectos negativos con respecto a sus im-portaciones de alimentos. Como resultado, seestablecieron objetivos sobre el suministro deayuda alimentaria y las donaciones alimenta-rias, y sobre la asistencia para el desarrolloagropecuario. Tambin atiende los efectos dela asistencia que pueda otorgar el FMI y elBanco Mundial para financiar importacionesde alimentos.

    El tema agrcola contina siendo uno delos centros de debate en el comercio mundial.Pases como Estados Unidos, Canad y los dela Unin Europea han mantenido sus progra-mas proteccionistas, aunque han modificadocon el tiempo su estructura para cobijarlosdentro de este acuerdo. En especial, la UE hatransformado una parte importante de su asis-tencia a instrumentos supuestamente desliga-dos de la produccin, tales como ayudas porcuestiones ambientales, territoriales o socia-les. Esto ha desencadenado un fuerte cuestio-namiento de varios pases Latinoamericanosque son agroexportadores netos.

    En Amrica Latina existen por lo menostres posturas frente a este acuerdo, y ante lasnegociaciones agrcolas en general. En un ex-tremo, las naciones que son grandes agroex-portadores, tales como Argentina, Paraguay,Uruguay, Chile y en parte Brasil, apuntan auna liberalizacin total del comercio, con unareduccin o eliminacin de las medidas deasistencia interna. En una situacin interme-dia, se encuentran las naciones andinas y cen-troamericanas, y en parte Brasil, que son ex-portadores netos en algunos rubros, pero sonimportadores netos en otros, adems de cobi-

    jar un importante sector de productores rura-les o campesinado. Estas naciones apuntan aque los pases industrializados reduzcan suproteccionismo, pero desean preservar la po-sibilidad de aplicar medidas de ayuda inter-na. Finalmente, hay naciones que son impor-tadores netos en casi todos los rubros alimen-tarios bsicos, tales como varios pases cari-beos y Venezuela, y que por lo tanto apun-tan a mantener la capacidad de proteger suproduccin nacional y sus productores rura-les y campesinos. [Anderson y Martin, 2005]W www.wto.org

    AJUSTE ESTRUCTURAL

    Programa de reforma econmica impues-to por el FMI y el Banco Mundial a un pascomo condicin para su respaldo financieroo para recibir prstamos; tambin exigido porel BID. Se comenz a aplicar en la dcada de1980 en el marco de la asistencia financieradel FMI y otros organismos multilaterales alos pases en desarrollo endeudados. El pro-grama requera establecer medidas y refor-mas de mercado, expresadas usualmente bajouna carta de intencin entre el Fondo y elpas, y se estableca una vigilancia para eva-luar su cumplimiento. A su vez, el BancoMundial y el BID requeran tener un acuerdovigente con el FMI y una carta de intencinbajo cumplimiento como forma de otorgarsus prstamos. Las exigencias del Fondo in-cluan medidas de estabilizacin econmicajunto a otras de reforma de las estructuras delas economas nacionales. Entre ellas se des-tacan la reduccin del dficit fiscal, recortesdel gasto pblico, control de la oferta mone-taria, reduccin del crdito, aumento de lostipos de inters, eliminacin de instrumen-tos de proteccin o promocin (por ejemplosubsidios y controles de precios y salarios,incluyendo las canastas bsicas alimenta-rias), eliminacin de controles cambiarios yliberalizacin de los mercados financieros,desregulacin de los mercados laborales, unafuerte reduccin del papel del Estado, inclu-yendo la privatizacin de las empresas esta-

    Ajuste

  • 19

    tales y los servicios pblicos. Tambin se exi-ga la liberalizacin del comercio exterior, conuna desgravacin arancelaria, desmantela-miento de medidas de proteccin a la pro-duccin nacional, y eliminacin de las res-tricciones y reglas a la inversin extranjera.Estos programas han sido uno de los facto-res destacados en la liberalizacin comercialen Amrica Latina durante las dcadas de1980 y 1990. Se han estudiado y denunciadosus consecuencias negativas, incluyendo eldesmantelamiento de las capacidades de in-versin en polticas sociales, la privatizacinde empresas pblicas, la precariedad laboral,el desmantelamiento de industrias naciona-les desplazadas por importaciones, etc.R Sanahuja (2002)

    ALADI - ASOCIACINLATINOAMERICANA DEINTEGRACIN

    Alianza comercialregional que tienepor objetivos pro-mover la coopera-

    cin e integracin econmica por medio deacuerdos regionales y sectoriales. Creada porel Tratado de Montevideo (Uruguay) en 1980,apunta a promover la creacin de un rea depreferencias en la regin, aunque su objetivode largo plazo es un mercado comn latino-americano. La asociacin establece acuerdospor los cuales se aplican a productos origina-rios de la regin una preferencia arancelariaregional frente a los productos de tercerospases; y desarrolla acuerdos de alcance regio-nal y de alcance parcial. Adems, se ha con-vertido en un espacio de referencia para losbloques de integracin regional, en tanto ensu seno se deben armonizar los acuerdos en-tre naciones.

    Su estructura incluye el Consejo de Minis-tros de Relaciones Exteriores, la Conferenciade Evaluacin y Convergencia y el Comit deRepresentantes; y la Secretara General comorgano tcnico. En la Conferencia de Evalua-cin y Convergencia, participan delegados de

    los pases y se examina el proceso de integra-cin, en especial la convergencia entre losacuerdos de alcance parcial. Sus integrantesson Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colom-bia, Ecuador, Mxico, Paraguay, Per, Uru-guay y Venezuela. En 1999 se adhiri Cuba.Los miembros participan a travs de un Con-sejo de Ministros. La sede se encuentra enMontevideo (Uruguay). La asociacin es lareformulacin de la ALALC que haba sidocreada en 1960.W www.aladi.org

    Estructura institucional de ALADI

    Pases miembros de ALADI

    ALADI

  • 20

    ALALC ASOCIACIN LATINOAMERICANA DE LIBRECOMERCIO

    Esquema de integracin continental crea-do por el Tratado de Montevideo (Uruguay),firmado en 1960 por Argentina, Brasil, Chile,Mxico, Paraguay, Per y Uruguay; seguida-mente se sumaron Colombia (1961), Ecuador(1961), Venezuela (1966) y Bolivia (1967). Losantecedentes respondan a propuestas eleva-das por la CEPAL a fines de la dcada de 1950,aunque ms ambiciosas, ya que apuntaban aun mercado comn continental. La asociacinfue planteada como un mecanismo para lle-gar a la liberalizacin comercial por medio deun proceso gradual, apuntando a un perodode 12 aos (que fue luego ampliado), aplican-do un mecanismo de concesiones recprocaspor medio de listas nacionales (concesionesotorgadas por cada pas a los dems miem-bros) y la lista comn (acordada multilate-ralmente cada tres aos). Tambin se utiliza-ron Acuerdos de Complementacin.

    Esta asociacin no alcanz sus propsitosoriginales, ya que prevaleci la intencin de

    generar acuerdos de libre comercio pero sinavanzar a un mercado comn. De todos mo-dos fue un convenio de importancia ya quefue una experiencia a nivel continental, y lo-gr varios acuerdos. Entre ellos se destacanlos Acuerdo de Pagos y Crditos Recprocosentre los Bancos Centrales de los pases de laALALC (1965), y la creacin de un consejo deministros (1975). En 1974 se extendieron losplazos para generar la zona de libre comerciohasta 1980. A lo largo de la dcada de 1970 losavances fueron limitados, y el proceso se es-tanc, y en 1980 fue sustituida por la ALADI.

    ALBA - ALTERNATIVABOLIVARIANA PARA LASAMRICAS

    Propuesta de integracin de Amrica La-tina, presentada por el presidente de Venezue-la, Hugo Chvez, en 2001, en ocasin de laCumbre de jefes de Estado y de Gobierno dela Asociacin de Estados del Caribe en IslaMargarita (Venezuela). El ALBA originalmen-te apareci en contraposicin a la propuestadel ALCA, y en especial a las negociaciones deTratados de Libre Comercio promovidos porAmrica Latina.

    En 2004 Venezuela y Cuba celebraron unacuerdo para la aplicacin de la AlternativaBolivariana para las Amricas. Bolivia subs-cribe ese mismo acuerdo en 2006, e ingresa alALBA. Estos tres pases firman el Tratado deComercio de los Pueblos (TCP). Nicaragua ad-hiere al ALBA en 2007. Los pases miembrosrealizan sucesivas cumbres, con la presenciade varios gobiernos en calidad de observado-res.

    El ALBA aparece actualmente como unproceso en marcha, flexible, basado en medi-das concretas de los gobiernos, mientras quelos estudios conceptuales oficiales sobre susobjetivos y medios de accin son limitados.Adems, muchos analistas invocan definicio-nes del ALBA pero que en realidad son expre-siones de sus ideales o propuestas sobre cmodebera ser la integracin regional. Por lo tan-Pases miembros de ALALC

    ALALC

  • 21

    to, aqu se mantendr una caracterizacin ba-sada especficamente en documentos oficiales,declaraciones presidenciales y acuerdos con-cretos firmados por los gobiernos.

    El presidente venezolano, H. Chvez la hadefinido como una alternativa a lo que califi-ca como integracin neoliberal, la que ha pri-mado en el continente y cuyo ejemplo fueronlas negociaciones del ALCA. En un importan-te discurso ofrecido ante la ALADI, Chvez(2003) sostiene que el ALBA centra su aten-cin en la lucha contra la pobreza y la exclu-sin social, se le otorga una importancia cru-cial a los derechos humanos, laborales y de lamujer, a la defensa del ambiente y a la inte-gracin fsica. En la tabla siguiente se ofreceun resumen de los principales presupuestosdel ALBA, en una formulacin de 2003 delpropio presidente Chvez. Hay elementos quedeben destacarse: mientras que el objetivobsico de los acuerdos convencionales es laliberalizacin del comercio, en el caso delALBA, se indica que los instrumentos comer-ciales deben estar al servicio de metas del de-sarrollo, subrayndose la lucha contra la po-breza. En el caso de las negociaciones comer-ciales convencionales, las cuestiones de desa-rrollo y la lucha se suponan que seran unaconsecuencia de los efectos econmicos de lasmedidas comerciales.

    Al contrario de las posturas de reduccinarancelaria, Chvez defiende el uso de losaranceles y apunta a un comercio muy regu-lado desde el Estado, incluyendo la aplicacinde subsidios, cuotas, licencias, etc. En parti-cular se defiende el derecho de los pasespobres de proteger a sus campesinos y pro-ductores agrcolas, debido a que la activi-dad agrcola es fundamental, las condicionesde vida de millones de campesinos e indge-nas se veran irreversiblemente afectadas siocurre una inundacin de bienes agrcolasimportados, an en los casos en los cuales noexista subsidio. Chvez apunta a una mira-da amplia sobre la produccin agrcola, con-siderndola mucho ms que la produccinde una mercanca, ya que es base para pre-servar opciones culturales, es una forma de

    ocupacin del territorio, define modalidadesde relacin con la naturaleza, tiene que verdirectamente con la seguridad y autosuficien-cia alimentaria. En otros temas se avanza enel mismo sentido.

    En el marco del ALBA se destacan los ejesde cooperacin entre Venezuela por un ladocon Cuba, y por el otro con Bolivia. El aportecubano est centrado en salud y educacin,mientras que Caracas est realizando apoyosen tecnologa y financiamiento en los secto-res de energa y de infraestructura, est fi-nanciando algunos proyectos, y vende petr-leo a precios preferenciales. Venezuela apo-ya a Bolivia con hidrocarburos refinados, as-faltos, y otros productos, mantiene un fondode asistencia financiera (100 millones de d-lares, donaciones por 30 millones dlares),existe una corriente de compras preferencia-les de productos bolivianos (destacndose lasimportaciones de soja boliviana), y hay acuer-dos de cooperacin y emprendimientos con-juntos en los sectores de hidrocarburos y mi-nera.

    En la reciente V Cumbre Presidencial delALBA (2007, Venezuela), se concret una es-tructura del proceso, se present la idea de unproyecto Grannacional, se firm un tratadoenergtico (con documentos especficos entreVenezuela y Bolivia, Nicaragua y Hait), y di-versos convenios de cooperacin. El proyec-to Grannacional es presentado como alterna-tiva a las posturas transnacionales clsicas,y se crean empresas grannacionales que ac-tan en las naciones participantes. Los acuer-dos sectoriales fueron los siguientes: Educa-cin, acuerdos que incluyen misiones de alfa-betizacin, formacin universitaria que prio-rice la medicina social, trabajo social, entreotras, y un programa comn de formacinsocial para el trabajo productivo. En Culturase instal un fondo para produccin y distri-bucin conjunta de cine, coproduccin en ra-dio y televisin, edicin y distribucin de li-bros y publicaciones, redes de libreras, aper-tura de Casas del Alba en La Habana, La Paz,Quito, Caracas, Managua y Puerto Prncipe.Sobre Comercio Justo se anunci la creacin de

    ALBA

  • 22

    Eliminacin total del arancel como instrumento parala defensa de la produccin nacional.Eliminacin de las medidas no arancelarias y otrosmecanismos para proteger el aparato productivo.No se ofrece apoyo para fortalecer lacompetitividad.

    El ALBA como integracin alternativaBasado en la presentacin de H. Chvez en ALADI, en Montevideo, el 16 de agosto 2003.

    Integracin neoliberal ALBAAcceso a mercados

    No es posible eliminar el arancel mientras las gran-des potencias mantienen los subsidios y ayudasinternas.Se mantiene el uso del arancel, las cuotas, las li-cencias y otras medidas no arancelarias como ins-trumentos de poltica para la promocin y protec-cin de la agricultura y la industria.

    Eliminacin de controles y requisitos de desem-peo para la inversin extranjera.Otorgar derechos especiales al capital para quepuedan demandar al estado por la aplicacin derequisitos de desempeo, laborales, sociales,ambientales y de cualquier ndole que regulen lainversin.

    Inversiones

    Quedan condicionadas a:La adquisicin de materias primas, bienes y servi-cios nacionales.La transferencia tecnolgica, la asistencia tcnica.La formacin de recursos humanos.El inversionista extranjero no podr demandar con-tra leyes y regulaciones de inters pblico

    La liberalizacin total del comercio de servicios (fi-nancieros, telecomunicaciones, consultora, inge-niera, turismo, educacin, salud, etc.).Eliminacin de las leyes nacionales y polticas gu-bernamentales que influyan sobre los mecanismosdel mercado como el principal regulador.

    Servicios

    Se mantendrn como servicios pblicos todos losindispensables para la poblacin que as lo deter-minen la Constitucin y sus Leyes.Se asegura un margen adecuado de proteccin paraeste tipo de servicios y se excluye la liberalizacinque impida el acceso a servicios estratgicos (sa-lud, educacin, justicia, seguridad).Se asegura la potestad de los Estados de regular,a travs de Leyes y Reglamentos, los distintossectores de servicios.

    Compras gubernamentales

    Abrir el mercado pblico a las empresas extranje-ras: renunciar a esta palanca para reactivar el apa-rato productivo y el empleo.Trato Nacional a las transnacionales: podran par-ticipar en cualquier licitacin con la menor canti-dad de restricciones.

    Tienen prioridad las empresas nacionales comoproveedoras de los entes pblicos.Preservacin de los sectores estratgicos por suimpacto multiplicador sobre otros sectores econ-micos y laborales.

    Se exige la eliminacin de los aranceles, licenciasy cuotas en plazos perentorios pero las principa-les potencias se niegan a eliminar los ruinosossubsidios y ayudas internas que distorsionan losprecios internacionales.Los pases en desarrollo son obligados a eliminar losinstrumentos de poltica para proteger a sus produc-tores, lo cual recrudece los efectos negativos de lossubsidios que otorgan las grandes potencias.

    La agricultura es una actividad fundamental para lasupervivencia de la propia nacin: es mucho msque la produccin de una mercanca.Es el fundamento para la preservacin de opcio-nes culturales, es una forma de ocupacin del te-rritorio y relacin con la naturaleza, tiene que vercon la seguridad y soberana alimentarias.Soberana y la seguridad alimentaria, trato especial ydiferenciado, exclusin de productos sensibles.

    Agricultura

    ALBA

  • 23

    Propiedad intelectual

    Polticas de competencia

    Subsidios y antidumping

    Privilegian el inters de las grandes corporacio-nes transnacionales.Impiden la apropiacin social de los resultados dela investigacin cientfica y tecnolgica. Entorpe-ce la transferencia de tecnologa.Amenaza elementales derechos humanos al im-pedir el acceso a medicamentos genricos y a ali-mentos baratos y de buena calidad.

    Los acuerdos no podrn ser obstculos a la difu-sin del progreso cientfico y tecnolgico. Los go-biernos preservan el derecho de otorgar licenciasobligatorias a favor de empresas nacionales paraque fabriquen versiones genricas de medicinas yalimentos.Se apoya el derecho de los indgenas y campesi-nos de proteger su conocimiento ancestral.

    Eliminacin de prcticas anti-competitivas a tra-vs de la modificacin de las legislaciones nacio-nales y la prohibicin de exclusiones o excepcio-nes.Un objetivo del neoliberalismo son las empresas ymonopolios estatales que son vistos como un obs-tculo al libre mercado. Por ejemplo: PDVSA,ALCASA, VENALUM.

    Enfrentar el abuso de los monopolios y oligopoliosa travs de eficaces mecanismos que asegurenuna sana competencia.Los inversionistas extranjeros no podrn deman-dar a los estados por el manejo de monopoliosestatales de inters pblico.Las empresas pblicas no podrn estar sujetas aleyes antimonopolios que pongan en peligro la pro-piedad del estado sobre las mismas (PDVSA).

    Resistencia de las potencias que aplican ruino-sos subsidios a los mecanismos para determinarla existencia de dumping y dao por prcticas des-leales de comercio.

    Defender nuestros aparatos productivos de lasprcticas de dumping y de los subsidios que apli-can los pases ms poderosos. Se establecen dere-chos compensatorios a los daos causados portales prcticas de comercio desleal.

    Establecimiento de un marco legal y entornoinstitucional supranacional que compromete lasoberana nacional y la democracia.Slo los gobiernos o los inversionistas tendranderecho a iniciar demandas.Las organizaciones sociales no tendran derecho ademandar por la violacin de tratados ambientales,sociales, de derechos humanos, etc.

    La solucin de controversias se iniciar en prime-ra instancia en el marco de las leyes e institucio-nes nacionales.Se acudir a instancias supranacionales s y solos agotadas todas las instancias nacionales no hapodido resolverse la disputa.Se permitir la participacin de las organizacionessociales y el proceso sera transparente.

    Solucin de controversias

    TED se limita a la Asistencia Tcnica; la conce-sin ms importante no pasa de ofrecer plazos yexcepciones para productos sensibles.Impone Trato Nacional a las transnacionales paraque tengan las mismas preferencias que se otor-gan a las PYMES y cooperativas nacionales.Impone clusula de Nacin Ms Favorecida, paraextender a pases poderosos las preferencias quese otorgan entre s las pequeas economas.Exigencia de reciprocidad entre economas y agen-tes econmicos profundamente desiguales.TED a economas desiguales para abrir oportuni-dades a los ms dbiles.

    Adems de asistencia tcnica se propone la Crea-cin de Fondos Compensatorios para la correc-cin de las asimetras.Estos Fondos se alimentaran de la condonacinde deuda externa, la retencin de un porcentajede los pagos que se hagan por deuda, as comode un impuesto internacional a las operaciones condivisas y a la inversin extranjera.

    Trato especial y diferenciado (TED)

    ALBA

  • 24

    Transparencia

    Ambiente

    La participacin pblica es limitada a la publica-cin de sus aportes en pginas web, pero estosno son tomados en cuenta.La Sociedad Civil no tiene acceso a los documen-tos confidenciales.El intenso ritmo y los reducidos lapsos de nego-ciacin se constituyen en una negacin de la par-ticipacin democrtica en torno a los asuntos quese negocian.

    Proceso de negociaciones efectivamente transpa-rente al conjunto de la sociedad.Proceso de integracin radicalmente diferente, elcual se negocia a puertas abiertas, a la vista delos ciudadanos. Proceso de amplia participacinsocial, que pueda caracterizarse como democrti-co.Los cronogramas de negociacin se adecuarn alos plazos que requiere una mayor transparencia yel debate pblico sobre las negociaciones.

    No se toman en cuenta los costos ambientales delas actividades econmicas y comerciales.Las iniciativas para propiciar un desarrollo sustenta-ble son considerados obstculos al comercio.Los recursos naturales se consideran bienes co-merciales o atractivos para la inversin: no sonvalorados como factores claves para el hbitat ylas estrategias de desarrollo nacionalNo deja claro si los acuerdos ambientales se man-tendrn vigentes.

    La defensa del Medio Ambiente no podr ser cali-ficada como un obstculo al comercio o a la inver-sin.Los acuerdos sobre Medio Ambiente mantendrnsu vigencia y tendrn prioridad sobre cualquier otranormativa de tipo comercial.Las empresas transnacionales alinearn sus prc-ticas a los acuerdos ambientales ms exigentes yquedarn obligadas a utilizar tecnologas limpias.

    Derechos humanos

    Prioriza los derechos mercantiles sobre los dere-chos humanos.La creacin de un nuevo sujeto de derecho en tor-no a los derechos comerciales coloca a las em-presas en un nivel equivalente al de las personasy los estados.No deja claro como se resolvern las tensionesentre los acuerdos comerciales y los de derechoshumanos.

    Los derechos econmicos, sociales, culturales, yciviles sern interdependientes, indivisibles eirrenunciables.Los intereses comerciales o de los inversionistasno podrn tener supremaca por encima de lo de-rechos humanos y la soberana de los estados.Sern respetados todos los derechos consagrados yconquistas histricas de los pueblos y todas las nor-mas en materia de derechos humanos.

    Derechos de gnero

    No toma en cuenta el impacto diferenciado quetendra la liberalizacin del comercio y la inversinsobre la vulnerabilidad de la poblacin femenina.La mujer es obligada a aceptar remuneracionespor debajo del salario mnimo, supresin de losbeneficios sociales y otras prcticas de discrimi-nacin y dumping social.Ignora los compromisos que tienen los Estadospor la va de los tratados de derechos humanos,laborales, gnero.

    Garantiza a las mujeres la plena proteccin de susderechos humanos, civiles, laborales, sexuales yreproductivos.Quedan abolidas las desigualdades que afectan alas mujeres en estas reas, reconocindole igual-dad de derechos, capacidades y oportunidades.Estricto apego a los textos constitucionales, leyesy compromisos jurdico-polticos que se deben res-petar y preservar.

    ALBA

  • 25

    empresas grannacionales de suministrosindustriales, de importaciones y exportacio-nes del ALBA, Tiendas del ALBA, una Fe-ria Internacional, un centro Grannacional deformacin para el diseo y ejecucin de pro-yectos de investigacin, innovacin tecnol-gica, asistencia tcnica y formacin. En el reaFinanciera se acord crear un Fondo Econ-mico de Cooperacin y de Inversiones produc-tivas y emitir un Bono ALBA. Sobre Alimen-tacin se aprob un Banco de Alimentos,para garantizar el abastecimiento, una empre-sa Grannacional de produccin Agroalimen-taria. En Salud se aprob un Plan Granna-cional para el desarrollo de la Misin Salud,y se acord la investigacin, desarrollo parael aprovechamiento del recurso de biodiver-sidad. En Telecomunicaciones, crear una em-presa de telecomunicaciones Grannacional. Enel rea de transporte se apunt a una corpora-cin Grannacional de las lneas areas es-tatales, y empresas Grannacionales de man-tenimiento y construccin de aeronaves, otranaviera, y una para el desarrollo de infraes-tructura en la Regin. Se aprob elaborar unplan marco de turismo social, y se declar lainstalacin de una Universidad Turstica delALBA. En Minera se acordaron empresasGrannacionales de cooperacin, investiga-cin y desarrollo geolgico minero, en la in-dustria del aluminio, otra en cemento, y final-

    mente una para el manejo de bosques e indus-trializacin de la madera. En el sector indus-trial, se anuncian empresas Grannacionalespara producir acero inoxidable, y otra paraproductos electrodomsticos. En Energa secelebraron varios acuerdos, que incluyen laconstruccin, reacondicionamiento o factibi-lidad, de refineras en los cuatro pases, plan-tas de regasificacin en Bolivia, Cuba y Hait,y usinas de generacin trmica de electricidaden Bolivia, Nicaragua y Hait.

    La V Cumbre aprob adems un organi-grama del ALBA, basado en un Consejo dePresidentes, seguido por un Consejo de Mi-nistros tal como sucede en otros acuerdos, perocon la novedad de la creacin de un Consejode Movimientos Sociales al mismo nivel. Lesiguen comisiones sectoriales.

    En paralelo, y en muchos casos dentro delmarco del ALBA, se desarroll un proceso decreacin de empresas regionales petroleras,bajo una coordinacin continental. Este pro-ceso, tambin promovido por Venezuela,apunta a crear conglomerados como PetroCa-ribe, PetroAndina, y PetroSur. Venezuela, Cuba,Nicaragua y Bolivia firman un convenio en2007 para crear el Banco del ALBA. Tambinse desarrolla un emprendimiento en telecomu-nicaciones, liderado por Telesur. [Chvez,2003; Fritz, 2007]W www.alternativabolivariana.org

    Organigrama del ALBA, aprobado en su V Cumbre, Venezuela (2007).

    ALBA

  • 26

    ALCA REA DE LIBRECOMERCIO DE LAS AMRICAS

    Iniciativa para integrar las economas detoda Amrica en un rea de libre comercio. Elproyecto fue promovido por Estados Unidos,en 1994, en el marco de la cumbre presiden-cial de las Amricas celebrada en Miami(EE.UU.). La propuesta apunt a un rea delibe comercio, al estilo del TLCAN, incorpo-rando a Estados Unidos, Canad, y todos losdems pases de Amrica Latina (34 nacionesdel hemisferio), excepto Cuba, por medio deuna eliminacin progresiva de las barreras alcomercio y a la inversin.

    Las negociaciones avanzaron por mediode reuniones ministeriales y grupos de traba-jo. Se celebraron ocho reuniones ministeria-les: Denver (EE.UU.) junio de 1995; Cartage-na (Colombia) marzo de 1996; Belo Horizonte(Brasil) mayo de 1997; San Jos (Costa Rica)marzo de 1998, donde se establecieron lasmodalidades de negociacin, el alcance y lostemas; Toronto (Canad) noviembre de 1999;Buenos Aires (Argentina) abril de 2001; Quito(Ecuador) noviembre de 2002, y la ltima,en Miami (EE.UU.) en noviembre de 2003.

    Se crearon nueve grupos de negociacinen los siguientes temas: acceso a mercados,agricultura, compras del sector pblico, inver-sin, poltica de competencia, derechos de pro-piedad intelectual, servicios, solucin de con-troversias, subsidios, antidumping y derechoscompensatorios. Las negociaciones eran apo-yadas por un comit tripartito conformado porel BID, CEPAL y la OEA.

    Se celebraron cuatro cumbres presidencia-les regulares y una extraordinaria: Miami(EE.UU.) 1994, Santiago (Chile) 1998; Qubec(Canad) 2001; extraordinaria de Monterrey(Mxico) 2004, y Mar del Plata (Argentina)2005. Mientras que en las ministeriales de co-mercio se avanzaba en los temas del acuerdo,estas cumbres presidenciales resultaron encompromisos genricos en temas del desarro-llo y pobreza.

    Entre 1994 y 1998 se llev a cabo la fasepreparatoria para identificar diferentes posi-

    bles enfoques relacionados con el comercioque fueran de utilidad para las negociacio-nes. Las negociaciones se iniciaron formal-mente durante la Segunda Cumbre de lasAmricas en Santiago de Chile en 1998. Losparticipantes acordaron que el proceso de ne-gociaciones se llevara adelante de maneraequilibrada, comprensiva, congruente con laOMC, y constituira un compromiso nico,as como tambin acordaron que sera un pro-ceso transparente y que tomara en cuenta lasdiferencias en los niveles de desarrollo y ta-mao de las economas americanas de formade posibilitar la participacin de todos lospases.

    La agenda de temas cubiertos por elALCA fue muy amplia, y muchos de los te-mas iban mucho ms all de las cuestionescomerciales tradicionales, abarcando cuestio-nes como los derechos de propiedad intelec-tual, las polticas nacionales de proteccin ala produccin, las compras gubernamentales,migracin, servicios, etc. Las negociacionesadems abordaron muchas medidas para li-beralizar el flujo de capitales. A pesar de laclara diferencia entre los participantes, no secontemplaban medidas sustantivas para li-diar con las asimetras. Las consecuencias so-ciales y ambientales del ALCA eran muyamplias, y no otorgaban mecanismos deamortiguacin ni rectificacin adecuados.Finalmente, se consideraron procedimientosde resolucin de controversias basados entribunales de arbitraje internacionales, sus-trayendo de esta manera las competenciasnacionales en esa materia.

    Durante la negociacin se identificaron va-rias posiciones. Por un lado, Estados Unidos,Canad, Chile, Colombia y otros, ofrecan pos-turas favorables al acuerdo; otros pases acep-taban avanzar en el acuerdo aunque exiganciertas medidas compensatorias; mientras quelos miembros del MERCOSUR (en especialBrasil) y Venezuela, exigan una fuerte aper-tura y acceso a los mercados de Estados Uni-dos a cambio de aperturas similares en Am-rica Latina. Este enfrentamiento se explicadebido a que EE.UU. no estaba dispuesto a

    ALCA

  • 27

    negociar reducciones en sus medidas de pro-teccin y subsidios agropecuarios, aunque re-clamaba que se desmontaran las proteccionesen los sectores de bienes y servicios de los de-ms pases.

    Como reaccin a estas negociaciones seconform una muy amplia coalicin de or-ganizaciones sociales, denominada AlianzaSocial Continental, con el objetivo de realizarel seguimiento del ALCA, plantear alternati-vas, exigir participacin en las negociaciones,y rechazar acuerdos que consideraban nega-tivos.

    Las negociaciones del ALCA generaronmuchos procesos de aprendizaje. En su senose logr introducir la exigencia de resolvertodos los puntos antes de lograr un acuerdo(compromiso nico), y no avanzar por con-sensos temticos; el MERCOSUR se consti-tuy por primera vez como un bloque ne-gociador, y ello deriv en que los demspases tambin se agruparan en las negocia-ciones; se logr evitar la aplicacin de unaagenda comercial fuertemente promociona-da desde Washington; y los movimientossociales alcanzaron una extendida y eficientecoordinacin. El papel de esas organizacio-nes y el concurso de algunos parlamentos,permiti cosechar xitos notables, como lo-grar hacer pblicos los documentos de ne-gociacin.

    Las negociaciones avanzaron lentamen-te, y se repetan los enfrentamientos entre losgobiernos. En la reunin ministerial de Mia-mi (2003) no se logr un acuerdo sustantivo,aceptndose una propuesta de un ALCA devarios niveles de compromiso. Pero las di-ferencias no se resolvieron a lo largo de 2004y 2005, desembocando en la IV cumbre pre-sidencial de Mar del Plata (Argentina, 2005),donde finalmente se estanc el proceso. Sibien 29 naciones apoyaron la continuacin delas negociaciones, no era posible lograr unacuerdo hemisfrico sin la participacin delMERCOSUR. Vase adems Amricas, Inicia-tiva para las.R Estay y Snchez (2005)W www.ftaa-alca.org

    ALIANZA SOCIALCONTINENTAL

    Agrupamiento de organizacionesciudadanas y movimientos socia-les progresistas de las Amricasconformado como reaccin de las

    negociaciones del ALCA. Sus objetivos sonfortalecer la sociedad civil, intercambiar infor-macin, definir estrategias y promover accio-nes conjuntas, promover el respecto a las exi-gencias bsicas de la Organizacin Internacio-nal del Trabajo (OIT), promover el respeto alos derechos reconocidos en los acuerdos in-ternacionales, y plantear modelos de desarro-llo alternativos.

    La alianza ha realizado un seguimiento delas negociaciones del ALCA, y ms reciente-mente ha abordado las negociaciones de gru-pos de pases Latinoamericanos con EstadosUnidos y la Unin Europea, y los procesos deintegracin dentro del continente, particular-mente en Sudamrica. Los diferentes temas seabordan en distintos grupos de trabajo; la co-ordinacin est en manos de un Consejo He-misfrico. Asimismo, se celebran encuentroscontinentales conocidos como Cumbres delos Pueblos (inicialmente en paralelo alALCA, y luego de la clausura de ese proceso,los ha convocado en paralelo a las cumbressudamericanas).

    La alianza est integrada por redes o cap-tulos nacionales. La alianza ha constituido unesfuerzo de articulacin novedoso entre orga-nizaciones de los llamados viejos movimien-tos sociales (en especial destacadas centralessindicales nacionales), y organizaciones de losnuevos movimientos sociales (como gruposambientalistas y organizaciones feministas).Entre los miembros de la alianza se puedenmencionar a Common Frontiers (Canad), Ini-ciativa Civil para la Integracin Centroameri-cana (ICIC), Alliance for Responsible Trade(EE.UU.), Red Mexicana de Accin Frente alLibre Comercio (RMALC), Congreso Latino-americano de Organizaciones Campesinas(CLOC), Red Brasilea para la Integracin delos Pueblos (REBRIP), Red Colombiana frente

    Alianza

  • 28

    al Libre Comercio (RECALCA), MovimientoBoliviano de Lucha contra el ALCA, Organi-zacin Regional Interamericana de Trabajado-res (ORIT), Plataforma Interamericana de De-rechos Humanos, Democracia y Desarrollo,Red Latinoamericana de Mujeres Transfor-mando la Economa (REMTE). Su sede se ubi-c por largo tiempo en Sao Paulo, y ms re-cientemente en Bogot.

    La conformacin de la Alianza comenzen 1997 en un foro de la sociedad civil realiza-do en paralelo a la reunin de ministros decomercio del ALCA, en Belo Horizonte (Bra-sil), y fue formalmente convenida en 1999, enSantiago de Chile, en el evento paralelo a lacumbre presidencial, la primera Cumbre delos Pueblos de las Amricas. Su primer en-cuentro tuvo lugar en 1999, en San Jos (CostaRica), en paralelo a la reunin de los minis-tros de comercio del ALCA. Sus acciones hantenido impactos sustantivos, tales como susdemandas de transparencia e informacin, ylos reclamos por la inclusin de componenteslaborales, sociales y ambientales en las nego-ciaciones.W www.asc-hsa.org

    ALIDE - ASOCIACINLATINOAMERICANA DEINSTITUCIONES FINANCIERASDE DESARROLLO

    Organismo interna-cional, representantede la banca de desa-

    rrollo latinoamericana. Su objetivo es contri-buir al proceso de integracin latinoamerica-no fomentando la gestin de negocios y la co-operacin financiera regional entre sus miem-bros, as como reforzar la participacin de lasinstituciones financieras en el proceso socio-econmico de Amrica Latina y el Caribe.

    Creada el 24 de enero de 1968, bajo la pro-mocin del BID (Bando Interamericano deDesarrollo), por representantes de institucio-nes de fomento de 16 pases de Latinoamri-ca. La sede se encuentra en Lima (Per). In-

    tegrada por instituciones financieras prove-nientes de Argentina, Bolivia, Brasil, CostaRica, Colombia, Cuba, Curaao, Chile, Ecua-dor, El Salvador, Hait, Honduras, Mxico,Nicaragua, Panam, Paraguay, Per, PuertoRico, Repblica Dominicana, Uruguay, Ve-nezuela; y desde fuera de la regin por Ale-mania, Canad y Espaa. Cuenta con apor-tes que hacen sus miembros e ingresos pro-venientes de los servicios que el organismopresta a terceros.W www.alide.org.pe

    AMBIENTALES, PRODUCTOS,SERVICIOS

    En las negociaciones comerciales de losltimos aos se ha lanzado la idea de identi-ficar productos ambientales (productos y ser-vicios ambientales; bienes y servicios ambien-tales), que deberan ser objeto de un trata-miento comercial privilegiado. El tema fueformalmente incluido por la OMC en la De-claracin de Doha (2001), con el mandato denegociar la reduccin o eliminacin de ba-rreras comerciales a estos productos y bienes.La negociacin est en curso, y se presentanposturas diversas; por ejemplo, los pases in-dustrializados defienden incluir en esta ca-tegora a los bienes manufacturados utiliza-dos en la remediacin ambiental en la indus-tria, mientras que los pases en desarrolloapuntan a productos que se obtienen con unmenor impacto ambiental (vase Ambiental-mente preferible, producto). Asimismo, la dis-cusin involucra la posibilidad de reduccio-nes arancelarias u otras medidas de acceso alos mercados, privilegiando aspectos ambien-tales en los productos. La propia definicindel concepto est en negociacin; algunospases apuestan a presentar listas de produc-tos, otros a caracterizar los impactos ambien-tales en su ciclo de vida, etc. De la mismamanera, la definicin y delimitacin de losservicios ambientales tambin est en discu-sin.R Bernasconi-Osterwalder (2007), Sugathan y

    Bernab (2007).

    ALIDE

  • 29

    AMBIENTALMENTE PREFERIBLE,PRODUCTO

    Denominacin aplicada por UNCTAD aproductos que causan significativamente unmenor impacto ambiental en algn momentode su ciclo de vida, en comparacin con otrosproductos anlogos que sirven al mismo pro-psito, o productos que al ser obtenidos o co-mercializados, contribuyen significativamen-te a la conservacin ambiental. Vase Ciclo devida, anlisis.

    AMRICAS, INICIATIVA PARALAS; EMPRESA PARA LAS

    Propuesta de vinculacin comercial entretodos los pases de las Amricas, lanzada en1990 por el presidente de Estados Unidos,George Bush (padre). Presentada como la En-terprise for the Americas Initiative, apunt aliberalizar el comercio en todo el hemisferio,por medio de acuerdos secuenciales entre gru-pos de pases, el fortalecimiento de la inver-sin (incluyendo un fondo internacional deUS$ 1.5 miles de millones bajo un Fondo Mul-tilateral de Inversiones a ser administrado porel BID), y la re-estructuracin de la deuda ex-terna de los pases de la regin, incluyendomecanismos de pagos negociados y la crea-cin de fondos especiales para canjes de deu-da por programas ambientales. En la propues-ta original varios de estos mecanismos eranpresentados bajo criterios de condicionalidad,exigiendo reformas de mercado. La iniciativano se concret como tal en todos sus aspectos.Pero en buena medida la negociacin y firmadel TLCAN respondi a su perspectiva, ascomo las negociaciones del ALCA, y las msrecientes propuestas de tratados de libre co-mercio. Esta iniciativa concret diversos pro-gramas sobre la deuda externa y acuerdos paracrear fondos para proyectos ambientales envarios pases (conocidos como Fondos de lasAmricas).

    AMI ACUERDO MULTILATERALDE INVERSIONES

    A mediados de la dcada de 1990, variospases industrializados en el marco de la OCDEiniciaron conversaciones confidenciales paralograr un Acuerdo Multilateral en Inversiones.Su propsito era obtener un convenio marcoque reemplazara las decenas de acuerdos bila-terales sobre inversiones, y que asegurara el li-bre flujo de capital y protegiera a los inverso-res, bajo un marco anlogo a la OMC. En supropuesta original, el acuerdo aplicara los prin-cipios de no discriminacin y nacin ms favo-recida, donde los inversores internacionalesgozaran de los mismos privilegios que los in-versores nacionales. Asimismo, se limitaran lasexigencias de los gobiernos tanto para contro-lar el ingreso o salida de capitales como paracondicionar el uso de esos capitales. Finalmen-te, se establecera un mecanismo de resolucinde disputas. Algunos aspectos del acuerdo es-taban inspirados en el texto del TLCAN. Se apos-taba a generar un espacio financiero global, sincondiciones, limitndose seriamente las posi-bilidades de los gobiernos de ejercer cualquiercontrol futuro.

    Las negociaciones se iniciaron en 1995.Cuando el contenido de la propuesta comen-z a filtrarse al pblico, se desat una fuertereaccin desde la sociedad civil, alertndosesobre sus efectos en el flujo de capitales, losimpactos sobre los derechos de los trabajado-res, las regulaciones ambientales, y las limita-ciones del Estado. Como resultado del debatey las presiones, Francia se retira de las nego-ciaciones en 1998, y enseguida el proceso sedetiene sin concretarse un acuerdo.

    Las negociaciones del AMI fueron impor-tantes por varias razones. Por un lado, susideas bsicas reaparecen en las propuestas delas naciones industrializadas en los tratadosbilaterales de inversiones, en negociacionesrecientes de la OMC, como su Acuerdo deMedidas Comerciales Relacionadas con la In-versin , o en los llamados temas de Singa-pur, y en los tratados de libre comercio. Porotro lado, la reaccin ciudadana constituy

    AMI

  • 30

    una de las primeras expresiones de la socie-dad civil frente a temas globales econmicosy comerciales, y sirvi de aprendizaje paraalentar el surgimiento de redes y campaasque cumpliran importantes papeles en losaos siguientes. Vase adems Inversiones, tra-tados bilaterales.W www1.oecd.org/daf/mai

    AMUMA ACUERDOSMULTILATERALES EN MEDIOAMBIENTE

    Trmino genrico para acuerdos de dife-rente tipo (convenciones, tratados, cartas,etc.) referidos a temas ambientales. Tambinconocidos como MEAs por sus siglas en in-gls (Multilateral Environmental Agree-ments). Se han identificado hasta 250 acuer-dos de este tipo, y por lo menos 20 de ellospresentan disposiciones que pueden afectaral comercio.

    Los aspectos comerciales pueden ser dediferente tipo: explcitos y obligatorios, noexplcitos pero derivados de la aplicacin delacuerdo ambiental, y que son aplicados entodos los casos, o cuya aplicacin dependede las decisiones del Estado. La OMC ha con-siderado los AMUMA tanto globales comoregionales, prestando especial atencin si esasdisposiciones son compatibles o no con lasnormas de la OMC. Bajo el mandado de laRonda de Doha se analizan las relaciones en-tre las normas de la OMC y los acuerdos mul-tilaterales sobre el medio ambiente, especial-mente aquellos que contienen obligacionescomerciales especficas, en el marco del Co-mit de Comercio y Medio Ambiente. Al pre-sente no se han elevado a la OMC disputassobre las implicancias comerciales de unAMUMA.

    La OMC ha considerado los siguientesAMUMA: Convencin Internacional de Pro-teccin Fitosanitaria (IPPC), Convenio Inter-nacional para la Conservacin del Atn delAtlntico, Convencin sobre el Comercio In-ternacional de Especies Amenazadas de Fau-

    na y Flora Silvestres (CITES), Convencin so-bre la Conservacin de los Recursos VivosMarinos Antrticos, Protocolo de Montreal re-lativo a las sustancias que agotan la capa deozono, Convenio de Basilea sobre el control delos movimientos transfronterizos de los dese-chos peligrosos y su eliminacin, Conveniosobre la Diversidad Biolgica (y su Protocolode Cartagena sobre bioseguridad), ConvencinMarco de las Naciones Unidas sobre el Cam-bio Climtico (y su Protocolo de Kyoto), Conve-nio Internacional de las Maderas Tropicales(ITTO), Acuerdo de las Naciones Unidas so-bre la conservacin y ordenacin de las po-blaciones de peces, Convenio de Rotterdam so-bre plaguicidas y productos qumicos peligro-sos y el Convenio de Estocolmo sobre contami-nantes orgnicos persistentes.R OMC WTE (2007).

    ANFICTINICO DE PANAM,CONGRESO

    Congreso que sesion en ciudad de Pana-m entre junio y julio de 1826, y es considera-do como uno de los puntos de partida de laidea de unin latinoamericana. El nombre delevento hace referencia a la Liga Anfictinicade Grecia. Convocado por Simn Bolvar en1824, con el objetivo de crear una unin, bajola forma de una confederacin entre los pa-ses latinoamericanos. Asistieron representan-tes de la Gran Colombia (que abarcaba los ac-tuales Colombia, Ecuador, Panam, y Vene-zuela), Per, Bolivia, Mxico, y las ProvinciasUnidas del Centro de Amrica (Guatemala, ElSalvador, Honduras, Nicaragua, y Costa Rica).El temario incluy cuestiones como la instala-cin de una alianza y confederacin, delimi-taciones territoriales, respeto de la soberanade cada una de las partes, reaccionar frente alos intentos de reconquista colonial de Espa-a, abolicin de la esclavitud, y promocin delcomercio. Se redact el texto de un tratado deUnin, Liga y Confederacin Perpetua, peroque slo fue ratificado por Gran Colombia. Elacuerdo no fructific por diversas razones,

    AMUMA

  • 31

    tales como las diferentes posturas entre losparticipantes, las subdivisiones territoriales enalgunos de ellos, y la oposicin que realiza-ron Estados Unidos e Inglaterra por distintosmedios (vase Monroe, doctrina). Tuvieron lu-gar otros intentos anlogos, tales como el Con-greso Americano de Lima (Per) en 1847; elCongreso de las Repblicas Latinoamericanas,en Santiago (Chile) en 1856; el Congreso Boli-variano de Caracas (Venezuela) en 1883, y elCongreso Internacional Sudamericano enMontevideo (Uruguay) en 1888-89. Estos otrosintentos resultaron solamente en algunosacuerdos temticos. Vase adems Panameri-canismo.R Boersner (1996)

    ANTIDUMPING, ACUERDO

    Acuerdo relativo a la aplicacin del art-culo VI del GATT, revisado durante la RondaUruguay, por el que se permita a los pases laadopcin de medidas antidumping, es decirla aplicacin de medidas en contra de las im-portaciones de un producto cuyo precio deexportacin es inferior al precio del productoen el mercado interno del pas exportador o alvalor normal, cuando se probara que estasimportaciones causan dao a alguna rama deproduccin nacional del pas importador.

    Este nuevo Acuerdo se aplica bajo la rbi-ta de la OMC, estableciendo normas referidasal mtodo para determinar cuando un produc-to es objeto de dumping, as como los crite-rios que deben considerarse para determinarque las importaciones objeto de dumping cau-san dao en la produccin nacional. Tambinprev procedimientos que deben seguirsepara iniciar y realizar las investigaciones, ypara la aplicacin y duracin de las medidasantidumping. Se aclaran las funciones que ten-drn los grupos especiales de solucin de con-troversias en los litigios sobre medidas anti-dumping adoptadas por las autoridades na-cionales.

    El Acuerdo repite la actual interpretacinde la expresin produccin nacional, por laque se entiende, con algunas excepciones, al

    conjunto de los productores nacionales de losproductos similares o aquellos cuya produc-cin conjunta representa una parte principalde la produccin nacional total de dichos pro-ductos.

    Se definen las pruebas necesarias paradeterminar las pruebas de perjuicio de la pro-duccin, requirindose obligatoriamente queel pas importador establezca una relacin cau-sal clara entre las importaciones objeto dedumping y el dao en la produccin nacio-nal, evaluando todos los factores econmicospertinentes que influyen en el estado de laproduccin.

    Se hacen ms rigurosas las disposicionesque refieren a la aplicacin de medidas provi-sionales, al recurso a compromisos relativos alos precios en los casos antidumping y a laduracin de las medidas antidumping. Se es-tablece que las medidas antidumping expira-rn luego de transcurridos cinco aos desdela fecha en que fueron impuestas, a menos quese establezca que suprimirlas implique la re-aparicin del dumping o del dao.

    Tambin se exige poner fin a aquellas in-vestigaciones en las que las autoridades esta-blezcan que el margen de dumping es de mi-nimis, cuantificable en un porcentaje menoral 2% del precio de exportacin del producto;o que el volumen de las importaciones objetode dumping representa menos del 3% de lasimportaciones del producto en cuestin reali-zadas por el pas importador.

    El Acuerdo exige que se notifiquen de for-ma rpida y pormenorizada, todas las medi-das antidumping, ya sean preliminares o de-finitivas, a un Comit de Prcticas Antidum-ping. Vase adems Dumping.

    ANULACIN O MENOSCABO

    En la OMC estos trminos se utilizan parareferirse a la anulacin o menoscabo de lasventajas de que goza o espera gozar un pasgracias a su pertenencia a la OMC, causadopor una modificacin del rgimen de comer-cio de otro pas o por el incumplimiento desus obligaciones en el marco de la OMC.

    Anulacin

  • 32

    APEC FORO DE COOPERACINECONOMICA ASIA-PACFICO

    Conocido por sus siglas eningls (Asia-Pacific Econo-mic Cooperation), es unforo intergubernamental de

    concertacin y coordinacin para promover ellibre comercio, la cooperacin econmica y tc-nica y fortalecer el sistema multilateral de co-mercio. En la dimensin comercial, el foro pro-mueve la liberalizacin del comercio y las in-versiones, la facilitacin de las negociaciones,y la cooperacin econmica y tcnica. El foroapunta a las llamadas Metas de Bogor (acorda-das en 1994), que comprometen a los pases in-dustrializados a alcanzar una liberalizacin delcomercio exterior y las inversiones en el ao2010, y a los pases en desarrollo, en el ao 2020.

    Creado en 1989, como una reunin minis-terial informal en Canberra (Australia), cuen-ta con 21 miembros, y entre ellos se incluyenen Amrica Latina a Chile, Mxico y Per.Celebra reuniones anuales de Jefes de Estado,y de Ministros de Comercio (Economa o Re-laciones Exteriores); encuentros de altos fun-cionarios gubernamentales; y mantiene diver-sos comits de trabajo (incluyendo uno en co-mercio e inversiones). Cuenta con una Secre-tara (ubicada en Singapur).W www.apec.org

    APLICACIN

    En el mbito de la OMC, se aplica a la im-plementacin de los acuerdos de la RondaUruguay del GATT. En la Ronda de Doha seestableci un programa de trabajo sobre losproblemas para aplicar esos acuerdos, espe-cialmente por los pases en desarrollo. Se dis-tinguieron dos situaciones: Primero, aclaracio-nes y precisiones sobre la aplicacin para lospases en desarrollo en las cuales exista acuer-do; se aprobaron aproximadamente 50 deci-siones en una amplia gama de temas, desdeagricultura a normas de origen. Segundo, temasen los cuales no exista un acuerdo, y que pa-saron a ser incluidos dentro de las negociacio-

    nes futuras de la Ronda de Doha. En este gru-po se incluyen, por un lado cuestiones paralas cuales existe un mandato especfico con-venido en la declaracin de Doha de la OMC,y por el otro, los temas para los cuales no exis-te un mandato negociador, pero que todasmaneras sern analizados.

    ARANCEL

    Arancel o tarifa, es el impuesto que perci-ben las aduanas por las mercancas que ingre-san al pas (importaciones) o que egresan delpas (exportaciones). Puede ser de dos tipos:especfico o ad valorem. El primer tipo impo-ne la obligacin del pago de un determinadomonto por cada unidad del bien que se comer-cia (cada unidad de peso o de volumen); elsegundo obliga al pago de un porcentaje delvalor de los bienes comercializados y es el tipode arancel que ms se utiliza hoy en da. Elarancel ha sido utilizado por los gobiernoscomo instrumento de poltica comercial, comofuente de ingreso, y como herramienta paraproteger sectores productivos nacionales im-pidiendo el ingreso de importaciones que pu-dieran desplazar a los bienes nacionales.

    ARANCEL EXTERNO COMN

    Arancel Comn o Regional, es un arancelacordado entre los pases miembros de unaUnin Aduanera, y que se aplica al comercioexterior proveniente de terceros pases. Por lotanto, desde el punto de vista comercial, cuan-do un grupo de pases aplica un arancel exter-no comn, se comporta como una entidadnica en el comercio exterior.

    ASETA - ASOCIACIN DEEMPRESAS DETELECOMUNICACIONES DE LACOMUNIDAD ANDINA

    Asociacin internacional privada, sin fi-nes de lucro, especializada en telecomunica-

    APEC

  • 33

    ciones. Sus objetivos son promover el desa-rrollo armnico de las telecomunicaciones delos pases de la Comunidad Andina: Bolivia,Colombia, Ecuador, Per y Venezuela. Susmiembros son empresas de telecomunicacio-nes. Creada en 1974, en el marco del Acuer-do Subregional Andino, por recomendacinde la I reunin de Ministros de Comunica-ciones del Grupo Andino. Su sede se encuen-tra en Quito (Ecuador).W www.aseta.org

    ASIMETRAS

    Trmino que se aplica a la diferencia en-tre dos o ms economas. Estas diferenciascobraron mucha importancia en las negocia-ciones del ALCA, dada la disparidad en lostamaos entre la economa de Estados Uni-dos con las dems naciones de Amrica Lati-na. En los procesos de relacionamiento co-mercial, las economas ms grandes tienen asu disposicin mayores capacidades de amor-tiguacin, su mercado interno es ms exten-dido, cuentan con recursos financieros paraaplicar protecciones o subsidios, etc. Por lotanto, los procesos de integracin y las nego-ciaciones comerciales deberan reducir lasasimetras.

    Este es un problema agudo en las Amri-cas. Las diferencias entre las economas en elcontinente amentaron desde la dcada de 1960;la diferencia entre el pas mayor y el pas me-nor en las Amricas pas de 25.9 en 1960, a83.2 en 1999 (evaluada a partir del PBI per ca-pita en dlares de 1995; Bustillo y Ocampo,2003).

    El problema de las asimetras reapare-ci en las negociaciones dentro de AmricaLatina, esencialmente por las diferencias delas naciones centroamericanas y caribeasfrente a Mxico, y de las sudamericanas fren-te a Brasil. En el mbito de la Comunidad Sud-americana de Naciones, los gobiernos indica-ron al problema de las asimetras como unpunto esencial de negociacin. Por ejemplo,dentro de Amrica del Sur, Brasil alberga el49,8% de la poblacin, el 53 % del PBI regio-

    nal, y el 39 % de las exportaciones (Comuni-dad Andina, 2006). A su vez, el tamao deBrasil incrementa el peso del MERCOSUR,que pasa a representar el 74,9 % del PBI con-tinental, contra el 17 % de la CAN. Un exa-men de esos mismos aspectos pero en pro-porcin a la poblacin o la superficie arrojaresultados distintos; por ejemplo, conside-rando el PBI por habitante, Chile ocupa elprimer lugar, mientras que Brasil aparece enla quinta posicin. En el valor de las expor-taciones por habitante, nuevamente Chileaparece primero y Brasil ocupa el octavolugar, mientras que en la edicin 2006 delndice de Desarrollo Humano, la primeraposicin corresponde a Argentina. En el casodel acuerdo de Estados Unidos con las na-ciones centroamericanas (CAFTA), todo elPBI de Amrica Central representa el 0,5%del de EE.UU., y el ingreso per cpita es 19

    Producto bruto interno de los principales bloquescomerciales de Amrica del Sur. MERCOSURincluye Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay yVenezuela; CAN incluye a Bolivia, Colombia yPer. En porcentajes del total sudamericano;valores para 2005. Redibujado de Gudynas (2006),a partir de datos de Comunidad Andina (2006).

    Asimetras

  • 34

    veces menor; mientras que la economa delsector agropecuario es slo el 2% del PBI deEE.UU., en Amrica Central promedia el17%, ocupando ms de un tercio de la fuer-za laboral (McElhinny, 2004). [Bustillo yOcampo, 2003; Gudynas, 2004]

    ASPA AMRICA DEL SUR PASES RABES, CUMBRE

    Cumbre de jefes de Estado de Amrica delSur y los pases rabes. Participan los 12 pa-ses sudamericanos, junto a todos los pasesrabes (22 estados). Sus objetivos son promo-ver las relaciones entre los pases de las dosregiones, recuperando sus afinidades hist-ricas y sus potencialidades, coordinar postu-ras internacionales bajo el multilateralismoy el respeto a las diversidades tnicas y cul-turales. El proceso result de una iniciativade Brasil. La primera cumbre se celebr enBrasilia (Brasil) en 2005; seguidamente se hanrealizado varios encuentros de expertos, al-tos delegados gubernamentales y ministros,tanto en ciudades sudamericanas como en lospases reas. La segunda cumbre est previs-ta para 2008.

    ASPAN ALIANZA PARA LASEGURIDAD Y LA PROSPERIDADDE AMRICA DEL NORTE

    Acuerdo celebrado entre Mxico, EstadosUnidos y Canad, en 2005, en Waco, Texas (EE.UU.). Lanzado por el presidente mexicano,Vicente Fox, tiene por objetivo promover lacooperacin, especialmente en los temas deseguridad, comercio y calidad de vida. Se haestructurado como un proceso de consulta ycoordinacin, con grupos de trabajo ministe-riales, desde los cuales se establecen acuerdostrilaterales o bilaterales.

    Su agenda de trabajo aborda muchos te-mas adems de los comerciales, incluyendonormas relacionadas con la competitividad(tales como propiedad intelectual, armoniza-

    cin normativa, etc.), acceso a recursos ener-gticos (apuntando a los recursos mexicanosen hidrocarburos), y la seguridad regional. Eneste ltimo aspecto, se formaliza la vincula-cin del comercio con cuestiones de seguri-dad, incluyendo la cooperacin entre fuerzasde seguridad mexicanas con las de EstadosUnidos, particularmente FBI y DEA, comprade material militar y policial estadounidense,y el cont