Diceño curricular

2
DICEÑO CURRICULAR En concordancia con la concepción del currículo como proyecto hipotético, la implantación de un nuevo diseño curricular está necesariamente vinculada a un proceso permanente de evaluación y revisión. En este sentido, la Escuela de Educación ha iniciado este proceso desde que se implantó la primera experiencia de la propuesta curricular en 1996 en el entendido de que toda propuesta curricular es un proyecto en permanente construcción, con el propósito de promover en nuestra institución, la cultura de la autoevaluación orientada a la búsqueda de información como referente indispensable para la toma de decisiones relacionadas con los cambios que en consecuencia se generan y favorecer la coparticipación y la corresponsabilidad entre profesores y estudiantes en el proceso de cambio y/o mejoramiento que se requiere. En esta ponencia, se presenta un intento de sistematización del proceso llevado a cabo, con el objeto de difundirlo y servir de referencia –desde el punto de vista práctico- a procesos similares orientados a la implantación y revisión de propuestas curriculares en el contexto universitario. Planeamiento y Diseño curricular La educación es un proceso permanente que busca el desarrollo de todas las virtudes del ser y la sociedad. La educación siempre está relacionada con un proyecto de hombre y sociedad activamente en proceso de construcción social. Esto implica que la educación tiene que responder al conjunto de situaciones nacionales, vivencias de los educandos y las perspectivas en el próximo milenio porque la educación como fuerza creadora tiene que desafiar que los estudiantes sean los propios constructores de su aprendizaje, que reflexionen desde la práctica social para recuperar el saber popular, manantial para la reflexión y el debate pedagógico en el curso de una práctica social realmente transformadora. Al respecto Paulo Freire sostiene que la “educación es llegar al ser críticamente consciente de la realidad personal, de tal manera que se logre actuar eficazmente sobre ella y sobre el mundo. Su fin es conocer el mundo lo suficiente para poder enfrentarlo con eficacia” El diseño curricular: este diseño es una metodología que cuenta con varios pasos, de una forma organizada con el fin de conformar el currículum. El diseño curricular posee características, que son: Dinámico: orientado al cambio de manera lógica y razonada. Continúo: se compone de varias fases estrechamente relacionadas entre sí, con una secuencia en espiral. Participativo: requiere de la colaboración de todos los actores involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Principios que rigen el diseño curricular El diseño curricular es un modelo de cambio en los componentes del sistema educativo y para lograr ese cambio se debe proponer cinco ejes curriculares transversales que son: lenguaje, desarrollo del pensamiento, valores, trabajo y ambiente. Estos ejes favorecen la integración de los campos del ser, saber, hacer y vivir juntos a través de los conceptos, procesos, valores y actitudes que orienten la enseñanza- aprendizaje y la integración de los ejes con las áreas académicas.

Transcript of Diceño curricular

Page 1: Diceño curricular

DICEÑO CURRICULAR

En concordancia con la concepción del currículo como proyecto hipotético, la implantación de un nuevo diseño curricular está necesariamente vinculada a un proceso permanente de evaluación y revisión. En este sentido, la Escuela de Educación ha iniciado este proceso desde que se implantó la primera experiencia de la propuesta curricular en 1996 en el entendido de que toda propuesta curricular es un proyecto en permanente construcción, con el propósito de promover en nuestra institución, la cultura de la autoevaluación orientada a la búsqueda de información como referente indispensable para la toma de decisiones relacionadas con los cambios que en consecuencia se generan y favorecer la coparticipación y la corresponsabilidad entre profesores y estudiantes en el proceso de cambio y/o mejoramiento que se requiere. En esta ponencia, se presenta un intento de sistematización del proceso llevado a cabo, con el objeto de difundirlo y servir de referencia –desde el punto de vista práctico- a procesos similares orientados a la implantación y revisión de propuestas curriculares en el contexto universitario.

Planeamiento y Diseño curricular

La educación es un proceso permanente que busca el desarrollo de todas las virtudes del ser y la sociedad. La educación siempre está relacionada con un proyecto de hombre y sociedad activamente en proceso de construcción social. Esto implica que la educación tiene que responder al conjunto de situaciones nacionales, vivencias de los educandos y las perspectivas en el próximo milenio porque la educación como fuerza creadora tiene que desafiar que los estudiantes sean los propios constructores de su aprendizaje, que reflexionen desde la práctica social para recuperar el saber popular, manantial para la reflexión y el debate pedagógico en el curso de una práctica social realmente transformadora. Al respecto Paulo Freire sostiene que la “educación es llegar al ser críticamente consciente de la realidad personal, de tal manera que se logre actuar eficazmente sobre ella y sobre el mundo. Su fin es conocer el mundo lo suficiente para poder enfrentarlo con eficacia” El diseño curricular: este diseño es una metodología que cuenta con varios pasos, de una forma organizada con el fin de conformar el currículum.

El diseño curricular posee características, que son: Dinámico: orientado al cambio de manera lógica y razonada.

Continúo: se compone de varias fases estrechamente relacionadas entre sí, con una secuencia en espiral.

Participativo: requiere de la colaboración de todos los actores involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Principios que rigen el diseño curricular

El diseño curricular es un modelo de cambio en los componentes del sistema educativo y para lograr ese cambio se debe proponer cinco ejes curriculares transversales que son: lenguaje, desarrollo del pensamiento, valores, trabajo y ambiente. Estos ejes favorecen la integración de los campos del ser, saber, hacer y vivir juntos a través de los conceptos, procesos, valores y actitudes que orienten la enseñanza- aprendizaje y la integración de los ejes con las áreas académicas.

El diseño curricular y la selección de los objetivos y las competencias

El diseño curricular basado en competencias define la metodología para el planeamiento y diseño del aprendizaje. Para ello tiene como tarea fundamental, la identificación de los componentes básicos del proceso educativo, es decir las respuestas de las siguientes interrogantes como ejemplo: ¿hacia quién va dirigido? ¿Qué deben aprender los estudiantes? ¿Cómo desarrollan las habilidades y actitudes? Entre otros.

Conclusiones

- La enseñanza universitaria debe experimentar una profunda renovación en cuanto a la enseñanza, de acuerdo con los nuevos planteamientos que inspiran los escenarios y las metodologías.

- El planificar es pensar antes de actuar, definir intenciones para guiar esa acción, organizar los componentes y fases de las tareas y seleccionar los medios para realizarla.

- El diseño curricular es aquella teoría que debidamente aplicada, posibilita determinar las cualidades a alcanzar por el egresado y la estructura organizacional del proceso docente a nivel de la carrera y unidades.

Page 2: Diceño curricular