Diciembre | 1 | 2015

24
REUTERS EFE LA DEUDA TOTAL DEL PAÍS CRECIÓ 10% EN 2015 POR LA VARIACIóN PESO-DóLAR NEGOCIOS P. 17 EL YUAN , A LA CANASTA DE DIVISAS DEL FMI NEGOCIOS P. 18 EJEMPLAR GRATUITO @diario24horas diario24horas AÑO V Nº 1084 MÉXICO D.F. MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2015 HOY ESCRIBEN CUANDO EL MINISTRO PRESIDENTE HIZO SONAR EL MALLETE EN EL PLENO DE LA CORTE, TERMINó UNA éPOCA.” MARTHA ANAYA P. 4 JOSé UREñA 6 LUIS SOTO 8 FAUSTO PRETELIN 15 ENRIQUE CAMPOS 17 ANA MARíA ALVARADO 20 CASTILLO-PESADO 21 ALBERTO LATI 23 PIDE NUñO A CONADE CONSENSOS CON EL COI DXT P. 22 CASO AYOTZINAPA ACUERDAN PGR Y PADRES REUNIONES PERIóDICAS Levantan plantón de las inme- diaciones de Los Pinos, tras acuerdo NACIÓN P. 10 EL DIARIO SIN LÍMITES TASA DE INCIDENCIA DELICTIVA, A LA BAJA Según información oficial, la tasa de incidencia delictiva del fuero común, que vive el país, es la segunda más baja de los últimos 17 años NACIÓN P. 6 Más de 150 jefes de Estado debaten futuro del planeta Peña pidió un acuerdo que revierta el cambio climático, lo que es posible sin frenar el desarrollo NACIÓN Y GLOBAL P. 11 Y 14 ENRIQUE PEñA NIETO TERCER AÑO DE GOBIERNO Instalan Consejo Técnico en el Senado de la República Arranca debate oficial sobre mariguana legal En el primer foro, la Conadic rechazó la legalización del enervante con fines lúdicos y médicos, pues lo acerca a los menores; la Cofepris recibe 89 solicitudes para permitir siembra y consumo NACIÓN P.4 Y 5 PEKÍN, EN ALERTA NARANJA. La capital china estuvo ayer bajo una nube de smog con niveles de toxicidad 20 veces más altos que el permitido por la OMS. ACUERDO DE POTENCIAS. China y EU se comprometieron, en el marco de la COP21, a tra- bajar para alcanzar un acuerdo contra el cambio climático En la Cumbre. Enrique Peña Nieto junto a François Hollan- de, mandatario francés. Cumbre de 30 minutos. Barack Obama expresó sus condolencias al presidente ruso Vladi- mir Putin y lo exhortó a reducir tensiones en Turquía

description

Diario 24 HORAS

Transcript of Diciembre | 1 | 2015

Page 1: Diciembre | 1 | 2015

reut

ers

eFe

La deuda total del país creció 10% en 2015 por La variación peso-DóLar

negocios P. 17

el yuan , a La canasta De Divisas DeL fmi

negocios P. 18

EjEmplar gratuito @diario24horasdiario24horasaño v Nº 1084 méxico d.f. MartES 1 dE diciEMBrE dE 2015

hoy EscribEn

Cuando el ministro presidente hizo sonar el mallete en el pleno de la Corte, terminó una époCa.” martha anaya p. 4

José ureña 6

luis soto 8

Fausto pretelin 15

enrique Campos 17

ana maría

alvarado 20

Castillo-pesado 21

alberto lati 23

piDe nuño a conaDe consensos con eL coi dXT P. 22

caso ayotzinapa

acuerDan pGr y paDres reuniones perióDicasLevantan plantón de las inme-diaciones de Los Pinos, tras acuerdo nación P. 10

el diario sin límites

tasa De inciDencia DeLictiva, a La bajaSegún información oficial, la tasa de incidencia delictiva del fuero común, que vive el país, es la segunda más baja de los últimos 17 años nación p. 6

Más de 150 jefes de Estado debaten futuro del planeta Peña pidió un acuerdo que revierta el cambio climático, lo que es posible sin frenar el desarrollo nación y global P. 11 y 14

enriQue peña nietotercer año de gobierno

Instalan Consejo Técnico en el Senado de la República

Arranca debate oficial sobre mariguana legalen el primer foro, la Conadic rechazó la legalización del enervante con fines lúdicos y médicos, pues lo acerca a los menores; la Cofepris recibe 89 solicitudes para permitir siembra y consumo nación P.4 y 5

Pekín, en alerTa naranja. la capital china estuvo ayer bajo una nube de smog con niveles de toxicidad 20 veces más altos que el permitido por la oms.

acuerdo de PoTencias. China y eu se comprometieron, en el marco de la Cop21, a tra-bajar para alcanzar un acuerdo contra el cambio climático

En la Cumbre. Enrique Peña Nieto junto a François Hollan-de, mandatario francés.

Cumbre de 30 minutos. Barack Obama expresó sus condolencias al presidente ruso Vladi-mir Putin y lo exhortó a reducir tensiones en Turquía

Page 2: Diciembre | 1 | 2015

2 24horas Martes 1 de diciembre de 2015

: ¿será?

Redacción: Tel. 14544001/14544014; [email protected] PUBLicidad: Tel 14544013; [email protected]. ciRcULación: Tel 14544001, ext. 137 ; [email protected]

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horasPResidente de consejo de administRación

Eduardo FErnándEz García

diRectoR GeneRaL antonio torrado MonGE

diRectoR GeneRaL adjUntoEduardo salazar

sUBdiRectoR editoRiaLalbErto GonzálEz

[email protected]

distRiBUción JaviEr lópEz sotrEs

[email protected]

cooRdinadoRa weB nantzin saldaña

[email protected]

diRectoR editoRiaLalFrEdo GonzálEz castro

[email protected]

diRectoR GRáfico nilton andrés torrEs

[email protected]

el diario sin límites

: Segunda LOS PUNTOS DE VISTA y CRITERIOS ExPRESADOS POR LOS COLUMNISTAS y COLAbORADORES DE

24 hoRas SON INDEPENDIENTES y NO REFLEjAN NECESARIAMENTE LA OPINIóN DE ESTE DIARIO

Cae más rápido…

Jaime Rodríguez, El Bronco, confirmó una máxima popular: “prometer no empobrece”. Por eso, cuando un candidato pro-meta el cielo y la tierra, hay que dudar. Y es que entre sus princi-pales promesas estaba el fin de la tenencia vehicular en Nuevo

León, pero ya en el gobierno más tardó en acomo-darse en su silla que en decir que siempre no, que no era posible porque hacían falta recursos. ¿Así será con el resto de sus compromisos?, porque tampoco se le ven ganas de fincar responsabili-dades por mal manejo de recursos a su antecesor, Rodrigo Medina. ¿Será?

Relevos en la Corte

Mientras que en el Senado con-tinúan desfilando esta semana los candidatos a la Suprema Corte de Justicia, en el máximo tribunal del país ayer realizaron una ceremonia para despedir a los magistrados Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza. A

más tardar el 10 de diciembre serán designa-dos los reemplazos y en la Cámara alta no hay dudas, los seleccionados son Javier Laynez Potisek y Norma Lucía Piña Hernández, tal y como lo publicamos la semana pasada.

Salto a la modernidad

Importante noticia la que dio a conocer ayer el director del IMSS, José Antonio González: con el servicio de digitalización del Instituto y el lanzamiento de una app para teléfonos inteli-gentes, 24 millones de derecho-habientes dejarán de acudir fí-

sicamente a las instalaciones y podrán realizar 18 trámites vía electrónica, entre ellos cambio de clínica, altas y bajas patronales o cambios de domicilio. Con esta medida se dará un salto cuantitativo y cualitativo en los servicios del IMSS, en virtud de que las tecnologías con las que trabajaban datan de antes de 2005. ¿Será?

Al buen entendedor…

Desde el gobierno federal el mensaje a los estados fue claro: no se permitirá el uso electoral de los recursos públicos. Así de contundente fue el titular de Sedesol, José Antonio Meade, ante los secretarios del ramo de todas las entidades reunidos

ayer en Chihuahua para participar en la sesión ordinaria de la Comisión Nacional de Desa-rrollo Social. Y por si quedara alguna duda, el funcionario dijo que ningún interés estará por encima del bienestar de las familias mexicanas.

JaimeRodríguez

Norma L.Piña Hernández

José A.González

José Antonio Meade

: trizas i reinauguración

: en las redesDesDe Facebook

¿Quién se quedará el negocio de la mariguana?(Sergio Leyva Ramírez, secretario Nacional de Juventudes del PRD, habló con 24 HORAS acerca de la estrategia que está emprendiendo este instituto político para iniciar una serie de amparos que permita la siembra y portación de mariguana para fines de autoconsumo lúdico y recreativo.)

Muchos de vista corta sólo leen ¡LEGALIZAR! pero no leen entre líneas ¡NEGOCIO! y en rea-lidad esa es la guerra de la legalización, quién se quedará con el negocio de la siembra, distri-bución. ¿Por qué creen que Fox, Slim y demás empresarios les pagan a los gusanos éstos, como el PRD, para su promoción. MIGUEL GARCÍA

DesDe Facebook

Pedían quitar el Hoy no Circula y ahora se quejan

(Han vuelto a la circulación alrededor de 400 mil automóviles que descansaban un día a la semana y al menos dos sábados de cada mes, que no sólo corresponden a la Ciudad de México sino a la Zona Metropolitana, tras la modifica-ción al programa Hoy no Circula, indicó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera.)

Pedían a gritos quitar el Hoy no Circula y ahora pegan de gritos por el tráfico vehicular, quién los entiende. Sería una solución el sis-tema de semaforización en el que dicen que está trabajando la administración. ROMANA DORANTES SANTOS

DesDe TwiTTer

Televisores digitales, un enga-ño para los ilusos

Los televisores que la SCT está entregando a la po-blación de escasos recursos no captan la señal de todos los canales digitales de televisión abierta, según especialistas.Tuiteros opinaron

Puro engaño para ilusos, si se sabía que es para atraer votos, engaño para ignorantes, es puro prose-litismo. FERNANDO GARCÍA @Ronco78

Me pueden decir palero pero esa noticia es falsa. Los motivos reales: 1.- no tienen antenas y/o insta-lación adecuada. 2. cobertura pobre o inexistente de señal digital. VÍCTOR RABINDRANATH @rabindranathbm

En la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, recibió la medalla Carlos Fuentes de manos de la periodista Silvia Lemus, viuda del autor mexi-cano de obras como La Región Más Transparente. Este reconocimiento honra la trayectoria de un escritor cuyo estilo suele ser comparado con el realismo mágico latinoamericano y se ha hecho célebre gracias a libros como Hijos de la Medianoche y Versos Satánicos. ¡Enhorabuena!

Curioso. Su partido ha encontrado en la violación a la ley una práctica redituable, como lo demuestran todas las irregularidades que cometieron en las elecciones pasadas, y Escu-dero, muy digno, se atreve a llamar irresponsable a la FEPADE por haber hecho pública la solicitud de orden de aprehensión contra Arturo Escobar. Exige, además, que la PGR abra una investigación contra el titular de ese organismo. ¡Ah, bárbaro!

: arriba y abajo

SALMAN RUSHDIE,ESCRITOR BRITÁNICO

PABLO ESCUDERO, SENADOR DEL PVEM

: columnas Web

RePoRte Lobby Marco Daniel GuzMán

bAJAAAN/ roberto reMes

CAsHtAG/ JorGe taboaDa

MARtA siN H/ Marta GóMez-roDulfo

ALtA eMPResA/ Mauricio González

CoLuMNA VeRtebRAL / álvaro céspeDes

RAdAR/ carlos Martínez

si una persona caMina por

la calle con su perro, sin correa, está violanDo la ley

De protección a los aniMales Del Df, pues

no sólo pone en riesGo a los transeúntes, sino

taMbién al can”LobosAPieNs

ALbeRto GoNzáLez

Page 3: Diciembre | 1 | 2015

3naciónEditora Karyna [email protected]: 14 54 40 12@Karyna_Soriano

Se va. Alejandro Murat presentó su renuncia como director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para contender por la gubernatura de Oaxaca.

MARTES 1 de dICIeMBRe de 2015

Reconocimiento. Los ministros Juan Silva Meza y Olga Sánchez Cordero recibieron un reconocimiento por parte de sus ahora ex compañeros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Educación. El secretario Aurelio Nuño se mostró satisfecho.

NOT

IMEX

ESPE

CIAL

Jonathan nácar

Los ministros Olga Sánchez Corde-ro y Juan Silva Meza dejaron ayer dos vacantes en la Suprema Corte de Justicia, recibieron una despedida “solemne” y se espera que el Senado de la República, dentro de 10 días, vote para elegir a los dos nuevos miembros del tribunal máximo del país.

“Hoy (ayer) que entregan la esta-feta a una generación del todo nueva de ministros, les decimos que no ten-gan duda de que esta Suprema Cor-te sabrá honrar su legado y seguirá sirviendo al pueblo de México”, dijo el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea como parte de su mensaje de despedida a los precursores de dos épocas en la SCJN.

Con la salida de ambos funciona-rios, que representan a los dos últi-mos ministros de la generación de 1995, propuesta del entonces presi-dente Ernesto Zedillo, la línea consi-derada de corte “liberal”, debida en gran medida por su característico pronunciamiento en defensa de los Derechos Humanos, quedará va-cante hasta la resolución del Pleno de la segunda semana de diciembre, previo a que concluyan los trabajos del período de sesiones del Senado.

“Su presencia a lo largo de estas transiciones fue esencial, a partir del camino andado por ustedes, esta Suprema Corte seguirá construyen-do una doctrina constitucional en beneficio de los derechos de todos. Doña Olga y don Juan hicieron siem-pre una gran mancuerna de jueces para la libertad, desde sus sitiales casi contiguos, votaron una y otra vez, a lo largo de casi 21 años, por hacer de nuestro país un lugar más li-bre y más igualitario”, exclamó Lelo de Larrea.

En el acto, al cual asistieron entre otros invitados, el consejero jurídico de la Presidencia de la República, Humberto Castillejos Cervantes, el jefe de Gobierno del Distrito Fede-ral, Miguel Ángel Mancera Espinosa, y presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Manlio Fabio Bel-trones, ambos ministros expresaron su sentir respecto a la conducción dentro del máximo tribunal consti-tucional del país.

En su mensaje de despedida, la mi-nistra Sánchez Cordero afirmó que

Justicia. LUEGO DE 20 AñOS DE SErvICIO, OLGA SáNChEz COrDErO y JUAN SILvA MEzA DEJArON DOS vACANTES EN LA SUPrEMA COrTE; INICIAN CON POLéMICA LAS COMPArECENCIAS DE LOS CANDIDATOS A OCUPAr AMBOS PUESTOS

SCJN, a la espera de dos nuevos ministros

el Alto Tribunal ha sido autónomo e independiente frente a los poderes públicos, tanto constituidos como autónomos, en tanto, su homólo-go, el ministro Silva Meza sostuvo que a lo largo de “alta investidura” se ha conducido con dignidad, sin embargo, lamentó que el acceso a la justicia para los más desamparados siga siendo una asignatura pendien-te en el país.

Se espera que el 10 de diciembre se elijan a los nuevos ministros.

Fecha Hora Nombre

01 diciembre 9:00 hrs. Norma Lucía Piña Hernández02 diciembre 9:00 hrs. Alejandro Jaime Gómez Sánchez02 diciembre 16:00 hrs. Álvaro Castro Estrada03 diciembre 9:00 hrs. Verónica Sánchez Valle04 diciembre 9:00 hrs. Javier Laynez Potisek08 diciembre Fallo listo10 diciembre (tentativo) Voto del fallo en el Pleno

calendario

Fuente: Senado

Así seguirán las comparecencias ante el Senado de cada uno de los candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

comparece sara Orea OchoaSara Patricia Orea Ochoa, can-didata a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), admitió su desconoci-miento respecto a la legislación vigente, luego de hacer alusiones equívocas sobre algunos términos contenidos en la Constitución.

Ayer, al iniciar la ronda de comparecencias de los aspirantes a ministros a cargo de la Comisión de Justicia del Senado, Orea Ochoa evidenció su falta de conocimien-

to de la Ley, al responder a la senadora Dolores Padierna sobre el proceso por el que este órgano concedió un amparo para el uso lúdico de la mariguana.

“No me sé los artículos, (...) con

todo respeto quisiera decirle que hemos dejado atrás desde hace mucho tiempo el aprendernos los artículos de memoria” y añadió que su tarea es intepretar las leyes. / Estéfana Murillo

Buscan profes quitarse el “yugo” El secretario de Educación Públi-ca Aurelio Nuño Mayer calificó de “positivo” el saldo de la eva-luación magisterial que se llevó a cabo en Oaxaca el pasado fin de semana, al señalar que asistió a evaluarse 45% de los maestros que habían sido convocados originalmente en esta entidad, un avance ante las manifesta-ciones y protestas organizadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

En su visita semanal para ren-dir honores a la bandera en la Es-cuela Primaria 21 de Marzo en el DF, el funcionario mencionó que la participación de los trabajado-res de la educación y estudiantes normalistas está relacionada con que ellos ya no quieren es-tar sometidos y comienzan “a sacudirse el yugo y las presiones” de los dirigentes de la Coordina-dora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), q a la reforma educativa.

De acuerdo con la informa-ción que dio a conocer la SEP, alrededor del 45% de los profe-sores en Oaxaca que fueron noti-ficados de que debían presentar su evaluación, acudió este fin de semana a examinarse.

Pacta Michoacán acuErdoLa sección 18 y el gobierno de Michoacán encabezado por Sil-vano Aureoles celebrarán un congreso educativo “para revisar y aportar propuestas que permi-tan mejorar y fortalecer el siste-ma educativo estatal”. La reali-zación del congreso se acordó el lunes por la tardel./ tErEsa MorEno

La conformación de este Poder no puede estar (...) al arbirtrio de los intereses, que llegan como el agua y se van como el viento”

Juan silva MEzaMinistro saliente

En un órgano colegiado es sano que existan puntos de vista diversos que sean respetados por sus pares”

olga sánchEz cordEroMinistro saliente

60% de evaluados están agremiados a la Cnte

Page 4: Diciembre | 1 | 2015

24horas I NacióN4

A la una de la tarde con 57 minutos, cuando el mi-nistro presidente Luis María Aguilar hizo so-

nar el mallete (símbolo de auto-ridad suprema) en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, terminó una época.

En ese instante, después de poco más de 20 años, Juan Silva Meza y Olga Sánchez Cordero dejaron de ser jueces constitucio-nales, cerrándose con su partida la novena época, la mejor que ha tenido la Suprema en su historia: La de la independencia ante los otros Poderes; la de la autoridad real de la Corte.

Un largo, intenso aplauso, cerró la carrera de estas dos grandes figuras.

Ovación que compartieron tres de los cuatro ministros retirados de esa novena época que aún que-dan con vida y cuyo tiempo inició tras la reforma realizada por Er-nesto Zedillo en 1994-95: Ma-riano Azuela Güitrón, Salvador Aguirre Anguiano y Guillermo Ortiz Mayagoitia (faltó Genaro Góngora Pimentel).

Y a la que se sumaron, desde las primeras filas del pleno, Hum-berto Castillejos Cervantes, consejero jurídico de la Presi-dencia de la República y Manlio Fabio Beltrones, presidente del PRI y quien por cierto interpuso ante la Corte (y perdió) una con-troversia sobre el veto del jefe del Ejecutivo al presupuesto.

También estuvo presente, un rato, el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera; pero se fue cuando la ceremonia iba a la mitad.

Fuera de ellos, ningún político. Reflejo precisamente de la forma de ser del ministro Silva –“soy juez las 24 horas del día”, solía decir–, porque si algo cuidaba era preci-samente las formas, la distancia (nada de irse a comer o a desayu-nar con políticos); la independen-cia a fin de cuentas.

Porque ese era el tema central hace 20 años –buscar la indepen-dencia de la Suprema Corte– y lo era también ayer, cuando se des-pedían los últimos de la novena, sólo que bajo otra interrogante:

¿Qué tan independiente es (y será en adelante) la Corte de hoy, la de la décima época? ¿Será de nueva cuenta la Corte del Ejecuti-vo y de los poderes fácticos?

•••ENTREGO MI TOGA SIN

MANCHA.- Por lo pronto, los úl-timos de la novena se despedían de sus pares. Silva Meza –cuatro años presidente de la Corte– lo haría, como de costumbre, con gran señorío:

“Cuando tomé posesión de mi encargo como ministro de este alto tribunal, me fue impuesta aquí esta toga, como símbolo de mi alta investidura. La recibí con orgullo. La he llevado con dig-nidad y hoy la entrego aquí, ¡sin mancha!”.

Esas fueron sus últimas pa-labras como juez. Y valga decir que, cumplir esas palabras, no fue nada fácil. Sólo hay que recordar algunos momentos de la novena:

Aguas Blancas (fue su primer gran caso como Corte indepen-diente: su resolución provocó la renuncia del gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Alco-cer); el aborto, el caso Rosendo Radilla, el fuero militar, el caso Cassez y el debido proceso, los matrimonios del mismo sexo; o el más duro de todos, el que ma-yores presiones recibió –por la cantidad de dinero y de poderes involucrados–: el de la llamada Ley Televisa.

Más allá del sentido de las sen-tencias de esa Corte eminente-mente liberal y garantista, cuya etapa ayer terminó, valga desta-car ante todo su independencia de las acciones del gobierno.

“Mi satisfacción más íntima y personal –resumiría Silva Meza– podría ser el haber tratado siem-pre de hacer el bien, actuando de buena fe y con apego a mi con-ciencia, a mis principios y a mis convicciones, tratando de prote-ger los derechos de las personas y preservar la regularidad consti-tucional de los actos de autoridad, dejando de lado la razón de Esta-do y la resolución políticamente correcta.”

La ministra Sánchez Cordero haría patente su predilección por las libertades y sumaría su voz por la independencia de la Corte:

“Un tribunal constitucional fir-me en sus decisiones, sólido y con credibilidad social, solamente se puede sostener si sus miembros mantienen esa distancia y sobre todo su independencia de los otros poderes públicos”.

•••GEMAS: Verso de Paul Valéry, obsequio de Olga Sánchez Cor-dero: “Se levanta el viento… ¡debemos intentar vivir!”.

El adiós de la novena

alhajero MARTHAANAYA

Las opiniones expresadas por Los coLumnistas son independientes y no refLejan necesariamente eL punto de vista de 24 Horas

[email protected] @marthaanaya

Estéfana Murillo y tErEsa MorEno

Legisladores tanto del Senado como de la Cámara de Diputados inaugu-raron ayer el Consejo Técnico para las Alternativas de Regulación de la Mariguana en las instalaciones de la Cámara Alta.

El panista Roberto Gil Zuarth y elperredista Jesús Zambrano inicia-ron las actividades.

A través de tres de sus organismos más reconocidos el Instituto Nacio-nal de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, el Instituto Nacio-nal de Psiquiatría Juan Ramón de la Fuente Muñiz y la Comisión Nacio-nal contra las Adicciones (Conadic), la Secretaría de Salud expresó su rechazo a la regulación del uso de mariguana para fines recreativos y medicinales.

Los funcionarios de la SSA seña-laron al inicio del debate que al re-gularizar el consumo de la planta se facilitaría el acceso a los menores de edad, el sector más vulnerable de la población a generar adicciones o afectaciones en el desarrollo por su consumo.

El titular de la Conadic, Manuel Mondragón y Kalb argumentó que “sí se les autoriza a los adultos, los niños por alguna razón o los adoles-centes se cuelan”

“Sí hace daño, sí hace daño la ma-riguana. Punto. Sí hace daño y no voy a redundar en cuántas áreas y en cuántos aparatos y en cuántos sistemas radica el daño que hace la mariguana. Está debidamente seña-

Senado. El PRD solicitó a la cofEPRis autoRización PaRa usaR maRiguana, miEntRas quE El sEctoR saluD sE manifEstó En contRa

Inicia debate de la cannabis

lado y establecido en publicaciones múltiples (...)”, enfatizó.

CaEn 32 soliCitudEs a CofEprisPor su parte, Sergio Leyva Ramírez, Secretario Nacional de Jóvenes del Partido de la Revolución Demo-crática, presentó ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), 32 solicitudes en las que se aboga por la autorización del consumo personal de mariguana con fines recreativos, mientras que en el Senado inició el debate en torno a la regulación de la

cannabis.Ayer 24 HORAS informó que el

Sol azteca iniciaría a través del líder de las juventudes del PRD, una es-

Dan

iEl P

ERal

Es

Emergencias. Seguridad, protección civil y percances médicos, entre la lista.

Serán 242 las emergencias que se-rán atendidas a través del número de emergencia 911.

Renato Sales Heredia, Comisiona-do Nacional de Seguridad encabezó la presentación del Catálogo Nacio-nal de Incidentes de Emergencia, mismo que se realizó para ejercer los recursos de manera oportuna y eficaz en casos de emergencia.

Sales Heredia agregó que con este instrumento se clasifican los inci-dentes en todas las entidades y lo-calidades del país. “Al homologar y estadarizar la información que re-gistran los Centros de Atención de Llamadas de Emergencia se logra un servicio de calidad con un lenguaje

común”, aseveró el funcionario.El comisionado recordó que en

materia de seguridad y protección civil solo alineando esfuerzos se pue-den generar soluciones de fondo y largo plazo. Subrayó que cuando las autoridades de los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil se pro-ponen metas conjuntas y coordinan esfuerzos, se logran avances como la implementación del número único de emergencias 911.

Tras reconocer el esfuerzo del Se-cretariado Ejecutivo, indicó que el Catálogo de Incidentes es resulta-do de más de un año de trabajo; “un proceso largo, complejo, pero de ex-traordinaria coordinación que deri-

Presentan catálogo de eventos para 911

No es una sustancia inocua: es una sustancia adictiva, y la adicción es una enfermedad”

ManuEl Mondragón y Kalbtitular de la comisión nacional

contra las adicciones

Page 5: Diciembre | 1 | 2015

Martes 1 de diciembre de 2015

DAN

IEL P

ERAL

ES

Salud. Se prevé que durante los trabajos del Consejo Técnico se escuchen las posi-ciones de organiza-ciones, ins-tituciones y centros educativos.

trategia rumbo a la regulación de la cannabis, la cual inició formalmente con la presentación de dichos oficios que son el primer paso para la pro-moción de un amparo colectivo, que beneficie a millones de consumido-res de esta sustancia.

En compañía de jóvenes mili-tantes, Leyva Ramírez oficializó la entrega de estas peticiones ante la Cofepris, en donde explicó que de ser rechazadas, se interpondrá un amparo colectivo ante el poder ju-dicial similar al que concedió la Su-prema Corte de Justicia de la Nación

vó en la homologación de inciden-tes, la identificación y clasificación como casos de urgencias, hasta la determinación de la estructura del mismo y la definición de los térmi-nos y tipos de emergencias”.

El titular del Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Ricardo Co-rral Luna, explicó que el Catálogo Nacional de Incidentes de Emer-gencia establece la clasificación, nomenclaturas, definiciones y có-digos para el registro de las emer-gencias en todo el país.

Informó que actualmente las emergencias identificadas son 242. La estructura básica de la di-visión nacional de incidentes es: 150 de seguridad, 36 médicos, 30 de protección civil, 18 de servicios públicos  y ocho de carácter impro-cedentes, apuntó.

Corral Luna indicó que el Catá-

logo Nacional permite contar con una tipificación homologada de incidentes para toda la Repúbli-ca, un desarrollo de un lenguaje de atención único, integración de información, generar estadísticas a escala nacional, contar con un clasificador homologado con la información delictiva, mejorar la coordinación y comunicación para los usuarios e  incorpora ex-periencias internacionales para identificar características y buenas prácticas que permiten contar con sistemas que funcionen operativa y eficazmente. / Redacción

Los ciuda-danos me-recen una respuesta inmediata, eficiente y ágil de sus autoridades y cuerpos de emer-gencia sin importar el orden de gobierno”

Renato SaleS

HeRediaComisionado Nacional de

Seguridad

ESPE

CIAL

2016. Fun-cionarios del gobierno de Chihuahua y miembros organizadores presentaron el plan para el Congreo Mundial de Derechos del Trabajo que se realizará en fe-brero de 2016 en el estado norteño.

Chihuahua va con Congreso del Trabajo

Destaca Eruviel la baja inflación y empleos

Con la participación de confe-rencistas de cerca de 50 países, la ciudad de Chihuahua

será sede del Segundo Congreso Mundial de Derecho del Trabajo, Seguridad Social y Productividad, a realizarse del 9 al 12 de febrero próximo. En rueda de prensa celebrada en la Escuela Libre de Derecho en la ciudad de México, en representación del gobierno de Chihuahua, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Fidel Pérez Romero, comentó que este foro será el escenario ideal para presentar la iniciativa de Reforma Procesal Laboral. / Redacción

México es una nación que se transforma y evoluciona gracias a las reformas trans-

formadoras que impulsa el presi-dente Enrique Peña Nieto, lo que ha permitido que el país sea recono-cido como el principal motor de crecimiento económico de América Latina, afirmó el gobernador del Es-tado de México Eruviel Ávila, quien  reconoció el trabajo realizado por el titular del Ejecutivo federal. En este sentido, destacó algunos de los logros alcanzados como el tener la menor inflación desde hace más de 40 años. / Redacción

Estado de México. El gobernador Eru-viel Ávila resaltó los logros económicos.

ESPE

CIAL

(SCJN) el pasado 4 de noviembre a la asociación civil SMART.

Al concluir la entrega de los ofi-cios, el líder juvenil explicó que el objetivo de esta acción es generar la jurisprudencia necesaria para tran-sitar rumbo a la regulación de esta planta.

Leyva Ramírez, enfatizó que el PRD es el único partido que ha tra-bajado por la regulación integral de la cannabis y una nueva política de drogas con enfoque en derechos humanos, por lo que este instituto político insistirá al respecto.

Uso medicinalEn cuanto al uso medicinal de la planta, David Kershenobich Stalnikowitz del Instituto Nacional de Nutrición, señaló que hasta el momento no existen estudios científicos concluyentes sobre los efectos de la planta para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer, autismo o epilepsia.

“Todo hay que interpretarlo con mucho cuidado porque casi siem-pre son casos anecdóticos que no soportan una evaluación científica muy a fondo”, mencionó.

La directora del Instituto Nacio-nal de Psiquiatría María Elena Me-dina-Mora aludió a que el tabaco y el alcohol, drogas legales, se han convertido en causas de muertes prematuras por enfermedades prevenibles; e insistió en que está relacionada con la psicosis, enfer-medades pulmonares y retraso en el aprendizaje. / Redacción

57 solicitudespara cultivar mariguana se han presentado en total ante la cofepris

911 será el número telefónico de emergencias que concentrará los servicios que ahora se ofrecen a través de 060, 061, 065, 066, 068 y 080

Inicia debate de la cannabis

Page 6: Diciembre | 1 | 2015

24HORAS I NACIÓN6 Martes 1 de diciembre de 2015

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

TELÉFONO ROJO

JOSÉUREÑA

[email protected]

E n el discurso suena bien:-El PAN y el PRD irán

en alianza en las eleccio-nes del año próximo.

Los dos, dice la propaganda, enfrentarán juntos al PRI y a sus candidatos, a quienes ven como candidatos del régimen.

Pero la realidad los enfrenta.El conflicto nace en las directi-

vas nacionales, pues los enfren-tamientos sistemáticos al mayor nivel entre corrientes, liderazgos y egos se reproducen puntualmente en todos los estados. Un ejemplo:

Los grupos afines a Felipe Cal-derón están inconformes por el desplazamiento del ex presidente, la negativa de una diputación a su esposa Margarita Zavala y por cómo se les han cerrado los espa-cios en todos los órganos de go-bierno del partido. Y a la inversa:

Los simpatizantes del chi-huahuense Gustavo Madero, quien osó arrebatar el PAN a cual-quier influencia del gobierno, no quieren trabajar con los otros dos frentes internos, el calderonista y el naciente de Ricardo Anaya.

Lo mismo pasa en el PRD.Si tradicionalmente ha sido

una organización tribal, más lo es ahora, cuando Los Chuchos simulan dejar la presidencia con la renuncia de Carlos Navarrete pero impulsan y ponen en su lugar a Agustín Basave con una fiscal, Beatriz Mojica.

Resultado: los leales a René Be-jarano y con dudas sobre su mar-cha a Morena, la empresa particu-lar con recursos públicos de Andrés Manuel López, se niegan a acatar los acuerdos impuestos desde la dirección nacional perredista.

YA PREPARAN TRAICIONES CON EL PRIEn esas condiciones, ¿tienen futu-ro las alianzas? No. Beatriz Mo-jica puede decir cuanto quiera, como su anuncio en Oaxaca:

-A nivel nacional ya iniciaron las pláticas, sobre todo con el PAN, para construir alianzas en todo el país…

Su desvarío la llevó a considerar como propio el gobierno de Ga-bino Cué, como si fuera una joya para presumir.

Irán juntos, dijo, porque “vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para conservarlo”.

Precisamente en Oaxaca se ve parte de ese conflicto.

Muchos dirigentes de corrien-tes perredistas han acudido con aspirantes priistas para fustigar la administración de Cué, desacre-ditar nuevas alianzas y ofrecer su respaldo a quien resulte postulado por el PRI.

Dos son los precandidatos más beneficiados por esos tránsfugas encubiertos: el director general del Infonavit, Alejandro Murat y el senador Eviel Pérez Magaña.

Mismo fenómeno en Veracruz.¿Con cuál PAN harán alianza

Los Chuchos, hoy representados por su empleado Agustín Basave: con el de Felipe Calderón, el de Gustavo Madero, el de Gerardo Buganza, el de Ricardo Anaya o el de Miguel Ángel Yunes?

Y a la inversa:¿Con cuál PRD firmará alianza

Ricardo Anaya: con el de Los Chu-chos, con el de René Bejarano o con los perredistas en busca de hueso en el Congreso del estado o los gobiernos estatal y municipa-les? Pronto habrá noticias.

DOS PREVISIBLES CANDIDA-TAS DEL PRI1.- Muchos esperan la misma can-tidad de candidatos y candidatas priistas a gobernadores por el PRI, dado el acuerdo de su Consejo Po-lítico. No será así.

De momento hay dos mujeres con grandes posibilidades de ser postuladas: la procuradora Fe-deral del Consumidor, Lorena Martínez y la senadora Leticia Herrera. Las dos tienen una carac-terística: enfrentan la oposición de sus respectivos gobernadores, Carlos Lozano y Jorge Herrera.

La primera fue expulsada tras terminar su administración como edil de Aguascalientes, razón por la cual la arropó el presidente En-rique Peña Nieto, y la segunda enfrenta una campaña negra rela-cionándola con grupos criminales.

Y 2.- a propósito de Durango, el panista José Rosas Aispuro rindió su informe senatorial con un sello conocido de antemano: será candidato a gobernador por segunda ocasión.

Es vicepresidente en el Senado, donde ha tenido foro, y hasta pre-sentó su lema de campaña: Por un nuevo Durango.

Un Durango “que merece salir adelante y no quedarse rezagado como viene sucediendo”.

PAN y PRD: la alianza de las pulverizaciones

México en Paz, meta del Plan Nacional de Desarrollo

Las acciones emprendidas por el Go-bierno Federal en materia de segu-ridad y procuración de justicia han logrado que la tasa de incidencia delictiva del fuero común en el país disminuyera, a tal grado de ser la segunda más baja de los últimos 17 años.

Desde que el presidente de la Re-pública, Enrique Peña Nieto, tomó posesión del cargo, en diciembre de 2012, aseguró que su primer eje de Gobierno sería lograr “un México en Paz”, siendo ésta la primer meta del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el cual fue publicado en el Dia-rio Oficial de la Federación el 20 de mayo de 2013.

En el documento, el gobierno de la República señala que el objetivo de lograr un México en Paz respon-de a un nivel de inseguridad que atenta contra la tranquilidad de los mexicanos y que, en ocasiones, ha incrementado los costos de produc-ción de las empresas e inhibido la

LOGROS. A TRES AÑOS DE QUE COMENZÓ EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE PEÑA NIETO, LA INCIDENCIA DELICTIVA HA DISMINUIDO Y EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA AVANZA

CUAR

OSC

URO

/ AR

CHIV

O

Aniversa-rio. Hoy se cumplen tres años del inicio del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

inversión de largo plazo.Por ello, se estableció como prio-

ridad, en términos de seguridad pública, abatir los delitos que más afectan a la ciudadanía mediante la prevención del delito y la transfor-mación institucional de las fuerzas

de seguridad del país.Los objetivos se enfocaron a dismi-

nuir los factores de riesgo asociados a la criminalidad, fortalecer el tejido social y las condiciones de vida para inhibir las causas del delito y la vio-lencia, así como construir policías profesionales, un Nuevo Sistema de Justicia Penal y un sistema efectivo de reinserción social de los delin-cuentes.

De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Siste-ma Nacional de Seguridad Pública, entre 2007 y 2012 el total anual de denuncias por homicidio doloso au-mentó de 10 mil 253 a 20 mil 548.

En ese contexto, las políticas pú-blicas orientadas a disminuir la in-cidencia consiguieron que a nivel nacional, en los primeros diez meses de 2015, los homicidios dolosos se redujeran 23.3% respecto al mismo periodo de 2012. El Instituto Na-

cional de Estadística y Geografía reportó una disminución en la tasa de homicidios por cada 100 mil ha-bitantes, de 22.1 en 2012 a 16.4 en 2014. Lo anterior significa que en los primeros dos años se logró reducir la tasa de homicidios a nivel nacional en 25.9%.

En los primeros diez meses de 2015, los secuestros disminuyeron 29.3% respecto al mismo periodo del año anterior.  Además, para ga-

ENRIQUE PEÑA NIETO

3 AÑOS DE GOBIERNOLíneas de acción para México en Paz

Promover y fortalecer la gobernabilidad democrática

Garantizar la seguridad nacional

Mejorar las condiciones de seguridad pública

Garantizar un sistema de justicia penal eficaz, expedito, imparcial y transparente

Garantizar el respeto y protección de derechos humanos y la erradicación de la discriminación

Salvaguardar a la población, a sus bienes y a su entorno ante un desastre de origen natural o humano

rantizar una vida libre de violencia a las mexicanas, se crearon 24 Cen-tros de Justicia para la Mujer en 18 entidades federativas.

En su tercer informe de gestión, el jefe del Ejecutivo destacó los esfuer-zos para la prevención social de la violencia y la delincuencia. Para ese momento, 92 de los 122 delincuen-tes más peligrosos del país ya habían sido capturados.

A finales de 2012, la transición al Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio apenas había iniciado en 12 entidades en el ámbito local. En 2015, ya opera, de forma total o par-cial,  en 31 entidades federativas, de acuerdo con datos de la Presidencia.

A pesar de los esfuerzos, el go-bierno federal reconoce que aún no se puede cantar victoria, por lo que continua en el camino de lograr cumplir los objetivos de “México en Paz”. / REDACCIÓN

La Comisión de Relaciones Exte-riores del Senado de la República recibió la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto para ratificar la designación ocho nuevos embaja-dores y cónsules.

Se trata de diplomáticos de ca-rrera y políticos como el ex secreta-rio de Medio Ambiente, Juan José Guerra Abud, quien esta propuesto para la representación de México en Italia.

Asimismo, Juan Manuel Gómez Robledo Verduzco, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Dere-chos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, como em-bajador en la República Francesa; Agustín García-López Loaeza, en Canadá, y Eloy Cantú Segovia, en Reino de Bélgica y la Unión Europea.

Eréndira Araceli Paz Campos,

Proponen 8 nuevos embajadores al Senado

como embajadora en la República Bolivariana de Venezuela; Juan José Ignacio Gómez Camacho, como representante permanente ante la Organización de las Nacio-nes Unidas (ONU); Linda Marina Dolores Munive Temoltzin, como cónsul en Río de Janeiro, Brasil; Ale-jandro Estivill Castro, como cónsul en Montreal, Québec, Canadá.

En un comunicado, la senadora Gabriela Cuevas Barron, presidenta de la Comisión de Relaciones Exte-riores, señaló que se procederá lo antes posible al análisis y dictami-nación de los nombramientos “siem-pre y cuando tengamos la informa-ción completa y las herramientas necesarias para analizar a los can-didatos”.

“Es imperante analizar a detalle las capacidades y experiencia de

los hombres y mujeres que nos re-presentarán al más alto nivel en el extranjero”, puntualizó.

Añadió que propondrá inmediata-mente un calendario a las demás co-misiones involucradas a fin de ana-lizar los nombramientos. / NOTIMEX

CUAR

TOSC

URO

Legisladora. Gabriela Cuevas analizará la propuesta del Ejecutivo.

El Gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Finanzas, entregó a la Asamblea Legislativa local el Paquete Económico para el Ejercicio 2016, el cual contempla un monto histórico de 177 mil 834 millones de pesos, lo cual representa un incremento de 8 mil 612 millones de pesos en términos nominales res-pecto del presupuesto autorizado en 2015.

El techo de endeudamiento inclui-do en el presupuesto es de 4 mil 500 millones de pesos, lo que demuestra una estabilidad en la trayectoria de la deuda pública.

En un comunicado, el GDF señaló que dicho aumento se da en un en-torno económico complicado, debi-do a las limitaciones fiscales produ-cidas por la dinámica del mercado petrolero y la moderación en las ex-pectativas generales de crecimiento.

Entrega el GDF su propuesta de presupuesto para 2016

Además, destaca que la propuesta se da en un marco local en donde, por segundo año consecutivo, la administración capitalina no tiene incremento en impuestos ni la crea-ción de nuevos tributos.

“La capacidad del Gobierno del Distrito Federal para mantener una mezcla de ingresos sustentada principalmente en su esfuerzo fiscal propio, permitirá el financiamiento de dicho presupuesto, complemen-tado por los recursos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Fe-deración”, señala.

La propuesta entregada a la ALDF incluye el Documento de Desempe-ño Económico del DF y Perspectivas 2016; la Iniciativa de Ley de Ingre-sos para el Ejercicio Fiscal 2016; la Iniciativa de Decreto de Reformas al Código Fiscal y el Proyecto de Presu-puesto de Egresos 2016. / KARLA MORA

Baja el endeuda-miento. El techo de endeuda-miento para 2016 sería de 500 millones de pesos menos que el autoriza-do este año, que fue de cinco mil millones de pesos.

Éste será un gobierno al servicio de los derechos de los mexicanos. El bien mayor es la vida humana. Por eso, el primer eje de mi gobierno es lograr un México en paz”

ENRIQUE PEÑA NIETOPresidente de México

Page 7: Diciembre | 1 | 2015

24HORAS I NACIÓN6 Martes 1 de diciembre de 2015

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

TELÉFONO ROJO

JOSÉUREÑA

[email protected]

E n el discurso suena bien:-El PAN y el PRD irán

en alianza en las eleccio-nes del año próximo.

Los dos, dice la propaganda, enfrentarán juntos al PRI y a sus candidatos, a quienes ven como candidatos del régimen.

Pero la realidad los enfrenta.El conflicto nace en las directi-

vas nacionales, pues los enfren-tamientos sistemáticos al mayor nivel entre corrientes, liderazgos y egos se reproducen puntualmente en todos los estados. Un ejemplo:

Los grupos afines a Felipe Cal-derón están inconformes por el desplazamiento del ex presidente, la negativa de una diputación a su esposa Margarita Zavala y por cómo se les han cerrado los espa-cios en todos los órganos de go-bierno del partido. Y a la inversa:

Los simpatizantes del chi-huahuense Gustavo Madero, quien osó arrebatar el PAN a cual-quier influencia del gobierno, no quieren trabajar con los otros dos frentes internos, el calderonista y el naciente de Ricardo Anaya.

Lo mismo pasa en el PRD.Si tradicionalmente ha sido

una organización tribal, más lo es ahora, cuando Los Chuchos simulan dejar la presidencia con la renuncia de Carlos Navarrete pero impulsan y ponen en su lugar a Agustín Basave con una fiscal, Beatriz Mojica.

Resultado: los leales a René Be-jarano y con dudas sobre su mar-cha a Morena, la empresa particu-lar con recursos públicos de Andrés Manuel López, se niegan a acatar los acuerdos impuestos desde la dirección nacional perredista.

YA PREPARAN TRAICIONES CON EL PRIEn esas condiciones, ¿tienen futu-ro las alianzas? No. Beatriz Mo-jica puede decir cuanto quiera, como su anuncio en Oaxaca:

-A nivel nacional ya iniciaron las pláticas, sobre todo con el PAN, para construir alianzas en todo el país…

Su desvarío la llevó a considerar como propio el gobierno de Ga-bino Cué, como si fuera una joya para presumir.

Irán juntos, dijo, porque “vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para conservarlo”.

Precisamente en Oaxaca se ve parte de ese conflicto.

Muchos dirigentes de corrien-tes perredistas han acudido con aspirantes priistas para fustigar la administración de Cué, desacre-ditar nuevas alianzas y ofrecer su respaldo a quien resulte postulado por el PRI.

Dos son los precandidatos más beneficiados por esos tránsfugas encubiertos: el director general del Infonavit, Alejandro Murat y el senador Eviel Pérez Magaña.

Mismo fenómeno en Veracruz.¿Con cuál PAN harán alianza

Los Chuchos, hoy representados por su empleado Agustín Basave: con el de Felipe Calderón, el de Gustavo Madero, el de Gerardo Buganza, el de Ricardo Anaya o el de Miguel Ángel Yunes?

Y a la inversa:¿Con cuál PRD firmará alianza

Ricardo Anaya: con el de Los Chu-chos, con el de René Bejarano o con los perredistas en busca de hueso en el Congreso del estado o los gobiernos estatal y municipa-les? Pronto habrá noticias.

DOS PREVISIBLES CANDIDA-TAS DEL PRI1.- Muchos esperan la misma can-tidad de candidatos y candidatas priistas a gobernadores por el PRI, dado el acuerdo de su Consejo Po-lítico. No será así.

De momento hay dos mujeres con grandes posibilidades de ser postuladas: la procuradora Fe-deral del Consumidor, Lorena Martínez y la senadora Leticia Herrera. Las dos tienen una carac-terística: enfrentan la oposición de sus respectivos gobernadores, Carlos Lozano y Jorge Herrera.

La primera fue expulsada tras terminar su administración como edil de Aguascalientes, razón por la cual la arropó el presidente En-rique Peña Nieto, y la segunda enfrenta una campaña negra rela-cionándola con grupos criminales.

Y 2.- a propósito de Durango, el panista José Rosas Aispuro rindió su informe senatorial con un sello conocido de antemano: será candidato a gobernador por segunda ocasión.

Es vicepresidente en el Senado, donde ha tenido foro, y hasta pre-sentó su lema de campaña: Por un nuevo Durango.

Un Durango “que merece salir adelante y no quedarse rezagado como viene sucediendo”.

PAN y PRD: la alianza de las pulverizaciones

México en Paz, meta del Plan Nacional de Desarrollo

Las acciones emprendidas por el Go-bierno Federal en materia de segu-ridad y procuración de justicia han logrado que la tasa de incidencia delictiva del fuero común en el país disminuyera, a tal grado de ser la segunda más baja de los últimos 17 años.

Desde que el presidente de la Re-pública, Enrique Peña Nieto, tomó posesión del cargo, en diciembre de 2012, aseguró que su primer eje de Gobierno sería lograr “un México en Paz”, siendo ésta la primer meta del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el cual fue publicado en el Dia-rio Oficial de la Federación el 20 de mayo de 2013.

En el documento, el gobierno de la República señala que el objetivo de lograr un México en Paz respon-de a un nivel de inseguridad que atenta contra la tranquilidad de los mexicanos y que, en ocasiones, ha incrementado los costos de produc-ción de las empresas e inhibido la

LOGROS. A TRES AÑOS DE QUE COMENZÓ EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE PEÑA NIETO, LA INCIDENCIA DELICTIVA HA DISMINUIDO Y EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA AVANZA

CUAR

OSC

URO

/ AR

CHIV

OAniversa-rio. Hoy se cumplen tres años del inicio del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

inversión de largo plazo.Por ello, se estableció como prio-

ridad, en términos de seguridad pública, abatir los delitos que más afectan a la ciudadanía mediante la prevención del delito y la transfor-mación institucional de las fuerzas

de seguridad del país.Los objetivos se enfocaron a dismi-

nuir los factores de riesgo asociados a la criminalidad, fortalecer el tejido social y las condiciones de vida para inhibir las causas del delito y la vio-lencia, así como construir policías profesionales, un Nuevo Sistema de Justicia Penal y un sistema efectivo de reinserción social de los delin-cuentes.

De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Siste-ma Nacional de Seguridad Pública, entre 2007 y 2012 el total anual de denuncias por homicidio doloso au-mentó de 10 mil 253 a 20 mil 548.

En ese contexto, las políticas pú-blicas orientadas a disminuir la in-cidencia consiguieron que a nivel nacional, en los primeros diez meses de 2015, los homicidios dolosos se redujeran 23.3% respecto al mismo periodo de 2012. El Instituto Na-

cional de Estadística y Geografía reportó una disminución en la tasa de homicidios por cada 100 mil ha-bitantes, de 22.1 en 2012 a 16.4 en 2014. Lo anterior significa que en los primeros dos años se logró reducir la tasa de homicidios a nivel nacional en 25.9%.

En los primeros diez meses de 2015, los secuestros disminuyeron 29.3% respecto al mismo periodo del año anterior.  Además, para ga-

ENRIQUE PEÑA NIETO

3 AÑOS DE GOBIERNOLíneas de acción para México en Paz

Promover y fortalecer la gobernabilidad democrática

Garantizar la seguridad nacional

Mejorar las condiciones de seguridad pública

Garantizar un sistema de justicia penal eficaz, expedito, imparcial y transparente

Garantizar el respeto y protección de derechos humanos y la erradicación de la discriminación

Salvaguardar a la población, a sus bienes y a su entorno ante un desastre de origen natural o humano

rantizar una vida libre de violencia a las mexicanas, se crearon 24 Cen-tros de Justicia para la Mujer en 18 entidades federativas.

En su tercer informe de gestión, el jefe del Ejecutivo destacó los esfuer-zos para la prevención social de la violencia y la delincuencia. Para ese momento, 92 de los 122 delincuen-tes más peligrosos del país ya habían sido capturados.

A finales de 2012, la transición al Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio apenas había iniciado en 12 entidades en el ámbito local. En 2015, ya opera, de forma total o par-cial,  en 31 entidades federativas, de acuerdo con datos de la Presidencia.

A pesar de los esfuerzos, el go-bierno federal reconoce que aún no se puede cantar victoria, por lo que continua en el camino de lograr cumplir los objetivos de “México en Paz”. / REDACCIÓN

La Comisión de Relaciones Exte-riores del Senado de la República recibió la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto para ratificar la designación ocho nuevos embaja-dores y cónsules.

Se trata de diplomáticos de ca-rrera y políticos como el ex secreta-rio de Medio Ambiente, Juan José Guerra Abud, quien esta propuesto para la representación de México en Italia.

Asimismo, Juan Manuel Gómez Robledo Verduzco, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Dere-chos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, como em-bajador en la República Francesa; Agustín García-López Loaeza, en Canadá, y Eloy Cantú Segovia, en Reino de Bélgica y la Unión Europea.

Eréndira Araceli Paz Campos,

Proponen 8 nuevos embajadores al Senado

como embajadora en la República Bolivariana de Venezuela; Juan José Ignacio Gómez Camacho, como representante permanente ante la Organización de las Nacio-nes Unidas (ONU); Linda Marina Dolores Munive Temoltzin, como cónsul en Río de Janeiro, Brasil; Ale-jandro Estivill Castro, como cónsul en Montreal, Québec, Canadá.

En un comunicado, la senadora Gabriela Cuevas Barron, presidenta de la Comisión de Relaciones Exte-riores, señaló que se procederá lo antes posible al análisis y dictami-nación de los nombramientos “siem-pre y cuando tengamos la informa-ción completa y las herramientas necesarias para analizar a los can-didatos”.

“Es imperante analizar a detalle las capacidades y experiencia de

los hombres y mujeres que nos re-presentarán al más alto nivel en el extranjero”, puntualizó.

Añadió que propondrá inmediata-mente un calendario a las demás co-misiones involucradas a fin de ana-lizar los nombramientos. / NOTIMEX

CUAR

TOSC

URO

Legisladora. Gabriela Cuevas analizará la propuesta del Ejecutivo.

El Gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Finanzas, entregó a la Asamblea Legislativa local el Paquete Económico para el Ejercicio 2016, el cual contempla un monto histórico de 177 mil 834 millones de pesos, lo cual representa un incremento de 8 mil 612 millones de pesos en términos nominales res-pecto del presupuesto autorizado en 2015.

El techo de endeudamiento inclui-do en el presupuesto es de 4 mil 500 millones de pesos, lo que demuestra una estabilidad en la trayectoria de la deuda pública.

En un comunicado, el GDF señaló que dicho aumento se da en un en-torno económico complicado, debi-do a las limitaciones fiscales produ-cidas por la dinámica del mercado petrolero y la moderación en las ex-pectativas generales de crecimiento.

Entrega el GDF su propuesta de presupuesto para 2016

Además, destaca que la propuesta se da en un marco local en donde, por segundo año consecutivo, la administración capitalina no tiene incremento en impuestos ni la crea-ción de nuevos tributos.

“La capacidad del Gobierno del Distrito Federal para mantener una mezcla de ingresos sustentada principalmente en su esfuerzo fiscal propio, permitirá el financiamiento de dicho presupuesto, complemen-tado por los recursos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Fe-deración”, señala.

La propuesta entregada a la ALDF incluye el Documento de Desempe-ño Económico del DF y Perspectivas 2016; la Iniciativa de Ley de Ingre-sos para el Ejercicio Fiscal 2016; la Iniciativa de Decreto de Reformas al Código Fiscal y el Proyecto de Presu-puesto de Egresos 2016. / KARLA MORA

Baja el endeuda-miento. El techo de endeuda-miento para 2016 sería de 500 millones de pesos menos que el autoriza-do este año, que fue de cinco mil millones de pesos.

Éste será un gobierno al servicio de los derechos de los mexicanos. El bien mayor es la vida humana. Por eso, el primer eje de mi gobierno es lograr un México en paz”

ENRIQUE PEÑA NIETOPresidente de México

Page 8: Diciembre | 1 | 2015

24horas I NacióN8 Martes 1 de diciembre de 2015

L os “agarrones” entre panistas y perredistas el jueves pasado en el Sena-do de la República por el

tema del apagón analógico difirie-ron la aprobación, para ayer lunes, de la Ley de Transición Energética. Dicen los malosos que un grupito de industriales que se sentía afec-tado con dicha legislación fue el que se encargó de mantenerla en la “congeladora” por más de un año. Lo clásico, pues, querían que “se hiciera la voluntad, pero en los bueyes del compadre”.

Aunque se trata de un ordena-miento secundario de la reforma energética, que prevé impulsar el uso de energías renovables y mejo-rar la eficiencia en la producción de electricidad, no es una ley menor, especialmente si se considera en el marco de la COP21, que se está llevando a cabo del 30 de noviem-bre al 11 de diciembre en París, Francia, a la que asisten mandata-rios y jefes de gobierno de todo el mundo, y en donde el presidente Enrique Peña Nieto instó a todos los participantes a cerrar un com-promiso “global, dinámico, de lar-go plazo y con objetivos concretos”.

Peña recordó que México fue el primer país en vías de desarrollo en presentar sus contribuciones nacionalmente determinadas (INDC) ante la Convención Mar-co de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Dichos com-promisos forman parte de la es-trategia de este organismo para ver si ahora sí se puede llegar a un acuerdo jurídicamente vinculante a nivel internacional, que permita mantener el aumento de la tempe-ratura del planeta por debajo de los 2ºC y evitar una posible catástrofe ambiental.

Si bien es cierto que la Ley Gene-ral de Cambio Climático, promul-gada en 2012, coadyuva a la rea-lización de estas metas, así como lo hace el impuesto especial a las emisiones derivadas de la quema de combustibles fósiles, los legisla-dores tuvieron una razón de peso, o de pesos, dicen los mal pensados, para que se exentara de dicho im-puesto al petróleo crudo y al gas natural. Las leyes secundarias, como la de Transición Energética, pretenden corregir esas “deficien-cias”, apuntan los especialistas. En la multicitada ley aprobada ayer, se

Se hizo la luz, perdón, la ley

AGENDA CONFIDENCIAL

LUIS SOTO

Las opiniones expresadas por Los coLumnistas son independientes y no refLejan necesariamente eL punto de vista de 24 Horas

[email protected]

Inicia demolición de casa en Santa FeKARLA MORA

El Gobierno del Distrito Federal co-menzó ayer la demolición del inmue-ble ubicado en Altavista número 111, a casi un mes de los deslaves registrados en esa zona de Santa Fe. Hasta el lugar acudieron alrededor de 220 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, quie-nes resguardarán el área durante toda esta semana y se retirarán pau-latinamente conforme avancen los trabajos.

Manuel Granados, Consejero Ju-rídico y de Servicios Legales del GDF, informó que luego de transcurrir las 48 horas otorgadas al propietario de la casa, Arturo Rosette, para agotar los procesos administrativos, se pro-cedió a la demolición del inmueble con el apoyo de la fuerza pública.

Los costos de la demolición corre-rán a cargo del dueño del inmueble y los trabajos se realizarán en seis

Deslave. El costo dE dErrumbar El inmuEblE corrErá a cargo dEl propiEtario, dE no podEr pagar, procEdEría un crédito fiscal; El tErrEno no sErá dEl gdf

lEsl

iE p

érEZ

Consecuencias. El derrumbe de más de siete mil metros cúbicos de tierra ha provocado el cierre de vialidades en la zona.

La Procuraduría General de Justicia del DF suma siete denuncias inicia-das tras los deslaves en un talud de Santa Fe por los delitos de probable daño a la propiedad, falsificación y uso de documentos falsos.

Dos denuncias fueron hechas por vecinos de la zona, tres por parte de la delegación Cuajimalpa, otra de la Consejería Jurídica y la última de-nuncia es del representante legal de la empresa que colocó al menos una de las antenas, identificada como MATC Digital S. de R.L. detalló el procurador capitalino, Rodolfo Ríos

Por talud, existen siete denuncias en la PGJDF

Garza, en conferencia de medios.“Se ha dado intervención a peri-

tos en materia de arquitectura, de ingeniería civil, hidrosanitaria, do-cumentoscopía, grafoscopía, crimi-nalística y fotografía”, aseguró.

El funcionario omitió dar a cono-cer más detalles de la investigación y se reservó los detalles de la decla-ración de Arturo Rossete Gutiérrez, dueño de la casa en proceso de de-molición en Altavista 111, Fraccio-namiento Vista del Campo, Colonia Prados de la Montaña, en Cuajimal-pa. / JaVIEr GarDUÑo

dan

iEl p

Eral

Es

Encargado. Rodolfo Ríos Garza, titular de la Procuraduría capitalina.

semanas; sin embargo la estabiliza-ción total del talud requerirá obras en los próximos seis meses.

Si el particular no puede cumplir con el pago de todas las obras en torno a la casa y su demolición, pro-cedería un crédito fiscal para que pueda cumplir con su obligación.

El funcionario explicó que prime-ro se hará una intervención sin ma-quinaria pesada, y los trabajadores únicamente utilizarán herramien-tas para quitar instalaciones que pu-dieran poner en riesgo la demolición

de la estructura dañada.Aclaró que el terreno no se con-

vertirá en propiedad del gobierno capitalino, y además, junto con esa vivienda se realizarán tres interven-ciones sobre el talud para fortale-cerlo, con base a estudios realizados con las recomendaciones.

Miguel Ángel Salazar, jefe delega-cional en Cuajimalpa, declaró que las labores de estabilización costa-rán 18 millones de pesos y serán rea-lizadas por la empresa TGC.

Informó que además de Vista del Campo, hay otras áreas de la demarcación que se encuentran en situación de riesgo, por lo que han emprendido trabajos con el GDF para la detección de asentamien-tos irregulares. En tanto, vecinos de Santa Fe afirmaron que presentarán demandas contra los responsables, que tenían órdenes, desde 2007, de fortalecer el talud y desmontar ante-nas de telecomunicaciones.

Me preocupa mucho la Barranca de Santa Rita, es una situación muy similar a lo que tenemos aquí, allá son unas ocho casas en riesgo”

MigueL ÁngeL SALAzARjefe delegacional en cuajimalpa

propone instrumentar una hoja de ruta para promover el desarrollo de cadenas de valor de las energías limpias, que otorgue apoyos a las pequeñas y medianas empresas para el desarrollo de las mismas. Crearía el Programa de Redes Eléc-tricas Inteligentes para apoyar la modernización de la infraestruc-tura de transmisión y distribución de este tipo de energía. También propone crear el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias, el Consejo Consultivo para la Tran-sición Energética y el Aprovecha-miento Sustentable de la Energía, entre otras tantas cosas.

Independientemente de las ac-ciones y compromisos que México tome, el hecho es que el cambio climático ya está aquí y está pegán-donos muy duro el ca... rbón, per-dón, perdón el carbono y los gases de efecto invernadero.

AGENDA PREVIAPor más “revolcadas” y “encuera-das” que reciba el senador Javier Corral por parte de la CIRT -hay que recordar que en menos de una semana lleva dos réplicas-, éste persiste en su demagógico discurso de buenos contra malos, desviando la atención del tema de fondo: su doble moral. Y es que por más que quiera explotar una imagen de honrado, los hechos lo muestran como todo lo que real-mente es. ¿Por qué en cada una de sus contrarréplicas no ha dicho ni pío de sus adeudos a Televisora de Occidente de Chihuahua, ni de los bienes que un juez puso en remate para liquidar su deuda? ¿Con qué cara reclama a otros lo que él mis-mo no es capaz de admitir y reco-nocer? Ni duda cabe, Corral es un senador engañabobos.

Visite la fotogaleria

Page 9: Diciembre | 1 | 2015

NacióN I 24horas 9Martes 1 de diciembre de 2015

Asesinados, 13% de cuerpos abandonados en la CDMX

JONATHAN NÁCAR

Sólo el 13% de los más de mil 600 cadáveres o restos humanos que han sido localizados en las calles del Distrito Federal durante los últimos cuatro años fueron homicidios do-losos, es decir, personas que fueron asesinadas. En el otro 87%, las cau-sas de muertes, en su mayoría, se debieron a casos de congestión al-cohólica, caídas, suicidios o infartos, según las autoridades.

De acuerdo con información ob-tenida vía transparencia por 24 HO-RAS, de enero de 2012 a agosto de este año fueron encontrados mil 663

“cuerpos sin vida en la vía pública”,

Cifras. En 86% dE los casos sE trata dE accidEntEs, suicidios, EntrE otros; 1% Es por homicidios culposos

EspE

cial

Peligrosas. Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Izta-calco y Álvaro Obregón son las delegaciones que encabezan el delito de homicidio.

de los cuales 68 no han sido identifi-cados a la fecha, por lo que nadie ha reclamado dichos cadáveres.

Con base en la información de las averiguaciones previa abiertas por el hallazgo de cadáveres en la ciudad, en el 86% de los casos (con un total de mil 431) se trataron de causas como intoxicación alcohólica, caídas, paros cardiacos, suicidios, entre otros; mientras que las pérdi-das de vida a causa de un homicidio intencional representaron el 13%, con un acumulo de 216 casos.

En tanto que sólo el 1% de los ca-dáveres localizados, es decir una cifra de 16 víctimas, correspondie-ron a homicidios culposos, según

información de la Procuraduría Ge-neral de Justicia del Distrito Fede-ral (PGJDF). En su mayoría fueron casos de atropellamiento nocturnos, en los que los responsables huyen del lugar abandonando a su suerte a la víctima.

Según la información de la PGJDF proporcionada a través de la Fiscalía Central de Atención al Delito de Ho-micidios, el Sistema de Averiguacio-nes Previas Automatizado (SAP) no cuenta con una categoría en su base de datos que indique sobre los más

de 200 asesinatos en los que se haya encontrado algún mensaje de quien se atribuye el crimen, aunque sí po-dría estar contenida en expedientes, oficios, notas o memorándums.

Por delegación, la mayoría de los hallazgos de cadáveres encontra-dos en los últimos cuatro años se ha concentrado en Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Iztacalco y Álvaro Obregón, sin embargo, en todas las demarcaciones ha habido registro de ese tipo de casos.

Casos recientesEl 10 de mayo pasado se reportó el hallazgo de al menos 11 bolsas con restos humanos en una zona ferroviaria ubicada en avenida de las Granjas

El 19 de octubre fue encontrado el cadáver de un hombre colgado del puente de la concordia en la zona limítrofe con el Estado de méxico

El 20 de octubre colonos de El sol, en los límites de nezahualcóyotl y el distrito Federal, informaron del hallazgo de restos humanos repartidos en bolsas de plástico

Ayer, un hombre falleció por heridas de arma blanca en la colonia popular rastro

En Iztapalapa han sido encon-tradas 356 víctimas de homicidio; seguido de Gustavo A. Madero con 305 casos, Venustiano Carranza con 155, Cuauhtémoc con 126, en Izta-calco sumaron 121, y 105 en Álvaro Obregón.

A estas delegaciones les siguen Tlalpan (85), Azcapotzalco (80), Tláhuac (76), Miguel Hidalgo (69), Xochimilco (55), Coyoacán (45), Benito Juárez (33), Milpa Alta (21), Cuajimalpa (17), y Magdalena Con-treras (14).

Page 10: Diciembre | 1 | 2015

24horas I NacióN10 Martes 1 de diciembre de 2015

A partir de este martes, con un estado de fuerza de más de 110 mil policías, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) pondrá en marcha los diferentes operati-vos para garantizar la seguridad de los capitalinos y visitantes de la capital durante la temporada decembrina.

Las acciones preventivas abar-carán las 16 delegaciones que conforman la ciudad de México, los siete principales tramos ca-rreteros de la capital, y contem-pla un despliegue específico de elementos dependiendo el even-to u operativo, ya sea Aguinaldo Seguro, Cometa, Conduce Sin Alcohol y Basílica de Guadalupe.

El titular de la Policía capitali-na, Hiram Almeida Estrada de-tallló que el operativo que inicia mañana se prolongará hasta el próximo jueves 7 de enero, con 114 mil 860 elementos. / Jonathan

nácar

La embajada de Canadá y la procuraduría de Sinaloa confir-maron que el vehículo que se en-contró incinerado en Navolato, Sinaloa era la camioneta de los dos surfistas autralianos repor-tados como desaparecidos.

Marco Antonio Higuera Gó-mez, procurador del estado, informó que se solicitó apoyo a la Procuraduría General de la República (PGR) para hacer las pruebas de ADN e identificar los dos cuerpos calcinados que se encontraron en el interior.

Según información del pro-curador, los turistas Adam Co-leman y Dean Lucas llegaron a Topolobampo en el Ferry pro-veniente de Los Cabos, Baja California el 20 de noviembre y viajarían a Guadalajara, a donde ya no llegaron.

La procuraduría estatal se puso en contacto con la emba-jada de Australia para realizar las pruebas biológicas con los familiares de los turistas desapa-recidos . / redacción

Inicia el operativo de diciembre

Investigan cuerpos en Navolato

Acuerdan reuniones quincenales PGR y padres de los 43Javier Garduño

La Procuraduría General de la Repú-blica (PGR) anunció a los padres de los 43 normalistas desaparecidos la creación de la Unidad Especializada de Investigación para el Caso Igua-la y confirmó que analiza nuevas líneas de investigación y estableció dos acuerdos.

La PGR y los papás de las víctimas calendarizaron reuniones quince-nales y mensuales.

Las quincenales se llevarán a cabo en Chilpancingo, Guerrero, con la asistencia de los familiares de los estudiantes; también de José Aarón Pérez Carro, quien fue nombrado ti-tular de dicha Unidad, y Eber Omar Betanzos Torres, subprocurador de Derechos Humanos, confirmaron fuentes consultadas de la Procura-duría.

A las mensuales, que se llevarán a cabo en un lugar por definir, tal vez en el Centro de Convenciones de Acapulco, asistirán los padres y la procuradora Arely Gómez González.  

Los familiares y representantes de las víctimas tuvieron una reunión ayer por la tarde en la sede de la PGR con la titular, Arely Gómez; el subse-cretario de Gobernación, Luis Enri-que Miranda Nava, y el director de la Policia Federal, Enrique Galindo.

Al terminar la reunión, que duró alrededor de dos horas, los familia-res de los normalistas y su vocero, Vi-dulfo Rosales, calificaron la reunión como positiva.

Al hablar de los avances de las investigaciones les dijeron que el basurero de Cocula no es en este mo-

mento una prioridad porque anali-zan líneas de investigación que no se habían dado a conocer para no entorpecer el trabajo.

El abogado Rosales dijo que el equipo de trabajo de la PGR va en una línea de búsqueda con vida de los estudiantes y añadió la posibili-dad de que el Grupo Interdisciplina-

rio de Expertos Independientes revi-sen las declaraciones de los militares.

En tanto, Felipe de la Cruz, repre-sentante de los padres de familia, resaltó que también acordaron otra reunión en Guerrero, el 10 de di-ciembre próximo, con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Oso-rio Chong.

Vidulfo Rosales añadió que, junto con los padres de los desaparecidos, se decidió retirar el plantón que se instaló en Avenida Chivatito en las cercanías de la Residencia Oficial de Los Pinos.

Hoy a las 10:00 hrs., se tiene pre-visto realizar un mitin previo al le-vantamiento del plantón.

Justicia. La autoridad federaL y Los famiLiares de Los normaListas desaparecidos tendrán acercamientos de manera periódica

espe

ciaL

Contar alguna vivencia personal o las cosas positivas que desean ver en las costas mexicanas fueron los elementos básicos con los que 32 adolescentes ganaron el Concurso Nacional Literario La Juventud y la Mar que convoca la Secretaría de Marina Armada de México (Semar).

El secretario de Marina, Almiran-te Vidal Francisco Soberón Sanz, entregó los reconocimientos a los ganadores la sede de la Marina, al sur del DF.

Este año participaron 2 mil 306 jó-venes de entre 13 y 17 años de edad y un jurado de Conaculta evaluó los trabajos literarios para elegir a los tres primeros lugares de cada enti-dad de la República.

El ganador que representa a cada entidad se hace acreedor a un viaje a la Ciudad de México para participar a la ceremonia de premiación con el Secretario de Marina.

Cada joven viajó con un adulto al DF, la mayoría con sus mamás, de

donde viajarán a Veracruz en un avión de la Armada para visitar el Museo Naval, la Heróica Escuela Naval y también harán un recorrido por la costa del Golfo de México en un buque de la Armada.

Los jóvenes ganadores del DF, Mo-

relos, Nuevo León y San Luis Potosí van a conocer el mar.

Los tres primeros lugares de cada estado recibieran también un pa-quete de obras literarias una iPad.

El concurso es organizado por la Secretaría de Marina en coordi-

Premia Semar a juventud creativa

Reconocimiento. El secretario de Marina se mostró orgulloso de los participantes.

Jóvenes ganadores de ‘La Juventud y la mar’ es un orgullo saber que ustedes forman parte de quienes queremos un mejor País”

vidal SoberónSecretario de Marina en su Twitter

nación con Conaculta y el Instituto Mexicano de la Juventud.

Marcelo Ruiz Hernández tiene apenas 13 años, pero ya ha tenido una vida llena de experiencias posi-tivas que lo han marcado.

Este día conocerá el mar y viajará en un buque de la Marina Armada de México con otros 31 adolescentes que ganaron en sus entidades de origen el XV Concurso de Expresión Literaria “La Juventud y la Mar”.

Son cuatro jóvenes los que hoy tendrán su primer experiencia con el mar. / Javier Garduño.

Se retiran. Hoy, tras un mitin por la mañana, se tiene planeado retirar el plantón instalado en las inmediaciones de Los Pinos.

LesL

ie p

érez

Sinaloa. La camioneta sí pertenecía a los australianos desaparecidos.

reut

ers

Page 11: Diciembre | 1 | 2015

NacióN I 24horas 11Martes 1 de diciembre de 2015

Líder. El presidente Enrique Peña Nieto durante su intervención ante el pleno de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21).

espe

cial

espe

cial

Condena la barbarie yihadistaAnte la intolerancia y la barba-rie sólo caben la unidad y la fra-ternidad internacional, dijo el presidente de México, Enrique Peña Nieto, al reiterar su solida-ridad al pueblo francés por los atentados terroristas ocurridos el pasado 13 de noviembre.

“Hace apenas unos días, París y Francia entera, cuna de las liber-tades, la igualdad y fraternidad, y los derechos humanos, fueron atacados por quienes están en contra de estos valores esencia-les. Junto a Francia y los france-ses estamos todos los países y sociedades que creemos en la li-bertad y en la democracia”, afir-mó el mandatario en su mensaje de inicio al moderar la segunda sesión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cam-bio Climático (COP21).

Ante mandatarios de diversos países, lanzó una condena ante el hecho de que Francia fue ata-cada en su capital por el grupo terrorista Estado Islámico, que opera en Medio Oriente.

“Reitero al pueblo y al gobier-no francés nuestro respaldo, así como nuestra solidaridad con los familiares de quienes fallecieron en estos hechos”, expuso en rela-ción con los ataques terroristas perpetrados por yihadistas, en los que murieron 129 personas en la capital francesa. / AGENCIAS

KARYNA SORIANO/ ENVIADA

Las naciones d e l m u n d o deben unirse

para alcanzar un acuerdo que revier-ta el cambio climático, lo que es posi-ble sin frenar el desarrollo económi-co y social, aseveró el presidente de México, Enrique Peña Nieto.

El presidente Peña Nieto arribó ayer a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21) a las 10:50 horas (tiem-po local) y por la tarde emitió un mensaje en el que llamó a que dicha cumbre sea un parteaguas para el mundo, con el fin de alcanzar ob-jetivos concretos, como impulsar economías bajas en carbono para conseguir un mundo más resiliente.

En la cumbre celebrada en Le Bourget, un aeropuerto privado a las afueras de París, señaló que, bajo el liderazgo de Francia, la comuni-dad de naciones participa en una de las iniciativas más relevantes de la ONU para reafirmar el compromiso con “un acuerdo justo y audaz, a fin de enfrentar el cambio climático”.

México no podía faltar a esta cita histórica, pues “es un actor que asume su responsabilidad global y porque es un país especialmente vulnerable a los efectos de este fenómeno mundial”, indicó el jefe del Ejecutivo federal.

“Actuemos ya, asumamos el reto,

Cumbre. el presidente enrique peña nieto llamó en parís a alcanzar un acuerdo justo y audaz que defina el mundo y la calidad de vida de la humanidad durante el siglo XXi; impulsa impuesto a emisiones

EPN pide unidad mundial ante el cambio climático

seamos la generación que tomó las decisiones necesarias para consoli-dar un desarrollo sostenido. Haga-mos del 2015, el año del planeta”, exhortó el mandatario mexicano.

Al presidir la segunda sesión de trabajo de esta cumbre, Peña Nieto recalcó que se debe entender que en la COP21 debe decidir “en qué mun-do queremos vivir, y qué calidad de vida queremos para el siglo XXI”.

Enfatizó que México fue el primer país en desarrollo en presentar ante las Naciones Unidas compromisos concretos bajo la premisa de que “es posible crecer económicamen-te para generar bienestar social, al

tiempo que cuidamos nuestro medio ambiente”.

REDuCCIóN DE EmISIONESPor otra parte, el presidente Peña afirmó que México mantiene su impulso a la iniciativa para fijar un precio al carbono, pues la transición a una economía con bajo uso de ese producto es responsabilidad de to-dos los gobiernos, organismos y la sociedad civil.

Durante la presentación de la Ini-ciativa de Impuesto al Carbono, el mandatario sostuvo que fijar un pre-cio a este compuesto es una medida efectiva para reducir las emisiones

espe

cial

Alto nivel. El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, junto al presidente de México, Enrique Peña Nieto, la presidenta chilena, Michelle Bachelet, y el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, durante la conferencia del precio del carbono de la COP21.

¿Qué es el impuesto al carbono?

México aprobó en 2013 el impuesto a las emisiones de carbono para aquellos combustibles fósiles con emisiones superiores al gas natural

El impuesto se aplica a cada tipo de combustible según su contenido específico de carbono

El impuesto busca establecer un precio real de carbono para reducir su consumo e incentivar energía más limpia

Está basado en las mejores prácticas internacionales y busca recaudar recursos para promover acciones contra el cambio climático

de gases de efecto invernadero y pro-mover el uso de combustibles más limpios.

Al moderar la segunda sesión de la 21 Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cam-bio Climático, reiteró la postura del gobierno mexicano de sumarse a esta iniciativa, con la que se pretende reducir el consumo mundial de car-bono y estabilizar la temperatura del planeta. / CON INFORmACIóN DE AGENCIAS

Enrique Peña Nieto @EPN

concluyo mi participación en la #cop21, convencido de que es posible lograr un acuerdo justo, universal y vinculante.

se queda el equipo negociador de @mexico. su instrucción: trabajar por un acuerdo audaz, en favor del planeta.

Ante la intolerancia y la barbarie sólo caben la unidad y la fraternidad internacional”

ENRIQuE PEñA NIEtOPresidente de México

Aliados. EPN le expresó sus con-dolencias al mandatario de Francia.

Page 12: Diciembre | 1 | 2015
Page 13: Diciembre | 1 | 2015

14 Global Editora Estefanía [email protected]: 14 54 40 37@estefsalinas

martes 1 de diciembre de 2015

Aplazan Vatileaks2. El juicio por la filtración de documentos secretos del Vaticano será hasta el 7 de diciembre tras la petición de la defensa de uno de los imputados, Francesca Chaouqui, que solicitó cinco días para preparar el caso.

PARÍS. Dos semanas después de los terribles atentados de París, el mun-do se dio cita en la capital francesa para enfrentar lo que muchos jefes de Estado y gobierno coincidieron en llamar como el mayor desafío de la historia: el aumento de la tempe-ratura global. “Nunca una conferen-cia recibió tantos dignatarios pero nunca estuvo tanto en juego: el fu-turo del planeta y de la vida misma”, dijo François Hollande, el presidente de Francia y anfitrión de la COP 21.

En su estela, los mandatarios de las mayores -y más contaminantes- po-tencias económicas del mundo como el estadunidense Barack Obama y el chino Xi Jinping urgieron a todos los países a sumarse a las medidas desti-nadas a limitar el calentamiento glo-bal a dos grados centígrados en 2100.

“He venido aquí personalmente para decir que EU no solo reconoce su papel en la creación de este pro-blema, sino que también asume su responsabilidad de hacer algo”, sen-tenció Obama.

Xi abogó ante Obama para que Chi-na y Estados Unidos “se asocien el uno con el otro para ayudar a que la conferencia climática logre los obje-tivos esperados”, y ambos mostraron su “determinación de trabajar juntos y con otros para lograr un ambicioso y exitoso resultado”, según plasmaron en un comunicado conjunto.

Expertos coinciden en que la impli-

cop21. ambos países, pRINCIpales emIsoRes De Gases De eFeCTo INVeRNaDeRo, maNIFesTaRoN sU INTeNCIóN eN ReDUCIR las emIsIoNes paRa FReNaR el CaleNTamIeNTo Global y pIDIeRoN a países RICos sUmaRse

EU y Pekín se comprometen a trabajar en acuerdo climático

Encuentro de líderes. El premier canadiense, Justin Trudeau, junto al empresario estadunidense Bill Gates, el presidente Barack Obama y su par francés, François Hollande y el primer ministro de la India, Narendra Modi.

cación de ambas potencias es funda-mental para alcanzar un verdadero acuerdo mundial y evitar un fiasco como el vivido en la cumbre de Co-penhague en 2009, aunque advir-tieron que aún queda por responder a qué precio ambos países están dis-puestos a comprometerse y en qué términos.

Sin embargo, ya desde las prime-ras intervenciones se apreciaron las primeras grietas, que subrayaron una obviedad: países en desarrollo poco dispuestos a renunciar al creci-miento y con otros, productores de energías fósiles, que no quieren per-der su fuente de ingresos. Las adver-tencias llegaron de Estados como la

India, cuyo primer ministro, Naren-dra Modi, insistió en que las naciones desarrolladas tienen que “afrontar una responsabilidad histórica” por-que “disponen de los mejores medios para proceder a las reducciones” de emisiones.

El concepto de “justicia climática” fue invocado por Hollande, antes de sentar las bases para la negociación: el acuerdo que reemplazará al Pro-tocolo de Kioto deberá ser universal, diferenciado y vinculante, incluir mecanismos de revisión al alza de los compromisos nacionales cada cinco años y contar con la solidaridad de todos los Estados que lo rubriquen.

Casi 190 países han suscrito los ob-

jetivos nacionales (INDC), aunque estos son voluntarios y su cumpli-miento no es jurídicamente vincu-lante.

Sí se desgranó cierto número de iniciativas en paralelo a los discursos, entre las que destacan una alianza solar impulsada por Francia y la India que agrupa a una treintena de países, una campaña para fijar precio a las emisiones de carbono o un proyecto para duplicar la inversión en energías limpias suscrito por 20 Estados y res-paldado por Bill Gates, el millonario fundador de Microsoft.

Por delante, hasta el 11 de diciem-bre (si se cumple, algo que rara vez su-cede, el calendario previsto), quedan casi dos semanas de negociaciones. Primero será el turno de los técnicos, que despejarán el camino para los ministros, a partir del lunes que vie-ne. Nadie en París quiere pensar en la palabra fracaso, pero prácticamente nadie se atreve tampoco a pronosti-car que la COP21 alumbrará un pacto que evite al planeta un calentamiento de efectos impredecibles. / EFE Y REUTERS

ReUT

eRs

R eUT

eRs

eFe

PARÍS. Barack Obama le exhortó a su contraparte ruso Vladimir Putin a reducir tensiones con Turquía, luego de que fuerzas turcas derribaron un avión de combate ruso.Ambos tuvieron un encuentro de 30 minutos al margen de la Cumbre del Clima en la que la Casa Blanca informó que Obama expresó su pésame por la muer-te del piloto ruso que falleció en el incidente. Obama y la OTAN apoyaron el derecho de Turquía a defender su territorio e instado a Rusia a que se abstenga de mi-siones aéreas cerca de la frontera turco-siria, aunque han llamado a ambos países a normalizar sus relaciones. En un comunicado, la Casa Blanca dijo que Obama le co-mentó a Putin que el presidente sirio Bachar al Asad debe aban-donar el poder como parte de una transición política que pon-ga fin a la guerra civil en Siria. Obama, además, exhortó a Ru-sia a enfocar sus bombardeos en Siria en puestos del grupo Esta-do Islámico y no en los rebeldes que tratan de derrocar a Asad. por su parte, el Kremlin informó que tanto Obama como Putin ex-presaron que urge llegar a una solución política en Siria. Los dos líderes también hablaron sobre la manera de implementar un cese de fuego en Ucrania.

En el marco de la Cumbre del Clima, Putin, aseguró que Tur-quía derribó el avión de combate SU-24 para colaborar con los ne-gocios de la milicia terrorista Es-tado Islámico y garantizar el co-mercio de petróleo. En respuesta el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, prometió dimitir si se demuestra la acusación de que Turquía derribó el bombarde-ro para proteger el envío a suelo turco de petróleo del grupo te-rrorista. / EFE

Putin-Obama, la otra cumbre

A puerta cerrada. Barack Obama y su homólogo ruso, Vladimir Putin, ayer en París.

Un momento político como el que estamos viviendo quizás no pueda volver a repetirse”

ban ki-moon Secretario general de la ONU

Pekín se ahoga en smog. Justo cuando el mundo se reúne en París para buscar una solución al calentamiento global, la capital china amaneció sumergida en una espesa nube de smog, con niveles de toxicidad 20 veces más altos que el límite recomendado por la Oms.

Page 14: Diciembre | 1 | 2015

global I 24horas 15Martes 1 de diciembre de 2015

LONDRES. El Partido Laborista británico decidió que sus diputados contarán con libertad de voto en el Parlamento respecto a la propuesta del gobierno para que el Reino Unido se sume a los bombardeos interna-cionales contra el Estado Islámico en Siria.

La decisión puede facilitar que el plan del primer ministro, el conservador David Cameron, obtenga una mayoría amplia en la Cámara de los Comunes, dado que numerosos parlamentarios laboristas se han posicionado a favor de la intención del Ejecutivo y en contra de la opinión de su líder, Jeremy Corbyn.

El equipo de Corbyn, el llamado “Gabi-nete en la sombra”, acordó esta tarde tras dos horas de reunión relajar la disciplina parlamentaria en este caso, una medida que el “número dos” de la formación, Tom Wat-son, y otros dirigentes habían demandado en los últimos días.

Antes de que los diputados laboristas pue-dan pronunciarse sobre una ampliación de los bombardeos contra el EI que el Reino Unido ya lleva a cabo en Irak desde septiem-bre de 2014, el partido ha pedido a Came-ron que su propuesta se debata durante dos días en el Parlamento.

Según una fuente del partido de Corbyn citada por la agencia local PA, más de un 50% de los diputados laboristas prevén vo-tar en contra de los bombardeos y un 43% están a favor del plan de Cameron, que hace semanas anunció que esperaría a contar con una “amplia mayoría” para convocar una votación en el Parlamento.

Corbyn da libertad de voto sobre Siria

Corbyn, que el viernes recalcó que no votará a favor de que el Ejército británico intervenga en Siria, envió hoy una carta a Cameron en la que le pide que se otorgue “un tiempo adecuado para el debate” en la Cámara de los Comunes.

Cameron, confirmó hque el Parlamento debatirá y votará este miércoles su propues-ta para bombardear al Estado Islámico en Siria. / EFE

globali... ¿qué?

Fausto pretelinmuñoz de cote

[email protected] / @faustopretelin

L os efectos de los atentados en París se han convertido en una espesa nube de intranquilidad que se aposenta sobre nuestra supuesta civilización.

Las raíces de los irracionales actos alcanzan a los terrenos culturales. El embajador de la Unión Europea en México, Andrew Standley, me reitera la importancia de la literatura en espacios de incomprensión cultural.

Hacía muchos años que la Unión Europea no tenía a un representante en México como el actual embajador Standley. Afable y simpático, pero sobre todo gran conocedor de la arquitec-tura europea y, lo principal, con el ánimo de aportar al proceso transcultural mexicano el siempre valioso grano europeo, Andrew Stand-

ley se encuentra en Guadalajara para abanderar el quinto Festival de las Letras Europeas en el seno de la Feria Internacional del Libro (FIL).

Platiqué con él ayer vía telefónica unos minu-tos antes de que ingresara a la sede de la FIL para iniciar el acto inaugural del festival. Standley subraya el objetivo que impulsó el nacimiento del Festival de las Letras Europeas hace cinco años: el diálogo intercultural a través de la lite-ratura. En efecto, la Unión Europea es el modelo político más exitoso del siglo XX gracias a su capacidad de crear incentivos para la cohabi-tación. En el principio fueron seis naciones las que vieron nacer lo que en su momento parecía ser una imposible integración (principalmente entre dos naciones antagonistas como Francia

y Alemania). Ahora son 28 naciones y sobre de ellas se aposenta la intranquila nube del terro-rismo, y algo más: el conflicto de asimilación de refugiados sirios. Dos exámenes durísimos a los que se enfrenta la Unión Europea ya, en estos momentos; dos retos que tiene que solucionar no sólo por el bien de su modelo político, sino del mundo entero.

El embajador Standley me dice que no existe un hilo conductor para elegir a los escritores europeos que se están presentando en la FIL en 2015. La realidad es que el festival intenta comprobar que la Unión Europea se compone de diversidades; muestras del multiculturalis-mo. Son su riqueza. La española Elvira Nava-rro, el francés Frédéric Boyer y el británico Joe Dunthhorne son tres de los 10 escritores que presentarán sus obras en Guadalajara.

Programas como el Festival de las Letras Eu-ropeas pertenecen a la familia de los Erasmus: estudiantes que anteponen a su nacionalidad los estudios; eliminan culturalmente lo que fue el pasaporte bélico de sus abuelos para integrar-se a otro país a través de la cultura. ¿Qué sucede con los franceses entregados al fanatismo de un supuesto profeta con apellido Al Baghdadi? ¿Qué ha fallado en la sociedad europea para que miles de sus ciudadanos depositen su es-peranza a un grupo de fanáticos y terroristas religiosos? Les ofrecen reivindicarse, vengarse.

La literatura no hace milagros pero sí incen-tiva a la imaginación; nuevos mundos. Posibles espacios para reconciliarse con el entendimien-to y la cohabitación. Europa, y el mundo entero,

Un arma alternativa de la UE contra el terrorismo

Las opiniones expresadas por Los coLumnistas son independientes y no refLejan necesariamente eL punto de vista de 24 Horas

Pide debate. ELlíder laborista en las afueras de su casa en Londres.

57% de los diputados laboristas prevé votar en contra

reut

ers

reut

ers

necesitan urgentemente aliarse con la literatu-ra. Obsesionarse por ella.

El embajador Standley evoca la figura del “puente” para lograr el diálogo intercultural.

En cinco años se han presentado 40 escritores de 17 países de la Unión Europea. Recuerdo a Ray Loriga. Vino a la FIL hace un par de años. Gran escritor que se encuentra en el extrarradio del marketing o del mainstream. En efecto, en el Festival de las Letras Europeas no están los Carrère, Marsé o Welsh. No participan marcas sino propuestas. De Austria se presenta Leopold Federmair; Alemania, Gregor Saunier; Croacia, Miroslav Medimorec; Eslovenia, Jani Virk; Paí-ses Bajos, Herman Koch; Polonia, Malgorzata Rejmer; y Suecia, Lena Andersson, junto a los tres arriba mencionados.

No sólo la crisis griega y el miedo de los refu-giados se vinculan a la Unión Europea. Existen otras armas con las que se puede derrotar al terrorismo.

Page 15: Diciembre | 1 | 2015

24horas I global16 Martes 1 de diciembre de 2015

Bajo presión. Nicolás Maduro ayer durante un acto de campaña con los candidatos oficialistas.

reut

ers

efe

CARACAS. “Si la derecha toma la Asamblea Nacional, no va a haber arrepentimiento. Yo les digo, yo no me voy a entregar, bajo ninguna circunstancia. Yo sé que vamos a triunfar, pero si pasara una circunstancia negativa, yo me iría a las calles a luchar con el pueblo”, dijo.

Las encendidas declaraciones fueron rea-lizadas en una nueva emisión de su progra-ma semanal, En Contacto Con Maduro, que trata de emular el Aló Presidente realizado por su antecesor, Hugo Chávez.

Días atrás, en declaraciones similares Nicolás Maduro lanzó: “Les apagamos el televisor y nosotros sabemos cómo... uste-des pónganse a rezar... porque la revolución triunfa el 6D, pónganse a rezar desde ya para que haya paz y tranquilidad... porque si no, nos vamos para la calle, y en la calle nosotros somos candela con burunganda. Mejor estamos aquí tranquilitos”.

6-d. el presidente de Venezuela dijo que apelaría a esa acción“si hubiera una circunstancia negatiVa” en el Marco de las elecciones parlaMentarias del próxiMo doMingo

Maduro desafía con lanzarse a las calles si pierde

BRASILIA. El presidente del Consejo de Ad-ministración de Petrobras, Murilo Ferreira, renunció a su cargo, informó la empresa petro-lera estatal de Brasil, que actualmente enfrenta un millonario escándalo de corrupción, sin dar detalles de los motivos de la dimisión.

Ferreira, presidente también de la minera Vale, estaba de licencia desde septiembre pa-sado y desde entonces el consejero Luiz Nelson Guedes de Carvalho ha ejercido interinamente como presidente del Consejo, donde seguirá al menos hasta la próxima reunión ordinaria.

De acuerdo con versiones de prensa no con-firmadas ni desmentidas, Ferreira ha estado en desacuerdo con algunas de las medidas adop-tadas por el presidente de Petrobras, Aldemir Bendine, para enfrentar la grave crisis financie-ra que enfrenta la empresa, principalmente con la venta de activos.

Además de enfrentar la crisis provocada por el escándalo de corrupción, que ha salpicado a medio centenar de políticos y una veintena de las mayores constructoras de Brasil y que generó desvíos que la empresa estatal calcula en dos mil millones de dólares, Petrobras tiene que lidiar con una grave crisis económica que ha colocado a la presidenta Dilma Rousseff con un indice de aprobación menor al 10%./ EfE

Renuncia un alto directivo de Petrobras

Conflicto. Forenses israelíes custodian el cadá-ver de un palestino en Jerusalén.

UnasUr no vE golpismoLa Misión Electoral enviada por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) a Vene-zuela para las elecciones legislativas dijo que ha constatado “agresividad verbal” en sectores afines y detractores del gobierno, pero no riesgos golpistas.

“Más allá de declaraciones que pueden ser muy apasionadas no hemos visto la posibilidad de que se pueda trastocar el orden democrático en Venezuela”, declaró el coordinador general de la misión de la Unasur, el boliviano José Luis Exeni.

El secretario ejecutivo de la alianza de partidos opositores de Venezuela, Jesús Torrealba, advirtió el domingo de un “gol-pe de Estado técnico” que perpetrará el Gobierno de Maduro en caso de que no re-conozca o falseé los resultados de las elec-ciones en las que los sondeos vaticinan una derrota del oficialismo. / EfE

GUATEMALA. El levantamiento se produjo en la Granja Penal Canadá, al sur del país. Un enfrentamiento entre ex pandilleros y otros internos del establecimiento desató una masacre cuyas consecuencias finales aún se ignoran.

El vocero del Sistema Penitenciario (SP), Rudy Esquivel, había cifrado en un prin-cipio en siete el número de muertos, pero luego de que ingresaran las fuerzas de se-guridad para hacerse del control del penal, explicó a periodistas que el número se había elevado y adelantó que la cifra podría au-

TEL AVIV. Un tribunal de Jerusalén halló culpables de asesinato a dos jóvenes israe-líes por secuestrar y quemar vivo en 2014 a un adolescente palestino, un crimen que alimentó la escalada de violencia previa a la guerra de Gaza del año pasado.

El pronunciamiento sobre el tercer acu-sado, Yosef Haim Ben David, de 31 años, considerado el instigador y principal eje-cutor del crimen, fue aplazado a la espera de una evaluación psiquiátrica. El tribunal dijo que Ben David y los otros dos acusados, que eran menores en el momento de los hechos, habían secuestrado y asesinado a Mohamad Abu Jdeir, de 16 años, en julio de 2014 en Jerusalén.

Sin embargo, los jueces no dictaron por ahora la pena. / EfE

Motín en cárcel de Guatemala

Justicia un año después

mentar cuando finalice la inspección. Por su parte, el viceministro guatemal-

teco de Seguridad, Elmer Sosa, explicó que tenía conocimiento de que varios reos portaban armas de fuego, por lo que las autoridades evitaron ingresar la noche del domingo y madrugada de este lunes para no arriesgar a los miembros de las fuerzas de seguridad y otros internos.

En esta cárcel de máxima seguridad ha-bía tres mil 92 reclusos. / EfE

16 presos murieron en la Granja penal Canadá, CataloGada de máxima seGuridad

Page 16: Diciembre | 1 | 2015

17negociosEditora Xóchitl Bá[email protected]: 14 54 40 39@barxoc

indicadoreseconómicos

MEZCLA MEX. 34.28 -1.66% WTI 41.65 -0.14% BRENT 44.54 -0.60%

ORO 1,066.00 PLATA 1.40 COBRE 205.45

TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.31% CETES A 28 DÍAS 3.03%

EuRO 17.78 -0.39% Ventanilla

17.53 s/v interbancario

DÓLAR16.88 -0.11% Ventanilla

16.57 -0.24% interbancario

IPC (BMV) 43,418.55 -1.87% DOW JONES 17,719.92 -0.44% NASDAQ 5,108.67 -0.37%

Confianza. La calificadora Fitch Ratings otorgó la nota más alta, para México, al bono educativo que se emitirá la próxi-ma semana en la BMV por un monto de hasta 50 mil mdp.

MARTES 1 de dICIeMBRe de 2015

LOS NUMERITOS ENRIQUECAMPOS

@campossuarez

E ste mes es diferente a todos los demás. Hasta a los que no les gustan las fiestas tienen algún

brindis, comida o compromiso que sólo en diciembre se presenta.

La primera preparación que debe usted tener para enfrentar estos días de fiestas del último mes del año es para enfrentar largas horas en el tráfico de la Ciudad de México.

Como nunca antes este año ve-remos los efectos de algo que las autoridades niegan pero que es una realidad: el tráfico en la capital del país ya colapsó.

No sólo son las obras viales, que por cierto son pocas comparadas con otros tiempos, es el aumento del parque vehicular con niveles récord de venta de autos nuevos y son los 400 mil vehículos que so-lían no circular un día a la semana y los sábados, y que ahora lo hacen libremente con la calcomanía cero que ahora portan.

Van a ser al menos tres semanas de locura y de tensión, porque ya para la semana de Navidad las acti-vidades habrán de bajar al mínimo.

Mientras tanto, en materia eco-nómica hay que estar pendientes de algunos hechos muy importantes.

Quedaron atrás los tiempos en que el Congreso discutía la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egre-sos durante este mes y constante-mente se llevaban la conclusión de las discusiones hasta el último día del año o el primero del siguien-te. Hoy, el paquete económico de 2016 ya está aprobado y listo para entrar en vigor.

Hoy se instala la comisión que habrá de discutir el aumento en el salario mínimo y se ha generado gran expectativa en torno a este tema. Sin embargo, no parece que vaya a ser en este mes cuando se pueda decretar un aumento supe-

rior a la expectativa inflacionaria.De entrada no se ha aprobado

en la mayor parte de los congre-sos de los estados la modificación constitucional que desvincula el salario mínimo de la referencia de otros fines diferentes a la remune-ración, por lo que se generarían distorsiones importantes.

Además, imagine en términos políticos lo que significa presen-tase como el papá de un aumento al salario y los que por ahora recla-man la autoría de un incremento ni siquiera tienen verdaderamen-te vela en ese entierro. Así, busca-rán replantear la patria potestad del aumento al mini salario antes de anunciarlo.

No hay duda que el tema finan-ciero que más nos tendrá en vilo en todo el planeta en estos días será la decisión que deberá tomar la Reserva Federal de Estados Uni-dos (Fed) respecto a sus tasas de interés

Hoy ya son mayoría en el mer-cado los que creen que dentro de exactamente 15 días la Fed inicia-rá el proceso de alza de las tasas de interés con al menos un cuarto de punto arriba a su tasa de referen-cia, actualmente en cero.

Y para calentar el ambiente de aquí al 16 de diciembre tendremos datos que aumentarán la especu-lación.

Esta semana, el viernes llega uno de los indicadores más im-portantes y determinantes para la Fed: El resultado de las nóminas no agrícolas de Estados Unidos y su tasa de desempleo. Práctica-mente este dato de finales de se-mana nos podría adelantar con claridad el destino del costo del dinero en ese país.

Así que, paciencia con el tráfico, disfrute las fiestas y espere estos datos económicos que nos faltan para cerrar el año.

Tráfico y economía, prepárese para diciembre

Las opInIones expResadas poR Los CoLuMnIstas son IndependIentes y no RefLejan neCesaRIaMente eL punto de vIsta de 24 HoRAS

Tipo de cambio detona la deuda MARIO ALAVEZ

El saldo histórico de los Requeri-mientos Financieros del Sector Pú-blico (SHRFSP), es decir la deuda total que tiene el país, creció poco más de 10% al cierre de octubre pa-sado, impulsado principalmente por la variación del tipo de cambio, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El total de la deuda se ubicó en ocho billones 296 mil millones de pesos, lo que representó un incre-mento de 851 mil millones de pesos más de lo que se reportó al cierre de diciembre de 2014.

Este monto representa 46.47% del Producto Interno Bruto (PIB) del año pasado, que se ubicó en 17.8 billones de pesos, señalan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con un documento publicado hace dos semanas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), los requerimientos del sector público, también conocidos como deuda amplia, llegarán a 51.9% del PIB al cierre de este año y se estabili-zarán hasta 2020 en 50.5% del PIB.

En el estudio, el organismo preci-só que el nivel de deuda nacional es sostenible a mediano plazo, aunque alertó que el riesgo principal es el

porcentaje de deuda que se maneja en monedas extranjeras, por lo que el factor de la depreciación del peso incrementaría la presión sobre ésta.

Prueba de ello es que en el resul-tado al cierre de octubre, 265 mil millones de pesos del aumento obedece a la volatilidad en el tipo de cambio, debido a que la moneda mexicana perdió 11.4% de su valor entre enero y octubre de este año.

Del total del saldo total de la deu-da, la interna, es decir el contrato de créditos en pesos por parte del gobierno federal, representó 62.6% del total, por lo que se ubicó en 5.7 billones de pesos al cierre de octubre.

El resultado representó un avance de 392.1 mil millones de pesos al compararlos con el cierre de 2014, debido a que el incremento de la deuda fue de 422.1 mil millones de pesos, así como ajustes en la contabi-lidad pública por 19.8 mil millones de pesos.

Este resultado se contrarrestó a partir de un incremento en el dinero disponible para el sector público por 49.8 mil millones de pesos.

Mientras tanto, la deuda externa, que representó 37.4% del total, se ubicó en 2.6 billones de pesos, lo que representó un aumento de 9.4% respecto al resultado de diciembre pasado.

iMPacto. El monto crEció 10% EntrE EnEro y octubrE dE 2015, lapso En quE El pEso mExicano pErdió 11.4%

Ronda Uno atrae casi seis mil mdd Los cinco contratos adjudicados has-ta el momento como parte de la de la Ronda Uno implicará inversiones por cinco mil 800 millones de dóla-res que por primera vez concretarán compañías privadas.

Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pe-dro Joaquín Coldwell, al suscribir con Eni International el contrato que generará inversiones por mil 100 millones de dólares para desa-rrollar los tres campos adjudicados en la segunda licitación de la Ronda Uno: Amoca, Tecoalli y Miztón.

El funcionario destacó que la com-pañía italiana será la primera em-presa global en operar en México, a la cual se sumarán en los próximos años dos firmas mexicanas, una in-glesa, dos argentinas, así como dos empresas estadunidenses.

El secretario de Energía comentó asimismo que las empresas petro-leras ganadoras en las licitaciones apuestan a que los mercados ten-derán a mejorar en los años futuros, una vez que las principales econo-mías del mundo reactiven su dina-mismo. / REdAccIón

EspE

cial

Sener. Pedro Joaquín Coldwell en la firma de contratos con la italian Eni.

Fuente: SHCP

6,869

6,912

6,881

6,892

6,923

7,086

7,152

7,157

7,223

7,241

7,271

7,532

7,654

7,743

7,688

7,758

7,866

8,079

8,200

8,315

8,343

8,296

2014

feb

mar

abr

may

jun

jul

ago

sep

oct

nov

dic

2015

feb

mar

abr

may

jun

jul

ago

sep

oct

Más compromisosDesde enero de 2014, la deuda total del país se incrementó 21%, al sumarse 1.4 billones de pesos en ese lapso.

Saldos en millones de pesos

Page 17: Diciembre | 1 | 2015

24horas I NEGoCIos18 Martes 1 de diciembre de 2015

Guiño del FMI a China; el yuan se codeará con el dólarMARIO ALAVEZ

La integración del yuan chino a la canasta internacional de divisas del Fondo Monetario Internacional (FMI) evitará una guerra de divisas y refleja confianza en las medidas de política monetaria adoptadas por ese país, al que se acusaba de mantener el valor de su moneda por debajo del real para elevar su com-petitividad, coinciden especialistas.

La canasta de Derechos Especia-les de Giro (DEG) permite que el dó-lar estadunidense, el yen japonés, el euro y la libra esterlina sean utiliza-das como monedas para establecer el precio de transacciones interna-cionales, canasta a la que se sumará la moneda china a partir de octubre del año entrante.

De acuerdo con Alexis Milo, eco-nomista en Jefe del Deutsche Bank, el movimiento del Fondo apunta a que las medidas de ese país permi-tirán que la moneda se comporte de acuerdo con la oferta y la demanda y no esté controlada por el gobierno.

“China está tomando medidas para que el valor de su moneda refle-je más las condiciones del mercado (…) y con esto no va a perseguir una política de devaluación de su mone-da para incrementar la competitivi-dad de sus exportaciones” y reducir las especulaciones en el mercado cambiario, señaló.

Para Luis Vallarino, director eje-cutivo de análisis de Banco Interac-

ciones, representa que el organismo presidido por Christine Lagarde puso el “sello de aprobación” a la administración financiera china.

“La decisión del FMI quiere decir que el yuan cumple con requeri-mientos de información de mercado, liquidez y existe un banco central relativamente independiente”, dijo.

INÉDITO. El organismo admitió a la monEda En su cEsta; El último cambio fuE En 2000, cuando El Euro rEEmplazó al marco alEmán y al franco francés

Coincidió en que este mecanismo obligaría a una ligera revaluación de la moneda, por lo que el país asiático perdería competitividad en materia de exportaciones, pero aportaría a evitar la guerra de divisas.

Juan Musi, director general de Estrategias de CI Banco por Somo-za Musi, dijo que la inclusión de la

dan

iEl p

Eral

Es

E spE

cial

Venta. Inmuebles en el AICM están entre los activos a vender.

Ofertas. Millones de estadunidenses, así como ciudadanos de otras latitudes del mundo, recibieron notificaciones de promociones para comprar por internet.

Subastan bienes de Mexicana esta semanaEste miércoles se llevará a cabo la enajenación de bienes de la compañía Mexicana de Aviación, que constan de los derechos de uso del salón ejecutivo interna-cional, el edificio de servicios y la terminal de carga, inmuebles ubicados en el Aeropuerto Inter-nacional de la Ciudad de México y cuyo valor asciende a los 131.4 millones de pesos.

Este lunes, el Juzgado Deci-moprimero de Distrito en Mate-ria Civil de Distrito Federal con-firmó la subasta planteada para este 2 de diciembre que incluye mobiliario y equipo de oficina.

El pasado 13 de agosto se plan-teó la primera subasta de estos bienes, la cual fue impedida mediante varios amparos inter-puestos por los ex trabajadores de la aerolínea.

No obstante, la venta de este miércoles se dará ante el desis-timiento de acciones legales por parte de los ex empleados.

“No vamos a interponer más recursos porque ya está siendo en nuestro perjuicio mantener esos espacios rentados. A estas alturas las rentas que se adeudan a partir de la declaración de quie-bra y la suspensión de labores ya rebasan el monto que se obtenga por la venta de estos bienes, que no son propiedad de Mexicana sino que son rentados”, comentó Joaquín Ortega, representante legal de los ex trabajadores de Mexicana de Aviación.

De acuerdo con el juez, el dine-ro que se obtenga de la venta de dichos derechos, se destinará al pago de los deudores acredita-dos dentro del proceso de quie-bra. / JuAn LuIs RAMOs

moneda en esta canasta abre la posi-bilidad de que se deprecie entre 12 y 15% a mediano plazo, pues apenas perdió 6% frente al dólar.

Esto le permitiría mejorar su com-petitividad, pues el precio de sus exportaciones se reducirá cerca de 10%, mencionó.

Para Isaac Cohen, exdirector de la oficina en Washington de la Comi-sión Económica para América Lati-na y el Caribe (CEPAL), los efectos de este cambio se verán a largo plazo, pues el yuan todavía deberá cumplir algunos requisitos para sumarse a esta canasta, lo que justifica que se integre hasta octubre de 2016, aun-que con una participación marginal, donde domina el dólar.

El 56.7% del mundo, sin acceso a internetginEbra. un 43.3 % de la pobla-ción mundial, unos tres mil 200 millones de personas, tienen acce-so a internet aunque la velocidad a la que pueden conectarse y la capacidad de descarga varía en función del desarrollo de la región del mundo donde vivan, según el informe medición de la sociedad de la información.

El texto, publicado por la unión internacional de las telecomuni-caciones (uit), revela también que actualmente existen en el mundo unos siete mil 100 millones de suscripciones al servicio móvil.

más de 95% de la población mundial puede recibir una señal móvil celular.

al final de este año, 46% de los hogares tendrá acceso a internet, con respecto a 44% el año pasado y apenas 30% en 2010. / EFE

LOS ÁNGELES. Con más de tres mil millones de dólares en ventas, el lla-mado “Ciber Lunes” se perfila para consolidarse como el día de mayores ventas en el año en redes sociales; además de provocar fallas en siste-mas de tiendas departamentales.

En su décimo año en haberse ins-taurado en Estados Unidos, el “Ciber Lunes” se espera que atraiga a 121 millones de compradores en línea, de acuerdo a la Federación Nacional de Vendedores al Menudeo (NRF, por sus siglas en inglés).

Por la comodidad y rapidez en las compras que evitan las aglomera-ciones de las compras físicas, se ha convertido rápidamente en una al-ternativa de consumidores.

El caos ha sido tal que la tienda departamental Target reportó una falla en su sistema que fue causa-do por una excesiva demanda de compradores en línea, lo que estaba causando retrasos en accesos.

El “Ciber Lunes” fue creado en el 2005 como una alternativa para ofertas en línea después del “Vier-nes Negro” que se da un día después

del “Día de Acción de Gracias”.La facilidad por el acceso de in-

ternet en casa o en celulares ha sido caldo de cultivo para esta explosión de servicio para consumidores.

Target estaba ofreciendo descuen-tos de 15% en todos sus productos y en algunos hasta 75%.

Walmart lanzo dos mil ofertas del lunes online a partir de las 8.00 de la

noche del domingo entre éstas una TV de ultra alta definición de mil 200 la ofreció en 500 dólares.

Otras ofertas fueron una TV Sam-sung LCD de 700 dólares a 498; una laptop Dell de 449 dólares a 319.

Las ventas de “Ciber Lunes” de 2014 llegaron a totalizar dos mil 40 millones de dólares, 17% más que en 2013, dijo comScore. /nOTIMEX

“Ciber Lunes” tiró sistemas de tiendas

25 milacreedores públicos y privados tiene la aerolínea

8 mil 600empleados directos tenía la compañía

El yuan se suma al dólar estadunidense y euro como divisas para hacer transacciones mundiales.

China entra a la élite monetaria

Fuente: FMI

Euro

Yen japonés

Libra esterlina

Dólar EU

37.4

9.4

11.3

37.4

Porcentaje de las operaciones de 2011−2016

rEut

Ers

Nuevo jugador. Las monedas de las dos economías más fuertes del mundo, el dólar estadunidense y el yuan chino, estarán cara a cara en transacciones internacionales.

Page 18: Diciembre | 1 | 2015

NEGOCIOS I 24hOraS 19Martes 1 de diciembre de 2015

Cae construcción de obra civilJuan Luis Ramos

El valor de la construcción de obras de ingeniería civil en México, que in-cluye carreteras y acueductos, entre otras, disminuyó 1.7% en septiem-bre pasado, en comparación con el mismo mes de 2014. De acuerdo con un reporte del INEGI, la mayor contracción se dio en los trabajos que realizan para el sector público.

De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, el valor de las obras de ingeniería civil tuvieron una caí-da de 0.1% en el acumulado de los primeros nueve meses del año res-pecto al mismo periodo de 2014.

La encuesta publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) arroja que las obras de ingeniería civil represen-tan 44.1% del valor del sector de la construcción en el país; no obstante, significan 70.7% del trabajo que se hace para el sector público.

Este subsector de la construcción, añade el reporte del INEGI, agrupa a las unidades económicas dedicadas

principalmente a la construcción de obras para el suministro de agua, petróleo, gas, energía eléctrica y te-lecomunicaciones; a la división de terrenos y construcción de obras de urbanización; así como a las que

se dedican a la construcción de vías de comunicación y a la supervisión de la construcción de las obras de ingeniería civil.

La Encuesta revela que el perso-nal ocupado en la construcción de

este tipo de obras se redujo 4.7% en septiembre y 3.9% en los primeros nueve meses del año, mientras que las horas trabajadas disminuyeron 6.5% y 4.3%, respectivamente, en comparación con 2014.

De acuerdo con el INEGI, los ra-mos que sufrieron el mayor impacto de la caía en las obras de ingeniería civil durante el mes de septiembre fueron los de obras hídricas, como riego y saneamiento, así como los de transporte y urbanización, en parti-cular caminos.

inDusTRia EsTanCaDaEn el último año, las empresas cons-tructoras del país reportaron un in-cremento casi nulo en el valor de su producción, de 36 mil 917 millones de pesos en septiembre de 2014, a 36 mil 930 millones en el noveno mes de este año.

En los últimos 12 meses registra-dos por el INEGI, el valor de produc-ción de las constructoras en el país se ha ubicado entre los 37 mil 471 millones de pesos, alcanzados en enero, y los 36 mil 766 registrados en agosto.

“En su comparación anual, el valor de producción de las empresas cons-tructoras fue similar en septiembre pasado respecto al de igual mes de 2014, el personal ocupado descen-dió 1.5%, las horas trabajadas caye-ron 2.7% y las remuneraciones me-dias reales pagadas fueron menores en 0.5%”, reportó el instituto.

En aLEmania

VW llamará a revisión a 2.46 millones de autosFRÁNCFORT. Volkswagen tendrá que llamar a revisión a 2.46 millones de autos equipados con el software ilegal de control de emisiones sólo en Alemania, publicó el lunes el periódico Die Welt.Sin identificar sus fuentes, el diario afirmó que 1.54 millones de autos alemanes de la marca Volkswagen deberán ser reparados, así como también 531 mil 813 unidades de la marca Audi, otros 286 mil 970 de Skoda y 104 mil 197 de Seat.

Volkswagen, que no pudo ser contactada de inmediato fuera del horario regular de negocios, había dicho previamente que unos 8.5 millones de autos tendrán que ser reparados en Europa.La automotriz tiene destinados seis mil 700 millones de euros (siete mil 90 millones de dólares) para ayudar a cubrir los costos de los autos llamados a revisión con motores diésel y otros dos mil millones de euros por pagos compensatorios. / REuTERs

sChnauzER, La Raza pREfERiDa

Aumenta la compra de seguro para mascotasEl aseguramiento de mascotas, en particu-lar de perros, registra un crecimiento im-portante en el país, siendo la raza schnauzer la más protegida, mientras que accidentes, enfermedades y responsabilidad civil son los siniestros más comunes, reveló la empresa Seguros S.

A un año del lanzamiento de su portal Segumascota, la firma que pertenece a IRL Holding registró un crecimiento de 60% en la demanda de los seguros para mascotas en el país, precisó en un comunicado.

Este resultado, dijo, muestra que existe un mayor interés por parte de los mexica-nos en proteger a sus mascotas./ noTimEX

pLaTafoRmas poR inTERnET

Netflix prevé cambios en formatos televisivosBuENOS AIRES. El director de la plataforma de series y películas por internet Netflix, Reed Hastings, aseguró que la televisión en línea es la gran amenaza para las cade-nas convencionales, que, según vaticinó, tendrán que transformarse y adaptar sus formatos a la web para poder competir.

“En pocos años muchas televisiones se van a convertir en televisiones online”, afir-mó el empresario en una ponencia sobre el futuro de la industria televisiva, donde garantizó que la única forma de luchar con-tra la piratería es ofrecer mejor contenido y más barato de forma legal. / EfE

En breve

REuT

ERS

INEGI. EmpRESAS CONSTRuCTORAS REpORTAN quE EL VALOR DE LOS pROyECTOS CARRETEROS, HíDRICOS, ENTRE OTROS, pRINCIpALmENTE DEL SECTOR púBLICO SE REDujO EN SEpTIEmBRE y EN LO quE VA DEL AñO

Trabajan menosLas horas trabajadas en el sector de la construcción cayeron en el noveno mes del año, como muestra del poco crecimiento de las empresas del ramo.

133.70133.64

135.17

138.46

134.76134.64 133.96134.06133.89133.79134.06134.95134.29

133.43

132.15

134.38

131.46131.05

132.71

134.11135.07

-0.8-0.7 -1.0

0.7

0.0

1.12.4

-2.7

-0.1 -0.3

0.5

-0.7 -0.2

0.1 0.1

-0.1-0.4

-1.0

1.7

-2.2

Ene Feb Mar

-0.3

Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep2014 2015

Fuente: INEGI

Miles de horas trabajadas Variación porcentual

Page 19: Diciembre | 1 | 2015

NEGOCIOS I 24hOraS 19Martes 1 de diciembre de 2015

Cae construcción de obra civilJuan Luis Ramos

El valor de la construcción de obras de ingeniería civil en México, que in-cluye carreteras y acueductos, entre otras, disminuyó 1.7% en septiem-bre pasado, en comparación con el mismo mes de 2014. De acuerdo con un reporte del INEGI, la mayor contracción se dio en los trabajos que realizan para el sector público.

De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, el valor de las obras de ingeniería civil tuvieron una caí-da de 0.1% en el acumulado de los primeros nueve meses del año res-pecto al mismo periodo de 2014.

La encuesta publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) arroja que las obras de ingeniería civil represen-tan 44.1% del valor del sector de la construcción en el país; no obstante, significan 70.7% del trabajo que se hace para el sector público.

Este subsector de la construcción, añade el reporte del INEGI, agrupa a las unidades económicas dedicadas

principalmente a la construcción de obras para el suministro de agua, petróleo, gas, energía eléctrica y te-lecomunicaciones; a la división de terrenos y construcción de obras de urbanización; así como a las que

se dedican a la construcción de vías de comunicación y a la supervisión de la construcción de las obras de ingeniería civil.

La Encuesta revela que el perso-nal ocupado en la construcción de

este tipo de obras se redujo 4.7% en septiembre y 3.9% en los primeros nueve meses del año, mientras que las horas trabajadas disminuyeron 6.5% y 4.3%, respectivamente, en comparación con 2014.

De acuerdo con el INEGI, los ra-mos que sufrieron el mayor impacto de la caía en las obras de ingeniería civil durante el mes de septiembre fueron los de obras hídricas, como riego y saneamiento, así como los de transporte y urbanización, en parti-cular caminos.

inDusTRia EsTanCaDaEn el último año, las empresas cons-tructoras del país reportaron un in-cremento casi nulo en el valor de su producción, de 36 mil 917 millones de pesos en septiembre de 2014, a 36 mil 930 millones en el noveno mes de este año.

En los últimos 12 meses registra-dos por el INEGI, el valor de produc-ción de las constructoras en el país se ha ubicado entre los 37 mil 471 millones de pesos, alcanzados en enero, y los 36 mil 766 registrados en agosto.

“En su comparación anual, el valor de producción de las empresas cons-tructoras fue similar en septiembre pasado respecto al de igual mes de 2014, el personal ocupado descen-dió 1.5%, las horas trabajadas caye-ron 2.7% y las remuneraciones me-dias reales pagadas fueron menores en 0.5%”, reportó el instituto.

En aLEmania

VW llamará a revisión a 2.46 millones de autosFRÁNCFORT. Volkswagen tendrá que llamar a revisión a 2.46 millones de autos equipados con el software ilegal de control de emisiones sólo en Alemania, publicó el lunes el periódico Die Welt.Sin identificar sus fuentes, el diario afirmó que 1.54 millones de autos alemanes de la marca Volkswagen deberán ser reparados, así como también 531 mil 813 unidades de la marca Audi, otros 286 mil 970 de Skoda y 104 mil 197 de Seat.

Volkswagen, que no pudo ser contactada de inmediato fuera del horario regular de negocios, había dicho previamente que unos 8.5 millones de autos tendrán que ser reparados en Europa.La automotriz tiene destinados seis mil 700 millones de euros (siete mil 90 millones de dólares) para ayudar a cubrir los costos de los autos llamados a revisión con motores diésel y otros dos mil millones de euros por pagos compensatorios. / REuTERs

sChnauzER, La Raza pREfERiDa

Aumenta la compra de seguro para mascotasEl aseguramiento de mascotas, en particu-lar de perros, registra un crecimiento im-portante en el país, siendo la raza schnauzer la más protegida, mientras que accidentes, enfermedades y responsabilidad civil son los siniestros más comunes, reveló la empresa Seguros S.

A un año del lanzamiento de su portal Segumascota, la firma que pertenece a IRL Holding registró un crecimiento de 60% en la demanda de los seguros para mascotas en el país, precisó en un comunicado.

Este resultado, dijo, muestra que existe un mayor interés por parte de los mexica-nos en proteger a sus mascotas./ noTimEX

pLaTafoRmas poR inTERnET

Netflix prevé cambios en formatos televisivosBuENOS AIRES. El director de la plataforma de series y películas por internet Netflix, Reed Hastings, aseguró que la televisión en línea es la gran amenaza para las cade-nas convencionales, que, según vaticinó, tendrán que transformarse y adaptar sus formatos a la web para poder competir.

“En pocos años muchas televisiones se van a convertir en televisiones online”, afir-mó el empresario en una ponencia sobre el futuro de la industria televisiva, donde garantizó que la única forma de luchar con-tra la piratería es ofrecer mejor contenido y más barato de forma legal. / EfE

En breve

REuT

ERS

INEGI. EmpRESAS CONSTRuCTORAS REpORTAN quE EL VALOR DE LOS pROyECTOS CARRETEROS, HíDRICOS, ENTRE OTROS, pRINCIpALmENTE DEL SECTOR púBLICO SE REDujO EN SEpTIEmBRE y EN LO quE VA DEL AñO

Trabajan menosLas horas trabajadas en el sector de la construcción cayeron en el noveno mes del año, como muestra del poco crecimiento de las empresas del ramo.

133.70133.64

135.17

138.46

134.76134.64 133.96134.06133.89133.79134.06134.95134.29

133.43

132.15

134.38

131.46131.05

132.71

134.11135.07

-0.8-0.7 -1.0

0.7

0.0

1.12.4

-2.7

-0.1 -0.3

0.5

-0.7 -0.2

0.1 0.1

-0.1-0.4

-1.0

1.7

-2.2

Ene Feb Mar

-0.3

Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep2014 2015

Fuente: INEGI

Miles de horas trabajadas Variación porcentual

Page 20: Diciembre | 1 | 2015

Jorge Avila / [email protected] @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

FEMENINA

laureano brizuela regresa a México para iniciar el 2 de dicieMbre la gira VolVeré tour, con la que recorrerá Varias ciudades del país.

MARTES 1 de dICIeMBRe de 2015

PSY lanza nuevo tema

el cantante sudcoreano psY, creador del “gangnam style”,

lanzó en su canal oficial la canción “napal baji”, que forma parte de su nuevo

disco, próximo a salir.

AnA MAríA AlvArAdo@anamaalvarado

El precio de la fama

Florinda Meza reconoce que la ausencia duele

F lorinda Meza estuvo pre-sente en el aniversario luctuoso de su esposo, Ro-berto Gómez Bolaños, en el

Panteón Francés, donde se celebró una misa para recordarlo y lamen-

tablemente hubo empujones, ya que todos querían llegar a la actriz para entrevistarla.

Florinda actúo con toda tranqui-lidad y contestó algunas dudas, la viuda dijo que no debemos juzgar a

nadie, ya que le preguntaban por la ausencia de los hijos de Chespirito, a lo cual respondió que cada quien es libre de vivir su duelo como mejor le parezca; a algunos les gusta estar presentes y otros viven su dolor en si-lencio, y para ella ha sido muy difícil, ya que cada día lo extraña más.

Vale la pena reflexionar sobre cómo trabajamos en los medios de comunicación, debido a que nos cuesta trabajo respetar el orden con tal de tener una exclusiva.

No me refiero a este evento, sino en todos, en México, siempre bus-camos ser el primero, sin importar sobre quién pases…

Sylvia Pasquel fue interrogada por la prensa sobre el capítulo donde su mamá narra que Sylvia anduvo con Fernando Frade, quien antes fuera su novio. Tuvieron un fuerte distan-ciamiento pues Sylvia anduvo con él y hasta tuvieron a una niña que lamentablemente falleció.

La actriz aseguró que no ha visto el libro, que lo único que le gustaría es ver las fotos, pero no tiene ganas de leerlo, porque cuando lees algo que escribió una persona cercana a la cual quieres, pueden surgir senti-mientos encontrados, porque cada quien tiene su visión sobre el mismo evento. Sylvia declaró que sólo es un ser humano, que supo reconocer sus errores y en su momento pidió per-dón y eso ha quedado en el pasado…

Para el 12 de diciembre ambas te-levisoras preparan su evento para cantarle “Las Mañanitas” a la Virgen de Guadalupe. Televisa tendrá en el reparto a Banda El Recodo, Ma-ría Victoria, Fernando de la Mora, Bárbara Padilla, José Manuel Figue-roa, Marjorie de Sousa, Oliva Gorra, José Julián, Guadalupe Pineda, Aída Cuevas y el Coro Teletón.

En Azteca estarán Yahir, Cynthia, Ceci de la Cueva, Melissa Barrera, Alex Garza, Erik Sandoval, María

Fernanda y la Sonora Santanera, Nahomi y Eddy, de La Academia Kids. En Azteca este programa se transmitirá el 11 de diciembre a las 11 PM, bajo la conducción de Jorge Zarza, Mónica Castañeda y el padre José de Jesús Aguilar…

Hoy se estrena a la prensa la obra de teatro Las muchachas del club, y estarán presentes Raúl y Armando Araiza para apoyar a su mamá en el Teatro Libanés. En el reparto están Helena Rojo, Norma Herrera, Julis-sa y Erik del Castillo…

Pronto iniciará grabaciones la serie Yago Pasión y Venganza, de la productora Carmen Armendáriz, que está basada en una serie turca llamada Hazel. Para este proyecto están haciendo pruebas Ceci de la Cueva, Marimar Vega y Ximena Ru-bio. Entre los actores confirmados están Iván Sánchez, Rosa María Bianchi y Manuel Ojeda. Hay más... pero hasta ahí les cuento.

PURA FUERZA

El director de El Despertar de la Fuerza, J.J. Abrams, explicó al pro-grama Good Morning America que el nuevo filme en la saga de Star Wars tiene como personaje prin-cipal a una mujer porque quiere que la franquicia “deje de ser para hombres” y atraer a las mujeres a la historia.

“Star Wars siempre ha sido más para varones, una película a la que los papás llevan a sus hijos, y ahora lo que buscamos es que sea una película a la que las mamás tam-bién lleven a sus hijas”, comentó Abrams. “Quiero que ellas también la vean y piensen que son capaces de hacer cosas que nunca habían imaginado que podrían lograr”, agregó. “Mi esperanza, más que cualquier otra cosa, es que todos vean una película que les diga que la vida está llena de posibilidades

ilimitadas, que hay un sentimiento de esperanza increíble en el mun-do, y que se sientan mucho mejor después de verla que cuando en-traron al cine”.

Abrams agregó que la cinta, que se estrena el 18 de diciembre, ya está completamente terminada y no hay más cambios que hacerle, y que hace apenas unos días la ex-hibió por primera vez a los altos ejecutivos de Disney, quienes tu-vieron una respuesta muy positiva hacia la misma.

“Fue uno de los momentos más terroríficos que he vivido, porque a ellos les presenté una versión final, pero no completada al cien-to por ciento. Así que me la pasé disculpándome antes de proyec-társelas, pero su respuesta fue in-creíble y eso me dio un gran alivio”, concluyó el realizador.

Page 21: Diciembre | 1 | 2015

24horas

21

Martes 1 de diciembre de 2015

Dirigirá de nuevo a Tom CruiseParamount Pictures anunció que el director de la sexta entrega de Misión Imposible, que se espera para 2017, será nuevamente Christopher McQuarrie, quien ha colaborado con Tom Cruise en cuatro filmes anteriores.

M e encontré en el Club de Industriales de la Ciudad de México al empresario hispano

César Alierta, quien me informó que Telefónica obtuvo un beneficio neto de 4 mil 577 millones de eu-ros en los nueves primeros meses de 2015, lo que supone “un aumento de 69.6% (casi 70%) sobre lo que se registró en el mismo periodo de 2014, empujado por el alza de los ingresos y el efecto de muchas ope-raciones extraordinarias, como la venta de 02 en Reino Unido, con lo que la institución espera apuntarse un excelente ahorro fiscal de mil 257 millones”. En España los ingresos tuvieron un aumento en el tercer trimestre, después de siete años de caídas trimestrales consecutivas.

También se me enteró de que la deuda financiera neta del grupo se ubica en 49 mil 691 millones de eu-ros al 30 de septiembre de este año y disminuyó en mil 547 millones en el trimestre. El ratio de endeudamien-to (deuda neta sobre Oibda), consi-derando el cierre de la venta de 02 pendiente de la autorización de Bru-selas, se ubicaría en 2.32 veces. La inversión en estos primeros nueves meses se ubicó en 7 mil 101 millones de euros, e incluyó mil 587 millones de adquisición de espectro. Final-mente, en este tema, tras la compra de GVT de Canal +, los clientes de Telefónica suman más de 327 millo-nes de accesos totales, lo que supone 12% más reportado, aunque dismi-nuyeron en 2.2 millones respecto a junio debido a la limpia de la base de usuarios inactivos en Brasil.

DIESELGATE HACE QUE VW MÉXICO SUFRA CAÍDAS Después al mes posterior al escán-dalo mundial/global que ahora involucra a Volskwagen-México, la filial nacional registró reducciones a doble digito en producción/ex-portación de unidades, en compa-ración a 2014. Mire, querido lector, la producción total de la institución alemana cayó 21% en el mes y 3.5% en el acumulado de enero a octubre.

Por lo pronto, las exportaciones cayeron casi 16.5% en el décimo mes del año, pero crecieron 2-6% en lo que va del presente año. La matriz de VW reconoció que había modifi-

AD-HOC EnriquE Castillo PEsado

[email protected]

Telefónica ganó casi 70%; Sufre VW México; Liu Yigian gastó 158 millones de euros en un Modiglian; y el IMSS supera los 18 millones de empleos

cado los motores de ¡11 millones de automóviles diesel en todo el mun-do! para alterar los resultados de las emisiones contaminantes.

TIENE GUSTOS CAROSUn excéntrico multimillonario de Shanghái, Liu Yiquian, gusta dejar-se barba de tres días y suele presen-tarse en público con camisas desco-loridas, pero nadie olvida que viene de extractos sociales bajos y después de haber conducido taxis por mucho tiempo, ahorró dinero y lo invirtió en la Bolsa de Valores de China y se volvió milmillonario. Sin embargo,

cuando ve obras de arte como las de Modigliani se le cae la careta en las subastas.

La última que adquirió, me infor-mó Lulú Creel de Ramos Cárde-nas, ha sido el óleo Desnudo acos-tado, de Amedeo Modigliani. Of course, hace unos días se gastó 158 millones de euros para hacerse del cuadro, en una puja de Christie’s en Nueva York. Convirtió la pintura del italiano en la segunda más cara de la historia vendida en una subasta.

Los principales coleccionistas mexicanos, Carlos Slim Helú, Juan Antonio Pérez Simón, Miguel Or-tiz Monasterio, Eugenio López, Julio Serrano, Heberto Guzmán, Roberto Hernández, Toledo, Claudio Landucci Dell’Unto, entre otros, saben que esta obra del Desnu-do acostado se podrá observar próxi-mamente en la capital económica de China.

Y también supone la culminación de una trepidante carrera que ejem-plifica la idiosincrasia de este nuevo coleccionista chino que sacudió al mercado del arte. Hace tres años, inauguró el primero de los dos espa-cios/centros que ocupa en Shangái el Museo Long, en el que muestra muchas de las 2 mil 500 obras que lo convirtieron ya en uno de los co-leccionistas más prominentes de su país.

Y para terminar este tema, les enu-mero las pinturas más caras: Nafea Faa Ipoipo, de Paul Gauguin (270 mde; venta privada), Los jugadores de cartas, de Paul Cézanne (191.6 mde; venta privada), Las mujeres de Argel, de Picasso (160.8 millo-nes (subasta), Retratos de Maerten Soolmans y Oopjen Coppit, de Rem-brandt (160 millones; venta priva-da), Desnudo acostado, de Modiglia-ni (158 millones, vendido en una subasta en Nueva York) y Noº 6,Vio-leta, verde y rojo, de Mark Rothko (140 millones, venta privada). ¡Qué lejos de los cuadros de Diego Rive-ra, Frida Kahlo, Sequeiros, Oroz-co, Tamayo, Toledo, entre otros, que sólo han rebasado los 10 millo-nes de dólares!

LOGROS DE JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ ANAYALa visión del director general del IMSS, doctor José Antonio Gon-zález Anaya, se ve ahora en que los trabajadores afiliados al IMSS rebasaron la berrera de los 128 mi-llones, al situarse en 18 millones 55 mil 468 empleos de trabajo. ¿A que se debió lo anterior? Al número de plazas laborales formales generadas en octubre de 2015, que fue de 146 mil 479 plazas, pese a que implicó una disminución del 14.8% respecto al aumento histórico que se repor-tó en octubre de 2014. González Anaya informó que se debe destacar la creación de plazas permanentes con 116 mil 664 empleos. Y hasta la próxima, ¡abur!

Carlos Slim Helú, entre los mejores coleccionistas mexicanos.

Doctor José Antonio González Anaya, director del IMSS.

Don César Alierta, presidente de Tele-fónica-España.

Aprovechando que en la Perla Ta-patía se lleva a cabo la Feria Inter-nacional del Libro, la Universidad de Guadalajara le otorgó ayer el Doctorado Honoris Causa al ex rec-tor de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, quien expresó que para que exista un estado democrático, se necesita impulsar y fortalecer la educación y la cultura.

“En una democracia pueden fa-llar muchas cosas. Es un sistema perfectible, pero lo que no puede fallar es la justicia. Por eso, en los casos de Ayotzinapa, Tanhuato y Apatzingán tiene que haber res-ponsables”, expresó.

De la Fuente agregó que está consciente de lo que conlleva este reconocimiento, el cual compar-te con personalidades como Luis Villoro, José Woldenberg, Miguel León Portilla y varios más.

“Es esta una institución admira-ble y respetable. Aquí saben muy bien que cuando excluimos nos empobrecemos, y cuando inclui-mos nos enriquecemos. Aquí han sido incluyentes con los histórica-mente excluidos.

“Me identifico con los plantea-mientos que se han esgrimido sobre la Universidad: debe ser un proyecto público apoyado por el sector privado y dinamizado por el sector social. Es por eso que la edu-cación es la raíz en los problemas de la nación”, expresó.

LIBROS DE OROZCO Y EL MARIACHIDurante las actividades propias de la FIL, destacaron dos presentacio-nes de libros: la del artista Gabriel Orozco y el Mariachi Nuevo Teca-litlán. Orozco presentó “Textos

sobre la obra de Gabriel Orozco. Edición ampliada (1983-2013)”, y subrayó que México tienen la nece-sidad de un museo de las caracte-rísticas del MOMA de Nueva York, para poner el arte contemporáneo mexicano a cualquier nivel de lo que se presenta en otras latitudes.

“En México podemos hacer aún más, un museo que sea tan bueno como el Moma o la Tate, no existe en México uno de ese nivel, tene-mos el arte que tiene el nivel de cualquier parte del mundo, ahora se requiere de un museo adecua-do”, consideró.

“Se generaría visitantes, turis-mo y conciencia de nuestra reali-dad actual de lo que es el México contemporáneo”, consideró el creador, para quien lo que se está haciendo en el país en la actualidad en arte contemporáneo es muestra clara de una interesante produc-ción artística.

Por otro lado, el Mariachi Nuevo Tecalitlán presentó su primer libro, “Una historia digna de contar”. El representante del grupo que cum-ple 50 años de fundado, Ángel Martínez, resaltó la importancia que tiene la música tradicional mexicana, como lo es el mariachi en este país, así como en los jóvenes y en la misma cultura tapatía.

Añadió que como género no sólo se queda en la cultura clásica de México, sino que ha cruzado fron-teras para dar a conocer las tradi-ciones mexicanas en otros países.

Expresó que cultura, arte y pa-sión son elementos que incluyen en las páginas de esta obra, que aborda dos ricas historias de músi-ca y tradición.

OTORGAN DOCTORADO A DE LA FUENTE

cuar

tosc

uro

Honrado. El ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, durante la ceremonia que se llevó a cabo en la Universidad de Guadalajara.

Page 22: Diciembre | 1 | 2015

Pedro Iván Quintana / [email protected] @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

martes 1 de diciembre de 2015

Gronkowski, fuera dos semanas

Rob Gronkowski estará fuera las próximas dos semanas, después de sufrir una lesión

en la rodilla durante el último cuarto del partido entre los Patriotas de Nueva

Inglaterra y los Broncos de Denver. El reporte médico informó que

Gronkowski sufre de un “esguince menor”. /redacción

baltimore vs cleveland. SIGUE LA COBERTURA COMPLETA, CON LAS ACCIONES Y EL RESULTADO DEL DUELO ENTRE CUERVOS Y CAFÉS, EN NUESTRO SITIO WEB WWW.24-HORAS.MX

mesuraCuatro días después de la recomen-dación del COI (Comité Olímpico In-ternacional) para que el gobierno federal se mantenga al margen de la operación de las federaciones depor-tivas, Aurelio Nuño, titular de la Secre-taría de Educación Pública, manifestó “total apoyo” para Alfredo Castillo, titular de la Conade, en la búsqueda de poner en orden el deporte mexicano, así como cumplir con los compromisos internacionales, “incluidos los Juegos Olímpicos de Brasil”.

“El titular de la Conade tiene mi res-paldo y en esa línea es en la que está avanzando Alfredo Castillo”, dijo Nuño en una visita de trabajo que realizó a la escuela primaria Número 21.

Pero el matiz fue claro: “Le he dado la instrucción (a Castillo) de que en este camino busquemos lograr estos objetivos con el mayor consenso posi-ble”. Además, comentó respecto a la guerra de declaraciones que desde hace meses tiene Castillo con varias de las federaciones:

“Necesitamos seguir avanzando en poder tener mayor claridad y orden en materia deportiva. Por supuesto que tiene mis instrucciones de poder seguir avanzando, pero generando los consensos y los acuerdos que se requieren. Claramente, en materia de-portiva, necesitamos hacer ajustes”.

Para Nuño es importante que en di-cha disputa los menos perjudicados sean los deportistas mexicanos.

“Hay que buscar el beneficio del de-porte y que los deportistas mexicanos no se vean afectados por ninguna sit-uación y podamos cumplir con todas nuestras obligaciones internacionales, incluyendo la participación de México en los Juegos Olívmpicos de Brasil”, concluyó Nuño. / redacción

En Ecuadorintervino el COIEn abril de 2012, el COI envió una advertencia a Ecuador idéntica a la que dio a México y que le impediría participar en Londres 2012, por la injerencia del gobierno en 40 de 46 federaciones deportivas. Ecuador no quedó fuera de los Juegos tras un acuerdo en el que el COI nombró un visor y se acordó celebrar elecciones independientes. Eso busca Castillo, un delegado del COI para exponerle las presuntas irregularidades con el presupuesto público del gobierno federal a las asociaciones deportivas. El problema en Ecuador terminó con la renuncia del presidente de su Comité Olímpico en 2013. / redacción

Cobertura completa

215.7

Siete

millones de pesos aportó la Conade

a las federaciones deportivas en 2012

mdp obtuvo la FMA en 2012, sobre los que

existen sospechas

El Secretario de Educación, Aurelio Nuño, dio instrucciones a Alfredo

Castillo para que llegue a consensos en su enfrentamiento con el COIPiden

a castillo

Le he dado la instrucción (a Castillo) de que en este camino

busquemos lograr estos objetivos

con el mayor consenso posible”

AureLioNuño

SeCretArio deeduCACióN PúbLiCA

CUAR

TOSC

URO

Page 23: Diciembre | 1 | 2015

dXT I 24horas 23Martes 1 de diciembre de 2015

Latitudes Alberto lAti

@albertolati

N o por poco novedoso, deja de ser absurdo: eso de trasladar al contexto deportivo una crisis política es asunto eficaz y por

ello a la vez trillado.Como parte del rostro de amenaza que el

gobierno ruso ha lanzado al turco tras el in-cidente del avión F-16 derribado, el futbol ha sido incluido. Dos medidas irrelevantes en términos económicos e incluso even-tualmente bélicos, aunque con gran reper-cusión mediática: primero, la cancelación de los campamentos de entrenamiento de clubes rusos en Turquía; después, la pro-hibición de contratar a futbolistas turcos para la liga rusa.

Es común que varios planteles rusos tra-bajen en territorio turco durante el mes de enero, en el que frena su actividad oficial a causa del invierno, circunstancia cance-lada para este arranque de 2016. Spartak de Moscú, así como los dos equipos de la ciudad de Krasnodar (el Kuban y el FK) anunciaron que sus planes habían cambia-do y que modificarían su sitio de prácticas. Ya entrados en gastos y con voluntad de mostrar su fervor paneslavo, el Estrella Roja serbio (patrocinado por el gigante ruso, Gazprom) también ha anulado su campamento de inicio de año en Turquía.

El complemento ha llegado en declara-ciones de Vitaly Mutko, quien es a la vez Ministro de Deportes, Turismo y Juventud, así como presidente de la federación rusa de futbol y hombre fuerte del Comité Or-ganizador del próximo Mundial. El político rechazó la posibilidad de que sus clubes agremiados contraten futbolistas turcos en el mercado de invierno que está por comenzar; para evitar dudas respecto a su mensaje, insistió que sí, que se ha indicado a los equipos que los elementos turcos no son elegibles. Rusia ha encontrado en el futbol la forma de enterar a los ajenos a la política. Deporte tantas veces utilizado para acercar pueblos y suavizar conflictos, como tantas otras para alejar y poner hielo o fuego a relaciones entre países.

El anfitrión de la Copa del Mundo que arrancará en dos años y medio, avanza ha-cia el certamen envuelto en crisis y discor-dias: con Ucrania, con la Unión Europea, con Estados Unidos, ahora con Turquía, con su rol primordial en la defensa del ré-gimen de Bashar al-Assad (porque no es sólo el ataque al denominado Estado Islá-mico, sino también la perpetuación en el poder del presidente sirio). Incluso, con la Federación Internacional de Atletismo y la Agencia Mundial Antidopaje, a raíz de las revelaciones del encubrimiento y corrup-ción impregnado en su deporte.

Con cualquier otro país sede y acaso con algún mandatario que no fuera Vladimir Putin, un momento de tamaña rispidez podría tener repercusiones para quien está por albergar un Mundial. Pero Rusia pare-ce a salvo, por mucho que sus dos grandes amigos en la FIFA, Sepp Blatter y Jerome Valcke, ya han caído (inolvidable la frase de Valcke en 2013: “Menos democracia es mejor para organizar un Mundial (…) Cuando se tiene a un fuerte jefe de Estado que pueda decidir, como puede ser Putin en 2018 (...) para nosotros los organizado-res es más fácil que en un país como Alema-nia, donde uno debe negociar a diferentes niveles”).

Mientras la tensión ruso-turca se agu-diza y futboliza, una agradable señal en el partido de futbol femenino, eliminatorio para la Eurocopa 2017, sostenido entre las selecciones de estos dos países. Los aficio-nados que acudieron al cotejo en Fethiye, Turquía, aplaudieron el himno de la nación rival. Situación que, sin embargo, no es la norma y por ello Bélgica intenta prevenir la asistencia de seguidores rusos al partido de Champions League en Gante de la próxima semana, para evitar choques con su amplia población turca.

¿Hasta dónde llegará la crisis? Lo único seguro es que sin importar el rumbo que tome, el futbol será llevado de la mano para hacer audible el mensajes a quienes nada quieren ni buscan en la política.

Rusia futboliza un conflicto

Las opiniones expresadas por Los coLumnistas son independientes y no refLejan necesariamente eL punto de vista de 24 Horas

Leo Messi y Neymar, del Barcelona, y el delantero del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, optarán al Balón de Oro 2015, después de que la lista de candidatos haya quedado reducida a tres. De los finalistas, el único que no ha obtenido aún el Balón de Oro es Neymar. Messi ganó el galardón en cuatro ocasiones, mientras que Cristiano Ronaldo, el vigente poseedor, en tres. EFE

Messi, NeyMar y Cr7, por el BalóN de oro

reut

ers

Page 24: Diciembre | 1 | 2015