Diciembre 2007 CREAR TACNA Perú - MicroRate L.A. · 2017-01-30 · La economía peruana creció en...

20
Principales Indicadores de Desempeño Dic-05 Dic-06 Dic-07 Cartera Bruta* $8,614 $13,014 $19,890 Número de Clientes 7,934 9,426 13,372 ROE** 19.1% 15.1% 9.1% Rendimiento de Cartera 33.2% 31.8% 31.9% Cartera en Riesgo 4.8% 3.9% 4.5% Gastos Operativos 16.3% 14.1% 14.5% Crédito Promedio $1,086 $1,381 $1,487 Clientes por Empleado 92 88 102 * (000 $) ** Ajustado. Diciembre 2007 CREAR TACNA Perú Bajo nivel de riesgo crediticio y financiero. Su operación sólida y balanceada, la ubica entre las mejores IMFs, situada dentro del tercio superior de las instituciones evaluadas por MicroRate de riesgo crediticio y Micro. Perspectiva de Calificación: A la emisión de este reporte, la Fundación BBVA para las Microfinanzas había acordado con CREAR Tacna la compra del 100% de sus acciones. Este reporte no considera el impacto futuro que pudiera tener esta transacción sobre la empresa. α α− α β β β γ γ α α− α β β β γ γ + K - Fecha de Visita Ene 08 Calificación anterior α- Fecha de calificación anterior Dic 06 Calificaciones 7 Descripción Resumida La experiencia de CREAR Tacna en el negocio microfinanciero tuvo origen en 1992, operando como ONG Hábitat Tacna Siglo XXI (su principal accionista). Luego de siete años, la institución se convirtió a entidad regulada (Edpyme) iniciando sus operaciones en 1998. A Dic-07, la institución, con sede en la ciudad de Tacna, administra una cartera de US$ 19.9 millones distribuidas en siete agencias (Ver Operaciones Microfinancieras) en mercados con alta competencia (Tacna, Moquegua y Lima). Con préstamos promedio de US$ 1,487, la institución emplea la metodología individual. Fundamentos de Calificación CREAR Tacna se muestra como entidad sólida. Su notable desempeño operativo y adecuada estructura organizacional constituyen el soporte para el proceso de expansión a mercados competidos. Sin embargo, preocupa la tendencia negativa de sus principales indicadores de rentabilidad. La institución presenta una clara estrategia enfocada en el segmento de la microempresa, posicionándose como una institución ágil. Su buena metodología crediticia, aunque con limitaciones en su aplicación para créditos de Pequeña Empresa, permitió un importante crecimiento de la cartera con niveles de calidad superiores al promedio de instituciones peruanas. Con el fin de impulsar el crecimiento de sus operaciones, la institución logró incrementar su base de capital al incorporar socios internacionales estratégicos, además de fortalecer el Directorio. Sin embargo, la ampliación de sus operaciones aunado a la alta rotación de personal, no permitió lograr los niveles de productividad necesarias para mejorar su eficiencia operativa, mostrando un nivel inferior a la de su principal competidor. Asimismo, continuó la contracción del margen operativo por los gastos de provisión y de fondeo. El nivel de apalancamiento todavía resulta adecuado. Factores Sobresalientes Importante crecimiento de cartera con calidad Fortalecimiento patrimonial con nuevos accionistas Estructura organizacional adecuada Buenos controles internos Factores de riesgo Tendencia negativa del margen operativo Eficiencia operativa relativamente baja Alta rotación de personal Mercado altamente competitivo con sobreendeudamiento de clientes Gabriel Miranda [email protected] Akemi Kanashiro [email protected] α- Copyright © 2008 MicroRate Inc Calificación realizada por

Transcript of Diciembre 2007 CREAR TACNA Perú - MicroRate L.A. · 2017-01-30 · La economía peruana creció en...

Principales Indicadores de Desempeño Dic-05 Dic-06 Dic-07 Cartera Bruta* $8,614 $13,014 $19,890 Número de Clientes 7,934 9,426 13,372 ROE** 19.1% 15.1% 9.1% Rendimiento de Cartera 33.2% 31.8% 31.9% Cartera en Riesgo 4.8% 3.9% 4.5% Gastos Operativos 16.3% 14.1% 14.5% Crédito Promedio $1,086 $1,381 $1,487 Clientes por Empleado 92 88 102 * (000 $) ** Ajustado.

Diciembre 2007 CREAR TACNA Perú

Bajo nivel de riesgo crediticio y financiero. Su operación sólida y balanceada, la ubica entre las mejores IMFs, situada dentro del tercio superior de las instituciones evaluadas por MicroRate de

riesgo crediticio y Micro.

Perspectiva de Calificación: A la emisión de este reporte, la Fundación BBVA para las Microfinanzas había acordado con CREAR Tacna la compra del 100% de sus acciones. Este reporte no considera el impacto futuro que pudiera tener esta transacción sobre la empresa.

α

α−α

ββ

βγ

γα

α−α

ββ

βγ

γ + - Fecha de Visita Ene 08 Calificación anterior α- Fecha de calificación anterior Dic 06 Calificaciones 7

Descripción Resumida

La experiencia de CREAR Tacna en el negocio microfinanciero tuvo origen en 1992, operando como ONG Hábitat Tacna Siglo XXI (su principal accionista). Luego de siete años, la institución se convirtió a entidad regulada (Edpyme) iniciando sus operaciones en 1998. A Dic-07, la institución, con sede en la ciudad de Tacna, administra una cartera de US$ 19.9 millones distribuidas en siete agencias (Ver Operaciones Microfinancieras) en mercados con alta competencia (Tacna, Moquegua y Lima). Con préstamos promedio de US$ 1,487, la institución emplea la metodología individual. Fundamentos de Calificación

CREAR Tacna se muestra como entidad sólida. Su notable desempeño operativo y adecuada estructura organizacional constituyen el soporte para el proceso de expansión a mercados competidos. Sin embargo, preocupa la tendencia negativa de sus principales indicadores de rentabilidad.

La institución presenta una clara estrategia enfocada en el segmento de la microempresa, posicionándose como una institución ágil. Su buena metodología crediticia, aunque con limitaciones en su aplicación para créditos de Pequeña Empresa, permitió un importante crecimiento de la cartera con niveles de calidad superiores al promedio de instituciones peruanas.

Con el fin de impulsar el crecimiento de sus operaciones, la institución logró incrementar su base de capital al incorporar socios internacionales estratégicos, además de fortalecer el Directorio. Sin embargo, la ampliación de sus operaciones aunado a la alta rotación de personal, no permitió lograr los niveles de productividad necesarias para mejorar su eficiencia operativa, mostrando un nivel inferior a la de su principal competidor. Asimismo, continuó la contracción del margen operativo por los gastos de provisión y de fondeo. El nivel de apalancamiento todavía resulta adecuado.

Factores Sobresalientes

• Importante crecimiento de cartera con calidad • Fortalecimiento patrimonial con nuevos

accionistas • Estructura organizacional adecuada • Buenos controles internos

Factores de riesgo

• Tendencia negativa del margen operativo • Eficiencia operativa relativamente baja • Alta rotación de personal • Mercado altamente competitivo con

sobreendeudamiento de clientes

Gabriel Miranda [email protected] Akemi Kanashiro [email protected]

α-

Copyright © 2008 MicroRate Inc Calificación realizada por

EDPYME CREAR TACNA

Diciembre 2007

Copyright © 2008 MicroRate Inc. - 2 - MICRORATING INTERNATIONAL Alianza global de MicroRate y M-CRIL

RESUMEN GENERAL

Muestra Perú Cartera Bruta vs Cartera en Riesgo

Dic-07 Cuartil 1er Cuartil* Promedio Promedio

ROE** 9.1% 2do 22.2% 14.3% 17.9%

Cartera en Riesgo 4.5% 3er 2.0% 4.3% 6.1%

Gastos Operativos 14.5% 2do 14.0% 23.4% 17.7%

Prestatarios por Empleado 102 2do 167 119 101

Cartera Bruta*** $19,890 3er $69,897 $54,575 $62,380

Número de clientes 13,372 3er 67,084 61,585 44,997

Margen Operativo 4.0% 3er 8.9% 6.4% 6.9%

Saldo de Crédito por Cliente $1,487 4to $498 $963 $1,217

*Límite inferior del 1er cuartil **Ajustado ***(000$).

Muestra MicroRateCREAR TACNA

$0

$5,000

$10,000

$15,000

$20,000

$25,000

Dic-03 Dic-04 Dic-05 Dic-06 Dic-07

Cartera Bruta US$ (K)

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

Cartera en riesgo

Cartera BrutaCartera en Riesgo / Cartera Bruta

Situación Financiera (Pág. 4) A Dic-07, CREAR Tacna presenta una posición financiera estable. A pesar de ello, preocupa la tendencia negativa mostrada en los indicadores de rentabilidad, situándose a un nivel todavía aceptable para el sector microfinanciero. Factores positivos son una buena estructura de adeudos, calce de plazos y aceptable apalancamiento; aunque con bajos niveles de liquidez

Operaciones Microfinancieras y Calidad (Pág. 6) La institución muestra un notable desempeño operativo, resumido en un importante crecimiento con buenos niveles de calidad. Su principal fortaleza radica en la buena metodología crediticia y adecuada estrategia comercial que permite obtener buenos resultados en un mercado altamente competitivo. Sin embargo, la metodología empieza a mostrar ciertas limitaciones en su aplicación para créditos con montos elevados que se aproximan al nicho de la banca comercial.

La calidad de cartera de CREAR Tacna se ha mantenido en niveles saludables, pese al deterioro mostrado en el último periodo. Su índice de cartera en riesgo1 presentó un incremento (3.8% a Dic-06 versus 4.5% a Dic-07). A pesar que este índice es ligeramente más alto que la muestra MicroRate

1 Saldos de créditos con atraso mayor a 30 días, más refinanciados.

(4.3% a Jun-07), resulta meritorio dado que opera en los mercados más competitivos de Perú.

Organización y Gerencia (Pág. 9) CREAR Tacna se encuentra en un proceso de consolidación en algunas de sus áreas claves, mostrando una estructura acorde con el tamaño de sus operaciones. Sin embargo, preocupa el alto grado de rotación de analistas que no permite alcanzar mejores niveles de productividad.

Gobierno y Posicionamiento Estratégico (Pág. 11) Durante el 2007, CREAR Tacna ha logrado expandir sus operaciones con la apertura de dos nuevas agencias en el mercado de Lima, y en regiones rurales. Para ello, ha fortalecido su patrimonio con aportes de dos fondos internacionales como nuevos socios estratégicos.

Perspectiva Social (Pág. 12) CREAR Tacna ha logrado moderados resultados en profundidad en el nicho microfinanciero elegido. Sin embargo, mediante la reciente incursión en nuevos mercados (Lima y mercados rurales) se espera mejorar estos resultados.

A pesar del alto costo por prestatario, viene cobrando tasas aceptables para el sector. Existe moderado riesgo de alejarse de su misión social debido a la tendencia a colocar mayores montos de crédito.

EDPYME CREAR TACNA

Diciembre 2007

Copyright © 2008 MicroRate Inc. - 3 - MICRORATING INTERNATIONAL Alianza global de MicroRate y M-CRIL

Contexto

PERFIL DEL PAIS Dic-03 Dic-04 Dic-05 Dic-06 Dic-07*Inflación Anual 2.3% 3.7% 1.6% 2.0% 3.9%Devaluación Anual -1.4% -5.2% 4.6% -6.8% -6.2%Tasa de Cambio, fin del periodo/US$ 3.5 3.3 3.4 3.2 3.0 Tasa de Depósito Promedio 3.8% 3.0% 3.4% 3.2% 3.2%Crecimiento Anual del PIB 4.0% 5.6% 6.5% 8.0% 8.4%Ingreso Per Cápita (US$) 2,292 2,689 2,796 3,463 n/aPoblación (millones) 26.4 27 27.3 27.6 n/a

Fuente: International Finance Statistic* Datos extraidos de la Superintendencia de Banca y Seguros y del Ministerio de Economía de Perú

Perú es considerado como uno de los países más prósperos de la región. El atractivo entorno para la inversión se ha consolidado con la reciente firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. A la favorable tendencia mostrada en sus indicadores macroeconómicos, se suma un contexto político estable.

La economía peruana creció en 8.4% el último año, impulsado por una mayor demanda de los principales sectores económicos, a pesar de tener niveles de inflación mayores. Asimismo, se aprecian tasas de interés estables y un crecimiento en las colocaciones del sistema financiero (sólo en créditos a la microempresa el incremento fue de 35% con respecto a Dic-06). Durante los últimos meses la moneda local mostró una notoria apreciación, a consecuencia de un debilitamiento de la economía norteamericana.

Por otro lado, la tasa de desempleo continúa siendo elevada, y el sector informal concentra buen porcentaje del empleo urbano. Según estimaciones del Ministerio de Trabajo, el subempleo alcanza el 53% de la PEA2. A la vez, el gobierno enfrenta el reto de reducir el alto índice de pobreza (poco más del 50% de la población3).

Sector Microfinanciero

El sector microfinanciero peruano se caracteriza por la alta competencia, disminución de las tasas activas, oferta crediticia diversificada y alto sobreendeudamiento de clientes. Según un estudio elaborado por The Economist4, Perú es el segundo país con mejor clima para las Microfinanzas en América Latina, con un marco legal adecuado, buen clima de inversión y un desarrollo institucional coherente con el del sector microfinanciero.

El mercado se encuentra regulado por la Superintendencia de Banca y Seguros, la cual

2 Población Económicamente Activa. 3 Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 4 “Microscope on the Microfinance Business Environment in Latin America 2007”. The Economist, Septiembre 2007.

establece que los clientes con endeudamiento en el sistema de hasta US$ 30 mil son considerados Microcrédito (sin incluir los créditos de consumo). Además, existen dos centrales de riesgo aunque con un rezago de dos meses.

El gobierno viene apoyando al sector microfinanciero por medio de una alianza con IMFs, permitiéndoles compartir los locales del Banco de la Nación (banco estatal). Así, posibilita a la IMF incursionar en zonas rurales y alejadas, donde existe menor oferta microfinanciera.

Además de la incursión de la banca comercial (Banco de Crédito y Scotiabank Perú principalmente) y de dos bancos especializados en el sector (Mi Banco y Banco del Trabajo), el sistema de IMF’s reguladas está compuesto por 13 Cajas Municipales (CMAC’s), 12 Cajas Rurales (CRAC’s) y 14 Edpymes5. Sólo las últimas no pueden captar ahorros. Adicionalmente, existen 17 microfinancieras no reguladas (ONG’s) agrupadas en la red COPEME6.

CREAR Tacna opera en las regiones central (Lima) y sur (Tacna y Moquegua) de la costa de Perú. Del total de Edpymes, la institución ocupa el sétimo lugar en cuanto a cartera. Asimismo, en cuanto a clientes ocupa el octavo lugar.

5 Entidad de Desarrollo de la Pequeña y Micro Empresa; no capta depósitos y es supervisada por la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS). 6Consorcio de organizaciones privadas de promoción al desarrollo de Pymes.

EDPYME CREAR TACNA Diciembre 2007

Copyright © 2008 MicroRate Inc. - 4 - MICRORATING INTERNATIONAL

Alianza global de MicroRate y M-CRIL

Situación Financiera

INDICES FINANCIEROS Dic-03 Dic-04 Dic-05 Dic-06 Dic-07Adecuación de Patrimonio

Deuda / Patrimonio 2.9 3.0 3.6 3.7 4.7Calidad de Activos

Cartera en riesgo / Cartera bruta 5.4% 4.9% 4.8% 3.9% 4.5%Castigos/ Cartera bruta 2.2% 1.1% 0.9% 0.8% 0.6%Provisiones / Cartera en riesgo 110.8% 108.3% 104.8% 117.1% 102.5%Gasto de provisiones / Cartera bruta promedio 0.0% 2.3% 2.6% 2.2% 3.1%

GerenciaGastos de operación / Cartera bruta promedio 19.5% 18.2% 16.3% 14.1% 14.5%Número de Prestatarios/ Analista 184 173 201 167 172 Número de Prestatarios/ Total Personal 84 86 92 88 102

RendimientoIngreso neto / Patrimonio promedio 26.9% 23.5% 22.6% 20.6% 17.0%Ingreso neto / Activo promedio 6.3% 5.6% 5.1% 4.3% 3.1%Rendimiento de cartera 36.9% 36.9% 33.2% 31.8% 31.9%Costo de fondeo 9.1% 7.5% 9.0% 11.3% 11.7%

LiquidezCaja y Bancos + Inv. Temporales / Cartera Bruta 9.0% 12.8% 7.8% 4.7% 5.4%

A Dic-07 CREAR Tacna presenta una posición financiera estable. A pesar de ello, preocupa la tendencia negativa mostrada por los indicadores de rentabilidad, situándose a un nivel todavía aceptable para el sector microfinanciero. Factores positivos son una buena estructura de adeudos, calce de plazos y aceptable apalancamiento; aunque con bajos niveles de liquidez

Una combinación del incremento en los gastos de provisiones, financieros y operativos, influidos por la ampliación de sus operaciones, afectaron los niveles de rentabilidad del periodo. El mínimo incremento de las utilidades netas, en contraste al considerable incremento patrimonial, redujo el ROE en más de tres puntos. Llama la atención la tendencia negativa del margen operativo en los últimos años, pasando de 10.1% a Dic-04 a 4% a Dic-07.

Analizando el ROE ajustado, se observa una caída a 9.1% a Dic-07, explicado por el efecto de la inflación e intereses devengados (Ver ajustes Financieros).

El rendimiento de cartera se ha mantenido casi estable. El leve incremento observado se debe a un mayor cobro de intereses por la colocación de créditos en moneda local (Ver Operaciones Microfinancieras).

El incremento de la cartera en riesgo (Ver Calidad) afectó negativamente los gastos de provisión, los cuales se sitúan ligeramente por encima de la muestra MicroRate de Perú (2.7% a Jun-07). Asimismo, como resultado del proceso de

expansión, los gastos de operación se elevaron (Ver Productividad y Eficiencia).

Composición del Margen Operativo Neto y ROE

6.7%20.6%

17.0%6.1%9.9% 10.1%

4.0%

22.6%23.5%26.9%

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%

Dic-03 Dic-04 Dic-05 Dic-06 Dic-07

Gastos de Operación Gastos de ProvisionesGastos Financieros Rendimiento de la CarteraMargen Operativo Neto ROE

CREAR Tacna presenta una estructura financiera dominada por financiamientos a tasas comerciales (equivalente al 80% de la estructura de de fondeo). El patrimonio se incrementó en 32% respecto a Dic-06 vía utilidades y aportes de capital de los accionistas. No obstante, el importante incremento del total de adeudos (69% respecto a Dic-06) elevó el ratio de apalancamiento a 4.7 veces (deuda/patrimonio). Este nivel es considerado aceptable para una Edpyme peruana.

Resulta positiva la diversificación de adeudos y mayormente a largo plazo (66% del total de obligaciones).

EDPYME CREAR TACNA Diciembre 2007

Copyright © 2008 MicroRate Inc. - 5 - MICRORATING INTERNATIONAL

Alianza global de MicroRate y M-CRIL

A Dic-07, la institución presenta una estructura de pasivos en su mayoría en moneda extranjera (59% del total de obligaciones). La ampliación de adeudos proveniente de fuentes internacionales a tasas comerciales generó el incremento del costo de fondeo, alto en comparación a la muestra MicroRate- Perú (8.3% a Jun-07). En efecto, la mayoría de estas fuentes de financiamiento están sujetas a impuestos7 generando un sobrecosto.

Además, la institución no enfrenta riesgo por calce de plazos y monedas (Ver cuadro de liquidez). Igualmente, presenta un mínimo riesgo por tasa, ya que los fondos con tasa variable equivalen al 4% de la cartera.

COFIDE* 17%LEHMANN COMERCIO PAPER 14%PETTEL AAR EFFECT 11%FONCODES 8%FONDEMI** 7%HIVOS TRIODOS FONDS 6%DEXIA 5%VDK SPAAR BANK 5%OTROS PROVEEDORES LOCALES (3) 9%MICROVEST 5%GLOBAL PARTNERSHIP 4%OIKOCREDIT 3%CAF 2%LACIF 2%* Banca de segundo piso.** Programa local para la microempresa.

Participación de Adeudos

7 Los intereses pagados a los proveedores en el extranjero estaban sujetos a un sobrecosto del 4.99% por concepto de impuesto a la renta y 19% del total por impuesto general a las Ventas hasta el 2007.

CREAR Tacna presenta un bajo nivel de liquidez (disponible/cartera bruta) de 5.4% a Dic-07. Para soportar el crecimiento esperado, la institución cuenta con acceso a diversas fuentes de fondeo que asegura la expansión de sus operaciones para el primer semestre del 2008.

Fuentes de Fondeo80%

17%3%

Ptmos ComercialesPtmos SubsidiadosPatrimonio

En conclusión, CREAR Tacna presenta una estructura financiera capaz de soportar el crecimiento de sus operaciones. No obstante el desempeño financiero ha mostrado tendencias negativas de sus principales indicadores de rentabilidad. Se espera que la mayor penetración en nuevos mercados genere los resultados necesarios para revertir dicha tendencia.

Análisis de Liquidez en US$ 000ML ME ML ME ML ME ML ME

Caja y Bancos 340 1481 268 237InversionesCartera (por vencimiento) 2667 2215 2098 1409 3036 2194 3005 3300Otros Total 3006 3696 2098 1409 3036 2194 3273 3537Obligaciones 658 721 617 587 1970 1569 4157 7937Otros 172 1 22 Total 830 721 617 587 1970 1569 4178 7937Brecha 2176 2975 1481 822 1066 625 -906 -4399Brecha Acumulada 2176 2975 3657 3797 4723 4422 3818 23

Hasta 3 meses Hasta 6 meses Hasta 12 meses >1 añoCREAR Tacna a Dic-07

EDPYME CREAR TACNA

Diciembre 2007

Copyright © 2008 MicroRate Inc. - 6 - MICRORATING INTERNATIONAL Alianza global de MicroRate y M-CRIL

Operaciones Microfinancieras y Calidad

Perfil de la Compañía (US$'000) Dic-03 Dic-04 Dic-05 Dic-06 Dic-07

Cartera Bruta $4,506 $6,241 $8,614 $13,014 $19,890 Cambio Anual de Cartera Bruta 21.0% 38.5% 38.0% 51.1% 52.8%Número de Prestatarios 4,948 6,296 7,934 9,426 13,372 Cambio Anual en Numero de Prestatarios 34.8% 27.2% 26.0% 18.8% 41.8%Número de Préstamos Vigentes 5,296 6,716 8,735 10,771 15,117 Promedio Saldo de Creditos-Por Prestatario (u.) 911 991 1,086 1,381 1,487 Activo Total $5,223 $7,362 $9,567 $13,987 $22,470Patrimonio $1,256 $1,752 $2,028 $2,908 $3,838Ingreso Neto $300 $353 $428 $507 $574Personal Total 46 58 68 85 110

Retorno Sobre Patrimonio Promedio 26.9% 23.5% 22.6% 20.6% 17.0%Gastos Operativos / Cartera Bruta Promedio 19.5% 18.2% 16.3% 14.1% 14.5%Cartera en Riesgo / Cartera Bruta 5.4% 4.9% 4.8% 3.9% 4.5%Número de Prestatarios/ Analista 184 173 201 167 172 Número de Prestatarios/ Total Personal 84 86 92 88 102 Rendimiento de la Cartera 36.9% 36.9% 33.2% 31.8% 31.9%

CREAR Tacna muestra un notable desempeño operativo, resumido en un importante crecimiento con buenos niveles de calidad. Su principal fortaleza radica en la buena metodología crediticia y adecuada estrategia comercial que permite obtener buenos resultados en un mercado altamente competitivo. Sin embargo, la metodología empieza a mostrar ciertas limitaciones en su aplicación para créditos con montos elevados que se aproximan al nicho de la banca comercial.

La institución se enfoca claramente en el segmento de la microempresa. Administra una cartera de US$ 19.9 millones distribuida en siete agencias en los departamentos de Tacna, Moquegua y recientemente en la ciudad de Lima. Además, cuenta con cuatro puntos de atención utilizando las agencias compartidas del Banco de la Nación (Ver Contexto).

A Dic-07, la institución muestra un ritmo de crecimiento superior al promedio de microfinancieras peruanas evaluadas por MicroRate, meritorio por ser mercados altamente competitivos.

Cabe señalar que el crecimiento ocurrió en las agencias de Tacna y Moquegua (con 94% de la cartera) donde existe un alto índice de comercio por su ubicación limítrofe con Chile.

La cartera de créditos está compuesta principalmente por el crédito a la Microempresa, destinados para capital de trabajo e inversión, y cuyos plazos se pactan hasta 48 meses.

Los créditos a la Pequeña Empresa están destinados a clientes con cierto grado de formalidad y que

US$(000) % Clientes US$(000) % Clientes

Microempresa 7,184 55.2% 7,119 10,633 53.5% 10,468 $1,016 4.5%Pequeña Empresa** 4,189 32.2% 387 6,746 33.9% 723 $9,331 5.1%Consumo 1,641 12.6% 1,920 2,510 12.6% 2,181 $1,151 3.2%

Total 13,014 100% 9,426 19,890 100% 13,372 $1,487 4.5%*Saldo de créditos con atrasos mayores a 30 días más refinanciados.**Montos pactados mayores a US$ 5,000.

Cartera a Dic-2007 Cartera en Riesgo %*Producto

Crédito Promedio

Cartera a Dic-2006

requieren mayores necesidades de financiamiento. La metodología utiliza herramientas adicionales para un análisis más riguroso, además de requerir garantías hipotecarias (preferentes).

Buscando fidelizar al cliente con buen historial crediticio, se ofrecen renovaciones de créditos (igual monto que el original) y ampliaciones (mayor monto). Así, se otorga hasta tres créditos paralelos además de permitir un endeudamiento hasta con cuatro y cinco instituciones del sistema financiero (incluyendo CREAR Tacna). Pese a que las operaciones vienen siendo controladas de manera adecuada, esta política de endeudamiento a clientes podría elevar el riesgo crediticio (Ver Calidad).

Con el fin de diversificar el riesgo, se ofrece créditos a asalariados, manteniendo una baja participación en la cartera debido a las menores tasas de interés de los grandes competidores.

En respuesta a la competencia, CREAR Tacna centra sus esfuerzos en aplicar una estrategia comercial enfocada en mejorar sus servicios, así como la de competir por tasas. Sin embargo, su rendimiento de cartera todavía es superior a la de su competidor directo CMAC Tacna en siete

EDPYME CREAR TACNA Diciembre 2007

Copyright © 2008 MicroRate Inc. - 7 - MICRORATING INTERNATIONAL

Alianza global de MicroRate y M-CRIL

puntos. Las tasas de interés se diferencian por moneda, monto y producto, además el analista tiene la facultad de negociar la tasa final con el cliente dentro de rangos predeterminados. A Dic-07 la tasa cobrada por producto oscila entre 20% y 51% sobre saldos.

La institución impulsó la colocación en moneda local, de 46% en Dic-06 a 54% en Dic-07 del total de cartera. Esta colocación tiene tasas más altas, generando un impacto positivo sobre el rendimiento de cartera.

A Dic-07 el 68% de la cartera se encuentra pactada en plazos mayores a 12 meses, observando una tendencia a colocar a plazos más largos (62% a Dic-06). Además, la cartera aún se concentra en créditos mayores a US$ 2,500 con una clara tendencia a incrementar sus montos (Ver cuadro).

Pese al importante incremento de nuevos clientes, una mayor tendencia en colocar représtamos con montos altos originó aumento del crédito promedio (de US$ 1,381 a Dic-06 a US$ 1,487 a Dic-07), lo cual podría afectar la rentabilidad en el futuro.

Por otro lado, el índice de deserción de clientes muestra una tendencia decreciente (25% a Dic-07 versus 35% a Dic-06). Este ratio resulta razonable considerando los mercados altamente competitivos.

Desglose de cartera por rango pactado

19% 14%

20% 23%

28% 24%

34% 38%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2006 2007US$0 - US$1,000 US$1,001 - US$2,500US$2,501 - US$5,000 De US$ 5,000 a más

Metodología Microcrediticia

CREAR Tacna presenta una buena metodología crediticia. Su buena aplicación resulta consistente en todas las agencias a pesar de operar en diferentes mercados. La decisión crediticia continúa firmemente basada en el análisis de la voluntad y capacidad de pago del cliente, donde las garantías juegan un rol secundario en el análisis crediticio, salvo para el producto de Pequeña Empresa. Los comités resultan participativos y analíticos. Sin

embargo, se aprecia limitaciones en el análisis para los créditos más altos de Pequeña Empresa. La falta de capacitación para la evaluación de créditos de esta envergadura no permite realizar un análisis más agudo. Por el momento la responsabilidad de estos créditos recae sobre la jefatura de riesgos y los analistas más experimentados.

La aprobación es descentralizada. Poco más del 94% de las operaciones son aprobadas en las agencias, agilizando el proceso de desembolso (48 horas en promedio).

Calidad de Cartera

La calidad de cartera de CREAR Tacna se ha mantenido en niveles saludables, pese al deterioro mostrado en el último periodo. Su índice de cartera en riesgo8 presentó un incremento (3.8% a Dic-06 versus 4.5% a Dic-07). A pesar que este índice es ligeramente más alto que la muestra MicroRate (4.3% a Jun-07), resulta meritorio dado que opera en los mercados más competitivos de Perú.

En términos generales, el buen resultado obtenido es producto de una buena aplicación de la metodología y un seguimiento continuo de la mora. La cobranza es estricta desde el primer día de atraso cuya responsabilidad recae sobre el analista. El proceso es reforzado con la participación de un área de Recuperaciones a partir de los 60 días de atraso. Posterior a los 120 días, se inicia el proceso judicial.

El deterioro de la cartera en riesgo se debe primordialmente al refinanciamiento de dos créditos por US$ 100 mil, sumado al alto índice de mora registrada en las agencias de Tacna y los Olivos en Lima (Ver cuadro).

8 Saldos de créditos con atraso mayor a 30 días, más refinanciados.

EDPYME CREAR TACNA Diciembre 2007

Copyright © 2008 MicroRate Inc. - 8 - MICRORATING INTERNATIONAL

Alianza global de MicroRate y M-CRIL

5.4%

2.2%

4.9%

1.1%

4.8%

0.9%

3.9%

0.8%

4.5%

0.6%

0%

2%

4%

6%

8%

Dic-03 Dic-04 Dic-05 Dic-06 Dic-07

Cartera en Riesgo y Castigos

Castigos / Cartera BrutaCartera en Riesgo / Cartera Bruta

El alto porcentaje de cartera en riesgo observado en la agencia de Los Olivos (9.4% a Dic-07) es resultado de la falta de experiencia de sus analistas en uno de los mercados más disputados de Lima, aunado a la alta rotación de personal en esta agencia.

Cartera y Mora por agencias

0

2000

4000

6000

8000

Tacna Ilo

MoqueguaC. N

orteC. Sur

Los Olivos (L

ima)

ATE (Lima)

Carte ra Bruta (US$ K)

0%

2%

4%

6%

8%

10%

Cartera en Riesgo (%)

Cartera (US$) Cartera en Riesgo (%)

La institución mantiene una estricta política de refinanciados, los cuales son aprobados en la oficina principal por la Gerencia. A pesar de ello, la cartera refinanciada respecto a la cartera bruta se elevó de 1.5% (Dic-06) a 1.7% (Dic-07).

Al analizar la calidad de cartera por productos, se observa incremento de la cartera en riesgo en los tres productos (Ver Cuadro).

Producto 2006 2007Microempresa 3.9% 4.5%Pequeña Empresa 4.5% 5.1%Consumo 1.6% 3.2%

Cartera en Riesgo por Producto

Durante el último periodo, se observa una disminución de castigos. Sin embargo, esta tendencia se podría revertir ya que más del 42% de la cartera en riesgo se concentra en plazos mayores a 180 días de mora.

Por último, la institución maneja una conservadora política de provisiones, la cual no considera las garantías reales en su cálculo. A Dic-07 la cobertura de la cartera en riesgo se encuentra en 103%, nivel ligeramente superior al estándar del sector (100%).

EDPYME CREAR TACNA Diciembre 2007

Copyright © 2008 MicroRate Inc. - 9 - MICRORATING INTERNATIONAL

Alianza global de MicroRate y M-CRIL

Organización y Gerencia

CREAR Tacna se encuentra en un proceso de consolidación en algunas de sus áreas claves, mostrando una estructura acorde con el tamaño de sus operaciones. Sin embargo, preocupa el alto grado de rotación de analistas que no permite alcanzar mejores niveles de productividad.

La Gerencia General viene siendo ocupada por un profesional competente y de larga trayectoria en la institución. Además, demuestra capacidad para integrar a las distintas áreas. Los grandes logros de la institución se deben a su activa y profesional participación.

La Gerente de Administración y Finanzas es una profesional con experiencia dentro de la institución. Anteriormente se ha desempeñado como auditora. Tiene a su cargo las unidades de Recursos Humanos, Sistemas, Contabilidad y Operaciones.

Por el momento, la Jefatura de Recursos Humanos es manejada por la Gerente de Administración y Finanzas. Se espera que en los próximos meses se contrate a la persona idónea que consolide esta área.

El cargo de Gerente Comercial (Créditos) es ocupado por un profesional competente, con experiencia en la banca y capacitado en microfinanzas. Bajo su cargo se encuentran los Administradores de Agencia (Jefes de Agencia), el administrador Zonal (únicamente en Lima) y el especialista de Recuperaciones.

La Administración Zonal de Lima se encuentra a cargo de un profesional con experiencia y larga trayectoria en varias microfinancieras locales. Viene desempeñando una buena labor.

Control Interno Se observan controles internos adecuados para el tamaño de la organización. Los manuales de créditos y administrativos garantizan una separación de tareas y aseguran una múltiple verificación de las operaciones en todo nivel jerárquico. Esto limita la ocurrencia de errores, pero afecta en cierta medida la productividad del personal.

El cargo de auditoría interna fue ocupado a inicios del 2007 por un profesional con amplia experiencia en el sector, pero limitada como auditor. Sin embargo, ha mostrado una eficiente labor en el seguimiento de las operaciones principalmente crediticias. Cuenta con un asistente y se espera la contratación de una persona adicional para fortalecer los controles internos en las agencias de Lima. El plan de auditoría sigue los lineamientos de

la Superintendencia de Banca el cual implica, entre otros controles, visitar las agencias (tres veces al año por agencia) y mantener un seguimiento constante de la cartera. El auditor interno reporta directamente a la Junta directiva mediante comités mensuales.

La unidad de Riesgos está a cargo de un profesional con experiencia y que muestra amplios conocimientos de sus labores. Mantiene buen control preventivo sobre los principales riesgos. Reporta directamente al Comité de Riesgos integrado por los Directores y cuyas reuniones se realizan mensualmente.

Productividad y Eficiencia

A pesar de mostrar menores niveles que la muestra MicroRate9, la productividad de CREAR Tacna resulta adecuada si se compara con el mercado competitivo de Perú10. Por otro lado, la eficiencia operativa presenta un nivel relativamente bajo.

La contratación de nuevo personal, debido al ingreso a nuevos mercados y a la alta rotación de personal, ha originado que la institución no pueda incrementar significativamente su productividad (Ver Cuadro). A Dic-07 el 45% de los analistas tenían una antigüedad menor a un año y en consecuencia su productividad todavía es baja.

Productividad vs Gastos Operativos

84 86 92 88 102

184 173201

167 172

0

40

80

120

160

200

240

Dic-03 Dic-04 Dic-05 Dic-06 Dic-07

P ro duc tividad

0%

5%

10%

15%

20%

Gastos Operativos

Número de Prestatarios/ Total PersonalNúmero de Prestatarios/ AnalistaGastos de operación / Cartera bruta promedio

La agresividad de la competencia ha generado una alta rotación de personal (23% a Dic-07) particularmente en las agencias de Lima. Para reducir esta rotación, la institución optó por ajustar 9 A jun-07 el promedio de productividad por analista y empleado es de 263 y 119 respectivamente. 10 A jun-07 el promedio de productividad por analista y empleado es de 172 y 87 respectivamente según la muestra MicroRate- Perú.

EDPYME CREAR TACNA Diciembre 2007

Copyright © 2008 MicroRate Inc. - 10 - MICRORATING INTERNATIONAL

Alianza global de MicroRate y M-CRIL

la remuneración fija. Los incentivos premian el cumplimiento de metas por tamaño de cartera, nuevos clientes y morosidad. Sin embargo, se observó que los incentivos recibidos por los analistas representan sólo una pequeña porción de su remuneración (6%).

La eficiencia operativa venía mostrando una tendencia positiva, sin embargo, durante el 2007 los gastos operativos11 se incrementaron ligeramente (de 14.1% a Dic-06 versus 14.5% a Jun-07) como resultado del proceso de expansión. El leve incremento de la productividad no permitió alcanzar economías de escala necesarias para reducir este indicador, a pesar del crecimiento de la cartera con créditos cada vez más altos y menos costosos (Ver Operaciones). Si bien el ratio de gastos operativos se ubica ligeramente mejor que la muestra MicroRate- Perú12, todavía resulta relativamente alto al compararlo con sus competidores más cercanos (CMACs13).

Queda el reto de alcanzar a su principal competidor (CMAC Tacna) que muestra un ratio significativamente menor (10.4% a jun-07). En ese contexto, es prioritaria una mejora vía productividad, que permita competir con menores tasas activas.

Sistema de Información Gerencial

CREAR Tacna cuenta con un buen sistema informático (CAUTIVO), el cual viene operando desde 1999. El sistema muestra solidez y confiabilidad, permitiendo realizar diversas transacciones. Actualmente el sistema informático opera bajo una plataforma (Visual Basic) con ventajas en flexibilidad y seguridad. Igualmente posee la ventaja de ser escalable, permitiendo soportar el crecimiento de las operaciones.

El sistema se muestra flexible, posibilitando el uso de otras aplicaciones que permiten la emisión de reportes según las necesidades del usuario.

La institución no cuenta con los códigos fuente. La dependencia del soporte técnico del proveedor (persona natural) resta agilidad al momento de realizar cambios y actualizaciones en el software. Aún persiste el riesgo que representa trabajar con

11 Medido sobre la cartera bruta promedio. 12 A Jun-07 el promedio de gastos operativos es de 14.8% para IMFs reguladas de Perú. 13 A Jun-07, el promedio de gastos operativos es de 11.9% para las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) evaluadas por MicroRate.

una persona natural proveedora del sistema informático (Ver Reporte MicroRate a Dic-06).

Todas las agencias se encuentran interconectadas, permitiendo la actualización de operaciones en línea. Sus módulos de contabilidad y créditos se encuentran integrados, minimizando el error por el ingreso manual de datos. Sin embargo, este sistema carece de filtros adecuados que permitan un mayor control preventivo sobre el otorgamiento de créditos.

La estructura de la base de datos (en ORACLE) resulta conveniente debido a su capacidad de almacenamiento y manejo de información. Dicha base se encuentra centralizada en un servidor principal y uno espejo como respaldo en caso de desastres. Los respaldos de realizan diariamente y son guardados dentro y fuera de la institución

EDPYME CREAR TACNA Diciembre 2007

Copyright © 2008 MicroRate Inc. - 11 - MICRORATING INTERNATIONAL

Alianza global de MicroRate y M-CRIL

Gobierno y Posicionamiento Estratégico

Durante el 2007 CREAR Tacna ha logrado expandir sus operaciones con la apertura de dos nuevas agencias en el mercado de Lima, y en regiones rurales y alejadas. Para ello, ha fortalecido su patrimonio con aportes de dos fondos internacionales como nuevos socios estratégicos.

Los tres mercados actualmente atendidos (Tacna, Moquegua y Lima), mayormente urbanos, se caracterizan por ser altamente competitivos aunque igual de atractivos. El ingreso al mercado de Lima con una mínima participación de la cartera (5%), aún no muestra los resultados esperados.

Con el fin de diversificar el riesgo, la institución viene incursionando con el producto microempresa en mercados rurales (1% de la cartera) mediante la alianza estratégica con el Banco recaudador del Estado (Ver Contexto). Este mercado se caracteriza por tener poca competencia.

CREAR Tacna presenta una estrategia claramente enfocada en atender al segmento de la microempresa como su principal negocio. Además, busca competir por calidad de servicio y con productos adaptados a las necesidades del cliente. De esta manera, la institución logra un adecuado posicionamiento en sus principales plazas.

Su estrategia considera seguir atendiendo al segmento actual y a la vez considerar a los segmentos que ya se aproximan a la banca comercial. A pesar de ello, existe preocupación por el continuo incremento del crédito promedio (Ver Operaciones), debido a que podría alejarla de su nicho original.

Su diversificada estructura accionarial está compuesta por la ONG Habitat, seguida de dos fondos internacionales (con representantes en la Junta Directiva). Estos últimos contribuyen, además de capital y asesoría técnica, con una visión más amplia del sector. Los accionistas minoritarios son personas naturales con participación homogénea.

ONG Habitat siglo XXI 28.2%

Antares equity participation found 7.5%

Microvest 7.5%

Personas Naturales (22) 56.8%

AccionistaPorcentaje de participación

Es destacable el compromiso de los accionistas y de la Junta Directiva con la institución, manteniendo la capitalización del 70% de las utilidades. Adicionalmente, se fortaleció el Directorio al incorporar un nuevo miembro con amplia experiencia en el sector, quien aporta a la institución el know-how que se necesita para los nuevos retos que enfrenta.

A mediano plazo, se espera seguir incrementando la presencia en los mercados ya atendidos con nuevas agencias en Lima y mismo tiempo, expandirse geográficamente hacia otras ciudades del país.

EDPYME CREAR TACNA Diciembre 2007

Copyright © 2008 MicroRate Inc. - 12 - MICRORATING INTERNATIONAL

Alianza global de MicroRate y M-CRIL

Perspectiva Social

PERFIL SOCIAL DE PERU Dic-04 Dic-05 Dic-06 Dic-07Indice de Pobreza* 51.1% n.a. n.a. n.a.Indice de Pobreza Extrema** $18.60 n.a. n.a. n.a.Desempleo*** 10.5% 11.1% 8.8% n.a.INDICES SOCIALES DE CREAR TACNA Dic-04 Dic-05 Dic-06 Dic-07Número de clientes 6,296 7,934 9,426 13,372 Crédito promedio de clientes nuevos (US$) n.a. n.a. $910 $860Tasas y comisiones cobradas 36.90% 33.20% 31.80% 31.90%Gastos de operación por cliente $155.6 $152.3 $161.9 $178.0

Fuente: Centro Estadistico para América Latina (CEPAL/ONU)

* Medido como el porcentaje de personas con ingresos inferiores a dos canastas básicas. Incluye extrema pobreza** Medida como porcentaje de personas con ingresos inferiores a una canasta básica*** Según Organismo internacional de Trabajo (OIT) considera personas mayores a 14 años en Lima metropolitana. Porcentaje de la población económicamente activa desocupada.

CREAR Tacna ha logrado moderados resultados de profundidad en el nicho microfinanciero elegido. Sin embargo, mediante la reciente incursión en nuevos mercados (Lima y mercados rurales) se espera mejorar esos resultados.

A pesar del alto costo por prestatario, viene cobrando tasas aceptables para el sector. Existe moderado riesgo de alejarse de su misión social debido a la tendencia a colocar mayores montos de crédito.

Misión Institucional

“Proveer servicios financieros, preferentemente, a familias de bajos ingresos que le permitan mejorar su calidad de vida; contando con talento humano altamente comprometido y, reflejando adecuados niveles de rentabilidad financiera y social.”

-CREAR Tacna.

Resultados Sociales

Resultados obtenidos y la capacidad, eficiencia y consistencia de la institución para lograr su misión social.

El producto financiero de CREAR Tacna se ofrece a más de 13 mil clientes. A pesar del alto costo por prestatario, viene cobrando tasas efectivas aceptables para el sector microfinanciera peruano.

La constante búsqueda de nuevos mercados hace que la institución desarrolle productos financieros que se adapten a las necesidades del cliente objetivo. Esto ha llevado a que la institución dirija sus esfuerzos en atender a los microempresarios en zonas urbanas, aunque recientemente incursionó en zonas rurales, donde se concentra la población de estratos socioeconómicos más bajos. De esta manera, empieza a mostrar una mayor profundidad

de sus operaciones. Su crédito promedio indica un enfoque hacia el nicho intermedio del microcrédito (Ver Gobierno y posicionamiento), aunque con marcada tendencia a incrementar los montos promedio de crédito.

Compromiso Social

Compromiso Social mide el enfoque social de la institución y la probabilidad de que se desvié de su misión social en el futuro.

Con una buena identificación con la misión y un liderazgo firme, la Gerencia ha conseguido encaminar a la institución en el cumplimiento de su misión social. La buena comunicación entre todos los niveles jerárquicos es el principal instrumento para la transmisión de la misión. A pesar de ello, es necesario reforzar el compromiso del personal operativo con la misión y los valores institucionales.

Es positiva la utilización de herramientas, como buzones de sugerencia y estudios de mercado, para medir la satisfacción de sus clientes. Estos estudios son desarrollados por el área de Marketing, aunque con un enfoque más comercial.

Por otro lado, resulta positivo que la institución se muestre responsable y transparente respecto a los derechos que poseen sus empleados y clientes.

El proceso de capacitación es eficiente para fortalecer el desempeño de sus labores, aunque es necesario el reforzamiento de la misión social. El proceso de selección resulta adecuado para encontrar el personal idóneo, cuyo requisito es contar con cierto nivel comercial y profesional.

Durante la visita, se observó que el sistema de incentivos no ha tenido mucho impacto para

EDPYME CREAR TACNA Diciembre 2007

Copyright © 2008 MicroRate Inc. - 13 - MICRORATING INTERNATIONAL

Alianza global de MicroRate y M-CRIL

motivar al analista de crédito (Ver Productividad y eficiencia). No obstante, la posibilidad de seguir una línea de carrera dentro de la institución es bien aceptada por todo el personal

Futuro

CREAR Tacna tiene como reto principal la mejora de sus indicadores de rentabilidad. Para ello, queda el reto de consolidar la metodología para créditos de pequeña empresa y mejorar su eficiencia operativa vía productividad.

Se espera mayor profundidad de sus operaciones debido a la apertura de nuevas agencias en sus actuales y nuevos mercados. Resulta vital controlar la rotación de personal y reforzar la capacitación de los nuevos analistas, lo cual se puede mejorar luego de la contratación del nuevo Jefe de Recursos Humanos. Es posible el ingreso de otro fondo internacional como nuevo socio estratégico, lo que permitirá reforzar el know how de la institución. Ello podría resultar ventajoso para la búsqueda de mejores resultados a mediano plazo.

Por último, se tiene previsto, a mediano plazo, el ingreso de personal para las áreas de auditoría y riesgos que permitan reforzar los controles internos.

EDPYME CREAR TACNA

Diciembre 2007

Copyright © 2008 MicroRate Inc. - 14 - MICRORATING INTERNATIONAL Alianza global de MicroRate y M-CRIL

BALANCE GENERAL (US$’000) Dic-03 Dic-04 Dic-05 Dic-06 Dic-07

ACTIVOCaja y Bancos 405 801 676 606 1,070 Inversiones Temporarias - - - - - Cartera Neta 4,236 5,909 8,178 12,434 18,973

Cartera Bruta 4,506 6,241 8,614 13,014 19,890 Cartera Vigente 4,262 5,935 8,199 12,504 18,995 Cartera en Riesgo 244 306 416 510 894

Provisiones para Préstamos Dudosos 270 331 436 580 916 Intereses Devengados Por Cobrar 97 130 167 249 397 Otros Activos Corrientes 236 177 173 196 326 Activo Corriente 4,973 7,017 9,195 13,485 20,766

Inversiones de Largo Plazo 128 155 157 225 1,254 Activo Fijo 123 190 215 278 449 Otros Activos - - - - - Total Activo 5,223 7,362 9,567 13,987 22,470

PASIVOSAhorros - - - - - Depósitos a Plazo Fijo, Corto Plazo - - - - - Obligaciones, Corto Plazo 1,065 2,328 2,574 5,536 6,129 Otros Pasivos, Corto Plazo 312 320 294 340 430 Pasivo Corriente 1,377 2,648 2,868 5,876 6,560

Depósitos a Plazo Fijo, Largo Plazo - - - - - Obligaciones, Largo Plazo 2,590 2,963 4,671 5,204 12,072 Cuasicapital - - - - - Otros Pasivos, Largo Plazo - - - - - Total Pasivo 3,967 5,611 7,539 11,080 18,632

PATRIMONIOCapital 855 1,246 1,428 2,054 2,917 Ganancias (Pérdidas) Periodo 300 353 428 507 574 Resultado de Ejercicios Anteriores - - - - - Otras Cuentas de Capital 100 153 172 347 347 Total Patrimonio 1,256 1,752 2,028 2,908 3,838

Total Pasivo y Patrimonio 5,223 7,362 9,567 13,987 22,470

Fuente de los Estados Financieros: Estados

Auditados Estados

Auditados Reportes de

Gerencia Reportes de

Gerencia Reportes de

Gerencia

EDPYME CREAR TACNA Diciembre 2007

Copyright © 2008 MicroRate Inc. - 15 - MICRORATING INTERNATIONAL

Alianza global de MicroRate y M-CRIL

ESTADO DE RESULTADOS (US$’000) Dic-03 Dic-04 Dic-05 Dic-06 Dic-07

Ingresos de Intereses y Comisiones 1,519 1,982 2,466 3,440 5,245 Intereses Percibidos 1,422 1,851 2,298 3,191 4,848 Intereses Devengados 97 130 167 249 397 Gastos de Intereses y Comisiones 311 335 564 1,017 1,692 Ingreso Financiero Neto 1,208 1,647 1,902 2,423 3,553

Provisión para Préstamos Dudosos - 124 192 233 512 Ingreso Financiero, Después de Provisión 1,208 1,523 1,709 2,189 3,041

Gastos Operativos 802 980 1,209 1,526 2,380 Personal 473 560 696 902 1,456 Otros Gastos Operativos 329 419 513 624 924

Ingreso Neto de Operaciones 406 543 501 663 661

Otros Ingresos 47 159 114 121 237 Ingresos de Inversiones 3 2 4 15 28 Otro Ingresos No Extraordinarios 43 157 110 106 209

Otros Gastos 63 157 6 12 0 Ajuste por el Efecto de Inflación 15 53 - - - Otros Gastos No Extraordinarios 49 104 6 12 0

Ingresos No Operativos Netos 390 546 608 772 898

Extraordinarios 43 (17) 40 (3) (5) Ingresos Extraordinarios 63 6 41 - - Gastos Extraordinarios 20 23 0 3 5

Resultado Antes de Impuestos 433 529 648 769 893

Impuestos 132 176 220 262 319 Resultado 300 353 428 507 574

Fuente de los Estados Financieros: Estados

Auditados Estados

Auditados Reportes de

Gerencia Reportes de

Gerencia Reportes de

Gerencia

EDPYME CREAR TACNA Diciembre 2007

Copyright © 2008 MicroRate Inc. - 16 - MICRORATING INTERNATIONAL

Alianza global de MicroRate y M-CRIL

Ajustes Financieros

Los Estados Financieros son presentados de acuerdo a un formato común, pero no fueron ajustados por diferentes políticas de contabilización y tampoco por subsidios. Para permitir una comparación entre instituciones microfinancieras, las tablas a continuación muestran indicadores de desempeño, basados en estados financieros ajustados. Los ajustes están concentrados en las siguientes áreas: ajuste por inflación en caso la institución no lo realice, intereses por colocaciones, los cuales son reconocidos sólo por el método de efectivo, castigos y provisiones por colocaciones, las cuales son recalculadas en base a una fórmula generalmente aceptada como prudente para carteras con las características típicas de una microfinanciera14 y el ajuste por fondos subsidiados15. MicroRate efectuó ajustes por intereses devengados de US$ 148 mil y de inflación por US$ 118 mil, que redujeron el resultado neto de US$ 574 mil a US$ 308 mil dólares. En consecuencia, el ROE se redujo de 17% a 9.1%.

14 MicroRate castiga préstamos en mora > 180 días y recalcula las provisiones de acuerdo con lo siguiente:

1-30 días 10% 31-60 días 30% 61-90 días 60% > 90 días 100% Refinanciados 50% Refinanciados con > 1 día mora 100%

15 MicroRate toma la tasa de depósitos del FMI/Estadísticas Financieras Internacionales como tasa mínima de mercado para préstamos en moneda local. Para pasivo en US$, el LIBOR a un año +2% y la tasa preferencial se utilizan para los préstamos a corto y largo plazo respectivamente. La diferencia entre la tasa mínima del mercado y la tasa cobrada por los fondos se aplica a la media de los fondos en balance y es imputada como un gasto financiero adicional.

EDPYME CREAR TACNA

Diciembre 2007

Copyright © 2008 MicroRate Inc. - 17 - MICRORATING INTERNATIONAL Alianza global de MicroRate y M-CRIL

TABLA DE COMPARACIONES AJUSTADA(US$'000)

Periodo: Junio 2007*(Indicadores de resultados son acumulados Jul-06 a Jun-07)

Cartera de PréstamosCartera Bruta $808 $7,805 $54,575 $21,191 $69,897 $309,259 Cambio Anual Cartera Bruta -11.8% 30.1% 53.4% 47.6% 62.2% 166.7%Número de Préstamos Vigentes 5,155 12,725 47,501 30,688 64,652 195,755 Cambio Anual en Número de Préstamos Vigentes -18.3% 19.0% 29.0% 25.0% 45.3% 73.8%Número de Prestatarios 4,490 12,399 61,585 28,893 67,084 739,692 Cambio Anual en Número de Prestatarios -7.4% 14.4% 30.2% 24.8% 46.6% 77.4%Saldo promedio de Prestatarios - Montos en Unidades $163 $498 $963 $857 $1,228 $2,586Cartera en Riesgo / Cartera Bruta 0.0% 2.0% 4.3% 3.8% 5.6% 11.4%Castigos / Cartera Bruta 0.0% 0.4% 1.0% 0.8% 1.2% 4.6%Provisiones / Cartera en Riesgo 54.7% 88.1% 143.2% 106.7% 143.2% 550.4%Gasto de Provisiones / Cartera Promedio 0.5% 1.7% 3.0% 2.5% 3.3% 10.1%

Indicadores de ProductividadGastos operativos / Cartera bruta promedio 5.4% 14.0% 23.4% 17.6% 29.1% 66.6%Número de Prestatarios por Oficial de Crédito 83 178 263 254 343 475 Número de Prestatarios / Total Personal 36 74 119 102 167 266 Rendimiento de Cartera 19.4% 31.0% 40.5% 35.9% 49.7% 90.4%Gasto de personal / Cartera bruta promedio 3.6% 7.5% 13.8% 9.7% 17.4% 46.3%Oficiales de crédito / Total personal 27.3% 37.8% 45.8% 44.1% 51.3% 70.3%Sueldo variable / Sueldo base 0.0% 17.0% 41.8% 38.3% 60.8% 100.4%Personal con < 12 meses en la empresa 12.6% 29.0% 37.5% 36.6% 46.3% 65.9%

Relaciones FinancierasPasivo / Patrimonio 0.2 1.6 3.4 3.0 4.6 10.5Patrimonio / Activo 8.3% 16.8% 27.3% 22.7% 36.0% 83.2%Ingreso Neto / Patrimonio promedio (ROE) -34.4% 5.8% 14.3% 14.2% 22.2% 56.5%Ingreso Neto / Activo promedio (ROA) -12.2% 1.6% 3.8% 3.4% 5.7% 23.6%Gasto de interés no Ajustado / Cartera bruta promedio 0.2% 5.6% 7.7% 8.5% 9.6% 13.2%Gasto de interés no Ajustado / Oblig. financieras promedio 0.2% 7.4% 9.5% 9.6% 11.5% 16.5%(Disp + Inv temporarias) / Cartera Bruta 0.2% 5.7% 16.6% 15.6% 22.8% 53.9%

Montos AbsolutosIngresos por Intereses y Comisiones $292 $2,586 $17,082 $8,882 $21,770 $225,087Resultado Neto ($512) $176 $3,173 $773 $1,864 $71,312Activo Total $1,085 $9,299 $66,198 $25,114 $86,351 $351,688Depósitos $0 $0 $20,988 $0 $13,575 $173,796Fondos Financieros (excluye Depósitos) $611 $4,696 $27,454 $12,604 $34,570 $156,766Patrimonio $237 $3,085 $14,308 $7,308 $14,390 $166,209* Informacion más reciente

BASADA EN 48 INSTITUCIONES LATINOAMERICANAS DE MICROFINANCIAMIENTO

MINIMO 1ER. QUARTIL PROMEDIO MEDIANA 3ER. QUARTIL MAXIMO

EDPYME CREAR TACNA Diciembre 2007

Copyright © 2008 MicroRate Inc. - 18 - MICRORATING INTERNATIONAL

Alianza global de MicroRate y M-CRIL

TABLA DE COMPARACIONES AJUSTADA

(US$'000) CREAR TACNA* FUNBODEMAPOYO

INTEGRALCMAC

TACNACREAR

AREQUIPAPeru Bolivia El Salvador Peru Peru

Regulada No regulada No regulada Regulada ReguladaPeriodo: Junio 2007** Individual Individual Individual Individual Individual(Indicadores de resultados son acumulados Jul-06 a Jun-07)

Cartera de PréstamosCartera Bruta $19,890 $6,805 $32,497 $61,974 $33,361 Cambio Anual Cartera Bruta 52.8% 61.4% 58.5% 36.6% 79.3%Número de Préstamos Vigentes 15,117 6,664 27,086 30,688 41,182 Cambio Anual en Número de Préstamos Vigentes 40.2% 23.1% 21.7% 8.7% 50.8%Número de Prestatarios 13,372 6,531 n/a 26,045 30,982 Cambio Anual en Número de Prestatarios 41.8% 22.2% n/a 7.5% 51.4%Saldo promedio de Prestatarios - Montos en Unidades $1,487 $1,042 $1,200 $2,379 $1,077Cartera en Riesgo / Cartera Bruta 4.5% 1.7% 3.5% 4.4% 4.6%Castigos / Cartera Bruta 0.7% 0.4% 1.2% 0.1% 0.6%Provisiones / Cartera en Riesgo 102.5% 136.0% 75.1% 96.6% 117.5%Gasto de Provisiones / Cartera Promedio 3.1% 0.5% 1.6% 0.9% 4.0%

Indicadores de ProductividadGastos operativos / Cartera bruta promedio 14.5% 14.5% 16.8% 10.4% 15.3%Número de Prestatarios por Oficial de Crédito 172 265 226 155 125 Número de Prestatarios / Total Personal 102 94 94 64 83 Rendimiento de Cartera 31.9% 25.7% 34.9% 24.3% 38.7%Gasto de personal / Cartera bruta promedio 8.8% 8.5% 9.6% 5.8% 9.7%Oficiales de crédito / Total personal 59.1% 35.5% 41.5% 41.1% 66.2%Sueldo variable / Sueldo base 5.9% 73.0% 40.7% 45.7% 46.0%Personal con < 12 meses en la empresa 40.0% 37.1% 28.2% 25.8% 65.9%

Relaciones FinancierasPasivo / Patrimonio 4.7 2.2 4.3 4.6 5.8Patrimonio / Activo 17.1% 30.8% 18.2% 16.9% 14.2%Ingreso Neto / Patrimonio promedio (ROE) 9.1% 13.8% 14.8% 19.3% 29.3%Ingreso Neto / Activo promedio (ROA) 1.7% 4.7% 2.6% 3.4% 4.1%Gasto de interés no Ajustado / Cartera bruta promedio 10.3% 5.1% 8.9% 4.5% 11.3%Gasto de interés no Ajustado / Oblig. financieras promedio 11.7% 7.1% 9.9% 4.5% 9.9%(Disp + Inv temporarias) / Cartera Bruta 316.6% 5.4% 6.2% 18.9% 19.2%

Montos AbsolutosIngresos por Intereses y Comisiones $5,245 $1,417 $9,239 $13,034 $10,065Resultado Neto $305 $293 $779 $2,310 $1,449Activo Total $22,470 $7,474 $36,988 $78,529 $45,291Depósitos $0 $0 $0 $40,955 $0Fondos Financieros (excluye Depósitos) $18,202 $4,981 $28,989 $19,782 $37,408Patrimonio $3,838 $2,301 $6,714 $13,277 $6,412* Cifras a Dic-07** Informacion disponible más reciente

EDPYME CREAR TACNA Diciembre 2007

Copyright © 2008 MicroRate Inc. - 19 - MICRORATING INTERNATIONAL

Alianza global de MicroRate y M-CRIL

Nota Definición de la Calificación Microfinanciera

α++

Aquellas IMF´s que exhiben una consistente relación clara y racionalentre consideraciones financieras, operacionales y estratégicas de buenapráctica en microfinanzas; en comparación con un conjuntointernacional de empresas similares y con los estándares emergentes dela industria de microfinanzas. Óptimo nivel de Eficiencia y Eficacia.Muy bajo nivel de Riesgo / Sofisticado manejo de riesgos. Excelente perspectiva futura.

α+

α

α−

β+

β

β−

γ+

γ

γ−

MicroRate Calificación de Desempeño Microfinanciero

Aquellas IMF´s que se esfuerzan por balancear una relación clara yracional entre consideraciones financieras, operacionales y estratégicasde buena práctica en microfinanzas; en comparación con un conjuntointernacional de empresas similares y con los estándares emergentes dela industria de microfinanzas. Buen nivel de Eficiencia y Eficacia.Bajo nivel de Riesgo / Buen manejo de riesgos, y minimamenteafectadas por la variabilidad de los ciclos económicos. Buena perspectiva futura. Aquellas IMF´s que trabajan para definir una relación clara y racionalentre consideraciones financieras, operacionales y estratégicas de buenapráctica en microfinanzas; en comparación con un conjuntointernacional de empresas similares y con los estándares emergentes dela industria de microfinanzas. Satisfactoria Eficiencia y Eficacia.Riesgo Moderado / Sujeto a alguna variabilidad de los cicloseconómicos. Satisfactoria perspectiva futura.Aquellas IMF´s con debilidades financieras, operativas o estratégicasque ponen en peligro, hoy o en un futuro dado, la viabilidad de laempresa; en comparación con un conjunto internacional de empresassimilares y con los estándares emergentes de la industria demicrofinanzas. Pobre Eficiencia y Eficacia. Alto Riesgo / Conconsiderable variabilidad durante los ciclos económicos. Pobre perspectiva futura.

EDPYME CREAR TACNA Diciembre 2007

Copyright © 2008 MicroRate Inc. - 20 - MICRORATING INTERNATIONAL

Alianza global de MicroRate y M-CRIL

MicroRate Latin America: Plaza 27 de Noviembre 430 Oficina. 3B San Isidro, Lima 27 PERU Tel. +51 (1) 442-5050

MicroRate Headquaters: 3300 North Fairfax Drive Suite 202 Arlington, Virginia 22207 USA Tel. +1 (703) 532-7167

[email protected] www.microrate.com

Micro-Credit Ratings International Limited 602 Pacific Square, 32nd Milestone NH8 Gurgaon 122 001, INDIA Tel + 91 124 230 9497

[email protected] www.m-cril.com

Copyright © 2008 MicroRate Inc.

Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso de MicroRate Inc. La calificación que se otorga no implica recomendación para comprar, vender o mantener valores y/o instrumentos de la entidad calificada.

es la Alianza Global de: