DICIEMBRE, 2009 - minem.gob.pe · 8.2.3 SISTEMA DE NOTIFICACIÓN DE ... CUADRO R-6 COMPONENTES Y...

72
DICIEMBRE, 2009

Transcript of DICIEMBRE, 2009 - minem.gob.pe · 8.2.3 SISTEMA DE NOTIFICACIÓN DE ... CUADRO R-6 COMPONENTES Y...

DICIEMBRE, 2009

Resumen Ejecutivo R-i

LISTA DE CONTENIDO

1.0  INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................... 1 

1.1  OBJETIVOS DEL EIA ............................................................................................................................. 1 1.2  UBICACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................................ 1 1.3  ÁREAS DE INFLUENCIA DEL PROYECTO .............................................................................................. 2 

2.0  MARCO LEGAL ................................................................................................................................................ 4 

2.1  POLÍTICA Y GESTIÓN AMBIENTAL ........................................................................................................ 4 2.2  MARCO INSTITUCIONAL ....................................................................................................................... 4 2.3  LEGISLACIÓN AMBIENTAL APLICABLE A ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS ..................................... 5 

2.3.1  MARCO LEGAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL APLICABLE A ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS ...................................................................................................................... 5 

2.3.2  CONTENIDO Y APROBACIÓN DE LOS EIA ................................................................................... 5 2.3.3  LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES Y ESTÁNDARES DE CALIDAD ................................................. 6 

2.4.3.1  CALIDAD DE EFLUENTES Y CUERPO RECEPTOR .................................................................................. 6 2.4.3.2  CALIDAD DE AIRE Y EMISIONES ............................................................................................................ 6 2.4.3.3  ESTÁNDARES Y LÍMITES PERMISIBLES PARA RUIDO AMBIENTAL ........................................................ 7 

2.3.4  PROTECCIÓN DE ESPECIES ....................................................................................................... 7 2.3.5  PROTECCIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL ................................................................................ 7 2.3.6  USO Y CALIDAD DE AGUAS ........................................................................................................ 7 2.3.7  SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE .................................................................................................. 7 2.3.8  DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ....................................................................................... 8 2.3.9  PARTICIPACIÓN Y CONSULTA CIUDADANA ................................................................................ 8 

3.0  DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .................................................................................................................... 8 

3.1  UBICACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................................ 8 3.2  COMPONENTES PRINCIPALES DEL PROYECTO ................................................................................. 10 

3.2.1  INFRAESTRUCTURA EXISTENTE .............................................................................................. 10 3.2.2  INSTALACIONES PROPUESTAS ................................................................................................ 12 

3.3  CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE DISEÑO ............................................................................................. 14 3.4  CONSTRUCCIÓN DEL TERMINAL MULTIBOYAS .................................................................................. 14 

3.4.1  ACTIVIDADES PREVIAS A LA CONSTRUCCIÓN ......................................................................... 14 3.4.2  ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN .......................................................................................... 15 3.4.3  CRONOGRAMA DE CONSTRUCCIÓN ........................................................................................ 16 

3.5  OPERACIÓN DEL TERMINAL MULTIBOYAS ......................................................................................... 18 3.6  DURACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................................... 18 3.7  INVERSIÓN ESTIMADA ....................................................................................................................... 19 

4.0  LÍNEA BASE AMBIENTAL Y SOCIAL ........................................................................................................... 19 

4.1  LÍNEA BASE FÍSICA ............................................................................................................................ 19 4.1.1  CLIMATOLOGÍA Y METEOROLOGÍA MARINA ............................................................................. 19 4.1.2  GEOLOGIA MARINA .................................................................................................................. 20 4.1.3  GEOMORFOLOGÍA MARINA ...................................................................................................... 21 

4.1.3.1  TOPOGRAFIA Y FISIOGRAFÍA .............................................................................................................. 21 4.1.3.2  CONTEXTO GEOMORFOLÓGICO REGIONAL ....................................................................................... 21 4.1.3.3  ZONA DEL PROYECTO Y DE SU ÁREA DE INFLUENCIA ....................................................................... 21 4.1.3.4  USO ACTUAL DE LA TIERRA ................................................................................................................ 22 

4.1.4  OCEANOGRAFÍA FÍSICA ........................................................................................................... 22 4.1.5  OCEANOGRAFÍA QUÍMICA Y CALIDAD DEL AGUA DEL MAR ..................................................... 23 

4.1.5.1  RESULTADOS EN LA PLAYA PUNTA ARENAS ...................................................................................... 23 4.1.5.2  RESULTADOS EN BAHÍA TALARA ........................................................................................................ 24 

Resumen Ejecutivo R-ii

4.1.6  CALIDAD DE SEDIMENTOS MARINOS ....................................................................................... 26 4.1.6.1  RESULTADOS ...................................................................................................................................... 26 4.1.6.2  CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS Y CALIDAD AGROLÓGICA DE LOS SUELOS ................ 27 

4.1.7  SISMISIDAD .............................................................................................................................. 27 4.1.8  TSUNAMIS ................................................................................................................................ 27 4.1.9  CALIDAD DEL PAISAJE ............................................................................................................. 27 

4.2  LÍNEA BASE BIOLÓGICA ..................................................................................................................... 28 4.2.1  HIDROBIOLOGÍA ....................................................................................................................... 28 

4.2.1.1  BENTOS .............................................................................................................................................. 28 4.2.1.2  PLANCTON .......................................................................................................................................... 28 4.2.1.3  MACROALGAS Y MACROINVERTEBRADOS INTERMAREALES Y SUBMAREALES EN PLAYA PUNTA ARENAS Y EL FARO (TALARA) ............................................................................................................................. 29 

4.2.2  RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS ................................................................................ 29 4.2.2.1  RECURSOS PESQUEROS .................................................................................................................... 29 4.2.2.2  INVERTEBRADOS ................................................................................................................................ 30 4.2.2.3  PESQUERÍAS ....................................................................................................................................... 30 4.2.2.4  DESTINO DE DESEMBARQUES ............................................................................................................ 30 4.2.2.5  ÁREAS SENSIBLES .............................................................................................................................. 30 

4.2.3  MAMÍFEROS Y TORTUGAS MARINAS ....................................................................................... 31 4.2.3.1  MAMÍFEROS MARINOS ........................................................................................................................ 31 4.2.3.2  TORTUGAS MARINAS .......................................................................................................................... 31 4.2.3.3  ESPECIES PROTEGIDAS POR LA LEGISLACION NACIONAL E INTERNACIONAL .................................. 31 

4.2.4  AVES MARINAS ......................................................................................................................... 31 4.3  LÍNEA BASE SOCIAL ........................................................................................................................... 32 

4.3.1  DEMOGRAFÍA ........................................................................................................................... 32 4.3.2  CAPITAL HUMANO .................................................................................................................... 33 

4.3.2.1  EDUCACIÓN ........................................................................................................................................ 33 4.3.2.2  SALUD ................................................................................................................................................. 33 

4.3.3  CAPITAL FÍSICO ........................................................................................................................ 34 4.3.3.1  VIVIENDA............................................................................................................................................. 34 4.3.3.2  ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS ......................................................................................................... 34 

4.3.4  CAPITAL ECONÓMICO .............................................................................................................. 35 4.3.4.1  CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN ............................................................................................... 35 4.3.4.2  ACTIVIDADES ECONÓMICAS ............................................................................................................... 35 

4.3.5  CAPITAL SOCIAL ....................................................................................................................... 36 4.3.5.1  ESTRUCTURA COMUNITARIA .............................................................................................................. 36 4.3.5.2  INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS ............................................................................................. 36 4.3.5.3  PERCEPCIONES SOBRE POSIBLES IMPACTOS DEL PROYECTO ......................................................... 36 

5.0  EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES ..................................................................... 37 

5.1  VALORACIÓN POR SIGNIFICANCIA ..................................................................................................... 37 5.2  PREDICCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ................................................. 45 5.3  DESCRIPCIÓN CUALITATIVA DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ........................................................ 46 

5.3.1  MEDIO FÍSICO........................................................................................................................... 46 5.3.2  MEDIO BIÓTICO ........................................................................................................................ 47 5.3.3  MEDIO SOCIAL Y ECONÓMICO ................................................................................................. 48 

6.0  VALORIZACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS ............................................................................................ 48 

7.0  PLAN DE MANEJO AMBIENTAL .................................................................................................................. 49 

7.1  PROGRAMA DE PREVENCIÓN, CORRECCION Y MITIGACIÓN AMBIENTAL .......................................... 49 7.2  PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS ........................................................... 49 

7.2.1  MANEJO DE RESIDUOS EN LA ÉTAPA DE CONSTRUCCIÓN ..................................................... 50 7.2.2  MANEJO DE RESIDUOS EN LA ÉTAPA DE OPERACIÓN ............................................................ 50 

7.3  PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL .......................... 51 7.4  PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL .......................................................................................... 51 

Resumen Ejecutivo R-iii

7.4.1  MONITOREO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN ............................................................................ 51 7.4.1.1  MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE: MATERIAL PARTICULADO .......................................................... 51 7.4.1.2  MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL .................................................................................................... 51 7.4.1.3  MONITOREO DE CALIDAD DEL AGUA DE MAR: TURBIDEZ ................................................................... 52 7.4.1.4  MONITOREO DEL MANEJO Y GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ......................................................... 52 

7.4.2  MONITOREO DURANTE LA OPERACIÓN ................................................................................... 52 7.4.2.1  MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE ............................................................................................... 52 7.4.2.2  MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL .................................................................................................... 52 7.4.2.3  PARÁMETROS METEOROLÓGICOS ..................................................................................................... 52 7.4.2.4  MONITOREO DE CALIDAD DEL AGUA DE MAR ..................................................................................... 52 7.4.2.5  MONITOREO DE LA CALIDAD DE SEDIMENTOS MARINOS ................................................................... 53 

7.4.3  INFORMES DE MONITOREO ..................................................................................................... 53 7.5  PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE DERRAMES, MANEJO DE COMBUSTIBLE Y MATERIALES PELIGROSOS ............................................................................................................................................... 53 

7.5.1  MATERIALES PELIGROSOS ...................................................................................................... 53 7.5.2  CONTROL EN EL MANEJO DE COMBUSTIBLES, LUBRICANTES Y PRODUCTOS A GRANEL LÍQUIDOS ................................................................................................................................................ 54 

7.5.2.1  ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ................................................................................................................ 54 7.5.2.2  ETAPA DE OPERACIÓN ....................................................................................................................... 54 

7.6  PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ........................................................................................... 55 7.7  COSTOS AMBIENTALES ..................................................................................................................... 55 

7.7.1  COSTOS PROYECTADOS DEL PMA .......................................................................................... 55 7.7.2  PLAN DE INVERSIONES DEL PMA PARA LA ETAPA DE OPERACIÓN ......................................... 55 

8.0  ANÁLISIS DE RIESGOS Y PLAN DE CONTINGENCIAS ............................................................................. 56 

8.1  ANÁLISIS DE RIESGOS ....................................................................................................................... 56 8.2  PLAN DE CONTINGENCIA ................................................................................................................... 56 

8.2.1  EQUIPO HUMANO DE INTERVENCIÓN ...................................................................................... 56 8.2.2  SISTEMA DE NOTIFICACIÓN DE CONTIGENCIA EN ETAPA DE CONSTRUCCION ...................... 61 8.2.3  SISTEMA DE NOTIFICACIÓN DE CONTIGENCIA EN ÉTAPA DE OPERACIÓN ............................. 61 8.2.4  PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN ANTE UN ACCIDENTE ..................................................... 62 8.2.5  PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACION EN EMERGENCIA ............................................................ 62 8.2.6  PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACION DE ANTE DERRAMES O FUGAS DE HIDROCARBURO ..... 62 8.2.7  LIMPIEZA Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS ................................................................................. 63 8.2.8  CAPACITACIÓN DEL PERSONAL ............................................................................................... 63 8.2.9  GESTIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE ........................... 63 

9.0  PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS ................................................................................................... 63 

9.1  PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ....................................................... 64 9.2  PROGRAMA DE CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL ............................................................. 64 9.3  PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO SOCIAL .............................................................................. 65 9.4  PROGRAMA DE MONITOREO SOCIOAMBIENTAL PARTICIPATIVO ...................................................... 65 

10.0  PLAN DE ABANDONO ................................................................................................................................... 65 

10.1  ACTIVIDADES DE ABANDONO ....................................................................................................... 66 10.1.2  ABANDONO POST CONSTRUCCION ......................................................................................... 66 

10.1.2.1  ABANDONO FINAL .......................................................................................................................... 66 10.2  MONITOREO POST ABANDONO ..................................................................................................... 67 

Resumen Ejecutivo R-iv

LISTA DE CUADROS

CUADRO R-1 ÁREA SOLICITADA 1: AMARRADERO ..................................................................................................... 9 

CUADRO R-2 ÁREA SOLICITADA 2: LÍNEAS SUBMARINAS ......................................................................................... 9 

CUADRO R-3 ÁREA SOLICITADA 3: FRANJA RIBEREÑA ............................................................................................. 9 

CUADRO R-4 SUPERFICIES INVOLUCRADAS EN EL PROYECTO ............................................................................... 9 

CUADRO R-5 COLUMNA ESTRATIGRÁFICA PARA EL ÁREA DEL PROYECTO ....................................................... 21 

CUADRO R-6 COMPONENTES Y FACTORES AMBIENTALES INTERACTUANTES .................................................. 37 

CUADRO R-7 ATRIBUTOS UTILIZADOS EN LA FÓRMULA DE VALORACIÓN DE IMPACTOS ................................ 38 

CUADRO R-8 RESUMEN DE VALORACIÓN DE LA CUALIDAD POR ATRIBUTO ....................................................... 38 

CUADRO R-9 SIGNIFICANCIA AMBIENTAL DE LOS IMPACTOS ................................................................................ 39 

CUADRO R-10 MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES .................................... 40 

CUADRO R-11A MATRIZ DE CALIFICACIÓN O VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES – ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ........................................................................................................................ 41 

LISTA DE FIGURAS

FIGURA R-1 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO ................................................................................. 17

FIGURA R-2 FLUJOGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN DE CONTINGENCIA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN (NIVEL 0) ......................................................................................................................................................................... 57

FIGURA R-3 FLUJOGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN DE CONTINGENCIA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN (NIVEL 1) ......................................................................................................................................................................... 57

FIGURA R-14 FLUJOGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN DE CONTINGENCIA (NIVEL 0). ............................................. 60

FIGURA R-15 FLUJOGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN DE EMERGENCIAS (NIVEL 1) ............................................... 60

FIGURA R-16 FLUJOGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN DE EMERGENCIAS (NIVEL 2) PCC ...................................... 61

Resumen Ejecutivo R-1

RESUMEN EJECUTIVO

1.0 INTRODUCCIÓN

PETROLEOS DEL PERÚ S.A (PETROPERÚ) planea ejecutar el Proyecto de Reemplazo de Líneas Submarinas y Terminal Multiboyas de la Refinería Talara, a ubicarse en el área marina frente a las instalaciones de la actual Refinería Talara, distrito de Pariñas, provincia de Talara, departamento de Piura. Como parte del proceso de consulta y participación ciudadana, establecido por el Reglamento de Participación Ciudadana para la realización de Actividades de Hidrocarburos (D.S. Nº 012-2008-MEM/DM), los funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (MEM) en concordancia con PETROPERÚ, realizaron reuniones informativas y talleres de consulta orientados a informar a las autoridades locales y representantes de los distintos grupos de interés acerca de los componentes del Proyecto y obtener sus percepciones, preocupaciones e inquietudes. El contenido del EIA cumple con lo señalado en el Art. 27° del Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos (D.S. N° 015-2006-EM) del Ministerio de Energía y Minas (MEM). Asimismo, se considera los lineamientos establecidos en la normatividad ambiental vigente, Guías para elaboración de estudios ambientales, protocolos de monitoreo de agua, aire y emisiones del Subsector Hidrocarburos de la Dirección Ambiental de Asuntos Ambiéntales Energéticos (DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas.

1.1 OBJETIVOS DEL EIA

• Describir las actividades del Proyecto de Reemplazo de Líneas Submarinas y Terminal Multiboyas de la Refinería Talara.

• Caracterizar los aspectos físicos, biológicos y socioeconómicos existentes. • Predecir y analizar los posibles impactos ambientales y sociales y su mitigación, maximizando

los beneficios posibles. • Determinar las medidas a ser implementadas por PETROPERÚ y sus contratistas, que eviten

y/o minimicen los impactos ambientales potenciales, preservando el medio ambiente y la integridad social del área.

• Dar cumplimiento a las regulaciones ambientales peruanas que conciernen a la actividad.

1.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO

El Proyecto se ubica en la Refinería Talara, entre el amarradero para buques tanques a 3,2 km de la Playa de Punta Arenas y el área de tanques de crudo, correspondiente al área industrial del distrito de Pariñas, provincia de Talara, región Piura. Entre las principales referencias, el área del proyecto está

Resumen Ejecutivo R-2

ubicada a la altura del kilómetro 1 049 de la Carretera Panamericana Norte, recorriendo un desvío de 73 km. Desde el puerto, se ubica a 2,2 km al sur – oeste de la bahía de Talara, al lado oeste de la Refinería de Talara. Las coordenadas centrales son 468,324 E 9, 493,087 N (WGS 84 posicionada en el centro del Manifold del Patio de Maniobras. La ubicación del Proyecto se muestra en el Mapa R-1.

1.3 ÁREAS DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Los componentes operativos del Proyecto de Reemplazo de Líneas Submarinas y Terminal Multiboyas en la Refinería Talara estarán ubicados frente al mar de Punta Arenas (frente a la Refinería). El área de estudio social de Proyecto determina un Área de Influencia Directa (AID) y un Área de Influencia Indirecta (AII). El criterio para la delimitación de las Áreas de Influencia Directa e Indirecta se fundamenta a partir del artículo IV, inciso b del D.S. Nº 012-2008-EM-DM Reglamento de Participación Ciudadana para la Realización de Actividades de Hidrocarburos, donde se define al área de influencia directa (AID) como la zona en la cual se desarrollará la actividad de hidrocarburos y el área de influencia indirecta (AII) como las áreas aledañas al proyecto. A continuación se describe cada una de ellas: Área de Influencia Directa (AID.- Es donde se desarrollará el proyecto y comprende las áreas que serán influenciadas directamente por sus actividades. Las actividades previstas para el Reemplazo de Líneas Submarinas y el Terminal Multiboyas en la Refinería de Talara se realizarán íntegramente en el mar, dentro de su ámbito no se registran poblaciones, que puedan ser afectadas directamente. Área de Influencia Indirecta (AII).- Es el ámbito donde se presentarán los efectos secundarios (indirectos) del proyecto, se ha determinado de acuerdo al criterio de impedimento de tránsito temporal de las embarcaciones de pesca artesanal por la zona del Proyecto. Se identifican dos momentos para el impedimento de transito: • Durante el proceso de instalaciones en el área marina de las Líneas Submarinas y el Terminal

Multiboyas, que se prevé dure aproximadamente 30 días. • Durante la operación del Terminal Multiboyas, en el proceso de carga y descarga de

combustible, esto podría impedir el tránsito de embarcaciones de pescadores artesanales. Se debe señalar que ese proceso, actualmente se realiza dos veces al mes, en promedio.

Los pescadores artesanales que podrían ver impedido su tránsito por la zona del Proyecto, en alguno de estos dos momentos, conforman el grupo de interés indirectamente afectado y serán caracterizados en la Línea Base Social. Los pescadores artesanales embarcan y desembarcan desde el Desembarcadero de Pesca Artesanal de Talara y tienen sus viviendas en la zona de Talara Norte, donde se encuentran los Asentamientos Humanos de San Pedro, Las Peñitas, Santa Rita de Casia, Luciano Castillo, San Judas Tadeo, Jesús María, Barrio Estibadores y Las Peñitas. En el Mapa R-1 se presentan las áreas de influencia del proyecto.

QU

EB

RA

DA

SE

CA

D4

D3

D2

D1

Playa Punta Arenas

OCÉA

NO

PACÍ

FICO

1.6 K

m.

REFIN

ERÍA

Zona

de Em

barqu

ePr

oyec

tado

Term

inal

Actua

l

3.2 Km

.

Bahia

deTa

lara

A.H. L

as P

eñita

s

A.H. S

anta

Rita C

asia

A.H. S

an P

edro

A.H. L

ucian

oCa

stillo

A.H. S

anJu

das T

adeo

A.H. J

esus

Mari

a 20

10

30

40

50

60

80

70

90

30

70

10

30

70

30

90

20

40

70

30

80

90

50

60

90

8050

60

50

50

80

70

8050

70

50

40

60

60

4080

70

50

80

60

40

70

A-5

A-4

A-3 A-2

A-1

TALA

RA

4630

00

4630

00

4640

00

4640

00

4650

00

4650

00

4660

00

4660

00

4670

00

4670

00

4680

00

4680

00

4690

00

4690

00

4700

00

4700

00

9492000

9492000

9493000

9493000

9494000

9494000

9495000

9495000

9496000

9496000

9497000

9497000

LEYE

NDA

Boya

s del

Term

inal P

royec

tado

Línea

Subm

arina

Nort

e (3.2

km.)

Línea

Subm

arina

Sur (

3.2 Km

.)Lín

ea Su

bmari

na y

Term

inal A

ctual

- 1.6

Km.

Área

de In

fluen

cia D

irecta

Área

de In

fluen

cia In

direc

ta

SIMBO

LOGÍ

ACa

pital

de D

istrito

Vías P

rincip

ales

Ríos

y Qu

ebrad

asCu

rvas d

e Nive

l

INICIO

L.S. N

ORTE

468209

.706

949327

7.32

INICIO

L.S. SU

R468

208.26

3949

3262.4

8FIN

L.S. N

ORTE

465145

.886

949417

2.85

FIN L.S

. SUR

465128

.863

949416

2.64

COOR

DENA

DAS U

TM DE

LAS L

ÍNEAS

SU

BMAR

INAS

A-1464

986.21

1949

4008.2

1A-2

465338

.565

949419

8.19

A-3465

333.52

4949

4327.8

4A-4

465226

.421

949440

1.06

A-5464

878.08

6949

4203.6

7

COOR

DENA

DAS U

TM DE

LAS B

OYAS

DEL

TERMI

NAL P

ROYEC

TADO

Fech

a:Dic

iembre

, 200

9Ela

borad

o por:MA

PA D

E UBI

CACI

ÓN Y

ÁREA

S DE I

NFLU

ENCI

A

ESTU

DIO

DE IM

PACT

O AM

BIEN

TAL

PROY

ECTO

DE R

EEMP

LAZO

DE L

ÍNEA

SSU

BMAR

INAS

Y TE

RMIN

AL M

ULTIB

OYAS

REFIN

ERÍA

TALA

RA

Proy

ecto:

PET 1

399

Mapa

: R-1

OCÉANO PACÍFICO

Área

del

Proy

ecto

PIUR

ATA

LARA PA

ITA

LA B

REA

PARI

ÑAS

LOBI

TOS

EL AL

TO45

0000

4500

00

4750

00

4750

00

9475000

9475000

9500000

9500000

MAPA

DE

UBIC

ACIÓ

N

Proy

ecció

n UTM

, Datu

m WG

S84,

Zona

17

050

01 0

001 5

0025

0Me

tros

1:20 0

00

Resumen Ejecutivo R-4

2.0 MARCO LEGAL

2.1 POLÍTICA Y GESTIÓN AMBIENTAL

A través de la Política Nacional Ambiental, aprobada mediante Decreto Supremo Nº 012-2009- MINAM, publicada el 23 de Mayo del 2009, se propende al mejoramiento continuo de la calidad de vida de las personas, mediante la protección y recuperación del ambiente y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, garantizando la existencia de ecosistemas viables y funcionales en el largo plazo.1 La Política Nacional Ambiental se propone desde la Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611, precisando en su artículo 8º que “La política nacional ambiental constituye el conjunto de lineamientos, objetivos, metas, programas e instrumentos de carácter público, que tienen como propósito definir y orientar el accionar de las entidades del gobierno nacional, regional, como del sector privado y la sociedad civil, en materia ambiental”.

2.2 MARCO INSTITUCIONAL

El D.S. N° 053-99-EM, estableció que la autoridad sectorial competente en asuntos ambientales en el sector es el Ministerio de Energía y Minas, a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAAE). El marco legal del OSINERGMIN señala que es el Organismo Fiscalizador de las actividades que desarrollan las empresas de los sectores electricidad, hidrocarburos y minería; asimismo, supervisa el cumplimiento, por toda persona natural o jurídica, de las normas del sector energía y minas2. El marco legal3 establece que el Ministerio del Ambiente (MINAM) es el organismo rector del sector ambiental, que desarrolla, dirige, supervisa y ejecuta la política nacional del ambiente. Asimismo, cumple la función de promover la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, la diversidad biológica y las áreas naturales protegidas. Mediante D.S. N° 030-2008-AG del 11 de diciembre de 2008, se aprueba la fusión del INRENA e INADE en el Ministerio de Agricultura (MINAG), siendo éste el ente absorbente, considerando la nueva estructura organizacional del MINAG, aprobada mediante Decreto Supremo N° 031-2008-AG, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura, del 11 de diciembre de 2008, la cual comprende la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre, la Dirección de Asuntos Ambientales y la Dirección de Infraestructura Hidráulica. De acuerdo con la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación - Ley Nº 28296 y el Reglamento de Organización y Funciones del INC D.S. Nº 017-2003-ED, el INC es responsable de ejecutar la

1 Decreto Supremo 008-2005-PCM - Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, artículo 4º. 2 Ley Nº 26734 - Ley del Organismo Supervisor de Inversión de Energía y Minería (OSINERGMIN) , Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM - Reglamento General del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y sus modificatorias. 3 Decreto Legislativo Nº 1013 – Ley de Creación del Ministerio del Ambiente, aprobado el 14 de mayo de 2008.

Resumen Ejecutivo R-5

política del Estado en materia cultural. Entre sus funciones se encuentra el formular y ejecutar las políticas y estrategias del Estado en materia de desarrollo cultural, defensa, conservación, difusión e investigación del Patrimonio Cultural de la Nación. Asimismo, la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación4, reconoce como bien cultural los sitios arqueológicos, estipulando sanciones administrativas por caso de negligencia grave o dolo, en la conservación de los bienes del patrimonio cultural de la Nación. Conforme a lo establecido en el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud5, la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), es el órgano de línea del Ministerio de Salud encargado de normar, supervisar, controlar, evaluar y concertar con los gobiernos regionales, locales y demás componentes del Sistema Nacional de Salud, así como con otros sectores, los aspectos de protección del ambiente, saneamiento básico, higiene alimentaria, control de zoonosis y salud ocupacional. La Dirección General de Capitanías y Guardacostas es un Órgano de Línea de la Marina de Guerra del Perú - Ministerio de Defensa; en su condición de Autoridad Marítima, constituye un organismo transectorial, cuya misión tiene como finalidad entre otros aspectos, la protección del medio ambiente en el mar, ríos y lagos, sus recursos y patrimonio nacional. Así también, según lo establecido en la Ley N° 26620 - Ley de Control y Vigilancia de las Actividades Marítima Fluviales y Lacustre, es responsable del otorgamiento de derecho de uso de áreas acuáticas, incluida la franja ribereña comprendida hasta los cincuenta metros, medidos desde la línea de más alta marea hacia tierra, velando para que las actividades que se proyecte ejecutar en dichas áreas, no generen impactos ambientales negativos.

2.3 LEGISLACIÓN AMBIENTAL APLICABLE A ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS

2.3.1 MARCO LEGAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL APLICABLE A ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS

La Ley Nº 26221 - Ley Orgánica de Hidrocarburos, es la norma base que regula las actividades de hidrocarburos en el territorio nacional, en su Artículo 87°, establece que las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, que desarrollen actividades de hidrocarburos deberán cumplir con las disposiciones sobre protección medio ambiental y, en caso de incumplimiento, serán pasibles de las sanciones pertinentes impuestas por el OSINERGMIN, estando facultado el Ministerio de Energía y Minas a resolver el contrato respectivo, previo informe del organismo regulador.

2.3.2 CONTENIDO Y APROBACIÓN DE LOS EIA

La Ley General del Ambiente establece que los Estudios de Impacto Ambiental son instrumentos de gestión que contienen una descripción de la actividad propuesta y de los efectos directos o indirectos previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y social, a corto y largo plazo, así como la evaluación técnica de los mismos, debiendo indicar las medidas necesarias para evitar 4 Ley Nº 28296 – Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, publicada el 23 de julio de 2004. 5 Aprobado por Decreto Supremo Nº 014-2002-SA, artículo 55°.

Resumen Ejecutivo R-6

o reducir el daño a niveles tolerables, incluyendo un breve resumen del estudio para efectos de ser publicitado. El Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos establece que el responsable de un proyecto deberá presentar, previo al inicio de cualquier actividad de hidrocarburos o ampliación de las mismas, un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) realizado por una empresa registrada y calificada por la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos del Ministerio de Energía y Minas (DGAAE-MEM).

2.3.3 LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES Y ESTÁNDARES DE CALIDAD

2.4.3.1 CALIDAD DE EFLUENTES Y CUERPO RECEPTOR

La Segunda Disposición Complementaria Transitoria de la Ley de Recursos Hídricos Ley Nº 29338, faculta a la Autoridad Nacional del Agua para dictar las disposiciones requeridas para la implementación de dicha Ley, en tanto se aprueben sus normas reglamentarias. Utilizando como referencia lo establecido en la Resolución Directoral N° 1152-2005/DIGESA/SA, según la cual las aguas del ámbito de la Refinería Talara, corresponden a la Clase VI; los límites aplicables serán los establecidos en la Resolución Jefatural N° 0291-2009-ANA en su Clase VI (Aguas de zonas de preservación de fauna acuática y pesca recreativa y comercial). La Segunda Disposición Complementaria de la Resolución Jefatural N° 0291-2009-ANA, dispone que las autorizaciones de vertimiento de aguas residuales tratadas en aguas marítimas, deberá presentarse la autorización correspondiente emitida por la DICAPI. Por otra parte, se debe tener presente que mediante Decreto Supremo Nº 037-2008-PCM, se aprobaron los Límites Máximos Permisibles de Efluentes Líquidos para el Subsector Hidrocarburos. El D.S. Nº 002-2008-MINAM, publicado el 31 de julio de 2008, aprueba los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, con el objetivo de establecer el nivel de concentración o el grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos presentes en el agua, en su condición de cuerpo receptor y componente básico de los ecosistemas acuáticos.

2.4.3.2 CALIDAD DE AIRE Y EMISIONES

El proyecto generará durante la construcción emisiones de generadores en campamentos y por transporte de insumos y maquinarias. Estas emisiones están reguladas por el Decreto Supremo Nº 047-2001-MTC. Durante el periodo de operación, habrá emisiones mínimas generadas a partir de algunos vehículos y maquinarias. El Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos establece límites recomendados para Hidrocarburos (promedio 24 horas). El Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad de Aire6, establece los valores límites de calidad ambiental del aire y los valores de tránsito. Asimismo, mediante Decreto Supremo Nº 003-2008-EM, se aprobaron nuevos Estándares de Calidad Ambiental para Aire para el Dióxido de Azufre, los que entrarán en vigencia a partir del uno

6 Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM del 24 de junio de 2001

Resumen Ejecutivo R-7

de enero de 2009, así como establece Estándares de Calidad de Aire para Benceno, Hidrocarburos Totales, Material Particulado con diámetro menor a 2,5 micras e Hidrógeno Sulfurado.

2.4.3.3 ESTÁNDARES Y LÍMITES PERMISIBLES PARA RUIDO AMBIENTAL

Mediante Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM del 30 de octubre de 2003, se aprobó el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.

2.3.4 PROTECCIÓN DE ESPECIES

El Ministerio de Agricultura, a través de la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre es el encargado de proteger la diversidad biológica silvestre. Mediante Decreto Supremo Nº 034-2004-AG – Categorización de especies amenazadas de Fauna Silvestre, el Estado Peruano aprobó la categorización, distribuidas en las siguientes categorías: En Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN), Vulnerable (VU), Casi amenazada (NT).

2.3.5 PROTECCIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL

La Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación7, reconoce como bien cultural los sitios arqueológicos, estipulando sanciones administrativas por caso de negligencia grave o dolo, en la conservación de los bienes del patrimonio cultural de la Nación.

2.3.6 USO Y CALIDAD DE AGUAS

La Ley Nº 26821 - Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales (25 de junio de 1997) norma el régimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, estableciendo sus condiciones y las modalidades de otorgamiento a particulares, en cumplimiento del mandato contenido en la Constitución Política del Estado y la Ley General del Ambiente. La Ley General de Aguas prohíbe verter o emitir cualquier residuo sólido, líquido o gaseoso que pueda contaminar las aguas y que cause daños, ponga en peligro la salud humana, el normal desarrollo de la flora o fauna o comprometa su empleo para otros usos.

2.3.7 SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE

La Ley Nº 26842, Ley General de Salud, establece que la protección de la salud es de interés público, que es un derecho irrenunciable y que el ejercicio de la libertad de trabajo, empresa, comercio e industria se encuentran sujetos a las limitaciones que establece la ley en resguardo de la salud pública. A su vez, la Ley Nº 26221 – Ley Orgánica de Hidrocarburos dispone que el concesionario esté obligado a salvaguardar el interés nacional y atender la seguridad y salud de sus trabajadores. El D.S. Nº 043-2007-EM aprueba el Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos, el cual se debe precisar es de aplicación a todas las operaciones e instalaciones de hidrocarburos de las Empresas Autorizadas y de los Consumidores Directos, en lo que les corresponda respecto a sus instalaciones. Se aplica, además, a las actividades de exploración,

7 Ley Nº 28296 – Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, publicada el 23 de julio de 2004.

Resumen Ejecutivo R-8

explotación, procesamiento, almacenamiento, distribución, transporte y comercialización de hidrocarburos y de sus productos derivados.

2.3.8 DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

La Ley General de Residuos Sólidos8, su Reglamento9 y sus modificatorias, establece los derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona humana.

2.3.9 PARTICIPACIÓN Y CONSULTA CIUDADANA

Mediante D.S. Nº 012-2008-EM de fecha 20 de febrero del 2008 se aprueba el Reglamento de Participación Ciudadana para las realización de Actividades de Hidrocarburos, la cual tiene como objeto: fortalecer los derechos de acceso a la información, a la Participación Ciudadana en la gestión ambiental y social, optimizar la gestión ambiental y social de los Proyectos de Inversión e Hidrocarburos, así como promover las relaciones armoniosas entre las poblaciones, el estado y las empresas. Mediante R.M. N° 571-2008-MEM/DM de fecha 16 de diciembre de 2008, se resuelve aprobar los Lineamientos para la Participación Ciudadana en las Actividades de Hidrocarburo.

3.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

PETROLEOS DEL PERÚ S.A (PETROPERÚ), propietario de las instalaciones de la Refinería de Talara, requiere reemplazar las líneas existentes de descarga de petróleo crudo a Refinería y carga de combustible industrial a buques tanqueros, ampliando su capacidad para que el nuevo amarradero pueda atender buques desde 45 000 DWT hasta buques tipo Aframax de 150 000 DWT y las líneas submarinas tengan la capacidad de desembarcar hasta 1’000 000 de barriles de petróleo crudo a un régimen de 30,5 MB en 33 horas.

3.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO

El Proyecto se ubica en la Refinería Talara, entre el amarradero para buques tanques a 3,2 km de la Playa de Punta Arenas y el área de tanques de crudo, correspondiente al área industrial del distrito de Pariñas, provincia de Talara, región Piura. El proyecto comprende dos áreas complementarias, una terrestre y otra marítima. La infraestructura sobre el área terrestre se encuentra dentro de los límites de la refinería y corresponde una Franja Ribereña de 7389,47 m2, mientras que el sector marítimo corresponde dos áreas definidas; Área Amarradero con 183 499,40 m2 y Área Líneas Submarinas con 168 430,87 m2. El área marítima, 8 Ley Nº 27314, publicada el 21 de julio de 2000. 9 Aprobado por Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM, publicado el 24 de julio de 2004.

Resumen Ejecutivo R-9

corresponde a la concesión de autorización para el uso temporal de área acuática otorgada por la Autoridad Portuaria Nacional (APN). En los Cuadros R-1, R-2, R-3 se muestran los vértices de los límites de las áreas mencionadas y en el Cuadro R-4 se muestra la superficie involucrada en el proyecto.

Cuadro R-1 Área Solicitada 1: Amarradero

Punto Coordenadas UTM Coordenadas Geográficas Norte Este Latitud Sur Longitud Oeste

A 9 494 221 464 802 04°34'32.780" 81°19'02.325" B 9 494 494 465 297 04°34'23.883" 81°18'46.269" C 9 494 210 465 454 04°34'33.141" 81°18'41.175" N 9 493 936 464 959 04°34'42.038" 81°18'57.230"

Fuente: PETROPERU

Cuadro R-2 Área Solicitada 2: Líneas Submarinas

Punto Coordenadas UTM Coordenadas Geográficas

Norte Este Latitud Sur Longitud Oeste D 9 494 131 465 312 04°34'35.690" 81°18'45.776" E 9 493 759 466 686 04°34'47.836" 81°18'01.202" F 9 493 289 468 181 04°35'03.168" 81°17'12.690" K 9 493 264 468 177 04°35'03.977" 81°17'12.793" L 9 493,678 466 662 04°34'50.491" 81°18'01.976" M 9 494 111 465 275 04°34'36.350" 81°18'46.967"

Fuente: PETROPERU

Cuadro R-3 Área Solicitada 3: Franja Ribereña

Punto Coordenadas UTM Coordenadas Geográficas Norte Este Latitud Sur Longitud Oeste

F 9 493 289 468 181 04°35'03.168" 81°17'12.690" G 9 493 387 468 189 04°34'59.973" 81°17'12.432" H 9 493 384 468 220 04°35'00.072" 81°17'11.423" I 9 493 158 468 198 04°35'07.418" 81°17'12.133" J 9 493 162 468 158 04°35'07.291" 81°17'13.430" K 9 493 264 468 177 04°35'03.977" 81°17'12.793"

Fuente: PETROPERU

Cuadro R-4 Superficies Involucradas en el Proyecto

Sector Área (m2) Área Solicitado 1: Amarradero 183 499,40 Área Solicitado 2: Líneas Submarinas 168 430,87 Área Solicitado 3: Franja Ribereña 7 389,47 Área Total Solicitada 359 319,74 Fuente: PETROPERU

Resumen Ejecutivo R-10

3.2 COMPONENTES PRINCIPALES DEL PROYECTO

La infraestructura involucrada para la operación del sistema de descarga de petróleo crudo y carga de combustible industrial incluye infraestructura existente que será utilizada (caso de los tanques), así como otras instalaciones que serán descartadas del sistema (tuberías existentes de 12”) y posteriormente será evaluada su posible desmantelamiento. Además de las tuberías y el terminal multiboyas, el proyecto considera implementar infraestructura de control de última generación.

3.2.1 INFRAESTRUCTURA EXISTENTE

• TUBERÍAS SUBMARINAS DE 12”Ø

Las instalaciones existentes constan de dos líneas submarinas para descarga de petróleo crudo y carga de combustible industrial.

• TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE

En el interior de las instalaciones de la Refinería se ubican los Tanques de Almacenamiento Nº 254, 255, 256, 257, 258, 259, 293 y 294 se encuentran en condiciones óptimas de operación.

• CASA DE BOMBAS

• Casa de Bombas Nº 5 • Casa de Bombas Nº 6. • Casa de Bombas Nº 7. • Casa de Bombas Nº 8. En el Plano R-1 se muestran los componentes del proyecto.

Resumen Ejecutivo R-12

3.2.2 INSTALACIONES PROPUESTAS

• TERMINAL MULTIBOYAS

El Terminal o Amarradero Multiboyas servirá para que los buques tanqueros tipo Aframax de hasta 150,000 DWT (1 000 000 de barriles aproximadamente) puedan fijarse o amarrarse al lecho marino a través de boyas de acero ancladas al fondo del mar por medio de cadenas y anclas de acero.

• TUBERÍAS SUBMARINAS

El sistema de tuberías submarinas estará compuesto por dos líneas submarinas de aproximadamente 3 210 metros de longitud cada una (medidas desde el Punto Final, ubicado en la troncal o terminal en el mar y el Punto Inicial, ubicado en la intersección de las líneas con el murete del malecón). En el Plano R-2 se muestra la ubicación de las Líneas y el Terminal propuesto.

• PLET

El PLET (Pipe Line End Terminal), consta de una estructura metálica tipo pontón de 12 m de ancho y 10 m de largo será prefabricado en tierra, con válvulas de inundación y desfogue de aire, conexiones para relleno de concreto y sistemas de anclaje de las líneas submarinas. En esta estructura se anclarán las líneas submarinas en su extremo final en el mar con abrazaderas metálicas. El PLET será pintado con pintura epóxica y protegido por ánodos de sacrificio de zinc.

• PATIO DE MANIOBRAS

En el Patio de Maniobras se ubicará un Manifold de Distribución que mediante válvulas controladas local y remotamente, efectuará la distribución de los flujos según demande la operación • SISTEMA DE DESPLAZAMIENTO DE HIDROCARBUROS El sistema de desplazamiento constará de un tanque de acero de 30 MB para el almacenamiento de agua, un sistema de bombeo y los equipos de instrumentación para los controles. El suministro de agua dulce al tanque se hará a través de una línea de 8”Ø, proveniente del Patio de tanques Tablazo.

• SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN

La instrumentación del proyecto consiste en la implementación del sistema de monitoreo y control del sistema de embarque y desembarque de productos hidrocarburos; así como de los equipos e instrumentación de campo definida de acuerdo a las características del proceso

• SISTEMA ELÉCTRICO

Se construirá una edificación de un piso para la sub-estación eléctrica en la zona del patio de maniobras, donde se ubicarán los transformadores de media tensión (13,2 kV a 2,4 kV), los transformadores de media a baja tensión para las bombas de desplazamiento de agua, (2,4 kV a 460 V, 220 V y 24 V para los actuadores eléctricos, el transfo-rectificador para protección catódica de las líneas submarinas, sistemas de iluminación e instrumentación, entre otros equipos.

Resumen Ejecutivo R-14

• SISTEMA DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA

El sistema de seguridad contará con instalaciones para prevenir y, cuando menos, atenuar las fallas de sus elementos componentes, provocados por factores externos y factores operativos que pueden crear situaciones de riesgo.

3.3 CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE DISEÑO

El diseño y la construcción de todos los componentes y elementos que corresponden al reemplazo de líneas submarinas y Terminal Multiboyas se realizarán de acuerdo a los siguientes estándares y normas nacionales e internacionales, sin ser limitativo.

3.4 CONSTRUCCIÓN DEL TERMINAL MULTIBOYAS

3.4.1 ACTIVIDADES PREVIAS A LA CONSTRUCCIÓN

Antes del inicio de las actividades de construcción se establecerán y adecuarán a las condiciones normativas y los mecanismos a seguir; considerando: los permisos, el aseguramiento y control de la calidad (actividades de soldadura, gammagrafía, protección catódica), abastecimiento de materiales (agregados, transporte de tubería).

• RUTAS DE ACCESO

La movilización de personal, insumos y materiales se realizará a través de las vías existentes. La principal vía de acceso al área del proyecto es la vía de acceso a Punta Arenas En caso se requiera realizar el mejoramiento de la ruta de acceso definida por el contratista de acuerdo a sus necesidades de movilización, se realizarán las coordinaciones pertinentes con las respectivas autoridades locales y regionales, a fin de no interrumpir el normal tránsito vial por dicha vía de acceso.

• FUERZA LABORAL

El requerimiento de mano de obra variará a lo largo del proyecto y dependerá del cronograma de ejecución, disponibilidad de personal y condiciones específicas del proyecto. El número de horas –hombre para la conclusión del Terminal Multiboyas será determinado por la contratista al finalizar la ingeniería de detalle del proyecto, sin embargo se estima un pico de 150 trabajadores. Se requerirá mano de obra calificada y no calificada. Se estima que aproximadamente 20% de estas posiciones serán distribuidas entre los residentes del área directa de influencia del proyecto.

• ABASTECIMIENTO DE AGUA

El agua para consumo de los trabajadores será abastecido a través de proveedores locales mediante botellones de plástico reutilizables.

Resumen Ejecutivo R-15

• SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

El suministro de energía eléctrica será proporcionado por PETROPERU desde la subestación más cercana al área de proyecto.

• MANTENIMIENTO Y ABASTECIMENTO DE COMBUSTIBLE

El transporte de combustible durante la construcción será de responsabilidad de la empresa contratista, la misma que también será supervisada por PETROPERU, en cuanto a las medidas de transporte, almacenamiento y despacho, según se requiera en la obra. El transporte del combustible para los equipos de construcción se realizará desde la Estación de Servicio determinada por la contratista hacia el área del proyecto, utilizándose según el requerimiento, pequeños camiones cisternas autorizados para el transporte combustibles.

• MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS

Los residuos sólidos esperados serán provenientes de las excavaciones a realizar y se eliminaran a los rellenos autorizados: Al relleno sanitario en caso tratarse de desmonte limpio y al relleno industrial Milla 6, de propiedad de PETROPERU, en caso de tratarse de desmonte contaminado. No se espera manipular ni generar residuos peligrosos, salvo en el caso que en la ejecución de las excavaciones se encuentre tierra contaminada con hidrocarburos, en este caso se eliminara estos residuos, luego del análisis de laboratorio confirmatorio, y será llevado, tratado y confinado el pozas debidamente preparadas en el Relleno Industrial Milla 6. La contratista será la encargada de la limpieza del área de trabajo. El transporte será realizado por una Empresa Prestadora de Residuos Sólidos (EPS RS), la cual cumpla con las disposiciones legales requeridas para realizar el traslado de los residuos.

3.4.2 ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN

• ACONDICIONAMIENTO DEL ÁREA DE PROYECTO

Antes del inicio de las actividades de construcción se deberá verificar las condiciones del terreno, en la zona marítima y en el ámbito terrestre, de acuerdo a las especificaciones de diseño y a los planos.

• CONDICIONES DE TERRENO

Las actividades de corte y relleno serán efectuadas empleando cargadores frontales, retroexcavadoras y volquetes para el transporte del material de corte. No se requerirá perforaciones ni voladuras.

• DEMOLICIONES

Se han previsto realizar demoliciones menores en un tramo del cerco de la refinería y en la vía asfaltada (zanja para el cruce de la tubería) del lado oeste de la refinería que comunica a las viviendas del personal de PETROPERU.

Resumen Ejecutivo R-16

• HABILITACIÓN DE ÁREA PARA TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA

Comprende la limpieza, nivelación y acondicionamiento del terreno para la habilitación del tanque de almacenamiento de agua. Los trabajos de acondicionamiento tomarán en consideración la forma y características del terreno y las áreas adyacentes, en un esfuerzo por mantener al mínimo los requerimientos generales de los trabajos de excavación y relleno del área de obras.

• PREPARACIÓN DE LAS TUBERÍAS (TIERRA)

Las líneas submarinas serán lanzadas desde su posición de prefabricación ubicada en la pista perimetral interior colindante con Punta Arenas. A lo largo de esta pista será habilitada la rampa de lanzamiento compuesta por una vía férrea de 1 kilómetro de longitud. Las líneas submarinas de 30” de diámetro serán lanzadas una por una al mar y remolcadas hasta su posición definitiva. La rampa de lanzamiento constará de una vía férrea con rieles de 40 lb/pie fijados a durmientes de madera de 150 x 150 mm y estos a su vez, se cimentarán sobre un balastro de piedra partida de unos 30 cms de altura aproximadamente.

• PREPARACIÓN DE LAS TUBERÍAS (MAR)

En el mar, antes de realizar el lanzamiento de las líneas submarinas, se habilita la base soporte para el PLET en el punto troncal de las líneas.

• PROCESO DE LANZAMIENTO DE TUBERIAS

El cable de tiro es enganchado al giratorio y la barcaza inicia el templado hasta que el primer varillón se desplace a lo largo de la rampa de lanzamiento, llegando a su punto de soldeo (popa del varillón en lanzamiento con proa del varillón siguiente) deteniéndose temporalmente el lanzamiento para realizar la soldadura entre varillones, efectuar las pruebas gamma-gráficas y revestir la junta. Toda la operación será dirigida por el ingeniero especialista desde tierra en una posición elevada en la que podrá ver todo el panorama. Las comunicaciones con las naves y con el personal de tierra serán a través de radios manuales de banda marina.

• PRUEBAS HIDROSTÁTICAS

Se realiza una prueba hidrostática de las líneas a una presión de 225 psi durante 24 horas registrándose las presiones y temperaturas en manógrafos y termógrafos, así como en manómetros de referencia.

3.4.3 CRONOGRAMA DE CONSTRUCCIÓN

En la Figura R-1 se presenta el cronograma de ejecución del proyecto. Se ha previsto que la operación del Terminal Multiboyas se realizará a partir del 2010.

Resu

men

Ejec

utivo

R-

17

Figu

ra R

-1

Cron

ogra

ma de

Ejec

ución

del P

roye

cto

ESTU

DIO

DE

IMPA

CTO

AM

BIE

NTA

L Y

SOC

IAL

DEL

PR

OYE

CTO

DE

REE

MPL

AZO

DE

LAS

LIN

EAS

SUB

MA

RIN

AS

Y

EL T

ERM

INA

L M

ULT

IBO

YAS

EN R

EFIN

ERIA

TA

LAR

A

Resumen Ejecutivo R-18

3.5 OPERACIÓN DEL TERMINAL MULTIBOYAS

El nuevo sistema de despacho de combustible Industrial y recepción de petróleo crudo de la refinería Talara, mejorará el actual sistema, puesto que ampliará la capacidad de recepción de petróleo crudo a un millón de barriles en un tiempo de 33 horas de operación, mientras que el despacho de residual también podrá hacerse en menor tiempo.

• DESCARGA DE PETRÓLEO CRUDO

La operación de descarga de petróleo crudo será automatizada y será monitoreada desde la sala de control ubicada en la Sala de Bombas Nº 5. Desde este lugar se controlarán las aperturas y cierres de las válvulas motorizadas, el arranque y parada de las bombas de agua de desplazamiento, se visualizará el estado de operación de las líneas en cuanto a medición de caudales de carga y descarga, presiones, temperaturas de operación y detección de interfases de producto al interior de los ductos.

• CARGA DE COMBUSTIBLE INDUSTRIAL

Para la operación de despacho o carga de combustible industrial al buque, se instalará previamente la conexión embridada uniendo las mangueras de ambas líneas, la descarga se realizará por las dos líneas submarinas de 30” Ø, para evitar la formación de productos de muy alta viscosidad debido al enfriamiento por el agua de mar que rodea a los ductos submarinos.

• LLENADO DE AGUA DE LA TUBERÍA

Los procedimientos de operación determinan que las líneas submarinas no quedarán llenas con hidrocarburo entre carga y/o descarga, para lo cual se desplazará el hidrocarburo mediante agua dulce almacenada en un tanque de 30 MB.

• SISTEMA DE TANQUE SLOP

El producto contenido en el tanque de slops será derivado a la planta de tratamiento de agua de lastre con lo que se producirá la separación del hidrocarburo del agua y retornándose el primero hacia los tanque de almacenamiento de Combustible industrial.

3.6 DURACIÓN DEL PROYECTO

Se prevé que las Instalaciones empezarán sus actividades de construcción en Julio de 2010 e iniciarán sus operaciones hacia fines de 2010. Tomando en consideración la amortización de los costos de inversión, el uso del Terminal Multiboyas, los avances tecnológicos que definen los tiempos, se ha estimado la vida útil del Terminal Multiboyas en 30 años.

Resumen Ejecutivo R-19

3.7 INVERSIÓN ESTIMADA

El monto estimado de todo el proyecto es de S/. 42 776 000,00 Nuevos Soles.

4.0 LÍNEA BASE AMBIENTAL Y SOCIAL

4.1 LÍNEA BASE FÍSICA

4.1.1 CLIMATOLOGÍA Y METEOROLOGÍA MARINA

La presente descripción de las características climáticas océano-meteorológicas corresponde a la zona frente a playa Punta Arenas y Bahía Talara en el distrito de Pariñas, donde se encuentra la refinería de Talara.

• TEMPERATURA DEL AIRE

En el área del proyecto, las temperaturas más altas se observan durante el período de marzo-abril, tiempo que coincide con la mayor insolación para esas latitudes, las más bajas se hallan en el período de setiembre-octubre. Las diferencias de amplitud anual no suele ser mayor de 5,3 ºC.

• HUMEDAD RELATIVA

Debido a su ubicación al lado del mar, la Humedad Relativa en el área del proyecto presenta dos distintivas marcas de humedad alta que son producto de la alta tasa de evaporación de la superficie marina (febrero) y del incremento del transporte de humedad por el anticiclón del Pacífico Sur (setiembre). Este parámetro oscila alrededor del 77% la mayor parte del año.

• PRESIÓN ATMOSFÉRICA

Durante el período de 2003 a 2006 en Talara, los valores más altos de presión atmosférica, se presentan en los meses de julio, agosto y setiembre, mientras los más bajos se presentan en el verano, con su valor mínimo en el mes de marzo de 1,006 hPa (hectopascal).

• COVERTURA NUBOSA

La cobertura nubosa en Talara durante el año es alta: (i) 6 octavos de Alto Cúmulos (AC) y 5 octavos de Estrato Cúmulos (SC) en verano, (ii) 5 octavos de AC en otoño, (iii) 4 octavos de AC y 5 octavos de SC en invierno y (iv) 4 octavos de AC y 5 octavos de SC en primavera.

• EVAPOTRANSPIRACIÓN, EVAPOTRANSPIRACIÓN Y PRECIPITACIÓN

La evapotranspiración en el área del proyecto es mucho más alta que la precipitación por lo que la zona se halla en permanente déficit de humedad.

Resumen Ejecutivo R-20

En la zona del proyecto, en los meses de febrero a mayo se tiene la mayor precipitación con valores mínimos entre 0,1 a 1,0 mm/mes. Una de las principales características de la zona, es su extrema aridez, más aún, esto suele cambiar durante eventos ENSO o precipitaciones anómalas, momentos en las que la precipitación es mayor que la evaporación y la evapotranspiración potencial.

• RADIACION SOLAR

Durante el periodo de 2003 a 2005, el promedio de la distribución mensual de la radiación solar presentó los valores más bajos durante el invierno, en el orden de 220 W/m2 (watios por metro cuadrado) en los meses de junio y julio. Los meses en que la radiación solar es mayor son los de verano, presentando su máximo valor en marzo con 255 W/m2, por lo tanto el mes de marzo es el mes más caluroso en Talara.

• TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR

En el área del proyecto durante el verano se observan altas temperaturas debido al calentamiento producto de la disminución de la influencia del APS y una mayor influencia de las corrientes cálidas ecuatoriales, en invierno la intensificación de la APS deriva en una mayor cantidad de agua de afloramiento que es transportada en dirección norte de la costa y se manifiesta por una disminución de los valores de temperatura.

• VELOCIDAD Y DIRECCION DEL VIENTO

En el sector de la Refinería Talara, en verano las direcciones del viento predominantes son: ESE (con velocidad de viento de 6-7 m/s), SE, W, E, SSW. En otoño las direcciones del viento predominantes son: ESE (velocidad del viento mayor que 8 m/s), SE, W, SSE, E, SSW, en invierno las direcciones de viento predominantes son: ESE (velocidad del viento mayor que 8 m/s), SSE, S, SSE, E y en primavera las direcciones predominantes son ESE (velocidad del viento mayor que 8m/s), SSE, S, SSE.

• CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS DURANTE EL PERIODO DE EVENTOS CÁLIDOS (ENSO) Y EVENTOS FRÍOS (“LA NIÑA”)

Según la clasificación climática del área de Talara, esta localidad se halla en “Clima de desierto” sin precipitaciones o BW en la clasificación de Koppen (mapa de distribución climática del Servicio de Agrometeorología e Hidrología, citado por Valdivia Ponce, 1979). Ello no lo excluye de hallarse en el centro de eventos climatológicos extremos como son el “ENSO” y “La Niña”.

4.1.2 GEOLOGIA MARINA

En el área de estudio están presentes unidades geológicas que conforman la cuenca externa de antearco Talara. Las unidades geológicas mencionadas, varían desde edades del Terciario inferior hasta el Cuaternario reciente. Así rocas sedimentarias de la Formación Talara de edad del Terciario afloran en la zona norte del área de influencia del proyecto. Sobre estos depósitos, en forma discordante se encuentran sedimentos Cuaternarios del Holoceno, ubicados en el lado este del área del proyecto, que constituye un sector del lado oeste de las instalaciones del Patio de Tanques de la Refinería y también en la zona sur del área de influencia indirecta, que son de origen mixto, marino

Resumen Ejecutivo R-21

y continental. En la columna estratigráfica se detalla la información de las formaciones y depósitos presentes en el área de estudio (ver cuadro R-5).

Cuadro R-5 Columna Estratigráfica para el área del proyecto

Era Sistema Serie Unidad Estratigráfica Sección Descripción Litológica

CENO

ZOIC

O

CUAT

ERNA

RIO

HOLOCENO

Depósito de plataforma continental

interna

Arena muy fina y limo terrígeno, con fragmentos de caparazones de moluscos y materia orgánica

Depósitos de Playa Arenas sueltas, finas a medias, con

contenido de conchuelas fragmentadas

Depósitos Marinos

Acumulaciones de arenas y grava con una cierta proporción de bioclastos medianamente consolidadas

TERC

IARI

O

EOCENO Formación Talara

Miembro superior: Lutitas gris verdosas. Miembro medio: Areniscas gris amarillentas. Miembro inferior: Lutitas grises o negras muy laminadas y en el piso, conglomerados cuarzosos

4.1.3 GEOMORFOLOGÍA MARINA

4.1.3.1 TOPOGRAFIA Y FISIOGRAFÍA

La fisiografía del área de influencia directa del proyecto comprende un sector de la costa sobre el nivel del mar, otro correspondiente a la zona de playas y otro sector submarino. El sector localizado al este del área del proyecto, que constituye la zona permanentemente emergida y donde se emplazan instalaciones de la Planta de Refinería de Talara, constituye una planicie de topografía relativamente plana. En el norte de este sector está presente parte de una colina representada por rocas sedimentarias de edad terciaria, que alcanza hasta 50 m de altura y que presenta elevada pendiente hacia el lado de la playa, al sur de Punta Talara.

4.1.3.2 CONTEXTO GEOMORFOLÓGICO REGIONAL

A una escala regional, la geomorfología de la zona donde está el área del proyecto y de su zona de influencia ha sido el resultado de un activo proceso morfotectónico desarrollado a través del Cenozoico, el modelado geomorfológico fue dado por los elementos estructurales dominantes de la región, que corresponde a un bloque rígido terciario en levantamiento intermitente (Tablazos Talara y Máncora).

4.1.3.3 ZONA DEL PROYECTO Y DE SU ÁREA DE INFLUENCIA

El área del proyecto está comprendida en dos de las unidades geomorfológicas: El Borde Litoral y la Plataforma Continental (la zona más proximal a la costa de esta). Parte de la zona de influencia directa (específicamente el sector oeste del Patio de Tanques de Refinería de Talara) y parte de la zona de influencia indirecta del proyecto (al sur del Puerto de

Resumen Ejecutivo R-22

Talara) se encuentran ambas adyacentes a la zona litoral, constituyendo parte de una gran planicie, que de acuerdo a estudios realizados por INGEMMET, está constituida por depósitos marinos.

4.1.3.4 USO ACTUAL DE LA TIERRA

La fisiografía de la zona que comprende el área del proyecto y de su influencia, contribuye en la delimitación geográfica determinación del uso actual de la tierra definido por la Comisión Mundial para el Inventario del Uso de la Tierra. Las categorías de uso actual de la Tierra del Área del proyecto y de su zona de influencia son: 1. Terrenos urbanos y/o instalaciones gubernamentales y privadas: Áreas ocupadas por los centros

poblados y las instalaciones utilizadas para las actividades de desarrollo. 2. Terrenos sin Uso y/o Improductivos: Terrenos misceláneos, como: cerros, dunas, eriazos,

acantilados y quebradas; y litoral marino. No se ubican en ninguno de los casos, áreas agrícolas.

4.1.4 OCEANOGRAFÍA FÍSICA

• Corrientes Marinas

De acuerdo a las mediciones de corrientes marinas efectuadas en el área de estudio, en el mes de junio del 2009, las corrientes superficiales y sub-superficiales muestran una clara dirección prevaleciente hacia el norte, siguiendo una dirección paralela a las isóbatas y en general a la línea de costa, con valores que oscilan entre 27 y 50 cm/seg. No observando en general ningún cambio relevante en las diferentes etapas de mareas. Sin embargo, durante la mediciones efectuadas en el mes de Febrero del 2008, en la etapa de marea ascendente, la dirección de las corrientes superficiales y sub-superficiales predomina hacia el sur, mientras que en la etapa de marea descendente las corrientes se dirigen hacia el norte, en ambos casos con valore relativamente bajos que oscilan entre 2 y 28 cm/seg. Los resultados obtenidos nos permiten concluir que las velocidades y sentido de las corrientes marinas superficiales y sub-superficiales en la zona de estudio, muestran valores variables, predominando la dirección hacia el norte.

• Mareas

En la zona de estudio, de acuerdo a la tabla de mareas que editó la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina para el puerto de Talara, las mareas son del tipo semidiurno, es decir que se presentan dos pleamares y dos bajamares en un día mareal (24 horas 50 minutos). La amplitud media de la marea es del orden de 1,21 m, mientras que la amplitud durante mareas de sicigias alcanzan valores promedios del orden de 1,77 m. El establecimiento de puerto es de 03 horas 15 minutos.

Resumen Ejecutivo R-23

• Olas

Las olas que llegan a nuestras costas, son generadas en aguas profundas bajo la presión del viento. Se presentan dos tipos de olas en cuanto a su origen: Sea (Olas de viento) y Swell (Olas del mar de fondo). Las olas Swell, viaja grandes distancias y son la fuente principal de magnitud del oleaje cuya incidencia determina la dinámica en las costas del Perú. Específicamente en el área de estudio, de acuerdo a una estadística de dirección de olas, en la costa central del Perú, se ha determinado que el 59,2% de las olas provienen del Sur y un 16,2% y 16,3% del Suroeste y Sureste respectivamente. Sin embargo, a medida que se acercan a costa, por efectos del fondo y/o obstáculos, como por ejemplo puntas e islas, el oleaje se reorienta o cambia de dirección, produciéndose los fenómenos de refracción y difracción respectivamente.

• Bravezas

Estadísticamente, el porcentaje de ocurrencia de oleajes anómalos o "Bravezas de Mar" en el Puerto de Talara es 11% (89% de condiciones normales) y de éstas el 82% son de oleaje anómalo ligero y 18% de oleaje anómalo moderado. El estado del mar, de acuerdo a la estadística de bravezas de mar u oleaje anómalo, muestra 325 días al año de condiciones normales, 33 días de oleaje anómalo ligero y 7 días de oleaje anómalo moderado; lo que puede coincidir con las restricciones de navegación cerca de costa, concluyendo que durante un estado de oleaje anómalo moderado difícilmente se podría maniobrar.

• Afloramiento Costero

El afloramiento costero es un proceso físico que se origina principalmente a lo largo de las costas occidentales de los continentes. Específicamente en el área de estudio, se puede mencionar que las aguas que afloran tienen influencia durante todo el año.

• Fenómeno del Niño

El Fenómeno “El Niño” es uno de los eventos más espectaculares que se manifiestan en el Océano y la Atmósfera con gran impacto en el clima y el ecosistema marino. El fenómeno de “El Niño” está definido como la presencia de aguas anormalmente cálidas en la costa occidental de Sudamérica por un período mayor a cuatro meses consecutivos, produciendo alteraciones oceanográficas, meteorológicas y ecológicas. Al Fenómeno “El Niño” debe distinguírsele del proceso anual que normalmente se presenta durante la estación de verano y que se materializa mediante el avance de aguas cálidas tropicales hacia el Sur.

4.1.5 OCEANOGRAFÍA QUÍMICA Y CALIDAD DEL AGUA DEL MAR

4.1.5.1 RESULTADOS EN LA PLAYA PUNTA ARENAS

A continuación se presentan los resultados de los principales parámetros analizados.

• Temperatura

En junio 2009, la Temperatura del agua de mar en la Playa Punta Arenas a nivel superficial presentó un promedio de 22,5 ºC, a nivel medio fue de 21,55 ºC y a nivel de fondo presentó un valor de 20,93 ºC.

Resumen Ejecutivo R-24

• pH

Los niveles de pH encontrados en ambos períodos de estudio están dentro del rango normal para el medio marino (7,8 – 8,3), así como también dentro de lo establecido en los Estándares de Calidad Ambiental para el Agua (ECAs), tanto para la categoría de Otras Actividades Marino Costeras, como para la Conservación del Ambiente Acuático (6,8 – 8,5).

• Oxigeno Disuelto

El Oxígeno Disuelto (OD) a nivel de Superficie en el área de estudio presentó un valor promedio de 4,94 ml/L (equivalente a 7,01 mg/L), a nivel Medio fue de 5,41 ml/L (7,68 mg/L) y a nivel de Fondo fue de 4,76 ml/L (6,76 mg/L). Las concentraciones de Oxígeno Disuelto se encuentran en general dentro del rango establecido en los ECAs, para Otras Actividades marino costeras (>= 2,5 mg/L), así como para la Conservación del Ambiente Acuático (>= 4 mg/L).

• Sólidos en Suspensión Totales (SST)

Los Sólidos en Suspensión Totales (SST) a nivel de Superficie en el área de estudio presentaron valor promedio de 22,0 mg/L, a nivel de Fondo presentaron un valor promedio de 20,88 mg/L. Las concentraciones de SST están dentro de lo dispuesto por los ECAs Agua, para Otras Actividades marino costeras (70 mg/L) y para Conservación del Ambiente Marino (30 mg/L).

• Hidrocarburos Totales de Petróleo (HTP)

Los Hidrocarburos Totales de Petróleo a nivel de Superficie en el área de estudio presentaron un máximo de 1,48 mg/L, registrado en la estación T-01. En las demás estaciones se encontraron valores por debajo de 0,20 mg/L (límite de detección). A nivel de Fondo los HTP presentaron valores por debajo de 0,20 mg/L. Los ECAs no establecen un valor referencial.

• Metales Pesados

En Punta arenas el Arsénico a nivel de Superficie presentó un una concentración promedio de 0,0449 mg/L. El Cadmio a nivel de Superficie presentó concentraciones por debajo de 0,0002 mg/L (límite de detección) en todas las estaciones de muestreo. El Cromo a nivel de Superficie presentó un valor promedio de 0,0009 mg/L. El Cobre a nivel de Superficie presentó una concentración promedio de 0,0224 mg/L. En Punta Arenas el Mercurio a nivel de Superficie presentó una concentración promedio de 0,0004 mg/L. El Níquel a nivel de Superficie presentó una concentración promedio de 0,0090 mg/L. El Plomo presentó una concentración promedio de 0,0045 mg/L. Zinc presentó una concentración promedio de 0,0112 mg/L. Las concentraciones de Arsénico, Cadmio, Cromo, Zinc y Cobre no superan el límite dispuesto por los ECAs-Agua para Otras Actividades marino costeras como para la Conservación del Ambiente Acuático. Sin embargo las concentraciones de Mercurio, Niquel y Cromo presentaron concentraciones que superan los límites dispuestos por los ECAs-Agua tanto para Otras Actividades marino costeras como para la Conservación del Ambiente Acuático.

4.1.5.2 RESULTADOS EN BAHÍA TALARA

A continuación se presentan los resultados de los principales parámetros analizados.

Resumen Ejecutivo R-25

• Temperatura

En junio 2009, la Temperatura en la estación de Bahía Talara a nivel superficial fue de 21,4 ºC, a nivel medio 21,6 ºC, y cerca del fondo 21,3 ºC.

• pH

En Junio 2009, en la estación de Bahía Talara (T-06) el Potencial de Hidrógeno (pH), indicador de la acidez o basicidad del agua, a nivel de Superficie fue de 7,85, a nivel Medio 7,95 y cerca al Fondo 7,85. Las concentraciones de pH encontradas están dentro del rango establecido en los ECAs para Agua, tanto para Otras Actividades marino costeras, como para la Conservación del Ambiente Acuático (6,8 – 8,5)

• Oxigeno Disuelto

En Junio 2009, el Oxígeno Disuelto (OD) a nivel de Superficie en la estación en Bahía Talara (T-06) fue de 7 029 mg/L (equivalente a 4,95 ml/L), a nivel Medio 5 893 mg/L (4,15 ml/L), y cerca del Fondo 5 538 mg/L (3,90 ml/L), encontrándose dentro del rango establecido en los ECAs, para Otras Actividades marino costeras (>= 2,5 mg/L), así como para la Conservación del Ambiente Acuático (>= 4 mg/L).

• Sólidos en Suspensión Totales (SST)

En Junio 2009, los Sólidos en Suspensión Totales (SST) a nivel de Superficie en la estación de Bahía Talara (T-06) registró 24.70 mg/L y en el Fondo 33,70 mg/L. Las concentraciones de SST encontradas están dentro de lo dispuesto por los ECAs-Agua para Otras Actividades marino costeras (70 mg/L) y para la Conservación del Ambiente Marino (30 mg/L), excepto para el fondo (33,7 mg/L) que supera este último límite.

• Hidrocarburos Totales de Petróleo (HTP)

En junio 2009 los Hidrocarburos Totales de Petróleo a nivel de Superficie y de Fondo en la estación de Bahía Talara (T-06) presentaron una concentración inferior a 0,20 mg/L (límite de detección). Los ECAs no establecen un valor referencial.

• Metales Pesados

En junio 2009 el Arsénico a nivel de Superficie en la estación de Bahía Talara (T-06) presentó una concentración de 0,0452 mg/L. El Cadmio a nivel de Superficie en la estación de Bahía Talara (T-06) presentó una concentración por debajo del límite de detección 0,0002 mg/L. El Cromo a nivel de Superficie en la estación de Bahía Talara (T-06) presentó una concentración de 0,0010 mg/L. El Cobre a nivel de Superficie en la estación de Bahía Talara (T-06) presentó una concentración de 0,0187 mg/L. El Mercurio a nivel de Superficie en la estación de Bahía Talara (T-06) presentó una concentración de 0,0004 mg/L. El Níquel a nivel de Superficie en la estación de Bahía Talara (T-06) presentó una concentración de 0,0086 mg/L. El Plomo a nivel de Superficie en la estación de Bahía Talara (T-06) presentó una concentración de 0,0134 mg/L. El Zinc a nivel de Superficie en la estación de Bahía Talara (T-06) presentó una concentración de 0,01mg/L.

Resumen Ejecutivo R-26

En Bahía Talara, las concentraciones de Arsénico, Cadmio, Cromo, Zinc y Cobre no superan el límite dispuesto por los ECAs-Agua; sin embargo las concentraciones de Mercurio y Plomo presentaron concentraciones que superan los límites dispuestos por los ECAs-Agua tanto para Otras Actividades marino costeras como para la Conservación del Ambiente Acuático. El Níquel presentó una concentración inferior al límite dispuesto por los ECAs-Agua para Otras Actividades marino costeras (0,1); sin embargo supera el límite para la Conservación del Ambiente Acuático (0,0082 mg/L). Esta situación requiere una labor importante de seguimiento.

4.1.6 CALIDAD DE SEDIMENTOS MARINOS

La evaluación de la calidad del sedimento marino del área en estudio constituye la descripción de las principales características del fondo marino, a nivel superficial, antes de la ejecución del Proyecto. Para la evaluación, se obtuvieron muestras de sedimento de fondo superficial en las seis (06) estaciones, haciendo uso de una draga Van Veen, de 13 kg.

4.1.6.1 RESULTADOS

• Hidrocarburos Totales de Petróleo

La concentración máxima de Hidrocarburos Totales de Petróleo fue de 52,30 mg/kg (T-06), en Bahía Talara. Sin embargo, en las estaciones T-03, T-04 y T-05 registraron concentraciones por debajo de 20,0 mg/kg., que es el límite de detección reportado por el laboratorio.

• Metales Pesados

El Arsénico presentó una concentración promedio de 3,15 mg/kg. El Cadmio presentó una concentración máxima de 0,63 mg/kg, en el sedimento de la estación T-05. El mínimo registrado fue menor a 0,02 mg/kg, en la estación T-01. El Cromo presentó una concentración promedio de 21,73 mg/kg. El Cobre presentó una concentración promedio de 21,73 mg/kg. El Mercurio presentó una concentración máxima de 0,14 mg/kg., en el sedimento de la estación T-03. El mínimo registrado estuvo por debajo de 0,10 mg/kg., en la estación T-01, en playa Punta Arenas. El Níquel presentó una concentración promedio de 14,83 mg/kg. El Plomo presentó una concentración promedio de 9,61 mg/kg. El Zinc presentó una concentración promedio de 40,95 mg/kg. El Bario presentó una concentración promedio de 52,38 mg/kg. El Hierro presentó una concentración promedio de 29 396,02 mg/kg.

• Granulometría

El sedimento en la estación T-01, ubicada en la playa Punta Arenas, estuvo conformada principalmente por arena (98,24 %). En la estaciones T-02, T-03 y T-05, las muestras de sedimentos de fondo marino estuvieron constituidos por material Limo Arenoso. La muestra de sedimento en la estación T-04 estuvo conformada por Limo y Arcilla; mientras que la muestra de sedimento correspondiente a la estación T-06 estuvo conformada por arena y arcilla.

Resumen Ejecutivo R-27

4.1.6.2 CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS Y CALIDAD AGROLÓGICA DE LOS SUELOS

La unidad cartográfica definida de esta clasificación se denomina Consociación, que para el caso de la zona de influencia directa del proyecto, se definen las siguientes: Misceláneo Playa, Misceláneo Pozo y Misceláneo Chatarra. Las tierras descritas presentan limitaciones tan severas relacionadas al suelo, riesgo de erosión y clima, que las hacen inapropiadas para el uso de cultivos, pastos o producción forestal, quedando relegadas para otros propósitos como por ejemplo zonas de recreación, lugares paisajísticos, etc., que impliquen beneficio colectivo o de interés social. En relación a su calidad agrológica cabe mencionar que estas tierras no tienen clases ni subclases de capacidad pero por razones prácticas se indica las limitaciones que impiden su uso.

4.1.7 SISMISIDAD

De acuerdo al estudio geotécnico y de mecánica de suelos de la Universidad de Piura, a nivel más localizado, el sector del Nor-Oeste de Perú está caracterizado por su actividad neotectónica muy tenue, característica de la conformación geológica de la zona. No obstante los tablazos marinos demuestran considerables movimientos radiales durante el Pleistoceno, donde cada tablazo está íntimamente relacionado a levantamientos de líneas litorales, proceso que aún continúa en la actualidad por emergencia de costas. De acuerdo a Lo citado en dicho estudio, se establece una aproximación de la probabilidad de ocurrencia y el período medio de retorno para sismos de magnitudes de 7,0 y 7,5 Mb.

4.1.8 TSUNAMIS

Los terremotos y maremotos grandes son casi completamente aleatorios, sin embargo, podemos deducir que el periodo de retorno para un maremoto leve o moderado que afecte a la localidad de Talara es de alrededor de 32 años. El último gran terremoto ocurrido en la región Nor Oeste del Perú ha sido en 1 619 (8,7º), por lo que podemos hablar de una zona conocida como “silencio sísmico”. Para lo cual el periodo de retorno es de más de 400 años. Para un cálculo exacto de este periodo de retorno se requieren datos históricos de antes de 1619 (que no los hay), en su defecto tendríamos que esperar hasta la ocurrencia del próximo gran terremoto en esta región del norte del Perú.

4.1.9 CALIDAD DEL PAISAJE

La calidad visual del paisaje se encuentra calificada en la Clase B calificándolo como área de calidad media cuyos rasgos poseen variedad pero que resultan comunes en la región estudiada y no son excepcionales. El proyecto consolida la imagen de percepción de la zona manteniendo la calidad visual ya existente. La Calidad del paisaje no varía al momento de la instalación del proyecto, con el proyecto se consolida la imagen de percepción existente.

Resumen Ejecutivo R-28

Del análisis al paisaje visual del escenario en estudio se puede establecer que el paisaje donde se desarrollará el proyecto existe una fuerte presencia antrópica que destaca sobre las características naturales existentes en la zona.

4.2 LÍNEA BASE BIOLÓGICA

4.2.1 HIDROBIOLOGÍA

4.2.1.1 BENTOS

• Bentos en la Playa Punta Arenas

En Junio 2009, la evaluación del bentos se realizó en cinco puntos de muestreo. En la zona intermareal de la Playa Punta Arena se registro un total de 6 especies. De este total, 4 especies fueron del Phyllum Annelida (66%), una al Phyllum Chaetognata y Mollusca (17% respectivamente) En la zona submareal de la Playa Punta Arenas se registro un total de 65 especies. De este total, 39 especies fueron del Phyllum Annelida (59%), 13 Arthropoda (20%), 11 Mollusca (17%), y una al Phyllum Nemertea y Sipuncula (2% respectivamente).

• Bentos en la Bahía Talara

Se evaluó un punto de muestreo, la evaluación de campo se llevó a cabo del 8 al 9 de junio del 2009 (época de estiaje). En el punto T-06P ubicado en la zona submareal de la bahía Talara y sus réplicas se identificaron 31 especies de macro invertebrados bentónicos. De este total, 24 especies son del grupo taxonómico Annelida (78%), 4 especies son Arthropoda (13%), 2 especies son Nemertea (6%) y 1 especie corresponde a los Chordata (3% cada una).

4.2.1.2 PLANCTON

FITOPLANCTON

• Fitoplancton en Punta Arenas

El fitoplancton se evaluó en (5) cinco puntos de muestreo: T-01. T-02, T-03, T-04 y T-05. El punto T-01 se ubico en la zona intermareal cercano a los efluentes de la empresa y los otros puntos se ubicaron en la zona submareal. El número total de especies de fitoplancton que se registró en la Playa Punta Arenas fue de 55 especies. De este total, 35 especies fueron diatomeas (63,6%), 18 dinoflagelados (32%) y 2 especies correspondieron a los silicoflagelados (4%)

• Fitoplancton en Bahía Talara

En esta playa solo se evaluó un punto de muestreo: T-06 ubicado a 30 m. al Sur del Dolphin 4 del muelle de carga líquida. El número total de especies de fitoplancton fue de 46 especies. De este total, 33 especies fueron diatomeas (77%) y 10 dinoflagelados (23%)

Resumen Ejecutivo R-29

ZOOLANCTON

• Zooplancton en Playa Punta Arenas

El zooplancton se evaluó en (4) puntos de muestreo: T-02, T-03, T-04 y T-05. Los cuatro puntos se ubicaron en la zona submareal. En el área de estudio se registraron 10 especies de zooplancton: 6 especies pertenecen al phylum Arthropodo (55%), y 1 especie pertenece a los phylum Cnidaria, Bryozoa, Chaetognata y Chordata (10% por cada phylum)

• Zooplancton en Bahía de Talara

En esta playa solo se evaluó un punto de muestreo: T-06 ubicado a 30 m. al Sur del Dolphin 4 del muelle de carga líquida. En el área de estudio se registraron 7 especies de zooplancton: 5 especies pertenecen al phylum Arthropoda (72%), y 1 especie pertenece a los phylum Cnidaria y Bryozoa (14% por cada phylum). Los parámetros poblacionales del zooplancton fueron muy semejantes para la Playa Punta Arenas y Bahía Talara en la evaluación realizada en Junio del 2009.

4.2.1.3 MACROALGAS Y MACROINVERTEBRADOS INTERMAREALES Y SUBMAREALES EN PLAYA PUNTA ARENAS Y EL FARO (TALARA)

Se muestreó una estación en la zona intermareal (Estación 1) y cinco en el submareal, 4 ubicadas frente a la playa Punta Arenas y una en la bahía de Talara, los muestreos se realizaron los días 08 y 09 de junio del 2009. En los biotopos estudiados se ha determinado un total de 33 especies pertenecientes a los siguientes grupos taxonómicos: Mollusca (13), Crustácea (13), Echinodermata (2), Polychaeta (2), Cnidaria (1), Pisces (1) y Algae (1). El muestreo abarcó tres tipos de ecosistemas: una orilla rocosa, una extensa playa arenosa y una zona submareal somera de sustrato arenoso, correspondiente a las estaciones restantes.

4.2.2 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS

4.2.2.1 RECURSOS PESQUEROS

De acuerdo a la encuesta de pesquería artesanal ENEPA II de Septiembre 2004 a Mayo 2005, en la región de Piura se han identificado 2898 embarcaciones. En la Región Piura se han identificado 198 especies de la pesca artesanal clasificadas en 5 grupos taxonómicos: Peces (79,8%), Invertebrados (16,6%), Reptiles (1,5%), Mamíferos, Aves y otros.

• Recursos Costeros

Entre los recursos costeros de la Región Piura se pueden encontrar: la anchoveta, anchoveta blanca, sardina, sardina redonda, camotillo, machete, cabinza.

Resumen Ejecutivo R-30

• Recursos Pelágicos

En la zona de Talara entre los principales recursos pelágicos se tiene: sardina, bonito, jurel, falso volador, cojinova, sierra, cachema, barrilete y perico.

• Recursos Demersales

En el mar de Talara los principales recursos demersales son: Merluza, tollo, cabrilla, congrio, angelote, guitarra, lenguado y la anguila.

4.2.2.2 INVERTEBRADOS

La pota Dosidicus gigas es el invertebrado pelágico más importante en términos de biomasa y producción pesquera y es probablemente el depredador más importante del ecosistema peruano. Durante el verano 2006 y verano 2007 la biomasa de pota fue estimada en 0,8 y 1,2 millones t respectivamente. Sin embargo, la biomasa contenida entre el 9° y 10° S representó el 0 y 2% de la biomasa total (IMARPE, 2007).

4.2.2.3 PESQUERÍAS

La anchoveta, la sardina, el jurel y la caballa son considerados como los principales recursos pesqueros de la costa peruana. La información estadística de la Región Piura indica que el puerto de Talara es el principal punto de desembarque de recursos marinos al estado fresco. Asimismo, que Talara principal punto de desembarque de la merluza, con el 24% del total de la región, en 2007. La pesca de esta especie se realiza mediante Pinta (anzuelos).

4.2.2.4 DESTINO DE DESEMBARQUES

En la Región Piura, entre 2005 y 2007 el desembarque de las especies marinas tuvieron como destino: fresco, curado, enlatado, congelado y harina, de los cuales en el 2006 y 2008 el principal destino fue para harina con 686491 toneladas (69%) y 594 301 toneladas (54%) respectivamente; el siguiente destino fue para congelado, luego fresco, enlatado y curado.

4.2.2.5 ÁREAS SENSIBLES

Aproximadamente 140 km. al de Talara, se encuentra el estuario de Virrilá, que abarca 1 500 ha. Ubicado en el área de Sechura; es una zona no precisamente continental donde se encuentran especies como langostinos, lizas, pejerrey y algunos moluscos. Es lugar de actividad y reposo de aves marinas de la región y de migratorias proveniente del hemisferio norte. El Santuario Nacional de los Manglares de Tumbes, creado por Decreto Supremo 018-88-AG del 2 de marzo de 1988; abarca un área de 6 000 has. Ubicado en su principal agrupación entre los 03° 24¨ y 03° 34¨ latitud Sur y 80° 13¨ Longitud Oeste. El área está dominada por bosques de Rhizopore “mangle” y por esteros. El lado sur de la orilla rocosa de la bahía Talara y el norte de la playa Punta Arenas es un importante hábitat de lobos marinos, constituyendo las denominadas pequeñas loberías. Otros se encuentran subidos en las diversas Boyas, ubicadas en el área donde reposan largas horas y bajas en busca de alimentos.

Resumen Ejecutivo R-31

4.2.3 MAMÍFEROS Y TORTUGAS MARINAS

La evaluación se llevó a cabo los días 08, 09 y 10 de Junio del 2009. La metodología empleada para evaluar la zona fue mediante el conteo directo desde una embarcación de madera entre las 06:30 y las 15:00 horas utilizando un binocular Pentax 10 x 50.

4.2.3.1 MAMÍFEROS MARINOS

Se registró un total de 121 individuos de lobo chusco. En la zona de la punta de la bahía de Talara existe una colonia de lobo marino chusco Otaria byronia; algunos de los cuales se observaron desplazándose en el área atraídos por las embarcaciones pesqueras que se encontraban en los alrededores y otras que regresaban a descargar el producto capturado.

4.2.3.2 TORTUGAS MARINAS

Se registró un individuo en el área de evaluación, sin embargo no se pudo identificar debido a que se encontraba bajo la columna de agua en desplazamiento. El individuo registrado se observó a 50 metros de distancia de la embarcación.

4.2.3.3 ESPECIES PROTEGIDAS POR LA LEGISLACION NACIONAL E INTERNACIONAL

Se registro una especie (lobo chusco Otaria byronia) incluida en el Apéndice II de la CMS y en el D.S. N° 034-2004-AG (Vulnerable) y considerada como especie de Preocupación Menor (LC) por la INCN, no se encuentra en la lista de la CITES (2009). Las tortugas marinas se encuentran protegidas y están incluidas en la categoría En Peligro, por la Categorización de especies amenazadas de fauna silvestre (D.S. N° 034-2004-AG), además según D.S. N° 026-2001-PE está prohibida su caza.

4.2.4 AVES MARINAS

Las estaciones de muestreo fueron 6, de las cuales T2, T3, T4, T5 y T6 se encuentran en el mar y T1 se ubicó en la zona intermareal. Se registraron un total de 209 aves incluidas en siete familias y 13 especies de aves marinas.

• Composición de especies de la zona mareal

Se registraron un total de 209 aves incluidas en siete familias y 13 especies de aves marinas. Del total de especies registradas el pelicano peruano se presentó con un 25,36% seguido por la gaviota dominicana Larus dominicanus con un 16,75%, el zarcillo Larosterna inca con un 13,88% y la garcilla bueyera Bubulcus ibis con un 11,96%, a los cuales se les observó interactuando constantemente con las embarcaciones de pesca artesanal. Se registró la presencia de las especies de aves guaneras como el pelícano peruano Pelecanus thagus, el piquero peruano Sula variegata y el guanay Phalacrocorax bougainvillii, estas últimas especies estuvieron presentes con un 2,87% y 0,48% respectivamente.

Resumen Ejecutivo R-32

• Composición de especies de la zona intermareal Se registraron un total de 88 individuos pertenecientes a ocho especies y cinco familias. La gaviota dominicana Larus dominicanus representó el 34,09% de las especies observadas en la zona intermareal evaluada. Se registraron en asociación con otras especies de aves marinas como el pelicano peruano Pelecanus thagus que se registró con un 19,32%, seguido por la gaviota gris Larus modestus con un 15,91% y finalmente el zarapito trinador Numenius phaeopus con un 13,64%.

Se registraron en total 14 especies endémicas y/o residentes de la costa peruana y tres especies migratorias.

• Evaluación del Estatus de Conservación de las Especies Registradas

El pelicano peruano Pelecanus thagus, guanay Phalacrocorax bougainvillii y el piquero peruano Sula variegata están consideradas como especies En Peligro (EN) por el D.S. Nº 034-2004-AG. Otras especies como el zarcillo Larosterna inca y el albatros de Galápagos Phoebastria irrorata están consideradas como especies en estado Vulnerable (VU). Las especies como: zarcillo Larosterna inca, gaviotín elegante Thalasseus máxima, pelícano peruano Pelecanus thagus y el guanay Phalacrocorax bougainvillii están consideradas en la lista roja elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN 2008) como especies Casi amenazadas “NT”. El albatros de Galápagos Phoebastria irrorata, está considerado en Peligro Crítico (CR) por la IUCN debido al decrecimiento a nivel mundial de las poblaciones. Además está considerado en el apéndice II de la CMS.2006.

4.3 LÍNEA BASE SOCIAL

La línea base social ofrece una descripción y evaluación de la situación socioeconómica de la población del área de influencia del proyecto antes de su ejecución. Aborda las características actuales según aspectos demográficos, de capital humano (educación y salud), capital físico (condiciones de habitabilidad de la vivienda, acceso a los servicios básicos, comunicaciones), capital económico (uso de recursos, actividades económicas), desarrollo social y capital social (bienestar, organizaciones, grupos de interés y aspectos culturales). Para la elaboración de la línea de base, se han utilizado datos obtenidos tanto fuentes de información primarias como secundarias. Se aplicaron métodos cualitativos y cuantitativos de recopilación de información.

4.3.1 DEMOGRAFÍA

En el año 2007 la Región Piura registró 1 676,315 habitantes. La población de la provincia de Talara, asciende a 129 396 personas y representa el 7,7% de la población de la Región de Piura. En el distrito de Pariñas existe el 68% de la población provincial, siendo Talara, su principal ciudad que concentra el 95% de la población distrital.

Resumen Ejecutivo R-33

La población en la ciudad de Talara es principalmente adulta (52%) con habitantes que se encuentran en el rango de edad 20 a 60 años. Los jóvenes (0 a 19 años de edad) representan el 44,9% de la población distrital, mientras que el 8% lo constituye la población adulta mayor, es decir con edad superior a los 60 años. En el caso de los pescadores artesanales, el ciclo de edad para esta actividad empieza a los 15 años, siendo el mayor porcentaje (16%) de 25 - 29 años, conforme la edad se va incrementando se registra un número menor de pescadores artesanales.

4.3.2 CAPITAL HUMANO

4.3.2.1 EDUCACIÓN

Los niveles de educación de la población del distrito de Pariñas indican que el 89% tiene estudios primarios y secundarios, mientras que un 13% cuenta con estudios superiores. En el caso de los pescadores artesanales se tiene que el 47% tiene primaria y el 49% secundaria, por lo que más del 90% posee un nivel básico de educación. La infraestructura educativa en el distrito de Pariñas se compone de 145 instituciones educativas, de las cuales el 40% son centros educativos de nivel inicial, 35% de primaria de menores y 19% secundaria de menores. Su administración corresponde a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Talara. La ciudad de Talara cuenta con un centro de formación universitaria que es la filial de la Universidad de Chimbote, además del Instituto Superior Tecnológico “Luciano Castillo Colonna”. Entre los institutos superiores tecnológicos privados están “Global Institute”, “Nuestra Señora del Carmen” y SENATI. En la zona de Talara norte (asentamientos humanos Jesús María, Lucy de Villanueva, San Judas Tadeo, San Pedro y Santa Rita de Casia) donde viven la mayor proporción de pescadores, se tiene que el acceso a educación es escasa posee tres centros educativos de nivel primaria, uno de nivel secundario y 11 de nivel inicial, de los cuales la mayoría son particulares.

4.3.2.2 SALUD

En el 2007, en el distrito de Pariñas, las enfermedades con mayor incidencia son las infecciones agudas de las vías respiratorias 35,9%, enfermedades de la cavidad bucal 11,2% y las enfermedades infecciosas intestinales 7,5%. Estas patologías se deberían a consecuencia de la emisión de las partículas de polvo o gases tóxicos generados por el tránsito vehicular, la emisión de gases de la industria distrital, trabajos de construcción, maquinarias, entre otros. En el caso de los pescadores evaluados el 54,3% manifestó que algún miembro de la familia enfermó durante el último año de enfermedades a las vías respiratorias (38,2%), siguiendo la tendencia del nivel distrital, dengue (11,8%), gripe o resfrío (21,1%), infección urinaria (7,9%), artritis (5,3%), dolores musculares (5,3%), parásitos (1,3%), enfermedades gastrointestinales (1,3%), hernia (1,3%), presión alta (1,3%) entre otras. La provincia de Talara cuenta con 11 establecimientos, 0,1% del total nacional y 3% del regional, para atender al 7% de la población de la Región Piura. En el distrito de Pariñas, la infraestructura de salud está conformada por 3 establecimientos de salud, constituyendo el 27% de la provincia de Talara.

Resumen Ejecutivo R-34

La población de pescadores del área de estudio social mayoritariamente (95%) suele acudir a un establecimiento de salud del MINSA (centro de Salud); un pequeño segmento busca médicos particulares (2,9%), farmacias/boticas (1,4%) y/o curanderos (0,7%).

4.3.3 CAPITAL FÍSICO

4.3.3.1 VIVIENDA

Según los datos extraídos del estudio sociodemográfico de la zona de influencia del proyecto, el 70% de los pescadores tienen sus viviendas totalmente pagadas, mientras que un pequeño porcentaje muestra que continúa pagándola (10,7%), también existe un 6.4% de viviendas que son heredadas por los padres, y otras que optan por la modalidad de tenencia de invasión (5,0%). En el caso de la ciudad de Talara se tiene que mayoritariamente la población que posee una casa independiente, el 1% departamento en edificio y un 1% vivienda no adecuada como son chozas y casas de vecindad. En las viviendas del distrito de Pariñas y la ciudad de Talara predominan las construcciones con paredes de ladrillo o bloque de cemento y en los techos predomina el uso de calamina, fibra de cemento o similares; mientras que los pisos son en su mayoría cemento pulido. En el caso de las viviendas de pescadores se tiene que la mayoría posee paredes de ladrillo, pero también un 12% posee paredes de adobe o tapia y mayoritario 25% posee viviendas con paredes de madera. Las viviendas de los pescadores en su gran mayoría se ubican en el sector de Talara Alta, donde se encuentra la bahía de Talara.

4.3.3.2 ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS

a. Abastecimiento de agua

La proporción de viviendas que se abastece de agua de la red pública dentro y fuera de las viviendas es similar entre la ciudad de Talara en general y las vivienda de los pescadores, sin embargo, más del 36% de las viviendas de pescadores acceden al agua potable fuera de su vivienda, frente al 6% que lo tiene fuera de su vivienda.

b. Servicio higiénico

A nivel de la ciudad de Talara, la conexión de desagüe por red pública, es la predominante, lo que indica el buen nivel de acceso a este servicio público de las familias. Sin embargo, se registra una reducida proporción de familias que utilizan como servicio higiénico el pozo ciego dentro de la vivienda. En el caso de las viviendas de los pescadores, encontramos que el 86,40% cuenta con el servicio higiénico conectado a una red pública, una proporción superior posee pozo ciego o negro.

c. Alumbrado eléctrico

A nivel distrital y provincial el tipo de alumbrado que predomina es la electricidad (87%) para ambos casos. En el área de estudio social el alumbrado eléctrico dentro del hogar es predominante, lo que significa una mejoría en las condiciones de vida de las familias. Sólo el 2% utilizan lámparas a kerosene.

Resumen Ejecutivo R-35

d. Infraestructura en Comunicaciones

Los pescadores de los centros poblados del área del proyecto acostumbran usar los servicio de transporte público: combis/ couster (66%) y mototaxis (25%); existe un grupo interesante que se desplaza caminando o en bicicletas (9%). Las preferencias de los pescadores por los medios de comunicación la ocupa la radio en primer lugar (83,6%), luego la televisión (14%, 3%) y los diarios periódico (2,1%).

4.3.4 CAPITAL ECONÓMICO

4.3.4.1 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

a. Población en Edad de Trabajar (PET)

En la ciudad de Talara, la PET representa el 72% del total poblacional. En el caso de los pescadores artesanales, el 100% de ellos tiene más de 14 años, desarrollando alguna actividad económica.

b. Población Económicamente Activa (PEA)

La PEA en el distrito de Pariñas es mayoritariamente joven, compuesta por dos grupos principales: las de 15 a 29 años (34,03%) y las de 30 a 44 años (33,65%); mientras que el grupo entre 45 a 64 años (28,65%) y los de 65 años a más (2,63%) conforman casi un tercio de la población laboral.

4.3.4.2 ACTIVIDADES ECONÓMICAS

En l caso del distrito y la ciudad de Talara se mantiene la tendencia, el comercio al por menor es la primera actividad productiva, seguido de la pesca y luego actividades de trasporte y comunicaciones. Los pescadores se dedican la mayor parte de su tiempo a la pesca, pero cuando no tiene faena o a la pesca disminuye desarrollan actividades comerciales y de servicios, construcción y otros oficios.

a. Pesca

La actividad pesquera en el distrito de Pariñas es de tipo artesanal, caracterizada por realizarse en embarcaciones de capacidad de bodega y equipos de captura mínimos. Cabe destacar que la población de pescadores artesanales de Talara representa aproximadamente el 27% del total regional, porcentaje similar a la participación de los pescadores de la Región Piura a nivel nacional. La pesquería artesanal desarrollada en Talara explota alrededor de 75 especies, entre peces e invertebrados, todos de importancia comercial, aunque está referida principalmente a la explotación de “pota” Dosidicus gigas y “merluza” Merluccius gayi peruanus, realizada mayormente con pinta.

b. Explotación de hidrocarburos

La producción de petróleo en Talara proviene de los yacimientos localizados en tierra (costa norte) y en el zócalo continental, los cuales han sido encargados para su explotación a empresas privadas mediante diversas modalidades de contrato de acuerdo a la Ley Orgánica de Hidrocarburos

Resumen Ejecutivo R-36

Nº 26221. En el año 2005 la mayor actividad petrolera determinó que el empleo en Talara experimentara un crecimiento de 19% comparado con el año anterior.

c. Industria de Refinación de Petróleo

En la ciudad de Talara opera la Refinería de Talara, propiedad de PETROPERÚ, empresa dedicada a la refinación de petróleo, comercialización de hidrocarburos y transporte de petróleo a través del oleoducto del petróleo crudo. Esta actividad es una importante fuente de generación de empleo para los pobladores de la provincia.

4.3.5 CAPITAL SOCIAL

4.3.5.1 ESTRUCTURA COMUNITARIA

a. Estructura de autoridad y liderazgo

Las autoridades locales en la ciudad de Talara están representadas por los representantes de la Municipalidad Provincial de Talara, la Gobernación de la Provincia de Talara y las Juntas Vecinales en cada uno de los sectores de la ciudad.

b. Organizaciones que satisfacen necesidades humanas

Entre las organizaciones sociales de base (O.S.B) con actividades funcionales se encuentran los Comités de Vaso de Leche y Clubes de Madres. Estas organizaciones se rigen bajo el marco legal de la Ley Nº 26300 de Participación y Control Ciudadano.

4.3.5.2 INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

a. Instituciones públicas

En la ciudad de Talara funcionan instituciones públicas cuyo ámbito de acción es la provincia de Talara como son la Policía Nacional del Perú, la Comisaría Sectorial PNP Talara, la Capitanía de Puertos y Guardacostas Marítima de Talara y el Desembarcadero Pesquero Artesanal Talara.

b. Instituciones privadas

En la provincia de Talara las principales empresas privadas, como grupo de interés del Proyecto, son las relacionadas con las actividades de hidrocarburos.

4.3.5.3 PERCEPCIONES SOBRE POSIBLES IMPACTOS DEL PROYECTO

La percepción positiva frente al Proyecto se debe a la generación de puestos de trabajo y otros aspectos. Sin embargo, la percepción negativa tiene alusión a la posible ocurrencia de impactos ambientales (42,9%), o la falta de eficiencia durante la construcción y cumplimiento de actividades (42,9%) y a la falta de apoyo a los pescadores (14,3%).

Resumen Ejecutivo R-37

5.0 EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES

La identificación de los impactos ambientales y sociales del proyecto se realizó a partir de la identificación de los aspectos ambientales, se elaboró una Matriz de Identificación de Impactos Ambientales que relacionó directamente las actividades del proyecto con los factores del medio físico, biológico y socioeconómico. El cruce de acciones del proyecto y factores ambientales permitió determinar los componentes que tienen la potencialidad de verse afectados, para posteriormente someterlos a un análisis en función de la calidad ambiental. Los componentes y factores ambientales importantes en el área de proyecto que se han considerado para el análisis ambiental se presentan en el Cuadro R-6.

Cuadro R-6 Componentes y Factores Ambientales Interactuantes Medio Componente Factores Ambientales y Sociales

Medio Físico

Aire Calidad del aire

Ruido Nivel de ruido

Suelo Calidad del suelo

Agua Calidad del agua de mar

Sedimentos Calidad de sedimentos de mar

Paisaje Calidad visual

Medio Biótico Vegetación Vegetación cultivada

Fauna Avifauna marina y terrestre

Medio Socioeconómico

Aspectos económicos y sociales

Demografía – inmigración

Uso del suelo urbano y servicios básicos

Incremento del gasto

Generación de empleo

Mejora del comercio exterior

Seguridad y salud Afecciones a la salud humana

Seguridad del personal de obra y del proyecto

5.1 VALORACIÓN POR SIGNIFICANCIA

Para la calificación de los efectos e impactos se empleó un “Índice de Significancia (S)”. En el Cuadro R-7 se presentan los atributos de tipo cualitativo utilizados para la Valoración por significancia.

Resumen Ejecutivo R-38

Cuadro R-7 Atributos Utilizados en la Fórmula de Valoración de Impactos Grado de manifestación cualitativa y simbología

Carácter o Naturaleza N Intensidad I Extensión EX Plazo de manifestación o Momento MO Persistencia PE Reversibilidad RV Recuperabilidad RC Sinergia SI Acumulación AC Efecto EF Periodicidad PR

La Fórmula de Valoración de Impactos Ambientales por Significancia (S) es la siguiente: El Cuadro R-8 presenta los criterios y la calificación cuantitativa de los parámetros que permitieron estimar los índices o valores numéricos de significación.

Cuadro R-8 Resumen de Valoración de la Cualidad por Atributo

Atributo Cualidad Valor NATURALEZA (N)

Beneficioso Perjudicial

+ 1 - 1

INTENSIDAD (I)

Baja Media Alta Muy alta Total

1 2 4 8 12

EXTENSION (EX)

Puntual Parcial Extensa Total

1 2 4 8

MOMENTO (MO)

Largo plazo Medio plazo Inmediato Crítico

1 2 4

(+ 4)

PERSISTENCIA (PE)

Fugaz Temporal Permanente

1 2 4

Los valores numéricos obtenidos se agrupan en cuatro (04) rangos de significación, según se aprecia en el Cuadro R-9.

S = N * (3*I + 2*EX + MO + PE + RV + RC + SI + AC + EF + PR)

Resumen Ejecutivo R-39

Cuadro R-9 Significancia Ambiental de los Impactos

Valoración por: Calificación Rangos**

Significancia (S)*

Irrelevantes/ Leves < 25 Moderados 25 - 50 Severos/ Alta 50 - 75 Críticos/ Muy Alta > 75

(*) Su valor es la resultante de la valoración asignada a los atributos que intervienen en la calificación. (**) Los rangos se establecen en función de valores promedios. Elaboración: Walsh Perú S.A. En el Cuadro R-10, en la cual se identifican los impactos ambientales. Los impactos ambientales evaluados se presentan en el Cuadro R-11 considerando la valoración del impacto, según los atributos señalados anteriormente. Finalmente el Cuadro R-12 presenta la matriz de valoración del impacto considerando la probabilidad de ocurrencia.

Resu

men

Ejec

utivo

R-

40

Cuad

ro R

-10

Matriz

de Id

entifi

cació

n de I

mpac

tos A

mbien

tales

y So

ciales

1.- Acondicionamiento del área del proyecto

2. Transporte de materiales, equipos y maquinarias

3. Tanque de almacenamiento de agua y componentes auxiliares

4. Preparación de las tuberías

5. Lanzamiento de las tuberías

6. Colocación de gaviones y PLET

7. Habilitación de Amarradero Multiboyas

8.- Pruebas hidrostáticas

9. Descarga de Petróleo Crudo

10. Carga de Combustible industrial

11. Pruebas hidrostáticas

12. Actividades de supervisión y/o mantenimiento

Calid

ad d

el air

e

Nive

l de

ruido

Calid

ad d

el su

elo

Calid

ad d

el ag

ua d

e m

ar

Calid

ad d

e se

dimen

tos d

el m

ar

Calid

ad d

el pa

isaje

visua

l

Pérd

ida d

e ve

geta

ción

Faun

a m

arina

/ hid

robio

lógica

Dem

ogra

fía -

inmigr

ación

Uso

del s

uelo

y ser

vicios

bás

icos

Gene

ració

n de

em

pleo

Mejo

ra d

el co

mer

cio e

xterio

r

Afec

cione

s a la

salud

hum

ana

Segu

ridad

del

pers

onal

de o

bra

y del

proy

ecto

A C

T I V

I D

A D

E S

MEDIO AMBIENTE

Medio Socio económico

Faun

a y

Vege

tació

n

Activ

idade

s Ec

onóm

icas y

So

ciales

Suelo

Segu

ridad

y Sa

lud

Aire

Agua

OPER

ACIÓ

N

Medio Biótico

CONS

TRUC

CIÓN

Paisa

je

Medio Físico

Sedim

ento

s

Ruido

Medio

Componente

Activ

idade

s del

Proy

ecto

Facto

res

Ambie

ntale

s y S

ocial

es

Resu

men

Ejec

utivo

R-

41

Cuad

ro R

-11A

Matr

iz de

Cali

ficac

ión o

Valor

ación

de Im

pacto

s Amb

iental

es y

Socia

les –

Etap

a de C

onstr

ucció

n

Etapa d

el proye

ctoCon

strucció

nCon

strucció

nCon

strucció

nCon

strucció

nCon

strucció

nCon

strucció

nCon

strucció

n

NI

EXMO

PERV

RCSI

ACEF

PRN

IEX

MOPE

RVRC

SIAC

EFPR

NI

EXMO

PERV

RCSI

ACEF

PRN

IEX

MOPE

RVRC

SIAC

EFPR

NI

EXMO

PERV

RCSI

ACEF

PRN

IEX

MOPE

RVRC

SIAC

EFPR

NI

EXMO

PERV

RCSI

ACEF

PRN

IEX

MOVal

orCon

cepto

Valor

Concep

toVal

orCon

cepto

Valor

Concep

toVal

orCon

cepto

Valor

Concep

toVal

orCon

cepto

AireCal

idad del

aire-1

12

41

11

24

41

-25MO

DERADO

SI-1

22

41

11

21

41

-25MO

DERADO

SI-1

41

41

11

11

42

-29MO

DERADO

SI-1

12

21

11

11

42

-20LEV

ESI

-11

22

11

11

14

2-20

LEVE

SI

Ruido

Nivel d

e ruido

-11

24

11

12

44

1-25

MODER

ADOSI

-12

24

11

12

14

1-25

MODER

ADOSI

-14

14

11

11

14

1-28

MODER

ADOSI

-12

42

11

11

14

2-27

MODER

ADOSI

-11

22

11

11

14

2-20

LEVE

SI-1

12

42

11

14

42

-26MO

DERADO

SI-1

12

42

11

11

12

-20LEV

ESI

-11

14

Suelo

Calidad

del sue

lo-1

12

41

11

11

41

-21LEV

ESI

-14

14

11

21

14

1-29

MODER

ADOSI

-12

22

11

11

14

2-23

LEVE

SI

Agua

Calidad

del agu

a de ma

r-1

42

22

22

21

44

-35MO

DERADO

SI-1

41

42

12

24

12

-32MO

DERADO

SI-1

41

42

12

21

42

-32MO

DERADO

SI

Sedime

ntosCal

idad de

sedime

ntos del

mar

-14

22

22

22

14

4-35

MODER

ADOSI

-14

24

22

42

44

2-40

MODER

ADOSI

-11

14

22

22

14

2-24

LEVE

SI

Paisaje

Calidad

del pai

saje vis

ual-1

11

44

24

11

44

-29MO

DERADO

SI-1

21

24

14

11

44

-29MO

DERADO

SI-1

21

11

22

21

42

-23LEV

ESI

-12

21

21

11

14

2-23

LEVE

SI-1

21

44

22

24

44

-34MO

DERADO

SI

Pérdida

de veg

etación

-11

14

11

11

14

1-19

LEVE

SI-1

11

41

22

11

42

-22LEV

ESI

-11

11

11

11

14

1-16

LEVE

SI

Fauna m

arina / H

idrobiol

ógica

-12

22

41

21

14

1-26

MODER

ADOSI

-12

24

22

21

11

2-25

MODER

ADOSI

-12

24

22

21

11

2-25

MODER

ADOSI

Medio Biótico

Evaluac

ión

Genera Medida de Mitigación

6.- Col

ocación

de gav

iones y

PLET Eva

luación

Medio

Compon

ente3.-

Tanque

de alm

acenam

iento de

agua y

compon

entes au

xiliares

Evaluac

ión

Genera Medida de Mitigación

A C T I

V I D A

D E S

Genera Medida de Mitigación

Evaluac

ión

Genera Medida de Mitigación

7.- Hab

ilitación

de Am

arrader

o Multib

oyas

Genera Medida de Mitigación

Genera Medida de Mitigación

5.- Lan

zamient

o de las

tubería

s

Evaluac

ión

2.- Tra

nsporte

de equ

ipos y m

aquinar

ias Evaluac

ión

4.- Pre

paració

n de las

tubería

s

Activid

ades

Económ

icas y

Sociale

s

1.- Aco

ndiciona

miento

del áre

a del pro

yecto Eva

luación

Fauna y

Veg

etación

Medio Socioeconómico

Genera Medida de Mitigación

Medio Físico

Demogr

afía - in

migraci

ón-1

22

42

11

21

41

-26MO

DERADO

SI-1

12

21

11

21

41

-20LEV

ESI

Uso del

suelo y

servici

os básic

os-1

22

42

11

21

44

-29MO

DERADO

SI-1

21

21

11

41

41

-23LEV

ESI

-11

11

11

11

14

1-16

LEVE

SI

Genera

ción de

empleo

14

42

22

22

44

2+40

MODER

ADON/A

12

22

21

12

44

2+28

MODER

ADON/A

14

22

22

22

44

2+36

MODER

ADON/A

12

22

22

22

24

2+28

MODER

ADON/A

14

22

22

22

14

2+33

MODER

ADON/A

14

42

22

21

14

2+36

MODER

ADON/A

14

42

22

21

14

2+36

MODER

ADON/A

+11

12

Mejora

del com

ercio ex

terior

Afeccio

nes a la

salud h

umana

-12

12

22

11

14

1-22

LEVE

SI-1

41

41

12

11

42

-30MO

DERADO

SI-1

21

44

44

22

42

-34MO

DERADO

SI-1

22

22

22

11

41

-25MO

DERADO

SI

Segurid

ad del p

ersonal

de obra

y del

proyec

to-1

21

21

11

11

41

-20LEV

ESI

-12

14

11

11

14

2-23

LEVE

SI-1

22

21

12

11

42

-24LEV

ESI

-14

24

22

11

14

1-32

MODER

ADOSI

-14

44

22

21

14

1-37

MODER

ADOSI

-14

44

22

41

14

2-40

MODER

ADOSI

-14

44

22

41

14

2-40

MODER

ADOSI

-12

12

Activid

ades

Económ

icas y

Sociale

s

Segurid

ad y

Salud

Medio Socioeconómico

Factore

sAm

bientale

s y Soc

ialesAct

ividade

s del

proyec

to

N/A

: N

o ap

lica

Valo

ració

n po

r:Ca

lifica

ción

Rang

os**

Leve

< 25

Mode

rada

25 -

50Al

ta50

- 75

Muy A

lta>

75

Sign

ifican

cia

(S)*

Resu

men

Ejec

utivo

R-

42

Cuad

ro R

-11B

Matr

iz de

Cali

ficac

ión o

Valor

ación

de Im

pacto

s Amb

iental

es y

Socia

les –

Etap

a de O

pera

ción

A C T I

V I D A D

E S

Etapa d

el proye

ctoOpe

ración

Operaci

ónOpe

ración

Operaci

ón

NI

EXMO

PERV

RCSI

ACEF

PRN

IEX

MOPE

RVRC

SIAC

EFPR

NI

EXMO

PERV

RCSI

ACEF

PRN

IEX

MOPE

RVRC

SIAC

EFPR

Valor

Concep

toValo

rCon

cepto

Valor

Concep

toValo

rCon

cepto

AireCal

idad del

aire-1

11

42

11

11

44

-23LEV

ESI

-11

14

21

11

14

4-23

LEVE

SI-1

11

42

11

11

42

-21LEV

ESI

Ruido

Nivel de

ruido

-12

14

41

11

14

4-28

MODER

ADOSI

-12

14

41

11

14

4-28

MODER

ADOSI

-11

14

21

11

14

2-21

LEVE

SI-1

11

42

11

11

42

-21LEV

ESI

Suelo

Calidad

del sue

lo-1

11

42

12

14

42

-25MO

DERADO

SI

Agua

Calidad

del agu

a de ma

r-1

22

42

22

24

44

-34MO

DERADO

SI-1

22

42

22

24

44

-34MO

DERADO

SI

Sedime

ntosCal

idad de

sedime

ntos del

mar

-11

24

22

22

44

4-31

MODER

ADOSI

-11

24

22

22

44

4-31

MODER

ADOSI

Paisaje

Calidad

del pai

saje vis

ual

Pérdida

de veg

etación

Fauna m

arina / h

idrobiol

ógica

-12

12

22

22

44

4-30

MODER

ADOSI

-12

12

22

22

44

4-30

MODER

ADOSI

10.- Ca

rga de C

ombusti

ble indu

strial

Evaluac

ión

Activida

des

Económ

icas y

Sociale

s

9.- Desc

arga de

Petróle

o Crudo

Evaluac

ión

Fauna y

Vegeta

ción

Genera Medida de Mitigación

Genera Medida de Mitigación

12.- Act

ividade

s de sup

ervisión

y/o ma

ntenimie

nto

Genera Medida de Mitigación

Medio Biótico

Evaluac

ión

Medio

Compon

ente

Genera Medida de Mitigación

Medio SocioeconómicoMedio Físico

11.- Pru

ebas hi

drostátic

as

Evaluac

ión

Demogra

fía - inm

igración

Uso del

suelo y

servicio

s básico

s

Generac

ión de e

mpleo

Mejora

del com

ercio ex

terior

12

42

42

21

44

2+35

MODER

ADON/A

12

42

42

21

44

2+35

MODER

ADON/A

Afeccio

nes a la

salud h

umana

-12

21

22

21

14

2-25

MODER

ADOSI

-12

21

22

21

14

2-25

MODER

ADOSI

Segurid

ad del p

ersonal

de obra

y del pro

yecto

-12

22

22

22

24

2-28

MODER

ADOSI

-12

22

22

22

24

2-28

MODER

ADOSI

-12

12

21

11

14

2-22

LEVE

SI-1

21

22

11

11

42

-22LEV

ESI

N/A : N

o aplic

a

Valora

ción

por:

Califica

ciónRan

gos**

Leve

< 25Mod

erada

25 - 50

Alta50 -

75Muy

Alta> 75

Activida

des

Económ

icas y

Sociale

s

Segurid

ad y Sa

lud

Significa

ncia

(S)*

Medio Socioeconómico

Activida

des del

Pro

yecto

Factore

sAm

bientale

s y Soc

iales

Resu

men

Ejec

utivo

R-

43

Cuad

ro R

-12A

Matr

iz de

Valo

ració

n de I

mpac

tos C

onsid

eran

do la

Pro

babil

idad d

e Ocu

rrenc

ia – E

tapa d

e Con

struc

ción

Medio

Comp

onen

te

Valor de Impacto

Probabilidad

Valor Final

Valor de Impacto

Probabilidad

Valor Final

Valor de Impacto

Probabilidad

Valor Final

Valor de Impacto

Probabilidad

Valor Final

Valor de Impacto

Probabilidad

Valor Final

Valor de Impacto

Probabilidad

Valor Final

Valor de Impacto

Probabilidad

Valor Final

Valor de Impacto

Probabilidad

Valor Final

Aire

Calid

ad de

l aire

-251.0

-25-25

1.0-25

-291.0

-29-20

1.0-20

-201.0

-20

Ruido

Nive

l de r

uido

-251.0

-25-25

1.0-25

-281.0

-28-27

1.0-27

-201.0

-20-26

1.0-26

-201.0

-20-21

1.0-21

Suelo

Calid

ad de

l sue

lo-21

1.0-21

-291.0

-29-23

0.7-16

Agua

Calid

ad de

l agu

a de m

ar-35

0.7-25

-321.0

-32-32

0.7-22

Sedim

entos

Calid

ad de

sedim

entos

del m

ar-35

1.0-35

-401.0

-40-24

1.0-24

Paisa

jeCa

lidad

del p

aisaje

visu

al-29

1.0-29

-290.7

-20-23

0.4-9

-230.7

-16-34

0.7-24

Faun

a y V

egeta

ción

Pérdi

da de

vege

tación

-190.7

-13-22

0.7-15

-160.4

-6

Faun

a mari

na y

terres

tre/hi

drobio

logía

-260.7

-18-25

0.7-18

-250.4

-10

7.- H

abilita

ción d

e Am

arrad

ero M

ultibo

yas

1.- A

cond

icion

amien

to de

l áre

a del

proye

cto

CONS

TRUC

CIÓN

2.- Tr

ansp

orte d

e equ

ipos

y maq

uinari

as

3.- Ta

nque

de

almac

enam

iento

de ag

ua

y com

pone

ntes a

uxilia

res

5.- La

nzam

iento

de la

s tub

erías

8.- P

rueba

s hidr

ostát

icas

6.- C

oloca

ción d

e ga

vione

s y P

LET

Socio económicoMedio Físico Medio Biótico

4.- P

repara

ción d

e las

tub

erías

Activ

idade

s Ec

onóm

icas y

So

ciales

Demo

grafía

- Inm

igrac

ión-26

0.7-18

-200.4

-8

Uso d

el su

elo y

servi

cios b

ásico

s-29

1.0-29

-231.0

-23-16

0.7-11

Gene

ración

de em

pleo

401.0

4028

1.0+2

8+3

61.0

+36

281.0

+28

331.0

+33

361.0

+36

361.0

+36

191.0

+19

Mejor

a del

come

rcio e

xterio

r

Afec

cione

s a la

salud

huma

na-22

0.4-9

-300.7

-21-34

0.7-24

-250.7

-18

Segu

ridad

del p

erson

al de

obra

y del

proye

cto-20

0.4-8

-230.4

-9-24

0.7-17

-320.7

-22-37

0.7-26

-400.7

-28-40

0.7-28

-220.4

-9

Socio económico

Activ

idade

s Ec

onóm

icas y

So

ciales

Segu

ridad

y Sa

lud

Activ

idade

s del

Proy

ecto

Facto

resAm

bienta

les y

Socia

les

Resu

men

Ejec

utivo

R-

44

Cuad

ro R

-12B

Matr

iz de

Valo

ració

n de I

mpac

tos C

onsid

eran

do la

Pro

babil

idad d

e Ocu

rrenc

ia – E

tapa d

e Ope

ració

n

Medio

Com

pone

nte

Valor de Impacto

Probabilidad

Valor Final

Valor de Impacto

Probabilidad

Valor Final

Valor de Impacto

Probabilidad

Valor Final

Valor de Impacto

Probabilidad

Valor Final

Aire

Cal

idad

del

aire

-23

1.0

-23

-23

1.0

-23

-21

1.0

-21

Rui

doN

ivel

de

ruid

o-2

81.

0-2

8-2

81.

0-2

8-2

11.

0-2

1-2

11.

0-2

1

Suel

oC

alid

ad d

el s

uelo

-25

1.0

-25

Agua

Cal

idad

del

agu

a de

mar

-34

0.7

-24

-34

0.7

-24

Sedi

men

tos

Cal

idad

de

sedi

men

tos

del m

ar-3

10.

7-2

2-3

10.

7-2

2

Pais

aje

Cal

idad

del

pai

saje

vis

ual

Faun

a y

Vege

taci

ónPé

rdid

a de

veg

etac

ión

Faun

a m

arin

a y

terre

stre

/hid

robi

olog

ía-3

00.

7-2

1-3

00.

7-2

1

Socio económicoMedio Físico Medio Biótico

OPE

RA

CIÓ

N

12.-

Activ

idad

es d

e su

perv

isió

n y/

o m

ante

nim

ient

o

9.- D

esca

rga

de P

etró

leo

Cru

do10

.- C

arga

de

Com

bust

ible

indu

stria

l11

.- Pr

ueba

s hi

dros

tátic

as

Activ

idad

es

Econ

ómic

as y

So

cial

es

Dem

ogra

fía -

Inm

igra

ción

Uso

del

sue

lo y

ser

vici

os b

ásic

os

Gen

erac

ión

de e

mpl

eo

Mej

ora

del c

omer

cio

exte

rior

351.

0+3

535

1.0

+35

Afec

cion

es a

la s

alud

hum

ana

-25

0.4

-10

-25

0.4

-10

Segu

ridad

del

per

sona

l de

obra

y d

el p

roye

cto

-28

0.7

-20

-28

0.7

-20

-22

0.4

-9-2

20.

7-1

5

Socio económico

Activ

idad

es

Econ

ómic

as y

So

cial

es

Segu

ridad

y S

alud

Activ

idad

es d

el

Proy

ecto

Fact

ores

Ambi

enta

les

y So

cial

es

Resumen Ejecutivo R-45

5.2 PREDICCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

• Predicción del impacto sobre la calidad del agua de mar

Se preparo un modelo numérico (Princeton Ocean Model-POM) que junto con el modelo de dispersión, permitieron evaluar el comportamiento de una posible fuga de los hidrocarburos en el sistema de carga y descarga del Terminal Multiboyas, debido a una ruptura accidental en el área acuática de la playa Punta Arenas, en los siguientes puntos: zona de embarque y desembarque de los buques, en el centro de la tubería y en la zona de rompiente de olas, con la finalidad de observar el comportamiento e impacto que producirían sobre el ecosistema marino. Los vertimientos evaluados fueron el Petróleo crudo y combustible industrial. Se definieron los siguientes casos a evaluar: Caso 01: Derrame durante etapa de marea descendente, Donde se observaron que para esta etapa de marea, se presenta una dirección predominante hacia el norte de las corrientes. Caso 02: Derrame durante etapa de marea ascendente, Donde se observaron que para esta etapa de marea, se presenta una inversión en la dirección predominante de las corrientes con respecto al caso anterior Con los resultados se obtuvieron las siguientes conclusiones: La mancha de petróleo, se transporta principalmente en las direcciones norte y sur, dependiendo de la etapa de marea, alcanzando longitudes de desarrollo máximas de aproximadamente 1 kilómetro. No se aprecia que los derrames producidos en el final de la tubería ni en la parte central de esta lleguen a alcanzar la zona costera de la playa Punta Arenas ni de la Bahía de Talara, sin embargo su impacto será directo sobre el área donde se va desarrollando, afectando a los recursos biológicos que se encuentren dentro de esta zona. La zona costera de playa Punta Arenas, será la más afectada por los efectos del derrame, cuando este se produzca cercano a la zona de rompientes, la cual se encuentra aproximadamente a 200 metros de esta playa.

• Sismicidad

Las Normas Técnicas de edificaciones E.030 para Diseño Sismorresistente, consideran que el área de estudio está ubicada en la zona III, zona de sismicidad alta, por lo tanto el diseño e ingeniería del proyecto deberá estar regida por los parámetros que rigen la zonificación mencionada.

• Tsunamis

Con los datos históricos de maremotos que afectaron a la ciudad de Talara, en el estudio de Línea Base se elaboró un modelamiento numérico determinando un maremoto hipotético, con el cual se obtuvo un run up (máxima altura de inundación) de H=18 m, estimándose que la primera ola en llegar a la ciudad de Talara tardaría 10 minutos. La ocurrencia de este fenómeno corresponde a un

Resumen Ejecutivo R-46

evento realmente catastrófico de origen local, puesto que la cota o nivel promedio de la refinería y además parte de la ciudad de Talara se encuentran por debajo de los 18 msnm.

5.3 DESCRIPCIÓN CUALITATIVA DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

5.3.1 MEDIO FÍSICO

• RUIDO

Durante la construcción Se generará un incremento debido al desplazamiento de equipos, maquinaria y vehículos en el área del proyecto, sin embargo será de manera temporal. Se generará un incremento de ruido ambiental adicional por el desplazamiento de vehículos en el área de trabajo. Debido a que estas actividades serán puntuales y temporales el incremento del ruido podría ser imperceptible por la población cercana. Durante la operación Se generará un incremento del nivel de ruido por la operación de descarga de petróleo crudo o carga de combustible industrial.

• AIRE

Durante la construcción Se generarán emisiones de gases en bajos contenidos, dado por el desplazamiento de equipos, maquinaria y vehículos en el área del proyecto, operación de las grúas para el izaje del lanzamiento de las tuberías. El movimiento de tierras y el izaje de las tuberías generará emisiones dispersas de gases de combustión (operación de equipos, maquinaria y vehículos) y material particulado, que será puntual y focalizado a las áreas de trabajo. Durante la operación Se estima que el impacto sobre la calidad del aire durante la operación será despreciable, pues solamente se considera el uso de los vehículos ligeros para la inspección y el mantenimiento del sistema.

• SUELO

Durante la construcción Durante la construcción y habilitación del tanque de almacenamiento y las áreas de apoyo auxiliar, se generarán residuos sólidos. Una actividad con potencial para impactar sobre el suelo es el arenado y pintado del tanque de almacenamiento. Otro elemento de riesgo de contaminación de los suelos se podría dar por un derrame de hidrocarburos, debido a un incidente o contingencia durante el mantenimiento de las maquinarias

Resumen Ejecutivo R-47

asignadas a la construcción.

• AGUA DE MAR

Durante la construcción De acuerdo al análisis presentado, en la etapa de construcción, solo se podrá generar un incremento en la concentración de sólidos suspendidos y sólidos disueltos, debido al movimiento de sedimentos del fondo del mar producto de la colocación de los gaviones y disposición de la tubería. Durante la operación El mayor riesgo estará dado por rotura de las tuberías provocando el derrame de hidrocarburo y la contaminación del área de influencia. Dicho vertimiento accidental afectaría la calidad del agua de mar, los sedimentos y la fauna acuática existente.

• SEDIMENTOS MARINOS

Durante la construcción Las aguas de sentina (aguas de la maquinaria del barco contaminadas con aceites y grasas), podrían afectar a los sedimentos marinos, en caso ocurran vertimientos accidentales. Un elemento de riesgo de contaminación de los sedimentos se podría dar por un derrame de hidrocarburos sobre el cuerpo de agua marina, debido a un incidente o contingencia durante el mantenimiento de las maquinarias de las embarcaciones utilizadas durante el lanzamiento de la tubería. Durante la operación El mayor riesgo estará dado por rotura de las tuberías provocando el derrame de hidrocarburo y la contaminación del área de influencia. Dicho vertimiento accidental afectaría la calidad del agua de mar, los sedimentos y la fauna acuática existente. Las aguas de sentina (aguas de la maquinaria del barco contaminadas con aceites y grasas), podrían afectar a los sedimentos marinos, en caso ocurran vertimientos accidentales.

5.3.2 MEDIO BIÓTICO

• RECURSOS HIDROBILÓGICOS

Durante la construcción Se producirá un alejamiento de las especies, este alejamiento se será temporal una vez hayan finalizado las labores de construcción, principalmente el lanzamiento de las tuberías. En la fauna bentónica, la afectación principal se dará por la remoción de la superficie marina por la colocación de los gaviones y la disposición de las tuberías, lo cual generará una ligera turbidez y movimiento de los sedimentos del fondo. Las aguas de sentina (aguas de la maquinaria del barco contaminadas con aceites y grasas), podrían afectar a los sedimentos marinos, en caso ocurran vertimientos accidentales.

Resumen Ejecutivo R-48

Durante la operación El mayor riesgo estará dado por rotura de las tuberías provocando el derrame de hidrocarburo y la contaminación del área de influencia. Dicho vertimiento accidental afectaría la calidad del agua de mar, los sedimentos y la fauna acuática existente. Las aguas de sentina (aguas de la maquinaria del barco contaminadas con aceites y grasas), podrían afectar a los sedimentos marinos, en caso ocurran vertimientos accidentales.

• AFECTACIÓN DE MAMIFEROS Y TORTUGAS MARINAS

Durante la construcción Aunque la presencia de los individuos ha sido escasa se espera que se produzca el alejamiento de las especies de manera temporal, durante el izaje de los gaviones y el lanzamiento de la tubería. Una vez hayan finalizado las labores de construcción, las especies retornaran a esta área. Durante la operación El mayor riesgo estará dado por rotura de las tuberías provocando el derrame de hidrocarburos y la contaminación del área de influencia.

• PÉRDIDA DE VEGETACIÓN

La pérdida de la vegetación se dará durante la etapa constructiva y corresponderá principalmente a la escasa vegetación existente en el terreno colindante a la refinería, la vegetación identificada en el terreno colindante de la refinería está compuesta principalmente por unidades de vegetación del tipo herbácea.

5.3.3 MEDIO SOCIAL Y ECONÓMICO

• GENERACIÓN DE RESIDUOS

Durante la construcción En esta etapa los impactos podrían generarse impactos debido a un inadecuado manejo y vertimientos de residuos sólidos, se presentarían sobre los componentes agua y suelo; con un mayor nivel de riesgo sobre el primero. Durante la operación: Los impactos sobre el agua de mar estarán determinados por vertimientos accidentales de residuos producto de las labores de carga o descarga, en la cual caigan al mar residuos como trapos, plásticos, envases metálicos, entre otros. También existe un nivel de riesgo de afectación debido a vertimientos de efluentes, agua de sentina y agua de lastre; que podría ser generado por las embarcaciones que atraquen en los sitios de amarraderos.

6.0 VALORIZACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS

Los impactos seleccionados a ser valorados en la fase de construcción es el incremento de ruido,

Resumen Ejecutivo R-49

puesto que este impacto es frecuente en la etapa de construcción. Por otro lado, no se ha considerado la calidad del aire por ser mínimo, además de desarrollarse dentro de las instalaciones de PETROPERU. Así también, en el área marítima se espera la migración temporal de las especies pelágicas en un periodo de aproximadamente un mes, considerando que el área de influencia no corresponde a una zona de pesca de acuerdo a la información de Línea Base. El VET de los impactos ambientales del Proyecto en sus diferentes fases asciende a S/. 734,40 por el incremento de los niveles de ruido.

7.0 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) constituye un instrumento básico de gestión ambiental que será implementado por la empresa PETROLEOS DEL PERÚ S.A. (PETROPERÚ) durante la construcción y operación del Proyecto “Reemplazo de Líneas Submarinas y Terminal Multiboyas de Refinería Talara” (Terminal Multiboyas), ubicado en la Playa Punta Arenas, correspondiente al área industrial del distrito de Pariñas, provincia de Talara, región Piura.

7.1 PROGRAMA DE PREVENCIÓN, CORRECCION Y MITIGACIÓN AMBIENTAL

Tiene como objetivo establecer y proponer medidas específicas para evitar la generación de impactos ambientales o que los mismos sean controlados y reducidos de manera que eviten daños ambientales y sociales. El planteamiento de las medidas preventivas se realiza para controlar los impactos que han sido identificados previamente y que pueden ser evitados o minimizados a través de medidas desde la etapa de diseño del proyecto. Para el cumplimiento de la propuesta de medidas se considera como elemento estratégico la participación activa de los trabajadores del proyecto en todas sus etapas, bajo el liderazgo de los Responsables de las diferentes Áreas de PETROPERU así como de los responsables asignados de la Empresa Contratista (durante la construcción). La estrategia también comprende el cumplimiento de la legislación aplicable a las operaciones del proyecto.

7.2 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS

El Programa de manejo de residuos sólidos será implementado para las etapas de construcción y operación del Proyecto y se basará en el cumplimiento de la Ley General de Residuos Sólidos (Ley Nº 27314) y su Reglamento (D.S. 057-2004-PCM). Durante los trabajos de construcción, se aplicarán estrategias de manejo y gestión de residuos orientados a la minimización, reutilización y reciclaje de los residuos generados, según corresponda.

Resumen Ejecutivo R-50

7.2.1 MANEJO DE RESIDUOS EN LA ÉTAPA DE CONSTRUCCIÓN

El manejo de los residuos sólidos será según su origen, grado de inflamabilidad, peligrosidad y toxicidad. Para ello, se describirá el procedimiento a seguir durante la gestión y manejo de los residuos generados en esta etapa del Proyecto. La gestión de los residuos generados durante la construcción será realizada por la Empresa Contratista encargada de la obra y serán supervisadas por el Área de Unidad Ambiental de PETROPERÚ a través del Coordinador Ambiental. La Empresa Contratista tomará conocimiento y aplicará lo señalado en el Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos (aprobado por D.S. Nº 057-2004-PCM), en cuanto al almacenamiento, transporte y disposición final de los residuos generados. La Empresa Contratista entregará a PETROPERÚ los permisos de la EPS-RS y/o ECS-RS que se encargará del transporte y disposición final de los residuos sólidos. Los residuos que se generarán en la fase de construcción del proyecto se recolectarán en diferentes envases (bolsas de polietileno, sacos, cilindros), dependiendo de las características físicas y químicas del residuo. Los residuos orgánicos e inorgánicos (peligrosos y no peligrosos) se llevarán al área de almacenamiento para su segregación y almacenamiento temporal. PETROPERÚ llevará un registro detallado de los residuos generados por las diferentes actividades realizadas dentro del proyecto durante la construcción. Todo contratista llevará registros similares de los residuos que sus actividades generen. La Empresa Contratista y/o la EPS-RS encargada de la disposición final de los residuos sólidos al relleno, entregará copia/original de los certificados de disposición final a PETROPERU para su registro y control. Los residuos sólidos y líquidos generados en los baños bioquímicos (baños tipo Disal), serán manejados por los proveedores, de acuerdo a sus compromisos adquiridos con las autoridades de salud y la normatividad vigente.

7.2.2 MANEJO DE RESIDUOS EN LA ÉTAPA DE OPERACIÓN

La gestión de los residuos sólidos durante la operación del Terminal Multiboyas, estará bajo responsabilidad de PETROPERÚ, quienes realizarán la gestión y el manejo de los residuos sólidos y efluentes líquidos cumpliendo también lo señalado en la Ley Nº 27314, Ley General de Residuos y su Reglamento. El manejo, transporte y disposición final de los residuos con carácter peligrosos siempre estarán bajo la gestión de una EPS-RS registrada ante la DIGESA. Para la gestión y manejo de las aguas residuales domésticas (aguas servidas) se aplicará lo dispuesto en la Resolución Directoral Nº 0069-98/DCG que aprueba las “Normas para la Prevención y Control de la Contaminación por Aguas Sucias procedentes de Buques” aprobada y supervisada por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas. En cuanto al manejo y disposición del agua de lastre, se deberá cumplir con lo señalado por la Resolución Directoral Nº 072-2006/DCG.

Resumen Ejecutivo R-51

7.3 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

El objetivo del presente programa es impartir instrucción y capacitar al personal de obra (contratista y subcontratistas), personal de operaciones en aspectos concernientes a la salud, ambiente y seguridad, y asuntos sociales, con el fin de prevenir y/o evitar posibles daños personales, a las poblaciones locales, al ambiente y a la infraestructura, durante el desarrollo de las actividades diarias del proyecto. PETROPERÚ y la Empresa Contratista organizarán charlas de capacitación ambiental dirigidas a todo el personal. Se brindará a cada trabajador, una sesión de capacitación inicial antes de empezar las actividades del proyecto. Durante la etapa de construcción, antes de iniciar las actividades, el Responsable Ambiental de la Empresa Contratista coordinará la realización de charlas diarias, inter-diarias o semanales según sea requerido de 5 minutos para el personal, que consiste en una breve reunión en la cual se abordan temas de seguridad, protección ambiental, salud, aspectos sociales, etc. En la etapa de operación se realizarán reuniones de forma semanal a fin de asegurar el cumplimiento de los requisitos y/o aspectos ambientales, sociales y los aspectos de salud y seguridad ocupacional.

7.4 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

El objetivo del programa de monitoreo es proporcionar información que asegure que los impactos ambientales pronosticados para las actividades del proyecto se encuentren dentro de los límites establecidos por la regulación vigente y el EIA.

7.4.1 MONITOREO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

7.4.1.1 MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE: MATERIAL PARTICULADO

Durante los trabajos de construcción se ha previsto realizar el monitoreo de Material Particulado (PM10 y PM2.5). Este monitoreo se realizará con frecuencia semestral. Los resultados del monitoreo serán comparados con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental aprobados mediante Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM y Decreto Supremo Nº 003-2008-MINAM.

7.4.1.2 MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL

El monitoreo se llevará a cabo en la parte exterior del proyecto y se ha considerado una única estación de monitoreo, pues el proyecto se ubica la lado noreste de la refinería el cual limita con el campamento Punta Arenas, cuyos pobladores podrían verse afectados principalmente por los trabajos arenado del tanque de almacenamiento de agua (actividad donde se generarán los mayores niveles de ruido). Los niveles de ruido ambiental están determinados por el Reglamento de Estándares de Calidad

Resumen Ejecutivo R-52

Ambiental para Ruido (ECA-Ruido), aprobado mediante el Decreto Supremo N° 085-2003-PCM. El monitoreo propuesto solo será diurno, con una frecuencia quincenal.

7.4.1.3 MONITOREO DE CALIDAD DEL AGUA DE MAR: TURBIDEZ

Se realizara un monitoreo de la turbidez del agua de mar a lo largo del trazo de las tuberías submarinas (área de influencia directa) de 3,2 km, se ha previsto 3 puntos de monitoreo, los cuales estarán ubicados 1 a 500 m de la orilla, el segundo al punto medio de las tuberías y el tercero en el punto final de las tuberías (PLET). La norma utilizada como referencia será la Canadian Environmental Quality Guidelines (EQG).

7.4.1.4 MONITOREO DEL MANEJO Y GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

El monitoreo de la generación y disposición de residuos sólidos se realiza mediante registros de inventario de residuos. En los registros se detallarán las cantidades producidas, el tipo de manejo y el destino final de los residuos según el programa de manejo de residuos sólidos.

7.4.2 MONITOREO DURANTE LA OPERACIÓN

En la etapa de operación del Terminal Multiboyas, las actividades de seguimiento y monitoreo ambiental estarán a cargo del Área Ambiental de PETROPERU. Todas las actividades de monitoreo de los aspectos ambientales serán registradas adecuadamente, y conforme a la legislación ambiental vigente.

7.4.2.1 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE

No se ha considerado evaluar la emisión de material particulado, puesto que el funcionamiento u operación del Terminal Multiboyas se realizará mediante suministro eléctrico.

7.4.2.2 MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL

No se propone realizar monitoreos, pues el nivel de ruido a alcanzar no es un aspecto ambiental sino un tema de seguridad ocupacional, se realizará el cumplimiento del Programa de salud, higiene ocupacional y seguridad industrial indicado en el PMA y lo aplicable del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (D.S. Nº 009-2005-TR).

7.4.2.3 PARÁMETROS METEOROLÓGICOS

Se realizará un registro horario de parámetros meteorológicos mediante una estación portátil.

7.4.2.4 MONITOREO DE CALIDAD DEL AGUA DE MAR

Se realizará el monitoreo de calidad de agua mar en cinco (05) estaciones de monitoreo con una frecuencia trimestral. Los resultados serán comparados con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Agua (Categoría 4: Conservación del Ambiente Acuático) aprobado mediante Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM.

Resumen Ejecutivo R-53

7.4.2.5 MONITOREO DE LA CALIDAD DE SEDIMENTOS MARINOS

La evaluación de la calidad de los sedimentos marinos se realizará en las mismas estaciones donde se ha propuesto la calidad del agua de mar. La frecuencia del monitoreo también será trimestral. Para el análisis de resultados de utilizará como estándares de comparación los valores internacionales establecidos en la Canadian Environmental Quality Guidelines (EQG) como referencia toxicológica y los Valores Guía para Sedimentos Marinos para la Protección Costera y Restauración de USA (Referencia: Long et al,1995).

7.4.3 INFORMES DE MONITOREO

PETROPERU presentará informes de cumplimiento ambiental a la autoridad sectorial competente y autoridad fiscalizadora, según sea requerido. Estos informes se presentarán con una frecuencia trimestral y un informe de cumplimiento anual.

7.5 PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE DERRAMES, MANEJO DE COMBUSTIBLE Y MATERIALES PELIGROSOS

La prevención de derrames de combustibles, lubricantes y materiales peligrosos durante la ejecución de las actividades del proyecto, se basará en el control adecuado de su almacenamiento y manipulación. El manejo de combustibles y otros materiales peligrosos se realizará cumpliendo, entre otras, las siguientes normas legales: • Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos • Reglamento de Seguridad para el Transporte de Hidrocarburos • Reglamento para Comercialización y Seguridad en el Transporte de Hidrocarburos • Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos • Procedimientos e Instructivos de PETROPERU.

7.5.1 MATERIALES PELIGROSOS

En general los productos y sustancias químicas se clasifican de acuerdo a sus características de peligrosidad (inflamabilidad, corrosividad, reactividad y toxicidad). Para el manejo de los productos y materiales utilizados se tendrá en cuenta estas características, las cuales a su vez son consignadas en las respectivas Hojas de Seguridad de cada producto (MSDS). Todos los materiales e insumos contemplados en el Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos cumplirán con lo señalado en la referida norma legal.

Resumen Ejecutivo R-54

7.5.2 CONTROL EN EL MANEJO DE COMBUSTIBLES, LUBRICANTES Y PRODUCTOS A GRANEL LÍQUIDOS

7.5.2.1 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

• El abastecimiento de combustible para los equipos de construcción se realizará en lugares adecuados (taller de mecánica que será ubicado dentro del área de la obra).

• La barcaza y embarcaciones de apoyo utilizados para las obras en mar estarán equipados con materiales absorbentes (que son paños, barreras).

• Se contará con el Plan de Contingencias respecto al manejo de combustibles y lubricantes incluyendo los riesgos de derrames de hidrocarburos, aceites, combustibles, etc.

• El personal encargado del manejo de combustibles estará debidamente entrenado en prevención y manejo de derrames, contará con el equipo de protección personal necesario y dispondrán de elementos para la contención de derrames y contraincendios.

• En caso de utilizar una cisterna temporal en el frente de obra, se colocará un sistema de contención temporal consistente en plástico y bolsas de arena capaz de recibir el 110% del volumen total almacenado.

• Durante el apoyo de embarcaciones para la instalación de los pilotes y demás facilidades para la ejecución de la obra portuaria se deberá contar con un sistema de contingencia tales como barreras.

• Todas las embarcaciones y equipos que se utilicen en la construcción de las instalaciones marinas deberán evidenciar mantenimientos periódicos para asegurar su operatividad y evitar accidentes de derrames de lubricantes y combustibles durante la ejecución de los trabajos.

• Asimismo las embarcaciones deberán contar con un plan de respuesta a emergencia que incluya respuesta a amenazas ante derrames de combustibles.

7.5.2.2 ETAPA DE OPERACIÓN

• Se deberá señalizar adecuadamente las áreas de los tanques de almacenamiento de combustible, indicando los procedimientos a seguir en caso de emergencias.

• Los almacenes de combustibles y lubricantes tendrán letreros que indiquen, en forma clara, su contenido y la clase de riesgo que éste representa.

• Las cisternas contarán con todas las medidas de seguridad requeridas por Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos.

• El personal encargado de los procesos industriales, así como la recepción y despacho de combustibles y líquidos a granel será debidamente entrenado en prevención y manejo de derrames y dispondrán de elementos de contención y recolección para derrames y sistemas de combate de incendios.

• Todas las áreas de almacenamiento de combustibles y otros productos a granel líquidos serán identificados con el tipo de producto, sus especificaciones de seguridad y su capacidad.

• Los tanques de almacenamiento de combustible serán revisados periódicamente en busca de fugas y corrosión.

Resumen Ejecutivo R-55

• Todos los equipos necesarios para el control de emergencia de derrame de combustibles tales como material absorbente para control de derrames deberán estar localizados cerca del área de almacenamiento de combustible con el propósito de minimizar los tiempos de respuesta.

• En las áreas de almacenamiento de combustible se colocarán señales que indiquen la prohibición de fumar a una distancia mínima de 25 metros alrededor del lugar donde se ubiquen los recipientes de combustible.

7.6 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

El alcance de este Programa comprende básicamente el de brindar información a la población local acerca de las actividades que realizará PETROPERU, las medidas ambientales que se han propuesto en el Estudio de Impacto Ambiental, los programas de monitoreo para la conservación y preservación ambiental, las medidas de seguridad ocupacional y de la salud de la población que serán implementadas. Un aspecto importante dentro del esquema de desarrollo del Programa es la comunicación y participación de la población local y grupos de interés social. La estrategia considera no solo los grupos de interés social del área de influencia directa, sino también todos los sectores de la población local. La implementación del Programa de Educación Ambiental será conjuntamente con el Plan de Manejo Social a través de sus programas de comunicación, de capacitación y educación ambiental propuestas.

7.7 COSTOS AMBIENTALES

Todos los costos fueron calculados teniendo como base los costos unitarios de las actividades a realizarse. Los costos de mano de obra fueron tomados sobre la base de la información publicada por la revista Costos (Edición 2009), y la guía de costos publicada por CAPECO. Todos los costos fueron calculados al mes de noviembre de 2009.

7.7.1 COSTOS PROYECTADOS DEL PMA

Los costos proyectados del PMA para la Etapa de Construcción ascienden a S/. 1 396 867,35 nuevos soles (incluye IGV). Los costos proyectados del PMA para la Etapa de Operación ascienden a S/. 30 380 530,41 nuevos soles (incluye IGV).

7.7.2 PLAN DE INVERSIONES DEL PMA PARA LA ETAPA DE OPERACIÓN

El programa de inversiones del PMA teniendo en cuenta un tiempo de 0,5 años para la etapa de construcción y un costo de operación inicial de 30 años es de 16 470 875,80 nuevos soles.

Resumen Ejecutivo R-56

8.0 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PLAN DE CONTINGENCIAS

8.1 ANÁLISIS DE RIESGOS

La evaluación de riesgos tiene como finalidad identificar y analizar los riesgos asociados a la Construcción y Operación del reemplazo de Líneas Submarinas y Terminal Multiboya en la Bahía Punta Arenas, que se encuentran en la Refinería Talara, ubicada en la ciudad de Talara, Departamento de Piura, a 1 185 km al norte de Lima. Adicionalmente, la presente evaluación describe las Medidas de Control para los riesgos evaluados durante la etapa de construcción y operación del reemplazo de Líneas Submarinas y Terminal Multiboya.

8.2 PLAN DE CONTINGENCIA

El Plan de Contingencia se presenta como un instrumento de gestión y orientación para la ejecución de acciones preventivas, de mitigación y de control, el cual tiene como objetivo principal, proporcionar a todo el personal que labora una guía de cómo organizarse y actuar con los recursos necesarios ante la ocurrencia de una emergencia, con la finalidad de disminuir al máximo el tiempo de respuesta de la organización de emergencia e incrementar la efectividad de la misma. Con la finalidad de poder identificar y clasificar los eventos adversos, se han definido tres niveles de emergencia en función a su severidad y a los recursos necesarios para poder mitigarlos para las etapas de construcción y operación. Cada uno de estos niveles activará una diferente organización de respuesta ante emergencias.

8.2.1 EQUIPO HUMANO DE INTERVENCIÓN

Se ha implementado una organización de contingencias integrada por el personal que labora en las etapas de Pre-Construcción, Construcción y Operación del Proyecto con sus respectivas responsabilidades y competencias.

• Organización de Emergencias durante la Etapa de Construcción

El Plan de contingencia estará conformado por los siguientes miembros de la organización: ⇒ Jefe de Brigadas ⇒ Brigada Contra Derrames ⇒ Brigada de Evacuación, Búsqueda y Rescate ⇒ Brigada de Primeros Auxilios A continuación se presentan los flujogramas de la organización de contingencias para el Nivel 0. Nivel 1 y Nivel 2.

Resumen Ejecutivo R-57

Figura R-2 Flujograma de la Organización de Contingencia Etapa de Construcción (Nivel 0)

Brigada de Primeros

Auxilios.

Brigada de Evacuación, Búsqueda y Rescate

(Si es en mar será Brigada Buzos).

Jefe de Brigadas (Ing. Residente)

Supervisor de Seguridad

Brigada contra

Derrame

Figura R-3 Flujograma de la Organización de Contingencia Etapa de Construcción (Nivel 1)

Jefe de Brigadas (Ing. Residente)

DEMEMSA-RENADSA

Coordinador de Lugar de Emergencia (CLE).

Sub Grupo Operaciones Terrestres.

Sub Grupo Suministros y

Servicios.

Sub Grupo Operaciones Acuáticas.

Seguridad Servicios Médicos.

Brigada de Primeros Auxilios.

Brigada de Evacuación, Búsqueda y

Rescate

Jefe de Grupo de Combate.

Brigada contra

Derrame

Apoyo

Comité Central del Plan de

Contingencias

Resumen Ejecutivo R-58

Figura R-4 Flujograma de organización de Plan de Emergencia, Incendios y Desastres (PEID).

• Organización de Contingencias Durante la Etapa de Operación

Personal del Plan de Contingencias Las funciones del Personal involucrado en las contingencias se detallan en el Cuadro R-13.

Cuadro R-13 Funciones del Personal del Plan de Contingencia

Puesto Funciones

1. Comité Central de Plan de

Contingencias: • Gerente

Operaciones Talara.

• Jefe

Superinten-dencia de Administrac.

• Jefe Unidad Seguridad Industrial y Protección

Pre-evento: • Decidir el nivel de inversiones que deberá efectuarse para dotar al Plan de Contingencias

de los recursos necesarios para su implementación. • Autorizar la contratación de los servicios necesarios para el control de la emergencia.

Evento:

• Indicar la activación del Plan de Contingencia de nivel 2. • Disponer del término del estado de emergencia y la desactivación del Plan de Contingencia

en el nivel 2. • Mantener informada a la Gerencia General de PETROPERU S.A. de todos los alcances de

la contingencia. • Determinar la paralización parcial, temporal o total de las actividades en coordinación con

el coordinador de emergencia. Post evento:

Asesorías Dpto.

Administración. RRPP. Legal.

Mantenimiento Jefe Dpto. Mtto. Superv. Mtto. Sup. Flota Pesada. Sup. Electricista. Mecánicos.

Logística Jefe Unidad Logística. Supervisor Almacén.

USPA Sup. Prot. Industrial. Técnico Protección Ambiental. Cía. Vigilancia Privada.

Servicios Médicos.

Informática y Telecomunicaciones.

Comando Gerente de Operaciones

de Talara. Unidad Comercialización. Unidad Seg. Ind. y Protec.

Brigada Contraincendio

Jefe Brigada Jefe P.T./JG Cia. Vig./ Ec. Garita. Capitán Brigada Asistente Planta Ventas. Pitonero: Jefe de Grupo Cia. Vig. Cía. Vigilancia Privada. Manguerero: Cía. Vigilancia Privada.

Brigada Evac. Y Rescate.

Auxiliar. Auxiliar. Compañía contratista.

Brigada de Comunicaciones. Vigilancia Garita Principal.

Brigada Primeros Auxilios Auxiliar.

Cía. Vigilancia Privada.

Apoyo

Resumen Ejecutivo R-59

Puesto Funciones

Ambiental.

• Supervisor de Protección Ambiental.

• Coordinar con Asesoría Legal lo concerniente a las demandas que se presenten en contra de la Empresa, como consecuencia del derrame.

• Revisar y aprobar el informe de la contingencia y disponer las acciones necesarias para evitar su repetición.

2. Coordinador de la Emergencia.

(Jefe de Seguridad y Medio Ambiente).

Pre evento: • Evaluar constantemente la disponibilidad de los equipos de control de derrames y

recomienda las acciones necesarias para lograr su repotenciación o renovación. • Coordinar la preparación y dictado de cursos, seminarios, simulacros que permitan

mantener entrenado y capacitado al personal para cualquier contingencia que se presente. • Propiciar el desarrollo de actividades de prevención.

Evento: • Decidir la activación del Plan en el Nivel 1. • Informar a: Comité Central de Contingencias, OSINERGMIN y a la Dirección General de

Hidrocarburos, lo sucedido. • Solicitar el apoyo del Grupo de Combate y a través del CCPC el apoyo del Plan Nivel 2. • Proporcionar a través de Relaciones Públicas, con autorización del CCPC, la información

oficial de la contingencia. Es el único autorizado para este propósito.

Post evento: • Emitir el informe final de la contingencia.

3. Gerente de Relaciones Públicas.

Evento: • Dispondrá de la versión oficial sobre los hechos que le proporcione el CLE y con la

respectiva aprobación del CCPC, divulgará cualquier información. • Informará periódicamente a los medios de comunicación sobre las acciones desarrolladas,

los logros y las expectativas con relación al control de la emergencia, para evitar las especulaciones.

• Emitirá las notas de prensa o comunicados, en forma concisa y explícita, dando énfasis a las acciones de respuesta y control de la emergencia que se ejecutan para evitar mayores daños. Asimismo, informará sobre las causas y efectos del incidente, para un conocimiento real de la opinión pública.

4. Asistencia Legal.

Pre evento: • Participará dando asistencia legal al Comité Central del Plan de Contingencia.

Evento:

• Participará dando asistencia legal al Comité Central del Plan de Contingencia. Post evento:

• Informarse convenientemente de las consecuencias de la emergencia (daños, acciones de respuesta, etc.); por lo que, solicitará y evaluará legalmente el informe final de la contingencia.

5. Jefe de Unidad de Contabilidad.

Evento: • Responsable del manejo de los recursos financieros, quien gestionará los fondos

necesarios para cubrir los gastos que ocasionen el control de la emergencia. Post evento

• Concluidas las acciones de respuesta, efectuará un balance final de los gastos ocasionados.

6. Supervisor de Protección Ambiental.

Evento: • Acude a la zona de la emergencia y evalúa los riesgos existentes y señala las áreas de

contaminación. • Asistirá al CLE en materia de control de emergencias, para la toma de decisiones que

permitan desarrollar el Plan de Contingencias de una manera eficaz, con el propósito de disminuir y controlar los daños al ambiente.

• Mantendrá comunicación permanente con las entidades involucradas en el Plan de Contingencias, así como con autoridades locales (civiles y militares), personal de Defensa Civil, a efectos de establecer las coordinaciones necesarias para la activación y desarrollo del plan establecido, según la magnitud de la emergencia.

Resumen Ejecutivo R-60

Puesto Funciones

Post evento: • Asesorará al CLE para definir el lugar y el procedimiento para la disposición final del

material de desechos después de la emergencia. El equipo que interviene en el nivel de contingencia de Nivel 0, Nivel 1, Nivel 2 y se muestran en las siguientes Figuras.

Figura R-14 Flujograma de la Organización de Contingencia (Nivel 0).

Figura R-15 Flujograma de la Organización de emergencias (Nivel 1)

Comité Central del Plan de

Contingencias Relaciones Públicas. Asesoría Legal.

Departamento de Administración.

Jefe USPA

Unidad Contabilidad.

Sub Grupo Operaciones Terrestres.

Sub Grupo Suministros y

Servicios.

Sub Grupo Operaciones Acuáticas.

Jefe de Grupo de Combate.

Seguridad de Servicios Médicos.

Coordinador de Lugar de Emergencia (CLE).

Supervisor de Turno

Coordinador de Lugar de Emergencia (CLE).

Jefe de Grupo de Combate.

Sub Grupo Operaciones Terrestres.

Sub Grupo Suministros y

Servicios.

Sub Grupo Operaciones Acuáticas.

Seguridad Servicios Médicos.

Resumen Ejecutivo R-61

Figura R-16 Flujograma de la Organización de emergencias (Nivel 2) PCC

8.2.2 SISTEMA DE NOTIFICACIÓN DE CONTIGENCIA EN ETAPA DE CONSTRUCCION

En la etapa de construcción el Ing. Residente o el trabajador que detecte la contingencia será el encargado de informar al Control de Seguridad y/o Central Telefónica. El ingeniero de turno será notificado e informará al Coordinador del Lugar de la Emergencia de la contingencia presentada. La cadena de comunicación será regida según el nivel de la contingencia que se presente, así tenemos: ⇒ Notificación en Nivel 0. ⇒ Notificación en Nivel 1. ⇒ Notificación en caso de incendio o explosión.

8.2.3 SISTEMA DE NOTIFICACIÓN DE CONTIGENCIA EN ÉTAPA DE OPERACIÓN

El Sistema de Notificación girará en torno al Coordinador del Lugar de la Emergencia de la Empresa que comunicara al Comité Central del Plan de Contingencias; la información que haya obtenido de otro trabajador o un tercero y activará, dependiendo del nivel del evento, un procedimiento de notificación distinto. La cadena de comunicación será regida según el nivel de la contingencia que se presente, así tenemos: Procedimiento para notificación de Contingencias Nivel 0.

Comité Asesor Ger. Administración. Ger. Comercialización. Ger. Des. Corporativo. Ger. Finanzas. Ger. Operaciones. Ger. Dpto. Legal. Ger. Dpto. RRHH. Ger. Dpto. Protec. Ambiental. Asesor de Seguros.

Directores de Planes Zonales

Director General Gerente General

Director de Información Gerente RRPP

Director Operativo Gerente Dpto. Serv., Telecom. e

Informática

Departamento de

Logística

Invest. Desarrollo y Proyectos

Coordinador Enlace Jefe de Unidad de Seguridad Integral

Operaciones Talara

Operaciones Oleoducto Operaciones

Conchan Operaciones

Selva

Resumen Ejecutivo R-62

Procedimiento de notificación de Emergencias Nivel 1. Procedimiento de notificación de Emergencias Nivel 2.

8.2.4 PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN ANTE UN ACCIDENTE

En este caso el personal informará inmediatamente al Coordinador de Lugar de Emergencia, de no ser posible informará a su jefe inmediato para que este, por medio de comunicación radial se comunique con el Coordinador de Lugar de Emergencia. El responsable o jefe del área, efectuará las coordinaciones iniciales con el Jefe de Combate en caso sea necesario. El Coordinador de Lugar de Emergencia, iniciará la investigación junto con el Jefe de Combate, basado en el Informe del responsable del área.

8.2.5 PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACION EN EMERGENCIA

En caso de ocurrir un incendio o explosión se notificará al Jefe de Planta de Talara quien evaluará la situación y autorizará las llamadas de alerta. Mantendrá una comunicación permanente con la Unidad de Seguridad Industrial y Protección Ambiental. Se comunicará con Control de Seguridad y con el Equipo de Apoyo (Unidad de Mtto., Unidad de Comercialización, RRPP, Dpto. de Administración, y Servicio Médico).

8.2.6 PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACION DE ANTE DERRAMES O FUGAS DE HIDROCARBURO

La notificación a los niveles de la Empresa o de los Organismos establecidos por ley depende de los volúmenes y/o ubicación del derrame o contingencia. En caso de que ocurriera un derrame o fuga de Hidrocarburo se realizara la Notificación a OSINERGMIN, a la Capitanía de Puerto de Talara y al Ministerio Público y Defensa Civil. Identificación de Productos o Materiales Peligrosos En las etapas de construcción y operación del proyecto, se han identificado materiales o productos peligrosos que deben ser manejados y/o almacenados de modo adecuado a fin de evitar daños a la salud del personal, a los bienes de la empresa o al ambiente; por lo que se ha provisto la implementación de sistema de señalización el cual se presenta a continuación. • Señalización Provisional.- Para las actividades de construcción e instalación de las facilidades

de producción. • Señalización Definitiva.- Para la etapa operativa. • En general.- Tanto para la etapa de construcción y operación. • Para emergencias. • Medios para Combatir Emergencias

Resumen Ejecutivo R-63

La Refinería de Talara cuenta con los equipos y materiales disponibles para el control y atención de las emergencias. Actuación en caso de Contingencias y/o Emergencias El Plan de contingencia cuenta con un procedimiento de respuesta ante emergencias médicas masivas.

8.2.7 LIMPIEZA Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

Los residuos peligrosos para el personal y el ambiente que se generen al controlar una emergencia serán transportados y dispuestos en coordinación con el Jefe de Unidad de Seguridad Industrial y Protección Ambiental por una Empresa Prestadora de Servicios en Residuos Sólidos (EPS-RS) en cumplimiento de la Ley General de Residuos Sólidos (Ley Nº 27314) y su Reglamento.

8.2.8 CAPACITACIÓN DEL PERSONAL

Los responsables del área de seguridad, salud y ambiente del Proyecto, organizarán y desarrollarán charlas de capacitación, entrenamiento o simulacros, dirigido a todo el personal incluyendo a los subcontratistas. La capacitación será impartida por el Responsable de la Unidad de Seguridad Industrial y Protección Ambiental junto con la participación del Sub grupo de Seguridad y Servicios médicos.

8.2.9 GESTIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE

El Proyecto contara con un Sistema de Gestión de Seguridad Industrial, Salud ocupacional y Medio ambiente basado en OHSAS 18001 e ISO 1400. Como parte del sistema de gestión, el Proyecto contará con el cumplimiento de la siguiente documentación: Política de Seguridad Industrial y Medio Ambiente, SCTR (seguro complementario de trabajo de riesgo), charlas de Inducción, charlas de 5minutos, llenado de AST (Análisis de Seguridad en el Trabajo ), inspecciones de seguridad planeadas y no planeadas, permisos de trabajo, registro de exámenes pre-ocupacionales y ocupacionales, reporte de investigación de accidentes e incidentes, procedimientos (de gestión, de operación para la emergencia), indicadores reactivos y proactivos de seguridad y medio ambiente, estadística de seguridad y medio ambiente, auditoria, revisión por la gerencia.

9.0 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

El PRC se enmarca dentro del Compromiso Corporativo de Responsabilidad Social de PETROPERU S.A. cuya conducta es apoyar siempre el desarrollo sostenible de las comunidades donde opera. El objetivo general del Plan de Relaciones Comunitarias (PRC) es establecer lineamientos y definir acciones que permitan mantener un relacionamiento adecuado y una comunicación oportuna y pertinente con la población del Área de Influencia Social.

Resumen Ejecutivo R-64

En base al grupo de interés (pescadores artesanales) afectado indirectamente por el Proyecto que se plantea los programas sociales del presente PRC de forma prioritaria y a la ciudad de Talara de forma complementaria por ser el espacio geopolítico donde viven.

9.1 PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El Programa está dirigido a mantener las buenas relaciones con la población del área de influencia socia del Proyecto, asegurando una comunicación activa, permanente y oportuna a través de mecanismos de información, participación y colaboración. Considera asimismo, mecanismos de comunicación para situaciones inesperadas que surjan en el transcurso de la ejecución del Proyecto.

9.2 PROGRAMA DE CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL

Tomando en cuenta la preocupación de la población del AIS por la reducida oferta de empleos locales, este Programa plantea procedimientos para garantizar un proceso de contratación equitativo y transparente de mano de obra calificada y no calificada de la zona. Los requerimientos de personal serán difundidos oportunamente y se coordinará con las autoridades locales a fin de dar prioridad a trabajadores locales, teniendo en cuenta sus calificaciones. Procedimientos: • Convocatoria La Empresa (PETROPERU) o sus empresas contratistas deberán comunicar con 15 días de anticipación sus requerimientos de mano de obra local al Coordinador Social del PRC. El Coordinador Social del PRC elaborará un comunicado haciendo de conocimiento el requerimiento de mano de obra local. Los interesados deberán acercarse con su DNI y certificado domiciliario a la oficina designada para centro de operaciones del PRC y llenar su solicitud de empleo. • Selección El proceso de selección tendrá en cuenta a aquellos postulantes que pertenezcan al ámbito de estudio social del Proyecto, dando prioridad a los postulantes del área de influencia, lo cual se comprobará personalmente a través de una visita domiciliaria. Si el listado de postulantes que cumplen los requisitos propuestos sobrepasa al número de vacantes, se procederá a efectuar un sorteo con la presencia de los miembros del Comité Local. Los pobladores seleccionados pasarán a dar las pruebas restantes como examen médico, psicológico, presentación de certificados penales entre otros, de acuerdo a las políticas de

Resumen Ejecutivo R-65

contratación de la Empresa o de sus contratistas. La cobertura de las vacantes será difundida a través de los medios establecidos en el Programa de Comunicación y Participación Ciudadana. • Contratación El proceso de contratación de los trabajadores locales se hará con arreglo y cumplimiento de la legislación laboral vigente y/o sistemas de contratación establecidos. • Capacitación Antes de iniciar sus actividades laborales el trabajador local deberá recibir una inducción de las medidas de seguridad, salud y medio ambiente de la Empresa o contratista.

9.3 PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO SOCIAL

Este Programa busca definir las acciones que optimizarán la participación de la Empresa en la dinámica de promoción del progreso local, a través del apoyo a las diferentes iniciativas de desarrollo social, económico y cultural de los grupos del área de influencia del Proyecto. Actividades Específicas: Se consideran los siguientes temas y respectivas actividades: • Salud • Educación • Iniciativas económicas • Medio ambiente y ornato local

9.4 PROGRAMA DE MONITOREO SOCIOAMBIENTAL PARTICIPATIVO

Este Programa busca fortalecer la confianza entre la empresa y los grupos de interés afectado indirectamente (pescadores artesanales), a través de la participación de la población en las acciones de monitoreo socio ambiental del proyecto.

10.0 PLAN DE ABANDONO

El objetivo general del Plan de Abandono es delinear una estrategia para desactivar y restaurar las áreas afectadas por la operación del Terminal Multiboyas una vez que PETROPERU decida culminar sus actividades en la refinería. Los alcances del Plan de Abandono se establecerán de acuerdo a los compromisos que sean determinados por PETROPERU y por la autoridad competente sobre el área de influencia directa y los grupos de interés involucrados, los cuales deberán de asumir la responsabilidad de seguir y mantener los lineamientos y estándares establecidos durante la operación e inicio del abandono.

Resumen Ejecutivo R-66

10.1 ACTIVIDADES DE ABANDONO

La decisión de abandonar el lugar requiere que se tomen acciones previas al retiro de maquinaria, equipos e instalaciones. Estas acciones corresponden a condiciones, definiciones, capacitaciones y otros aspectos que se indican a continuación: • De ser el caso, condiciones de la transferencia de terrenos e instalaciones a terceros.

• De ser el caso, se definirán los límites de las instalaciones que no quedarán en poder de terceros.

• Capacitación de los receptores de las instalaciones, infraestructura y terrenos sobre los conceptos y métodos del cuidado y mantenimiento apropiados.

• Capacitación y adiestramiento de la comunidad sobre los beneficios que ofrece la preservación ambiental.

• Valoración de los activos.

• Promover en los trabajadores la capacitación, de modo que adquieran habilidades que pudieran ser utilizadas, después del abandono de la mina, en otras actividades.

10.1.2 ABANDONO POST CONSTRUCCION

10.1.2.1 ABANDONO FINAL

La ejecución del Plan de Abandono requiere de consideraciones tanto técnicas como sociales, por lo que, es necesario analizar y relacionar las condiciones geográficas de la ubicación de las instalaciones que serán desmanteladas o transferidas a terceros, a fin de determinar el uso final que tendrá el área, con la topografía original de los terrenos y con las necesidades y planes de desarrollo que tengan sobre el particular, los pobladores y las autoridades locales. ACTIVIDADES GENERALES DE ABANDONO Al abandono de operaciones del Terminal Multiboyas, las instalaciones de acceso, la infraestructura de operación, así como las instalaciones marítimas, serán desmanteladas, retiradas o se asignará otro uso para las mismas. De no ser propicio un uso alternativo para las instalaciones, se procederá al abandono definitivo de las mismas, como se propone en el presente plan. ABANDONO DE INSTALACIONES AMBITO TERRESTRE De acuerdo con la legislación vigente el Plan de Abandono Conceptual del Terminal Multiboyas, se ceñirá, al cumplimiento de los planes siguientes: INFRAESTRUCTURA DE SERVICIO

• Desmontaje de Tanques de Almacenamiento

Resumen Ejecutivo R-67

• Desmantelamiento de sala de control • Desmantelamiento y Demolición del Patio de Maniobras • Desmantelamiento de tuberías de distribución INSTALACIONES PROVENIENTES DE REDES PÚBLICAS

• Desmontaje de las instalaciones eléctricas • Desmontaje de las instalaciones sanitarias • Plan de restauración del sitio ABANDONO DE INSTALACIONES AMBITO MARINO INFRAESTRUCTURA DE SERVICIO Y OPERACION

• Desmontaje y/o desmantelamiento del Terminal Multiboyas (amarraderos) • Desmantelamiento y Abandono del PLET • Abandono de las tuberías submarinas

10.2 MONITOREO POST ABANDONO

El cumplimiento del Plan de Abandono será monitoreado por el Supervisor designado, bajo responsabilidad y contemplará las acciones de supervisión y control de las tareas de desmontaje, demolición, traslado y disposición final de los componentes del abandono, como se ha especificado en el presente Plan de Abandono. Desde la conclusión del Plan de Abandono, hasta el establecimiento completo del reuso final del territorio terrestre y marítimo del ex Terminal Multiboyas, la autoridad competente designará a la entidad encargada del monitoreo post abandono, durante el tiempo que demore la implementación del reuso. Se realizará un programa de seguimiento trimestral, vinculado a la calidad de aire (PTS, PM2.5, PM10, Plomo y Arsénico) durante el periodo de un año y serán comparados con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire (ECA aire). Se tomarán muestreos de suelos en la zona superficial relacionada con el área del Terminal Multiboyas y con la población. Se tomarán muestras de suelos, con una frecuencia semestral y serán analizadas por metales pesados. Los resultados serán comparados con la Estándares Nacionales de Calidad Suelos (ECA Suelos) y la Norma Internacional del Criterio de Calidad, según Canadian Environmental Quality Guidelines. Update 2002.