diciembre 2016 informe anual de precios de venta · PDF file resumen eJecutivo > Informe...
date post
22-Mar-2020Category
Documents
view
2download
0
Embed Size (px)
Transcript of diciembre 2016 informe anual de precios de venta · PDF file resumen eJecutivo > Informe...
informe anual de precios de venta
diciembre
2016
http://www.pisos.com http://www.pisos.com
Resumen visual
Resumen ejecutivo
Informe anual de precios de venta
Por comunidades autónomas
Por provincias
Por capitales de provincia
Por distritos
Por municipios
Tabla resumen de precios y variaciones
Tabla resumen de municipios
Notas sobre el informe
03 04 06
06 09 13 17 21
23 26 42
> Informe anual de precios de venta > Diciembre 2016 > Índice
http://www.pisos.com http://www.pisos.com
PRovINcIas
esPaña
1.546 €/m2
N/D - Dato no disponible por no superar la muestra mínima establecida
comuNIdades auTóNomas
las que más subeN:
1 Baleares 6,36%
2 CaNarIas 5,69%
3 ComuNIDaD ValeNCIaNa 4,97%
4 aragóN 4,10%
5 la rIoja 1,31%
las que más subeN:
1 BarCeloNa 10,62%
2 Palma De mallorCa 8,94%
3 CórDoBa 7,28%
4 ZaragoZa 6,65%
5 PoNteVeDra 5,94%
las que más bajaN:
1 PaÍs VasCo -6,48%
2 CaNtaBrIa -4,97%
3 CastIlla y leóN -4,04%
4 asturIas -3,18%
5 CastIlla-la maNCha -2,89%
la más baRaTa: CastIlla-la maNCha 922 €/m²
la más caRa: PaÍs VasCo 2.639 €/m²
la más caRa: DoNostIa- saN seBastIáN
3.976 €/m²
el más caRo: IBIZa (Baleares)
4.724 €/m²
la más baRaTa: áVIla
979 €/m²
el más baRaTo: lorquÍ (murCIa)
602 €/m²
la más baRaTa: CueNCa
698 €/m²
la más caRa: guIPúZCoa
3.005 €/m²
las que más bajaN:
1 CáCeres -10,02%
2 a Coruña -9,02%
3 leóN -6,29%
4 Burgos -6,06%
5 guIPúZCoa -5,54%
caPITales de PRovINcIa muNIcIPIos
dIcIembRe 2016 - ResumeN aNual
las que más bajaN:
1 CáCeres -9,98%
2 toleDo -8,65%
3 alBaCete -7,96%
4 lugo -7,57%
5 PaleNCIa -6,76%
los que más bajaN:
1 tomIño (PoNteVeDra) -20,96%
2 FueNmayor (la rIoja) -20,77%
3 eraNDIo (VIZCaya) -19,59%
4 larDero (la rIoja) -18,03%
5 VIllameDIaNa De Iregua (la rIoja) -17,26%
las que más subeN:
1 saNta CruZ De teNerIFe 11,92%
2 ZaragoZa 8,71%
3 málaga 8,58%
4 las Palmas 8,43%
5 alICaNte 6,97%
los que más subeN:
1 PalaFrugell (gIroNa) 20,90%
2 saNtIago Del teIDe (saNta CruZ De teNerIFe) 20,84%
3 ortuella (VIZCaya) 20,56%
4 la olIVa (las Palmas) 20,55%
5 olIVa (ValeNCIa) 20,29%
esPaña 1.546 0,69%
aNDaluCÍa 1.506 -0,20%
aragóN 1.295 4,10%
asturIas 1.569 -3,18%
Baleares 2.208 6,36%
CaNarIas 1.375 5,69%
CaNtaBrIa 1.662 -4,97%
CastIlla-la maNCha 922 -2,89%
CastIlla y leóN 1.258 -4,04%
Cataluña 1.744 -2,35%
Ceuta ND ND
ComuNIDaD ValeNCIaNa 1.295 4,97%
extremaDura 1.095 -2,12%
galICIa 1.497 1,17%
la rIoja 1.624 1,31%
maDrID 2.043 -0,44%
melIlla ND ND
murCIa 1.181 0,51%
NaVarra 1.355 -1,59%
PaÍs VasCo 2.639 -6,48%
DICIemBre % Var. 2016 aNual
DICIemBre % Var. 2016 aNual
http://www.pisos.com
resumen eJecutivo
> Informe anual de precios de venta > Diciembre 2016 > resumen ejecutivo
comunidades autÓnomas
el precio de la vivienda de segunda mano
en españa ha sido de 1.546 euros por metro
cuadrado en diciembre de 2016, marcando
una caída del -0,16% respecto al mes anterior.
trimestralmente, el recorte es del -0,72%,
mientras que semestralmente es del -0,61%.
al compararlo con diciembre de 2015, la
subida es del 0,69%. las subidas de las
autonomías de Baleares y Canarias son las
que más destacan dentro de variaciones que
recoge el informe. en cuanto a los ajustes,
País Vasco y Castilla y león son las que se
reparten los primeros puestos en la parte
baja de la tabla. las regiones más caras son
País Vasco, Baleares, madrid, Cataluña y
Cantabria, mientras que las más baratas son
Castilla-la mancha, extremadura, murcia,
Castilla y león y Comunidad Valenciana.
provincias a nivel mensual, destacan Zaragoza, que
sube más de un 3%; y santa Cruz de
tenerife, que rebasa en 2%. en el apartado
de descensos, almería se queda muy cerca
del -4%. trimestralmente, Zaragoza crece
más allá del 4%, mientras que Castellón,
almería y lleida bajan más de un -4%. en
el periodo semestral, despunta santa Cruz
de tenerife, creciendo por encima del 10%.
Por su parte, lleida cae más allá del -6%.
De un año a otro, de nuevo, santa Cruz de
tenerife es líder con una subida cerca al 12%.
la única provincia que traspasa la barrera
del -10% es Cáceres. guipúzcoa, Vizcaya,
Baleares, álava y madrid son las provincias
más caras, mientras que Cuenca, Ciudad real,
ávila, toledo y teruel son las más baratas.
capitales de provincia mensualmente, hay tres provincias que superan
el 1% de incremento: Barcelona, Castellón de
la Plana y Palencia. en la parte baja de la tabla,
almería cae más de un -1%. trimestralmente,
Cuenca y Barcelona arrojan subidas por
encima del 4%. Por su parte, lugo es la única
que retrocede más de un -3%. en la variación
semestral, Barcelona marca una subida de más
del 6%, mientras que toledo desciende más
allá del -5%. De un año a otro, los mayores
ascensos vienen de la mano de Barcelona,
que supera la barrera del 10%; y Palma de
mallorca, que se queda muy cerca del 9% de
repunte. el descenso interanual más llamativo
es el de Cáceres, que roza el -10%. Donostia-
san sebastián es la capital más cara con un
precio medio por metro cuadrado de 3.976
euros. Barcelona está por encima de los 3.500
euros, mientras que Bilbao y madrid se quedan
muy cerca de la barrera de los 3.000. Por su
parte, ávila, Cuenca, huelva y Cáceres son las
más baratas, marcando precios medios por
debajo de los 1.100 euros por metro cuadrado.
04
El precio de la vivienda en España ha sido de 1.546 euros por metro cuadrado en diciembre de 2016
http://www.pisos.com
> Informe anual de precios de venta > Diciembre 2016 > resumen ejecutivo
distritos en diciembre de 2016, los distritos madrileños
donde se registran los precios por metro
cuadrado más altos son salamanca, Chamartín
y Chamberí, mientras que los más bajos están
en Villaverde, Puente de Vallecas y usera. en
el último trimestre del año, la mayor caída se
da en moratalaz. semestralmente, Chamberí
es la que más cae e, interanualmente, el único
mínimo tiene lugar en retiro. latina es el
distrito madrileño que más crece trimestral,
semestral e interanualmente. en Barcelona, las
casas más caras están en sarrià-sant gervasi,
les Corts y ĺeixample, y las más baratas en
Nou Barris, sant andreu y horta-guinardó.
el mayor incremento trimestral tiene a gràcia
como protagonista, quedando los descensos
desiertos en este periodo. semestralmente,
solo cae Ciutat Vella, siendo el mayor ascenso
para gràcia. De un año a otro, Nou Barris lidera
las caídas en solitario, mientras que les Corts
se alza con el primer puesto entre los repuntes.
en cuanto a Valencia, los precios más altos
se localizan en l’eixample, Ciutat Vella y el
Pla del real, mientras que los más ajustados
están en l’olivereta, jesús y rascanya. el líder
de los incrementos trimestrales es Benicalap,
mientras que semestral e interanualmente
es Pobles del sud. en cuanto a las bajadas,
frente a septiembre y junio la que más
cae es la saïdia; y frente a diciembre de
2015, Benimaclet es la única que baja.
municipios los incrementos más representativos del
último trimestre de 2016 están en Pals (girona),
montcada I reixac (Barcelona) y santa Perpètua
de mogoda (Barcelona), mientras que las
caídas más pronunciadas se dan en tomiño
(Pontevedra), alaquàs (Valencia) y Vilanova de
arousa (Pontevedra). respecto junio de 2016,
los que más crecen son sant Carles de la ràpita
(lleida), Palafrugell (girona) y Pals (girona), y
los que más caen son Navia (asturias), tres
Cantos (madrid) y erandio (Vizcaya). Frente
al año pasado, los municipios que más se
encarecen son Palafrugell (girona), santiago
del teide (santa Cruz de tenerife) y ortuella
(Vizcaya), y los que más se abaratan son tomiño
(Pontevedra), Fuenmayor (la rioja) y erandio
(Vizcaya). Por encima de los 4.000 euros por
metro cuadrado solo están Ibiza (Baleares) y
sant josep de sa talaia (Baleares), mientras
que por debajo de los 610 euros encontramos
a lorquí (murcia) y Caudete (a