Diciembre 2016 - Amuchamuch.cl/wp-content/uploads/2017/01/ESTUDIO-PD-IN... · la nacionalidad...

12
Diciembre 2016

Transcript of Diciembre 2016 - Amuchamuch.cl/wp-content/uploads/2017/01/ESTUDIO-PD-IN... · la nacionalidad...

Page 1: Diciembre 2016 - Amuchamuch.cl/wp-content/uploads/2017/01/ESTUDIO-PD-IN... · la nacionalidad boliviana en el mismo año. En segundo lugar, los ciudadanos de origen boliviano se alzan

Diciembre 2016

Page 2: Diciembre 2016 - Amuchamuch.cl/wp-content/uploads/2017/01/ESTUDIO-PD-IN... · la nacionalidad boliviana en el mismo año. En segundo lugar, los ciudadanos de origen boliviano se alzan

1. Presentación: ¿De dónde provienen los inmigrantes?

El presente estudio entrega datos y cifras respecto de los otorgamientos de

permanencia definitiva para ciudadanos migrantes en nuestro país,

analizando esta información de manera detallada, a nivel nacional y

regional, desde el año 2005 hasta 2015, teniendo como foco de atención

las nacionalidades de origen de estos ciudadanos.

2. Metodología

Para lograr lo propuesto anteriormente, se analizaron los datos entregados

por el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y

Seguridad Pública, expresado en el Anuario estadístico nacional 2005 – 2015,

el cual brinda la información de todos los inmigrantes que recibieron la

permanencia definitiva en el país, estas cifras incorporan los datos de

permanencias definitivas por año y por lugares en donde residen los

inmigrantes, entre otros temas.

Page 3: Diciembre 2016 - Amuchamuch.cl/wp-content/uploads/2017/01/ESTUDIO-PD-IN... · la nacionalidad boliviana en el mismo año. En segundo lugar, los ciudadanos de origen boliviano se alzan

3. Análisis de Datos

Es de suma importancia entender quiénes son los inmigrantes que están

llegando al país, teniendo como horizonte de observación el período 2005-

2015, pues de esta forma se podrán evaluar de mejor manera el impacto de

los inmigrantes con permanencia definitiva en el país.

Cabe recordar que la permanencia definitiva es un permiso otorgado a los

extranjeros para residir indefinidamente en Chile y desarrollar cualquier

actividad lícita en el país.

A) NÚMERO

Según datos entregados por el Departamento de Extranjería, existen

alrededor de 170 nacionalidades originarias por parte de las personas que

han obtenido sus permanencias definitivas en Chile durante los últimos 10

años.

Gráfico N° 1

Fuente: Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) en base a datos del Departamento de Extranjería y Migración (2015).

170

Total Nacionalidades

Nacionalidades

Page 4: Diciembre 2016 - Amuchamuch.cl/wp-content/uploads/2017/01/ESTUDIO-PD-IN... · la nacionalidad boliviana en el mismo año. En segundo lugar, los ciudadanos de origen boliviano se alzan

B) REGIONES

Estas 170 nacionalidades de origen se encuentran repartidas a lo largo y

ancho del territorio nacional, pues cada región posee en diversa magnitud

su propia cantidad de ciudadanos inmigrantes. Como podemos ver en el

gráfico 2, más diversas son las regiones Metropolitana, Valparaíso, Biobío y

Antofagasta, y menos Aisén y Magallanes.

Gráfico N° 2

Fuente: Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) en base a datos del Departamento de Extranjería y Migración (2015).

158

100

91

78

77

72

67

65

64

63

62

51

48

47

35

REGION METROPOLITANA

REGION VALPARAISO

REGION BIOBIO

REGION ANTOFAGASTA

REGION LOS LAGOS

REGION TARAPACA

REGION COQUIMBO

REGION LA ARAUCANIA

REGION O'HIGGINS

REGION LOS RIOS

REGION MAULE

REGION ARICA

REGION ATACAMA

REGION MAGALLANES

REGION AISEN

Número de nacionalidades

Total Nacionalidades según regiones

Page 5: Diciembre 2016 - Amuchamuch.cl/wp-content/uploads/2017/01/ESTUDIO-PD-IN... · la nacionalidad boliviana en el mismo año. En segundo lugar, los ciudadanos de origen boliviano se alzan

C) NACIONALIDADES MAYORITARIAS

Frente a esta materia podemos ver el gráfico 3 y observar cómo se

comportan en términos numéricos las principales nacionalidades que ya

están en Chile presentes, de tal modo, apreciamos claramente el

predominio de ciudadanos de nacionalidad Peruana. Ahora bien, en base

a los datos desde el 2005 en adelante, hay un 85.8 % que está concentrado

en solo 10 nacionalidades, a saber: Perú, Bolivia, Colombia, Argentina,

Ecuador, España, China, Brasil, Venezuela y Estados Unidos. Dentro de este

grupo mayoritario, un 40.5% representan os nacionales de Perú, los más

numerosos en los últimos 10 años, luego, Bolivia con un 13.1% del grupo

mayoritario y en tercer lugar ciudadanos originarios de Colombia con un

11%.

Gráfico N° 3

Fuente: Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) en base a datos del Departamento de Extranjería y Migración (2015).

40,5%

13,1%

11,0%6,7%

4,2%2,7%

2,4% 2,0%

1,8%1,6%

14,2%

19,5%

Principales nacionalidades originarias 2005-2015

Perú Bolivia Colombia Argentina

Ecuador España China Brasil

Venezuela Estados unidos Otros países

Page 6: Diciembre 2016 - Amuchamuch.cl/wp-content/uploads/2017/01/ESTUDIO-PD-IN... · la nacionalidad boliviana en el mismo año. En segundo lugar, los ciudadanos de origen boliviano se alzan

En relación a la composición de inmigrantes con permanencia definitiva en

los últimos 10 años, cobra mucho sentido la idea de hacer un recuento a la

evolución de la permanencia definitiva de inmigrantes según criterios de

nacionalidad, lo cual permite ver procesos de continuidad o cambio en

relación a la inmigración.

Como se presenta en la tabla 1, las distintas presencias de nacionalidades

van subiendo o declinando en la última década. Un hecho llamativo es el

aumento gradual, pero sin pausa, de la presencia de ciudadanos haitianos

pues pasaron de ser un 0% aproximado el 2007, a ser el 8vo país con más

permanencias definitivas en el año 2015, lo cual muestra una tendencia a

seguir en aumento en los próximos años, en tanto, ciudadanos de origen

Chino muestran una tendencia a la declinación. Porcentualmente, también

aumentan al final de la década ciudadanos Colombianos y Bolivianos. El

ingreso de dominicanos también es creciente.

Tabla N° 1: Tendencia nacionalidades originarias 2005-2015

País 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2005-2015

PERU 38.3 36.6 44.2 49.1 65.4 45.2 43.1 40.4 35.6 28.4 24.8 40.5

BOLIVIA 4.6 5.5 5.2 5.1 9.4 6.3 8.4 13.7 14.4 21.2 22.3 13.1

COLOMBIA 3.4 4.9 6.0 6.7 5.2 8.5 9.0 11.1 13.5 16.2 18.6 11.0

ARGENTINA 15.7 15.7 11.4 9.3 3.3 7.4 7.1 6.0 5.7 4.9 4.6 6.7

ECUADOR 6.6 6.8 5.6 4.9 4.3 5.1 4.8 4.0 3.7 3.1 2.9 4.2

ESPAÑA 1.9 1.9 2.0 1.5 0.8 1.6 1.5 2.0 3.2 4.5 5.0 2.7

CHINA REPUBLICA

POPULAR 3.1 3.4 2.6 2.3 1.5 3.6 3.5 2.5 3.1 2.2 1.7 2.4

BRASIL 2.4 2.1 2.6 2.4 1.1 2.5 2.5 2.5 2.4 1.9 1.6 2.0

VENEZUELA 1.5 1.5 1.0 1.1 0.8 1.9 2.0 1.9 2.1 1.9 2.8 1.8

ESTADOS UNIDOS 2.8 2.8 2.0 1.7 0.8 2.0 1.9 2.0 1.8 1.3 1.1 1.6

REPÚBLICA

DOMINICANA 0.2 0.2 0.2 0.3 0.3 0.5 0.6 1.0 1.8 3.0 3.2 1.4

Page 7: Diciembre 2016 - Amuchamuch.cl/wp-content/uploads/2017/01/ESTUDIO-PD-IN... · la nacionalidad boliviana en el mismo año. En segundo lugar, los ciudadanos de origen boliviano se alzan

URUGUAY 2.3 1.9 1.8 1.6 1.1 1.7 1.8 1.5 1.0 0.7 0.6 1.2

CUBA 1.9 1.6 1.7 1.3 0.8 1.5 1.4 1.2 1.0 0.8 1.0 1.1

MEXICO 1.3 1.4 1.3 1.1 0.5 1.3 1.1 1.1 1.3 1.0 1.0 1.0

HAITI 0.0 0.0 0.0 0.3 0.1 0.3 1.3 0.6 1.1 2.1 2.4 1.0

FRANCIA 1.2 1.6 1.3 1.1 0.5 1.3 1.1 0.9 1.0 0.8 0.8 0.9

PARAGUAY 0.5 0.5 0.6 0.6 0.5 0.8 1.1 1.3 1.1 1.0 0.8 0.8

ALEMANIA 1.2 1.1 1.3 1.1 0.5 1.1 0.9 0.9 0.6 0.5 0.4 0.7

ITALIA 0.6 0.6 0.5 0.5 0.2 0.5 0.6 0.5 0.5 0.4 0.5 0.5

COREA DEL SUR 0.7 0.8 0.5 0.8 0.3 0.5 0.5 0.3 0.6 0.2 0.0 0.4

JAPÓN 0.6 0.7 0.5 0.4 0.1 0.4 0.5 0.4 0.3 0.3 0.2 0.3

REINO UNIDO 0.8 0.6 0.5 0.5 0.2 0.5 0.4 0.4 0.3 0.3 0.0 0.3

INDIA 0.4 0.5 0.5 0.3 0.1 0.4 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3

CANADA 0.6 0.5 0.3 0.4 0.1 0.4 0.3 0.3 0.4 0.2 0.2 0.3

AUSTRALIA 0.4 0.3 0.2 0.3 0.1 0.1 0.2 0.2 0.2 0.1 0.1 0.2

SUIZA 0.2 0.3 0.3 0.3 0.1 0.2 0.3 0.2 0.1 0.1 0.1 0.2

HOLANDA 0.3 0.3 0.4 0.2 0.1 0.2 0.3 0.2 0.1 0.2 0.0 0.2

RUSIA 0.1 0.1 0.2 0.1 0.1 0.2 0.2 0.3 0.2 0.3 0.0 0.1

BELGICA 0.3 0.3 0.1 0.2 0.1 0.2 0.2 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1

PAKISTAN 0.1 0.1 0.1 0.3 0.1 0.2 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1

EL SALVADOR 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.2 0.2 0.2 0.1 0.1 0.1

COSTA RICA 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.2 0.1 0.1 0.1 0.1

PORTUGAL 0.1 0.0 0.1 0.1 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 0.1 0.2 0.1

GUATEMALA 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1

Resto de países 5.7 5.1 4.5 3.7 1.4 3.2 2.5 1.9 1.8 1.5 2.2 2.5

Fuente: Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) en base a datos del Departamento de Extranjería y Migración (2015).

Page 8: Diciembre 2016 - Amuchamuch.cl/wp-content/uploads/2017/01/ESTUDIO-PD-IN... · la nacionalidad boliviana en el mismo año. En segundo lugar, los ciudadanos de origen boliviano se alzan

En base a los resultados presentados en la tabla anterior, podemos hacer un

especial énfasis en las 5 principales nacionalidades con el objetivo de ir

monitoreando el comportamiento a lo largo de todos estos años.

En primer lugar, de acuerdo a los datos, presentados cabe señalar la

constante caída porcentual que ha tenido la población peruana en Chile,

la cual tras alcanzar un 65.4% en el año 2009 ha ido bajando en todas las

mediciones llegando a un piso de 24.8% en 2015, tan solo un 2.5% más que

la nacionalidad boliviana en el mismo año.

En segundo lugar, los ciudadanos de origen boliviano se alzan como la

segunda más numerosa en cuanto a inmigrantes residentes en el país,

llegando a tener su nivel máximo el 2015 con un 22.3%.

En otras palabras, originarios de Perú y Bolivia concentran el 53.6% de total

de extranjeros avecindados en Chile. Ambas nacionalidades son de las

pocas nacionalidades que vieron aumentado su cantidad de

permanencias definitivas en el año 2009, dejando en manifiesto que estas

fueron las nacionalidades que más ganaron ese año debido, entre otras

cosas a un proceso de residencias exprés.

Por último, podemos ver como la nacionalidad colombiana, también va

avanzando a paso firme, pues desde el año 2009 en adelante solo registra

crecimiento, es decir, es una de las nacionalidades originarias que sin dudas

seguirá aumentando en cuanto a Permanencias Definitivas obtenidas. Para

mayor detalle véase el siguiente gráfico.

Page 9: Diciembre 2016 - Amuchamuch.cl/wp-content/uploads/2017/01/ESTUDIO-PD-IN... · la nacionalidad boliviana en el mismo año. En segundo lugar, los ciudadanos de origen boliviano se alzan

Gráfico N° 4*

* El año 2009 tuvo una serie de cambios en relación a los otros años, ya que se realizó un proceso de regulación

migratoria.

Fuente: Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) en base a datos del Departamento de Extranjería y Migración (2015).

38,336,6

44,2

49,1

65,4

45,243,1

40,4

35,6

28,4

24,8

4,6 5,5 5,2 5,1

9,4

6,38,4

13,7 14,4

21,222,3

3,44,9 6,0 6,7

5,2

8,5 9,011,1

13,516,2

18,6

15,7 15,7

11,49,3

3,3

7,4 7,1 6,0 5,7 4,9 4,66,6 6,8 5,6 4,9 4,3 5,1 4,8 4,0 3,7 3,1 2,9

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Tendencia Cinco Principales nacionalidades originarias 2005-2015

PERU BOLIVIA COLOMBIA ARGENTINA ECUADOR

Page 10: Diciembre 2016 - Amuchamuch.cl/wp-content/uploads/2017/01/ESTUDIO-PD-IN... · la nacionalidad boliviana en el mismo año. En segundo lugar, los ciudadanos de origen boliviano se alzan

D) RESUMEN:

De acuerdo a lo señalado, se puede decir que Chile ha entregado

permanencias definitivas a alrededor de 170 nacionalidades distintas

a lo largo de estos diez últimos años. Lo que da cuenta de que

estamos frente a un país que recibe múltiples culturas y tradiciones.

En relación al número de inmigrantes, la población de inmigrantes

peruanos tiene por lejos la mayor cantidad de permanencias

definitivas con un acumulado del 40.5% del total de ciudadanos

foráneos.

En segundo lugar poseen amplia presencia ciudadanos bolivianos,

quienes representan el 13.1% y en tercer lugar a los ciudadanos

colombianos con el 11%.

Claramente estas 3 nacionalidades, son las que contribuyen con

mayor cantidad de inmigrantes en Chile y también lo son en dicho

orden en cuanto a proporción de inmigrantes con permanencias

definitivas.

Proyectando esta tendencia se puede especular que en un futuro no

muy lejano, la nacionalidad que más inmigrantes con permanencia

definitiva tendrá será la Boliviana o la Colombiana; esta última

muestra uno de los índices de crecimiento más sostenidos, por lo que

se puede prever que superará a los nacionales peruanos.

En lo referido al resto de las nacionalidades, podemos destacar las

nacionalidades Españolas, Venezolanas y principalmente la Haitiana

y de la República Dominicana, las cuales han ido mostrando índices

importantes de crecimiento en los últimos años, por lo que se podría

prever que sigan subiendo en los años venideros, especialmente las

dos últimas, las cuales aparecieron fuertemente en los últimos años y

no se descarta que en un par de años más, estén dentro de las cinco

nacionalidades originarias que más obtengan permanencias

definitivas.

Por el otro lado, los nacionales de Argentina, China, Alemania o de

Estados Unidos también van a la baja, a la que podríamos

Page 11: Diciembre 2016 - Amuchamuch.cl/wp-content/uploads/2017/01/ESTUDIO-PD-IN... · la nacionalidad boliviana en el mismo año. En segundo lugar, los ciudadanos de origen boliviano se alzan

incorporarles la nacionalidad Ecuatoriana, la cual ha tenido una baja

importante, pero más estable en los últimos años. Caso especial

también es la nacionalidad Argentina, la cual hasta el año 2008 era la

segunda nacionalidad que más permisos recibía y hoy en día ya está

en el cuarto lugar, decayendo, y con grandes posibilidades de seguir

bajando.

En una mirada regional, solo cuatro regiones aumentaron el

porcentaje de inmigrantes en sus territorios, y lo que es más llamativo:

las regiones en cuestión responden a la zona norte del país, lo cual

señala un proceso de regulación migratoria muy fuerte en la zona

teniendo como beneficiarios a los ciudadanos de los países vecinos

de dichos lugares, principalmente Perú y Bolivia, y con fuerza

Colombia.

En relación al llamado Proceso de Regulación Migratoria que empezó

a implementarse el año 2007 y terminó por efectuarse el año 2009,

este incorporó a decenas de miles de inmigrantes dentro de aquellos

que recibieron la permanencia definitiva, por tanto, es preciso señalar

que en términos de resultados, además de la incorporación de miles

de inmigrantes que se encontraban de forma ilegal o bien mal

regulada, solo dos nacionalidades vieron incrementados sus

porcentajes de permanencias definitivas en relación al año anterior

(2008), y son justamente las nacionalidades de los países vecinos del

norte del país: Perú y Bolivia. Ambas nacionalidades se vieron

fuertemente favorecidas por esta medida.

Page 12: Diciembre 2016 - Amuchamuch.cl/wp-content/uploads/2017/01/ESTUDIO-PD-IN... · la nacionalidad boliviana en el mismo año. En segundo lugar, los ciudadanos de origen boliviano se alzan